y modelos actuales en las plantaciones intensivas de olivo€¦ · y diez años, siempre que no se...

3
Futr , , Modelo del sistema de plantación intensiva (Slj DOSSIER OLIVAR PECULIARIDADES Y DIFERENCIAS DE MANEJO ENTRE LAS PLANTACIONES INTENSIVAS Y EN SETO Modelos actuales en las plantaciones intensivas de olivo Actualmente, podemos elegir entre dos modelos de pro- ducción del olivo: el intensivo (200-700 árboles/ha) y el sistema de alta densidad o seto (más de 1.500 árbo- les/ha). La superficie plantada del olivar en seto en el mundo puede superar las 80.000 ha, de las que el 50% están plantadas en España. En este articulo se analizan las ventajas y desventajas de los distintos marcos de plan- tación. Dr. Joan Tous Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentánes (IRTA). Mas Bover. E n las últimas décadas la olivicultura española ha experimentado impor- tantes cambios tecnológicos, desta- cando la reconversión del olivar tra- dicional (80-100 árboles/ha) por otros mo- delos más intensivos, principalmente a partir de la década de los setenta. Este cambio ha repercutido en una disminución de las varie- dades de aceite a implantar, el aumento en la densidad de las nuevas plantaciones, aso- ciado a una mejora de la mecanización de la recolección, y la puesta en riego de muchas explotaciones. A finales de los noventa, se pasó de sis- temas intensivos (SI), con densidades de 200 a 400 árboles/ha, formados mayorita- riamente en vaso alto, con buenas produc- ciones (7.500-12.000 kg/ha) y recogidos mediante vibradores de troncos con para- guas cónicos o planos (foto 1), a sistemas de alta densidad (AD), con densidades su- periores a los 1.500 árboles/ha y donde los olivos se cosechan en continuo mediante máquinas de tipo cabalgante, buscando dis- minuir los costes de recolección. Este olivar denominado también superintensivo o en se- to, apareció a fi nales del siglo XX, y está pen- sado como inversión a corto plazo y para una mecanización integral del cultivo (foto 2). Al igual que lo ocurrido con el sector del vino, en los últimos años, empresas privadas pro- venientes de otros sectores productivos (construcción, hostelería, etc.) y grandes gru- pos comercializadores de aceite han invertido en proyectos de olivar en seto, que incluyen en algunos casos la construcción de alma- zaras propias, con el fin de elaborar in situ y controlar integramente la cadena, desde la producción hasta la comercialización del pro- ducto final. Superficie y rendimientos del olivar en seto Actualmente, la superficie plantada del olivar en seto en el mundo puede superar las 80.000 ha (50% en España), estando situa- das las plantaciones más antiguas en Cata- luña donde se iniciaron a mediados de los años noventa. Posteriormente este sistema se introdujo en otras regiones españolas (Aragón, Andalucía, Extremadura, etc.) y en otros países olivareros, como Túnez, Marrue- cos, California, Australia, Portugal, Chile, Ar- gentina, etc. Algunas características que han impulsa- do la difusión del modelo en seto han sido la rápida entrada en producción, la cosecha elevada durante los primeros años (entre el tercer y séptimo año se pueden obtener co- 60 Vida RURAL ( 1/Marzo/2010)

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Y Modelos actuales en las plantaciones intensivas de olivo€¦ · y diez años, siempre que no se presenten problemas de heladas y condiciones extre-mas de sequía durante los primeros

Futr , , Modelo del sistema de plantación intensiva (Slj

DOSSIER OLIVAR

PECULIARIDADES Y DIFERENCIAS DE MANEJO ENTRE LAS PLANTACIONES INTENSIVAS Y EN SETO

Modelos actuales en lasplantaciones intensivas de olivoActualmente, podemos elegir entre dos modelos de pro-ducción del olivo: el intensivo (200-700 árboles/ha) y elsistema de alta densidad o seto (más de 1.500 árbo-les/ha). La superficie plantada del olivar en seto en el

mundo puede superar las 80.000 ha, de las que el 50%están plantadas en España. En este articulo se analizanlas ventajas y desventajas de los distintos marcos de plan-tación.

Dr. Joan Tous

Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentánes (IRTA). Mas Bover.

E

n las últimas décadas la oliviculturaespañola ha experimentado impor-tantes cambios tecnológicos, desta-cando la reconversión del olivar tra-

dicional (80-100 árboles/ha) por otros mo-delos más intensivos, principalmente a partirde la década de los setenta. Este cambio harepercutido en una disminución de las varie-dades de aceite a implantar, el aumento en

la densidad de las nuevas plantaciones, aso-ciado a una mejora de la mecanización de larecolección, y la puesta en riego de muchasexplotaciones.

A finales de los noventa, se pasó de sis-temas intensivos (SI), con densidades de200 a 400 árboles/ha, formados mayorita-riamente en vaso alto, con buenas produc-ciones (7.500-12.000 kg/ha) y recogidosmediante vibradores de troncos con para-guas cónicos o planos (foto 1), a sistemasde alta densidad (AD), con densidades su-periores a los 1.500 árboles/ha y donde losolivos se cosechan en continuo mediante

máquinas de tipo cabalgante, buscando dis-minuir los costes de recolección. Este olivardenominado también superintensivo o en se-to, apareció a fi nales del siglo XX, y está pen-sado como inversión a corto plazo y para unamecanización integral del cultivo (foto 2). Aligual que lo ocurrido con el sector del vino,en los últimos años, empresas privadas pro-venientes de otros sectores productivos(construcción, hostelería, etc.) y grandes gru-pos comercializadores de aceite han invertidoen proyectos de olivar en seto, que incluyenen algunos casos la construcción de alma-zaras propias, con el fin de elaborar in situ ycontrolar integramente la cadena, desde laproducción hasta la comercialización del pro-ducto final.

Superficie yrendimientos del olivaren seto

Actualmente, la superficie plantada delolivar en seto en el mundo puede superar las80.000 ha (50% en España), estando situa-das las plantaciones más antiguas en Cata-luña donde se iniciaron a mediados de losaños noventa. Posteriormente este sistemase introdujo en otras regiones españolas(Aragón, Andalucía, Extremadura, etc.) y enotros países olivareros, como Túnez, Marrue-cos, California, Australia, Portugal, Chile, Ar-gentina, etc.

Algunas características que han impulsa-do la difusión del modelo en seto han sido larápida entrada en producción, la cosechaelevada durante los primeros años (entre eltercer y séptimo año se pueden obtener co-

60 Vida RURAL ( 1/Marzo/2010)

Page 2: Y Modelos actuales en las plantaciones intensivas de olivo€¦ · y diez años, siempre que no se presenten problemas de heladas y condiciones extre-mas de sequía durante los primeros

Foto 2 Modelo de plantación de alta densidad (AD). Foto 3. Prototipo de recolección lateral realizado en Aragón.

sechas medias de 8.000 a 13.000 kg/ha) yla alta eficiencia de las máquinas cabalga-doras durante este periodo de plantación, re-duciendo el tiempo de la cosecha y obte-niendo con ello aceites de calidad.

Como inconvenientes de este olivar sedestacan los elevados costes de implanta-ción (unos 8.000 €/ha), en comparación conlas plantaciones intensivas (unos 3.500€/ha), y la dificultad de controlar el vigor delos árboles para permitir el paso de la cose-chadora; en efecto, el material vegetal dispo-nible y con las técnicas de cultivo que se vie-nen aplicando actualmente, a partir del sép-timo u octavo año empiezan a detectarsedescensos de producción, debido a la faltade iluminación y aireación en el interior delas copas de los olivos, provocando también

una mayor incidencia de algunas plagas y en-fermedades (glifodes y repilo principalmen-te). Actualmente existen bastantes plantacio-nes en seto con distintas edades y cultiva-das en diferentes ecologías, oscilando lasmás antiguas sobre los quince años, y dis-poniéndose de más información técnica so-bre el manejo de las mismas.

En los últimos años, los sistemas intensi-vos (SI) han evolucionado en sus diseños alaparecer nuevas máquinas recolectoras, in-crementándose las densidades (400-700olivos/ha), con formaciones en vaso o ejecentral, y pensadas para que sean recogidascon máquinas de recolección lateral y/ograndes cosechadoras tipo Colossus. Estesistema es poco conocido en España debidoa que las máquinas de recolección lateral to-

davía son prototipos y no están en el merca-do (Galán, 2004) (foto 3), aunque la reco-lectora Colossus ya se utiliza en algunasgrandes plantaciones de Andalucía y Portugal(foto 4).

Diferencias enel manejo de sistemasintensivos y en seto

En el momento de elegir el modelo deolivar para una explotación hay bastantes as-pectos diferentes a tener en cuenta entre lossistemas intensivos (SI) y los de alta densi-dad (AD) o seto, destacando los relaciona-dos con:1 El tamaño de la explotación, aconsejan-

do que las plantaciones de alta densidad

www.variedadesdeolivo.com.Provedo

Page 3: Y Modelos actuales en las plantaciones intensivas de olivo€¦ · y diez años, siempre que no se presenten problemas de heladas y condiciones extre-mas de sequía durante los primeros

DOSSIER OLIVAR

La difusión del modelo en seto se ha producido por la rápida entrada en producción, la cosecha elevada durantelos primeros años y la alta eficiencia de las máquinas cabalgadoras durante este periodo de plantación

Foto 4. Cosechadora integral de aceitunas (Colossus) que puede recolectar plantaciones intensivas formadas en vaso o eneje central. Esta máquina de grandes dimensiones (5-4 m de alto x 4 m de ancho) se ha introducido recientemente engrandes explotaciones de Andalucía y Portugal.

Foto 5. Máquina cabalgante utilizada para la recogida deaceitunas en plantaciones en seto.

en los SI y, en los de AD, cabalgadoras ovendimiadoras de recolección en conti-nuo (foto 5).

En zonas frías, como en el norte (Llei-da, Aragón, Navarra, etc.), centro (Castilla-La Mancha) y sur de España (interior de An-dalucía), debido al riesgo de heladas, elmanejo del modelo AD es más problemáti-co que en el SI. En las plantaciones en se-to, hay que tener más en cuenta, entre otrosaspectos, la orientación de la parcela (N-S), el uso de protectores de troncos duran-te los primeros años del plantón para prote-gerlos del frío, la gestión del agua y abono(control del N e incremento del K), el usode los tratamientos de Cu para contener enotoño el crecimiento de los olivos, y la elec-ción adecuada de la variedad (Arbequinaes más resistente al frío que Arbosana y Ko-roneiki).

En relación a la rentabilidad económicafi nal de los dos sistemas, destacar que el sis-tema AD es mucho más sensible a las oscila-ciones de cosechas y de precios de la aceitu-na que el SI. La amortización de las planta-ciones de alta densidad oscila entre los sietey diez años, siempre que no se presentenproblemas de heladas y condiciones extre-mas de sequía durante los primeros años dela plantación.

Conclusiones

Como conclusión, actualmente, podemoselegir dos modelos de producción del olivo,el intensivo (200-700 árboles/ha), con vibra-dores de tronco, o en grandes superficies conmáquinas de recolección lateral o grandescosechadoras, y en seto o alta densidad(más de 1.500 árboles/ha, con máquinascabalgadoras).

La necesidad de conocer el comporta-miento y beneficio global de estos modelosmediante la puesta a punto de paquetes tec-nológicos, que incluyan variedades poco vi-gorosas o patrones para adaptarse a estatecnología, cambios en algunas técnicas decultivo (densidades, estrategias de poda me-cánica, etc.) y la salida al mercado de nue-vas máquinas recolectoras podrían en suconjunto mejorar la rentabilidad y la vidaeconómica de los nuevos modelos de planta-ciones de olivo. •

se planten en explotaciones de dimen-siones medio-grandes y no muy acciden-tadas.Elección varietal, eligiendo variedades devigor moderado, sobresaliendo Arbequi-na, principalmente el clon IRTA-i•18, ytambién Arbosana i-43, Koroneiki i-38 yChiquitita en las plantaciones de altadensidad, así como un plantón de pe-queño tamaño, de entre 30-40 cm de al-tura.En función de las densidades de planta-ción, habrá distintos costes de implanta-ción.Algunas técnicas de cultivo, principal-mente, los sistemas de formación (en al-ta densidad se forman en eje central),poda (aplicándose las podas de rejuve-necimiento a partir de los diez años enlas plantaciones de alta densidad), rie-go, control de enfermedades y eficaciaen la recolección mecánica, pudiéndoseutilizar actualmente vibradores de tron-co, máquinas de recolección lateral y co-sechadoras de gran tamaño (Colossus)

CEI IfidaRURAL (1/Marzo/2010)