xxvi premio nacional tlacaélel de consultoría...

15
1 Concursantes en el XXVI Premio Nacional Tlacaélel de Consultoría Económica Por orden alfabético Categoría TESIS KAREN AGUILAR ZAMORA Instituto Tecnológico Autónomo de México Impacto de la implementación de la portabilidad numérica en el segmento de la telefonía móvil en México. YESSI LAURA ALEMÁN REYES Instituto Politécnico Nacional Posicionamiento de la República Popular China como potencia hegemónica mundial. FRANCISCO JAVIER ALVARADO MARTÍN Universidad de Colima Análisis del crecimiento económico municipal en la región Centro Occidente de México 2003- 2009: Una perspectiva espacial. LUZ MARÍA ANTONIO BIBIAN Universidad Autónoma del Estado de México Análisis y evaluación del sistema de Protección social en salud en el Estado de México. 2007- 2012. FEDERICO GERMÁN ARELLANO ORTIZ Instituto Tecnológico Autónomo de México Análisis econométrico del tratamiento entre trabajadores del sector formal e informal: Una comparación a partir de los litigios laborales. SERGIO ARMELLA OLAZÁBAL Instituto Tecnológico Autónomo de México El fenómeno de la restricción presupuestal flexible en los gobiernos subnacionales en México, un análisis de la deuda pública estatal.

Upload: doanh

Post on 04-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Concursantes en el

XXVI Premio Nacional Tlacaélel de Consultoría Económica Por orden alfabético

Categoría TESIS

KAREN AGUILAR ZAMORA Instituto Tecnológico Autónomo de México Impacto de la implementación de la portabilidad numérica en el segmento de la telefonía móvil en México.

YESSI LAURA ALEMÁN REYES Instituto Politécnico Nacional Posicionamiento de la República Popular China como potencia hegemónica mundial.

FRANCISCO JAVIER ALVARADO MARTÍN Universidad de Colima Análisis del crecimiento económico municipal en la región Centro Occidente de México 2003-2009: Una perspectiva espacial.

LUZ MARÍA ANTONIO BIBIAN Universidad Autónoma del Estado de México Análisis y evaluación del sistema de Protección social en salud en el Estado de México. 2007-2012.

FEDERICO GERMÁN ARELLANO ORTIZ Instituto Tecnológico Autónomo de México Análisis econométrico del tratamiento entre trabajadores del sector formal e informal: Una comparación a partir de los litigios laborales.

SERGIO ARMELLA OLAZÁBAL Instituto Tecnológico Autónomo de México El fenómeno de la restricción presupuestal flexible en los gobiernos subnacionales en México, un análisis de la deuda pública estatal.

2

Categoría TESIS

IMANOL ARRIETA IBARRA Instituto Tecnológico Autónomo de México Expansiones no lineales de controles sintéticos: estimación de los efectos de la crisis de violencia en la actividad económica de México.

JUAN ALBERTO ARROYO MIRANDA Instituto Tecnológico Autónomo de México ¿Tienen los choques sectoriales efectos agregados? Resultados a partir de la red intersectorial de México.

DANIEL AUTRIQUE ECHEVESTE Instituto Tecnológico Autónomo de México Análisis de los efectos de la descentralización del sistema de salud en México, para la atención de la población sin seguridad social, sobre la distribución interestatal de variable selectas de oferta de servicios de salud.

DAVID AVILÉS EUSEBIO Universidad Nacional Autónoma de México Determinantes de la producción de petróleo en México 1980-2010: Un análisis estructural.

ANA LILIA BONIFACIO DEL PILAR Universidad Autónoma del Estado de México Causas y consecuencias de las reformas laborales en México.

GONZALO CARRASCO CHÁVEZ Instituto Tecnológico Autónomo de México Crimen organizado, extorsión y economía informal en México.

RUTH BERENICE CISNEROS ALDAMA Universidad Autónoma de Nuevo León Desigualdad en la distribución de la educación y crecimiento económico. Un análisis empírico para las entidades federativas de México.

ÓSCAR ARTURO CORTÉS HIDALGO Instituto Tecnológico Autónomo de México El costo fiscal de implementar un seguro de desempleo en México. Análisis de sensibilidad.

3

Categoría TESIS

FIDEL GUSTAVO CRUZ RUIZ Universidad de Guadalajara Análisis del comportamiento de la economía mexicana en el marco del modelo Mundell-Fleming y la teoría del Riesgo-País.

ANDREA CUARENTA RAMOS Universidad de Guanajuato Informational constraints and potential for endogenously arising volatility in an oligopolistic banking system: An application to mexican economy.

ALONSO DE GORTARI BRISEÑO Instituto Tecnológico Autónomo de México Auge y depresión: El papel de las creencias sobre el ciclo económico en una economía abierta.

MARTÍN DE LA ROSA PLASCENCIA Universidad de Guadalajara Aplicación y calibración del modelo de Vasicek; El caso del mercado de México.

LIDIA KAREN DÍAZ CRUZ Universidad Nacional Autónoma de México Financiamiento, calidad y equidad en la educación media superior en México. 2000-2010.

JOSÉ EDMUNDO ENRÍQUEZ GUTIÉRREZ Universidad Nacional Autónoma de México La economía del narcotráfico en México (2000-2010).

ARMANDO ENRÍQUEZ ZORRILLA Instituto Tecnológico Autónomo de México Asignación de Riñones en México.

MAURICIO ESCAMILLA PAREDES Universidad Nacional Autónoma de México Análisis de los determinantes macroeconómicos del empleo formal en México: Un estudio multiecuacional de series de tiempo 1994-2013.

4

Categoría TESIS

LEODEGARIO FABIÁN MEDINILLA Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Pobreza y criminalidad en el estado de Oaxaca, Análisis de correlación espacial 2000-2010.

ADRIANA GARCÍA HERNÁNDEZ Instituto Tecnológico Autónomo de México ¿El desarrollo financiero favorece el crecimiento económico? Evidencia México 1998-2008.

MARÍA GUADALUPE GARCÍA HUITRÓN Universidad Autónoma del Estado de México Análisis de la política monetaria en México utilizando un objetivo operacional de tasas de interés (1982-2012).

DANIEL GARCÍA LÓPEZ Instituto Tecnológico Autónomo de México Riesgo de default y su relación con los ciclos económicos y la crisis de México de 1995.

MARTHA PAOLA GARCÍA PÉREZ Universidad Autónoma del Estado de México Análisis comparativo de las políticas de orientación vocacional dirigidas a los estudiantes del nivel medio superior que proporciona el nivel superior en el estado de México 2009-2010.

BLANCA ESTELA GARCÍA VARGAS Universidad Nacional Autónoma de México Una perspectiva de las cajas populares en México, como alternativa de ahorro y financiamiento.

VÍCTOR HUGO GÓMEZ AYALA Instituto Tecnológico Autónomo de México Un modelo sobre criminalidad en México.

ROBERTO GÓMEZ CRAM Instituto Tecnológico Autónomo de México ¿Cuál es el efecto de las noticias macroeconómicas en el mercado cambiario? Un análisis para el tipo de cambio peso/dólar.

5

Categoría TESIS

DIANA VERÓNICA GONZÁLEZ GARCÍA Instituto Tecnológico Autónomo de México El régimen fiscal de Pemex y el valor de la garantía implícita que le otorga el gobierno federal.

JUAN ENRIQUE GONZÁLEZ SALAZAR Universidad Autónoma de Nuevo León Mercado de futuros y crecimiento económico: Evidencia del mercado mexicano.

FABIÁN ENRIQUE HERNÁNDEZ BARRIOS Universidad de Guadalajara Distribución factorial de los ingresos generados por el sector manufacturero exportador en México.

ANDRÉS HERNÁNDEZ FONSECA Instituto Tecnológico Autónomo de México Acercamiento empírico al mercado laboral y sus cambios a través de la política tributaria: el caso del flat tax.

MARIO ALBERTO JAIMES TERÁN Instituto Tecnológico Autónomo de México Efectos de la Sobreconfianza en la Relación Agente-Principal.

ALFREDO LAMBERT GUILLÉN Universidad Panamericana Contribuciones a la economía de la salud.

HORACIO LEAL STRAFFON Instituto Tecnológico Autónomo de México Relevancia de los movimientos en las hojas de balance de los bancos comerciales para la transmisión de la política monetaria en México.

PATRICIA IVETTE LÓPEZ BAROJAS Instituto Politécnico Nacional Análisis de la inflación en México desde una perspectiva de política monetaria: Una evaluación econométrica con modelos Var-Vec para el periodo 1982-2011.

6

Categoría TESIS

CARLA BEATRÍZ LÓPEZ CASTAÑEDA Instituto Tecnológico Autónomo de México El costo de un sistema de seguridad social universal basado en la demanda efectiva por servicios de salud públicos.

CARLOS ALDAIR LÓPEZ PÉREZ Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca El sector informal de la economía en México: Estimación y potencial recaudatorio 1985-2008.

BRUCE ANTONIO MACLENNAN REYNAGA Universidad de Guadalajara Efectos de la apreciación cambiaria sobre la dinámica de la inversión en México.

GLORIA KITZEL MARÍN GARCÍA Universidad Nacional Autónoma de México La reingeniería de los procesos aplicada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como posible solución a su desequilibrio financiero.

MARIANA MARTÍNEZ ALARCÓN Instituto Tecnológico Autónomo de México Desigualdad en la distribución de salud y enfermedades crónicas en México: Estilos de vida, y determinantes socioeconómicos.

JOSÉ RICARDO MARTÍNEZ PÉREZ Instituto Politécnico Nacional La ley de ingresos y el presupuesto de egresos de la federación como instrumento de análisis de la reforma fiscal en México.

PAU MESSEGUER GALLY Universidad Nacional Autónoma de México Tipo de cambio real, acumulación de capital y crecimiento económico en México, 1976-2011.

7

Categoría TESIS

FRANCISCO MORALES PADILLA Universidad de Guanajuato Sudden stops, exchange rate and banking crises in a small open economy with nominal contracts.

HOMERO MORENO MONTEMAYOR Universidad Autónoma de Nuevo León Rentabilidad y participación de mercado durante la época de la banca nacionalizada ¿Se justifica la expropiación de la banca privada en México?

SARAI NAVA SÁNCHEZ Universidad Nacional Autónoma de México Distribución del ingreso y deuda pública en México 1980-2008. Un análisis de cointegración.

ANDREA PAULINA NAVARRO HERRERA Universidad Autónoma de Chihuahua Economía de la educación: Análisis del desempeño académico del estudiante en la Universidad Autónoma de Chihuahua.

LEONARDO ORTÍZ OLIVARES Instituto Tecnológico Autónomo de México Estimación de la tarifa óptima para el cobro de estacionamiento en la vía pública. El caso de las colonias Polanco y Anzures en la Ciudad de México.

REY DAVID ORTIZ PÉREZ Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Gasto público y crecimiento económico de México, 1990-2012.

RODOLFO ERASMO OVIEDO MOGUEL Instituto Tecnológico Autónomo de México Choques externos y sus efectos sobre el comportamiento del nivel de precios en México.

JAVIER FELIPE PATIÑO GARCÍA Instituto Tecnológico Autónomo de México La economía política de la informalidad: La relación que existe entre informalidad y clientelismo para el caso Mexicano en las elecciones intermedias de 2009.

8

Categoría TESIS

CLAUDIA FRISEL PÉREZ MONDRAGÓN Universidad Autónoma del Estado de México Causas y consecuencias de las reformas laborales en México.

DANIEL ALBERTO PÉREZ RUIZ Universidad Nacional Autónoma de México Desalineaciones, estabilidad del tipo de cambio y sus consecuencias: el caso de México 2000-2012.

ANTONIO PRIDA RIBA Instituto Tecnológico Autónomo de México Modelo económico de fertilidad: Un enfoque estocástico.

JORGE ALEJANDRO QUINTANA OSUNA Instituto Tecnológico Autónomo de México El canal crediticio en la transmisión de la política monetaria en México entre 2001 y 2012.

MARIO ULISES RESENDIZ MÉNDEZ Universidad Nacional Autónoma de México Estudio y análisis del sector ferroviario.

MIGUEL ÁNGEL REYES RETANA Instituto Tecnológico Autónomo de México Estimación de los retornos a la educación en México usando como variable instrumental la apertura de preparatorias públicas de 1990 a 2012.

ANA LAURA RODRÍGUEZ MARTÍNEZ Universidad Nacional Autónoma de México Financiamiento, calidad y equidad en la educación media superior en México. 2000-2010.

JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ VALADÉZ Instituto Tecnológico Autónomo de México Los efectos del acceso a redes de transporte sobre el desempeño económico regional: Evidencia de México al nivel municipal.

9

Categoría TESIS

FABIÁN ROJAS ÁLVAREZ Universidad de Guadalajara La relación del índice de precios y cotizaciones de la BMV con los mercados bursátiles de EUA para 2011.

CÉSAR DANIEL ROJAS FLORES Instituto Tecnológico Autónomo de México Compensación por inflación cara a cara: El mercado es mejor pronosticador que los analistas.

CARLOS AUGUSTO ROJAS MARTÍNEZ Instituto Politécnico Nacional Agencias calificadoras de riesgo: Actores diseminadores de la información.

VICTOR ALAIN SAADIA HAIAT Instituto Tecnológico Autónomo de México El pensamiento complejo en economía: Una revisión epistemológica y multidisciplinaria

JOSUÉ SALGADO JURADO Universidad Autónoma de Chihuahua La Hipótesis de Thirlwall:"Restricción externa al crecimiento", caso México 1960-2009.

TANIA PAMELA SANABRIA FLORES Instituto Tecnológico Autónomo de México Integración de los mercados accionarios Europeos: Estimación de modelos de volatilidad estocástica.

IVÁN SANTACRUZ PALAFOX Universidad de Colima Análisis del crecimiento económico municipal en la región Centro Occidente de México 2003-2009: Una perspectiva espacial.

ESTHER GUADALUPE SANTOS VÁZQUEZ Universidad Autónoma de Nuevo León Modelo de equilibrio general computable para Nuevo León. Aplicación: Análisis del programa de apoyo directo al adulto mayor.

10

Categoría TESIS

DAYANA SILVA JAIMES Universidad Autónoma del Estado de México Evolución de la sincronización internacional de los ciclos del empleo de los estados de México, 1998-2012.

LUIS ASSAD SIMON TAMBORREL Instituto Tecnológico Autónomo de México Efecto de una política monetaria de compra de activos en una economía emergente.

EMILIO ALEJANDRO TORRES MARTÍNEZ Universidad de Guanajuato Relación entre expectativas.

RUY ALBERTO VALDÉS BENAVIDES Universidad de Guanajuato Virtual currencies, micropayments and the payments systems: A challenge to Fiat money and monetary policy?.

RICARDO ALEXYS VALENCIA LARA Instituto Tecnológico Autónomo de México Economía Política de la Facciones Político-Partidistas: Un análisis aplicado al estado de Guanajuato.

FERNANDO VÁZQUEZ BRAVO Universidad Nacional Autónoma de México Oligopolio bancario y política de inflación objetivo en México.

EDUARDO VÁZQUEZ HERNÁNDEZ Universidad Nacional Autónoma de México Crédito al consumo en México por parte de la banca comercial: 2000-2011. El caso de las tarjetas de crédito.

HELEN VEGA GUADARRAMA Universidad Autónoma del Estado de México División espacial del trabajo en el Estado de México. Un análisis por municipios y regiones, 1980-2010.

11

Categoría TESIS

FLOR MACIEL VELÁZQUEZ GONZÁLEZ Universidad Autónoma del Estado de México Planeación municipal para el desarrollo: Diagnostico socio-económico, y estrategias de desarrollo del municipio de Tlatlaya, Estado México 2005-2010.

SERGIO VILLALVAZO MARTÍN Instituto Tecnológico Autónomo de México El nivel óptimo de reservas internacionales para México.

MIGUEL ZERECERO ANTÓN Instituto Tecnológico Autónomo de México Rigideces salariales, informalidad y política monetaria en México.

Categoría TESINA Y TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA LA TITULACIÓN

JOSÉ EDUARDO ALMARÁZ RESÉNDEZ Tecnológico de Monterrey El mercado del cannabis en México y sus determinantes de consumo.

JESÚS MANUEL BADIOLA GARCÍA Tecnológico de Monterrey Estudio de la relación entre bienestar y desigualdad: Evidencia internacional y mexicana.

AMAIRANI BRUNO NERI Universidad Autónoma del Estado de México Diagnóstico socio-económico y estrategias del desarrollo del municipio de Tepotzotlán Estado de México, 2000-2010.

MARIELA BUENO DE LEÓN Tecnológico de Monterrey La diversidad poblacional en México y su implicación en el crecimiento económico.

12

Categoría TESINA Y TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA LA TITULACIÓN

JURY MERCEDES CAMACHO HORTAL Tecnológico de Monterrey El mercado del cannabis en México y sus determinantes de consumo.

EVA DEBANHI CASTRO OSORIO Tecnológico de Monterrey Factores que determinan la adopción de las políticas pro-energía renovable: RPS Y FIT en América Latina.

NASHTENKA COLLADO GARRIDO Tecnológico de Monterrey La diversidad poblacional en México y su implicación en el crecimiento económico.

NATALIA ETIENNE LAMBRETÓN Tecnológico de Monterrey Factores que determinan la adopción de las políticas pro-energía renovable: RPS Y FIT en América Latina. También participa con el trabajo:

La desigualdad en la distribución del ingreso y su relación con el bienestar de la población: Análisis para los estados de México.

MANUEL GARZA BETANCOURT Tecnológico de Monterrey La desigualdad en la distribución del ingreso y su relación con el bienestar de la población: Análisis para los estados de México.

LUIS GILBERTO GONZÁLEZ COPPE Universidad Anáhuac Existencia de Arbitraje Internacional en el Mercado de Futuros del Tipo de cambio del Peso Mexicano (MXN) con el Dólar Americano (USD).

RICARDO ARTURO GONZÁLEZ HERRERA Tecnológico de Monterrey La desigualdad en la distribución del ingreso y su relación con el bienestar de la población: Análisis para los estados de México.

13

Categoría TESINA Y TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA LA TITULACIÓN

ANDRÉS GONZÁLEZ LUTTEROTH Tecnológico de Monterrey Estudio de la relación entre bienestar y desigualdad: Evidencia internacional y mexicana.

SAÚL GUARNEROS MANCERA Tecnológico de Monterrey Flexibilización laboral: Hacia una reforma laboral eficiente.

ALEJANDRO HERNÁNDEZ PACHICANO Tecnológico de Monterrey La desigualdad en la distribución del ingreso y su relación con el bienestar de la población: Análisis para los estados de México.

GUSTAVO MALDONADO BARRAGÁN Universidad Anáhuac Inclusión financiera: El reto del sector bancario en México. Un análisis de convergencia con variables de acceso y uso de servicios financieros para las entidades federativas de la República Mexicana, entre 2010 a 2012.

RENÉ SABINO MARÍN ANGULO Universidad Nacional Autónoma de México La reestructuración financiera: Significado y futuro de los grupos financieros en México en las últimas décadas.

EUGENIO MARTÍN DEL CAMPO AFIF Universidad Anáhuac Análisis comparativo de metodologías de medición de riesgo cambiario: Estimación de VAR y ES para el caso del peso mexicano y el real brasileño.

ALEJANDRA MARTÍNEZ IBARRA Tecnológico de Monterrey La diversidad poblacional en México y su implicación en el crecimiento económico.

14

Categoría TESINA Y TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA LA TITULACIÓN

GISELLE SELENE OLVERA RAMOS Tecnológico de Monterrey La diversidad poblacional en México y su implicación en el crecimiento económico.

FRANCISCO GERARDO RODRÍGUEZ PÉREZ Universidad Anáhuac Análisis de la carga impositiva impuesta a Petróleos Mexicanos y el gasto del excedente petrolero de 2002 a 2011.

CARLA RODRÍGUEZ PRADO Tecnológico de Monterrey Estudio de la relación entre bienestar y desigualdad: Evidencia internacional y mexicana.

EDGAR ROJAS ISLAS Universidad Nacional Autónoma de México Comprobación económica del óptimo precio de transferencia utilizado por Pemex, 2012.

ALFONSO ALEJANDRO RUIZ JIMÉNEZ Universidad Anáhuac Prueba de estrés para el sistema bancario mexicano.

DANIELA SALCE GARZA Tecnológico de Monterrey El mercado del cannabis en México y sus determinantes de consumo.

JUAN CARLOS SÁNCHEZ - MÚJICA DUNAND Universidad Anáhuac El efecto de la distribución del gasto en la educación en el bienestar educativo de las entidades federativas de México (2005-2010).

IVÁN SANDOVAL SÁNCHEZ Universidad Nacional Autónoma de México México: Banca central y equilibrio reputacional. 2001-2011.

15

Categoría TESINA Y TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA LA TITULACIÓN

JOSÉ LUIS TAMÉZ CANTÚ Tecnológico de Monterrey Factores que determinan la adopción de las políticas pro-energía renovable: RPS Y FIT en América Latina.

REGINA ZIRIÓN RIVERA Universidad Anáhuac Movilidad intergeneracional en México: Educación, ingreso y estatus socioeconómico.