yacimientos+de+sulfuros+masivos+vulcanogenicos.pptx

33
YACIMIENTOS DE SULFUROS MASIVOS VULCANOGENICOS (MVS) PRESENTADO POR: Sergio Duran Kandy Teheran

Upload: jose-luis-valera-chavez

Post on 17-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

YACIMIE

YACIMIENTOS DE SULFUROS MASIVOS VULCANOGENICOS (MVS)PRESENTADO POR:

Sergio DuranKandy Teheran

INTRODUCCIONLos Yacimientos de sulfuros masivos vulcanogenicos generalmente pertenecen a depsitos estratiformes, pero con origen hidrotermal ocenico.

Estn asociados a una roca magmtica - generalmente volcnica. Los yacimientos contienen una gran cantidad de minerales del grupo de los sulfuros por ejemplo pirita.

Su gnesis coincide a un ambiente marino, es decir, un fondo del mar con actividades intensas hidrotermales.YACIMIENTOS MVSLos depsitos de sulfuros masivos volcanognicos (depsitos MVS) corresponden a cuerpos estratiformes o lenticulares de sulfuros presentes en unidades volcnicas o en interfaces volcnico-sedimentarias depositadas originalmente en fondos ocenicos.

Estos depsitos consisten en un 90% en pirita masiva aunque la pirrotina est presente en algunos de ellos, pero contienen cantidades variables de Cu, Pb, Zn, Ba, Au y Ag (depsitos polimetlicos).Debajo de los depsitos de sulfuros normalmente existe un stockwork de venillas de sulfuros en rocas intensamente alteradas, el cual parece haber sido el alimentador de los fluidos hidrotermales que penetraron para formar el cuerpo de sulfuro masivo sobreyacente.

OrigenEl origen de estos depsitos es volcnico exhalativo, sigenetico (formado por emanaciones de fluidos hidrotermales asociadas a volcanismo submarino).

Las "black smokers" o fumarolas negras que existen en algunos sectores del fondo marino forman parte de su gnesis.

Se denominan as debido al color oscuro que adquieren las emanaciones en el agua marina debido a la precipitacin microscpica de sulfuros producida por el contacto entre el fluido hidrotermal a temperaturas de 250 a 380C y el agua fra del mar. Estos ocurren a profundidades del orden de 1000 a 6000 m, bajo condiciones de presin hidrosttica.

GnesisEl depsito se forma por la acumulacin de los sulfuros en el fondo marino, mismos que normalmente constituyen >60% del depsito, esto ocurre por:1. Precipitacin en el fondo marino.

2. Reemplazo metasomtico desde abajo por los fluidos hidrotermales ascendentes.3. Formacin y colapso de chimeneas por las que se emiten los fluidos.

Su gnesis se puede expresar en varias etapas:

Etapa 1: Precipitacin de esfalerita, galena, pirita, tetrahedrita, baritina con cantidades menores de calcopirita por mezcla de fluido a 200C con agua de mar.

Etapa 2: Recristalizacin y aumento del tamao del grano de minerales por efecto de circulacin de fluido a 250C, contina la depositacin de esfalerita, galena, etc.

Etapa 3: Influjo de soluciones ricas en Cu a 300C, produciendo el reemplazo de la porcin inferior (mena amarilla) y redepositacin de minerales reemplazados ms arriba.

Etapa 4: Circulacin de fluidos calientes sub-saturados en Cu disolucin de calcopirita y reemplazo por pirita en la base del depsito.

Etapa 5: Depositacin de exhalitas de chert-hematita en torno al depsito (esto tambin ocurre en las etapas previas), mucho SiO2 se deposita en el stockwork subyacente.

Etapa 6: Preservacin por cubierta de lavas o sedimentos. Los depsitos que quedan expuestos a la accin marina se oxidan y se destruyen por accin de meteorizacin submarina transformndose en capas de "ocre" constituidas por cuarzo, goethita, illita, jarosita. Solo si los depsitos son cubiertos se evita la meteoricacin submarina y los depsitos pueden preservarse.Etapas de formacin

TIPOS DE YACIMIENTOS MVSExisten varios tipos de yacimientos de sulfuros masivos dependiendo del marco tectnico y las rocas volcnicas asociadas(Sawkins,1976):

tipo I (Chipre)

tipo II (Besshi)

tipo III (Kuroko)

tipo IV sedimentario exhalativo (SEDEX)Tipo Chipre ("Cyprus"): Cu (Zn) Au, asociados a basaltos toleticos de conjuntos ofiolticos (generacin de corteza ocenica).

Formados en fondos ocenicos profundos con volcanismo basltico, estn asociados directamente a fallas normales sinvolcnicas en zonas de extensin o rifting de fondo ocenico, ya sea en dorsales ocenicas o en cuencas de tras arco con volcanismo submarino. Los ejemplos tpicos se presentan en la isla de Chipre en el mar Mediterrneo.

marina

Mineralizaciones asociadas:Minerales de mena. Pirita, calcopirita, magnetita, esfalerita, en menor cantidad marcasita, galena, pirrotita, cubanita, estannita-besterita, hematitas, algunas veces goetita por alteracin de las partes superiores de sulfuros.

Minerales de ganga. Talco, chert, magnetita clorita.

Tipo Besshi:Cu-ZnAuAg, asociados a rocas sedimentarias con aporte terrgeno, grauvacas y turbiditas asociadas con basaltos de intraplaca.

Formados en cuencas sedimentarias marinas profundas con volcanismo basltico. en centros de expansin pero en rocas de caja sedimentarias

Tiene una textura y estructura Masiva y con estratificacin bien definida, sulfuros con tamao de grano de medio a finoSon depsitos tpicamente comprimidos en hojas delgadas y bien estratificadas de pirrotina, calcopirita, esfalerita, prita y galena en menor cantidad, interbandeados en rocas clsticas terrgenas y basaltos calcoalcalinos, tobas andesticas y flujos.

Mineralizaciones asociadas:Minerales de mena: Pirita, pirrotina, calcopirita esfalerita.

Minerales de ganga: cuarzo, calcita, ankerita, siderita, albita y turmalina.Tipo Kuroko:Los yacimientos de tipo Kuroko (material negro) son concentraciones volcano-sedimentarias de sulfuros polimetlicos, por lo general dominados por pirita, a la que suelen acompaar otros como calcopirita, esfalerita y galena.

Adems es frecuente que contengan ciertos valores de metales preciosos (Au, Ag) que aaden inters econmico a su explotacin minera.

Placas convergentes en arcos de islas

Las menas silceas (KEIKO), contienen sulfuros, particularmente calcopirita, diseminada a travs de la roca muy silicificada.

Las menas amarillas (OKO), son principalmente pirita con cantidades menores de calcopirita.

Las menas negras (KUROKO), son mezclas de esfalerita, galena, baritina y valores menores de pirita y calcopirita; localmente se encuentran cantidades menores de enargita, tetraedrita, marcasita y otros minerales.

Tipo SedexSecuencias clsticas potentes, indicativas de rifts intracontinentales o Marco Tectnico mrgenes continentales.La morfologa ms comn es representado por las hojas, lentes o tabulares de sulfuros estratiforme hasta unas pocas decenas de metros de espesor y ms de un km de longitud.

Asociados a rocas sedimentarias como lutitas negras carbonosas, areniscas y rocas carbonatadas. Estos se asocian a fluidos expelidos desde cuencas sedimentarias por celdas convectivas de aguas marinas probablemente generadas por calor derivado de fuentes magmticas subyacentes.Expansin submarina

A. El transporte de estas salmueras sigue vas depsito estratigrficas con fallas. Las salmueras se filtran hasta la cuenca del delimitador faltas y se liberan en el agua ocenica que lo recubre.

B. Trampa sitios son zonas bajas o deprimido de la topografa del ocano donde el flujo de salmueras calientes se mezcla con de agua de mar, haciendo que el metal disuelto en la salmuera precipite de la solucin como un slido mineral de sulfuro de metal, depositados como capas de sulfuro y sedimento.

Mineralizaciones asociadas:Depsitos SEDEX son la fuente ms importante de plomo, zinc y barita, un principal contribuyente de plata, cobre, oro, bismuto y tungsteno.

Sulfuros: pirita, la pirrotita, esfalerita y galena. Algunos depsitos contienen cantidades importantes de calcopirita y baritina.Yacimientos MVS en Colombia

Yacimientos MVS en ColombiaCarmen de Atrato (Choc), el depsito se llama El Roble. (masivo, tiene forma lenticular, es casi vertical, presenta intenso fallamiento, su espesor es variable llega hasta 45 m).

Mineraloga: pirita es el sulfuro ms abundante, calcopirita y pirrotina en menor proporcin. Esfalerita, electrum, marcasita y ganga de cuarzo, dolomita y grafito en proporciones mnimas.

Yacimientos MVS en ColombiaCuerpo mineralizado de la Equis. (yacimiento tipo Kuroko).

Mena: calcopirita, pirita, galena, esfalerita, oro y plata. Ganga: cuarzo y barita.

Prospecto del Dovio (valle)

Mina Columbia (Beln de umbra)

Bibliografahttp://www.geovirtual.cl/depos/04MasivSulf01.htmhttp://www.unalmed.edu.co/rrodriguez/sulfuros-masivos-arco/MVS_Kuroko-Besshi.htmhttp://www.cec.uchile.cl/~vmaksaev/SULFUROS%20MASIVOS%20VOLCANOGENICOS.pdfhttp://centrodeartigos.com/revista-digital-educacion-tecnologia-educativa/contenido-16595.htmlPhysical Volcanology of Volcanogenic Massive Sulfide Deposits. Lisa A. Morgan and Klaus J. SchulzYacimientos vms (tipo kuroko) sulfuros masivos volcanogenicos. Ing. Roberto Zegarra