xilema -revista forestal -unalm

110
AÑO 26 - N° 22 - NOVIEMBRE 2009 ISSN 19976321 REVISTA DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS FORESTALES UNIVERSIDAD NACIONALAGRARIA LA MOLINA

Upload: russell-robles-montesinos

Post on 31-Oct-2015

526 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: Xilema -Revista Forestal -Unalm

AÑO 26 - N° 22 - NOVIEMBRE 2009 ISSN 19976321

REVISTA DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS FORESTALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

IMPRIMAXG
Note
http://www.pronaturaleza.org/archivos/pdf/xilema_22.pdf
Page 2: Xilema -Revista Forestal -Unalm

Xilema es una publicación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestalesde la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), con el apoyo financierodel Vicerrectorado Académico.

Xilema es una publicación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestalesde la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), con el apoyo financierodel Vicerrectorado Académico.

Comité editorial

Comité científico

Relaciones Públicas

Diseño e Informática

Redacción y Ortografía

Colaboradores

Carátula:

ISSN:

Diseño/Diagramación

Impresión

David Sifuentes Yepes, Gonzalo Dulong Manrique

Carlos Llerena, Antonio Tovar, Ignacio Lombardi,José Luis Marcelo, Víctor Barrena

Carlos Llerena

Marcia Alvarado, Moisés Quiñones

Brenda Vaccari, Rosaura Watanabe

Alonso Perez, Akira Wong, Centro Federado de la Facultad deCiencias Forestales, Diego Olivera, Paola Matayoshi

1997-6321 versión impresa1997-6496 versión en línea(www.pronaturaleza.org)

Contactos: [email protected]ágina web: www.xilemaforestal.com

Aldo Ponciano, Miguel Álvarez

ESERGRAF

LIMA - PERÚ

Ceiba speciosa”

Comité editorial

Comité científico

Relaciones Públicas

Diseño e Informática

Redacción y Ortografía

Colaboradores

Carátula:

ISSN:

Diseño/Diagramación

Impresión

David Sifuentes Yepes, Gonzalo Dulong Manrique

Carlos Llerena, Antonio Tovar, Ignacio Lombardi,José Luis Marcelo, Víctor Barrena

Carlos Llerena

Marcia Alvarado, Moisés Quiñones

Brenda Vaccari, Rosaura Watanabe

Alonso Perez, Akira Wong, Centro Federado de la Facultad deCiencias Forestales, Diego Olivera, Paola Matayoshi

1997-6321 versión impresa1997-6496 versión en línea(www.pronaturaleza.org)

Contactos: [email protected]ágina web: www.xilemaforestal.com

Aldo Ponciano, Miguel Álvarez

ESERGRAF

LIMA - PERÚ

Ceiba speciosa”

Page 3: Xilema -Revista Forestal -Unalm
Page 4: Xilema -Revista Forestal -Unalm

VIVERO FORESTAL

FACULTAD DE CIENCIAS

FORESTALES

UNALM

Ovalo El Condor, esq. Av. Los Fresnos yAv. El Establo, Las Viñas - La Molina

Teléfono: [email protected]

OFRECEMOS

Reforestación y revegetación en costa,sierra y selva.Diseño, creación y habilitación deáreas verdes.Propagación de plantas y venta deárboles.Mantenimiento de plantaciones,parques y jardines.Podas y tratamientos sanitarios.Recuperación, traslados y retiro deárboles.

Venta y análisis de calidad desemillas.Asesoría en propagación de plantas,principalmente árboles, arbustos,palmeras y herbáceas ornamentales.Evaluaciones, diagnósticos yrecomendaciones de plantacionesforestales, arboricultivos urbanos yáreas verdes.Cursos y programas de capacitacióny extensión a la comunidad.

CEN

TRO

CEN

TRO

UUNN

AALL

MM

OFRECEMOS

Plantas ornamentales, frutales y

forestales.

Sustratos y fertilizantes para

mejorar los suelo de sus jardines,

macetas y jardineras.

Carnes y embutidos.

Verduras y frutas frescas.

Productos lácteos de la Universidad:

queso fresco, mantequilla, yogurt, leche.

Amplia gama de productos naturales:

miel de abeja, sacha inchi,

harina de coca.

Helados.

Comidas típicas y recreación.

Horario de atención:Martes a Sábado

8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lunes, Domingosy Feriados

9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Aceptamos todas lastarjetas de crédito

Av. La Molina s/n La Molina(costado derecho de la puerta principal de la UNALM)

Teléfono 349-5933 ó 349-5669 anexo 169www.lamolina.edu.pe/cventas/

Page 5: Xilema -Revista Forestal -Unalm

INFORMES E INSCRIPCIONES

Universidad Nacional Agraria La MolinaEscuela de Post Grado

Av. La Molina s/n, La MolinaDirecto: 349-3902

Teléfono 349-5647 / 349-5669 anexo 236 Telefax 349-5678Apartado 12-056. Lima 100. Perú

[email protected] / [email protected]

Coordinador: Percy Zevallos Pollito

http://www.lamolina.edu.pe/Postgrado/gestion_bosques/index.htm

CNF - Lima

Ca. Ramón Dagnino 369, Jesús María

Telf. (511) 651-6197 Fax (511) 628-8869

CNF - Puerto Maldonado

Jr. San Martín FONAVI G-1

Telf. (082) 572-315

CNF - Pucallpa

Jr. Libertad 218-222

Telf. (061) 570-381

CNF - Arequipa

Urb. Cabaña María J-5, II Etapa

Telf.: (054) 958313697

MAPGeoSolutions

INVENTARIO FORESTAL ELECTRÓNICODE PRECISIÓN

IMÁGENES DE SATÉLITE, SIG Y GPS

TRAZABILIDAD ELECTRÓNICA

PROYECTOS DE MEDIO AMBIENTE YRECURSOS NATURALES A NIVEL LOCAL,

REGIONAL O NACIONAL

Jr. Rodolf Rutte 145. Magdalena - Lima 17, PerúCel. 991-480-135 / 999-295-533, Telf.: 00511 261-7733. e-mail: [email protected]

Jr. Rodolf Rutte 145. Magdalena - Lima 17, PerúCel. 991-480-135 / 999-295-533, Telf.: 00511 261-7733. e-mail: [email protected]

La especialidad de Bosques y Gestión deRecursos Forestales involucra elementosheterogéneos de la realidad agropecuaria delpaís y del entorno internacional, sobre la basedel desarrollo de los recursos forestales,considerando las diversidades biofísicas ysocioeconómicas propias de cada lugar, endonde la aplicación de tecnologías modernasde:manejo de bosques,reforestación,cultivos,crianzas y sus implicancias en la conservacióndel ambiente, los cambios globales, usointegral de la madera,no están respondiendo aun concepto de producción sostenible ytampoco a la disminución del deterioroambiental.

[email protected] / www.cnf.org.pe

CAMARANACIONALFORESTAL

Page 6: Xilema -Revista Forestal -Unalm

La especialidad de Ecoturismo está diseñada para dar a sus estudiantes elpensamiento estratégico, los métodos y las habilidades necesarias en elproceso de orientar el turismo a la conservación y el desarrollo sostenible,con la convicción que este campo puede constituirse en una valiosaherramienta para el desarrollo rural.

Universidad Nacional Agraria La Molina - Escuela de Post GradoAv. La Molina s/n, La Molina

Directo: 349-3902 - Teléfono 349-5647 / 349-5669 anexo 236Telefax 349-5678. Apartado 12-056. Lima 100 - Perú

[email protected] / [email protected]://www.lamolina.edu.pe/Postgrado/ecoturismo/Eco2008/Default.htm

Coordinador: Víctor Barrena Arroyo

INFORMES E INSCRIPCIONES:

ECOBONA

PROGRAMA REGIONALin

ter

cooperation•

contiene un listado de referenciasbibliográficas de nuestra base de datos e información a textocompleto en línea del tema de interés

[email protected], 349-5666 Anexo: 243

Lunes a Viernes 8:30 a.m. a 3:30 p.m.

Consulta de documentos de la especialidad en Sala deLecturaBúsqueda especializada:

Contáctenos:

http://cedinfor.lamolina.edu.pe

CENTRO DE DOCUMENTACIÓNE INFORMACIÓN FORESTAL

CENTRO DE DOCUMENTACIÓNE INFORMACIÓN FORESTAL

Page 7: Xilema -Revista Forestal -Unalm

xilema

Editorial

Artículos

Entrevista

Artículos

Artículos

••

••

Sistemas agroforestales y el medio Ambiente. Marc J. Dourojeanni RicordiDeforestación y el mercado de carbono en los bosques Tropicales. William Farfán y Kenneth JFeeleyMediciones integradas de los flujos de carbono en Jenaro Herrera, Loreto en la Amazonía Peruana.Nicolás Mesía, Mirjana Porlles, Euridice Honorio, Dennis del Castillo y Federico Yepes Alza.Importancia de la auditoría forestal y de los sistemas de gestión de la calidad. César Minaya Arteagay José Carlos Minaya RivasSistemas de Apoyo para la Toma de Decisiones (DSS) en el Sector Forestal: Evaluación de 5opciones para el Gobierno Flamenco de Bélgica en el Marco del Protocolo de Kyoto.Juan F. GarcíaQuijano.

Peter Mayer, Director Ejecutivo de IUFRO y Alexander Buck, Director Delegado.

Sobre universidades, convenios, proyectos y programas. Carlos A. Llerena Pinto y María de losÁngeles La Torre CuadrosReflexiones: Ciencias naturales y ciencias sociales: Un puente o una muralla entre ciencias de laTierra y del Hombre?.Etienne Durt¿Estamos creando riqueza que vale la pena? Un punto de vista personal. Andrew Mitchell.El arco y la flecha, más allá del bosque y el olvido: Cacería tradicional en pueblos indígenas de laAmazonía. Alonso Pérez Ojeda Del Arco.Propagación vegetativa de caoba: una técnica potencial para la reforestación y conservacióngenética en la Amazonía. Federico Yepes, Dennis del Castillo, Manuel Soudre, Julio Soplin y JackChung.Clasificación de especies arbóreas en grupos ecológicos: herramienta para la restauraciónecológica y el manejo forestal. Francisco Román Dañobeytia.Precocidad en floración encontradas en el Molle serrano ( ) en el Vivero Forestal deMaderera Bozovich (S.A.C).Eduardo Suqueyama Ugamoto.Ataque de hormigas cortadoras de hojas “Atta sp” en plantas juveniles de caoba y tornillo en JenaroHerrera, Loreto. Diana Llacsahuanga, Federico Yepes y Dennis del Castillo

Dr. Carlos Reynel, Profesor Principal UNALM-Herbario Mol.

Preludio vocacional hacia la investigación de especies forestales en el Perú y Latinoamérica. AnaMaría Sibille Martina.Manejo comunitario de los rodales naturales de camu camu ( Mc Vaugh) en loslagos Sahua-Supay. Herminio Inga y Ricardo Farroñay.El Manatí: uno de los mamíferos acuáticos más depredados de la Amazonía peruana. DavidSifuentes Yepes y Blanca Ponce Vigo

Schinus molle

Myrciaria dubia

Entrevista

ÍNDICE

5

117

17

19

23

26

30

34

3539

45

50

52

54

60

65

72

73

Page 8: Xilema -Revista Forestal -Unalm

•••

Bitácora de Viaje: Lima - Parque Nacional Yanachaga Chemillén (E.B Paujil). Lilia Infantes QuijanoSituación de la clasificación de madera en el país. Joaquín Ortiz de Zevallos.Uso de la densitometría de rayos X y de la espectroscopia en el infrarrojo cercano para predecir laspropiedades tecnológicas de la madera en especies forestales. Luis Enrique Campos Zumaeta,Mario Tomazello Filho, Lívia Cassia Viana, Dennis del Castillo, Federico Yepes Alza, GustavoTorres.Características anatómicas y propiedades físico – mecánicas del utucuro (Ulbrich). Manuel Chavesta Custodio y Miguel Meléndez Cárdenas.Consorcio Corbidi – Candes: Conocer para proteger y asegurar un uso responsable de nuestradiversidad biológica. Carlos Garnica

Otorongo

Amasisa

Septotheca tessmannii

Ficha Técnica Fauna:

Ficha Técnica Flora:

Floema

Cursos y eventos

Buzón de cartas

xilema ÍNDICE

757981

87

92

93

94

96

98

101

Page 9: Xilema -Revista Forestal -Unalm

5

xilema

Cuando iniciamos el trabajo para esta ediciónXilema N°22, nos dimos con la grata satisfacciónque poco a poco la revista iba calando más a fondoen nuestros lectores. Esto se demostró en lamedida, que nos llegaba gran cantidad de artículospara ser publicados, los cuales pasaron por unproceso de selección. Esta edición tiene unacaracterística especial: contiene en su mayoríaartículos técnicos. Con esto queremos difundir lasdistintas investigaciones realizadas por losprofesionales, estudiantes y gente relacionada alámbito forestal. Además, la revista contiene otrosartículos con temas de actualidad y perspectiva, losque hacen a esta nueva edición una mixtura rica deinformación que nadie puede dejar de leer.

En el escenario forestal de estos últimos meses, lomás resaltante fue la derogación de los DecretosLegislativos 1090 y 1064, que modifican la leyforestal y de la fauna silvestre y el régimen jurídicosobre la tierra agraria, esto demuestra que ennuestro país sigue sin existir estabilidad políticapara un adecuado desarrollo forestal. Estosdecretos -según los indígenas- contravenían suderecho a la consulta contemplado en el Convenio169 de la Organización Internacional del Trabajo(OIT). Cada actor en esta problemática tiene unpunto de vista diferente; sin embargo, lo que no sepuede dejar de criticar es la falta de participaciónde la sociedad civil. Con esto se vulnera el derechode la consulta previa a las comunidades y genterelacionadas a la problemática forestal. Ahora esurgente actualizar la actual Ley Forestal y de FaunaSilvestre 27308.

En estos momentos se realiza el XIII CongresoForestal Mundial en Buenos Aires, Argentina,donde Xilema también estará presente junto a lanutrida delegación forestal molinera. En dichaactividad participarán reconocidos disertantesinternacionales, organizaciones académicas,productoras, ambientalistas, comunidadesindígenas y rurales, administradores, funcionariosespecializados y políticos vinculados al sector conel fin de que el Congreso ofrezca una perspectivaglobal integradora sobre el futuro de los bosques.

Desde esta ventana no podemos dejar de felicitara PRONATURALEZA por sus 25 años trabajandopor la conservación del patrimonio natural delPerú, en especial su biodiversidad, propiciando eldesarrollo sostenible y la mejoría de la calidad devida de todos los peruanos, muchas felicidades.

Xilema va creciendo y cada vez suena más desdela ciudad hasta el mismo monte; por tal motivo,queremos agradecer a nuestros auspicios quesiempre nos vienen apoyando en el financia-miento de la revista, también a los colaboradoresque siempre están pendientes de nosotros y austedes que siempre nos leen, que ya no son sololectores sino fieles seguidores.

De esta manera, llega a tus manos la Revista XilemaEdición N°22, reafirmando el compromiso de serun medio de expresión para los estudiantesforestales y profesionales relacionados al sectorforestal.

Comité editorialNoviembre, 2009

editorial

Page 10: Xilema -Revista Forestal -Unalm

7

Se denomina “agrosilvicultura” o “sistemaagroforestal” a las opciones de uso de la tierra quecombinan la producción y los beneficios de losárboles con los que se obtienen de los cultivosagrícola-pecuarios, en un mismo lugar o en lamisma unidad rural. Una finca agroforestal típicamuestra árboles relativamente dispersos y, debajode ellos, cultivos agrícolas arbustivos como café ocacao y/o herbáceos, como maíz o frijol. Tambiénpuede haber pastos y crianza de animales en elmismo contexto, por ejemplo, en los árboles deeucalipto del Mediterráneo, bajo los árboles, secultivan hortalizas o pastos para alimentar a losanimales domésticos.

En realidad, las posibles combinaciones de plantasarbóreas, arbustivas y herbáceas son múltiples ylos sistemas que se aplican son todavía másnumerosos. Como se ha indicado, la práctica haexistido durante milenios, y todo ser humano lo havisto muchas veces, porque las granjas con laaplicación del sistema son comunes en todos loscontinentes y en todas las latitudes, tambiénpracticada por los campesinos pobres y ricos,aunque es más a menudo asociado a los primeros.

A partir de la década de 1960 los científicos y laobservación de los campesinos empezaron acomprender el valor especial de la agroforesteríacomo fuente de servicios ambientales y otros,principalmente como una producción agrícolasostenible. En América Latina, el primer y principalautor fue el venezolano Gerardo Budowski, en elpuesto directivo del Centro Agronómico Tropicalde Investigación y Enseñanza (CATIE) en CostaRica. Estos primeros esfuerzos fueron seguidos pormuchos otros, pero, en especial por Jean Dubois deBrasil y Pedro Sánchez de la Amazonía peruana.

Todos estos hechos culminaron en el año 1978con el estabelecimiento del Instituto Internacionalde Investigacion Agroforestal (ICRAF), actual-mente conocido como World Agroforestry Center(Centro Agroforestal Mundial), del cual Sánchez,fue el tercer director ejecutivo. ICRAF es uno de losinstitutos de la red de investigación agrícola entodo el mundo, ya que se dedican al trigo, patatas,arroz, maíz o cultivos en general y también de losbosques tropicales. Hoy en día esta práctica quecombina la silvicultura y la agricultura se haconvertido, en teoría, un en pilar del desarrollo

Marc Dourojeanni ha sido profesor y decano de laFacultad de Ciencias Forestales de la UniversidadNacional Agraria La Molina en Lima, Perú yDirector General Forestal de ese país. Actualmentees Presidente de la Fundación Pro-Naturaleza.

Sistemas agroforestales y el medio ambiente

Es probable que los lectores ya hayan escuchado la expresión: “agroforestal” en muchas ocasiones sintener muy claro su significado. En la presente nota se explica todo lo que se está hablando, de sumagnitud e importancia social, económica y ambiental. Se discute, en especial, su situación actual y lasventajas de su promoción en estos días de cambio climático y de crisis energética. La verdad es que estapráctica es tan antigua como la humanidad, pero, con el apoyo de la ciencia y de la técnica, han logradouna dimensión especial en la lucha para mejorar la calidad de la vida humana. El problema es quealgunos sectores de la teoría social, como acostumbran hacer, se están aprovechando de la oportunidadpara justificar nuevas agresiones al medio ambiente.

xilema

Estudiante de la Facultad de Ciencias Forestales (UNALM)[email protected]

1

Traducido por: Claudia Zúñiga Carrillo

Page 11: Xilema -Revista Forestal -Unalm

8

sostenible en las zonas rurales. Miles de proyectosse llevan a cabo en el mundo y se inviertenmillones de dólares, sumándose a los esfuerzos decientos de millones de familias en el mundo quepractican algunos de estos sistemas, el cual ocupael 46% de la tierra para uso agrícola, donde losárboles cubren más 10% de la tierra. Acaba definalizar en Nairobi, Kenya, el Segundo CongresoMundial de Agroforestería, con la participación demás de 1400 personas, algo que era impensablehace 20 años.

A grandes rasgos, la agrosilvicultura se divide endos grupos: las que se desarrollan en el mismoespacio y al mismo tiempo, y las que se desarrollamás o menos en el mismo espacio pero en tiemposdiferentes. Un ejemplo típico de la primera es elcultivo estratificado con árboles que den sombrapara proteger a las plantas de café o cacao (elfamoso "sistema cabruca "de Bahía) yeventualmente a los pastos, inferior para elganado. Un ejemplo común del segundo grupo esel uso de rotaciones que empiezan con ladeforestación original y que cuando se agota elsuelo, se deja en reposo prolongado que permite elrestablecimiento del bosque, en el caso de lavegetación secundaria (“capoeiras”). Estas, pordiversos mecanismos naturales, restablecen lafertilidad del suelo, y cuando eso ocurre, son otravez cortados para dar lugar a un segundo períodode los cultivos agrícolas. Esta forma de laagrosilvicultura se conoce como "tala y quema"(slash and burn, en inglés) y, en general, es un pasoa la agricultura migratoria o de cultivo.

¿Cuáles son las virtudes de la agroforestería?Bueno, son muchas. Para empezar es un sistemaque puede aumentar la producción de árboles(madera, frutas, resinas, corcho, etc.) con doscultivos, diversificando los cultivos, y a la vezfavorece a algunos cultivos y ganado debido a susombra protectora o la prestación de los nutrientesreciclados, por ejemplo, el nitrógeno cuando losárboles son las leguminosas. Algunas especies deárboles también pueden ayudar a conservar oalmacenar agua en el suelo o de bombeo bajociertas condiciones, también protegen al suelocontra la erosión laminar causados por la lluvia y elviento, preservando así su fertilidad.

Los sistemas agroforestales de cultivos requierenmás que los que están a pleno sol, que no siemprepuede ser mecanizada, lo que resulta ventajoso en

las zonas densamente pobladas y pobres. Aunquemuchos sistemas agroforestales pueden producirlos rendimientos más bajos que los que no utilizanlos árboles, cuando añadimos las colecciones deambos grupos de especies, el resultado puede serampliamente favorable. Los árboles tambiénayudan a reducir el gasto en fertilizantes y otrosinsumos, debido a una mejor conservación delsuelo y del agua y el mayor número de especies porunidad de área puede contribuir al control naturalde plagas y pestes. Así, el beneficio neto de laagrosilvicultura puede ser mucho mayor para suspracticantes que la agricultura convencional. Porotra parte, los agricultores que la practicantienen una mejor calidad de vida basada enla diversificación y la sostenibilidad de laproducción.

En la actualidad, otras virtudes se añaden a lasanteriores. Tres son esenciales: Dada la amplitudde uso de los sistemas agroforestales, con unadensidad de árboles por hectárea considerable enlos cinco continentes y su gran potencial deexpansión, se ha calculado que ahora son unacontribución importante a la captura y fijación decarbono y que en el futuro puede ser aún másimportante. Es decir, los sistemas agroforestalessalen de la zona rural sólo para tener un pesoconsiderable en las alternativas para evitar ominimizar los efectos del cambio climático. Asíque se están tomando medidas para serconsiderado un elemento de los debates sobre elmecanismo de desarrollo limpio, en especial, estossistemas consumen mucho menos energía que lostradicionales en campo abierto.

Por otro lado, varios estudios han puesto demanifiesto la importancia de la agroforestería paraotra de las crisis más importantes del mundo en elfuturo, el agua. Los sistemas agroforestales vistosen el nivel de cuenca hidrográfica, en el paisaje,son esenciales para la conservación de este valiosorecurso. La tercera razón de la agroforestería es sucapacidad para mantener la diversidad biológicaque, sin ser igual a los bosques naturales, es, noobstante, muy importante y, por supuesto, muchomayor que la encontrada en la agriculturatradicional. Debido a todo esto es que, de algunamanera, la agroforestería es vista como una manerade reducir la deforestación o de restaurarecosistemas degradados en otros mucho másequilibrados, capaz de cumplir funcionesecológicas que antes pertenecieron a los bosques

xilema

Page 12: Xilema -Revista Forestal -Unalm

9

que ya no existen más. Si se hace con un cuidadoespecial hasta constituyen, para muchas especies,corredores ecológicos entre las áreas protegidas.Hasta ahora todo bien, aunque es posible que ellector atento habrá notado uno de los problemasque serán discutidos. De hecho, según lo que se haexplicado, la lógica del futuro de los sistemasagroforestales es aumentar el número de árbolesen el planeta donde el bosque ha sido sustituido enel pasado para la agricultura o la ganadería,mediante la integración de árboles con cultivosperennes y anuales. Por lo tanto, todo lo que sonarreglos agroforestales en el espacio, es decir, lacombinación de árboles con otras plantas en elmismo espacio, es coincidente con un propósito.

Ya los arreglos denominados de secuenciatemporal o rotación agroforestal, es decir, la tala delos bosques originales seguido de la agricultura y lavegetación de bosque secundario que también seborra de inmediato plantea muchos interrogantes.De hecho, el saldo de los árboles es, en este caso,negativo. Usted comienza por la eliminación delbosque nativo, y poco después de abandonar loscultivos y cuando la "capoeira" empieza a serimportante, ella también es eliminada y quemada,liberando carbono a la atmósfera. En este caso, enningún momento, existe un beneficio ambiental,pero puede, más bien, ser útil, incluso dudoso parael agricultor. De hecho, la agricultura de "tala yquema" es practicada por aquellos que no tienenotra opción o por ignorancia. Entonces, ¿cómo sellama a este sistema agroforestal? El autor de estanota es sospechoso de cómo esto podría habersucedido.

La respuesta debe estar en el hecho de que esextrapolables la actualidad una práctica antigua delos pueblos tribales tropicales. Era razonablecuando eran "salvajes" viviendo en pequeñosgrupos de personas más o menos aislados,practicando rotaciones de caza y de cultivos quepodían durar décadas de años. Eran tan escasosque su impacto sobre el medio ambiente fueinsignificante. En consecuencia, la gente delbosque siempre podrá beneficiarse de ella, porquenunca deforestaban grandes áreas. Sin embargo,las mismas prácticas, que ahora llega a cientos demiles de hectáreas cada año por los agricultoresque llegan o los ya establecidos en la Amazonía,cuya mayoría son invasores ilegales, son sólo unaagricultura migratoria peligrosa y dañina. Ellos sonlos principales contribuyentes a la tasa de

deforestación en la Amazonia y permiten que losmadereros que los preceden y los ganaderos quelos siguen el llamado "arco de fuego". Tanto es asíque el uso del fuego en la práctica de la "tala yquema" está prohibido, o por lo menosteóricamente, estrictamente controlada. Sinembargo, para el mundo socio-ambiental de lospobladores practican una Agroforesteriatradicional.

Este es el mismo socio-ambientalismo que acusa ala agricultura intensiva y mecanizada de un delito(lo cual es cierto cuando no se respeten los límiteslegales), pero que no desean que los agricultoresde "tala y quema" hagan el mismo daño o peoraún, en general ocupan tierras no aptas para laagricultura. Por lo contrario, desperdician la tierrabuena con una producción insignificante y,obviamente, no respetan ninguna regla. El hechoes que las dos formas de agricultura eliminan albosque, por lo que quedan fuera del principiobásico de la idea de la agroforesteria, que consisteen aumentar la densidad de árboles en tierrasdedicadas a la agricultura y ganadería. Pero lavisión distorsionada de la tendencia influencio enla fijación de la locura que fue aprobada por ICRAFcuando acepto los arreglos secuenciales como unsistema "agroforestal", aunque el equilibrio de losárboles en este caso no es negativo, además de seruna excusa "social" para otros la deforestaciónabsurda y descarada.

Esto no es lo peor. El colmo de lo absurdo son lasrecientes modificaciones del Código Forestal deBrasil, que permite desarrollar la agrosilviculturaen las reservas legales y áreas de preservaciónpermanente. Es cierto que la prudencia jurídica dela demanda el cambio y la moderación, pero porerror suponer que la agroforestería es laeliminación de árboles en lugar de plantación. Porotra parte, la aplicación de dichas normas en elcampo, por ejemplo, las decididas por el Estado deSao Paulo, es simplemente imposible.

Las reservas legales fueron creadas para manteneren cada propiedad rural, un equilibrio entre el usoagropecuario y bosque nativo o reconstituido, enel caso antes de que fuera eliminado. Las areas depreservación permanente por el simple hecho dela ley, son necesarias para proteger los recursoshidricos y a los suelos, además de la diversidadbiológica. El medio ambiente, esta vez aliados conlos productores agrícolas que sólo quieren abusar

xilema

Page 13: Xilema -Revista Forestal -Unalm

10

de toda el espacio para sus cultivos, vendió lacuriosa idea de que la agrosilvicultura mejorará lasfunciones de protección de los bosques por elexpediente de un porcentaje de corte de árboles ycultivos por debajo de los que restan. En otraspalabras, hacer exactamente lo contrario de lo quese propone a la agrosilvicultura, que es enriquecerlas tierras de uso agropecuario con árboles.Interpretación tan curiosa y distorsionada de loshechos no es rara en el socioambientalismoradical. De hecho, uno de sus dogmas máspreciados es la curiosa noción de que el hombre nodestruya la naturaleza, sino que la enriquezasiempre y cuando los hombres sean parte de las"poblaciones tradicionales".

ICRAF y expertos agroforestales en el temaagroforestal deben prestar mucha atención a estosdos hechos, y, posiblemente, deber reajustar ladefinición que usan ahora para definir mejor susobjetivos y evitar confusiones. De lo contrario,puede frustrar las ya probadas y los beneficios de laverdadera agroforesteria, es decir, aquella queutiliza arreglos espaciales de que se derivanprincipalmente en más árboles en las zonasagropecuarias y no en la promoción de la tala debosques naturales o la reducción de la densidad ode calidad de los bosques legalmente protegidosen las propiedades rurales.

Si no se aclara su propia definición puede arriesgarla idea de utilizar agroforestaría para combatir elefecto invernadero, y de esa manera, recompensara los productores agrícolas que lo aplican. Brasil esel único país del mundo que ha tratadojurídicamente agroforestales de manera tandistorsionada. Todos los demás países conlegislación agroforestal específica, y muchos hanpromovido sólo para el caso de los sistemasespaciales y a los del tipo secuencial. El objetivo detodas ellas es aumentar la presencia de árboles enel campo.

Como se definió claramente en el SegundoCongreso de Agroforestería, la opción dedesarrollo rural es claramente sostenible y esprometedora en términos de enfrentar losproblemas del calentamiento global, crisisenergética, la creciente escasez de agua y tambiénla pérdida de biodiversidad preciosa. Como afirmóel distinguido ecólogo Philip Fearnside, laagrosilvicultura no debe convertirse en nuevopretexto para deforestar los bosques o degradaraún más a los bosques residuales.

xilema

Page 14: Xilema -Revista Forestal -Unalm

Deforestación y el mercado de carbonoEn los bosques tropicales

Por: William Farfan , Kenneth J Feeley1* 2

Carbono en los bosques

Los bosques tropicales almacenan grandescantidades de carbono tanto en su biomasa(troncos, ramas, hojas, raíces, etc.) como en sussuelos. Midiendo la altura, diámetro y la densidadde madera de los árboles, los investigadores hanestimado que el promedio de carbono que losbosques neo t rop i ca l e s a lmacenan esaproximadamente entre 100 a 150 toneladas decarbono por hectárea solo en la biomasa demadera por encima del suelo (FAO 2009;http://www.fao.org/docrep/011/i0350e/i0350e00.htm).

Si esta es extrapolada a las aproximadamente 800millones de hectáreas de bosque en Centro ySudamérica, podemos estimar que estosalmacenan 93 billones de toneladas de carbono enbiomasa de madera por encima del suelo. Además,a través de la fotosíntesis y respiración, estosbosques procesan 18 billones de toneladas decarbono anualmente (Malhi 2005), más de tresveces si se compara con las emisiones causadaspor los combustibles fósiles en los Estados Unidos(EIA 2009; http://www.eia.doe.gov/oiaf/1605/ggrpt/carbon.html).

Estudios en los bosques en Sudamérica y Áfricaencontraron que la cantidad de carbono almace-nado en los bosques naturales se ha incrementadosignificativamente en las pasadas décadas con unatasa aproximada de 0.5 toneladas por hectárea poraño (Phillips 1998, Baker 2004, Baker2007, Lewis 2009). Si consideramos que losbosques tropicales siguen esta tasa como patrón,estaríamos hablando de una absorción anual porencima de 1.3 billones de toneladas de carbono(Lewis 2009). La principal hipótesis queexplica el incremento de biomasa es la“fertilización por carbono”, de acuerdo con estahipótesis el incremento de la concentración deCO en la atmósfera esta causando el incrementoen la biomasa en los árboles resultando un carbonoadicional que viene siendo secuestrado (Phillips

1998, Baker 2004, Baker 2007, Lewis2009). Si el incremento de la biomasa en los

bosques tropicales es real y continúa ocurriendoen el futuro, estos resultados mostrarían a losbosques tropicales como sumideros de carbonojugando un papel importante en la reducción deCO de la atmósfera y que podría ser una potencialayuda para compensar nuestras emisiones y de esemodo disminuir las tasas del cambio climáticoglobal. Aunque esta hipótesis es todavía debatida.

et al. et al.et al.

et al.

etal. et al. etal.

2

2

Wake Forest University, Biology Department, Winston Salem, North Carolina 27106 USADepartment of Biology, Florida International University and Fairchild Tropical Botanic Garden, Miami FL 33156 [email protected]

1

2

*

Los bosques tropicales son ecosistemas extremadamente ricos en términos de biodiversidad y recursosnaturales, aproximadamente albergan más del 50% de especies del mundo. Los bosques tropicalestambién juegan un papel fundamental en el funcionamiento del planeta cumpliendo diferentesfunciones ecológicas como son: regular el clima, estabilizar la precipitación y mantener el ciclo decarbono y nitrógeno. A la vez estos excepcionales ecosistemas son muy frágiles en su estructura ydinámica y se encuentran dentro de los más amenazados por el incremento en las tasas de deforestacióny degradación (Bradshaw et al. 2008).

11

xilema

Page 15: Xilema -Revista Forestal -Unalm

Amenazas a los bosques tropicales comoreservas de carbono y su dinámica

Los bosques tropicales almacenan grandescantidades de carbono y esto podría ayudar acompensar nuestras emisiones a través delincremento en las tasas de secuestro de carbono.Sin embargo, estos bosques enfrentan unavariedad de amenazas las cuales, quizás, causenuna reducción en la cantidad de carbono que seencuentra almacenada o incluso convertir losbosques de sumideros de carbono a fuentes decarbono las cuales tendrían una importanteinfluencia en el balance del carbono global (Malhiy Phillips 2004). Dos de las más importantesamenazas son la deforestación o el cambio de usodel suelo y el cambio climático (Bradshaw2008).

A pesar de la gran importancia de los bosquestropicales como centros de biodiversidad ysumideros de carbono, las tasas de deforestaciónno disminuyen. Durante el periodo 2000 - 2005,Sudamérica fue el continente que sufrió la mayortasa de deforestación, de 4.3 millones de hectáreaspor año (FAO 2009) pero las cifras son másalarmantes para Brasil, donde durante los años2007 – 2008 se deforestó y degradó 36900 km ,siendo los estados más afectados los de MatoGrosso y Para (FAO 2009). En toda Latinoaméricala tasa de deforestación promedio entre 1990 y2000 fue de 0.4% por año, y entre los años 2000 -2005 ésta incrementó a 0.5% por año. Esto setraduce en una perdida total sobre los 64 millonesde hectáreas desde 1990. La deforestación,principalmente la conversión de bosques a tierrasagrícolas, continúa a un ritmo alarmante deaproximadamente 13 millones de hectáreas poraño durante el período 1990-2005 (FAO 2009).

Entre las principales causas de deforestaciónpodemos mencionar: la tala para la obtención demadera, pulpa y producción de carbón, el cambiode uso del suelo para la agricultura (plantacionesde soya, aceite de palma), la ganadería (conplantaciones de pastizales permanentes), elincremento de vías de acceso (carreras) y losincendios. Cuando los bosques son talados oconvertidos a terrenos agrícolas, el carbónalmacenado en biomasa es mayormente quemadoo descompuesto y emitido a la atmósfera, éstaemisión es compensada por algún secuestro decarbono por la sucesión de los bosques pero de

et al.

2

manera general la deforestación casi siempreresulta en grandes pérdidas de carbono. Deacuerdo a algunas estimaciones, la deforestacióncausa que aproximadamente el 85% del carbonoalmacenado en los bosques sea liberado a laatmósfera (Soares-Filho 2006). Ladeforestación en las naciones de América Latinacausa la liberación de casi 400 millones detoneladas de carbono por hectárea por año (FAO2009). La deforestación y degradación de losbosques representan la segunda causa delcalentamiento global, después de los combustiblesfósiles, actualmente representa más del 20% de lasemisiones antropogénicas globales de gases deefecto invernadero especialmente del CO (Holly yMartin 2007), un porcentaje mayor que elproducido por el del sector transporte a nivelmundial.

Existe un gran cambio en el uso del suelo quetendría impactos negativos en las fuentes decarbono. La tala selectiva o la fragmentación sóloen Brasil causó un incremento de 20 000kilómetros de nuevo borde de bosque por año(Skole y Tucker 1993). De acuerdo con losestudios de bosques fragmentados en Manaos -Brasil, 100 metros dentro de los bosques en losbordes deforestados pierde aproximadamente11% de su carbono almacenado a través deltiempo debido al incremento en los daños a losárboles y la mortalidad arbórea (Laurance1998). Esto significa que solo los bordes creados enBrasil son responsables de una liberación sobre los20 millones de toneladas de carbono adicionalespor año. Esta degradación de los bosques escausada básicamente por la tala selectiva, cultivosmigratorios, sobrepastoreo, sobrecosecha deproductos maderables, especies invasoras y lacontaminación del aire y agua.

Desafortunadamente, se predice que ladeforestación continuará e incluso se incrementaráen los próximos años. En un modelo para el año2050 sobre los proyectos de construcción denuevas carreteras y el cambio de uso del suelo, sepredice que el área de los bosques amazónicos sereducirá de su actual área de aproximadamente 5.3millones millones km si las nuevas medidasde conservación no se adoptan (Soares-Filho2006). Esto causaría una liberación adicional de 32billones de toneladas de carbono sólo en laAmazonía sin contar las emisiones por fragmen-

et al.

et al.

et al.

2

a 3.22

12

xilema

Page 16: Xilema -Revista Forestal -Unalm

tación y degradación de bosque. Esto es

. Del mismomodo, si la creación de bordes sigue al ritmoactual, para el año 2050 adicionalmente 800millones de toneladas de carbono serán liberadaspor los bosques degradados sólo en Brasil.

Además del cambio de uso de la tierra, los bosquestropicales están siendo amenazados por el cambioclimático. En Centroamérica los bosquestropicales están decreciendo en su biomasa demadera e incrementando las tasas de mortalidad deárboles las cuales estuvieron directamenterelacionadas con los eventos de el Fenómeno ElNiño (Clark . 2003). En Malasia y Panamá lastasas de crecimiento arbóreo declinaron entre 58 –95% y 24 – 71% respectivamente (Feeley2007). Una fuerte sequía en el año 2005 hizo quelos bosques amazónicos perdieran de 1.2 a 1.6billones de toneladas de carbono (Phillips2009). Estos ejemplos nos muestran que losbosques tropicales son muy sensibles yvulnerables a los cambio de temperatura yhumedad, lo cual altera su función comosumideros de carbono. Lo alarmante es que laspredicciones hechas por el Panel Interguberna-mental sobre Cambio Climático (IPCC) de unincremento de temperatura de 2 - 6°C hacia finesde este siglo pueden cambiar los bosquestropicales de sumideros de carbono a fuente deemisiones de CO , si las emisiones de gases deinvernadero siguen incrementándose por la acciónantropogénica (http://www.ipcc.ch/).

El 11 de diciembre de 1997 en Kyoto, Japón, sefirmo el “Protocolo de Kyoto” que entró env igenc ia e l 16 de feb re ro de 2005(http://unfccc.int/kyoto_protocol/items/2830.php)Este protocolo es un acuerdo internacionalvinculado con la Convención Marco de lasNaciones Unidas cuyo objetivo principal es lareducción en la emisión de los gases de efectoinvernadero (GHG), reconociendo que los paísesdesarrollados son los principales responsables delas emisiones de estos gases a la atmósfera comoresultado de los mas de 150 años de actividadindustrial. Actualmente 184 países ratificaron esteprotocolo excepto Kazajstán y los Estados Unidos,

cuatro

veces más del total de las emisiones anuales de todas

las fuentes de carbono de todo el mundo

et al

et al.

et al.

2

¿Qué se está haciendo para evitar estapérdida acelerada de los bosquestropicales?

este último firmó el protocolo en 1997, pero no seratificó en el 2005. Para que los países puedancumplir sus objetivos dentro del tratado, seestableció tres mecanismos basados en elmercado.

Establecido en el artículo 17 del Protocolo deKyoto, en el cual los países comprometidos en elmarco del protocolo han aceptado reducir susemisiones de carbono, basadas en emisiones decarbono permitidas durante los periodos decompromiso entre el 2008 – 2012, dado que eldióxido de carbono es el principal gas de efectoinvernadero, se habla simplemente del comerciode carbono el cual se negocia como cualquiermercancía y es conocido como el mercado decarbono, el que básicamente consiste en la compray venta de créditos de carbono, con reglasestandarizadas de comercio, donde lospotenciales compradores son los países queemiten Co a la atmósfera, quienes porrequerimiento de ley deben balancear susemisiones mediante el mecanismo de secuestro decarbono y los países que manejan bosques oterrenos agrícolas pueden vender dichos créditosde carbono.

Definido en el artículo 12 del Protocolo de Kyoto,permite que un país que emite carbono tengaopción de limitar emisiones bajo el protocolo paraimplementar un proyecto de reducción en lasemisiones en los países de desarrollo. Estosproyectos pueden ganar la venta de Reducción deEmisiones Certificadas (CER) mediante créditos decarbono, cada uno equivalente a una tonelada deCO , que se encuentra dentro de los objetivos deKyoto. Este mecanismo es el primero a nivelmundial con una inversión medio ambiental y unsistema de crédito en su clase. Ofreciendo uninstrumento normalizado de compensar lasemisiones, este mecanismo estimula el desarrollosostenible y la reducción de emisiones, dando a lospaíses industrializados alguna flexibilidad en laforma en que cumplen sus objetivos en lasreducciones de los gases de invernadero. Estasactividades pueden incluir, por ejemplo,proyectos de electrificación rural mediantepaneles solares o con la instalación de energía más

El comercio de emisiones, conocido como el“mercado de carbono”

Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM)

2

2

13

xilema

Page 17: Xilema -Revista Forestal -Unalm

eficiente, así también la reforestación cuyoprincipio fundamental es el de secuestro decarbono en áreas deforestadas y degradadas.

Definida en el artículo 6 del tratado de Kyoto,permite que un país con emisión - reducción, quese encuentra comprometido bajo las normas delprotocolo, pueda obtener proyectos en unidadesde emisión - reducción, a partir de ésta o removerla emisión en otro grupo anexo, cada unoequivalente a una tonelada de CO que cuenta enel cumplimiento de los objetivos del Protocolo deKyoto.

Estos tres mecanismos mencionados anterior-mente no ayudan a mitigar la deforestación enforma directa, puesto que el objetivo principal es lareducción en las emisiones de gases deinvernadero. Es así que, frente a la aceleradadeforestación, se implementó otro mecanismopost-Kyoto llamado REDD (Reducción de lasemisiones de la deforestación y degradación de losbosques).

Mecanismo introducido por primera vez en laagenda de la Conferencia de las Partes (COP)celebrada en Montreal, Canadá (Diciembre del2005) por los gobiernos de Papua Nueva Guinea yCosta Rica con el apoyo de otras 8 partes más. Estosgobiernos pidieron que se tratara esta propuesta enel orden del día y, debido a que recibió un granapoyo, se llegó a un acuerdo general sobre laimportancia de este mecanismo en el contexto dela mitigación del cambio climático, debido a lagran contribución de las emisiones derivadas de ladeforestación y degradación en los países endesarrollo a las emisiones mundiales de gases deefecto invernadero. IPCC menciona también quela reducción y prevención en la deforestación esuna opción de mitigación de gases de invernadero,además del almacenamiento del carbonoatmosférico.

La aplicación (o implementación)conjunta (JI)

Reducción de las emisiones de ladeforestación y degradación de los bosques(REDD)

.

.

2,

En un término a corto plazo, las naciones endesarrollo necesitan financiamiento y un soportetécnico para el monitoreo de las tasas dedeforestación, es así que bajo esta idea el BancoMundial otorgo $300 millones de dólares paraproyectos de REDD en las naciones en desarrollo,esta iniciativa del Banco Mundial está fundada pormuchas naciones Europeas, Australia y Japón(Laurance 2007, Butler y Laurance 2008, Laurance2008).

Para generar un fondo significativo para lareducción de la deforestación se estimó un preciode $ 10.00 dólares americanos por tonelada decarbono, lo cual sugiere a un potencial mercado de$ 1.2 billones de dólares al año. No obstante, unmonto más realista sería $ 10 billones de dólaresamericanos (Miles y Kapos 2008).

Catorce países han sido seleccionados por elBanco Mundial para recibir los fondos para laconservación de sus bosques tropicales bajo uninnovador esquema de financiamiento decarbono, esta iniciativa conocida como laFacilidad de Asociación de Carbono Forestal(FCPF), fue presentada el año 2007 como unaforma de lanzamiento de Reducción de Emisionesde la Deforestación y Degradación (REDD), los 14países en desarrollo incluyen seis en África (LaRepública Democrática del Congo, Gabón,Ghana, Kenia, Liberia, Madagascar), cinco enAmérica Latina (Bolivia, Costa Rica, Guyana,México, Panamá), y tres en Asia (Nepal, Laos, yVietnam). Estos países recibirán subvencionespara desarrollar su capacidad de REDD,incluyendo el establecimiento de niveles dereferencia de emisiones, la adopción de estrategiaspara reducir la deforestación y el diseño desistemas de vigilancia.

Uno de los grandes retos para REDD será el decompetir con la producción de biocombustiblesgenerados a partir de la caña de azúcar y la soya.Los trópicos son los mejores lugares para el cultivode estos productos y la demanda de éstos estácreciendo enormemente, incentivando al cambiode uso de la tierra e incrementándose las tasasdeforestación y degradación en los bosques.

14

xilema

Page 18: Xilema -Revista Forestal -Unalm

El cultivo de palma aceitera se ha idoincrementando en los últimos años causandomayor deforestación, especialmente en lasnaciones de Malasia e Indonesia donde se realizóun modelo comparando la rentabilidad deconvertir bosque a cultivos de palma aceiteraversus la conservación de los bosques dentro delproyecto REDD, se estima que convertir unahectárea de bosque a cultivo de palma es másrentable (entre $ 3 835.00 - $ 9 630.00) encontraste con la baja rentabilidad de lapreservación de los bosques con créditos decarbono ($ 614.00 - $994.00) (Butler y Laurance2008).

El Perú, categorizado como el cuarto país con lamayor extensión de bosques tropicales después deBrasil, Congo e Indonesia, además de poseer unaalta biodiversidad, entre 1990 y 2000 perdió94 300 hectáreas de bosque por año con una tasade deforestación anual de 0.13% y para el 2005 elPerú había perdido el 2% de su cobertura total debosque (FAO 2009). Esta pérdida de bosque estáatribuida a la tala ilegal, minería, expansiónagrícola y el incremento de las redes de carreteras.Es así que para el año 2005 se perdió y degrado250 000 hectáreas de bosque aproximadamente(FAO 2009).

En una entrevista al Ministro del Medio Ambientedel Perú, Antonio Brack, por la BBC en diciembredel año pasado (http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/7768226.stm), éste manifestó que elreto que tiene el gobierno es el de cerodeforestación en un periodo de diez años, para talefecto el Perú está buscando 20 millones encontribuciones internacionales por año (total de200 millones) con el objetivo de conservar 54millones de hectáreas de bosques en los próximosdiez años en diferentes categorías: 17 millones dehectáreas en Parques Nacionales, que ya existen;12 millones de hectáreas para 42 grupos indígenas;21 millones de hectáreas para desarrollosostenible; y 5 millones de hectáreas paraecoturismo. Aunque, inicialmente, no quedó clarocómo el mecanismo de Reducción de Emisionesde la Deforestación y Degradación (REDD) jugaríaun papel importante en la propuesta de Perú, ahoraes válido pensar que la aparición de un mercado decarbono forestal podría alcanzar un valor decientos de millones de dólares para el país.

Retos del gobierno peruano

Este ambicioso proyecto resulta más barato si locomparamos con otras propuestas como lainiciativa de Brasil, que anunció reducir la tasa dedeforestación en 70% para los próximos 10 añoscon ayuda de los fondos internacionales creandoun fondo especial para el Amazonas dondesolicitan un apoyo de 20 billones de dólares.

Algunos escépticos mencionan que el proyectoambicioso del Perú no llegaría a garantizar cerodeforestación, especialmente con el incrementode nuevas carreteras, expansiones agrícolas eincremento en la migración de habitantes hacia laszonas de bosque y además de cómo el gobiernopodría garantizar que los grupos indígenas sebeneficien directamente con estos sistemas sin quefuncionarios corruptos desvíen estos fondosinternacionales.

Ahora el enfoque de conservación, además deestar centrado en la pérdida de la biodiversidad porla deforestación, lo está también en cómo estabiodiversidad responde al cambio climático, y másahora con las fuertes evidencias científicas. Losbosques no sólo deben protegerse por su altariqueza sino también por su importancia como ungran recurso de fuente de emisión de gases deinvernadero y de sumideros de carbono.

Literatura citada

Baker, D. F.

Baker, T. R., O. L. Phillips, Y. Malhi,

Bradshaw, C. J. A., N. S. Sodhi, y B. W. Brook.

Butler, R. A. y W. F. Laurance

Clark, D. A., S. C. Piper, C. D. Keeling, y D. B.Clark

2007. Climate change: ReassessingCarbon Sinks. 316:1708-1709.

2004.Increasing biomass in Amazonian forest plots.

359:353-365.

2008. Tropical turmoil: a biodiversity tragedyin progress.

7:79-87.

. 2008. Newstrategies for conserving tropical forests.

23:469-472.

. 2003.

. PNAS 100:5852-5857.

Science

Philosophical Transactions of the RoyalSociety B: Biological Sciences

Frontiers in Ecology and theEnvironment

Trends in Ecology and Evolution

Tropical rain forest tree growthand atmospheric carbon dynamics linked tointerannual temperature variation during1984-2000

et al.

15

xilema

Page 19: Xilema -Revista Forestal -Unalm

Energy Information Administration (EIA).

Food and Agriculture Organization (FAO) of theUnited Nations

Feeley, K. J., S. Joseph Wright, M. N. Nur Supardi,A. R. Kassim, y S. J. Davies.

Holly, K. G. y H. Martin

Laurance, W. F.

Laurance, W. F

Laurance, W. F., S. G. Laurance, y P. Delamonica.

Lewis, S. L., G. Lopez-Gonzalez, B. Sonke,

Malhi, Y

Malhi, Y. y O. L. Phillips.

Miles, L. y V. Kapos

2009.Official energy statistics from the USGovernment. http://www.eia.doe.gov/oiaf/1605/ggrpt/carbon.html

. 2009. State of the World'sForests. http://www.fao.org/docrep/011/i0350e/i0350e00.HTM

2007.Decelerating growth in tropical forest trees.

10:461-469.

. 2007. Tropicaldeforestation and greenhouse gas emissions.

4:045021.

2007. A new initiative to usecarbon trading for tropical forest conservation.

39:20-24.

. 2008. Can carbon trading savevanishing forests? 58:286-287.

1998. Tropical forest fragmentation andgreenhouse gas emissions.

110:173-180.

2009. Increasing carbon storage in intactAfrican tropical forests. 457:1003-1006.

. 2005. The carbon balance of the tropicalforest biome.En: H. Griffith y P. Jarvis,editores. The Carbon Balance of ForestBiomes, 217-234. Routledge, UK

2004. Tropical forestsand global atmospheric change: a synthesis.

359:549-555.

. 2008. Reducing greenhousegas emissions from deforestation and forestdegradation: global land-use implications.

320:1454-1455.

Ecology Letters

Environmental Research Letters

Biotropica

BioScience

Forest Ecology andManagement

.

Nature

Philosophical Transactions of the RoyalSociety B: Biological Sciences

Science

et al

Phillips, O. L., L. E. O. C. Aragao, S. L. Lewis,

Phillips, O. L., Y. Malhi, N. Higuchi, W. F.Laurance, P. V. Nunez, R. M. Vasquez, S. G.Laurance, L. V. Ferreira, M. Stern, S. Brown, yJ. Grace

Skole, D. y C. Tucker

Soares-Filho, B. S., D. C. Nepstad, L. M. Curran, G.C. Cerqueira, R. A. Garcia, C. A. Ramos, E.Voll, A. McDonald, P. Lefebvre, y P.Schlesinger

et al.2009. Drought Sensitivity of the AmazonRainforest 323:1344-1347.

. 1998. Changes in the carbon balanceof tropical forests: Evidence from long-termplots. 282:439-442.

. 1993. Tropicaldeforestation and habitat fragmentation in theAmazon: satellite data from 1978 to 1988.

260:1905-1910.

. 2006. Modelling conservation inthe Amazon basin. 440:520-523.

. Science

Science

Science

Nature

16

xilema

Page 20: Xilema -Revista Forestal -Unalm

17

Mediciones integradas de los flujos decarbono en Jenaro Herrera, Loreto,en la Amazonía peruana

Por: Nicolás Mesía , Mirjana Porlles , Euridice Honorio ,Dennis del Castillo y Federico Yepes Alza

1 2 3

3 3

1,2

3

Estudiantes forestales. [email protected] ; [email protected], FCF, UNALM.Investigadores. Programa PROBOSQUE, IIAP.

El Programa de Manejo Integral de Bosques yServicios Ambientales (PROBOSQUE) del Institutode Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP),en convenio con la Universidad de Leeds y laUniversidad de Oxford, del Reino Unido,organizaron el Taller de Mediciones Integradas delos Flujos de Carbono en la ciudad de Iquitos,Loreto, del 23 al 26 de agosto y en Jenaro Herreradel 27 al 31 de agosto del presente año. El tallerestuvo a cargo de investigadores internacionales ynacionales relacionados al tema y tuvo laparticipación de profesionales y estudiantesforestales y biólogos de diversas regiones del país.El objetivo del evento fue intercambiarexperiencias adquiridas por la Red Amazónica deInventarios Forestales (RAINFOR) en el estudio delciclo de carbono en la Amazonia

La fase desarrollada en Iquitos se basó en clasesteóricas y prácticas que se enfocaron en laimportancia de los bosques tropicales en el ciclodel carbono, conceptos básicos del ciclo delcarbono, establecimiento de experimentos, tomay análisis de los datos. En la teoría se puso énfasisen la diferencia entre el stock y los flujos delcarbono. El “stock” es la biomasa existentealmacenada en el bosque y evaluada en unmomento determinado y los “flujos” implican elestudio de la dinámica del carbono en losdiferentes componentes del bosque, que se estimacon la medición del carbono alocado en untiempo determinado. En la práctica se visitó laR.N. Allpahuayo-Mishana donde pudimosobservar un experimento de monitoreo intensivodel stock y flujos de carbono. Asimismo,

Individuo de parcela permanente,incluye placa, dendrómetro y marca

de medición del diámetro.

Los bosques tropicales juegan un papel importante porquealmacenan gran cantidad de carbono en su biomasa y, alasimilar el dióxido de carbono de la atmósfera, regulan suconcentración. El gran stock de carbono que contienenpuede ser emitido a la atmósfera cuando los bosques sontalados y quemados. Esta emisión de carbono pordeforestación de los bosques tropicales representa casi el20% del total de emisiones generadas por las accioneshumanas. Por lo tanto, las reducciones en este flujopueden ser una ayuda significativa en la lucha contra elcambio climático (Baker, 2009). Actualmente los“servicios ambientales” y en especial los “bonos decarbono” vienen siendo temas de gran interés no sólo porlos ingresos económicos que el bosque puede generar, sinotambién por el gran aporte en la disminución de laconcentración de dióxido de carbono del aire a nivelmundial.

xilema

Page 21: Xilema -Revista Forestal -Unalm

18

utilizamos software para el análisis de datos dedensidad del dosel, biomasa y crecimiento defustes, producción de hojarasca, necromasa,productividad y dinámica de raíces y la respiracióndel suelo.

La segunda fase del taller comprendió lainstalación de una parcela permanente demonitoreo del stock y flujo de carbono en unbosque de Terraza alta ubicado en el Centro deInvestigaciones Jenaro Herrera del IIAP; y se basóen la metodología desarrollada por RAINFOR paraproyectos de “Stock y Flujo de Carbono,parámetros que se miden sobre y debajo del suelode los diferentes componentes del bosque. Seutilizó tecnología innovadora y precisa(dendrómetros, ingrowth cores, rhizotrons,colectores de hojarasca, fotos hemisféricas,analizador de gases infrarrojos EGM-4, medidor denapa freática, transectos de necromasa yrespiración de componentes) que ha permitidoobtener datos significativos, estandarizados y devalidez mundial.

Finalmente, es importante recalcar que existe unaamplia posibilidad de implementar proyectos anivel nacional que ayuden a aumentar y/omantener el carbono almacenado en los bosquestropicales. Diversos proyectos a nivel mundialmuestran excelentes resultados en la captura decarbono y también resultados alentadores a nivelsocial, además de ser claros ejemplos de iniciativasque intentan aumentar el stock de carbono (p.e.plantaciones o reforestación), reducir la tasa dedeforestación (p.e. proyectos de REDD,“Reducción de Emisiones debido a laDeforestación y Degradación”) o proyectos queconservan los bosques primarios.

Como estudiantes de la Facultad de CienciasForestales de la Universidad Nacional Agraria LaMolina , este taller ha permitido incrementarnuestros conocimientos en este tema ycapacitarnos en la instalación y evaluación deparcelas de monitoreo para mediciones de flujo decarbono. Queremos agradecer al IIAP por haberpermitido nuestra participación.Para másinformación visitar la página:

Taller Fortalecimiento de laInvestigación y Capacidades Humanas para elApoyo a Proyectos de PSA Basados en Carbono.IIAP, Universidad de Leeds, Universidad deBangor, CREAF, Iquitos, Perú. 22 pp .

http://www.iiap.org.pe/Programas/probosques.htm

REFERENCIA

Baker T. 2009.

.

xilema

Page 22: Xilema -Revista Forestal -Unalm

19

Importancia de la auditoría forestaly los sistemas de gestión de la calidad

Por: yCésar Minaya Arteaga José Carlos Minaya Rivas1 2

El propósito del tema es reflexionar sobre la adopción de Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC) en lasactividades directas e indirectas que implican la cadena forestal, particularmente en la gestión de losbosques otorgados para aprovechamiento forestal, los que se encuentran ligados a la implementación dePlanes de Manejo Forestal (Plan General de Manejo Forestal y Plan Operativo Anual) y a los mecanismosde auditorías que realizan tanto el Estado como empresas certificadoras.

Como se sabe, aun cuando hoy los operadoresforestales, titulares de concesiones y/o deindustrias de transformación vienen siendo objetode auditorías por parte del Estado o empresascertificadoras, los mecanismos para realizar éstasevaluaciones no están permitiendo involucrar adichos agentes en el manejo y mejora continua desus actividades, esto debido al poco esfuerzorealizado para un debido control, seguimiento yrealimentación de las actividades planificadas eimplementadas por ellos mismos, por terceros ypor el ente que los regula. Por una parte lasauditorías realizadas por el Estado se concentranbásicamente en el control de las existencias, entanto que las auditorías realizadas por las empresascertificadoras se basan en el cumplimiento deobligaciones de los operadores forestales con elEstado y su entorno.

La consecuencia de ello es que se siguenaprobando Planes Operativos Anuales,certificando el manejo de bosques y cadena decustodia para la obtención del certificado deorigen de los productos forestales sin elinvolucramiento cabal de los agentes, por endeigualmente existe una sutil destrucción de losrecursos naturales y del ambiente.

En dicho contexto, lo que se está generando en losoperadores es simplemente el cumplimiento de lasexigencias establecidas, más no la búsqueda de

una mejora continua de las actividades queinvolucran sus operaciones, las que por endeimplicarían una mejor rentabilidad de susempresas.

Sin embargo, algunas de las disposicionesestablecidas en los fenecidos Decreto Legislativo1090 y Decreto Supremo 002-2009-AG ,buscaban salvar este vacío promoviendo mejoresmecanismo de uso del recurso a través de la mejorade la calidad de los procesos, siendo en particularel artículo 386.4º de este último dispositivo legalque establecía que la Autoridad Nacional Forestaly de Fauna Silvestre en coordinación conINDECOPI debían promover la adopción de SGCen los procesos que involucran las operacionesforestales.

En tal sentido, en este artículo, en primer términose da un alcance de lo que debería entendersecomo Auditoría Forestal, su importancia,beneficios y limitaciones así como su relación conla adopción del Sistema de Gestión de la Calidad(SGC).

Según ISO la auditoría viene a ser:

3 4

5

AUDITORÍA

Definición“un examen

sistemático e independiente para determinar si lasactividades de calidad y resultados relacionados

xilema

1

2

3

4

5

Ingeniero forestal (Ex asesor de la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre)Ingeniero forestalLey Forestal y de Fauna SilvestreReglamento de la Ley Forestal y de Fauna SilvestreInternational Organization for Standardization (EN) = Organización Internacional para la Estandarización (ES)

Page 23: Xilema -Revista Forestal -Unalm

20

La actual Ley 27308 y Decreto Legislativo1085 , prevé normas relativas a la evaluaciónde los planes de manejo forestal al señalaralgunas especificaciones como: la obligacióndel titular o representante, la periodicidad deevaluación, la aprobación de la auditoría, losplazos de corrección, etc. Sin embargo, estasdeberán ser ampliadas y especificadas demanera que puedan servir como requisitos paraestar acorde con los estándares internacionalesde la calidad.

El OSINFOR tiene un papel clave en lasauditorías, debido a que es el organismoencargado de velar por la adecuadaimplementación de las obligaciones de lostitulares de las modalidades de aprovecha-miento otorgados derivados del contrato,permiso u autorización firmados y de losdocumentos de gestión aprobados por laAutoridad Forestal y de Fauna Silvestre(Decreto Legislativo 1085) .

La Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre tienepapel clave en las actividades vinculadas con elotorgamiento de alguna de las modalidades deaprovechamiento, e l control de latransformación y el comercio (Ley 27308 yDecreto Supremo 014-2001-AG) .

8

9

10

11

El proceso de auditoría es y será de sumaimportancia para la mejora continua de lacalidad y desarrollo e implementación deprocesos y sistemas adecuados de manejo yaprovechamiento sostenible del recursoforestal y fauna silvestre, y serviciosambientales que estos generan.

con la calidad cumplen con las disposicionesplanificadas y comprobar si estas disposicionesestán implementadas de manera efectiva y si son

adecuadas para lograr los objetivos” .6 Lo que

significa, verificar si en la práctica las actividadesejecutadas se cumplen con las disposicionesestablecidas en la teoría (actividades planificadas).Concepto, probablemente, ignorado por losoperadores forestales .7

Propuesta de definición de AuditoríaForestal

De acuerdo a los alcances de la definiciónanteriormente señalada y considerando suvinculación con los SGC que se desean promover,se propone una definición relativa a la auditoríaforestal, la que debería especificarse como sigue:

“Auditoría Forestal: Examen sistemático eindependiente para determinar si las actividades yresultados de la implementación de losdocumentos de gestión y control para el manejoforestal, la industria de transformación y lasoperaciones de comercio cumplen con lasdisposiciones previamente planificadas yestablecidas, están efectivamente implementadasy son adecuadas para lograr los objetivos demanejo, aprovechamiento y conservación de losrecursos forestales”

Tipos de auditoría y propuesta

Según la norma internacional ISO 19011:2002existen tres (03) tipos de auditorías, los queadecuados a las actividades forestales se definiríancomo:

12

xilema

6

7

8

9

10

11

12

ISO 9000:2005: Fundamentos y Vocabulario del Sistema de Gestión de la Calidad.Operadores forestales: entiéndase como los titulares de algún derecho de aprovechamiento, titulares de planta detransformación, personas naturales o jurídicas dedicadas al comercio de productos forestales.Ley Forestal y de Fauna Silvestre vigenteLey que crea el OSINFOR: Organismo de Supervisión de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre.El OSINFOR es la entidad encargada, a nivel nacional, de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento y laconservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, así como de los servicios ambientales provenientes delbosque, para su sostenibilidad, de acuerdo con la política y estrategia nacional de gestión integrada de recursosnaturales y las políticas que sobre servicios ambientales establezca el Ministerio del Ambiente, en el ámbito de sucompetencia.Reglamento de Ley 27308Directrices para auditorias de Sistemas de Gestión de Calidad y/o Ambiental

Page 24: Xilema -Revista Forestal -Unalm

21

a. Auditoría Interna Auditoría de PrimeraParte:

b. Auditoría Externa, Auditoría de SegundaParte:

c. Auditoría de Tercera Parte:

,Auditoría que la organización realiza a

sus propios procesos, procedimientos ysistemas. En el caso forestal estarían destinadasa las actividades de manejo y aprovecha-miento del bosque; de transformaciónprimaria y secundaria que realizan lasindustrias de la madera; al transporte deproductos forestales y a los mecanismos decomercialización de maderas (en losmercados nacional e internacional).

El objetivo principal que se persigue con estetipo de auditoría es asegurar el manteni-miento, desarrollo y mejoramiento dentro decada organización que participa de la cadenaproductiva forestal.

Auditoría que realiza la organización asus proveedores y/o subcontratistas. En elsector forestal, se enfoca en aquellosproveedores de madera en trozas (áreas debosques o de extracción); proveedores deproductos de transformación primaria o desegunda transformación (manufactura); y a losproveedores de productos para comercializa-ción interna y de exportación.

Auditoríarealizada por un organismo comercial deservicio especializado, contractualmenteindependiente de la organización, susproveedores y sus clientes. Generalmente, esuna auditoría realizada por un organismo decertificación independiente (en el casoforestal para la certificación del manejo debosque, la certificación de la cadena de cus-todia, la certificación de origen del producto ycertificación de calidad del producto).

a. Establecer documentación independiente yadecuada;

b. Elaborar procedimientos para auditar cadauna de las operaciones;

c. Elaborar lista de verificación;d. Establecer períodos de evaluación;

13

Actividades o acciones que involucraríanuna Auditoría Forestal

e. Aplicar las listas de verificación yprocedimientos para comprobar lasoperaciones;

f. Comprobar el cumplimiento de las regula-ciones nacionales e internacionales aque se hayan comprometido los operadores;

g. Analizar la información levantada de laauditoría y proponer medidas correctivas y/opreventivas que permitan una adecuadaoperación de las actividades comprometidas;

h. Elevar el nivel de calidad del mismo procesode auditoría;

i. Revisión de auditorías, contratos, normas yrequisitos reglamentarios;

j. Realización de visitas de pre-auditorías;k. Determinación de registros anteriores de

control;l. Revisión de los documentos de gestión y

control de los derechos otorgados (contrato,permiso, autorización, etc.;

m. Determinación de costos y duración deauditorías;

n. Cambio de auditores;o. Preparación de lista de verificación, etc.

Para lograr una auditoría forestal exitosa esnecesario especificar condiciones mínimas,relacionadas a:

a. Contar con personal adecuado:Profesional AuditorPersonal de apoyo con calificacióndemostradaAmplio conocimiento técnico de la actividadforestalExperiencia y competenciaSólida formación moralResponsabilidadDiscreción

b. Elegir el tipo de auditoría a realizar.

c. Determinar la amplitud de la auditoría: quepodría relacionarse a:La revisión de un procedimiento o conjuntode procedimientos correspondiente a un áreao departamento

Condiciones mínimas para una AuditoríaForestal14

••

••••

xilema

13

14

Organización: entiéndase como personas naturales o jurídicas dedicadas a alguna de las operaciones forestalesLas condiciones mínimas se establecen según el tipo de auditoria que se adopte.

Page 25: Xilema -Revista Forestal -Unalm

22

Las actividades que afectan directamente lacalidad de los productos obtenidos de losderechos otorgados, los procesos queinvolucran las operaciones e incluso losservicios que se derivan de las mismasoperaciones.Según lo especifique el interesado entérminos de procesos, productos y servicioslocales.

La importancia de la auditoría forestal se vinculacon aspectos de tipo económico, social y técnico.

Permi t i r á laidentificación oportuna de actividades que nocumplen adecuadamente con las disposicionesplanificadas que resulten en inesperados onegativos resultados durante la implementación delos documentos de gestión y/o control (a corto,mediano y largo plazo) evitando de esta manera laasunción de mayores costos. Es decir, la auditoríaeficiente permitirá evitar un mal uso de losrecursos, lograr un ahorro económico, unareducción de gastos y riesgos, consiguientemente,un incremento de las utilidades favorables para laorganización.

Permitirá prever medidas queaseguren una mejor distribución equitativa de lasutilidades para los miembros de la organización(ejecutivos, directores, técnicos y trabajadores) ymayores beneficios económicos y sociales(educación, salud, y trabajo) para los agentesconexos a las operaciones forestales (comunidadesnativas, poblaciones rurales, etc.) mejorando lacalidad de estos.

Permitirá un mejor control ymejora de los medios de producción (materiaprima, equipo, maquinaria, personal, procedi-miento, producto y sistema), las exigenciasestablecidas previamente (especificaciones ynormas regulatorias), los procesos en cada fase dela producción (extracción, transformaciónindustrial, transporte, etc.) ejecutada.

Importancia de una Auditoría Forestal

Impor tanc ia económica .

Importancia social.

Importancia técnica.

La Auditoría Forestal contribuye fuertemente enla implementación de Sistemas de Gestión de laCalidad, por ende los beneficios económicos,sociales y técnicos serán mucho mayores si losSGC son interiorizados e implementadosadecuadamente en las diferentes operacionesque involucran la cadena forestal.

RECOMENDACIÓN

Es conveniente que los organismos encargados decontrolar, supervisar, fiscalizar los diferentesprocesos de la cadena productiva forestal(OSINFOR y Autoridad Forestal y de FaunaSilvestre) adopten SGC con mecanismos quecontemplen conceptos relativos a la auditoríaforestal, como las planteadas.

Es conveniente rescatar el artículo relacionado conel establecimiento de SGC, derivado del fenecidoDecreto Supremo 002-2009-AG.

“No sólo debe preocuparnos lacalidad de las cosas que hace el

hombre,sino también la calidad delhombre que hace las cosas”

xilema

Page 26: Xilema -Revista Forestal -Unalm

23

Sistemas de Apoyo para laToma de Decisiones (DSS) en el Sector Forestal

Por: Juan F. García Quijano

Evaluación de 5 opciones para el Gobierno Flamenco de Bélgicaen el Marco del Protocolo de Kyoto

La toma de decisiones está orientada a determinar o establecer la elección correcta de una solución a unproblema determinado entre una gama de posibilidades. Esta elección afectará un período de tiempousualmente largo.

Cuanto más largo sea este período de tiempo,mayor será la incertidumbre debido a los cambiosen los posibles factores antrópicos y sociales y/o enel ambiente, a la información incompleta, ladesinformación, las preferencias y/o estrategias yla acción/reacción entre los componentes yagentes de sistema. Por lo tanto, la visión deproblemas complejos es usualmente limitada ycarente de profundidad, lo cual dificulta encontrarsoluciones óptimas.

Cualquiera sea la estrategia escogida paraencontrar la solución, esta tendrá un número deaspectos interesantes pero casi nunca tendrá elóptimo en cada uno y todos de los aspectosinvolucrados. Por lo tanto, se necesitan establecercuales son los compromisos que resultanaceptables entre los diferentes aspectos.

Por lo expresado antes se puede inferir que la tomade decisiones en problemas complejos requiere deun soporte constituido por la manipulación,organización, análisis, visualización y el uso demodelos simples. Este soporte, generalmente deun nivel básico, es el más necesitado actualmente.

Este tipo de soporte básico muchas veces estárepresentado en herramientas tales como hojas decálculo, análisis estadísticos y, en el caso deproblemas medio ambientales, del uso de sistemasde información geográfica. Estos sistemasproporcionan la parte visual que junto con laorganizacional son tanto o más importantes que laoptimización de la decisión, ya que usualmenteuna solución perfecta desde todos los puntos devista resulta imposible.

Un nivel más alto de soporte involucraría laelaboración de propuestas por el sistema desoporte mismo que por definición tendría que seróptima y consistente. Pero este nivel es muchomás difícil de alcanzar porque implica un nivelinteligencia artificial más difícil de programar, quetambién involucra aspectos humanos, sociales ypolíticos.

Un nivel intermedio de soporte consiste enconcatenar pequeñas inferencias de naturalezalógica y sintáctica. Al usuario se le presenta unconjunto de argumentos de por qué alguna opcióndebería ser adoptada. El usuario será capaz dediscernir si los argumentos son sólidos y aceptar lapropuesta. Para llegar a estos conjuntos deargumentos se hace uso de datos, descripciones encombinación con modelos simples como porejemplo optimización lineal o dinámica,regresión, etc.

Para implementar el Protocolo de Kyoto, losgobiernos de los países del Anexo I necesitandesarrollar estrategias y políticas para la reducciónde los gases invernadero.

Las propuestas de “Uso de la Tierra, Cambio deUso de la Tierra y Forestería” (Land use, land usechange and forestry o LULUCF), ofrecenoportunidades domesticas de reducción deemisiones de dióxido de carbono incluyendoforestación, reforestación y manejo de bosques enel balance de carbono nacional (art. 3.3 y 3.4) asícomo oportunidades internacionales a través demecanismos flexibles como la “Implementación

xilema

Page 27: Xilema -Revista Forestal -Unalm

24

Conjunta” (Joint Implementation, JI , art. 6) y los“Mecanismos de Desarrollo Limpio” (CleanDevelopment Mechanisms, CDM, art. 12).

La Novena Conferencia de las Partes en Milán,Italia, restringió los proyectos LULUCF en CDM aforestación y reforestación (CDM – AR) (UNFCC,2003). Todas estas oportunidades de LULUCFrequieren métodos para evaluar flujos de carbonoy almacenamiento bajo regímenes de manejodiferente. Aparte, las opciones de reducción deemisiones no deberán resultar dañinas para elmedio ambiente además de resultar efectivasdesde el punto de vista económico para los paísesdel Anexo I.

Por lo tanto, el diseño y selección de estrategias demitigación en el sector forestal resultan procesoscomplejos. Estos procesos necesitan estar basadosno solamente en información concerniente areducción potencial de emisiones de gasesinvernadero sino también en el impacto ambientalde los mismos y su costo-eficiencia. Estudiosmultidisciplinarios que cubran todos estosaspectos son aun escasos.

Garcia-Quijano , 2005 tratan de cubrir todosestos aspectos. Se propone un procedimiento de 3

et al.

de producción es 1 tonelada de CO2 no emitida. Elmétodo describe los impactos usando 17indicadores cuantitativos divididos en 4 temas: (i)Suelo (compactación del suelo, perturbación de laestructura del suelo, erosión, capacidad deintercambio catiónico y saturación de bases), (ii)Agua (evapotranspiración y escorrentíasuperficial), (iii) Estructura de la vegetación(biomasa, área total, índice de área foliar, altura dela vegetación, producción primaria libre neta), y(iv) Biodiversidad: a)cambios artificiales en elbalance hídrico (irrigación y drenaje), b)cambiosartificiales en los nutrientes del suelo(fertilización), c)cobertura de especies exóticas; yd)numero de especies vegetales. Los tres primerosindicadores evalúan el impacto de las actividadeshumanas sobre la biodiversidad como unaaproximación a sus efectos sobre la misma. Elindicador de cobertura de especies exóticas se basaen la asunción de que podría reducir la capacidadde auto-organización de los ecosistemas y afectarlas proporciones de supervivencia de las especiesnativas.

Finalmente se calculan los impactos en términossociales y económicos usando la misma unidadfuncional de producción (Layard y Glaister, 1994).Este procedimiento se ilustra en la figura 1.

Secrets

Sites

Scenarios

System boundaries

Input Output

Gorcam

SWAT

Models

Functional unit

Land use impact

Indicator method

MARKAL

Impact on water resources

Land use impact per

functional unit

Carbon assessment

Environmental assessment

Economic assessment

Total CO 2 emission reduction per

hectare and per year

Time*space per functional unit

Recreational value

Benefits from products

Environmental impacts(Avoided) environmental costs

Travel Cost

Method

Contingent Valuation

Method Non -use value

Opportunity costs

Investment andmanagement costs

Other economic input data

Land use impact score

Sites

Scenarios

System boundaries

Sites

Scenarios

System boundaries

Total social cost per

functional unit

CO 2 emission reduction of the system

per hectare and per year

Time*space per functional unit

Impact on water resources

Carbon sequestration in the ecosystem

Carbon sequestration in the

ecosystem

pasos tipo “Decisión SupportSystem (DSS)”. Primerocalculando la reducción dedióxido de carbono usandouna aproximación híbridaenlazando un modelo basadoen procesos físicos-químicos(SECRETS, Sampson andCeulemans, 2000; Sampson

.,2001) con un modelotipo contable (GORCAM,Schlamadinger and Marland,1996). En un segundo paso seevalúan los impactos medio-ambientales basados en elconcepto de “Life CycleAssessment (LCA)”. Estopermite hacer una compara-ción objetiva entre los dife-rentes escenarios u opcionesexpresando todos los impac-tos por unidad funcional deproducción. En este casoespecífico la unidad funcional

et al

Figura 1: Marco estructural del sistema de apoyo para la toma dedecisiones indicando los datos de entrada y los módulos de simulación

usados en este estudio. García-Quijano , 2005.et al

xilema

Page 28: Xilema -Revista Forestal -Unalm

25

Con esta propuesta desarrollada se evaluaron ycompararon para el gobierno Flamenco de Bélgicacinco opciones de LULUCF: (1) bosque localmulti funcional, (2) plantación boscosabioenergética local, (3) plantación agrícolabioenergética local, (4) plantación forestal en elsubtrópico (por ejemplo en Sudáfrica) y (5)conservación de bosque primario en los trópicos.

Los resultados muestran que la única opciónatractiva doméstica/local es el establecimiento deun bosque multifuncional. Este escenario, nosolamente, reemplaza las pérdidas de masa ybiodiversidad en las plantaciones agrícolas omonocultivos sino también proporciona otrosservicios medioambientales y recreacionales. Elestablecimiento de plantaciones bioenergéticas esmuy eficiente en términos de reducción deemisiones de dióxido de carbono por unidad deárea ocupada y en términos

. Sin embargo,son también las opciones más caras de ejecutar.Las plantaciones forestales en los trópicos sonventajosas cuando se evalúan en periodos detiempo largos. La conservación de bosquestropicales no es una opción elegible paraproyectos CDM, sin embargo son económica yambientalmente la más atractiva porque el costopor tonelada de CO2 reducida es el más cercano alprecio de mercado. Por lo tanto, esta opción es lamás prometedora para el mercado voluntario ypara futuros periodos del Protocolo de Kyoto. Lafigura 2 muestra un ejemplo de los resultados deimpacto ambiental que avalan las conclusiones deeste estudio.

de impacto ambientalpor unidad funcional de producción

Figura 2: Grados de impacto por unidad funcional deproducción (leyenda de los escenarios en el texto de la

sección 2.1 de García-Quijano , 2005).et al

Referencias:

García-Quijano, J.F., Deckmyn, G., Moons, E.,Proost, S., Ceulemans, R., Muys, B. 2005. Anintegrated decision support framework for theprediction and evaluation of efficiency,environmental impact and total social cost ofdomestic and international forestry projects forgreenhouse gas mitigation: description and casestudies. Forest Ecology and Management, 207:245-262.

Layard, R., Glaister, S., 1994. Cost-Benefit Analysis.Cambridge University Press

Sampson, D.A., Ceulemans, R., 2000. SECRETS:simulated carbon fluxes from a mixedconiferous/deciduous Belgian forest. In:Ceulemans, R., Veroustraete, F., Gond, V., VanRensbergen, J.B.H.F. (Eds.), Forest EcosystemModelling, Upscaling and Remote Sensing. SPBAcademic Publishing B.V., The Hague, pp. 95-108.

Sampson, D.A., Janssens, I.A., Ceulemans, R.,2001. Simulated CO2 efflux and net ecosystemexchange in a 70-year-old Belgian Scots pine standusing the process model SECRETS. Ann. For. Sci.58, 31-46.

UNFCCC, 2003. Methodological issues. Land use,land-use change and forestry: definitions andmodalities for including afforestation andreforestation activities under article 12 of the KyotoProtocol. FCCC/SBSTA/2003/L.27.

xilema

Page 29: Xilema -Revista Forestal -Unalm

26

Entrevista a Peter Mayer, Director Ejecutivode IUFRO y Alexander Buck, Director Delegado

Xilema estuvo en Viena, Austria. Gracias a un intercambio con la Universität für Bodenkultur Wien yunas prácticas en las oficinas de IUFRO, tuvimos la oportunidad de conversar con Peter Mayer, DirectorEjecutivo de dicha organización y Alexander Buck, Director Delegado. Ambos trabajan en la Secretaríade IUFRO cuya sede se encuentra en la mencionada ciudad. Nos cuentan un poco cómo fue quellegaron a esta institución y dan algunas reflexiones sobre el sector forestal desde un punto de vistainternacional.

1

Por:Estudiante de Ciencias Forestales (UNALM)

Diego Olivera

[email protected]

Xilema:

Peter Mayer:

Alexander Buck:

Mucha gente en el sector forestal haescuchado algo sobre IUFRO (International Unionof Forests Research Organizations), pero no todossaben como opera. Podrían darme unaintroducción general sobre ustedes y sobreIUFRO?

Bueno, yo estudié Forestería, luegohice una maestría en Ciencias Políticas yfinalmente un doctorado en Política Forestal. Altérmino de mis estudios trabajé en distintasfunciones, entre ellas en la “parte internacional”del Ministerio de Agricultura y Forestería y comodirector de la Secretaría de la Conferencia deMinistros para el Cuidado de los Bosques enEuropa. Ahí fui responsable, junto con otroscolegas, de la coordinación de temas de políticaforestal europea. Soy Director en IUFRO desdehace cinco años.

Yo estudié Forestería, al igualque Peter y terminé con una especialización enCiencias del Derecho. Luego trabajé en diversosproyectos en la Universität für Bodenkultur Wien yparticipé de un internado en la Comisión Europeaen Bruselas. Después trabajé junto con Peter en laConferencia de Ministros para el Cuidado de losBosques en Europa. Ahí fui responsable, entreotros temas, de los Programas Nacionales deBosques, los cuales fueron publicados comoresoluciones el 2003. Desde el año 2002 trabajo

como Director Delegado aquí en IUFRO.

Y cómo fue que llegaron aquí?

Hubo un concurso para el puesto de DirectorEjecutivo. En ese momento mi anterior trabajoestaba llegando a su fin, dado que tenía un límitede cinco años. Así fue que me presenté alconcurso, principalmente por la orientacióninternacional que IUFRO podía darle a mi trabajo,lo cual me resultaba muy interesante y llamativo.Fue una oportunidad inesperada, pero del mismomodo era una variante muy realista y funcionó.

En mi caso no fue un concurso, sino más bienuna invitación. Como ya había trabajado muy biencon Peter en los años anteriores, él me invitó atrabajar juntos aquí en IUFRO. Esta invitación fueapoyada por el Gobierno Austríaco, debido a quepodía acreditar experiencia internacional para eltrabajo. Yo soy un empleado del Ministerio deAgricultura y Forestería pero ejerzo en una entidadno gubernamental.

Cuál es la función de IUFRO en el planointernacional?

: IUFRO tiene dos funciones principales:

Una de ellas es la cooperación en todas las ramasde la ciencia que guardan relación con los

X:

PM:

AB:

X:

PM

1 Web: www.boku.ac.at

xilema entrevista

Page 30: Xilema -Revista Forestal -Unalm

27

bosques. IUFRO es, por decirlo de algún modo, la“casa” para todos aquellos científicos que debido afronteras políticas y geográficas, deseen trabajar eintercambiar información sobre distintos temas.

La segunda función es hacer que la ciencia y lainformación lleguen a manos de quienes toman lasdecisiones políticas y a los medios. Esta función hacrecido mucho en los últimos cinco años y es hoyen día una función central en el trabajo de IUFRO.

Cuando hablamos de decisiones en el contextointernacional del sector, cuál es el rol que juega lasecretaría y cual es el rol de la directiva ?

La directiva es el gremio de decisión másimportante. Ahí se decide entre otras cosas, sobrenuestro rol en el contexto internacional. Estamosligados con la membresía de la Sociedad deColaboración de Bosques (CollaborativePartnership on Forests CPF) y tenemos laposibilidad de llevar a cabo iniciativas paratransmitir nuestro conocimiento a dicha sociedad.Además llevamos el conocimiento de IUFRO aconvenciones que se relacionen con el temabosque y a foros de discusión en los que se tratentemas relevantes a los bosques.

Para complementar, puedo decir que ladirectiva se renueva cada cinco años. Contrario aesto, la Secretaría representa el “núcleopermanente” de la organización. Un rol muyimportante es mantener la continuidad de IUFROen procesos internacionales. En estos procesosIUFRO es representado en primera instancia porlos Presidentes y por el Director, algunas vecestambién por mí como Delegado.

También se puede decir que la Secretaríaopera como una unidad de servicios. La Secretaríahace las veces de plataforma de información tantopara la directiva, como para otras organizacionesmiembros que tengan preguntas que conciernan aIUFRO. La Secretaría tiene también una granresponsabilidad debido a esta continuidad: no

X:

PM:

AB:

PM:

2

perder las metas de la organización y tener siempreen cuenta la misión y la visión de la misma.

De modo más sencillo, la directiva define lasmetas estratégicas y los puntos clave, mientras quela tarea de la Secretaría es la culminación de dichasmetas.

Cuáles son los proyectos más importantes en losque se trabaja momentáneamente?

En los últimos años es sin duda el GFEP GlobalForest Expert Panels (Paneles Globales de ExpertosForestales). Es una iniciativa que empezamos conla Colaboración de Bosques. GFEP es una“plataforma de ciencia” que es llevada por IUFROjunto con otros colegas alrededor del mundo. Tratasobre reunir y valorar conocimiento sobrediversos temas de relevancia política y con estabase mostrar alternativas de acción. Estaríamoshablando de asesoría científica, por ponerlo dealgún modo. Para esto se debe brindar una“ojeada” al conocimiento disponible y debe servircomo base para decisiones políticas.

También existe, sobre todo en los dos últimosaños, un aumento notorio del interés en cursos, asícomo del apoyo de patrocinadores externos. Estose nota sobre todo en África, Latinoamérica ytambién en Asia. Se trata del SPDC SpecialProgramme for Developing Countries (ProgramaEspecial para Países en Desarrollo).

El tercer proyecto es el GFIS Global ForestInformation Service (Sistema Global deInformación Forestal) que funciona como unGoogle para forestería. En este proyecto hubo elaño pasado un gran aumento de las organizacionesque son alcanzables con este sistema. GFISproporciona un punto de encuentro para los“proveedores de información” mundiales.

Algo más sobre el GFEP: la iniciativa poneénfasis en la necesidad de información científicapara temas de importancia global. El primer

AB:

X:

PM:

AB:

3

2

3

Cabe explicar que IUFRO cuenta con tres partes principales. La primera es el Directorio (Board), que tiene miembrosinternacionales, los cuales realizan trabajo totalmente voluntario. De aquí se elige el presidente y miembrossucesivos del organigrama. La segunda es la secretaría, que es la única que tiene una sede propiamente dicha. Lospuestos son a largo plazo y son los únicos que reciben un salario por su trabajo. La última es la plana internacional,que cuenta cuando menos con un representante de cada país miembro. El trabajo también es voluntario. Para mayorinformación visitar www.iufro.org e ingresar a “who is who”.Web: http://www.gfis.net/gfis/home.faces

xilema

Page 31: Xilema -Revista Forestal -Unalm

28

xilema

reporte del GFEP trató sobre la adaptación de losbosques y los hombres al cambio climático. Elreporte fue tomado muy en cuenta tanto por losmedios como por los políticos y fue de cierto modoel punto clave del año pasado.

Cuando hablamos del programa SPDC, cómoayuda realmente a los países en desarrollo?

Existen dos formas de ayuda para el trabajoconjunto en desarrollo:

La parte principal son cursos de entrenamiento. Elprograma tiene una paleta de temas que sonofrecidos como cursos en países en desarrollo. Setrata de soluciones específicas para grupospequeños de personas en un país determinado,donde se pretende sobre todo promover ainvestigadores jóvenes y en crecimiento, parapoder progresar en tal o cual área. Los temas vandesde preguntas técnicas como por ejemplo cómoescribir una propuesta de investigación, hastatemas de política forestal como el punto deencuentro entre ciencia y política. Para esto esdecisivo conseguir auspiciadores que financien loscursos.

Además hay reuniones internacionales,generalmente reuniones de IUFRO, que sonusadas para ofrecer cursos similares en relación altema de la reunión. Un ejemplo es el CongresoForestal Mundial de Buenos Aires en Octubre,donde dos días antes del congreso se ofrecerá uncurso para unos 20 a 30 participantes.

En Latinoamérica, cómo puede IUFRO haceruna verdadera diferencia en el ámbito forestal?

Tenemos contacto con Latinoamérica desdehace muchos años, donde nuestro cooperador esel CATIE (Centro Agronómico Tropical deInvestigación y Enseñanza) quien nos ayuda aestablecer una red entre investigadores forestales.Aunque el CATIE no tiene presencia en todaLatinoamérica, la experiencia nos ha demostradoque con un cooperador institucional como éste,tenemos las mayores probabilidades de éxito. Esimportante por ejemplo el fortalecimiento de lasrelaciones con Brasil, que hoy en día se encuentracon baja representación. Adicionalmente también

X:

PM:

X:

PM:

4

países como Argentina podrían estar mejorvinculados. Latinoamérica es sin duda uno de loscontinentes en los cuales necesitamos mayorpresencia, sólo de ese modo lograremos hacer unadiferencia.

Latinoamérica es uno de los continentes conlos recursos forestales más grandes y ricos. Almismo tiempo, muchos de los problemas queconciernen al bosque y la forestería presentes enLatinoamérica, son de relevancia global. El rolcentral de IUFRO puede ser reunir elconocimiento científico existente, para poderutilizarlo de la mejor manera en esa región.Estaríamos hablando sobre todo del cambioclimático y la pérdida de diversidad biológica.

Actualmente Perú tiene problemas deestabilidad jurídica, tratados comerciales conEstados Unidos y tala ilegal. Creen que estos sonproblemas mundiales?

La tala ilegal es un problema mundial y afecta adistintos países. Los factores que llevan a ella sondebilidades o fallas en la gobernabilidad, así comola situación económica. Existen iniciativasinternacionales para pararla, tanto políticas, comocientíficas. IUFRO también tiene esfuerzos en eltema de derecho forestal y utilización ilegal demadera, con el fin de llevarlos a un plano científicoe intentar formular alternativas de solución.

Qué consejo podrían dar para el caso específicode Latinoamérica y Perú con el fin de mejorar lasituación? Existen medidas concretas que se hayatrazado la institución?

IUFRO es una organización no política quebusca poner conocimiento a disposición, mas nohacer política. Ya hubo dos Congresos Regionalesen Chile en el 2002 y 2006. Éstos fueron un intentode fortalecer la red en el continente y se adaptanmuy bien para tratar temas regionales.

Para el caso de Perú, tendría mucho sentidoque más colegas pudieran utilizar las posibilidadesque ofrece IUFRO. Tenemos muchas interrogantesabiertas. El fortalecimiento de las relaciones conPerú y la entrada al discurso internacional, asícomo a los congresos internacionales, permitiría

AB:

Xilema:

AB:

X:

PM:

AB:

4 Web: www.catie.ac.cr

Page 32: Xilema -Revista Forestal -Unalm

29

xilema

un mejor intercambio de información, se podríantratar casos de estudio, etc. Por otro lado, tambiéntenemos en IUFRO un grupo que se dedicaexc lus ivamente a derecho fo res ta l ymedioambiental en Latinoamérica (División6.13.01) aquí siempre se requiere participación.

: Quisieran agregar algo?

Latinoamérica es una región muy importantepara la cooperación, en la cual nos gustaríavolvernos más activos. En el pasado hemosintentado distintas cosas, pero sólo logramosutilizar el potencial de Latinoamérica hasta ciertolímite. Sin embargo, estamos convencidos de quedebemos pensar a largo plazo para poder llegar aser exitosos. La relación existente con el CATIE, asícomo con algunas personas, son esfuerzos pararelacionar de la mejor manera a Latinoamérica enla red de IUFRO.

5

X

PM:

X:

PM, AB:

Muchas gracias por la entrevista. Les hagoentrega de dos ejemplares de Xilema y les deseomucho éxito. Y si todo va bien, nos vemos enBuenos Aires en octubre.

Mucho éxito también para ustedes ymuchas gracias!

Nos despedimos de Viena y de IUFRO con dospuntos clave: en primer lugar, los problemas delámbito forestal son muy similares a nivel mundial,simplemente estamos hablando de distintosmatices. Y segundo, debemos compartirinformación, comunicarnos con gente alrededordel mundo y no ser celosos con el conocimiento.Queremos realmente ser una universidad con loslíderes forestales del futuro? Yo creo que sí.

5 IUFRO se divide en divisiones de ciencia de acuerdo a distintos temas.Visitar www.iufro.org , ingresar a “Science in IUFRO”, “Divisions” y “División 6” para mayor información.

Page 33: Xilema -Revista Forestal -Unalm

30

xilema

Sobre universidades, convenios,proyectos y programas

Por: Carlos A. Llerena PintoMaría de los Ángeles La Torre Cuadros

Universidad de Turku (UTU), Finlandia(www.utu.fi)

En el marco del convenio UNALM-UTU, que yacumple seis años, se viene desarrollando elintercambio de alumnos y profesores peruanos dela UNALM y la UNMSM y finlandeses de la UTU.Esta actividad cuenta con el apoyo de losProgramas de Educación Superior North-South yNorth-South-South, financiados por el Gobiernode Finlandia, en Egipto, países del Africa sud-sahariana, Nicaragua, Nepal, Vietnam y Perú(FINPE+).

Hasta el momento La Molina ha recibido la visitade un profesor (Ilari Sääksjärvi) y dos alumnas y dosalumnas más de la UTU vendrán el 2010; nos havisitado también la coordinadora del programaFINPE+, Sra. Pia Le Grand. Han viajado a Turku,tres profesores forestales (Zoila Cruz, Rosa MaríaHermoza, en visita académica y el autor de estanota en visita administrativa, como coordinador); yonce alumnos, para llevar los cursos de su elecciónen dos semestres consecutivos (al inicio era sólouno) en la Facultad de Matemáticas y CienciasNaturales, con la opción de usar los créditosganados en posibles estudios futuros de maestríaen la UTU u otras universidades europeas. Loscréditos son también reconocidos oficialmente porla UNALM. La procedencia de los molineros quese beneficiaron de estas becas es la siguiente: sieteforestales (Claudia Cáceres, Svetka Kuljich,Verónica Gálmez, Rodrigo San Román, VíctorFabris, Martín Llatas y Luicía Ibarguren), tresagrónomos (Giovanna De la Cruz, Israel Gómez yRocío Nieto); y un ambiental (Harold Gordillo)actualmente en la UTU. Todos los alumnosbecados por la UTU tienen en común elimportante mérito de ser los primeros de supromoción, tener muy buen conocimiento delidioma inglés y expresar los deseos de viajar. Tresalumnos han culminado o están llevando a cabo

sus estudios de maestría en la UTU o en Europa Losprofesores, asimismo, deben dominar el inglés yestar en condiciones de dictar clases en eseidioma. Turku, fundada en el siglo XIII, es la ciudadmás antigua de Finlandia y la segunda enimportancia luego de Helsinki (foto 1).

Este convenio se inició por los contactos logradoscon la UTU hace varios años a través de su Equipode Investigación Amazónica (Amazon ResearchTeam, UTU-ART) con más de 25 años de actividaden Perú y por ese motivo comenzó como unproyecto netamente forestal. Actualmenteparticipan las Facultades de Agronomía, Ciencias yCiencias Forestales.

El día 11 de noviembre del 2009 tendremos en laUNMSM, Lima, una reunión de evaluación de losprimeros seis años del convenio FINPE+ paraaprovechar las experiencias ganadas y mejorar susproyecciones.

La Facultad de Ciencias Forestales (FCF-UNALM) yla Facultad de Ciencias Geográficas, Hidrológicasy Forestales (FGH-TUD), localizada en Tharandt,

, luego de unprimer encuentro en La Molina en julio delpresente año, acaban de firmar un convenio con elpropósito de establecer activas relacionesacadémicas, que se iniciarán con el curso modular

Universidad Técnica de Dresden (TUD),Alemania

Facultad de Ciencias Forestales, de la Tierra ydel Agua, TharandtDepartamento de Ciencias Forestales

Instituto de Forestería Internacional y de

Productos Forestales

www.forst.tu-dresden.de/inter/

Page 34: Xilema -Revista Forestal -Unalm

31

xilema

de post-grado sobre “Biodiversidad en AméricaLatina, su comprensión, manejo y valoraciónbasados en estudios socio-económicos de campo”,que tendrá lugar en Bolivia, Paraguay y Perú amediados de marzo y setiembre del 2010 y demarzo del 2011, respectivamente. En Perú el cursose dictará en Instituto de Desarrollo Regional deSelva, en La Génova. En cada uno de estos cursosse espera la participación de dos alumnos deúltimo año de pre-grado o de las especialidadesforestales de post-grado de la UNALM, con elsiguiente perfil: alto grado de comprensión delectura de artículos científicos en inglés y por lomenos nivel medio de comunicación en esteidioma; preferentemente un tema de tesis queincluya aspectos socio-económicos; si fueraalumno de último año, interés en estudios demaestría o doctorado en la TUD; buen récord derendimiento académico; y disposición al trabajoen grupo y en el campo en forma intensiva. Losdetalles de estos módulos de enseñanza que sepublicarán próximamente, se discutieron yacordaron en Tharandt, a fines de setiembre yprincipios de octubre de este año, por profesoresforestales y biólogos representantes de laUniversidad Mayor de San Andrés (UMSA) de LaPaz, de la Universidad Nacional de Asunción(UNA), de la FCF-UNALM y de la FGH-TUD, en untaller financiado por el Servicio Alemán deIntercambio Académico (DAAD). Es importanteanotar que la Facultad Forestal de Tharandt creadael año 1811 (foto 2), es la segunda en antigüedadluego de la de San Petersburgo en Rusia y, por suinfluencia en el desarrollo de la silvicultura y en laenseñanza forestal, es el de la mayoríade facultades forestales de las universidades másprestigiosas del mundo.

A raíz de la buena relación establecida con losforestales de la TUD, fuimos invitados por estauniversidad que lidera y coordina un grupo deinstituciones de enseñanza superior de Europa yAmérica Latina (Argentina, Bolivia y Perú), aparticipar como UNALM del programa indicado.La Unión Europea (UE) fomenta hace tres años elintercambio entre Europa y terceros países deestudiantes de pre y post grado, profesores,cientí f icos, personal administrat ivo de

alma mater

Programa Erasmus Mundus ECW(http://eacea.ec.europa.eu/extcoop/call/index.htm)

universidades y (a partir de esta convocatoria)representantes de minorías vulnerables, medianteel programa de becas Erasmus Mundus ExternalCo-operation Window (ECW). Estas seránsolicitadas en un número aproximado de 200 delas cuales el 70% serán para ciudadanoslatinoamericanos y el 30% para a ciudadanos de laUE Se ha formado un consorcio con las 20universidades siguientes, en Europa: TU Dresden(Alemania), Università degli Studi di Roma LaSapienza y Università degli Studi di Trento (Italia),Universidade do Porto (Portugal), UniversitatRovira i Virgili, Tarragona (España), GhentUniversity (Bélgica), University of Zagreb(Croacia), Lunds Universitet (Suecia) y TUWroclaw (Polonia). En Latinoamérica: estamos:Universidad Nacional de Tres de Febrero,Universidad Nacional de Quilmas, UniversidadNacional del Sur, Universidad Nacional de Cuyo yUniversidad Tecnológica Nacional (Argentina);Universidad Mayor de San Andrés, UniversidadAutónoma Gabriel René Moreno y UniversidadCatólica Boliviana (Bolivia); y UniversidadNacional de Ingeniería, Universidad de Piura yUniversidad Nacional Agraria La Molina (Perú). Laactividad de movilidad individual entreuniversidades debe iniciarse antes del 1 desetiembre del 2010. En la UNALM este programaserá coordinado por la Oficina Rectoral de GestiónInternacional (ORGI). Los forestales debemosaprovechar esta oportunidad, en especial teniendoen cuenta que la TUD es la universidad que lideraeste grupo.

Del 21 al 23 de setiembre del 2009, tuvo lugar enMedellín, Colombia, el Taller Internacional sobreAmazonia Andina, que contó con la participacióndel grupo AMAR ( azon ndean egion), conrepresentantes de universidades, instituciones deinvestigación y ONGs de Venezuela, Colombia,Ecuador, Perú, Bolivia, así como del Reino Unido(foto 3). El tema central tratado fue el valor de losbosques tropicales como eco-servicios globales yla mejorara del bienestar de las poblaciones de estaregión a través del mejor conocimiento y manejode los servicios ambientales del bosque, así comopor la justa compensación a quienes los cuidan y

El valor de los bosques tropicales comoeco-servicios globales y el

(GCP)Global Canopy

Programme

AM A R

Page 35: Xilema -Revista Forestal -Unalm

32

xilema

dependen de ellos. Esta reunión se realizó por unaconvocatoria del programa del Reino Unido (UK)llamado ESPA (Ecosystem Services for PovertyAlleviation), que es consorcio que incluye a laUniversidad de Edinburgo, el GCP, la Universidadde Oxford y varias otras prestigiosas universidadese instituciones de Norte y Sudamérica, que formanuna red con una agenda de trabajo que pretendetener lista en diciembre del 2009 una propuesta detrabajo conjunto a ser presentada a ESPA para sufinanciamiento.

Dentro de las instituciones presentes y liderando elgrupo científico esta el , que es a su vez unaalianza de 37 instituciones científicas de 19 paísesque lidera la investigación forestal global,propugna la educación para la conservación de losbosques y destaca que existen aún muchas brechasimportantes en el conocimiento forestal, enespecial en su estructura, funciones y resiliencia. ElGPC subraya que casi la mitad de todas las formasvivientes terrestres están presentes en los bosquespero sólo una fracción de ellas ha sidodebidamente estudiada y documentada; que lainfluencia de los bosques en el cambio climático esvital, así como su rol en el mantenimiento de ladiversidad biológica de la tierra y en otros servicios

GCP

Foto 1, Río Aura, Turku Foto 2, primera escuela forestal, Tharandt

ecosistémicos fundamentales. En este escenario,frente a los cada vez más preocupantes avances dela deforestación, la tala ilegal y la desaparición dehábitats únicos y con ellos de etnias y especies deflora y fauna, es evidente que el tiempo “no está denuestra parte” y que es urgente actuar cuanto antespara demostrar en la práctica que el árbol y elbosque valen más vivos que muertos. En estesentido, los servicios del bosque van mucho másallá que el almacenamiento o la captura del CO ytiene relación probada con: la regulación delclima, el acondicionamiento del aire cercano a lasuperficie, la generación de lluvias, elmantenimiento de la biodiversidad, la estabiliza-ción del suelo, el control de enfermedades, etc.Un claro ejemplo de lo que valen los bosques enpie de la Amazonia es el que se presenta en lafigura 1 (Marengo 2004) que muestra como laevapotranspiración de sus bosques (que producepor lo menos el 50 de la lluvia en la cuenca), por labarrera de los Andes, genera lluvias intensas en lavertiente oriental andina, al sur de Brasil y al nortede la cuenca del río de La Plata, permitiendoel enorme desarrollo agropecuario (soya,ganadería, café, aceite y otros cultivos) deesa zona del continente. Mayor información en:

y

2

et al

www.globalcanopy.org www.ForestsNow.org

Page 36: Xilema -Revista Forestal -Unalm

33

xilema

Figura 1. Lluvias de la cuenca amazónica a la de La Plata

Foto 3, Taller AMAR, Medellín 22/09/09

Referencia

Marengo J. A., W. Soares, C. Saulo y M.Nicolini 2004 Climatology of the LowLevel Jet (LLJ) east of the Andes as derivedfrom NCEP reanalyses.17: 2261 – 2280

Journal of Climate

Page 37: Xilema -Revista Forestal -Unalm

34

xilema

Reflexiones:Ciencias Naturales y Ciencias Sociales¿Un puente o una muralla entre ciencias de la Tierra y del Hombre?

Por:Profesor Visitante, Sociólogo,Dpto. de Manejo Forestal, Escuela de Post Grado

Etienne Durt

El siglo pasado en un curso interdisciplinario en la sierra de Piura, se formaron cinco grupos de trabajo,cuatro se ubicaron en las esquinas del salón y uno al centro. Lo curioso era que en las esquinas solamenteestaban los ingenieros y técnicos, mientras que al centro permanecía exclusivamente el personaldedicado al tema social.

Preguntando Antonio Brack sobre el significado detal división espontánea del trabajo, retrucóinmediatamente: "Esperen a que los técnicos seorganicen y luego los vamos a soltar austedes...sino ustedes van a desorganizar todos losgrupos!" El mismo explicó que "los ecosistemasfuncionan bien hasta que aparece el hombre ymete la pata!"

Todos estamos de acuerdo con el lema de nuestrauniversidad, "Quiero cultivar al hombre y alcampo" pero a veces nos olvidamos del hombre y aveces del campo.

En los estudios de impacto socio-ambiental serecomendaba a los forestales y a otros "...tales"observar bien la flora y la fauna, los bosques y lospastos, pero casi no mirar a la gente y sobre todo sihay analistas sociales como antropólogos,psicólogos, sociólogos u otros "...logos", se"sugería" que eviten hablar con ellos!.Recíprocamente, los "...logos" solían hablar conlas personas del lugar, pero sin observar elambiente y, en caso de encontrar a "...tales", deninguna manera conversar con ellos! ¿Brillanteperspectiva de trabajo articulado?

¿Cómo analizar realidades naturales sin lasociedad que la maneja, o a la inversa, cómoobservar realidades sociales sin el entorno dondeesta ambientado?. Vale la pena reflexionar sobrelos trabajos multi o pluri-disciplinarios frente aestudios inter o trans-disciplinarios. Regularmente

la carátula y la contratapa representan la condiciónmultidisciplinaria, mientras cada estudio se tornaun ejercicio aislado de las demás disciplinas y ellibro resulta una sumatoria de observacionesmonodisciplinarias. Hay que cuidarse del trabajomonótono y de ejercicios solitarios donde cadauno esta en su torre de marfil, hiperespecializadopero desligado de las otras perspectivas.

Otra manera de trabajar es observar en conjunto yde acuerdo a cada formación, pero compatibi-lizando las miradas en el objeto de estudio paraconformar un equipo, una lectura y resultadoscompartidos de forma interdisciplinaria, más alláde la colorida carátula. Asimismo cuando se hablade conflictos, se piensa inmediatamente enposiciones sociales o políticas opuestas frente a lascuales los "...tales" buscan soluciones técnicas yproductivas mientras que los "...logos" proponenrespuestas socio-culturales. Los primeros soncalificados como "anti-sociales" y los ultimoscomo "improductivos"!

¿Se puede escapar a estas visiones maníqueas delas disciplinas ingeniosas y doctas? Realmente espoco válido ningunear a la diversidad académica."Si soy diferente de ti, lejos de empobrecerte, teenriquezco." (Dominique Pire, premio Nobel de laPaz 1958).

Page 38: Xilema -Revista Forestal -Unalm

35

xilema

¿Estamos creando riquezaque vale la pena?Un punto de vista personal

Hace algún tiempo Ben & Jerry inventaron un delicioso helado llamado “bosque tropical crocante”

(rainforest crunch ). He aquí como nosotros podríamos estar tras de algo similar. En los mercadosglobales de hoy los bosques tropicales valen más muertos que vivos. Los gobiernos con pocos recursosofertan sus bosques tropicales para elevar sus ingresos. La única manera que ellos pueden hacer esto es

convirtiéndolos en commodities , como carne, soya, aceite de palma, madera, etc., para satisfacer losvoraces apetitos de los consumidores occidentales y, más recientemente, el de los prósperos asiáticos. La

mayor parte de la deforestación se genera por empresas financiadas que usan fondos de cobertura , depensiones y otras fuentes de liquidez obtenidas en capitales lejanos y ciegos al daño y la destrucción queocasionan en los bosques. Miles de millones de dólares terminan en los balances contables de losinversionistas mientras millones de toneladas de CO (dióxido de carbono) van hacia arriba como humo

de los árboles quemados, complicando cada vez más nuestra grave crisis climática.

1

2

3

4

2

Por: Andrew Mitchell*

Si nosotros esperamos prevenir la catástrofeclimática evitando que las temperaturas globalespromedio se eleven 2 ºC más para el año 2050, nopodemos continuar actuando como lo venimoshaciendo, liberando aproximadamente 6 millonesde toneladas de CO al año, causando por ladeforestación más emisiones que todo el sector detransportes del mundo. Un solo día de emisionesdesde los bosques tropicales equivale a 12.5millones de personas volando de Londres a NuevaYork.

Durante décadas, las emisiones de CO causadaspor la deforestación fueron el “elefante suelto en lacristalería”, un enorme problema largamenteignorado en un debate dominado por los sectoresde energía y transportes. Afortunadamente eso hacambiado. En las Naciones Unidas se vienenegociando un mecanismo para la reducción deemisiones causadas por la deforestación y ladegradación de los bosques (REDD) en países endesarrollo. Asimismo, EE.UU. y la Unión Europeahan expresado claramente sus intenciones depriorizar la deforestación tropical.

Pero mientras los políticos se entienden con elcambio climático y con las restriccionesfinancieras, no están seguros qué es valioso ocomo cuidar nuestros valores. Las instituciones

2

2

bancarias poderosas han caído tan rápidamentecomo una motosierra corta árboles gigantes enbosques tropicales. Los bienes que losinversionistas pensaban estaban seguros como lascasas, han pasado a ser nada más que malas deudasbellamente presentadas, que han permitido a losbanqueros embolsarse miles de millonesengañándose aún a sí mismos sobre el valor de loque poseen.

Un comisionista ( ) vitivinícola me dijorecientemente: “El detalle en las inversiones envinos de primera clase es que mientras el mundomás los beba estos tendrán más valor”. Por lotanto, podrían los bosques que estándesapareciendo ser un día una inversión mássegura que los inmuebles; una caoba en pie podríaser equivalente a un vino Margaux ; una reserva debosque tropical podría ser más valiosa que unviñedo Rothschild ?. Todo depende de cómovaloremos nuestro capital natural el cual hastaahora no aparece en las hojas de los balancescontables de las empresas. La actual crisisfinanciera puede forzar a la comunidad global acorregir ese error, junto con muchos otros, debidoa que nosotros queremos una economía másestable. Eso forzaría a políticos, empresarios ycada uno de nosotros a preguntarnos: ¿estamoscreando riqueza que vale la pena?.

broker

5

6

Page 39: Xilema -Revista Forestal -Unalm

36

xilema

Una de las razones de la falla de nuestra economíaglobal es que los banqueros, al no ser forestales,biólogos o ambientalistas, se les hace difícilaceptar que todas las empresas están totalmentesubsidiadas por el ambiente. Los inversionistas ylos especuladores se aprovechan del capitalnatural porque es gratis y porque ningúnregulador insiste en que ellos deben pagar por loscostos asociados a sus accione, los cuales enúltimo término son cargados a todos nosotros.Como resultado las temperaturas globales seelevan y el capital natural declina.

El reporte de Pavan Sukhdev , que marcó un hito,titulado “La economía de los ecosistemas y labiodiversidad”, publicado por la Unión Europeaen mayo de 2008, estimó que las pérdidas anualesde capital natural tienen un valor entre 1.3 y 3.1billones de Euros por año, equivalente a lacapitalización del total de acciones de la bolsa devalores de India o del Reino Unido. Si labiodiversidad es tan valiosa para la salud humanay su bienestar, por qué nosotros persistimos endestruirla?. Ya no es posible seguir culpando a laignorancia; el hecho es que el modelo económicoglobal actual ya no es sostenible debido alcrecientemente frágil ambiente del cual depende.Un nuevo modelo de desarrollo es necesario: unoque incluya el capital financiero, el capitalhumano y el capital natural en sus hojas debalance contable.

El problema fundamental es que la naturaleza,literalmente, no tiene precio. Los servicios que lahumanidad deriva de la naturaleza no tienen unvalor económico. Con la energía, los alimentos yla seguridad ambiental moviéndose todos en unapeligrosa ruta de colisión, los mercados necesitanevaluar y manejar rápidamente los riesgos decontinuar explotando el capital natural como sifuera gratuito e infinito. Invertir en capital naturalpodría ser tan seguro como hacerlo en otroservicio público, pero eso requeriría de un“mercado de servicios ecosistémicos” con unregulador financiero con enfoque ambiental quenos obligue a valorar los bienes globales públicosque nosotros insistimos en saquear a pesar delpeligro que eso significa para nosotros mismos.

El mercado de carbono es precisamente esainvención: valora un que nosotros no

7

3commodity

podemos ver, ni oler, ni tocar y que además esvenenoso para nuestro planeta. El protocolo deKyoto inició con fuerza el mercado de carbono, elcual pronto excederá los 100 mil millones dedólares por año en transacciones. Está claro quelos mercados no son perfectos, pero ellospermiten desarrollar la inventiva. Quién hubieracreído hace 30 años que una botella de aguamineral de marca famosa pueda costar más queel petróleo?. El mercado global por sí solo, valorael negocio del agua embotellada en 70 milmillones de Euros al año, pero no valora enabsoluto la lluvia vital producida por los bosquestropicales del mundo. Incluir los serviciosecosistémicos de los bosques en los mercadosglobales podría generar fondos esenciales conque contar para protegerlos, además de aquellosque proveen los mercados del carbono.

Algunas personas comprensivamente temerosas,convierten su capital natural en bonos o accionesdebido a que los mercados son instrumentosvolátiles sujetos a codicia y explotación; perosólo los fondos de los gobiernos, basados en losimpuestos que recaudan, son incapaces dealcanzar el monto estimado en el reporteconocido como que calcula entre17 y 33 miles de millones de dólares anuales elmonto requerido para disminuir a la mitad lasemisiones del sector forestal por medio de losmercados de carbono al año 2030. Algunasnaciones industrializadas están invirtiendo enplantas nucleares y tecnologías de captura decarbono ( ) para generar energía y reducir suspropias emisiones, pero estas alternativastomarán décadas para tener un impactosignificativo en la reducción de emisiones,mientras nosotros podríamos atacar ladeforestación ahora. Los bosques tropicales ytemplados absorben aproximadamente unatonelada de dióxido de carbono de la atmósfera,por hectárea por año. Los bosques tropicalesexistentes por sí solos pueden secuestrar elequivalente a mil millones de Euros de CO poraño sin necesidad de inversión alguna. Nosotrosno podríamos detener el derretimiento de losglaciales en un siglo pero, con voluntad política yfondos adecuados, si podemos disminuir y hastadetener la deforestación en una década.

Eliasch Review

CCS

8

9

2

Page 40: Xilema -Revista Forestal -Unalm

37

xilema

Parque NacionalKaiteur, Guyana

Proteger los bosques tropicales no tiene que versolamente con carbono. Los bosques tropicalesdel mundo son el hogar de la mitad de la vida en latierra. Ellos también actúan como gigantes “eco-servicios” ( ), generando lluvia,moderando los climas extremos y actuando comoun acondicionador de aire a una escala global. Losárboles del Amazonas liberan 20 mil millones detonelada de agua cada día las cuales irrigan tierrasde grandes empresas agrícolas y favorecen laseguridad energética de hidroeléctricas y de los abío-combustibles en buena parte de AméricaLatina. Si fuera posible construir una máquina parahacer este trabajo esta consumiría cada día laenergía equivalente a 80,000 plantas alimentadaspor carbón. La Amazonia que hace esto gratis escapital natural trabajando…! pero nosotros loestamos destruyendo rápidamente.

Darle un valor financiero al capital natural forestalpodría también ayudar a aliviar la pobreza de los1.4 miles de millones de personas que dependendirecta o indirectamente de estos bosques para susupervivencia y seguridad alimentaria. En elpasado, las comunidades indígenas han pagado amenudo con vidas la protección de sus bosques.Sus derechos de propiedad necesitan serlegalmente ser reconocidos de modo que ellospuedan monitorear, defender y beneficiarse de losservicios de los ecosistemas forestales en el futuro.

eco-utilities

Las comunidades extractivistas pobres tambiénmerecen una vida más segura basada en susbosques. De los 25 a 30 millones de personasnativas y que viven en la cuenca amazónica, losque talan los árboles para madera o con finesagrícolas no lo hacen porque están mal informadossino debido a que esta es para ellos una maneraracional de alimentar y atender a sus familias. Ya estiempo que los gobiernos y el sector privado haganque bien valga la pena para estas comunidadesmantener sus árboles en pie en lugar de cortarlos.

Las naciones ricas que han causado el cambioclimático y que tienen el potencial financieronecesario para ayudar a resolver este graveproblema deben empezar a reconocer que el “realcapitalismo” incluye no solamente el capitalfinanciero y el humano sino también el capitalnatural. Los gobiernos deben actuar ahora paracrear fondos, construir capacidades y probarnuevos mecanismos; pero también para prepararlas bases de soluciones políticas coherentes enmagnitud con la escala del problema, ligadas almercado o incluyéndolo totalmente. Si podemoscrear un incentivo para comerciar carbono, unveneno público, entonces seguramente podemosinventar uno para proteger los bienes públicos. Siun día los bosques pueden ser bienes aún másseguros que las casas, entonces valdrá la penaconservarlos y mantenerlos.

Page 41: Xilema -Revista Forestal -Unalm

38

xilema

Tomado de:

Título original:

Agradecimiento:

Notas:

Mitchell, A.W., Secoy, K., Mardas, N., Trivedi , M.y Howard, R. 2008, Forests NOW in the FightAgainst Climate Change, Forest Foresight Report1.v3, GCP, Oxford, 42pp.

Are we Creating Wealth that´s Worth Having?Versión en español, traducida con autorización delautor por Carlos A. Llerena Pinto.

A la Sra. Rosalinda Solari Morales, Secretaria delDepartamento Académico de Manejo Forestal, porsu ayuda mecanográfica.

1. Ben & Jerry es una conocida firmatransnacional de venta de helados de muchossabores.

2. El sabor retirado en 1996,se produjo por Ben & Jerry desde 1989.

3. materias primas o mercancíasde gran demanda, vendidas a granel, a preciosgeneralmente bajos y sin distinción de laprocedencia del producto (singular:

)

4. En inglés , conocidos tambiéncomo “fondos de inversión libre o alternativa”o “fondos de alto riesgo”, tienen comoobjetivo la máxima rentabilidad al mínimoriesgo posible y no están regulados, por lo quelas autoridades financieras no tienen controlsobre ellos.

5. Margaux ( ) es un tipo de vinofrancés de los más prestigiosos y caros delmundo, producido en la región de Burdeosdesde el siglo XVI. Un vino de Burdeos de estetipo, cosecha 1787, fue subastado en 1985 en$160000.

6. En los viñedos y las bodegas Rothschild,también en Burdeos, se producen varios de losmejores vinos del mundo. Esta es una figuradel autor para dar a entender lo que seríainvertir en la compra de una finca con máximarentabilidad y mínimo riesgo.

Rainforest crunch,

Commodities:

commodity

hedge funds

Château Margaux

7. Pavan Sukhdev es un economista que dirigeen la India la empresa Global Market Businessdel Banco de Alemania y que sostiene que laeconomía debe estar en el centro de losdebates sobre ecosistemas y preservación dela biodiversidad.

8. El documento conocido como(

) es un reporte independiente para elgobierno del Reino Unido, solicitado por suPrimer Ministro y preparado por Johan Eliaschcon el apoyo de la Oficina de CambioClimático ctualmente esta es unapublicación referente en este tema y elfinanciamiento de los bosques del planeta.

9. , abreviatura en inglés deo Captura y Almacenamiento de

Carbono (CO ) por procesos no biológicos enla fuente de la combustión. Un ejemplo esinyectándolo en formaciones geológicas. El

aplicado a una planta termoeléctricamoderna convencional puede reducir susemisiones de CO hacia la atmósfera, enaproximadamente 80-90%, en comparación aotra similar sin Aunque la energía quedemanda el proceso de captura y compresiónde dióxido de carbono es elevada y reduce losporcentajes indicados.

……….

Eliasch Review

CCS Carbon Captureand Storage

CCS

CCS.

CALP 19/10/09

http://www.occ.gov.uk/activities/eliasch.htm

. A

2

2

Page 42: Xilema -Revista Forestal -Unalm

39

xilema

El arco y la flecha,más allá del bosque y el olvidoCacería tradicional en pueblos indígenas de la Amazonía

Por:Estudiante de la Facultad de Ciencias ForestalesUniversidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)

Alonso Pérez Ojeda Del Arco

[email protected]

El presente artículo pretende dar un alcance de loque representa la actividad de la caceríatradicional/ancestral dentro del imaginario de lospueblos indígenas de la Amazonía y como detrásde esta se pone de manifiesto la sinergia que existeentre las distintas esferas de sus cosmovisiones. Elcarácter social, el carácter mágico y supra natural,el conocimiento ecológico, etológico y fenológico(conducta animal, hábitos de anidación yalimentación, frecuencia, dimorfismo sexual,longevidad, formas y colores, hábitats y formas devida de plantas, estacionalidad, etc.) se ponen demanifiesto en el día a día de los pueblos indígenasque practican la cacería tradicional.

La fauna silvestre es la fuente principal de proteínaanimal en la dieta de muchos pueblos amazónicos(Redford & Robinson 1991). En estas sociedadesdonde el contacto y la relación con el bosque estáestrechamente ligada, las prácticas de cacería y eléxito de ellas está basado no solo en conocimiento

o habilidades tecno-ecológicas sino también en sucapacidad para comunicarse con una miríada deseres visibles.

Zent (2007) afirma que la caza materializa unestilo de vida manifiesto en múltiples contextos,basada en conocimientos especializados,destrezas y tradiciones. La cacería es una forma devida donde la tecnología, ecología e ideología seensamblan y generan un complejo plan de vida.Este incluye mínimamente: aprender a hacer ointercambiar instrumentos de cacería, desarrollarbuena puntería a través de años de constanteentrenamiento, entender las historias y ecología deplantas y animales que dictan las estrategiasparticulares usadas para atrapar las presas, es decir,alcanzar un conocimiento ecológico-tradicional(interacciones planta-animal, distribución ymovimientos de las poblaciones de presas,impactos antropogénicos, etc.)

¡Tswájjai! Segundo me advirtió que los cazadores habían llegado trayendo consigo una sachavaca.Hacía 3 días habían partido rumbo a la Cordillera del Cóndor, límite geográfico con el Ecuador, en buscade mitayo. Los cantos Awajun provenientes de mujeres pintadas con huito cortaban el silencio de lamañana, mientras que algunos niños perseguían lagartijas entre las cañas bravas que se perdían en elbosque. Segundo me condujo donde estaban los cazadores e intercambiamos saludos mientras los cestosde tamshi iban siendo llenados con grandes pedazos del animal para gente de la comunidad. Yo

estudiaba minuciosamente sus lanzas y pucunas , y trataba de descifrar su elaboración. Los ancianos,apostados a la sombra de un ojé, observaban detenidamente el acontecimiento y parecían extrañarantiguas y copiosas faenas de caza.”

Era la estación de estío del año 2005 y pasaba mis días entre las comunidades de Huampami y Achu, en elcurso medio del río Cenepa, territorio ancestral del pueblo Awajun. Ese quizás fue uno de mis primerosacercamientos al mundo indígena y su ideología de la cacería.

1

2

1

2

Ha amanecidoCerbatanas

Page 43: Xilema -Revista Forestal -Unalm

40

xilema

Cacería mágica

La estrecha relación entre el cazador y los seresanimados de la naturaleza.

Es ampliamente conocido y aceptado por losdiferentes pueblos indígenas de la Amazonía quelos animales fueron hombres originalmente, y quepor castigo o por algún acontecimiento épicodejaron de lado su condición antropomorfa.(Carneiro, 1974); (Descola, 1995); (Chaumeil,1998); (FORMABIAP 2003)

El acercamiento al bosque y sus seres representaentre los cazadores, un medio de interaccióndirecta con seres que simbolizan algo más quecarne o una fuente de proteínas. Detrás de lacacería ancestral subyacen principios de conductay respeto, de identidad propia y ajena, es decir unarelación directa entre el cazador y su presa que noes tangible y que va más allá de lo visible.

De acuerdo a la mitología del puebloMachiguenga, ubicado en los departamentos deMadre de Dios y Cusco del Perú, el espíritu deláguila harpía mucho tiempo atrásanduvo en la tierra en forma humana y le enseñó alos chamanes sus propios secretos para cazar: elconocimiento de plantas toxicas especiales parapulir la visión, limpiar el cuerpo y purificar el alma.(Shepard, 1998)

El uso de plantas en la preparación para la caceríaes también el caso de los Awajun, y en general detodo el grupo lingüístico Jíbaro, ampliamentedistribuidos en la Amazonía peruano-ecuatoriana.El uso del tabaco ( ), estágeneralmente divulgado en la Amazonía comovector o catalizador para la visión. Unas gotas enlos ojos a partir de una emulsión de dicha plantaamplían el espectro de visión de los cazadoresquienes muchas veces tienen que realizarbúsquedas o persecuciones de fauna hasta en dosdimensiones, horizontal y verticalmente a travésdel sotobosque y el dosel.

Descola (1993) luego de pasar dos años de trabajoetnográfico con el pueblo Shuar de Ecuador,reportó prácticas de cacería donde muchas veceses empleado el toé ( ) como bebidapara los perros de caza con la finalidad de que sefortalezcan y no tengan miedo al seguir porejemplo a un centenar de huanganas (

)

(Harpia harpyja)

Nicotiana tabacum

Brugmansia sp.

Tayassupecari

El uso de muchas de estas plantas de visión esdescrita por Sheppard (1998) como caceríamedicinal. Zent (2007) por su parte considera queeste tipo de cacería mejora las capacidades yaumenta las percepciones sensitivas, agudizandolas aptitudes del cazador para asechar y asegurar lapresa.

Existen también casos excepcionales donde es unarana ( ) y no una planta la quese usa para potenciar los sentidos de un cazador.Investigaciones hechas entre los pueblos Matses,Mayoruna, y Amahuaca (todos ellos Panohablantes) en la Amazonia peruano-brasileñadeterminaron esta práctica ancestral de caceríadonde una rana es hostigada con el fin de obtenerlas toxinas de su piel, las cuales son usadasdirectamente a modo de hincones en el cuerpo delos cazadores, logrando así el estado de euforiadeseado. (Carneiro, 1970); (Milton, 1994);(Gorman, 1993).

Ninguna otra actividad es asociada con el prestigioque otorga el esfuerzo de la cacería. Matar a unmamífero grande, como una sachavaca (

), garantiza carne para muchos en lacomunidad. (Alexiades, 1999).

Las prácticas de cacería son realizadasgeneralmente por los hombres y jefes de familia.Sin embargo existen estudios hechos entre los Jodïen la Amazonía venezolana donde la cacería esparticipativa en género. Zent (2007) reportó queaunque la mayoría de los cazadores son hombres,algunas mujeres son cazadoras activas yciertamente casi todas las mujeres casadas sonfrecuentemente las compañeras preferidas de susesposos durante las salidas de cacería.

Vélez Sosa (2004) por su parte, en un estudiorealizado en comunidades de Cundinamarca enColombia encontró que allí la faena de caza es másuna actividad social que se realiza en gruposunidos por lazos de parentesco, amistad, vecindadu oficio, en la cual se fomenta la integración tantoentre los miembros de la comunidad y losprovenientes de otros sitios. Muy pocas veces estaactividad es individual. Cada faena de caza es uncúmulo de experiencias para tener en cuenta paralas futuras prácticas.

Phyllomedusa bicolor

Tapirusterrestris

El carácter social de la caza

Page 44: Xilema -Revista Forestal -Unalm

41

xilema

Alexiades (1999), después de un trabajo de campocon el pueblo Ese Eja propone que la cacería estáestrechamente relacionada con la identidadmasculina y el prestigio. Los niños de lacomunidad de estudio (Sonene, en Madre de Dios)construyen arcos y flechas en miniatura a partir delos tallos de “caña brava” ( )con los que cazan lagartijas y pequeñas aves. Paraellos el matar a su primera presa marca en efecto elingreso a la adultez, y la identidad masculinacontinua fuertemente atada a la imagen delcazador a través de la vida de la persona, incluso sien la actualidad ya no se caza con la frecuencia deantes.

Varios estudios, Montes (2004), Ascorra (1999),Vélez Sosa (2004), Escobedo & Ríos (2003),Bodmer (1997) concuerdan que lasactividades de de caza y pesca están en relacióndirecta con la estacionalidad de las lluvias. Porejemplo, en época de lluvias, cuando el río creceinunda todo lo que localmente se conoce como“tahuampas” o tierras inundables, quedando las“restingas” o tierras no inundables como el únicolugar de refugio para los animales. Es allí haciadonde las poblaciones de animales se concentrany es allí donde los cazadores acuden.

Es este conocimiento de las estaciones operiodicidad de lluvias, del lugar posible derefugio de la fauna y los bancos de peces, elconocimiento de las especies forestales quehabitualmente brindan refugio, alimento y espacioa diferentes presas habituales como grandesmamíferos (véase

etc.) que constituye loque muchos investigadores conocen comoconocimiento ecológico tradicional.

Por ejemplo es el caso de los Urarinas en el Nor-oriente peruano, ellos manifiestan que cuando elrío crece e inunda el bosque los peces se dispersany tienen mucha comida en la zona de inundación yno se les puede pescar, de igual manera cuandobaja el caudal del río los animales tienen amplioespacio territorial, se dispersan en el bosque y sedificultan las actividades de caza (Montes, 2004).

Otro factor relacionado a la estacionalidad es larelación entre la abundancia de frutos y alimentopara las presas, lo que determina muchas veces su

Gynerium sagittatum

et al.

Tapirus terrestris, Mazamaamericana, Tayassu spp.

Identificación de las temporadas de caza

patrón de conducta y la salud de las poblacionesde fauna. Shepard (1998) en un estudio realizadoen el Manu entre los Machiguenga concluyó quedurante la época de lluvias muchos frutos delbosque se abren y los monos engordan. Para elpueblo Machiguenga es costumbre cazar monosen esta época y escasamente en la época de sequíao vaciante cuando la carne es delgada y las presaspequeñas. Es así que la cacería estacional permiteque las poblaciones de monos estén menospropensas a la presión.

Los cazadores emplean una amplia gama detácticas y técnicas dependiendo de la temporada(época de lluvias o época seca), de la presaobjetivo, y de la cantidad de hombres queparticipan en la faena si es que esta no se realiza ensolitario.

Alexiades (1999) identificó entre las estrategias decacería del pueblo Ese Eja el cazar en noches sinluna ya que, de haber luna, los cazadores estaríanexpuestos a la visión de las presas. En la épocahúmeda, especialmente el tiempo después deuna lluvia los animales están activamentealimentándose, y lo que favorece más aun a loscazadores, dejan buenos rastros en la tierrahúmeda permitiendo ser seguidos por largotiempo (incluso días). Por otro lado en época seca,cuando los caños y pozas se han secado, animalesgrandes como los tapires realizan viajes a las orillasde los ríos, exponiéndose a ser cazados.

Escobedo & Ríos (2003) identificaron comoestrategias utilizadas entre los Kichwa y Achuar dela Amazonía peruana: 1) Evitar el uso frecuente dela misma trocha a fin de evitar el ahuyentamientode los animales, 2) Cacería con perros paracapturar hasta ocasionar el acorralamiento enhuecos de troncos caídos de animalespertenecientes al género “carachupas”,

“añujes” “punchanas” ypecaríes, 3) Sembrado de árboles frutales ypalmeras cerca a los centros poblados de especiescomo . “guaba”,“pijuayo” y que sirven de alimento a roedores yaves como “lorillo”, 4) visitar las“collpas” hasta esperar en escondites o “chapanas”la concurrencia a beber de animales como

“coto”,“sajinos” “sachavaca”

Estrategias y técnicas de cacería

DasypusDasyprocta Myoprocta

Inga spp Bactris gasipaes

Pionus menstruus

Alouatta seniculus Tayassu tajacuy Tapirus terrestris .

Page 45: Xilema -Revista Forestal -Unalm

42

xilema

Armas e instrumentos empleados

¿Sustentabilidad de la cacería?

Los pueblos indígenas han desarrollado unconjunto de armas y trampas cuyos mecanismosvarían de acuerdo al fin que deban cumplir. Haytrampas que matan al animal y otras que locapturan vivo. La variedad y especificad demateriales empleados en la fabricación de lastrampas varia también con la ubicación geográficadel pueblo que las fabrica. Así, por ejemplo, en lascomunidades de la selva baja no se tienen trampasque usen piedras debido a la inexistencia de éstasen la zona.

Las herramientas de caza también juegan un papelimportante para el éxito de cacería. En un estudiorealizado por Escobedo & Ríos (2003) en la cuencadel río Huasaga (Loreto), en comunidadesribereñas de los pueblos Quechua y Achuar,encontraron que del total de encuestados enprimer lugar se encontraba la escopeta (43%),seguido de la pucuna (21%) y de trampas localespara captura de aves y mamíferos de tamañopequeño (14%).

Es cierto que hoy, en la gran mayoría de pueblosindígenas de la Amazonía se utiliza cada vez lasarmas de fuego, los machetes y otros. Dejando delado herramientas de caza tradicionales con lapucuna o cerbatana, las lanzas, el arco y la flecha,trampas menores y otros.

Como señala Alexiades (1999) el uso de variastrampas de animales se ha descontinuado, quizásporque resultan más efectivas para la cacería lasarmas de fuego.

Sin embargo hay aun muchas comunidades dentrode los pueblos Achuar, Awajun, Kukama–Kukamiria, Kandozi y Shawi entre otros de laAmazonía peruana, donde aun se siguen usandotrampas con resina, trampas de piso falso, trampascon estacas, trampas con estacas ocultas, trampascon nudos y redes, trampas con lazo, trampas convara elástica, trampas de nudos corredizos, etc.(FORMABIAP, 2003).

¿Hasta qué punto o en qué medida pueden ser lospueblos indígenas a través de la cacería desubsistencia y utilizando practicas ancestrales,agentes directos en el diezmo o supervivencia delas poblaciones de fauna silvestre en la Amazonía?

Muchos autores han escrito acerca del tema:ecólogos, antropólogos, entre otros especialistas.Se han realizado estudios acerca de estimar ladensidad de los animales cerca y dentro delterritorio de comunidades y sus zonas de caza, así

como la presión de la misma en poblaciones defauna. (Alvard ., 1997); (Ohl-Schacherer2007); (Cueva R. . 2004). Se han elaboradotambién modelos matemáticos para estimar lasustentabilidad de la caza (Robinson & Redford,1991) que a pesar de que es un modelo quepresenta limitaciones (Zapata, 2001); (Gavin,2007), es efectivo como una herramienta deprimera mano para medir el impacto de la caceríaen las poblaciones silvestres y para guiar lasiniciativas de conservación y manejo.

Se ha propuesto además, la importancia de lasáreas naturales protegidas y lugares sin caceríacomo espacios de conservación donde laspoblaciones de fauna puedan recuperarse y seraprovechadas luego por las comunidades localesen un modelo de distribución espacial delterritorio de Fuente-sumidero (Novaro 2000).

La realidad es que la escasez (tangible ya enmuchos lugares) de fauna silvestre en los bosquesde la Amazonía responde no solo a la inocuidad oamenaza de las prácticas tradicionales de caceríapor parte de los pueblos indígenas. Es necesariotambién entender el asunto desde un punto devista integrando las dimensiones socioculturales,políticas y económicas de estos pueblos.

Variables como la presión demográfica y la altademanda de carne de monte en ciudades comoIquitos, Pucallpa y otros ejes de desarrolloimportantes de la selva peruana. (Bodmer & Pezo,2000). La deforestación generalizada por elcambio de uso de la tierra y la expansión de lafrontera agrícola, la cacería insostenible por partede campamentos mineros y forestales ilegales, asícomo la pérdida del conocimiento tradicional(Alexiades & Lacaze, 1996) que es importantísimoen la transmisión del saber ancestral de la caceríaforman hoy gran parte lo que ocurre en estassociedades y lo que está marcando el devenir delas poblaciones de fauna. Muchas de ellasdesapareciendo y generando el efecto de “bosquevacío” propuesto por Redford (1992).

El ideal de que el cazador amazónico es unconservacionista y las prácticas ancestrales decacería forman parte del aprovechamientosostenible de la fauna existe en la medida que semantengan sus principios ancestrales de cacería ysu comportamiento como cazador. Esto es:Cazando sólo lo que puede cargar, no disparandosi hay posibilidad de errar el tiro, persiguiendo alos animales heridos hasta encontrarlos,respetando las épocas de anidamiento y por lotanto manteniendo ese código de respeto y esecúmulo de conocimientos tradicionalesecológicos que se han ido forjando a través demiles de años en el bosque.

et al et al.,et al

et al.

Page 46: Xilema -Revista Forestal -Unalm

43

xilema

Sin embargo, esto no parece mantenerse. Lasculturas y los pueblos (más aún en la Amazonía)son dinámicos. El acceso a la tecnología y almercado es cada vez mayor, por lo tanto, lapérdida del conocimiento tradicional y lospatrones ancestrales de cacería, cada vez másfrecuentes. Como ejemplo se puede citar a Apaza(2002) y su estudio comparativo de la caza entredos comunidades del pueblo Tsiname´ en laAmazonía boliviana. Estas comunidades,diferenciadas en la cercanía a la ciudad,presentaron diferencias en cuanto a la presión decaza y tecnología usada. El acceso al mercado porparte de la comunidad más cercana ha hecho queel uso de armas de fuego y requerimiento continuode municiones sea más común dejando asíprogresivamente el uso del arco y la flecha a travésde los años.

A modo de conclusión, se ha pretendido mostrarbrevemente un panorama de lo que implica lacacería en el colectivo de los pueblos amazónicos:la representación y el valor antropológico, lasimplicancias o perjuicios ecológicos que estaactividad presenta si se desarrolla o no bajo lamodalidad tradicional o ancestral y los retos queésta enfrenta como medio de subsistencia. Esevidente que las prácticas de cacería estáncambiando y con ellas, el bosque y las poblacionesde fauna. Así mismo, es vital e innegable laparticipación que puedan tener los diferentespueblos de nuestra Amazonía como actoresprincipales de su propio desarrollo. Escuchándolosy trabajando coordinadamente con ellos es posiblesentar bases sólidas y formar estrategias eficaces deconservación.

“Muchos de nosotros losAwajun, aún cazamos conpucunas. ¿Y sabes por qué? Essimple. Si fallamos con laescopeta, todos los otrosmonos pueden huir. Lapucuna no hace ruido,calladitos van cayendo.

“¿Egkeásha waríg itatárumtúra unuimárchatirmeka?”

¿Qué carne de monte

llevarás a casa si no

aprendiste a pucunear?

Segundo se acercó trayendoun caldo preparado conpartes de la sachavaca. En lamesa, abundantes cantidadesde yuca hervida y sal son elacompañamiento perfecto.

Más tarde yo lo acompañaría

a su chacra y luego iría a

presentarme donde el Apu a

explicarle, con Segundo

como traductor, qué es lo que

andaba haciendo yo por

aquellos paraísos terrenales.

Dibujo de Munch a partir de documentos de P. Descola(Las lanzas del crepúsculo, 1993).

Page 47: Xilema -Revista Forestal -Unalm

44

xilema

LITERATURA REVISADA

.

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Apaza, Lilian Marlene. 2002. Estudiocomparativo de la caza y uso de mamíferos endos comunidades Tsiname´, ProvinciaBallivián- Beni. Tesis de grado para obtar altitulo de Licenciada en Biología. La Paz-Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés.

Ascorra, Cesar. 1999. Cazadores amazónicosy conservación de la fauna silvestre. Págs. 535-550.

Alexiades, Miguel. 1999. Ethnobotany of theEse Eja: Plants, health, and change in aAmazonian society. New York University. Cap5. Pages 125-136.

Alexiades, M.N. & D. Lacaze 1996."FENAMAD's Program in TraditionalMedicine: An Integrated Approach to HealthCare in the Peruvian Amazon". In: M. J. Balick,E. Elisabetsky and S. Laird, eds.

Bodmer, R. (1997). Animales de caza ypalmeras: Integrando la socio-economía deextracción de frutos de palmera y carne demonte con el uso sostenible. Manejo de FaunaSilvestre en la Amazonía. UNDP/GEF, La Paz,Bolivia, 75-86.

Chaumeil, Jean-Pierre. 1998. Ver, Saber,Poder. El chamanismo de los Yagua de laAmazonía peruana. CAAP. Lima, Perú.Pags.248-252

Cueva, R. 2004. Cacería de faunasilvestre en el área de amortiguamiento delParque Nacional Yasuni, AmazoníaEcuatoriana. Memorias: Manejo de faunasilvestre en Amazonia y Latinoamérica. Pag.524-539

Descola, Philippe. 1993. Las lanzas delcrepúsculo. Relatos Jíbaros-Alta Amazonía.Fondo de Cultura Económica. 450pgs. (2005-primera edición en español)

Escobedo A. J. & Ríos Claudia. 2003. Uso de lafauna silvestre, peces y de otros productosforestales no maderables en las comunidadesde las etnias Quechua y Achuar del ríoHuasaga, Loreto-Perú. Tesis para optar el títuloprofesional de: biólogo. Facultad de CienciasBiológicas, UNAP.

MedicinalResources of the Tropical Forest.

et al.

et al.

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Gavin C. Michael. 2007. Foraging in thefallows: Hunting patterns across a sucessionalcontinuum in the Peruvian Amazon.Biological Conservation 134. 64-72.

Gorman, Peter. 1993. Making magic. A storyabout the Matses Indians and their use of sapo.Omni Magazine, July 1993.

Milton, Katherine. 1994. No pain, no game.For the Mayoruna and Matses of theAmazonian forests, preparing for the hunt canbe an ordeal. Natural History. 9 pages.

Morales Chocano, Daniel. 2004. Los Urarinasde la Amazonia: Un modelo sustentable desubsistencia. UNMSM. Investigacionessociales Nº13. Págs. 43-70.

Novaro, Andres J. et al. 2000. Effect of huntingin Source-Sink Systems in the Neotropics.Conservation Biology, pages 713-721.Volume 14, Nº 3. June 2000.

Vélez Sosa, Diana. 2004. Diagnostico del usode fauna silvestre en las veredas mundo nuevo,el Manzano y la Jangada en la Reserva ForestalProtectora de los Ríos Blanco y Negro en elMunicipio de la Calera (Cundinamarca -Colombia) Memorias: Manejo de Faunasilvestre en Amazonia y Latinoamérica

Shepard, G. H. 1998. Gift of the harpy Eagle:Hunting medicines of the Machiguenga. Thesouth American explorer 51 (spring): 9-11, 21

FORMABIAP. 2003. Un instrumento, unmundo. Trampas de Caza de los pueblosindígenas. AIDESEP/ ISSP Loreto. 47 páginas.

Redford, K.H. 1992. The empty forest.BioScience Vol. 42, No. 6.

Robinson J & Redford K.H. 1991. Neotropicalwildlife use and conservation. The Universityof Chicago Press, Londres, 520p.

Zapata Ríos, Galo. 2001. Sustentabilidad de lacacería de subsistencia: el caso de cuatrocomunidades Quichuas de la AmazoniaNororiental ecuatoriana.

Zent, Egleé L. 2007. El Yo-Cazador:Perforaciones, prescripciones y seresprimordiales entre los Jodï, GuayanaVenezolana. Amazonía Peruana, Tomo XV,N° 30; p.p.111-139

-

Page 48: Xilema -Revista Forestal -Unalm

45

xilema

Avances en la propagación vegetativa de caoba:una técnica potencial para la reforestación yconservación genética en laAmazonía peruana

Vegetative propagation of big-leaf mahogany:an potential technique for reforestation andgenetic conservation in theperuvian amazon

Por: , ,,

Federico Yepes Dennis del CastilloManuel Soudre Julio Soplin y Jack Chung

1*

Estaquilla de caoba enraizadaRESUMEN

El propósito del estudio fue desarrollar la técnicaapropiada para la propagación vegetativa de caoba( ) en el Centro deInvestigaciones Jenaro Herrera, en la regiónLoreto. Las estaquillas fueron de 6 cm de longitud y40 cm de área foliar, procedentes de brotesjuveniles. El procedimiento consistió en realizardos ensayos consecutivos. En el primero seprobaron diferentes sustratos y dosis de ácido indolbutírico y en el segundo se emplearon dos tipos deestaquillas (apical y basal) con el mejor sustrato ydosis del primer ensayo. Se utilizó la cámara desub-irrigación como micro ambiente depropagación.

El análisis de varianza (p<0.05) para enraiza-miento y supervivencia indican que no existendiferencias significativas entre sustratos, ni en lasdosis de AIB. En los sustratos arena y cascarillacarbonizada de arroz se obtuvieron 85% y 83% deenraizamiento. Con las dosis 0.0, 0.1, 0.3, 0.5 y0.7% se alcanzaron 75%, 90%, 87%, 78% y 92%de enraizamiento respectivamente. El resultadomás exitoso se obtuvo en el tratamientoconformado por cascarilla de arroz carbonizada,0.7% de AIB y con estaquillas de tipo apical. En lacuarta semana, se obtuvo un enraizamiento de50% y en la octava fue 93%.

Swietenia macrophylla

2

Palabras clave: propagación vegetativa,estaquillas, enraizamiento, AIB, sustratos, caoba,

The aim of the study was to develop an appropriatetechnique for the vegetative propagation of big-leafmahogany ( ) at the JenaroHerrera Research Centre, in Loreto, Peru. 6 cmlong cuttings, derived from young sprouts, with aleaf area of 40cm , were used. Two consecutivetrials were carried out. In the first, differentsubstrates and doses of indole butyric acid (IBA)were used, and in the second, the best substrateand dosage of the first trial were used to test twotypes of cuttings (apical and basal). Sub-irrigatedbeds were used in the propagation chamber.

The analysis of variance for rooting and survivalshowed no significant difference, (p>0.05),between substrates or dosage levels of IBA. In thesubstrates of sand and burnt rice husks, rooting was85 % and 83 % respectively. With the dosage of 0,0.1, 0.3, 0.5 and 0.7 % IBA, rooting was 75 %, 90%, 87 %, 78 % and 92 % respectively. The mostsuccessful result was obtained with the treatment

Swietenia macrophylla.

Swietenia macrophylla

ABSTRACT

2

1* Investigador forestal. Programa Probosque. Instituto de Investigaciones de la Amazonía [email protected]

Page 49: Xilema -Revista Forestal -Unalm

46

xilema

with burnt rice husks, 0.7 % IBA and apicalsprouts. In the fourth week, rooting was 50 % andby the eighth week, 93 % of cuttings had rooted.

La caoba ( King) es laespecie forestal maderable más importante en laAmazonía peruana, por la calidad de su madera,alto precio y demanda en los mercados. Tiene unaextensa distribución natural en el Perú, el rangocomprende las regiones de Loreto, Amazonas, SanMartín, Ucayali, Huánuco, Junín, Cusco, Madre deDios y Puno (Ríos 2002). En las últimasdécadas, las poblaciones naturales de caobasufrieron una intensa sobreexplotación debido a laextracción ilegal y no tecnificada de su madera, asícomo por la destrucción progresiva de su hábitatnatural a causa de la conversión incontrolada debosques en tierras de cultivo, poniendo enamenaza la supervivencia de la especie en losbosques de la Amazonía peruana. Por ello, a partirdel 2003, la especie fue incluida en el Apéndice 2de la Convención para el Comercio Internacionalde Especies Amenazadas (CITES).

Una herramienta valiosa de reproducción paraestablecer estrategias de conservación, manejo yuso de los recursos genéticos amenazados y enpeligro de extinción de especies como la caoba, esla propagación vegetativa. Es una técnica dereproducción asexual, la cual consiste en laproducción de nuevos individuos a partir de unaúnica planta donante, utilizándose diferentespartes de la planta como ramas, yemas, estacas,hojas, células, raíces u otros (Hartmann .,1997). Se obtiene semilla vegetativa con mayorganancia genética en productividad en el menortiempo posible, con lo que posibilita la réplica delos mejores individuos con combinacionesgenéticas únicas, lo cual no es posible mediante eluso de semillas botánicas.

La técnica es viable con el uso de estaquillasprovenientes de tallos ortotrópicos juveniles deplántulas, rebrotes de tocones o setos manejados,sanos y vigorosos. Si se utiliza materialfisiológicamente adulto, la técnica puede no serexitosa (Mesén ., 1992). El uso de lospropagadores de sub-irrigación para elenraizamiento de estaquillas ha sido probado conéxito en más de 100 especies de diferentesecosistemas (Leakey ., 1982a), se puedenobtener enraizamientos entre 70 - 100% utilizando

INTRODUCCIÓN

Swietenia macrophylla

et al

et al

et al

et al

el sustrato y la concentración de AIB adecuadas. Seha probado que el ácido indol 3 butírico (AIB) es lamejor auxina, ya que no es tóxico en un rangoamplio de concentraciones y es efectivo enpromover el enraizamiento en un gran número deespecies, también es mucho más fotoestable que elácido indol acético (AIA) y al ser insoluble en elagua permanece más tiempo en el sitio deaplicación manteniendo así su efectividad porperiodos más largos de tiempo (Hartman y Kester,1976).

Con el fin de contribuir con técnicas para laconservación genética y reforestación de la caobaen la Amazonía peruana se desarrolló el presenteestudio que tuvo por objetivo determinar laeficiencia de diferentes sustratos, dosis de ácidoindolbutirico (AIB), tipo y área foliar para elenraizamiento de estaquillas juveniles de caobautilizando como ambiente de micropropagación ala cámara de sub-irrigación.

Los ensayos de enraizamiento fueron realizados enel vivero agroforestal ubicado en el Centro deInvestigaciones Jenaro Herrera (CIJH), estaciónexperimental del Instituto de Investigaciones de laAmazonía Peruana (IIAP). El CIJH se encuentra a2,5 km al este del poblado de Jenaro Herrera(4º55' S, 73º44' E), en el distrito de Jenaro Herrera,provincia de Requena, Loreto. La temperaturaanual es de 26.0 ºC, con variaciones estacionalesentre 25.1 º C (julio) y 26.5 º C (diciembre). Laprecipitación anual es de 2724 ±171 mm Existendos estaciones, la primera de seca de junio asetiembre con precipitación de menos de 180 mmpor mes y la segunda de lluvias entre diciembre ymarzo. La humedad relativa promedio es de85.9 %, con un valor menor (<el 85.5 %) entre losmeses de julio a octubre; y un valor mayor(el 87.2 %) entre los meses de febrero y abril(SENHAMI, 2007).

El área de enraizamiento fue cubierta por unamalla Raschell (80%) de color negro, a fin dedisminuir la intensidad de luz y temperatura dentrodel ambiente. Las condiciones ambientalesmedidas fueron: temperatura del aire 29°C yhumedad relativa 85%. Se utilizó como ambientede micropropagación a la cámara de sub-

MATERIAL Y MÉTODO

Área de estudio

Área experimental y sistema de propagación

Page 50: Xilema -Revista Forestal -Unalm

47

xilema

irrigación, la cual fue diseñada por Leakey ,(1990) con algunas modificaciones en la parteinterna. La estructura fue fabricada en base amadera y forrada completamente con plásticotransparente tipo mica #10. Las condicionesambientales promedio dentro de la cámara fueron:temperatura 31 °C, temperatura del sustrato 29°Cy humedad relativa 88%.

Se utilizaron brotes tiernos procedentes de plantasjóvenes de caoba, producidas de semilla botánica.Para inducir la emisión de brotes laterales serealizó el corte del ápice a 30 cm de altura deplanta. Los brotes fueron dimensionados enestaquillas de 6 cm de longitud y 0.4 cm dediámetro promedio, con dos hojas de 20 cm áreafoliar cada una. La desinfección del materialvegetativo se realizó con el fungicida Cupravit OB21 (30 gr) en polvo diluido en 10 lt de agua. Elmaterial vegetativo fue sumergido en eldesinfectante durante diez minutos y luego oreadoal aire libre.

Se realizaron dos ensayos consecutivos:

En el primero se probaron diferentes sustratos ydosis de ácido indol 3 butírico (AIB). Los sustratosutilizados fueron arena y cascarilla de arrozcarbonizada, el proceso de esterilizaciónconsistió, para la arena, fue tamizada, lavada ytratada a presión de vapor de agua por dos horas yla cascarilla de arroz fue carbonizada porcombustión durante cinco horas. El AIB puro enpolvo fue diluido con alcohol metílico de 96° enconcentraciones de 0.1, 0.3, 0.5 y 0.7%.

En el segundo ensayo, se probaron dos tipos deestaquilla según la posición en el brote, el tipoapical ubicado en la parte del ápice y basal en elinicio del brote. Se utilizó el mejor sustrato y dosisde AIB obtenidos en el primer ensayo.

En ambos ensayos, las aplicaciones de AIB serealizaron remojando la base de la estaquilla porc inco segundos , de acuerdo con lasrecomendaciones de Hartman y Kester (1972) yluego ventiladas para la evaporación del alcohol.En los tratamientos se incluyó un testigo sinhormona .

et al.

Material vegetativo

2

Procedimiento

Las estaquillas tratadas fueron introducidas en lossustratos dentro de la cámara de sub-irrigación,según el croquis del diseño experimental. Duranteel periodo de duración del ensayo se aplicaronriegos manuales de agua por aspersión intensos endías con alta luminosidad y ligeros en lossombríos.

Se utilizó un diseño de bloques completo al azar,con arreglo factorial, con diez tratamientos, diezunidades experimentales y tres repeticiones portratamiento. Se evaluó la supervivencia de laestaquilla y la presencia de raíces. Asimismo, seregistraron las variables ambientales dentro y fuerade la cámara de enraizamiento: temperatura yhumedad relativa en diferentes horarios (08:00,12:00 y 15:00). Para el procesamiento de lainformación se elaboró una base de datos en elsoftware Microsoft Excel. Los datos de porcentajefueron transformados mediante la formulaarcoseno x/100 (Snedecor y Cochran 1980) y sesometieron al análisis con respaldo del programaestadístico SPSS. Se realizó el análisis de varianza,seguido por la prueba de Tukey (p < 0.05) en lasfuentes de variación con significación paradeterminar las naturalezas de las diferencias entretratamiento.

En el primer ensayo, el análisis de varianza paraenraizamiento y supervivencia de estaquillas,indican que no existen diferencias significativasentre los dos sustratos. El enraizamiento de caobaen arena (85%) fue ligeramente superior que encascarilla de arroz (83%), aunque las pruebas derango multiple (Tukey) no mostraron diferenciassignificativas (cuadro 1).

Procesamiento y análisis

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Cuadro 1: Prueba de Tukey para sustratos sobre laformación de raíces en estaquillas de caoba en

Jenaro Herrera, Loreto.

Sustrato Enraizamiento (%) Sobrevivencia (%)

Arena 85 a 93Cascarilla arrozcarbonizada 83 a 97

El uso de cascarilla de arroz carbonizada comosustrato para germinación de semilla oenraizamiento de estaquilla permite mejores

Page 51: Xilema -Revista Forestal -Unalm

48

xilema

condiciones de aireación, drenaje y proporciona elsoporte necesario para fijar las estaquillas y nonecesita de tratamientos químicos para laesterilización; porque ha sido esterilizada con lacarbonización. Los resultados reafirman loexpuesto por Hartmann y Kester (1972), quienesindican que el medio ideal para enraizamiento esaquel que permite buena aireación, se drene bien ysea fácil de esterilizar y que además, proporcioneun soporte adecuado a la estaquilla.

De igual forma, no hubo diferencias altamentesignificativas entre las dosis de AIB utilizadas paralas variables formadas callos, brotación,enraizamiento y supervivencia de estaquillas. Elenraizamiento de caoba en la dosis 0.7% de AIBfue ligeramente superior a las otras, aunque laspruebas de rango multiple (Tukey) no mostrarondiferencias significativas. En la figura 2 se presentael efecto de las dosis de AIB sobre el enraizamientode caoba.

Figura N° 2. Efecto de la concentración de AIB sobre elenraizamiento de estaquillas de caoba, en Jenaro

Herrera, Loreto

0

20

40

60

80

100

120

0 1000 3000 5000 7000

Dosis AIB

En

raiz

am

ien

to(%

)

Los valores obtenidos fueron superiores a los otrosestudios de propagación vegetativa realizados enMeliaceas. En por Mesén

., (1996) y Dos Santos (2002) y enpor Díaz (1992), reportan que en

diferentes concentraciones de AIB (0.0, 0.2, 0.4,0.8 y 1.6%) disuelto en metanol, obtuvieronvalores de enraizamiento que varían entre el 40%y 76%. Se ha probado que el ácido indol 3 butírico(AIB) es la mejor auxina, ya que no es tóxico en surango amplio de concentraciones y se caracterizapor ser insoluble en el agua permanece mástiempo en el sitio de aplicación manteniendo así suefectividad por periodos más largos de tiempo(Hartman y Kester, 1976).

Swietenia macrophyllaet al CedrelaOdorata et al.,

En el segundo ensayo, se utilizó la cascarilla dearroz carbonizada como sustrato y la dosis de0.7% de AIB por ser la interacción que dieron elmejor resultado en el primer ensayo. El análisis devarianza determino diferencias estadísticamentesignificativas (P<0.05) en el enraizamiento portipo de estaquillas. Las pruebas de rango múltiple(Tukey) indican que existen diferenciassignificativas, siendo el tipo de estaquilla apical laque obtuvo el mayor enraizamiento con relación ala estaquilla de tipo basal. Este resultado ratifica lapresencia de altas concentraciones de auxinas enla parte apical. Según los autores Zeiger y Taiz,(2007), mencionan que las auxinas se encuentranen toda la planta y las mayores concentraciones selocalizan en las regiones meristemáticas apicalesen crecimiento activo, trasladándose en formabasipétala desde el punto apical de la planta haciala base. Este flujo de auxina reprime el desarrollode brotes axilares laterales a lo largo del tallo,manteniendo de esta forma la dominancia apical.Asimismo, mencionan que las auxinas en elevadasconcentraciones promueven la formación deraíces laterales y adventicias, típico en elenraizamiento de las especies nativas amazónicas.

Se concluye, que la propagación vegetativa decaoba con estaquillas juveniles en cámaras de sub-irrigación fue exitosa, el mejor resultado se obtuvocon la cascarilla de arroz carbonizada comosustrato, dosis de 0.7% de AIB y estaquilla de tipoapical de 20 cm área foliar, 5 cm de longitud. En lacuarta semana se presentó un 50% deenraizamiento y en la octava un 93%.

El presente estudio fue financiado por el Institutode Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) yel Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología(FINCyT) a través del proyecto: “Desarrollotecnológico apropiado para la propagaciónvegetativa aplicado a la producción intensiva desemilla vegetativa de especies maderables valiosasen las regiones Loreto y Ucayali (PROVEFOR)”.Los autores desean agradecer al personal técnicoSr. Javier Souza Padilla y Gaspar Vílchez (Centrode Investigaciones Jenaro Herrera) por su apoyo enel trabajo de campo.

CONCLUSIÓN

AGRADECIMIENTO

2

Page 52: Xilema -Revista Forestal -Unalm

49

xilema

BIBLIOGRAFÍA

RÍOS J.; STERN, M.; LEÓN F. Y REÁTEGUI F.2002. Análisis del estado de conservación de lacaoba ( ) en el Perú. WWF –Oficina Programa Perú. Vol. 1: Texto del informe.Lima, Perú. 99 pp.

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOSNATURALES DEL PERÚ (INRENA). 2007. Plan deacción estratégico para la implementación delapéndice II de la CITES para la caoba en el Perú(PAEC – Perú). Lima, Perú. 32 pp.

HARTMANN H.; KESTER D.; DAVIS JR. F. 1997.Plant propagation: principles and practices. 6ª ed.New York: Englewood Clipps / Prentice Hall,EEUU. 770 pp.

LEAKEY R; CHAPMAN V. Y LONGMAN K. 1982.Physiological studies for tropical tree improvementand conservation. Factors affecting root initiationin cuttings of K. Schum.Forest Ecology and Management. Holanda. 4:53-66.

MESÉN F.; LEAKEY R. Y NEWTON A. 1992. Haciael desarrollo de técnicas de silvicultura clonal parael pequeño finquero. Revista el Chasqui. N° 28:6-18. CATIE. Turrialba. Costa Rica. 12 pp.

Swietenia macrophylla

Triplochiton scleroxylon

DIAZ E.; SALAZAR R. Y MESÉN F. 1992.Enraizamiento de estacas juveniles de

L. Revista Silvoenergia. N° 51. CATIE.Turrialba. Costa Rica. 4 pp.

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA EHIDROLOGÍA DEL PERÚ (SENHAMI). 2007.

DOS SANTOS G. 2002. Propagación vegetativa demogno, cedro rosa, jequitibá rosa y angicovermelho por miniestaquia. Monografia.Departamento de Ingeniería Forestal. Universidadde Visosa. Brasil.

ZEIGER E. Y TAIZ L. 2007. Fisiología vegetal.Ciencies experimentals/ Experimental Sciences.Edición 3. Universidad de Jaume.España. 1907 pp.

Cedrelaodorata

Page 53: Xilema -Revista Forestal -Unalm

50

xilema

Clasificación de especies arbóreas en gruposecológicos: herramienta para la restauraciónecológica y el manejo forestal

Por: Francisco Román Dañobeytia, Ing. For., Mg. Sc.

La restauración ecológica es el proceso dirigido de restablecimiento de un ecosistema que se hadegradado, dañado o destruido. A veces, la trayectoria de desarrollo de un ecosistema degradado quedatotalmente bloqueada y su restablecimiento a través de procesos naturales puede demorarse muchotiempo. La restauración ecológica busca iniciar o facilitar la reanudación de estos procesos, acelerandoy conduciendo la recuperación de un ecosistema con respecto a su salud, integridad y sostenibilidad(SER, 2004).

Las intervenciones de restauración ecológicatienen como finalidad acelerar el proceso desucesión, propiciando un aumento de ladiversidad aceleradamente. La sucesiónsecundaria es el proceso de auto-renovación de lavegetación que ocurre a partir de la apertura de unclaro por la caída de uno o varios árboles. Larecolonización del claro o 'cicatrización' sucedenaturalmente de forma lenta y gradual, y secaracteriza por el aumento en la diversidad deespecies conforme las condiciones microclimá-ticas se modifican en el tiempo (Gómez-Pompa

1979). La composición de especies varíasignificativamente durante el proceso de sucesión,

etal.

y para fines de manejo esútil agrupar las especiesen grupos ecológicos ofuncionales. Cada grupo,de manera generalcorresponde a una fasedel proceso de sucesión,y se clasifican común-mente como especiespioneras, intermedias ytardías. Así, las pionerasestán más ligadas alin ic io de l procesosucesional, mientras quelas tardías se presentane n l a s f a s e s m á savanzadas de la sucesión(Guariguata y Ostertag,2001).

De acuerdo al grupo ecológico al que pertenecen,las especies suelen presentar característicasmorfológicas y fisiológicas similares entre sí, lascuales se pueden distinguir y utilizar al momentode seleccionar especies para el establecimiento deplantaciones de restauración. Así, las especiespioneras son altamente heliófilas, tienen uncrecimiento rápido que genera maderas muylivianas y semillas pequeñas dispersadas por elviento. En contraste, las especies tardías puedentolerar sombra por largos períodos, tienen uncrecimiento lento (maderas duras), semillasgrandes dispersadas por la fauna y largos ciclos devida (Tabla 1).

Tabla 1. Grupos ecológicos de especies arbóreas y sus principales características.

Atributo Pioneras Intermedias Tardías

Crecimiento Rápido Medio Lento

Madera Muy liviana Liviana amedianamente dura

Dura y pesada

Tolerancia asombra

Intolerante Tolerante, variablesegún especie

Tolerante

Tamaño de frutosy semillas

Pequeños Medios, variablesegún especie

Grandes, variablesegún especie

Inicio de lareproducción

Temprano(1-5 años)

Intermedio(5-15 años)

Tarde(> 20 años)

Ciclo de vida Corto(hasta 20 años)

Medio(20-100 años)

Largo(> 100 años)

Adaptado de: Barbosa, 2000

Page 54: Xilema -Revista Forestal -Unalm

51

xilema

En condiciones de campo abierto las plantacionespodrían contener una mayor proporción deespecies pioneras para la pronta formación decobertura y sombra, suprimiendo el desarrollo dearvenses y gramíneas que dificultan la repoblaciónnatural leñosa. Así, las especies pionerasproveerán de leña, fruta y madera en el corto plazoy favorecerán bajo sus copas a las intermedias ytardías (proveedoras de madera valiosa a medianoy largo plazo) cuya germinación y crecimientoinicial estarían limitadas en campo abierto.Siempre y cuando los bordes de bosque no esténtan alejados, las semillas pueden llegar dispersadaspor la fauna que visita el área de la plantación, yasea por protección o porque es atraída por losrecursos alimentarios, o por la posibilidad deposarse o anidar en los nuevos arbolitos en el casode las aves. De esta manera se favorecerá larepoblación natural y el incremento de ladiversidad, así como la aceleración de la sucesiónforestal hacia etapas más avanzadas y con mayoresbeneficios para la población humana (Higgs,2003).

Con el conocimiento y manejo de los gruposecológicos de especies arbóreas, las plantacionespueden contener la suficiente diversidad deelementos para desencadenar los procesos quepermitan el normal funcionamiento delecosistema. La plantación de especies dediferentes grupos ecológicos con ritmos decrecimiento distintos, ofrece también laposibilidad de realizar un aprovechamientocontinuo de leña, fruta, madera y otros materiales,lo cual puede propiciar el interés de lascomunidades locales por la producción forestal yla restauración ecológica (Aronson 2007). Sinembargo, también es fundamental el acceso aprogramas de pagos por servicios ambientales y/ocaptura de carbono, de manera que los ingresospor restaurar o conservar sean por lo menos,equiparables con los que se obtienen de lasactividades productivas tradicionales (agricultura,ganadería). Esto permitirá el buen mantenimientode las plantaciones y será de gran importancia parareplicar las experiencias de restauración a mayorescala.

et al.

Literatura citada:

SER (Society for Ecological RestorationInternational). 2004. The SER InternationalPrimer on Ecological Restoration. Science andpolicy working group. & Tucson.

Gómez-Pompa, A., C. Vázquez-Yanes, S. del Amo,A. Butanda. 1979. Regeneración de selvas.Segunda Edición. Editorial Continental.México, D.F., 676 pp.

Guariguata, M., R. Ostertag. 2001. Neotropicalsecundary forest succession: changes instructural and functional characteristics. ForestEcology and Management 148: 185-206.

Barbosa, L.M. 2000. Considerações gerais emodelos de recuperação de formaçõesciliares. En: Rodrigues, R.R. & Leitão, H.F.(Eds.). Matas Ciliares: Conservação eRecuperação. Ed. Universidade de São Paulo.São Paulo, 320 pp.

Higgs, E. 2003. Nature by design. People, naturalprocess and ecological restoration. The MITPress. Cambridge, Massachusetts, 341 pp.

Lamb, D., P. Erskine, J. Parrota. 2005. Restorationof degraded tropical forest landscapes.Science 310: 1628-1632.

Aronson, J., S.J. Milton, J.M. Blignaut (Eds.). 2007.Restoring Natural Capital: Science, Businessand Practice. Island Press. Washington, D.C.,384 pp.

www.ser.org

Page 55: Xilema -Revista Forestal -Unalm

52

xilema

Precocidad en floración encontradas enel molle serranoen el Vivero Forestal de MadereraBozovich S.A.C.

(Schinus molle)

Por:Bachiller en Ciencias Forestales UNALM,Jefe del Vivero Forestal Maderera Bozovich S.A.C.

Eduardo Suqueyama Ugamoto

La Maderera Bozovich S.A.C., dentro de su política de contribuir al incremento de aéreas verdes,estableció su Vivero Forestal, que fue creado para poder propagar especies nativas, como el cedro( ), tara ( ), molle serrano ( ) entre otras. El objetivo de esteproyecto es, a través de la donación de las plantas, dar a conocer e incentivar la siembra de estas especiesen los centros educativos, municipios y en las instituciones interesadas para el incremento de aéreasverdes en la ciudad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En la actualidad se tiene cerca de30 000 plantas entre propagadas y adaptadas, listas para su donación.

Cedrela sp. Caesalpinea spinosa Schinus molle

El molle serrano y su importancia

En los alrededores del Vivero Forestal de MadereraBozovich S.A.C. se tienen una gran cantidad deárboles de molle serrano, los cuales dan cobijo auna serie de aves y animales pequeños, entre loscuales se pueden ver cuculíes ,tortolitas , colibríes( calandria de cola larga( aguilucho dorso rojo(Buteo Polyosoma) y una lechuza en particular quees el “paca paca” ( . Estaespecie en particular se la veía frecuentemente entodo el distrito de Lurigancho - Chosica, pero conel incremento de las urbanizaciones, elavistamientos de esta ave es cada vez más difícil.Además se pueden observar varias especies delagartijas y algunos roedores.

El molle serrano ayuda también a capturar laspartículas en suspensión como el polvo que estápresente en el aire y al tener renovacionesconstantes de sus hojas puede ir reteniendo unagran cantidad de partículas, disminuyendo así lacontaminación del aire.

Posee una amplia gama de usos, como para leña,tintes, goma de mascar, aromatizante, cosméticos,curtiente entre otros.

(Zenaida meloda)(Columbina cruziana)

Amazilia amazilia),Mimus longicaudatus),

Glaucidium peruanum)

Este árbol también posee una demanda por susfrutos que sirven como pimienta blanca y pimientarosada, las cuales tienen un sabor agradable y se lasestá comenzando a utilizar en embutidos y en lasazón de algunos platos nacionales. Al tener unpotencial industrial la resina, que se podría utilizaren la fabricación de barnices, se podrían hacerplantaciones en las zonas áridas para así generaringresos a algunos productores de la zona.

Durante el período de aclimatación del molleserrano ( ) se pudo observar unafloración precoz. Al sexto mes después de sugerminación se encontró que el molle serranocomenzó a florear, se comenzó a tomar datos y sedeterminó de que 13.32% de plantas lograronalcanzar su floración y la formación de frutos.

La recolección de la semillas se hizo en el mes deoctubre del 2008 y se realizó una siembra directa abolsas, dividiéndolos en lote I y lote II, lograndoalcanzar un 71.58% y 83.33% de germinaciónrespectivamente, con una mortandad luego de suaclimatación de 4.99% para el lote I y 24.44% para

Resultados obtenidos

Schinus molle

Page 56: Xilema -Revista Forestal -Unalm

53

xilema

el lote II. El riego se realizó de manera interdiaria,con una fertilización cada dos meses con un abonofoliar 20 - 20 - 20 a partir del segundo mes luego desu germinación.

Se las evaluó cada cinco días desde el primeravistamiento del brote de flor durante un mes. Sólose contaron las plantas con una o más panículas.Para el lote I, de un total de 457 plantas lograronflorear 52, alcanzando un 11.38% de plantas conflor; para el lote II de un total de 136 plantasflorearon 27, dando un 19.85% de plantas con flor.

Gráfico 1: Plantas en floración del lote I

Gráfico 2: Plantas en floración del lote II

Conclusiones

Se encontró una floración precoz en los primerosestadíos de la planta, la cual tenía el tallo pocolignificado, una altura promedio de 1.1m y pese aestar en bolsa presentó este estado fenológico auna temprana edad.

Se podrían estudiar los rendimientos de losdiferentes productos que se pueden obtener delmolle serrano, esto sumado a que es precoz en sufloración, podríamos decir que tiene un potencial

enorme al poder servir deárbol melífero, frutal y poderobtener aceites y resinas queuna demanda creciente en losúltimos años.

Esta especie podría ayudarcon la mejora ambiental de laciudad, ya que capturapartículas en suspensión ytiene una baja demanda deagua, por lo tanto ayuda apurificar el aire y no exige demucha agua, el cual es unrecurso escaso en la costa delpaís.

Page 57: Xilema -Revista Forestal -Unalm

54

xilema

Ataque de hormigas cortadoras de hojas sp.en plantas juveniles de caoba y tornilloen Jenaro Herrera, Loreto

Atta

Por: , yDiana Llacsahuanga Federico Yepes Dennis del Castillo1 2 3

1

2

3

Estudiante de la Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional Agraria La [email protected] forestal. Programa Probosques. Instituto de Investigaciones de la Amazonía [email protected] Programa Probosques. Instituto de Investigaciones de la Amazonía [email protected]

Las hormigas curhuinsi conocidas como cortadoras de hojas sonuna de las plagas de mayor importancia en la Amazoníaperuana, ya que atacan una variedad de cultivos, pastos,árboles forestales y otro tipo de vegetación; causando un severodaño. El presente trabajo tuvo por objetivo determinar laintensidad de ataque de la hormiga Atta. sp en plantas juvenilesde caoba (Swietenia macrophylla) y tornillo (Cedrelingacateniformis), que se desarrolló como parte de la práctica pre-profesional realizada en el Centro de Investigaciones JenaroHerrera en Requena, Loreto.

Introducción

La especie en estudio pertenece al género , elcual es un género de hormigas americanas de lasubfamilia y que junto con

conforman las atinas cortadoras dehojas (tribu ).

Atta

MyrmicinaeAcromyrmex

Attini

hemos de destacar que hay un grupo, al cualpertenecen las hormigas cortadoras de hojas, queson dañinas para la silvicultura.

Estas hormigas, tal como su nombre lo indica,cortan trozos de hojas de un gran número deárboles, ocasionando frecuentemente ladefoliación total. Se trata de especies polífagas degran voracidad, que cuando atacan el follaje deplantaciones recién establecidas, las pérdidas songeneralizadas puesto que los árboles jóvenespresentan un número de hojas escaso encomparación con un árbol adulto. Sin embargo,los árboles adultos también pueden ser atacados,pudiendo ser completamente defoliados; lacapacidad de resistencia y de respuesta de laespecie vegetal marcará o no la muerte del árbol.Asimismo, estas hormigas constituyen uno de losgrupos insectiles más evolucionados enorganización social y dinámica bioecológica, yson por ello una entomofauna de difícil manejo ycontrol. (Arango y Sinigui, 2008).

Reino: Animalia

Phylum: Arthrópoda

Clase: Insecta

Orden: Hymenóptera

Familia: Formicidae

Sub Familia: Myrmicinae

Género: Atta.

Especie: Atta sp.

Clasificación Entomológica

La familia a la cual pertenece la especie en estudiose caracteriza por no ser un grupo dañino para lasplantaciones sino todo lo contrario. No obstante,

Page 58: Xilema -Revista Forestal -Unalm

55

xilema

En general, las cortadoras utilizan una granvariedad de plantas como alimento, aunquepresentan ciertas diferencias en sus preferencias desustrato (Cherrett, 1968; Rockwood 1975, 1976).Por ejemplo, Cherrett (1968) encontró que

corta hojas de la mitad de las especiesregistradas en su área de trabajo. Rockwood(1976), en un estudio en Costa Rica, revela que lashormigas del género frecuentan el 77 porciento de las plantas, mientras queexplora 67 por ciento de las especies de plantas enel territorio de forrajeo de las colonias. En Brasil,

especie cortadora de pastos,presenta claras preferencias por(campin-jaraguá) en comparación con pastos delgénero .

Es importante esclarecer que no todas las plantasde una misma especie y de diferentes especies secomportan de manera idéntica. Estas variacionesgeneran manchas dispersas de diferentepalatabilidad y tamaño, que florecen y emitenbrotes en diferentes momentos. La dispersióntemporal y espacial de esas manchas produce unaheterogeneidad en el territorio de forrajeo a la cualresponden las hormigas cortadoras (Fowler yStiles, 1980).

Es importante resaltar que las hormigas cortadorasde hojas generan otros procesos en las pasturas.Por ejemplo, al recolectar y concentrar grandescantidades de hojas, las hormigas enriquecen elsuelo en sitios específicos (Haines, 1975, 1978).Además, mejoran las propiedades físicas del suelo;así, el drenaje y la aireación son localmentemodificados por los nidos (Cherrett, 1989). Estoscambios part iculares inducen patronesparticulares de asociación de la vegetación(Coutinho, 1982; Fowler y Haines, 1983).

Con respecto a plantaciones ya establecidas, lashormigas cortadoras de hojas causan severosdaños en plantaciones de caoba, principalmenteen la etapa de establecimiento de la plantación, sinembargo, es poca la información que se tieneacerca de las especies que atacan a la especie y deldaño medido en términos de reducción del nivelde producción.

Attacephalotes

AttaAtta colombica

Atta capiguara,Hyparrhenia rufa

Brachiaria

MATERIALES Y METODO:

Área de estudio

El estudio se realizó en el Centro deInvestigaciones Jenaro Herrera (CIJH), estaciónexperimental del Instituto de Investigaciones de laAmazonía Peruana (IIAP), que se encuentra a 2,5km al este del poblado de Jenaro Herrera (4º55' S,73º44' E, 125 m.s.n.m.), perteneciente al distritode Jenaro Herrera, provincia de Requena,departamento de Loreto.

Mapa de Ubicación

Metodología

El proceso inicial consistió en la ubicación ycaracterización de tres áreas experimentales,compuestas sólo por un hormiguero de curhuinsi(nido y camino) en el pastizal, cultivos y bosquesecundar io (purma) en el Cent ro deInvestigaciones Jenaro Herrera. Los nidosubicados en cada área eran los más grandes y másrepresentativos, es decir tenían visibles susentradas, salidas y caminos e incluso se recolectóalgunos individuos de la especie en estudio con elfin de comprobar la existencia del nido. Lacaracterización de cada uno de los nidos consistióen el croquis completo (nido y caminos), el largo yancho de los nidos, el ancho de las entradas de losnidos y la longitud de los caminos.

Page 59: Xilema -Revista Forestal -Unalm

56

xilema

Se utilizaron plantones de caoba y tornillo de 40 y50 cm de altura en promedio respectivamente, lascuales presentaron 9 y 4 foliolos/planta. El estadofitosanitario del material en el caso de losplantones de caoba fue bueno ya que losplantones no presentaban ningún tipo de ataquepor otros insectos; sin embargo, los plantones detornillo presentaban ataque de gusanos y grillos,así lo demostraban sus hojas de color amarillo ycon huecos pequeños. Los plantones setrasladaron desde el vivero hasta cada una de laszonas experimentales para esto se realizaron tresviajes de ida y vuelta.

El establecimiento de las plantas fue alrededor delnido y en ambos lados del camino del hormiguero,intercalando la siembra de plantas entre especies.El distanciamiento entre plantas fue de 70 cm. Seutilizó un diseño experimental de bloques al azarcon arreglo factorial, con seis tratamientos (T1:pastizal+caoba, T2: pastizal+tornillo, T3:cultivo+caoba, T4: cultivo+tornillo, T5:purma+caoba y T6: purma+tornillo) y treintaunidades experimentales con tres repeticiones. Seevaluó número de plantas y foliolos atacados porespecie. La evaluación fue cada dos días durante30 días.

Para el procesamiento de la información seelaboró una base de datos en el software MicrosoftExcel. En este se obtuvo el porcentaje de ataque encada una de las áreas experimentales y las gráficascorrespondiente para un mejor análisis.

Con la colecta de individuos de la especie, se pudosaber cómo estaba conformada la organizaciónsocial de la especie en estudio.

RESULTADOS

Organización social

Función

Reina Son las hormigas más grandes ylas más importantes delhormiguero. Encargadas deiniciar una nueva colonia y demandar las señales para queesté todo organizado y es laúnica que puede poner huevos.

Soldados Cuidan los puntos estratégicosde la colonia, principalmentelas entradas y salidas. Evitandola entrada de enemigosnaturales. Asimismo, son lasencargadas de construir lasceldas para almacenamiento yclasificación de alimentos,dormitorios, túneles dedesagüe, respiraderos, salidasetc.

Generalistas Dentro de este grupo seencuentran las hormigas queaprovechan la gran variedad dealimentos. Pueden llegar aalimentarse de otrosinvertebrados.

Jardineras Son las encargadas de cargarhojas de semi enteras, flores,etc. En primera medidaconstruyen caminos paratransportar las hojas y cortanestas con sus fuertes tenazas, enforma de medialuna, luego lasdejan caer al suelo para luegollevarlas al hormiguero.

Nodrizas Se encargan de alimentar yayudar a la Reina. Además,transportan huevos o larvas,agregan enzimas al materialvegetal para favorecer eldesarrollo del hongo o iniciannuevos cultivos.

ReinaReina

JardinerasJardineras

SoldadosSoldados

GeneralistasGeneralistas

Organización Social

Page 60: Xilema -Revista Forestal -Unalm

57

xilema

Cuantificación del ataque de las curuhuinsien el área de estudio

En el nido ubicado dentro del Bosque Secundario,el ataque de las hormigas cortadoras de hojas fuede 81% en los plantones tornillo y 89% en losplantones de caoba.

En el nido ubicado en la segunda áreaexperimental (pastizal) el ataque fue 91% en laespecie tornillo y 73% en caoba.

En el nido ubicado en una Chacra el ataque fue de79% para ambas especies.

Ahora bien, si tenemos en cuenta el ataquegeneral, es decir sin separar a las especies, seobtuvo que el nido ubicado en bosque secundariopresentó un 85% de plantones atacados, el nidoubicado en pastizal un 82% de plantones atacadosy el nido de chacra un 79 % de plantones atacadospor las hormigas cortadoras de hojas.

Hojas atacadas por hormigas cortadoras dehojas en el Nido 3 (Chacra).

Árbol joven de tornillo defoliado por unataque de sp.Atta

DISCUSIÓN

La organización social encontrada en la zona deestudio varía un poco con la organizacióntradicional de las hormigas, ya que aparecen lashormigas generalistas y dentro del grupo dehormigas jardineras se encuentran dos grupo muycomunes en las organizaciones de las hormigascomo las corteras y cargueras.

En cuanto al número de plantas dañadas se observódiferencias significativas entre tratamientos,encontrándose un mayor daño en el boquesecundario, seguido por el de pastizal y el área conmenos ataque fue el de chacra. A pesar de ladiferencias del ataque, es bueno mencionar que enlos tres casos el porcentaje de ataque fue mayor al60%, lo cual demuestra la gran voracidad de estaespecie y la susceptibilidad de los plantones por serárboles jóvenes que presentan un escaso númerode hojas. Asimismo, es notoria la preferencia de lashormigas por condiciones de clima y suelo de unbosque secundario ya que al observar un mayorataque en estas áreas, se puede decir que en estaparte del área de estudio, el número de hormigasfue mayor.

Según Cherrett y Rockwood, las cortadoras utilizanuna gran variedad de plantas como alimento,aunque presentan ciertas diferencias en suspreferencias de sustrato. Además, que su acciónpuede matar al árbol, por ello dependerá de laresistencia del mismo y de la dureza del ataque.Esto se puede observar en el estudio realizado, yaque independientemente del área experimental, elataque fue mucho más voraz en los plantones decaoba que en los de tornillo, esto pudo deberse a lacomposición química de esta especie, que no fueatrayente para las hormigas.

Page 61: Xilema -Revista Forestal -Unalm

58

xilema

CONCLUSIONES

El ataque de las hormigas cortadoras de hojas esmayor en la especie ypresenta menor incidencia en la especie

El mayor ataque de las hormigas cortadoras dehojas se da en lugares con características típicas deun bosque secundario.

La intensidad de ataque de las hormigas cortadorasde hojas dependerá de las características propiasde cada especie forestal y de su resistencia alataque.

La presencia de colonias de hormigas cortadorasde hojas en un determinado lugar dependerá delas condiciones del medio, principalmentecondiciones de suelo.

Es importante tener conocimiento de la taxonomía,biología, ecología y factores bióticos y abióticosque determinan la dinámica de las poblaciones delas hormigas. Asimismo, con este conocimiento se

Swietenia macrophylla

Cedrelinga cateniformis.

RECOMENDACIONES

Cuadro N°1. Porcentaje del ataque de sp. en lasáreas experimentales

Atta

ÁreasExperimentales

Especies Porcentaje(%)

Plantones detornillo

81BosqueSecundario

Plantones de Caoba 89

Plantones detornillo

91Pastizal

Plantones de caoba 73

Plantones detornillo

79Chacra

Plantones de caoba 79

puede tener un control eficaz deesta plaga en plantacionesforestales, mediante la integra-ción de métodos culturales,manuales, biológicos y medianteuna adecuada selección deformulaciones y dosis de produc-tos químicos en el caso que estosse requieran.

Otra de las formas de control quese podría considerar para estaplaga en plantaciones seríacontrolando los periodos devuelo nupcial de las hormigas, yaque es en este momento en elque nuevas colonias puedenestablecerse.

Durante el trasplante se debe estar muy atento alataque de estas hormigas puesto que puedendestruir la plantación entera en muy pocos días.Por esto se debe hacer un monitoreo periódicoprevio y posterior a la siembra.

AGRADECIMIENTOS

Me encuentro muy agradecido al Ing. FedericoYepes y al técnico Leonardo Ríos del Instituto deInvestigaciones de la Amazonía Peruana por sucolaboración en la recolección de los datos decampo y el apoyo brindado durante el desarrollode la presente práctica pre-profesional.

Porcentaje del ataque de Atta sp. en las áreas experimentales.

Page 62: Xilema -Revista Forestal -Unalm

59

xilema

BIBLIOGRAFÍA

Arango A. José. Sinigui, A. 2008. Manejo de laSanidad vegetal en el bosque tropical humedo: elcaso de las hormigas arrieras en Chageradó. LEISARevista de agroecología. Colombia.

Cherrett, J. 1968. The foraging behavior of Attacephalotes. (Hymenoptera: Formicidae). Foragingpatterns and species attacked in Tropical rainforest. J. Anm. Ecol. 37: 387-403.

Coutinho, L. 1982. Aspectos ecológicos da sauvano cerrado. Os murundus de terra, ascaracteristicas psamofiticas das especies de suavegetacao e a sua invasao pelo Capim gordura.Rev. Bras. Biol. 42: 147-153.

Fowler, H. y Stiles, E. 1980. Conservative resourcemanagement by leaf-cutting ants? The role offoraging territories and trails, and environmentalpatchines. Sociobiology. 5 (1): 25-41.

M. V. Bertorelli, J. Montilla y J. Hernández. 2006.Efecto de la Defoliación por hormigas cortadorasde hojas (Formiicdae: Attini) sobre el rendimientode la yuca ( ). Instituto Nacionalde Investigaciones Agrícolas (INIA) y UniversidadSimón Bolívar. Caracas. Venezuela. Vol. 23: 306 –314.

Pinzón F. Olga. 2004. Problemas Fitosanitarios enPlantaciones Forestales en Colombia. Bogotá,Colombia.

Manihot esculenta

Rockwood, L. 1975. The effecs of seasonality offoraging in two species of leaf-cutter ants (Atta) inGuanacaste Providence Costa Rica. Biotropica: 7(3): 176-193.

Rockwood, L. 1976. Plant selection and foragingpatterns in two species of leaf-cutting ants (Atta).Ecology. 57: 48-61.

Page 63: Xilema -Revista Forestal -Unalm

60

Entrevista

Entrevista al Dr. Carlos ReynelProfesor Principal de la Facultad deCiencias Forestales (UNALM), Herbario MOL

Por: Sebastián Tapia

Dr Reynel, ¿Dónde y cuándo nace esa pasión porla Flora del Perú?

Bueno, eso es algo que en mí está presente desdeque tengo uso de razón, e intuyo tiene raíces en mitemperamento. Desde niño, imagínate, yo yaandaba colectando insectos, rocas, plantas, y hastamuestras de suelo; recuerdo que a los 9 ó 10 añostenía, entre otras cosas, una nutrida colección depiedras, insectos y un pequeño herbario. Crecí enChosica, que en aquellos tiempos era un entornocon mucha naturaleza y vegetación alrededor. Noeran tiempos de televisor, sino de distraernos en elmundo real, y bastante lectura. He sido muyafortunado pues, a pesar de haber estudiado en uncolegio nacional, lo cual en nuestro país podría sersinónimo de “no bueno”, tuve muchos profesoresde primaria y secundaria formidables, totalmenteentregados. Recuerdo mucho a uno de ellos, miprofesor de primaria Pepe Respaldiza, amante dela naturaleza e impulsador de creatividad, quiennos hizo amar a las plantas, los animales, losbosques, a leer y a relatar. En todo caso, creo quelas inclinaciones ya figuraban en mi “paquete”original y sólo se fueron encauzando con ayuda dealgunas circunstancias. Una vez que ingresé a laUNALM, más bien, mi problema era tratar dedecidir entre tantos temas y grupos de organismos,pues siento vocación por toda la naturaleza. En esepunto fue determinante la presencia del IngenieroRafael Lao, quien fue mi profesor de Dendrologíaen la Facultad, y supo entusiasmarme por elestudio de los árboles, haciéndome descubrir eltremendo vacío de conocimiento que hay en tornoa las especies arbóreas, y esa sensación de reto, decuriosidad inacabable, que va asociada con laprospección de la flora arbórea del Perú, la másdiversa y menos conocida del mundo.

Una acotación final a tu pregunta, es que conformeel tiempo pasa, esa vocación por las plantas se haido acrecentando... La naturaleza es para mísiempre un punto de retorno

¿Cómo ve la carrera de Ingeniería Forestal en lasdiversas universidades que hay en el país?

¿Qué hace falta en la investigación de la flora enel país? En ese sentido, a comparación de otrospaíses en Latinoamérica, ¿cómo se ubicaríaal Perú en países que han desarrolladoinvestigaciones botánicas?

Es bastante obvio que el panorama es bastanteheterogéneo. Yo lo veo en positivo, en términosgenerales. Veo en algunas universidades deprovincias configurarse grupos de docentesjóvenes con gran entusiasmo y gran potencial;asimismo, por la ubicación geográfica del recursoforestal, es claro que hay espacios en el país en loscuales el bosque está a tiro de piedra y unaFacultad Forestal en estos lugares puede tenermuchas ventajas. Por otro lado, nuestra queridaFCF-UNALM, aun con todos sus problemas, hasabido mantener un buen norte, nivel y una místicade formación en el campo tremendamente valiosa.Tenemos un elevado porcentaje de colegasdocentes con verdadera vocación, lo cual para míes la clave de todo, al menos en lo que a enseñanzase refiere. ¡Son poquísimas las universidades quehe conocido en las cuales los docentes reclamanmás horas para estar más tiempo con susestudiantes! Pero una reflexión final es que laUniversidad es solamente una parte del asunto enla formación de los profesionales, y hay muchosjóvenes brillantes que independientemente de lainstitución en la que se encuentran tienen laentereza y perspicacia necesarias para cimentaruna formación muy elevada en términos relativos,trascendiendo las condiciones a veces limitantesde sus instituciones y sus entornos.

Al igual que en muchos campos de la investigacióncientífica y técnica, la respuesta es que haymuchísimo por hacer en el Perú; sin embargo, lasúltimas dos décadas nos han traído una corrientede empuje y florecimiento de estudios y difusión

xilema

Page 64: Xilema -Revista Forestal -Unalm

61

xilema

sobre la flora y la diversidad biológica en el país.Ha sido muy importante, por ejemplo, lacooperación con instituciones líderes como elJardín Botánico de Missouri, y los JardinesBotánicos Británicos de Kew y Edinburgh. Aunquequeda muchísimo por hacer aún, es tambiénfascinante ser parte de este país y este momento dela historia, parados en una de las fronteras delconocimiento de las especies de seres vivientes enel planeta. Para una persona inclinada a lataxonomía, como en mi caso, el panorama nopodría ser más cautivante. Estimamos quealrededor del 5% de la flora del Perú no estáreportada para la ciencia, no ha sido descrita. Lavastedad del territorio y diversidad de ambienteshace que el conocimiento completo y el inventariode las especies de seres vivos en el Perú distemucho de estar en su fase final. Ello constituye unalimitación, pero también un reto maravilloso. ¡Quédiferencia la de esta situación con la de países deotras latitudes, en las cuales el inventario de loviviente culminó hace centurias, y ya no resta nadapor descubrir!

En todo caso, retornando a la pregunta inicial,algunos vacíos clamorosos en la investigaciónsobre nuestra flora son, número uno para mí, lafalta de una flora peruana ilustrada, documentoque obviamente cualquier país más o menosavanzado en el mundo tiene ya consolidado ypublicado. ¿Cómo conservar y promover el cariñopor nuestras maravillosas plantas nativas si nisiquiera sabemos qué aspecto pueden tener? Ennuestro país los años siguen pasando y referentestan importantes como los que menciono semantienen fuera de los objetivos académicos ycientíficos, a pesar de su importancia.Lamentablemente, por la vastedad de la flora y ladimensión del trabajo, acometer un objetivo deese calibre escapa a una sola persona. Debe sercorporativo, institucional. Otro faltante obvio escompletar la prospección de los espacios denuestro territorio que son verdaderos vacíos deconocimiento, pues nunca han sido colectados omuestreados. Hace poco, en conjunto conEurídice Honorio, una de nuestras egresadas másbrillantes, publicamos un libro sobre las áreas-vacío de conocimiento de la flora arbórea delPerú… Grandes espacios de los cuales no sabemosnada, en términos de las especies de floraexistentes... El Perú, nuestro país vasto ydesconocido…

¿Qué lugar de la Amazonía peruana cree que esprioridad para la conservación debido a suriqueza biológica y endemismo?

¿La crisis financiera internacional está teniendoalguna repercusión en la búsqueda de fondos parala investigación botánica?

Realmente, hay varios lugares por los cualessentimos preocupación. Inmediatamente se meviene a la mente el trabajo de tesis que hizo TaniaDurt con nosotros hace algunos años, enfocada enla determinación de las áreas con concentraciónde especies arbóreas endémicas. Sorprendente-mente, son las zonas montanas de la selva centraldel Perú las que alberga mayores contenidos deendemismo arbóreos, y consecuentementedeberían ser unos de nuestros focos de interés deconservación y exploración. Muchas de estasespecies se hayan restringidas a áreas pequeñas ysolamente existen en este ámbito. ¿Cuántas deellas tiene potencial medicinal? ¿En las cortezas decuáles de ellas están los alcaloides que serán lacura de las dolencias del ser humano, hoy ymañana? No lo sabemos, pues no las hemosinvestigado; ni siquiera las hemos registrado en elcatálogo de lo viviente. Igualmente importante esel cuadrante noroccidental del Perú, en el cualexiste gran cantidad de elementos singulares, quetambién están presentes en un espaciorelativamente pequeño. Los esfuerzos deconservación de muestras de estos ambientes,tropiezan con la realidad de la presencia humana ynuestro impacto destructivo.

Un poco irónicamente, te respondería que eso nohacía mucha falta. Quiero decir con esto que losfondos para la investigación botánica nunca hansido considerables. Me parece que podría darseuna situación temporal de disminución de losfondos externos para la investigación botánicabásica, procedentes de algunas fuentes, pero no detodas. En todo caso debo comentarte que muchodel trabajo de prospección dendrológica quedesarrollamos los pocos profesionales queestamos metidos en esta línea en el país no va adetenerse por falta de fondos, salvo situacionesextremas. La motivación de mis colegas y la míatrasciende esas limitaciones, usualmentetemporales. Lo que quiero decirte es queobviamente los recursos siempre son bienvenidospero me parece también que carece de sentido,cuando uno ama lo que hace, quedarse cruzado de

Page 65: Xilema -Revista Forestal -Unalm

62

xilema

brazos porque no hay un financiamientoespecífico para desarrollar nuestra investigación.Adicionalmente, creo que muchas veces las cosasvan al revés; es el propio entusiasmo por lo queuno está haciendo lo que contagia a los demás ypermite que en un segundo momento se consiganlos recursos. En el Perú hay tanto para hacer, a lavuelta de la esquina y frente a nuestros ojos, encuanto a investigación básica. Te doy un ejemplo:hace tres días retornaba de Chanchamayo y en elcamino, en la carretera central, veía los árboles deMito comenzando a formar sus frutos. Es una de lastantas especies promisorias cuya propagación noha sido estudiada, y está, como tantas otras, a laespera de trabajos de investigación en ese nivelbásico, que es tan importante. Lo único quenecesitamos es el entusiasmo de ustedes, unasbolsas de polietileno, una pala e implementos asíde sencillos. Me encanta comentarte que el primerensayo de propagación de la flor nacional del Perú,la Cantuta, lo hice yo hace buen tiempo, con unaimplementación de costo casi cero, y me pareceemblemático de los temas tan saltantes que estánpor hacerse, a la espera de la curiosidad y el cariñode jóvenes científicos como ustedes. En nuestrasestaciones de campo -los IRD de la UNALM, comolos de San Ramón y Satipo-, y varios otrosespacios, tenemos condiciones suficientes parainvestigar y documentar muchos temas deimportancia para el manejo y la conservación denuestros bosques. Las puertas están abiertas.

Estás mencionando dos personas a quienes debomuchísimo y que hicieron mucho por elconocimiento de la flora del Perú. Aún siento elvacío de la partida de ellos. El Ingeniero Rafael Laofue la persona con la cual yo inicié miacercamiento a los árboles del Perú. Un profesorcarismático, bondadoso, queridísimo por susestudiantes, y un experto en el reconocimiento delas familias arbóreas basado en las característicasdel fuste y la corteza. Fui muy privilegiado de pasarvarios años trabajando como colector botánicobajo la orientación de Rafael; tuve la suerte de queél fuese siempre muy exigente de que yosistematizara la información sobre los exudados,fragancias, texturas y tipología de las cortezas delos árboles que colectaba. Ese fue el inicio de mifichero personal, en el cual he ido acopiandoinformación de características de miles de especies

¿Qué significaron Alwyn Gentry y Rafael Lao parausted?

de árboles del Perú, asociada a muestras deherbario; ésta es una de mis herramientasinmediatas para las publicaciones que he estadopreparando y también para poder hacer enseñanzaen la ciencia de la identificación. Lo otro fue que élme abrió las puertas del Herbario y me consiguiómis primeros trabajos cuando era estudiante,haciendo dibujos de plantas, ejercicio quecombina observación, mirada analítica, una grancuriosidad y deseo de sistematizar lo que observas,ejercicio que hasta ahora nunca he dejado ni creoque deje mientras me queden fuerzas. Tengo unlindo recuerdo de Rafael Lao en sus cursos en elbosque nacional Alexander von Humboldt,rodeado de estudiantes entusiasmados por unaDendrología que él sabía hacer fascinante einolvidable.

En cuanto al Dr. Alwyn Gentry, nuestro querido“Al”, fue quien me impulsó a salir del Perú parahacer mi Doctorado en la Universidad de Missouri,bajo su orientación. Gracias a él pude conocer ycomprender lo que estaba pasando en los confinesmás avanzados de la taxonomía. A fines de misestudios en la UNALM, ya había llegado a misoídos la existencia de este hombre de quien medecían conocía todas las plantas del Perú y quienpasaba temporadas cada vez más largas“remontado” por varios meses, explorando loslugares más recónditos de la Amazonía en el Perú,prefiriendo siempre los sitios a los cuales nadiehabía entrado por ser demasiado agrestes odemasiados lejanos, o demasiado peligrosos. AlGentry, entonces curador del Herbario del JardínBotánico de Missouri, depositario de más de unmillón de especímenes -increíblemente el herbarioen el cual se halla la colección más importante deplantas del Perú-, era ya una figura legendaria.Tuve la inmensa suerte de conocer a este serhumano gigantesco escondido en un cuerpodesgarbado y algo frágil, pero con una enormefuerza interior. No había aún cumplido 30 años yya era un experto de renombre mundial en lataxonomía de varios grupos de plantasimportantes, entre ellos la vasta familia de lasBignoniáceas, uno de los grupos de enredaderas ylianas más grandes del nuevo mundo, unaverdadera pesadilla taxonómica... Yo habíaescuchado historias sobre su capacidad paraidentificar todos los grupos de plantas del Perú yme hallaba incrédulo, hasta que trabajé en elcampo con Al y fui testigo de su conocimiento más

Page 66: Xilema -Revista Forestal -Unalm

63

xilema

allá de lo imaginable, de esa capacidad que yocreo que no se repetirá por mucho tiempo, de serun verdadero experto en la totalidad de la floraperuana.

Al Gentry, quien falleció en la plenitud de su vida,trágicamente, en un sobrevuelo tramontando susqueridos bosques montanos en el Ande deEcuador, dejó muchas huellas importantes puesescribió y publicó mucho sobre la ecología,diversidad y botánica de los bosques tropicales.Pero sin duda su legado más determinante fue unageneración completa de jóvenes taxónomos yecólogos latinoamericanos y de todas las latitudesa quienes él entrenó, hermanó, apoyó y promoviócomo postgraduados, asumiendo primero la tareade acercarse uno a uno a los grupos de botánicosen toda Latinoamérica, y luego el nada fácil reto deconseguir los financiamientos para atraerlos comobecarios. Otro de los grandes legados de Al, queestá resumido en su libro póstumo (“PatronesGlobales de la Diversidad Vegetal”), es sudescubrimiento de centros de diversidad arbórearécord en la Amazonía peruana por medio demetodologías de muestreo y levantamientos queél realizó directamente en más de 300 parcelas deestudio de la diversidad biológica. El JardínBotánico de Missouri, en el cual estuvieronbasados los últimos años de su vida, conserva lacolección de Al, que excede los 70,000especímenes -¡es decir más del doble de tamañoque todo nuestro herbario de la UNALM!

Ese asunto de las publicaciones es un continuoprobar y experimentar. Al presente he publicado13 libros sobre temas forestales; a algunos lestengo más cariño; en otros soy más consciente delas imperfecciones. Tal vez la vara más importantepara medir este tipo de producto es cuán útiles ycuán requeridos han sido por la comunidad de miscolegas, estudiantes, técnicos forestales y la genteque necesita la información técnica. En esesentido, le tengo mucho cariño al primer libritoque saqué, que se llama

. Fue una especie de bestseller que tuvo dos ediciones y las dos se agotaronmuy rápidamente. El libro que he publicado hacepoco en conjunción con varios colegas,

ya está en su

Dentro de sus publicaciones, cuál es la que mássatisfacción le ha traído y por qué? (Trees ofPeru, libro rojo, amarillo, etc)

Agroforestería tradicionalen los Andes del Perú

ArbolesÚtiles de la Amazonía Peruana,

tercera reimpresión y me encanta ver querápidamente van desapareciendo los ejemplares.Sin embargo, como te decía, cada publicación esuna especie de experimento que nunca nos dejasatisfechos. Un asunto lamentable es lo caro que espublicar en el Perú, y eso es el factor eternamentelimitante.

Perú: país interminable. Sin embargo, el bosquemontano en general, es lo que me gustaría poderexplorar más.

Uno debe estar donde está su corazón, pero comolugar, Chanchamayo y la Selva Central del Perúson definitivamente mis favoritos.

:

Una que no sea trágica, porque de esas tengodemasiadas, lamentablemente.

Estoy colectando un gran árbol de enfruto, en los bosques de la cuenca del río Tambo,hace varios años. Mi caña no alcanza tan alto ytengo que empinarme para calzarla sobre unarama que está alta, pero la veo cargada de frutos,aunque no sé por qué se ven de ese color tanoscuro bajo el follaje del árbol. Pienso: estaespecie debe ser , la de frutosenormes, que sólo he visto en unos librosbrasileños. El sudor se me mete por los ojos y conlos brazos adoloridos jalo muy fuerte la cuerda y larama se rompe… como es pesada, viene cayendocon todo y dando tumbos entre el follaje;definitivamente los frutos se están desprendiendocon el sacudón… Y de pronto me comienza a caeren la cabeza una tropa completa de Achunis, quehabían estado en la rama comiéndose lafruta…Una escena increíble: caen aovillados comopelotas en mi cabeza y hombros; los sientocaminarme por la espalda y los brazos cuestaabajo, agarrándose rápidamente con sus pequeñaspatas, y en cuanto llegan al piso, salen corriendocomo un suspiro! Achunis grandes, MamásAchunis y Achunis pequeñitos, ¡una tropa

PING PONG (cortitas)

Un lugar del Perú por conocer:

Un lugar del Perú para vivir:

Alguna anécdota extravagante, como perderse oquedarse de noche en el monte, etc.

Charichuelo

Garcinia macrophylla

Page 67: Xilema -Revista Forestal -Unalm

64

xilema

completa de Achunis bien gordos de tanto comer! Tardo unos instantes en entender lo

que está pasando y me quedo desconcertado unosminutos después de semejante e inesperadotropel. Allí está la ahora muestra en nuestroHerbario, con los frutos comidos en algunas partes,y sin los Achunis, por supuesto.

Justo tengo en mis manos, acabadito de salir de laimprenta, el libro que hemos publicado conManuel Aguilar, ex alumno de nuestra Maestría,sobre la Dinámica Forestal y Regeneración de unbosque montano nublado de la Selva Central delPerú. ¡Espero que lo lean!

Creo que ha sido la zona llamada “la Nube” en laparte alta del Candamo en Madre de Dios, a la cualhicimos una expedición de colección de variassemanas con Al Gentry, y a la cual ascendimos enmedio de una lluvia y niebla constante, en unbosque tan húmedo que se me desollaron los piesy en el cual la cantidad de bichos, alimañas yparásitos era inverosímil. Una de las primerastardes, ya de retorno en mi carpa, al quitarme elpantalón, tenía las piernas completamente negras,y tardé unos minutos en descubrir que estabantotalmente cubiertas de sanguijuelas. Pero lasplantas eran bellísimas... Hasta ahora tengo variasMoráceas de esa expedición sin identificar. Y fueradel Perú, temporadas que no olvido son las decolección en los bosques al norte de Bangladesh,en la frontera con Nepal, y en Sumatra, y un viajereciente de exploración en el Sur de China… esa

Charichuelo

Ultima publicación:

El lugar más inaccesible donde haya colectadomuestras:

sensación de orientarse y reconocer las plantas, lasfamilias y los géneros, pese a estar en otrocontinente, es fenomenal...

Te cuento, yo ingresé a la vez a nuestra FCFUNALM y también a estudiar Arqueología en laUNMSM. Estuve el primer año estudiando enambas Universidades; luego dejé San Marcos. Lanaturaleza y los bosques tropicales me vencierontotalmente con su magia.

Si no fuera forestal, qué le hubiera gustado ser:

Page 68: Xilema -Revista Forestal -Unalm

65

xilema

Preludio vocacional hacia la investigación deEspecies forestales en el Perú y Latinoamérica

Por: Ana María Sibille Martina

En el Perú la identificación de especies forestales se inició entre los años 1961 y 1966 con el proyecto“Colección de muestras de madera y especímenes de herbario de los árboles forestales del Perú”,mediante convenio suscrito entre el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América y el

entonces Servicio Forestal y de Caza del Perú, el cual fue dirigido por el Ing. Adolfo Salazar Cavero ycuyo resultado fue la confirmación de la denominación científica de 200 especies forestalesdepositándose las muestras botánicas en el Departamento de Manejo Forestal de la Facultad de CienciasForestales de la Universidad Nacional Agraria y en el Museo Natural Javier Prado de la UniversidadNacional Mayor de San Marcos en Lima.

1

La definición de este universo forestal en el año1968 constituyó mi primer paso a la investigaciónforestal mediante la modalidad de “bolsa detrabajo” como estudiante en la UNALM, colaborécon el Ing. Adolfo Salazar Cavero, profesor de loscursos de “Dendrología” y “DendrologíaAvanzada” y con el Ing. Rafael Lao Magín , en lainstalación del primer herbario forestal de laFacultad de Ciencias Forestales, en elDepartamento de Manejo Forestal, así mismo, sevio necesaria la instalación de una xiloteca con lasmuestras maderables en el Departamento deIndustrias Forestales, lo cual marcó el reto de mivocación forestal.

2

En el año 1969, el curso de tecnología y anatomíade la madera definió el camino de mi profesióncon la orientación del Ing. Antonio ArósteguiVargas , con quien al egresar tuve la oportunidadde colaborar en el proyecto UNALM - MINAG -DGIA “Estudio tecnológico de maderas del Perú -Características tecnológicas y usos de la madera de40 especies del bosque “Alexander vonHumboldt”, cuyo resultado fue la identificaciónbotánica, la anatomía y propiedades físico-mecánicas, el secado y preservación, la trabajabi-lidad y uniones estructurales de 40 especiesforestales, como respuesta a la necesidad crecientede la industria forestal en la selva peruana.

3

N° Nombre Vulgar Nombre científico Familia

1 Almendro Caryocar glabrum Caryocaraceae

2 Caoba Swietenia macrophylla Mliaceae

3 Caimito Pouteria sp. Sapotaceae

4 Carahuasca Guatteria decurrens Annonaceae

5 Catahua amarilla Hura crepitans Euphorbiaceae

6 Caucho masha Sapium marmieri Euphorbiaceae

7 Copaiba Copaifera officinalis Fabaceae

8 Cumala blanca Virola sp. Myristicaceae

9 Charichuelo Rheedia sp Clusiaceae

10 Chimicua Pseuldolmedia laevis Moraceae

11 Estoraque Myroxylon peruiferum Fabaceae

12 Huacamayo caspi Sickingia sp. Rubiaceae

13 Hualaja Zanthoxylon sp. Rutaceae

14 Huayruro Ormosia schunkei Fabaceae

15 Huimba Ceiba samauma Bombacaceae

16 Lupuna Chorisia integrifolia Bombacaceae

17 Machin zapote Matisia bicolor Bombacaceae

18 Manchinga Brosimum sp. Moraceae

19 Machimango blanco Schweilera sp. Lecythidaceae

20 Mashonaste Clarisia racemosa Moraceae

N° Nombre Vulgar Nombre científico Familia

21 Maquizapa ñagcha Apeiba aspera Tiliaceae

22 Moena negra Nectandra sp. Lauraceae

23 Palisangre Pterocarpus sp. Fabaceae

24 Panguana Brosimum utile Moraceae

25 Pashaco Albizia sp. Fabaceae

26 Paujil ruro Pterygota sp. Sterculiaceae

27 Punga Bombax paraense Bombacaceae

28 Quinilla colorada Manilkara bidentata Sapotaceae

29 Quina quina Lucuma sp Sapotaceae

30 Requia Guarea kunthiana Meliaceae

31 Sacha vaca micuna Trophis sp. Moraceae

32 Shiringa Hevea sp. Euphorbiaceae

33 Tahuari Tabebuia serratifolia Bignoniaceae

34 Tamamuri Ogcoidea sp Moraceae

35 Ubos Spondias mombin Anacardiaceae

36 Uchumullaca Trichilia sp Meliaceae

37 Yacushapana Terminalia oblonga Combretaceae

38 Yanchama Poulsenia armata Moraceae

39 Yutubanco Heisteria sp. Olacaceae

40 Zapote Matisia cordata Bombacaceae

Cuadro 1: Especies forestales del Bosque Nacional Alexander von Humboldt actualizado

Page 69: Xilema -Revista Forestal -Unalm

xilema

Luego en 1974, en la UNALM, me inicié en ladocencia como jefe de prácticas en los cursos de“Tecnología de la Madera” y “Anatomía de laMadera” dictados por el Ing. Antonio ArósteguiVargas, quien me dio la responsabilidad delestablecimiento del laboratorio de anatomía de lamadera, lo asumí y con el apoyo del técnicoforestal, el Sr. Eduardo Gonzales Maguiña,instalamos el laboratorio y la primera xiloteca deespecies forestales en la Facultad de CienciasForestales, en los depósitos que dejaba la Facultadde Ingeniería Agrícola y en los que actualmente seencuentra el Área de Anatomía de la Madera.

Cabe mencionar que en las investigacionesiniciales se utilizaron las normas de la AmericanSociety for Testing and Materials (ASTM) y lasNormas de la Comisión Panamericana de NormasTécnicas (COPANT). Dadas las necesidades deuniformizar estas investigaciones con losingenieros Jorge Bueno, Antonio Aróstegui, RaúlGonzález Flores, Wilder Valenzuela y AlbertoSato, conformamos el grupo de investigación delComité Técnico de Maderas para estandarizar losprocedimientos para la selección, colección demuestras e investigación tecnológica de maderas;participamos con los empresarios industriales en laelaboración de las primeras normas técnicas del

sector maderas en el INANTIC, luego con elInstituto de Investigación Tecnológica y deNormas Técnicas (ITINTEC), actualmente InstitutoNacional de Defensa de la Competencia y de laProtección de la Propiedad Intelectual(INDECOPI).

Gracias a la experiencia adquirida en la UNALM,laboré en la Junta del Acuerdo de Cartagena en elproyecto “Estudio integral de la madera para laconstrucción” (1975 -1985), como responsable dela investigación en identificación y clasificaciónvisual de las maderas tropicales de los países deBolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, enel marco de los Proyectos Andinos de DesarrolloTecnológico (PADT) en el Área de los RecursosForestales Tropicales (REFORT), donde se elaboróabundante material bibliográfico como:“Descripción general y anatómica de 105 maderasdel grupo andino”, “Manual de Clasificación visualpara madera estructural”, “Cartilla para laconstrucción con madera”, “Manual de Diseñopara maderas del Grupo Andino”, “Manual para elsecado de maderas del Grupo Andino”, “Manualdel Grupo Andino para la preservación demaderas”, “Sistema modular para viviendas deinterés social”, entre otros, como contribución a lasolución del problema habitacional.

Cuadro 2: Especies Forestales de la Comunidad Andina, actualizado

Nombre común en los países andinos

FAMILIANOMBRE

CIENTÍFICO Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela

Anacardiaceae Anacardium excelsum Caracoli Mijao

AnacardiaceaeCampnospermapanamensis Sajo

Anacardiaceae Spondias mombinHobocolorado

ApocynaceaeAspidospermamacrocarpon Pumaquiro

AraliaceaeDidimopanaxmorototoni Sun sun

Bignoniaceae Tabebuia rosea

Bombacacea Bombacopsis quinata Saqui saqui

Bombacacea Catostema commune Baramán

Bombacaceae Ceiba pentandra Mapajo Bonga Apamate

Bombacaceae Ceiba samauma Huimba

BombacaceaeHuberodendronpatinoi Carrá

BombacaceaeQuararibeaasterolepsis Púnula

Caesalpiniaceae Copaifera officinalis Copaiba

Caesalipniaceae Copaifera pubiflora Aceite cabimo

Caesalpiniaceae Copaifera sp. Canime

Caesalipniaceae Hymenaea courbaril Algarrobo

Caesalipniaceae Mora gonggrijpii Mora

Caesalpiniaceae Mora megistosperma Nato

66

sigue cuadro 2...

Page 70: Xilema -Revista Forestal -Unalm

67

xilema

...viene cuadro 2

CaesalipniaceaePeltogyneporphyrocardia Zapatero

CaesalpiniaceaeSchyzolobiumparahybum Serebó

Caesalpiniaceae Sclerolobium sp.Ucshaquiroblanco

Caryocaraceae Caryocar coccineum Almendro

Celastraceae Goupia glabra Chaquiro

Combretaceae Buchenavia exicarpa Blanquillo

Combretaceae Terminalia amazonia Verdolago Yumbingue Pardillo amarillo

Combretaceae Terminalia guianensis Guayabón

ClusiaceaeCalophyllumbrasiliense Palo maría

Clusiaceae Calophyllum mariaeAceitecabimo

ClusiaceaeSymphoniaglobulifera Machare

Ebenaceae Diospyros sp. Kaqui

EuphorbiaceaeHieronymachocoensis Pantano Mascarey

Euphorbiaceae Hyeronima laxiflora Carne asada

Euphorbiaceae Hura crepitans Ochoo Catahua amarilla

Humiriaceae Humiria balsamifera Oloroso

HumiriaceaeHumiriastrumprocerum Chanul Chanul

Lauraceae Nectandra sp. Moena negra

Lauraceae Ocotea sp. Casho moena

Lauraceae Persea caurulea Negrillo

LecythidaceaeCarinianadomesticata Cachimbo

Lecythidaceae Cariniana estrellensis Yesquero

Lecythidaceae Gustavia speciosaCocueloblanco

Melastomataceae Mouriri barinensis Perhuétamo

Meliaceae Carapa guianensis Tangare Carapa

Meliaceae Guarea sp. Piaste

Mimosaceae Inga edulis Pacay

MimosaceaeCedrelingacatenaeformis Seique Tornillo

MimosaceaePentaclethramacroloba Dormilón

Mimosaceae Parkia sp. Tangama

MimosaceaePhitecellobiumlatifolium Jibaro

Mimosaceae Pithecellobium saman Samán

Mimosaceae Piptadenia grata Curupau

Moraceae Brosimum alicastrum Charo amarillo

Moraceae Chlorophora tinctoria Moral fino

Moraceae Claricia racemosa Murure Mora Pituca

Moraceae Brosimum uleanum Manchinga

Moraceae Brosimum utile Sande Sande Panguana

Moraceae Ficus glabrata Bibosi

Moraceae Poulsenia armata Tachore

Moraceae Pseuldolmedia laevis Chimicua

MoraceaePseuldolmedialaevigata Chimi

MyristicaceaeDialyantheragracilipes Cuángare

Myristicaceae Virola reidii Sebo

Myristicaceae Virola sebifera Virola

Myrtaceae Eucalyptus globulus Eucalipto

Myrsinaceae Ardisia cubana Coquino

Ochnaceae Cespedecis spathulata Pacora

sigue cuadro 2...

Page 71: Xilema -Revista Forestal -Unalm

68

xilema

Olacaceae Minquartia guianensisGuayacanpechiche

Papilionaceae Myroxylon balsamum Bálsamo

Papilionaceae Myroxylon peruiferum Estoraque

Papilionaceae Ormosia coccinea Huayruro

Papilionaceae Pterocarpus sp.Palo sagreamarillo

Papilionaceae Pterocarpus sp. Palo sangre negro

Papilionaceae Pterocarpus vernalis Sangre de drago

Papilionaceae Taralea oppositifolia Almendrillo

Phytolacaceae Gallesia integrifolia Ajo ajo

Pinaceae Pinus radiata Pino insigne

Podocarpaceae Podocarpus oleifoliusRomerilloazuceno

PodocarpaceaePodocarpusrospigliosss Romerillo fino Diablo fuerte

PolygonaceaeTriplarisguayaquilensis Fernánsanchez

Rosaceae Licania campestre Carbonero

Rosaceae Licania sp.Sangre detoro

Rubiaceae Calycophyllum Guayabochi

SapotaceaeChrysophyllumcainito Caimitillo

Sapotaceae Pouteria anibifolia Chupón rosado

Sapotaceae Pouteria sp.Caimitocolorado

Simaroubaceae Simarouba amara Marupa

Tiliaceae Apeiba asperaMaquizapañagcha

Vochysiaceae Erisma uncinatum Mureillo

Vochysiaceae Vochysia ferruginea Soroga

Vochysiaceae Vochysia lanceolata Plumero

Vochysiaceae Vochysia macrophylla Laguno

TOTAL 20 25 20 20 20

...viene cuadro 2

La difusión y promoción de dichos resultados, mefacultó a participar con la OrganizaciónInternacional de las Maderas Tropicales (ITTO),en el Proyecto PD 16/1987 "Investigación yDesarrollo de la Normalización de MaderasTropicales a Nivel de la Subregión Andina". Luegoen Brasil, en el Proyecto “Oportunidades yLimitaciones para el Desarrollo de la IndustriaForestal en Latinoamérica”, de cuyas conclusionesse pudo determinar que el desconocimiento de lasnumerosas especies forestales de nuestros paísesoriginaba la tala selectiva de las especies valiosascomo la caoba y el cedro y la necesidad de sustituirla importación de maderas. Esta situación meincentivó a elaborar y liderar el proyecto ITTO PD150/1991 "Identificación y nomenclatura de lasmaderas tropicales comerciales en la Subregión

Andina" para seguir investigando la cuantiosariqueza forestal, con especialistas de dendrología yanatomía de los países andinos, cuyos resultados,tales como las publicaciones “Identificación deespecies forestales de la Subregión Andina” y el“Documento Técnico Científico de identificaciónde especies forestales de la Subregión Andina”,fueron distribuidos a nivel mundial por la ITTO; asícomo las muestras de herbario y de xiloteca, que sedistribuyeron en los cinco países andinos, en elPerú se encuentran en las universidadesnacionales de La Molina, La Cantuta y Ucayali y enel Museo Natural de Javier Prado. Así mismo, enBrasil participé en el proyecto ITTO PD 58/97"Establecimiento de una base de datos de lasespecies tropicales menos utilizadas".

Page 72: Xilema -Revista Forestal -Unalm

69

xilema

Cuadro 3: Especies Forestales de la Subregión Andina (1996)

Nombre común en los países andinos

Nombre Científico FAMILIA Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela

Anacardium excelsum Anacardiaceae Mijao

Anadenanthera colubrina Fabaceae Mi. Curupau

Apeiba aspera Tiliaceae Peine de mono

Aptandra tubicina Olacaceae Turmo

Apuleia leiocarpa Fabaceae Ca. Ana caspiAspidospermacylindrocarpon Apocynaceae Amarillo

Aspidosperma pyrifolium Apocynaceae JichituriquiAspidosperma quebrachoblanco Apocynaceae Cacha

Astronium urundeuva Anacardiaceae CuchiBrosimum alicastrum spbolivarense Moraceae Charo amarillo

Brosimum guianensis Moraceae Leche perraBrosimum utile ssp.Ovatifolium Moraceae Leche caspiCabralea canjerana ssp.Canjerana Meliaceae Bateacaspi

Calophyllum brasiliense Clusiaceae Palo asufreCampnospermapanamensis Anacardiaceae Sajo

Caripa jaramillioi Clusiaceae Brea caspi

Cariniana decandra Lecythidaceae Cachimbo

Cariniana estrellensis Lecythidaceae Yesquero negro

Catostemma commune Bombacaceae Baramán

Cedrela odorata Meliaceae Cedro

Chimarrhis glabriflora Rubiaceae Mecha

Clathrotropis brachypetala Fabaceae Pa. Sapán

Copaifera offinalis Fabaceae Ca. Aceite cabimo

Cordia alliodora Boraginaceae Nogal cafetero

Cordia thaisiana Boraginaceae Pardillo negro

Couma macrocarpa Apocynaceae Perillo

Couratari guianensis Lecythidaceae Sabaleto

Dacryodes kukachkana Burseraceae Copal caraña

Dacryodes olivifera Burseraceae Copal

Dendrobangia boliviana Icacinaceae Arenillo

Dyospiros guianensis Ebenaceae Moena negra

Diplotropis purpurea Fabaceae Pa. Congrio

Dipteryx micrantha Fabaceae Pa. Shihuahuaco

Dipteryx odorata Fabaceae Pa. Almendrillo

Enterolobium schomburgkii Fabceaea Mi. Divi dive

Escheweilera juruensis Lecythidaceae Machimango blanco

Ficus insipida Moraceae Bibosi

Ficus schultesii Moraceae Oje renaco

Gordonia fruticosa Theceae Huamanchilca

Guarea cartaguenya Theceae Chalde

Guarea guidonia Meliaceae Trompillo

Guarea kunthiana MeliaceaeManzanocolorado

Guazuma crinita Sterculiaceae Bolaina blanca

Gyranthera micrantha Bombacaceae Cuero de sapo

Hyeronima alchorneoides Euphorbiaceae Mascarey

Hymenaea courbaril Fabaceae Ca. Algarrobo

Hymenaea oblongifolia Fabaceae Ca. Algarrobo

Jacaranda copaia Bignoniaceae Chingale

sigue cuadro 3...

Page 73: Xilema -Revista Forestal -Unalm

Licania hebantha Chrysobalanaceae Marfil

Machaerium inundatum Fabaceae Pa. Aguanomasha

Machaerium scleroxylon Fabaceae Ca. Morado

Macrolobium acacifolium Bignoniaceae Aguano pashaco

Macrsamanea pedicellaris Chrysobalanaceae JarquillaManilkara bidentata ssp.Bidentata Sapotaceae Purgo

Matisia cordata Bombacaceae Sapote

Micrandra spruceana Euphorbiaceae Higuerilla negra

Mora conggrijppii Fabaceae Ca. Mora de Guyana

Mora oleifera Fabaceae Ca. Nato

Mouriri barinensis Melastomataceae Perhuetamo

Nectandra guadaripo Lauraceae Guadaripo

Ocotea costulata Lauraceae Laurel menta

Ocotea javitensis Lauraceae Canelo amarillo

Ocotea veraguensis Lauraceae Laurel amarillo

Otoba parvifolia Myristicaceae Gabún Cuangare

Parinari rodolphi ChrysobalanaceaeMerecurillo hojaancha

Parkia multijuga Fabaceae Mi. GuarangoPeltogyne paniculata ssp.Paniculata Fabaceae Ca. NazarenoPeltogyne paniculata ssp.Pubescens Fabaceae Ca. Zapatero

Platymiscium fragans Fabaceae Mi. Tarara colorada

Pleurothirium bracteatum Lauraceae. Laurel

Poulsenia armata Moraceae Tachore Lanchan

Pouteria nemorosa Sapotaceae Coquino

Pouteria reticulata Sapotaceae Chupón

Protium aracouchini Burseraceae Anime

Protium crenatum Burseraceae Anime rosado

Pseuldolmedia laevis Moraceae Nui

Pterocarpus acapulcensis Fabacaeae Pa. Sangre drago

Pterogyne nitens Fabacaeae Ca. Ajunau

Pterygota amazonica Sterculiaceae Pujilruro blanco

Schyzolobium parahybum Fabaceae Ca. Pachaco

Septhoteca tessmannii Bombacaceae Utucuro

Simira cordifolia Rubiaceae Mindal

Spondias mombin Anacardiaceae Ubos Cedrillo

Sterculia apeibophylla Sterculiaceae Sapotejin

Sterculia apetala Sterculiaceae Camoruco

Sterculia colombiana Sterculiaceae Buca

Tabebuia impetiginosa Bignoniaceae Tajibo Puy

Tabebuia rosea Bignoniaceae Apamate

Tapiririra guianensis Anacardiaceae Fresno

Terminalia oblonga Combretaceae Yunyun GuayabónTetrorchidiumochroleucum Euphorbiaceae Copachi

Uribea tamarindoides Fabaceae Pa. Alagarrobillo

Vatairea guianensis Fabcaeae Pa. Marimari

Virola duckei Myristicaceae Coco

Virola flexuosa Myristicaceae Sota negra

Virola sebifera Myristicaceae Sota amarilla

Vitex cymosa Verbenaceae Pechiche

Vochysia leguiana Vochysiaceae Tamburo

Vochysia ferruginea Vochysiaceae Dormilón

Vochysia vismifolia Vochysiaceae Cedrillo

TOTAL DE ESPECIES 20 23 20 21 20

70

xilema

...viene cuadro 3

Page 74: Xilema -Revista Forestal -Unalm

71

xilema

Mi compromiso con esta disciplina hizo quedesarrollara, en 1997, el proyecto “Promoción deNuevas Especies Forestales Tropicales en elComercio Exterior” con el Istituto Nazionale per ilCommercio Estero (ICE - Italia), cuyo resultado fueel “Manuale de Identificazione di 45 SpecieForestali della Comunitá Andina" el cualpromocioné en Europa. Con todo este bagaje deexperiencia comercial e investigación forestal,elaboré el catálogo descriptivo de lascaracterísticas tecnológicas y usos de 40 especiesforestales “Maderas del Perú - Wood of Peru”, paraPROMPEX, actual Comisión de Promoción delPerú para la Exportación y el Turismo(PROMPERÚ), que contribuyó al aumento de laexportación de maderas tropicales. Peroconvencida de que no se debe exportar sólomadera aserrada, del 2004 al 2006 desarrollé elProyecto “Promoción comercial de productosmaderables para el hogar fabricados con especiespoco conocidas LKS”, con WWF - USAID,elaborando con los industriales la “Guía deprocesamiento industrial de especies maderablespoco conocidas” y una serie de 8 fichas técnicaspromocionando la fabricación de muebles conespecies forestales como: Cachimbo blanco,Cachimbo rosado, Copaiba, Higuerilla negra,Huamanzamana, Huimba negra, Marupa,Yanchama, entre otras, para contribuir a la obten-ción industrial de productos maderables con valoragregado y por ende fortalecer la cadena produc-tiva forestal a nivel nacional e internacional.

Mi reconocimiento a la revista XILEMA porpermitirme rendir un homenaje de gratitud a trespreciados profesores: Adolfo Salazar Cavero,Rafael Lao Maguín y Antonio Aróstegui Vargas,quienes a su paso por la UNALM, sembraron lasemilla de la investigación y la transferenciatecnológica de la dendrología y la anatomía, cuyalabor ha sido continuada por generaciones decolegas, entre ellos José Ríos T., Carlos Reynel R.,Percy Zevallos P. y Manuel Chavesta C. Asímismo, debo reconocer la labor de los afablestécnicos forestales: Eduardo Gonzales, ManuelAspajo y Aniceto Daza, de nuestra queridaFacultad.

Citas Bibliográficas:

1. Salazar C., Adolfo

2. Lao M. Rafael

3. Aróstegui V. Antonio.

.Lima. Servicio Forestal y de

Caza. 1966. 24p.

.. Lima. Instituto de

Investigaciones Forestales. UNALM. DirecciónGeneral de Bosques Caza y Tierras. 1969. 92p.

.Instituto de Investigaciones Forestales.UNALM . Servicio Forestal y de Caza. 1975.174p.

Identificación de árbolesforestales del Perú.

Catálogo preliminar de lasespecies forestales del Perú

Característicastecnológicas y usos de las maderas del Perú

Page 75: Xilema -Revista Forestal -Unalm

72

xilema

Manejo comunitario de los rodales naturales decamu camu ( Mc Vaugh) en loslagos Sahua-Supay

Myrciaria dubia

Por: yHerminio Inga Ricardo Farroñay1 1

El complejo de los lagos Sahua-Supay, aledaño a lalocalidad de Jenaro Herrera, está compuesto de 61ha de poblaciones naturales de camu camu. ElSahua-Supay es fuente permanente de recursoshidrobiológicos y forestales (maderables y nomaderables), de las cuales aprovechan lospobladores de Jenaro Herrera y caseríos aledaños(Nuevo Pumacahua, San Gerardo, Nueva Florida yNuevo Aucayacu). El camu camu es una especieque se encuentra en este complejo de cochas y lacolección de la fruta sirve desde hace muchotiempo como generación de ingreso económicopara ayudar a solventar los gastos de los hogaresribereños. Por la presión de la demanda del frutopor el mercado internacional, este rodal se viopresionado por personas foráneas que vinieron deIquitos, Nauta y Requena, que realizaron lacosecha de frutos verdes, rompiendo y cortandolas ramas con el fin de ganarse con la produccióndel fruto. Preocupados por esta situación un grupode pobladores encabezado por Samuel PérezFlores, se movilizó a Requena a realizar lostrámites ante INRENA, para gestionar laadministración de este bosque, que permita

Foto 1. Rodal natural de camu camu en cocha Sahua-Supay

Foto 2. Presencia de género en el mantenimiento delrodal de camu camu en Sahua-Supay

Foto 3. Frutos de camu camu decalidad, por efecto del manejo

del rodal.

desarrollar actividades para el manejo adecuado de los rodalesnaturales de camu camu. Incluye este manejo el desarrollo deactividades de vigilancia, mantenimiento y repoblamiento del camucamu; lo cual se realiza con la finalidad de validar el empleo de lasbuenas prácticas de manejo, que aseguren la producción sosteniblede los frutos de camu camu, para satisfacer las necesidades de lapoblación local y mantener las capacidades tróficas entre loscomponentes del ecosistema. INRENA mediante ResoluciónAdministrativa Nº 034-2006-INRENA-IFFS-ATFFS-REQUENA,aprobó el establecimiento del bosque local a favor del ComitéAutónomo “Román Sánchez Lozano” para el Manejo de los RodalesNaturales de camu camu. El comité tiene hoy en día un instrumento,que le da la autoridad para el aprovechamiento y la conservación deeste recurso, del cual dependen más de 200 familias.

Investigadores PROBOSQUES-IIAP.

Page 76: Xilema -Revista Forestal -Unalm

73

xilema

El Manatí: uno de los mamíferos acuáticosmás depredados de laAmazonía peruana

Por: yDavid Sifuentes Yepes Blanca Ponce VigoEstudiantes de Ciencias Forestales (UNALM)[email protected]@hotmail.com

La palabra "manatí" en la lengua indígena caribeñasignifica "con mamas". Su nombre científicoproviene del vocablo latino Trichechus, que serefiere a los pequeños pelos o cerdas esparcidassobre su cuerpo; son de la familia Trichenchidae,su distribución es en el Trópico amazónico(cuenca del río Amazonas) y su categoría asignadaes en peligro crítico

Los manatíes ( ) son los únicosmamíferos acuáticos herbívoros presentesúnicamente en regiones tropicales amazónicas,particularmente en ambientes acuícolas marinos ydulces. La importancia de estos animales dentrodel ecosistema amazónico es que cumplen lafunción de biocontroladores, pues en estosecosistemas amazónicos ellos se alimentan deplantas acuát icas y as í , controlan lasobrepoblación de éstas.

Esta especie ha enfrentado, a lo largo de su historia,amenazas naturales y antrópicas, que han hechode su conservación una prioridad para muchosgobiernos e instituciones. Durante mucho tiempoel manatí ha sido cazado por su carne en toda laAmazonía, esta explotación descomunal haocasionado que el manatí amazónico sea incluidoen la lista de especies amenazadas del Apéndice Ide la Convención Internacional Sobre el Comerciode Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre(CITES) y el Libro Rojo de la Unión Internacionalpara la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

La Asociación para la Conservación de laBiodiversidad Amazónica (ACOBIA) junto con elDallas Word Aquarium y la Dirección Regional de

Trichechus inunguis

la Producción de Loreto han logrado realizarcuatro exitosos rescates de manatíes bebes de 1 a 1año 4 meses y un juvenil de 3 años y medio, queactualmente se encuentran en proceso derehabilitación. Éstos fueron recuperados dediversos ríos y lagos aledaños; uno de ellos de laquebrada Yanayacu, ubicada a dos horas de laciudad de Iquitos; los otros fueron rescatados cercade la cuidad de Nauta y la cría más vulnerable fuerescatada del pueblo de Carachama y se encuentraen cuarentena.

Muchas de las crías que son recuperadas llegancon diversas enfermedades como: infecciónestomacal, infección pulmonar, úlceras, etc.; porlo que primero pasan por piscinas de cuarentena,donde se quedan hasta que se recuperentotalmente y también se les enseña a tomar conbiberón hasta que se acostumbren al contactohumano, para luego pasar a un área más grandedonde se quedarán hasta su desmame. Cuandollegan las crías y de acuerdo a su estado de salud,se les proporciona la dosis de leche 8 veces al día(cada 2 horas) luego, en el proceso de desmame sele baja la dosis a 4 veces al día, luego a 3 y porúltimo a 2 veces al día. Con el proceso se deseaadecuarlos a la alimentación propia de su especie,complementando la dosis de leche con huama(planta acuática).

Estos manatíes bebés rescatados se encuentran enel Instituto de Investigaciones de la AmazoníaPeruana (IIAP), específicamente en el Programa de

Page 77: Xilema -Revista Forestal -Unalm

74

xilema

Ecosistemas Acuáticos (PEA), quienes se unen aesta causa como institución comprometidabrindando instalaciones y apoyo técnico, hastaque se formalice un centro de rescate de faunaamazónica con todos los requerimientosnecesarios para la sobrevivencia de estos animales.Se están buscando posibles lugares para serliberados previo estudio ambiental o para queformen parte de proyectos de reproducción enmedios controlados.

Tuvimos la oportunidad de conocerlos de cerca ypoder tener un contacto directo con estosmamíferos, y así comprobamos su receptividadpara con las personas que los visitan; los manatíesestán a cargo de un equipo encabezado por elbiólogo Javier Velásquez, presidente de laACOBIA y por estudiantes voluntarios de laUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana.Esta ONG es financiada a través de donacionesextranjeras y de algunos visitantes extranjeros,pero la donación más importante para lamanutención de los manatíes la aporta el DallasWord Aquarium, institución americana que brindala leche que tiene los nutrientes esenciales para susobrevivencia.

A Christian Contreras y Juan Sánchez, voluntariosal cuidado de los manatíes.

Agradecimientos

Page 78: Xilema -Revista Forestal -Unalm

75

xilema

Bitácora de ViajeLima - Estación Biológica Paujil (Parque Nacional Yanachaga Chemillén)

Por:Estudiante de Ciencias Forestales (UNALM)

Lilia Infantes Quijano

[email protected]

En la actualidad, el turismo es uno de los segmentos económicos de más rápido crecimiento. Dentro deéste, el turismo basado en la naturaleza, que incluye al ecoturismo, representa una actividad muyimportante, debido a que las áreas naturales constituyen atractivos turísticos del más alto nivel, tantopara visitantes nacionales como para extranjeros.

El turismo de aventura y ecoturismo, pueden realizarse en varias de nuestras áreas naturales protegidascon oferta potencial de recursos naturales atractivos y servicios. Por esta razón, los alumnos y elprofesor del curso de Ecoturismo de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNALM, emprendimos unviaje de campo rumbo a la Estación Biológica Paujil, perteneciente al flanco oriental del ParqueNacional Yanachaga Chemillén. Partimos de Lima hacia la ciudad de Villa Rica, donde iniciamos elrecorrido. Tras cuatro cortos, emocionantes y complacientes días de viaje, presentamos esta travesía, lacual recomendamos.

Detalle día a día

Día 1: 28 de mayo – Partida de Villa Rica a Izcozacín

8:30 a.m. Salida de Villa Rica. Desde elterminal terrestre ubicado en la Av. LeopoldoKrausse, partimos en camionetas 4x4, rumbo aIzcozacín, donde pernoctaríamos.

En el camino, al llegar a la comunidad nativa San Pedro dePichanaz, nos detuvimos para observar el Albergue Corop,que lamentablemente no se encuentra en funcionamiento.

Emprendimos una caminata de aproximadamente 15minutos por el bosque, atravesamos una pequeña caída deagua con piedras muy resbaladizas y llegamos a la catarataManuelito. Tras refrescarnos un poco, emprendimos elcamino de regreso hacia la carretera, para montarnos en lascamionetas y reanudar el viaje.

Page 79: Xilema -Revista Forestal -Unalm

76

xilema

Aproximadamente a las 2:30 p.m.. llegamos alcentro poblado de Raya. Almorzamos, ydescansamos a la orilla del río Raya. Luego delreposo, partimos de nuevo en las camionetas.

Dos horas después arribamos a Puerto Izcozacín ynos alojamos en el Hospedaje Rosemary. Allídescansamos, hasta el día siguiente.

Nos preparamos para partir temprano de PuertoIzcozacín; sin embargo, se desató una fuerte lluvia,que detuvo nuestras actividades por algunas horas.Cuando pensábamos que el día se había perdido,la lluvia se detuvo. Alrededor de las 10 a.m.partimos en las camionetas, rumbo al puente Pande Azúcar.

Día 2: 29 de mayo - Partida a E.B Paujil.

Una vez llegados al puente, nuestro equipajepartió en lancha, mientras nosotros emprendíamosla caminata hacia Paujil.

Tras 2 horas y media de caminata, muy cansados,llegamos al caserío Playa Caliente. Decidimosrefrescarnos con un chapuzón en el río y comer unfiambre para sostenernos, mientras esperábamos alas lanchas.

Una vez subidos en las lanchas, enrumbamos avisitar la Catarata Mugñiz. Tras atravesar algunos“rápidos” del río, llegamos a Mugñiz, para apreciarla hermosa vista y seguir refrescándonos.

Alrededor de las 3 p.m. regresamos aPlaya Caliente, para partir rumbo a laestación Biológica Paujil. Desde aquírealizamos un tramo en lancha,bajándonos de ella de vez en cuandopara aligerar la carga, ya que nosencontrábamos contra la corriente delrío. Tras arribar sobre unas inmensasrocas en el río, iniciamos la caminatafinal de aproximadamente dos horaspara llegar a la estación.

Finalmente llegamos a la EstaciónBiológica de Paujil alrededor de las 6p.m.

Page 80: Xilema -Revista Forestal -Unalm

77

xilema

Día 3: 30 de mayo - Visita a los atractivosen Paujil.

Despertamos temprano, y tras tomar el respectivodesayuno, emprendimos una caminata rumbo a laquebrada Los Lobos y con la intención de visitar“Las Pozas”.

Tras un pequeño viaje en lancha y una largacaminata de 2 horas en medio del bosque, porcolinas, piedras y el río, llegamos a la quebrada LosLobos. Tras reposar un poco, se nos hizo un pocotarde y decidimos cambiar de ruta para visitar a lanaciente del río Izcozacín, en la confluencia de losríos Pescado y San Carlos.

Pero, para hacerlo, primero teníamos que cruzar“el Izco”. Como la corriente estaba un poco fuerte,necesitamos ayuda de los expertos guardaparques,nuestro profesor, algunos de nuestros compañerosy por supuesto ayuda de la naturaleza (utilizamosuna liana para sostenernos al cruzar).

Como es de suponerse nos mojamos de pies acabeza nadando para cruzar, incluso algunos denosotros hicimos un gran esfuerzo para hacerlo.Lamentablemente, ninguna cámara logró atravesarel río. Llegamos a la naciente, y nos dimos un chapuzón,

¡vestidos no más, si ya estábamos mojados!Además, el suelo en este río es sumamentepedregoso. No pudimos permanecer por muchotiempo, el clima nos desalojaba con su lluvia.Debíamos regresar pronto para cruzar el río denuevo, antes que aumentara el caudal.

Cruzamos el río, pero esta vez nadando, ya que nohabía lianas. Uno tenía que poner mucha fuerza,para no ser llevado por la corriente.

Regresamos a la quebrada Lobos y almorzamos unpequeño fiambre, como quien recupera fuerzaspara volver.

Emprendimos el camino de regreso hacia dondenos dejó la lancha en la mañana. Alrededor de las4:30 p.m. regresamos a la Estación.

Muy cansados almorzamos y departimos por unosmomentos.

Page 81: Xilema -Revista Forestal -Unalm

78

xilema

Día 4: 31 de mayo - Regreso a Lima

Despertamos temprano, alistamos maletas ysalimos. Una lluvia ligera nos despedía. Losguardaparques decían que la lluvia era elmecanismo de defensa de la naturaleza contra losextraños. Embarcamos nuestro equipaje en laslanchas e iniciamos la caminata de regreso. Estafue la más corta de todas, habremos caminadounos 45 minutos y las lanchas nos recogieron.Ahora sí nos podían llevar ya que estábamos afavor de la corriente.

El viaje fue corto, alrededor de 30 minutos, perofue emocionante. Descendíamos por el Izcozacínrumbo a Pan de Azúcar ayudados por la corriente,pero no era fácil, había piedras y sobre todo“rápidos”.

Gracias a la experiencia y habilidad del losmotoristas de las lanchas y de los que “pican”logramos descender empapadísimos, pero sanos ysalvos. Fue el viaje más emocionante, aunquelamentablemente no hubo fotos.

Arribando a Pan de Azúcar, nos cambiamos la ropahúmeda por seca entre los matorrales, y subimos alas camionetas que ya nos esperaban. Asíiniciamos el camino de regreso a Villa Rica. Trasuna parada para el respectivo almuerzo, llegamosa Villa Rica, justo media hora antes de que partieranuestro bus a Lima.Nos alistamos y subimos a nuestro “Lobato”, sindudas fue una increíble experiencia.

Fecha Lugar de salida Lugar de llegadaDistancia aprox

(km.)Tiempo (horas) Medio Transporte

Villa Rica Eneñas 9 0.3Eneñes Cacazú 26.5 1Cacazú Puellas 7 0.25Puellas Yunculmas 5 0.2

Yunculmas Chatarra 10 0.3Chatarra Raya 25 1

28/05/2009

Raya Iscozacín 50 2

Camioneta 4 x 4

Izcozacín Pte. Pan de Azúcar 27 1 Camioneta 4 x 4Pte. Pan de Azúcar Playa Caliente 6 2.5 Caminata

Playa Caliente Catarata Muñiz 1 0.3 Lancha0.3 Lancha

29/05/2009

Playa Caliente E.B Paujil 42 Caminata

0.25 LanchaEB Paujil Quebrada Lobos 4.5

2 Caminata30/05/2009Quebrada Lobos

Confluencia de ríosSan Carlos y Pescado

3 1.5 Caminata

EB Paujil Pte. Pan de Azúcar 9.5 0.5 Lancha31/05/2009

Pte. Pan de Azúcar Villa Rica 105 5 Camioneta 4 x 4

Resumen de lugares, tiempos y distancias.

Page 82: Xilema -Revista Forestal -Unalm

79

xilema

Situación de la clasificaciónde madera en el país

Por:Estudiante Facultad de Ciencias Forestales (UNALM)

Joaquín Ortiz de Zevallos

[email protected]

La NHLA (National Hardwood LumberAssosiation) es una entidad que se encargabásicamente de que exista un balance entre elcomprador y el vendedor y que ambas partes esténsatisfechas. En el libro de reglas de la NHLA nosdicen lo siguiente “

”. Esta es la únicamanera como se puede llegar a un comercio demadera eficiente y justa. Si se habla el mismoidioma no debería de existir mal entendidos,además que son reglas desarrolladas basándose enestudios. En nuestro sector no existen reglas quesustenten lo que está permitido y lo que no, estopodría traer problemas entre el vendedor y elcomprador sin saber a quien recurrir si existieranesta clase de reclamos.

Por ello creo que el sector forestal, especialmenteel de madera, está muy lejos de ser realmenteeficiente.

Las reglas son el resultado de unlargo y cuidadoso estudio realizado por madererosen colaboración con el usuario; con el objetivo deproporcionar los mejores productos disponibles,la conservación de la madera de la cual se corta ymantener un lenguaje de términos y especifi-caciones de la madera que permita unentendimiento entre los compradores y losvendedores para cualquiera que sea el uso y en elmomento que se requieran. Como consecuencia,las reglas se utilizan de manera universal con unaconfianza bien fundamentada

Primero, centrémonos en la comercialización demadera de forma local. Sabemos que este productopor ser natural y tan heterogéneo desarrolla opresenta una gran diversidad de defectos. Muchasveces estos defectos de conocimiento soncastigados de una manera injusta en la cual se dejaal vendedor con una ganancia que puede llegar aser insignificante para el trabajo que se ha invertidoen extraer y aserrar esa madera.

Comercialmente hablando se establecen calidadescomo Segunda común, Primera común, y mejor,entre otras; y realmente no se saben lo que es unatabla primera común, una FAS o una F1F. Estascalidades mencionadas son utilizadas por la NHLApara la comercialización de madera y muchasveces las escuchamos entre los compradores yvendedores de madera pero no sabemos a cienciacierta en que se basan estas personas para llamarlade una u otra forma.Muchas veces sólo utilizan susentido común y es allí donde se pueden presentarproblemas entre el comprador y el vendedor.

En esta primera etapa de compra venta por elsimple hecho de no clasificar la madera en lacalidad que debería, genera una merma, la cualreduce los volúmenes de producción para sucomercialización. Sería más fácil si contáramoscon reglas y gente capacitada que pueda aplicarlasde tal manera que el comprador y el vendedor

El mundo cada día se está volviendo más globalizado y cada vez se reducen más las fronteras para elcomercio. El mercado de vendedores y compradores es tan extenso que existe la necesidad de crearpatrones de calidad que se apliquen a todos por igual. En nuestro sector forestal tenemos a la maderacomo el producto estrella, el problema está en que si realmente sabemos establecer calidades dentro deesta y si la estamos aprovechando de la mejor manera. Comercializar madera con estándares de calidadbasados en bueno, regular y malo, no es suficiente ni convincente para ningún mercado internacional.En el país actualmente no contamos con ningún sustento técnico para establecer calidades en la madera.Si bien existe un conocimiento técnico internacional, la NHLA, no contamos con personalsuficientemente capacitado para que apliquen estas normas.

Page 83: Xilema -Revista Forestal -Unalm

80

xilema

queden en un trato justo. De esta maneralograríamos que hayan mayores beneficios tantopara el comprador como para el vendedor. Elcomprador en muchos casos, sino es siempre, esun intermediario entre nuestro mercado y elmercado internacional, dándole una mayorbeneficio que al maderero extractor.

Si bien muchas veces se habla de reglas NHLA parala exportación de madera no necesariamente estasse aplican con el conocimiento técnico adecuado.Al final , queramos o no, la calidad va a serestablecida por el comprador internacional demadera. Esto se debe a que ellos se aprovechan dela falta de conocimiento técnico de nuestro sectorpara que ellos mismos nos digan y expliquen loque esperan de una determinada calidad demadera. Regresamos a nuestros estándares decalidad bueno regular y malo, que no es suficientepara satisfacer a un mercado internacional tanexigente. Además no contando con el personalcapacitado necesario para la clasificación demadera podemos estar vendiendo tablas de mejorcalidad por una calidad menor, únicamente por noconocer que defectos están permitidos, en queproporciones o medidas pueden estar presentes.

Es casi imposible tener tablas de madera que nopresenten defectos, que en realidad muchas vecesno son defectos si no elementos anatómicosnaturales del desarrollo de los árboles. Es verdadque podemos encontrar diferente tipos de defectoscomo biológicos (ataque de hongos cromógenos,podredumbre), defectos de secado, defectos deforma entre otros los cuales pueden ser clasificadosy catalogados, de tal manera que podamosestablecer buenas calidades de madera inclusiveen algunos casos donde estos están presentes.

¿Cómo se manejan las calidades para laexportación de madera en nuestro país?

Y para terminar, regresamos al mismo problema desiempre, no contamos con el personal capacitadopara satisfacer las necesidades de nuestro sector.Los vacíos de personal capacitado no sólo se danen la etapa de clasificación, también los podemosencontrar a lo largo de toda la cadena productivadel sector maderero. Pero ¿para qué losempresarios se van a preocupar de cambiar lascosas si de esta manera el negocio es muy rentable?Gente capacitada es más cara, pero realmente enalgún momento se han realizado los estudiosnecesario para calcular qué tanto más rentablepodría ser el sector con mano de obra capacitada.A lo mejor se podría comercializar la madera encalidades más específicas dándoles precios másjusto para el producto y no castigarlo como seviene haciendo.

Libro de Reglas para la medición e inspección demaderas duras y Ciprés más El código de ventas dela NHLA y Los Reglamentos de Inspección.

Literatura citada

Page 84: Xilema -Revista Forestal -Unalm

81

xilema

Uso de la densitometría de rayos X y de la espectroscopiaen el infrarrojo cercano para predecir las propiedadestecnológicas de la madera en especies forestales

Por: , , ,, ,

Luis Enrique Campos Zumaeta Mario Tomazello Filho Lívia Cassia VianaDennis del Castillo Federico YepezAlza Gustavo Torres

1,2 2 3

1 1 1

INTRODUCCIÓN

Una creciente búsqueda por una mejor utilización de los bosques tropicales, así como la valoración delos productos maderables implica el uso de maderas con buena calidad. En estas últimas décadas se handesarrollado nuevas metodologías para analizar la madera como la Densitometría de Rayos X (DRX) y laEspectroscopia en el Infrarrojo Cercano (NIR) que determinan densidad así como para predecir suspropiedades tecnológicas. Las informaciones generadas por ambas metodologías son de vitalimportancia porque además de ser técnicas no destructivas permiten contribuir decisivamente en lageneración de beneficios socio económicos y ambientales, así como el carácter de sostenibilidad parael emprendimiento de una solida base forestal.

REVISIÓN DE LITERATURA

Entre las diversas propiedades físicas de la madera,la densidad es una de las más importantes, porqueafecta todas las características fundamentales parala producción y utilización de los productosforestales (Shimoyama, 1990). La densidad varíade acuerdo con la altura a lo largo del tronco, conla edad fisiológica del cambium y la distanciamedula-cambio.

La búsqueda por nuevas alternativas, para unarápida, simple y confiable caracterización, sedestacan las evaluaciones no destructivas de lamadera; así (NIR) surge como una metodologíacapaz de predecir propiedades químicas (Meder

; 1999), mecánicas (Kelley .; 2004), físicas(Schimleck ., 1999) y anatómicas de la madera(Schimleck & Evans 2004).

La espectroscopia de NIR estudia la interacción dela radiación electromagnética en la faja delinfrarrojo cercano con la materia. El métodoconsiste en la exposición de las muestras de lamadera a la radiación en la región del largo de lasondas que varían de 750 a 2500 nm y en laconsecuente generación de espectros. Losespectros son entonces correlacionados con losresultados de análisis del laboratorio, originando

et al. et alet al

un modelo estadístico para explicar ycorrelacionar a la mayoría de las informacionescontenidas en los mismos (Williams y Norris,2001).

Vetter & Botosso (1989); Amaral (1994); Worbes, (1995); Gourlay (1995); Moya (2005);

Tomazello Filho, (2006) destacan que un crecienteinterés de la dendrocronología en los trópicos asícomo una mayor aplicación en la auto ecología dela especies desarrollándose en diversosecosistemas, mediante la construcción del perfilradial de la densidad por densitometría de rayos Xexistente a lo largo de la muestra de madera hacemás evidente que en algunos casos, posibilite ladefinición de los periodos de crecimiento.

La utilización de la técnica de DRX en maderas fuepropuesta por Lenz (1957) y desarrollada por Polge(1963). La técnica consiste en adquirir respuestaspara la irradiación transmitida a través de unamuestra de madera (Siqueira, 2004). Es una de lastécnicas más avanzadas para medir las variacionesde densidad, confiriendo alta precisión en losresultados por posibilitar la detección de lasvariaciones e intervalos de 10 micrómetros(Tomazello ., 2008).

at al.

et al

1

2

3

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - Programa de Ecosistemas TerrestresLaboratorio de Anatomía, Identificación de Maderas y Densitometría de Rayos X. USP - ESALQLaboratorio de Anatomía, Identificación de Maderas y Espectroscopía en el Infrarrojo Cercano. UFPR

Page 85: Xilema -Revista Forestal -Unalm

xilema

82

La aplicación de estas técnicas demuestrapotencial como herramientas para analizar lacalidad en la madera, así como para demarcar ellímite de los anillos de crecimiento en los árbolestropicales, para estudios de dendrocronología

Los filmes radiográficos de las muestras de leñofueron digitalizados en escáner (Hewllett PackardScanJet 6100C/T) con resolución de 1000 dpi(pixel por pulgadas) en escala gris de 256 grados.

En la imagen digitalizada fueron realizadascomparaciones con una escala gris de las muestrasde madera con un testigo de curva patrón (valores

MATERIALES Y MÉTODOS

Preparación de las muestras de leño

Obtención de los filmes radiográficos

Análisis de los filmes radiográficos

Variación radial de la densidad del leño en árbolesde por densitometría derayos X.

Cedrelinga cateniformis

Las muestras radiales de leño en árboles dedel bosque y de la plantación 401-74

colectadas en el Centro de Investigaciones JenaroHerrera (C.I.J.H.), Perú, fueron coladas en soportede maderas y cortadas en la sección transversal(2,0 mm de espesor) con una dupla sierra circularparalela (Figura 1A). Las secciones transversalesdel leño (Figura 1B) fueron acondicionadas encámaras climatizadas a 20 °C, con 50% UR, hastaconseguir el 12% de humedad. (Tomazello .,2008).

Las secciones transversales del leño y la cuña decalibración de acetato de celulosa (densidad: 1,48g/cm3) fueron dispuestas sobre un soporte confilme de rayos X (Kodak, Diagnostic Film T-Mat,240x180 mm) (Figura 1 C, D), en condiciones decámara oscura. En seguida, las muestras de leño yla cuña de calibración de acetato de celulosa,fueron transferidas para el equipamiento de rayo X(Hewlett Packard, Faxitron 43805 N; 1,20 mdistancia de la fuente de rayos-X-filme) yradiografiadas (5 minutos de exposición, 16 Kv detensión acelerados en el tubo, 3 mA de corriente decalentamiento de cátodo). Los filmes radiográficosde las muestras de madera y la cuña de calibraciónfueron revelados en un aparato de Macrotec MX-2(Amaral y Tomazello Filho, 1997 y 1998).

C.cateniformis

et al

Figura 1 Metodología de rayos X y obtención de losperfiles radiales de densidad en el leño de

. A- Corte de las muestras de leño en elequipamiento de dupla sierra. B- Sección transversalde las muestras de leño. C- Soporte de las muestras deleño y de la cuña de calibración sobre los filmsradiográficos. D-cámara de irradiación de las muestrasde leño en el equipo de rayos X. E-Imagen radiográficade las muestras de leño y de la cuña de calibración,análisis en los programas CRAD y CERD. F-Perfil radialde densidad aparente en las muestras de leño de

Cedrelingacateniformis

Cedrelinga. cateniformis

conocidos de densidad: 1,48 g/cm3), siendodeterminados los valores conocidos de densidad yconvertidos para un archivo tipo DEN, a través delsoftware CRAD, así mismo el archivo DEN fueleído con auxilio del software CERD (Figura 1E)considerando 500 x 10 (largura x ancho)determinándose la densidad para los segmentos de25 % de largo de las muestras de leño

Fueron utilizados seis clones depertenecientes a la empresa Cenibra, provenientesde plantaciones comerciales con 3 años de edad,plantados en las localidades de Cocais, Guanhães,Rio Doce-Ipaba y Santa Bárbara en el estado deMinas Gerais, Brasil. En total, fueron colectados120 individuos, siendo 30 árboles (muestra) porlocal.

Uso de la espectroscopia en el infrarrojocercano para predecir la densidad básicade la madera en Eucalyptus

Eucalyptus sp

Page 86: Xilema -Revista Forestal -Unalm

83

xilema

Determinación de la densidad básica de lamadera

Adquisición espectral

Para determinar la densidad básica media de lamadera en los árboles de fueronretiradas trozas de 1 m de largo a 0, 25, 50, 75 y100% de altura comercial (diámetro mínimo de 7cm) del tronco. Las trozas fueron transformadas enastillas. La determinación de la densidad siguió losprocedimientos de la norma TAPPI 258 om-94

La madera utilizada para la adquisición de losespectros en el infrarrojo cercano fue obtenida apartir de humedecer las astillas en “moinhomartelo”, representando la muestra compuestaformada por la mezcla de todos los puntos delmuestreo longitudinal. La adquisición fuerealizada en modo de reflexión difusa en la regiónde 750 a 2500 nm con una resolución espectral de2 nm, en el espectrómetro Bruker (Figura 2)asociado al programa versión 4.2Las muestras fueron previamente acondicionadasen la sala climatizando a temperatura media de20°C y humedad relativa al aire en torno de 65%para la estandarización de las lecturas en la mismatemperatura y humedad.

Eucalyptus

OPUS

Figura 2 Espectrómetro NIR Bruker

Calibración, validación y selección de losmodelos

Para establecer la relación entre las informacionesespectrales y las propiedades de la maderainvestigadas, fue usada la regresión de los mínimoscuadrados parciales ( ) en el programa

® versión 9.1.PLS regresión

The Unscrambler

Los modelos fueron ajustados con un máximo de12 variables latentes (VL). Las calibraciones fueronrealizadas a partir de los espectros originales y delos espectros tratados matemáticamente por elmétodo de la primera derivada “(Savitzky y Golay, 1964). Las muestras clasificadascomo fueron excluidas de lascalibraciones de los modelos. Para validar losmodelos de calibración fue adoptado el modelo dela validación cruzada completa (

).

Para seleccionar los modelos predictivos fueronusados los siguientes criterios: coeficiente decorrelación en la validación cruzada (Rcv); errorpadrón de la validación cruzada (SECV); númerode factores PLS utilizados en la calibración y larelación del desempeño de desvío (RPD). Deacuerdo con Schimleck . (2003), calibracionescon la relación de desempeño de desvío (RPD)igual o superior a 1,5 son suficientes para lecturasiníciales con el objetivo de seleccionar árbolesjóvenes con potencial para ser seleccionados.

Los valores de densidad aparente media, mínima ymáxima del leño de los árboles deen el bosque del C.I.J.H. fueron de 0,70; 0,32; 1,12g/cm³ y para la plantación 401-74 fueron de 0,58,0,30 y 0,89 g/cm³, las diferencias de densidadmedia en el leño en los árboles deentre la plantación 401-74 y el bosque del C.I.J.H.se deben probablemente a la diferencia de edades(Figura 3). Estas diferencias mostraron sersignificativas (p<0,005).

Savitzky-Golay”

outliers

full cross-validation

et al

C. cateniformis

C. cateniformis

RESULTADOS Y DISCUSIONES

Densidad aparente (g/cm³) en árboles deen la plantación 401-74 y en el bosque

en el Centro de investigaciones Jenaro Herrera

Cedrelingacateniformis

Plantación 401-74 Bosque del C.I.J.H.0,40

0,45

0,50

0,55

0,60

0,65

0,70

0,75

0,80

0,85

0,90

De

nsid

ad

ap

are

nte

(g/cm

³)

Mean Mean±SE Mean±1,96*SE

Page 87: Xilema -Revista Forestal -Unalm

xilema

84

Figura 4 Perfil radial de densidad aparente del leño de árboles de ,con tendencia de crecimiento y diferenciación de duramen y albura.

C. cateniformis

Los árboles de procedentes de laplantación 401-74 mostraron diferencias en elperfil densitométrico entre árboles, teniendo unadiferencia entre el perfil radial densitométricoobtenido del borde de la plantación, encomparación con los árboles del centro y entre elcentro-borde de la plantación. Asimismo losperfiles radiales de densidad en árboles de

del bosque del C.I.J.H. no mostraronuna tendencia común.

El análisis de las densidades medias de cada sitiomostró una diferencia significativa, pudiéndoseobservar una mayor densidad en árboles delbosque que de la plantación, pudiéndose deber acondiciones de competición, así como en elcrecimiento de los árboles analizados, en general,para la mayoría de las especies forestales ocurre unaumento entre la densidad media de la madera conla edad de los árboles (Zobel y Van Buittenen,1988) y principalmente durante la formación demadera juvenil (Zobel ,1984) siendo estatendencia también detectada en los árboles delbosque en el C.I.J.H (Figura 4).

C. cateniformis

C.cateniformis

Las calibraciones NIRS para estimar la densidadbásica de la madera de , para lascuatro regionales se encontraron en el Cuadro 1.

Eucalyptus sp

Cuadro 1 Calibraciones NIRS para la densidad básicamedia (DBM) de la madera por regional.

Regional Filtro Rcv Fat SECV Out RPD

Cocais osd 0,89 8 0,013 1 2,2

Guanhães osd 0,85 9 0,018 0 1,8

Rio Doce 1 d 0,86 8 0,013 2 2,1

Sta. Bárbara 1 d 0,91 4 0,013 1 2,6

Nota: Espectros originales; 1d: primera derivada; Rcv:coeficiente de correlación de la validación cruzada; Fat:número de factores PLS utilizados en la calibración;SECV: error padrón de la validación cruzada (g/cm );RPD: relación de desempeño do desvío.

3

Page 88: Xilema -Revista Forestal -Unalm

xilema

85

Las calibraciones para estimar la densidad básicamedia de la madera presentan coeficientes decorrelación en la validación cruzada entre 0,85 y0,91; teniendo la localidad de Santa Bárbara la quepresenta mayores valores de Rcv (0,91) y RPD (2,6)y un desvío padrón de validación cruzada (0,013g/cm³). Para calibrar este modelo los datos fuerontratados matemáticamente con la primeraderivada, fueron utilizados cuatro factores PLS ydescartada una muestra clasificada como

La Figura 5 Muestra espectros originales (5A) ytratados matemáticamente con pre-tratamiento dela primera derivada (5B).

outlier.

Figura 5 Espectros NIR de la madera de Eucalyptus

Schimleck . (1999) uso la regresión PLS paraestimar la densidad básica de los árboles de

con 8 años de edad yencontraron modelos con coeficientes decorrelación en la calibración (R) entre 0,62 y 0,80.El error patrón de la calibración (SEC) y error patrónde validación (SEP) varió entre 27 y 33 kg/m

Cogdill (2004) también utilizaron la técnicaNIRS para predecir la densidad básica de la maderade Estos autores obtuvieroncalibraciones con coeficientes de correlación (R)entre de 0,90 a 0,91 y desvíos patrones devalidación cruzada variando de 0,038 a 0,041g/cm³, usando de seis factores PLS en los modelos.

et al

Eucalyptus globulus

et al.

Pinus taeda.

3.

CONCLUSIONES

La técnica de la espectroscopia en el infrarrojocercano (NIRS) y de densitometría de rayos x DRXdemostraron ser eficiente para la predicción de ladensidad de la madera en clones de yen árboles de respectivamente. Lascalibraciones desarrolladas en el NIR permitieronestimar las propiedades de los árboles en lasdiferentes regiones presentando resultadossatisfactorios considerándose la facilidad y rapidezdel análisis por espectroscopia en el infrarrojocercano, asimismo la DRX posibilito determinar siexistían diferencias significativas entre lasdensidades aparente media del leño.

EucalyptusC. cateniformis

De esta manera ambas técnicas presentantener características confiables paradeterminar las propiedades tecnológicas delas especies forestales.

BIBLIOGRAFÍA

AMARAL, A. C. B. 1994. Implantação dametodologia de densitometria de raios X emmadeira. Piracicaba, 109 p.

AMARAL, A.C.B.; TOMAZELLO FILHO, M.1997. Avaliação das características dosanéis decrescimento de , atravésda microdensitometria de raios X. In:MEETING ON NUCLEAR APPLICATIONS,4, Poços de Calda. Programas e resumos...São Paulo: SBF. p. 202.

AMARAL, A.; TOMAZELLO, M. 1998.Avaliação das características dos anéis decrescimento de através demicrodensitometria de raios X. RevistaCiência e Tecnologia, v.11/12, (6), 17-23.

Pinus taeda

Pinus taeda

COGDILL, R.P.; SCHIMLECK, L.R.; JONES, P.D.;PETER, G.F.; DANIELS, R.F.; CLARK, A. 2004.Estimation of the physical wood properties of

L. radial strips using least square supportvector machines. Journal of Near InfraredSpectroscopy, Sussex, 12: 263-269.

GOURLAY, I. 1995. Growth rings characteristicsof some African Acacia species. Journal of TropicalEcology, 11, (1), 121-140.

KELLEY, S.S.; RIALS, T.G.; GROOM, L.R.; SO, C.L.2004. Use of near infrared Spectroscopy to predictthe mechanical properties of six softwoods.Holzforschung, Berlim,58, 252-260.

Pinustaeda

Page 89: Xilema -Revista Forestal -Unalm

86

xilema

LENZ, O. 1957. The use of radiography in theexamination of annual rings. Forest Research Inst,Swiss, (33), 5.

MEDER, R.; GALLAGHER, S.; MACKIE, K.L.;BÖHLER, H.; MEGLEN, R.R. 1999. Rapiddetermination of the chemical composition anddensity of by PLS modelling oftransmission and diffuse reflectance FTIR Spectra.Holzforschung, Berlin, 53, 261-266.

MOYA, R. 2005. Variação Da Anatomia e DaDensidade Básica da Madeira deRoxb.), em Diferentes Condições de Clima e de

Manejo na Costa Rica. ESALQ – USP. Piracicaba /201 p.POLGE, H. 1963. Densitometric analysis ofradiographs. Ann. Ecole Nat. Elaux et Forets, 20,(4).

SAVITZKY, A.; GOLAY, M.J.E. 1964. Smoothingand differentiation of data by simplified least-squares procedures. Analytical Chemistry,Washington, 36, (8),1627-1639.

SCHIMLECK, L.R.; DORAN, J.C.; RIMBAWANTO,A. 2003. Near infrared spectroscopy for cost-effective screening of foliar oil characteristics in a

breeding population. Journalof Agricultural and Food Chemistry, Easton,51,2433-2437.

SCHIMLECK, L.R.; EVANS, R. 2004. Estimation ofD. Don tracheid morphological

characteristics by near infrared spectroscopy.Holzforschung, Berlin, 58, 66-73.

SCHIMLECK, L.R.; MICHELL, A.J.; RAYMOND,C.A.; MUNERI, A. 1999. Estimation of basicdensity of using near-infraredspectroscopy. Canadian Journal of Forest Research,Ottawa, 29, 194-201.

SHIMOYAMA, V. R. 1990. Variações da densidadebásica e características anatômicas e químicas damadeira em . Dissertação deMestrado em Ciência Florestal. ESALQ/USP,Piracicaba-SP. 93p.

SIQUEIRA, K. P. de 2004. Variabilidade da massaespecífica de l. em diferentes classes desítio. Dissertação de Mestrado em EngenhariaFlorestal, UFPR, 54p.

Pinus radiata

Gmelina arborea(

Melaleuca cajuputi

Pinus radiata

Eucalyptus globulus

Eucalyptus sp

Pinus taeda

TECHNICAL ASSOCIATION OF PULP ANDPAPER INDUSTRY. 1994. Basic density andmoisture content of pulpwood. Test methods,Atlanta, TAPPI, 6p. ( T 258 om-94p ).

TOMAZELLO FILHO,M. 2006. Efeito da irrigação efertilização nas propriedades do lenho de árvoresde . Tese (Livredocência na área de ...) Escola Superior deAgricultura Luiz de Queiroz, Universidade de SãoPaulo, Piracicaba. 146p.

TOMAZELLO FILHO, M.; BRAZOLIN, S.;CHAGAS, M.; OLIVEIRA, T.S.; BALLARIN, A.;BENJAMIN, C. 2008. Application of X-RayTechnique in Nondestructive Evaluation ofEucalypt Wood. Maderas Ciencia y Tecnología.Vol. 10. N° 2, 139 – 150p.

VETTER, R. & BOTOSSO, P. 1989. Remarks on ageand growth rate periodicity of Amazonian trees.IAWA Journal, Leiden, v. 10, n. 2, 133-145p.

WILLIAMS, P.; NORRIS, K. 2001. Near-infraredtechnology. 2.ed. Saint Paul: American Associationof Cereal Chemistry. 296p.

WORBES, M. 1995. How to measure growthdynamics in tropical trees - A review. Iawa Journal16:337-351.

ZOBEL, B. 1984. The changing quality of the worldwood supply. Wood Science and Technology, 18,(1), p.1-18.

ZOBEL, B.; VAN BUIJTENEN, B. 1988. Woodvariation: its causes and control. New York:Springer Verlag. 363 p.

Los autores dan un especial agradecimiento alCentro de Investigaciones Jenaro Herrera por haberpermitido el muestreo de los árboles para elanál is is de densi tometr ía de rayos X,consecuentemente al Laboratorio de Anatomía,Identificación de Maderas y Rayos X de la EscuelaSuperior de Agricultura Luiz de Queiroz -Universidad de São Paulo y al Laboratorio deCiencia y Tecnología de la Madera de laUniversidad de Lavras – Minagerais en Brasil porfacilitar los equipamientos para el desarrollo de estetrabajo.

Eucalyptus grandis x urophylla

AGRADECIMIENTOS

Page 90: Xilema -Revista Forestal -Unalm

xilema

87

Características anatómicas y propiedadesfisicomecánicas del utucuro(Septotheca tessmannii )Ulbrich

Por: ,Manuel Chavesta CustodioMiguel Meléndez Cardenas

1

1

RESUMEN

SUMMARY

El presente trabajo estudia la estructura anatómica y las propiedades físico-mecánicas de la madera deutucuro (Septhoteca tessmannii), a fin de identificar sus posibles aplicaciones. La descripción anatómica,

física y mecánica muestra una madera de porosidad difusa, de 0,59 g/cm de densidad básica yresistencia mecánica moderada.

Del análisis y evaluación de los resultados, se propone que la madera tiene aptitudes de uso para:carpintería de obra (panelería, puertas, ventanas, marcos, zócalos, cielo razo), estructuras (columnas,vigas y viguetas) y encofrados.

3

This paper studies the anatomical structure and physical-mechanical properties of Utucuroto identify their possible applications. The anatomical, physical and mechanical description

shows a wood of diffuse porosity, 0,59 g/cm basic density and moderate mechanical strength.

Taking into account the analysis and evaluation of results, it proposes that the wood has qualities for: workcarpentry (paneling, doors, windows, frames, socles, ceiling), frameworks (columns, beams and joists) andformworks.

(Septhotecatessmannii)

3

Profesor Principal, Facultad de Ciencias Forestales, UNALM1

INTRODUCCIÓN

De las más de 3000 especies forestalesencontradas en nuestros bosques, aproximada-mente 150 tienen determinadas sus característicastecnológicas, de las cuales 10 a 15 especiesconstituyen el grupo de las comerciales; ellodebido a que tradicionalmente la industriamaderera en el Perú se ha caracterizado por elcomercio de especies valiosas; sin embargo, estatendencia en los últimos años está cambiando,habiéndose incorporado al mercado nacional einternacional, especies antes poco conocidas.

Últimamente, se vienen comercializando especiesno identificadas botánicamente y/o sin informa-

ción tecnológica básica, requisito importante parasu industrialización y aplicación final. La ausenciade información de esta índole en determinadoscasos, ha restringido su venta en los mercadosinternacionales, sobre todo por carecer de unaficha técnica que promueva las transaccionescomerciales, la madera de utucuro (

) es una de ellas.

En el presente trabajo se estudia la estructuraanatómica y las propiedades físico-mecánicas de lamadera de utucuro ( ), paraproponer sus posibles aplicaciones.

Septothecatessmannii

Septhoteca tessmannii

Page 91: Xilema -Revista Forestal -Unalm

xilema

88

REVISIÓN DE LITERATURA

El Index Kewensis (1981) considera esta especiecomo única en su género de la familiaBombacaceae, cuya presencia en el Perú esreportada por ONERM (1979) en Pucallpa-Abujao,zona del río Sesha, asignando un valor deimportancia de 4.4 sobre un total de 300.

Para INIA (1996) y Colán (1993), el utucuro seloca l i z a en se l va s ba j a s i nundab l e stemporalmente, en las márgenes de los ríosUcayali, Aguaytía, Utiquinia y Pachitea, así comoen los lagos de Yarinacocha a una altitud de 120 a150 msnm asociadas, forma principalmentemanchales con especies tales como tangarana( , tamamuri (

), capirona ( ) yCatahua ( ).

INIA (1996), resume las característicasdendrológicas del árbol y característicasmacroscópicas de la madera en estudio; así mismo,se le clasifica como semidura y semipesada con unpeso específico básico entre 550 y 750 kg/m .Según Arroyo (1983), la determinación de laspropiedades físico-mecánicas de la maderamediante ensayos es requisito indispensable paraasignar los usos más adecuados a cada especie.Dichos ensayos, complementados con los ensayosestructurales a escala natural, permiten establecerprocesos industriales automatizados para laproducción y clasificación en serie de los mismoselementos estructurales.

Mateus mencionado por Oliveira (1988);explica que el interés en determinar laspropiedades mecánicas se debe a que la mayoríade los elementos de construcción, como una piezade madera en el suelo, una puerta, una pieza demobiliario, una viga o una columna de madera, enellas son importantes los esfuerzos a que estánsujetos en servicio. En alguna de estasaplicaciones, la madera va a ser exigida,principalmente, por esfuerzos de compresión, enotras por esfuerzos de tracción y en otras tambiénpor esfuerzos de flexión. Hay casos en que unapieza o una estructura está sujeta a cargasdinámicas, exigiéndose una capacidad deresistencia al choque; en otras situaciones, lamadera deberá absorber esfuerzos decizallamiento, esfuerzos de compresión paralela yasí sucesivamente.

Endlicheria williamsii) Brosimumaubletii Calycophyllum spruceanum

Hura crepitans

et al

3

El autor en mención señala que cada especieforestal está caracterizada a nivel de laorganización de sus tejidos, por una estructuraanatómica bien diferenciada desde el punto devista de su geometría, composición y arreglo de suselementos constituyentes; que permiten, ademásde hacer inferencias respecto a su comportamientofísico-mecánico, lograr la identificación de lamadera por medio de la observación microscópicaa través de cortes histológicos. Por consiguiente lautilización de la madera para una aplicaciónespecífica dependerá de sus características, lascuales a su vez están influenciadas por suestructura.

El estudio se realizó en el Laboratorio de Anatomíade la Madera y de Ensayos Tecnológicos de laFacultad de Ciencias Forestales, UNALM. Lasmuestras provienen de 5 árboles del caseríoJuventud, carretera Federico Basadre km 34,margen derecha, zona de la desembocadura delrío Utiquinia en el río Ucayali e identificadas en elHerbario Mol del Departamento de ManejoForestal. La preparación de probetas para elestudio anatómico y físico-mecánicos se realizó deacuerdo a las especificaciones de las NormasITINTEC, en el Laboratorio de Manufactura de laMadera del Departamento de Industrias Forestales.

La descripción anatómica se realizó según lanorma COPANT 30:1-19 y la determinación de losensayos físico-mecánicos correspondientes a lacondición saturada y seca en horno, conforme a loestipulado en las normas nacionales ITINTEC. Enla segunda condición el contenido de humedadpromedio fue 10% para los diferentes ensayos,excepto para tenacidad y extracción de clavos quefue 12%; por ello se tuvo que uniformizarresultados, ajustándose todas las propiedades a12% de contenido de humedad mediante losporcentajes de variación dados por Forest ProdutsLaboratory (1974).

Los valores promedios y límites de confianza a unnivel de significancia del 95% se determinaronsiguiendo el análisis estadístico de las propiedadesde la madera, propuesto en el Anteproyecto deNorma COPANT 30:1-012 (1972).

METODOLOGÍA

Page 92: Xilema -Revista Forestal -Unalm

xilema

89

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Características Generales

Descripción Macroscópica y Microscópica

Poros

Parénquima

Radios

Fibras

En condición seca al aire la albura es de color pardoclaro con transición gradual a duramen de colorrojo claro. Olor y sabor no distintivo, brilloausente, grano entrecruzado, textura media yveteado en arcos superpuestos muy pocodemarcados.

Madera de porosidad difusa. En promedio 4poros/mm , visibles a simple vista, predominan-temente múltiples radiales de 2 a 3 y tambiénsolitarios de forma ovalada; clasificados comomedianos con un diámetro tangencial promedio de197 micrometros. Presenta elementos vascularesclasificados como largos con una longitudpromedio de 637 micrómetros; platina deperforación simple, poco inclinada; puntuacionesintervasculares alternas de forma poligonal conabertura inclusa de forma redonda.

Visible con lupa, apotraqueal difuso. En lassecciones longitudinales, de 6-12 células porhilera, no estratificado, alargadas verticalmentecon presencia escasa de cristales aislados de formaromboide.

Visible con lupa, en la sección tangencial noestratificados, de altura promedio 1897micrómetros, de 33 a 140 células de altura; con 3 a5 células de ancho. En promedio 6 radios/mm,heterogéneos tipo II. Presentan puntuacionesradiovasculares similares a las intervasculares.Presencia de gomas.

Libriformes, no estratificadas, clasificadas comomuy largas con longitud promedio de 2372micrómetros y espesor de pared de 6 micrómetros.

Revisando su estructura anatómica podemosseñalar que la madera de utucuro no tiene valordecorativo por la ausencia de vetas o figurasllamativas, en razón de caracterizarse por susanillos de crecimiento poco demarcados, sutextura media y carencia de brillo. Teniendo encuenta la presencia de poros libres de tilosis y

2

gomas, así como sus elementos vasculares largos yplacas de perforación simple, puede esperarse quela madera no presente restricciones en cuanto almovimiento de fluidos en su interior, lo cualsupone un buen comportamiento al secado ytambién a la impregnación. Por la ausencia decomponentes minerales como sílice y cristales,podemos intuir que la madera sea trabajadafácilmente en las diversas operaciones de labradomecanizado, sin causar desgaste en el filo de lasherramientas de corte.

En los cuadros 1 y 2 se presentan los valorespromedios correspondientes a las propiedadesfísicas y mecánicas en condición saturada y seca al12%. Del análisis de dichos cuadros yconsiderando la clasificación propuesta tanto porAcevedo y Chavesta (1991) como por Aróstegui(1982), se puede calificar a la madera de utucurocomo de propiedades físico-mecánicas medias omoderadas.

En cuanto a los valores de las propiedadesmecánicas en estado saturado y en estado seco al12%, se aprecia un incremento considerable en larigidez, así como en la resistencia de la maderaseca para casi todas las propiedades, excepto latenacidad que disminuye ligeramente. Este com-portamiento diferente en el cambio de resistenciapor contenido de humedad, conforme explicaArroyo (1985), se debe a que la tenacidad comomedida del producto de la fuerza aplicada por ladeformación de la probeta, depende de laplasticidad de la madera que aumenta con elcontenido de humedad hasta el punto desaturación de las fibras; en consecuencia latenacidad también se incrementa directamentecon el contenido de humedad.

Referente a los valores del coeficiente de variaciónpara las propiedades físicas y mecánicas de lamadera tropical libre de defectos y en condiciónsaturada, éstos son menores que los valorespromedio estimados por el PADT-REFORT (1979).Los bajos coeficientes de variación, posiblementeexpresan la gran homogeneidad de la estructuraanatómica de la madera evaluada; lo cual significaque los cinco árboles ensayados son suficientespara la confiabilidad de los valores de laboratorio ysu consiguiente transformación a esfuerzosadmisibles.

Page 93: Xilema -Revista Forestal -Unalm

xilema

90

Cuadro 1: Propiedades físicas de la madera de utucuro

Contenidode

humedad

Densidadbásicag/cc

Densidadanhidra

g/cc

Contracciones (%)Relación

T/R

Radial Tang. Vol.

58s

C.V

0.590.058.47

0.700.068.57

5.400.76

14.07

10.450.989.38

15.191.459.55

1.9

Cuadro 2: Propiedades mecánicas de la madera de utucuro

PROPIEDAD CONDICIÓN SATURADA SECA AL 12%

FLEXIÓN ESTÁTICAELPMORMOE

X s C.V339 30.50 9.0611 52.30 8.6125 13900 11.1

X s C.V526 40.20 7.6917 75.90 8.3136 19750 14.5

COMPRESIÓN PARALELAELPRMMOE

205 16.70 8.2287 23.00 8.0168 23281 13.9

256 21.47 8.4464 34.88 7.5181 28943 17.9*

COMPRESIÓN PERPENDICULARELP 43 3.68 8.6 93 6.84 7.4

CLIVAJE 33 6.02 18.2 55 5.57 10.1*

TRACCION PERPENDICULAR 39 6.33 16.2 45 6.51 14.5

CIZALLAMIENTO 76 7.59 10.0 106 12.63 12.0

DUREZALADOSEXTREMOS

458 38.00 8.3409 36.10 8.8

570 41.10 7.2493 31.80 6.5

TENACIDAD 2.6 0.48 18.5 2.5 0.53 21.2**

EXTRACCION DE CLAVOSLADOSEXTREMOS

147 14.90 10.1104 9.21 8.9

158 13.30 8.4**118 15.10 12.8

X : Promedios : Desviación estándarC.V. : Coeficiente de variabilidad* : Valores sin ajuste por no haber factor de corrección** : Valores determinados al 12% de contenido de humedad

Finalmente, del análisis de las característicasanatómicas y físicas (densidad y estabilidaddimensional), así como de los valores deresistencia mecánica se proponen los siguientes

usos probables: carpintería de obra (panelería,puertas, ventanas, marcos, zócalos, cielo razo,etc), estructuras (columnas, vigas y viguetas) yencofrados.

Page 94: Xilema -Revista Forestal -Unalm

xilema

91

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

La descripción anatómica de la madera delUtucuro ( ) permite intuir unbuen comportamiento a la preservación y secado;así como una fácil trabajabilidad sin problemas enel desgaste del filo de las herramientas cortantes.

La madera en estudio se distingue por suspropiedades físico-mecánicas medias omoderadas.

Los valores promedio de resistencia mecánica seconsideran confiables para la determinación de losesfuerzos admisibles respectivos.

Las características anatómicas y físicas, unidas a suresistencia mecánica permiten pronosticar lossiguientes usos: carpintería de obra (panelería,puertas, ventanas, marcos, zócalos, cielo razo,entre otras), estructuras (columnas, vigas yviguetas) y encofrados.

Es recomendable completar la investigación deesta madera en los campos de la durabilidadnatural, preservación, secado y trabajabilidad, a finde consolidar sus oportunidades como material deconstrucción.

ACEVEDO, M; CHAVESTA, M. 1991. Informesobre fichas tecnológicas de la madera yasignación a grupos tecnológicos. Lima,Proyecto Dantas. 6 p.

AROSTEGUI, A. 1982. Recopilación y analísisde estudios tecnológicos de maderasperuanas. Documento de trabajo Nº2.Proyecto PNUD/FAO/PER/81/002.Lima,Perú. 55 p.

ARROYO, J. 1983. Propiedades físico-mecánicas de la madera. Mérida, Venezuela.Facultad de Ciencias Forestales, Universidadde los Andes. 197 p.

COLAN, V. 1993. Manejo de semillas de diezespecies forestales en el Bosque NacionalAlexander von Humboldt. Suelos Amazónicos- INIA (Perú). NºSA-06. Lima, Perú. 33 p.

Septhoteca tessmannii

FOREST PRODUCTS LABORATORY. 1974.Wood as an Engineering Material. U.S.Department of Agriculture. AgricultureHandbook Nº 72. 454 p.

INIA. Ministerio de Agricultura. 1996. Manualde identificación de especies forestales de lasubregión andina. OIMT, Perú. 550 p.

OLIVEIRA, J; DELLA LUCIA, R; RAMALHO, R.1988. Estudo das propriedades físicas etecnológicas da madeira da pindaiba (

st. Hil) II. Anatomia da madeira.Revista Arbore 12(2):123-128.

OLIVEIRA, J; DELLA LUCIA, R; VITAL, B.1988. Estudo das propiedades físicas etecnológicas da madeira da pindaiba (

st. Hil) III. Propriedades Mecánicas.Revista Arbore 12(2):129-133.

ONERN. 1979. Inventario, Evaluación eintegración de los recursos naturales de lazona de Pucallpa-Abujao. Lima, Perú. 262 p.

PADT-REFORT. 1979. Estudio de laspropiedades físicas y mecánicas de la maderade 104 especies de los bosques tropicales de laSubregión. JUNAC, Lima. 197 p.

Xilopiasericea

Xilopiasericea

Page 95: Xilema -Revista Forestal -Unalm

92

Consorcio CORBIDI – CANDES:Conocer para proteger y asegurar un uso responsablede nuestra diversidad biológica

Por: Ing. Forestal Carlos Garnica

Con el fin de buscar un mejor conocimiento de nuestradiversidad biológica, el Centro de Ornitología yBiodiversidad (CORBIDI) y Consultores Asociados enNaturaleza y Desarrollo (CANDES) se unieron en febrerode 2009. De esta manera, el experimentado yreconocido equipo humano de este nuevo consorciocolaborará significativamente a conocer parte del estadosituacional de diversas especies biológicas en el país paraaplicar estrategias de conservación viables y promoverun uso responsable de nuestros recursos naturales.

Especialistas procedentes de las ciencias biológicas, asícomo ingenieros forestales, economistas y sociólogoscombinan sus conocimientos en estudios de campo y, através de modernas técnicas de investigación ymonitoreo de especies, a determinar el estado situacionalen lo referente a la diversidad biológica en zonasespecíficas en el país. El consorcio cuenta con un equipoconformado por ornitólogos, herpetólogos, mastozoólogos y botánicos para la identificación certera deaves, reptiles, anfibios, mamíferos y plantas. El equipo científico cuenta además con el respaldo de unespecialista en sistemas de información geográfica para la elaboración de mapas de distribución quefacilitan el trabajo y la determinación de sitios para la conservación y de manejo.

A través de propuestas innovadoras para un aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica, sepueden generar dividendos que aseguren su conservación y el beneficio de las poblaciones locales.

CORBIDI es una institución sin fines de lucro que focaliza susactividades en la práctica de las ciencias biológicas en todo elterritorio peruano, donde la necesidad de la aplicación de estasciencias es indispensable para generar la información de baseque permita el entendimiento de ambiente que nos rodea.CANDES es una empresa cuyo esfuerzo está orientado afomentar, impulsar y establecer negocios basados en eladecuado aprovechamiento de los recursos naturales, asícomo a disminuir y eliminar el riesgo ambiental en procesos dedesarrollo emprendido por empresas y comunidades ennuestro país. Ambas instituciones realizan activamenteacciones conjuntas que permiten combinar las diferentesespecialidades de las instituciones, con el propósito defortalecer los servicios ofrecidos por cada una de ellas y dedesarrollar actividades de investigación y de difusión de lariqueza natural del Perú.

xilema

Page 96: Xilema -Revista Forestal -Unalm

93

Ficha Técnica de Fauna

Panthera oncaLinnaeus, 1758.

Por:Egresada de la Facultad de Ciencias ForestalesUniversidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)

Miryam Justo

[email protected]

“Jaguar”“Otorongo”

,

El jaguar es la única especie de Panthera que se encuentra en el continente americano, es el tercer felinomás grande, luego del león y el tigre y posiblemente el más poderoso del hemisferio occidental

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

CARACTERÍSTICAS DE COMPORTAMIENTO

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT

ESTADO DE CONSERVACIÓN Y PRINCIPALES AMENAZAS

Fuentes de consulta:

Reino : AnimaliaFilo : ChordataClase : MammaliaOrden : Carnivora

puede pesar entre 50 kg y 150 kg. El color de su piel es a menudo amarillo-anaranjado, salpicadode rosetas (manchas) negras. De cabeza robusta, su estructura mandibular es muy poderosa, la apertura de susfauces puede alcanzar un ángulo de hasta 70º. En estado salvaje puede vivir hasta 12 años.

Solitario, territorial, carnívoro y oportunista en la selección de su presa, realiza mayor actividad al amanecer y alanochecer; ambos sexos cazan, recorriendo los machos mayores territorios que las hembras. Su alimentaciónse basa en la carne (P. Ejemplo: venados, tapires, zorros). Como otros en su género, la técnica de ataque queemplea es el de pero prefiere un método único entre los felinos: muerde conlos dientes caninos entre las orejas de su presa, directamente por el cráneo, para así darle un golpe fatal en elcerebro. El jaguar es un predador que, en vez de perseguir a las presas, prefiere asecharlas y emboscarlas.

Su rango de distribución se extiende desde el sur oeste de los Estados Unidos hasta Paraguay y Argentina. Ennuestro país habita la subespecie P. o. peruviana Blainville en la costa norte y P. o. onca en Madre de Dios.

Su hábitat preferido son las densas selvas tropicales, también se le puede encontrar en zonas más abiertas ysabiendo que es un hábil nadador cerca a cuerpos de agua.

CITES apéndice I. Principales amenazas: Fragmentación de hábitat por deforestación y cacería ilegal.

Sitio web de: IUCN/SSC Cat Specialist Group (www.catsg.org)Seymour, K. Panthera onca. Mammalian Species, The American Society of Mammalogists (1989)www.animaldiversity.ummz.umich.edu

Familia : FelidaeSubfamilia : PantherinaeGénero : PantheraEspecie : P. onca

Panthera onca

deep-throat bite-and-suffocation

Foto: Garrett MacDonald

xilema

Page 97: Xilema -Revista Forestal -Unalm

xilema

94

Ficha Técnica de Flora

Por:Estudiante de la Facultad de Ciencias Forestales (UNALM)

Robín Fernández Hilario

[email protected]

Erythrina poeppigiana(Walpers) O. F. Cook

“Amasisa”

Familia:Subfamilia:Nombre común:Sinónimos botánicos:

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Fabaceae (Leguminosae)Papilionoideae

“Amasisa”, “Oropel”Spruce, Poeppig ex Urban,

Walpers.

Árbol de 15 m hasta 30 m de alto, con tronco de 1 m de diámetro, con presencia de aguijones en el fuste olas ramas, a veces con raíces tablares altas, redondas y con copa extendida, caducifolia.La corteza externa color café-verdoso o pardo, un poco lisa o ligeramente acanalada, verrugosa yligeramente amarga.

Las ramitas gruesas son de color verde claro, cubiertas de pelitos cuando nuevas, tornándose gris verdoso,con cicatrices de las hojas levantadas y a menudo con aguijones esparcidos de 2 mm a más de largo.

Las hojas compuestas trifoliadas, de 20-30 cm de largo incluyendo los pecíolos finamente pubescentes,color verde claro, de 6-20 cm de largo, con 2 glándulas verdes en forma de copa, de 3 mm de largo en labase de los foliolos laterales y otras 2 glándulas debajo del foliolo terminal. Los foliolos rombo-obovados adeltoideo-obovados o redondeados, de 6-16 cm de largo y de 5-15 cm de ancho o mas grandes, de bordeentero, con 3 nervios principales desde la base, color verde mate o casi mate en la haz y de color verdemate a ligeramente más claro en el envés, los peciolulos de 5-15 cm de largo.

Las inflorescencias en racimos horizontales de 10-20 cm de largo, tiene pocas flores abiertas, que se caenpoco después de la antesis y muchos capullos angostos progresivamente más pequeños hacia el ápice.

Flores hermafroditas, zigomorfas, de 3,5-5 cm de largo y como la mitad de ancho. El cáliz campanulado de5,5-10 mm de largo y de 5-8 mm de ancho, color rojizo arriba y verdoso debajo, sin dientes; corola con 5pétalos color rojo anaranjado; el estandarte grande, color anaranjado, de 3,5-5,5 cm de largo y de 13-21mm de ancho, elíptico, de punta corta y extendida, 2 pétalos laterales o alas, cortas, elípticas, de más de 1cm de largo, color rojo anaranjado, amarillos hacia la base, la quilla, de 30-45 mm de largo, color rojoanaranjado, amarillo hacia la base rodeando a los estambres. Androceo con 10 estambres de 3-3,5 cm delargo, 9 unidos en un tubo color amarillo claro y 1 libre, las anteras color café. Pistilo angosto, verduscocomo de 3,5 cm de largo incluye el ovario con base angosta en forma de pedúnculo y estilo. Existe algunavariación en el color de las flores, algunos árboles producen flores color anaranjado amarillento pálido, yotras raras veces tiene pétalos color escarlata.

Frutos legumbres cartáceas, de 13-25 cm y de 11-14 mm de ancho, no contraídas entre semillas, éstas enforma de riñón de 10-17 mm de largo, color café, semejantes a las habichuelas.

Erythrina amasisa Erythrina micropteryx Micropteryxpoeppigiana

Page 98: Xilema -Revista Forestal -Unalm

xilema

95

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT

USO

Literatura Consultada:

Se le observa principalmente en las zonas amazónicas, aunque también se encuentra sembrado en losandes y otras partes, de preferencia en lugares de elevaciones bajas a medianas y en climas húmedos.

Esta especie aparece desde Panamá hasta Bolivia, ahora sembrado extensamente y naturalizado enAmérica tropical hacia el norte hasta Guatemala y Centro América e introducido a las Antillas Mayores,Guadalupe, Martinica y Trinidad y Tobago. También cultivado en los trópicos del viejo mundo. En el Perú,ha sido reportada para los departamentos de Amazonas, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Loreto, Madrede Dios, San Martín y Ucayali.

Es utilizado como cerco vivo, ornamental y de sombra para café y cacao.

Bisse, J. 1998. Árboles de Cuba. La Habana. Editorial Científico-Técnico. Pp. 173-175.Brako, L., Zarucchi. J. L. 1993. Catalogue of Flowering Plants and Gyymnosperms of Peru. Monogr.Syst. Bot. Missori Bot. Gard. Pp. 476-477.CATIE. 1997. (Walp.) Cook. Nota Técnica sobre manejo de semillasforestales N°15. Costa Rica. Proyecto PROSEFOR. Centro Agronómico Tropical de Investigación yEnseñanza. Pp. 1-2.Holdrige, L. R. 1971. Manual de Identificación de los Árboles de Costa Rica. Turrialba. InstituciónInteramericana de Ciencias Agrícolas de la OEA. Pp. 40-43.

Erythrina poeppigiana

Fig. 1. Erythrina poeppigiana. Ramita con hojas.

Page 99: Xilema -Revista Forestal -Unalm

Floema

96

xilema

Page 100: Xilema -Revista Forestal -Unalm

97

Floema xilema

Page 101: Xilema -Revista Forestal -Unalm

98

xilema

CUADRAGÉSIMO QUINTO PERIODO DE SESIONES DEL CONSEJOINTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES Y LOS CORRESPONDIENTES

PERIODOS DE SESIONES DE SUS COMITÉS

Yokohama, Japón del 9 al 14 de noviembreInformes: Secretaría de la OIMT

Teléfono: 81-45-223-1110 Fax: 81-45-223-1111

[email protected] www.itto.com

DECIMOQUINTA CONFERENCIADE LAS PARTES DE LA CMNUCC YQUINTA REUNIÓN DE LAS PARTES

DEL PROTOCOLO DE KYOTO

Copenhague,DinamarcaDel 30 de noviembre al 11 de diciembre

Informes: CMNUCC

[email protected]

Secretaría de laTeléfono: 492288151000Fax: 492288151999

XV REUNIÓN DE LACONFERENCIA DE LASPARTES DE LA CITES

Doha, Qatar Febrero 2010Informes: [email protected]

www.cites.org

VIII SIMPOSIO SOBREFLORA MALESIANA

Singapur del 23 al 27 de agosto de 2010

Informes: Singapore Botanic Gardens,Cluny Road, Singapore 259569

Fax: 65 64674832

www.sbg.org.sg/fm8

XXIII CONGRESO MUNDIAL DEIUFRO: "BOSQUES PARA EL FUTURO:LA SOCIEDAD DE MANTENIMIENTO

Y MEDIO AMBIENTE”

23 al 28 de agosto 2010Seúl, República de Corea

http://www.iufro2010.com

UNIVERSITY-COMMUNITY ENGAGEMENT FOR SUSTAINABILITY – UCEEC

23 al 26 de noviembrePenang, Malaysia

La conferencia busca revisar la misión de las universidades y explorar las maneras de lograr queeste compromiso sea más representativo, inclusivo y sostenible. Para que las universidadespuedan proteger nuestro planeta, sirviendo para el bien público, se tocarán temas relacionadoscon la sostenibilidad.

http://www.usm.my/icn/ucec/

CURSOS Y EVENTOS

Page 102: Xilema -Revista Forestal -Unalm

99

xilema

XXIII CONGRESO MUNDIAL DEIUFRO: "BOSQUES PARA EL FUTURO:LA SOCIEDAD DE MANTENIMIENTO YMEDIO AMBIENTE”

23 al 28 de agosto 2010Seúl, República de Corea

http://www.iufro2010.com

DINÁMICA DE LA POBLACIÓN, EL CONTROL BIOLÓGICO Y MANEJO INTEGRADODE LOS INSECTOS FORESTALES

12 al 16 de setiembre 2010. Eberswalde, Alemania

Ecología de los insectos forestales. Control biológico de los insectos forestales. Dinámicapoblacional de los insectos forestales. Gestión integrada de los insectos forestales.

http://www.forestinsects.org/iufro/eberswalde

CONGRESO LATINOAMERICANO DEDERECHO FORESTAL Y AMBIENTAL

Del 03 al 06 de noviembre 2009Curitiva Paraná, Brasil

En la ocasión, estarán reunidos especialis-tas en Derecho, Política y EconomíaForestal, además de diversos profesionalesligados al área de médio ambiente,discutiendo las dificultades y avances sobreel tema.

http://www.direitoflorestalambiental.com.br/esp/index.php

11TH INTERNATIONAL CONFERENCEIUFRO SECADO DE LA MADERA

18 al 22 de enero 2010Skelleftea, Suecia

Los avances recientes en el campo desecado de la madera.

http://www.wdc2010.org

CELEBRATING 100 YEARS OF WOOD SCIENCE AND WOOD ANATOMY ON THEOCCASION OF THE FIRST CENTENARY OF THE FOREST PRODUCTS LABORATORY

23 al 26 de junio de 2010. Madison, WI, Estados Unidos

La conferencia incluirá , todos los aspectos de las ciencias de la madera, desde anatomía de la madera,productos forestales, identificación, y transformación y calidad de madera, fisiología del xilema,análisis de anillos y paleobotánica.

Dr. Regis B. Miller, Executive Secretary of IAWA, [email protected]

XIII CONGRESO LATINOAMERICANO DEESTUDIANTES DE CIENCIAS FORESTALES

Del 9 al 11 de noviembre 2009Quevedo, Ecuador

El Congreso Latinoamericano de Estudiantesde Ciencias Forestales, es un evento que cadaaño es realizado por la AsociaciónLatinoamericana de Estudiantes de CienciasForestales (ALECIF); que es una organizacióngremial, apartidaría, democrática y pluralistaformada por estudiantes que pertenezcan aAsociaciones Nacionales o Regionales.

http://www.uteq.edu.ec/eventos/2009/clecf2009/page_1.html

CURSOS Y EVENTOS

Page 103: Xilema -Revista Forestal -Unalm

xilema

100

CURSOS Y EVENTOS

PRESENTACIÓN

Los pequeños, medianos o grandes centrospoblados, requieren siempre tener en conside-ración que la calidad de vida tiene relación directacon la cantidad y calidad de los espacios verdes conque cuentan; las plantas y sobre todo las de portearbóreo contribuyen significativamente brindandouna serie de beneficios ambientales, ecológicos ysociales para la comunidad, entre ellos: dar vidapropia a la ciudad, mejorar la calidad del aire,favorecer la termorregulación, reducir lacontaminación auditiva y visual, y enriquecer labiodiversidad y hábitat para la vida silvestre.

La Facultad de Ciencias Forestales de la UniversidadNacional Agraria La Molina, cuenta con el campodel Manejo Forestal, que incluye los conocimientosfundamentales de los diferentes paisajes yecosistemas naturales, así como de las especiesárboreas, sus requerimientos y los beneficios quebrindan.

Conscientes de la importancia de impartir estosconocimientos y ser partícipes en el manejo de lasáreas verdes y arboricultura urbana, y considerandoque cada vez más personas, instituciones yempresas se están involucrando en el cuidado de losespacios verdes, así como los resultados y laacogida que tuvieron los diplomas anteriores, elárea de capacitación del Vivero Forestal, delDepartamento de Manejo Forestal presenta elDiploma de Especialización en Manejo, Diseño deÁreas Verdes y Arboricultura Urbana – 2010.

Este diploma responde a la necesidad de incluir yfavorecer a ciudades y poblados en los cuales sedesarrollan otros ámbitos de las actividadeshumanas que influyen directa o indirectamentetanto en el medio ambiente como en la calidad devida de sus pobladores, tales como: las actividadesmineras, la generación de energía, la industria,agricultura, así como las comunicaciones y elturismo; entre otras.

Este diploma incluye dentro de su programa loscomponentes: ecológico, arquitectónico, técnico-operativo, social-humanístico, aplicativo yeconómico; contando con un plantel deespecialistas en cada una de estás áreas.

Diploma de especialización en manejo,diseño de áreas verdes y arboricultura urbana 2010

PROGRAMA

Consta de tres bimestres académicos desarrolladosen siete meses calendario. La modalidad espresencial con clases teórico-prácticas en diferenteslocaciones en el campus y de acuerdo con lostemas impartidos (laboratorios, herbario, aula acon-dicionada, taller, salas de simulación, vivero,biblioteca especializada, entre otros).

Los participantes accederán tanto a trabajosgrupales como individuales, talleres prácticos,evaluaciones y exposiciones, contemplando ladinámica de grupo así como el intercambio deconocimientos y experiencias en estos campos.Para mayor detalle del programa visitar

.

Asimismo, incluye información bibliográfica com-plementaria y digital de las presentaciones/clases.

www.lamolina.edu.pe/cproduccion/viveroforestal/diplomado/index.html

REQUISITOS

HORARIOS DE CLASES

INFORMES Y MATRÍCULA

Dirección:

-

-

-

-

-

-

Profesionales, bachilleres y/o egresados eningeniería, arquitectura, urbanismo y carrerasafines.Personas que acrediten 02 años de experiencialaboral en áreas verdes urbanas.Investigadores en temas relacionados conurbanismo, ecología urbana y medioambiente.Otros, previa entrevista.

Jueves y Viernes de 6 a 9 pm.; ySábados de 9 a 12 m.

Laboratorio de Silvicultura, Departamento deManejo Forestal, Facultad de Ciencias Forestales,Universidad Nacional Agraria La Molina.

Av. La Molina s/n. La Molina, Lima - PerúTeléfono: 340-1140 Telefax: 349-2634Cel: 9885-71061 RPM: #323698Correo electrónico: [email protected]

www.lamolina.edu.pe/cproduccion/viveroforestal/diplomado/index.html

Page 104: Xilema -Revista Forestal -Unalm

101

xilema

BuzÓnde Cartas

Reciban mi cordial saludo.

Xilema:

Qué bueno que les gustó...

Xilema:

He leído algunas revistas Xilema, son muyinteresantes, me gustaría adquirirlas, paraenriquecer mis conocimientos. Les agradecerémuchísimo me informen al respecto

Atte.Ing. Luis Pizan Flores

Las revistas están a la venta en el CentroFederado de Ciencias Forestales en la UNALM,estamos a punto de sacar la edición N°22, si estáinteresado puede publicar un artículo relacionadoal sector forestal.15/09/09

Saludos nuevamente ylos mejores deseos para ustedes con este nuevonúmero de Xilema, felicidades por mantenerlacomo en sus mejores tiempos, Chachi

Francisco Román Dañobeytia

Saludos Chachi. Acabamos de recibir elartículo. Interesante el tema, una vez más graciaspor colaborar con la revista. Recibimos los saludostambién. Un abrazo desde Lima.18/08/09

Espero estén bien.

Xilema:

Estimados señores,

Xilema:

Qué fue de la revista? Saliófinalmente? Me avisan por favor.

Hola Fernando, sí la revista salió ya haceun tiempito; se han recibido muy buenoscomentarios. Actualmente se están vendiendo enel Centro Federado de Ciencias Forestales, yparece que muy pronto en la "La Restinga" libreríavirtual de viajeros. Ahora, generalmente a la genteque nos apoya con artículos se les entrega númerosde cortesía. No sé dónde podríamos ubicarte, oalguna dirección o institución aquí en Lima? paradejar la revista. Por ejemplo: dejamos en Candes,Pronaturaleza, Viajeros, etc. Bueno, estamos encontacto.Saludos26/07/09

Nos gustaría poder vender la revista Xilema através de nuestra tienda virtual La Restinga(www.viajerosperu.com/restinga/index.html).Para ello debo saber la forma de trabajo(consignación o venta directa), porcentaje dedescuento por distribución, etc.Quedo a la espera de su respuesta.Saludos,

Anna Cartagena S.Editora Grupo Viajeros

Estamos gustosos que la Revista Xilema sepueda vender a través de su tienda virtual. Sobre laforma de trabajo, cuál sería la más convenientepara ustedes, nosotros no tendríamos ningúnproblema.07/07/09

Fernando Angulo Pratolongo (FAP)

Portadas de ediciones anteriores

Page 105: Xilema -Revista Forestal -Unalm

xilema

102

Page 106: Xilema -Revista Forestal -Unalm

Buzón de cartas

Se invita al lector a comentar los artículos del presentede Xilema, sugerencias y/o comentarios quenúmero

saldrán publicados en esta sección en la próxima edición.

[email protected]

Para Publicar en Xilema

Los interesados en publicar en esta revistapueden enviar sus artículos a los correoselectrónicos de la revista Xilema.

[email protected]

Copyrigth y reproducción:

Xilema no es responsable de las opiniones y enfoques vertidos por los autores, respetando de esta forma lalibertad de expresión. Para asegurar la mayor cobertura posible de los textos publicados, los mismos sonpropiedad intelectual de sus autores y de la revista, y pueden ser utilizados por ambos, citando siempre lapublicación original. Los textos pueden utilizarse libremente para usos educativos, siempre que se cite elautor y la publicación, con su dirección electrónica exacta. En todo caso deberá comunicarse el uso ypedirse autorización a los editores de la revista. No se permite la reproducción o copia del archivo y suposterior publicación en otro sitio web, a menos que se disponga de la autorización expresa de sus autoresy de la revista.

Para descargar Xilema virtual

Puedes visitar la web de la Revista

www.xilemaforestal.com

103

xilema

Page 107: Xilema -Revista Forestal -Unalm

hhttttpp::////wwwwww..iiiiaapp..oorrgg..ppee//jjeennaarroo..hhttmm

iiap

Centro de Investigaciones Jenaro HerreraUna nueva era en la Investigación Forestal en la AmazoniaUna nueva era en la Investigación Forestal en la Amazonia

Centro de Investigaciones Jenaro HerreraCentro de Investigaciones Jenaro Herrera

FINCyTFondo para la innovaciónciencia tecnología

PROVEFOR

PROBOSQUE

Contacto:

[email protected]

Av. Abelardo Quiñónez km 2.5

Telef. 511 65265515

Iquitos - Loreto

iiap

Proyecto de Propagación Vegetativade Especies Forestales Nativas de

la Amazonía peruana

Proyecto de Propagación Vegetativade Especies Forestales Nativas de

la Amazonía peruana

Proyecto de Mediciones de Stock yFlujo de Carbono en Bosques de la

Amazonía peruana

Proyecto de Mediciones de Stock yFlujo de Carbono en Bosques de la

Amazonía peruana

Contacto:

[email protected]

Av. Abelardo Quiñónez km 2.5

Telef. 511 65265515

Iquitos - LoretoPROBOSQUE

www.candes.net

www.corbidi.org

CONSORCIO CORBIDI - CANDES

“Entendiendo, estudiando,

aprovechando, conservando

nuestra diversidad”

Page 108: Xilema -Revista Forestal -Unalm

MAESTRÍA ENCONSERVACIÓN DE RECURSOS FORESTALES

http://www.lamolina.edu.pe/Postgrado/conrecnatural/conatural.htm

La Especialidad de Conservación de Recursos Forestales brinda un enfoque integral delmanejo de los recursos forestales, los cuales incluyen bosques naturales, plantacionesforestales, tierras cuya capacidad de uso mayor sea de producción y protección forestal ylos demás componentes silvestres de la flora terrestre y acuática emergente. Asimismo,se da énfasis en las posibilidades, alternativas y técnicas de manejo de fauna silvestreneotropical y de áreas naturales, aprovechando la considerable experiencia del cuerpodocente de la especialidad. De este modo, se abordan los temas ambientales, sociales yeconómicos del aprovechamiento de los recursos naturales.

Otro aspecto destacado en esta especialidad es el énfasis en las posibilidades, alternativasy técnicas de manejo de fauna silvestre neotropical y la gestión de áreas naturales.

Universidad Nacional Agraria La MolinaEscuela de Post Grado

Av. La Molina s/n, La MolinaTeléfonos: 349-3902 / 349-5647 / 349-5669 anexo 236Telefax 349-5678. Apartado 12-056. Lima 100. Perú

Mg.Sc. Pedro G. Vásquez RuestaCoordinador

[email protected]://www.lamolina.edu.pe/postgrado/conrecnatural/conatural.htm

Informes e inscripciones

Page 109: Xilema -Revista Forestal -Unalm
Page 110: Xilema -Revista Forestal -Unalm

FAC

ULT

AD

FAC

ULT

AD

FORESTALES

CIE

NC

IAS

CIE

NC

IAS

FORESTALES