yamanas

13
Yamanas

Upload: sgprim

Post on 10-May-2015

907 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Yamanas

Yamanas

Page 2: Yamanas

• Ocupaban la costa meridional de Tierra del Fuego y todas las islas del archipiélago del Cabo de Hornos y su núcleo más denso se concentró en el Canal de Beagle.

O. Atlántico

Page 3: Yamanas

• La sociedad Yámana estaba compuesta por grupos de pocas familias aisladas.• Eran buenos artesanos.• Practicaban la cestería. Las herrmientas que utilizaban eran la madera, hueso, valvas

y piedras.• Para alimentarse dependían en gran parte de los lobos marinos y aprovechaban las

ballenas.

Page 4: Yamanas

• Usaban la canoa para pescar y trasladarse a lo largo de la orilla o de una isla a otra.Construían el bote, “ANAN”, con tres trozos de corteza de árbol (lenga), cosidas entre sí

con tientos de tendón o barbas de ballena.

Page 5: Yamanas

• Obligados a viajar continuamente debieron simplificar su vivienda “URKUJ” ya que sólo constituía un abrigo pasajero. Existían dos tipos de construcciones: una en forma de cúpula, recubierta con pasto, musgo, barro o cuero, para protegerse de la humedad en los bosques y otra confeccionada sólo con ramas y de forma cónica, para los lugares abiertos y secos.

Page 6: Yamanas

• La prenda esencial era una capa corta que les cubría la espalda. • Los ritos de iniciación de la pubertad de varones y mujeres, eran de importancia

fundamental, y constituían algo sagrado y obligatorio.

Page 7: Yamanas

Onas

Page 8: Yamanas

• Los Onas ocupaban toda la Isla Grande de Tierra del Fuego, excepto las costas del sur.

O. Atlántico

Page 9: Yamanas

• La cultura histórica de este pueblo se basa en la caza del guanaco; realizada con arco y flecha. También pescaban con un arpón de madera con punta de piedra y en las regiones costeras, con redes de tendones de guanaco..

Page 10: Yamanas

• El fuego se encendía con pedernales; se usaban paletas de guanaco y lobo marino.

Page 11: Yamanas

• La vestimenta consistía en un manto de pieles de guanaco cosidas, con el pelo hacia afuera..

Page 12: Yamanas

• El arma fundamental era el arco y la flecha, siendo el arco de un metro y medio. La cuerda era de tendones de guanaco; la flecha tenía punta de piedra triangular, generalmente con un pedúnculo y bien tallada.

• Construían cestos en espiral tipo yámana, el trabajo de la piedra era fino en la talla de las puntas de flecha. Formones de piedra, raspadores, leznas, agujas sin ojo y alisadores de piedra completaban su instrumental.

Page 13: Yamanas

• En su organización social encontramos pequeñas bandas u “hordas”, formadas por pocas familias emparentadas. No existían jefes permanentes, pero los ancianos y los hechiceros, llamados “jon” tenían bastante influencia.

• Los jóvenes buscaban esposa en las hordas vecinas, pintándose al efecto con motivos especiales para ser reconocidos como buscadores de esposas y no ser tratados como enemigos. Dominaba la monogamia, pero la poligamia era común.

• En la religión de los onas se dice que existía un ser supremos al que llamaban “Temaukel”. “Kenos”, su mensajero, creó todas las cosas del mundo y fue el héroe civilizador de este pueblo.