xvi jornadas interescuelas/departamentos de historia · al finalizar su informe, zinny apunta al...

15
1 XVI JORNADAS INTERESCUELAS/DEPARTAMENTOS DE HISTORIA Mesa n° 112 - "Archivos e Historia" "Gobernar también es archivar: la conformación del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores en el período 1862 – 1900" Autoras: Assali, Laura A. (UNSAM – Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto) Lombardi, Alba L. (UNSAM – Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto)

Upload: others

Post on 02-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: XVI JORNADAS INTERESCUELAS/DEPARTAMENTOS DE HISTORIA · Al finalizar su informe, Zinny apunta al Ministro las siguientes recomendaciones: “Ud. no ignora que lo más importante de

1

XVI JORNADAS INTERESCUELAS/DEPARTAMENTOS DE

HISTORIA

Mesa n° 112 - "Archivos e Historia"

"Gobernar también es archivar: la conformación del Archivo del

Ministerio de Relaciones Exteriores en el período 1862 – 1900"

Autoras:

Assali, Laura A. (UNSAM – Archivo del Ministerio de Relaciones

Exteriores y Culto)

Lombardi, Alba L. (UNSAM – Archivo del Ministerio de Relaciones

Exteriores y Culto)

Page 2: XVI JORNADAS INTERESCUELAS/DEPARTAMENTOS DE HISTORIA · Al finalizar su informe, Zinny apunta al Ministro las siguientes recomendaciones: “Ud. no ignora que lo más importante de

2

Introducción

El proceso de institucionalización del Archivo del Ministerio de Relaciones

Exteriores de Argentina como área encargada de la custodia y organización del fondo

documental propone una serie de preguntas que, más que responderse de forma acabada

a lo largo de este trabajo, se intentarán problematizar como una primera aproximación a

la investigación del desarrollo de este tipo de instituciones y sus prácticas.1

La mayor parte de la información acerca de la gestión del Archivo durante los

primeros años del período conocido como de “organización nacional” proviene de las

Memorias que el Ministerio de Relaciones Exteriores (en adelante MRE) presentaba al

Congreso de la Nación al finalizar cada año, tal como lo hacen –hasta el día de hoy- el

resto de los ministerios del Poder Ejecutivo. En una primera lectura del contenido de las

mismas se pudo observar que, entre las diversas cuestiones que debía atender la cartera

de relaciones exteriores, aquellas relativas a la administración de los documentos aparecía

de forma atenta y reiterada. Esta constatación nos permitió poner en duda algunas

premisas bastante extendidas en el ámbito académico, que entienden que a lo largo de los

años la única política del Estado argentino sobre sus archivos fue la del desentendimiento

y la desidia -no sin intención- como parte de un desinterés por el pasado y la memoria

producto tanto de la ignorancia como de una voluntad de ejercicio autoritario del poder.2

Si bien numerosos ejemplos podrían interpretarse como una confirmación de estas

hipótesis, consideramos que un análisis histórico acerca del tratamiento de la información

pública que el Estado llevó a cabo en distintos períodos, permitiría complejizar la

problemática y proponer nuevas aristas del fenómeno.

En este trabajo entendemos al Estado no como una organización monolítica y

coherente, con objetivos claros y herramientas eficaces de acción, sino más bien como un

entramado de relaciones sociales, en donde se disputan intereses y miradas que oscilan

1Algunas miradas relacionadas a esta temática pueden verse en: Farro, Máximo: “Esas redes que la razón

ignora. Archivos y colecciones en la “biografía” institucional del Museo de La Plata” en Revista Electrónica

de Fuentes y Archivos, Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, Córdoba, año 4, número

4, 2013; Podgorny, Irina: “Fronteras de papel: archivos, colecciones y la cuestión de límites en las naciones

americanas” en Historia Crítica; Vol. 44 Bogotá; 2011; y García, Susana: “Ficheros, muebles, registros,

legajos: la organización de archivos y de la información en las primeras décadas del siglo xx” en Kelly-

Podgorny: Los secretos de barba azul. Fantasías y realidades de los archivos del Museo de La Plata.

Rosario, Prohistoria, 2012; entre otros. 2Algunas de estas consideraciones pueden observarse en Pittaluga, Roberto: “Notas a la relación entre

archivo e historia” en Políticas de la Memoria n° 6/7, Verano 2006/2007, y en Tarcus, Horacio: “Los

archivos del movimiento obrero, los movimientos sociales y las izquierdas en la Argentina. Un caso de

subdesarrollo cultural” en Políticas de la Memoria N° 10/11/12 | Años 2009/2011

Page 3: XVI JORNADAS INTERESCUELAS/DEPARTAMENTOS DE HISTORIA · Al finalizar su informe, Zinny apunta al Ministro las siguientes recomendaciones: “Ud. no ignora que lo más importante de

3

en su predominio sobre las otras en distintos momentos. En este sentido compartimos la

visión de Germán Soprano en torno a la idea de pensar un Estado en plural y no en

singular, atendiendo a la especificidad del desarrollo de las distintas agencias estatales.3

El Archivo del MRE tiene, veremos más adelante, su propia especificidad y su

propia historia. Identificar y comprender algunas de las problemáticas que acompañaron

su proceso de institucionalización, es el objeto de este trabajo.

Nuevas preguntas en torno al tratamiento de la documentación en el Ministerio de

Relaciones Exteriores

A partir del análisis de las Memorias surgieron preguntas que fueron

reformulándose conforme avanzamos en la investigación. Dos circunstancias en las

cuales el archivo se presentaba como un problema o cuestión a resolver por parte del

Ministerio, llamaron principalmente nuestra atención: los sucesivos proyectos de

reorganización de distintas partes del fondo y sus resultados; y las gestiones por el

reclamo y recuperación de documentos que, perteneciendo al MRE, se encontraban

dispersos entre particulares e instituciones.

La investigación sobre estos aspectos presentes en las Memorias disparó algunos

de los siguientes interrogantes: ¿por qué se consideraba relevante el ordenamiento y la

clasificación de la producción documental del Ministerio? ¿Qué criterios de autoridad y

de competencia se disputaban y prevalecían a la hora de gestionarlos? ¿Qué prácticas y

saberes se demandaban y ponían en juego? ¿Qué argumentos se utilizaban para sostener

la potestad sobre los documentos? ¿Qué relación existe entre estos reclamos y el proceso

de definición de un ámbito estatal distinto del de la sociedad civil?

I. La reorganización permanente

En el año 1867 dos incendios ocurridos con un mes de diferencia en la Casa de

Gobierno afectaron gravemente la situación de los archivos de los distintos Ministerios

que allí funcionaban. Desde aquel momento las tareas de conservación y “arreglo” de los

fondos documentales se volvieron primordiales y, hasta el día de hoy, parte de las

ausencias que se registran en la documentación histórica anterior a esa fecha se adjudican

3 Ver Soprano, German: “Del Estado en singular al Estado en plural: contribución para una historia social

de las agencias estatales en la Argentina” en Cuestiones de Sociología, 4. Memoria Académica, 2007.

Page 4: XVI JORNADAS INTERESCUELAS/DEPARTAMENTOS DE HISTORIA · Al finalizar su informe, Zinny apunta al Ministro las siguientes recomendaciones: “Ud. no ignora que lo más importante de

4

a estos sucesos. Sin embargo, la reconstrucción del itinerario de la documentación

albergada en esas oficinas no ha sido resuelta completamente.

De acuerdo a un informe acerca de estos sucesos, en las crónicas publicadas en

los periódicos de la época hubo una atención especial a la pérdida de documentación

oficial. 4 El diario “El Nacional” del 14 de junio de 1867 indicaba que:

“En el furor de desalojar aquellas oficinas, en la cual no hubo ni dirección ni

precaución alguna, los Archivos de los Ministerios de Guerra y Relaciones Exteriores como

el de la Contaduría y Tesorería fueron arrojados a la calle y patios, ocasionando de este

modo un espantoso despilfarro que producirá indudablemente perjuicios

incalculables y de gran trascendencia”. [El resaltado es nuestro]

El diario “La Tribuna” del día siguiente informaba:

“Los Archivos y todos los expedientes que en esas oficinas había fueron presas del

fuego, que ha reducido a cenizas todo. Ayer se veían a los ciudadanos y gendarmes sacar

de bajo de los escombros restos de expedientes y folletos que, para las provincias y los

particulares, representaban o muchos miles de pesos, o importantes asuntos de

servicio”. [El resaltado es nuestro]

El 15 de junio de 1867, el Ministerio de Relaciones Exteriores publicó el siguiente

Aviso Oficial en el diario El Nacional:

“Se suplica a las personas que hubiesen tomado papeles pertenecientes al

Ministerio de Relaciones Exteriores durante el incendio del día 14, los devuelvan a dicho

Ministerio en el término de 24 horas. Pasado ese término se procederá contra los detentores

como corresponde. Delfín R. Huergo. Subsecretario”. [El resaltado es nuestro]

Un mes más tarde, un nuevo incendio se produjo en la Casa de Gobierno. El diario

“El Nacional” informa que se estima que los daños han sido más graves en esta ocasión

y apunta: “el Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores está otra vez revuelto”.

Así, el 13 de noviembre de 1867 se decretó lo siguiente:

“Siendo necesario organizar el Archivo de este Ministerio, desarreglado en los dos

incendios que ocurrieron en la casa de Gobierno, el Señor Vicepresidente, en ejercicio del

Poder Ejecutivo, acuerda nombrar con ese objeto a Don Rafael Ruiz de los Llanos, que

gozará mientras dure su comisión de un sueldo igual al del Oficial 2do, imputándose ese

gasto a la partida eventuales”. Firmado por Paz y Marcelino Ugarte.5

4 AMREC. Sección “Dirección de Archivo”. Caja n° 3. “Crónica, año 1941”. 5 Según indica el documento se encuentra en Pag. 79 del libro Decretos Originales, 1862-1880”. Archivo

del Ministerio de Relaciones Exteriores. Sección “Dirección de Archivo”, Caja 3, Carpeta: Historia del

Archivo.

Page 5: XVI JORNADAS INTERESCUELAS/DEPARTAMENTOS DE HISTORIA · Al finalizar su informe, Zinny apunta al Ministro las siguientes recomendaciones: “Ud. no ignora que lo más importante de

5

Lamentablemente desconocemos las gestiones de Ruiz de los Llanos y el resultado

de sus tareas. No obstante, un año más tarde, el entonces Presidente D. F. Sarmiento

decretó lo siguiente: “Siendo necesario y urgente poner al corriente los libros de decretos

y correspondencias del Departamento de Relaciones Exteriores, y del mismo modo

procede a clasificar y catalogar el archivo de dicho Despacho”, el Presidente acuerda

encargar al “actual encargado del Archivo Ernesto Morel” el arreglo de los decretos y

correspondencia; y a Antonio Zinny, la organización del Archivo General.

Afortunadamente sí contamos con el informe que siguió a esta última comisión y

que fuera presentado por Antonio Zinny al entonces Ministro de Relaciones Exteriores,

Mariano Varela, en 1869. El documento comienza de una forma similar a la que

comenzarán muchos de estos informes: el archivo que dejaron a su cargo se encontraba

en un estado de completo desorden y confusión. Indica luego la modalidad en que llevó a

cabo su organización, ordenando los documentos con un criterio cronológico y por

materias, y adjunta el libro-índice en que se encuentran en orden alfabético las materias

en que se clasificaron los legajos, y el estado sinóptico, que es como llama a la

numeración de las 293 carpetas en que ordenó el archivo. Cabe señalar que de acuerdo al

libro-índice presentado la referencia a las “materias” responde más a la oficina productora

de los documentos que a una clasificación temática o por sucesos. Siguiendo nuevamente

el inventario ofrecido vemos que, para ese entonces, las fechas extremas que tenía la

documentación obrante en el Archivo del MRE eran 1826 – 1867 y se componía

principalmente de documentación producida por legaciones y consulados argentinos;

reclamos de gobiernos extranjeros; correspondencia oficial con otros ministerios,

gobiernos de provincia y autoridades extranjeras, etc.

Al finalizar su informe, Zinny apunta al Ministro las siguientes recomendaciones:

“Ud. no ignora que lo más importante de un Ministerio es su archivo, el cual,

para su regular manejo debe estar al cargo de un funcionario especial, cuyas atribuciones

no podrían ser otras que las que voy a enumerar a continuación:

1ª. Guardar, por orden alfabético todos los expedientes y demás documentos que

se le remitiesen, clasificados por ramos y llevando el índice correspondiente.

2da. Dar, dentro del menor término posible, los datos, copias, o antecedentes que

se le pidan, e inmediatamente los que tengan carácter de urgencia.

3ª. Abrir un libro en el cual deberá anotar las salidas de los documentos que se le

pidan a mérito de providencias de se libren, cancelándose este cargo cuando los mismos

documentos volviesen al Archivo, y puntualizándose la fecha de la devolución.

Page 6: XVI JORNADAS INTERESCUELAS/DEPARTAMENTOS DE HISTORIA · Al finalizar su informe, Zinny apunta al Ministro las siguientes recomendaciones: “Ud. no ignora que lo más importante de

6

4ta. No permitir que por motivo alguno se extraigan los expedientes, libros y demás

documentos que están bajo su responsabilidad y custodia, sin orden superior escrita.

5ta. Poner a disposición de los empleados del Ministerio, en el local del Archivo,

los documentos que necesitaran consultar,

6ta. En los cambios de funcionario, el saliente debe entregar al entrante, bajo prolijo

inventario, todos los documentos archivados”.6

Podemos ver en las conclusiones de Zinny que la problemática por la

responsabilidad y custodia de los documentos en el Archivo estaba presente en ese

entonces. Aparece, también, la necesidad de establecer criterios de orden, clasificación e

instrumentos de control y registro; en este sentido, índices e inventarios con los auxiliares

aconsejados. Por otro lado, las tareas que Zinny adjudica al funcionario a cargo del

Archivo se relacionan todas ellas a las demandas que pudieran surgir de la gestión diaria

del Ministerio.

Seis años más tarde, en 1875, otro decreto presidencial ordena el estudio y arreglo

del Archivo a Cuberto Shorrberd. No obstante, en la Memoria de 1877, el Oficial 2° del

Ministerio, José Sagasta Isla, da cuenta de haber organizado el Archivo del Departamento

de Relaciones Exteriores desde 1872 en adelante. Informa que en marzo de 1876 fue

comisionado para organizar y arreglar el archivo del Ministerio desde 1872 en adelante a

consecuencia de la desorganización en que se encontraba debida al sistema que se

observaba de llevar cada mes un libro de entradas separadamente. Al mismo tiempo

confeccionó el libro con el registro de firmas de Cónsules que eran solicitados de forma

frecuente por distintos juzgados. Por todo esto, las autoridades del Ministerio agradecen

su informe e instruyen se le paguen horas extraordinarias.7

Un año después, por un Decreto del 28 de diciembre de 1878 se le encarga a Mateo

de la Llave el arreglo y organización del archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores,

desde su fundación hasta el año 1868. En la correspondencia publicada en la Memoria

del año 1879 se expresan los debates en torno al criterio que dicha organización debía

adoptar. Mateo de la Llave sostenía en su informe del 26 de abril de 1879 dirigido al

Ministro de Relaciones Exteriores, Manuel Montes de Oca que, habiendo encontrado en

completo desorden el archivo del Ministerio -con la única excepción de los legajos

referidos a las cuestiones de límites- habría solicitado encarecidamente instrucciones

6 AMREC. Sección “Dirección de Archivo”. Caja n° 3. Carpeta “47. 1869. Informe Zinny” 7 Memoria 1877, pág. 871

Page 7: XVI JORNADAS INTERESCUELAS/DEPARTAMENTOS DE HISTORIA · Al finalizar su informe, Zinny apunta al Ministro las siguientes recomendaciones: “Ud. no ignora que lo más importante de

7

acerca del modo en que debía llevar a cabo su trabajo. La orden llegó finalmente un

tiempo después y contradecía completamente el criterio que ya había comenzado a utilizar

M. de la Llave en la organización del Archivo. En este sentido se debatían dos posturas:

para Mateo de la Llave el arreglo de los documentos antiguos no podía llevarse a cabo de

la misma forma que con la documentación “moderna”; puesto que para esta última se está

en estrecha relación con su tramitación y pueden, fácilmente, encontrarse los

documentos que dan iniciación a un trámite aunque este aún no haya finalizado. Para el

caso de la documentación antigua, la pérdida o fragmentación de algunos documentos, la

inexistencia de rótulos en los legajos que indiquen asunto o repartición, y el tiempo que

significa realizar las búsquedas de la iniciación de los trámites, son los que motivaron

adoptar el siguiente sistema: “[...] la organización cronológica de las materias

distribuidas en carpetas numeradas que debían presentarse en un cuadro sinóptico a la

vez que en un libro-índice, en el que bastaría una ligera anotación para determinar los

distintos legajos que puedan tratar una misma materia”. Con este criterio llevó a cabo el

arreglo y clasificación de los documentos pertenecientes a los Consulados Argentinos en

el Extranjeros cuyas fechas extremas eran 1838-1867.8

Las autoridades del Ministerio no acuerdan con este criterio, al que consideran

además un sistema que ocupa el doble tiempo. Los argumentos de Mateo de la Llave –

similares a los que hubiera adoptado Zinny diez años antes- no resultan convincentes y la

instrucción es exactamente la contraria: el arreglo de los documentos hasta 1868 debe

hacerse aplicando el sistema que se utiliza con los documentos posteriores a esa fecha,

los documentos “modernos”, es decir: “separar todos los documentos por asuntos,

buscar los antecedentes y colocarlos en las carpetas correspondientes; luego de obtenido

esto, extractar todas aquellas notas que se hallen truncas pero buscando siempre que sea

posible de donde procede su iniciación, procediendo en seguida a anotarlas y numerarlas

en un libro, haciendo la separación por reparticiones”.9 Para llevar a cabo este trabajo

en el que el Ministerio tiene interés se realice urgentemente, debe usar todas las horas

hábiles de oficina, es decir de 12 a 17 hs.

Dentro del mismo apartado de la Memoria, el Jefe de la Sección “Legaciones y

Consulados Argentinos”, D. José M. Sagasta, quien hubiera arreglado el archivo posterior

a 1872, da cuenta del trabajo realizado junto a otros dos jefes de sección en la

8 Memoria 1879, pág. 17 9 Pag. 18

Page 8: XVI JORNADAS INTERESCUELAS/DEPARTAMENTOS DE HISTORIA · Al finalizar su informe, Zinny apunta al Ministro las siguientes recomendaciones: “Ud. no ignora que lo más importante de

8

organización de los documentos referidos a límites con Chile. Los mismos fueron

organizados de acuerdo al sistema utilizado para los documentos modernos y separados

en dos conjuntos documentales: las notas recibidas por el Ministerio desde 1872 hasta la

fecha (1879), y las copias sacadas por encargo del Gobierno en los archivos de Buenos

Aires y España. Al finalizar su informe Sagasta advierte: “esta es la primera vez que

papeles de esta naturaleza, tramitan en manos de empleados de esta oficina. Siempre se

ha confiado su organización a particulares, muy respetables por cierto, pero que no

conocen el sistema de archivo adoptado en el Ministerio de Relaciones Exteriores y,

por lo tanto, los trabajos que han hecho en este sentido, no han podido ser utilizados en

el arreglo que he practicado ahora”.

Si bien queda claro que los criterios de organización estaban en discusión, la idea

de que existía un “sistema de archivo” adoptado por el Ministerio para la tramitación de

los documentos “modernos”, era compartida por distintos funcionarios. Al mismo tiempo,

en las Memorias se refleja que ambos, empleados y autoridades, estaban involucrados en

la fijación de estos criterios. Se repite, por último, un argumento entre los empleados del

Ministerio que podríamos pensar como un modo de legitimar su competencia sobre la

administración de los documentos: su saber en torno a las prácticas de archivo en la

gestión diaria de la institución.

Las cuestiones relacionadas al Archivo reaparecen nuevamente en la Memoria del

año 1892, en el apartado “Límites Internacionales”. Entre otros asuntos se menciona, una

vez más, el arreglo del archivo:

“El Archivo relativo a las cuestiones de límites internacionales se hallaba en

el mayor desorden y carecía de seguridad, guardado en muebles de madera, expuestos

al fuego, robo y accidentes irreparables.

En consecuencia, mandé construir un amplio depósito de fierro, a prueba de

incendio, con doble juego de llaves, uno de los cuales conserva el Ministro y el otro el

Subsecretario, para guardar y garantizar la documentación precioso que sirve de base a la

defensa de los derechos territoriales de la Nación.

Al mismo tiempo se procedió a organizar cronológicamente la documentación,

completándola cuando era necesario.

De ella se ha tomado prolijo inventario, que permitirá hacer responsables de los

documentos a los empleados que los manejan”.10 [El resaltado es nuestro]

10 Memoria 1892. Pág. 633.

Page 9: XVI JORNADAS INTERESCUELAS/DEPARTAMENTOS DE HISTORIA · Al finalizar su informe, Zinny apunta al Ministro las siguientes recomendaciones: “Ud. no ignora que lo más importante de

9

Asimismo informa que también se encomendó a Don Carlos Beyer, el arreglo de

la colección de mapas y planos, en un plazo de dos meses. En la Memoria se deja una

copia del formato que deberá llevarse para el Catálogo de mapas y planos, así como un

Libro de responsabilidad de la Biblioteca del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Hemos visto que el Ministerio tiene, de forma evidente, una necesidad de ordenar

su archivo. No obstante, las sucesivas reorganizaciones a causa del “completo desorden”

en que se encuentran los documentos sugiere una falta de normalización de criterios que

podría responder, tanto a una disciplina que está ella misma en una etapa formativa,

cuanto a la falta de continuidad en los proyectos de las oficinas estatales como una

característica que no es privativa de nuestros días. Sin embargo, es necesario resaltar que

se observa un lenguaje común expresado en el debate interno acerca de una técnica y sus

herramientas a partir del que dialogan los distintos responsables de esas reorganizaciones

y las autoridades del Ministerio. El arreglo cronológico y por materias, la confección de

libros-índice, la importancia del inventario como instrumento de control, la necesidad de

establecer responsables de la custodia de los documentos; son algunos de los criterios que

se repiten en torno a la gestión del archivo. Incluso, se reclama la necesidad de

continuidad de estas tareas, y la competencia de los empleados del Ministerio en su puesta

en práctica. Conocer las características de la tramitación diaria del Ministerio constituye,

para ellos, un saber valorado para la administración de su archivo.

Veremos en el siguiente apartado que existían otras miradas sobre esta cuestión y,

especialmente, otros actores que disputan las prácticas y saberes que deberían emplearse

en la gestión del archivo.

II. Definiendo fronteras

La correspondencia publicada en el apartado “Reclamo de documentos” de la

Memoria de 1879, refiere al pedido que el entonces Ministro de Relaciones Exteriores,

Manuel Montes de Oca, hiciera a ex funcionarios del Ministerio y a otras personalidades

reconocidas por sus trabajos sobre distintas cuestiones relativas a nuestras relaciones

exteriores. En aquella ocasión se les solicitaba remitan al Ministerio los documentos y

antecedentes que obrasen en su poder en relación a temas vinculados con esa cartera. La

correspondencia se dirigía a: Bernardo de Irigoyen (Ministro de Relaciones Exteriores en

el período 1876-1877); Carlos Tejedor (Ministro de Relaciones Exteriores en 1873); Félix

Page 10: XVI JORNADAS INTERESCUELAS/DEPARTAMENTOS DE HISTORIA · Al finalizar su informe, Zinny apunta al Ministro las siguientes recomendaciones: “Ud. no ignora que lo más importante de

10

Frías (Enviado Plenipotenciario en Chile durante la gestión de Carlos Tejedor); Rufino

de Elizalde (Ministro de Relaciones Exteriores entre 1862 y 1867) y Santiago Estrada.11

Nos concentraremos en la correspondencia con Félix Frías y Carlos Tejedor ya

que en ella se reflejan algunas tensiones y debates en torno a la documentación. Este

intercambio suscitó asimismo el envío de telegramas al Cónsul Argentino en Santiago de

Chile, Agustín Arroyo, a fin de corroborar los dichos de los ex funcionarios sobre las

existencias obrantes en los archivos en esa Legación.

Montes de Oca dirige cartas a ambos ex funcionarios en términos similares

solicitándoles tengan a bien remitir a la mayor brevedad las notas confidenciales y

reservadas cambiadas entre ellos durante el año 1873, así como cualquier otro documento

referente a las discusiones y negociaciones internacionales en que ha sido parte la

República Argentina. Fundamenta su solicitud en “la importancia que tienen en estos

momentos para el Gobierno y para el país, la existencia en las oficinas de este

Departamento, de todos los documentos que revistan carácter diplomático y que pueda

contribuir a esclarecer nuestro derecho” ya que “no es posible […] formar un juicio

exacto sobre hechos que no son conocidos o que son conocidos imperfectamente por la

falta de los originales en las carpetas del Archivo”. Frente a las negativas recibidas ya

en ocasión de otros reclamos de documentos, Montes de Oca aclara que “si entre los

papeles de esta clase que pueda Ud. tener existen algunos de su exclusiva propiedad, que

no deban formar parte como documentos oficiales del Archivo del Departamento de

Relaciones Exteriores, el infrascripto pide a Ud. que permita que un empleado de este

Ministerio saque copia de ellos.”12

La respuesta de C. Tejedor es negativa respecto de los documentos oficiales,

aunque se compromete a registrar “entre sus papeles” si hay algo de lo que “Ud. desea”.

Félix Frías, por su parte, manifiesta que la única nota confidencial y reservada que recibió

la Legación en Chile durante su gestión, fue publicada en el apéndice de la Memoria de

1873 “con la supresión de algunos de sus párrafos” por orden del entonces Ministro

Carlos Tejedor, a quien le sugiere pedir las explicaciones del caso. En lo que respecta a

los documentos que, por pedido de él mismo, fueron enviados por Balcarce, entonces

Ministro en Francia, de los archivos de España, y a aquellos documentos extraídos del

11 Memoria 1879. Págs. 124 a 179. 12 Memoria 1879. Págs. 125 y 126.

Page 11: XVI JORNADAS INTERESCUELAS/DEPARTAMENTOS DE HISTORIA · Al finalizar su informe, Zinny apunta al Ministro las siguientes recomendaciones: “Ud. no ignora que lo más importante de

11

Archivo General de la Provincia de Buenos Aires por una Comisión designada por el

Ministro Irigoyen, explica lo siguiente:

“He tenido la intención de hacer con todos ellos un trabajo que no me ha sido posible

concluir, tanto por el estado delicado de mi salud, como por que espero recibir muchos otros que

he pedido y que no tardarán en llegar.

En ese Ministerio existen las copias de parte de esos legajos. Es cierto que nadie los

habrá leído, y pienso además que ninguno de los empleados, cuyo tiempo está absorbido por

las tareas ordinarias, sacaría provecho de esa lectura, pues para ello se necesita estar

preparado por el conocimiento de los hechos históricos de la época colonial y de las divisiones

territoriales de las audiencias, de los obispados, de las intendencias, etc. como de cuanto se ha

escrito de una y otra parte en esta grave cuestión. […] Si el gobierno entiende sin embargo, que

estos papeles, que no habrían venido si yo no los hubiera pedido para completar mis estudios,

pueden estar mejor en otras manos que en las mias o que en ese Ministerio hay personas que

puedan aprovechar mejor que yo su contenido en bien del país, cumpliré las órdenes que V.E.

quiera transmitirme”.13 [El resaltado es nuestro]

Antes de responder esta carta, Montes de Oca inicia una correspondencia con el

Cónsul Argentino en Santiago de Chile a fin de solicitar remita la nota confidencial

referida en la carta de Frías. Agustín Arroyo explica que no se encuentra esa nota en el

Archivo como ninguna otra que corresponda al intercambio entre Frías y Tejedor “por

haberlas llevado este Señor consigo cuando regresó a Buenos Aires”. Este relato es

desmentido por ambos ex funcionarios y Montes de Oca le solicita al Cónsul elabore un

informe sobre este punto. Arroyo explica entonces:

“He llamado cartas confidenciales oficiales aquellas en que el Señor Tejedor como

Ministro de Relaciones Exteriores y el Señor Frías manifestaron sus ideas sobre la cuestión de

límites que el último estaba encargado de discutir con el Gobierno de Chile. Las he calificado de

<confidenciales> porque en ellas se vertía el pensamiento íntimo de sus autores sobre el grave

asunto que tenían entre manos y de <oficiales> porque eran comunicaciones que aunque

revestían la forma de carta, se trataba en ellas con toda extensión de las diferentes fases que iba

presentando la cuestión de límites; siendo natural pensar que quienes discutían sobre ese

particular, no eran los Señores Tejedor y Frías, sino el Señor Ministro de Relaciones Exteriores

de la República Argentina, y su Plenipotenciario en Santiago. […] Debo deducir que ellos han

considerado como cartas privadas aquellas que con frecuencia se cambiaban sobre la cuestión

13 Memoria 1879. Págs. 130 y 131.

Page 12: XVI JORNADAS INTERESCUELAS/DEPARTAMENTOS DE HISTORIA · Al finalizar su informe, Zinny apunta al Ministro las siguientes recomendaciones: “Ud. no ignora que lo más importante de

12

de límites pendientes con Chile, no obstante ser la discusión de este asunto el principal objeto de

la permanencia de la Legación Argentina en esta Ciudad”.14 [El resaltado es nuestro]

Frente a esta denuncia Montes de Oca responde a Frías en primer lugar que, con

respecto a los documentos enviados por Balcarce así como los que relevó la comisión

enviada al Archivo General de la Provincia, “reitero la exigencia de devolución de esos

documentos, que no pertenecen a Ud sino a la administración pública”. Lo mismo exige

respecto al valioso documento confidencial, del que sólo cuenta el Ministerio con un

borrador incompleto, y que contiene las instrucciones del Ministro a su Enviados en Chile

sobre las cuestiones de límites. Finalmente, Montes de Oca sostiene “[…] los empleados

de este Ministerio a quienes ofende Ud. con suposiciones gratuitas, podrán con facilidad

y acierto compulsar los papeles del Archivo, tarea que por otra parte les corresponde,

porque son los empleados los que tienen el deber de compulsarlos, coleccionarlos y

guardarlos”.15 [El resaltado es nuestro]

Los criterios acerca de la autoridad sobre los documentos de archivo y las

competencias requeridas para su organización, cambian en este extracto de la Memoria.

Se encuentran en disputa la consideración del carácter público o privado de los mismos,

y el conocimiento sobre los hechos históricos intenta sobreponerse a los saberes en torno

a la gestión diaria del Ministerio. Consideramos que, al igual que en relación a las distintas

reorganizaciones llevadas a cabo, no podemos hablar de una política planificada y

continuada por parte del Ministerio de recuperación de los documentos como ámbito de

su competencia. No obstante, observamos que las nociones de funcionario y

administración pública empiezan a ser utilizadas como sostén de un argumento en favor

de la custodia de los documentos producidos y/o adquiridos como parte de las funciones

ministeriales; aunque contestada por quienes, con otros intereses, sostienen su

prerrogativa a conservar en su poder esos documentos.

14 Memoria 1879. Págs. 138 y 139 15 Memoria 1879. Págs. 133 y 134

Page 13: XVI JORNADAS INTERESCUELAS/DEPARTAMENTOS DE HISTORIA · Al finalizar su informe, Zinny apunta al Ministro las siguientes recomendaciones: “Ud. no ignora que lo más importante de

13

Conclusiones

Entendemos que para quienes trabajamos en archivos y estamos formados en esa

disciplina, resulta un ejercicio valioso el intento de comprender los procesos históricos

que han atravesado estas instituciones. Consideramos, en este sentido, que no se trata de

juzgar como apropiadas o inapropiadas las acciones, procedimientos y saberes que se

pusieron en práctica en la última mitad del siglo XIX, sino de comprender las distintas

formas en que el Estado concibió las tareas del archivo y su función dentro de una

estructura, atendiendo a que se trató de procesos surgidos de la interacción de distintos

actores sociales (empleados, funcionarios, autoridades, historiadores, coleccionistas, etc.)

con intereses diversos y, por momentos, contrapuestos.

Lo que hemos visto a partir de esta primera aproximación a la historia del Archivo

del MRE es que, como ocurre en otras agencias estatales, no puede hablarse de una

política respecto al archivo que se consolidara y perpetuara en el tiempo, sino más bien

de una respuesta a necesidades coyunturales que requerían de una particular organización

archivística. La falta de continuidad entre las sucesivas “reorganizaciones” del archivo

pudo verse por el breve tiempo transcurrido entre una y otra, la casi nula referencia al

ordenamiento anterior (antes bien la referencia se hacía al “desorden” anterior), la

disparidad de criterios de clasificación, etc. Por otro lado, la política de recuperación de

documentación en poder de particulares fue sostenida, principalmente, por una autoridad

que, en ese momento, encontró imperioso contar con el respaldo documental de nuestros

derechos de soberanía; discontinuándose las mismas en la gestión siguiente.

No obstante, a través de los testimonios analizados de ese período observamos un

lenguaje común en torno a la importancia del archivo que consideramos servía de

vehículo para la realización de estas gestiones. En la mayor parte de los documentos

vemos que las reorganizaciones, reclamos, comisiones o investigaciones, se fundan en

que un archivo de relaciones exteriores organizado y accesible es primordial para el

funcionamiento de cualquier Estado que pretenda llevar adelante con eficiencia sus

relaciones diplomáticas con otras naciones.

Tal como hemos analizado a lo largo del artículo, el interés sobre el Archivo

perdura a lo largo del período pero las prácticas cambian, refundando las planificaciones,

metodologías y actores involucrados.

Page 14: XVI JORNADAS INTERESCUELAS/DEPARTAMENTOS DE HISTORIA · Al finalizar su informe, Zinny apunta al Ministro las siguientes recomendaciones: “Ud. no ignora que lo más importante de

14

Resta seguir ampliando la mirada desde otras fuentes de información y para otros

períodos a fin de lograr una comprensión más abarcadora del devenir histórico de la

institución.

Page 15: XVI JORNADAS INTERESCUELAS/DEPARTAMENTOS DE HISTORIA · Al finalizar su informe, Zinny apunta al Ministro las siguientes recomendaciones: “Ud. no ignora que lo más importante de

15

Bibliografía consultada

Estefane, Andrés: “Archivos, diplomacia e historiografía en el siglo XIX. Apuntes sobre

el caso chileno” en Escrituras Americanas, 1, 2012.

Solveira, Beatriz: La Evolución del Servicio Exterior Argentino entre 1852 y 1930.

Córdoba, Centro de Estudios Históricos, 1997.

Soprano, German: “Del Estado en singular al Estado en plural: contribución para una

historia social de las agencias estatales en la Argentina” en Cuestiones de Sociología, 4.

Memoria Académica, 2007.

Fuentes editadas

Memorias del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Documentación de archivo

Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores (AMREC): Sección “Dirección de

Archivo”.