xiii clase-conjuncion.pptx

8
LA ACENTUACION ESCRITA NORMAS GENERALES DE ACENTUACIÓN AGUDAS u OXÍTONAS: Las palabras agudas se tildan cuando terminan en vocal, o en las consonantes “N” o '‘S”. GRAVES o PAROXÍTONAS: Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante que no sea N o S, ni vocal. Camaná, Matusalén, Satanás A excepción: Isaacs, Isern, Casals, Canals. Carácter, frágil, vóley A excepción: bíceps, tríceps, fórceps,

Upload: vladimir-cotaquispe-gutierrez

Post on 17-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

LA ACENTUACION ESCRITACaman, Matusaln, Satans A excepcin: Isaacs, Isern, Casals, Canals.Carcter, frgil, vleyA excepcin: bceps, trceps, frceps, rcords, cborg, wstern.LA ACENTUACIN ESCRITALA CONJUNCINCLASES DE CONJUNCINCLASES DE CONJUNCINCONJUNCIONES SUBORDINANTESSon aquellas que enlazan dos elementos de diferente nivel sintctico, de forma que hacen depender aquel al que preceden de otro generalmente oracional.CLASES:CondicionalesSon las conjunciones que unen proposiciones indicando que se debe cumplir con una condicin previa. Son: si, como.Ejemplos:Si tienes tiempo, vistame.Como no llegues a la hora, no te van atender.CausalesSon las conjunciones que unen proposiciones, los mismos, que indican el motivo o la causa. Son: porque, como, pues.Ejemplos:Te llamar porque t me lo pides.Como no era de la especialidad no entend nada.CLASES DE CONJUNCINConcesivasSon las conjunciones que unen proposiciones, los mismos que indican un supuesto obstculo que no impide la realizacin de lo expresado en la oracin matriz. Son: aunque, si bien, a pesar (de) que, pese a que.Ejemplos:Aunque vives lejos, llegas a la reuninSi bien no eres el mejor para el puesto, te aceptaremos.

TemporalesSon las conjunciones que unen proposiciones, los mismos, que indican tiempo. Son: luego que, despus que, mientras.Ejemplo:Luego que rindi su examen, se dirigi a su casa.CLASES DE CONJUNCINConsecutiva Ponderativa o Intensiva:Es la conjuncin que une proposiciones, indicando efecto o que la segunda proposicin es consecuencia de la primera. Es: que.Ejemplo:Haca tanto fro que no se poda salir de la casa.

Consecutiva No Ponderativa, No intensiva o Ilativa.Son aquellas conjunciones que unen proposiciones indicando consecuencia. Son: luego, conque, as que, luego, pues, de manera que, de ah que.Ejemplos:Tomo mi desayuno, luego me voy a trabajar.Estamos en la hora, conque aprate.NOTA.- Muchos autores y algunas gramticas, consideran a estos conectores como CONJUNCIONES COORDINANTES; de manera que, estas palabras no subordinaran sino que coordinaran.CLASES DE CONJUNCIN