y ahora, ¿qué?: pistas para la pjv en el post-sínodo de los … · 2019. 3. 3. · inmersas en...

3
1 ECOS DE LA JPV 2019 (CONFER) https://youtu.be/GDC5DhgWXIM Inmersas en la cuestión del fomento de la cultura vocacional en nuestro Instituto, y para ayudar en la revisión de nuestro Proyecto vocacional, os queremos compartir algunos ecos de la celebración de estas jornadas que, cada año organiza CONFER. En esta ocasión tomando como referencia el último Sínodo sobre los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional. Monseñor Antonio Vadell, obispo auxiliar de Barcelona Celebró la Eucaristía el Domingo 10 e impartió después una charla de la que os compartimos algunas ideas: Y ahora, ¿qué?: Pistas para la PJV en el post-sínodo de los jóvenes El Señor nos ha llamado en esta “sinodalidad de las JPV19” ¿Y ahora qué?... Señor envíame... que quieres que haga... en equipo. - Anunciar el kerigma acogido. Limpiando las redes el Señor nos vuelve a llamar desde nuestro sentir humano que se instala en el “no hemos pescado nada”. En el momento de mayor frustración el Señor se acerca y me dice pruébalo de nuevo. Vamos pesca ahora... Pues, porque Tú lo dices... VAMOS. Dialogar buscando lo que tenemos en común pero sin eliminar la diferencia, porque en ella está la riqueza. Compartir a los cuatro vientos esta Alegría que tengo que no es mía, es del Señor. Estamos viviendo germinalmente un nuevo modelo de Iglesia. Nuestra iglesia Europea ahora necesita la humildad de saber que necesita ser re- evangelizada. La Iglesia es como una gran tienda de zapatos donde cada uno está llamado a encontrar el suyo, lo que pasa es que pretendemos que el vecino se ponga el nuestro…Pero al final el Señor nos quiere descalzos. El Señor nos regala la vida eterna y nosotros como si nada…¿Estaremos ocultando que nuestra propuesta no es ser buenas personas sino que descubran a Jesucristo?...

Upload: others

Post on 29-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Y ahora, ¿qué?: Pistas para la PJV en el post-sínodo de los … · 2019. 3. 3. · Inmersas en la cuestión del fomento de la cultura vocacional en nuestro Instituto, y para ayudar

1

ECOSDELAJPV2019(CONFER)https://youtu.be/GDC5DhgWXIMInmersas en la cuestión del fomento de la culturavocacional en nuestro Instituto, y para ayudar en larevisión de nuestro Proyecto vocacional, os queremoscompartir algunos ecos de la celebración de estasjornadas que, cada año organiza CONFER. En estaocasión tomando como referencia el último Sínodosobrelosjóvenes,lafeyeldiscernimientovocacional.Monseñor Antonio Vadell, obispo auxiliar de Barcelona Celebró la Eucaristía el Domingo 10 e impartió después una charla de la que os compartimos algunas ideas:

Y ahora, ¿qué?:

Pistas para la PJV en el post-sínodo de los jóvenes

El Señor nos ha llamado en esta “sinodalidad de las JPV19” ¿Y ahora qué?... Señor envíame... que quieres que haga... en equipo. - Anunciar el kerigma acogido. Limpiando las redes el Señor nos vuelve a llamar desde nuestro sentir humano que se instala en el “no hemos pescado nada”. En el momento de mayor frustración el Señor se acerca y me dice pruébalo de nuevo. Vamos pesca ahora... Pues, porque Tú lo dices... VAMOS. Dialogar buscando lo que tenemos en común pero sin eliminar la diferencia, porque en ella está la riqueza. Compartir a los cuatro vientos esta Alegría que tengo que no es mía, es del Señor. Estamos viviendo germinalmente un nuevo modelo de Iglesia. Nuestra iglesia Europea ahora necesita la humildad de saber que necesita ser re- evangelizada. La Iglesia es como una gran tienda de zapatos donde cada uno está llamado a encontrar el suyo, lo que pasa es que pretendemos que el vecino se ponga el nuestro…Pero al final el Señor nos quiere descalzos. El Señor nos regala la vida eterna y nosotros como si nada…¿Estaremos ocultando que nuestra propuesta no es ser buenas personas sino que descubran a Jesucristo?...

Page 2: Y ahora, ¿qué?: Pistas para la PJV en el post-sínodo de los … · 2019. 3. 3. · Inmersas en la cuestión del fomento de la cultura vocacional en nuestro Instituto, y para ayudar

2

¡Cuidado con la expresión “no hay nada que hacer”, esa expresión es diabólica.! … ¿Es que pretendemos hacerlo nosotros?... ¿Es que el Señor no tiene nada que hacer?... Eso es falta de fe. En el nuevo escenario de la Babilonia actual, nuestra tarea es ir personalmente de uno/a en uno/a... contando que el secreto de mi vida es el Señor. ¿Quién les va a despertar la fe?... ¡Pues el Señor!... eso es lo que yo les quiero despertar… Los jóvenes necesitan un referente evangelizador que es manantial. ¡Qué tu vida provoque!... ¡Desvela tu secreto: “el Señor me ama”!. Porque me importas te lo digo: El Señor es el rey de mi vida… Te propongo este ejercicio: Díselo a 12 personas cada día... y a lo mejor después de un tiempo... algo puede haber cambiado. Puede pasar. PRUEBA Pastoral de anuncio, con atrevimiento, porque lo que yo he descubierto me ha cambiado la vida. A tiempo y destiempo, como los enamorados. Acompañemos procesos de conversión en clave emocional. Estamos acostumbrados a acompañar procesos lineales, pero no de discernimiento... Ponerse delante del Señor con la compañía de la Iglesia. Ayudar a descubrir lo especial de la vida cuando te pones delante del Señor y le preguntas ¿qué quieres de mí? Buscar quien ayude a objetivar. Ese es el acompañante. Poner a Dios en tu vida es apasionante no complicado y esto no es para personas selectas y maduras, sino para todas. Suscitar y promover experiencias de iniciación. Hay que dejar nuestra silla, “nuestros jóvenes, niños...” En salida ¿Qué hace que una tierra sea buena?..., pues que sea trabajada. Esa tierra es la más frágil y no olvidar que formamos parte de una comunidad de frágiles, esa es nuestra condición. La consistencia de mi vida me viene de la semilla. Hagamos la pregunta al Sembrador: ¿Por qué siembras con tanto entusiasmo?... La respuesta es porque la debilidad del sembrador es mirar con amor. El Sembrador es un apasionado que pasa mirando. Seamos personas testigo y enviadas de su mirada…

Page 3: Y ahora, ¿qué?: Pistas para la PJV en el post-sínodo de los … · 2019. 3. 3. · Inmersas en la cuestión del fomento de la cultura vocacional en nuestro Instituto, y para ayudar

3

Cuando yo era joven: Jóvenes con fe, adultos creyentes

Panel de testimonios: Tejer la vocación hoy. Un periodista, José Luis Díez-Garde; una exmodelo, María Almenta y un

diseñador, Lorenzo Caprile. Tres testimonios de católicos y practicantes. JPV19 da profundidad al sector de la moda de la mano de José Beltrán.

Antes de ser alfarero, Dios fue modista y, sigue invitándonos a revestirnos de luz, con trajes de fiesta... Y nos invita a salir a las pasarelas del mundo. María se presentó a un concurso muy importante sobre moda y la eligieron entre las 10 mejores ejerció como modelo internacional 2 años. Se sentía muy sola... volvió a Granada, su lugar de origen, y … lo dejó. Tenía un cuaderno en el que escribía sus reflexiones y oraciones al Señor. Sus padres y su director espiritual la acompañaban en el discernimiento. Ahora está estudiando. En todo el tiempo que estuvo fuera se sentía cerca del Señor...rezaba el rosario, la

liturgia de las horas. En donde estuvo buscaba grupos cristianos donde confortarse... José Luis, periodista, trabaja en Hola faction. Vive esa diconomía entre su fe y su profesión. Nos cuenta como la estética ayuda a elevar a Dios y nos invita a envolver la idea en algo atractivo. El mensaje hay que presentarlo atractivo. Aunque de por si ya lo sea…Para atraer a la gente joven, la Iglesia tiene que modernizarse porque la gente joven está en un lenguaje al que hay que adaptarse. La Palabra de Dios se ha ido adaptando a los medios de la historia. Caprile, Ser “influencer de Dios” hoy, en palabras del Papa. Quizá en pastoral juvenil nos hayamos acomodado a un Zara olvidando que hay que ser Lorenzo Caprile, Pertegaz Victorio y Luquino…

Hay que hacer las dos cosas: JMJs y diseño personalizado y exquisito, de alta costura. Espabilar a los jóvenes católicos para que se muevan más y sean evangelizadores entre ellos. Dios es modista que nos pide tejer una pieza a nuestra medida. Utiliza el mejor de los vestidos: El sudario del resucitado. En nuestra PVJ utilicemos las mejores telas y costuras.