xxxii congreso anual de la sociedad de psiquiatría y ... res sopnia 2014.pdf · respecto del uso...

118
1 Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 XXXII Congreso Anual de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia “Al sur de mundo: desafíos en psiquiatría y neurología de la infancia y adolescencia” Programa Oficial y Libro de Resúmenes 15 al 17 de Octubre del 2014 Hotel Dreams Punta Arenas, Chile Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 1 07-10-14 12:46

Upload: leliem

Post on 04-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

XXXII Congreso Anual de la Sociedadde Psiquiatría y Neurología de la

Infancia y Adolescencia

“Al sur de mundo: desafíos en psiquiatría y neurología de la infancia y adolescencia”

Programa Oficial y Libro de Resúmenes

15 al 17 de Octubre del 2014 Hotel Dreams

Punta Arenas, Chile

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 1 07-10-14 12:46

2 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

INDICE

Palabras de Bienvenida Dra. Carla Inzunza Canales.Presidenta Congreso XXXII 3 Palabras de Bienvenida Dra. Viviana Venegas Silva, Presidenta SOPNIA 4 Directorio SOPNIA 6 Comité Organizador Congreso 7 Temas Oficiales 8 Patrocinadores 9 Auspiciadores 10 Invitados Internacionales 11 Invitados Nacionales 14 Directores de Simposio de Psiquiatría y Neurología 15 Informaciones Generales 18

Programa del XXXII Congreso 20

Staff Revista SOPNIA 29

Trabajos libres de Psiquiatría 31

Trabajos libres de Neurología 55

Índice de autores Trabajos libres de Neurología y Psiquiatría 105

Información General revista SOPNIA 114

Instrucción a los Autores 115

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 2 07-10-14 12:46

3Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

BIENVENIDA

Estimados colegas, socios y amigos, me corresponde presidir este año 2014 el XXXII Con-greso de nuestra sociedad, lo que representa para todo el equipo organizador un gran desafío. Como equipo aspiramos a ofrecer un programa científico atractivo, dinámico y contingente. No es fácil la meta propuesta, pero sin duda merece la pena el intento en la búsqueda de hacer de esta reunión científica anual, el evento profesional más importante a nivel nacional para cada uno de nosotros.

Esta vez nos convoca el sur del mundo, especialmente una pequeña parte de él que nos pertenece, y que probablemente por estar tan alejada, conocemos poco o simplemente no conocemos. Los invitamos a un lugar hermoso y distante donde sin duda se reproduce en gran medida, la misma problemática que los que nos desempeñamos en torno al niño, al adolescente y su sufrimiento mental, vivenciamos cotidianamente. Mirar estos problemas desde este particular lugar nos permite observar los propios equilibrios incipientes, junto a necesidades atendidas y solventadas con recursos frecuentemente limitados pero con muchos deseos de tener más y mejor retroalimentación; esto último, no solo de parte de las áreas ligadas a nuestra especialidad médica, también de parte de toda la comunidad que directamente se beneficiaría de estos aportes.

En este XXXII Congreso organizado en Punta Arenas, contaremos con la presencia de invitados nacionales de distintas ciudades de Chile y extranjeros que nos acompañan des-de Estados Unidos, España, Uruguay, Brasil, Argentina e Italia; en conjunto buscaremos favorecer la discusión en base a conceptos neurológicos y psiquiátricos conocidos pero de difícil manejo, como el ciberbullying o el tratamiento actual de las encefalopatías epilépti-cas, u otros menos discutidos y más controversiales, como el uso legal de marihuana, las ciberadicciones, o el sueño y el impacto de la tecnología. Nos interesa abordar también los tratamientos desde un enfoque integral y por ello en cada simposio del área neurológica se incluirá la participación activa de los médicos neurólogos de regiones a través de la presentación de casos clínicos complejos; además entre otros aspectos discutiremos tanto respecto del uso de fármacos en escolares y pre-escolares con patologías como el Déficit atencional y los Trastornos generalizados del desarrollo, como también sobre actualiza-ción en nuevas terapias en patología neurológica compleja e intervenciones familiares en conductas de riesgo adolescente. Lo anterior es solo parte de la temática que les invitamos a discutir con nosotros en esta nueva cita anual, por sobre todo esperamos que de ella surjan formas de implementar una mejor salud mental para toda la población infanto juvenil de nuestro país.

Los invitamos a conocer nuestro programa científico y a entusiasmarse con este rincón del mundo que nos ofrece una pausa para mirar algo novedoso, incipiente, delicado, íntegro y docente; en fin, los esperamos porque todos somos protagonistas de esta nueva cita “al sur del mundo”.

Un gran abrazo

Dra. Carla Inzunza CanalesPresidenta del XXXII Congreso SOPNIA

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 3 07-10-14 12:46

4 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE SOPNIA

“Bienvenidos al Sur del Mundo, destino Punta Arenas”

Fué un gran desafío realizar un Congreso en el extremo más austral de nuestra larga geo-grafía, y es por eso que antes de introducirnos en el mismo, quisiera agradecer de forma especial al Comité Organizador, quienes aceptaron el reto que implicaba la organización de este evento, no fue fácil, especialmente la incertidumbre que generaba la organización del congreso en un lugar tan distante de nuestras grandes ciudades.

El avance en los nuevos descubrimientos es vertiginoso, por lo que es muy importante poder reunirnos a actualizarnos en esta cita anual. Reencontrarnos año tras año, en un marco de camaradería, amistad, sin la urgencia de la vida diaria para compartir vivencias, dificultades, en fin toda la experiencia de nuestro quehacer en nuestros lugares de trabajo.

También se da la oportunidad de escuchar a destacados expertos nacionales e internacio-nales, que en esta oportunidad abordarán diferentes tópicos, como son en neurología: el sueño y el impacto de los medios tecnológicos actuales, miopatías y distrofias musculares, trastornos de la mielina, las manifestaciones neurológicas y psiquiátricas de las enferme-dades metabólicas, la patología neuroquirúrgica de la charnela y las craneosinostosis, el abordaje de las encefalopatías epilépticas infantiles, los desafíos del ejercicio de la neuro-pediatría en regiones, así como en psiquiatría, el ciberbulling, ciberadicciones, conducta suicida en adolescentes, psicosis y genética, las intervenciones familiares en conductas adolescentes de riesgo, controversias en los nuevos conceptos en DSM 5, la enseñanza de la psiquiatría infantil, taller de medicina legal, intervenciones farmacológicas tempranas en déficit atencional y el gran tema que ha movilizado potentemente a nuestra sociedad este año, como es el consumo de alcohol y marihuana en adolescentes.

Se ha trabajado en forma conjunta con SOCHIPE y SONEPSYN en una estrategia conjun-ta en comisiones ministeriales como para consensuar posiciones que nos permitan educar y compartir los dilemas sociales que está generando el debate sobre la despenalización del uso recreativo de la marihuana. Bajo el supuesto del uso medicinal, se ha querido estable-cer una controversia ética respecto al necesario y urgente uso de preparados artesanales, desconociendo los esfuerzos de la comunidad científica internacional por demostrar el beneficio de preparados con composición conocida que están pasando todas las etapas del desarrollo de un fármaco, priorizando ante todo la seguridad y la búsqueda de la certeza de lo que se está administrando es con los fines propuestos, el manejo de condiciones médicas que no han encontrado solución con las medicaciones disponibles. Los desafíos tanto en el diagnóstico y tratamiento de los diferentes cuadros neurológicos y psiquiátri-cos, emergen día a día y nuestros niños y adolescentes aún esperan que los avances lleguen a ellos.

En las condiciones legales actuales es un éxito contar con los trabajos recibidos, hemos solicitado revisiones y reglamentos para promover la investigación, la ley de derechos y deberes del paciente ha obstaculizado el reporte de experiencias clínicas y pasará un tiem-po hasta reunir las capacidades para desarrollar investigación prospectiva. Igualmente en un número importante de pacientes se ven limitadas las intervenciones terapéuticas por la incapacidad de expresar su consentimiento.

Este congreso anual recoge en toda su magnitud la misión de SOPNIA “promover el desa-rrollo científico de todos sus miembros, trascendiendo éste en el apoyo a la comunidad y en la participación constructiva de políticas públicas orientadas a mejorar el bienestar de

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 4 07-10-14 12:46

5Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Palabras de la Presidenta de SOPNIA

nuestros pacientes”. El Congreso SOPNIA es la gran reunión de la sociedad, se desarrolla este amplio programa científico y también social. El comité ha tenido especial cuidado en ofrecer una agenda social acorde con el marco escénico monumental donde se desarrolla el Congreso, facilitando el acceso al patrimonio natural y de las diferentes rutas a visitar.

El Congreso también es la oportunidad de presentar la memoria o cuenta anual de la So-ciedad, donde se describen las actividades desarrolladas durante el año por el directorio que me honra presidir.

La riqueza de los congresos, es la participación de un comité pluralista e inclusivo de los diferentes centros, convocando a especialistas de todo el país, tanto a través de la presenta-ción de ponencias como en actividades ejecutivas. Aquí trabajan muchos en forma silen-ciosa, a quienes expresamos nuestro agradecimiento sincero. Tampoco debemos olvidar mencionar el valor solidario del congreso, donde la entrega de conocimiento no solo está dirigida a los profesionales que integran esta sociedad, sino que también se establecen vínculos con la comunidad a través de los cursos de extensión que se han transformado en una tradición. Aquí también hay una importante organización con colaboradores que preparan los contenidos y desarrollan extensión a profesores, rehabilitadores, familias y reuniones protocolares con autoridades locales. Los trabajos científicos presentados ade-más son publicados en un número especial de la Revista, que es el medio escrito oficial de nuestra Sociedad y que es repartido a todas las Sociedades de Latinoamérica.

Desde el Directorio les damos entonces la más cordial bienvenida a Punta Arenas, al XXXII Congreso de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia, que la experiencia de aprendizaje sea inolvidable.

Atentamente,

Dra. Viviana Venegas Silva

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 5 07-10-14 12:46

6 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

DIRECTORIO SOCIEDAD PERIODO 2013-2014

PresidentaDra. Viviana Venegas Silva

VicepresidentaDra. Patricia González Mons

TesoreraDra. Verónica Burón Klose

Secretaria GeneralPsp. Gloria Valenzuela Blanco

Past - PresidentDra. Alicia Espinoza Abarzúa

DirectoresDra. Carola Álvarez QuiñonesDr. Elías Arab LópezDra. Andrea Schlatter VieiraDr. Paola Santander Vidal

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 6 07-10-14 12:46

7Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

COMITE ORGANIZADOR XXXII CONGRESO

PresidentaDra. Carla Inzunza C.

Coordinadora Comité NeurologíaDra. Claudia Amarales O.

Coordinador Comité PsiquiatríaDr. Alejandro Maturana H.

Comité Científico de NeurologíaDra. María de los Ángeles AvariaDra. Keryma AcevedoDr. Juan Francisco CabelloDr. Alejandro CubillosDra. Catalina CulcayDr. Yuri DragnicDr. Ricardo ErazoDra. Alejandra HernándezDra. Karin KleinsteuberDra. Francisca LópezDra. Cynthia MargaritDr. Felipe MéndezDr. Tomás MesaDr. José Tomás MesaPs. Andrea MoyanoDra. Valeria Rojas

Comité Científico de PsiquiatríaDra. Carolina BerríosDra. Marcela ConchaDr. Jesús GómezDra. Adriana GutiérrezDra. Alessandra LubianoDra. Marcela MatamalaDra. Tamara RiveraDra. Valeria RojasDra. María José Villar

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 7 07-10-14 12:46

8 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

TEMAS OFICIALES

• Sueño y el impacto de la tecnología comunicacional

• Miopatías y distrofias musculares congénitas

• Taller de neuromuscular y neurorrehabilitación (casos clínicos)

• Neurocirugía: patología de Charnela y craneosinostosis

• Trastornos de la Mielina

• Manifestaciones neurológicas y psiquiátricas de enfermedades metabólicas

• Tratamiento actual de las encefalopatías epilépticas

• Neuroprotección presente y futuro

• Desafíos y programas para el desarrollo de la neurología en regiones

Curso Pre Congreso:

Destinado a: padres, profesores, médicos generales y profesionales de la salud .

• El niño que no aprende

• Bases neurobiológicas trastorno de déficit atencional

• Evaluación neuropsicológica del niño que no aprende

• Adicción a pantallas

• Conducta de riesgo y trastorno del vínculo

• La muerte en el niño adolescente, impacto en la familia y la comunidad: ¿qué hacemos ahora?

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 8 07-10-14 12:46

9Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

PATROCINADORES

• Sociedad de Psiquiatría, Neurología y Neurocirugía, Sonepsyn

• Asociacion de Sociedades Cientificas Médicas de Chile, Asocimed

• Sociedad de Pediatría, Sochipe

• Sociedad de Neurofisiología

• Liga Chilena Contra La Epilepsia

• Colegio Médico de Chile A.G.

• Facultad de Medicina Universidad de Concepción

• Facultad de Medicina Universidad de La Frontera

• Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile

• Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

• Universidad Magallanes, UMAG

• Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 9 07-10-14 12:46

10 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

AUSPICIADORES

• Laboratorio GlaxoSmithKline

• Laboratorio Janssen-Cilag

• Laboratorio Pharma Investi

• Laboratorio Genzyme

• Laboratorio Recalcine S.A.

• Laboratorio Axon-Pharma

• Laboratorio Royal Pharma

• Laboratorio Andrómaco S.A.

• Laboratorio Biomarin

• Laboratorio Merck Serono

• Laboratorio Abbott

• Liga Chilena Contra la Epilepsia

• Universidad de Magallanes, UMAG

• Centro de Rehabilitación Cruz del Sur

• Clínica los Tiempos

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 10 07-10-14 12:46

11Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

INVITADOS INTERNACIONALES

PSIQUIATRÍA

Dr. Gerard Costa, Ph.D.Child and adolescent PsychiatristDirector and Senior LecturerCenter for Autism and Early Childhood Mental HealthMontclair State UniversityCollege of Education and Human ServicesNew Jersey, U.S.A.

Dra. Anne L. Glowinski, M.D., M.P.E.Child and adolescent PsychiatristProfessor of Psychiatry (Child)Director Child and Adolescent Psychiatry Education and TrainingAssociate Director, William Greenleaf Eliot Division of Child PsychiatryWashington University School of MedicineU.S.A.

Ps. Ana OliagaLicenciada en Psicología por la Universidad Compluten-se de Madrid.Máster en Psicología Clínica y de la Salud, en la Universi-dad Complutense de Madrid.Psicóloga y Directora de Proyectos Europeos de la Aso-ciación Protégeles.Madrid, España.

Dr. Gabriel RossiMédico Psiquiatra de Niños y Adolescentes. Experto en Drogodependencias, Universidad Complu-tense de Madrid. Master en Drogodependencias, Universidad de Deusto. Coordinador del área de tratamiento de personas con uso problemático de drogas en la Dirección de Salud Mental y poblaciones vulnerables de ASSE (Administración de Servicios de Salud del Estado).Montevideo, Uruguay.

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 11 07-10-14 12:46

12 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Invitados InternacionalesNEUROLOGÍA

Dr. Enrico BertiniNeurólogo Pediatra. Jefe de la Unidad de Medicina Mo-lecular para los trastornos neuromusculares y neurode-generativas. Hospital de Postgrado Bambino Gesù Chil-drens Research in Roma .Profesor en los trastornos de Neurogenética de la Escuela de Genética Clínica de la Universidad Católica de Roma. Profesor en Neurología Pediátrica en la Facultad de Pe-diatría de la Universidad de Tor Vergata, en Roma.Roma, Italia.

Dr. Oliveiro BruniProfesor asociado de neurología y psiquiatría del Niño.Departamento social y del desarrollo psicológico Univer-sidad Sapienza de Roma.Presidente de la Asociación Internacional del Sueño Pe-diátrico.Presidente de la Academia Americana de Medicina del SueñoSección de Desarrollo de la Niñez.Roma, Italia

Dr. Roberto CaraballoJefe de clínica, Unidad de video Monitoreo y EEGServicio de NeurologíaHospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”Presidente LACE.Buenos Aires Argentina.

Dra. Andrea GropmanNeuróloga Infantil y genetista clínica.Profesor Asistente, Neurología, PediatríaFacultad de Medicina y Ciencias de la Salud George Washington University.Profesor Asociado, Neurología, PediatríaUniversidad de Georgetown.Investigador Principal, Instituto de Investigación de la Infancia.U.S.A.

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 12 07-10-14 12:46

13Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Invitados InternacionalesDra. Silvia TenembaumNeuróloga InfantilHospital de Pediatría Juan P. GarrahanBuenos Aires, Argentina.Miembro de la Junta Ejecutiva en la Asociación Interna-cional de Neurología Infantil, Miembro del Comité de Dirección. Presidente del Comité de Nominaciones. En grupo de es-tudio internacional de Pediatría en MS. Buenos Aires, Argentina.

Dra. Elza Marcia YacubianActualmente es profesor adjunto en la Universidad Fe-deral de São Paulo. Especializada en la neurofisiología clínica y epilepsia. Neuróloga Infantil. Epileptóloga. Departamento de Neu-rología y Neurocirugía, Universidad Federal de Sao Pau-lo. UNIFESP.Brasil.

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 13 07-10-14 12:46

14 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

INVITADOS NACIONALES

Dr. Francisco AboitizDra. Keryma AcevedoDra. M. de los Ángeles AvariaPs. Karla ÁlvarezDr. Tomás BaaderDra. Carolina BerríosDra. Leonor BustamanteDr. Martín CastilloDra. Lilian CuadraDr. Alejandro CubillosDr. Vicente Del SolarDr. Raúl EscobarDr. Héctor FuenzalidaDr. Pablo GasparDra. Esperanza HabingerDr. Matías IrarrázavalDr. Cristian JaraDra. Karin KleinsteuberDr. Osvaldo KollerDra. Marcela LarraguibelDra. Loreto LlanosDra. Francisca LópezSra. Fabiola MaldonadoDra. Vania MartínezDr. Felipe MéndezDr. Mariano MontenegroDra. Cecilia MoragaPs. Eduardo NichollsDra. Cecilia OkumaPs. Carolina PérezDr. Cynhtia MargaritDr. Yamil QuevedoDr. Danilo QuirozDra. Tamara RiveraDra. Valeria RojasDra. Cecilia RuizDra. Paulina TosoDra. Lidia AmaralesDra. María José VillarDr. Arturo Zuleta

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 14 07-10-14 12:46

15Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

DIRECTORES DE ACTIVIDADES NEUROLOGIA Y PSIQUIATRIA

A.- Simposios Neurología

1.- Simposio de Trabajo, desafíos y programas para el desarrollo de la neurología en regiones.

Coordinador: Dr. Felipe Méndez

2.- Muscular Coordinador: Dr. Ricardo Erazo

3.- Encefalopatías Epilépticas Coordinadoras: Dras. María Francisca López – Dra. Keryma Acevedo

4.- Simposio Satélite de la Industria Coordinadoras: Dras. María Francisca López – Dra. Keryma Acevedo

5.- Trastornos del Sueño Coordinador: Dr. Tomás Mesa

6.- Trastorno de la Mielina Coordinadora: Dra. Andrea Schlatter

7.- Neuroprotección: Presente y Futuro Coordinadora: Dra. Cynthia Margarit

8.- Metabólicas: conducta y enfermedades metabólicas Coordinador: Dr. Francisco Cabello

9.- Neurocirugía Coordinador: Dr. Alejandro Cubillos

B.- Simposios Psiquiatría

1.- Intervención en Ciberadicciones Coordinadora: Dra. María José Villar

2.- Intervenciones en Etapa Temprana Coordinadora: Dra. Adriana Gutiérrez

3.- Simposio Satélite de la Industria en Psiquiatría Coordinadora: Dra. Esperanza Habinger

4.- Marihuana – Alcohol en Adolescentes Coordinadores: Dra. Adriana Gutiérrez – Dr. Martín Castillo

5.- Desafíos Farmacológicos en Preescolares Coordinadora: Dra. Marcela Matamala

6.- Conducta Suicida Coordinadora: Dra. Alessandra Lubiano

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 15 07-10-14 12:46

16 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Directores de Actividades Neurología y Psiquiatría7.- Profesionales de salud mental y justicia: ¿Qué hacer?, ¿Qué no hacer? y algunas res-

puestas Coordinadora: Dra. Marcela Concha

8.- Intervención en conductas de alto riesgo en adolescentes: casos clínicos Coordinadora: Dra. Alessandra Lubiano

9.- Alto Riesgo en Psicosis Coordinadora: Dra. María José Villar

10.- Intervenciones familiares en conducta de riesgo adolescente Coordinadora: Dra. Tamara Rivera

C.- Actividades Plenarias (Psiquiatría y Neurología)

Conferencia inaugural:

1.- DSM5 : una nueva mirada a los trastornos mentales del desarrollo

2.- Plenaria en conjunto Grupo Trastornos del Desarrollo GTD

3.- Debatamos en relación al THC

4.- Tertulia con actividad artística local: la peña de los ochenta

5.- Conferencia de Clausura: medios neurodesarrollo y salud mental

D.- Desayuno con expertos

1.- Psiquiatría: invitados internacionales, Dra. Glowinsky, Dr. Rossi, Dr. Costa, Ps. Ana Aliaga

2.- Neurología: invitados internacionales, Dra. Yacubian, Dr. Bertini, Dr. Bruni, Dra. Gropman

E.- 1. Discusión de casos con becados en Psiquiatría con invitado internacional 2. Controversias en Neurología, discusión con becados

F.- Taller de Neurorrehabilitación Coordinador: Raúl Escobar G.- Trabajos Libres Trabajos libres de Neurología Coordinadoras: Dras. Catalina Culcay, Alejandra Hernández

Trabajos libres de Psiquiatría Coordinadores: Ps. Andrea Moyano, Dr. Jesús Gómez

Jurado sesión trabajos libres

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 16 07-10-14 12:46

17Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Directores de Actividades Neurología y Psiquiatría Neurología: Encargadas: Dra. Catalina Culcay, Dra. Alejandra Hernández Jurado sesión trabajos libres Dr. Fernando Novoa Dra. Isabel López Dra. Viviana Venegas Dra. Scarlett Witting Dr. Patricio Guerra Dr. Ricardo Erazo Dr. Raúl Escobar Dr. Jorge Förster

Neurología:

Sala 1 Epilepsia Sueño, Varios Integrantes: Dra. Carla Rojas, Dr. Felipe Méndez, Dra. Maritza Carvajal Sala 2 Sala Neuromuscular y Varios Dra. Claudia Castiglioni Dra. Susana Lara Dr. Juan Enrique González Sala 3 Sala Genética Metabólica Varios Dr. Juan Francisco Cabello Dr. Andrés Barrios Dr. Yuri Dragnic

Sala 4 Plataformas Psiquiatría

Encargados: Ps. Andrea Moyano, Dr. Jesús Gómez

Jurado de sala trabajos libres

Sala psiquiatría 1 Dra. Muriel Halpern Dra. Tamara Rivera Dra. Claudia Herrera

Sala psiquiatría 2 Dr. Jesús Gómez Dra. Flora de la Barra Dr. Mario Valdivia

H.- Curso Pre Congreso Directores: Dr. José Tomás Mesa, Dr. Cristian Jara

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 17 07-10-14 12:46

18 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

INFORMACIONES GENERALES

ESTRUCTURA DEL CONGRESO

El Congreso está compuesto de Confe-rencias y Plenarias, Simposios, Talleres, Discusiones con becados, Desayunos con expertos, Presentación de trabajos libres, Encuentros sociales y Encuentros con el arte.

SESIONES DE TRABAJOS LIBRES

Los trabajos libres se presentarán en for-mato de diapositivas.

Las presentaciones de Neurología serán de 3 minutos para la presentación y 2 de pre-guntas. Los trabajos mejor calificados por la comisión revisora se presentarán en una sala plenaria y contarán con 6 minutos de presentación y 2 de preguntas.

En el caso de psiquiatría, las presentacio-nes serán de 4 minutos para presentación y 1 para preguntas. En cada sala existirá un jurado que seleccionará a los trabajos mejor calificados.

PremiosEl jurado seleccionado otorgará un primer, segundo y tercer premio de Neurología y Psiquiatría, a partir de la presentación de los trabajos expuestos en sesión plenaria.

PuntualidadDurante el desarrollo de este Congreso se hará especial énfasis en la puntualidad de las sesiones y se dará inicio a cada acti-vidad en la hora señalada en el programa.

Como es habitual, tenemos muchos conte-nidos y actividades, por lo cual solicitamos en forma encarecida la cooperación a to-dos los asistentes y presentadores. Los en-cargados y coordinadores de salas deberán velar por el cumplimiento de los horarios.

SEDE DEL CONGRESO

El congreso tendrá lugar en los salones del

Hotel Dreams de Punta Arenas, XII Re-gión. Se contará con un total de 6 salones para el desarrollo del programa, los que es-tán debidamente señalados en el programa.

SECRETARÍA GENERAL

La secretaría General está a cargo de SOP-NIA, con la colaboración de la Liga Chile-na Contra la Epilepsia. En el momento de la inscripción al Congreso, cada asistente recibirá un bolso que contendrá el progra-ma de actividades, resumen de trabajos li-bres y otros documentos, incluyendo una credencial que deberá ser usada permanen-temente durante el desarrollo del Congre-so. No se permitirá el ingreso a ninguna actividad sin este elemento.

ACTIVIDADES SOCIALES

• Jueves 16 de octubre: 21 hrs. Tertulia: “La peña de los 80”. Lugar: Pub “La per-la del Estrecho”.

• Sábado 18 de octubre, se ofrece a los asistentes la posibilidad de participar de un tour a Torres del Paine por el día. Los interesados deben coordinar esta activi-dad directamente con la agencia MAG Eventos o al teléfono 78876513. El cos-to dependerá de la cantidad de partici-pantes. Esta actividad deberá ser costea-da en forma particular e independiente de la organización del congreso.

REUNIÓN ANUAL SOCIOS SOPNIA

Se realizará el viernes 17 de octubre a las 13:30 hrs. en el Salón Sky Bar:

• Cuenta anual presidenta SOPNIA, Dra. Viviana Venegas.

• Ingreso nuevos socios.

CENA DE GALA Y PREMIACIÓN

Viernes 18 de octubre, 21 hrs. Salón Punta Dúngenes, Hotel Dreams Punta Arenas.

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 18 07-10-14 12:46

19Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Informaciones GeneralesCERTIFICACIÓN

Certificados trabajos científicos:Se otorgará un certificado por trabajo pre-sentado. Para presentar trabajos libres, obligadamente el relator deberá haber can-celado la inscripción al Congreso, previo a su aceptación y publicación en libro de resúmenes.

Certificado de asistenciaLos certificados de asistencia a participan-tes se entregarán el día viernes 18 de octu-

bre a partir de las 18:30 hrs. Se solicita pre-viamente entregar una encuesta respecto al Congreso. Los participantes que no retiren su certificado al término del Congreso, po-drán hacerlo en:Secretaría de la SociedadEsmeralda 678, 2º Piso interior, Santiago.Fono-Fax: 2 2632 0884.E-mail:[email protected] o [email protected]ágina web: www.sopnia.comHorario de atención: 09:00 a 13:00 hrs.

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 19 07-10-14 12:46

20 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

PROGRAMA XXXII CONGRESO SOPNIA

Programa XXXII Congreso Anual de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y la Adolescencia

15,16 y 17 octubre 2014Hotel Dreams, Punta Arenas

MIÉRCOLES 15

CURSO PRE CONGRESOCoordinadores: Dr. José Tomás Mesa – Dr. Cristian JaraUnidad de Neurología Infantil - Hospital de Magallanes

Salón Faro Isla Magdalena

7:30-8:00 Inscripciones

8:15-13:00 8:15-8:30 IntroducciónDra. Claudia Amarales

8:30-9:00 El niño que no aprendeDra. Karin Kleinsteuber

9:00-9:30 Bases Neurobiológicas Trastorno de déficit atencionalDr. Francisco Aboitiz

9:30-10:00 Evaluación Neuropsicológica del niño que no aprendePs. Carolina Pérez

10:00-10:40 Mesa redonda aprendizaje

10:45-11:00 Café

11:00-11:30 Adicción a pantallasDra. Loreto Llanos

11:30-12:00 Conducta de riesgo y trastorno del vínculoDr. Alejandro Maturana

12:00-12:30 La muerte en el niño adolescente, impacto en la familia y la comunidad: ¿qué hacemos ahora?Dr. Cristian Jara

12:30-13:00 Mesa redonda y cierre

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 20 07-10-14 12:46

21Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Programa XXXII Congreso SOPNIA

13:30-15:00

Almuerzo (libre)

15:00-17:30 Inscripciones

17:30-18:00

Café

15:00-17:30

PSIQUIATRÍA NEUROLOGÍADiscusión de Casos con Becados de Psiquiatría.Conflictos y controversias éticas en neu-ropsiquiatría (relación médico paciente, relación entre colegas, controversias en el DG y manejo de pacientes).

Dra. Anne L. Glowinski

Salón Faro Isla Magdalena

Taller de Neurorrehabilitación

Trastornos de la deglución, eva-luación y manejo. Programas de integración.

- Casos Clínicos- Espasticidad- Enfermedad Neuromuscular

Dr. Raúl EscobarDr. Enrico BertiniCRI Cruz del Sur

Salón Faro San Isidro

Simposio de Trabajo, desafíos y programas para el desarro-llo de la neurología en regio-nes.

15:00-15:30 Telemedicina en Chile hoy, pro-yección a teleneurología.Dr. Héctor Fuenzalida

15:30-16:00Realidad del Norte con caso clínico.Dr. Pablo Reyes

16:00-16:30Realidad del Sur con caso Clí-nico.Dr. Felipe Méndez

16:30-17:30Educación continua en Neuro-logía Infantil y proyectos de tele medicina (Dra. Paola Santander (SOPNIA), Centros formadores, 1 representante por centro inte-resado).

17:00 a 17:30Mesa redonda desde regiones hacia la neurología de mañana. Expositores + SOPNIA y Repre-sentantes de centros de deriva-ción. 

Salón Faro Posesión

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 21 07-10-14 12:46

22 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Programa XXXII Congreso SOPNIA

18:00-19:30

Plenario InauguralDSM 5: Una nueva mirada a los trastornos mentales del desarrollo.

Dra. Anne L. Glowinski

Dra. María de los Ángeles AvariaDra. Marcela Larraguibel

Salón Faro Isla Magdalena

20:00 Cóctel Inaugural y Discurso InauguralSalón Faro San Isidro

JUEVES 16

8:30-10:30

Plenaria en Conjunto – TGD8:30-9:00 Neurobiología del StressDr. Francisco Aboitiz

9:00-9:30 Stress y apegoDra. Marcela Legue

9:30-10:30 Las experiencias emocionales e interpersonales esenciales para el desarrollo de un cerebro y mente sana.Dr. Gerard Costa

Salón Faro Isla Magdalena

10:30-11:00 Café

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 22 07-10-14 12:46

23Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Programa XXXII Congreso SOPNIA

11:00-13:20

SIMPOSIO PSIQUIATRÍA SIMPOSIO NEUROLOGÍA

Intervención en Ciberadic-ciones

Coordinadora:Dra. María José Villar

Temas:- Cyberbullying - Acoso en Internet - Video juegos

Ps. Ana OliagaCiber-adicciones y uso seguro y responsable de Internet.Dra. María José Villar

Sky Bar

Intervenciones enEtapa Temprana

Coordinadora:Dra. Adriana Gutiérrez

Intervenciones Pre-ventivas Universales: Chile Crece Contigo.Dra. Cecilia Moraga

Intervenciones Pre-ventivas Selectivas e Indicadas en Psico-sis.Dr. Matías Irarrázaval Tratamiento en TGD preescolar (caso clíni-co): Grupo TGDDr. Gerard Costa

Salón Faro Isla Mag-dalena

SIMPOSIO MUSCULAR

Coordinador:Dr. Ricardo Erazo

Pre Programa Simposio

Dr. Enrico BertiniNeurólogo Pediátrico,Hospital Bambino Gesú, Roma

11:00-11:30 Miopatías congénitas: diagnóstico genético.

11:30-12:00 Distrofias musculares congénitas: diagnóstico clínico y ge-nético.

12:00-12:30 Encefalo-miopatías mitocondria-les: diagnóstico clínico, bioquímico y genético.

12:30-13:00 Enferme-dades mitocondriales: perspectivas terapeúti-cas.

13:00-13:30 2 casos clí-nicos relacionados con las conferencias.Salón Faro Posesión

SIMPOSIO ENCEFALO-PATÍAS EPILEPTICASCoordinadoras:Dra. Francisca LópezDra. Keryma Acevedo

Invitados:Dra. Elza M. Yacubian,Dr. Roberto Caraballo

11:00-11:30Espasmos Epilépticos en la Infancia.Dra. Yacubian

11:30-11:45 Preguntas

11:45-12:15 ESES. Reu-nión de expertos: actua-lizaciones en ESES.Dr. Caraballo

12:15-12:30 Preguntas

12:30-13:00Dra. Lilian CuadraPrograma Nacional de Epilepsia

13:00-13:15 Preguntas

Salón Faro San Isidro

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 23 07-10-14 12:46

24 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

13:30- 14:50

Simposio Satélite Industria: PsiquiatríaBipolaridad Dr. Danilo QuirozDra. Vania Martínez

Salón Faro Isla Magdalena

Simposio Satélite Industria: Neurología (simposio-almuerzo).Coordinadoras: Dra. Francisca López, Dra. Keryma Acevedo.Invitada: Dra. Elza M. Yacubian

13:30-13:50 Beneficios del video EEG y Holter en el diagnóstico: cuándo es necesario.Dra. Keryma Acevedo

13:50 a 14:30: Presentación de casos clínicos y vi-deos: cómo diferenciar y localizar el tipo de crisis.Dra. Elza M. Yacubian

14:30-14:50Casos clínicos de interés.Dras. Francisca López, Keryma Acevedo.

14:50-15:00Presentación del Libro “Tratamiento Farmacológico de las Epilepsias”.

Salón Faro San Isidro

15:00-17:00

Presentación de Trabajos Libres de PsiquiatríaCoordinadores:Dr. Jesús Gómez Ps. Sra. Andrea Moyano

Controversias en Neurología(becados)Coordinadoras:Dra. Cynthia MargaritDra. Paola Santander

Salón Faro San IsidroTL PSIQUIATRÍA 1Salón Faro Isla Magdale-na

TL PSIQUIATRÍA 2Salón Faro Posesión

17:00-17:30 Café

17:30-18:15 Conferencia Psiquiatría – Neurología

Debatamos en relación a THCSalón Faro Isla Magdalena

Programa XXXII Congreso SOPNIA

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 24 07-10-14 12:46

25Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

18:30-20:00

18:30-20:00

PSIQUIATRÍA NEUROLOGÍA

SIMPOSIO PSIQUIATRIA 3Marihuana – alcohol en adolescentes

Coordinadores:Dra. Adriana GutiérrezDr. Martín Castillo

Dr. Mariano MontenegroMarihuana en el Adolescente, realidad nacional.

Dr. Gabriel RossiPsiquiatra Infanto JuvenilCoordinador Área Drogas, ASSE,Uruguay

Dra. Lidia AmaralesConsumo de marihuana y alcohol en ado-lescentes chilenos. Estudio en escolares.

Salón Faro Posesión

SIMPOSIOTRASTORNOS DEL SUEÑOCoordinador: Dr. Tomás MesaInvitado: Dr. Oliveiro BruniMedical DirectorOspedale S. AndreaResponsible UOD Child Neuropsy-chiatry.Roma, Italia.

18:30-18:50 El sueño y el impacto de la nueva tecnología comunicacio-nal, ¿cómo abordarlo?

18:50-18:55 Preguntas

18:55-19:15 Aspectos neurofisioló-gicos del sueño (CAP) y su repercu-sión en la cognición. 19:15-19:20 Preguntas

19:20-19:40 Insomnio. Nuevos trata-mientos farmacológicos y no farma-cológicos.

19:40-19:45 preguntas

19:45-20:00 Mesa Redonda, Presen-tación de caso clínico.Dr. Oliveiro Bruni y grupo del Sueño Coordinador: Dr. Tomás Mesa

Salón Faro Isla Magdalena

SIMPOSIO TRASTORNO DE LA MIELINA“Actualizaciones en enfer-medades desmielinizantes. Neuroimágenes y Terapias Farmacológicas”Coordinadora:Dra. Andrea SchlatterInvitadas:Dra. Silvia TenembaumNeuróloga InfantilHospital de Pediatría Juan P. GarrahanBuenos Aires, Argentina

Dra. Cecilia OkumaNeurorradióloga

18:30-18:50 Patología in-flamatoria/desmielinizante adquirida del SNC: Nuevos criterios diagnósticos.

18:50- 19:10-  Nuevas enti-dades en pacientes pediá-tricos: Síndromes asociados a anticuerpos anti-MOG.

19:10- 1940 Enfoque tera-péutico: ¿Cómo realizar el tratamiento “a medida” de cada entidad? 19:40–20:00Mesa Redonda: Dra. Cecilia OkumaDra. Silvia Tenembaum

Preguntas del Auditorio

Salón Faro San Isidro

21:30Tertulia con actividad artística local:

La peña de los ochenta

Programa XXXII Congreso SOPNIA

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 25 07-10-14 12:46

26 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

VIERNES 1707:30-08:00

Desayuno con expertosPsiquiatría (previa inscripción)Dra. Glowinski, Dr. RossiDr. invitado GTD, Ps. Ana OliagaSky Bar

Desayuno con expertosNeurología (previa inscripción)Invitados: Dra. Yacubian, Dr. Bertini, Dr. Bruni, Dra. GropmanSky Bar

09:00-10:30 PSIQUIATRÍA NEUROLOGÍA

PSIQUIATRÍA 4Desafíos Farmacológicos en preescolaresCoordinadora:Dra. Marcela Matamala

Intervenciones farmacológi-cas en TDAH del preescolar.Dra. Cecilia Ruiz

Uso e indicaciones de antip-sicóticos de segunda gene-ración en el preescolar.Dra. Esperanza Habinger

Salón Faro Posesión

PSIQUIATRÍA 5Conducta SuicidaCoordinadora:Dra. Alessandra Lubia-no

9:00-9:25Características Epide-miológicas y Detección TempranaDr. Tomás Baader

9:25-9:50Clasificación y psico-patología de la conduc-ta suicida.Dr. Mario ValdiviaEquipo Concepción

9:50-10:15Intervenciones preven-tivas y terapeúticas.Dra. Anne L. Glowinski

10:15-10:30Mesa redonda

Salón Faro Isla Mag-dalena

SIMPOSIO NEUROPROTECCION: PRESENTE Y FUTUROCoordinadora: Dra. Cynthia Margarithorario: 8:30 a 10:30

8:30-9:00 Estrategias actuales y futuras en neuropro-tección.Dra. Paulina Toso

9:00-9:30 Imagenología neonatal en trastornos meta-bólicos.Dra. Andrea Gropman

9:30-9:50 Electroencefalografía en eventos críticos neonatales.Dra. Francesca Solari

9:50-10:00 Terapia farmacológica actual en crisis neo-natales.Dra. Cynthia Margarit

10:10-10:30 Mesa redonda

Salón Faro San Isidro

Programa XXXII Congreso SOPNIA

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 26 07-10-14 12:46

27Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

10:30-11:00 Café

PSIQUIATRÍA NEUROLOGÍA11:00-13:00

PSIQUIATRÍA 6Profesionales de Salud Mental y Justicia: ¿Qué hacer?, ¿Qué no hacer? y algunas respuestas.

Coordinadora:Dra. Marcela Concha

Sra. Fabiola Mal-donadoAbogada

Ps. Karla Alvarez

Salón Faro Pose-sión

PSIQUIATRÍA 7Modelos de Inter-vención en conduc-tas de alto riesgo en adolescentes: Casos Clínicos.

Coordinadora:Dra. Alessandra Lu-biano

11:00-11:45Dr. Vicente del Solar

(Estrategias DBT)

11:45-12:30Dr. Yamil Quevedo (Estrategias AIT)

12:30-13:00Mesa redonda

Salón Faro Isla Mag-dalena

Trabajos libres de NeurologíaCoordinadoras:Dra. Catalina Culcay, Dra. Alejandra Hernández

Sala

Epile

psia.

Sueñ

os y

Vario

sSa

lón Sa

nta A

na

Sala

Neuro

musc

ular y

Vario

sSa

lón Pu

nta D

elgad

a

Plataf

ormas

Sala

Truco

Sala

Gené

tica y

Meta

bólic

a. Va

rios.

Sala

San I

sidro

13:30-15:00

Reunión Anual SOPNIA y Recepción de nuevos socios.Almuerzo y camaradería.

Sky Bar

Programa XXXII Congreso SOPNIA

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 27 07-10-14 12:46

28 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

15:30-17:00

PSIQUIATRÍA NEUROLOGÍA

PSIQUIATRÍA 8Alto riesgo de psi-cosis.Coordinadora:Dra. María José Villar

Factores de riesgo genéticos en psico-sis.Dra. Leonor Busta-mante

Síndrome alto riesgo psicosis y biomarca-dores cognitivos.Dr. Pablo Gaspar

Población Adoles-cente: Trema y Full Psicosis.Dra. Carolina Berríos

Salón Faro San Isi-dro

PSIQUIATRÍA 9Intervenciones fa-miliares en conduc-tas de riesgo ado-lescentes.

Coordinadora: Dra. Tamara Rivera

Ps. Sr. Eduardo Ni-cholls

Dr. Jesús Gómez

Salón Faro Pose-sión

SIMPOSIO METABÓLICAS: Conducta y Enfermedades Metabólicas.

Pre programa.Coordinador: Dr. Juan Fran-cisco Cabello

Dra. Andrea Gropman, MD, Universidad de Washington, U.S.A.

Manifestaciones neurocon-ductuales de las enfermeda-des metabólicas.Dra. Andrea Gropman

Manifestaciones psiquiátri-cas como síntoma de sos-pecha de error congénito del metabolismo.Dr. Juan Francisco Cabello.

Caso Clínico.Trastorno del comportamien-to en el seguimiento de pa-ciente con Fenilcetonuria. Dr. José Tomás Mesa

Mesa redonda

Salón Faro Isla Magdalena

SIMPOSIO NEUROCIRUGÍACoordinador: Dr. Alejandro Cubillos

Rizotomía Dorsal Selectiva e Infusión de Baclofeno Intrate-cal en el manejo de la Espas-ticidad en Parálisis Cerebral.Dr. Alejandro CubillosNeurocirujano, Instituto de Rehabilitación Infantil Teletón e Instituto de Neurocirugía Asenjo.

Enfoque Diagnóstico-terapéu-tico de la patología de Charne-la en el niño.Dr. Osvaldo KollerNeurocirujanoServicio de Neurocirugía Pe-diátrica Instituto de Neurociru-gía Asenjo.

Craneosinostosis. Enfoque actual.Dr. Gabriel CamposNeurocirujanoServicio de Neurocirugía Pe-diátrica Instituto de Neuroci-rugía Asenjo.Sky Bar

17:00-17:30 Café

17:30-19:00

Plenaria final en conjunto.- Impacto de la TV o pantallas en Neurodesarrollo.

Dra. Valeria Rojas- Prevención en Tecnoadicciones

Ps. Ana Oliaga

Salón Faro Posesión

21:00Cena de Clausura

Salón Faro Punta Dungenes

Programa XXXII Congreso SOPNIA

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 28 07-10-14 12:46

29Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

STAFF

COMITÉ EDITORIAL REVISTA

Dr. Tomás Mesa L.Editor GeneralPontificia Universidad Católica de Chile

Dr. Matías Irarrázaval D.Editor Asociada de Psiquiatría Universidad de Chile/ Clínica las Condes

Dra. Marta Hernández Ch.Editora Asociada de Neurología Pontificia Universidad Católica de Chile

Dr. Ricardo García S.Past-Editor/Universidad de ChileClínica Las Condes

Dr. Mario Valdivia P.Asistente Editor de PsiquiatríaClínica Privada

Dra. Alejandra Hernández Asistente Editora de NeurologíaHospital San Borja Arriarán

Dra. Viviana Herskovic M.Asesora Resúmenes en Inglés Clínica las Condes

COMITÉ EDITORIAL NACIONAL

Dr. Carlos Almonte V. Universidad de Chile, SantiagoDra. Marcela Larraguibel Q. Clínica Psiquiátrica Universitaria, SantiagoDr. Tomás Mesa L. Universidad Católica de Chile, SantiagoDr. Fernando Novoa S. Hospital Carlos Van Buren, ValparaísoPs. Gabriela Sepúlveda R. Universidad de Chile / SantiagoDr. Mario Valdivia P. Hospital Regional de ConcepciónDr. Hernán Montenegro A. Universidad de Santiago, USACHDra. Mónica Troncoso Sch. Hosp. Clínico San Borja Arriarán, SantiagoDra. Karin Kleinsteuber S. Universidad de Chile, Clínica Las CondesDra. Flora de la Barra M. Universidad de Chile, Santiago

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 29 07-10-14 12:46

30 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

StaffCOMITÉ EDITORIAL INTERNACIONAL

Neurología

Dr. Jaime Campos Hosp. Clínic. de San Carlos, Madrid, EspañaDra. Patricia Campos Universidad de Cayetano Heredya, PerúDra. Lilian Czornyj Hospital de Niños, Garrahan, ArgentinaDr. Philip Evrard Clinique Saint-Joseph, FranciaDr. Agustín Legido Universidad de Philadelphia, U.S.A.Dr. Jorge Malagón Academia Mexicana de Neurología, MéxicoDr. Joaquín Peña Hospital Clínico la Trinidad, Venezuela

Psiquiatría

Dra. Susana Bradley Universidad de Toronto, Canadá.Dr. Pablo Davanzo Univ. De California UCLA, U.S.A.Dr. Gonzalo Morandé Hospital Niño Jesús, EspañaDr. Francisco de la Peña Universidad Nacional Autónoma de MéxicoDr. Daniel Pilowski Universidad de Columbia, U.S.A.

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 30 07-10-14 12:46

31Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

TRABAJOS DE PSIQUIATRIA

Salón Faro Isla MagdalenaJueves 16 octubre de 201415:00 – 17:00 hrs.

TLP1DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN TALLER PREVENTIVO EN MENTALI-ZACIÓN PARENTAL: RESULTADOS PRELIMINARESCatalina Sieverson, María Pía Santelices. Universidad de Chile, Universidad Católi-ca de Chile.

Introducción: La literatura científica ha mostrado la importancia del apego y men-talización en la primera infancia, desta-cando su alta capacidad predictiva de una adecuada salud mental presente y futura. La mayoría de la investigación se ha reali-zado en primera infancia y en poblaciones clínicas, encontrando menos evidencia en preescolares y población general. La edad preescolar es una época de grandes trans-formaciones y el apego y mentalización parental juegan un rol fundamental para enfrentarlas.Método: Se implementa una intervención psicoeducativa y grupal, que incorpora la técnica del videofeedback, centrada en el desarrollo y fortalecimiento de la menta-lización en padres y apoderados de prees-colares de Jardines Infantiles JUNJI, de los quintiles I, II y III. Se conforma un grupo control y otro experimental. Se realiza un análisis descriptivo inicial de la muestra experimental (n=67) y análisis prelimina-res de los resultados del taller implementa-do. Se evalúa apego, mentalización, estrés parental, trauma infantil, depresión.Resultados: Se espera que padres y apo-derados en general presenten niveles mo-derados/altos de estrés parental y aquellos con mayor sintomatología depresiva y ni-veles de traumatización, presenten meno-res niveles de mentalización y seguridad en el apego, que las descripciones iniciales que hagan de sus niños(as) y de la relación sean más descriptivas y menos en términos de estados mentales.Conclusiones: La edad preescolar confi-

gura una época de transformaciones y de estrés tanto para el niño(a) como para los padres y apoderados. Es necesario avanzar y replicar formas preventivas de interven-ción, con el fin de fortalecer tempranamen-te los factores que promueven un desarro-llo integral.*Parte del Fondecyt 1130786

TLP2VÍNCULO TEMPRANO MADRE-HI-JO: FACTORES QUE FAVORECEN LA OBESIDADGabriela Vargas, Claudia Cruzat, Fernanda Díaz, Valentina Ulloa, Isidora Paiva, Cons-tanza Bravo.Hospital DIPRECA Escuela de Psicología, Universidad Adolfo Ibáñez.

Introducción: La obesidad es uno de los grandes problemas de salud mental en el mundo y Chile es el 6° país con mayores tasas. Los tres primeros años de vida son fundamentales para desarrollar hábitos ali-menticios que se perpetúan en el tiempo, las madres tienden a compensar con comi-da los conflictos, produciría alteraciones a nivel cerebral.Objetivos: Describir los factores que favo-recen la obesidad en la relación temprana madre-hijo. Diseño: Metodología cualitativa, basa-da en los procedimientos de la Grounded Theory. Muestreo intencionado, basado en muestreo teórico, en base a criterios de in-clusión. Participantes: 5 madres con hijos únicos obesos entre 24-48 meses, dedica-das exclusivamente a la crianza, con el pa-dre como proveedor principal.Resultados: Durante el período de ama-mantamiento aparecen sentimientos am-bivalentes, dolor al amamantar, tendencia a evitar el contacto corporal con los hijos, creencia de que su leche es poco nutritiva. En el período de la primera infancia, los te-mas más importantes se refieren al modo en que expresan el afecto y calman sus de-mandas, al establecimiento de reglas, for-mas de enfrentar el conflicto y al manejo de la alimentación. Continúa la dificultad

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 31 07-10-14 12:46

32 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

para proveerles de proximidad afectiva, la que es reparada con alimento. Conclusiones: La capacidad de mentali-zación y apego seguro se pueden ver alte-rados en niños cuyas madres demuestran dificultades en la crianza, fomentando en ellos características como el comer emo-cional, alexitimia o subestimación del peso en la adultez. Es importante continuar eva-luando la percepción de las madres sobre su propia función con fines preventivos.

TLP3RECUPERACIÓN DE LOS SENTI-DOS DE LA IDENTIDAD PERSONAL EN ADOLESCENTES AGREDIDAS SEXUALMENTE DESPUÉS DE LA PSI-COTERAPIAClaudia Capella, M. Gabriela Sepúlveda.Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Psicología.

En adolescentes que han sido agredidos sexualmente se presentan dificultades en la construcción de la identidad personal. Los quiebres en la identidad, se reflejan en las esferas del sentido de la identidad personal planteadas por Ricoeur (2006): el tener, el poder y el ser-valer. El objetivo del presen-te trabajo es poder analizar los sentidos de la identidad personal que integran adoles-centes que han sido víctimas de agresiones sexuales que han finalizado exitosamente un proceso psicoterapéutico. Para cumplir este objetivo se realiza un estudio cuali-tativo de 6 casos de adolescentes mujeres entre 12 y 18 años que han sido agredidas sexualmente, a través de narrativas escritas al finalizar su proceso psicoterapéutico, las que fueron sometidas a análisis cualitativo temático. Como resultados, se aprecian en las narrativas de las adolescentes que in-tegran a su identidad personal dos de los sentidos propuestos por Ricoeur, recupe-rando el valer (reconocimiento y valida-ción personal) y el poder (sentirte agentes de la propia vida). Se concluye respecto de la importancia de la recuperación de es-tos sentidos al finalizar la psicoterapia en base a las consecuencias de las agresiones sexuales y se discute respecto de las impli-cancias de estos resultados para orientar

los objetivos terapéuticos en estos casos.

TLP4MPACTO DE LA EDUCACIÓN PREES-COLAR EN EL DESARROLLO COGNI-TIVO, DEL LENGUAJE, SOCIOEMO-CIONAL Y PSICOMOTOR DE NIÑOS CHILENOS ENTRE 2–4 AÑOSMatías Irarrázaval D.1, Marcela Abufhele M.2

1. Psiquiatra de Niños y Adolescentes. De-partamento de Psiquiatría Norte, Universi-dad de Chile. Hospital Clínico Universidad de Chile. Clínica Las Condes.2. Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia. Clínica Alemana de Santiago. Facultad de Medicina Clínica Alemana-UDD.

Introducción: La estimulación temprana es esencial para promover el desarrollo integral de los niños. Una de las formas de promoción del desarrollo infantil y de aumentar factores protectores de psicopa-tología es mediante la asistencia a la edu-cación preescolar (EPE). Actualmente no existen suficientes estudios que puedan verificar el efecto de la EPE en el desarrollo de niños chilenos.Objetivo: Evaluar el impacto de la asis-tencia a EPE en el desarrollo cognitivo, de lenguaje, socio-emocional y psicomotor de niños chilenos entre 2–4 años.Métodos: Las variables fueron obtenidas de la Encuesta Longitudinal de la Primera Infancia (ELPI), con una muestra repre-sentativa de 9163 niños entre 2 y 4 años. Se comparó el desarrollo global y por áreas entre el grupo de niños que asistió a jardín infantil entre los 2–4 años con aquél que no lo hizo. Los instrumentos utilizados fue-ron: (1) TEPSI, para evaluar el desarrollo cognitivo, del lenguaje y psicomotricidad y (2) CBCL, para desarrollo socioemocional. Resultados: La proporción de niños con ‘riesgo de retraso’ o ‘retraso’ del desarrollo fue significativamente menor en el gru-po que asistió a EPE, tanto en el puntaje global (10,1% vs 13,72%; p<0,0001) como en las subescalas de coordinación (10,6% vs 19,1%; p<0,0001), lenguaje (13,1% vs 20,7%; p<0,0001) y motricidad (9.14% vs 8.37%; p=0.003). La asistencia a EPE pre-

Trabajos de Psiquiatría

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 32 07-10-14 12:46

33Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Trabajos de Psiquiatríadijo los resultados en el desarrollo global y por áreas [F(1, 9072)= 182,566, p < ,000; adj. R2 = ,02]. No se encontraron diferen-cias significativas entre grupos en los pun-tajes del CBCL.Conclusiones: La educación preescolar predice y está asociada a un mejor desarro-llo psicomotor y de lenguaje en niños entre 2–4 años. Los factores educacionales que influencian el desarrollo socioemocional probablemente obedecen a interacciones más complejas que abre la oportunidad para futuros estudios en esta área.

TLP5EL IMPACTO DEL SUICIDIO DE UN PACIENTE EN UNA MUESTRA DE PSI-QUIATRAS LATINOAMERICANOSAlejandra Voigt1, Marcelo Arancibia3, Ale-jandro Gepp1, Constanza Morales1, Marce-lo Briceño1, Juan Carlos Martínez2. Unidad de Psiquiatría Infantojuvenil, Hospital del Salvador, Universidad de Valparaíso.

El suicidio de un paciente constituye un evento gravitante en la vida laboral y per-sonal del psiquiatra, pese a ello, su real impacto no ha sido suficientemente estu-diado.Objetivo: Conocer cómo impacta el suici-dio de un paciente en psiquiatras latinoa-mericanos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Se envió una encuesta vía e-mail a 1024 psiquiatras de 17 países latinoa-mericanos. Para el análisis estadístico, se emplearon el Stata 11.1 y la prueba exacta de Fisher. Se obtuvieron 376 encuestas. El 46,8% reportó al menos un caso de suici-dio. Aproximadamente 51% reportó haber estado severamente afectado y el 19,9% reconoció haber desarrollado patología del eje I (3,9% trastorno adaptativo, 3,4% estrés agudo y 1,1% depresión). Tras el suicidio, los cambios más frecuentemente enunciados en el seguimiento de otros pa-cientes fueron dar mayor énfasis al riesgo de suicidio en los familiares del paciente (34,6%) y controlarlo con más frecuencia (22,8%). Al compararse a los profesionales con menos de cinco años de práctica con quienes contaban con más de cinco años, los primeros reportaron un mayor por-

centaje de contratación de seguros médi-cos contra demandas (20,5% vs 5%) y uno menor para el control más frecuente de sus pacientes (38% vs 48%).Cerca de la mitad de la muestra habría experimentado el suicidio de un paciente, mostrándose en su mayoría severamente afectado por el evento; tras el suicidio, la mayor parte de la muestra dio más énfasis al riesgo en los familiares de sus pacientes.

TLP6RESPUESTA CLÍNICA CON ASENAPI-NA EN SINTOMAS PSICÒTICOS EN PACIENTES PSICÓTICOS INFANTO JUVENILES REFRACTARIOS Gallardo R.*, Boehme V.*, Durán E.**, GREDIA**** Psiquiatra infantil** Psiquiatra de adultos*** Grupo de Estudios de infancia y ado-

lescencia.

Introducción: La asenapina es un nuevo antipsicótico, con menos efectos metabóli-cos para el tratamiento de cuadros psicóti-cos de inicio en la niñez y adolescencia. Se evaluará el efecto de asenapina en pacien-tes infanto- juveniles refractarios.Objetivos: Evaluar respuesta clínica a ase-napina en menores de 18 años, con sínto-mas psicóticos afectivos refractarios.Material y Método: Estudio prospectivo y descriptivo de 14 pacientes infanto-juveni-les con asenapina en coterapia. Se realiza entrevista semiestructurada con escala de valoración sintomática. Con consenti-miento informado. Finalizan el estudio 10 pacientes.Resultados: Mujeres: 100%, edad prome-dio: 15 años Psicosis afectivas 90%, Psicosis orgánica 10 %Al inicio seis pacientes presentaban aluci-naciones siempre. Con asenapina esta cifra se reduce a cero. Ocho presentaban la ma-yor parte del tiempo, ideas delirantes. Con asenapina un paciente las presenta la ma-yor parte del tiempo. Cuatro presentaban ideas persecutorias siempre y con asenapi-na, una. Seis presentan aislamiento social la mayor parte del tiempo. Con asenapina esta cifra se reduce a uno. Ocho pacientes

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 33 07-10-14 12:46

34 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

presentan embotamiento afectivo la mayor parte del tiempo. Con asenapina, solo tres.Conclusiones: La mayoría de los pacientes perciben una disminución significativa en los síntomas psicóticos con el uso de ase-napina.

TLP7RESPUESTA CON ASENAPINA EN PA-CIENTES INFANTO-JUVENILES PSI-COTICOS REFRACTARIOS CON PRUE-BA GRAFICA PROYECTIVA.Aranda P*, Boehme V**, Durán E.*** GREDIA***** Psicóloga infantil** Psiquiatra infantil*** Psiquiatra de adultos**** Grupo de Estudios de Infancia y Ado-

lescencia. Santiago, Chile.

Introducción: La asenapina es un nuevo antipsicótico cuya principal indicación es en el control de síntomas depresivos bipo-lares y psicosis esquizofrénicas en adultos.Surge el interés por nuevos antipsicóticos como asenapina para el tratamiento de síntomas angustiosos y depresivos en me-nores de 18 años. Objetivos: Estudio con prueba gráfica pro-yectiva en cambios en la sintomatología angustiosa y depresiva después del uso de asenapina. Evaluar si se correlacionan con los resultados obtenidos en la Entrevista Semiestructurada para síntomas angustio-sos y depresivos.Material y Método: Estudio prospecti-vo descriptivo de 10 se seleccionan 8 por cumplir con los criterios. Se realiza entre-vista semiestructurada y se solicita Dibujo de “Persona bajo la lluvia”. Se compara los resultados obtenidos en la prueba gráfica y en la Entrevista SemiestructuradaResultados: Lo más significativo fue la dis-minución de angustia desestructurante. En el análisis antes del tratamiento en todos los pacientes se observan elementos catas-tróficos, después en cuatro de cinco estos elementos evolucionan a una expresión sectorizada. En los síntomas depresivos, se observa antes del tratamiento una mayor actitud regresiva y evitativa, posteriormen-te con asenapina cinco.

Conclusión: Existe correlación en la dis-minución de la sintomatología angustiosa y depresiva que se evidencian en la entre-vista y las pruebas gráficos. En la prueba gráfica se aprecian indicadores de dismi-nución de angustia y mayor actitud de afrontamiento de la realidad.

TLP8RESPUESTA CLINICA CON ASENA-PINA EN SINTOMAS DEPRESIVOS Y ANGUSTIOSOS EN PACIENTES IN-FANTO JUVENILES PSICÓTICOS RE-FRACTARIOS. Valdés C.*, Boehme V.*, Durán E**. GRE-DIA**** Psiquiatra infantil** Psiquiatra de adultos*** Grupo de Estudios de infancia y ado-

lescencia.

Introducción: La asenapina es un nuevo antipsicótico cuya principal indicación es en el control de síntomas depresivos bipo-lares y psicosis esquizofrénicas en adultos, con menos impacto metabólico.Objetivos: Evaluar la respuesta clínica de asenapina en pacientes psicóticos afectivos endógenos y orgánicos refractarios a trata-mientos tradicionales en síntomas depresi-vos y angustiosos.Material y Método: Estudio prospectivo descriptivo en catorce pacientes menores de 18 años, psicóticos, cuatro pacientes fueron excluido. Con consentimiento in-formado. Se evaluó con entrevista semi estructurada con escala de valoración sin-tomática.Resultados: Mujeres: 100%, edad prome-dio: 15.Psicosis afectivas 90%, Psicosis afectivas con orgánica 10%.Seis refieren sentirse depresivas todo el tiempo. Con asenapina, solo dos persisten con la misma sintomatología. 90% refieren tener la mayoría del tiempo ideación suicida. Con asenapina, solo el 20% persiste. El 90% manifiestan sentirse la mayoría del tiempo con sentimiento de culpa. Con ase-napina, en el 40% desaparece el síntoma. La irritabilidad está presente la mayoría del

Trabajos de Psiquiatría

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 34 07-10-14 12:46

35Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Trabajos de Psiquiatríatiempo en todos los pacientes. Con asena-pina, 40% están la mayoría del tiempo sin irritabilidad.El 80% refieren sentir angustia la mayoría del tiempo. Con asenapina, ésta baja a un 50%. 60% refieren no identificar las causas que le generan angustia, con asenapina, el 70% logra reconocer la mayoría del tiempo las causas que le generan angustia. Conclusión: La asenapina es efectiva en disminuir los síntomas de irritabilidad, sentimientos de culpa, ideación suicida y angustia severa psicótica.

TLP9ESTUDIO DEL DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD EN ADOLESCENTES CON ANOREXIA NERVIOSA RESTRICTIVAJaviera Mayor Gacitúa, María Elena Montt Steffens.Clínica Psiquiátrica Universitaria de la Universidad de Chile.

Introducción: Diversos autores han tra-tado de explicar psicodinámicamente el desarrollo de la Anorexia Nerviosa, pero no existe un modelo único que sea sufi-ciente para su comprensión. Este trabajo estudia y plantea la alteración del desarro-llo y construcción de la identidad personal como uno de los factores centrales asocia-dos a la Anorexia Nerviosa. Objetivos: Analizar el desarrollo y cons-trucción de la identidad en adolescentes mujeres con Anorexia Nerviosa Restricti-va.Método: Enfoque metodológico cualita-tivo tipo comprensivo-interpretativo. Se aplica una entrevista clínica exploratoria en profundidad, no estructurada, median-te la técnica de la narrativa, y posterior-mente es sometida a una técnica de análisis de contenido categorial. Se aplica Test de Rorschach y técnica de un “dibujo de sí misma” adicionales.Resultados: En fase preliminar, (3 casos de una muestra objetivo de 10-15 casos) muestran tipo de identificación personal inmadura, con tendencia a la centración del pensamiento, construida sobre aspec-

tos externos y objetivables, existe un auto-concepto no integrado de sí, no cumplien-do el principio de identidad (ausencia de conservación de peso y forma; el objeto interno cambia de acuerdo al peso y forma del cuerpo). La sensación con el cambio del peso y forma del cuerpo es la de pérdi-da de la identidad lograda, que conlleva a altos montos de angustia.Conclusiones: el no-logro de la identidad personal, podría explicar de manera com-prensible el desarrollo de la Anorexia Ner-viosa desde un enfoque evolutivo, donde el síntoma, tomaría la forma de esta enfer-medad para permitir la identificación, de manera inmadura y patológica, al servicio del desarrollo.Tipo de Trabajo: Trabajo libre que cuenta con la aprobación de comités de ética, uni-versitario, hospitalario o de clínica privadaRelevancia del Tema: La Anorexia Ner-viosa es una enfermedad grave, general-mente de curso crónico, con resistencia a las intervenciones terapéuticas disponi-bles, y cuya prevalencia se encuentra en aumento. El reconocimiento y estudio de los factores psicodinámicos a su base, son relevantes tanto para la prevención como para las acciones terapéuticas realizadas en estas pacientes, dado que son focos de intervención factibles de ser identificados e intervenidos. Estos factores han sido par-cialmente estudiados a la fecha, y su mayor comprensión podría suponer un aporte clave a las futuras directrices terapéuticas en esta enfermedad.Conflictos de interés: no se identifica nin-guno.

TLP10PROCESAMIENTO DE EXPRESIONES FACIALES MODULADAS POR LA RE-PETICIÓN EN NIÑOS CON TRASTOR-NO POR DÉFICIT ATENCIONAL E HI-PERACTIVIDADAutores: Bárbara Palma, Rodrigo Ortega, Francisca Daiber, Paula Rothammer, Xi-mena Carrasco, Francisco Aboitiz.Laboratorio de Neurociencia, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 35 07-10-14 12:46

36 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Introducción: Los niños con Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH) presentan problemas en sus rela-ciones sociales y mayores tasas de rechazo de pares; tiene más dificultades para iden-tificar emociones y reconocer expresiones faciales en los demás, funciones indispen-sables en la interacción social y el desarro-llo de habilidades sociales. El estudio del procesamiento de expresiones faciales en niños con TDAH aporta luces sobre las ca-racterísticas de estos procesos y su posible relación con los problemas de interacción observados en este grupo. Objetivos: Evaluar la respuesta conductual y electrofisiológica asociada al reconoci-miento de expresiones faciales en niños con TDAH. Método: Se evaluaron 36 niños (19 TDAH) de entre 9 y 11 años; se utilizó un paradig-ma priming, caracterizado con sies condi-ciones (priming: caras neutras “N”, de mie-do “F” y faceless “FL”; target: caras neutras N y de miedo F). Resultados: Ambos grupos presentaron mayores tiempos de reacción y peor des-empeño en condiciones priming/target incongruntes (FL/N y FL/F) y menor tiem-po de reacción en la condición emocional congruente (F/F). En el grupo TDAH se observó una reducción significativa de la amplitud de N170 para la condición F/F (p<0.001).Conclusiones: A nivel conductual se ob-serva un efecto generalizado de facilita-ción para el procesamiento del miedo, sin embargo, a nivel electrofisiológico, el procesamiento de esta emoción en la con-dición congruente no expresa el sobrepro-cesamiento habitualmente descrito para el TDAH a este nivel, sugiriendo la existencia de diferencias entre niños con y sin TDAH ya en etapas muy tempranas del procesa-miento facial afectivo.

TLP11PSIQUIATRIA DE ENLACE INFANTO-JUVENIL EN HOSPITAL SAN PABLO DE COQUIMBO: UNA REVISIÓN DE 4 Y ½ AÑOS. Roberto Peña Avendaño, María Jesús Moli-na Iduya, Emilia Monsalve Salazar, Paulina

Cerda Velasco.Unidad de Psiquiatría Infanto-juvenil, Hospital Clínico San Pablo, Coquimbo.

Introducción: Psiquiatría de enlace es la subespecialidad de psiquiatría que se en-carga de estudiar y atender los problemas psicopatológicos de pacientes médico-quirúrgicos y aspectos psicosociales que surgen en la práctica médica, tanto en la perspectiva del paciente como del personal que lo atiende. Objetivo: Conocer el perfil de pacientes evaluados en interconsultas. Material y método: Estudio descriptivo, retrospectivo de fichas de interconsultas de pacientes realizadas en la Unidad de Psi-quiatría infanto-juvenil (N=84), Hospital de Coquimbo, (enero 2010 - Junio 2014). Resultados: 61% fueron mujeres. Rango etario 4-18 años, menores de 9: 6%, 10-14: 55%, 15-18: 39%. 61% de las interconsultas provenía de pediatría, 27% medicina y 12% otros. Diagnósticos de derivación: 53% tentativa suicida, 14% sintomatología de-presiva, 11% síntomas psicóticos, 7% agi-tación psicomotora, 4% síntomas ansiosos, 3% síntomas secundarios a enfermedad médica y 9% otros. Antecedentes relevan-tes: 43% disfunción familiar, 20% abuso alcohol y drogas, 17% maltrato y abuso, 15% enfermedad psiquiátrica, 12% violen-cia intrafamiliar, 8% duelo no elaborado y 7% bullying. Diagnósticos realizados por psiquiatra: 29% Trastornos del ánimo, 17% Tentativa suicida, 16% Trastorno desarro-llo de personalidad, 10% trastorno por déficit atencional y conducta, 4,5% tras-torno psicótico, 4% trastorno por estrés postraumático, 3% trastorno adaptativo, 2% trastorno de conducta alimentaria y 2% trastorno por descontrol de impulso. Conclusiones: El perfil de pacientes co-rrespondería a mujeres entre 10 y 14 años, siendo intento de suicidio el motivo de de-rivación más frecuente y trastorno depresi-vo el diagnóstico más frecuente realizado por psiquiatra. Destaca el alto porcentaje de disfunción familiar y abuso de alcohol y drogas.

Trabajos de Psiquiatría

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 36 07-10-14 12:46

37Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Trabajos de PsiquiatríaTLP12IDEACIÓN SUICIDA EN ADOLESCEN-TES CON DEPRESIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDVania Martínez, María Loreto Sandoval, Marianela Hoffmann, Pablo Martínez, Pi-lar Balmaceda, Paulina Larrondo, Frances-ca Borghero, Paul Vöhringer, Ricardo Ara-ya, Graciela Rojas.Centro de Medicina Reproductiva y De-sarrollo Integral del Adolescente (CEME-RA), Facultad de Medicina, Universidad de Chile; FONDECYT de Iniciación Nº 11121637, Núcleo Milenio Intervención Psicológica y Cambio en Depresión NS 100018.

Introducción: El suicidio en adolescentes de 15 a 19 años se asocia a depresión y es una de las tres primeras causas de muerte. Objetivo: Describir el nivel de ideación suicida en adolescentes con depresión en atención primaria de salud (APS).Metodología: Estudio descriptivo del diagnóstico basal de adolescentes de 15 a 19 años con depresión que están partici-pando de un ensayo clínico aleatorizado en cuatro centros de APS de la Región Me-tropolitana. Se utiliza el Inventario de De-presión de Beck (BDI; sintomatología leve 10-18, moderada 19-29 y severa 30-63) y la escala de suicidalidad de Okasha (puntaje de corte para alta ideación suicida: 5). Es criterio de exclusión el alto riesgo suicida evaluado clínicamente que requiera trata-miento por especialistas.Resultados: Participan 106 adolescentes, 85 (80,2%) son mujeres. La edad prome-dio es 16,3 años (DS 1,0). El puntaje pro-medio del BDI es 25,5 puntos (DS 8,0). 26 (24,5%) adolescentes presentan sintomato-logía depresiva leve; 42 (39,6%), modera-da y 38 (35,9%), severa. 56 (52,8%) de los adolescentes tienen alta ideación suicida. 3 (11,5%) de los adolescentes con sintoma-tología depresiva leve tienen alta ideación suicida; 23 (54,8%) de los con sintomatolo-gía depresiva moderada y 28 (73,7%) de los con sintomatología depresiva severa.Conclusiones: A pesar de que en este es-tudio se excluyen los casos que presentan clínicamente alto riesgo suicida, la mitad

de ellos presenta alta ideación suicida. El manejo de la depresión en adolescentes en APS debe considerar este aspecto como re-levante de abordar.

TLP13DESCRIPCIÓN DE CASOS REFERI-DOS A PROYECTO DE TELEPSIQUIA-TRÍA PARA MEJORAR EL MANEJO DE LA DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES Vania Martínez, Catalina Riobó, Camila Schwerter, Pablo Martínez, Pilar Balma-ceda, Carolina Lüttges, Matías Irarrázaval, Rubén Alvarado, Ricardo Araya, Graciela Rojas.Centro de Medicina Reproductiva y De-sarrollo Integral del Adolescente (CEME-RA), Facultad de Medicina, Universidad de Chile; FONIS SA12I2294, Núcleo Mile-nio Intervención Psicológica y Cambio en Depresión NS 100018.

Introducción: Un proyecto de telepsiquia-tría se está llevando a cabo en la Región de La Araucanía para favorecer el adecua-do manejo de adolescentes con depresión por equipos de atención primaria de salud (APS).Objetivo: Describir los casos referidos al proyecto durante el primer año de su im-plementación. Metodología: Estudio descriptivo del diagnóstico basal de adolescentes de 13 a 19 años con depresión de 16 centros de APS de la Región de La Araucanía que están participando de un ensayo clínico aleatorizado. Los casos referidos son eva-luados telefónicamente por un especialista en psiquiatría infantil y del adolescente con la entrevista MINI-KID. Además se aplica el Inventario de Depresión de Beck (BDI; sintomatología mínima 0-9, leve 10-18, moderada 19-29 y severa 30-63).Resultados: 20 adolescentes (17,4% del total de casos referidos) no cumplieron con criterios diagnósticos de depresión. 95 adolescentes han ingresado al proyecto; 78 (82%) son mujeres. La edad promedio es 15,3 años (DS 1,6). El puntaje promedio del BDI es 27,8 puntos (DS 9,4). 1 (1,1%) ado-lescente presenta sintomatología depresiva mínima, 16 (16,8%) leve, 35 (36,8%) mo-

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 37 07-10-14 12:46

38 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

derada y 43 (45,3%) severa. Conclusiones: Los profesionales de APS refieren en su mayoría correctamente los casos de adolescentes con depresión. Sólo 18% son hombres. 82,1% tiene sintomato-logía depresiva moderada o severa.

TLP14MODELO DE INTERVENCIÓN MUL-TIDISCIPLINARIA EN PACIENTES CON TRASTORNOS DE LA CONDUC-TA ALIMENTARIA: EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL NAVAL ALMIRANTE NEF.Pemjean C., Alejandra; Araneda, Carolina; Soto, María Angélica; Sanhueza, Mónica.Unidad de Trastornos de la Conducta Ali-mentaria, Servicio de Psiquiatría, Hospital Naval Almirante Nef, Viña del Mar, Chile. email: [email protected]

Objetivo: Describir un modelo de inter-vención multidisciplinaria en Trastornos de la Conducta Alimentaria en pacientes menores de 18 años atendidos en nuestra unidad desde el año 2010.Método: Se describe los ejes principales del modelo de intervención multidisciplinario. El equipo está compuesto por médico psi-quiatra, psicóloga de orientación cognitivo conductual, terapeuta familiar y nutricio-nista. Se realiza un estudio descriptivo del modelo de atención, analizando distintas variables de la población atendida en for-ma ambulatoria y en hospitalización. Se muestran cuatro fases del modelo de in-tervención. Fase I de diagnóstico y evalua-ción. Se realiza entrevista individual y una sesión familiar en Sala Gessell. Evaluación de patología alimentaria por cuestionarios y determinación del estado nutricional. Fase II de Estudio. Participan todos los profesionales del equipo, se sistematiza la información, se determina el diagnóstico y los objetivos del tratamiento. Fase III de tratamiento. Se utilizan dos modalidades de tratamiento psicológico: terapia indivi-dual de orientación cognitivo conductual y terapia familiar. Los pacientes mantie-nen regularmente controles nutricionales y controles psiquiátricos. Fase IV de alta y prevención de recaídas. Un eje transversal

de nuestro modelo de intervención son los talleres grupales para padres con frecuen-cia mensual. Tienen dos objetivos: educa-ción nutricional y fomentar habilidades parentales y comunicacionales adaptativas.Resultados y Discusión: El modelo de in-tervención multidisciplinaria ha potencia-do el trabajo en equipo y ha sistematizando un programa de evaluación y tratamiento. Esta aproximación multidisciplinaria ha permitido optimizar los recursos disponi-bles y beneficiar al paciente y su familia en buenas prácticas de atención en diagnósti-co y tratamiento

TLP15USO DE INTERNET Y MONITOREO PARENTAL EN ADOLESCENTES EN SANTIAGO.Peña; Paula; Salazar, Carolina; Dupuy, Re-nata; Williams, Patricio; Borghero, Fran-cesca.

Introducción: El uso cada vez más masivo de internet y las redes sociales además de beneficios se asocia a riesgos que podrían prevenirse mediante un monitoreo paren-tal adecuado. Objetivos: Conocer características del mo-nitoreo parental en internet según adoles-centes de la ciudad de Santiago. Método: Se realizó encuesta confidencial online publicada a través de Facebook a adolescentes entre 10 y 17 años acerca del control que existía por parte de sus padres en el uso de internet.Resultados: Se completaron 146 encuestas, la edad promedio de los encuestados fue de 13 años, el 56% de los encuestados eran hombres , el 93% pertenecía a colegio mu-nicipal. En cuanto a hábitos de conexión un 31% se conecta de 0-2 hrs, un 43% se conecta 2-4 hrs y un 26% 5 hrs ó más. Un 63% de los encuestados se conecta solo. En cuanto a los límites, un 53% refiere que sus padres no les ponen límites en el tiempo que se conectan a internet, y a un 64% no le ponen límites a los sitios que accede. Un 65% refiere que sus padres conocen lo que hacen en las redes sociales. Un 60% refiere haber conversado con sus padres acerca de los riesgos de internet.

Trabajos de Psiquiatría

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 38 07-10-14 12:46

39Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Trabajos de PsiquiatríaConclusiones: Dado las cifras encontradas se debe considerar la existencia de educa-ción para padres acerca de los riesgos y uso responsable que se puede dar a internet y las redes sociales.

TLP16PROGRAMA INTENSIVO DE ADIC-CIONES INFANTOJUVENIL Y LA EX-PERIENCIA DE INCORPORAR LA PERSPECTIVA INTECULTURAL A TRAVES DE UNA MACHILorenzo Véliz; Sandra Venegas; Patricio Barrera, Tania Anguita.Programa Ambulatorio Intensivo (PAI), Senda-Tierra de Esperanza, Temuco 2014

Introducción: En la IX región es frecuen-te la consulta por enfermedad mental o somática con una autoridad tradicional como el Machi.Objetivo: Se realiza trabajo descriptivo de la intervención complementaria de una Machi en un Programa de Adicciones para 20 jóvenes y se exponen resultados preli-minares.Material y Métodos: I. Selección de 3 jó-venes, voluntarios, con consentimiento in-formado de él y sus padres, cada tres meses se entrevistarán ambos y se comentarán los avances.II. Descripción de sesión. Sesión: Ambien-te confortable (tranquilo, luminosidad y temperatura), duración de una hora cada dos semanas, Machi cabecera de mesa, el mediador al frente y el joven al costado. Uso de implementos tradicionales (Kul-txun, cuchillos de plata, orina del consul-tante). Machi: Vestida con atuendo tradicional, se comunica en mapudungún y español con el Mediador Intercultural (médico), diag-nostica por orina del joven males somáti-cos, adictivos y “males cargados”, su trata-miento se basa en encontrar el equilibrio a través de la sanación con oraciones rogati-vas, Lawen (infusión curativa preparada en su Rehue).Mediador Intercultural: Presenta a la Ma-chi, explica procedimiento, traduce tran-quilizando a paciente y familiar. Coteja y complementa los hallazgos con exámenes,

registra en ficha clínica y comenta con el equipo interventor.III. Resultados Preliminares: 3 jóvenes y sus familiares participan de forma motiva-da y respetuosa de la actividad, asistencia regular.Conclusiones: Programa de Adicciones Infantojuvenil incorpora la perspecti-va intercultural propia de la Región de la Araucanía a través de una Machi con ex-periencia en trabajo complementario en adicciones.

TLP18FRECUENCIA DE PATOLOGÍA MEN-TAL EN PADRES DE NIÑOS CON TRASTORNO DE DEFICIT ATENCIO-NAL. (PERFIL EPIDEMIOLÓGICO)Paloma Guerra, Natalia Aravena.CESFAM Padre Manuel Villaseca, Puente Alto.

Introducción: El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) presenta una alta prevalencia de 5-15% en la pobla-ción escolar. El aumento del diagnóstico de este trastorno ha producido un importante interés por estudiar sus causas y mejorar su evaluación y tratamiento, a pesar de esto no hay estudios en la población chilena que relacionen la patología psiquiátrica paren-tal con el desarrollo de TDAH en los hijos.Objetivo: evaluar la presencia de morbi-lidad psiquiátrica en padres de niños con TDAH en tratamiento farmacológico en un CESFAM de Puente Alto.Metodología: estudio descriptivo retros-pectivo de los padres de pacientes con TDAH en tratamiento con metilfenidato. Se revisan un total de 300 fichas clínicas, las que corresponden a 100 pacientes con TDAH y las respectivas fichas de sus pa-dres.Resultados: de total de las madres el 54% tiene morbilidad psiquiátrica, de estas 53,7% tiene depresión, en segundo lugar trastornos de ansiedad 24%, Trastorno adaptativo 12,9% y VIF 11.1%.Del total de padres, 21 % con morbilidad psiquiátrica, un 33,3% tiene depresión, le sigue Consumo problemático de OH y Drogas con un 23,8%.

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 39 07-10-14 12:46

40 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Para lograr un buen manejo en los niños con TDAH por parte de los padres, es ne-cesario realizar una pesquisa y tratamiento de las patologías psiquiátricas parentales, especialmente en el caso de las madres se-gún nuestros resultados.

TLP19PERFIL COGNITIVO Y PSICOLOGI-CO DE UN PACIENTE CON SINDRO-ME DE MOMO.Cristóbal Passalacqua, Matías García, Elisa Sepúlveda.Hospital Carlos Van Buren, Valparaíso

Introducción: Momo (macrosomía, obe-sidad, macrocefalia y anormalidades of-talmológicas) (OMIM: 157980). Moret-ti-Ferreira 1993. Existen siete pacientes publicados. Todos presentaron discapaci-dad cognitiva y uno autismo.Metodología: descripción de un caso eva-luado por genetista, psicólogo y psiquiatra infanto juvenil.El paciente firmó consen-timiento informado. Se realizó WISC III (adaptado a la población chilena), ADOS (Escala de observación para el diagnóstico de autismo) y el test MINI-KID.Resultados: El paciente tiene un CI de 77 lo que lo sitúa en el rango “limítrofe”. Se observó una significativa asimetría con una dificultad general en tareas de ejecu-ción, mientras que las habilidades verbales están en el rango normal (CI Verbal.= 92).En este paciente, el diagnóstico psiquiátri-co fue particularmente difícil, debido a la gran gama de sintomatología presentada, evidenciada en los resultados del MINI-KID.Los síntomas y comportamientos durante la evaluación con ADOS cumplieron con los criterios de corte para el autismo. Pre-senta contacto visual alterado y no regular sus interacciones sociales, con escasa mo-dulación en sus expresiones faciales hacia los demás.Conclusión: Creemos que para futuras evaluaciones, la primera hipótesis diagnós-tica debería ser una alteración del espectro autista, la cual permite englobar las dificul-tades señaladas por el paciente y su familia.En este sentido, la aplicación de baterías

orientadoras como ADOS es deseable, dado que otro tipo de test que apunten a trastornos del eje 1, como lo es el MINI-KIDS podrían no ser capaces de captar estas alteraciones cuando se dan en forma sutil.

TLP20CARACTERIZACIÓN DE LA PERSO-NALIDAD DE ADOLESCENTES CHI-LENOS CON TRASTORNO ANSIOSOSoledad von Mühlenbrock, Marcela Larra-guibel, Irene Schiattino, Consuelo Alduna-te, Gloria Toledo. Clínica Psiquiátrica Universitaria, Univer-sidad de Chile. Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile.

Introducción: Los trastornos ansiosos en la población infanto juvenil representan una de las psicopatologías más frecuen-tes y están asociados a una importante limitación funcional y alta comorbilidad, antecedentes que destacan la importancia de estudiar aspectos estructurales como el desarrollo de la personalidad.Objetivos: Describir la personalidad de adolescentes entre 13 y 18 años con diag-nóstico de trastorno ansioso, enmarcado en el modelo evolutivo de MillonMétodos: Se aplicó el Inventario Clínico de Adolescentes de Millon (MACI) adaptado a población chilena, a pacientes consultan-tes a centro de salud mental con diagnós-tico de Tr Ansioso. Se realizó un análisis estadístico descriptivo. Resultados: Se obtuvo una muestra de 20 pacientes (10 hombres y 10 mujeres).Los adolescentes con Tr Ansioso se dife-rencian de forma significativa, en ambos sexos, a población no consultante, obte-niendo un perfil particular de rasgos de personalidad (mayor puntaje en introver-tido, inhibido, afligido, autodegradante y tendencia limítrofe, y menor puntaje en escala dramatizador, egoísta, conformis-ta) Al comparar adolescentes con trastor-no ansioso con población consultante, no existen diferencias significativas en muje-res, y en hombres los pacientes con trastor-no ansioso obtuvieron mayor puntuación en escala inhibido, y menor puntuación en

Trabajos de Psiquiatría

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 40 07-10-14 12:46

41Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Trabajos de Psiquiatríaescala dramatizador, egoísta, transgresor, poderoso.Conclusiones: Adolescentes con trastorno ansioso, de ambos sexos, tienen más rasgos desadaptativos de personalidad que ado-lescentes no consultantes. En hombres al-gunas de estas diferencias se mantienen en relación a población consultante.

TLP21RESULTADOS DE UNA INTERVEN-CIÓN CON VIDEOFEEDBACK EN DÍADAS MADRE-BEBÉ CON SINTO-MATOLOGÍA DEPRESIVA MATERNAMaría José León, Marcia Olhaberry, Cata-lina Sieverson*, Constanza Mena*, Johana Zapata*, Ángela Miranda*, Macarena Ro-mero*, Magdalena Seguel*.* Psicóloga Clínica, Mg. Psicóloga Clínica,

Phd. Psicóloga Clínica Pontificia Univer-sidad Católica de Chile.

Antecedentes: La depresión perinatal es un trastorno del ánimo ligado a la mater-nidad y de alta frecuencia, que afecta ne-gativamente a la madre, al bebé y a la re-lación entre ambos (Alvarado et al., 2000; Minsal, 2013). Puede aparecer durante el embarazo y extenderse hasta varios meses posteriores al parto. Las intervenciones existentes se han centrado más en la madre que en el bebé, por lo que se vuelve nece-sario desarrollar intervenciones para am-bos (Olhaberry et al., 2013). Los estudios muestran que un modelo de intervención que impacta de manera positiva el vínculo madre-bebé es el videofeedback (Vik y Bra-ten, 2009), desarrollado en Chile con bue-nos resultados en grupos de riesgo (Gómez et al., 2008).Objetivo. Evaluar la aplicabilidad y re-sultados de una intervención con video-feedback en la calidad vincular y la sin-tomatología depresiva materna en díadas madre-bebé. Método. Se estudian 50 díadas madre-bebé, 25 formaron parte del grupo experi-mental y 25 del grupo control, todas ellas firman un consentimiento informado. Se evalúa pre y post intervención sintoma-tología depresiva materna (BDI), sinto-matología materna (OQ-45.2), patrón de

apego (ECR) y sensibilidad materna, coo-peratividad infantil y riesgo vincular (CA-RE-Index). El grupo experimental recibe una intervención psicoterapéutica breve con videofeedback, utilizando el modelo de interacciones guiadas (McDonough, 2004), que considera interacción diádica y retroalimentación a la madre mediante videos, reforzando secuencias positivas y promoviendo la sensibilidad materna (Gó-mez y Muñoz, 2013). Resultados. Las díadas intervenidas mues-tran una reducción en la sintomatología depresiva y un aumento en la sensibilidad materna y la calidad vincular.

TLP22ESTADO DE SALUD MENTAL Y PER-CEPCIÓN DEL CONFLICTO INTER-PARENTAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 8 A 12 AÑOSMaría José León*, María Inés Schmidt*, Javier Morán*, Teresita de Jesús Jiménez**.* Mg. Psicólogo Clínico.** Estudiante de Psicología, Universidad

Adolfo Ibáñez. Centro Integrado de Especialidades Psi-

cológicas, CIEPS.

Antecedentes. El conflicto interparental genera impacto tanto en la pareja como en sus hijos(as). La forma en que el niño(a) percibe el conflicto interparental y la me-dida en que se siente responsable de éste afectarían su bienestar (Iraurgi, Martínez-Panpliega, Iriarte & Sanz, 2011), afectando la adaptación entre sus pares, disminuyen-do el rendimiento académico, mostrando un peor ajuste psicológico, problemas de ansiedad, baja autoestima y problemas conductuales (Orgilés & Sampler, 2011).Objetivo. Evaluar la percepción de con-flicto interparental de niños(as) de padres juntos y separados, entre 8 a 12 años, rea-lizar una comparación entre ambos grupos y correlacionar lo anterior con el estado de salud mental de dichos niños(as).Método. Se evaluaron mediante el Siste-ma de Evaluación de la Conducta de Ni-ños y Adolescentes (BASC) (Reynolds & Kamphaus, 2004) y la Escala de Conflicto Interparental desde la Perspectiva de los

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 41 07-10-14 12:46

42 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Hijos (CPIC) (Grych, Seid & Fincham, 1992), a 60 niños(as) entre 8 a 12 años, 30 de ellos tienen sus padres separados y 30 sus padres juntos. El padre o madre a cargo del niño(a) accede a la investigación mediante la firma de un consentimiento informado.Resultados. Los resultados preliminares muestran que existe diferencia estadística-mente significativa entre el grupo de niños con padres juntos y padres separados. Los niños de padres separados presentan una mayor percepción de intensidad del con-flicto, menor estabilidad, menor capacidad de resolución de conflictos y menor con-fianza en sí mismos.

Salón Faro PosesiónJueves 16 octubre de 201415:00 – 17:00 hrs.

TLP23DISTRIBUCIÓN GEOGRáFICA DE PSIQUIATRAS INFANTO-JUVENILES EN CHILEFrancesca Borghero L1; Paola Campodóni-co R2; Cynthia Zavala G3.1. Servicio de Psiquiatría Infanto Juvenil

Hospital Barros Luco. Universidad de Santiago de Chile.

2. Universidad de Valparaíso.3. Departamento de Salud Pública Pontifi-

cia Universidad Católica de Chile.

Introducción: Para promover y proteger la salud mental infanto-juvenil es necesa-rio organizar adecuadamente los recursos disponibles. El recurso humano especia-lizado y su distribución geográfica son fundamentantales para lograr estándares adecuados de atención y un factor condi-cionante de equidad en el acceso de aten-ción de salud mental.Objetivo: Describir la distribución geo-gráfica de psiquiatras infanto-juveniles en Chile.Método: Estudio descriptivo de corte transversal, con recolección de informa-ción de diversas entidades responsables de acreditación y contratación de psiquiatras infanto-juveniles en el país, según esto se construyeron indicadores para su compa-

ración.Resultados: En Chile existen 4,76 psiquia-tras infanto-juveniles por cada 100.000 ha-bitantes menores de 19 años, intermedio entre los 0,5 de países de bajos-medios ingresos y los 8,6 por 100.000 habitantes de países de altos ingresos.Según datos 2014 en Chile existen 236 psi-quiatras infanto-juveniles, lo que se tradu-ce en una disponibilidad teórica de 10.384 horas semanales. De ellas, 2.024 están con-tratadas en el sistema público que atiende al 77% de la población infanto-juvenil.Según registros de CONACEM existen 108 psiquiatras infanto-juveniles acreditados, de los cuales 83 (77%) se encuentran en la RM, 8 (7%) en Biobío y 6 (6%) en Valpa-raíso. Conclusiones: Se evidencia un desequi-llibrio importante en la distribución geo-gráfica de psiquiatras infanto-juveniles en nuestro país, cuestión que debiese estar gestionada fundamentalmente según las necesidades regionales. Esto afecta clara-mente la atención de salud mental infanto-juvenil tanto en la atención directa de este grupo etario como en el apoyo y supervi-sión a los equipos de atención primaria local.

TLP24EFECTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ENLACE EN URGENCIA PEDIáTRICA, EN LA PER-CEPCIÓN DEL PACIENTE PSQUIá-TRICO”Francisca Bravo F., Carolina Hernández G., Elisa Sepúlveda.Hospital Carlos Van Buren. Valparaíso.

Introducción: Las actitudes estigmatizan-tes hacia pacientes con patología de salud mental son habituales. Si dichas actitudes están presentes en el personal de salud, pueden afectar negativamente la atención de estos pacientes, cuya consulta ha au-mentado.Objetivo: Determinar si la implementa-ción de protocolos y capacitaciones para el manejo del paciente de salud mental en las Unidades de Emergencia Infantil (UEI), se asocia a una mejor percepción de estos

Trabajos de Psiquiatría

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 42 07-10-14 12:46

43Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Trabajos de Psiquiatríapacientes por parte del equipo pediátrico de salud.Método: Estudio transversal observa-cional, realizado durante abril-junio de 2014. Se aplicó el cuestionario “Atributtion Questionnaire-9”; para evaluar actitudes frente al paciente psiquiátrico, al personal de salud de UEI Hospital Carlos Van Buren (HCVB), tras un año de implementación de un programa de enlace. Se aplicó el mis-mo instrumento al equipo de la UEI Hos-pital Gustavo Fricke, como grupo control.Resultados: Se analizaron 116 encuestas. Los grupos no mostraron diferencias esta-dísticamente significativas en sus caracte-rísticas principales. La UEI HCBV, presen-tó menor puntaje en las áreas “lástima” (p= 0,04) y “rabia” (p=0,01); y mayor puntaje en “accesibilidad al equipo de salud men-tal” (p=0,00). Al realizar el análisis por ocupación, se identificaron diferencias en determinadas áreas.Conclusiones: La capacitación y creación de estrategias locales para el manejo del pa-ciente de salud mental en las UEI, se asocia a una mejor percepción de éstos por parte de los equipos de salud. Es deseable que, en cada centro, se creen espacios que generen herramientas para el enfrentamiento de es-tos pacientes; optimizando la coordinación con el equipo de salud mental.

TLP25CARACTERIZACIÓN DE LA ATEN-CIÓN PSIQUIáTRICA DE URGENCIA DE LOS PACIENTES EN LA UNIDAD DE EMERGENCIA INFANTIL DEL HOSPITAL CARLOS VAN BUREN.Natalia Delgado A., Belem Fernández U., Carolina Hernández G., Elisa Sepúlveda.Hospital Carlos Van Buren. Valparaíso.

Introducción: En los últimos años ha au-mentado la demanda de atención psiquiá-trica infantojuvenil de urgencia. Dado las condiciones locales, la consulta de urgen-cia psiquiátrica en la región de Valparaíso se realiza fundamentalmente en las unida-des de emergencia infantil (UEI). Existen escasos datos nacionales respecto a esta problemática, de ahí surge la necesidad de conocer las características de los pacientes

consultantes y el perfil de consulta. Objetivo: Describir las características clí-nicas y epidemiológicas de los pacientes hospitalizados en la UEI del Hospital Car-los Van Buren (HCVB) evaluados por psi-quiatría. Método: Estudio descriptivo restrospecti-vo. Se incluyeron pacientes hospitalizados en la UEI del HCVB entre abril de 2013 y marzo de 2014 y que fueron evaluados por psiquiatría infantil, ya sea porque el moti-vo de consulta fue de salud mental o por solicitud del médico tratante. Se obtuvie-ron los datos desde los registros de la UEI y de revisión de fichas clínicas. Resultados: Se revisaron datos de 80 hos-pitalizaciones, obteniendo información completa de 63 de éstas. De los pacientes, 58 (72,5%) fueron mujeres, y 66 (88%) fueron mayores de 12 años. Los princi-pales diagnósticos fueron: gesto-intento suicida [31, (49,2%)]; episodio depresivo [8, (12,7%)] y trastorno conductual [7, (11,1%)]. Del total de pacientes, 47 (74,6%) recibían atención psiquiátrica previa. Conclusiones: Considerando los diagnós-ticos principales, se deben realizar estrate-gias para mejorar su control y pronóstico. Es deseable indagar sobre el manejo am-bulatorio de los pacientes, debido a que un porcentaje importante de éstos recibían atención psiquiátrica previa.

TLP26CARACTERIZACIÓN DE LA IN-TERACCIÓN TEMPRANA EN DIA-DAS CUIDADOR(A) PRINCIPAL Y NIÑO(A) PERTENECIENTE A UNA COMUNA RURAL VULNERABLE DE CHILE MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DEL INSTRUMENTO CARE INDEX®.Dra. Gabriela Pineda, Dra. Tamara Rivera, Ps. Isabel Puga,Dra. Marcela Concha. Clínica Psiquiátrica Universitaria, Univer-sidad de Chile.

Introducción: Existe una alta evidencia científica sobre la importancia del apego seguro como factor protector de enferme-dad mental. En Chile no existen estudios de prevalencia en trastornos vinculares en población general.

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 43 07-10-14 12:46

44 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Objetivo: Caracterizar la interacción tem-prana en diadas cuidador(a) y niño(a) en familias chilenas pertenecientes a una co-muna rural vulnerable. Metodología: Estudio exploratorio des-criptivo de corte transversal en donde se evaluaron 27 diadas seleccionadas por con-veniencia, con bebés con edades compren-didas entre los 6 y 15 meses, de familias pertenecientes a la comuna de San Ignacio, VIII región, evaluadas mediante instru-mento CARE INDEX®. Resultados: El promedio de edad de los bebés fue de 13,5 meses (IC 95%: 12,58 – 13,92 meses). El 59,26% eran de sexo mas-culino y el 74,07% asistían a sala cuna. El 66,67% de las diadas provenían de familias biparentales nucleares, sin diferencias étni-cas. El promedio de edad de los cuidado-res principales fue de 30,25 años (IC 95%: 16-63 años). El cuidador correspondió a la madre en el 88,9% y el 74% contaba con escolaridad completa. El promedio de puntaje en la escala global de sensibilidad diádica para el cuidador fue de 9,7 puntos (rango: 5 - 13 puntos) y el estilo del cui-dador fue mayoritariamente sensible. El puntaje promedio de los bebés fue de 9,76 puntos (rango: 5 – 12 puntos) con un estilo principalmente cooperador. Conclusiones: El tipo de interacción diá-dica dentro de la categoría “adecuado” fue el mayoritariamente observado, lo que puede correlacionarse con apego seguro, sin diferencias significativas con la literatu-ra internacional existente.

TLP27CONDUCTA HETERO Y AUTOAGRE-SIVA DE DIFICIL MANEJO FARMA-COLOGICO EN ESCOLARES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTIS-TA GRAVE.Dra. Gabriela Pineda D., Dra. Katherine Díaz G., Dra. Marcela Concha C., Dra. Muriel Halpern G.Clínica Psiquiátrica Universitaria, Univer-sidad de Chile.

Introducción: La conducta agresiva es una complicación frecuente en Trastornos del Espectro Autista. Existen pocos fárma-

cos aprobados para su tratamiento y en la práctica es común recurrir a combinacio-nes farmacológicas. Casos clínicos: Se presentan 4 casos clíni-cos de pacientes de sexo masculino, entre 8 y 11 años, con diagnóstico de trastorno del espectro autista que presentan conducta agresiva grave de difícil manejo farmacoló-gico, en los que se han intentado múltiples tratamientos, desde Risperidona y Aripi-prazol en monoterapia a dosis máxima, continuando con adición de antipsicóticos típicos en todos los casos, prosiguiendo con adición de Acido Valproico, un tercer antipsicótico o adición de Gabapentina, lo-grándose disminución de conducta agresi-va. El primer paciente, B.M.S. 8 años, tras múltiples cambios farmacológicos se logra disminución de agresividad con Levopro-mazina, Risperidona y acido Valproico. Pa-ciente B.G.A., 9 años, después de diferentes tratamiento, se utiliza Haldol, Aripiprazol y Gabapentina. Paciente T.R.P., 10 años, luego de monoterapia con 4 antipiscoticos atípicos diferentes, Psicoestimulantes, Ben-zodiacepinas y Antidepresivos, se cambia a Levopromazina, Haldol y Acido Valproico. Paciente A.T.O. 11 años, se inicia con mo-noterapia con diferentes antipsicóticos, se agregan psicoestimulantes y finalmente se llega a tratamiento cominado con 2 antip-sicóticos típicos y ácido valproico. Discusión: en todos los casos presentados, luego de muchas combinaciones farmaco-lógicas, fue necesario el tratamiento con 2 o más fármacos para lograr resultados satisfactorios. En todos los casos se inició con Risperidona y luego Aripiprazol en monoterapia, sin embargo la gravedad de los síntomas obligó a recurrir a combina-ciones farmacológicas para reducir la agre-sividad.

TLP28SALUD MENTAL EN ADOLESCEN-TES EN SITUACIÓN DE CALLE ATENDIDOS EN UN PROGRAMA ESPECIALIZADO DE LA REGIÓN METROPOLITANA: RESULTADOS PREELIMINARES.José Martínez, Nicole Vásquez, Elisa Coehlo. Institución: Programa de Residen-

Trabajos de Psiquiatría

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 44 07-10-14 12:46

45Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Trabajos de Psiquiatríacia Psiquiatría del Niño y el Adolescente. Departamento de Psiquiatría. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Introducción: UNICEF estima cantidad de menores en situación de calle en 40 millones en América Latina. El Catas-tro de Personas en Situación de Calle en Chile muestra un total de 785 menores. No existen actualmente estudios en Chi-le que permitan estimar la prevalencia de psicopatología en esta población. Según datos del Observatorio Metropolitano se sospecha alta prevalencia; sólo un 22% ha tenido evaluación psiquiátrica; de estos el 36% recibe tratamiento regular. Estudios en otros países muestran prevalencias en-tre 82-89%. Objetivo: Evaluar prevalencia de psicopa-tología en Adolescentes en Situación de ca-lle de Programa Especializado. Metodología: Estudio Descriptivo de corte transversal; adolescentes entre 12-18 años atendidos en Programa Especializado de Puente Alto. Uso de entrevista DISC IV para evaluar psicopatología y Kidscreen para Calidad de Vida. Obtención de datos sociodemográficos de registros del Progra-ma. Estudio Aprobado por Comité de Éti-ca. Se solicitó consentimiento informado. Resultados: Total: 18/28 (64,2%) aceptan participar. 5 individuos han sido evalua-dos; 4 mujeres (80%) y 1 hombre (20%). Se reporta psicopatología en 4/5 (80%). Comorbilidad en 2/5 (40%). Diagnósticos principales: Depresión: 3/5 (60%), Trastor-nos ansiosos: 2/5 (40%). Consumo de sus-tancias: 3/5 (60%). Conclusiones: En población estudiada se aprecia alta prevalencia de psicopatología, con predominio de patología internalizan-te. Los resultados preliminares pueden ex-plicarse por sesgo de género y subrrepor-te de síntomas externalizantes. El aporte principal de este estudio -primero que explora esta realidad en Chile- es mostrar las necesidades de atención en Salud Men-tal de esta población altamente vulnerada, paso necesario para generar políticas pú-blicas efectivas en esta área.

TLP29DISCAPACIDAD FÍSICA Y SEXUALI-DAD: PERCEPCIÓN DEL PROCESO DE DESARROLLO PSICOSEXUAL EN ADOLESCENTES CHILENOS CON DISCAPACIDAD FÍSICA EN SANTIA-GO DE CHILE. Katherine Díaz G., Muriel Halpern G.Clínica Psiquiátrica Universitaria, Univer-sidad de Chile.

La adolescencia es una etapa del ciclo vi-tal en la cual el desarrollo de la sexuali-dad se encuentra entre las preocupacio-nes centrales. Entre los adolescentes con discapacidad física, uno de los principales problemas es la negación de su sexualidad, existiendo escasa información en relación a lo experiencial. Objetivo: explorar el relato de la vivencia psicosexual en adolescentes con discapaci-dad física de Santiago de Chile. Métodos: estudio cualitativo, a través de entrevistas en profundidad, a cuatro su-jetos adolescentes entre 16 y 18 años con discapacidad física leve, que cumplen con las categorías de saturación.Resultados: categorías generales: la ado-lescencia como proyección, como etapa de cambios, la identidad como el quehacer y la importancia de las relaciones interper-sonales. Conclusiones: Se encuentra que la ado-lescencia es percibida como un momen-to de tránsito entre la infancia y la adul-tez, apareciendo la percepción del futuro como proyección posible; la discapacidad es percibida como falta de herramientas que afecta el quehacer actual o futuro. La confirmación de la autoimagen y la identi-dad se perciben ligadas al rol de género. La percepción y vivencia de discriminación está dada por el rótulo del diagnóstico y rehabilitación, así como por el maltrato de sus pares y de su entorno inmediato extra familiar. Se percibe la experiencia discri-minatoria como un impacto traumático, que lleva a la aparición de síntomas en la adolescencia y a una primera oportunidad de reparación psíquica. De tal modo, la percepción de lo sexual emerge de modo

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 45 07-10-14 12:46

46 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

incipiente, como una búsqueda de ternura, respeto y cuidado.

TLP30FACTIBILIDAD Y SATISFACCIÓN CON LA MONITORIZACIÓN TELE-FÓNICA DE ADOLESCENTES CON DEPRESIÓN QUE PARTICIPAN EN PROYECTO DE TELEPSIQUIATRÍA.Carolina Lüttges, Vania Martínez, Pablo Martínez, Pilar Balmaceda, Catalina Rio-bó, Camila Schwerter, Matías Irarrázaval, Rubén Alvarado, Ricardo Araya, Graciela Rojas.Centro de Medicina Reproductiva y De-sarrollo Integral del Adolescente (CEME-RA), Facultad de Medicina, Universidad de Chile; FONIS SA12I2294, Núcleo Mile-nio Intervención Psicológica y Cambio en Depresión NS 100018.

Introducción: La monitorización telefó-nica sobre el progreso clínico, la adheren-cia a indicaciones y los posibles efectos secundarios de la farmacoterapia es un componente importante de la interven-ción de la rama activa de un ensayo clínico controlado aleatorizado de telepsiquiatría para mejorar el manejo de la depresión en adolescentes en atención primaria de salud (APS).Objetivo: Evaluar la factibilidad y la satis-facción con la monitorización telefónica de adolescentes con depresión que participan en un proyecto de telepsiquiatría.Metodología: Estudio descriptivo pros-pectivo. Participan adolescentes de 13 a 19 años con depresión en 16 centros de APS de la Región de La Araucanía. Una psi-cóloga entrenada realiza monitorización telefónica protocolizada. A las 12 semanas desde el diagnóstico basal, los adolescentes evalúan la utilidad percibida y el nivel de comodidad con la monitorización telefóni-ca en una escala de 1 a 7. Resultados: Participaron 37 adolescentes, 81,1% son mujeres y la edad promedio es de 15,1 años (DS 1,4). Se realizó en pro-medio 4,4 llamadas (DS 0,7), con un rango entre 1 y 5, de entre 5 y 10 minutos de du-ración cada una. 36 adolescentes evalúan la utilidad de las llamadas con una nota pro-

medio de 6,5 (DS 0,7) y la comodidad, con 6,2 (DS 0,9). Una adolescente (que recibió sólo una llamada), no evalúa la monitori-zación telefónica por no recordarla.Conclusiones: En general, la monitoriza-ción telefónica como componente de un proyecto de telepsiquiatría es factible de implementar, bien aceptada y percibida como útil por los adolescentes participan-tes.

TLP31PROBLEMATIZACION DEL MOTIVO DE CONSULTA EN PACIENTES DE UN SERVICIO DE NEUROPSQUIATRIA INFANTILNour Benito, Patricia Urrutia, Paulina Jara, Ps. Yenia Saa, Psicoped. Cristina Varas. Hospital Clínico San Borja Arriarán.

Introducción: Objetivar la percepción em-pírica de los psiquiatras que pacientes pe-diátricos no conocen claramente el motivo de derivación a Psiquiatría,considerando que ello afecta el proceso terapéutico.Objetivos: Conocer la problematización del motivo de consulta en pacientes asis-tentes a un Servicio Neuropsiquiátrico Infantil. Buscar relación entre motivo de consulta referido por el niño y diagnóstico psiquiátrico.Conocer si el paciente concep-tualiza intervenciones no farmacológicas como tratamiento.Métodos: Estudio descriptivo.Se aplicó al azar entrevista diseñada por los autores a 41 pacientes, entre 6-18 años del policlí-nico de psiquiatría infantil.Todos con far-macoterapia, psicoterapia y algunos con psicopedagoga. Se excluyeron psicóticos, autistas y portadores de déficits cognitivos.Se separaron resultados en grupos: 6-13 y 14-18 años, considerando cambio en es-tructura de pensamiento.Resultados: 22 (53%) no supieron por qué venían, 15 del grupo etario menor. 20 (48%) refirieron algún problema/enferme-dad, la mayoría en grupo mayor (13). El mismo número, con igual tendencia mos-tró concordancia entre el problema/enfer-medad que refirió y diagnóstico psiquiátri-co. 26 (63%) refirieron recibir tratamiento, 16 del grupo mayor. Sólo 9 nombraron

Trabajos de Psiquiatría

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 46 07-10-14 12:46

47Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Trabajos de Psiquiatríaintervenciones no farmacológicas como parte del tratamiento.Conclusiones: Como aproximadamente la mitad de los pacientes no supo por qué eran derivados al psiquiatra infantil, sólo la mitad de ellos percibió tener algún proble-ma/enfermedad y de los que percibieron recibir tratamiento, sólo 9 consideraron otras intervenciones (no farmacológicas) como parte de éste, creemos necesario re-forzar en quienes deriven al psiquiatra, la importancia de informar a pacientes y cui-dadores el motivo y objetivos de derivarlos, pues problematizar permite intervenciones más efectivas/eficientes, mayor adherencia al tratamiento y mejores resultados. Tam-bién consideramos necesario aclarar las es-trategias de tratamiento y los objetivos de cada una de ellas.

TLP32CARACTERIZACIÓN DE LA DERMA-TILOMANÍA EN ESTUDIANTES DE MEDICINA Y KINESIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSOFelipe Middleton Infante, Katyna Nahuel-cura Henríquez, Juan Carlos Martínez Aguayo, Alejandro Gepp Torres, Alejandra Voigt Amion, Marcelo Arancibia Meza.Institución: Universidad de Valparaíso.

Introducción: La dermatilomanía, ras-cado cutáneo compulsivo o trastorno por excoriación, se caracteriza por la necesidad o urgencia de tocar, rascar, frotar, restre-gar, friccionar, apretar, morder o excavar la piel, resultando en lesiones, distrés, de-terioro funcional y repetidos intentos de detener la conducta. Objetivo: Caracterizar la dermatilomanía y determinar su frecuencia en estudiantes de la Universidad de Valparaíso, durante el primer semestre del 2013. Materiales y Método: Estudio descriptivo de corte transversal. Cuestionario autoa-plicado de elaboración propia que consta de 25 preguntas relacionadas con rascar, pellizcar, morder o remover parte de la piel que permiten tanto caracterizar las con-ductas como realizar screening de derma-tilomanía. Muestreo por conveniencia, se obtuvo un n=441 estudiantes de Medicina

(310) y Kinesiología (131). Se consideró como dermatilomanía aquellos que refi-rieron tener impedimento en su funcio-namiento además de presentar lesiones y sentimientos de culpa, vergüenza, arrepen-timiento o autorreproche secundarios a la conducta Resultados: Se identificaron 4 casos (pre-valencia 0,91%). Lo más frecuente es que sientan un impulso o necesidad intensa de realizar la conducta, que dediquen más de 30 minutos al día en ésta, que justo antes de realizarla experimenten sensaciones desa-gradables al igual que al intentar resistir, donde destaca la ansiedad como principal sensación. Poco a moderado esfuerzo para resistir y que durante la conducta experi-menten sentimientos de placer, gratifica-ción y/o alivio.Conclusiones: La Dermatilomanía como conducta repetitiva impulsiva orientada al cuerpo, presenta características definidas en la muestra que permiten ordenar su fe-nomenología. Resultados limitados por el bajo número de casos identificados.

TLP33CARACTERIZACIÓN DE LAS CON-DUCTAS DE EXCORIACIÓN EN ES-TUDIANTES DE MEDICINA Y KINE-SIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO SIN EL DIAGNÓSTICO DE DERMATILOMANÍAFelipe Middleton Infante, Katyna Nahuel-cura Henríquez, Juan Carlos Martínez Aguayo, Alejandro Gepp Torres, Alejandra Voigt Amion, Marcelo Arancibia Meza.Institución: Universidad de Valparaíso.

Introducción: La dermatilomanía o tras-torno por excoriación, se caracteriza por la necesidad de tocar, rascar, frotar, restre-gar, friccionar, apretar, morder o excavar la piel, resultando en lesiones, distrés, de-terioro funcional y repetidos intentos de detener la conducta. La prevalencia es de alrededor del 2% pero formas subsindro-máticas y conductas de excoriación menos discapacitantes se encuentran en la pobla-ción general. Objetivo: Caracterizar las conductas de excoriación en estudiantes de Medicina y

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 47 07-10-14 12:46

48 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Kinesiología de la Universidad de Valpa-raíso, durante el primer semestre del 2013. Metodología: Estudio descriptivo trans-versal. Cuestionario de elaboración propia, 25 preguntas en relación a conductas de tocar, rascar, frotar, restregar, friccionar, apretar, morder o excavar la piel y como screening de dermatilomanía. Muestreo por conveniencia, obteniéndose un n=441 estudiantes. Se excluye a 4 estudiantes que resultaron positivos para el screening de dermatilomanía. Análisis en Stata 12.0 Resultados: Total 437 encuestas. Edad me-dia: 21.23 años. Sexo: 54.2% mujeres. Ca-rrera: 70.3% (307) Medicina. Frecuencia de la necesidad o impulso de realizar la con-ducta: Siempre o casi siempre (71% a 100% del tiempo) 22,38%. Intensidad del impul-so: intenso o muy intenso 15,25%. Frecuen-cia en que realiza la conducta: varias veces al día 13,24%. Sensación desagradable pre-via: siempre o casi siempre 10,95%. Sensa-ción desagradable al resistir la conducta: siempre o casi siempre 15,29%. Creencia de que es normal: no 24,15%. Gratificación al realizar: Si 46,26%. Interferencia en el funcionamiento: Bastante 0,66%. Conclusiones: Las conductas descritas se encuentran presentes en una proporción importante de la población general, sin embargo, el deterioro funcional es poco.

TLP34ENCUESTA SOBRE LA CONTINUI-DAD DEL USO DEL METILFENIDATO EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT ATENCIONAL CON HIPERACTIVI-DAD EN PSIQUIATRAS LATINOAME-RICANOS. RESULTADOS PRELIMI-NARES.Juan Carlos Martínez, Alejandro Gepp Torres, Alejandra Voigt Amion, Marcelo Briceño Araya, Constanza Morales Yañez, Marcelo Arancibia Meza.Institución: Universidad de Valparaíso.

Introducción: El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que afecta de manera permanente al niño. Distintas guías reco-miendan su tratamiento farmacológico durante todo el día y todos los días del año, sin embargo, se tiende a limitar al ámbito

escolar.Objetivo: Describir la forma del uso del metilfenidato y las razones que lo susten-tan.Metodología: Estudio descriptivo. Se en-vió una encuesta de elaboración propia on-line a una base de datos de 1024 psiquiatras latinoamericanos. Consta de 20 preguntas.Resultados: Se recibieron 104 encuestas. 52 (50%) correspondió a psiquiatras infan-tiles, 48 (46,2%) de adultos y 4 (3,8%) neu-rólogos infantiles. 61 (58,6%) declaró tener 15 o más años de práctica. 50% correspon-dió a profesionales Chilenos, seguidos de 10,6% Puertorriqueños y 9,6% Bolivianos. En relación al metilfenidato, 71% refiere que debería usarse todo el día, 57% de lu-nes a domingo y 66% todo el año, sin em-bargo, sólo 29% declara usarlo siempre o casi siempre cubriendo todo el día, 32% de lunes a domingo y 29% todo el año. So-bre las razones para su uso continuo, 69% declara basarse siempre o casi siempre en la intensidad de los síntomas y 56% en el deterioro psicosocial. Para el uso disconti-nuo, 13,4% declara basarse siempre o casi siempre en la presión de los padres, 6,8% en efectos no deseados y 3,8% convención. Conclusión: Existe una brecha entre las recomendaciones y la práctica clínica en torno al metilfenidato. Este trabajo objeti-va tal brecha y entrega ideas preliminares sobre sus causas.

TLP36ESCASAS DIFERENCIAS COGNITI-VAS ENTRE LOS SUBTIPOS DE TDAHPaula Rothhammer, Patricia Opazo, Da-niela Huerta, Ximena Carrasco, Francisca Daiber, Josefina Larraín, Francisco Aboitiz.* Laboratorio Neurociencia Cognitiva.

Departamento de Psiquiatría. Pontificia Universidad Católica de Chile.

** Hospital Luis Calvo Mackenna. PROYECTO FONDECYT: 1120412.

El objetivo de investigar sobre las diferen-cias cognitivas entre los subtipos de TDAH responde al interés por determinar un perfil cognitivo para las distintas presenta-ciones de TDAH, lo que puede tener im-plicancias clínicas que conllevan a otorgar

Trabajos de Psiquiatría

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 48 07-10-14 12:46

49Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Trabajos de Psiquiatríamayor validez a la subclasificación diag-nóstica de los subtipos (Willcutt, 2012). Se evaluó a 20 niños del grupo combinado y 18 del grupo inatento. La muestra control fue de 20 niños sin TDAH, todos entre 9 y 13 años. Se aplicó una batería de prue-bas para evaluar el desempeño cognitivo. Las funciones evaluadas fueron: atención sostenida, inhibición conductual, memo-ria de trabajo, velocidad de procesamiento, organización perceptual, control de inter-ferencia y aversión por el retardo. Además se aplicó la encuesta BRIEF. A través de la comparación de medias mediante ANOVA se encontraron diferencias significativas (p= <0.05) entre los tres grupos evalua-dos. Se encontraron diferencias en la va-riable iniciación del BRIEF, con un menor desempeño en el grupo inatento. El grupo inatento presentó menores puntajes en memoria de trabajo verbal y velocidad de procesamiento. El grupo combinado pre-sentó mayores dificultades en las variables inhibición conductual y control emocional del BRIEF, además presentó mayores erro-res en el CPT. Los hallazgos permiten esta-blecer características cognitivas distintivas para cada grupo evaluado, sin embargo no permiten establecer un perfil cognitivo para cada subtipo. Estos resultados apoyan la hipótesis de que el TDAH es un trastor-no dimensional, en el que los subtipos de TDAH no difieren en capacidades cogniti-vas sino que en el grado o severidad en que están afectadas.

TLP37TERAPIA ELECTRO CONVULSIVA (TEC) EN LA POBLACIÓN ADOLES-CENTE: REPORTE DE CASOS.Gladys Franco, José Martínez, Caroli-na Pérez, Karina Aedo, Shirley Jones. Institución: Complejo Asistencial Doctor Sótero del Río (CASR), Unidad de Estimu-lación Cerebral (UEC).

Introducción: La TEC consiste en usar estímulos eléctricos para depolarizar neu-ronas induciendo una convulsión para tratamiento de patología psiquiátrica se-vera. Los mecanismos de acción no están del todo esclarecidos. Las indicaciones

para TEC en la población adolescente, no difiere de los adultos y pueden clasificarse según diagnóstico, severidad o refractarie-dad; aunque tiende a utilizarse menos dado escasa evidencia que existe con respecto a su efectividad y seguridad.Objetivo: Describir casos clínicos de ado-lescentes tratados con TEC en la UEC del CASR entre 2012 y 2014. Metodología: Reporte de Casos de meno-res de edad tratados con TEC entre 2012 y Agosto de 2014. Se solicitó Consentimien-to informado. Revisión de fichas clínicas. Resultados: Reportados 7 casos (6 hom-bres y 1 mujer). Rango etario: 16-17 (me-dia: 16.7). Indicación de TEC: Psicosis refractaria: 5/7. Catatonía: 2/7. Diagnós-ticos al alta: Esquizofrenia: 6/7, Trastorno Bipolar: 1/7. TEC unilateral derecha: 7/7. Promedio de sesiones: 9.7 (rango 6-14). En todos se suspendió tratamiento por mejo-ría y estabilización de respuesta. Sin efectos adversos significativos reportados. Discusión: En estos casos destaca predo-minio de sexo masculino y sobrerrepre-sentación de Esquizofrenia, a pesar de que respuesta clínica es superior en cuadros afectivos, pudiendo indicar una subutili-zación del tratamiento en dicha población. Respuesta evaluada principalmente con parámetros clínicos, por sobre instrumen-tos estandarizados. Conclusiones: La TEC aparece como una alternativa segura y efectiva en nuestra se-rie de casos, para uso en adolescentes con patología psiquiátrica severa. Es necesaria mayor investigación en Chile para avanzar hacia su validación como alternativa tera-péutica en los casos indicados.

TLP38PREPARACIÓN PSICOLÓGICA PARA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA AM-BULATORIA PROGRAMADA EN PE-DIATRÍA.Dr. Nadia Garib, Ps. Constanza Pérez S., Ps. Magdalena Reñasco G., Ps. Daniela Ro-jas C.Hospital Padre Hurtado.

Resumen: Las intervenciones quirúrgicas para la mayoría de las personas implican

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 49 07-10-14 12:46

50 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

un evento muy estresante en su vida, ya que el sentimiento de indefensión que tie-ne el paciente predomina al no saber cómo enfrentarla. Este tipo de situación, genera desorientación en los adultos, por lo que la confusión de los niños puede ser mucho mayor, incluso en ocasiones, pueden llegar a ser vividas como una experiencia trau-mática (Moix, 1996).Por lo tanto, el objetivo de esta investiga-ción, consistió en describir un proceso de preparación psicológica para pacientes pe-diátricos entre 4 y 12 años y sus cuidadores (as) frente a una intervención quirúrgica ambulatoria programada de la unidad de pediatría del Hospital Padre Hurtado de la Región Metropolitana. La metodología utilizada fue de carácter cualitativa, donde se analizaron los datos a través del análisis de la prueba gráfica “La persona bajo la lluvia”, la cual arrojó indi-cadores sugerentes con respecto al estado de ansiedad de los niños y de sus padres o cuidadores (as) directos. Los principales hallazgos de este estudio, dan cuenta que los cuidadores (as) pre-sentaron altos niveles de ansiedad frente a la cirugía, a pesar de tratar de demostrar lo contrario. Esto también se vio reflejado en los dibujos de sus hijos (as), logrando observar que inconscientemente podrían transmitir estos miedos e inseguridades a los niños. Para esto se considera funda-mental poder recibir una preparación psi-cológica pre-operatoria para disminuir el estado ansioso y junto con esto evitar con-ductas desadaptativas, tanto del paciente pediátrico, como de sus padres o cuidado-res (as).Palabras Claves: Paciente pediátrico, pre-paración psicológica, persona bajo la llu-via.

TLP39SINTOMAS DE TRASTORNO POR DÉ-FICIT ATENCIONAL EN UN PACIEN-TE PORTADOR DE UN ERROR INNA-TO METABÓLICO. Dra. Viviana Vegenas, Dra. Bernardita Pra-do.Neuropediatra, Servicio Neurología Infan-til, Hospital San Juan de Dios.

Introducción: El déficit de Acil-CoA des-hidrogenasa (VLCAD) es un error innato del metabolismo, autosómico recesivo, que compromete oxidación mitocondrial de ácidos grasos de cadena larga, generando hipoglicemia, hiperamonemia y neuro-toxicidad secundaria. La expresión fenotí-pica es variable dependiendo del grado de déficit enzimático. Existen formas infanti-les de expresión neonatal grave y formas tardías que pueden sospecharse según su clínica.Objetivo: Descripción de caso clínico de VLCAD con síntomas psiquiátricosMetodología: Estudio descriptivo retros-pectivo. Se presentan síntomas de paciente con historia de VLCAD diagnosticada a los 5 años, sin controles ni manejo nutricional especifico desde su diagnóstico y se descri-be evolución sintomatológica post inicio de manejo nutricional. Se solicita consen-timiento y asentimientoCaso: Adolescente, hijo de padres no can-sanguíneos, con desarrollo normal hasta los 5 años que presenta episodio de hiper-tonía de extremidades inferiores, asociado a decaimiento y somnolencia, pesquisán-dose hipoglicemia severa. Se diagnostica VLCAD, indicándose dieta hipograsa, pero no sigue manejo nutricional especializado. Durante período escolar consultó a varios especialistas por dificultades en concentra-ción, diagnosticándose Déficit Atencional. Recibió distintas indicaciones farmacoló-gicas con respuesta parcial. Consulta actual por inquietud psicomotriz y trastorno de concentración y aprendizaje. Evaluación neuropsicológica describe disminución de funciones cognitivas y sintomatología depresiva. Se indica manejo nutricional, evitando hiopoglicemia durante horario escolar y reduciendo ayunos prolongados, observándose mejoría en funcionamiento cognitivo, sin uso de psicofármacos.Conclusión: VLCAD presenta clínica va-riable que puede simular otras entidades neuropsicológicas, tanto del desarrollo, como de la esfera cognitiva y afectiva, por lo que es importante considerar los trastor-nos neurometabólicos como diagnóstico diferencial en nuestra práctica clínica. Su manejo tiene un rol fundamental en el pro-

Trabajos de Psiquiatría

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 50 07-10-14 12:46

51Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

nóstico, previniendo la neurotoxicidad que incluso podría llegar a ser letal.

TLP40EXPECTATIVAS Y UTILIDAD DE UNA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA LA DEPRESIÓN, APOYADA POR EL COMPUTADOR, DESDE LA PERS-PECTIVA DE LOS ADOLESCENTES PARTICIPANTES”.Paulina Larrondo, Vania Martínez, Car-men Poblete, Mario Arancibia, Marianela Hoffmann, María Loreto Sandoval, Pablo Martínez, Pilar Balmaceda, Paul Vöhrin-ger, Ricardo Araya, Graciela Rojas.Centro de Medicina Reproductiva y De-sarrollo Integral del Adolescente (CEME-RA), Facultad de Medicina, Universidad de Chile; FONDECYT de Iniciación Nº 11121637, Núcleo Milenio Intervención Psicológica y Cambio en Depresión NS 100018.

Introducción: Se ha diseñado una terapia cognitivo-conductual apoyada por el com-putador (TCC-c) para la depresión en ado-lescentes. Considerar la subjetividad de sus participantes sobre expectativas y utilidad de la psicoterapia puede favorecer la adhe-rencia y eficacia.Objetivo: Describir expectativas y utilidad de una TCC-c para la depresión desde la perspectiva de adolescentes participantes.Metodología: Estudio descriptivo retros-pectivo con metodología cualitativa. Par-ticipan adolescentes de 15 a 19 años con depresión en cuatro centros de atención primaria de salud de la Región Metropo-litana. Previo a la terapia hay una sesión psicoeducativa sobre la depresión en ado-lescentes en la que además se explica el set-ting de la terapia. La terapia es individual, de 7 sesiones de 45 minutos de frecuencia semanal, de enfoque cognitivo-conductual, realizada cara a cara con el apoyo del com-putador por psicólogos entrenados. En la sesión inicial se indaga sobre las expectati-vas en relación a la terapia y en la sesión fi-nal, sobre la utilidad percibida tanto actual como para el futuro. Se utliliza la técnica de Análisis de Contenido. Resultados: Participaron 34 adolescen-

tes, 79,4% mujeres, de edad promedio 16,5 años (DS 1,1). 24 (70,6%) adolescen-tes terminaron la terapia. Dentro de las expectativas de la psicoterapia destacan las categorías: “cambio en las relaciones interpersonales” y “mejoría sintomática”. En relación a la utilidad predominan las categorías “aumento de competencias en resolución de problemas interpersonales” y “autorregulación emocional”.Conclusiones: Las expectativas de la psi-coterapia están en concordancia con la uti-lidad percibida mediante la adquisición de herramientas que corresponden a técnicas cognitivo-conductuales.

TLP41PSIQUIATRAS INFANTO JUVENILES EN CHILE: SITUACIÓN ACTUAL.Gladys Franco, Mª Cecilia Ruiz, Hugo Ga-rrido, Karina Aedo.

Introducción: Existe una alta demanda de profesionales de Salud Mental Infanto Juvenil a nivel nacional. De ellos, existe la percepción de que los Psiquiatras Infanto Juveniles son especialistas escasos. Estu-dios a nivel nacional muestran una brecha asistencial en la población infanto juvenil, de hasta un 85%.Objetivo: Describir la distribución de los Psiquiatras Infanto Juveniles en Chile en el sistema público y privado de salud a nivel nacional. Metodología: Revisión de registros elec-trónicos existentes hasta agosto del 2014 de la Superintendencia de Salud, revisión de datos de la plataforma gobierno trans-parente, obtención directa de datos de cada Servicio de Salud.Resultados: Existen 161 psiquiatras In-fanto-Juveniles registrados en la Superin-tendencia de Salud. Existen 56 Psiquiatras Infantiles contratados en los Hospitales Pú-blicos de los 29 Servicios de Salud del país según la plataforma gobierno transparente. Existen 2 regiones del país correspondien-tes al extremo norte y sur del país que no disponen de Psiquiatras Infanto Juveniles estables en el sistema público de salud.Conclusiones: Existe una predominancia de Psiquiatras Infanto Juveniles en el sis-

Trabajos de Psiquiatría

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 51 07-10-14 12:46

52 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

tema privado de salud. Existe en algunos casos, falta de registro o registro erróneo de los Psiquiatras Infanto Juveniles del sis-tema público de salud, en las bases de da-tos online del Ministerio de Salud, lo que dificulta obtener la percepción global de la situación actual. Se aprecia una mala dis-tribución de los profesionales más que una escasez propiamente tal. Son necesarias políticas públicas que ayuden a mejorar la inequidad en la distribución.

TLP42RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA ESCALA SAD PERSONS EN ADOLESCENTES ATENDIDOS POR INTENTO SUICIDA EN EL HOSPITAL LAS HIGUERAS DE TALCAHUANO.Wladimir Hermosilla Rubio, Carlos Ha-quin Friedmann, Miguel Medel Arriagada, Marcela Álvarez Camilo, Crísthian Pérez Villalobos, Michael Muñoz.Institución: Hospital Las Higueras de Tal-cahuano, Región del Bío Bío.

Introducción: En Chile existe un incre-mento sostenido del suicidio en adolescen-tes, siendo la tercera causa de muerte. En el protocolo de manejo del intento suicida del hospital, se aplica la Escala de SAD-PERSONS, ya que incluye indicadores de riesgo suicida.Objetivos: Describir los resultados de la aplicación de la escala de SADPERSONS en adolescentes atendidos por intento sui-cida en el hospital a lo largo de un año.Metodología: Estudio descriptivo trans-versal no experimental, autorizado por dirección del hospital; se revisaron escalas SADPERSONS (n=98) aplicadas por psi-quiatras infantiles a adolescentes atendidos por intento suicida entre abril 2013 y mar-zo 2014 en hospital Las Higueras. El análi-sis de datos se efectúo mediante el progra-ma estadístico SPSS 21.0.Resultados: 81,6% fueron mujeres, 18,4% hombres; rango etáreo 10-19 años (M=14,96; D.E.=1,86). Al 83% se les aplicó la escala dentro de las 72 horas posterior al intento. El factor de riesgo más frecuen-te, sin considerar la edad, fue depresión (56,1%) seguida de tentativa suicida pre-

via (41,8%). La mitad de los pacientes se clasificaron en categoría de “seguimiento ambulatorio intensivo, considerar ingreso”. 65,3% se hospitalizaron, no hubo diferen-cias estadísticamente significativas en el puntaje de la escala con los que no fueron hospitalizados. El puntaje obtenido mos-tró una confiabilidad inaceptable (alfa de Cronbach 0.27).Conclusiones: Los resultados según edad, sexo, coinciden con estudios nacionales. La escala SADPERSONS tiene baja confiabili-dad para adolescentes, por lo que hay que considerar, otros indicadores de riesgo y más estudios en el área.

TLP43SINDROME CATATÓNICO: DESCRIP-CIÓN CLÍNICA DE DOS CASOS EN POBLACIÓN INFANTO JUVENILMaría Gabriela Rodríguez, Jonathan Bronstein, Paula Peralta, Margarita Ronda, Jovita Herrera.Unidad de Hospitalización de Corta Es-tadía Infanto-Juvenil (UHCEIJ). Hospital Doctor Sótero del Río. Departamento de Psiquiatría de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Introducción: Catatonía, síndrome neu-ropsiquiátrico caracterizado por alteración en la función motora, acompañado de fe-nómenos cognitivos, afectivos y autonómi-cos. Las principales etiologías psiquiátricas son los trastornos afectivos y la esquizofre-nia. El tratamiento de primera línea son las benzodiacepinas y luego la terapia electro-convulsiva (TEC).Objetivo: Describir clínica y tratamiento del síndrome catatónico en población pe-diátrica de dos etiologías psiquiátricas di-ferentes.Metodología: Presentación de dos ca-sos evaluados entre Diciembre/2013-Ju-nio/2014 en UHCEIJ. Se solicitó consenti-miento informado a padres. Sin conflicto de interés. Resultados: Caso 1: Varón, 16 años, ante-cedentes de discapacidad intelectual leve y consumo esporádico de THC hace un año. Ingresa a UHCEIJ por cuadro de tres me-ses de evolución de mayor actividad psico-

Trabajos de Psiquiatría

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 52 07-10-14 12:46

53Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

motora al inicio seguida por una progresi-va manifestación de síntomas catatónicos: adopción de posturas, rigidez, estereotipias y mutismo, rechazo alimentario y pérdida del control de esfínteres, agregándose de-lirios y alucinaciones. Se objetiva hemodi-námicamente estable, desnutrido, suspicaz, psicomotricidad disminuida, rigidez mus-cular y adopción de posturas. Se realizó tratamiento farmacológico con remisión parcial de síntomas, requiriendo TEC y Olanzapina, observándose mejoría clínica.Caso 2: Adolescente, 17 años, sexo feme-nino, sin antecedentes. Derivada desde otro recinto psiquiátrico por cuadro de 10 días de evolución de enlentecimiento pro-gresivo de la psicomotricidad, mutismo, rechazo alimentario, pérdida del control de esfínter urinario y labilidad emocional. Se realiza manejo farmacológico con Ben-zodiacepinas, mejorando psicomotricidad pero emergiendo sintomatología anímica, irritabilidad, delirios y juicio psicótico. Se inició TEC con respuesta satisfactoria.Conclusiones: La catatonia es un síndro-me presente en la población infanto- ju-venil. Es importante su detección y trata-miento precoz.

TLP44CARACTERIZACION DE ATENCIO-NES PSIQUIATRICAS DE URGENCIA Y ENLACE DE PACIENTES INFANTO-JUVENILES EN EL HOSPITAL LAS HI-GUERAS DE TALCAHUANO.Miguel Medel Arriagada, Wladimir Her-mosilla Rubio, Marcela Álvarez Camilo, Carlos Haquin Friedmann, Michael Mu-ñoz.Hospital Las Higueras de Talcahuano, Re-gión del Bío Bío.

Introducción: En Chile existen escasos estudios descriptivos de atenciones de ur-gencia psiquiátricas infanto-juveniles, ya que prácticamente no existen en las ur-gencias del sistema público de salud aten-ciones de la especialidad. El Hospital Las Higueras desde hace dos años implementó un sistema de turno de tres horas diarias de psiquiatría infanto-juvenil los 365 días del año.

Objetivos: Caracterizar las atenciones psi-quiátricas infanto-juveniles realizadas en los turnos de la especialidad en hospital de alta complejidad en el período de un año.Metodología: Estudio no experimental, descriptivo, transversal, autorizado por di-rección del hospital; se revisaron atencio-nes psiquiátricas infanto-juveniles (n=656) realizads entre mayo 2012 y abril 2013 en hospital Las Higueras. El análisis de datos se efectúo mediante programa estadístico SPSS 21.0.Resultados: Se atendieron 438 pacientes entre 2-19 años; 56.3% mujeres, 43.7% hombres; 14.5% fueron menores 10 años, 54% entre 10-15 años y 31.5% entre 16-19 años; 310 pacientes atendidos una vez en el periodo estudiado, 70 en dos oportunida-des. Del total de atenciones, el 69% se rea-lizó en servicio de urgencia, 31 % consultas de enlace. Los diagnósticos más frecuentes fueron: gestos e intentos suicida (29%), trastorno depresivo (11.4%) y trastornos conductuales (10.2%), trastornos ansiosos (9%), trastornos adaptativos (8.2%) y tras-tornos psicóticos (4.3%). Hubo sólo 3 ca-sos de maltrato infantil.Conclusiones: En las consultas psiquiátri-cas Infanto-juveniles aparece como prin-cipal diagnóstico gesto e intento suicida, datos que coinciden con las estadísticas na-cionales. Se hace necesario seguir investi-gando en esta problemática para identificar estrategias que permitan reducir el riesgo y disponer de atención oportuna.

TLP45TERAPIA ELECTROCONVULSIVA EN SINDROME CATATÓNICO POR EN-CEFALITIS AUTOINMUNE EN ESCO-LAR: REPORTE DE UN CASO.Paula Peralta1, María Ignacia Schmidt2, Gladys Franco1, Daniela Angulo3, Andrea Aguirre1, Carla Inzunza1, Marta Hernán-dez2, Tamara Córdoba3, Paula Leniz4, Ar-turo Borzutzky5.1. Unidad de Psiquiatría de Enlace Infanto-

juvenil.2. Neurología pediátrica.3. Unidad de Paciente Crítico Pediátrica.4. Departamento de Psiquiatría.5. Inmunología pediátrica. Hospital Clíni-

Trabajos de Psiquiatría

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 53 07-10-14 12:46

54 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

co Universidad Católica de Chile, Santia-go, Chile.

Introducción: La catatonía es un síndrome neuropsiquiátrico que se manifiesta por al-teraciones motoras: flexibilidad cérea, ca-talepsia, estupor, excitación, negativismo, mutismo y ecofenómenos. Se relaciona etiológicamente con trastornos del ánimo, psicóticos y cuadros neurológicos. La en-cefalitis autoinmune puede causar catato-nía. La terapia electroconvulsiva (TEC) ha sido escasamente descrita como tratamien-to de catatonía orgánica en niños. Objetivo: Describir uso de TEC en escolar con catatonía por encefalitis autoinmune. Metodología: Presentación de caso mane-jado en UCI pediátrica entre julio-agosto 2014, en Hospital Clínico PUC. Se obtiene consentimiento informado a padres. No existe conflicto de interés. Resultados: Escolar, 9 años, sexo femeni-no. Antecedentes de pubertad precoz diag-nosticada 1 mes previo al ingreso, sin estu-dio complementario ni otros antecedentes relevantes. Presenta episodio convulsivo de inicio sú-

bito, hospitalizándose para estudio. Con compromiso cualitativo de conciencia, alteración de memoria en forma intermi-tente, estupor, rigidez progresiva de ex-tremidades, tendencia a postura flexora de extremidades superiores, movimien-tos estereotipados, lenguaje incoheren-te, repetitivo que evoluciona al mutismo. Compromiso cuantitativo de conciencia y status epiléptico no convulsivo por 48 ho-ras, manejado con anticonvulsivantes. Se diagnostica Encefalitis autoinmune y ca-tatonía. Recibe tratamiento inmunológico con corticoides, gamaglobulinas y poste-riormente rituximab. Estudio evidencia te-ratoma ovárico asociado, que es extirpado quirúrgicamente. En relación a catatonia se indica Lorazepam 24 mg/día, con esca-sa respuesta después de 72 hrs. Se agrega inestabilidad autonómica, decidiéndose iniciar TEC. A partir de la octava sesión de tratamiento se observa mejoría clínica sig-nificativa evaluada por Escala de Catatonía Bush-Francis.Conclusiones: La TEC es una alternativa viable en catatonía maligna de causa orgá-nica.

Trabajos de Psiquiatría

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 54 07-10-14 12:46

55Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

TRABAJOS DE NEUROLOGIA

Salón Santa AnaSala Epilepsia – Sueño VariosViernes 17 de Octubre de 201411:00 – 13:00

TLN20EXPERIENCIA CON DIETA CETOGÉ-NICA EN EPILEPSIA REFRACTARIADra. María Francisca López, Dra. Alejan-dra Hernández, Dra. Scarlet Witting, Dr. José Zamora, Dra. Mónica Troncoso, Dra. María Paz Orellana.Servicio de Neuropsiquiatría Infantil, Hos-pital Clínico San Borja Arriarán. Facultad de Medicina Campus Centro. Universidad de Chile.

Introducción: Una alternativa de trata-miento en epilepsias refractarias es la die-ta cetogénica (DC). La literatura reporta 17,4% a 30% de libertad de crisis y sobre un 60% de reducción de >50% de crisis al final del primer año de tratamiento.Objetivo: describir experiencia de pacien-tes epilépticos con DC en nuestro servicio.Metodo: Estudio retrospectivo de epilép-ticos refractarios tratados con DC entre 2008 y 2013, mediante revisión de fichas clínicas.Resultados: Total 13 pacientes: 2/13 Len-nox Gastaut, 2/13 West refractario, 2/13 Astático Mioclónica, 1/13 Mioclónica Pro-gresiva, 1/10 Otahara, 1/10 Dravet y 4/10 otras epilepsias sintomáticas. Edad prome-dio de inicio de la dieta fue 3,5 años (5 me-ses a 7,4 años). 8 recibieron dieta clásica, 3 dieta modificada de Atkins, 1 dieta modifi-cada 3:1 y 1 dieta de bajo índice glicémico. Promedio de fármacos utilizados previo a la dieta fue de 5 (rango 2 a 6). 10/13 pa-cientes reportaron reducción >50% de cri-sis a los 3 meses de dieta, independiente del síndrome epiléptico. Duración promedio de la DC fue 18 meses (rango 1 a 31 me-ses). RAM observadas: litiasis renal, baja de peso, dislipidemia y diarrea persistente. 5/13 abandonaron el tratamiento antes de 1 año.Conclusión: Nuestra serie mostró una re-ducción significativa del número de crisis

en cerca del 70% de los casos a los 3 me-ses de tratamiento. No hubo diferencia en la respuesta según síndrome epiléptico. La tolerancia y adherencia fueron altas esto explicado por la utilización de dietas mo-dificadas.

TLN23HEMORRAGIA SUBPIAL (HSP) EN EL RECIÉN NACIDO (RN). A PROPÓSI-TO DE CASOS CLÍNICOS. R Santibañez1, M. Hernández1, J. Cruz2, I. Huete2.1. División de Pediatría, Unidad de Neuro-

logía Infantil.2. Departamento de Radiología. Facul-

tad de Medicina. Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile (HCUC).

Introducción: La hemorragia subpial im-presiona ser una patología olvidada, mu-chos autores no hacen referencia a esta entidad al describir las hemorragias intra-craneanas (HIC) en el RN, mientras que, para algunos es considerada como variante de la hemorragia subaracnoidea (HSA), sin embargo, cuenta con características radiológicas, clínicas y anatomopatológi-cas propias que merecen una mención por separado.Objetivos: Describir cuadro clínico, elec-troencefalograma (EEG), hallazgos neu-rorradiológicos de dos recién nacidos con hemorragia subpial y revisión en la litera-tura de esta patología. Pacientes y Método: Se identificaron dos pacientes con cuadro compatible con HSP. Se revisaron fichas clínicas, laboratorio, neuroimágenes (Resonancia magnética/ Tomografía Computada) y EEG. Resultados: Se describen dos RN de tér-mino con parto por vía vaginal sin instru-mentalización, el primero sin antecedentes antenatales ni intraparto y el segundo hijo de madre hipertensa, ambos presentaron apneas dentro de las primeras horas de vida requiriendo soporte ventilatorio, con EEG con actividad epileptiforme focal tempo-ral y líquido cefalorraquídeo sin xanto-

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 55 07-10-14 12:46

56 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Trabajos de Neurologíacromía. Las Neuroimágenes en período agudo mostraron, en ambos, hemorragia temporal basal con edema cortical adya-cente compatible con hemorragia subpial. Ambos con estudio angiográfico negativo para MAV y sin evidencia de trombosis venosas.Discusión: Ambos pacientes presentaron un cuadro clínico y radiológico común que los distingue de otras HIC observables en periodo perinatal, compatible con lo re-portado en la literatura disponible.

TLN24SÍNDROME DE SUSCEPTIBILIDAD DE CRISIS BENIGNA DE LA INFAN-CIA: DESCRIPCIÓN DE 2 CASOSMaría Francisca López, Diane Vergara, Mónica Troncoso.Servicio de Neuropsiquiatría Infantil Hos-pital Clínico San Borja Arriarán. Facultad de Medicina Campus Centro Universidad de Chile.

Introducción: Se ha postulado que las epi-lepsias benignas de la infancia representan un grupo de síndromes relacionados por un trastorno leve de la maduración cere-bral genéticamente determinado y edad dependiente, llamado Síndrome de Sus-ceptibilidad Benigna de la Infancia (SSBI).Objetivos: Describir electroclínicamente 2 casos del síndrome susceptibilidad de cri-sis benigna de la infancia.Métodos: Estudio descriptivo retrospec-tivo con revisión de fichas clínicas, previo consentimiento informado.Resultados: Se describe 2 pacientes con manifestaciones electroclínicas de SSBI. Uno de ellos se presentó como crisis úni-ca con características clínicas de epilepsia benigna de la infancia con espigas centro-temporales (EBECT) y de Síndrome de Panayiotopoulos (SP), con manifestación electroencefalográfica en vigilia de espiga centrotemporal y punta onda continua de sueño lento (POCSL); el otro se presentó clínicamente como una Epilepsia Ausencia de la Infancia (EAI), que en el EEG mostró, además del patrón clásico, actividad epi-leptiforme focal similar al observado en las epilepsias focales benignas de la infancia.

Conclusiones: El primer caso presentó una crisis con características al inicio com-patibles con SP que continuó con las mani-festaciones típicas de una crisis rolándica; cuyo EEG mostró en vigilia puntas centro-temporales derechas y en sueño POCSL. El segundo caso corresponde a una EAI con actividad epileptiforme focal tempo-ral derecha, situación reportada con poca frecuencia en la literatura y de prevalencia desconocida. Ambas casos pudieran in-terpretarse como parte de un espectro de las epilepsias idiopáticas relacionadas a una disfunción de la maduración

TLN25ESPASMOS INFANTILES SIN HIPSA-RRITMIA: REPORTE DE UN CASO.Dres. Guillermo Guzmán, María Francis-ca López, Diane Vergara, Scarlet Witting, Mónica Troncoso.Servicio de Neuropsiquiatría Infantil Hos-pital Clínico San Borja Arriarán. Facultad de Medicina Campus Centro Universidad de Chile.

Introducción: Espasmos infantiles (EI) co-rresponden a un síndrome epiléptico que se inicia usualmente antes de los dos años de vida, cuyo marcador clínico son los es-pasmos, comúnmente en salvas y su EEG característico es la hipsarritmia, que sin embargo puede estar ausente. Se describe patrones ictales característicos asociados al espasmo y alteraciones interictales foca-les y/o generalizadas en EEG. Publicacio-nes señalan los EI sin hipsarritmia (EIsH) como una variante de Síndrome de West (SW), y al igual que este, en general pre-sentan refractariedad a tratamiento, salvo en algunos casos idiopático/criptogénicos.Objetivos: Describir los hallazgos clínico-electroencefalográficos de un caso de EIsH.Caso clinico: niño, 8 meses de edad, ante-cedente de epilepsia en hermana. Perinatal y DSM normal. Inicia a los 5 meses espas-mos en flexión, 4-5 diarios. Al sexto mes se presentan en salvas. A los 8 meses se in-gresa para estudio y manejo, constatándo-se examen general y neurológico normales, y regresión leve del desarrollo motor, con remisión espontánea de espasmos. Vi-

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 56 07-10-14 12:46

57Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Trabajos de NeurologíadeoEEG con basal normal y paroxismos de ondas lentas generalizadas de alto voltaje, algunas con depresiones de voltaje poste-rior. No se registran espasmos. Se inicia ácido valproico hasta 20 mg/kg/día. Neu-roimagen normalConclusiones: Paciente con EIsH, que corresponde a variante de SW muy infre-cuente. Destaca la buena evolución del de-sarrollo psicomotor, neuroimagen normal y remisión espontánea de espasmos. De-bido a evolución favorable podría corres-ponder a un caso idiopático/criptogénico como algunos descritos en la literatura.

TLN31ESTATUS EPILEPTICO SUPER-RE-FRACTARIO NEONATAL: SERIE DE 3 CASOSJonathan Velásquez Toro; Verónica Opazo Basaur; Bárbara Ramos Toloza; Juan Luis Moya Vilches; Marcelo Devilat Barros.Servicio de Neurología y Psiquiatría Hos-pital de Niños Dr. Luis Calvo Mackenna, Universidad de Chile.

Introducción: El estatus epiléptico es la emergencia neurológica más común en ni-ños. En ocasiones es refractario, requirien-do uso de anestésicos. Shorvon definió “es-tatus epiléptico super-refractario” (EESR) como aquel estatus epiléptico que continúa por 24 horas o más luego de iniciada tera-pia anestésica, incluyendo aquéllos que re-curren tras su disminución/suspensión. La descripción de casos neonatales de EESR es limitada en la literatura.Objetivos: Describir la clínica, manejo y evolución de 3 casos de EESR hospitaliza-dos en la Unidad de Cuidados Intensivos neonatal de nuestro hospital.Métodos: Revisión de fichas de pacientes con EESR hospitalizados entre julio de 2013-2014.Resultados: Se reclutaron 3 pacientes va-rones. Todos fueron hijos de padres no consanguíneos, sanos. Uno fue prematu-ro de 32 semanas y requirió reanimación cardiopulmonar. Los 3 presentaron con-vulsiones antes del quinto día de vida y requirieron manejo anestésico (midazolam en infusión continua). Dos mostraron pa-

trones electroencefalográficos de estallido-supresión y actividad multifocal, y el terce-ro, alteraciones multifocales. La prueba de piridoxina no tuvo respuesta en ninguno; los estudios metabólicos iniciales resulta-ron negativos. La TC de uno de los niños mostró signos de encefalopatía hipóxico-isquémica, otro presentó polimicrogiria en RNM y el último presentó RNM nor-mal, con hipermetabolismo difuso fronto-parietal bilateral (ictal) al PET-SCAN; se sospechó canalopatía, sin estudio genético hasta la fecha. Los dos primeros murieron producto de las crisis, y el tercero mantiene un cuadro encefalopático.Conclusiones: El EESR neonatal tiene ele-vada morbimortalidad en la serie descrita. La severidad del cuadro parece indepen-diente de la etiología, que fue variada en muestra.

TLN33ESPECTRO CLÍNICO DE PACIENTES CON EPILEPSIA ASTáTICO MIOCLÓ-NICA María Francisca López1, Javiera Tello2, Le-dia Troncoso1, Scarlet Witting1, Alejandra Hernández1, Andrés Barrios1, Carla Rojas1, Mónica Troncoso1.1. Neurólogo Infantil.2. Residente Neurología Infantil. Servicio de Neuropsiquiatría Infantil

Hospital Clínico San Borja Arriarán. Facultad de Medicina Campus Centro, Universidad de Chile.

Introducción: La Epilepsia Astático Mio-clónica (EAM) es un síndrome epiléptico caracterizado por múltiples tipos de crisis, siendo su sello característico las crisis astá-tico mioclónicas. Se estima una prevalen-cia de 1%-2% del total de las epilepsias en la infancia.Objetivos: Describir las características clí-nicas, tratamiento y evolución de pacientes afectados. Métodos: Estudio descriptivo retrospecti-vo, a través de la revisión de historia clíni-ca, de pacientes con diagnóstico EAM con-trolados en el Servicio de Neuropsiquiatría Infantil del Hospital San Borja Arriarán.Resultados: Se incluyeron siete pacientes

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 57 07-10-14 12:46

58 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Trabajos de Neurologíacon diagnóstico de EAM, dos niños y cinco niñas. Edad de inicio de crisis entre 1 año 2 meses y 5 años 6 meses. Tres pacientes te-nían antecedente de crisis febriles previas. Todos tenían DSM normal previo inicio de las crisis, evolucionando posteriormen-te con deterioro cognitivo grado variable. Las crisis observadas consistieron en crisis dialépticas, TCG, mioclonías y astático-mioclónicas. Ninguno presentó crisis tóni-cas. El registro EEG fue característico. Las neuroimágenes realizadas fueron normales en todos los pacientes. Todos requirieron más de un fármaco anticonvulsivante y tres de ellos dieta cetogénica para lograr con-trol de crisis. Conclusión: Todos los pacientes presenta-ron más de un tipo de crisis. 6/7 pacientes debutaron con crisis TCG y 1/7 con crisis dialépticas. Posteriormente se agregaron otros tipos de crisis y las características astático mioclónicas. Se observó deterio-ro cognitivo en todos los pacientes. Todos presentaron crisis de difícil manejo, con más de un fármaco anticonvulsivante. Cer-ca de la mitad de ellos requirió dieta ceto-génica para obtener control de crisis.

TLN34REGISTRO POLIGRáFICO EN EPI-LEPSIA: EXPERIENCIA EN HOSPITAL CLÍNICO SAN BORJA ARRIARáNMaría Francisca López1, Javiera Tello2, Guillermo Guzmán1, Carla Rojas1, Ale-jandra Hernández1, Susana Lara1, Scarlet Witting1, Hugo Manzo3, Cristóbal Ibarra3, Mónica Troncoso1

1. Neurólogo Infantil.2. Residente Neurología Infantil.3. Técnico Paramédico EEG Servicio de Neuropsiquiatría Infantil

Hospital Clínico San Borja Arriarán. Facultad de Medicina Campus Centro,

Universidad de Chile.

Introducción: En el campo de la Neurolo-gía, la electrofisiología ha permitido com-prender la función del sistema nervioso a través de la exploración de la actividad eléctrica neuronal. La incorporación del registro simultáneo del electroencefalogra-ma (EEG) y la electromiografía (EMG), a

través de la poligrafía, ha sido una herra-mienta útil que ha contribuido al diagnós-tico en pacientes con sospecha de epilep-sia, permitiendo precisar el origen cortical o extra cortical de la actividad motora ob-servada y diferenciar el tipo de paroxismo observado.Objetivos: Determinar la importancia del registro poligráfico en la precisión diag-nóstica en pacientes con epilepsia de diver-sa etiología.Métodos: Estudio descriptivo en base a re-visión de historia clínica y análisis poligrá-fico de pacientes con epilepsia del Servicio de Neuropsiquiatría Infantil del HCSBA.Resultados: Se incluyeron cuatro pacientes a quienes se les realizó registro poligráfico, dos niñas y dos niños. Dos de ellos con diagnóstico de Síndrome de Lennox Gas-taut (SLG) y dos con espasmos infantiles (EI). De los pacientes con SLG, el registro permitió confirmar la presencia de crisis tónicas electroclínicas en una de ellas y descartarlas en la otra. En los casos con EI, el registro permitió confirmar los espas-mos en uno de ellos, aún con clínica sutil, y en el otro corroborar el cese de éstos.Conclusión: El registro poligráfico simul-táneo del EEG y la EMG, permitió lograr una aproximación electroclínica más pre-cisa en los pacientes estudiados, descar-tando o confirmando la presencia de un determinado tipo de crisis, influyendo de manera importante en su manejo.

TLN35ANáLISIS CLÍNICO Y GENÉTICO DE UN PACIENTE CON SÍNDROME DE HIPOVENTILACIÓN CENTRAL. MU-TACIÓN EN EL GEN PHOX2B.Autores: Andrés Barrios1, Gricelda Mu-ñoz1, Gonzalo Burgos2, Luisa Herrera2. 1. Servicio de Neonatología Hospital Re-

gional de Rancagua.2. Programa de Genética Humana Facultad

de Medicina U. de Chile.

Introducción: El Síndrome de hipoventi-lación congénito (SHCC)(MIM 209880) es un desorden infrecuente del sistema ner-vioso autónomo. Se manifiesta en período neonatal con ausencia o inadecuado con-

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 58 07-10-14 12:46

59Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Trabajos de Neurologíatrol de la respiración, sensibilidad reducida a hipercapnia o hipoxia, en ausencia de en-fermedades pulmonares, neuromusculares o lesiones del tronco encefálico.Objetivo: Reportar caso de Síndrome de hipoventilación central congénito confir-mado con estudio genético.Caso Clínico: Producto de 3° embarazo, padres sanos, no consanguíneos. Nace de término, parto eutócico, Apgar 8-8. A las horas de vida presenta cianosis, apnea y di-ficultad respiratoria. Se traslada a Hospital Regional de Rancagua con diagnóstico de asfixia perinatal. Se mantiene con oxígeno en halo, presentando episodio de cianosis, hipertonía y retención de CO2 sobre 100 mmHg. Se conecta a Ventilación mecáni-ca, recuperándose rápidamente. Al retirar VM, vuelve a presentar episodio similar. Por esta evolución se plantea Hipoventi-lación central, confirmándose clínicamen-te y con gasometría al observar en forma controlada ausencia de movimientos respi-ratorios al dormirse. Estudio genético con-firma expansión en 13 codones de alanina del exón 3 en el gen PHOX2B.Conclusión: El SHCC debe sospecharse en lactantes con la historia descrita . El estu-dio genético del exón 3 del gen PHOX2B confirma el diagnóstico. El seguimiento debe ser permanente frente a futuras dis-funciones autonómicas que se agregan. El estudio genético de hermanos y padres es importante para consejo genético.

TLN37CARACTERIZACIÓN DE UN GRUPO DE PACIENTES CON CONVULSIONES FEBRILESPatricia Alfaro Cortés, Alejandra Gálvez Chaparro, Víctor Olivares Cerda, Verónica Gómez, Marcelo Devilat Barros.Centro de Epilepsia Infantil. Servicio de Neurología y Psiquiatría, Hospital Luis Calvo Mackenna. Santiago de Chile.

Introducción: Las convulsiones febriles (CoFe) son frecuentes en la infancia.Objetivo: Caracterizar a los pacientes con diagnóstico de CoFe controlados en el Centro.Material y método: Estudio retrospectivo.

Se revisaron las fichas clínicas disponibles de 125 niños con CoFe controlados entre Julio de 2005 y Julio de 2012. El tiempo de control en promedio fue de 3,4 años. Resultados: 52% fueron hombres. Un 29% tenía el antecedente de familiares directos con epilepsia o CoFe. Los pacientes tuvie-ron 5 crisis en promedio. Un 8% tuvo más de 5 crisis. Un 63% presentó sólo CoFe simples, 26% sólo complejas y 11% ambos tipos de crisis. Un 10% tuvo crisis de más de 10 minutos de duración. Un 11% tuvo retraso del desarrollo psicomotor. Un 97% tuvo un EEG normal. Un 67% fue tratado con diazepam rectal en caso de crisis, 10% con diazepam rectal como profilaxis inter-mitente y 22% con ácido valproico. Un 59% cumplió adecuadamente el tratamiento. Un 37% tuvo recurrencias en el tiempo de control. De estos, el 48% estaba en trata-miento sólo con diazepam rectal en caso de crisis. Del total de niños un 2% cursó con epilepsia y un 5% con CoFe plus. Un 24% fue dado de alta, 41% abandonó controles y 35% se encuentra aún en seguimiento. Conclusión: aunque la mayoría de los pacientes tuvo CoFe simples un tercio del grupo presentó recurrencias. Uno de cada diez presentó estatus epiléptico febril y un escaso número cursó posteriormente con epilepsia o con CoFe plus.

TLN41MOVIMIENTOS ANORMALES EN RE-CIEN NACIDOS EXPUESTOS A INHI-BIDORES SELECTIVOS DE LA RECAP-TURA DE SEROTONINA DURANTE EL EMBARAZOCarla Manterola, Jimena Maluenda, Xime-na VascopeServicio Neonatología, Hospital Luis Tis-né.

Introducción: Los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS) son ampliamente usados en trastornos psi-quiátricos durante el embarazo. La eviden-cia muestra que el uso de estos fármacos no presentan riesgos mayores para el feto. Sin embargo, se ha descrito una mayor frecuencia de movimientos anormales en el período neonatal, entre los que destaca

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 59 07-10-14 12:46

60 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Trabajos de Neurologíaagitación psicomotora y temblor. Los mo-vimientos anormales son parte de diversos diagnósticos diferenciales, requiriendo múltiples exámenes con el consiguiente costo económico y emocional.Objetivos: Describir movimientos anor-males en el periodo neonatal de niños cuyas madres recibieron ISRS durante el embarazo.Métodos: Revisión de la base de datos, conformada por las epicrisis del Servicio de Neonatología del Hospital Luis Tisné, las fichas que incluyeran el antecedente de uso de ISRS durante el embarazo. Los datos utilizados fueron extraídos desde dichas epicrisis. Resultados: Se encontró 35 neonatos con antecedente de exposición antenatal a ISRS. 25% presentó movimientos anorma-les durante el periodo neonatal, siendo lo más frecuente la presencia de temblor. En todos los casos estos movimientos fueron autolímitados, sin conformar un factor de mal pronóstico. Conclusiones: Los neonatos expuestos a ISRS durante el embarazo presentaron con alta frecuencia movimientos anorma-les, autolimitados, similar a lo descrito en la literatura. Se debe incluir la exposición antenatal de ISRS como un diagnóstico diferencial a la presencia de movimientos anormales. Estos movimientos no se pre-sentan como un factor de mal pronóstico. Nuestro estudio incluye una población ses-gada, por lo que sería interesante expandir nuestro estudio a neonatos que no requi-rieron hospitalización.

TLN43COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS POST-TRASPLANTE HEPáTICO: SE-RIE DE 3 CASOSCristian Cuitiño Alvarado, Juan Luis Moya Vilches.Hospital de Niños Dr. Luis Calvo Mackena, Universidad de Chile.

Introducción: La insuficiencia hepática aguda (IHA) es un cuadro clínico comple-jo y rápidamente progresivo cuya etiología no siempre puede ser determinada. La IHA representa entre 10-15% de las causas de

trasplante hepático en la edad pediátrica.Las complicaciones neurológicas post-trasplante hepático tienen una incidencia de alrededor 13-43% son de gran trascen-dencia y varían de enfermedades leves a potencialmente mortales. La complicación más frecuente es la permanencia de la en-cefalopatía hepática seguido de las crisis epilépticas. Se ha descrito que la realiza-ción de trasplante con donante vivo tiene una menor incidencia de alteraciones neu-rológicas que los que reciben trasplante de donante cadáver.Objetivos: Describir las complicaciones neurológicas de 3 casos de pacientes post-trasplante hepático.Métodos: Observación prospectiva y pos-terior sistematización de dato respecto de la evolución de 3 pacientes post-trasplante hepático.Resultados: Se observó la evolución de 3 pacientes, 2 hombres y 1 mujer, los tres presentaban encefalopatía grado 3 y ede-ma cerebral previo al trasplante hepático. 2 pacientes presentaron rechazo agudo a trasplante y permanecieron en encefalopa-tía hepática grado 3, incluso uno de ellos llegó al coma. 1 paciente tuvo una mejo-ría clínica y electroencefalográfica post-trasplante. 2 de los 3 pacientes presentaron movimientos anormales de forma tardía catalogados como espasmos y mioclonías.Conclusiones: Las complicaciones presen-tadas por nuestros pacientes se condicen con lo descrito en la literatura en lo que respecta a la permanencia de cierto gra-do de encefalopatía. La presencia de mo-vimientos anormales es una complicación rara.

TLN49CARACTERIZACIÓN ELECTROCLÍ-NICA EN PACIENTES CON SÍNDRO-ME DE WEST ENTRE LOS AÑOS 2004 AL 2013. SEGÚN GUÍA DE PRáCTICA CLÍNICACarolina Muñoz C., Raquel Gaete S., Juan Enrique González G., Maritza Carvajal G., Paulina Mabe S.Servicio Neurología Infantil. Hospital Exe-quiel González Cortés (HEGC) .

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 60 07-10-14 12:46

61Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Trabajos de NeurologíaIntroducción El Síndrome de West (SW) es una Encefalopatía Epiléptica del lactante caracterizada por presentar espasmos, pa-trón EEG hipsarritmia y RDSM. El Tratamiento precoz mejora pronóstico. Han demostrado eficacia ACTH y Vigaba-trina, describiéndose asociaciones con A. Valproico y Topiramato.Objetivos: Caracterizar pacientes diagnos-ticados con SW. Describir evolución elec-troclínica según manejo.Metodología: Estudio descriptivo pros-pectivo analítico de pacientes con diag-nóstico y manejo de SW en HEGC, entre Enero 2004 a Diciembre 2013. Previa apro-bación comité ético y científico.Resultados: Se obtuvieron 43 pacientes, 56% hombres (n:24). Edad promedio diag-nóstico 9 meses. 60% antecedente crisis epilépticas, 56% usaba FAE (Fenobarbital-A.Valproico). Etiología sintomática 65% (n:28), criptogénica 33% (n:14) e idiopá-tico 2% (n:1). Patrón EEG hipsarritmia 77% (n:33) e hipsarritmia modificada 23% (n:10).Se trataron 93% (n:40) con ACTH, 5% (n:2) con Vigabatrina y 2% (n:1) con To-piramato. De tratados con ACTH, 88% (n:35) evolu-cionó favorablemente, cesando espasmos e hipsarritmia en 15 días, cambiando patrón EEG a desorganización actividad base con actividad epileptiforme multifocal o aisla-da. Tres refractarios, respondiendo poste-riormente a vigabatrina.Tratados con Vigabatrina, cesaron espas-mos en 15 días y remitió hipsarritmia al mes. 11 presentaron recaída, 5 respondieron a ACTH, 2 a ACTH más Vigabatrina y 1 a ACTH, vigabatrina y topiramato. 3 se tra-taron con Vigabatrina con respuesta favo-rable.3 presentaron una segunda recaída, res-pondiendo a ACTHConclusión: Se demuestra predominan-temente respuesta electroclínica favorable a protocolo ACTH a los 15 días, indepen-diente al patrón EEG. Vigabatrina mostró mejoría clínica previa a remitir hipsarrit-mia. Presentaron refractariedad y recaída etiologías sintomáticas. Patrón EEG predo-

minante en 1º recaída fue hipsarritmia y en 2º recaída hipsarritmia modificada.

TLN51USO DE LEVETIRACETAM EN EL MA-NEJO DE CRISIS EPILÉPTICAS NEO-NATALESAutores: Dra. Alejandra Durán, Dra. Da-niela Alvarado, Dra. Lorena Pizarro, Dra. Carolina Heresi, Dra. Carmen Paz Vargas, Dra. Rocío Cortés, Dr. Felipe Castro, Dr. Pablo Reyes, Dra. Francesca Solari, Dra. Carolina Álvarez, Dra. Loreto Ríos, Dr. Mauricio Pinto, Dr. Rodrigo Díaz, Dra. Christina Lindemann, Dra. Ximena Vare-la.Hospital de Niños Roberto del Río, Ser-vicio de Neonatología, Hospital San José (HSJ). Dpto. Pediatría y Cirugía Infantil Facultad de Medicina Campus Norte, Uni-versidad de Chile. Unidad de Neurología, Unidad de Neonatología, Dpto. Pediatría, Centro Avanzado de Epilepsia, Clínica Las Condes (CLC).

Introducción: Estudios muestran que leve-tiracetam es efectivo y seguro en el manejo de crisis neonatales (CN) como fármaco de segunda línea. En Chile no existen datos sobre uso en CN.Objetivo: Describir eficacia y seguridad del uso de levetiracetam en el manejo de CN.Método: Estudio descriptivo retrospecti-vo. Revisión de fichas clínicas de pacientes atendidos en HSJ y CLC, en que se utilizó levetiracetam para el manejo de CN, entre noviembre 2011-enero 2014. Resultados: Se analizaron 13 Recién Na-cidos (RN), 7 mujeres, 6 RNPT, Peso Na-cer promedio 2,500 gr (mínimo 782 gr). El inicio de las crisis fue precoz (<72h) en 6/11RN. Etiologías incluyeron: malfor-mación encefálica compleja (3), infección SNC (3), vascular (2), otras (5). El leveti-racetam fue indicado como segundo fár-maco en 6RN, como 3er fármaco en 5RN, con dosis de carga 10-30 mg/kg. La dosis de mantención en la mayoría fue 30-60 mg/kg, con dosis máxima de >100 mg/kg en 1RN. 2/13RN recibieron levetiracetam en forma profiláctica. 8/13RN recibie-

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 61 07-10-14 12:46

62 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Trabajos de Neurologíaron levetiracetam para control de crisis: 4RN tuvieron control crisis clinicas en 48 horas como 2º fármaco (infecciones, de-privación), y en 4RN no tuvieron buena respuesta (Ac. Fumárica, malformaciones complejas). 3/13RN recibieron levetira-cetam después de lograr buen control con fenitoina o midazolam (3er fármaco, como terapia mantención oral), con buen control de crisis. No se reportaron reacciones ad-versas. Conclusiones: Levetiracetam es un medi-camento seguro para ser utilizado en CN, logrando un control de crisis en la mayoría de los pacientes que no responden a fárma-cos de 1ra línea.(Los autores no declaran conflictos de interés)

TLN56EVALUACIÓN DE PARáMETROS DE CALIDAD DE VIDA PRE Y POST QUI-RÚRGICOS EN NIÑOS OPERADOS POR EPILEPSIA REFRACTARIA EN INCA ENTRE 2011 Y 2013.Autores: Dr. Gustavo Mallea**, Dra. Ma-riana Contreras**, Dra. Lilian Cuadra*, Sr. Andrés Alvarez***.* Instituto de Neurocirugía Asenjo.** Universidad de Chile.*** Departamento de Epidemiología MIN-

SAL.

Introducción: Algunos pacientes con epi-lepsia refractaria (ER) se benefician con la Cirugía de la Epilepsia (CE), logrando dis-minuir la frecuencia e intensidad de crisis. La calidad de vida (CV) en pacientes con epilepsia ha sido estudiada, pero no hay estudios de CV en nuestra población en pacientes operados con CE.Objetivo: Determinar si la CE es efectiva en mejorar la CV en niños operados por ER. Métodos:  A 33 cuidadores de niños entre 1 y 15 años, operados por ER, se les aplicó la Escala de Calidad de Vida (CAVE) re-trospectivamente para antes y al menos 1 año post cirugía. La CAVE, validada en Es-paña, contempla evaluación de: Conducta, Asistencia escolar, Aprendizaje, Autono-mía, Relación social, Frecuencia e Intensi-dad de crisis y Opinión de los padres. Se

evalúa desde muy malo (1pto) hasta muy bueno (5ptos). Además se les preguntó si volverían a operar al niño.Resultados: CAVE muestra una puntua-ción total promedio de 20,18 pre cirugía y de 31,36 post cirugía, lo que muestra una mejoría global en CV de 55,4% luego de ser intervenidos por epilepsia, diferencia que resulta estadísticamente significativa. De los 8 ítem; la Frecuencia e Intensidad de crisis (parámetros biológicos) son los que muestran un mayor cambio hacia la mejo-ría de la CV. De los 33 encuestados, 31 res-pondieron afirmativamente a la pregunta si volverían a operar al niño.Conclusiones:  La CE es un tratamiento que mejora la CV en niños operados por ER, tanto en aspectos biológicos como en la percepción de los cuidadores.

TLN57EVALUACIÓN DE PARáMETROS DE CALIDAD DE VIDA PRE Y POST QUI-RÚRGICOS EN NIÑOS OPERADOS POR EPILEPSIA REFRACTARIA EN INCA ENTRE 2011 Y 2013. ANALIZA-DOS SEGÚN TÉCNICA QUIRÚRGICA.Autores: Dr. Gustavo Mallea**, Dra. Ma-riana Contreras**, Dra. Lilian Cuadra*, Sr Robinson Gómez ** Instituto de Neurocirugía Asenjo.** Universidad de Chile.

Introducción: La epilepsia refractaria (ER) se estima en un 30% de los pacientes con epilepsia. El objetivo de la cirugía de la epilepsia (CE) es eliminar o disminuir la frecuencia o intensidad de las crisis. Exis-ten cirugías resectivas (CR) y no resectivas (callosotomía). La medición de la calidad de vida (CV) en los pacientes con ER ope-rados es un indicador del beneficio de la CE.Objetivo: Determinar la relación entre técnica quirúrgica y el cambio en la CV en niños operados de CE.Determinar que parámetro de CV se modi-fica más en relación a la técnica quirúrgica. Métodos: Se aplicó la Escala de Calidad de Vida (CAVE) a 33 cuidadores de niños de entre 1 y 15 años operados por ER retros-pectivamente para antes y entre 1a 2 años

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 62 07-10-14 12:46

63Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Trabajos de Neurologíapost cirugía. Se compararon los resulta-dos según la técnica quirúrgica empleada. Resultados: De las encuestas aplicadas, 60,6% fueron cirugías resectivas (G1), 36,3% callosotomías (paliativa) (G2), y solo 1 (3%) extirpación membranosa (G3). El promedio de los puntajes finales del CAVE pre quirúrgico de G1fue de 20,95 y postquirúrgico de 31,9 y de G2 20,44 y 31,22 respectivamente. Los parámetros que más aumentaron fueron Frecuencia de las crisis con una diferencia de 2,75 puntos e Intensidad de las crisis con una diferencia de 2,45 puntos. Conclusiones:  En los 2 tipos de técnicas quirúrgicas la tendencia de CV es a mejo-rar en postoperatorio. Además en ambas técnicas la frecuencia y la intensidad de las crisis, mejoran considerablemente.

TLN58EVALUACIÓN DE PARáMETROS DE CALIDAD DE VIDA PRE Y POST QUI-RÚRGICOS EN PACIENTES OPERA-DOS POR EPILEPSIA REFRACTARIA EN INCA ENTRE 2011 Y 2013. ANALI-ZADOS SEGÚN DIAGNÓSTICO ETIO-LÓGICO.Autores: Dra. Mariana Contreras**, Dr. Gustavo Mallea**, Dra. Lilian Cuadra*, Sr Robinson Gómez ** Instituto de Neurocirugía Asenjo.** Universidad de Chile.

Introducción: El objetivo de la cirugía de epilepsia (CE) es disminuir la frecuencia e intensidad de las crisis. Medir la calidad de vida (CV) de los pacientes con epilepsia refractaria (ER) operados, es un indicador del beneficio de la CE, que podría variar según etiología.Objetivos: Determinar la CV pre y pos-tquirúrgicos en pacientes operados por ER, según etiología. Determinar el parámetro de CV que más se modifica según etiología.Método: Se contactaron 33 pacientes se-gún los registros de epicrisis de entre 1 y 15 años, se aplicó encuesta CAVE (Escala de calidad de vida del niño con epilepsia) a sus cuidadores retrospectivamente para antes y entre 1a 2 años años post cirugía. Se comparó datos por etiología de la ER.

Resultados: Se encontró malformación del desarrollo cortical (MDC) 40%, tumor (TU) y epilepsia criptogénica (EIC) 15% cada uno y otros con frecuencias meno-res (gliosis y atrofia, esclerosis tuberosa, cavernoma, quiste y encefalitis). En todos los casos la diferencia de puntaje promedio CAVE pre y post quirúrgicos estuvo entre 10,5 y 13,5 puntos, excepto en encefalitis (0 puntos). En el grupo MDC las diferen-cias más altas en puntajes promedio pre y post quirúrgicos se produjo en frecuencia de crisis (2,3 puntos) e intensidad de crisis (2,2 puntos). Similar a lo ocurrido en TU y EIC.Conclusión: En nuestra serie el puntaje promedio CAVE postquirúrgico mejora en todas las etiologías (salvo en encefalitis). Los puntajes promedio que mas aumentan en los grupos mayores son frecuencia e in-tensidad de crisis.

TLN71STATUS EPILÉPTICO Y ANORMALI-DADES EN LA RESONCIA MAGNÉTI-CA Pilar Rivera1, Roberto Marileo2, Cecilia Okuma3

1. Becada Neuropediatría, Universidad de Valparaíso.

2. Radiólogo, Instituto Neurocirugía Dr. Asenjo.

3. Neuropediatra Neurorradióloga, Insti-tuto Neurocirugía Dr. Asenjo, Santia-go, Instituto de Neurocirugía, Santiago, Chile.

Introducción: Las alteraciones en resonan-cia magnética (RM) de encéfalo en pacien-tes en Status Epiléptico (SE) y estado post ictal, se caracterizan por incremento de señal cortical o córtico-subcortical en las secuencias T2, FLAIR y difusión (DWI), con grado variable de disminución del coeficiente de difusión aparente (ADC), determinadas por edema vasogénico y/o citotóxico. En su mayoría son transitorias y presentan alta correlación topográfica con el foco epileptógeno. Sin embargo, tam-bién pueden observarse lesiones a distan-cia que pudieran ser el resultado de propa-gación a través de redes neuronales.

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 63 07-10-14 12:46

64 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Trabajos de NeurologíaObjetivo: Presentar un caso de SE con anormalidades en RM de encéfalo poste-rior a SE en el período agudo y su evolu-ción en el plazo de dos meses.Caso clínico: Paciente Masculino de 12 años. Antecedentes de epilepsia de difícil manejo. Presenta Status Epilético Convul-sivo. Electroencefalograma muestra activi-dad epileptiforme temporocentral derecha. Cuenta con RM basal de 8 meses previos al SE, sin hallazgos patológicos. RM a los 6 días de iniciado el SE muestra hiperin-tensidad córtico- subcortical en la región frontotemporal derecha en las secuencias FLAIR y DWI, sin restricción a la difusión, que se correlacionan espacialmente con el hallazgo electroencefalográfico. El control a los dos meses del SE muestra resolución parcial de los hallazgos previos. Conclusión: Las anormalidades pericta-les en RM constituyen un diagnóstico di-ferencial importante, principalmente de descarte, que puede evitar procedimientos diagnósticos y terapéuticos innecesarios. Los hallazgos pueden revertir total o par-cialmente en plazo de días a meses. El se-guimiento imagenológico es la herramien-ta más segura para un diagnóstico certero.

TLN73CUANTIFICACIÓN DE SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN POBLACIÓN PE-DIáTRICA CON EPILEPSIA.Dra. Scarlet Witting1, Dr. César Matelu-na1, Dra. Carolina Quintana2, Dra. Móni-ca Troncoso1, Dra. Ledia Troncoso1, Dra. Carla Rojas1, Dra. Francisca López1, Dra. Patricia Urrutia1.1. Neurólogo Infantil.2. Residente Neurología Infantil. Servicio

de Neuropsiquiatría Infantil Hospital Clínico San Borja Arriarán. Facultad de Medicina, Campus Centro, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: La epilepsia es una enfer-medad crónica cuya principal manifesta-ción es la aparición de crisis no provocadas a repetición. Actualmente se ha correlacio-nado con el desarrollo de trastornos depre-sivos y psicopatología general. Objetivos: Determinar presencia de sín-

tomas depresivos en pacientes pediátricos con epilepsia, caracterizarlos y comparar-los con grupo control de pacientes sin epi-lepsia.Métodos: Análisis de registros clínicos de pacientes con epilepsia entre 7 y 17 años sin discapacidad intelectual. Se aplicó cuestionario de depresión infantil(CDI) y se comparó con controles de un colegio de Santiago. Análisis estadístico exploratorio, test exacto de Ficher y Odds Ratio.Resultados: Se incluyeron 58 pacientes, edad promedio: 12,3 años; edad inicio de crisis: 7,5 años y 4,8 años de duración. 41 pacientes con epilepsias idiopáticas, 8 pro-bablemente sintomáticas y 9 sintomáticas. El 22,4% de los pacientes presentaron un puntaje elevado en CDI ( >18 puntos), versus 15,5% de los controles, diferencia no significativa. Duración de epilepsia por más de 5 años se asoció significativamente con mayor puntaje en CDI. Otros factores no tuvieron relación con mayor cantidad de síntomas depresivos.Discusión: Estudios previos muestran porcentajes similares de síntomas depre-sivos en pacientes con epilepsia, pero la proporción de síntomas depresivos en po-blación control fue mayor que la descrita en población chilena. Se evidencia poca importancia relativa de factores relaciona-dos a la epilepsia con desarrollo de sínto-mas depresivos, exceptuando la duración de la enfermedad. Se deben realizar estu-dios prospectivos para comprobar nuestros hallazgos.

TLN78CIRUGÍA DE EPILEPSIA, RESULTA-DOS DEL PROGRAMA MÉDICO-QUI-RÚRGICO DE EPILEPSIA REFRAC-TARIA DEL HOSPITAL CARLOS VAN BUREN DE VALPARAÍSOLucila Andrade1*, Esteban Espinoza2, Mar-ta Colombo1, Fernando Novoa1, Andrés Horlacher3*,Carlos Bennett3*, Juan Vielma4, Liliana Araya5, Orieta Carmona1.1. Neuróloga infantil.2. Becado neurocirugía.3. Neurocirujano.4. Neurorradiólogo.5. Enfermera programa epilepsia.

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 64 07-10-14 12:46

65Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Trabajos de Neurología*Programa Epilepsia Refractaria, Hospital Carlos Van Buren.

Introducción: La epilepsia refractaria a tratamiento médico alcanza al 25% de los pacientes epilépticos, determinando una pobre calidad de vida, requiriendo mane-jo en centros especializados. El Hospital Carlos Van Buren(HCVB) luego de varios años de marcha blanca, inicia el Programa de Cirugía de Epilepsia, completando las alternativas terapéuticas de esta patología.Objetivo: Describir los resultados del Pro-grama de cirugía Epilepsia del HCVB.Método: Ingresan consecutivamente a evaluación prequirúrgica, pacientes que persisten con crisis habiendo recibido tra-tamiento con dos fárrmacos antiepilépti-cos tolerados y apropiadamente elegidos. Se aplica protocolo (ILAE-Minsal), estudio neurofisiológico no invasivo y resonancia magnética cerebro, psiquiatría, Neuropsi-cología, PET. Se consignan antecedentes biodemográficos, mórbidos, etiología, ci-rugía realizada y evolución según Clasifi-cación de Engel.Resultados: Se realizó cirugía a 11 pa-cientes, 5 de sexo femenino, edad prome-dio 11años (6 meses-34 años). Edad pre-sentación: recién nacido a adolescencia. Etiologías: Hamartoma hipotalámico: 2; Cavernoma: 2; Gliosis meningoencefalitis: 2; Astrocitoma temporal pilocítico: 1; He-mimegalencefalia: 1; Acidemia isovalérica: 1; DNET: 1, Stroke perinatal: 1. Cirugías con intención paliativa: 6; Desconexión de hamartoma hipotalámico: 2; Estimulador vagal: 2; Callosotomía: 2. Intención cura-tiva: 4; Exéresis de cavernoma: 2; Exéresis tumoral: 2. Clasificación Engel I 6; II: 3; III: 2. En el 100% la familia o el paciente re-fieren una significativa mejoría de calidad de vida.Conclusión: Estos favorables resultados son producto de un trabajo integrado mul-tidisciplinario estable, reforzando la idea que es posible desarrollar un programa de cirugía de epilepsia en la red Pública de salud. Sin embargo su éxito requiere de la derivación oportuna de los neurólogos, permitiendo correcto diagnóstico y trata-miento quirúrgico de la epilepsia, en pa-

cientes adecuadamente seleccionados.

TLN79EPILEPSIA REFRACTARIA: EL ESTI-MULADOR VAGAL UNA ALTERNATI-VA TERAPÉUTICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDALucila Andrade1*, Andrés Horlacher2*, Carlos Bennett2*, Cristián Salazar2, Liliana Araya3,1. Neuróloga infantil.2. Neurocirujano.3. Enfermera programa epilepsia.* Programa Epilepsia Refractaria, Hospital

Carlos Van Buren.

Introducción: La estimulación del nervio vago (VNS) es un tratamiento eficaz para los pacientes epilépticos resistentes a tra-tamiento médico. Especialmente indicado cuando no se puede ofrecer cirugía de epi-lepsia y el tratamiento farmacológico se ha agotado.Objetivo: El propósito es reportar dos pa-cientes implantados VNS en servicio pú-blico. Método: Se aplica protocolo de evaluación prequirúrgica,resonancia magnética ce-rebro1,5 T, video monitoreo con registro de crisis, evaluación psiquiátrica/psico-métrica. Discutidos en comités de cirugía de epilepsia se recomienda implantación VNS. Son evaluados mensualmente, se ini-cia estimulación de 0,5 mA en cada visita, se ajusta, incrementando 0,25mA, hasta alcanzar la estabilización clínica. Fármacos se mantienen sin cambios. Resultados: Caso 1: sexo femenino, 18 años, a los 9 años presenta encefalitis viral sin complicaciones; al año debuta con hi-drocefalia, se instala DVP, evoluciona con epilepsia focal de lóbulo temporal refrac-taria, resonancia leve atrofia difusa. Asis-te escuela hospitalaria. CI Normal lento. Caso 2: sexo masculino, 34 años, epilepsia focal del lóbulo frontal, de inicio adoles-cencia, resonancia atrofia frontal. Estudios técnicos, con apoyo familiar. Posterior a la cirugía VNS, ambos presentan significativa reducción de crisis, motivando disminu-ción adherencia a tratamiento farmacoló-gico. A 12 meses reducción de crisis mayor

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 65 07-10-14 12:46

66 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Trabajos de Neurologíaque 50%. Caso 1 presenta mejor respuesta con baja intensidad de estimulación, lo-grando ausencia de crisis por 6 meses. El caso 2 responde progresivamente con el aumento del la intensidad. Reacción ad-versa compromiso voz.Conclusiones: La respuesta al VNS a 12 meses es favorable pero individual. Ambos han logrado una reducción de crisis sufi-ciente para lograr una mejoría significativa de su calidad de vida.

TLN80RESULTADOS Y VARIABLES ASOCIA-DAS A RESPUESTA ACADÉMICA DE LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓ-GICA DURANTE 10 MESES EN PA-CIENTES PEDIáTRICOS CON EPILEP-SIA Y TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE.M. López1, I. Skorin1, D. Droguett3, M Segovia, D. Araya3, C. Ibáñez3, E. Fernán-dez3, M. Vega3, J. Forster2,3, K. Acevedo1,3, T. Mesa1,3

1. Unidad de pediatría, Pontificia Univer-sidad Católica de Chile.

2. Centro de desarrollo integral, Liga chi-lena contra la epilepsia.

3. Unidad de neurología pediátrica, Com-plejo Hospitalario Dr. Sótero del Río.

Los trastornos específicos del aprendiza-je (TEA) se presentan en 20 a 30% de los pacientes pediátricos con epilepsia, son de origen multifactorial, influenciados por factores biológicos y ambientales.Objetivo: describir los resultados de un año de intervención psicopedagógica en el Centro de Desarrollo Integral, Liga chilena contra la epilepsia en pacientes pediátricos sin discapacidad intelectual, con epilepsia y TEA, medidos con la herramienta EVA-LUA y analizar las variables asociadas a respuesta académica.Resultados: 32 pacientes, 16 hombres, edad media 10,6 (8 – 18) años, 31% en proyecto de integración, Coeficiente inte-lectual (CI), medido por WISC-III, hasta años previo intervención: normal 31%, normal lento 41%, limítrofe 28%; trastor-no de déficit atencional con hiperactividad (TDAH) en 69%; edad media diagnóstico

de epilepsia 5,7 años, tipo de epilepsia: idiopática 62,5%, sintomática 25% y otra 12,5%, tipo de crisis: focales 44%, genera-lizadas 47%, indeterminadas 9%; 81% re-cibiendo fármacos antiepilépticos (FAE) y 75% en monoterapia FAE.Resultados: EVALUA con mejoría en to-das las áreas evaluadas luego de 10 meses de intervención: herramientas cognitivas 16%, lectoescritura 9%, matemáticas 8% (t student, p<0,05); variables asociadas a mala respuesta: mayor edad y curso escolar, epilepsia sintomática, frecuencia de crisis mayor a una en 6 meses, politerapia anti-epiléptica y CI en rango limítrofe (p<0,05). Conclusión: las habilidades académicas mejoraron considerablemente en nuestros pacientes con epilepsia y TEA expuestos a la intervención. Existen variables de carác-ter biológico asociadas a menor respuesta, es necesario realizar seguimiento y análisis de otras variables en estudios posteriores.

TLN82APLICACIÓN DE TEST DE SCREE-NING DE HATTORI EN LA DETEC-CIÓN PRECOZ DE SÍNDROME DE DRAVET.Autores: Dra. Scarlet Witting1, Dra. Móni-ca Troncoso1, Dra. Paula Ortega1, Int. Va-lentina Naranjo2, Dra. Ledia Troncoso1, Dr. Guillermo Fariña1, Dra. Paola Santander1, Dra. Marta Hernández3, Dr. Tomás Mesa Bozzolo4, Dr. Tomás Mesa Latorre3, Dr. Marcelo Devilat5.1. Servicio Neuropsiquiatría infantil, Hos-

pital Clínico San Borja Arriarán.2. U. Andes.3. U. Católica.4. Hospital Punta Arenas.5. Hospital Calvo Mackenna.

Introducción: El síndrome de Dravet es una encefalopatía epiléptica, cuyo diag-nóstico se ha realizado clásicamente entre los tres o cuatro años de vida. Hattori et al. propusieron un test de screening, para sos-pechar antes del año de vida el síndrome de Dravet. Los factores de riesgos a evaluar son: inicio de crisis antes de los 7 meses, total de crisis ≥5, hemiconvulsiones, crisis focales, crisis mioclónicas, crisis prolonga-

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 66 07-10-14 12:46

67Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Trabajos de Neurologíadas y crisis inducidas por baños calientes. Con un puntaje ≥ 5, se puede plantear Sín-drome de Dravet.Objetivo: determinar si en nuestros pa-cientes con Sd. de Dravet confirmados genéticamente, el screening propuesto por Hattori, tiene un valor predictivo positivo. Pacientes y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de 20 niños con diagnóstico clínico-genético de síndrome de Dravet controlados en el Servicio de Neuropsi-quiatría infantil del HCSBA. Se analizaron sus registros clínicos y características de las crisis durante el primer año de vida. A es-tas características se aplican los factores de riesgo propuestos por Hattori. Resultados: El inicio de crisis antes de los 7 meses se presentó en un 90%(18/20), 30% presentó hemiconvulsiones y el 65% cri-sis prolongadas. Finalmente, 17 pacientes (85%) tienen en el screening un puntaje ≥ 5 al año de vida. En promedio, a los 4,8 me-ses se podría haber sospechado síndrome de Dravet en 17 de los 20 niños. Conclusión: El valor predictivo positivo del screening de Hattori en nuestros pa-cientes fue alto, de un 85%. Sería de gran utilidad para un diagnóstico precoz, la di-fusión de estos criterios.

TLN84PRONÓSTICO A MEDIANO PLAZO DE LAS CONVULSIONES NEONATA-LES EN LA UNIDAD DE NEONATO-LOGÍA DEL HOSPITAL CARLOS VAN BUREN.Autores:, Dra. Arantza. Oñat1, Int. Sebas-tián Vega2. Dra. Bárbara Oliva1, Dra. Ga-briela Araya1, Dra. Pilar Rivera1.1. Becada Neuropediatría U. Valparaíso2. Interno (a) Medicina U. ValparaísoHospital Carlos Van Buren de Valparaíso.

Introducción: Las convulsiones neonata-les constituyen la expresión clínica de la disfunción del Sistema Nervioso Central (SNC). Tienen una incidencia de 0,15 a 1,4% de los Recién Nacidos vivos, una mortalidad en torno al 15% y un riesgo estimado de desarrollar epilepsia de 10 a 20%. Conocer la evolución de estos pacien-tes es relevante para la toma de decisiones

en la práctica clínica.Objetivo: Caracterizar a los pacientes que presentaron convulsiones neonatales en el Hospital Carlos Van Buren (HCVB) entre el 2010 y 2011 y evaluar su evolución hasta Julio 2014.Método: Estudio descriptivo observacio-nal. Se revisó la base de datos de la unidad de Neonatología del HCVB y en Julio 2014 se contactó telefónicamente a los familia-res de aquellos pacientes que sufrieron convulsiones neonatales entre Enero 2010 y Diciembre 2011.Resultados: De un total de 37 pacientes se logró realizar seguimiento a 25. 56% eran varones, 44% de pretérmino. Entre las cau-sas más frecuentes destacan Encefalopatía Hipóxico Isquémica con un 36%, sepsis 36% y hemorragia intracraneana 24%. Otras causas fueron meningitis, malforma-ciones del SNC. Siete pacientes recibieron anticonvulsivantes al alta por un promedio de 9m (rango: 0,5-24meses). Seis(24%) fa-llecieron, 5 recurren con crisis tras el alta, 3 afebriles de los cuales todos presentaban alteraciones en la Ecografía Cerebral neo-natal(12%).Conclusión: La frecuencia de desarrollo de epilepsia en nuestro estudio coincide con la estadística internacional. En general las crisis neonatales tienen buen pronóstico. Una mala evolución se relaciona con alte-raciones estructurales de la prematurez y patología infecciosa en el período perina-tal.

TLN88CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y GE-NÉTICA DE PACIENTES CON COM-PLEJO ESCLEROSIS TUBEROSACarla Rubilar1,2, Francisca López1, Mónica Troncoso1, Andrés Barrios1,2, Luisa Herre-ra2. 1. Servicio de Neuropsiquiatría Infantil,

Hospital Clínico San Borja-Arriarán, Campus Centro, Universidad de Chile.

2. Programa de Genética Humana, Institu-to de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Introducción: Complejo Esclerosis Tube-rosa (CET) es una enfermedad autosómica

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 67 07-10-14 12:46

68 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Trabajos de Neurologíadominante con afectación multisistémica. Se produce por mutaciones en los genes TSC1 y/o TSC2. Mutaciones en TSC2 pre-sentarían fenotipos más severos.Objetivos: Caracterizar clínica y genética-mente pacientes con CET y analizar la co-rrelación genotipo-fenotipo. Materiales y Método: Estudio descripti-vo retrospectivo de 41 pacientes con CET. Estudio genético de 19 pacientes median-te secuenciación de 4 exones de TSC1 y TSC2.Resultados: Las manifestaciones iniciales más frecuentes fueron crisis epilépticas (73%) y rabdomiomas cardíacos (17%). El 93% presentó epilepsia, de inicio prome-dio a los 12 meses. El 73% presentó retraso del desarrollo psicomotor (RDSM) y 29% conductas autistas. En neuroimágenes 70% presentó nódulos subependimarios, 78% túberes corticales, 15% lesiones de sustan-cia blanca y 7% astrocitoma subependi-mario de células gigantes. El 98% presentó máculas hipomelanóticas, 46% angiofibro-mas faciales y 22% parche de Shagreen. El 49% presentó rabdomiomas cardiacos, 37% hamartomas retinianos y 17% angio-miolipomas renales. Se encontraron muta-ciones patogénicas en TSC1 en 3 pacientes: una sin sentido en 2 casos familiares y un error de splicing en otro. Se encontró una mutación de sentido erróneo en TSC2. En 7 pacientes se encontraron variaciones de patogenicidad incierta. Pacientes con la misma mutación presentaron fenotipos variables. El paciente con mutación TSC2 presentó fenotipo severo.Conclusiones: La mayoría de los pacientes evolucionó con RDSM y epilepsia de difí-cil manejo. En 4 pacientes se identificaron mutaciones patogénicas en TSC1 y TSC2. Las mutaciones en TSC2 presentan feno-tipo más severo, y mutaciones idénticas presentan fenotipos de severidad variable.Anexos:El proyecto de investigación y consenti-miento informado fueron aprobados por el Comité de Ética del Servicio de Salud Me-tropolitano Central con fecha 2 de Mayo de 2012. Para todos los casos se obtuvo consentimiento informado firmado por el paciente o su representante. Los autores no

declaran conflictos de interés.

TLN89PREVALENCIA Y FACTORES DE RIES-GO DE TRASTORNOS DEL SUEÑO EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVE-NES.Pablo E. Brockmann, Felipe Nuñez, Felipe Damiani, Luis Villarroel, Michael S. Urs-chitz.

Introducción: Los trastornos del sueño (TS) son muy frecuentes en la infancia, llegando a afectar hasta el 20% de esta po-blación. Hasta la fecha, se desconoce la real prevalencia de los TRS en adolescentes y adultos jóvenes. Objetivo: Investigar la prevalencia y facto-res de riesgo de los TS en adolescentes y adultos jóvenes chilenos. Métodos: Durante el 2009, se realizó la Encuesta Nacional de Salud (ENS) por el Ministerio de Salud. En base a estos datos, se reclutaron 5412 sujetos. Usando esta base de datos, se calculó la prevalencia y el intervalo de confianza en 95% (95%CI) de los TS en sujetos entre 15-25 años. Se identificaron factores de riesgo demográfi-cos asociados a los TS. Se solicitó permiso correspondiente a la ENS y al comité de ética de la Pontifica Universidad Católica de Chile. Resultados: Entre los sujetos incluidos en la ENS, 899 (43.8% varones) tenían entre 15-25 años y fueron incluidos. El 60.3% vi-vía en aéreas urbanas. La edad promedio fue de 20.2 ± 3.1 años. La prevalencia ge-neral de los TS fue (95%CI) 37.6% (32.9-42.5). La prevalencia fue significativamen-te distinta entre varones (45.1%; 37.8-52.7) y mujeres (30.1%; 24.7-36; p=0.003). Los sujetos obesos presentaron una mayor prevalencia (53.1%; 37.9-67.9) compara-dos con aquellos con peso normal (32.8%; 26.5-39.8; p=0.001).Conclusiones: Los TS son muy prevalentes en adolescentes y adultos jóvenes. Compa-rado con niños menores, impresiona que los TS incluso aumenten con la edad. Esta frecuencia es especialmente preocupante considerando su asociación con la obesi-dad.

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 68 07-10-14 12:46

69Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Trabajos de NeurologíaTLN90CONVULSIONES NEONATALES BE-NIGNAS IDIOPATICAS (CNBI): CLINI-CA, PATRONES EEG Y EVOLUCION.Drs. Margarit Cynthia, Menéndez Pedro. Servicio de Neurología Infantil, Clínica Santa María. Universdad de Chile, Depar-tamento de Pediatría. Santiago, Chile.

Introducción: Las CNBI se denominan también convulsiones del quinto día, con un período corto de crisis, buena evolu-ción, etiología desconocida y examen neu-rológico normal. Objetivo: Comunicar nuestra experiencia y describir formas de presentación atípica de CNBI, patrones electroencefalográficos y evoluciòn clínica en 4 pacientes .Método: Seguimiento prospectivo de 4 pa-cientes. Resultados: 50% sexo masculino, segui-miento promedio: 2 años (rango 8 – 24 me-ses), inicio de crisis al 3° día de vida (rango 2°- 6° día), tipos de crisis observados: cló-nicas focales y mioclónicas segmentarias, patrones EEG descritos: actividad interic-tal multifocal y focal, y actividad ictal de inicio focal y generalizada, con trazado de base normal en todos los casos, estudio etiológico: RNM cerebral con espectros-copia, IVX, estudio de líquido cefalora-quídeo, parámetros metabólicos (glicemia, calcio, electrolitos plasmáticos, amonio acido láctico, gases en sangre arterial), nor-males, evaluación por especialista en gené-tica y enfermedades metabólicas, fondo de ojo normal, asintomáticos de crisis a los 10 días en promedio (rango 5 – 26 días), fármacos utilizados: fenobarbital, levetira-cetam, topiramato, midazolam.El 100% evolucionó con Desarrollo psi-comotor, examen neurológico y trazados electroencefalográficos normales, asinto-máticos de crisis. Sin antecedentes familia-res de epilepsia en 100% de los pacientes.Discusión:  En la literatura se encuentran muy bien definidas las características clíni-cas y electroencefalográficas de las CNBI , características que en nuestra serie de pa-cientes no se observó, sin embargo la evo-lución clínica y electroencefalográfica nos orientan a pensar que corresponden a for-

mas de presentación atípicas de las CNBI.

Salón Punta DelgadaSala Neuromuscular y VariosViernes 17 de Octubre de 201411:00 – 13:00

TLN6CUANTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE CONSULTAS NEUROLÓGICAS EN EL SERVICIO DE URGENCIA DEL HOSPITAL DE NIÑOS DR. EXEQUIEL GONZALES CORTÉS. 2011 - 2014.Dra. María Fernanda Cordero3, Dra. Ma-ritza Carvajal G.1, Dr. Douglas Maldona-do2.1. Neuróloga Infantil.2. Pediatra de Urgencia.3. Residente Neurología Infantil.Hospital de Niños Dr. Exequiel González-Cortés.

Introducción: El Servicio de Urgencia (SU) recibe un gran número de pacientes que posteriormente se atenderán en neu-rología.El posgrado como modelo formativo man-tiene residentes de Neurología en SU con turnos de 6 horas/día.Objetivo: Cuantificar número de pacientes y diagnósticos neurológicos en SU.Método: Descriptivo retrospectivo, alea-torio seleccionando un mes al año desde 2011- 2014; descartando período invernal (junio - agosto); revisándose fichas del SU, previa aprobación del comité de ética. Resultados: Se atiende en promedio 4000 pacientes/mes; 3,2% consultas Neuroló-gicas (527). Existe incremento de consul-tas neurológicas anualmente correspon-diendo a 1,9% (2011), 3,5% (2012), 3,7% (2013) y 3,9% (2014).El porcentaje de consulta por edad es 0 - 1 año (31,4%), seguido 1 - 5 años (25,7%). Diagnósticos frecuentes: Contusiones Cra-neales 29%; Episodio Cefalea Aguda 27%; Crisis Epiléptica 22,7%; Crisis Febriles 9%; Traumatismo Craneano 6,6%; Estatus Epi-léptico 0,5% y Meningitis 0,3%.Pacientes neurológicos nuevos correspon-de a 81,4% y con consulta previa 19%. Un 40% se derivan a neurología.

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 69 07-10-14 12:46

70 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Trabajos de NeurologíaPediatras atienden un 94% de las consultas y neurológos un 5,6%.Crisis epiléptica (120); 45% consultas nue-vas y 55% consultas previas; Cefalea Agu-da (144); 72,2% nuevos y 27% consulta previa; Crisis Febriles 93,7% nuevos y 6% consultas previas.Conclusiones: Hubo aumento sustantivo de consultas neurológicas en los 4 últimos años; siendo en su mayoría primera con-sulta. Se requieren estudios adicionales para determinar si se debe a la presencia de neurólogo en SU; si patologías neuroló-gicas han aumentado y/o la pesquisa diag-nóstica es más precisa. Conocer las pato-logías prevalentes nos permitirá mejorar la capacitación a atención primaria.

TLN10ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN PACIENTES PEDIáTRICOS PORTA-DORES DE MIOPATIAS Escobar Raúl1,2, Muñoz Karin 1, Lucero Na-yadeth 1.

1. Laboratorio de Neurorrehabilitación y Enfermedades Neuromusculares.

2. Sección de Neurología Pediátrica. Divi-sión de Pediatría. Escuela de Medicina, P. Universidad Católica de Chile. Santia-go, Chile.

El entrenamiento de fuerza muscular (EF) es válido y eficaz para tratar patologías sin enfermedad muscular (EM) involucrada. Su validez terapéutica en EM no está de-finida. Se efectúo estudio prospectivo descriptivo para determinar efecto de EF en pacientes pediátricos con miopatías. El protocolo EF consideró dos fases: prime-ra, (PF) de 32 semanas de entrenamiento continuo y 4 semanas sin entrenamiento. La segunda, después de terminada prime-ra, de 54 semanas de entrenamiento con-tinuo. Cada paciente entrenó más de un grupo muscular con igual protocolo, varió sólo intensidad, que fluctuó entre 30% y 50% de fuerza isométrica máxima volun-taria (FIMV). Fuerza total (FT) se calculó sumando FIMV de los grupos musculares entrenados. Se midió FT al inicio del EF, mensual o trimestralmente y al final del

EF. Además se midió CK total plasmática al inicio, al mes y a los tres meses de ini-ciado EF.Ingresaron a EF 6 pacientes, entrenando 21 grupos musculares. La FT aumentó de 1863 kg previo EF a 6031 kg al final de 1ª fase (p< 0.001); luego de 4 semanas sin EF, FT cayó a 4238 kg (p<0.001). En 2ª fase FT aumentó de 4683 kg a 7406 kg (p < 0.05), manteniendo durante todo el período de EF valores de fuerza sobre el basal. Los va-lores de CK no variaron significativamente en los controles efectuados.Los resultados muestran que el EF con car-ga adecuada es efectivo en aumentar fuer-za en grupos musculares miopáticos y este aumento se mantiene mientras se manten-ga el entrenamiento.

TLN11DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE COPIAS DEL GEN SMN2 EN PACIEN-TES CON ATROFIA MUSCULAR ES-PINAL. CORRELACIÓN CON LA GRA-VEDAD DEL FENOTIPO CLÍNICO

Castiglioni C1, Orellana P2, Villarroel C2, Cortés F1, Andrade P3, Bevilacqua J4 , Cal-cagno G3, Hervia C3, Lorena Travaglini5, Enrico Bertini5, Karin Alvarez2.

1. Unidad de Neurología y Genética, De-partamento de Pediatría Clínica Las Condes (CLC).

2. Laboratorio de Oncología y genética molecular CLC.

3. Servicio de Kinesioterapia (CLC).4. Departamento de Neurocirugía y Neu-

rología, Universidad de Chile.5. Laboratory of Molecular Medicine,

Bambino Gesú Children’s Hospital IRCCS, Rome, Italy (BGCH).

Introducción: La atrofia muscular espinal (AME) es la segunda causa de enfermedad autosómica recesiva después de la fibrosis quística y la primera de mortalidad en lac-tantes. Los progresos en el conocimiento de sus mecanismos moleculares han impulsa-do el desarrollo de un número creciente de terapias. El gen SMN2 es el principal mo-dulador de la gravedad del fenotipo clínico. Determinar el Nº de copias del gen SMN2

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 70 07-10-14 12:46

71Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Trabajos de Neurologíaen pacientes afectados es un requisito para la evaluación de los resultados de ensayos clínicos de nuevas terapias.Objetivo: Determinar el número de copias del gen SMN2 en pacientes con AME y su correlación con la gravedad del fenotipo clínico. Método: Estudio prospectivo del Nº copias de SMN2 por técnica de MLPA, en cohor-te de pacientes con AME. Evaluación del estado funcional a través de escalas valida-das: Hammersmith-MFM-Test de marcha de 6 min. Resultados validados por BGCH, Italia. Estudio aprobado: comité de ética de CLC.Resultados: Entre 2012-2014 se estudia-ron 55 pacientes (12 pacientes AME-1, 26 AME-2, 17 AME-3). La mayoría de los pa-cientes con AME-1 y AME-2 presentaron 2 y 3 copias del gen SMN2 respectivamen-te. En pacientes con AME-3 cerca del 50% presentó 3 copias y el otro 50% 4 copias. Conclusión: La distribución del Nº de co-pias del gen SMN2 es semejante a las series internacionales para pacientes con AME-1-2-3: a mayor Nº de copias, el fenotipo es menos grave. El estado funcional motor se correlaciona positivamente con el Nº de copias del gen SMN2 en pacientes con AME-2 y AME-3.

TLN13PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DESCRIP-TIVO DE PACIENTES CON ENFER-MEDADES NEUROMUSCULARES HE-REDITARIAS EN EL INSTITUTO DE REHABILITACIÓN INFANTIL PEDRO AGUIRRE CERDASuárez B, , Díaz A, Ferrada V, Bertrán M, Castiglioni C.Instituto de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC).

El INRPAC ha implementado un policlí-nico de estudio y seguimiento de pacien-tes con enfermedades neuromusculares. Nuestro país carece de estudios publicados sobre la incidencia y prevalencia de estas patologías. El objetivo de este trabajo es comunicar el espectro clínico de la pato-logía neuromuscular hereditaria (ENMH) atendida en nuestro centro y comparar con

series publicadas.Pacientes y Método: se realizó una revi-sión retrospectiva de las fichas clínicas de todos los pacientes que fueron derivados al policlínico neuromuscular entre los años 2010 y 2014, obtenidas de base de datos del INRPAC.Resultados: 135 pacientes evaluados, 10 tenían otros diagnósticos no neuromus-culares y 100 fueron ENMH clasificables. De ellos 64% tenían sexo masculino, pro-medio de edad 13 años (1-31 años). Diag-nósticos más frecuentes: 29% Distrofias musculares tipo Distrofinopatías, un 20% Miopatías congénitas y un 18% de Atrofias espinales. En la mayor parte de los pacien-tes el diagnóstico se realizó en base a la clí-nica y exámenes neuromusculares básicos (electrofisiología, biopsia), sin embargo 29% fue confirmado con estudio genético. Cerca de un 28% de los pacientes no se ha controlado en los últimos 3 años.Conclusiones: la distribución de las pato-logías encontradas se asemeja a estudios publicados, encontrando menor propor-ción distrofias miotónicas y mayor número de pacientes con atrofias espinales. El diag-nóstico clínico sigue siendo la principal herramienta diagnóstica, con menor acce-so al diagnóstico genético que otras series. Es importante contar con registros epide-miológicos de las ENMH a nivel nacional de forma de tener posibilidad de elaborar protocolos de estudio, investigación y se-guimiento.

TLN15TRASTORNOS DEL SUEÑO EN NIÑOS CON TDAH: ASOCIACIÓN CON PO-BRE RESPUESTA A FáRMACOS PSI-COESTIMULANTES.Marne Salazar*, Vladimir López**, Ximena Carrasco*.* Facultad de Medicina Universidad de

Chile, Departamento de Pediatría Orien-te, Servicio de Neurología y Psiquiatría Hospital de Niños Dr. Luis Calvo Mac-kenna.

** Laboratorio Neurociencias Cognitivas, Facultad de Psicología, Pontificia Uni-versidad Católica de Chile.

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 71 07-10-14 12:46

72 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Trabajos de NeurologíaIntroducción: Hasta 30% de pacientes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no responden al tratamiento; por otra parte los niños con TDAH muestran mayor frecuencia de alte-raciones del sueño. En análisis previo (VL & XC) los dos parámetros de polisomno-grafía (PSG) que diferenciaban significati-vamente a sujetos con TDAH y controles fueron índice de apnea/hipopnea (IAH) e índice de movimientos periódicos de extre-midades (IMPE).Hipótesis: Existirán mayores IAH, IMPE y alteraciones generales del sueño en pa-cientes con TDAH malos respondedores a psicoestimulantes.Metodología: En veintiocho niños con TDAH (9-14 años, 90% varones) que reci-ben metilfenidato o anfetamina, se evalúan respuesta a tratamiento y PSG. La evalua-ción de respuesta fue “objetiva” (número errores de comisión y omisión en test de rendimiento continuo, CPT, on-off medi-camento) y “subjetiva” (entrevista a niño y cuidador más test de Conners, pre y post tratamiento farmacológico). También contaban con Encuesta Owens de sueño. Estudio parte de Proyecto FONDECYT 1070761, con aprobación de Comités de Ética y Consentimiento Informado.Resultados: Coinciden con mala respuesta clínica y en CPT 10,7% y con buena res-puesta 25% de los pacientes. Hubo mayor IAH en malos respondedores y mayor IMPE en buenos respondedores, sin alcan-zar significancia estadística (p 0,12 y p 0,28 respectivamente;.U de Mann-Whitney). La encuesta de sueño no mostró diferencias.Conclusiones: Estos hallazgos deben ser probados con una muestra mayor, pero sirven como advertencia para explorar al-teraciones ventilatorias en sueño cuando pacientes con TDAH no responden bien a psicoestimulantes, entre otros factores que a ello pueden contribuir.

TLN16ATROFIA MUSCULAR ESPINAL TIPO 1(SMA) MANEJO INVASIVO VERSUS NO INVASIVO. DESCRIPCION DE 3 CASOS. Dres. S. Schnitzler, C. Arias, J. Bórax, S.

Cerda, M. Hualquin, M. Mannaerts, J. Pa-vlov, A. Velásquez.Hospital de Carabineros, Servicio Pedia-tría, Neurología Infantil.

Introducción: La SMA es la 1ª causa de muerte infantil etiología hereditaria auto-sómica recesiva por deleción del gen SMN1 en cromosoma 5q, incidencia 1/6000- 10000 RN, frecuencia de portadores 1/50, caracterizado clínicamente por hipotonía, debilidad, atrofia proximal de músculos de tronco y extremidades. SMA tipo 1 es la más severa. El cambio en el enfoque te-rapéutico multidisciplinario ha permitido su sobrevidaObjetivo: Describir evolución de 3 casos clínicos, uno de ellos con manejo invasivo versus dos no invasivo.Se revisa y describe evolución de 3 casos clínicos (2009-2014).Primer caso varón, diagnóstico SMA 1 confirmado a los 8 meses de vida presenta bronconeumonia, falla respiratoria, se ma-neja en uci, medidas de soporte no invasi-vo. Fallece (2009). Segundo caso varón diagnóstico SMA 1 confirmado, ingresa a UCI con bronco-neumonia, falla respiratoria, se maneja en uci con medidas de soporte y fallece a los 9 meses de vida (2011). Tercer caso mujer, con diagnóstico SMA 1 confirmado, ingresa con falla respiratoria a UCI a los 8 meses, se presenta a comité de ética se decide ventilación mecánica inva-siva (traqueotomía), gastrostomía, soporte hemodinámico. Recupera parcialmente tono muscular, evoluciona con disfunción autonómica autolimitada, retracciones os-teoarticulares moderadas. En rehabilita-ción en UCI, permaneció 8 meses en espe-ra de hospitalización domiciliaria.Actualmente tiene 25 meses cognitivo ade-cuado, lenguaje gestual, buena comunica-ción con el medio, maneja tablet. Actual-mente en su hogar. Conclusión: El Cambio en estrategia del manejo en paciente con SMA tipo 1, pue-de prolongar y mejorar las expectativas de vida, en espera de terapia génica.

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 72 07-10-14 12:46

73Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Trabajos de NeurologíaTLN19PREOCUPACIONES Y ESPECTATIVAS DE LOS PADRES EN LA CONSULTA DE NEUROPEDIATRÍABárbara Oliva U., Paola Campodónico R., Javiera Contreras E., Macarena Gonzá-lez G., Pilar Rivera A., Gabriela Araya B., Arantza Oñat G., Fernando Novoa S.Hospital Carlos Van Buren (HCVB), Val-paraíso.

Introducción: Con el fin de proporcionar el paciente una atención centrada en la fa-milia, es importante conocer los deseos y expectativas de los padres que visitan nues-tro policlínico. No existen datos en Chile sobre esta información.Objetivo: Describir las principales expec-tativas que tienen los padres de los pacien-tes que se atienden en la consulta neurope-diátrica del HCVB.Método: Se realizó una encuesta de 11 preguntas basada en un modelo norteame-ricano, para evaluar las preocupaciones de los padres, quienes le daban una pun-tuación de 1 a 10 a cada pregunta según el grado de importancia. Dicha encuesta se realizó bajo consentimiento informado de los padres.Resultados: De un total de 39 encuestados, 21 fueron mujeres (55,2%). El promedio de edad fue de 5 años. La patologías más fre-cuentes fueron malformaciones del SNC, síndrome convulsivo y trastorno del neu-rodesarrollo. Los tópicos más importantes para los padres fueron: que se le entregue información detallada de la enfermedad y que se les pregunte sobre el tratamiento que va a recibir su hijo. El tópico menos importante para los padres fue: darle un fármaco al niño para solucionar el pro-blema. Cabe destacar que el promedio de importancia de cada tópico se encontraba entre 7 y 10 puntos.Conclusiones: Dentro de los aspectos más importantes considerados por los padres está el entregar información detallada del problema del niño, siendo lo menos im-portante que le den un fármaco al pacien-te. Debiéramos reflexionar a la luz de los resultados para tratar de consolidar una mejor relación médico-paciente.

TLN39MIASTENIA GRAVIS JUVENIL DE INI-CIO CON SINTOMAS BULBARES: RE-PORTE DE 3 CASOS.Drs. Verónica Sáez1, Mónica Troncoso1, Susana Lara1, Valentina Micolich2, Kar-la Henríquez1, Paola Santander1, Carola Peña3, María José Hidalgo1 1. Neurólogo Infantil.2. Residente Neurología Infantil3. FisiatraServicio de Neuropsiquiatría Infantil Hos-pital Clínico San Borja Arriarán. Facultad de Medicina. Campus Centro. Universidad de Chile.

Introducción: Miastenia gravis juvenil constituye un raro desorden autoinmune. Incidencia de 1-5/1.000.000 habitantes, representando el 10-15% de los casos de miastenia gravis en población caucásica. En población adulta, síntomas bulbares se encuentran en un 20-25%, sin embargo, como debut solo en un 6%. Existen escasos datos en edad pediátrica. Objetivo: Reportar características clínicas de 3 pacientes con diagnóstico de miaste-nia gravis con debut con síntomas bulba-res. Materiales y método: Análisis descriptivo retrospectivo de 3 pacientes diagnostica-dos en nuestro centro.Resultados: 3 pacientes, 1 hombre y 2 mu-jeres. Inicio de síntomas entre 9 y 12 años. Pacientes sexo femenino iniciaron cuadro con rinolalia. Paciente de sexo masculino inició con disfagia, agregándose a las 48 horas rinolalia y disfunción velopalatina. Pacientes sexo femenino presentan en su evolución síntomas oculares y generaliza-dos. 2/3 respuesta a neostigmina. 1/3, ya con síntomas generalizados, patrón carac-terístico a la estimulación repetitiva y anti-cuerpos antireceptor de Ach positivos, 2/3 ambos exámenes normales. 3/3 alteración en el examen de fibra única. 3/3 timo nor-mal en TAC de tórax. Pacientes sexo feme-nino requieren además de anticolinesterá-sicos, terapia corticoidal y timectomía, con buena evolución posterior. 1/3 respuesta satisfactoria a anticolinesterásicos. 1/3 cri-sis miasténica en su evolución.

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 73 07-10-14 12:46

74 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Trabajos de NeurologíaConclusión: Aunque es una escasa casuís-tica, se condice con la baja frecuencia des-crita. Predomina el sexo femenino. Severi-dad de presentación variable, al igual que respuesta a tratamiento, teniendo una peor evolución las pacientes de sexo femenino, que posteriormente presentaron síntomas generalizados.

TLN44CEFALEA: ¿UN DESAFÍO HACIA LA ATENCIÓN PRIMARIA? EXPERIEN-CIA DEL POLICLÍNICO DE CEFALEA EN EL HOSPITAL EXEQUIEL GONZá-LEZ CORTÉS JUNIO –SEPTIEMBRE 2013Claudia Barassi I., Andrés Lozano A., Ca-rolina Muñoz C., Juan Carlos Tapia V., Ma-ritza Carvajal G.Hospital Exequiel González Cortés

Introducción: En pediatría el perfil gene-ral de la cefalea en el país es poco conocido, por lo cual datos epidemiológicos locales cobran importancia.Objetivos: Caracterizar cefalea en menores de 18 años, policlínico de cefalea del Hos-pital Exequiel González Cortés (HEGC) junio-septiembre 2013. Asociar sexo, edad con diagnósticos de cefalea. Asociar diag-nósticos de cefalea en menores de 5 años y neuroimagen y/o EEG.Método: Descriptivo, retrospectivo. Au-torización comité de ética del hospital. Revisión de 119 fichas policlínico cefalea HEGC de pacientes derivados desde Aten-ción Primaria (APS), entre 1 de junio-30 septiembre 2013.Resultados: Promedio edad: 10 años. 53% mujeres. Migraña sin aura 26%, migraña con aura 15%, cefalea tipo tensional 10%, migraña probable 15% y cefalea no clasi-ficada 33%. 91% cefaleas primarias. Etio-logía cefalea secundaria: sinusitis aguda y fármacos. Características más frecuentes: tiempo de evolución mayor 1 año (66%), foto-fonofobia (31%), severa incapacidad (40%), dolor vespertino (34%), gatillante: estrés (20%), atenuante: reposo más AINE (34%), 87% menos de 15 AINE/mes, an-tecedente familiar cefalea, 64%. Examen neurológico normal 97%, EEG normal

92% (12/13) y neuroimagen normal 100% (12/12). Citación para seguimiento en neurología, 43% (n=51). Chi- Cuadrado no hubo asociación entre sexo (pr=0,45), edad (pr=0,06) y diagnósticos de cefalea. No hubo asociación entre menores de 5 años y EEG alterado (pr=0,15).Conclusiones: Resultados concuerdan con experiencia previa (Valderrama 2007) (Ta-pia 2005): Diagnósticos de cefalea, edad, tiempo de evolución, cefalea primaria y antecedentes familiares. A pesar que la evi-dencia muestra que la mayoría correspon-de a cefaleas primarias, aún existe incerti-dumbre a cuales derivar a la APS.

TLN45MIASTENIA TRANSITORIA NEONA-TAL: REPORTE DE 5 CASOSDrs. Verónica Sáez, Andrés Barrios, Karla Henríquez, Mónica Troncoso, Ledia Tron-coso, Pamela Canales, Valentina Micolich.Servicio de Neuropsiquiatría Infantil, Ser-vicio de Neonatología, Hospital Clínico San Borja Arriarán. Facultad de Medicina. Campus Centro. Universidad de Chile.

Introducción: La Miastenia Transitoria Neonatal (MTN) es un defecto de la tras-misión neuromuscular que ocurre en 12-20% de los recién nacidos hijos de mujeres con Miastenia Gravis. Los anticuerpos con-tra ACh-n-R pueden atravesar la placenta y causar síntomas como letargia, dificultar la succión y respiración, llanto débil y debili-dad muscular. El diagnóstico se confirma con el test de Tensilon® y el tratamiento se realiza con inhibidores de acetilcolineste-rasa con una evolución favorable. Objetivo: Reportar las características clí-nicas de 5 pacientes con diagnóstico de MTN. Material y Método: Análisis descriptivo prospectivo y retrospectivo de 5 pacientes diagnosticados con MTN.Resultados: 5 pacientes, hijos de 3 mujeres con Miastenia Gravis, 2 mujeres y 3 hom-bres. 3 hermanos. Durante el embarazo 2/3 recibieron piridostigmina, 1/5 movimien-tos fetales disminuidos, 2/5 parto cesárea, 5/5 RNT. 5/5 iniciaron síntomas dentro de las primeras 24 horas de vida, 5/5 sín-

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 74 07-10-14 12:46

75Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Trabajos de Neurologíatoma inicial fue hipotonía axial, 4/5 sínto-mas bulbares, ninguno presentó síntomas oculares, 3/5 test de neostigmina (+), 3/5 requirieron anticolinesterásicos, 3/5 nece-sitaron asistencia con SOG para alimen-tarse durante las primeras 48 horas, 4/5 síntomas cedieron antes de 7 días, 4/5 alta dentro de la primera semana. 1/5 presentó síntomas bulbares fluctuantes por 10 días a pesar de anticolinesterásicos, esta paciente requirió una hospitalización más prolon-gada y mantuvo tratamiento por 2 meses.Conclusión: En nuestra casuística destaca como síntoma precoz en todos los pacien-tes la hipotonía axial, los síntomas bulbares fueron importantes y la mayoría requirió fármacos, con remisión total de síntomas, con una paciente aun en seguimiento.

TLN53REPORTE DE UN CASO CLÍNICO DE ENCEFALOMIELITIS AGUDA DISE-MINADA ASOCIADA A INFECCIÓN POR VIRUS RESPIRATORIO SINCI-CIAL.Autores: Alexandra Berger1, Dra. Carla Ru-bilar2, Dra. Carolina Heresi3.1. Interna Medicina, Facultad Medicina

Campus Norte, Universidad de Chile.2. Unidad Neurología Pediátrica Hospital

Roberto de Río.3. Departamento de Pediatría y Cirugía

Norte, Facultad de Medicina, Universi-dad de Chile.

Introducción: La infección por Virus Res-piratorio Sincicial (VRS) es frecuente en la infancia, y se han descrito infrecuentes complicaciones neurológicas. No se ha re-portado la asociación con Encefalomielitis Desmielinizante Aguda (EMDA).Caso Clínico: Lactante femenino de 1año11 meses, controlada en Neurope-diatría desde 8 meses por epilepsia focal, inicialmente con ácido valproico y poste-riormente con carbamazepina por mala tolerancia, con controles irregulares. Se hospitaliza por 4 días de compromiso de conciencia progresivo, fiebre y crisis con-vulsivas, en contexto de neumonía VRS. Tuvo infección respiratoria alta 15 días antes. NP carbamazepina al ingreso: bajo

rango terapéutico. LCR: 18 glóbulos blan-cos (100%MN), proteínas 33mg/dL. EEG lento difuso. Se inicia aciclovir, hasta obte-ner PCR virus herpes simplex 1 y 2 en LCR negativas. Resonancia magnética cerebral con múltiples lesiones supra e infratento-riales, con compromiso de ganglios de la base y tálamos, sugerentes de EMDA. Se indica metilprednisolona 30mg/kg/día por 3 días y luego prednisona 1,5mg/kg/día. Alta luego de 48 horas de tratamiento oral, en buenas condiciones, con leve hipertonía de hemicuerpo derecho. Reingresa a los dos días con compromiso de conciencia, síndrome pancerebeloso y 3 crisis con-vulsivas, con inmunofluorescencia indi-recta positiva para VRS. Se maneja con Inmunoglobulina ev. 2g/kg en 72 horas, manteniendo prednisona. Evoluciona con mejoría progresiva, con discreta dismetría bilateral a las 4 semanas de evolución.Conclusiones: Este es el primer reporte lo-cal de EMDA en un lactante mayor en con-texto de infección respiratoria por VRS.(Se presenta este caso con consentimiento informado de la madre. Los autores no de-claran conflicto de interés)

TLN55REACCIONES ADVERSAS DE METIL-FENIDATO. REPORTE POR EDADES EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL POLICLÍNICO DE NEUROLOGÍA DEL HOSPITAL ROBERTO DEL RIO.Dr. Gustavo Mallea Escobar, Inta. Alexan-dra Berger Salinas, Dra. Carmen Paz Var-gas Leal, Dra. Rocío Cortés Zepeda, Dra. Carolina Heresi Venegas, Dra. María de los Ángeles Avaria Benaprés.Hospital Roberto del Río.

Introducción: El eje central del manejo del Trastorno de déficit atencional (TDAH) es farmacológico, siendo los psicoestimulan-tes demostrados como efectivos y seguros. El uso de Metilfenidato (MFD) determina reacciones adversas (RA) variadas, leves y transitorias, que pudieran interferir con la adherencia.  Objetivo: Determinar RA del uso de MFD, reportadas por niños y sus cuidadores por grupo etario. Comparar RA por edades.

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 75 07-10-14 12:46

76 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Trabajos de NeurologíaDeterminar adherencia al tratamiento se-gún RA.Métodos:  Se aplicaron encuestas de re-porte de RA a cuidadores y pacientes entre 6 y 17 años con TDAH en trata-miento con MFD, durante Julio de 2014.  Resultados: Se evaluaron 63 pacientes, distribución hombre-mujer 3,5:1. El gru-po 1(G1) de 6 a 9 años fueron 26 niños y el grupo 2 (G2) de 9 a 17 años de 37 ni-ños. El G1 recibía una dosis promedio de MFD de 14,7mg/d (0,5mg/kg/d) y el G2 de 18,3mg/d (0,42mg/kg/d). La RA más fre-cuentemente reportada en G1 por pacien-tes fue inapetencia (30%). En el G2 lo más frecuente fueron alteraciones emocionales (AE), 38%. Al comparar ambos grupos se observa un perfil de RA similar, excepto en el trastorno del sueño, el que fue reportado más frecuentemente en G2 (29,7% v/s 3,8% con un p=0,01). La suspensión del trata-miento por RA fue 11,5% en G1 y 8,1% en G2. Conclusiones:  El perfil de RA es similar en ambos grupos, siendo los trastornos del sueño más frecuentes en el grupo de mayor edad. La tasa de suspensión del tratamien-to asociado a RA es baja.

TLN60NUEVA UNIDAD DE NEUROPEDIA-TRÍA HOSPITAL LA FLORIDA ENE-RO-JULIO 2014. ESTUDIO: CAUSAS DE DERIVACIÓN NEUROLÓGICA DESDE ATENCIÓN PRIMARIA A HOS-PITAL.Pavlov Jovanka, León Carmen, Pugin An-gela, Aldana Pilar.Hospital Clínico Metropolitano La Florida Dra. Eloísa Díaz Insunza.

Introducción: La especialidad de neuro-pediatría presenta una alta demanda de atención en hospitales terciarios.Objetivos: Investigar las causas de deriva-ción de los médicos de atención primaria al hospital. Métodos: Revisión de diagnósticos de in-greso realizados por especialista en ficha electrónica.Resultados: Se realizó el ingreso de 302 pacientes nuevos al policlínico de neurolo-

gía, con un total de 327 diagnósticos regis-trados. Los 10 diagnósticos más frecuentes correspondieron a un 77% de la muestra total, siendo el diagnóstico más frecuente el trastorno déficit atencional con un 27%, seguido de cefalea 17%, trastorno del len-guaje 14%, retraso del desarrollo psicomo-tor 9%, epilepsia 9%, trastorno espectro autista 6%, discapacidad intelectual 6%, convulsión febril 4%, síncope 4% y un 4% de pacientes sanos.Conclusiones: Las patologías más frecuen-tes de derivación a policlínico terciario de neuropediatría son comunes en todos los hospitales y la mayor parte corresponde a patología de baja complejidad. Se deben buscar instancias para realizar educación continua de los médicos de atención pri-maria para realizar un trabajo en equipo y mejorar la atención de estos pacientes, lo que nos permitirá, optimizar el manejo intra-hospitalario de los pacientes de alta complejidad. Nuestro hospital cuenta con una red de consultorios organizada y con un equipo de medicina familiar que nos ayudará a cubrir esta necesidad.

TLN61BOTULISMO DEL LACTANTE(BL) EN CHILE. EXPERIENCIA DE 30 AÑOS Ricardo Erazo1, Cynthia Margarit2, Mar-cos Manríquez3, Paulina Alid3, Marambio E.4,Valenzuela ME4. 1. H. L. Calvo Mackenna*2. Clínica Alemana Stgo +3. H. Sn Juan de Dios**4. I. Salud Pública#

Introducción: El botulismo del lactante es una toxi infección intestinal descrita el año 1976 como entidad clínica. El espectro de presentación es amplio, pero el cuadro clásico se manifiesta por constipación, hi-potonía, neuropatías craneales y trastorno respiratorio. El diagnóstico se confirma con la detección del Clostridium botuli-num y/o la toxina en las deposiciones. Pacientes y método: Describimos 8 casos de BL estudiados en Hospital Luis Calvo Mackenna (HLCM)(4), Clínica Alemana de Santiago (1), Hospital San Juan de Dios (2) y Hospital de Talca (1) desde 1984-

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 76 07-10-14 12:46

77Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Trabajos de Neurología2013. Estudios bacteriológicos realizados en Instituto de Salud Pública (ISP) y estu-dios neurofisiológicos en HCLM.Resultados: 8 lactantes: edad= 2-6 meses, 7 varones, con inicio de la enfermedad en primavera/verano en 7 casos. Alimen-tación: lactancia materna exclusiva en 7. Domicilio rural en 4 casos. Signos clíni-cos: constipación, hipotonía, cefaloparesia, ptosis palpebral, diparesia facial, hipoto-nía, trastorno de deglución e hiposialia en todos (8/8). Hiporreflexia= 7/8, oftal-moparesia 6/8, midriasis hiporreactiva= 5/8, trastornos respiratorios= 4/8(VM: 4-30 días), Compromiso de conciencia= 4/8. Diagnóstico bacteriológico: detección de toxina botulínica= 5/8 Aislamiento de Clostridium botulinum= 6/8. Fuente infec-tante: agua de hierbas 4, miel 3. Detección de Clostridium en 1 caso (miel). Diag-nóstico neurofisiológico: estimulación re-petitiva del nervio a 50 Htz: respuesta in-cremental (más de 30%)= 3/8. Evolución: mejoría en 15-80 días.Conclusiones: El botulismo del lactante es un cuadro autolimitado de buen pronósti-co. En Chile hemos detectado pocos casos, probablemente por sub diagnóstico, por lo que hay que tener alto índice de sospecha para mejorar la detección de BL en nuestro país.

TLN62SINDROME DE KEARNS-SAYRE: DES-CRIPCIÓN DE 5 CASOS PEDIáTRICOSRicardo Erazo1,2, Rosario Silva1, Marcela Schultz2, AlejandraHenríquez1, Gabriela Bascuñán2, Jorge Carrasco1, Sara Shanske3, Salvatore DiMauro3.

1.Hospital Luis Calvo Mackenna.2.Clínica Alemana.3.Universidad de Columbia, NY.

Introducción: El síndrome de Kearns-Sayre (SKS) es una enfermedad mitocon-drial de herencia esporádica producida por deleción del ADN mt. Se caracteriza por oftalmoplejia externa, ataxia, talla baja, retinitis pigmentosa, miopatía y bloqueo cardíaco AV. Objetivo: Mostrar las características clíni-cas del SKS en niños menores de 10 años

para ayudar a su pesquisa temprana. Pacientes y método: Se presentan 5 niños estudiados entre 1997 y 2011 en hospital Luis Calvo Mackenna y Clínica Alemana de Santiago. Se les efectuó punción lumbar, resonancia magnética cerebral y biopsia muscular.El estudio genético, este último realizado en Universidad de Columbia.Resultados: Sexo: Masculino/Femenino= 4/1. Edad de inicio antes de 7 años= 5/5.Signos iniciales: anemia sideroblástica= 2/5, oftalmoparesia y ptosis palpebral= 5/5. Signos asociados: ataxia 5/5, talla baja 5/5, Bloqueo A-V completo 4/5, retinitis pig-mentosa= 3/5, miopatía= 2/5, insuficiencia pancreática exocrina= 2/5,tubulopatía re-nal= 1/5,neuropatía periférica= 1/5. Estu-dios: LCR ácido láctico y proteínas eleve-das= 5/5 . Resonancia cerebral anormal 5/5 (3 lesiones GB y tronco, 2 leucodistrofia).Biopsia muscular alterada= 5/5, fibras rojas rasgadas= 2, fibras azules rasgadas= 2, fi-bras COX negativas= 3/3. Deleción ADN-mt= 5/5. Diagnóstico antes de los 10 años= 3/5.Los 5 niños presentaron las características clínica y paraclínicas del SKS.Conclusiones: El SKS es una patología in-frecuente en pediatría por lo cual la sospe-cha temprana por presencia de signos no neurológicos (anemia sideroblástica, pan-creatitis) y ptosis palpebral/oftalmoplejia en niños menores de 10 años es fundamen-tal para lograr diagnóstico precoz de esta enfermedad mitocondrial.

TLN63MONONEUROPATÍA PERONEAL ASO-CIADA A TERATOMA OVáRICO: A PROPÓSITO DE UN CASO.Guillermo Guzmán1, Javiera Tello2, Móni-ca Troncoso1.

1. Neurólogo Infantil.2. Residente Neurología InfantilServicio de Neuropsiquiatría Infantil Hos-pital Clínico San Borja Arriarán.Facultad de Medicina Campus Centro, Universidad de Chile.

Introducción: El término mononeuropa-tía se refiere al compromiso único de un nervio periférico. La presentación clínica

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 77 07-10-14 12:46

78 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Trabajos de Neurologíaes variable y las causas descritas son múl-tiples. La etiología tumoral y síndrome pa-raneoplásico es una causa poco frecuente, con escasos reportes en la literatura. Se han descrito casos de mononeuropatía en relación a teratomas indiferenciados en contexto de síndrome paraneoplásico, sin embargo, esta asociación no está descrita para teratomas maduros.Objetivos: Describir un caso clínico de mononeuropatía peroneal asociada a tera-toma ovárico y realizar revisión de litera-tura.Caso Clínico: Paciente de 13 años, sexo femenino, sin antecedentes familiares, previamente sana. Presenta historia de dolor lumbar un año de evolución, al cual se agrega 9 meses después debilidad dor-siflexión, parestesias dorso pie izquierdo y marcha en steppage. Estudio realizado: RNM columna lumbosacra: defecto as-pecto lisis pars interarticular L5 bilateral. EMG+VCN: compromiso nervio peroneo izquierdo sensitivo-motor, sin evidencia compromiso radicular. Destaca hallazgo masa suprapúbica al examen físico, TAC abdomen y pelvis confirma lesión anexial derecha sugerente de teratoma gran ta-maño. Marcadores tumorales solicitados: negativos. Inmunoglobulinas, estudio complemento, factor reumatoídeo, VIH y VDRL descartan etiología inflamatoria-infecciosa. Se realiza resección tumoral, con remisión de síntomas a los 5 meses de resecado. Estudio anatomopatológico con-firma teratoma quístico maduro.Discusión: Toda neoplasia tiene potencial de producir un síndrome neoplásico con compromiso de sistema nervioso. La evo-lución clínica del paciente y la remisión de síntomas luego de resecado permiten plan-tear este diagnóstico como primera causa.

TLN64DISTROFIA MIOTÓNICA TIPO 1, CO-RRELACIÓN ENTRE ENCUESTA DE SUEÑO Y HALLAZGOS EN LA POLI-SOMNOGRAFÍADres. Susana Lara1, Carolina Quintana2, Alejandra Hernández1, Carla Rojas1, Mó-nica Troncoso1, Andrés Barrios1, Claudia López1, Patricia Parra1.

1. Neurólogo Infantil.2. Residente Neurología Infantil. Servicio

de Neuropsiquiatría Infantil Hospital San Borja Arriarán, Universidad de Chile, Sede Centro.

Introducción: La distrofia miotónica tipo 1 (DM1) es un desorden multisistémico, genético, autosómico dominante, por ex-pansión del triplete CTG en el gen DMPK. Los trastornos del sueño (TS) son preva-lentes, pero poco reportados. La polisom-nografía (PSG) es el método de estudio de elección.Objetivo: correlacionar los síntomas re-portados por pacientes con DM1 con ha-llazgos en PSG. Método: se realizó protocolo prospectivo de aplicación de la encuesta de sueño pe-diátrica de Chervin abreviada y revisión de PSG actualizadas.Resultados: se correlacionó encuesta de sueño con PSG en 14 pacientes con DM1 sin asistencia ventilatoria no invasiva. 6 corresponden a formas congénitas y 8 a infantiles. La edad media al momento de PSG fue 13,2 años. Todos los encuestados presentaron alteraciones en PSG. 4 pacien-tes reportaron ronquidos, objetivándose en 3, representando 37,5% del total de ronco-patías pesquisadas. 4 pacientes documen-taron pausas respiratorias durante el sue-ño, 2 con correlación polisomnográfica, lo que corresponde a 20% de los pacientes con índice de eventos respiratorios aumen-tados. De 10 pacientes que manifestaron hipersomnia diurna, todos presentaron al-teraciones en la eficiencia, arquitectura y/o fragmentación del sueño, correspondiendo al 77% de dichos hallazgos polisomonográ-ficos. De 11 pacientes que reportaron dis-tractibilidad, 10 presentaron eficiencia de sueño disminuida, sueño fragmentado y/o arquitectura alterada, representando 77% de aquellas alteraciones pesquisadas. Conclusión: los TS son frecuentes en este grupo con DM1, concordante con la litera-tura. Mientras escasas de las apneas objeti-vadas fueron reportadas en la encuesta, la hipersomnia diurna y distractibilidad pre-sentaron alta correlación con los hallazgos polisomnográficos.

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 78 07-10-14 12:46

79Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Trabajos de NeurologíaTLN67EVOLUCIÓN DE RECIÉN NACIDOS CON ANTECEDENTE DE HERMA-NO FALLECIDO POR SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE.Autores: Mariana Contreras1, Ximena Va-rela2, Marcos Vallejos3, Gustavo Mallea1, Carolina Heresi2, Christina Lindemann4.1. Residente Programa de Formación de

Especialistas en Neurología Pediátrica, Universidad de Chile. Hospital de Ni-ños Dr. Roberto Del Río.

2. Dpto. Pediatría y Cirugía Infantil Facul-tad de Medicina Campus Norte, Univer-sidad de Chile.

3. Unidad Neurología Pediátrica, Hospital Roberto del Río.

4. Servicio de Neonatología. Hospital San José. Dpto. Pediatría y Cirugía Infantil Facultad de Medicina Campus Norte, Universidad de Chile.

Introducción: El Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) es causa im-portante de muerte en Chile. El riesgo de recurrencia en hermanos no se ha determi-nado. Objetivos: Describir las características clí-nicas, estudio realizado y evolución de her-manos de lactantes fallecidos por SMSL. Método: Se revisaron epicrisis de RN hos-pitalizados en SNHSJ por antecedente de hermano con SMSL entre los años 2007-2013. Se pesquisaron 48 RN, y se comple-tó el protocolo de evalaución actual en 14 niños.Resultados: la muestra se compone por 14 niños (10masc/4fem), 4RNPT (32-35 sem). Los exámenes realizados fueron di-versos, y los más frecuentes (>35%) fueron: Hemograma, ELP, GSA, Amonio, Láctico, Espectrometría de masas en tándem, eco-cardiograma, electrocardiograma y eco cerebral. En los RN asintomáticos el estu-dio realizado resultó normal, y se pesquisó hemorragia intracerebral en 1RNPT. 1RN con malformaciones tuvo alteraciones en TC cerebro y polisomnograma. El prome-dio de hospitalización SNHSJ fue de 18,8 días (32días RNPT, 13,5días RNT). La eva-luación clínica actual se completó en 14ni-ños (6meses-7años, promedio 4,1años),

con diganósticos trastornos de lenguaje (3/14), RDSM (2/14), SBOR (3/14) y obe-sidad (3/14). Una familia tiene antecedente un hermano con galactosemia.Conclusión: En esta serie no se objetivó recurrencia SMSL entre los RN horpitali-zados. El estudio realizado no fue estan-darizado, y se asoció a hospitalizaciones prolongadas. No se pesquisaron patologías heredables. En la evolución no se obser-varon diferencias respecto de la población general en cuanto a las patologías obser-vadas. Se plantea la necesidad de realizar protocolo estandarizado del manejo de es-tos pacientes.

TLN70DESAFÍO DIAGNÓSTICO DE EPENDI-MOMA MEDULAR CON METáSTASIS CEREBRALESGabriela Araya1, Lucila Andrade2, An-drés Horlacher 3, Carlos Bennett3, Daniela Fuentes4, Juan Vielma 5, Pilar Rivera1, Bár-bara Oliva1, Arantza Oñat 1

1. Becada Neurología Pediátrica, Universi-dad de Valparaíso.

2. Neuropediatra Hospital Carlos Van Bu-ren.

3. Neurocirujano Hospital Carlos Van Bu-ren.

4. Infectóloga Hospital Carlos Van Buren.

Introducción: Los tumores medulares en pediatría constituyen solo un 0,5-1% de los tumores del sistema nervioso central. Generalmente presentan una historia de remisión y exacerbación de síntomas que contribuyen a un diagnóstico tardío.Objetivo: Comunicar una presentación poco frecuente de Ependimoma medular metastásico.Caso clínico: Niña de 4 años, consulta por reciente marcha inestable/síndrome de hi-pertensión intracraneana, con 3 meses de cambio de carácter asociado a enuresis/encopresis. GCS11, VI par bilateral, me-ningismo, afebril. TAC: Hidrocefalia Tetraventricular. Se instala DVP, LCR: proteínorraquia 77, leu-cocitos 5, Eritrocitos 90, Glucorraquia 66, lactato 22, cultivos negativos. Resonancia de encéfalo: compromiso cisternas basales.

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 79 07-10-14 12:46

80 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Trabajos de NeurologíaAlta asintomática. Estudio infectológico: TBC, IgG y PCR Cisticercosis, copropara-sitario seriado familiar negativos. Recon-sulta tercer mes irritable, con vómitos, sin disfunción valvular. Quinto mes: Estatus convulsivo focal hemisférico izquierdo, evoluciona estatus no convulsivo (Irritable, lenguaje incoherente, alucinaciones auditi-vas/visuales). Paresia ESI, marcha atáxica, arrefléxica. Punción lumbar: Proteinorra-quia1977gr., leucocitos 15, Eritrocitos 80, Glucorraquia 68, Lactato 38; cultivos y Vi-rus encefalitis/Hongos negativos.Screening reumatológico, TAC de tórax, VIH, VDRL, Toxoplasma, TBC, velocidad conducción nerviosa sin alteraciones. Se trata con antituberculosos y prednisona. Ampliación estudio RM encéfalo y médu-la: Múltiples lesiones parenquimatosas en-cefálicas difusas asociadas a tumor intra-medular cervico-dorsal. Biopsia cerebral no concluyente, PCR TBC, EBV, hongos y bacterias, negativos. Biopsia medular y resección total de lesión: Ependimoma clá-sico Grado II WHO metastásico. Radiote-rapia neuroeje.Conclusión: El Ependimoma medular infrecuente en pediatría, es de lento cre-cimiento requiriendo alto grado de sospe-cha. La disfunción esfinteriana posterior a un desarrollo normal, frecuentemente interpretada como emocional, puede ser el único marcador de disfunción medular que permita un diagnóstico precoz, así como la decisión de contar con biopsia frente al compromiso SNC no aclarado.

TLN72USO DE INTERNET POR ADOLES-CENTES Y CONTROL PARENTAL.Pilar Rivera1, Gabriela Araya1, Rocío Mal-donado2 Sebastián Vega 2, Valeria Rojas3.1. Becada Neuropediatría, Universidad de

Valparaíso.2. Interno Medicina, Universidad de Val-

paraíso.3. Neuropediatra, Hospital Gustavo Fric-

ke, Valparaíso, Chile.

Introducción: Internet más que una he-rramienta de información y entretención se ha convertido, desde edades tempranas,

en un método importante de comunica-ción. Estudios destacan el rol de los padres en fomentar un adecuado uso de internet y promover decisiones informadas y respon-sables en niños.Objetivo: Evaluar el consumo de Internet y las características del control parental en un grupo de adolescente de Viña del Mar.Método: Estudio Descriptivo Transversal. Se realizó encuesta a 94 alumnos de octa-vo básico de tres escuelas municipales de Viña del Mar, caracterizando el consumo internet y el control que tienen los padres sobre este.Resultados: La edad fue 13.28 años (DS:0.57). 80.65% tiene internet en su casa, 68,82% WIFI y 27.96% celular con inter-net, de ellos un 84.62% lo llevaba al cole-gio. 92.22% utilizan internet para realizar tareas. Un 71.91% utiliza internet antes de acostarse y 75.28% declara que se ha dor-mido después de las 00:00 hrs por él. Un 48.39% declara que sus padres controlan los horarios de consumo, de ellos 75.56% declara burlarlo. El 61.29% conversa con sus padres sobre el contenido de internet que utilizan y 51.61% dice que sus padres tiene control sobre éstos, 25% declara que ha tenido problemas con los padres. Desta-ca que un 55.06% dice que ha sentido an-siedad por usarlo.Conclusión: El acceso a internet en un grupo socioeconómico bajo es masivo, no teniendo un adecuado control parental lo que permite un uso riesgoso en cuanto a contenido y horarios lo cual puede perju-dicar el normal desarrollo biopsico-social.

TLN83ESTUDIO DE PACIENTES CON SÍN-DROME HIPOTÓNICO PERIFÉRICO (SHP) EN UN POLICLÍNICO DE NEU-ROLOGÍA PEDIáTRICA. Mauricio Espinosa, Catalina Culcay, Vivia-na Venegas, Marcos Manríquez, Ricardo Erazo, Andrea Lizama.Servicio Neuropsiquiatría Infantil Hospital San Juan de Dios (HSJD).

Introducción: La hipotonía se clasifica según anatomía lesional en central y pe-riférica. Los sindromes hipotónicos cen-

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 80 07-10-14 12:46

81Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Trabajos de Neurologíatrales (SHC) son más frecuentes. En RN y lactantes la hipotonía puede ser difícil de clasificar utilizando solo criterios clínicos, es necesario el seguimiento y realización de exámenes complementarios para definir etiología y pronóstico.Objetivo: Estudio diagnóstico de pacientes pediátricos consultantes por SHP en poli-clínico de neurología pediátrica del HSJD.Metodología: Estudio prospectivo y des-criptivo. Se incluyen pacientes menores de 5 años con hipotonía sin etiología. Se excluyen pacientes con hipotonía central conocida, o que rechacen consentimiento. Se evalúan signos clínicos (tono, fuerza, re-flejos, trofismo muscular) y se realiza panel diagnóstico analizando resultados al 6to mes de seguimiento. Resultados:Ingresaron 50 pacientes a es-tudio de su hipotonía (32 hombres: 64%), entre 1mes a 5 años, 12 tenían finalmente SHC, 15 SHP, y 23 casos categorizados con compromiso mixto (sin completar estudio al momento de la revisión de datos). De los 15 casos con SHP: 1caso Distrofia Miotóni-ca, 2 casos PNPSM, 3 casos AME tipo 1 y 9 casos con Miopatías en evaluación. Conclusiones:La literatura respecto a fre-cuencia de etiologías de SHP es escasa. En RN se ha descrito que luego de la hi-permagnesemia, las miopatías serían las más frecuentes (21%). Estudios de preva-lencia de enfermedades neuromusculares, describen que la DM Duchenne sería la más frecuente (1:3500) seguido por AME (1:6000). Este estudio con 50 casos reclu-tados, solo 30% fueron SHP. Los 23 casos “mixtos”, tenían elementos de compromiso central y periférico y al cierre del estudio no habían podido ser clasificados con cer-teza. El 41% de SHC fueron posibles ge-nopatías. La etiología de SHP es difícil de determinar, requiere estudios complemen-tarios no fáciles de acceder y requiere un esfuerzo para trabajar en equipo.

TLN85RELEVANCIA DE LA PATOLOGÍA NEUROLÓGICA EN LAS CONSULTAS A COMITÉ DE ÉTICA. Autores: Dra. Arantza. Oñat1. Dr. Fernan-do Novoa2, Dra. Bárbara Oliva1, Dra. Pilar

Rivera1, Dra. Gabriela Araya1

1. Becada Neuropediatría U. Valparaíso2. Neuropediatra Hospital Carlos Van Bu-

ren de Valparaíso.

Introducción: Los problemas ético-clíni-cos son cotidianos siendo los casos que se presentan a los comités de ética los más ex-tremos o conflictivos. En Chile se ha des-crito un número entre 3-20 anuales, donde los diagnósticos más frecuentes son pato-logías Neurológicas, seguidos de Cáncer. Conocer la estadística local al respecto es de gran importancia para mejorar la pre-paración en temas de Bioética de los futu-ros médicos especialistas. Objetivo: Caracterizar el conjunto de ca-sos presentados al Comité de Ética Clínico del Hospital Carlos Van Buren (HCVB) durante los últimos dos años.Método: Estudio descriptivo retrospecti-vo. Se revisaron las interconsultas de forma anónima y actas de las reuniones del Co-mité de Ética Clínico del HCVB dentro del periodo Abril 2012-Abril 2014.Resultados: Se recibieron un total de 31 interconsultas en los últimos 2 años. 18 (58%) menores de 15 años, 5 Recién Naci-dos. Los servicios que más solicitan inter-consultas son Pediatría (25,8%) seguidos de Neurología Adulto (16,1%) y Neona-tología (16,1%). La patología Neurológica corresponde a un 87% de los casos, segui-dos de cáncer y alteraciones quirúrgicas cada una con un 6,4%. El principal dilema ético en este estudio fue la proporcionali-dad terapéutica con un 80%.Conclusión: La patología Neurológica es la que con mayor frecuencia genera dudas en cuanto a decisiones clínicas, discutién-dose como principal dilema ético la pro-porcionalidad terapéutica. Es de gran im-portancia incluir en todos los programas de formación una capacitación en temas de Bioética para una mejor toma de deci-siones con el fin de mejorar la atención de los pacientes.

TLN86RABDOMIOLISIS GRAVE RECU-RRENTE. IMPORTANCIA DEL TRA-TAMIENTO.

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 81 07-10-14 12:46

82 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Trabajos de NeurologíaPaola Vacarisas, Rocío Cortés, Karin Kleinsteuber, M. Angeles Avaria.Hospital Roberto del Río, Unidad Neuro-logía. Dpto. Pediatría Campus Norte Uni-versidad de Chile.

Introducción: La rabdomiolisis se asocia a destrucción muscular frecuentemente aso-ciada a trauma y/o ejercicio intenso.   Fren-te a episodios recurrentes se deben plantear miopatías metabólicas , dentro de las cua-les la mas frecuente es el déficit de CPTIIObjetivo: Presentar caso de rabdomiolisis recurrente  grave con tratamiento  efectivoCaso Clínico: Niño de 8 años que presen-ta episodios de  mialgias e hiperCKemia a los   2 ,5 y 7 años de edad, autolimitados.  Clínicamente  asintomático entre cuadros, con CK elevadas (100-900UI/mL). A los 8 años episodio de mialgias intensas, miog-lobinuria +++ y   CK>1Millón. Evoluciona con síndrome compartimental   realizán-dose   fasciotomías múltiples, presentando como secuela  compromiso de nervio pe-roneo izquierdo en recuperación. Biopsia cuadriceps Izquierdo: leve aumento de lípidos intracitoplasmáticos. Con diagnós-tico de Miopatía Metabólica se deriva a INTA, iniciándose restricción de grasas y uso de MCT y L-carnitina.EMG/VCN/Espirometría/ECG/Ecocar-diograma/RMMusculos/EstudioMolecu-larDistrofina: Normal.  Conclusión: Tratamiento precoz e intensi-vo se asocia a ausencia de secuelas graves en este caso.Consentimiento informado para esta pre-sentación.

TLN87ANESTESIA TRIGEMINAL CONGÉNI-TA: CASO CLÍNICO.Paola Vacarisas, Rocío Cortés, Karin Kleinsteuber, M. Angeles Avaria.Hospital Roberto del Río, Unidad Neuro-logía. Dpto. Pediatría Campus Norte Uni-versidad de Chile. Introducción: La Anestesia Trigeminal Congénita (ATC) es una condición carac-terizada por un déficit que abarca todo o parte del componente sensorial del nervio

trigémino, cuya presentación usual es que-ratopatía indolora. Es una condición hete-rogénea, que puede presentarse aislada o asociada a otras anormalidades congénitas.Objetivo: Dar a conocer una causa neuro-lógica poco frecuente de queratopatía, con implicancias en el manejo y preservación de la visión.Caso Clínico: RNT AEG 41 semanas, hos-pitalizado 1 mes por trastorno de deglu-ción. Evoluciona con  RDSM, hipertonía generalizada y leucoma corneal bilateral con reflejo corneal abolido y anacusia. Des-tacan dismorfias: braquicefalia, facie leo-nina, puente nasal ancho con nariz plana, filtrum corto, labios gruesos con comisuras hacia abajo y áreas de  alopecia en ambas regiones temporales. Exámenes realizados TAC/RM encefálica /EEG y Cariograma a los 2 años: Normales. Posteriormente se pesquisan lesiones faciales de  grataje . Ad-quiere progresivamente  hitos motores,  sin déficit motor a los 3 años en que es posi-ble constatar anestesia en área inervación trigeminal. Por queratitis grave se hace transplante corneal OI a los 2 ½ años, sin buen resultado. Actualmente déficit visual grave con visión periférica,   se comunica por señas.Conclusión: Este caso muestra la necesi-dad de conocer esta condición por neu-ropediatras y oftalmólogos para su diag-nóstico precoz ya que el tratamiento con blefarorrafia puede prevenir   pérdida vi-sual. Se obtuvo consentimiento informado para esta presentación.

Salón San IsidroSala Genética Metabólica VariosViernes 17 de Octubre de 201411:00 – 13:00

TLN1TERAPIA CRANEAL EN DEFORMI-DADES CRANEALES Mónica Escudero Quiroga, Kinesióloga; Francisca Arroyo Escudero, Kinesióloga; Dra. Marcela Paredes Moreno, Neuróloga Infantil.Clínica Santa María.

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 82 07-10-14 12:46

83Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Trabajos de NeurologíaLa Plagiocefalia en recién nacidos y lac-tantes es cada vez más frecuente. En Chi-le las medidas aplicadas son posicionales, cojines especiales y cascos modeladores. En Europa es usual la terapia manual, des-crita por Osteópatas desde el año 1934. La necesidad de ofrecer alternativas de tra-tamiento motiva a incorporar la Terapia Craneal(TC), sumándola a medidas posi-cionales y manejo de tejidos blandos cuan-do se requiere.Se evalúan 192 casos, dividiéndolos en ni-ños < de 6 meses y > de 6 meses, que fueron evaluados con Cefalómetro, registrando la diferencia en la medidas de las diagonales y el Índice Craneal, principales elementos de evaluación para comprobar si la Tera-pia Craneal logra disminuir o mejorar las deformaciones craneales. Los resultados obtenidos avalan la eficacia de la técnica con un 64 % de buen resultado (Interva-lo de Confianza 95%) en relación a la asi-metría de cráneo y en las alteraciones del Índice craneal un 56% de buen resultado (IC 95%).Asimismo, se obtuvieron frecuencia de asi-metría facial y paladar, por la importancia de las funciones relacionadas con la posi-ción de la órbita del ojo y los maxilares, con un 92% de éxito (IC 95%) en la asimetría facial y un 84% (IC 95%) en normalizar posición del paladar.El estudio avala que la TC es una técnica viable especialmente en < de 6 meses, no invasiva, cuyo promedio de tiempo de tra-tamiento es de 2 meses, con sesiones rea-lizadas una vez por semana, que tiene un costo accesible para nuestros pacientes.

TLN2TRASTORNO DEL CICLO DE LA UREA: CLINICA Y NEUROIMAGENES.Marta Hernández Ch.1, Carla Soto V.2, Glo-ria Durán Saavedra3, Isidro Huete Lira4.1. Neuropediatra.2. Residente Neurología Pediátrica.3. Pediatra Especialista en Enfermedades

Metabólicas.4. Neurorradiólogo.Sección Neurología Pediátrica y enferme-dades metabólicas, División de Pediatría,

Departamento de Radiología. Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).

Introducción: El ciclo de la urea es una vía metabólica que convierte el exceso de compuestos nitrogenados en urea. La defi-ciencia enzimática, en algún paso del ciclo, provoca hiperamonemia y toxicidad en el sistema nervioso central (SNC).Objetivos: Presentar la clínica, evolución y neuroimágenes de 4 portadores de Trastor-no del Ciclo de la Urea (TCU).Método: Serie de casos clínicos identifi-cados en base de datos de trastornos me-tabólicos de la PUC entre los años 2002 y 2013, previa autorización del Cómite de Ética. Criterios de inclusión: pacientes con hiperamonemia y estudio enzimático de TCU. Se obtuvieron los datos demográfi-cos, presentación clínica, características de alteración enzimática, descripción de neu-roimágenes y evolución clínica.Resultados: 4 pacientes, rango etario: 1-9 años, media: 8 años, rango etario segui-miento: 1-19 años. Se identificaron: 2 casos de Déficit Ornitil transcarbamilasa (OTC) y 1 caso correspondiente a Déficit de Car-bamil Fosfato Sintetasa (CPS) pesquisados en período neonatal con crisis hiperamo-némicas; 1 caso con Citrulinemia, diagnos-ticado en periodo lactante el cual debutó con disfunción hepática severa. Confirma-ción diagnóstica por estudios moleculares. Los hallazgos de Resonancia Magnética variaron desde neuroimagen normal en paciente con Citrulinemia; hasta edema cerebral, atrofia cortical, dilatación ventri-cular y desmielinización en pacientes con exposición mantenida a hiperamonemia. Morbilidad neurológica: Desarrollo Sico-motor (DSM) normal a Retraso DSM se-vero, Epilepsia, Discapacidad Intelectual y Trastorno de Deglución.Conclusión: Los TCU producen hipera-monemia, condición tóxica para el SNC principalmente en periodo neonatal, esto conlleva a alteraciones reversibles o irre-versibles, dependiendo de la duración y el nivel de amonio alcanzado

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 83 07-10-14 12:46

84 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

TLN3MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA.M. López, I. Schmidt, I. Huete, J. Cruz, M. Beytía, R. Escobar, C. Clavería, M. Her-nández.Hospital Clínico de la Pontificia Universi-dad Católica de Chile.

Las complicaciones cerebrovasculares de la endocarditis infecciosa (EI) alcanzan el 40%. Existen escasas publicaciones refe-rentes a EI y riesgo neurológico en pedia-tría.Objetivo: describir el cuadro clínico, neu-roimágenes y evolución de 4 casos de EI en edad pediátrica con manifestaciones neu-rológicas.Casos clínicos: 2 varones, edades entre 3 y 14 años, 2 casos con cardiopatía (congénita y adquirida), los restantes con válvula sana. En 3 casos el diagnóstico de EI se hace después de la complicación neurológica; primer caso portador de enfermedad reu-mática no diagnosticada que debuta con hemiparesia aguda, segundo caso paciente con síndrome de Down, cardiopatía congé-nita, síndrome febril y convulsiones, tercer caso, sin patología cardiaca previa, sín-drome febril y encefalopatía, cuarto caso el debut fue con fiebre y manifestaciones tromboembólicas extracardiacas (renal) y posterior manifestación neurológica. Los síntomas neurológicos fueron hemipare-sia aguda (2) compromiso de conciencia (2). Las neuroimagenes (resonancia y an-giorresonancia) mostraron infarto arterial (3) o venoso (1). La causa del AVE fue vasculitis y/o embolía. En 2 casos habían aneurisma micóticos cerebrales (uno de ellos presentaba además aneurisma arte-rial renal). Todos los casos fueron tratados con antibióticos y en dos se requirió tra-tamiento quirúrgico para prevenir nuevas embolias. En la evolución se registra mor-talidad pre-alta (1), hemiparesia leve (2) y epilepsia (2).Conclusión: la EI suele presentar precoz-mente manifestaciones neurológicas, se-cundarias a patología cerebrovascular. Es importante recordar esta etiología en casos de compromiso de conciencia asociado a

fiebre y síntomas sistémicos, con o sin an-tecedentes de cardiopatía.

TLN4ANOMALÍAS ESTRUCTURALES CON-GÉNITAS DEL CUERPO CALLOSO: DESCRIPCIÓN DE UNA SERIE DE CA-SOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURAIlona Skorin, Isidro Huete, Cecilia Mella-do, Marta Hernández. Facultad de Medicina, División de Pedia-tría, Sección Neurología Pediátrica y Ge-nética, Departamento de Radiología. Pon-tificia Universidad Católica de Chile

Las anomalías estructurales congénitas del cuerpo calloso (CC) son malformaciones frecuentes del sistema nervioso central y se clasifican en agenesia, disgenesia o hi-poplasia. La clínica es heterogénea, desde alteraciones neuropsicológicas sutiles has-ta discapacidad intelectual grave, epilepsia y trastornos del espectro autista.Se revisan las bases de datos de Radiología y Neuropediatría UC entre los años 2002-2014, registrándose 45 niños menores de 15 años con alteraciones del CC. Se exclu-yeron aquellos sin control en la Red. De los 45 pacientes, 24 (53.3%) tenían age-nesia, 14 (31,1%) disgenesia y 7 (15.6%) hipoplasia, 24/45 eran varones (1,14: 1). En 19/45 existía alguna patología del embarazo, 5/45 evidenció exposición a tóxicos. Al nacer, en 15 se detectó alguna malformación, 5 presentaron convulsiones y 5 anomalías del tono; 1 falleció a los 14 días. El diagnóstico fue postnatal en 42/45, principalmente por retraso del desarrollo psicomotor (RDSM), hipotonía y epilepsia.En 36 casos (80%) habían otras malforma-ciones cerebrales (trastornos de migración y alteraciones de fosa posterior) y en 28 malformaciones extra-neurológicas. La evaluación neurogenética evidenció 21 ca-sos con un síndrome específico y 7 tenían un diagnóstico específico (Síndrome PAI, microdeleción 22, trisomía 8, entre otros).La principal morbilidad asociada fueron trastornos oftalmológicos (displasia septo-óptica) y del eje hipotálamo-hipofisiario (37,8%). El 75% evolucionó con RDSM, 19/45 (42%) epilepsia, trastorno autista y

Trabajos de Neurología

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 84 07-10-14 12:46

85Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

discapacidad intelectual de distinto grado.Considerando la frecuencia de las altera-ciones del CC, su asociación con síndro-mes genéticos específicos y compromiso multisistémico, consideramos necesario una evaluación multidisciplinaria para prevenir morbilidad intercurrente.

TLN7LEUCOENCEFALOPATÍA TÓXICA POR TRAMADOL, CASO CLÍNICO.Bárbara Oliva U., Arantza Oñat G., Pilar Rivera A., Gabriela Araya B., Juan Francis-co Cabello., Fernando Novoa S.Hospital Carlos Van Buren (HCVB).

Introducción: La intoxicación por opioi-des en niños es rara, y existen pocos casos pediátricos que describan la clínica y el pa-trón clásico de compromiso imagenológi-co en forma de leucoencefalopatía.Objetivo: Describir el caso de un pacien-te que sufrió intoxicación accidental por tramadol y desarrolló leucoencefalopatía secundaria, en Mayo de 2014 en la Unidad de Cuidados Intensivos del HCVB.Método: Reporte de caso. Revisión de fi-cha clínica previo consentimiento de los padres. No se declaran conflictos de inte-rés.Resultados: Niño sano de 1 año y 10 meses. Cursando con virosis respiratoria, madre le administra en la noche 15 gotas de “para-cetamol”. Niño amanece con compromiso de conciencia cuantitativo y dificultad res-piratoria importante. Ingreso a HCVB en coma, con tetraparesia flácida arrefléctica, afebril. Exámenes de laboratorio sin pará-metros infecciosos. Estudio de líquido ce-falorraquídeo normal. Resonancia nuclear magnética evidencia extenso compromiso de sustancia blanca con restricción a la di-fusión a nivel subcortical y periventricular así como en sustancia gris y blanca cere-belosa. Posteriormente se descubre que fármaco administrado al niño había sido tramadol, en dosis 8 veces mayor que lo normal. Evoluciona con tetraparesia espás-tica y estado de mínima conciencia. Al mes y medio de evolución paciente logra recu-perar la marcha, logra comunicarse verbal-mente y actualmente sigue mejorando.

Conclusiones: Es importante conocer el patrón imagenológico clásico de una leu-coencefalopatía tóxica así como su evolu-ción clínica. Se debe reflexionar sobre la correcta rotulación de los fármacos califi-cados como “peligrosos” para no ser con-fundidos fácilmente con otros de amplio uso en pediatría.

TLN8FRECUENCIA DE ENFERMEDADES NEUROGENÉTICAS EN NIÑOS DEL HOSPITAL CARLOS VAN BUREN DE VALPARAÍSOBárbara Oliva U., Cristóbal Passalaqua., Ja-viera Contreras E., Macarena González G., Gabriela Araya B., Arantza Oñat G., Pilar Rivera A., Fernando Novoa S.Hospital Carlos Van Buren (HCVB).

Introducción: Las enfermedades neu-rológicas obedecen a un gran número de causas. El concepto de enfermedad neu-rogenética define una entidad clínica cau-sada por un defecto en uno o más genes, involucrados en la diferenciación y el fun-cionamiento del neuroectodermo y sus de-rivados. Existen pocas publicaciones que reflejen la frecuencia de las enfermedades neurogenéticas como grupo etiológico.Objetivo: Describir la frecuencia de enfer-medades neurogenéticas de pacientes pediá-tricos del policlínico de Genética del HCVB. Método: Estudio descriptivo de corte transversal. Se analizó la base de datos Ex-cel del genetista clínico del HCVB. Se cla-sificaron los diagnósticos neurogenéticos en 4 categorías (Alteraciones cromosómi-cas, Mutaciones puntuales, Trinucleótidos en expansión, y Trastornos neurológicos genéticamente heterogéneos) y se descri-bieron las frecuencias de cada grupo de patologías.Resultados: Se controlaron un total de 309 pacientes por enfermedad neurogenética entre los años 2011-2014, de los cuales 32 tenían diagnóstico de genopatía en estudio no especificado. De los 277 pacientes res-tantes, 125 pacientes eran mujeres (45%). El promedio de edad fue de 2 años (+- 2 años). El grupo de patologías más frecuen-te fue mutaciones puntuales con 188 casos

Trabajos de Neurología

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 85 07-10-14 12:46

86 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

(65%), seguido de alteraciones cromosó-micas. Las patologías más frecuentes fue-ron: Sindrome de Down (65%) y Sindrome de Smith Magenis (11%). Conclusión: Las enfermedades neuroge-néticas en nuestro estudio son más fre-cuentes en los niños entre los 3 meses y los 5 años. No existen diferencias por sexo. El grupo de patologías más frecuente fue el de mutaciones puntuales, pero las enfermeda-des más frecuentes fueron del grupo de las alteraciones cromosómicas.

TLN9MANIFESTACIONES NEUROLÓGI-CAS DE SINDROMES NEUROCUTA-NEOSRamos T. Bárbara, Quintanilla L. Consue-lo, Salazar R. Marne, Devilat Marcelo.Servicio de Neurología y Psiquiatría. Hos-pital Luis Calvo Mackenna, Universidad de Chile.

Introducción: Los síndromes neurocutá-neos corresponden a un grupo de enferme-dades congénitas que afectan a estructuras de origen ectodérmico, caracterizándose clínicamente por lesiones cutáneas, tumo-res benignos, malformaciones neurológi-cas y de otros órganos.Objetivos: Describir las principales mani-festaciones neurológicas de pacientes con Sindromes NeurocutáneosPacientes y Método: Se trata de un estudio retrospectivo que incluyó revisión de fichas de pacientes con síndromes neurocutáneos que cumplieran con los criterios diagnósti-cos para neurofibromatosis tipo 1 (NF tipo 1), esclerosis tuberosa ET), síndrome de Sturge Weber (SSW) e Hipomelanosis de Ito (HI), en control en el Servicio de Neu-rología HLCM. La mayoría de la muestra corresponde a pacientes controlados por uno de nosotros (DM). Resultados: Se obtuvo una muestra de 40 pacientes, 22 de sexo masculino. Veintio-cho tenían diagnóstico de NF tipo1, 7 de ET, 2 de HI y 3 de SSW. Nueve niños te-nían antecedentes familiares de Síndromes Neurocutáneos. Dentro de las manifesta-ciones neurológicas destacaron trastor-no por déficit atencional en 24 pacientes,

epilepsia en 7, retardo del desarrollo psico-motor en 10 de ellos, 10 que presentaron trastorno conductual, 13 retardo mental y en 18 casos manifestaron trastorno de aprendizaje.Discusión y conclusiones: Un alto núme-ro de pacientes presentaron manifestacio-nes neurológicas tal como está descrito en la literatura, lo que plantea la necesidad de buscar dichas patologías en este grupo de pacientes.

TLN14CLAVES PARA EL DIAGNÓSTICO DE DÉFICIT DE COFACTOR DE MOLIB-DENO (DCM). PRIMER CASO REPOR-TADO EN CHILE.Mabe P.1,4; Barrientos M.A.2; Tapia E.3; Le-güe M.3,4.1. Clínica Santa María.2. Hospital FACH.3. Centro de Rehabilitación del Ejército,

Santiago, Chile.4. Hospital Exequiel González Cortés.

Introducción: El cofactor de molibdeno es una molécula fundamental para el funcio-namiento de al menos cuatro enzimas: sul-fito-oxidasa, xantino-deshidrogenasa, al-dehído-oxidasa, amidoxima. El déficit del cofactor de molibdeno (DCM) conduce a hipofunción combinada de ellas, con efec-to en múltiples procesos celulares. Su cau-sa es la mutación de uno de los genes que participan en sucesivas etapas de su sínte-sis: MOCS1, MOCS2, MOCS3 y GEPH. Herencia autosómica recesiva. Prevalencia muy rara no cuantificada. Clínicamente manifiesta epilepsia precoz y refractaria, retraso psicomotor severo, microcefalia e hipotonía, hipertonía y regresión neu-rológica, pronta mortalidad. Puede haber luxación cristalino y nefrolitiasis. Labora-torio aumento de xantina y sulfito en orina, disminución de ácido úrico. Neuroimagen evidencia edema cerebral, luego encefalo-malacia multiquística. Existe tratamiento fase experimental.Caso Clínico: Género masculino, padres sanos no consanguíneos, sin complica-ciones obstétricas. Primeras horas de vida irritabilidad, succión débil, apneas. Cuarto

Trabajos de Neurología

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 86 07-10-14 12:46

87Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

día alteración EEG. Evolución con epilep-sia difícil manejo, retraso severo del desa-rrollo sicomotor, microcefalia. Resonancia cerebral: atrofia cortical difusa severa, in-forma probable encefalopatía hipóxico-isquémica. Laboratorio: amonio, perfil acilcarnitinas, aminoacidemia, ácidos or-gánicos en orina y citoquímico LCR nor-males, lactacidemia leve aumento, Sulfitest positivo (2 veces). Sulfocisteína, xantina e hipoxantina en orina aumentadas. Estudio molecular: deleción dos nucleótidos exon 10 gen MOCS1. Conclusión : El DCM debe ser sospechado en todo neonato con epilepsia refractaria y deterioro neurológico. Fundamental es la neuroimagen, planteando diagnóstico diferencial con encefalopatía hipóxico-isquémica severa.

TLN17RESONANCIA MAGNÉTICA DE ENCÉ-FALO SIN ANESTESIA EN PACIENTES RECIÉN NACIDOS. EXPERIENCIA EN CLÍNICA ALEMANA DE SANTIAGO.Dr. Nicolás Sánchez Domínguez1, Dra. María Francesca Castoldi Lanino1, Dra. Ximena Stecher Guzmán1

1. Departamento de Imágenes, Clínica Alemana de Santiago. Facultad de Me-dicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo.

Introducción: Dado casos de hipotermia en recién nacidos (RN) posterior a reso-nancia magnética (RM) bajo anestesia, y reproduciendo lo observado en centros extranjeros, implementamos un protoco-lo supervisado para evaluar los resultados de RM encefálicas realizadas sin anestesia o sedación en pacientes hospitalizados en nuestra institución. Objetivo: Evaluar resultados del protocolo para realización de RM encefálica sin anes-tesia en pacientes RN. Materiales y métodos: Realizamos un to-tal de 28 RM encefálicas sin anestesia en RN institucionales con protocolo estan-darizado, 14 entre septiembre 2012 - ju-lio 2013, con evaluación retrospectiva de resultados, y 14 entre agosto 2013 - julio 2014 con seguimiento prospectivo y reco-

lección de datos en cuestionario específico. Las características esenciales del protocolo fueron la alimentación previa al examen con leche materna o relleno, abrigar bien a los RN y la supervisión directa.Resultados: Se lograron imágenes adecua-das en 26 de los 28 pacientes. La duración promedio de los estudios fue de 54 minu-tos. En 2 casos fue necesario reprogramar los exámenes bajo anestesia.Conclusiones: el protocolo implementado permite obtener RM encefálicas de calidad diagnóstica, evitando la anestesia y sus riesgos.

TLN18SÍNDROME CORNELIA DE LANGE: RECONOCIMIENTO CLÍNICO Y MA-NIFESTACIONES NEUROLÓGICASMarcela Cancino F.; Gloria Escribano R.; Maritza Carvajal G.; Paulina Mabe S.Hospital de Niños Dr. Exequiel González Cortés (HEGC).

Introducción: El Síndrome de Cornelia de Lange (SCdL) es un trastorno del de-sarrollo de carácter hereditario autosómi-co dominante, aunque mayoritariamente esporádicos, caracterizado por expresión variable de un fenotipo facial característi-co, anomalías esqueléticas y retraso tanto del desarrollo psicomotor como del creci-miento. Objetivo: Describir y caracterizar el espec-tro clínico del SCdL, destacando aquellos de presentación atenuada. Metodología: Estudio retrospectivo des-criptivo, revisión de fichas clínicas de pa-cientes con diagnóstico de SCdL realizado por Genetista Clínico y controlados en Neurología del HEGC. Resultados: Total 14 pacientes, 9 mujeres. Edad promedio al diagnóstico 3 años (5 meses – 10 años), cariograma realizado en 11 pacientes, todos normales. 6 casos SCdL atenuado, dentro de este grupo las mani-festaciones más frecuentes son nariz pe-queña con narinas antevertidas(5), filtrum largo(5), pestañas largas y pobladas(4), sinofris(3), labios delgados(3), paladar ele-vado(3), talla baja(3) y desnutrición(2). De las manifestaciones esqueléticas destaca

Trabajos de Neurología

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 87 07-10-14 12:46

88 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

clinodactilia(5), manos/pies pequeños(2) y deformidad de ortejos(2). También se encontró hirsutismo (4), reflujo gastroeso-fágico (2) y malformaciones cardíacas (2) y genitourinarias (1). En cuanto a las ma-nifestaciones neurocognitivas 3 pacientes cursaron con retraso del desarrollo psico-motor (RDSM) y/o discapacidad intelec-tual, 4 con trastorno de lenguaje, 2 de estos como única manifestación de alteración del desarrollo. Los trastornos de conduc-ta más frecuentes fueron agresividad (5) e hiperactividad e inatención(4). Además 1 paciente de este grupo presentó epilepsia.Discusión: El SCdL presenta variabilidad fenotípica, en la que el RDSM y trastorno del lenguaje puede ser el motivo de con-sulta primario, por lo que resulta relevante conocer las otras características que com-ponen el cuadro para su sospecha y deri-vación.

TLN22COSTO DEL TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA TRATADA CON ANTIEPI-LÉPTICOS DE SEGUNDA GENERA-CIÓN, NO PROPORCIONADOS POR EL HOSPITAL.Consuelo Quintanilla, Marcelo Devilat.Centro de Epilepsia Infantil. Servicio de Neurología y Psiquiatría. Hospital Luis Calvo Mackenna, Universidad de Chile.

Introducción: Los antiepilépticos de se-gunda generación (AESG) son una efectiva posibilidad terapéutica. Su alto costo y su variable disponibilidad en la Salud Pública limitan su acceso a muchos enfermos con epilepsia.Objetivo: Estimar el costo mensual del tratamiento con AESG en pacientes con epilepsia, que no son proporcionados por el Hospital. Método: Se revisaron 59 fichas disponi-bles de pacientes, mayoritariamente re-fractarios, que utilizaron AESG en algún momento de su tratamiento y que estaban en control hasta Julio 2014. Hubo 31 varo-nes. La edad promedio de la muestra fue de de 11,6 años (1,6 a 20,5) y el prome-dio de años con epilepsia fue de 7,7 años. El tiempo promedio de uso del AE fue de

69,7 meses (5-189). El precio fue el de la farmacia de la Liga Chilena contra la Epi-lepsia. Los AE utilizados fueron: vigabatri-na, topiramato, levetiracetam, lamotrigina, estiripentol, oxcarbazepina, lacosamida y zonisamida. La mayoría de los pacientes pertenecían al grupo A o B de Fonasa.Resultados: El costo total fue de $ 201.689.449. El costo promedio de la muestra fue de $ 3.418.465 ($ 48.600 – $15.726.750). El costo promedio mensual por paciente fue de $ 48.989.Discusión: Aunque el número de enfer-mos es reducido y los costos de los AESG son altos, esta experiencia puede ser un incentivo para las autoridades destinada a mejorar la calidad de vida de estas familias. Conclusión: Estas familias, mayorita-riamente con bajos ingresos, han debi-do asumir un alto costo en AESG, lo que constituye una inequidad más para con los pacientes con epilepsia.

TLN26CARACTERIZACION DE LA EVALUA-CION CLINICA Y VIDEOFLUOROS-COPICA DE LA DEGLUCION, EN UN GRUPO DE PACIENTES CON ENFER-MEDADES NEUROMUSCULARES PE-DIATRICAS.Luis Salinas Valdebenito (Fonoaudiólogo). Raúl Escobar Henríquez (Neurólogo Pe-diatra).

Las Enfermedades Neuromusculares (ENM) determinan alteraciones funciona-les significativas. Los Trastornos de Deglu-ción (TD) son causa importante de comor-bilidad en estos pacientes.Describimos características Clínicas y Vi-deofluoroscópicas (VFC) de deglución en pacientes pediátricos con ENM.Se realiza estudio prospectivo, descriptivo, de hallazgos de Evaluación Clínica (EC) y VFC en pacientes pediátricos con ENM. El protocolo de evaluación inicial y de segui-miento de estos pacientes, consideró EC con pauta estandarizada y evaluación por VFC. Se registraron signos y síntomas y, según hallazgos, se los clasificó en Normal (sin TD) y en TD Leve (TDL), Moderado (TDM) o Grave (TDG).

Trabajos de Neurología

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 88 07-10-14 12:46

89Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

A julio de 2014 se evaluaron 29 pacientes, edad promedio 9 años 3 meses (rango: 1 año 1 mes a 21 años). Las ENM fueron: 10 DMD, 11 Miopatías Congénitas, 2 AME III, 2 CMT, 2 Distrofias Musculares Con-génitas, 1 Distrofia Miotónica, 1 DMB.19 pacientes tuvieron EC Normal, 6 TD Leve, 2 TD Moderado y 2 TD Grave. 21 pa-cientes con VFC Normal, 4 con TDL, 2 con TDM y 2 con TDG. En 27 de 29 pacientes evaluados, ambas clasificaciones coincidie-ron. De estos, hubo 19 pacientes sin sínto-mas de Alteración y 8 con Trastornos. Los pacientes con trastornos presentan Miopa-tías congénitas y DMD de larga data. En los 2 pacientes con clasificación no coinciden-te, la EC fue TDL y la EVFC fue N.Los resultados muestran que existe buena relación entre Evaluación Clínica y VFC y que, Miopatías Congénitas y DMD de larga data son las que más frecuentemente pre-sentan TD.

TLN27COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS AGUDAS ASOCIADAS A CIRUGÍA CARDIACA PEDIáTRICA EN HOSPI-TAL LUIS CALVO MACKENNA.Dra. Verónica Opazo Basaur, Dr. Jonathan Velásquez Toro, Dra. Paulina Opazo Ba-saur, Dr. Juan Moya Vilches.Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna (HLCM).

Introducción: Las cardiopatías congénitas mayores son frecuentes, con una inciden-cia de 4-12 por 1000 recién nacidos vivos. Un 35% necesita cirugía el primer año de vida. Los avances quirúrgicos han aumen-tado la supervivencia de estos pacientes; sin embargo, las complicaciones neuroló-gicas post-cirugía son importante causa de morbimortalidad. Objetivos: Describir serie de casos con complicaciones neurológicas agudas aso-ciadas a cirugía cardiaca, del 1 de Abril al 30 de Agosto de 2014, mediante observa-ción prospectiva.Métodos: Los pacientes fueron pesquisa-dos a través de interconsulta desde UCI cardiológica a neuropediatría. Se realizó revisión de historia clínica, examen físico,

exámenes complementarios y sistematiza-ción de datos.Resultados: Se reclutaron 4 pacientes, existiendo predominio de varones, en una relación 3:1. Se presentaron los siguientes diagnósticos (todos efectuados en el pri-mer mes de vida): 2 pacientes con coar-tación aórtica, 1 paciente con ventrículo único y 1 paciente con drenaje venoso pulmonar anómalo total. Tres niños fue-ron intervenidos antes del mes de vida. Las complicaciones neurológicas presentadas fueron: temblor transitorio en 1 pacientes (CEC=25 minutos), crisis epilépticas en 2 pacientes (CEC=127’; 173’ + PCR 50 mi-nutos), hipotonía central en 1 pacientes (CEC=73’). Los dos pacientes que cursaron con crisis epilépticas tuvieron neuroimáge-nes alteradas.Conclusiones: Parece existir una asocia-ción entre la presencia de crisis y hallazgos patológicos en la neuroimagen; a su vez, esto parece relacionarse con el tiempo total de circulación extracorpórea (CEC). Pode-mos inferir que la hipoperfusión constitu-ye un factor de riesgo importante, que nos obliga a desarrollar mejores directrices de monitorización en pacientes con CEC pro-longada.

TLN29MIASTENIA GRAVIS: DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN EN EDAD PEDIáTRICA. Alexandra Zakharova1, Karin Kleinsteu-ber2, María de los Ángeles Avaria2, Caroli-na Heresi2, Rocío Cortés2. 1. Residente Programa Neurología Pediá-

trica.2. Dpto. Pediatría y Cirugía Infantil, Cam-

pus Norte Universidad de Chile. Hospi-tal Dr. Roberto del Río.

Introducción: La Miastenia Gravis (MG) es una enfermedad neuromuscular disin-mune, potencialmente letal que requiere manejo especializado. Objetivos: Definir elementos útiles en diagnóstico, tratamiento y pronóstico en MG juvenil (MGJ).Pacientes/Métodos: Análisis retrospectivo protocolizado de pacientes con MGJ diag-

Trabajos de Neurología

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 89 07-10-14 12:46

90 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

nosticados y controlados en policlínico en-fermedades neuromusculares. Resultados: 53 pacientes, 28 mujeres, edad inicio 6,48 años (rango 0,7-17,3), 77% ini-cio <10 años (47% <5, 26%<2); inicio ocu-lar (Osserman I) en 67% (36/53); IIA 13%; IIB 13% III: 5,6%. 86% de inicio ocular se generaliza. TER+41/50.Test Tensilón/Neostigmina+48/51. Anticuerpos anti-RAch (AC)+32/39. SEMG:6/10 Tratamien-to anticolinesterásicos 51/53 corticoides18, IGIV 12 timectomizados 29. Plasmaféresis 2. Azatioprina: 2. Evolución (Millichap y Dodge): A:10 (Remisión completa sin fár-macos); B:35 (Buena respuesta/dosis bajas de fármacos); C:4 (Respuesta regular/dosis altas de fármacos); D:0 (Sin cambios o em-peoramiento); E:4 (muerte). Mal pronóstico en debut bulbar o con cri-sis miasténica y falta de acceso a manejo adecuado. Otras complicaciones: PC post hipoxia en crisis, estenosis subglótica por intubación y crisis miasténicas asociada a macrólidos. Crisis colinérgicas: 0.Conclusiones: Menor edad de inicio, diagnóstico precoz, tratamiento activo y especializado y timectomía, se asociaron a mejor pronóstico. Peor pronóstico con morbimortalidad en: debut bulbar, crisis miasténica y no acceso a tratamiento ade-cuado.

TLN30DIAGNÓSTICO PRECOZ Y MANIFES-TACIONES NEUROLÓGICAS DE TRES CASOS DE SÍNDROME DE COSTELLO. Mellado, C1,2, López M1, Aracena, M1, Her-nández, M1.

1. División de Pediatría, Pontificia Univer-sidad Católica de Chile.

2. Unidad de Genética, Complejo Hospi-talario Dr. Sótero del Río.

El síndrome de Costello (SC) es un cuadro de baja prevalencia (aproximadamente 300 casos descritos) causado por desrregula-ción de la vía Ras/MAPK, comparte ca-racterísticas clínicas con otras rasopatías como el síndrome de Noonan, Cardio-fa-cio-cutáneo y Legius. A diferencia de éstos, heterogéneos genéticamente, el único gen asociado con SC es HRAS.

Objetivo: Reportar tres casos de SC con manifestaciones prenatales, diagnostica-dos precozmente. Describimos las mani-festaciones neurológicas y cuadro clínico general que permitieron la sospecha diag-nóstica.Casos clínicos: Hijos de padres sanos, no consanguíneos, presentan rasgos faciales toscos, piel redundante e hiperpigmentada, pliegues palmares y plantares profundos, evolucionan con taquiarritmia atrial mul-tifocal, traqueolaringomalacia y mal ascen-so ponderal. En un caso se pesquisa masa pélvica sugerente de rabdomiosarcoma. Las manifestaciones neurológicas fueron retraso del desarrollo psicomotor (RDSM) global, hipotonía central, trastorno de de-glución y epilepsia generalizada (1 caso). Sin malformaciones cráneo-cervicales, hi-drocefalia ni siringomielia. Se sospecha SC al quinto y primer mes de vida (2 casos), el estudio molecular de HRAS encuentra en 2 casos la mutación p.Gly12Ala, reportada de mayor riesgo tumoral, en un caso la mu-tación p.Gly12Ser.Conclusiones: El cuadro clínico neuroló-gico y sistémico caracterizado por polihi-dramnios, macrosomía, falla de medro, ta-quicardia atrial multifocal y características físicas, fueron claves en la sospecha de SC, permitiendo dirigir el estudio molecular, realizar seguimiento de problemas aso-ciados a SC y asesoramiento genético a la familia. El diagnóstico confirmatorio mo-lecular es necesario en todos los casos de sospecha de SC.

TLN36VARIACIONES GENÉTICAS DEL TRANSPORTADOR DE SEROTONINA EN PACIENTES PEDIáTRICOS EPI-LÉPTICOS CON FARMACORRESIS-TENCIA AL TRATAMIENTO. A Barrios1, P López1, S Witting1, M Tron-coso1, L Troncoso1, L Herrera2.1. Servicio de Neuropsiquiatría Infantil

Hospital San Borja Arriarán.2. Programa de Genética Humana Facul-

tad de Medicina U. de Chile.

Introducción: La neurotransmisión sero-toninérgica está involucrada en la regula-

Trabajos de Neurología

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 90 07-10-14 12:46

91Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

ción de la excitabilidad neuronal y en la acción de los fármacos antiepilépticos. Los polimorfismos de número variable de re-peticiones en Tandem (VNTRs) en el pro-motor (5-HTTLPR) y en el intrón 2 (Stin2) del gen del transportador de serotonina (SERT), además de la variante G del alelo largo (LG, rs25531) afectan su actividad transcripcional. Objetivo: estudiar la asociación entre los polimorfismos 5-HTTLPR y Stin2 del gen SERT en pacientes epilépticos pediátricos con la respuesta terapéutica.Métodos: Se reclutó 94 pacientes con epi-lepsia refractaria y 113 pacientes no re-fractarios. Se obtuvo información sobre la etiología, localización y tratamiento. Se genotipificó los polimorfismos Stin2, y 5-HTTLPR, mediante amplificación por PCR y en el alelo L del locus 5-HTTLPR se genotipificó el SNP rs25531 amplificando por PCR en los pacientes que portaban 1 o dos alelos “L” y digiriendo con la enzima de restricción HpaII se discriminó entre alelos “A” y “G”. Resultados: Al comparar ambas poblacio-nes epilépticas no hubo diferencias signi-ficativas entre los genotipos estudiados, aunque sí se encontró mayor frecuencia de los genotipos ss para el polimorfismo 5-HTTLPR y 10-12 para el Stin2 en los pa-cientes con epilepsia refractaria y localiza-ción multifocal.Conclusión: Los genotipos del gen SERT relacionados a una menor actividad trans-cripcional estarían asociados a una mayor susceptibilidad de refractariedad y locali-zación multifocal.

TLN46ESTIMULADOR CEREBRAL PROFUN-DO PARA EL MANEJO DE DISTONIA PRIMARIA EN NIÑOS: PRIMERA INS-TALACION EN UN HOSPITAL PUBLI-CO, SERVICIO DE NEUROPSIQUIA-TRIA INFANTIL- HOSPITAL CLINICO SAN BORJA ARRIARAN.Drs. Mónica Troncoso Sch, David Aguirre P, Kay Gittermann M, Felipe Luna G.Jorge Carrera, Ps. Antonio Villalba.Servicio De Neuropsiquiatría Infantil Y Neurocirugía Hospital Clínico San Borja

Arriarán (HCSBA). Facultad de Medicina Campus Centro Universidad De Chile.

Introducción: La Distonía en niños es predominantemente generalizada y de causa secundaria. Existen formas prima-rias genéticamete determinadas y otras de etiología secundaria. La Estimulación Ce-rebral Profunda (ECP) es reconocida como más efectiva en distonías generalizadas primarias especialmente DYT1 (+).Objetivo: reportar la respuesta a ECP en una paciente con distonía DYT1.Caso: Niña de 12 años sana hasta los 7 años en que comienza con distonía en extremi-dad inferior izquierda, de instalación rápi-damente progresiva, en plazo de meses se extiende a tronco, cuello y luego se gene-raliza, no logra bipedestación ni sedesta-ción, llegando a desplazarse arrastrándose en plano horizontal con intensas distonías que le dificultan las actividades básicas de la vida diaria, debiendo incluso abandonar el colegio. Estudio genético DYT 1 (+) . Se le instaló un Estimulador Cerebral Pro-fundo en HCSBA en ambos globos pálidos observándose desde las 24 hrs mejoría pro-gresiva de la distonía, al mes postcirugía al-canza la bipedestación y marcha con apoyo por acortamiento aquiliano bilateral, sin distonía, recuperación de motricidad fina y capacidad de autocuidado. Escala de Marsden-Fahn para Cuantificación de Mo-vimientos anormales disminuyó en 100% y para Discapacidad disminuyó un 68% Conclusión: En nuestra paciente la ins-talación de un ECP le permitió retomar una vida normal por el control de las dis-tonías invalidantes que la mantenían prac-ticamente postrada, objetivado claramente con escala para distonía y discapacidad. Esta experiencia promueve la aplicación de la tecnología actual en nuestros hospitales públicos, siendo esta paciente el mejor ar-gumento para el obtener apoyo de nuestras autoridades de salud.

TLN48TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTIS-TA: CARACTERES FENOTÍPICOS EN 9 PAREJAS DE HERMANOS.Dras. Claudia López G, Yovanka Drazic B,

Trabajos de Neurología

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 91 07-10-14 12:46

92 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Astrid Mendoza T.Servicio de Neuropsiquiatría Infantil, Hos-pital Clínico San Borja Arriarán (HSBA). Facultad de Medicina, Universidad de Chi-le Campus Centro.

Introducción: El Trastorno del Espectro Autista (TEA) incluye un continuum de desórdenes del neurodesarrollo caracte-rizado por déficit en la interacción y co-municación social, asociado a patrones de conducta, intereses y actividades restric-tivos y repetitivos. Publicaciones previas describen el riesgo de recurrencia en her-manos con TEA entre un 3 y 10%.Objetivo: describir 9 casos de parejas de hermanos con diagnóstico de TEA en lo relativo a edad de diagnóstico, edad de ad-quisición de hitos en 3 áreas del desarrollo psicomotor (DSM) y presencia de comor-bilidad.Pacientes y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de serie de hermanos con diagnóstico de TEA extraído de base de da-tos de pacientes controlados en el Servicio de Neuropsiquiatría Infantil del HCSBA.Resultados: La edad promedio de diag-nóstico en el hermano mayor fue 45 meses, la del menor fue 48,5 meses. La edad de emisión de las primeros palabras con in-tencionalidad es variable entre hermanos, siendo más precoz en el hermano menor. No existe diferencia significativa en la edad de adquisición de la marcha entre herma-nos. La mayoría de los niños no desarrolla juego simbólico. Las comorbilidades más frecuentes son las relativas a trastornos de la conducta, presentándose entre herma-nos caracteres y severidad similar.Conclusión: El Trastorno Autista inclu-ye un espectro de desórdenes que afectan principalmente la autovalencia y conduc-ta. El análisis de las características de her-manos del espectro autista nos señala la importancia de sospechar y diagnosticar precozmente un TEA en hermanos de un paciente ya diagnosticado, con objeto de instaurar un manejo familiar multidiscipli-nario temprano.

TLN52SINDROME DE AICARDI. ANáLISIS

CLÍNICO, NEUROIMAGENOLÓGICO Y ELECTROENCEFALOGRáFICO EN 4 PACIENTES.Dres. José Zamora 1, Paola Santander1, Mó-nica Troncoso1, Scarlet Witting1, Alexan-der Peters2, Jose Miguel Cárdenas2, Ledia Troncoso1.1. Neurólogos Infantiles.2. Residentes Neurología Infantil.Servicio de Neuropsiquiatría Infantil Hos-pital Clínico San Borja Arriarán. Facultad de Medicina, Campus Centro, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Introducción. El Síndrome de Aicardi es un trastorno autosómico dominante ligado al cromosoma X, afecta exclusivamente a mujeres y es letal en hombres. Clásicamen-te definido por la tríada de agenesia del cuerpo calloso, lagunas coriorretinianas y espasmos infantiles.Objetivo. Describir el perfil clínico, neu-roimagenológico y electroencefalográfico de 4 pacientes con el diagnóstico de Sín-drome de Aicardi.Material y métodos. Estudio descriptivo retrospectivo de 4 pacientes con diagnós-tico de Síndrome de Aicardi controlados en el Servicio de Neuropsiquiatría Infantil, Hospital San Borja Arriarán. Análisis de registros clínicos.Resultados. 4 pacientes, sexo femenino. Todas debutaron con crisis de espasmos neonatales, en el 75% patrón estallido su-presión. Hallazgos oftalmológicos destacan lagunas coriorretinianas en el 50% y colo-boma del disco óptico en el 100% de los casos. El 50% de ellas presentó alteraciones esqueléticas como escoliosis, vertebras fu-sionadas, en mariposa y hemivertebras. La resonancia magnética encefálica mostró agenesia del cuerpo calloso y presencia de quiste interhemisférico en el 100% de los casos, anomalías de la migración y organi-zación neuronal en el 50%. La triada clási-ca se presentó en el 50% de los casos. Todas evolucionaron con retraso psicomotor y distintos tipos de crisis: tónico clónicas ge-neralizadas, parciales, hemigeneralizadas de difícil control.Conclusiones. De acuerdo a los criterios actuales nuestras pacientes presentan el

Trabajos de Neurología

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 92 07-10-14 12:46

93Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

cuadro clínico concordante con el síndro-me de Aicardi, cuya sospecha diagnóstica permitió la búsqueda de alteraciones en otros sistemas y consejo genético. El análi-sis de estos casos muestra lo descrito en la literatura, en relación a hallazgos clínicos, neuroimagenológicos y electroncefalográ-ficos.

TLN59EXPERIENCIA EN EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON SINDROME DE ANGELMAN, ESPECTRO CLÍNICO, PATRONES ELECTROENCEFALOGRá-FICOS Y EVOLUCIÓN EN 24 PACIEN-TES. Dres. Paola Santander1, Mónica Tronco-so1, Erika Márquez2, Susana Araya2, Ledia Troncoso1, Andrés Barrios1, Scarlet Wit-ting1, Guillermo Fariña1.1. Neurólogos Infantiles.2. Residentes Neurología Infantil.Servicio de Neuropsiquiatría Infantil Hos-pital Clínico San Borja Arriarán. Facultad de Medicina, Campus Centro, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Introducción: El Síndrome de Angelman es un trastorno neurogenético, producido por diferentes mecanismos genéticos ocu-rridos en el cromosoma 15, principalmente deleción de la región 15q11.2-q13. Caracte-rizado clínicamente por retraso desarrollo psicomotor (RDSM), fenotipo conductual, signos neurológicos y dismorfias caracte-rísticas, asociado a epilepsia con diversos tipos de crisis y patrones electroencefalo-gráficos bien definidos.Objetivos: Presentar espectro de manifes-taciones clínicas y evolución, tipo de crisis epilépticas y patrones electroencefalográfi-cos en pacientes con diagnóstico confirma-do de Síndrome de Angelman controlados en nuestro centro. Material y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo y seguimiento prospectivo de 24 pacientes con diagnóstico confirma-do de Síndrome de Angelman. Análisis de registros clínicos y electroencefalográficos.Resultados: 24 pacientes. 58%mujeres, 42% hombres. El 100% presentó RDSM, 70% ausencia de lenguaje, 30% balbuceo,

disílabos. El 93% presentó fenotipo clínico con dismorfias, prognatismo y conductual con estereotipias y risa inmotivada. Pre-sentan microcefalia adquirida el 66,6% y ataxia el 71%. El 91,6 %presentó epilepsia, de inicio promedio a los 19 meses; los tipos de crisis correspondieron a tónico-clónicas generalizada 40%, parciales complejas 27%, mioclónicas 18%, parciales simples 9%, 9% sin crisis evidentes. Electroencefalogramas anormales en el 82% con patrones caracte-rísticos tipo I:27%; II:14%; III:9% e inespe-cífico:18 %. 63 % controló crisis promedio a los 6,7 años, 70% respondió a monotera-pia. Fármaco de primera línea ácido val-proico, seguido por grifoclobam y levetira-cetam; 14% respondió a 2 o más fármacos. Diagnóstico confirmatorio en el 100% con test de metilación positivo, a 9 pacientes se les realizó FISH todos positivos. El 100% evolucionan con RDSM, discapacidad in-telectual, buen control de crisis, 50% mar-cha independiente y 33% escoliosis.Conclusiones: Nuestros pacientes presen-tan espectro clínico y conductual caracte-rístico de Síndrome de Angelman. Presen-tan crisis epilépticas con buena respuesta a tratamiento farmacológico. Patrones elec-troencefalográficos que se han descrito fueron encontrados también en nuestra serie y la evolución clínica es similar a lo reportado en la literatura.

TLN66RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIO-NAL EN POBLACIÓN PEDIáTRICA: EXPERIENCIA CLÍNICA DEL SERVI-CIO DE IMáGENES DE LA CLÍNICA ALEMANA DE SANTIAGO DE CHILE.Ximena Stecher1, Francisco Zamorano1, Álvaro Velásquez2. 1. Servicio de Imágenes Clínica Alemana

de Santiago.2. Servicio de Neurología Infantil Clínica

Alemana de Santiago.

Introducción: La resonancia magnética funcional (RMF) es una metodología de estudio no invasivo que permite evaluar la localización de las áreas elocuentes del cerebro con una alta precisión espacial, a diferencia de otras técnicas no invasivas.

Trabajos de Neurología

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 93 07-10-14 12:46

94 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Objetivos: Compartir nuestra experiencia en el ámbito de los estudios cerebrales fun-cionales en población pediátrica, haciendo un especial hincapié en el impacto de nues-tros resultados sobre la toma de decisiones clínicas.Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de las RMF realizadas en la unidad de imágenes de la clínica Alemana entre octubre del 2012 y agosto del 2014, seleccionando los estudios en pacientes menores de 18 años. Se contactó a los mé-dicos solicitantes y se les aplicó una en-cuesta diseñada para medir el impacto de los estudios sobre la decisión clínica.Resultados: De un total de 28 pacientes, un 25% correspondió a menores de 18 años, en los cuales se realizaron 6 estudios de lenguaje, 5 de función motora y 3 de fun-ción visual, identificándose de forma exito-sa las áreas corticales correspondientes una de ellas confirmada por mapeo intraopera-torio. De acuerdo a la encuesta realizada la totalidad de los médicos tratantes reportó que los resultados fueron relevantes en la toma de decisiones terapéuticas y manifes-tó la intención de solicitar nuevamente el estudio en otros pacientes.Conclusiones: La revisión realizada de-mostró que es factible obtener resultados de utilidad clínica mediante la técnica de RMF en pacientes pediátricos y que estos resultados fueron relevantes en la toma de decisiones por parte de los tratantes.

TLN74COMPARACIÓN DE FRECUENCIA DE DIFICULTADES ESCOLARES EN PA-CIENTES CON SINDROMES EPILÉP-TICOS IDIOPáTICOS FRECUENTES DE LA INFANCIA: EPILEPSIA AUSEN-CIA INFANTIL VS EPILEPSIA ROLáN-DICA.Macarena Bertrán F, Rocío Cortés Z, Felipe Castro V, María de los Ángeles Avaria B.1. Unidad Neurología Pediátrica, Hospital

de niños Dr. Roberto del Rio.2. Dpto. Pediatría, Campus Norte, Univer-

sidad de Chile.

Introducción. Entre los sindromes epilép-ticos idiopáticos frecuentes de la infancia,

encontramos Epilepsia Ausencia Infan-til (EAI) y Epilepsia Rolándica (ER), que constituyen aproximadamente el 10 y 15% de las epilepsias en menores de 15 años. Ambos sindromes se asocian a dificulta-des escolares: Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA) y Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH). Éste último se ha reportado en el 37% de niños con EAI y hasta en el 64,9% de pa-cientes con ER. No hay reportes compa-rativos de dificultades escolares en niños con epilepsias idiopáticas generalizadas vs focales.Objetivo. Comparar prevalencia de difi-cultades escolares en niños en tratamiento por EAI y ER.Material y método. Estudio descriptivo retrospectivo mediante revisión de fichas clínicas de pacientes atendidos con diag-nóstico de EAI o ER en nuestra unidad, entre Abril 2011 y Abril 2014. Resultados. Del grupo EAI (n=32), 5 se excluyen por Discapacidad Intelectual (DI). De los restantes, 12 presentan TDAH (44%) y 9 TEA (33%), 5 de los cuales con diagnóstico concomitante con TDAH.Del grupo ER (n=36), 2 excluidos por DI. De los restantes, 12 pacientes presentan TDAH (35%) y 6 TEA (17%), 5 de ellos con diagnóstico concomitante de TDAH. La diferencia entre el grupo EAI y ER resulta no significativa (p>0.05). En todos los pa-cientes, el inicio de tratamiento antiepilép-tico antecede la necesidad de tratamiento farmacológico del TDAH. Conclusiones. En nuestra serie, EAI y ER se asocian con mayor frecuencia a TDAH y TEA que población general, sin diferencia estadísticamente significativa entre ambas. La frecuencia de TDAH en pacientes con ER es menor a lo descrito en literatura.

TLN75SEGUIMIENTO DE CASOS DE EPI-LEPSIA REFRACTARIA CON TRATA-MIENTO QUIRURGICO EN HOSPI-TAL EXEQUIEL GONZALEZ CORTES.Dra. Magdalena Constenla*, Dra. Marisol Avendaño**, Dra. Maritza Carvajal*** Residente Neurología Infantil.** Neurólogo Infantil.

Trabajos de Neurología

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 94 07-10-14 12:46

95Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Servicio de Neurología Infantil y Elec-troencefalografía, Hospital Exequiel Gon-zález Cortés (H.E.G.C.).

Introducción Los pacientes con Epilepsia Refractaria, no responden a tratamiento médico con FAE (combinados), presen-tando morbimortalidad. La cirugía de la Epilepsia y la implantación del estimulador vagal (VNS), son opciones terapéuticas Objetivo: Caracterización de pacientes con tratamiento neuroquirúrgico en Poli-clínico de Epilepsia Refractaria, H.E.G.C.Metodología: Estudio descriptivo retros-pectivo, previo consentimiento.Resultados: 12 casos; debut de Epilep-sia: 6 meses a 7 años: 1 cirugía resectiva focal, 11 callosotomías y 3 VNS Epilep-sia Focal 33%, Generalizada Mioclónica 8.5%, Multifocal 50%. 33% Sintomáticas, 40% presentó Status Epiléptico, Patro-nes electroencefalográficos 30%: 1, 33%: 2, 27%: 3 y 10%: 4 distintos. Trastornos del desarrollo: 100%, 20% desde el debut. Neuroimagen alterada: 60 %. FAE previo a cirugía: 75% tres y 25% cuatro. Promedio de años antes del 1° tratamiento quirúrgi-co: 4 años (1 a 6). 30% se sometió a una 2ª cirugía para instalación de VNS. Ausencia o disminución significativa de crisis: 95%. Complicaciones postquirúrgicas 33%,75% fueron trastornos motores. Aumento en frecuencia de crisis 75% hasta 2 años post cirugía; instalación de VNS en el 25% res-tante, por fracaso terapeútico. Actualmente 42% tiene <5 crisis/semana, 25% 1-5 crisis/día, 25% 6-20 crisis/día y 8.4% >20crisis/día. Se encuentran en terapia biasociada el 60% y triasociada. SUDEP un paciente. Conclusiones: Se aprecia un resultado inicial positivo de la cirugía, luego hay un aumento del número de crisis, pero menor que previo a la cirugía en la mayoría de los pacientes. Los resultados son consistentes con la literatura internacional.

TLN81CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE UNA SERIE DE CASOS DE SINDROME DE WOLF-HIRSCHHORN.Dra. Viviana Venegas, Dra. Ángela Gonzá-

lez, Dra. Bernardita Prado.Neuropediatría, Servicio Neurología In-fantil, Hospital San Juan de Dios.

Introducción: El síndrome de Wolf-Hir-chhorn es una cromosomopatía producida por la deleción en la región distal del bra-zo corto del cromosoma 4 (4p16.3). Se ca-racteriza por un fenotipo peculiar (“casco griego”), retraso del crecimiento y epilep-sia. La variabilidad clínica varía de acuerdo a la edad, del tamaño de la deleción y de la región del gen comprometida. Su inciden-cia es 1 en 50.000 nacidos vivos, de predo-minio femenina y 55% de los casos ocurren por mutación de novo.Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas más prevalentes en una serie de casos clínicos, incluida la edad de diagnós-tico.Metodología: Estudio clínico descriptivo transversal, serie de casos con síndrome de Wolf-Hirchhorn. Información obtenida a partir de antecedentes clínicos y estudio genético. Se presenta a comité de ética y se solicita consentimiento.Resultados: Serie de 5 casos, 4 mujeres, edad promedio 8 años. Edad de diagnósti-co entre 1 a 15 meses (Media: 6 meses). To-dos los casos presentan retraso del desarro-llo psicomotor y talla baja. El 80% presenta trastorno cardiovascular, discapacidad in-telectual, microcefalia, malformación crá-neo-facial (“casco griego”), compromiso ocular y auditivo. El 60% (3 de 5) presenta epilepsia, como trastorno del lenguaje, de deglución, genitourinario y antecedente de retraso del crecimiento intrauterino. To-dos los casos corresponden a mutación de novo. Conclusiones: El síndrome de Wolf-Hir-chhorn es un síndrome polimalformativo de compromiso multisistémico de amplia variabilidad clínica, lo que podría relacio-narse con el tamaño de la deleción. Las características clínicas encontradas son si-milares a lo descrito en la literatura. Cabe destacar la relevancia del estudio genético temprano que permite una aproximación clínica y de pronóstico precoz, para orien-tación familiar y consejo genético.

Trabajos de Neurología

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 95 07-10-14 12:46

96 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Salón TrucoSala PLATAFORMAViernes 17 de Octubre de 201411:00 – 13:00

TLN5MEDICIÓN CUANTITATIVA DE RAS-GOS AUTISTAS EN PADRES Y HER-MANOS DE PACIENTES CON TRAS-TORNO DEL ESPECTRO AUTISTA.Dres. Sebastián Silva, Claudia López, Mó-nica Troncoso, María José Arroyo.Servicio de Neuropsiquiatría Infantil Hos-pital Clínico San Borja Arriarán. Facultad de Medicina, Campus Centro Universidad de Chile.

Introducción: en las familias de pacientes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEAu) existe un continuo de ras-gos autistas y otras alteraciones de expre-sión subclínica en lenguaje, personalidad, cognición y conducta, además de mayor patología psiquiátrica. Esto amplía el con-cepto de “espectro” hacia el llamado Feno-tipo Autista Ampliado. Objetivos: medición cuantitativa de rasgos del espectro autista en hermanos y padres de pacientes con TEAu. Métodos: evaluación clínica y aplicación del Cuociente de Espectro Autista (AQ) en hermanos y padres de pacientes con TEAu (casos) y una población control, con análi-sis estadístico de los datos. Resultados: de un total de 90 hermanos evaluados, los casos mostraron mayor an-tecedente de alteración de lenguaje, repi-tencia escolar, patología prenatal y familiar con epilepsia que los controles, además de obtener mayor puntaje en la escala AQ, con 6 (13%) de ellos sobre el puntaje de corte para alta sospecha de TEAu versus 1 con-trol. De un total de 116 padres evaluados, los casos obtuvieron mayor puntaje en escala AQ que los controles, con 9 (14%) sobre el puntaje de corte para estar dentro del Fenotipo Autista Ampliado versus 2 controles. Conclusiones: existe mayor presencia de rasgos autistas y otras alteraciones en pa-dres y hermanos de pacientes con TEAu versus controles. De los 6 hermanos con

puntaje alto en la escala AQ, 2 cumplen con elementos clínicos suficientes para el diagnóstico de TEAu. Esto plantea la ne-cesidad de evaluar rutinariamente a los hermanos de pacientes con TEAu, tanto por rasgos autistas como por otras comor-bilidades.

TLN12MEDICIÓN CUANTITATIVA DE RAS-GOS AUTISTAS EN PADRES Y HER-MANOS DE PACIENTES CON TRAS-TORNO DEL ESPECTRO AUTISTA.Dres. Sebastián Silva, Claudia López, Mó-nica Troncoso, María José Arroyo.Servicio de Neuropsiquiatría Infantil Hos-pital Clínico San Borja Arriarán. Facultad de Medicina, Campus Centro Universidad de Chile.

Introducción: en las familias de pacientes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEAu) existe un continuo de ras-gos autistas y otras alteraciones de expre-sión subclínica en lenguaje, personalidad, cognición y conducta, además de mayor patología psiquiátrica. Esto amplía el con-cepto de “espectro” hacia el llamado Feno-tipo Autista Ampliado. Objetivos: medición cuantitativa de rasgos del espectro autista en hermanos y padres de pacientes con TEAu.Métodos: evaluación clínica y aplicación del Cuociente de Espectro Autista (AQ) en hermanos y padres de pacientes con TEAu (casos) y una población control, con análi-sis estadístico de los datos.Resultados: de un total de 90 hermanos evaluados, los casos mostraron mayor an-tecedente de alteración de lenguaje, repi-tencia escolar, patología prenatal y familiar con epilepsia que los controles, además de obtener mayor puntaje en la escala AQ, con 6 (13%) de ellos sobre el puntaje de corte para alta sospecha de TEAu versus 1 con-trol. De un total de 116 padres evaluados, los casos obtuvieron mayor puntaje en escala AQ que los controles, con 9 (14%) sobre el puntaje de corte para estar dentro del Fenotipo Autista Ampliado versus 2 controles.Conclusiones: existe mayor presencia de

Trabajos de Neurología

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 96 07-10-14 12:46

97Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

rasgos autistas y otras alteraciones en pa-dres y hermanos de pacientes con TEAu versus controles. De los 6 hermanos con puntaje alto en la escala AQ, 2 cumplen con elementos clínicos suficientes para el diagnóstico de TEAu. Esto plantea la ne-cesidad de evaluar rutinariamente a los hermanos de pacientes con TEAu, tanto por rasgos autistas como por otras comor-bilidades.

TLN21RELACION ENTRE FUNCIONALIDAD, CALIDAD DE VIDA Y RIESGO DE PSI-COPATOLOGIA EN PACIENTES PE-DIATRICOS PORTADORES DE ENFER-MEDADES NEUROMUSCULARES.Moscoso Odalie2, Lucero Nayadeth3 y Es-cobar Raúl1.1. Neurólogo Pediatra.2. Psicóloga.3. Terapeuta Ocupacional.Laboratorio de Neurorrehabilitación y En-fermedades Neuromusculares Pediátricas.División de Pediatría, Pontificia Universi-dad Católica de Chile. Santiago, Chile.

Las Enfermedades Neuromusculares (ENM), discapacitantes y generalmente crónicas, tie-nen impacto en la funcionalidad motora, calidad de vida (CV) y salud mental (SM) del niño y su familia. Es esperable que al au-mentar el compromiso funcional empeore la percepción de CV y aumente el riesgo de psicopatología. El objetivo de este trabajo es conocer la relación entre nivel de Funcionalidad, Per-cepción de CV y Riesgo de Psicopatología en pacientes pediátricos portadores de ENM. Prospectivamente y como parte de proto-colo inicial y de seguimiento del policlíni-co de ENM pediátricos del Hospital Clíni-co de la Universidad Católica de Chile, se midió funcionalidad con Escala de Barthel, Calidad de Vida con Cuestionario PedsQL módulo neuromuscular para padres y ni-ños y Riesgo de Psicopatología con Cues-tionario SDQ. Se evaluó relación a través de Correlación de Pearson.A agosto 2014, se han evaluado 30 pacien-tes, con diagnóstico de miopatías en 21,

neuropatías 2, miastenias 5 y atrofia espi-nal 2. Promedio de edad 10 años (rango 5-16).El Coeficiente de Correlación fue de 0.94 para Barthel vs PdsQL percepción niños (para comunicación y familia); 0.81 Bar-thel vs PdsQL percepción padres (total y para sintomatología), y de -0.76 para Bar-thel con SDQ emocional. Las correlaciones obtenidas entre Barthel, PedsQl y SDQ, pueden interpretarse como: a mayor compromiso funcional, tanto ni-ños como padres perciben que empeora su calidad de vida. Igualmente, a mayor compromiso funcional aumenta el riesgo de psicopatología emocional en los niños.

TLN38ENCEFALITIS SUBAGUDA POR ANTI-CUERPOS ANTI RECEPTORES NMDA:DESCRIPCIÓN DE 7 CASOS PEDIá-TRICOS.Ricardo Erazo1,2, Jaime González3, Clau-dia Devaud1, Consuelo Gayoso1, Claudia Riffo1, Ximena Toledo4, Josep Dalmau5.1. Clínica Alemana de Santiago (CAS).2. Hospital Luis Calvo Mackenna (HLCM).

3. Hospital Antofagasta (HA).4. Hospital Militar.5. Laboratorio Inmunología Barcelona.

Introducción: Encefalitis subaguda por anticuerpos anti receptores de N-metil-D- aspartato (NMDAR) es una entidad reconocida inicialmente en adultos, espe-cialmente como cuadro paraneoplásico en mujeres jóvenes portadoras de tumores ováricos. El año 2007 se describió esta enti-dad en niños, no asociada a tumores. Se ca-racteriza por inicio insidioso de trastornos psiquiátricos, movimientos anormales, cri-sis y regresión psicomotriz que evoluciona generalmente a la mejoría en período de 3 a 6 meses.Objetivo: Describir las características de la encefalitis por anticuerpos anti NMDA en pediatría.Pacientes y método: Se estudiaron 7 niños (5 varones) entre 2009-2014, 2 en HLCM, 2 en HA/HLCM, 2 en CAS y 1 en HOS-MIL. Estudio anticuerpos: Laboratorio Fi-ladelfia, Barcelona y Clínica Mayo.

Trabajos de Neurología

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 97 07-10-14 12:46

98 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Resultados: Los 7 niños tuvieron cuadro de compromiso conductual durante 1 a 2 meses antes de sospecharse el diagnóstico de encefalitis. Signos clínicos: agitación psicomotora= 7/7, pérdida de lenguaje 7/7, alucinaciones visuales= 7/7, movimientos anormales 7/7, compromiso de conciencia 5/7 y crisis epilépticas 3/7. Exámenes: Re-sonancia cerebral normal= 7/7, LCR histo-químico= normal 7/7, Bandas oligoclona-les positivas= 3/7, SPECT/PET alterado= 5/5, EEG alterado= 7/7, anticuerpos anti NMDAR positivos= 7/7. Tratamiento: Me-tilprednisolona EV bolos por 5 días= 7/7, IG 2grs/kg= 4/7. Plasmaféresis 1/7, Rituxi-mab: 1/7. Evolución: Mejoría completa de todos en 3 a 5 meses. Recidivas=1. Conclusión: La encefalitis por anticuerpos anti NMDA es un cuadro no infrecuente en pediatría y como ocurrió con nuestros niños, se confunde inicialmente con tras-torno conductual/psiquiátrico lo que moti-va el retraso del diagnóstico. La asociación de movimientos anormales permite sos-pechar más precozmente esta encefalitis y administrar los tratamientos en forma más oportuna.

TLN28SINDROME X FRAGIL: CORRELA-CIÓN ENTRE GENOTIPO Y FENOTI-PO CONDUCTUALDrs. Alejandra Méndez1, Mónica Tronco-so1, Ledia Troncoso1, Andrés Barrios1, Pao-la Santander1, Karla Henríquez1, Jocelyn Gutiérrez1, Macarena Vásquez2, Soraya Henríquez2, Luisa Herrera3, Manuel Náje-ra4, Flora Tassone5.1. Servicio de Neuropsiquiatría Infantil

Hospital Clínico San Borja Arriarán. Facultad de Medicina. Campus Centro. Universidad de Chile.

2. Psicóloga. Servicio de Neuropsiquia-tría Infantil Hospital Clínico San Borja Arriarán. Facultad de Medicina. Cam-pus Centro. Universidad de Chile

3. Laboratorio de Genética de Poblaciones y Evolución Humana. Instituto de Cien-cias Biomédicas. Facultad de Medicina. Universidad de Chile.

4. Centro de epidemiología y políticas de

la salud. Facultad de Medicina. Clínica Alemana. Universidad del Desarrollo.

5. MIND Institute UC Davis, California, USA.

Introducción: El síndrome de X frágil (SXF) es la causa más frecuente de retardo mental heredable y la causa genética más común de autismo. Tiene manifestaciones clínicas y conductuales muy heterogéneas. Su base fisiopatológica es compleja y mul-tifactorial.Objetivo: Estudiar el fenotipo clínico y conductual de los pacientes (hombres y mujeres) con diagnóstico de SXF, correla-cionándolo con la información genética. Material y Método: Estudio descriptivo prospectivo. Aprobado por el comité de ética del Servicio de Salud Centro. Se es-tudiaron 11 familias, con un total del 102 individuos. El estudio genético de todos los individuos fue realizado en MIND Institu-te con la técnica de Tassone et al. A todos los pacientes con resultado positivo para SXF se les realizó evaluación clínica y se aplicaron los Test K-BIT, ADOS-2 y ABC checklist. Los datos fueron analizados con el programa SSPS versión17.Resultados: 27 individuos resultaron posi-tivos para SXF. Edad promedio 19, 3 años (rango 7-53 años), 7 mujeres y 21 hom-bres. 16 individuos en la categoría genética “fullmutado” y 11 en la categoría “mosai-co”. Fullmutados 100%. Discapacidad inte-lectual moderada vs 50% de los individuos mosaico. El 63,6% de los individuos full mutados son autistas versus el 37,5% de los individuos mosaico. En los individuos mosaico, la irritabilidad y la hiperactividad mostraron mayor severidad en su presen-tación que en los individuos full mutados p=0,117.Conclusión: Los pacientes que presentan la categoría genética de “fullmutación” tie-nen manifestaciones más severas en la línea de autismo y en discapacidad intelectual.Los pacientes mosaico presentan mayor gravedad en la conducta,siendo pacientes que requieren más manejo farmacológico y conductual, posiblemente debido a que su neuropatología es mas compleja.

Trabajos de Neurología

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 98 07-10-14 12:46

99Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

TLN32EVALUACIÓN MORFOMÉTRICA EN-CEFáLICA EN PACIENTES CON TRAS-TORNO DE DÉFICIT ATENCIONAL E HIPERACTIVIDAD MEDIANTE MOR-FOMETRÍA BASADA EN VOXELES. COMPARACIÓN CON GRUPO CON-TROL.Dr. Nicolás Sánchez Domínguez1, Dr. Francisco Zamorano Mendieta1,2, Phd, Dra. Ximena Stecher Guzmán1.1. Departamento de Imágenes Clínica

Alemana de Santiago, Facultad de Me-dicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo.

2. División de neurociencias de CICS, Fa-cultad de gobierno, Universidad del De-sarrollo.

Introducción: El trastorno de déficit aten-cional e hiperactividad (TDAH) es una pa-tología altamente prevalente, a pesar de lo cual sus bases neurobiológicas permanecen poco claras. Se han realizado estudios con resonancia magnética con morfometría basada en vóxel (VBM) que han mostrado disminución del volumen total cerebral y de los hemisferios cerebelosos, entre otros hallazgos. Sin embargo existe una gran va-riabilidad en los resultados obtenidos en distintos estudios. Objetivos: Caracterizar mediante VBM las alteraciones morfológicas cerebrales en una población con TDAH, buscando apor-tar a una mejor comprensión de sus bases neurobiológicas.Materiales y métodos: El estudio se realizó en un grupo de 32 niños, 16 con TDAH y 16 controles. Las imágenes se realizaron en resonador 1,5 T y se analizaron con FSL-VBM. Resultados: Se encuentran distintas áreas con alteración del grosor cortical al com-parar ambos grupos (p <0,05 uncorrected). En pacientes con TDAH se encuentra au-mento de sustancia gris a nivel del giro cingulado anterior izquierdo, giro frontal inferior derecho, región occipital mesial bilateral y temporal basal bilateral. Tam-bién se observó disminución del volumen de la sustancia gris insular anterior izquier-da en pacientes con TDAH en relación al

grupo control.Discusión: Las áreas cerebrales que mues-tran diferencias en ambos grupos estudia-dos son concordantes con regiones que participarían en el control inhibitorio y emocional, destacando, a diferencia de es-tudios previos, aumento de sustancia gris en algunas regiones comprometidas, pro-bablemente relacionado a retraso de la ma-duración cortical en pacientes con TDAH.

TLN40CARACTERIZACION DEL MANEJO DE PRIMERA CRISIS EPILEPTICA POR MEDICOS DEL SERVICIO DE URGENCIA Y NEUROPEDIATRAS EN HOSPITAL ROBERTO DEL RIO.Autores: Dra. Katherinne Plasencio, Dr. Marcos Vallejos, Dra. Carolina Heresi, Dra. Rocío Cortés, Dra. Victoria Leider-man.Hospital de Niños Roberto del Río, Dpto. Pediatría y Cirugía Infantil. Facultad de Medicina Campus Norte, Universidad de Chile. Introducción: Crisis epiléptica es un tras-torno paroxístico debido a descarga anor-mal y excesiva de neuronas cerebrales. 15% de los niños menores de 15 años van a pa-decer algun trastorno paroxístico, de estos 1-2% corresponderan a crisis epilépticas. Objetivos: Describir el manejo de una pri-mera crisis epiléptica de médicos del Ser-vicio de Urgencia (SU) y neuropediatras del Hospital Roberto del Río (HRRío).Material y Método Estudio descriptivo en base a una encuesta realizada a Médicos del servicio de urgencia y policlínico de Neuropediatría del HRRío.Resultados: El manejo inicial reportado en ambos grupos fue utilizar la metodolo-gía ABC de resucitación cardiopulmonar. Hubo consenso en ambos grupos en el uso Diazepam iv como primer medicamento. La latencia entre el primer y segundo me-dicamento (o dosis) fue de 10 minutos en ambos grupos. La neuroimagen fue solici-tada “siempre” en una minoría de los mé-dicos del SU y en la mayoría de los neu-ropediatras. Respecto del EEG, la mayoría es solicitada en forma diferida en SU, y de

Trabajos de Neurología

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 99 07-10-14 12:46

100 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

modo urgente por neuropediatras. Ambos grupos coinciden en indicaciones hospita-lización: crisis parciales, status epiléptico y/o examen neurológico alterado.Conclusiones: En este estudio se observan acuerdos en cuanto al manejo inicial y cri-terios de hospitalización. Las diferencias se plantean en cuanto al estudio inicial con neuroimágenes y EEG, con mayor y más precoz exigencia de estudio en el grupo neuropediatras. Se propone consensuar protocolo de manejo y estudio inicial en conjunto entre pediatras SU y neuropedia-tras

TLN47TRASTORNO DE DEFICIT DE ATEN-CIÓN E HIPERACTIVIDAD EN PA-DRES DE NIÑOS CON TDHA.Dres. Mónica Troncoso, Kay Gittermann, Claudia López.Servicio de Neuropsiquiatria Infantil, Hos-pital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA). Facultad de Medicina Campus Centro Universidad de Chile.

Introducción: TDAH es la patología neu-ropsiquiátrica más frecuente en la infancia, caracterizado por inatención, hiperactivi-dad e impulsividad con impacto funcional. Prevalencia aproximada, 8% en niños y 5% en adultos. De etiología ambiental y gené-tica, destaca una alta heredabilidad, que se estima en 80%. Existen escasos estudios en Chile sobre la asociación de TDAH entre padres e hijos.Objetivos: Determinar la presencia TDAH en los padres de niños con TDAH .Métodos: Estudio retrospectivo. Se aplicó DSM-V/TDHA a los padres de niños con TDAH en control en Servicio de Neurop-siquiatria Infantil HSBA, determinando síntomas en la Adultez actual e Infancia re-mota. Punto de corte para los ítems Hipe-ractividad/Impulsividad e Inatención >6/9 ptos. ( puntaje total 18 ptos). Significancia p<0,05.Resultados: Se estudiaron 35 padres de 19 niños con TDHA. Edad promedio de los niños 7 años y de los padres 36 años. 62,8% madres, 11,4% de padre ausente. Prome-dio de hijos 2,4. De los padres destaca un

17 % con patología psiquiátrica. DSM-V/TDAH(+) en la Adultez actual , en ningu-no de los padres, pero 22,8% con al menos 3 síntomas presentes. DSM-V/TDAH(+) en la Infancia remota de los padres en un 45,5%, de éstos 80% en el padre y 6,6% en ambos padres. Conclusiones: Casi la mitad de los padres de niños con TDAH tiene antecedentes de TDHA en la infancia . Escasa persistencia de los síntomas de TDHA de la infancia a la adultez en los padres analizados. Con-firma estrecha relación de los antecedentes familiares TDAH.

TLN50EFECTOS CARDIOVASCULARES DEL METILFENIDATO EN PACIENTES CON TRASTORNO DE DÉFICIT ATEN-CIONAL CON HIPERACTIVIDAD EN HOSPITAL DEL COBRE, CALAMA.Dra. Claudia Cortés Lobos, Dra. Noemí Arrizaga Godoy, Dra. Carolina Donoso Cartagena, E.U Karina Briceño Miranda.Hospital del Cobre Dr. Salvador Allende Gossens, Calama.

Introducción: El trastorno de déficit atencional con hiperactividad (TDAH) es un cuadro que se manifiesta en la esfera del comportamiento y conducta. Su preva-lencia es 6 a 8 % en pediatría. Su tratamien-to es multimodal. La FDA notificó 25 casos de muerte súbita en niños en tratamiento con metilfenidato, por lo que se realizó una advertencia de su uso en pacientes con patología cardíaca.Objetivos: Analizar los efectos cardiovas-culares del metilfenidato en pacientes con TDAH del Hospital del Cobre. Este medi-camento podría causar aumento de pre-sión arterial, aumento de frecuencia car-diaca y la prolongación intervalo Qtc en el Electrocardiograma. (Igual o mayor a 460 ms. en niñas y 470 ms. en niños). Métodos: Se realizó estudio epidemioló-gico descriptivo prospectivo, obtenién-dose una muestra aleatoria de pacientes con diagnósticos de TDAH y usuarios de metilfenidato. Se aplicó encuesta médica y consentimiento informado. Medición de presión arterial, frecuencia cardíaca y elec-

Trabajos de Neurología

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 100 07-10-14 12:46

101Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

trocardiograma analizado por Cardiólogo Infantil. Resultados: 51 pacientes fueron estudia-dos. 19,61% presentaron ECG alterado: Qtc prolongado, Qtc limítrofe, bloqueo rama derecha y hemibloqueo izquierdo anterior. Se encuentra un paciente con Qtc prolongado de 550 ms. Revirtiendo al suspender fármaco. Otros hallazgos intere-santes: 6 pacientes con Qtc limítrofe (sobre o igual a 440 ms.) con rango 440 a 461 ms. 34,69 % normotensos y 67,34 % con fre-cuencia cardiaca normal. Conclusión: Debemos plantear la reali-zación de un electrocardiograma basal al inicio del tratamiento con metilfenidato. Debido al significado cardiológico de Qtc prolongado con riesgo letal de taquicardias ventriculares polimorfas o torsión de pun-tas.

TLN54PARAPARESIA ESPáSTICA HEREDI-TARIA. ESPECTRO DE MANIFESTA-CIONES CLÍNICAS, EVOLUCIÓN, GE-NEALOGÍA Y ESTUDIO GENÉTICO EN UNA SERIE DE PACIENTES CHILE-NOS.Dres. Mónica Troncoso1, Paola Santander1, Ledia Troncoso1, Fernanda Balut2, Isadora Ruiz2, Patricia Parra1, Doris León1, Gianni Rivera1, Daniela Muñoz1, María José Hi-dalgo1, Carolina Quintana2.1. Neurólogos Infantiles.2. Residentes de Neurología Infantil.Servicio Neuropsiquiatría Infantil. Hospi-tal Clínico San Borja Arriarán. Facultad de Medicina, Campus Centro, Universidad de Chile.

Introducción. Las paraparesias espásticas hereditarias (SPG) son heredadas en for-ma autosómica dominante (AD), recesiva (AR), ligada cromosoma X(LX); Causas más frecuentes de SPG AD son SPG4 y SPG7; AR: SPG11 y SPG3A y LX: SPG2 entre otras. Estudio genético confirma diagnóstico.Objetivos. Reportar pacientes chilenos de nuestro centro, con SPG. Analizar espectro de manifestaciones clínicas, evolución, he-rencia, genealogía y estudio genético.

Material y Métodos. Estudio descriptivo retrospectivo, seguimiento clínico pros-pectivo de 3 familias chilenas con SPG. Análisis registros clínicos, genealogía, es-tudio genético confirmatorio.Resultados: 3 familias. Casos índices: 3 pacientes: 2 mujeres, 1 hombre. Cada pa-ciente presenta una forma distinta de SPG: 1 herencia AD tipo SPG4, 1 AR tipo SPG11 y 1 LX tipo SPG2. SPG4: Caso índice hombre 3años con re-traso motor y paraparesia espástica, línea materna 3 afectados (madre, tía, primo)con marcha espástica inicio variable (1-18 años). Resonancia magnética cerebro y médula normales. Estudio caso índice: mutación gen SPAST variante heterocigota SPG4: c. >1266G>T en exón10.

TLN65CARACTERIZACIÓN DE ALTERA-CIONES MORFO-FUNCIONALES CE-REBRALES EN PACIENTES CHILE-NOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)Francisco Zamorano1,2,3,4, Pablo Billeke1,2,3, José M Hurtado1,6, Vladimir López 1,5, Ma-ría Isabel Behrens4, Cristián Larraín4, Xi-mena Stecher4, Ximena Carrasco1,4,7, Fran-cisco Aboitiz1,2.1. Centro Interdisciplinario de Neurocien-

cias.2. Departamento de Psiquiatría, Escuela

de Medicina and Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chi-le, Santiago, Chile.

3. Centro de Investigación en Compleji-dad Social, Facultad de Gobierno, Uni-versidad del Desarrollo, Santiago, Chile.

4. Clínica Alemana, Universidad del Desa-rrollo, Santiago, Chile.

5. Escuela de Psicología, Pontificia Uni-versidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

6. Instituto de Sistemas Complejos de Val-paraíso, Valparaíso, Chile.

7. Servicio de Neurología y Psiquiatría, Hospital Luis Calvo Mackenna, Facul-tad de Medicina, Universidad de Chile.

Introducción: El TDAH es el desorden

Trabajos de Neurología

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 101 07-10-14 12:46

102 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

neuropsiquiátrico más común de la infan-cia, pero su diagnóstico sigue siendo difícil y controvertido. Sigue siendo necesario el desarrollo y validación de nuevas herra-mientas de estudio, complementarias a la exploración clínica.Objetivos: Mediante el uso concomitan-te de resonancia magnética cerebral y de pruebas neuropsicológicas, estudiamos alteraciones morfo-funcionales relaciona-das a control cognitivo, en una población de niños diagnosticados con TDAH, en re-lación a un grupo de niños con desarrollo normal.Metodología: 16 niños varones de 10 a 12 años, con diagnóstico de TDAH tipo com-binado y 16 pareados por edad y CI como grupo control. Se obtuvo una imagen T1 volumétrica de cada participante para aná-lisis morfométricos. Se adquirieron imá-genes de resonancia magnética funcional, mientras resolvían la tarea de inhibición conductual Multi-Source Inhibition Task (MSIT).Resultados: El grupo de niños con desa-rrollo normal mostró un mayor efecto para el conflicto generado en la tarea MSIT que el grupo de niños TDAH (p = 0.04). El gru-po de niños TDAH mostró una tendencia generalizada a presentar mayores tiempos de reacción. En el grupo TDAH se obser-vó una correlación positiva entre el grosor cortical y la señal BOLD en varias de las regiones ligadas al control atencional y de la conducta.Conclusiones: El presente trabajo integra varios aspectos relevantes para el estudio morfo funcional y fisiopatológico, que al ser considerados revelan una estrategia metabólica poco eficiente de los recursos cerebrales en el grupo TDAH.

TLN68CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMA-CIÓN Y COMUNICACIÓN Y CON-TROL PARENTAL EN ESCOLARES Pilar Rivera1, Gabriela Araya1, Rocío Mal-donado2, Sebastián Vega2, Valeria Rojas3.

1. Becada Neuropediatría, Universidad de Valparaíso.

2. Interno Medicina, Universidad de Val-

paraíso.3. Neuropediatra, Hospital Gustavo Fric-

ke, Valparaíso, Chile.

Introducción: Las tecnologías de informa-ción y comunicación (TIC) han cobrado un papel central en la vida diaria de los niños. Han demostrado efectos potencial-mente positivos y negativos en el desarro-llo cognitivo, social y conductual de los ni-ños.Es importante optimizar el papel de los medios con un uso controlado y orientado por los padres, promoviendo un consumo saludable y beneficioso. Resulta relevante conocer el consumo de TIC en la infancia/adolescencia. Objetivo:Evaluar el consumo de TIC y las características del control parental en un grupo de escolares de Viña del Mar.Método: Estudio Descriptivo Transversal. Se realizó encuesta a 94 alumnos de octa-vo básico de tres escuelas de Valparaíso, ca-racterizando consumo de televisión(TV), computador(PC), celular y videojuegos.Resultados: La edad fue 13.28 años (DS0.57). Todos tienen TV en su casa, 80.65% tiene TV en su dormitorio, 56.99% tiene consola de videojuegos, 69.89 tenía PC y 22.58% tenía tablet y/o notebook propio. Un 92.47celular, 84.88% asistían al colegio con él. El consumo promedio de TIC durante el fin de semana fue de 6.21 (DS3.80) y el de semana fue de 2.18 (DS1.31). Un 61.29% declaró que sus pa-dres fijan horarios de consumo. El control parental promedio fue 21.51%. El 60.22% declaró burlar el control parental.Conclusión:Es destacable el gran número de niños con TV en su pieza y celular pro-pio, lo cual está demostrado que es un fac-tor de riesgo en desarrollo obesidad, tras-tornos de sueño y consumismo. Los efectos que pueden tener los resultados anteriores empeoran con un bajo control parental, el cual es altamente burlado.

TLN69IMPACTO DEL PROGRAMA “YO ELI-JO MI PC” EN EL RENDIMIENTO ES-COLAR DE UN GRUPO DE ADOLES-CENTES DE VIÑA DEL MAR.Gabriela Araya1 , Pilar Rivera1, Sebastián

Trabajos de Neurología

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 102 07-10-14 12:46

103Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Vega2, Rocío Maldonado2, Valeria Rojas3.

1. Becada Neuropediatría, Universidad de Valparaíso.

2. Interno Medicina, Universidad de Val-paraíso.

3. Neuropediatra, Hospital Gustavo Fric-ke, Valparaíso, Chile

Introducción: “Yo elijo mi PC” es un pro-grama gubernamental reciente. Sus obje-tivos son aumentar la equidad, disminuir la brecha digital y favorecer a niños en condición de vulnerabilidad. Se entrega computadores conectados a internet a los mejores alumnos pertenecientes al 40% más vulnerable, a su ingreso a 7mo básico. Destaca que a pesar de ser una gran inver-sión, según búsqueda realizada, no se ha ejecutado ninguna evaluación del real im-pacto de este.Objetivo: Comparar rendimiento acadé-mico de alumnos del programa “Yo elijo mi PC “ previamente y luego de un año de recibir beneficio, versus rendimiento de grupo control.Método: Estudio Descriptivo Transversal. Se recolectaron notas de 6to básico de 50 alumnos que fueron beneficiados y 50 compañeros con rendimiento y socioeco-nómicamente similiares, como grupo con-trol. Luego se comparó con notas obteni-das en 7mo básico.Resultados: De los 50 niños beneficiados; el promedio global de notas en 6to básico: 60,3 (DS=5,2), promedio de notas en 7mo básico: 58,5 (DS =4,9), disminución en promedio 1,8 puntos. Del grupo control; el promedio 6to básico: 58,9 (DS=4,1), pro-medio 7mo básico: 57,4 (DS=4,8), dismi-nución en promedio 1,5 puntos.Conclusión: Los niños beneficiados dismi-nuyeron su promedio luego de haber reci-bido el computador, aún más el que grupo control. Según esto, el programa no favore-cería el aprendizaje o, al menos, no se vería reflejado en el rendimiento de los alumnos vulnerables, lo que podría explicarse por el hecho de que la entrega del computador no va asociada a capacitación del alumno ni de su familia en su uso como herramien-ta de estudio y diversión saludable.

TLN76UTILIDAD DE LA RESONANCIA NU-CLEAR MAGNETICA MUSCULAR COMO APOYO DIAGNOSTICO EN PACIENTES CON SOSPECHA DE MIO-PATIAS RELACIONADAS AL COLA-GENO VIDres. Carlos Jaque1, Mónica Troncoso1, Carola Peña1, Jorge Díaz2, Cristian Garri-do2.1. Servicio Neuropsiquiatría Infantil Hos-

pital Clínico San Borja Arriarán, Facul-tad de Medicina Campus Centro, Uni-versidad de Chile.

2. Centro de Imagenología Hospital Clíni-co Universidad de Chile

Introducción: El colágeno VI es una pro-teína de la matriz extracelular de vasos, piel y músculos. Su alteración estructural genera un espectro fenotípico variable, mostrando debilidad, contracturas y alte-raciones cutáneas, reconociéndose así la distrofia muscular congénita de Ullrich, miopatía de Bethlem y fenotipos interme-dios. La complejidad del estudio genético otorga a la resonancia magnética muscular (RMM) un rol importante en el diagnós-tico por su disponibilidad y patrones de afectación definidos.Objetivo: Demostrar la utilidad de la RMM en el diagnóstico de las miopatías relacionadas al colágeno VI.Pacientes y método: Estudio prospectivo transversal. Evaluación clínica y de RMM de pacientes con diagnóstico clínico y/o genético de miopatía del colágeno VI.Resultados: 11 pacientes enrrolados (8 mujeres, 3 hombres), 10 con fenotipo Bethlem y 1 intermedio. 4/11 con estudio genético realizado y compatible. Edad pro-medio 15,1 años. 10/11 retraso en la mar-cha (promedio 19,4 meses). A nivel cutá-neo, 6/11 presentan cicatrices distróficas, 10/11 keratosis pilaris, 11/11 estrías.La RMM evidencia edema de muslo en 10/11 pacientes, 10/11 del sóleo y 7/11 ge-melar. 7/11 pacientes mostraron hallazgos compatibles con Bethlem: 6/7 con borde hiperintenso entre sóleo y gemelos y 5/7 compromiso del muslo de “periferia a cen-tro”. La “sombra central” en el recto femo-

Trabajos de Neurología

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 103 07-10-14 12:46

104 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

ral se evidencia sólo en 2/7 individuos. 4/4 pacientes estudiados genéticamente pre-sentaron patrón tipo Bethlem. Conclusión. 7/11 pacientes (4 con estudio genético positivo) mostraron un patrón compatible en la RMM descrito en la lite-ratura, evidenciando su utilidad por la alta correlación con los hallazgos clínicos y es-tudio genético diagnóstico.

TLN77RIESGO DE EPILEPSIA EN NIÑOS CON CRISIS FEBRILES COMPLEJAS, SEGUIMIENTO DE LARGO : ESTUDIO MULTICÉNTRICO.Lucila Andrade1, Juan Luis Aránguiz2, Keryma Acevedo3, Viviana Venegas4, Elia-na Jeldres5, Lilian Cuadra6, Alberto Bus-tos1, Jorge Rodríguez7.Hospitales:1. Carlos Van Buren.

2. Monseñor Fernando Ariztía Provincial de Huasco Vallenar.

3. Red salud Pontificia Universidad Cató-lica de Santiago.

4. San Juan de Dios De Santiago.

5. Regional de Rancagua.

6. Compejo Sótero del Río.7. Escuela de salud Pública U. de Chile

Introducción: Las crisis febriles comple-jas representan un riesgo de epilepsia del 6,3%, los estatus epilépticos febriles 9,3% y cuando las crisis son focales alcanzan 29%. En Chile no contamos con datos de la inci-dencia de crisis febriles, siendo importante identificar pacientes en riesgo de epilepsia.Objetivo: Evaluar los factores de riesgo

asociados a epilepsia y epilepsia refractaria posterior a crisis febriles complejas CFC.Método: Estudio multicéntrico prospecti-vo observacional nacional, durante enero 2011 a septiembre 2013. Se ingresan niños que presentan CFC, primeros 6 meses de seguimiento. DefiniciónCFC:crisis repeti-das en los primeros 24 horas de episodio febril o duración mayor de 15 minutos, crisis focales.Se consigna los anteceden-tes clínico epidemiológicos y su evolución posterior. Se excluyen crisis sintomáticas agudas/crisis febriles simpes.Resultados: 28 pacientes, menores de 6 años. 9 (32,1%) evolucionaron con cri-sis afebriles. La probabilidad acumulativa de epilepsia en este grupo fue de 10,3% a los 24 meses de seguimiento. 8/9 tuvieron electroencefalograma de control anormal, asociación estadística a epilepsia (p-va-lue<0,001). 13 niños tuvieron neuroimá-genes, 2R Magnética anormal. Estatus epi-léptico febril (EEf) 10/28 (35,7%,), 5 /10 evolucionaron con epilepsia, 2/5 epilepsia refractaria.Conclusión: A pesar de ser una pequeña muestra tiene un largo seguimiento, pu-diendo describirse algunas tendencias. La evolución a epilepsia, fue mayor que lo reportado en la literatura probablemente debido a su origen focal. Los pacientes con EEf, presentan mayor frecuencia de epilep-sia sin alcanzar significancia estadística. requiriendo mayor muestra o seguimiento. El EEG anormal es un predictor potente para la epilepsia, siendo recomendables seguimientos de largo plazo si este y otros antecedentes están presentes.

Trabajos de Neurología

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 104 07-10-14 12:46

105Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

INDICE DE AUTORES NEUROLOGIA Y PSIQUIATRIA

Autor Nº Trabajo Libre

Aboitiz Francisco TLN10, TLN65, TLP36Abufhele Marcela TLP4Acevedo Keryma TLN77, TLN80Aedo Karina TLP37, TLP41Aguirre Andrea TLP45Aguirre David TLN46Aldana Pilar TLN60Aldunate Consuelo TLP20Alfaro Patricia TLN37Alid Paulina TLN61Alvarado Daniela TLN51Alvarado Rubén TLP20, TLP30Álvarez Andrés TLN56Álvarez Carolina TLN51Álvarez Karin TLN11Álvarez Marcela TLP42, TLP44Andrade Lucila TLN70, TLN77, TLN78, TLN79Andrade P. TLN11Anguita Tania TLP16Angulo Daniela TLP45Aracena M. TLN30Arancibia Marcelo TLP5, TLP32, TLP33, TLP34, TLP40Aranda Paula TLP7Araneda Carolina TLP14Aránguiz Juan Luis TLN77Aravena Natalia TLP18Araya D. TLN80Araya Gabriela TLN7, TLN8, TLN19, TLN68, TLN69, TLN70,

TLN72, TLN84, TLN85Araya Liliana TLN78, TLN79Araya Ricardo TLP12, TLP21,TLP30, TLP40Araya Susana TLN59Arias C. TLN16Arrizaga Noemí TLN50Arroyo Francisca TLN1Arroyo María José TLN5Avaria María de los Ángeles TLN29, TLN55, TLN74, TLN86, TLN87Avendaño Marisol TLN75Balmaceda Pilar TLP12, TLP17, TLP30, TLP40Balut Fernanda TLN54Barassi Claudia TLN44Bárbara Oliva TLN7Barrera Patricio TLP16Barrientos M.A. TLN14Barrios Andrés TLN28, TLN33, TLN35, TLN36, TLN45, TLN59,

TLN64, TLN88Bascuñan Gabriela TLN62

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 105 07-10-14 12:46

106 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Indice de Autores Neurología y PsiquiatríaAutor Nº Trabajo Libre

Behrens María Isabel TLN65 Benito Nour TLP31Bennett Carlos TLN70, TLN78, TLN79Berger Alexandra TLN53, TLN55Bertini Enrico TLN11, TLN12Bertrán Macarena TLN74Bevilacqua J. TLN11, TLN12Beytía M. TLN3Billeke Pablo TLN65Boehme Virginia TLP6, TLP7, TLP8Bórax J. TLN16Borghero Francesca TLP12, TLP15, TLP23Borzutzky Arturo TLP45Bravo Constanza TLP2Bravo Francisca TLP24Briceño Karina TLN50Briceño Marcelo TLP5, TLP34Brockmann Pablo TLN89Bronstein Jonathan TLP43Burgos Gonzalo TLN35Bustos Alberto TLN77Cabello Juan Francisco TLN7Calcagno G TLN11Campodónico Paola TLN19, TLP20Canales Pamela TLN45Cancino F. Marcela TLN18Capella Claudia TLP3Cárdenas José Miguel TLN52Carmona Orieta TLN78Carrasco Jorge TLN62Carrasco Ximena TLN10, TLN15, TLN36, TLN65Carrera Jorge TLN46Carvajal Maritza TLN6, TLN18, TLN44, TLN49, TLN75Castiglioni Claudia TLN11, TLN12, TLN13Castoldi Lanino M. Francesca TLN17Castro Felipe TLN51, TLN74Cerda Paulina TLP11Cerda S. TLN16Chaparro Víctor TLN37Clavería C. TLN3Coehlo Elisa TLP28Colombo Marta TLN78Concha Marcela TLP26, TLP27Constenla Magdalena TLN75Contreras Javiera TLN8, TLN19Contreras Mariana TLN56, TLN57, TLN58, TLN67Cordero María Fernanda TLN6Córdoba Tamara TLP45Cortés Claudia TLN50Cortés F. TLN11

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 106 07-10-14 12:46

107Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Indice de Autores Neurología y PsiquiatríaAutor Nº Trabajo Libre

Cortés Rocío TLN3, TLN23, TLN29, TLN40, TLN55, TLN51,TLN74, TLN86, TLN87

Cruzat Claudia TLP2Cuadra Lilian TLN56,TLN57,TLN58,TLN77Cuitiño Cristian TLN43Culcay Catalina TLN83Daiber Francisca TLP10Daiber Francisca TLP36Dalmau Josep TLN38Damiani Felipe TLN89Delgado Natalia TLP25Devaud Claudia TLN38Devilat Marcelo TLN9, TLN22, TLN31, TLN37, TLN82Di Mauro Salvatore TLN62Díaz A. TLN12, TLN13Díaz Fernanda TLP2Díaz J. TLN12Díaz Katherine TLP27, TLP29, TLP35Díaz Rodrigo TLN51Donoso Carolina TLN50Drazic Y. TLN48Droguett D. TLN80Dupuy Renata TLP15Durán Alejandra TLN51Durán Eduardo TLP6, TLP7, TLP8Durán Gloria TLN2Erazo Ricardo TLN38, TLN61,TLN62, TLN83Escobar Raúl TLN3,TLN10, TLN21, TLN26Escribano R. Gloria TLN18Escudero Mónica TLN1Espinosa Mauricio TLN83Espinoza Esteban TLN78Fariña Guillermo TLN59, TLN82Fattori Fabiana TLN12Fernández Belén TLP25Fernández E. TLN80Ferrada V TLN12, TLN13Förster J. TLN80Franco Gladys TLP37, TLP41, TLP45Fuentes Daniela TLN70Gaete Raquel TLN49Gallardo Roxana TLP6Gálvez Alejandra TLN37García Matías TLP19Garib Nadia TLP38Garrido Cristian TLN76Garrido Hugo TLP41Gayoso Consuelo TLN38Gepp Alejandro TLP5, TLP32, TLP33, TLP34Gómez Robinson TLN57, TLN58

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 107 07-10-14 12:46

108 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Indice de Autores Neurología y PsiquiatríaAutor Nº Trabajo Libre

Gómez Verónica TLN37González Ángela TLN81González Enrique TLN49González Jaime TLN38González Macarena TLN8González Macarena TLN19Guerra Paloma TLP18Guittermann Kay TLN46, TLN47Gutiérrez Jocelyn TLN28Guzmán Guillermo TLN25, TLN34, TLN63Halpern Muriel TLP27, TLP29Haquin Carlos TLP42, TLP44Henríquez Alejandra TLN62Henríquez Karla TLN28, TLN39, TLN45Henríquez Soraya TLN28Heresi Carolina TLN29, TLN40, TLN51, TLN53, TLN55, TLN67Hermosilla Wladimir TLP42, TLP44Hernández Alejandra TLN20, TLN33, TLN34, TLN64Hernández Carolina TLP24, TLP25Hernández M. TLN3, TLN23, TLN30Hernández Marta TLN2, TLN4, TLN45, TLN82Herrera Jovita TLP43Herrera L. TLN36Herrera Luisa TLN28, TLN35, TLN88Hervia G TLN11Hidalgo María José TLN39, TLN54Hoffmann Marianela TLP12, TLP40Horlacher Andrés TLN70, TLN78, TLN79Hualquin M. TLN16Huerta Daniela TLP36Huete Isidro TLN2, TLN3, TLN23Hurtado José M. TLN65Ibáñez C. TLN80Ibarra Cristóbal TLN34Inzunza Carla TLP45Irarrázaval Matías TLP4, TLP19, TLP30Jaque Carlos TLN76Jara Paulina TLP31Jeldres Eliana TLN77Jiménez Teresita de Jesús TLP22Jones Shirley TLP37Kleinsteuber Karin TLN29, TLN86, TLN87Lara Susana TLN34, TLN39, TLN64Larraguibel Marcela TLP20Larraín Cristian TLN62Larraín Josefina TLP36Larrondo Paulina TLP12, TLP40Legüe M. TLN14Leiderman Victoria TLN40

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 108 07-10-14 12:46

109Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Indice de Autores Neurología y PsiquiatríaAutor Nº Trabajo Libre

Leni Paula TLP45León Carmen TLN60León Doris TLN54León María José TLP21, TLP22Lindemann Christina TLN51, TLN67Lizama Andrea TLN83López Claudia TLN5, TLN47, TLN48, TLN64López Francisca TLN63, TLN88López M. TLN3, TLN30,TLN80López María Francisca TLN20, TLN24, TLN25, TLN33, TLN34López P. TLN36López Vladimir TLN15, TLN65Lozano Andrés TLN44Lucero Nayadeth TLN10, TLN21Luna Felipe TLN46Lüttges Carolina TLP18, TLP30Mabe Paulina TLN14, TLN18, TLN49Maldonado Douglas TLN6Maldonado Rocío TLN68, TLN69, TLN72Mallea Gustavo TLN55, TLN56, TLN57, TLN58, TLN67Maluenda Jimena TLN41Mannaerts M. TLN16Manríquez Marcos TLN61, TLN63Manterola Carla TLN41Manzo Hugo TLN34Marambio E. TLN61Margarit Cynthia TLN61, TLN90Marileo Roberto TLN71Marne Salazar TLN15Márquez Erika TLN59Martínez José TLP28, TLP37Martínez Juan Carlos TLP5, TLP32, TLP33, TLP34Martínez Pablo TLP12, TLP16, TLP30, TLP40Martínez Vania TLP12, TLP13, TLP30, TLP40Mateluna César TLN73Mayor Javiera TLP9, TLP35Medel Miguel TLP42, TLP44Mellado C TLN30Mellado Cecilia TLN4Mena Constanza TLP21Méndez Alejandra TLN28Mendoza Astrid TLN48Menéndez Pedro TLN90Mesa Tomás TLN80, TLN82Michael Urschitz TLN89Micolich Valentina TLN39, TLN45Middleton Felipe TLP32, TLP33Miranda Ángela TLP21Molina María Jesús TLP11Monsalve Salazar TLP11

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 109 07-10-14 12:46

110 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Autor Nº Trabajo Libre

Montt María Elena TLP9Morales Constanza TLP5, TLP34Morales Constanza TLP34Morán Javier TLP22Moscoso Odalie TLN21Moya Juan Luis TLN27, TLN31Moya Juan Luis TLN31, TLN43Muñoz Carolina TLN44, TLN49, TLN54Muñoz Gricelda TLN35Muñoz Karin TLN10Muñoz Michael TLP42, TLP44Nahuelcura Katyna TLP32, TLP33Nájera Manuel TLN28Naranjo Valentina TLN82Novoa Fernando TLN7, TLN8, TLN19, TLN78, TLN85Nuñez Felipe TLN89Okuma Cecilia TLN71Olhaberry Marcia TLP21Oliva Bárbara TLN8, TLN19, TLN70, TLN84, TLN85Oñat Arantza TLN7, TLN8, TLN19, TLN70, TLN84, TLN85Opazo Patricia TLP36Opazo Paulina TLN27Opazo Verónica TLN31, TLN27Orellana María Paz TLN20Orellana P. TLN11Ortega X TLN12Ortega Paula TLN82Ortega Rodrigo TLP10Paiva Isidora TLP2Palma Bárbara TLP10Paredes Marcela TLN1Parra Patricia TLN54, TLN64Passalacqua Cristóbal TLP19, TLN8Pavlov Jovanka TLN16, TLN60Paz Carmen TLN51, TLN55Pemjean Alejandra TLP14Peña Carola TLN39, TLN76Peña Paula TLP15Peña Roberto TLP11Peralta Paula TLP43, TLP45Pérez Carolina TLP37Pérez Constanza TLP38Pérez Cristhian TLP42Peters Alexander TLN52Pineda Gabriela TLP26, TLP27, TLP35Pinto Mauricio TLN51Pizarro Lorena TLN51Plasencio Katherine TLN40Poblete Carmen TLP40Prado Bernardita TLN39, TLN81

Indice de Autores Neurología y Psiquiatría

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 110 07-10-14 12:46

111Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Autor Nº Trabajo Libre

Puga Isabel TLP26Pugin Ángela TLN60Quintana Carolina TLN54, TLN64Quintanilla Consuelo TLN9, TLN22Ramos Bárbara TLN9, TLN31Reñasco Magdalena TLP38Reyes Pablo TLN51Riffo Claudia TLN38Riobó Catalina TLP14, TLP30Ríos Loreto TLN51Rivera Gianni TLN54Rivera Pilar TLN7, TLN8, TLN19, TLN68, TLN69, TLN70,

TLN72, TLN71,TLN84, TLN85Rivera Tamara TLP26Rodríguez Jorge TLN77Rodríguez María Gabriela TLP43Rojas Carla TLN33, TLN34, TLN64, TLN73Rojas Daniela TLP38Rojas Graciela TLP12, TLP22, TLP30 TLP40Rojas Valeria TLN68, TLN69, TLN72Romero Macarena TLP21Ronda Margarita TLP43Rothammer Paula TLP10, TLP36Rubilar Carla TLN53, TLN88Ruiz Isadora TLN54Ruiz Ma. Cecilia TLP41Saa Yenia TLP31Sáez Verónica TLN45, TLN39Salazar Carolina TLP15Salazar Cristian TLN79Salazar Marne TLN9Salinas Luis TLN26Sánchez Nicólas TLN17, TLN32Sandoval M. Loreto TLP12, TLP40Sanhueza Mónica TLP14Santander Paola TLN28, TLN39, TLN52, TLN54, TLN59, TLN82Santelices María Pía TLP1Santibañez R. TLN23Schiattino Irene TLP20Schmidt I. TLN3Schmidt M. Inés TLP22Schmidt María Ignacia TLP45Schnitzler S. TLN16Schultz Marcela TLN62Schwerter Camila TLP15, TLP30Segovia M. TLN80Seguel Magdalena TLP21Sepúlveda Elisa TLP19, TLP24, TLP25Sepúlveda Gabriela TLP3Shanske Sara TLN62

Indice de Autores Neurología y Psiquiatría

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 111 07-10-14 12:46

112 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Autor Nº Trabajo Libre

Sieverson Catalina TLP1, TLP21Silva Rosario TLN62Silva Sebastián TLN5Skorin Ilona TLN4, TLN80Solari Francesca TLN51Soto María Angélica TLP14Stecher Ximena TLN17, TLN32, TLN65, TLN66Suárez B TLN12, TLN13Tapia E. TLN14Tapia Juan Pablo TLN44Tassone Flora TLN28Tello Javiera TLN33, TLN34, TLN63Toledo Gloria TLP20Toledo Ximena TLN38Travaglini Lorena TLN11Troncoso Ledia TLN28, TLN33, TLN36, TLN45, TLN52, TLN54,

TLN59, TLN73, TLN82Troncoso Mónica TLN5, TLN20, TLN24, TLN25, TLN28, TLN33,

TLN34, TLN36, TLN39, TLN45, TLN46, TLN47, TLN52, TLN54, TLN59, TLN63, TLN64, TLN73, TLN76, TLN82, TLN88

Ulloa Valentina TLP2Urrutia Patricia TLP31, TLN763Vacarisas Paola TLN86, TLN87Valdés Carolina TLP8Valenzuela ME. TLN61Vallejos Marcos TLN740, TLN67Varas Cristina TLP31Varela Ximena TLN51, TLN67Vargas Gabriela TLP2Vascope Ximena TLN41Vásquez Macarena TLN28Vásquez Nicole TLP28Vega M. TLN80Vega Sebastián TLN68, TLN69, TLN72, TLN84Velásquez A. TLN16Velásquez Álvaro TLN66Velásquez Jonathan TLN27, TLN31Véliz Lorenzo TLP16Venegas Sandra TP16Venegas Viviana TLN39,TLN77, TLN81, TLN83Vergara Diane TLN25, TLN25Vielma Juan TLN70, TLN78Villalba Antonio TLN46Villarroel C. TLN11Villarroel Luis TLN89Vöhringer Paul TLP12, TLP40Voigt Alejandra TLP5, TLP32, TLP33, TLP34 Von Mühlenbrock Soledad TLP20Williams Patricio TLP15

Indice de Autores Neurología y Psiquiatría

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 112 07-10-14 12:46

113Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

Indice de Autores Neurología y PsiquiatríaAutor Nº Trabajo Libre

Witting Scarlet TLN20, TLN25, TLN33, TLN34, TLN36, TLN52, TLN59, TLN73, TLN82

Zakharova Alexandra TLN29Zamora José TLN20, TLN52Zamorano Francisco TLN32, TLN65, TLN66Zapata Johana TLP21Zavala Cynthia TLP23

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 113 07-10-14 12:46

114 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

INFORMACION GENERAL REVISTA SOPNIA

Origen y Gestión

La revista Chilena de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y la Adolescencia, SOPNIA, es el órgano oficial de expresión científica, y fue creada en 1989, bajo el nombre de Bo-letín. La gestión editorial está delegada a un Editor de la revista, un Editor asociado de Psiquiatría y otro de Neurología, más un comité Editorial, quienes tienen plena libertad e independencia en este ámbito.

Misión y objetivosLa revista tiene como misión publicar artículos originales e inéditos que cubran las áreas de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia y otros temas afines: Pediatría, Neurocirugía Infantil, Psicología y Educación, de modo de favorecer la integración de miradas y el trabajo interdisciplinario.

Se considera además la relación de estas especialidades con la ética, gestión asistencial, salud pública, aspectos legales, epidemiológicos y sociológicos.

Las modalidades de presentación del material son: artículos de investigación, casos clí-nicos, revisiones de temas enfocados a la medicina basada en la evidencia, comentarios sobre artículos de revistas y libros, cartas, contribuciones y noticias.

PúblicoMédicos especialistas, Psiquiatras y Neurólogos de la Infancia y la Adolescencia, otros médicos, profesionales de salud afines, investigadores, académicos y estudiantes que re-quieran información sobre el material contenido en la revista.

Modalidad EditorialPublicación trimestral de trabajos revisados por pares expertos (peer review) que cum-plan con las instrucciones a los autores, señaladas al final de cada número.

Resúmenes e indexaciónLa revista está indexada en Lilacs (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud. Latindex (Sistema Regional de Información en línea para revistas científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal) http://www.bireme.org/abd/E/chomepage.htm.) Índice bibliográfico médico Chileno. Sitio WEB Ministerio de Salud.Acceso a artículos completos on line www.sopnia.com

AbreviaturaRev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. ISSN 0718 – 3798

Diseño Juan Silva: [email protected] / Cel.: 9-779 5964

Toda correspondencia editorial debe dirigirse a Dr. Tomás Mesa Latorre. Editor Revista Chilena de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia, Esmeralda 678, 2°piso, interior, fono: 2632.0884, email: sopniatie.cl, sitio Web: www.sopnia.com Santiago, Chile.

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 114 07-10-14 12:46

115Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

(Actualizado en Octubre de 2009)

Estas instrucciones han sido preparadas considerando el estilo y naturaleza de la Revista y los “Requisitos Uniformes para los Manuscritos sometidos a Revista Bio-médicas” establecidos por el International Comité of Medical Journal Editors, actuali-zado, en noviembre de 2003 en el sitio web www.icmje.org.

Se favorecerá la educación continua de los profesionales de la SOPNIA, mediante tra-bajos originales, revisiones bibliográficas y casos clínicos comentados.

Se enviará el trabajo en su versión comple-ta, incluídas tablas y figuras, dirigidas a Dr. Tomás Mesa Latorre, Editor de la Revista Chilena de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia, a los e-mails: [email protected] incluirá identificación del autor principal, incluyendo dirección, telé-fonos, fax, dirección de correo electrónico.El trabajo se enviará, a doble espacio, con letra arial 12. Para facilitar el proceso edi-torial, todas las páginas serán numeradas consecutivamente, comenzando por la pá-gina de título en el ángulo superior dere-cho.

El envío del trabajo se considerará eviden-cia de que ni el artículo ni sus partes, tablas o gráficos están registrados, publicados o enviados a revisión a otra publicación. En caso contrario se adjuntará información de publicaciones previas, explícitamente cita-da, o permisos cuando el caso lo amerite. Todos los trabajos originales serán some-tidos a revisión por pares. Los trabajos re-chazados no serán devueltos al autor.

ESTILO

Los trabajos deben escribirse en castellano correcto, sin usar modismos locales o tér-minos en otros idiomas a menos que sea absolutamente necesario. Las abreviaturas deben ser explicadas en cuanto aparezcan en el texto, ya sea dentro del mismo, o al

pie de tablas o gráficos. El sistema interna-cional de medidas debe utilizarse en todos los trabajos.

El texto se redactará siguiendo la estructu-ra usual sugerida para artículos científicos, denominada “MIRAD” (introducción, mé-todo, resultados y discusión). En artículos de otros tipos, como casos clínicos, revi-siones, editoriales y contribuciones podrán utilizarse otros formatos.

1. Página de título

El título debe ser breve e informativo. Se listará a continuación a todos los autores con su nombre, apellido paterno, principal grado académico, grado profesional y lugar de trabajo.

Las autorías se limitarán a los participantes directos en el trabajo. La asistencia técni-ca se reconocerá en nota al pie. En párrafo separado se mencionará dónde se realizó el trabajo y su financiamiento, cuando co-rresponda. Se agregará aquí si se trata de un trabajo de ingreso a SOPNIA. Se agre-gará un pie de página con nombre comple-to, dirección y correo electrónico del autor a quién se dirigirá la correspondencia.

2. Resumen

En hoja siguiente se redactará resumen en español e inglés, de aproximadamente 150 palabras cada uno, que incluya objetos del trabajo, procedimientos básicos, resultados principales y conclusiones.

3. Palabras Claves

Los autores proveerán de 5 palabras claves o frases cortas que capturen los tópicos principales del artículo. Para ello se sugie-re utilizar el listado de términos médicos (MeSH) del Index Medicus.

4. Trabajos Originales

Extensión del texto y elementos de apoyo:

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 115 07-10-14 12:46

116 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

hasta 3.000 palabras, 40 referencias y 5 ta-blas o figuras.Contarán con la siguiente estructura:

a. IntroducciónSe aportará el contexto del estudio, se plan-tearán y fundamentarán las preguntas que motiven el estudio, los objetivos y las hipó-tesis propuestas. Los objetivos principales y secundarios serán claramente precisados. Se incluirá en esta sección sólo aquellas re-ferencias estrictamente pertinentes.

b. MétodoSe incluirá exclusivamente información disponible al momento en que el estudio o protocolo fue escrito. Toda información obtenida durante el estudio pertenece a la sección Resultados.

Selección y Descripción de ParticipantesSe describirá claramente los criterios de selección de pacientes, controles o anima-les experimentales incluyendo criterios de eligibidad y de exclusión y una descripción de la población en que se toma la muestra. Se incluirá explicaciones claras acerca de cómo y por qué el estudio fue formulado de un modo particular.

Información técnicaSe identificará métodos, equipos y procedi-mientos utilizados, con el detalle suficiente como para permitir a otros investigadores reproducir los resultados. Se entregará re-ferencias y /o breves descripciones cuando se trate de métodos bien establecidos, o descripciones detalladas cuando se tra-te de métodos nuevos o modificados. Se identificará con precisión todas las drogas o químicos utilizados, incluyendo nombre genérico, dosis y vía de administración.

c. EstadísticasSe describirá los métodos estadísticos con suficiente detalle como para permitir al lector informado el acceso a la informa-ción original y la verificación de los resul-tados reportados.

Se cuantificará los hallazgos presentándo-los con indicadores de error de medida. Se

hará referencia a trabajos estándares para el diseño y métodos estadísticos. Cuando sea el caso, se especificará el software com-putacional utilizado.

d. ResultadosSe presentará los resultados en una secuen-cia lógica con los correspondientes textos, tablas e ilustraciones, privilegiando los hallazgos principales. Se evitará repetir en el texto la información proveída en forma de tablas o ilustraciones, sólo se enfatizará los datos más importantes. Los resultados numéricos no sólo se darán en la forma de derivados (p.e.porcentajes) sino también como números absolutos, especificando el método estadístico utilizado para anali-zarlos. Las tablas y figuras se restringirán a aquellas necesarias para apoyar el trabajo, evitando duplicar datos en gráficos y ta-blas. Se evitará el uso no técnico de térmi-nos tales como: “al azar”, “normal”, “signifi-cativo”, “correlación” y “muestra”.

e. Discusión Siguiendo la secuencia de los resultados se discutirán en función del conocimiento vigente se enfatizará los aspectos nuevos e importantes del estudio y las conclusiones que de ellos se derivan relacionándolos con los objetivos iniciales. No se repetirá en detalle la información que ya ha sido ex-puesta en las secciones de introducción o resultados. Es recomendable iniciar la dis-cusión con una descripción sumaria de los principales hallazgos para luego explorar los posibles mecanismos o explicaciones para ellos. A continuación se comparará y contrastará los resultados con aquellos de otros estudios relevantes, estableciendo las limitaciones del estudio, explorando las implicaciones de los hallazgos para futuros estudios y para la práctica clínica. Se vin-culará las conclusiones con los objetivos del estudio, evitando realizar afirmaciones o plantear conclusiones no debidamen-te respaldadas por la información que se presenta. En particular se sugiere no hacer mención a ventajas económicas y de costos a menos que el manuscrito incluya infor-mación y análisis apropiado para ello.

Instrucciones a los Autores

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 116 07-10-14 12:46

117Todos los derechos reservados Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014

f. Referencias bibliográficasSiempre que sea posible, se privilegiará las referencias a trabajos originales por sobre las revisiones. Se optará por número pe-queño de referencias a trabajos originales que se consideren claves. Deberá evitarse el uso de abstracts como referencias. Cuando se haga referencia a artículos no publica-dos, deberán designarse como “en prensa”, “en revisión” o “en preparación” y deberán tener autorización para ser citados. Se evi-tará citar “comunicaciones personales” a menos que se trate de información esencial no disponible en forma pública.

Estilo y formato de referenciasLas referencias se numerarán consecutiva-mente, según su orden de aparición en el texto. Las referencias se identificarán con números árabes entre paréntesis. Los tí-tulos de las revistas deberán abreviarse de acuerdo al estilo usado en el Index Medi-cus (http://www.nlm.nih.gov)

Artículo de revista científicaEnumerar hasta los primeros seis autores seguidos por et al., título del artículo en su idioma original, el nombre de la revista. Usando las abreviaturas del index medicus abreviations, separados por comas, el año separado por coma, volumen poner dos puntos: y las páginas comprendidas sepa-radas por guión: Ejemplo Salvo L, Rioseco P, Salvo S: Ideación suicida e intento sui-cida en adolescentes de enseñanza media. Rev. Chil. Neuro-Psiquiat.1998,36:28-34.

Más de 6 autoresEjemplo: Barreau M, Ángel L, García P, González C, Hunneus A, Martín A M, et al. Evaluación de una unidad de Atención Integral del adolescente en una clínica pri-vada. Boletín SOPNIA. 2003,14(2):25-32.Cuando se cita el capítulo de un libro. Ape-llido e inicial de los autores, mencione los autores con igual criterio que para las re-vistas. El título en idioma original, luego el nombre del libro, los editores, el país, el año de publicación, página inicial y final.

Ejemplo: Pinto F. Diagnóstico clínico del síndrome de Déficit Atencional (SDA).

Síndrome de Déficit Atencional: López I, Troncoso L, Förster J, Mesa T. Editores. Editorial Universitaria; Santiago, Chile, 1998:96-106.

Para otro tipo de publicaciones, aténgase a los ejemplos dados en los “Requisitos Uni-formes para los Manuscritos sometidos a Revistas Biomédicas”.

g. TablasLas tablas reúnen información concisa y la despliegan en forma eficiente. La inclusión de información en tablas, contribuye a re-ducir la longitud del texto. Las tablas se pre-sentarán en formato word a doble espacio, cada una en hoja separada y se numerarán consecutivamente según su orden de apa-rición. Se preferirá no usar líneas divisoras internas. Cada columna tendrá un corto encabezado. Las explicaciones y abrevia-ciones se incluirán en pies de página. Para los pies de página se usarán los siguientes símbolos en secuencia: *,†,‡,§,||,¶,**,††,‡‡Se identificará medidas estadísticas de va-riación (desviaciones estándar o errores estándar de medida).

h. IlustracionesLas figuras serán dibujadas o fotografia-das en forma profesional. No deben estar incluidas en el texto. También podrán re-mitirse en forma de impresiones digitales con calidad fotográfica. En el caso de ra-diografías, TAC u otras neuroimágenes, así como fotos de especímenes de patología, se enviará impresiones fotográficas a co-lor o blanco y negro de 127 x 173 mm. Las figuras deberán ser, en lo posible, autoex-plicatorias, es decir, contener título y expli-cación detallada, (barras de amplificación, flechas, escalas, nombres, y escalas en los ejes de las gráficas, etc.). Las figuras serán numeradas consecutivamente de acuerdo a su orden de aparición en el texto. Si una figura ha sido publicada previamente, se incluirá un agradecimiento y se remitirá un permiso escrito de la fuente original, independientemente de su pertenencia al propio autor.

i. Abreviaciones y Símbolos

Instrucciones a los Autores

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 117 07-10-14 12:46

118 Rev. Chil. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc. / Volumen 25, Suplemento, Octubre 2014 Todos los derechos reservados

Instrucciones a los AutoresSe usará abreviaciones estándar, evitando su uso en el título. En todos los casos, se explicitará el término completo y su co-rrespondiente abreviación precediendo su primer uso en el texto.

5. Revisión de Temas Extensión del tema y elementos de apoyo: hasta 3.500 palabras, 80 referencias y 5 ta-blas o figuras.Revisión bibliográfica actualizada de temas de interés, según las instrucciones ya des-critas.

6. Casos Clínicos

Extensión del texto y elementos de apoyo: hasta 2.000 palabras, 10 referencias y 3 ta-blas o figuras.

De interés práctico, con una revisión del tema y comentarios al respecto, en lo de-más, esquema semejante al anterior.

7. Contribuciones

Extensión del texto y elementos de apoyo: hasta 2.000 palabras.

Pueden incluir experiencias de trabajo, te-mas en relación a nuestras especialidades como aspectos éticos, gestión asistencial, salud pública, aspectos legales, epidemio-lógicos y sociológicos u otros que se consi-deren de interés.

8. Cartas al Director

Extensión del texto y elementos de apoyo: hasta 1.500 palabras incluyendo hasta 6 re-ferencias y una tabla o figura.

Espacio abierto, en que los socios pueden plantear inquietudes, opiniones e ideas.

9. Archivos electrónicos

Se aceptan archivos electrónicos en Micro-soft Word. Deben anexarse los archivos de las figuras en JPEG (300 DPI). Cada figura debe tener su pie correspondiente.

10. Publicaciones duplicadasPodrán publicarse artículos publicados en otras revistas con el consentimiento de los autores y de los editores de estas otras re-vistas. Las publicaciones duplicadas, en el mismo u otro idioma, especialmente en otros países se justifican y son beneficiosas ya que así pueden llegar a un mayor núme-ro de lectores si se cumplen las condiciones que se detallan a continuación:- Aprobación de los editores de ambas re-

vistas.- En algunos casos puede ser suficiente

una versión abreviada.- La segunda versión debe reflejar con ve-

racidad los datos e interpretaciones de la primera versión.

- Un pie de página de la segunda versión debe informar que el artículo ha sido publicado totalmente o parcialmente y debe citar la primera referencia Ej.: Este artículo está basado en un estudio pri-mero reportado en (Título de la revista y referencia).

11. En relación al cumplimiento de la Ley de deberes y derechos de los pacientes, vigente a contar de octubre de 2012: toda investigación Clínica prospectiva inter-vencional y casos clínicos, debe realizarse con CONSENTIMIENTO INFORMADO, requisito que deberá quedar expresado en el método.

Libro Res SOPNIA 2014 OK.indd 118 07-10-14 12:46