yanapay 18 (octubre 2012)

4
sembrando solidaridad Yanapay Fundación Proclade Yanapay Avda. Navarra 1, 20013 Donostia Teléfono: 943 29 80 55 [email protected] laguntza zabaltzen Revista de Sensibilización - Nº 18 - Octubre 2012 Sentsibilizazio Aldizkaria - 18. zenbakia - Urria 2012 Ya estamos de vuelta en este nuevo curso y queremos empezar con fuerza, por eso durante este mes os proponemos participar de manera activa en todas las actividades que se van a realizar en torno a la Semana Contra la Pobreza. Empezamos el martes día 17 de octubre con una película Interferencies. Se trata de una obra que pone nombre a los responsables de la crisis global y del empobreci- miento de millones de personas en el mundo. Se proyectará a las 18:30 en el Koldo Mitxelena Seguimos el miércoles 18 de octubre con la bici- martxa. Saldrá a las 18:30 del peine de los vientos y recorrerá varias calles del centro de la ciudad sacando tarjeta roja a diferentes cadenas comer- ciales y entidades financieras que estén contribu- yendo a crear mayores desigualdades con la crisis Por último el jueves 19 de octubre terminará la semana con una charla taller de Toni Lodeiro el autor del libro “Consumir menos para vivir mejor”. La charla será en la sala de Kutxa de Dr.Camino en la calle 31 de agosto a l a s 19:00 hrs. ¿Nos en- Propuestadelmes

Upload: proclade-yanapay

Post on 25-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín de Sensibilización y Animación Misionera realizada por el voluntariado de la Fundación "Proclade Yanapay"

TRANSCRIPT

sembrando solidaridad

Yanapay Fundación Proclade Yanapay Avda. Navarra 1, 20013 Donostia Teléfono: 943 29 80 55 [email protected]

laguntza zabaltzen Revista de Sensibilización - Nº 18 - Octubre 2012

Sentsibilizazio Aldizkaria - 18. zenbakia - Urria 2012

Ya estamos de vuelta en este nuevo curso y queremos empezar con fuerza, por eso

durante este mes os proponemos participar de manera activa en todas las actividades

que se van a realizar en torno a la Semana Contra la Pobreza.

Empezamos el martes día 17 de octubre con una película Interferencies. Se trata de

una obra que pone nombre a los responsables de la crisis global y del empobreci-

miento de millones de personas en el mundo. Se

proyectará a las 18:30 en el Koldo Mitxelena

Seguimos el miércoles 18 de octubre con la bici-

martxa. Saldrá a las 18:30 del peine de los vientos

y recorrerá varias calles del centro de la ciudad

sacando tarjeta roja a diferentes cadenas comer-

ciales y entidades financieras que estén contribu-

yendo a crear mayores desigualdades con la crisis

Por último el jueves 19 de octubre terminará la

semana con una charla taller de Toni Lodeiro el autor del libro “Consumir menos

para vivir mejor”. La charla será en la sala de Kutxa de Dr.Camino en la calle 31 de

agosto a l a s

19:00 hrs.

¿Nos en-

Propuesta del mes

2 - YANAPAY

E n este mes de octubre, se celebra en Donostia -como en todo el mundo- la semana de

Pobreza Cero (objetivo principal de los denominados objetivos del milenio).

El fin era lograr que para el año 2015 hubiera desaparecido la pobreza alimentaria (comida,

agua y otras necesidades básicas) en el mundo; dicha pobreza no es debido a que no haya recur-

sos para todos/as, sino a que unos/as tenemos mucho y otros/as poco o nada.

A veces pensamos que la solución es mandar lo que nos sobra a esos países, esto sólo es

válido en contadas circunstancias como en el caso de una catástrofe imprevista por ejemplo el

terremoto de Haití; pero el problema de estos países es que viven una catástrofe diaria. Por eso

la ONU introdujo el término soberanía alimentaria, que consiste en no depender de otros/as

para subsistir; conseguir esto es difícil ya que además de combatir la corrupción que impera en

muchos de esos países, son necesarios una serie de cambios, como: una reforma agraria, repartir

tierras, cambiar la producción de ”una economía del postre” (azúcar, cacao, café…) para los países

ricos -a expensas del precio que quieran pagar- a una economía de subsistencia como trigo,

maíz, arroz…

Para conseguir esta SOBERANIA ALIMENTARIA, la FAO (es la rama alimentaria de la ONU)

estimó que se necesitaban 50.000 millones de dólares anuales, para instaurar dichos cambios y

lograr con el tiempo esa soberanía alimentaria en todos los países del mundo. Estos países rápi-

damente dijeron que no, aduciendo que sus presupuestos estaban muy ajustados; y luego tras

estudiar el tema ,ofrecieron 8.000 millones de dólares, la FAO contestó que con esta cantidad era

imposible poner en marcha ese objetivo .

Esto ocurría en junio de 2008, tres meses después caía la compañía Lehman Brothers y con

esto comenzaba la crisis que estamos viviendo hoy en día.

Pobreza Cero ¿fue una ilusión?Pobreza Cero ¿fue una ilusión?

YANAPAY - 3

En estos cuatro años, los gobiernos han dado a la banca cuatro billones seiscientos mil mi-

llones de dólares en préstamos, la mayor parte de ese dinero no se va a devolver.

Si dividiésemos este dinero por los 50.000 millones que pedía la FAO anualmente para com-

batir la pobreza, hubiéramos conseguido erradicar la pobreza de todos los países del mundo

durante 92 años y hubiéramos tenido el tiempo suficiente para instaurar la soberanía alimentaria.

Pero como los gobiernos no pasan hambre -nosotros/as tampoco- y muchos de sus compo-nentes son amigos de los bancos y han pertenecido o van a pertenecer a ellos (nuestro ministro de economía fue presidente de Lehman brothers España), por eso, no van a dar el dinero para combatir la pobreza; por el contrario, sí se apresuran a dárselo a los bancos para que repongan el dinero que han perdido, haciéndonos creer que sin los bancos, nuestro mundo se iría “al garete”.

El capitalismo ha presentado durante su historia una serie de crisis que se producen cíclica-mente. La última grande fue en 1929, de ella se salió porque siguiendo las indicaciones de Key-nes el estado se puso a tirar del carro de la economía con inversiones públicas ya que la empresa privada no podía hacerlo.

Pero la crisis actual que vivimos es diferente; primeramente porque la mentalidad de los go-biernos es diferente ya que piensan que solamente recortando presupuestos y sin inversión pú-blica saldremos adelante y segundo por que la especulación financiera ha agravado dicha crisis.

Esta especulación abarca el campo inmobiliario, en el cual los bancos repartieron créditos por valor muy superior al propio valor de los pisos (hipotecas subprime) llegando a haber en circulación un valor en créditos 5 veces superior al valor de dichos pisos. Pero llegó un momento en que empezaron a no poder pagarse las hipotecas y todo se derrumbó como un castillo de naipes. Actualmente por cada persona “sin techo”, hay 100 pisos vacíos y cerrados.

Junto a esto, está la especulación financiera que abarca acciones, bolsa, divisas... Esta espe-culación se ha beneficiado inmensamente de los adelantos tecnológicos -léase internet- ya que la libertad del movimiento de capitales hace que un dinero que a la mañana está en un país, a la noche puede estar en un paraíso fiscal; haciendo incontrolable la fuga de capitales.

Ningún gobierno hace nada para frenar dicha especula-ción, lo cual se demostró cuando el premio Nobel de eco-nomía James Tobin aconsejó crear un impuesto para cada transacción financiera que se hiciese, lo que haría que di-chas transacciones fueran menos rentables disminuyendo la especulación en un 50%. Gracias a esta tasa se obtendrían 200.000 millones de dólares anuales que se podrían em-plear en el objetivo de acabar con la pobreza. Hasta ahora todos los parlamentos de los países ricos han votado con-

Todo esto es un resumen de una serie de conferencias que esta primavera‐verano, ha pronunciado Arcadi Oliveres (presidente de Jus cia y Paz así como profesor de economía mundial de la Universidad Autónoma de Barcelona)   Esta conferencia se puede ver íntegramente en “youtube” Arcadi Oliveres 2012 Bilbao. 

4 - YANAPAY

_Hausnartuz

...eta ? Bazen behin Amazonia ibai ertzean indiar bat bere hamakan etzanda, urari begira patxada batean gizona. Tupac Arin zuen izena.

Horrela zegoela gizon zuri bat hurbildu zi-tzaion, bere ondoan jarri eta elkar agurtu on-doren honela mintzatu zitzaion;

- Zertan ari zara hor etzanda Tupac Mantso?

- Atsedena hartzen Mc Amarru jauna, goizean arrain batzuk harrapatu ditut eta familiak badu jana.

- Oraindik argia da, har ezazu sarea eta bota errekara, oraindik beste arrain batzuk harrapa ditzakezu eta.

- …eta ? - Arrain horiek azokan saldu. - ..eta? - Diru horrekin sare berri bat erosi. - ..eta? - Arrantza oparoago bat lortu eta diru asko irabazi. - …eta? - Txalupa motordun bat erosi eta ibaitik gora eta behera egin. - ..eta?