y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/bdc75parte3.pdf · vargas y los...

34

Upload: doanhanh

Post on 02-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres
Page 2: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

y ahoracon uds...

TONGOLELE,

Page 3: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

Y ahora con ustedes... ITongolele!

Estaba profundamente asustado al ir a ver por primeravez una película de rumberas. Como "francamente mala".había sido clasificada en la hojita pam>quial El colmillo deBuda. la peñcula que iba a ser exhibida. Con la complicidaddel portero. novio de la doméstica de la casa. pude. sin em-bargo. entrar al cinematógrafo.

Se apagaron las luces y un rotundo "Miguel Zacarias...presenta" me surgió en esta aventura desarrollada en una In-dia donde hablaban un español con acento de Pénjamo ydonde el visir comía tortillas enchiladas y mole. AmaliaAguilar. que tenía el imposible nombre de Adjacaptra. cosaque la hacía inmune a tener tocayas. bailó muy poco. puesparece que la coreografia hindú-árabe-tropical no funcionódel todo. Al salir. no muy convencido de la magnitud de mipecado. una hojita entregada en la puerta le hacía la pro-paganda a la película del viernes. En ella se veía al "Ciclóncubano". que. como todo el mundo sabe. era el sobrenombrede la "sin par" Ninón Sevillas. Esta aparecía con una múcuraen la cabeza. mientras seis trompetistas vestidos todos deblanco la rodeaban. Esta frase aparecía al pie de la página:"¿Son los hombres la causa de la perdición de las mujeres... oson las mujeres la causa de la perdición de los hombres?" Nosé si a causa de esta pregunta ffiosófica. gran premio alcandor. o porque también se anunciaba a Agustín Lara. PedroVargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "LaBamba" tuvo un lleno a reventar.

109

Page 4: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

Un ejemplo: "Perdida"

En Perrlida. pues ésta es la película del cuento. Ninóntrabaja alIado de Agustin Lara. En ella pasa de todo. Como decostumbre (las setecientas y pico de películas mejicanas quehe visto me avalan ciertas generalizaciones) empieza por laescena final y allí se da paso al "flash-back". Aparece Ninón.primero como una ingenua campesinita. y pasa a ser luego lanovia de un torerillo. Después. el drama. Un padrastro tOIVOla viola. Como cosa curiosa. el violador es de un fisico tanmagro. que hace de la violación una auténtica proeza. Ninón(en la película se llama Rosario. pero para mejor com-prensión la llamaremos por su nombre artístico) sale co-rriendo y se topa con alguien a quien ella considera susalvador pero que resulta un pelVerso. (Téngase en cuenta quesiempre hay una secuencia con la heroína corriendo endonde la música de fondo es tenazmente dramática). El per-verso la droga. se toma lo suyo en una serie de tomas con-venientemente oscuras y la deja en una "casa de ésas". queenriqueció nuestro vocabulario con el término de "Casanognata". Allí. y ya resignada a su destino de "hoja arras-trada por el viento". Ninón hace valer su conocimiento delarte de Terpsícore para sobresalir en el sitio. Pronto viene elrescate. Primero. representado por Domingo Soler. quien esun viejo millonario vicioso que quiere que ella baile para élsólo. Ella sale de pelea con su falso redentor. y cuando porhaberse robado una hogaza de pan está a punto de ir a lacárcel. aparece el Arte. en este caso. representado por AgustinLara. quien ve en ella a la musa que le falta. El problema esque el Arte. tanto en esta película como en otras (como en elcaso de Coqueta. también con Agustin Lara y Ninón). nosoporta que una dama más o menos sabrosona goce de lasrumbas porque enseguida se le opone en nombre de lo ine-fable. Total. Ninón termina en un arranque místico que lehace pasarse media vida en la iglesia. Pero allá tambiénllega la trampa: allí coge. entre las pilas de agua bendita y loscirios, amores con un estudiante que. naturalmente. resultaser hijo del viejo vicioso. (Hasta aquí he estado ayudado en elrecuerdo por los volúmenes de García Riera).

110

Page 5: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

Ninón resuelve el problema lanzánd~ de una vez por to-das al gliterio, y al fin los espectadores la vimos no llorando.sino bailando ¡El bobo de la yuca. PCntame de colores y InMÚCUTa! que. después de todo, em por lo que uno iba. Pero lafelicidad no es completa. y Ninón se encuentm de nuevo conel torerillo. que ahom es un triunfador. Cuando ya piensa encasarse con este amor viejo y recupemdo, resulta que él escasado y no divorciado. Claro que ella, como buena católica,no piensa en la solución divorcio, que. entre otras cosas, yatenía largo tiempo de estar establecido en México. Antetantos inconvenientes, Ninón resuelve la situación suici-dándose, mientras Agustín Lara, en la secuencia final. toca elbolero Perdida. A la salida t<xk> el mundo tamreaba la me-lodía.

Elentomo

Relatada esta película -arquetipo- y a esta distancia. yaes fácil reducir todas estas películas a un solo esquema. Losmismos nombres. Ladronzuela. Perdida. Aventurera, Co-queta. Hipócrita, Callejera. Señom Tentadón. Senstlalidad.Ama perdido, V!C!iera, etc., indican la dirección en que ibanencaminadas.

Todos estos nombres. que silvieron para hacer más largaslas noches de los adolescentes de la época, (Ninón Sevilla,Meche Barba, Rosa Carmina, Maria Antonieta Pons, Ton-golele. Amalia Aguilar. Gloria Ríos, Lilla Pmdo. Lilla delValle. Silvia Pinal, muy lejos de la actriz de Viridiana )protagonizaron este tipo de cine. cuya formulita em de unasencillez hasta envidiable. El tema era siempre el melo-drama donde nunca es importante la insptmción en sí mis-ma, sino la capacidad de provocar conflictos amorosos.

Dirigido este tipo de cine a las capas más humildes de lapoblación mejicana y latinoamericana. también engIobadaal público de la clase media en el lanzamiento comercial quese hacía de todas las estrellas del espectáculo.

En ese momento, la televisión em incipiente en todosestos países. así que la correa transmisom de los nuevosvalores de la farándula em necesariamente este cme. Los Pan-

111

Page 6: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

chos, Maria Victorta, Pedro vargas, Toña la Negra, AgustinLara, Fernando Fernández, entre otros, encontraban en este

cine su fonDa habitual de proyección.

En sólo 1949, por ejemplo, Los Panchos actuaron en más

de dieciséis películas. Ese año, treinta películas fueron rum-

beras, y en donde, como es lógico suponer, las escenas decabaret fueron la ocasión para presentar las estrellas del

espectáculo, quienes, en muchos de los casos, salvaron las

películas de la catástrofe económica.

Ellenguaje

Además de recabamos en nuestro machismo tradicional

(la mujer caída rodará en el fango, aunque, óigase bien, haya

sido violada; el simple hecho de no ser virgen la echará al

arroyo), estas películas también nos cifi-aron un lenguaje.

Expresiones como ']uguete del destino", "aliento embrta-gador", "hija del arroyo", "hoja arrastrada por el viento",

"encerrada como una cárcel", "abominando a los hombres y a

su destino", fonnaban parte del vocabularto habitual de los

adolescentes de la época. ("¿Qué ha sido de Paloma?", le

preguntan a Luis AguiJar en la película 1ü sólo tú con Rosita

Quintana. y él contesta: "¿Paloma? La vida en su avalancha

la arrastró").

También la propaganda ayudaba a fijar el concepto de la

"mujer-objeto-de pecado" con esos carteles que decían cosas

como éstas: "Toda una tragedia. Toda una historta. Todo un

infierno en un día de vida. La película más estrujante y

sensacional del año". o: "Su caprtcho era ley... Su deseo elhombre. Rosita Quintana y Ernesto Alonso en "Mala hem-

bra". Otros eran más infonnativos: "¿Ella poseía la fuerza

que niega el amor? ¿Consiguió ser como los hombres lahabían deseado? El secreto de su pasado amenazaba la

felicidad de muchos hombres. ¿Logro vengar el ultraje de los

que quisieron comprarla? ¿Cuánto dariamos por hacer

callar a una mujer que compromete la felicidad de su hogar?"

El componente pennanente de estos melodramas, y tal vez

la clave de su éxito ante el público, era la presentación per-

manente de esas cosas prohibidas que excitaban la ima-

112

Page 7: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

ginación en un medio tan estrecho como era el clima mentalde la década de los cincuenta: relación sexual entre personasde clases sociales diferentes. prácticas sexuales no engen-dradoras. cínicas expresiones del deseo de posesión y depoder. manifestaciones de brutalidad sobre esas mujeresamuñecadas que entre más desamparadas eran más eróticas(y aqui me viene a la mente Mujeres sacrificadas y Víctimasdel pecado). El culto de esos elementos morbosos no sólo sedaba en las clases populares y en la clase media. ahogada enel mal gusto; también se daba en la señora rentista que no ibaa las películas de rumberas. pero que sí cantaba los boleros deAgustin Lara. cuyas letras contradicen toda la estructurafamiliar.

Lo rescatable

En este aluvión de mal cine. pero que representaba todo unsíntoma. y haciendo a un lado cualquier intento de análisissociológico. la pregunta del cineasta es: ¿alguna de estaspelículas de rumberas vale la pena de ser rescatada del"inexorable olvido"?

Mucho tiempo después tuve la respuesta. cuando rotos losprejuicios y violado un juramento de juventud (en la décadade los 60. y loco por Bergman. decidí nunca más volver a veruna película mejicana. "Nunca. decía Mark Twain. quieredecir 30 años") en el Bar-Bar-O. lugar éste cuyo dueño rindeculto al cine de rumberas. y en una proyección de 16milímetros. puede ver Aventurera.

Al principio. la película tiene las mismas característicasde todas las del género. La muchacha ingenua. que ve a sumadre en el adulterio. huye de la casa y cae en "una de esascasas". Termina enredada con una pandilla de ladrones dejoyerias; triunfa rumbeando; es chantajeada; se enamora deun estudiante que la lleva a la casa solariega donde está sumadre. y ¡oh sorpresa!. la madre resulta ser nada menos quela lenona de la casa donde ella inició su vida borrascosa. y apartir de este momento el director Alberto Gout pierdebarreras. Como dirta el crítico Ayala Blanco. en esta película"se rinde culto al estupro. al proxenetismo. a la venganza. a la

113

Page 8: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

delación, al sadismo, a la escatolog1a, al fetichismo. a la se-xualidad animal y al crimen sin castigo". El "happy end",donde Ninón y su muchachote se marchan juntos decididos aoMdar todo y ser felices, equivalía, según el mismo crítico. a"inmoralidad abierta". Otro comentarista decía que eldirector Gout se había convertido en un surreaItsta invo-luntario. para decir más adelante que "la insistencia estéticaen el mal emparenta la cinta con los poetas malditos..." De miparte. sólo puedo dectr que la escena donde Andrea Palma, lalenona. desciende las escaleras de su aristocrática mansiónen la tradicional Guadalajara (descote puntiagudo y largaboquilla. facciones desencajadas y cejas postizas) paratoparse al final de ella con la brusca, vulgar pero fresca yvital Ninón. me impactó tanto corno los descensos deescaleras de Judy Garland y Ava Gardner en Nace Wla estrellay La Condesa descalza. respectivamente.

Los musicales

Ya para esa época los adolescentes estábamos atrapadospor los musicales norteamericanos. y para ver Cantando bajola Uuvia o Sinforúa de Parls, hacjarnos largas colas ante lataquilla del teatro.

Pero el cine mejicano precisó limites. Las películas decabaret no eran musicales. sino un género propio y definido.donde el melodrama era la columna central. Los pequeñosintentos de los musicales mejicanos fueron fallidos. En el 49intentaron con "Mariachis" hacer musicales simples, pero niellos sabían manejar el género. ni el público respondió. Sóloa mediados de los cincuenta. con Escuela de música y An-siedad, aprovechando la inmensa popularidad de PedroInfante y Ubertad Larnarque. se intenta hacer algo parecido alos musicales de Hollywood. (por limitaciones económicas,al parecer. los números musicales eran en colores y el restode la película en blanco y negro). Otras películas, Bam-balinas. nocpicanas, M'-Yeres de teatro Y Teatro del crimen,podrían llamarse sólo. con cierta ho.gura. musicales. En laúltima de las películas mencionadas, María Antonieta Ponses llevada ante el juez. y requerida por él. "¿cuál es su delito?",

114

Page 9: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

se quita el abrigo. queda en traje de rumbera y empieza abailar mientras responde: "Señor juez. señor juez, señor juez.mi delito es por bailar el cha-cha-chá..."

Punto final con Tongolele

Es posible que para la gente joven el nombre que acaso lesdiga algo de todos los mencionados sea el de "Tongolele", yaque ésta es la última de las rumberas que aún perdura en elmundo del espectáculo. Sin embargo. a nivel cinematográficono fue nunca de las estrellas principales. Como protagonista.sólo actuó en Han matado a Tongole/e; pero sí era el platopicante en muchísimas películas. aun en las del génerocómico. (Recordar su actuación en la mejor película cómicamejicana El Rey del banio, con Tin Tán. El cacareo desa-forado y desternillante con que termina el dúo "SemperLibera". entre Tin Tán y Vitola. es de locura.. .).

Parece que el melodrama acompaña a nuestras rumberas.aun fuera de la pantalla. La última vez que vi a Tongolele. fueen un sitio lleno de gente emergente y de algunos perdidosnostálgicos. como yo. La rumbera trataba de repetir susviejos éxitos. y en su contoneo era animada por su marido, unhombre de pelo blanco y largas patillas que tocaba lostimbales. "Muévete. mija. para que sufran...", era la voz dealiento del cónyuge. Tongolele se movía tratando de sacarleel mejor partido a su forma y a sus ya no tan apretadascarnes. Pero el público no se dejó engañar tan fácilmente.Primero dio un gruñido y después pasó a la acción. Pedazos deensalada rodaron por el escenario mientras el animadordecía con voz trémula: "Se le recuerda al distinguido públicoque doña Yolanda Montes. más conocida como la extra-ordinaria Tongolele, es una señora decente. casada y con doshijos universitarios, uno está estudiando medicina y otroderecho..."

El público no se transaba por menos de un "estrtptis".Redoblaron los tambores. Tongolele dio una vuelta a la pistay desapareció detrás de bastidores. Salí de prisa del lugar;esto ya era demasiado. Desde la esquina oía cómo el alto-parlante repetia: "Se ruega más discreción y cordura al pú-

115

Page 10: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

blico. dofia Yolanda es una mujer respetable". Ningún guio-nista se habiera imaginado algo tan melodramátlco.

Reinas en mi vida

Terminó el Reinado de la Belleza celebrado en Cartagena.Pienso que nada de esa feria de vanidades tiene algo que vercon la vida de un profesor de provincia, como es mi caso.(Hago a un lado, sí. el momento delicioso en que ví por la 1Ven colores la elección. Estaba cómodo, tomando un whisky deespléndida marca. con un aire acondicionado a todo dar ycompadeciendo, de paso, a toda esa gente que aparecía en lapantalla sudando a chorros. Los comentarios de la amigamadura y el jovencito andrógino sobre las modas de lascandidatas eran antológicos. Esto, como programa nocturno,fue sensacional. También era mi única relación con elreinado).

Sin embargo. allá atrás. en la memoria, surge la evo-cación. La primera vez que me interesé por este evento fuellevándole la contraria a mis parientes. Todavía veo a laprima lavando su dentadura artificial y farfullando contra"las cartageneras que se quieren llevar todos los reinados". Amis ojos de nifio, no obstante la bella cara de Piedad GómezRomán, me entusiasmaba. Era para mi un bello amanecer. yaque la noche anterior no me habían dejado trasnochar juntoal radio Telefunken, grande y catedralicio. alrededor del cualse agolpó la familia para oír la elección.

La elección de Miriam Sojo Zambrano también la viví in-tensamente. Mi familia era íntima amiga de Merceditas deAnnas,"Miss Magdalena". Así que al regreso del reinado co-nocí fotos de primera mano. y no tan sólo la de los pe-riódicos. En las sobremesas. durante un mes, no se habló deotra cosa. Que si OIga Salzedo de Medina había hecho im-poner a Miriam Sojo; que si Adalgiza Porto (Miss Bolívar)

116

Page 11: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

era la más bella; que si Amparo Uribe (Miss Antioquia) era lade más distinción; que si no sé qué. que si no sé cuándo. etc...(A todo esto, el país se incendiaba en la violencia. Pero esoestaba lejos de estos lares).

Pero todo quedó atrás cuando cualquier día. y en unvermut en el Teatro Santa Marta. en un intermedio se en-cendieron las luces y Miriam Sojo deslió para el públicoasistente. Para mí, en ese instante. fue lo más bello que habíavisto en mi vida. Ni siquiera la foto de Rita Hayworth. que lehabía robado a mí primo, me parecía tan hermosa. Fue laprimera vez que luché furiosamente por conseguir un au-tógrafo; pero ya no recuerdo si lo conseguí.

Con la adolescencia. los reinados perdieron todo el interésy el encanto que habían tenido en la infancia. Pero sí re-cuerdo esa extraña mezcla de júbilo y federallsmo con que serecibió en Medellín la elección de Doris Gil Santamaria."¡Viva la República de Antioquial", era el grito unánime.

Parece ser, sin embargo, que la de más popularidad era"Miss Huila"; y por ésa, en su honor. la negra de la Boquillaque teníamos en casa bautizó a su nueva niña con el nombrede "Misguna". ¡Cosas dellenguajel

Después el interés ha sido sólo tangencial, pero ahí está.Esa señora alta, elegante que pasó a mi lado por la 72. ¿no esacaso Marta Ligia Restrepo? Casi inmediatamente tarareoaquel porro que decía: "Era Marta la reina que en mí mentesonaba..." y esa mujer delgada, muy ejecutiva que veo en lospasillos del Hotel El Prado, ¿no es Yolanda Pulecio, MissCundinamarca por allá en los cincuenta y tantos... ?

Cada vez confundo más y más los años de los reinados.Aquella reina bellísima que impresionó al mismo MarlonBrando, ¿era Edna Margarita o Margarita Reyes? La foto quetengo en las manos, donde aparece el actor de Quemada (fofo,maduro. desinteresado de tooo) rodeado de las candidatas. notiene ningún dato al reverso que me resuelva la duda. ¿Makufue elegida en el año en que me instalé en Barranquilla o alsiguiente? Y así, puedo seguir sacudiendo la memoria. Sonnombres de reinas los que le dan los nombres a los años; pero¡ayl son también los que le indican a uno el paso de ellos.

117

Page 12: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

WalIys y Trlnita

Para Trtnita Pérez la muerte de Wallis Simpson ha sidouna catástrofe. Porque Trtnita junto con el poeta Alvaro Mu-tis son los únicos monarquistas confesos en este país. Losdemás, lo son sin decirlo.

Para Trtnita, Wallis era una vieja amiga desde que co-leccionó los miles de recortes que tiene desde aquelloslejanos años en que, la entonces joven divorciada ame-ricana, hizo tambalear un imperio. Así, Trtnita tiene re-cortes de "Para ti", de "Arcadia" y de "Crónica", o sea, revistasargentinas y cubanas con los comentarios de la época.También tiene revistas norteamericanas, que no ha podidoleer, pero sí mirar y remirar sus fotos, y tiene, obviamente,todos los libros en español que se han publicado sobre eltema. "No hay historia de amor que valga la pena leer si nohay un principe", esto lo dice con una convicción contagiosa.En esa corte imaginaria en que vive Trtnita, hay pre-cedencias y jerarquías. Así, "la pobrecita Alexandra" es unade las más queridas e importantes. Sobra decir que se estárefiriendo a la última zarina, ajusticiada por los bol-cheviques. Para Trtnita, el caso del Zarevich hemofilico y dela princesa Anastasia ha sido tema eterno en las largassesiones en la terraza de la casa, mientras se mece en elmecedorvienesiano.

Otro de sus temas eternos ha sido el de la infortunadareina Astrid, la pobrecita, que murió en un accidente cuandoel loco del Leopoldo, su marido, rey de Bélgica, decidióreemplazar al chofer y guiar él. Total, las fotos de la reinaAstrid cubren toda una pared de su alcoba. Más aún: cuandollegó el rey Leopoldo, ya depuesto, con su nueva esposa, laprincesa Rethy, a Santa Marta, Trtnita se movilizó hastaSan Pedro Alejandrino para darles un vistazo; pero no sebajó del vehículo, sino que se limitó a obselVar que "esaplebeya no le da por el talón a Astrid". Pero Trinita consideraque la monarquía ya ha perdido cierto "caché". Los reyes deEspaña no le han despertado el menor interés; Baudoin yFabiola le parecen demasiados grises, y las princesas de

118

Page 13: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

Mónaco son gente de "vaudeville". Pero Wallis era caso apar-te. A pesar de lo plebeya. de lo divorciada. y de lo gringa, Tri-nita dice que era la mujer más elegante del universo. En esapelea de dinastías, entre la corte de Buckingham y los duquesde Windsor. Trinita no dudaba. Ella estaba con los duques."Esa historia de amor es irrepetible". "Ningún novelista se lahubiera imaginado", son algunas de sus expresiones. PeroSoledad. la fiel acompañante de Trinita, tiene opinión: "Ellaestaba bastante jecha cuando se casó con el rey'. "¿Qué leveria a esa flaca?", es una de las preguntas que mortificanterriblemente a Trinita. Un annisticio se logró cuando So-ledad admitió que "esa flaca a lo mejor tiene algún encantooculto". Pero en esta ocasión la tregua ha sido total. Soledadha respetado el dolor de Trinita.

Tal vez la mejor frase que defina la situación la dio laanciana señora cuando, derramando de nuevo lágrimasmientras recibía el fresco de la noche en estos días calurosos,exclamó: "Y si dicen que es la más bella historia de amor deeste siglo, le diré que sí, ¿o espera usted que alguna vez elmundo se interesará de nuevo por un romance de cua-rentones?". Trinita es una sabia.

Sin TV

Aquel domingo amaneció raro. Como primera medida, medesperté por la falta de ruidos en la pieza contigua, donde sereúne el resto de la familia a ver los últimos eventos de laVuelta a Francia, y que yo, debo reconocer, no estoy muy altanto. Al asomarme a la ventana, el vecino, insólitamente.estaba limpiando las riatas. El de al lado pasó más tempranoque de costumbre a tomarse sus celVezas domicales, "para eldesenguayabe de anoche", como suele explicar. Los niños delpiso de abajo empezaron a gritar más temprano que de cos-tumbre. y yo a invocar el alma bendita de Herodes. El mis-

119

Page 14: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

terio fue develado cuando me infonné que la televisión es-taba dañada para toda la Costa. Un abmpto ventaTI'Ón habíatumbado la ton'e transmisora y, posiblemente, durante mu-cho tiempo no podría Margarita ver sus telenovelas bra-sileñas, ni José Rafael ver sus telenovelas de la noche, de lascuales me tengo que infonnar en sus sinopsis los viernes porla noche en su bar. Así, Otoniel tampoco podría ver susnoticieros que le dan motivo para hacer sus digresionespolíticas, ni Maljorie verá sus coronaciones de reinas. y yome perderé de los capítulos de VIentos de GuerTa, de las pocascosas que veo en la 1V. En pocas palabras, ¡la catástrofe!

Se habla. en psicología, de que los vicios y los juguetesdeben ser reemplazados por otros vicios u otros juguetes,porque el vacío total es intolerable ¿Qué otra cosa podríareemplazar a ese gran juguete que es la televisión? Por lopronto, los cines en estos días tuvieron llenos totales. Lo queme hace pensar que ese cirio inmenso que estaba ante laimagen de San Judas, con "Gracias por haberla dañado", pudohaber sido puesto, entre los principales sospechosos. poralgún dueño de salas de cine de la ciudad. O de pronto poralguno de estos intelectuales purísimos que todavia hablande "caja idiota", una frase manida lanzada por algún "niñoterrible" de las letras francesas, por allá en los añoscincuenta. Tal vez Cocteau. Pero dejando la digresión a unlado, otros que hicieron su agosto fueron los almacenes devideo-cassettes, que estuvieron especialmente concurridos, ycuyos datos estadísticos nos aportan valiosa infonnaciónsobre los dueños de betamaces, pues, según la infonnación, lamayor demanda fue para los melodramas que proceden de latelevisión venezolana.

Quedaron los otros, o sea, una inmensa masa, sin saberqué hacer. Por más que la madre insistió en que el muchachose leyera Sandokán, libro que le había comprado en elsupennercado en las ediciones populares de la "Oveja negra",no lo logró. Ella, a su vez, tampoco estaba muy "centrada":barrió muchas veces; se metió en la cocina a preparar algunade esas recetas nuevas, que no le resultaron del todo; y porúltimo, lamentó no haber aprendido de su madre, por allá enlos lejanos cuarenta, a coser o hacer "crochet", pues con su

120

Page 15: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

"punto. cadena. punto" hubiera podido matar esas larguí-simas horas que le quedaban por delante. En algunas casassacaron de los cajones del escritorio. que tenían sin uso en eldesván desde hacía décadas. los naipes franceses. las cartasespañolas. las damas chinas. los parqués. los "monopolios" ydominós. a ver si se lograba reunir un grupo para jugar. En lainmensa mayoría de los casos. fue casi imposible reunir elnúmero indispensable de cuatro jugadores. o el recién ini-ciado desistía cuando se le trataba de explicar todas las reglasdel juego de "canasta" o páquer. La gente. en su mayor parte.prefería oír en la radio una "balada" exangüe cantada porMiguel Basé. Hoy. sin embargo. las miradas colectivas fuerondistintas. pues se alcanzó a ver unas imágenes borrosas en lapantalla. Volvió la cotidianidad.

Las demoledoras del balcón

El sereno quedó sorprendido por el estruendo. Se despabiló yobservó con atención. Era cierto, el balcón del Museo Ro-mántico se había desplomado. Sin causa aparente, y en esamadrugada. cuando todos dormían, este hecho rompió elsilencio.

Los pragmáti~ dirán que simplemente la edificacióntuvo algún venchniento en su estructura, y pare de contar.Sin embargo, el loquito de las flores, el que camina por esacuadra día y noche, en su manía ambulatoria recorriendoconstelaciones mentales, soltó al periodista una frase que medejó pensativo: "Había mucha mujer bella en el balcón". Nohubo forma de que ampliara su afinnaclón. La investigaciónes muy clara: a esa hora no había ningún evento cultural enel lugar. ¿Por qué entonces este testigo, no muy confiable,dejaba en el aire esta tesis tan peregrina?

¿Estañamos frente a una situación misteriosa de cuento

121

Page 16: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

gótico? La respuesta me la dio un cuento de Andersen que leíael hijo de la vecina. "¿Es verdad que en la noche los juguetesbailan entre ellos?", me preguntó con su candor de seis años."Claro que sí". le contesté. y me dije para mí mísmo que allíestaba la clave del misterio. Como un Sherlock Holmes deltrópico, empecé a atar cabos.

¿Será posible que "el espíritu de las cosas" hubiera tenidosu pequeño aquelarre nocturno esa noche en el museo? Depronto, la mesa larga del centro, ésa tan discutida, debióhaber dado un bramido. Se había puesto en duda sus blasonesnapoleónicos. y se decía que tan sólo era una mesa criolla;peor aún. se había dicho, ¡horror!, que ella era una adve-nediza, y que tan sólo tenía unos treinta años. cuando ella.sus recuerdos y sus suefios eran de cortes reales y de edadescentenarias. La máquina de escribir de Li>pez Penha tecleó unmensaje ardoroso y camorrero. como correspondía al ca-rácter de su dueño.

La pipa de José Fél1x Fuenmayor lanzó varias bocanadasdubitativas. pero no quiso intervenir en el debate. Pero elambiente del lugar cambió de gruñón a alegre cuando el pianode Amira de la Rosa, después de interpretar el himno deBarranquilla. empezó a complacer a los espíritus del carna-val, que. riéndose. chanceándose, palmoteando, exigian seles atendiera en sus pedidos. El piano. salomónicamente,decidió complacer por orden de edades. Así. al carnaval delaño veintiocho, de vestido blanco. capa de terciopelo rojo yconfección casera. le tocó su canción insignia. El helado deleche; al del cuarenta y tres le interpretó El gallo tuerto; aldel año treinta y ocho le tocó Sebastián rómpete el alero; almaniquí de los años cincuenta, que se movía con dificultadpor el alto tocado de plumas, lo complació con Mwnbo enSax, y a una más moderna, con canutillos confeccionados enMiami. le interpretó 1ü lo que quieres es que me coma eltigre. Riéndose. atropellándose, salieron todos los maniquíesal balcón a darle un vistazo a la ciudad dormida. Al parecer.no había nadie. El sereno dormía roncando estruendo-samente; el loquito estaba distante y, seguramente. tambiénprofundo. El balcón dio un "crac" de advertencia. Todos losmaniquíes corrieron a sus puestos y adquirieron su posición

122

Page 17: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

estática. La construcción se vino al suelo. El infonne oficialdirá cosas serias en su lenguaje seco y duro. Si se observabien. se verá alguna descompostura en los disfraces de losmaniquies de las reinas.

Diarios

Ayer no más alguien dejó abandonado en el bus su diario.Lo recogí. Era un cuadernito con fonu de plástico y broche. Elcolor era azul "pelotica". y las letras. en relieve. decían "Midiario". Adentro estaba el signo de la dueña. Virgo; y su nom-bre. Idys Pé. Lo que seguía era una relación de amores. tiros yheridas con picos de botella: Idys es una muchacha de vidaborrascosa. Tal vez tenga alguna importancia sociológicaeste diario; literaria. ninguna. Pero aún así. Idys Pé todavíapractica un género que. al parecer. está en vías de extinción.

El caso de Idys es comprensible. si tenemos en cuenta queapenas tiene dieciocho tumultuosos años. es decir. la edad delos "diarios". Casi todos los de mi generación empezamosalguna vez un diario. Por ahí. y para honur nuestro. algúnhijo. o de pronto la esposa. encuentra la libreta con la tintacorrida. la letra indescifrable. donde están consignadosnuestros más recónditos secretos. "Presta acá". decimos. einmediatamente el fuego purificador vuelve cenizas nuestropasado. ¡Qué alivio! Ya nunca la prima. que ahora está gorda.convencional y aburrtdora. casada con su marido "super-bagre" y llena de "pelaos" necios y feos. sabrá que era la causade nuestros suspiros y desvelos. De paso. recordamos aqueldiario interceptado. en el que la "cocacola" de los años cin-cuenta dejaba constancia de su ferviente anhelo de querer serprimera figura de ballet. y hoyes una jugadora de "canasta"que tan sólo habla del mal "servicio".

La mayor parte de los diarios no son para la publicación.ni se escriben para eso. ni merecen serIo. Pero algunos dia-

123

Page 18: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

rios si han marcado un hito literario y han trascendido laintimidad de su autor. Así se piensa enseguida en el DiarioCntimo de Amiel, una lectura obligada de todos k>s adoles-centes a mediados de siglo. Hay otros diarios que se recuer-dan con facilidad porque están en el aire: el de Kafka, el deGide, el de Jünger. Están los diarios de los políticos, que sonuna ayuda preciosa para el historiador. ¡Cómo sería la His-toria de distinta si hubieran sido veraces los diarios deHitlerl Para entender las intimidades del Tercer Reich espreciso conocer el diario de Goebbels y el de Ciano. El diariodel Ché Guevara es un documento imprescindible para en-tender todo el proceso de la historia latinoamericana. A todoesto, parece que el "género" diario ha sido mejor cultivado porlas mujeres. Los ejemplos son notorios: el de María Bar-kishef, que tanto conmovió a nuestras abuelas; el de VirginiaWoolf, que aún ahora, treinta años después de muerta, sepublica un tomo nuevo todos los años; el de Ana Frank, queimpresionó a todo el mundo, y en el que esa manito infantilfue el gran dedo acusador contra el horror nazi; y el inter-minable diario de Anaís Nin, que me negué a seguir leyendocuando descubrí que iba a pasarme media vida escudriñandola vida de otro. Curiosamente, los latinoamericanos, ni hom-bres ni mujeres, cultivan el diario. ¿Un trauma histórico quenos dejó la Inquisición? ¿Una secuela del machismo his-pano?Vaya uno a saberlo.

De todos modos, IdyS Pé logró hacerme evocar a todos es-tos autores, y de paso, me hizo pensar que llevar un diariotiene algo de purificación. Eso explica las palabras queescribió Rilke al comienzo de su diario: 'Tengo un interiorque ignoraba".

Esperando a garita

Ya compré la boleta para ver a Sartta Montiel. "Eres uncursi irredimible", me dice una amiga que sólo le gustan las

124

Page 19: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

cosas refinadas como Godunov (La pobre salió "fiiqueadí-sima" después de la presentación). Pues bien, sí soy cursi. Delo que no estoy tan seguro es de quién logra definir en quéconsiste. Siempre sucede"así cuando se trata de "definiciones"de esta índole. Vargas Llosa en su artículo sobre la "Huacha-fería" se enredó. Al final de muchos renglones, se queda unosín saber qué es ese cuento. Pero así, a vuelo de pájaro, hayalgunas cosas que lo hacen a uno ingresar a la cofradía de loscursis. Por ejemplo, ver La mestiza; penar porque LibertadLamarque no se presentará en el Municipal; tener retratos deMarilyn Monroe; haber leído con rabia creciente y despuéshaber botado el libro que sobre Marilyn escribió NormanMailer; no perderse de ningún festival de cine mejicano; ypensar muy para sus adentros que Del cancón al mambo, conJoaquín Pardavé, es mejor película que El ciudadano Kane.Pero hecha la enumeración anterior, la amiga que me mirateclear y lee sobre mi hombro, me dice que, en realidad, lo queestoy haciendo es nostalgia, que lo cursi es otra cosa, comotener en la sala un busto de Platón. El profesor Herazo, con unlibro de Umberto Eco en la mano, me dice que, sin dudaalguna. de lo que se está hablando es del "kistch", o sea, dealgo con pretensiones pero que tan sólo es ridículo. El ejem-plo más rotundo serían las camas delirantes de la "bonanzamarimbera". Total, ya tendríamos tres grados: kistch, cursi y"corroncho". Aunque entre lo cursi y lo "corroncho" está lo"coralíbe". El problema no radica en la definición, sino en laforma de clasificar los hechos concretos. Por ejemplo, algo"corroncho", sin lugar a dudas, es usar sandalias con medias,oír la Vuelta a Colombia en un transistor a todo timbal, yescuchar El pachanga. "Coralibe", que es una sutileza del"corronchismo", podría ser esa forma de escribir las noticiasen forma de novela. Para muestra, el informe que están ha-ciendo en estos días sobre el Perú. He aquí un aparte:"Mientras caminas por Lima y penetras por sus calles, y luegovuelas aAyacucho", y así el resto.

En este sentido, toda la cuentistica de los últimos añosestá saturada. Lo cursi es más extenso. Prácticamente todoslos gustos masivos latinoamericanos están ahí. Las teleno-velas, los boleros, "Los menudos", los reinados de la belleza,

125

Page 20: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

las encuestas sobre los reinados. las fotos y. sobretodo. las leyendas de los difuntos. Para terminar: todo lo quesomos. ¿Se ha leído alguna vez esos renglones que empiezanbajo la denominación "Gracias. Espíritu Santo?" Como paratemblar. Ahora lo "kistch": piense en aJguna fiesta de algunagente riquita o de algún pintor de moda. y se estaráaproximando. Algunos modelos de Grau son "kistch". aunquelos entendidos se paren de cabeza y digan lo contrario.

Lo bueno del caso es que siempre está uno en alguna deesas situaciones. No hay escapatoria posible. ni aunque setomen clases de buen gusto y etiqueta donde Amy de Van-derbil. Siempre la vida aquí. en este contexto latinoame-ricano y tropical. nos llevará a alguna de estas situaciones.Así que. después de pensarlo un poco. arrastré con toda laentereza y dignidad todo lo cursi que llevo adentro y comprésin ningún recato mi boleta para oír a Sarita Montiel. Ahora.para tomar prácticas de calentamiento. estoy oyendorepetidas veces el disco del Ultimo Cuplé. De pronto estanoche me resuelva y vaya a ver la película por enésima vez.

Amanecer en el trópico

¿Cómo es cada amanecer? Algo de eso pienso mientras veoen esta madrugada el grupo de deportistas que pasa corriendobajo la ventana. Hay todo tipo de personas. desde aquel altocon su flamante sudadera. hasta aquella viejita tenaz -estose trasluce en su cara- que lleva un atuendo de shorts yfranela que. por cierto. no la favorece en nada.

"Daria cualquier cosa por mantenerme esbelto. menos ha-cer ejercicios y levantarme temprano". decía un escritoringlés. Pienso igual. Envidio la vitalidad del pelotón deatletas. pero nada me proporciona el menor incentivo parasumánneles. En el sardinel de enfrente. suben a un bus de laempresa los empleados. recién bañados y con algo del sueño

126

Page 21: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

pegado a sus movimientos. Empiezan a bromear entre ellos.No miro el cuadro con simpatía. El pito estrepitoso (con eltema del Puente sobre el rlo Kway ) es el causante de midesvelo. Por allá veo que viene el enemigo invisible que sólohasta hoy conozco. Es el motociclista que pasa a esta tem-prana hora, sin el silenciador. y cuya presencia se avisa diezcuadras antes, y prosigue diez cuadras después de pasar frentea mi ventana. Resulta ser un hombrecillo diminuto montadoen una inmensa máquina, que usa una gorra de aviador. "a loLimbergh". Mis peores augurios lo siguen durante todo elruidoso trayecto. (Eran más lindos aquellos amaneceresmusicales. cuando la vecina que aprendía piano luchaba conaquel vals criollo, El Intem1eZZO, de Calvo. si no estoy mal, ylo repetía hasta la saciedad. hasta que al final del semestreya lo tocaba en forma aceptable).

Después, el otro vecino fue un cantante que hacía unasruidosas gárgaras que se oían en toda la cuadra. Hecho esto.se lanzaba a cantar algo muy acorde con el momento: LaMattinata, de Leoncavallo. L'aura-a di bianco uestita laensayó tanto. que creo hubo una carta colectiva de losvecinos a la inspección de policía más próxima. Nada pasó.Lo único que cambió fue el repertorio. Así, en ese año me tocóoÍr Santa I.lJC{a, Amapola, y otras viejas canciones; porque,al parecer, trataba de emular al doctor Ortiz Thado.

La impresión musical fue menos grata cuando el vecinocorrespondiente fue un propietario de un equipo de sonidoque ensayaba sus bafles todo el día. "Si naciste sin corazón enel pecho, tú no tienes la culpa de ser así...". El resultado fueuna sordera incipiente. Por eso cuando encontré aquel apar-tamento amable con un altillo donde una escalerita demadera me conducía a una ventana donde la callecita mos-traba una alameda hermosísima, me sentí realizado. Al mu-darme no me fijé en esa paredilla. al parecer, inocente.que separaba el sitio de su vecindad. ¿Quién dijo miedo? Aldía siguiente. un estrépito infernal me hizo levantar sobre-saltado y con todo el cuerpo estremecido. Una giantesca"mona" (esos martillos gigantescos) había golpeado la pri-mera lata del día y de ahí en adelante se desató un verdaderoaguacero de tanganazos. Al lado funcionaba un taller de

127

Page 22: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

latoneria. No se descansaba sino algunos minutos después dela medianoche y un poco antes del amanecer. ¡Ah. qué en-vidia dan esos apartamentos de los lugares altos. incon-taminados del ruido. donde el único sonido debe ser el en-trechocar de las copas de fino bacaratl Por lo pronto. el asa-lariado. en esa carrera entre los salarios en escalera y losarriendos en ascensor. tiene la lucha perdida de antemano. YaqUÍ vine a dar. en otro espejismo. donde el bus de los em-pleados. el motociclista fantasma y los atletas madru-gadores conspiran contra mi sueño. ¿Qué hora es? El radiodice un cabalístico: "Son las en punto. faltan treinta minutospara las y media".

Felino FeUini

Empecé a preocuparme cuando Felino Fellini no llegó porla mañana. "Habrá tenido una noche de excesos". pensé. mien-tras cumplía con el ritual de levantarme. Acompañé desde elbaño a Plácido Domingo. que cantaba en el tocadisco el ariaEl amor es algo ~terioso. de La 1raviata. VoM a pensar queFellini estaba extraviado. Le pregunté a Soledad si lo habíavisto. y me contestó que "nones". En vano retardé la ida altrabajo. Esperaba escuchar sus pasos sobre la alfombra (algotan sutil. que sólo yo alcanzo a distinguir; es casi como elpaso de la brisa sobre el césped). Sin embargo. no escuché nisu amullido de hambre. ni su ronroneo de satisfacción.

Algo inasible. como el espíritu de Fellini. se enredó en mispiernas. y me conmocionó. Corri hacia el solar próximo conun presentimiento. Solo encontré el lugar enmontado. llenode basura. bolsas plásticas. muñecas rotas. maceteras des-trozadas. esferas partidas de un árbol de navidad; ningúnindicio.

Esa mañana no pude concentrarme en el trabajo. Veía aFelino Fellini caminar fantasmalmente en la terraza cercade mi cubículo. Mirando un buque que salía majestuoso por

128

Page 23: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

el ño, pensé que un marinero ladrón se llevaba a FeUini aultramar.

El día fue eterno. Al volver a casa, sentí, de pronto, queuna piel me rozaba las piernas, algo conocido, familiar, ama-do: Pero no era Fellini; era Lucho Gatica, su "ñero", sucompinche de correñas. ¿Estaña muerto Fellini? ¿Acaso ha-bía caído bajo las llantas de un carro fantasma?

En las horas de la tarde, sentado frente al televisor. él,televidente por excelencia, era el compañero insuperable.Ronroneaba de placer ante la imagen de "La Mencha"; peromiraba con dureza los programas de concursos. Tenía amorpor las telenovelas brasileñas, y detestaba las nacionales.Cuando una vez prolongué alguna, pese a sus maullidos deprotesta, me castigó con un arañazo.

No ha regresado aún. En las horas de conticinio, espero enbalde que baje de los techos vecinos, como sucedió algunasveces, trasiJado y herido, pero siempre puntual. O esperoencontránnelo, como ocurría con frecuencia, ovillado en al-guno de los sillones, sobre todo, en el de mi preferencia.Recuerdo que, a pesar de mis amonestaciones, se mostrabareacio a abandonar su comodidad.

Pero ya no podrá ser, y aunque he querido adaptarme a lanueva situación que entraña su ausencia, no me ha sidoposible. Los duermevelas se prolongan ahora; y mis precañossueños son interrumpidos constantemente por casi pesa-dillas de la vigilia, o por una atmósfera pesada y silenciosa desombras alargadas.

Mis investigaciones se han estrellado con un muro desilencio. Ninguno de los vecinos me da razón. "¿El gato gñs?Ah, sí, era bello. No, no lo hemos visto". Y así continúo dandovueltas por la manzana ,como el padre del hijo pródigo.

¿LO habrá atrapado en un saco, para ahogarlo, algún de-salmado? ¿O murió de mal de amor por alguna gatita de oJosazules? ¿Cómo le estará yendo en el cielo gatuno? ¿Tendráuna programación de su agrado en la televisión celestial?

"No es para tanto", me dicen los amigos, con esas torpespalabras de consuelo que lo único que logran es agrandar laherida.

Te extraño, Felino Fellini.

129

Page 24: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

Teoría y carnaval

Mi amiga Felicia tiene una fonna muy extraña de dis-

frutar del carnaval. Le busca un marco teórico. pues. y eso es

lo novedoso. todos los años éste. al parecer. cambia.

"¿Te has dado cuenta que las tiras que le cuelgan al gorro

del Congo son ahora propaganda comercial?" Asiento. Esto

ocasionó que durante dos horas le escuchara sobre cómo las

profundas raíces telúricas del carnaval se estaban desmo-

ronando. Porque. como ya estarán descubriendo. Felicia es

una teórica. Todo el tiempo. sobre todo cuando se achispa con

unas copas de más. ella construye unas basílicas concep-

tuales espléndidas. pero con bases absolutamente falsas. Ha-

ce dos años tuvo una nutrida correspondencia con una

antropóloga mejicana. hija del famoso profesor Chimalpo-

poca. El tema discutido era si nuestro criollo disfraz de

marlmonda. por su larga nariz. tenía algún parentesco con

los dioses aztecas Netzahualcóyotl o con la diosa Tezacatla-

miáhuatl. Cuando todo indicaba que el tema iba a ser estu-

diado por el Srnithsonian Institute. el profesor Agamenón

Angulo dictaminó que ese disfraz tenía raíces afiicanas y no

amerindias. De manera que lo correcto era encaminarse por

el lado de la mitología bantú. Entiendo que ese punto no ha

sido del todo resuelto. Al parecer. ahora hay que esperar que

una amiga nuestra. radicada en Francia. le pregunte sobre el

tema al profesor Soustelle. que es. como quien dice. la última

palabra. Pero éste no ha tenido tiempo de estudiar el tema.

ocupado como está en asistir a todos los simposios pro-

movidos y costeados por Mr. Moom.

Lo que me tiene asombrado es que la afición de Felicia se

está extendiendo como una mancha de aceite. Estudios den-

sísimos sobre las máscaras del carnaval, el origen de la

Danza del Garabato. y el porqué de la expresión "¡Juepa Jél"

ocupan páginas enteras de los periódicos y de los magazines

en estos días. Los psicólogos no se han quedado atrás. y así

uno se topa con estudios. también muy profundos. sobre "El

porqué de la compulsividad en disfrazarse de mujer por parte

de los hombres del trópico". No faltan los estudios socio-

130

Page 25: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

lógicos sobre las comparsas del Countty. oponiéndolas a

la autencidad de las que organizan los folclorólogos. Na-

turalmente. también están los recuerdos de los carnavales de

antaño. escritos por Alvaro Ruíz Hernández. y el estudio

sesudo sobre los ritmos del carnaval en los finales del siglo

dieciocho. por Adolfo González.

También aparece alguna rectificación sobre el tocado

usado por la reina Niní Primera en su coronación. que era

distinto del usado por Nefertiti Séptima. hecha por alguna

vieja dama. que además lo sustenta con fotos de la época. y

que nadie más tiene. No faltará, y ya se viene. una carta

rectlficadora de Guillermo Henñquez desde Ciénaga. en la

cual sostendrá que los primeros "salones burreros" se dieron

allá. y no aquí. Tampoco faltará algún nostálgico que

lamente la falta de las varas llenas de hormigas. con las que

se castigaba al que saliera sin disfraz en la década de los

veinte. Y casi se me olvida el aporte que. recalcará. ha hecho

el negro al carnaval. estudio corregido y aumentado. que por

estas calendas escribe AquUes Escalante. y además. no

faltará el artículo de Floro Alegre en la publicación "Danza y

Relajo". en el que sostendrá una discusión profunda sobre si

hay alguna influencia de la Tongolele en los ademanes de

ldris Primera. rey de los transformistas. El artículo titulado

"Los que tenemos unas manos que no nos pertenecen".

causará revuelo en ciertos medios locales.

Felicia. pues. se ha salido con la suya. Ahora todos teo-

rizamos sobre el carnaval. Pero mi amiga también pasa a

veces de la teoña a la práctica. Como queña organizar una

comparsa informal para la Batalla de Flores. estuvo medi-

tando largamente sobre cómo debeña ser la bandem in-

signia. Así. me confesó. tenía que tener en cuenta no sólo los

aportes telúricos. como son el Congo. el Torito. el Paloteo.

sino también lo que ella denominó como "el aspectoeuropeízante". o sea. los arlequines. las polichinelas. las

colombinas.Fuimos -pues yo la acompañé- donde la costurera, a

quien aturdió con toda su teoria. Finalmente. llegó a la

conclusión que debía colocar una colombina a la derecha de

la bandem para significar el aporte europeo. y un congo del

131

Page 26: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

lado izquierdo para significar el aporte "telúrtco". Al cabo deuna semana llegó la bandera. La costurera había resueltohacer sus síntesis: colocó tan sólo una inmensa máscara demarimonda soltando una "trompetilla" escandalosa.

Alrededor de la nostalgia

El día que vi Así era Hollywcxxl fue cuando tuve concien-cia de la nostalgia como fenómeno actual. Durante la pro-yección estuve realmente feliz. Aunque mi felicidad no fuetanta como la del gordo de alIado que pellizcaba a su mujer yle decía: "¡Mira, mija. Diana Durbin; imagínate. DianaDurbin...!"

Al salir del teatro. en medio de nubecitas rosadas ytarareando el tema de Singing in the min. un intelectual purome dijo con todo el poder de la verdad: "Esto no es más que laexplotación comercial de la nostalgia, es el último estertordel Star-System". Le respondí: "No me mates la poesía". y mefui rápido. con mi recién empacadita nostalgia bajo el brazo.Pero ya el mal estaba hecho. En los días siguientes, empecé amirar el fenómeno desde esa óptica racional, y pensar quesí. que era un producto comercial más. El resultado inmediatofue que la moda gatsby perdió su encanto. y hasta los discosde Leo Marini y Bola de Nieve dejaron de interesarme.

Cuando veía en "Vanidades" la moda de boinas y faldascuadradas, tipo parlsiense del 41, me preguntaba: ¿cómo sepuede tener nostalgia de la ocupación nazi y de la guerra? Nopude contestarme, porque la moda nostálgica en su vaivénhabía alcanzado los años 50. Cuando vi American Graffiti.con su fondo musical de Paul Anka. Los Platters, Bill Haley ysus Cometas, la lógica racional que me había proporcionadomi amigo trepidó en su pedestal. porque sentí que esa sen-sación era válida, que mi nostalgia tenía su fuerza, su razónde ser, y aunque ya no podía hablar en nombre de la juventud.

132

Page 27: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

tampoco estaba tan lej~ como para haberla olvidado.En todos esos sentimientos tan contradictorios. ¿cuál es

el hilo conductor. cuál el punto de referencia? No es fácilde,cirlo. pero lo único que sí está claro es el rechazo al pro-ducto envasado con el rótulo "Nostalgia". Peor es la nos-talgia clasista. como la que se dio en un suplemento capi-talino. donde unos viejitos santafereños añoraban la Bogotáde los años 20. Uno de los cronistas se dolía de que se hubieraperdido el encanto del Teatro Olimpia. donde el telón de pro-yección quedaba en el centro. los "glaxos" de frente y la"guachema" atrás. y tenía que utilizar espejitos para leer lostítulos. Posiblemente. para el cronista sea válido su recuerdode infancia; pero vendemos nostalgia de un Bogotá segre-gacionista. con reuniones formales donde la melopea era elfuerte. con reinas de los estudiantes echando serpentinas enla Séptima. y donde toda "la gente bien" se encontraba to-mando té en el Hotel Granada sin la invasión "loba" de ahora.no es algo de recibo.

Más éxito han tenido los norteamericanos al lograr hacerañorar mundialmente los años 20. sus Flappers. el Jazz. ytodo ese mundo fiivolo y dorado que nos describe ScottFitzgerald en sus novelas.

La moda-retro -explicaba en una entrevista el cineastaargentino Torre Nilsson- se debe en muchos casos a que losdirectores y novelistas de moda. que en su mayoría estánfrisando los 40 Y 50 años. vuelven su actividad creadorahacia la época que mayormente los marcó. Generalmente essu infancia. y como cronológicamente eso coincide con losaños 30 Y 40. de ahí el apogeo de esa época en el cine y lanovela. Creo que tiene fuerza ese argumento. Así se expli-carían películas como Amaroord. de Fellini. o Verano del 42.de Mulligan. y tal vez novelas como B<X1uitas Pintadas y Latraidá1 de Rita Hayworth, de Manuel Puig.

Dirimir dónde está la validez de una nostalgia y cuándo esun producto comercial. es algo que muchas veces sólo lasensibilidad del lector podrá juzgar. Pero un buen hilo con-ductor sería éste: no deje que. so pretexto de la nostalgia. lemetan de contrabando la filosofia de que "todo tiempopasado fue mejor'.

133

Page 28: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

Cada cual tiene derecho a "nostalgiar" como le plazca. Per-

sonalmente, como mis fuentes culturales están más cerca del

cancionero que del poemario, más cerca del Neruda de "Sau-

dade... qué es?", me llega la descarga de Rolando Laserie:

Hola, soledad, no me extraña tu presenda

casi siempre estás conmigo, te salOOa

un viejo amigo, este erruentro es uno más...

(Esta parte es para ser cantada, no leída).

MiParis

En el fondo, y a veces en la superficie, muchas personas,

sobre todo si están en cierta franja cultural, tienen de pre-

sente, o allá en el inconsciente, el sueño de ir a Paris.

Medio le toca uno el tema a alguien, y enseguida el in-

terlocutor pone los ojos en blanco, y dice el ritual: "Oh, París,

la lá", e inmediatamente cuenta sus progresos en las clases de

francés y las cuotas que le faltan por pagar en el "Air France"

para sentarse en el Banio Latino, cerca a la mesa que, con

seguridad, ocupaba Sartre. Porque el mito de la ida a París es

el más irreductible en el alma de todo latinoamericano culto.

No se sentirá del todo realizado sino cuando pueda mostrar su

foto con la consabida Torre Eiffel al fondo, o (si es muy van-

guardista)la de esa fábrica recién inaugurada que se llama

Museo Pompidou.

Por allá en los años veinte fue una primera gran ola

colombiana con vanguardia costeña a tomarse Europa y, por

ende, París. Los estudiantes no dejaron muy buena impresión

porque, al parecer, después del primer momento los giros

dejaron de llegar, y así se convirtieron en los mejores eva-

sores de pensiones del Viejo Mundo. Parece, además, que esa

generación no entendió ese París de choferes de taxi y

porteros de hoteles que eran prtncipes rusos huyendo de los

bolcheviques. Mientras los argentinos (además de hacer de-

134

Page 29: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

.masiado estrépito en los apartamentos de los banios resi-

denciales. para desesperación de los vecinos que miraban

con desdén a esos salvajes nuevos ricos) tuvieron curiosidad

artística. y en los "agáchate" del Sena compraron a menos-

precio los Utrtllo. Modigliani y Matlsse que hoy están en

Buenos Aires. entre los nuestros dificilmente se le ocurrió a

alguien comprarse una buena litografia.

Otra gran ola colombiana estuvo en los años cincuenta.

Uno de sus líderes era el joven Gaitán Durán. quien. junto a

Gómez Valderrama. entre otros. cuajó la revista "Mito". que

permitió a los bachilleres de la época. aquí en Colombia. rea-

nudar el contacto con la cultura de la época. saturados como

estábamos de versos de Miguel A. Caro y oraciones de Marco

Fidel Suárez.

y por ahí la anécdota de un Parls soleado. un 14 de julio.

mientras un pomposo General De Gaulle. rígido como si se hu-

biera tragado un paraguas. coloca una corona ante la tumba

del Soldado Desconocido. en medio del silencio general. De

repente. irrumpe el grito feroz de "¡Viva el Partido Liberal!".

lanzado por Ramiro de la Espriella. que corre a lo largo de los

Campos Elíseos ante la mirada atónita de la gente.

Los que nos quedábamos aquende el océano. vivíamos el

Parls de Trópico de CáTrer. cantábamos a Edith Piaff Y a

Jacqueline Francois. y disfrutábamos cuando en una secuen-

cia de las Nieves del KUimmy"aro, Ava Gardner se aproxima a

Gregory Peck y le pide lumbre. En ese instante. Sidney Bechet

hacía llorar el saxofón. Ava dice entonces: "Salgamos de aquí

que ese sax me está matando". Y cuando salen se encuentran

frente a un Notre Dame "como de película". A los nostálgícos

de París. en ese instante nos faltaba la respiración.

Al final. muchos nunca hemos ido. Pasó el tiempo y nos

quedamos con la palabra "prudencia". Algunos que han

vuelto. nos dicen que la ciudad amable y acogedora que nos

pinta Hemingway en sus novelas ya no existe. que se le han

quemado los plomos a la "Ciudad Luz", Pero si aún así piensa

ir (y esto va para los jóvenes). hágalo. París es el sueño. y

como dijo alguien: (no sé si 10 leí en Sartre o en Selecciones)

"La vída es un sueño. roto por los que no saben soñar".

135

Page 30: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

El tiempo detenido

El selecto público que copó el auditorio de la Uninorte enla inauguración de la Cinemateca, tuvo la feliz sorpresa deencontrarse con El carnaval de Bamlnquilla, un noticiero fil-mado por los hermanos Acevedo. en 1950.. exactamente, ypara ser más precisos, en los carnavales de Cecilia GómezNigrinis. El mismo noticiero había mostrado las industriasde la Barranquilla de entonces. y así pudimos volvemos aencontrar con aquella ciudad amable, segura, con muchoespacio verde, sin construcciones, que son una bofetada parael contribuyente y, ¡oh tiempos!, con un Pradomar de en-sueño.

Pero en un instante este cronista dejó de ser el hombremaduro. que escuchaba en algunas de las sillas vecinas cómolos espectadores de cierta edad reconocían a algunas de lasfiguras que salían en la pantalla, y se transformó en ese niñoque había venido desde Santa Marta a ver por primera vez ensu vida el Carnaval de Barranquilla. el gran premio por susbuenas calificaciones en caligrafia y urbanidad.

y allí estaba yo, cerca al estadio. acompañado de una pa-riente mayor, rigida y nada permisiva, esperando que sa-liera el Desfile de Carrozas. Como se ve en el noticiero. lareina tenía un par de alas arcangélicas que demostraban sucondición de aviadora y que destacaba "su garbo y señoríopor las rutas etéreas", como decía el locutor del noticiero.Recuerdo que la espera de la iniciación de la Batalla de Floresse me hizo eterna, en ese tiempo sicológico de los niños que esmucho más largo que el de los adultos, y en donde los bachesde "qué voy a hacer ahora" son constantes. Y también, cómono. me sentí vibrar de pronto con el tema musical que mostróel noticiero en el baile del inolvidable Salón Andaluz delHotel El Prado; era nada menos que Mambo en Sax, una obramaestra de la música del siglo veinte. José Rafael Hernández,un experto en toda la década de los cincuenta, me contó algode los vestidos de la gente, y algo sobre la coreografia de lascomparsas del Club Barranquilla; pero yo no le escuché deltodo, rememorando como estaba un baile de paco-paco,

136

Page 31: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

donde, disfrazado de arlequín, le declaré mi amor a una lindamarquesita. advirtiéndole, previamente. que el próximo añoyo iba a ser internado en un seminario.

Unas semanas antes había visto, en una exhibiciónprivada, [h1 Carnaval para troa la vida, un filme de AlvaroCepeda Samudio. realizado en 1961, o sea. diez años despuésde éste que veía en el auditorio. Pero en el filme de Cepeda noera yo el niño deslumbrado por la gran ciudad y por el es-pectáculo "feérico". sino el joven emproblemado buscandoentrada a la universidad. Y así. al ver esa otra versión delcamaval. infinitamente más refinada y con una intencio-nalidad más artística. encontré. sin embargo, que esas mis-mas comparsas y esos mismos disfi'aces, que se repetíancomo un tiovivo. no me proporcionaron un recuerdo exul-tante, sino la visión gris que me acompañaba en esos días, yque me impidió disfrutar esos carnavales. ¿Pero es quetodavía hay alguna duda de que el cine es una forma de vencerel tiempo?

Macondo para ingleses

Desde hace algunos días se encuentran unos muchachosingleses, con un equipo de filmación, haciendo tomas enlugares muy concurridos. En "El Mediterráneo" se quedaronhasta después del cierre filmando a Julio Roca y a este cro-nista; y el sábado y domingo estuvo la terraza de El Pradollena de cables por la filmación de unas escenas dondeaparecían Germán vargas, el maestro Fuenmayor, Ratia Gon-zález. y otros. Porque estos jóvenes ingleses, a diferencia delos conquistadores que buscaban "El Dorado", ahora vienenen busca de "Macondo". ¿Y qué es eso? Precisamente la res-puesta es el tema del filme, que como se ve. aspira a reve-lamos algo que nunca hemos podido saber qué es. Como elmismo maestro Fuenmayor respondió, no es ni Ciénaga. niAracataca. ni la Costa sino la suma de todas sus partí-

137

Page 32: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

cularidades. Para otros, esta es una contestación muy li-mitada, Macondo es el país entero. Para otros, sólo la regiónCaribe, y no falta quien dice que es una forma de pensar. Eltérmino "macondiano", que ya entró al acerlJo del idioma, yque en muchos casos es irremplazable, se ha vuelto uncomodin, lo aplicamos según nuestros quereres u odios; tododepende de cómo se aplique y pronuncie.

No deja de ser interesante que la televisión inglesa trans-mita un programa sobre este país, y en donde los tópicos novan a ser los permanentes de la violencia y el narcotráfico,sino el de una mirada que implica un poco el ahondar sobrenuestra historia y nuestra literatura. A diferencia de México,que inspiró a Malcolm Lowry y a D. H. I..awrence, Colombiano aparece en la novela inglesa. salvo en Nostromo, de JosephConrad, donde los entendidos discuten si ésas son las costascolombianas o las venezolanas. Salvo, tal vez CunninghameGraham, tampoco ningún escritor inglés de renombre estuvoviviendo aquí. Está, sí. la presencia de A. W. Manson, enCartagena, pero no como escritor sino como espía, pero estaes otra historia. Ninguno de ellos estaba interesado en "Ma-condo", porque, entre otras cosas, no existía ni el término.Ahora. sin embargo, Ben Woolford y Dan Weldon filmancantidades de rollos de pelicula con las entrevistas que vandesde García Márquez a damas octogenarias de Ciénaga,barberos en Barranquilla. bogas del caño Clarin y bailarinesde la Fiesta del Caimán.

Y ese Macondo, ¿nos será por fin revelado? Hay que cruzarlos dedos para que lo logren.

Por un hotel

Este cronista decidió pasar "el puente" en Ciénaga. Otrosamigos se fueron a Cartagena. México y Nueva York, cosas dela vida. Mientras el bus se demoraba casi una hora para lle-

138

Page 33: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

gar al puente sobre el Magdalena. los del vuelo internacio-nal ya debían de estar fl-ente a inmigración. Eso es lo que sedenomina relatividad. Así. pues. con mi mochila azul. loszapatos cauchosol y un libro de poesías de William Blaketomé mi bus interdepartarnental. Ya se sabe que en lapan-oquia de San Juan Bautista de la Ciénaga la infraes-tructura turística deja mucho que desear. Para empezar. nohay hoteles cerca al mar. La pensión de Erika hace muchotiempo que dejó de existir. En ella. la falta de comodidadesestaba compensada por la presencia de su dueña. un per-sonaje de novela. que entre tantas anécdotas que contaba.estaba la de haber sido integrante del Ballet Real de Holanda.anterior a la Segunda Guerra Mundial. Para demostrar suafirmación. levantaba la pierna encima de su cabeza; lo queen una señora de más de sesenta años era una demostraciónmás que convincente.

Pero ese paisaje de gaviotas y palmeras por los lados de"Costa verde" es mejor que cualquier otro lugar en el litoral.Si bien el mar no es azul. es cálido y acogedor. Más. si se tienela fortuna de lograr un cupo donde Diosa. una amiga que estáalquilando habitaciones para turistas nada exigentes. Porcierto que esa noche. y mientras la ciudad vibraba con elvallenato (curiosamente. no es popular "la salsa"). yo escu-chaba una "Cantata criolla" compuesta por el compositor ve-nezolano Antonio Estévez. que resultó ser concuñado deDiosa. La verdad es que con esta cantata se llega a un mo-mento en que el umbral del placer queda rebasado.

Cuando se ven unas ruinas en la playa. ya se sabe que no esde ningún castillo de los españoles para repeler piratas. nininguna ruina tairona. ni caribe. Son las ruinas de un es-tadero turístico construido por la Corporación. pero arra-sado por no sé qué cosas. Ahora se habla de ponerlo otra vezen funcionamiento. lo cual sería ideal. Pero insisto que sinun hotel. no necesariamente de cinco estrellas. esa zona nocogerá un impulso turístico. O si no es turístico. por lo menospara que a los que nos gusta visitar a Ciénaga no estemos.como vi a los ingleses que filman Si 00 fuera por la zonacaramba... .dando vueltas con el equipo. sin poder llegar a unsitio que les agradara. Y además. para que Julio Roca pu-

139

Page 34: y ahora - ciruelo.uninorte.edu.cociruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC75Parte3.pdf · Vargas y los Panchos. el asunto fue que ese viernes "La ... bolero Perdida. ... Los mismos nombres

diera tomarse un rnartini. por el que suspiraba. y también.para que tengan dónde alojarse esos extraños visitantes.como la señora entrada en años. -pero de porte de gran dama.literata y virgen. todo en una. q:Je. con seguridad. ya no haymuchos ejemplares de esa especie- que parecía salida de unanovela de Tomás Hardy. La inglesa. para más señas. con unacento de la "upper class" británica. me dirigió la palabracuando vio que llevaba el libro de Blake bajo el brazo. y ahífue cuando me di cuenta que la lección treinta y cinco de laColección Salvat me había servido. porque comprendía quela señora me decía que Los cantos de la inocencia, que leía.estaban basados en Los tres libros de la .fiIosofla oculta. devon Nettesheim. Nonnalmente. este tipo de conversacionesse pueden proseguir donde haya una buena cafetería con buenlicor. cervecita o martinis. Pero fuera de dos cocos de aguaque nos tomamos en el lugar. mientras farfullaba mi inglés.allí ya no se pudo seguir conversando. porque el turismodificil no es para todo el mundo.

140