xx semana del libro · 2020. 11. 15. · alumnos de 1º y 2º de eso. teatro josé saramago...

8
XX Semana del Libro Del 20 al 24 de abril IES Victoria Kent Cartel ganador XX Semana del Libro Ricardo Kinson Fuenlabrada 2015

Upload: others

Post on 20-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: XX Semana del Libro · 2020. 11. 15. · Alumnos de 1º y 2º de ESO. Teatro José Saramago Organiza: Departamento de Lengua Castellana y Literatura Differences between two countries

XX Semana del Libro Del 20 al 24 de abril

IES Victoria Kent

Cartel ganador XX Semana del Libro

Ricardo Kinson

Fuenlabrada 2015

Page 2: XX Semana del Libro · 2020. 11. 15. · Alumnos de 1º y 2º de ESO. Teatro José Saramago Organiza: Departamento de Lengua Castellana y Literatura Differences between two countries

Cuentos, Poesía, Marca páginas, Relatos y Carteles.

UN RATÓ(N) DE BIBLIOTECA

Cómo convertir a los alumnos de 1º de E.S.O. en ratones de biblioteca.

Todos los grupos de primero pasarán por la

biblioteca a lo largo de la semana para realizar actividades lúdicas que les acercarán

al mundo de los libros y las bibliotecas.

Organiza el grupo de Biblioteca

Actividades diarias

Organizado por la A.M.P.A. del IES Victoria Kent.

Miércoles 22 recreo gimnasio 1

Feria del Libro Venta de libros en el gimnasio 1 a todos los

miembros de la Comunidad Educativa con un 25% de descuento

Page 3: XX Semana del Libro · 2020. 11. 15. · Alumnos de 1º y 2º de ESO. Teatro José Saramago Organiza: Departamento de Lengua Castellana y Literatura Differences between two countries

TAVIKE presenta

Representaciones. Lunes 20 y miércoles 22.

Salón de actos

Vamos a trabajar sin red. Sin casi aditivos más allá de la actuación de los alumnos y alumnas. Unas gotas de escenografía: una cama, un wáter, unas sillas, un par de muebles y nuestro elemento de referencia…dos espejos. Espejos a los que hablaremos como nos hablamos a nosotros mismos cuando el sentimiento es demasiado intenso. Unas gotas de luz que nos creen tiempos, ambientes y espacios. Unas gotas sonoras que nos inviten a bailar o a amar…o nos marquen simplemente un cambio de escena. Y poco más. ¿Qué es el amor? ¿Sabemos qué es el amor? ¿Qué nos hace estar en pareja? ¿El amor es algo nuevo o es algo que se renueva? ¿El concepto de amor ha sido siempre igual desde la Grecia clásica hasta nuestros días? ¿Es posible amar desde el primer día? ¿Y hasta el último día? ¿Nos da miedo amar? ¿Nos da miedo estar solitos? ¿Cuándo se pasa de ser amante a ser un extraño? ¿Amamos para dar o para recibir?... ¿Qué cantidad de reflexiones, eh? Imagina Imaginemos por un momento que acabamos de conocer a alguien y queremos algo básico, básico, básico con esa persona mientras lo que desea es algo más espiritual y nos pone a prueba. Imaginemos que estamos ilusionados por nuestra boda y a falta de cuatro días nos espetan mil razones para no celebrarla. Imaginemos que somos una pareja en lucha en el ring conyugal que llamamos cama por ver quién es el jefe. Imaginemos estar escondidos en el baño, amante apretujándose al ladito, tratando de resolver un triángulo secreto. Imaginemos finalmente que rompemos la pareja delante de nuestro padre y nuestra madre y descubrimos una situación aún más terrible. ¿Lo estamos imaginando ya? Pues toda la fuerza de estas escenas no tendrá que ser imaginada…nosotros las vamos a vivir y os las vamos a mostrar…y toda esa fuerza la vamos a pasar por un tamiz agridulce. Es una comedia. Sí. Pero es una comedia tan dura que quizás consigamos que se os atragante la sonrisa, la risa o la carcajada. Porque “Amantes y otros extraños” son cinco escenas que nos muestran cinco momentos de amor. Cinco historias. Desde chico conoce a chica hasta un proceso de ruptura. Desde una pareja a punto de casarse hasta un hombre con su amante. Desde un matrimonio en plena pelea hasta otro que sigue ahí pase lo que pase. Recuento y encuentro seis historias en cinco escenas. ¡Ah sí! En la escena final mezclamos dos historias en conflicto.

1.- Yo te conozco aunque no te conozca. Miriam Vázquez: Virginia Iván Sánchez : Miguel

2.- Quedan cuatro días. Amanda Quevedo: Angy David Morales: Pablo

3.- ¿Quién es el jefe? Paula Muñoz: Carla Luis Morgado: Mario

4.- Estos preciosos momentos lo son todo. Amanda Quevedo: Alba Álvaro Carrasco: Javi

5.- ¿Cuál es el problema? Miriam Vázquez: María Álvaro Cubas: Alejandro Beatriz Bermejo: Conchi Luis Morgado: Paco

Iluminación: Fermín Ortega;

Sonido: Adrián Martínez

Vestuario: TAVIKE

Maquillaje y Peluquería: TAVIKE

Diseño Escenografía: Goyo Crespo

Realización Escenografía: TAVIKE y los alumnos del Ciclo de Frío y Calor con sus soldadores.

Coordinación Técnica: Ricardo Rodríguez

Producción, Regiduría y Dirección:

Goyo Crespo

Page 4: XX Semana del Libro · 2020. 11. 15. · Alumnos de 1º y 2º de ESO. Teatro José Saramago Organiza: Departamento de Lengua Castellana y Literatura Differences between two countries

Jueves 23

Toño Benavides

(León, 1961). Considera desde muy pequeño el dibujo como algo propio, quizá heredado de la habilidad de su padre. En el colegio, dibujar se convierte en un hábito por la necesidad de evasión. Más tarde, será una herramienta para afirmar la personalidad. Nunca ha conseguido sujetarse a la disciplina

escolar, así que es autodidacta, pero reivindica a todos sus maestros, que son cientos. En 1989 se establece en Madrid. Su actividad se desarrolla principalmente en el campo de la ilustración de prensa, editorial y publicidad, aunque trata de sacar tiempo para escribir relatos y dibujar cómics.

Ha recibido varios premios por su larga trayectoria profesional como ilustrador desde comienzos de los años 80, entre los que se encuentran veinticuatro Awards of Excelence, seis medallas de plata y una de oro, incluido el Special Jury de la Recognition de la SND (Society of Newspaper Design) por trabajos aparecidos en el diario El Mundo desde abril de 1991.

Ha ilustrado más de veinte libros de textos ajenos, el último de ellos "El amadísimo Rolando", de Jacob y Wilhelm Grimm (Rey Lear, 209) y como autor completo ha visto publicado "El viaje de la Luna" (Edit-in, 2000) y "Paraíso" (Eje Ediciones, 2009).

El sótano en llamas (2011), una aproximación al surrealismo narrativo en diez relatos y una abundante obra poética que empieza a dar a conocer en 2009 con la aparición de Paraíso, proyecto estético que auna la recreación literaria de imágenes y la prosa poética de contenido filosófico. Con Los chicos del vertedero (2012) su obra poética se afianza en la misma línea de verso libre, largo y desgarrado que busca la belleza expresiva en los contextos más hostiles. Actualmente compagina la creación poética con la ilustración para publicidad y, principalmente, prensa y editoriales.

Toño Benavides escribe y dibuja, dibuja y escribe con la misma tozudez, y quizás parecida pasión. El resultado de su aparente juego con las palabras le ha dejado recientemente una sorpresa con aliento de reconocimiento: el XVII Premio de Poesía “Eladio Cabañero”, por “Gran Sur”, dotado con 4.500 euros y, por supuesto, la edición de la obra, de la que se encargará “Reino de Cordelia”. En este poemario que presentó en la galería Rafael Alberti de Madrid, acompañado por Luis García Montero, Toño Benavides amplifica desde un ángulo surrealista vivencias y sentimientos, y evoca a Neruda.

Charla-coloquio con

Toño Benavides

Para los alumnos de 4º de ESO

Salón de actos 12:30

Page 5: XX Semana del Libro · 2020. 11. 15. · Alumnos de 1º y 2º de ESO. Teatro José Saramago Organiza: Departamento de Lengua Castellana y Literatura Differences between two countries

Gran Sur

Con referentes literarios tan dispares como la imaginería surrealista de Neruda o los destellos alucinados de William S. Burroughs o J. G. Ballard, Gran Sur es un libro muy intenso, cargado de imágenes centelleantes y enormemente creativo, que indaga en la realidad inmediata y encuentra el objeto poético en el área metropolitana de las grandes ciudades. Un escenario múltiple, a veces desolador, donde continuamente se renueva o naufraga la vigencia de los antiguos mitos. La fuerza de sus imágenes y la atractiva experimentación que hace del lenguaje, le valieron por unanimidad el XVII Premio de Poesía Eladio Cabañero

Desde el kilómetro cero a corazón acantilado, después de abandonar la cima iluminada de las calles, el vaivén de la noche-carne brillante, risa de neón y tacón de pavimento-espejo, a hora y media del mundo mientras caemos bajo la espalda lacerada por el hierro de las estructuras, a través de la tierra baldía del zoológico y el Parque de Atracciones, se extiende el sueño arbolado por antenas de televisión, emerge la luna, corona de cartón-piedra, sobre los centros comerciales en las márgenes del tiempo.

Los trenes desahucian de madrugada el hambre del estudiante y el cuerpo cansado, en la frontera de aliento minado por la estela de los vuelos comerciales. Entre la tierra y el cielo del estadio a voz en grito, la hierba de plomo, la nómina del hambre, pacen los bueyes por los campos de cemento del Gran Sur.

Corremos por el andén a uña de baldosa levantada en la turbulencia de los trenes de cercanías. Las casas guardan bajo llave almas de zapato, bostezan ropa tendida sobre la estación.

No crucen las vías. No pongan los pies en los bancos. No salten por encima de la charca, ni aplasten lagartijas de cartón. No tienten a la sirena de la ambulancia, el aguijón de los hospitales, el pétalo de sangre en la rosa alambrada.

No recojan las palabras tiradas por el suelo. No escuchen el crujir de los huesos. No miren al vacío en el reloj.

Tiempo suspendido en el vuelo espiral de los vencejos, silencioso como las vacaciones en el patio de un colegio. El viento solar, dueño de las calles, juega en remolinos de plástico y hojarasca.

Lejos de los aeropuertos al árbol de la tierra prometida, naufraga en cloro turquesa la eterna página en blanco del cuaderno escolar ahogado en la piscina. Los Chicos del Vertedero olvidan la playa en la rompiente de las naves industriales.

En el váter del centro comercial se buscan el olor bajo el rabo los perros que faltaron a las clases. Torneo de pulso y brazalete de cuero macerado en el sudor-cerveza y aliento de pincho quemado al gas butano

Globo de chicle el vientre de la muñeca-bragas de lycra, ave de culo hamburguesa, reclamo estupefaciente de pollos-pantalón vaquero y huevos apretados en el potro música-máquina de la discoteca móvil.

Babea la tribu adolescente de los mandriles bajo la ventana de la niña que descuelga el tinte de su pelo hacia el oropel de los bazares chinos, hacia la bragueta del percherón tatuado, hacia el riñón forrado del fontanero.

Y en la pared de un almacén, tras años de intemperie, inocente como el primer día del verano, aún late el sarampión de una pintada: BUENOS DÍAS, PRINCESA

Page 6: XX Semana del Libro · 2020. 11. 15. · Alumnos de 1º y 2º de ESO. Teatro José Saramago Organiza: Departamento de Lengua Castellana y Literatura Differences between two countries

La magia de la ciencia Los alumnos de 1º y 2º de ESO llevarán a cabo “mágicos”

experimentos con lo profesores de Ciencias Naturales

Organiza: Departamento de Biología y Geología

Taller de llaveros Organiza el AMPA del IES Victoria Kent. Para 1º de ESO

Martes 6 en el gimnasio 1

Campaña por los DERECHOS HUMANOS. Enséñame África Campaña por los Derechos Humanos que realiza la Fundación en colaboración con el Ayuntamiento de Fuenlabrada para poner en valor los Derechos Humanos, principalmente el derecho a la educación y la salud. Estas actividades estarán vinculadas al año del Desarrollo declarado por el Parlamento Europeo. Se pretende pasar a la acción desde la sensibilización para proporcionar una vida digna a todos, acabar con la pobreza y dar a este mundo global un futuro sostenible que refleje la interdependencia entre los países más ricos y los más pobres. Las actividades consisten en Talleres dinámicos y acciones de sensibilización realizados por artistas que están trabajando el tema de danza, teatro y plástica. 3º de ESO: Taller de danza y percusión. 4º de ESO: Taller de plástica y percusión.

Gimnasio 2 y salón de actos. Jueves 23

Page 7: XX Semana del Libro · 2020. 11. 15. · Alumnos de 1º y 2º de ESO. Teatro José Saramago Organiza: Departamento de Lengua Castellana y Literatura Differences between two countries

“Mondrian y CIA”

Montaje de photocall 2015 basado en la obra de Piet Mondrin con la participación de profesores, alumnos,…

Organiza: Departamento de Dibujo

Se ha cometido un crimen y para descubrir al asesino tendrás que convertirte en detective: descifrar todas las pistas, eliminar uno a uno a os sospechosos y averiguar que se esconde tras el misterio de

...“La Ratonera” Una nueva adaptación interactiva del clásico de Agatha Christie, dónde todos nos sentiremos auténticos detectives. ¡Descúbrelo!

Alumnos de 1º y 2º de ESO. Teatro José Saramago

Organiza: Departamento de Lengua Castellana y Literatura

Differences between two countries.

Presentación de Ewan Gillespie (auxiliar de conversación) sobre las dierencias más

destacadas entre la cultura inglesa y la española. (presentación en Inglés) 3º y 4º de ESO y 1º de Bachillerato

Organiza: Departamento Inglés

Teatro

La ratonera

Page 8: XX Semana del Libro · 2020. 11. 15. · Alumnos de 1º y 2º de ESO. Teatro José Saramago Organiza: Departamento de Lengua Castellana y Literatura Differences between two countries

Organiza:

Colaboran:

Jueves 23, 11:10 h. Entrega de premios y diplomas

de los concursos de Poesía, Relatos, Carteles, Marca páginas, Repostería …….

Salón de Actos

Librería Atenas Calle Humilladero, 7 y Av. Europa, 2

AMPA del IES Victoria Kent