xi reunión de tránsito

31
XI Reunión de Tránsito Gerencia de Planeamiento, Investigación y Control Subgerencia de Planeamiento y Programación Vial División Tránsito Dirección Nacional de Vialidad Noviembre 2011

Upload: taipa

Post on 12-Jan-2016

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

XI Reunión de Tránsito. Gerencia de Planeamiento, Investigación y Control Subgerencia de Planeamiento y Programación Vial División Tránsito Dirección Nacional de Vialidad Noviembre 2011. Nivel de Servicio. Nivel de Servicio. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: XI Reunión de Tránsito

XI Reunión de Tránsito

Gerencia de Planeamiento, Investigación y ControlSubgerencia de Planeamiento y Programación Vial

División Tránsito

Dirección Nacional de Vialidad

Noviembre 2011

Page 2: XI Reunión de Tránsito

Nivel de Servicio

Page 3: XI Reunión de Tránsito

Nivel de Servicio

RELEVAMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA VÍA Y ENTORNO APLICADO AL NIVEL DE SERVICIO

INSTRUCTIVO

Page 4: XI Reunión de Tránsito

Nivel de Servicio

Tránsito: información disponible de la red de puestos permanentes y de los censos de cobertura.

Características de la vía:

Tipo de vía (autopista, autovía y camino de dos carriles).

Número de carriles.

Ancho de calzada. / Tipo y ancho de banquina.

Longitud sin posibilidad de sobrepaso (camino de 2 carriles).

Intersecciones.

Page 5: XI Reunión de Tránsito

Nivel de Servicio

Autopista: carretera de calzadas separadas con dos o más carriles por sentido de circulación y control total de acceso (intersecciones a distinto nivel e intercambios a través de ramas de ingreso/egreso).

Autovía: carretera con dos o más carriles por sentido de circulación, que pueden o no estar separados, con intersecciones a nivel y accesos no controlados.

Camino de dos carriles indivisos: una calzada que tiene un carril por cada sentido de circulación.

Page 6: XI Reunión de Tránsito

Nivel de Servicio

Entorno: características topográficas del terreno por donde se desarrolla la traza, categorizadas en: llano, ondulado y montañoso.

Terreno llano: es toda combinación de alineaciones horizontales y verticales que permite a los vehículos pesados mantener aproximadamente la misma velocidad que la de los vehículos livianos con inclinaciones que no superan el 1% o 2%.

Page 7: XI Reunión de Tránsito

Nivel de Servicio

Terreno ondulado: es toda combinación de trazado horizontal y vertical que hace que los vehículos pesados circulen a una velocidad menor a la de los vehículos livianos pero sin llegar a su velocidad sostenida en rampa (*) en ningún período significativo de tiempo.

Terreno montañoso: es toda combinación de trazado que obliga a los vehículos pesados a circular a su velocidad sostenida en rampa (*) durante distancias considerables o intervalos frecuentes.(*) La velocidad sostenida en rampa es la máxima velocidad sostenida que los vehículos pesados pueden mantener en una alineación larga de una determinada inclinación.

Page 8: XI Reunión de Tránsito

Nivel de Servicio

Estado superficial de la calzada: este parámetro tiene incidencia directa sobre la velocidad característica del tramo, y se clasificará en bueno, regular o malo.

Page 9: XI Reunión de Tránsito

Nivel de Servicio

RELEVAMIENTO

Tramos de rutas pavimentadas asignados a cada Distrito

Listado de tramos:

SELIT WEB

Usuario: info Contraseña: transito

Nivel de Servicio / Tramos / Ejecutora XX.xls

Page 10: XI Reunión de Tránsito

Nivel de Servicio

RELEVAMIENTO

Tramos de rutas pavimentadas asignados a cada Distrito

Listado de tramos:

SELIT WEB

Usuario: info Contraseña: transito

Nivel de Servicio / Tramos / Ejecutora XX.xls

Page 11: XI Reunión de Tránsito

Nivel de ServicioRELEVAMIENTO

La lista por Distrito incluye tramos pavimentados, áreas urbanas, no pavimentados e interrumpidos.

Deberán catalogar en el formulario de carga todos los tramos de la lista:

urbanos, no pavimentados e interrumpidos sin relevamiento alguno.

pavimentados con su relevamiento.

Page 12: XI Reunión de Tránsito

Nivel de ServicioLista de tramos por Distrito

TramoID CUIT Ruta Inicio Fin Descripcion Distrito Ejecutora TMDA10

7455 3150010 0012 1325,49 1336,91 LTE.C/CORRIENTES - ACC.A AEROPUERTO 15 15 2450

7456 7150010 0012 1336,91 1340,73 ACC.A AEROPUERTO - POSADAS (ENT.) 15 15

7457 7150020 0012 1340,73 1344,11 POSADAS (ENT.) - POSADAS (SAL.) 15 15

7458 7150030 0012 1344,11 1349,19 POSADAS (SAL.) - INT.R.N.105 (D) 15 15

7459 3150330 0012 1349,19 1353,87 INT.R.N.105 (D) - INT.R.P.206 (D) (ACC.A GARUPA) 15 15 11400

7460 1150010 0012 1353,87 1361,89 INT.R.P.206 (D) (ACC.A GARUPA) - ACC.A CANDELARIA (I) 15 15 8850

7903 6150280 0102 0 120 EL SOBERBIO - INT.R.N.14 (DOS HERMANAS) 15 15

Cobertura Área Urbana

InterrumpidoPermanente

Page 13: XI Reunión de Tránsito

Nivel de Servicio Planilla de campo:Prog Odómetro

I zq Der Izq Der

Inicio Fin Inicio Fin Inicio Fin Eclímetro

Inicio Fin Zinicio Zfin %

(1) 2 carriles (2C), autovía (AV+, AV-), autopista (AT+, AT-) (2) metros (0,00) (3) pavimentado (PAV), no pavimentado (NPAV) (4) llano (LL), ondulado (O), montañoso (M)(5) T no canalizada izq (1), T no canalizada der (2), T canalizada izq (3), T canalizada der (4), Cruce no canalizado (5), Cruce canalizado (6), T rotatoria (7),

Cruce rotatoria (8), Distinto nivel (9) (6) bueno (B), regular (R), malo (M) (7) subida (+), bajada (-)

Cuit Pr. I nicio Pr. Fin

Calib

ració

n

Ruta Tramo

Banquina

OdómetroTipo de vía

(1) Nº carrilesAncho

Calzada (2)

Tipo (3) Ancho(2) Tipo de

terreno (4)

Intersec-

ción (5)

Estado

superficial (6)

Observaciones

Líneas amarillas (Odómetro) Pendientes específicas

Sentido (7)Odómetro GPS

Page 14: XI Reunión de Tránsito

Nivel de Servicio

Cuit Pr. I nicio Pr. Fin

Ruta Tramo

RELEVAMIENTO

Planilla de campo: un tramo por planilla

CUIT, RUTA, TRAMO y PROGRESIVA de inicio y fin

TramoID CUIT Ruta Inicio Fin Descripcion Distrito Ejecutora TMDA10

7436 1100060 0012 711,11 790,84 INT.R.P.30 (D) (A MALVINAS) - ACC.A GOYA (I) 10 10 1360

7437 3100030 0012 790,84 833,71 ACC.A GOYA (I) - INT.R.P.24 (PARAJE BATEL) 10 10 960

Page 15: XI Reunión de Tránsito

Nivel de ServicioRELEVAMIENTOEVENTO: inicio y fin de tramo, cada 5 km, y toda variación visualmente notoria.

EVENTO INICIO: odómetro, tipo de vía, n° de carriles, ancho calzada y banquina (al inicio del tramo).

I zq Der Izq Der

Banquina

OdómetroTipo de vía

(1) Nº carrilesAncho

Calzada (2)

Tipo (3) Ancho(2) Tipo de

terreno (4)

Intersec-

ción (5)

Estado

superficial (6)

Observaciones

Page 16: XI Reunión de Tránsito

Nivel de ServicioRELEVAMIENTOEVENTO: se completan todos los campos. Estos eventos identifican siempre las características de la vía y entorno hacia atrás (entre el evento medido y el anterior).

I zq Der Izq Der

Banquina

OdómetroTipo de vía

(1) Nº carrilesAncho

Calzada (2)

Tipo (3) Ancho(2) Tipo de

terreno (4)

Intersec-

ción (5)

Estado

superficial (6)

Observaciones

Page 17: XI Reunión de Tránsito

Nivel de ServicioRELEVAMIENTOEVENTO intersección: se completa el campo odómetro e intersección.

I zq Der Izq Der

Banquina

OdómetroTipo de vía

(1) Nº carrilesAncho

Calzada (2)

Tipo (3) Ancho(2) Tipo de

terreno (4)

Intersec-

ción (5)

Estado

superficial (6)

Observaciones

Page 18: XI Reunión de Tránsito

Nivel de ServicioRELEVAMIENTO

Calibración: cada punto singular del camino estará referido al odómetro del vehículo utilizado en el relevamiento por lo que se lo calibrará con el primer mojón kilométrico del tramo (progresiva) y se recomienda su reiteración en intervalos no mayores de 10 km. En caso de alterarse el recorrido se realizará una calibración al retornar al último punto relevado.

Prog Odómetro

Calib

ració

n

Page 19: XI Reunión de Tránsito

Nivel de ServicioRELEVAMIENTO

Tipo de Vía: se indicará dos carriles, autovía o autopista. Además, para las dos últimas se incluirá el sentido de relevamiento en ascendente (ASC) o descendente (DESC). La nomenclatura será: 2C, AV+, AV-, AT+, AT-.

En el caso de que el tramo pavimentado relevado cambie su tipología a No Pavimentado o Interrumpido finalizará el relevamiento con un Evento de cierre midiendo las características del pavimento y a continuación con la misma marca de odómetro en Tipo de Vía la leyenda NP o INT según corresponda.

Page 20: XI Reunión de Tránsito

Nivel de ServicioRELEVAMIENTO

Número de carriles: se debe indicar el número de carriles, aún cuando la vía sea de dos carriles. En el caso particular de tercer carril en pendiente, se debe aclarar en la columna observaciones si se ubica a la derecha (der) o a la izquierda (izq).

Ancho de calzada: se medirá de borde a borde de pavimento.

Page 21: XI Reunión de Tránsito

Nivel de ServicioRELEVAMIENTO

Banquina: en tipo se debe indicar si es pavimentada (PAV) o no pavimentada (NPAV).

Para banquina pavimentada se medirá el ancho de ambos lados, se indicarán los dos valores detallando si es derecha (D) o izquierda (I) en el caso de notorias diferencias.

Cuando corresponda banquina no pavimentada se indicará su ancho si es menor de 1,80 metros, de lo contrario el texto > 1,80.

Page 22: XI Reunión de Tránsito

Nivel de ServicioRELEVAMIENTO

Tipo de terreno: se indicará el tipo de terreno entre la última medición y la anterior, llano (LL), ondulado (O) o montañoso (M), y la designación que corresponda irá en el espacio de la última medición.

Page 23: XI Reunión de Tránsito

Nivel de ServicioRELEVAMIENTO Intersecciones con otras vías pavimentadas

1 Intersección T sin canalizar izquierda.

2 Intersección T sin canalizar derecha.

3 Intersección T canalizada izquierda.

4 Intersección T canalizada derecha.

5 Cruce sin canalizar.

6 Cruce canalizado.

7 Intersección T rotatoria.

8 Intersección cruce rotatoria.

9 Intersección a distinto nivel

Page 24: XI Reunión de Tránsito

Nivel de ServicioRELEVAMIENTO Estado superficial

Estado bueno significa que los vehículos pueden desarrollar la velocidad deseada

Estado regular significa que los vehículos no alcanzan la velocidad deseada (-10/15 km/h que la deseada)

Estado malo significa que los vehículo deben reducir en forma significativa la velocidad deseada (-20/30 km/h que la deseada)

(no tener en cuenta la fricción por el nivel de tránsito).

Page 25: XI Reunión de Tránsito

Nivel de ServicioRELEVAMIENTO

Líneas amarillas (odómetro): en los caminos de dos carriles, toda vez que exista una prohibición de sobrepaso indicada con línea amarilla (en cualquier sentido) se anotará la lectura del odómetro del vehículo correspondiente a su inicio y fin (la planilla cuenta con dos columnas de inicio/fin, primero se llena la ubicada a la izquierda y luego la derecha).

Page 26: XI Reunión de Tránsito

Nivel de ServicioRELEVAMIENTO

Líneas amarillas: ante la inexistencia de demarcación horizontal en la ruta se realizará un relevamiento estimado midiendo las curvas horizontales, puentes, accesos, y pendientes con reducción de visibilidad, indicando esta particularidad en en el campo observaciones de cada evento.

Inicio Fin Inicio Fin Inicio Fin

Líneas amarillas (Odómetro)

Page 27: XI Reunión de Tránsito

Nivel de ServicioRELEVAMIENTO Pendientes específicas: las pendientes con una longitud mayor a 800 metros y una inclinación superior al 3% constituyen pendientes específicas.

En esos casos se indicará el sentido, ascendente (+) o descendente (-), la lectura del odómetro inicial y final de la pendiente, y la inclinación de la misma a través de un GPS indicando el valor de Z al inicio (Zinicio) y al final (Zfin) o de un Eclímetro en cuyo caso se anotará el % de inclinación.

Eclímetro

Inicio Fin Zinicio Zfin %

Pendientes específicas

Sentido (7)Odómetro GPS

Page 28: XI Reunión de Tránsito

Nivel de ServicioRELEVAMIENTO Terceras trochas

Page 29: XI Reunión de Tránsito

Nivel de ServicioRELEVAMIENTO Terceras trochas

Page 30: XI Reunión de Tránsito

Nivel de Servicio

Un botón en el lugar del foro !

CARGA DE LA INFORMACIÓN Nivel de Servicio

Acceso: LINK DE TRÁNSITOEN LA WEB DE LA DNV Botón en lugar del Foro de Tránsito

Page 31: XI Reunión de Tránsito

Muchas Gracias!