¿y si algún tiempo pasado no fue mejor? · 2009-04-06 · aprendía del libro que nuestro...

4
A Miguel Ángel García Luque, mi amigo, de cuya oronda humanidad sólo deviene generosidad, buen hacer y solidaridad. También para Jose y Migue, sus hijos; para Manu y Edu, mis hijos, y para Manu, el pequeño, mi nieto. Ellos, afortunadamente, nacieron en una España democrática que supo crear escuelas para todos. Con timbre sonoro y hueco truena el maestro, un anciano mal vestido, enjuto y seco, que lleva un libro en la mano. Y todo un coro infantil va cantando la lección: “mil veces ciento, cien mil; mil veces mil, un millón”. Recuerdo infantil Antonio Machado (1875-1939) ¿Y si algún tiempo pasado no fue mejor? En el año 1959, con diez años, mis padres, después de hacer el examen de ingreso, me matricularon en el Instituto 1 y comencé el Bachillerato elemental. Me esperaba un edificio anexo a un convento y lo desconocido: unas enseñanzas nuevas para un niño de tan temprana edad. Advertido por mi hermano, unos años mayor que yo, que me había precedido en el proceso iniciático del cambio de modo de enseñanza, me enfrentaba a los estudios que contemplaba la Ley de Ordenación de Enseñanza Media de 1953, heredera y con las mismas orientaciones, salvo ligeras modificaciones, de la primera ley de Enseñanza Media de 1938 2 : un humanismo clásico mal interpretado (mejor, interesadamente interpretado), el nacionalcatolicismo y un grupo de profesores cuya denominación nos parecía inexplicable (catedráticos numerarios, 1 “El” es utilizado en el sentido determinado y único. No existía otro instituto en la ciudad. 2 Los que que quieran saber más sobre estas dos leyes pueden consultar el Boletín Oficial del Estado de 29 de septiembre de 1938 y Boletín Oficial del Estado de 27 de febrero de 1953. Los Boletines Oficiales del Estado históricos pueden consultarse en: http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/gazeta.php

Upload: others

Post on 02-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Y si algún tiempo pasado no fue mejor? · 2009-04-06 · aprendía del libro que nuestro profesor de geografía se encargaba de redactar y editar en una imprenta de la ciudad (

A Miguel Ángel García Luque, mi amigo, de cuya oronda

humanidad sólo deviene generosidad, buen hacer y solidaridad.

También para Jose y Migue, sus hijos; para Manu y Edu, mis hijos,

y para Manu, el pequeño, mi nieto. Ellos, afortunadamente,

nacieron en una España democrática que supo crear escuelas

para todos.

Con timbre sonoro y hueco

truena el maestro, un anciano

mal vestido, enjuto y seco,

que lleva un libro en la mano.

Y todo un coro infantil

va cantando la lección:

“mil veces ciento, cien mil;

mil veces mil, un millón”.

Recuerdo infantil

Antonio Machado (1875-1939)

¿Y si algún tiempo pasado no fue mejor?

En el año 1959, con diez años, mis padres, después de hacer el examen

de ingreso, me matricularon en el Instituto1 y comencé el Bachillerato

elemental. Me esperaba un edificio anexo a un convento y lo desconocido:

unas enseñanzas nuevas para un niño de tan temprana edad. Advertido por mi

hermano, unos años mayor que yo, que me había precedido en el proceso

iniciático del cambio de modo de enseñanza, me enfrentaba a los estudios que

contemplaba la Ley de Ordenación de Enseñanza Media de 1953, heredera y

con las mismas orientaciones, salvo ligeras modificaciones, de la primera ley

de Enseñanza Media de 19382: un humanismo clásico mal interpretado (mejor,

interesadamente interpretado), el nacionalcatolicismo y un grupo de profesores

cuya denominación nos parecía inexplicable (catedráticos numerarios,

1 “El” es utilizado en el sentido determinado y único. No existía otro instituto en la ciudad.

2 Los que que quieran saber más sobre estas dos leyes pueden consultar el Boletín Oficial del Estado de

29 de septiembre de 1938 y Boletín Oficial del Estado de 27 de febrero de 1953. Los Boletines Oficiales

del Estado históricos pueden consultarse en:

http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/gazeta.php

Page 2: ¿Y si algún tiempo pasado no fue mejor? · 2009-04-06 · aprendía del libro que nuestro profesor de geografía se encargaba de redactar y editar en una imprenta de la ciudad (

profesores especiales, profesores adjuntos y ayudantes) y que sólo

entendíamos por los que mandaban sobre nosotros y sobre los demás

profesores.

Ante este panorama

autentico secuaz del nacionalcatolicismo, afortunadamente,

indicaciones de mi hermano (el que me había precedido),

amigos que evitaron mi zozobra. Es decir, en términos académicos, no tener

inquietud, aflicción y congoja del ánimo, que no me dejase sosiego por el

riesgo de amenaza que sobre

que se sentía en la obligación de adoctrinar a los hijos

de los vencidos y que histriónicamente imitaba el

mesarse los cabellos y desgañitaba supuestas

oraciones

a Yuri Gagarin

Dios? ¡No le he visto!

había pronunciado desde la ventanilla de la cápsula:

3 Fue el primer hombre, perteneciente al cuerpo de cosmonautas de la Unión de Repúblicas Socialistas

Soviéticas, que en una capsula espacial, el 12 de abril de 1961, alcanzó el espacio exterior.

Yuri Gagarin era uno

de mis héroes de la

época

profesores especiales, profesores adjuntos y ayudantes) y que sólo

entendíamos por los que mandaban sobre nosotros y sobre los demás

La Ley era muy explícita

en sus objetivos. Desde su

preámbulo destacaba que

“Desde la iniciación del

Movimiento Nacional ha sido

preocupación constante del

Estado la promulgación de

normas jurídicas que garanticen

la formación intelectual y moral

de la juventud española en el

servicio de los altos ideales de la

Fe católica y de la Patria”

destacaba como principio

jurídico en su articulado lo

siguiente:

Artículo segundo.-

Media se ajustará a las normas

del Dogma y de la Moral

católicos y los principios

fundamentales del Movimiento

Nacional

Ante este panorama, cuyas consecuencias serían convert

nacionalcatolicismo, afortunadamente, prevalecieron

indicaciones de mi hermano (el que me había precedido), la de mi padre y sus

que evitaron mi zozobra. Es decir, en términos académicos, no tener

nquietud, aflicción y congoja del ánimo, que no me dejase sosiego por el

e amenaza que sobre mí se cernía.

Tenía el aviso de prevenirme de

que se sentía en la obligación de adoctrinar a los hijos

de los vencidos y que histriónicamente imitaba el

mesarse los cabellos y desgañitaba supuestas

oraciones cuando se escandalizaba de la frase atribuida

a Yuri Gagarin3 a su regreso a la Tierra:

Dios? ¡No le he visto!”. Nos ocultaba, la frase que si

había pronunciado desde la ventanilla de la cápsula:

Fue el primer hombre, perteneciente al cuerpo de cosmonautas de la Unión de Repúblicas Socialistas

Soviéticas, que en una capsula espacial, el 12 de abril de 1961, alcanzó el espacio exterior.

profesores especiales, profesores adjuntos y ayudantes) y que sólo

entendíamos por los que mandaban sobre nosotros y sobre los demás

La Ley era muy explícita

en sus objetivos. Desde su

preámbulo destacaba que

Desde la iniciación del

Movimiento Nacional ha sido

preocupación constante del

Estado la promulgación de

normas jurídicas que garanticen

la formación intelectual y moral

de la juventud española en el

vicio de los altos ideales de la

Fe católica y de la Patria” y

destacaba como principio

jurídico en su articulado lo

La Enseñanza

Media se ajustará a las normas

del Dogma y de la Moral

católicos y los principios

del Movimiento

cuyas consecuencias serían convertirme en un

prevalecieron las

mi padre y sus

que evitaron mi zozobra. Es decir, en términos académicos, no tener

nquietud, aflicción y congoja del ánimo, que no me dejase sosiego por el

aquel profesor

que se sentía en la obligación de adoctrinar a los hijos

de los vencidos y que histriónicamente imitaba el

mesarse los cabellos y desgañitaba supuestas

cuando se escandalizaba de la frase atribuida

a su regreso a la Tierra: "¿Dónde está

Nos ocultaba, la frase que si

había pronunciado desde la ventanilla de la cápsula:

Fue el primer hombre, perteneciente al cuerpo de cosmonautas de la Unión de Repúblicas Socialistas

Soviéticas, que en una capsula espacial, el 12 de abril de 1961, alcanzó el espacio exterior.

Page 3: ¿Y si algún tiempo pasado no fue mejor? · 2009-04-06 · aprendía del libro que nuestro profesor de geografía se encargaba de redactar y editar en una imprenta de la ciudad (

"Veo la Tierra. ¡Es tan hermosa!".

Siempre estaba atento al profesor de literatura. Aquel que me sorprendió

al decirme que no me preocupara del histriónico, que estudiase y que supiese

que él era kantiano. ¡Kantiano!, palabra mágica que me sorprendió y que más

tarde descubrí: significaba algo distinto a la mediocridad y la vileza que nos

rodeaba. Y mucho más tarde, pude homenajearle recuperándolo en la Memoria

Histórica como uno de los muchos que sufrieron la represión por sus ideas en

defensa de la democracia y una escuela para todos.

Frente a la mayoría de los felones, una minoría nos enseñaron, a los que

no procedíamos de los vencedores, a mirar la naturaleza, a leer a D. Antonio

Machado y a ser solidarios.

Se había encargado el Ministerio de Educación Nacional de propiciar los

diferentes horarios de cada uno de “las clases” de profesores a la par de

concretar, sin tener en cuenta las diferencias de cada localidad, (las escasas

localidades que contaban con Instituto) el número de profesores que debían

disponer: pocos y la mayoría de ellos adeptos impenitentes y dispuestos a no

dejar que pensásemos por nuestra cuenta.

Recuerdo como uno de nuestros amigos (aquellos amigos mayores que

vivían en nuestra ciudad y no podían moverse de ella), que atraídos por las

falsas promesas de las falsas amnistías se encontraban cautivos y malvivían

encerrados en el exilio interior de su propia Patria, me trastocaba lo que

aprendía del libro que nuestro profesor de geografía se encargaba de redactar

y editar en una imprenta de la ciudad ( de obligada compra por el alumnado y

del que se cambia el orden, anualmente, de las lecciones para evitar la

herencia del mismo entre hermanos o amigos)4.

Frente a la interpretación de que España pese a la posición más

ventajosa astronómica y geográfica del planeta tenía la desventaja de su

posición excéntrica respecto a las grandes rutas de navegación atlántica y las

grandes vías terrestres que cruzan Europa y de tener la espina clavada por la

4 En una ocasión, tras el estudio detallado de la lección cinco del libro y la memorización de

todos los accidentes geográficos que se especificaban en la misma, obtuve un rotundo cero como nota al ser llamado para el recitado de la lección en la tarima de la clase. La lección cinco del libro del curso 1960-61 no era la misma del libro que había heredado de mi hermano. No volvió a suceder pues, al conocer en el error, modifiqué toda la numeración de las lecciones ayudado por un compañero que tenía el libro de ese curso. El problema fue que ese profesor fue durante bastante tiempo paradigma de un buen profesor. Afortunadamente, para mí, la venganza no se sirve en ningún plato sino que se olvida el mal hecho. Pasado muchos años de este episodio tuve ocasión de atender (y lo hice lo mejor que pude y con el mayor celo) la solicitud de ayuda que ese profesor me solicitó. En ningún mometo me identifiqué como ex alumno suyo.

Page 4: ¿Y si algún tiempo pasado no fue mejor? · 2009-04-06 · aprendía del libro que nuestro profesor de geografía se encargaba de redactar y editar en una imprenta de la ciudad (

Pérfida Albión en el corazón de Andalucía con la posesión de Gibraltar; uno de

nuestros amigos mayores nos decía que nos dejásemos de tonterías y que de

acuerdo con el geógrafo Elisée Reclus nos pusiésemos unas alpargatas y

recorriésemos los territorios que nos interesasen. Así aprenderíamos geografía.

Cuando comparo hace cincuenta, cuarenta, treinta años atrás el número

de Institutos (el) de mi ciudad y los de ahora, me sorprendo: ¿Antes no había

niñas y niños para que fueran a los Institutos? Y, me entristece saber cuántos

no tuvieron la suerte de vivir en un país libre y democrático (pese a todos los

inconvenientes de la “mala educación” actual) y asistir a los Institutos. Pienso

también en los profesores que hoy tenemos en nuestros Institutos de casi todas

las localidades y me alegro de cuantos puestos de trabajos se han creado para

dotar las plantillas (insuficientes todavía para atender todas las necesidades)

de los mismos. Y me satisface y me emociona que el esfuerzo de tantos

hombres y mujeres de España logrará superar la larga noche del franquismo y

conseguir en el año mil novecientos noventa que una Ley de Educación, en un

país democrático, escolarizase a todas las niñas y niños hasta los dieciséis

años de edad.

A todos, aunque nos pese: guapos y feos, listos y torpes, de la ciudad o

del campo, con habilidades o sin ellas, con buena cuna o mala cuna, con

dinero o sin él,K

Yo me siento muy satisfecho de haber contribuido (muy poco, pero algo)

junto a muchos más de que así sea. También porque ello afectó y afecta a los

hijos de Miguel García Luque, mi amigo del que tanto aprendo, que tiene muy

buena madre, por mis hijos también, por mi nieto y por todos los que de alguna

manera disfrutan, hoy, de una España, con crisis incluida, con unas Escuelas e

Institutos (con muchas carencias) que pretenden desarrollar sentido de

democracia, saber, apertura y solidaridad.

Manuel Santander Díaz

P.D.

No me he olvidado de “mis” Inspectores de la República pero hoy corría más

prisa hablar de esto.