¡y dale con la higiene! - pionero.cu 218 2017.pdf · 3 forma cobraron una nueva vida. recibí la...

20

Upload: trinhkhue

Post on 26-Aug-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¡Y dale con la higiene! - pionero.cu 218 2017.pdf · 3 forma cobraron una nueva vida. Recibí la asesoría de la profe Nivalia, de Educación Laboral. Si con la maqueta logro llamar
Page 2: ¡Y dale con la higiene! - pionero.cu 218 2017.pdf · 3 forma cobraron una nueva vida. Recibí la asesoría de la profe Nivalia, de Educación Laboral. Si con la maqueta logro llamar
Page 3: ¡Y dale con la higiene! - pionero.cu 218 2017.pdf · 3 forma cobraron una nueva vida. Recibí la asesoría de la profe Nivalia, de Educación Laboral. Si con la maqueta logro llamar

¡Y dale con la higiene!A veces llegamos a casa, la barriga comienza a doler, le echamos

la culpa al hartazgo de tamales que nos dimos en la playa y reme-dio santo. Pero… los alimentos se pueden contaminar de diversas maneras. Los que están más propensos son las carnes rojas y de aves de corral, huevos y otros elaborados a partir de ellos, produc-tos lácteos, verduras crudas y pescados o mariscos.

Para impedir contagios debemos:Lavarnos, enjuagarnos y secarnos bien las manos antes y des-

pués de manipular cualquier alimento y de usar el servicio sanitario.Fregar todos los utensilios y tablas de picar con agua caliente y

detergente después de cada preparación.Evitar la contaminación entre diferentes alimentos, separando

las carnes y mariscos de otros ingredientes como frutas y verduras.Los huevos, por ejemplo, se deben cocinar hasta que la clara

y la yema endurezcan; el pescado debe tener un color opaco al cocinarse y las escamas deben salir con facilidad. Las carnes rojas y de ave deben alcanzar una temperatura interna de 160 y 180 gra-dos, respectivamente. Las comidas sobrantes deben guardarse en el refrigerador para luego recalentarse a una temperatura de, por lo menos, 165 grados.

Usar guantes para cocinar si tus manos tienen cortaduras o irri-taciones en la piel.

Recuerda que en el verano se exacerban las enfermedades di-gestivas. Extremar la higiene de los alimentos garantiza pasar unas vacaciones saludables.

Por Marcia

E dic ió n No . 2 1 8 , J u l i o de 2 0 1 7

www.

pion

ero.

cu

bú s cano s e n : M o ch i la ( ve r s i ó n d ig i ta l)

2

5

6

8

12

13

14

15

16

10

¡Tú puedes hacerlo!

Historietas: Pío pío y Amigos

Page 4: ¡Y dale con la higiene! - pionero.cu 218 2017.pdf · 3 forma cobraron una nueva vida. Recibí la asesoría de la profe Nivalia, de Educación Laboral. Si con la maqueta logro llamar

2 www.p ione ro . c u

De repente, el más largo sofá de la ciudad: el Malecón habanero, ya no es de concreto. Ahora está conformado por cajas de fósforos pintadas de gris. El sempiterno faro del Morro expande su luz e indica el camino seguro a las embarcaciones con… una pila de linterna. En los cañones que cus-todian la bahía se sustituyó el bronce por el cartón y sus ruedas son de juguetes.

Estamos ante Ecosistema marino, obra de Erika Morell Alfonso, alumna de octavo grado en la Se-cundaria Básica Urbana Abraham Lincoln, en San Miguel del Padrón, participante en el I Festival Ambiental Cuenca Este Bahía de La Habana. Esta simpática chica, a quien le gusta muchísimo la Matemática y es monitora de Educación Laboral e Historia, contó a Pionero:

“Quise llamar la atención sobre la necesidad de proteger los ecosistemas marinos debido a su im-portancia. Todos los pioneros tenemos la obliga-ción de participar activamente si queremos tener una ciudad linda y a la vez sana.

Me documenté muy bien para hacer el trabajo: consulté libros y revistas, vi documentales. Los materiales que empleé son reciclados. Busqué ca-racoles, conchas, arena y restos de la resaca mari-na en las orillas de la playa junto a mi abuela; usé partes de juguetes viejos, de sonajeros…; de esta

Por Lucía Sanz Araujo Fotos: Luis Pérez Borrero

Page 5: ¡Y dale con la higiene! - pionero.cu 218 2017.pdf · 3 forma cobraron una nueva vida. Recibí la asesoría de la profe Nivalia, de Educación Laboral. Si con la maqueta logro llamar

3

forma cobraron una nueva vida. Recibí la asesoría de la profe Nivalia, de Educación Laboral.

Si con la maqueta logro llamar la atención de otros pioneros y concientizarlos acerca de la con-servación de la bahía, me sentiré feliz”.

En esta fiesta a favor del medioambiente se pre-sentaron trabajos investigativos, obras de teatro, poesías, dibujos, manualidades y también una mul-timedia nombrada Agua viva, cuyos autores son alumnos de séptimo y octavo grados de la secun-daria básica Esposos Rosemberg, en Guanabacoa.

“Estábamos muy embullados por participar —es la primera vez— y mostrar un trabajo de equipo, un proyecto diferente relacionado con la bahía. Así nació la idea de un material informático para aprender. Nuestro interés es socializarlo en las es-cuelas cercanas y que no quede solo en el Festival”, nos dijeron Rocío Rivery y Kelvys José Fernández, el único chico del grupo.

Ellos, junto a Rocío, Sofía, Glenda y Martha Ele-na pertenecen a un círculo de interés Amigos de la bahía. Se dividieron las tareas para la búsque-da de contenidos: unos consultaron publicaciones como Ecured, Pionero y Wikipedia; otros, revisaron lo referido al cambio climático (CC) y los desechos marinos; dos más se encargaron de indagar sobre el Proyecto Acualina…

Luego, organizaron los materiales, analizaron cómo estructurarlos; aprendieron mucho en este tiempo sobre la importancia del agua para la vida, su uso racional, las consecuencias del CC, por qué debe-mos mantener limpios nuestros ríos y la labor de la comunidad a favor de la bahía con diferentes acciones.

Por supuesto, contaron con la colaboración de la licenciada Yudilay Caballero Rosell, quien se en-cargó de la programación en Mediator 9. Ahora, quieren socializar su multimedia con escuelas de todo el país.

El pelícano, mascota de la bahía capitalina, se-gún Ana Laura Hidalgo.

Acerca del mapa verde de su territorio investigaron los alumnos del colectivo Caridad González Venegas, de San Miguel del Padrón. De sus pesquisas trataremos en otra edición de Pionero.

Con forma de bolsaNombre: Bahía de La HabanaCapacidad: 47 000 000 metros cúbicosProfundidad media: 9 metrosExtensión de costa interior: 18, 6 kilómetrosEl estuario cambia sus aguas entre: 7 y 9 días Desde 1998 hasta la fecha su índice de contaminación ha disminuido de un 70 a un 72 por ciento de la carga contaminante, gracias a la gestión del GTE-BH, institución encargada de su saneamiento y conservación.

Page 6: ¡Y dale con la higiene! - pionero.cu 218 2017.pdf · 3 forma cobraron una nueva vida. Recibí la asesoría de la profe Nivalia, de Educación Laboral. Si con la maqueta logro llamar

4 fb : Re v i s ta P io ne ro

Agua viva, una multimedia

colectiva. Aquí están sus autores.

De Arisley González es Cuidando mi barrio, un llamado a incrementar la higiene en la ciudad.

Por primera vez“Promover una cultura ambiental dentro la po-

blación, seguir vinculando la participación ciuda-dana a las labores de saneamiento de la bahía, así como socializar, a través de las diferentes mani-festaciones de la cultura y la investigación, los re-sultados en la implementación de los programas de educación y gestión ambiental son algunos de los objetivos del Festival”, señala la Máster en Ciencias Johana Socarrás Stable, directora de Edu-cación Ambiental del Grupo de Trabajo Estatal de la Bahía de La Habana (GTE-BH).

“Por vez primera se reúne a los estudiantes pertenecientes al Programa Educativo Ambiental Amigos de la Bahía junto a los miembros de la co-munidad, todos ellos pertenecientes a los municipios ubicados al este de la cuenca hidrográfica tribu-taria de la rada capitalina: Regla, Guanabacoa, Habana del Este, San Miguel del Padrón y Arroyo Naranjo”.

Es así como más de 500 alumnos de diversos niveles de enseñanza: primaria, secundaria y poli-técnica y dieciocho grupos gestores se dieron cita, durante dos días, en el Complejo Militar Morro-Ca-baña para compartir experiencias en cuanto a la labor que realizan en materia de preservación del ecosistema.

Actividades culturales, deportivas, exposiciones de manualidades, así como trabajos investigati-vos relacionados con el medioambiente tuvieron lugar durante dos jornadas. En el 2018 será la próxima cita. ¿Sus participantes?: los muchachos y promotores ambientales de los municipios de La Habana Vieja, 10 de Octubre, Centro Habana, Plaza y Cerro. Allí estará el colectivo de Pionero.

Page 7: ¡Y dale con la higiene! - pionero.cu 218 2017.pdf · 3 forma cobraron una nueva vida. Recibí la asesoría de la profe Nivalia, de Educación Laboral. Si con la maqueta logro llamar

5www.p ionero . c u

Recordando A DOS HÉROES

El año 1957 fue fatal para Santiago de Cuba: los esbirros de la dictadura de Fulgencio Batista asesinaron a balazos a Frank País y a su compañero de armas, Raúl Pujol, dos chicos sencillos que soñaban con una Cuba hermosa.

Los valerosos revolucionarios perdieron la vida en el Callejón del Muro, de la oriental ciudad, el 30 de julio de 1957, cuando tras ser detenidos por soldados del ejército y delatados por viles colaboradores de las fuerzas represivas, fueron ultimados a golpe de metralla.

“¿No sabe quién es este, coronel?”, vociferó un chivato tratando de congraciarse con el jefe de patrulla. “Es Frank País”, dijo, y comenzaron a golpearlos antes de vaciar las municiones de sus ametralladoras. A Frank lo empujaron hasta el callejón y dijo allí el coronel batistiano: “Todo el mundo tiene que tirar, y que sirva de escarmiento para todo Santiago”.

Con anterioridad, cerca del mediodía de aquel 30 de julio, Frank, líder del Movimiento Clandestino, se había reunido con otros compañeros en casa de Pujol para intercambiar detalles acerca de la compra de armas en apoyo a los rebeldes en la Sierra Maestra.

Luego que trascendió la delación de una mujer sobre la presencia de País, los jóvenes lograron salir de la vivienda en dirección contraria al trayecto de la policía, pero fueron interceptados por otro grupo de gendarmes flanqueados por más chivatos.

Sobre el cuerpo de Frank los esbirros arrojaron un arma de fuego para luego afirmar que había sido él quien primero agrediera a los uniformados. La madre de Frank, Rosario, hacía solo un mes que había perdido a su otro hijo, Josué País. El testimonio de aquella recia mujer estremeció a toda Cuba.

El líder de la clandestinidad tenía solo veintidós años al morir y su prometida, América Domitro, tuvo que velar el cuerpo de su amado. Fue Vilma Espín y un grupo de mujeres del Movimiento 26 de Julio quienes exigieron la devolución del cadáver de Frank.

Durante el sepelio, cuadras y cuadras de santiagueros abarrotaron las calles de la indómita urbe y muchos establecimientos no abrieron sus puertas como homenaje a la memoria del gran revolucionario.

A 60 años del hecho, en nuestra Cuba actual, cada 30 de julio —Día de los Mártires— regresan nuevamente las flores y los tributos para esos jóvenes en la hoy nombrada Placita de los Mártires, lugar donde muchos de estos cubanos de mérito se daban cita en aquella época gloriosa, dirigidos por el entonces líder de la lucha clandestina: Frank País García.

Por Jorge V. Jaime Foto: Archivo

Page 8: ¡Y dale con la higiene! - pionero.cu 218 2017.pdf · 3 forma cobraron una nueva vida. Recibí la asesoría de la profe Nivalia, de Educación Laboral. Si con la maqueta logro llamar

6

Madelaine Vega Sotolongo, catorce años (noveno grado). “La amistad es un sentimiento muy hermoso. Los verdaderos amigos están contigo en las buenas y en las malas, nunca buscan un interés. El amigo no te discrimina, ni habla a tus espaldas. La sinceridad, la comprensión y la incondicionalidad son las principales características que yo busco en un amigo.

Ahora es muy fácil hacer amistades, sobre todo a través de las redes sociales. Yo tengo en mi perfil muchas solicitudes de amistad, por lo general acepto a muchachos de mi edad. Te confieso que tengo más amigas que amigos, en realidad me comunico mejor con las chicas”.

Liety Díaz Abreu, catorce años (noveno grado). “Los amigos son personas muy cercanas a uno. Confías en ellos, a veces más que en tu familia, se crea un vínculo afectivo muy fuerte. Yo busco amigos que sean inteligentes, sociables y alegres. Me gusta conversar sobre ciencia, cine y música. Jamás toleraría una mentira. Tengo amigos en todos lados, sobre todo en Facebook”.

Marcos Alejandro Páez Santos, catorce años (noveno grado). “Un amigo es un hermano, o sea, alguien que escucha, apoya y que nunca te traicionará. Si fuera a definir la amistad diría que se traduce en confianza, sabiduría, sinceridad y responsabilidad. Una vez me enamoré de una amiga y se confundieron los sentimientos. Al final creo que fue un poco incómodo porque no fui correspondido. Sin embargo preferí seguir como antes. Para mí la amistad es un tipo de amor, pero no debemos equivocarnos”.

Decía un proverbio chino que las buenas

fuentes se conocen en las grandes sequías, pero

los buenos amigos, en las épocas desgraciadas.

Ciertamente la amistad simboliza lo más noble

y generoso de los seres humanos. No en vano

el 30 de julio se celebra el Día Internacional de

la Amistad. La iniciativa fue aprobada por la Asamblea Ge-

neral de Naciones Unidas (ONU) en 2011, con el

objetivo de promover la cultura de paz entre las

personas.Por medio de esta celebración la ONU estimu-

la a los gobiernos de los países miembros a que

realicen actividades permanentes para generar

espacios de diálogo y reconciliación con el fin de

erradicar los conflictos del planeta.

Los antecedentes de esta fecha se ubican en

Latinoamérica. Un 20 de junio de 1958 en Para-

guay, durante la celebración del Día del Árbol,

Aibel Morales González, trece años (octavo grado). “Es un sentimiento puro, completo, que influye mucho en la vida de cada persona. Para mí siempre es importante contar con un amigo, aunque para eso debe existir confianza y lealtad. Uno no escoge a la familia, pero sí a los amigos.

Me considero una persona selectiva, o sea, tengo pocos amigos, pero ellos valen por cien. Uno de los mejores fue mi amor en secreto. Yo traté de ocultar mi atracción por él y preferí mantener la amistad. A nuestra edad es muy fácil enamorarse de alguien cercano porque el roce es fundamental en una relación. Después de esa experiencia me relaciono más con chicas que con chicos… jaja”.

Nathaly Valle, catorce años (noveno grado). “Busco amigos respetuosos, alegres y sinceros. El amor es una cosa y la amistad no tiene límites. Cuando un amigo sufre; tú también compartes ese dolor y viceversa. Sin ellos estaríamos solos en el mundo. Yo prefiero ser amiga de todos”.

Diego Acosta Chávez, catorce años (noveno grado). “Un amigo es como tener una tercera mano. Yo busco personas inteligentes, que no se rían de mí por cosas sin importancia o superficialidades. Nadie tiene el derecho de discriminar a otros por ser diferente, hay que saber respetar a los demás y aceptarlos. Yo soy tímido y me cuesta al principio hacer amigos, pero poco a poco logro insertarme y todo fluye. Lo principal en la amistad es el respeto”.

se propuso al gobierno de ese país conmemorar

la amistad entre las personas. Posteriormente la

idea se extendió a otras regiones.

En Argentina, Brasil y Uruguay este onomástico

se festeja el 20 de julio, mientras que en Bolivia

el 23. Por su parte, en Estados Unidos y la India

se conmemora el 1ro.de agosto, sin embargo en

Chile se celebra el primer viernes de octubre y en

Perú el primer sábado de julio.

El Día Internacional de la Amistad propone la

inclusión de los jóvenes en actividades enfoca-

das a fomentar la aceptación de las diferentes

culturas. Sin dudas es un canto a la diversidad

como la base del respeto y la paz.

A tono con esta festividad nuestra revista con-

versó con un grupo de jóvenes sobre el valor de

la amistad en los tiempos actuales. Aquí van al-

gunas de las impresiones…

Page 9: ¡Y dale con la higiene! - pionero.cu 218 2017.pdf · 3 forma cobraron una nueva vida. Recibí la asesoría de la profe Nivalia, de Educación Laboral. Si con la maqueta logro llamar

7

www.

pion

ero.

cupi

oner

o@ed

itora

abri

l.co.

cu

Como ves, amigo no es cualquiera. En ocasio-nes resulta difícil hallar la amistad verdadera, pero aun así siempre es bueno conocer nuevas personas y enriquecer nuestras vivencias.

No hace falta un día internacional para fes-tejar la dicha de tener amigos, por eso aprove-cha cada minuto y hazle saber a esa persona lo importante que eres para él o ella.

Por Isamila

Hola, llegaron las esperadas vacaciones des-pués de otro curso escolar y seguramente vas a visitar varios lugares donde conocerás nuevos amigos y amigas. Por eso, te invito a compartir este texto tomado del libro Reflexiones para la vida (Volumen I). Espero lo disfrutes y te ayude a meditar sobre el valor de la amistad.

LOS DOS AMIGOSCuenta una historia que dos amigos iban ca-

minando por el desierto. En algún punto del via-je comenzaron a discutir, y un amigo le dio una bofetada al otro.

Lastimado, pero sin decir nada, escribió en la arena: MI MEJOR AMIGO ME DIO HOY UNA BO-FETADA.

Siguieron caminando hasta que encontraron un oasis, donde decidieron bañarse. El amigo

Para leer entre amig@sPor Edeyvis Cuevas Izquierdo que había sido abofeteado comenzó a ahogarse,

pero su amigo lo salvó.Después de recuperarse, escribió en una pie-

dra: MI MEJOR AMIGO HOY SALVÓ MI VIDA.El amigo que había abofeteado y salvado a su

mejor amigo preguntó: —Cuando te lastimé escribiste en la arena y

ahora lo haces en una piedra. ¿Por qué? El otro amigo le respondió: Cuando alguien

nos lastima debemos escribirlo en la arena, donde los vientos del perdón puedan borrarlo. Pero cuando alguien hace algo bueno por noso-tros, debemos grabarlo en piedra, donde ningún viento pueda borrarlo.

APRENDE A ESCRIBIR TUS HERIDAS EN LA ARE-NA Y GRABAR EN PIEDRA TUS VENTURAS.

Dicen que toma un minuto encontrar a una per-sona especial, una hora para apreciarla, un día para amarla, pero una vida entera para olvidarla.

¿Qué opinas sobre la amistad?

Esperamos tu carta en Prado # 553

entre Teniente Rey y Dragones, La Habana

Vieja, La Habana.

Page 10: ¡Y dale con la higiene! - pionero.cu 218 2017.pdf · 3 forma cobraron una nueva vida. Recibí la asesoría de la profe Nivalia, de Educación Laboral. Si con la maqueta logro llamar

8

Page 11: ¡Y dale con la higiene! - pionero.cu 218 2017.pdf · 3 forma cobraron una nueva vida. Recibí la asesoría de la profe Nivalia, de Educación Laboral. Si con la maqueta logro llamar

9

Amigos

Page 12: ¡Y dale con la higiene! - pionero.cu 218 2017.pdf · 3 forma cobraron una nueva vida. Recibí la asesoría de la profe Nivalia, de Educación Laboral. Si con la maqueta logro llamar

f b : Re v i s ta P io ne ro

I - Revista Pionero, dígame. D- Hola, por acá Duani, el de Sonando en

Cuba. Llamo por la entrevista.I - ¡Ah!, perfecto, le estoy esperando. D - Perdona, es que me dieron mal tu celu-

lar. Mandé un SMS equivocado y una fanática me respondió. ¿Dónde nos vemos?

I-Acá, en la Editora Abril, frente al Capitolio. Podríamos creer que entró con el pie dere-

cho al mundo de la música. Sin embargo, él afirma en repetidas ocasiones que lo arriesgó todo. Duani Ramos, ganador del Premio de la Popularidad del programa Sonando en Cuba y voz líder del grupo Moncada, no cree en la suerte, sino en el trabajo constante. Pero de-jemos que nos cuente cómo sucedió todo.

Infancia y adolescencia:“Con un año de edad canté mi primera can-

ción. Mis padres la grabaron en un casete fa-miliar que lamentablemente se perdió, pero la letra decía algo así como (canta) —corazón que brilla en la mañana…— Y claro, yo decía ‘corachón’, ¡jajaja! Luego supe que la interpre-taba Augusto Enrique, en aquel entonces vo-calista de Moncada. ¡Mira tú qué casualidad!

Nací en La Lisa, en un barrio llamado La Con-cepción, en Arroyo Arena. Nunca fui de practi-car fútbol, ni de jugar bolas. Era bien tranquilo, pero me encantaban los videojuegos. Tenía un atari en casa y pasaba horas con mis amigos.

A los once años comencé a cantar más en serio y de paso enamoraba a las muchachitas con aquellos temas. Recuerdo los matutinos en la escuela y especialmente las canciones que interpretaba: Azul, de Cristian Castro; y Las alas de mi corazón, de Jerry Rivera.

En las vacaciones iba todos los domingos a la Marina Hemingway. Allí había un karaoke ‘para niños’, ponían canciones románticas. Todo me resultaba tremendo porque siempre ganaba, en fin, creía que era famoso. Imagí-nate, el premio eran caramelos. En realidad aquello no pasaba de un juego porque en sép-timo grado no tenía ni idea de qué haría con mi carrera”.

Duani Ramos, gallo de pelea

Un alto en la enfermería “Con catorce años quería estudiar música,

pero ya era muy tarde. Terminé noveno grado y me decidí por Enfermería Emergente. No me desagradaba, fue lo mejor que encontré. En el primer año dejé la carrera porque quería can-tar. ¡Te imaginarás el caos en mi familia!

Me fui de la escuela con unos amigos y for-mamos un grupito de reguetón llamado Los príncipes. Con quince años apenas puedes ha-certe profesional. No había internet, ni Face-book, nada para que nos conocieran. Fue una locura dejar mis estudios por un sueño. Al año siguiente tuve que repetir. Gracias a la enfer-mería aprendí a ser disciplinado; además, si quieres lograr algo tienes que estudiar mucho”.

Pa´ que suenes “Sonando en Cuba fue la oportunidad de

ser yo; más que ganar quería que la gente me conociera, esa era mi meta. Quizás no lo se-pas, pero cinco años atrás me había evalua-do como profesional y sentía que las cosas no funcionaban bien. Al principio confieso que dudé, temía por las audiciones, pero mi fami-lia y amistades insistieron y hasta el día de hoy no me arrepiento de nada.

Sabes, el programa tiene un rigor tremendo porque debes aprenderte muchísimas cancio-nes y prepararte para lo que te piden en muy poco tiempo. Yo no tengo escuela, ni estudié en ninguna academia, mis referentes musica-les eran esos artistas que escuchaba de ado-lescente. Nunca seleccioné temas de grandes tesituras, pues mi objetivo era buscar la can-ción que le gustara al público.

Antes de Sonando en Cuba ignoraba muchas cosas. No sabía, por ejemplo, que la mayoría de las canciones que escuchaba por artistas foráneos eran de compositores cubanos. Así que de a poco redescubrí la música cubana en todos sus géneros y aprendí a valorarla; eso también se lo debo al concurso”.

Moncada “Durante Sonando… aparecieron ofertas de

trabajo, lo cual fue una dicha para mí. Pero lo de Moncada fue bien simpático. Recuerdo que estaba en la zona caliente, casi a punto de irme y Juan Carlos Rivero, el director artístico del grupo, se acercó y me dijo: “¡Mi hermano, tengo unas ganas de que te vayas para que vengas con nosotros”! (Risas)

Me decidí por Moncada porque es una agru-pación que respeto muchísimo y creo que es-toy en el lugar correcto, además soy la voz

Por Isabel M. Echemendía Pérez

10

Page 13: ¡Y dale con la higiene! - pionero.cu 218 2017.pdf · 3 forma cobraron una nueva vida. Recibí la asesoría de la profe Nivalia, de Educación Laboral. Si con la maqueta logro llamar

www.p io ne ro . c u

p ionero@ed i toraabr i l . co . c u

líder y eso implica una gran responsabilidad. He tenido que aprenderme el repertorio del grupo que es bien extenso, pero no me ha costado porque, ya te digo, aprendo mucho y estudio constantemente.

Con Moncada bailaron mis padres cuando estaban en la universidad. Digamos que años atrás era lo que es hoy Buena Fe, ambos hacen letras inteligentes y la juventud les sigue.

Un día con ellos es alegría, además de ta-lentosos músicos son excelentes personas, de hecho, eso es un requisito, si no eres buena persona, no entras en el grupo.

Para nadie es un secreto que estuvo fuera de los medios por un tiempo y eso afectó en muchos sentidos. Sin embargo, con esta gira nacional que hicimos junto a Casabe y Buena Fe pude comprobar que nos quieren y que Duani no cometió un error al decidirse por esta agrupación. Nuestro objetivo ahora mis-mo es retomar nuevos aires, llenar cada con-cierto como antes y demostrar que estamos vivos”.

Miedos “Mi mayor temor es no llegar a las personas.

Siento la necesidad de que me tomen en serio y me miren. Cuando canto estoy en otra realidad. Todavía falta mucho, pero quiero que Cuba en-tera conozca a Duani Ramos de verdad”.

SMS para los jóvenes en la música “Les aconsejaría que sean exigentes y disci-

plinados. Aprovechen al máximo el tiempo. El sacrificio y el estudio es lo que vale, lo digo por experiencia propia”.

De la zona caliente a la popularidad“Soy popular, no famoso, es bonito, ja... La

vida me cambió por completo, tanto en lo pro-fesional como en lo personal. Antes estaba en la sala de mi casa esperando a que alguien me llamara, hoy todo es muy distinto. Ahora soy Duani, el chico de Sonando, o el de Moncada. La gente me tiene en cuenta. ¡Ya logré mi sueño!”.

Fecha de nacimiento: 15 de octubre 1990Lugar de nacimiento: La Lisa, La HabanaColor: Combinación de blanco y azul cieloHobby: Adicto a las tecnologías Comida preferida: Lasaña, pizza y paella Cualidades que admira: Inteligencia y bondadDefecto que no tolera: Mentira Artista preferido: Daddy Yankee Canción preferida: Cuando nadie me ve, de Alejandro Sanz

11

Page 14: ¡Y dale con la higiene! - pionero.cu 218 2017.pdf · 3 forma cobraron una nueva vida. Recibí la asesoría de la profe Nivalia, de Educación Laboral. Si con la maqueta logro llamar

12 pio ne ro @ e d i to raabr i l . c o . cu

Para tu rostro: El uso de bases será opcio-nal. Cuando te bronceas, de manera adecuada y responsable, tu piel tiende a verse más pa-reja, pasando inadvertidas sus imperfecciones. No obstante, podrás optar por un polvo que te ayude a acentuar dicho bronceado.

Para los ojos: Dependiendo de tu estilo, po-drás jugar con sombras de colores fuertes para que destaque la piel bronceada. Ahora, si pre-fieres lucir más natural, puedes potenciarte un look bronceado utilizando productos con colo-res en la misma gama: bronces, salmones y oro.

Para los labios: Se recomiendan colores ve-raniegos como el coral, rosado, fucsia, magen-ta y rojo. Al igual que los mencionados para los ojos, generan contraste con el bronceado.

Más allá de ser un problema estético, la onicofagia —nombre con el cual los médicos denominan el acto de morderse las uñas con regularidad— puede afectar la anatomía del lecho ungular, la parte que está por debajo de las uñas. Si además, también nos comemos los pellejitos, ocasionamos pequeñas heridas alrededor de ellas, que provocan inflamación y dolor en el dedo. Si eres de los o las que se comen las uñas, y estás decidido (a) a de-jar este hábito, aquí te van estos consejos:

Por Sibila

Por Katina Herrera Ponce

Con la llegada del verano tu piel comienza a cambiar de tono. Por lo general se vuelve más bronceada. Entonces, durante estos días de sol, apuesta por un maquillaje natural y lucirás mu-cho más atractiva. Aquí te brindamos algunas recomendaciones.

Mantén las manos ocupadas con un libro, pelota pequeña o llaves. A algunas personas les beneficia el hecho de colocarse recordato-rios en las manos, como un anillo, o taparse las uñas con cinta adhesiva. Pon atención a uñas y manos: hacerte la mani-cura, hidratarlas o darles una capa de esmalte te hará recordar la importancia de tener unas manos presentables.

Lleva siempre una lima de uñas: ante una pequeña rotura, puedes eliminar el trozo sin caer en la tentación de morderlo. Luego cues-ta detenerse.

Frótate las manos con vinagre, zumo de limón o ajo todas las mañanas al levantarte. Para fortalecer las uñas úntate un diente de ajo por varios minutos en cada una y después lávate las manos sin estregártelas, solo deja correr el agua por ellas.

Page 15: ¡Y dale con la higiene! - pionero.cu 218 2017.pdf · 3 forma cobraron una nueva vida. Recibí la asesoría de la profe Nivalia, de Educación Laboral. Si con la maqueta logro llamar

www.p ionero . cu

Para hacer el pareo o sarong, solo necesitas un retazo de tela rectangular con una medida aproximada de 1.45 cm. Si es preciso puede ser más, pues esta prenda envuelve informalmen-te la cadera con un nudo al extremo para ajus-tarlo en la cintura. El largo cubre o no el tobillo, según lo desees.

Sobre el origen de esta pieza te comento que el sarong es oriundo del sureste asiático y es usado por hombres y mujeres. Es tradicional en muchas islas del Pacífico.

Texto y fotos: Gladys J. Gómez Regüeiferos

La tela puede ser estampada con colores vi-vos e intrincados diseños que representan ani-males, plantas o dibujos geométricos, también de color entero con un detalle personal. Los sa-rongs, igualmente, son utilizados para decorar las paredes y confeccionar otros tipos de ropa, como los chales, portabebés —lo que en Cuba llamamos cargadores—, vestidos completos o ropas para la parte superior del cuerpo.

El pareo, término de origen tahitiano, es como comúnmente decimos al pañuelo gran-de que, anudado a la cintura o bajo los brazos, usan las mujeres para envolver su cuerpo so-bre el bañador. Estamos más familiarizados con este término. Es ideal para deambular por la playa y en las áreas urbanas cuando regresas a casa.

Su confección es muy simple, solo tienes que rematar los bordes con costuras a máquina. Pide la colaboración de alguien que sepa coser; si no es un familiar, una modista; y listo para usar.

¡Tú puedes hacerlo!

13Hombres con sarong en Surabaya (Java Occidental).

Page 16: ¡Y dale con la higiene! - pionero.cu 218 2017.pdf · 3 forma cobraron una nueva vida. Recibí la asesoría de la profe Nivalia, de Educación Laboral. Si con la maqueta logro llamar

14 w w w . p io ne ro . c u

No hay nada mejor, cuando llegamos sofocados del calor veraniego, que sentarnos de-lante del ventilador con una buena bebida refrescante. Aquí te dejamos con tres sugeren-cias muy nutritivas y sabrosas.

MelonadaIngredientes: 1 litro de agua 2 limones medianos1 taza de melón picadito 4 cucharadas de azúcar1 taza de hielo 1 ramita de hierbabuenaExprime un limón y la mitad de otro, extráe-

le el zumo y viértelo en una batidora con el agua, el melón picadito previamente limpio de semillas, el azúcar y el hielo.

Bate durante tres minutos y, por último, adi-ciona el hielo y termina de batir. Corta la otra mitad del limón en rodajas y úsalas para deco-rar junto a la hierbabuena. Obtendrás una li-monada diferente.

El melón es un diurético, emoliente y nutritivo alimento por su alto contenido en betacarote-nos, los que finalmente se convierten en vitami-na A y actúan como antioxidantes. Numerosos estudios han demostrado su poder antican-cerígeno, además de prevenir padecimientos cardiacos. También es un rehidratante por excelencia. Resulta ideal para perder peso dado su alto contenido en agua y bajo en energía.

Limonada de remolachaIngredientes: 1 litro de agua 1 taza de remolacha rallada4 cucharadas de azúcar 2 limones medianos 1 taza de hielo 1 ramita de hierbabuena

En una batidora pon el agua con la remolacha rallada y adiciónale el jugo de un limón y medio con el azúcar y el hielo. Bate la mezcla durante tres minutos. Utiliza la otra mitad del limón para decorar en forma de rodaja junto a la hierbabuena.

La remolacha es una hortaliza. Algunas de sus variedades se utilizan, sobre todo en Europa, para la producción de azúcar. Las hojas de esta planta pueden consumirse como ensalada y para hacer encurtidos. Constituye uno de los ingredientes esenciales de una sopa muy popular en Rusia llamada Borsch, cuya receta publicaremos en otras ediciones de Pionero. Se ha demostrado que ingerir un litro de jugo de remolacha al día reduce la hipertensión arterial y es un desconges-tionante bronquial.

ToronjadaIngredientes:2 toronjas grandes 1 refresco de limón de lata1 cucharada de jarabe de fresa 1 taza de hielo1 ramita de hierbabuenaEn una coctelera o en un recipiente con tapa

vierte el jugo de las toronjas, el refresco de limón y el hielo. Agita enérgicamente durante unos mi-nutos. Agrega el jarabe de fresa y vuelve a agi-tar; sírvelo, preferiblemente, en vasos de ocho onzas y decora con la hierbabuena. Si no tienes refresco de limón utiliza el jugo de un limón.

Texto y fotos: Chef Zeida Chapman

La toronja es un cítrico que se consume fresco y posee un bajo nivel calórico. A partir de su jugo pueden elaborarse vi-nagres y vinos de excelente ca-lidad. También se emplea para preparar mermeladas ideales para merendar.

Page 17: ¡Y dale con la higiene! - pionero.cu 218 2017.pdf · 3 forma cobraron una nueva vida. Recibí la asesoría de la profe Nivalia, de Educación Laboral. Si con la maqueta logro llamar

15

¡Hola, pionero! De seguro tienes en casa un montón de CD o DVD y no sabes qué hacer con ellos. A raíz de la avalancha de las nuevas tecnologías y la obsolescencia programada los discos pasaron de moda. Por eso te propongo una manera fácil para utilizarlos como elemento decora-tivo. Los convertiremos en posavasos, sí, como lo oyes. Con pocos recursos harás una estupenda manualidad con material reciclado. Presta atención y manos a la obra.

Por Isabel Fotos: Internet

5Comprueba tú mismo el resultado final. ¡De seguro impresionarás a tus amigos!1

Busca todos los CDs o DVDs que no vayas a usar porque están rayados. No importa si una de las caras está escrita o impresa, eso luego no se verá.

2Dibuja con un lápiz el contorno del disco sobre un trozo de cartulina o cartón fino. Este servirá para tapar el agujero central del CD. Necesitarás dos círculos por cada posavasos que vayas a elaborar. A continuación, recórtalos con la ayuda de una tijera.

3Pega los círculos de cartulina encima de cada uno de los discos. Para ello, deberás aplicar cola blanca sobre ambas caras y colocar la cartulina.

4Después realiza estos mismos pasos con una tela que te guste para conformar el forro y estampado de los posavasos. De este modo, dibuja los círculos sobre la tela, recórtalos y pégalos sobre el CD.

pionero@ed i toraabr i l . co . c u

Page 18: ¡Y dale con la higiene! - pionero.cu 218 2017.pdf · 3 forma cobraron una nueva vida. Recibí la asesoría de la profe Nivalia, de Educación Laboral. Si con la maqueta logro llamar

A

B

C

D

E

3

4

1

2

5

Prado 553 esq. a Teniente Rey, La Habana Vieja, CP 10 200

internet: http://www.pionero.cu email: [email protected]( )

Revista mensual para pioneros de secundaria básica. Edición No. 218, Julio de 2017. Precio: $1.00 Directora: Lucía Sanz Araujo Jefa de Redacción: Marcia Rodríguez Redactoras: Katina Herrera, Isabel Echemendía, Aracelys Bedevia Diseñadora: Otane González Ilustradores: Jesús Rodríguez, Héctor Saroal González Fotógrafo: Ismael Almeida Correctora: Edeyvis Cuevas Web master: Raimara García Secretaria: Oyone Jiménez Transportación: Jorge Pacheco Teléfonos: 78665480/78624317 Consejo Asesor: Jorge Oliver, Olga M. Pérez, Manolo Pérez Imprenta: Federico Engels

1- ¡ESA NO ES MI COLA!En la imagen se muestran algunos animales

que el dibujante, por error, ha confundido al co-locarles las colas. ¡Devuélveselas a sus dueños!

3- El autor y su obra.He aquí seis escritores que no deben faltar

en tu biblioteca personal para pasar unas vaca-ciones muy aventureras. ¿Puedes ubicar correc-tamente al autor con su obra?

a) Daniel Defoe ......La isla del tesorob) Charles Dickens ......El corsario negroc) Mark Twain ......La isla misteriosad) Emilio Salgari ......Tom Sawyere) Julio Verne ......Robinson Crusoef) Robert Louis Stevenson ......Oliver Twist

2- Enlaza.En estos meses de verano visitamos diver-

sas zonas rurales y espacios abiertos. A ve-ces destruimos o botamos desechos nocivos para la macrofauna del suelo. Recuerda que existen muchos seres vivos que en ocasiones pasan desapercibidos. ¿Podrías reconocerlos?

1-hormiga A)

2-cucaracha B)

3-lombriz de tierra C)

4-ciempiés D)

5-cochinilla E)

6-escarabajo F)

7-alacrán G)

8-babosa H)

9-oruga I)

10-grillo J)

Soluciones:1- ¡Esa no es mi cola!: A/3, B/4, C/5, D/1, E/22- Enlaza: 1/F, 2/E, 3/H, 4/G, 5/I, 6/J, 7/A, 8/C, 9/D, 10/B3- f, d, e, c, a, b

Page 19: ¡Y dale con la higiene! - pionero.cu 218 2017.pdf · 3 forma cobraron una nueva vida. Recibí la asesoría de la profe Nivalia, de Educación Laboral. Si con la maqueta logro llamar
Page 20: ¡Y dale con la higiene! - pionero.cu 218 2017.pdf · 3 forma cobraron una nueva vida. Recibí la asesoría de la profe Nivalia, de Educación Laboral. Si con la maqueta logro llamar