xi jornadas de estudios briocenses

36
XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES GENTES DE BRIHUEGA Sábado, 6 de agosto de 2011. “El barrio de San Pedro, un espacio a recuperar”. Amador Ayuso Cuevas. “San Juan, la parroquia olvidada”. Esther Escudero Sanz. “El toque de campanas en Brihuega. ¿Lenguaje perdido?” Álvaro Romera Sotillo. “Historia y arte en el cementerio de Brihuega”. Raúl de Lucas López. “Las fiestas de Brihuega en la prensa histórica de los siglos XIX y XX”. Antonio Caballero García. “Próxima estación: Brihuega”. Proyecto de ferrocarril secundario Guadalajara - Brihuega - Cifuentes. José Valentín Riaza Malmierca.

Upload: esteban-sanchez

Post on 21-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

TRANSCRIPT

Page 1: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

GENTES DE BRIHUEGA

Sábado, 6 de agosto de 2011.

“El barrio de San Pedro, un espacio a recuperar”.Amador Ayuso Cuevas.

“San Juan, la parroquia olvidada”.Esther Escudero Sanz.

“El toque de campanas en Brihuega. ¿Lenguaje perdido?”Álvaro Romera Sotillo.

“Historia y arte en el cementerio de Brihuega”.Raúl de Lucas López.

“Las fiestas de Brihuega en la prensa histórica de los siglos XIX y XX”.Antonio Caballero García.

“Próxima estación: Brihuega”.Proyecto de ferrocarril secundario Guadalajara - Brihuega - Cifuentes.José Valentín Riaza Malmierca.

Page 2: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

Índice

Brihuega, 6 de agosto de 2011.

Primera ponencia. “El barrio de San Pedro, un espacio a recuperar”. Pág. 04Amador Ayuso Cuevas.

Segunda ponencia.“San Juan, la parroquia olvidada”. Pág. 07Esther Escudero Sanz.

Tercera ponencia.“El toque de campanas en Brihuega. ¿Lenguaje perdido?” Pág. 11Álvaro Romera Sotillo.

Cuarta ponencia.“Historia y arte en el cementerio de Brihuega”. Pág. 15Raúl de Lucas López.

Quinta ponencia.“Las fiestas de Brihuega en la prensa histórica de los siglos XIX y XX”. Pág. 22Antonio Caballero García.

Sexta ponencia.“Próxima estación: Brihuega”.Proyecto de ferrocarril secundario Guadalajara - Brihuega - Cifuentes. Pág. 32José Valentín Riaza Malmierca.

Edita y promueve: Asociación cultural Gentes de Brihuega.Patrocina: Ayuntamiento de Brihuega.Colabora: Diputación provincial de Guadalajara.Diseño y maquetación: Jordi Cañadillas Monroy.Preimpresión: Print Autoediciones S.L..Impresión: Gráficas Corredor S.L..

Page 3: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

El día 6 de agosto de 2011 se celebraron en el Salón de Actos Municipal las XI Jornadas de estudios briocenses. Varios años consecutivos de jornadas nos permiten estar orgullosos de mantener esta acti-vidad cultural, cuyo principal protagonista es la Villa de Brihuega y su Comarca. Podría considerarse un acto para minorías, pero no es cierto, ya que la impor-tancia y transcendencia de lo tratado y previamente investigado, va más allá de las palabras y nos permi-te avanzar en conocer más y mejor nuestra historia.

En esta época veraniega, la asociación cultural Gen-tes de Brihuega, la asociación III Centenario, el ayun-tamiento y otras asociaciones y gentes particulares, colaboran en la organización de estas jornadas en forma de conferencias, con el fin de dar a conocer nuevos datos históricos o desconocidos, referidos a nuestro patrimonio, medio ambiente, nuestras cos-tumbres, fiestas y acontecimientos que a lo largo de los siglos han configurado la esencia de nuestra his-toria y acervo cultural. Y para que lleguen estos co-nocimientos a todos, Gentes de Brihuega, año a año, promovemos la publicación de estas ponencias, con el apoyo y patrocinio del ayuntamiento briocense.

En estas XI jornadas, como habitualmente, gente muy relacionada y vinculada con Brihuega, su Comarca o nuestra provincia, han ofrecido ponencias de carác-ter patrimonial centradas sobre zonas muy concretas de Brihuega, tales como el barrio de San Pedro, la ol-vidada iglesia de San Juan o el cementerio municipal; y en otro sentido, el toque de campanas en Brihue-ga, las fiestas tradicionales reflejadas en la prensa del siglo XIX y XX, y el posible trazado del ferrocarril que nunca se ejecutó, completan el elenco de confe-rencias, que se imparten, con una gran asistencia de público.

Amador Ayuso muestra el barrio hortícola de San Pe-dro, que espera con ansiedad la depuradora. Insiste en la necesidad de la rehabilitación de una serie de

edificios agropecuarios; además de poder contar es-pacios verdes y turísticos en la zona.

Esther Escudero expone cómo la iglesia de San Juan desapareció por el olvido y desidia en su nulo mante-nimiento y conservación, y su torre cayó produciendo graves destrozos en toda la iglesia y aledaños, inclu-so causando la muerte de personas.

Como novedad y atracción de estas jornadas, ha causado gran interés la temática del toque de cam-panas en Brihuega como lenguaje perdido, ofrecido

por Álvaro Romera. Tras la correspondiente charla, se pudo escuchar en el Prado de San María de la Peña, de manos de Álvaro -subido a la torre- distintas cla-ses de toques, que desgraciadamente por la automa-tización desde los años 60 ya no es posible disfrutar de forma habitual.

Raúl de Lucas refleja la historia y arte de nuestro ce-menterio, que tiene un doble valor al estar encerrado dentro del castillo medieval y por contar con enterra-mientos muy antiguos. Se pueden ver monumentos funerarios que son de gran riqueza artística e impor-tantes datos históricos personales.

Antonio Caballero, rememora nuestras fiestas, como tradición arraigada en Brihuega, que tuvieron su pro-tagonismo por lo reflejado en la prensa histórica de los siglos XIX y XX. De lo publicado podemos saber cómo el día 17 de agosto, era considerada una fecha de gran tradición taurina por la corrida de toros, a la que asistía todo el pueblo. Ojala se pudiera recuperar la importancia de este día taurino.

Y por último José Riaza, nos recuerda la existencia de un anteproyecto de ferrocarril a su paso por Bri-huega, que no llegó a ejecutarse. Es el sueño de lo que nunca fue. No sabremos si su construcción hu-biera traído tanta prosperidad a nuestro pueblo como algunos pensaron y desearon. Lo que sí está claro, es que Brihuega tenía todo el derecho del mundo a poderlo comprobar.

Desde Gentes de Brihuega, agradecemos especial-mente a los seis investigadores y ponentes de estas XI jornadas de estudios briocenses, al igual que al resto de participantes en anteriores ediciones, por contribuir a enriquecer nuestra cultura.•

Adelardo Ortega CaballeroPresidente de la asociación cultural Gentes de Brihuega

XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

Page 4: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

4

Reconstrucción ideal del barrio de San Pedro a mediados del siglo XIV. Presenta un hábitat algo disperso, con casas sencillas que se intercalan entre huertos y bancales. Un sistema deseable para proponer un modelo sostenible y de calidad.

La evolución del barrio:

El espacio estudiado comprende la falda del barranco de la villa que desde Valdeatienza se encajona hasta desaguar en la vega del Taju-ña. El relieve generado es abrupto debido a los depósitos de derrubios y edificios tobáceos ge-nerados a lo largo de su evolución geológica. Geográficamente el espacio queda delimitado por el camino de Cozagón al oeste, al sur por el camino que circula paralelo al curso del río Ungría, al norte por el núcleo urbano y al este por el antiguo camino de acceso a San Miguel.El espacio que hoy ocupan terrenos yermos, huertas y erales, fue lugar urbanizado desde al menos época celtíbera. No obstante los restos de edificios y trazas viarias se remontan a época medieval, dónde al abrigo del castillo roquero se asentó el primitivo núcleo briocense. A partir del siglo XIII, el barrio pierde su identidad como centro neurálgico al trasladarse y organizarse la villa en la zona alta del valle. El barrio, distri-buido de forma algo dispersa tenía su referente

La producción de hortícolas en el huerto tra-dicional del medio rural se ha convertido en un aliciente para pasar las temporadas estivales, especialmente en núcleos rurales de pequeña entidad, promoviendo así, el desarrollo y ocu-pación de muchos de ellos.

El barrio hortícola de San Pedro se encuentra a los pies de la localidad de Brihuega, entre el núcleo urbano y el curso del río Tajuña. Va-rios motivos impulsan la necesidad de emitir un modelo sobre la planificación y gestión de este espacio en el futuro. Por un lado, la crea-ción de una depuradora para el municipio que transforme el modelo actual de riego, la calidad de aguas y los usos del suelo. Por otro lado, el área de huertos se encuentra en una posi-ción de alto valor paisajístico, enmarcado por los principales monumentos de Brihuega (con-junto histórico). Este hecho hace necesaria la rehabilitación de una serie de edificios agrope-cuarios, así como otros elementos genuinos de este conjunto: canales, fuentes, vegetación, sendas, etc., todo ello aunando la preservación y el enriquecimiento de dicho paisaje, con una adecuada integración de las nuevas tecnolo-gías en el área.

Este artículo es un resumen del trabajo fin de carrera titulado “Modelo de ordenación y reha-bilitación del barrio hortícola de San Pedro en Brihuega (Guadalajara)”. El trabajo consta de un inventario y un diagnóstico de la situación actual para, a la luz de dichos datos, emitir un modelo territorial desde criterios de sostenibi-lidad. Se plantean una serie de actuaciones en las infraestructuras actuales, así como modelos o guías para aquellas que en un futuro puedan proyectarse, sentando las bases para la cons-trucción de un área ordenada de producción agrícola y del disfrute de espacios verdes y tu-rísticos.

La creciente demanda de un modo de vida sostenible y coherente con nuestro entorno tiene entre sus múltiples facetas la producción propia de alimentos y la adecuación de los espacios y elementos asociados a dicha actividad.

EL BARRIO DE SAN PEDRO, UN ESPACIO A RECUPERAR Amador Ayuso Cuevas

Page 5: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

5

XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

Las energías renovables no están presentes en la zona y de entre todas ellas destaca por su versatilidad, la energía generada en centrales mini eléctricas y que se podría nutrir de los múl-tiples saltos de agua generados a la entrada de los huertos, y servir de fuente eléctrica a varios propietarios.

Otro de los pilares fundamentales sobre el que se plantea este modelo es potenciar el valor paisajístico del lugar, para ello se debe pres-tar atención a las infraestructuras y acciones llevadas a cabo durante la consecución de los diferentes proyectos. No obstante, el hecho de abandonar este paisaje a su evolución natural, sin intervención alguna es una opción desecha-da en el presente modelo, ya que consideramos que el paisaje es un recurso que hay que usar con responsabilidad, pero hacerlo intocable e inalterable supone perder dicha entidad como recurso y por lo tanto su valía como ente útil para la sociedad.

Ubicación del antiguo barrio de Sant Pedro.

en la parroquia de San Pedro, edificio románico sencillo y de cuya estructura y apariencia poco sabemos, pero que muy probablemente estu-viera emparentado con las iglesias de Roñuela, Yela o Valdeavellano.

Hasta mediados del s. XVII, se cita la zona como barrio habitado, aunque la iglesia de San Pedro pasa a ser ermita comenzando su ruina irrever-sible y con ello el abandono definitivo como es-pacio habitado y paso a zona agraria.

Modelo propuesto:

Actualmente la zona de estudio presenta varios problemas así como muchas e interesantes po-tencialidades. El método empleado para la ela-boración de un modelo de ordenación se basa en tres puntos principales: un inventario y diag-nóstico de la zona de estudio que nos permita identificar las características ambientales, so-ciales y económicas presentes. Con esta infor-mación se elabora una matriz que nos permita discernir las amenazas, fortalezas, oportunida-des y debilidades a las que esta sujeta el área de estudio. A la luz de estos datos se emite la planificación que consiste en emitir un modelo que incluya las acciones, objetivos y vías para obtener una serie de proyectos que hagan rea-lidad el modelo propuesto. Por último, los dife-rentes proyectos deben seguir un proceso de evaluación, que asegure un control y viabilidad del mismo. La gestión del espacio correrá a cargo del ayuntamiento con la colaboración de asociaciones, fundaciones u otras organizacio-nes sociales.

De este modo el modelo planteado se basa en tres pilares: la renovación de infraestructuras, que deben dar servicio en varios ámbitos: riego, edificios, vías, electrificación y mobiliario. Así mismo, se hace imprescindible conservar el trazado y disposición de los elementos ge-nuinos del barrio como pueden ser molinos, ti-nadas, corrales, bancales, etc. integrando las nuevas infraestructuras en consonancia con la disposición rural del medio siempre que sea po-sible. El tráfico rodado es inviable actualmente en el barrio por lo que de forma estratégica de-ben plantearse nuevas calles, que den servicio a la mayor parte de las parcelas.

Page 6: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

6

Restos que se conservan de la antigua parróquia de San Pedro.

El último punto sobre el que versa el modelo plantea una disyuntiva entre los usos del suelo apropiados para el barrio e inevitablemente sur-ge la disyuntiva entre urbanismo y agricultura. El modelo pues, pretende aunar ambos usos, de forma que la posible urbanización parcial del área no suponga una pérdida del carácter agrario y rústico del que ahora goza de forma sesgada.

De este modo se plantea la creación de una nor-mativa que regule rigurosamente el urbanismo que se puede proyectar, con el objetivo de evi-tar la exposición de viviendas a zonas de riesgo de riada, o que la construcción de determina-dos edificios altere negativamente el aspecto de sencillez y rusticidad que se plantea con-servar y potenciar. En cuanto al plano agrícola, reseñar que actualmente existe un porcentaje pequeño relacionado con este sector, además de ser el único uso presente. En general los pe-queños huertos se dedican al auto consumo, de otros se obtienen también ingresos por ven-tas a clientes en el propio núcleo de Brihuega. Este hecho hace aun más importante contar con los pequeños propietarios a la hora de diseñar las trazas de la nueva agricultura, que persigue aumentar la productividad, el cooperativismo para la obtención de mejores precios en el mer-cado y la educación en nuevas técnicas que permiten un mejor control de las instalaciones y un conocimiento más exacto de los procesos biológicos. Estos puntos pueden ser trabajados mediante cursos prácticos en el propio barrio destinados a agricultores, propietarios o intere-sados en el tema.

El objetivo final es evidentemente poner en va-lor la zona, para convertirla en un espacio vivo y que pretende atraer a los moradores de Brihue-ga hacia los beneficios de la tecnología aplica-da a un sistema válido y de toda la vida como es un barrio que dialoga con la agricultura y el propio campo.•

EL BARRIO DE SAN PEDRO, UN ESPACIO A RECUPERAR Amador Ayuso Cuevas

Page 7: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

7

XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

Actualmente, donde se levantaba imponen-te aquella iglesia, hay ahora un solar, lleno de escombros, donde algunos vecinos y visitantes aparcan sus coches sin ningún orden.

Cuando uno tiene la oportunidad de ver las imá-genes antiguas donde aparece la iglesia de San Juan, se da cuenta del deterioro en sus tejados, en sus muros… y de hasta qué punto era impo-nente en aquella placita, con esa gran torre que pudo medir más de 12 metros, imaginando por tanto el daño que pudo hacer su derrumbe.

Para traer a la memoria esta iglesia y reconocer al fin su importancia histórica y artística, debe-mos remontarnos a los inicios de Brihuega.Unos casuales hallazgos por parte de un hor-telano en la vega del río en el año 1904, nos

hablan de la aparición de unas pequeñas va-sijas que contenían cenizas y algunos huesos. Don Antonio Pareja Serrada, ilustre historiador briocense, hizo unas “humildes excavaciones” en la zona determinando que no podía saberse de qué época eran ni certificar que se tratase de antiguas incineraciones.

En una misma comunicación que tuve la opor-tunidad de hacer en estas mismas jornadas hace tres años (y que también fueron publica-das aquí), pude constatar que, casi sin lugar a dudas se trataban de enterramientos funerarios de época celtíbera, ya que coincidían los ha-llazgos con el tipo habitual de rituales de aque-llos pobladores. No han llegado hasta nosotros ninguna de esas vasijas ni se tiene ningún tipo de mapa o informe de lo que se encontró, la-mentablemente.

SAN JUAN, LA PARROQUIA OLVIDADAEsther Escudero Sanz

La iglesia de San Juan de Brihuega se derrumbó en los años 60 tras una larga épo-ca de abandono. Al parecer, y según cuentan las gentes y las imágenes que con-servamos de ella, el desgaste y deterioro era ya tal que nadie pudo al final evitar su caída, provocando además un gran desastre en el que hubo incluso víctimas.

Page 8: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

8

Partiendo además de la base de que no se tie-ne tampoco ninguna información de un posible asentamiento romano en Brihuega, tenemos que certificar que, si bien aceptamos que hubo población celtíbera en la zona, sólo podemos hablar de Brihuega como lugar habitado ya en los siglos de ocupación musulmana. El castillo de Brihuega, bien estudiado por historiadores durante años, se ha considerado definitivamen-

te de época califal, de entre los siglos IX y X aproximadamente. Sabemos que fue residencia de un monarca musulmán y que además se lo cedió a Alfonso VI en tiempos de Reconquista.¿Pero entonces cuándo nace la iglesia de San Juan?

Según la “Crónica General” que mandó escribir Alfonso X el Sabio, el proceso de repoblación que se llevó a cabo en Brihuega fue a manos del Arzobispo Don Juan en el siglo XII. Al pare-cer, y partiendo de la existencia previa del cas-tillo y de una primitiva plaza para los mercados, ensanchó la villa por su vertiente sur-oeste (co-incidiendo con la ladera encrespada en la que se asentaba la fortaleza) y en zona norte, en las “tierras altas”. En ambos casos parece claro que su intención era que la gente se asentase en lugares cercanos a áreas agrícolas en las que trabajar las tierras. El barrio de San Pedro (bajo el castillo) suponía un lugar ideal desde el cual organizar cultivos de regadío dada la cer-canía de la vega del río. El barrio de San Juan, en la parte alta de la villa, sería un lugar desde el cual sus pobladores podrían acceder fácil-mente a los terrenos más amplios de grandes cosechas que se encuentran en esa zona: an-chas llanuras con menos acceso a riego y que

SAN JUAN, LA PARROQUIA OLVIDADAEsther Escudero Sanz

parecían un lugar fértil de cara a cultivos de ce-reales, por ejemplo.

Así, el arzobispo Don Pedro, organizó la vida de la villa en 2 zonas diferenciadas y creó una igle-sia parroquial para cada una, llevando la advo-cación de los santos correspondientes a cada barrio: San Pedro y San Juan.

Centrándonos en el barrio más alto, el de San Juan (el que ahora conocemos como “barrio nuevo”), parece que la disposición de viviendas en torno a una pequeña iglesia, sería lo más acertado. Ese pequeño templo, estando en el siglo XII, no habría de ser construido sino en estilo románico. Según las fuentes que nos ha-blan de esa primitiva iglesia de San Juan, sería de una sola nave, con bóveda de cañón, arcos fajones de refuerzo, ábside de testero semicir-cular y tejado simple a dos aguas. Sabiendo además de la importancia de un pórtico lateral en el costado sur de las iglesias de su tiempo, tenemos que pensar en que tuvo que tener al-guno, no necesariamente de piedra, quizás de madera, que diera sombra en ese lado del tem-plo y proporcionara un lugar de reunión para las gentes de la zona, como bien solía hacerse en esos siglos.

La puerta que daría acceso al templo sería so-lamente una, bajo ese pórtico lateral, y hecha también al estilo románico, de medio punto con arquivoltas y quién sabe si con un parteluz que dividiera una puerta simple en una doble.

La enorme torre que poseía San Juan debía ser también de aquella época. El material con el que se había realizado no parece corresponderse con los sillares que tuvo más tarde la iglesia en su reedificación en el siglo XVII. No sólo parece un material de color más oscuro sino además no tan bien tallado como los sillares posteriores. Por otro lado, parece muy lógico que, siendo la zona más alta de la villa, si además poseía una enorme torre que tuvo que alcanzar los 12 metros al menos, era como una atalaya de vigi-lancia desde la que dominaría todo el valle.

Así, en torno al siglo XII, tenemos que pensar en una villa medieval, con castillo, dos barrios (alto y bajo) y una plaza central que articula estos

Plano de la parróquia de San Juan.

Page 9: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

9

XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

que probable que se reutilizaran materiales del templo anterior, aunque si presuponemos que la iglesia románica estuvo hecha del mismo mate-rial que la torre, no se hallan en el nuevo edificio más que algunos sillares de aspecto más oscu-ro que el resto. Por tanto, debemos suponer que la nueva iglesia del XVII sería de nueva factura y con un nuevo estilo más clásico.

Se añadiría además una sacristía en el lado nor-te del templo, con acceso desde el ábside inte-rior, y se dejaría la parte baja de la torre habili-tada como capilla también, es decir, se preparó ese espacio para recibir la advocación de algún santo o virgen (ya veremos quían compra ese espacio posteriormente).

Según algunas fuentes, cuando se derriba la anterior iglesia románica en aquel tiempo, apa-recieron “unas piedras huecas con relieves de figuras de hombres y mujeres de postura muy indecente y vestidos a lo romano con otras his-torias gentilicias”… No sabemos en absoluto a que se puede referir el texto con esas “piedras huecas”, por lo que podría estar hablando de unos sillares decorados, unos capiteles o inclu-so unas urnas funerarias con relieves.

Tenemos además que pensar que fueron de nuevo enterradas y que deben de correspon-derse con las que se encontraron en los años 80 cuando desescombraron la plaza de los res-tos del derrumbe. Según se dice, hubo unas ex-cavaciones en las que se encontraron unas ur-nas o lápidas antiguas. Tampoco tenemos más información sobre ello.

lugares y en la cual se celebraban mercados y ferias, tal como se puede comprobar en el texto del Fuero de Brihuega.

En principio no se tienen más noticias sobre la iglesia de San Juan, hasta la llegada a Brihuega del Cardenal Tavera. En pleno siglo XVII se inte-resa por la villa y decide hacer “mejoras” en los templos que allí encuentra, tales como la iglesia de Santa María, San Felipe, San Miguel y la de San Juan.

Al parecer, este Cardenal se encuentra ya una iglesia con algo de deterioro y decide rehacerla casi por completo, “hasta los cimientos” según indican las fuentes. Así, suponemos que destru-yó el templo románico original (excepto la torre, como bien hemos dicho) y levantó uno nuevo, con otro material mejor labrado, de sillares más isódomos (regulares). Sus dimensiones serán más o menos las mismas, con 4 contrafuertes en su lado sur para soportar el peso y el lige-ro desnivel de la plaza, con una nueva puerta más clásica (con frontón triangular y ninguna decoración) y un interior de bóvedas de estilo renacentista todas encaladas en blanco y for-mando molduras con alguna mínima intención decorativa. Diremos además que resulta más

Interior de la parróquia de San Juan.

Detalle de los restos de una cúpula.

Page 10: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

10

En la nueva iglesia del XVII, probablemente casi justo bajo la torre, se emplazaría la “Capilla de la Virgen de la Zarza” cuya propiedad pasó a ser del genial músico Sebastián Durón (1660-1716) hijo del pueblo de Brihuega. Éste pagó por su mantenimiento y privacidad, por ello unas letras que se conservaban en el arco de acceso re-cordaban la propiedad de dicha capilla.

La siguiente noticia importante la tenemos en el año 1900, cuando sabemos que San Juan dejó de ser definitiva-mente parroquia de Bri-huega, aunque sí que se seguían haciendo determinados cultos. En el periódico de tira-da quincenal “El Brio-cense” (de corta vida, ya que sólo duró unos 3 o 4 años) y que em-pezó a difundirse en el 1904, no aparecen ya menciones a San Juan, ni siquiera de forma anecdótica. Se cuen-tan tragedias como el

incendio que sufrió San Felipe (y las cantida-des de dinero que aportaban algunos vecinos de la villa). También se habla de San Miguel, de su deterioro, de que no puede sucederle lo mismo que a San Felipe… Hay en el pueblo muchas ganas de actuar, reconstruir, guardar para tener. Entonces… ¿qué pasaba con San Juan? En varios números de ese periódico en ningún momento nadie se plantea hacer algo con la iglesia que, en aquella época, ya tendría que tener deterioro suficiente para querer ha-cer algo. Pero desde luego, ni siquiera supuso entonces ni una pequeña columna escrita en el quinquenal.

Así, a mediados de los años 60, la torre final-mente cayó, derribando el resto del templo en su caída y algunas casas aledañas, provocan-do incluso víctimas mortales, como bien dijimos al principio. Su estado de deterioro debió ser tal que sólo quedaron en pie algunas paredes de las nuevas y gran parte de la capilla de Durón.Y desde entonces, el lugar ha sido dejado casi

SAN JUAN, LA PARROQUIA OLVIDADAEsther Escudero Sanz

como escombrera, hasta los años 80, cuando sabemos que hubo unas labores de “desescom-bro” y cuando, al parecer, se llevaron a cabo unas someras excavaciones en las que apare-cieron de nuevo algunas lápidas antiguas. Pero esto son meras especulaciones, puesto que aún no he podido encontrar informes ni noticias escritas sobre ello.

Para finalizar, quiero remarcar la honda pena que producen noticias así. Edificios con histo-ria, con vida, que se acaban abandonando por falta de dinero o interés. Afortunadamente hoy en día hay muchas cosas que se pueden hacer para traer a nuestra memoria estos sitios, entre ellas la de intentar saber un poco más sobre esa historia, descubrir más restos que nos hablen directamente de aquel pasado glorioso, y poner de nuevo ante nuestros ojos (ya sea en imáge-nes, ya sea con estructuras arqueológicas) los restos de aquella iglesia que quizás nunca de-bería haber desaparecido.•

BIBLIOGRAFÍA:J. CATALINA GARCÍA: “El Fuero de Brihuega”, edición transcrita y con comentarios de 1887.J. SIMÓN PARDO: “Estampas Briocenses”, Diputación Provin-cial de Guadalajara, 1987.J. SIMÓN PARDO: “Brihuega, hitos, mitos y leyendas”, Ayunta-miento de Brihuega, 1991.F. LAYNA SERRANO: “La Arquitectura románica en la provincia de Guadalajara”, 1971.B. PAVÓN MALDONADO: “Guadalajara Medieval: arte y arqueo-logía árabe y mudéjar”, CSIC Instituto Miguel Asín, Madrid 1984.VVAA: “Boletín de la Sociedad Española de Excursiones”, Tomo I, 1894.

Nuestra Sra. de la Zarza.

Vista general desde la fábrica de paños.

Page 11: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

11

XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

1- En la zona el volteo es llamado generalmente “voleo”.2- LLOP I BAYO, F.: “Nuestras campanas (20). La acústica de los campanarios”, en Iglesia en Valencia, 1997.3- SIMÓN PARDO, J: Advocaciones marianas alcarreñas, p. 60. Guadalajara, 1995.

de perfil romano. Campanas abombadas que producen un sonido peculiar, incluso desagra-dable para nuestra sensibilidad musical actual.Campanarios y campanas en Brihuega

Los campanarios y espadañas son imprescindi-bles en el “skyline” de todos los pueblos y siem-pre destacan por encima de todas las cons-trucciones. Siempre se ha estudiado las torres campanario desde el punto de vista arquitec-tónico, sin embargo nos olvidamos de una de sus principales funciones, la acústica. Antigua-mente se usaban diferentes recursos para po-tenciar2 el sonido de las campanas como tapar vanos y troneras vacías o tapar la parte inferior de la tronera. Podemos observar como en foto-grafías antiguas (y no tan antiguas) torres como Santa María, San Miguel o la desaparecida torre de San Juan tenían troneras completa o parcial-mente cegadas. Por ejemplo, en San Miguel, iglesia que está en el perímetro de Brihuega, la tronera cegada daba a la zona exterior del pue-blo. De esta forma es posible controlar la direc-ción del sonido hacia el interior del pueblo.

Similar caso observamos en la antigua espada-ña de la Vera Cruz construida sobre una torre del castillo, cerrada y orientada al interior del pueblo. En intervenciones posteriores este fac-tor no se ha tenido en cuenta, eliminando los muros que cerraban la tronera o sustituyendo los antepechos de piedra o adobe por rejas de hierro.

Hasta la guerra civil, Brihuega tuvo 183 campa-nas repartidas por las cuatro parroquias y con-ventos.

Hoy en día el sonido de las campanas ha pasado a ser un sonido (cuando no ruido) más que acompaña nuestras vidas. Su uso se ha visto disminuido por muchos motivos, relegan-do las campanas y los campanarios casi al os-tracismo. Hoy en día, las toques con motores y martillos automáticos han sustituido los antiguos toques tradicionales, reduciendo su expresión a los límite físicos de la tecnología. El campanero que tocaba diariamente las campanas ha des-aparecido completamente. En algunos lugares todavía se siguen tocando manualmente y en las fiestas importantes “volean”1 o repican las campanas.

El toque de campanas en España es posible-mente uno de los más ricos de Europa, por su variedad técnica y originalidad. Podemos decir, en líneas generales, que había tantas formas de tocar las campanas como Diócesis. La catedral era el referente para todas las iglesias que de-pendían de ella.

Este hecho conlleva una gran riqueza en todo el repertorio nacional. Incluso se da el caso de que un mismo toque interpretado en uno u otro lugar pueda tener significados opuestos. Por ejemplo en Cataluña el toque de fiesta por ex-celencia es el medio volteo (la campana oscila sin llegar a dar una vuelta entera), sin embargo este mismo toque en la Comunidad Valenciana es un toque fúnebre.

Pero sin lugar a dudas una de las principales peculiaridades técnicas de la península ibérica(difundido por iberoamérica) es el volteo, giro de 360º de la campana. Dentro de toda esta va-riedad, una peculiaridad propia de Castilla y la franja norte de la península son las campanas

EL TOQUE DE CAMPANAS EN BRIHUEGA. ¿LENGUAJE OLVIDADO?Álvaro Romera Sotillo

Las campanas han sido y son el corazón que marca el ritmo de la comunidad. Su sonido no solo sirvió de aviso para las celebraciones religiosas, sino que comuni-caban a la población del fallecimiento de uno de sus miembros, protegían los inte-reses comunitarios, acompañaban las festividades de la comunidad... eran la voz que marcaba el ritmo de la vida.

Page 12: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

12

Su desaparición conllevó la desaparición de to-dos los toques. En un principio las campanas fueron sustituidos por dos discos, uno de coche y otro de camión en la torre de Santa María has-ta la llegada de la primera campana en el año 1942. Con el paso de los años se fueron repo-niendo las campanas perdidas en Santa María y en San Felipe. A partir de los años 60 se ge-neraliza por toda España la mecanización de campanas como un elemento de modernidad en contraposición al toque manual, menospre-ciado por las propias empresas de campanas como algo arcaico y sin sentido frente a la co-modidad que ofrecía la tecnología. Esta revo-lucionaria novedad, unido a la simplificación de la liturgia posterior al Concilio Vaticano II, la desaparición de la figura del campanero, pro-vocaron la desaparición absoluta de los toques tradicionales. Este hecho no sólo ocurrió en Bri-huega, sino en toda España.

A pesar de la pérdida de las 18 campanas que poblaban las espadañas y torres de Brihuega durante la guerra civil, actualmente existen dos ejemplares interesantes por su sonido y anti-güedad. En el campanario de Santa María se subió en el año 1942 una campana donada por el obispo auxiliar de Toledo. Esta campana no fue fundida ex profeso, sino que, proveniente de otra población, se le borró la anterior inscrip-ción y se grabó una nueva haciendo alusión al año, al donante y al nuevo nombre que osten-taría desde entonces. Es una campana gran-de, cuyo peso ronda los 600 kilos, con un perfil peculiar, con una amplia boca que expande su sonido. Ostenta la siguiente inscripción en el medio:

SANTA MARÍA DE LA PEÑA 1942 / DONADA A LA PARROQUIA / DE BRIHUEGA

POR EL ILLMO / SR. OBISPO AUXILIAR DE / TOLEDO D. GREGORIO MODREGO / 5 DE

FEBRERO CARABANCHEL BAJO (MADRID). En el medio pie aparece SIENDO ARCIPRESTE

DON GREGORIO GÓMEZ.

La otra campana de interés es una campana de tamaño mediano de perfil romano proveniente de la iglesia de Valdelagua. Esta campana ha-cía pareja con otra campana del siglo XV con-servada lustración actualmente en el Museo

EL TOQUE DE CAMPANAS EN BRIHUEGA ¿LENGUAJE OLVIDADO?Álvaro Romera Sotillo

Diocesano de Sigüenza. Conserva dos inscrip-ciones, la primera aparece en el hombro de la campana:

ECCE SIGNUM CRUCIS FUGITE PARTES ADE-BERSA VINCIT LEO

DE TRIBU JUDA RADIX DAVID4.

Esta frase, propia de un exorcismo, era habitual en las campanas. Debemos entender que son objetos bendecidos y su voz, hecha oración, protege a los miembros de una comunidad del mal. Esta función que hoy nos puede parecer tan extraña no lo debió ser hace ya años. Por ejemplo, en Valdesaz la gente mayor recuerda de oidas la existencia de un toque contra las

tormentas de pedrisco. La otra inscripción apa-rece en el medio:

SE HIZO SIENDO ALCALDE ROMÁN CANA-LEJAS Y SRIO DE AYUNTAMINTO VICENTE

CERRADA AÑO DE 1855.

Es por tanto la campana más antigua conser-vada actualmente en Brihuega. Esta campana

Campana de Sta. María de la Peña.

4- Es decir: He aquí el signo de la Cruz. Huid fuerzas enemigas. Ha vencido el León de Judeo, la raíz de David.

Page 13: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

13

XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

ejercían tal oficio, era el Sacristán menor5 el en-cargado de tocar cuando ellos no podían. Este testimonio nos hace sospechar que, al igual que en otras latitudes, el sacristán menor era el encargado de tocar las campanas.

Los toques que tocaban eran sencillos. Des-pués de la guerra tuvieron casi que reinventar-se, tocando con una campana toques que antes se realizaban con varias. Los toques recogidos son:

Toque de misa: dividido en tres toques 30 minu-tos antes de la misa, 15 minutos antes y poco antes de empezar. Son golpes de badajo toca-dos a un ritmo moderado. Al final de cada to-que se daba uno, dos o tres toques de señal para avisar. Según testimonio de las personas encuestadas, al final del tercer toque tocaban el “repiqueteo”, un toque rápido para avisar del inicio de la misa.

Toque de mediodía: Era un toque diario que se realizaba a las 12. Marcaba un momento de oración y descanso en el trabajo.

Toque de Ánimas: Otro toque diario que se rea-lizaba por las tardes después de los rosarios. Este toque pedía una oración por las Ánimas del Purgatorio.

Toque a muerto: Avisaban de la muerte de un vecino. Era diferente según el sexo, 12 si era mujer, 13 si era hombre.

Toque a clamor: Este se realizaba con los dos discos. Era un toque pausado que se realiza-ba en los entierros y se interpretaba desde que el difunto entraba por el arquillo hasta que era enterrado. También se realizaba para avisar de una misa funeral y durante toda la madrugada de la noche de todos los Difuntos. Los cuatro monaguillos hacían turnos de dos en dos. Mien-tras los primeros tocaban en lo alto de la torre, los otros se calentaban en la estufa de la sacris-tía. Los de arriba para calentarse incluso hacían una pequeña fogata en los últimos tramos de la escalera. Cuando llegó la campana mayor de Santa María este toque se realizó exclusivamen-te con ella. Para crear la alternancia propia de este toque alternaban golpes fuertes con otros más débiles.

anónima está emparentada con la campana del reloj de Valdesaz, hecha con seguridad por el mismo autor en el año 1859. Ambas campanas, de perfil romano, muestran la misma distribu-ción de cordones en su perfil, el mismo tipo de letra en su inscripción y similar composición en la cruz del exterior.

Aparte de estas dos campanas, existen otras 6 más (3 en Santa María y otras tres en San Feli-pe) fundidas después de la guerra, siendo las más modernas las dos fundidas por Campanas Quintana en 1996, una para la torre de Santa María y otra para la torre de San Felipe.

Toques de campana en Brihuega

Para saber como se tocaban las campanas an-tes de la electrificación preguntamos a perso-nas que fueron monaguillos desde 1939 a 1943. Durante esos cuatro años tocaron los discos im-provisados que en 1942 fueron sustituidos por la primera campana. Según la información dada no existía como tal el oficio de campananero y aunque fueron los cuatro monaguillos los que

Campana proveniente de Valdelagua. Hoy en San Felipe.

5- El oficio de sacristán se dividía en dos personas, el Sacristán mayor que tocaba el órgano y tocaba en las Misas y el Sacristán mayor que se encargaba de tocar las campanas, de la limpieza. Al terminar la guerra fue Sacristán mayor el músico Jesús Cabezudo.

Page 14: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

14

Volteo: Era uno de los toques más arriesgados por el peligro que entraña. El primer yugo que tuvo la campana mayor tenía una biela con una cuerda que permitía, una vez desequilibrada la campana, el volteo de la misma. Se interpreta-ba antes de la misa de los domingos, fiestas importantes, procesiones y en caso de fuego.El repertorio de toque es una breve muestra de los que pudieron existir en un momento anterior. Las fuentes consultadas reconocen que antes de la guerra el repertorio era todavía más rico.Aparte del testimonio oral, podemos oberservar ciertas peculiaridades técnicas que pudieron existir gracias al yugo de madera existente en la torre de San Miguel, uno de los tres conserva-dos en la actualidad. Es un yugo que sigue las líneas generales de los yugos toledanos, bra-zos anchos, ejes acodados para aprovechar parte del peso de la campana como contrape-so, cabezal pequeño y con poco desarrollo en altura. En la parte baja del cabezal, aparece una hoquedad tapada que posiblemente con-tenga metal para aumentar la densidad y peso del yugo y facilitar asi su movilidad.

El brazo derecho cuenta con una palanca de hierro que serviría para mover la campana. Estapalanca de hierro aparece también en los otros dos yugos de madera conservados en San Fe-lipe y debió ser normal en todas las campanas de la zona a tenor de las descripciónes da-das en otros pueblos cercanos. Esta palanca serviría para voltear la campana, enrollando y desenrollando la cuerda en su brazo derecho o bien, y siguiendo la constumbre de la archidió-cesis de Toledo a la que pertenecíamos hasta 1955, no voltearla. Es decir, oscilar la campana hasta dejarla invertida frenándola con la cuerda en un suplemento añadido en una esquina de cabezal.

Conclusión

Actualmente el toque de campanas en Brihue-ga se ha visto reducido a tres o cuatro toques. En Santa María el repertorio actual es volteo de la campana mediana en misas diarias, volteo de las tres mayores los domingos y fiestas y clamor con la mediana y el campanillo en los entierros.Como podemos comprobar las campanas y todo lo relacionado con ella es un mundo tan

EL TOQUE DE CAMPANAS EN BRIHUEGA ¿LENGUAJE OLVIDADO?Álvaro Romera Sotillo

apasionante como desonocido y olvidado. La voz de las campanas es el sonido que transmite un mensaje o un acontecimiento, el sentimiento general de la comunidad y la voz que protege los intereses de la comunidad. Hoy en día afor-tunadamente se están recuperando toques, se están restaurando campanarios con un criterio respetable con la tradición a la par que se recu-peran yugos de madera siguiendo el diseño de la tradición local.

Hoy en día la tecnología no entra en colisión con la tradición. Los antiguos motores de volteo continuo se están sustituyendo por otros que permiten el volteo manual. En zonas donde to-davía hay afición a tocar las campanas, moto-res y martillos eléctricos sólo se usan en toques diarios.

Aunque la figura del campanero ha desapare-cido del mapa se está sustituyendo por grupos de campaneros que elaboran calendarios de toques en determinadas festividades.•

Bibliografía:ALONSO PONGA, J.L; SÁNCHEZ DEL BARRIO, A.: Las campa-nas de las catedrales de Castilla y León. Valladolid, 2002.LLOP I BAYO, F.: “El campanero, un comunicador extinguido”, en Revista de Folklore, 1986 (63), pp. 75-81.LLOP I BAYO, F.: “Nuestras campanas (18). La conservación de nuestros campanarios”, en Iglesia en Valencia, 1996 (443).LLOP I BAYO, F.: “Nuestras campanas (20). La acústica de los campanarios”, en Iglesia en Valencia, 1997 (443).LLOP I BAYO, F.; IVORRA CHORRO, S.: “Restauración del con-junto de campanas de la catedral de Murcia”, en Actas del XV Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Cultura-les. Murcia 2004, pp. 1049-1066.SANZ MARTÍNEZ, D.: “El uso de campanas en el Señorío de Molina: memoria sobre la recuperación de los toques de cam-pana en Alistante”, en Cuadernos de etnología de Guadalajara,2005 (37), pp. 285-312.SIMÓN PARDO, J.: Advocaciones marianas alcarreñas. Guada-lajara, 1995.

Yugo conservado en San Miguel.

Page 15: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

15

XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

meras décadas del siglo XIII. A partir de esta fecha vamos a encontrarnos este edificio con el tratamiento de Palacio arzobispal o palacio fortaleza4.

Con el paso del tiempo quedaría configurado en dos zonas claramente diferenciadas, la su-perior o núcleo principal en torno a un patio al que dan las principales dependencias y la zona inferior o jardín. La Guerra de la Independencia trajo la ruina sobre todo al final de la contienda cuando fue incendiado en 1812 por un sargento de artillería5.

Antes de que se creara el Cementerio Municipal de Brihuega, cada una de las parroquias tenía un espacio junto al templo destinado para en-terramiento. Los casos de San Juan o el caso más claro de San Miguel son todavía buenas muestras ya que queda bastante delimitado por una cerca ese espacio funerario.

Mucho se ha escrito sobre el castillo de Bri-huega pero poco sobre el cementerio. Castillo y cementerio van indisolublemente unidos. En los últimos años se está revalorizando el arte fune-rario, algo que en nuestro país todavía cuesta ver desde los ojos del arte. Esta ponencia pre-tende estudiar y catalogar algunas de las lápi-das y sepulcros que han llegado hasta noso-tros de una forma curiosa y amena teniendo en cuenta su antigüedad y su simbolismo.

El cementerio de Brihuega se encuentra situado en el interior de su castillo. Se trata del edificio más antiguo de la población ya que su origen se remonta a época califal y sería construido entre los siglos IX y XI1. Desde el patio de armas (hoy Prado de Santa María) se accedía al recinto por la Puerta del Rastrillo, junto al ábside de Santa María, hoy sustituido por uno de medio punto con despiece de dovelas. Desde ahí se ascen-día por un camino de ronda o rampa a la Puerta de Hierro, la principal del Castillo, situada en el lado sur. Actualmente esta puerta se cegó y en su lugar se abrió otra con rampa moderna que da entrada al patio, hoy cementerio de arriba2. Brihuega, junto con otras poblaciones, fue in-corporada a territorio cristiano por Alfonso VI en las operaciones de reconquista que culminaría con la capitulación de Toledo en 1085. La villa briocense pasó a la mitra toledana por carta de donación que el monarca hizo a fecha de 18 de diciembre de 10853. La fortaleza musulmana se convertiría en residencia de los arzobispos de Toledo y sería don Rodrigo Jiménez de Rada el que la transformaría en un gran palacio con capilla privada y otras dependencias en las pri-

HISTORIA Y ARTE EN EL CEMENTERIO DE BRIHUEGARaúl de Lucas López

Los cementerios son el reflejo de la historia de los pueblos. Y en muchos casos encierran monumentos funerarios que son de una gran riqueza artística. El ce-menterio de Brihuega tiene doble valor porque está encerrado dentro del castillo medieval y porque cuenta con enterramientos muy antiguos.

Castillo de Brihuega.

1-Merlos Romero, M. M., El Castillo de Brihuega y sus orígenes islámicos en Espacio, Tiempo y Forma, T. 12, 1999, pp. 41-60.2-Román Pastor, C., Historia y arquitectura medieval de Brihuega (I) en Actas I Curso de Brihuega. Instituciones, Arte y Cultura, 1995, p. 42.3-Torres Balbás, L., La Capilla del Castillo de Brihuega y las edificaciones de don Rodrigo Jiménez de Rada en Archivo Español de Arte, nº 45, 1941.4-Simón Pardo, J., Estampas Briocenses, Guadalajara, 1987, p. 28.5-Lucas López, R. de, Cien años de fotografía en Brihuega (1860-1960), Guadalajara, 2009, p. 7.

Page 16: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

16

El actual fue habilitado como cementerio en 1834 por culpa de una epidemia de cólera mor-bo asiático acaecida en el mes de agosto del citado año.Oficialmente pasó a manos municipales con la Desamortización de Mendizábal en 1835 y fue inaugurado como tal en 1838. Así reza en la do-vela central del arco de entrada. En la Capilla General del viejo cementerio encontramos una lápida que nos da pistas sobre el inicio del ce-menterio. Empotrada a la pared hay una desti-nada a don Antonio Serrada que contribuyó a su construcción y en prueba de gratitud, el ayun-tamiento le concede ese espacio tanto para él como para su familia. La fecha de su muerte es la de 27 de diciembre de 1850.

El cementerio fue ampliado (hoy conocido como cementerio de abajo) sobre la huerta llamada del Arriero el 24 de abril de 1881 y fue bendeci-do por el abad del cabildo de curas don Pedro Trijueque, cura párroco de San Miguel. El pri-mer difunto que fue enterrado en el nuevo cam-po santo fue un ciego apodado “el ahumado”6.

El cementerio se configurará en dos partes: el de arriba o antiguo, puesto que será el primero y donde las familias más poderosas se irán en-terrando en grandes panteones o capillas; y el de abajo, donde se enterrarán las gentes más desfavorecidas que verá más tardía su conver-sión en lápidas o panteones7.

HISTORIA Y ARTE EN EL CEMENTERIO DE BRIHUEGARaúl de Lucas López

Nuestro estudio se centrará en el cementerio antiguo que es el que posee los ejemplares más valiosos. Destacan tres capillas funerarias here-deras de los tres espacios que tienen un origen medieval.

En su interior están enterradas algunas de las personalidades más destacadas de los siglos XIX y XX.

La capilla de la izquier-da está presidida por una cruz además de una bella vidriera. Allí encontramos tumbas como la de don Justo Hernández Pareja que compraría la Real Fá-brica de Paños y construi-ría los famosos jardines ro-mánticos. La capilla central es una capilla común o también denominada Capilla gene-ral como reza en la puerta de entrada. Encontramos lápidas tanto en el suelo como en la pared. Muchas

de ellas son de las más antiguas que conserva el cementerio de Brihuega.La capilla de la derecha posee en la rosca del arco: Capilla de San Francisco de Asís. Año 1915. Propiedad de Ángel Pérez Ballestero. Esta capilla está presidida por una talla con la efigie de San Francisco de Asís abrazando a Cristo que está clavado en la cruz. En la actua-

Vista aérea de los dos cementerios.

Capillas funerarias

6-Todos estos datos fueron extraídos de una noticia aparecida en el periódico Nueva Alcarria con fecha 3 de noviembre de 1995 donde se denunciaba el mal estado del cementerio.7-Lucas López, R. de, Cien años de fotografía en Brihuega (1860-1960), Guadalajara, 2009, p. 8.

Page 17: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

17

XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

Los epitafios y textos sirven para honrar al difun-to y sobre todo los vamos a encontrar en lápi-das destinada a los niños.

Una sepultura infantil con un largo epitafio es la del niño Vicente Humanes Cabañas, fallecido el 3 de junio de 1931 con 3 años de edad. El texto que leemos:

Nos dejastes hijo amado/en tan triste desconsuelo/

al marchaste de este suelo/donde Dios te había llamado/

por ser tan desbenturado/te lloran de noche y día/

tus padres que te querían/con todo su corazón/te rezan una oración/al pie de tu tumba fría.

En esa misma línea encontramos otra lápida de la adolescente Rosa Martínez Viejo, fallecida a los 16 años el 17 de abril de 1920. El breve texto nos dice:

La muerte me trajo aquí/A los 16 años cumplidos/

Tenían mis padres puesto en mi/Su alma vida y sentido.

El siglo XIX es todavía un siglo con una alta mortandad infantil y eso es algo que se refle-ja en el alto número de ejemplares que posee el cementerio briocense. Enumeramos algunos ejemplos:

Antonio Ruiz Serrada, falleció el 14 de diciem-bre de 1883 a los 6 años. O el caso de dos her-manos que comparten la misma lápida. Se trata de Julio y Alejandro Serrada Díaz, fallecidos con tan solo 5 y 13 meses en 1889 y 1893 respecti-vamente.

Matías González Pérez, falleció el 15 de junio de 1885 a los 5 años y 3 meses. Se acompaña de exclamación: ¡Hijo Mío! A veces una breve expresión entre símbolos de exclamación sirve para reflejar el dolor por la pérdida de un hijo. Es el caso del niño Casimiro y la expresión:

¡¡Jamás te olvidaremos/ Hijito del alma!!

lidad está siendo restaurada. Entre las figuras enterradas en la capilla está don Ángel Pérez Ballestero, titular de la capilla. Fue uno de los más importantes empresarios con la fábrica de chocolates, harinas y tienda donde se vendía todo tipo de objetos.

Nos vamos a encontrar fundamentalmente dos tipos de enterramiento: sepulturas o tumbas que se cubren con lápidas y columbarios que contienen pequeñas lápidas. En este último caso no contienen detrás ningún resto mortal o cenizas como cabría pensar, sirven para seña-lar que están enterrados en el suelo.Vamos a ver las diferentes lápidas haciendo hincapié en su antigüedad, iconografía y tipo-logía.

La lápida más antigua la encontramos en la pa-red sur: Doña Asunción Haedo de Bedoya con fecha de 1849. Contiene un epitafio que reza:

Aquí yace la tierna y dulce esposa/de amistad y virtud noble modelo/

pague el mundo a esta madre cariñosa/santo tributo en lágrimas de duelo/y una plegaria ardiente y generosa/

alce a dios, de asunción, para consuelo,/que aunque yerto su cuerpo aquí reposa/su alma lo escucha en la región del cielo.

Page 18: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

18

Frase y nombre ocupan la mayor parte de la lápida desgraciadamente partida por la mitad. Queda reflejada la fecha de su muerte el 14 de junio de 1909 pero desconocemos la edad de su fallecimiento.

Las lápidas infantiles continúan con los siguien-tes ejemplos:

Alfonso Fernández Lequerica, falleció el 21 de julio de 1920 con 7 meses de edad.Manuel López Gallardo, falleció el 28 de agosto de 1923 con 5 años de edad.Milagritos Valero Gordo, el 8 de septiembre de 1926 con 4 años de edad.

Pero quizá el caso más desgarrador sea el de los tres hermanos fallecidos y que curiosamen-te se encuentran contiguos. Todos fallecidos en el aciago año de 1885.

Pilar Belmonte y González, fallecida con 5 años y 7 meses.Amalio Belmonte y González, fallecido con 4 años y 3 meses.Mariano Belmonte y González, fallecido con 2 años y 2 meses.

HISTORIA Y ARTE EN EL CEMENTERIO DE BRIHUEGARaúl de Lucas López

En algunas de las lápidas empotradas en la pa-red descubrimos la profesión del finado como el caso de Don José Torrecilla y Corral, Notario, fallecido el 5 de octubre de 1896; o el ejemplo de Don Diego Ruiz del Castillo, que fue Arci-preste y Párroco de Santa María, fallecido el 12 de noviembre de 1913. En otros casos, como en el de Doña Ramona Bedoya, se hace mención de la profesión del marido que era Coronel de Infantería. Falleció el 9 de enero de 1853. Este ejemplar nos sirve para abrir una nueva clasi-

ficación que podríamos considerar artística. Si nos fijamos se intentan combinar varios tipos de mármoles que sirvan para enmarcar una urna y a ambos lados podemos observar dos pares de guadañas, símbolo inexorable de la muerte.

La tipología que muestra una urna en el centro y contiene el nombre del fallecido es notable y va-riada. Suele ir acompañada de jarrones a cada lado. La lápida de Don Francisco Garrido es una de las más antiguas con esta disposición. Está fechada el 2 de diciembre de 1852. También la de doña María Manso de Atienza, fallecida el 5 de enero de 1852. En la parte superior intuimos que tenía una calavera y dos tibias.El de doña Ramona Pernejón también respon-de a la tipología de urna pero en este caso el nombre de quien aparece es el del marido, don Mariano Rey. La fallecida aparece en una es-pecie de manuscrito extendido cuya fecha de defunción es 13 de agosto de 1855.

Pero acaso la más expresiva por los numerosos elementos que aparecen sea la de doña Matea

Page 19: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

19

XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

este último gravemente herido a consecuencia de una puñalada que le propinó el Francisco. Trasladado a su domicilio la víctima de tan la-mentable suceso, falleció a las veinticuatro ho-ras, dejando en el mayor desamparo a su mujer y dos hijos de corta edad. El agresor está tam-bién casado y tiene otros dos hijos10.

En este repaso que estamos haciendo nos que-da el espacio central donde localizamos las lápidas de mayor tamaño. Una de las más cu-riosas y artísticas es la de la Familia Sánchez Rael. Es un panteón de grandes dimensiones, destaca una gran cruz de hierro forjado con dos faroles a ambos lados. Este estilo tan andaluz responde a su propietario, don Agustín Sán-chez Rael, terrateniente de Jaén y casado con una briocense, doña Manuela Almazán Pajares.

Las sepulturas cercadas por verja de hierro son muy numerosas en todo el patio. Cumplían una función decorativa y sobre todo delimitaban el terreno. La mayor parte de ellas están presidi-das por cruces. Podemos encontrar la cruz des-nuda o bien con un santo sudario, símbolo de resurrección. Es el caso de la doble sepultura de Don Sebastián Bedoya y su esposa Eusebia González que data de 1904. También el caso de Doña Francisca Jordán y Hermanas, como reza

Jiménez. Una gran urna centra la composición. En la parte superior aparece entre nubes un es-queleto, símbolo de muerte. A la izquierda, la imagen de la Fe, velada y con una cruz y un cáliz. A la derecha, un personaje de rodillas que representaría al que encarga la lápida, es decir, al marido de la fallecida. Junto a él, un reloj de arena, símbolo del paso del tiempo. Falleció el 12 de noviembre de 1851.

Concluimos este repaso por las lápidas empo-tradas en la pared con dos ejemplares que re-flejan el Brihuega macabro.Una de ellas es la correspondiente al cabo de serenos Don Leandro Ortega y Lozano asesi-nado el 28 de diciembre de 1887. Fue un epi-

sodio luctuoso que llenó de consternación la localidad como así se refleja en la prensa de la época8. También fue asesinado otro de los serenos, Pascual del Castillo y salvó la vida un tercero, Ramón Tapia. El lugar que eligieron los criminales fue el callejón que une la calle de las Armas con la de Atienza. Unos días después fueron detenidos varios individuos según refleja El Correo militar: Tras las averiguaciones, el ca-pitán don Lope Rodríguez Mesa y el sargento primero Juan González detienen a Miguel Torija, Catalino García y Ramón Condado como auto-res del doble asesinato9. La otra lápida que recoge otro suceso luctuoso es la de Manuel del Amo Perojuan. Fue asesi-nado el 5 de febrero de 1905 y falleció al día siguiente. La prensa nos desvela las razones: El día 5 del actual cuestionaron en Brihuega por motivo de intereses los vecinos Francisco Ba-rriopedro Garrón y Manuel del Amo, resultando

8-La Dinastía, nº 2538, p. 6; La Iberia, 29 de diciembre de 1887, p. 3, El País, nº 191, p. 3. 9-El Correo militar, 19 de enero de 1888, p. 3.10- Flores y Abejas, nº 545, 11 de febrero de 1905, p. 6.

Page 20: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

20

en la base de la cruz y que responde a esta mismo tipo.

Hay una cruz muy especial que se localiza tam-bién con su correspondiente verja de hierro. Me refiero a un ejemplar con connotaciones moder-nistas. Está datada en 1901 y es propiedad de Don Marcos Vallés y su esposa Ramona Atien-za. Es una cruz en mármol por la que trepa una cascada de flores de todo tipo para terminar formando una corona en la intersección de los dos palos.

Dentro de esta lejana corriente modernista de-beríamos situar la sepultura de la Familia Gu-miel Cepero. Está presidida por la consabida cruz pero en su base localizamos una bella ima-gen de la Soledad rodeada de delicadas flores, azucenas, símbolo de la pureza de María.Es muy común encontrar en lugar señalado a quien pertenece el grupo de sepulturas. Lo que no es tan habitual es que aparezca su escudo de armas. Es el caso de un interesante grupo funerario propiedad de Don Luis del Río, obra de grandes dimensiones fechado en 1885 y de-limitado por verja. La fecha de construcción es de 1885 como podemos leer a los pies del mo-numento. En el centro surge gran pedestal para sostener la cruz y allí localizamos el escudo no-biliario bastante desgastado.

HISTORIA Y ARTE EN EL CEMENTERIO DE BRIHUEGARaúl de Lucas López

En el centro del cementerio destaca por exten-sión el conjunto de lápidas Propiedad de Don José Castro y su esposa Doña Antonia Romero como así reza en la parte central. El conjunto está presidido por una sencilla cruz que cuen-ta con enorme pedestal que alberga una gran hornacina. Entendemos que esta contaría con un cristal protector hoy perdido. A ambos lados de la citada hornacina encontramos sendas antorchas boca abajo, símbolo de la muerte. Debemos situar su construcción en las últimas décadas del siglo XIX.

Son escasos los sepulcros que cuentan con grandes esculturas de bulto redondo. Tenemos dos buenos ejemplos que destacan por tamaño y calidad. Uno es el de Propiedad de Doña Car-men Pérez Ballesteros coronada por una ima-gen de la Virgen del Carmen. El otro ejemplo es Propiedad de Don Juan Antonio Nieto que se corona con una gran figura de San Antonio de Padua.

Page 21: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

21

XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

Vamos a cerrar este resumen sobre el cemente-rio de Brihuega con un breve repaso a algunos de sus más ilustres moradores. Es el caso de Don Pedro Marlasca Riaza, creador de la Banda Municipal briocense; Don Ramón Casas, dipu-tado y uno de los principales motores para que se llevaran a cabo las celebraciones del II Cen-tenario hace cien años; Don Jesús Ruiz Pastor, auténtico mecenas del sigo XX para Brihuega con la construcción de uno de los edificios más emblemáticos de la localidad como es la Plaza de toros; Don Valeriano Herrera, salmantino de nacimiento y brihuego de adopción al casarse con una brihuega, le debemos el mayor legado fotográfico que tiene la Villa; y por último, Don Juan Elegido Millán, prestidigitador e hipnotista nacido en Brihuega, coleccionista incansable de miniaturas cuyo fiel reflejo es el actual Museo de Miniaturas que alberga el Convento de San José. Uno de sus últimos moradores ha sido Don Antonio Pareja Serrada. Sus restos morta-les fueron traídos recientemente al cementerio briocense desde el madrileño de la Almudena. Nacido en Brihuega en 1844, fue cronista pro-vincial, historiador y amante de su pueblo.

Muchos son los ejempla-res que no han sido inclui-dos pero todos ellos con un gran valor tanto histó-rico como artístico. Como reflexión y resumen nos gustaría recordar que es-tos monumentos funerarios son lo suficientemente im-portantes para ser tenidos en cuenta en un futuro ce-menterio o en su lugar ac-tual pero con una actuación que devuelva al conjunto su antiguo esplendor. •

Page 22: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

22

electoral para la elección de diputados a Cortes dentro de la circunscripción de Guadalajara, pero también por constituir una importante ca-becera comarcal administrativa y económica. Así podemos leer noticias políticas sobre la in-terminable pugna entre diferentes partidos por alcanzar los escaños en liza y de su actividad política en la zona o sobre acontecimientos de carácter bélico, como por ejemplo la entrada a Brihuega de partidas carlistas durante la terce-ra guerra carlista.

Otras noticias aportan información económica o sobre el desarrollo de infraestructuras como la construcción de las carreteras de Torija a Mase-goso de Tajuña o de Brihuega a Hiendelaencina por Jadraque; o de los proyectos de construc-ción de los ferrocarriles secundarios de Gua-dalajara a Brihuega y Cifuentes o de Orusco a Molina por Brihuega (desgraciadamente no lle-vados a cabo); o sobre la actividad industrial

Si algo caracteriza a la Fiesta Mayor de Bri-huega es que, en lo esencial, la sucesión de los actos festivos ha permanecido invariable a lo largo de los años y que estos actos han trascendido del ámbito estrictamente local para proyectarse, y gozar de reconocida fama, en el resto de la provincia de Guadalajara y en nume-rosas ocasiones aun fuera de la misma, como tratamos de mostrar en este artículo.

Así, realizamos un somero repaso a las noticias que sobre las fiestas de Brihuega publican di-ferentes cabeceras de la prensa histórica con sede fundamentalmente en Madrid, tomando como período cronológico la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX2.

Además de noticias sobre las fiestas, estos me-dios insertan profusa información sobre la villa, derivada en gran medida del hecho de gozar en aquellos años de la categoría de distrito

A mediados del mes de agosto, con el verano en su cénit, se celebran en Brihuega las tradicionales fiestas en honor a la Virgen de la Peña, patrona inmemorial de la villa. Los festejos, obvio parece recordarlo a cualquier briocense, giran en torno a dos ejes fundamentales: los cultos religiosos, que ensalzan la figura de la Virgen y los actos taurinos, que forman la parte profana de dichos festejos.

LAS FIESTAS DE BRIHUEGA EN LA PRENSA HISTÓRICA DE LOS SIGLOS XIX Y XX1 Antonio Caballero García

1- La consulta de la prensa histórica del período 1847-1935 al que se circunscribe este artículo se ha realizado acudiendo a la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España (http://www.bne.es/es/Catalogos/HemerotecaDigital) y la Bi-blioteca Virtual de Prensa Histórica del Ministerio de Cultura de España (http://prensahistorica.mcu.es) . 2-Prescindimos por este motivo de la prensa provincial de Guadalajara, incluida la local de Brihuega representada por El Briocense, que obviamente tratan las fiestas de Brihuega de manera más profunda y pormenorizada.

Page 23: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

23

XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

muerte de costumbre, en celebridad de nuestra señora de la Peña, lidiados por la cuadrilla que eligió el matador Pedro Párraga. En la crónica se nos informa que el primer toro se mató por la mañana y los tres restantes por la tarde, alcan-zando gran éxito los banderilleros actuantes.

El Heraldo, en la edición de Madrid de 25 de agosto de 18535, en su sección Correos de Provincia convierte la crónica de las fiestas de Brihuega, fechada el 20 de agosto, en un artí-culo laudatorio de la monarquía isabelina y de su Ministro de Hacienda, Luis María Pastor, a la sazón diputado a Cortes por el distrito de Bri-huega: Hoy han terminado las funciones con que este vecindario obsequia anualmente a su patrona Nuestra Señora de la Peña. Nada diría de ellas…si circunstancias particulares no hu-biesen concurrido este año a hacerlas en estre-no interesantes y vistosas. Inauguradas con un solemne Te Deum cantado el 15 en acción de gracias por el feliz acontecimiento que llena de alegría el corazón de S.M. la Reina y de los bue-nos españoles, asegurando la sucesión directa del trono. A este motivo de satisfacción se unía el de la colocación en la sala de sesiones del ayuntamiento de los retratos de cuerpo enteros costeados por el mismo, uno de S.M. la Reina y otro de su ministro de Hacienda el Excmo. Sr. D. Luis María Pastor, diputado por aquel distrito…La noche antes (es decir, el 14 de agosto) unos vistosísimos fuegos artificiales entretuvieron agradablemente al vecindario y a los muchísi-mos forasteros que habían acudido a disfrutar de las funciones. De entre los fuegos artificiales que se dispararon, el cronista destaca que de repente apareció una leyenda en hermosas lu-ces de bengala que decía: el Ayuntamiento de Brihuega a S.M. la reina y a su Ministro de Ha-cienda. A los actos asistió el Gobernador Civil de la provincia Pedro Víctor y Pico.

La corrida de las fiestas de 1866 se puede ca-talogar, sin lugar a duda, de accidentada. La Esperanza6 nos da noticia de que en la corrida celebrada el día 15 ocurrieron algunas lamen-tables desgracias. Un tablado de la plaza de

de la villa. El intento de traslado, finalmente no consumado, del penal de Zaragoza a la Real Fábrica de Paños en 1898 ocupó gran espacio en los medios de comunicación de la época junto con otras noticias de carácter económico-social como la inauguración de la Colonia de la Asunción o la evolución de los mercados agro-pecuarios. La vida administrativa se ve igual-mente reflejada: tomas de posesión de jueces y notarios, concursos de plazas de maestros, médicos, jefe de correos o del secretario del ayuntamiento.

La prensa se hace eco de todo tipo de suce-sos: naturales, como las inundaciones de 1847 o 1877 o el incendio de la iglesia de San Felipe en 1904; o noticias que pertenecen a la crónica negra como los asesinatos del cabo de sereno y el sereno de la villa en 1887 o la fuga noctur-na de presos de la cárcel de la villa en 1892, al parecer con el consentimiento del director de la misma, para cometer delitos contra la propie-dad.

Otras noticias son más amables como la pre-sencia de destacadas personalidades de la vida política madrileña en los veranos de la villa o el transcurrir de la vida del Casino briocense y, por supuesto, las noticias que sobre las fies-tas pasamos a glosar a continuación.

El Español3 de 20 de agosto de 1847 publica un suelto titulado Contraste en el que nos informa que a pesar de haber habido en la mañana del 11 una gran tormenta sobre la villa que causó considerables daños en las cosechas y en los molinos harineros de la Rivera, los briocenses, poco atribulados sin duda por esta desgracia, tienen mañana una corrida de novillos en cele-bridad de Nuestra Señora de la Peña, patrona de aquel pueblo.

El Clamor Público4 inserta en su sección Crónica de las Provincias bajo el título Toros en Brihuega una interesante crónica, fechada el 19 de agos-to, de la corrida de las fiestas de 1849: Antes de ayer 17 tuvimos la corrida de los cuatro toros de

3- El Español, Periódico de Política, de Economía Pública, de Tribunales, de Literatura y Comercio, segunda época, nú mero 969 del viernes 20 de agosto de 1847. Diario de tendencia liberal moderada. Las frases, o palabras, en cursiva que aparecerán a lo largo de este artículo son extraídas exactamente de lo publicado en la prensa.4-El Clamor Público, Periódico del Partido Liberal, número 1.585, del miércoles 22 de agosto de 1849. 5-El Heraldo, Periódico político, religioso, literario e industrial, número 3.477 del jueves 25 de agosto de 1853. El Heraldo es el diario conservador por excelencia de toda la década moderada.6-La Esperanza, Periódico Monárquico, número 6.713 del miércoles 22 de agosto de 1866.

Page 24: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

24

toros se hundió y quedaron heridas y contusas varias personas, una de ellas de bastante con-sideración. Otro vecino de la población, que hostigaba a palos y patadas desde un burla-dero a un toro, fue enganchado por el panta-lón y sacado a la plaza, donde el toro se cebó en él, dejándolo casi sin vida. Presidió la corrida el Gobernador Civil de la provin-cia, Sr. Muñiz, que adoptó las medidas pertinentes en el acto, socorriendo al herido con 200 reales.De polémicos se pueden califi-car los días previos a las fiestas de 1877. El Globo7 publica el día 23 de agosto, una vez pasa-das las fiestas, la noticia de que el Ayuntamiento de Brihuega ha privado a sus vecinos de alum-brado público para sufragar los gastos de una corrida de toros que se celebrará el día de la Virgen de la Peña. Añade ade-más que el citado ayuntamien-to parece que descuida mucho el pago de sus haberes a los maestros de escuela para rema-tar preguntándose si: ¿No sería justo abrir una suscripción para elevar un monumento al sabio profundo y español eminente que ha tenido tan civilizadora idea? Que lo digan los maestros de escuela que no cobran. Sin embargo, tal noticia resultó falsa y el propio El Globo, en su edi-ción del 29 de agosto, rectifica en vista de que el alcalde de Brihuega había remitido carta a un colega, sin especificar cual, desmintiendo tal noticia: Rectifi-camos de buen grado la noticia. A fin y al es una página menos en la historia de nuestras torpe-zas.

El Imparcial8 en su número del 24 de agos-

LAS FIESTAS DE BRIHUEGA EN LA PRENSA HISTÓRICA DE LOS SIGLOS XIX Y XXAntonio Caballero García

to también insertaba dicha noticia añadiendo como colofón que filósofos deben ser esos res-petables ciudadanos, porque no podían decir con más elocuencia al pueblo que lo que ganan en toros lo pierden en luces.

En lo taurino, el Boletín de Loterías y de Toros9 del 6 de agosto anuncia la contratación para la

7-El Globo, Diario Ilustrado, número 682 del jueves 23 de agosto de 1877.8-El Imparcial, Diario Liberal, fundado por Eduardo Gasset y Artime, número 3.681 del viernes 24 de agosto de 1877.9-Boletín de Loterías y Toros (Continuación de El enano), Trata además de Teatros, Artes, Literatura y Ciencias, número 1.380 del 6 de agosto de 1877.

Page 25: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

25

XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

del Marqués del Pozo, incluido su nombre, y las faenas del torero y sus banderilleros el cronista concluye con el resumen: Machio fresco, pa-rado y con deseos de agradar al público, que quedó muy satisfecho del comportamiento del

diestro, obsequiándole con un anillo, puros, dulces y palmas. Los banderilleros todos bien, trabajando con fe y decisión en sus toros. El ganado rece-loso, huido y de poco juego, excepto el primero de la co-rrida. La sociedad contratista regaló a Machio seis mil reales por su buen comportamiento. También el médico de Trillo y varios aficionados obsequia-ron al banderillero Trallero el mayor con dulces, tabacos y licores.

Las reseñas de las corridas de toros constituyen la informa-ción más frecuente sobre las fiestas de Brihuega durante estos años . Así El País11 del 21 de agosto de 1892 publica la reseña de la corrida cele-brada el día 17 en la que se corrieron, nuevamente, cinco reses del Marqués del Pozo siendo estoqueados los cua-tro primeros toros por Felicia-no Benayas, el Toledano quién escuchó muchos aplausos recogiendo infinidad de ci-garros. El quinto toro lo mató, regularmente, el Salmantino. El banderillero Parra resultó cogido en el tercer toro reci-biendo un puntazo en el brazo izquierdo. Benayas fue con-tratado para la corrida del año siguiente.

La Correspondencia de España12 del 18 de agosto de 1898 nos informa que los toros de la corrida de ayer resultaron medianos. El espada Arregui estuvo muy bien matando cuatro toros

corrida del día 16 del espada José Machio. Una extensa crónica de tal corrida se publica en El Toreo10 de 10 de septiembre de 1877. La co-rrida se dio, como es tradición, el día 17: A las cuatro y veinticinco minutos de la tarde, con un

calor sofocante y un completo lleno, ocupó la presidencia el Sr. Gobernador Civil de la pro-vincia haciendo la señal para principiar la corri-da. Tras reseñar el juego de los cuatros astados

10-El Toreo, Revista taurómaca que se publica el día siguiente de cada corrida de toros, número 93 del lunes 10 de sep-tiembre de 1877.11-El País, Diario Republicano-Progresista, número 1.909 del domingo 21 de agosto de 1892. 12-La Correspondencia de España, Diario Universal de Noticias, edición de noche, del 18 de agosto de 1898.

Page 26: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

26

de cinco estocadas, lo cual le valió una gran ovación y numerosos regalos.El Suplemento a El Enano13 publica la crónica de la corrida de Brihuega con una tipografía si-milar a las corridas celebradas en Valladolid o Córdoba: Según nos escriben de esta villa, el 17 del corriente tuvo lugar, con motivo de las fiestas de la Virgen de la Peña, una gran corri-da de toros. Procedieron estos de la ganadería de Fernández del Pozo, de Torrelaguna. Dieron mucho juego, sobresaliendo el cuarto. Los cin-co toros fueron despachados, de cinco estoca-das y tres pinchazos, por Juan Pedro “Esteras”, que fue sacado a hombros y contratado para la corrida del año siguiente.

En El Liberal14 del 19 de agosto de 1900 (el artículo se repite textualmente en La Época15 del mismo día) se inserta una crónica telegráfi-ca, firmada por Martín el día anterior, sobre las fiestas de ese año: En este momento acabo de llegar del vecino pueblo de Brihuega, donde he presenciado las fiestas que se han celebrado con motivo del santo patrona. Todas ellas han estado muy concurridas y divertidas por la gran afluencia de forasteros. Las funciones religio-sas, los bailes y demás diversiones públicas han llamado mucho la atención, pero ninguna tanto como la corrida de toros. La crónica conti-núa dando noticias del encierro celebrado el día 16 por la tarde, escapándose los toros cuando ya estaban en la Alameda no pudiéndose en-cerrar hasta la madrugada del día 17. En ese día, con muy buena tarde y gran entrada en la plaza, se lidiaron cinco toros dándoles muerte el único espada contratado: Francisco Parron-do, el Oruga, que fue muy ovacionado cortando una oreja a su quinto enemigo. La crónica finali-za congratulándose de que por fortuna durante las fiestas no ha habido que lamentar algún in-cidente desagradable.

En La Época del viernes 15 de agosto de 1902, número 18.740, se publica una curiosas noticia que si bien no trata directamente de las fies-tas de la villa, si tuvo lugar durante el inicio de las mismas y muy posiblemente constituyó un importante tema de conversación entre los ve-cinos. Bajo el título Los globos militares se da

LAS FIESTAS DE BRIHUEGA EN LA PRENSA HISTÓRICA DE LOS SIGLOS XIX Y XXAntonio Caballero García

noticia de las incidencias sufridas durante la ascensión del Globo Marte, tripulado por los te-nientes del Parque Aerostático Militar de Gua-dalajara señores Rodríguez, Martínez Maldona-do y Escosura:

… Los tres aeronautas militares hicieron las co-rrespondientes anotaciones, comprobando que la velocidad del aerostato era de 35 kilómetros por hora y que se dirigía hacia el pueblo de Brihuega. Todo iba perfectamente, cuando de pronto notaron que el globo iniciaba, a cuatro kilómetros del indicado pueblo, un vertiginoso descenso, inexplicable, pues el lastre estaba intacto y no había ningún escape de gas… A las dos menos diez el globo Marte pasaba a 20 metros sobre Brihuega, en cuya plaza pública bailaban y cantaban los mozos y mozas del pueblo, que comenzaba aquel día las fiestas de su Santa Patrona. La mayoría de los vecinos si-guieron al globo hasta la salida del pueblo, cre-yendo que iba a caer allí, pues ya la distancia que se le separaba de la tierra era sólo de seis metros. Lo exiguo de la altura a que iba el globo hizo que los aeronautas pudieran cambiar pa-labras con las personas que estaban en tierra. Finalmente, y después de que el globo tocara tierra de manera violenta, el aparato se elevó hasta los 1.900 metros continuando el vuelo que acabó tres horas después de haberse iniciado, en Esplegares, con los tripulantes ilesos.

El Imparcial del día 19 de agosto de 1903, nú-mero 13.667, incluye un telegrama fechado el día 17 con el resultado de la corrida de toros celebrada ese mismo día: Toros medianos. Ye-clano que mató cuatro toros, ha quedado muy bien toreando y ha tenido suerte al herir. Se distinguió pareando el Chico de Lavapiés. Más extensa es la crónica, fechada el día 18, que incluye El Liberal en su número del jueves 20 de agosto bajo el título de Novillos en Brihuega. Comienza la crónica dando noticia del fin de los festejos verificados en este pueblo con motivo de la festividad de su patrona. Tanto los religio-sos como los populares han estado muy con-curridos por la gran afluencia de forasteros. A continuación, la noticias nos proporciona infor-mación más extensa de la corrida de toros: La

13-Suplemento al El Enano, número 119 del 25 de agosto de 1899. Este suplemento se publicaba los lunes, un día después que la cabecera principal. 14-El Liberal, número 7.623 del domingo 19 de agosto de 1900.15-La Época, últimos telegramas y noticias de la tarde, número 18.029 del domingo 19 de agosto de 1900.

Page 27: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

27

XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

que la novena fue predicada elocuente-mente por el padre Rafael Alcocer, de la Orden de San Bernardo. El día de la Virgen de la Peña se distribuyeron en la misa cerca de cuatrocientas comunio-nes. Finaliza la crónica informando de que: A los actos religiosos ha asistido más público que otros años, y en la procesión de la Virgen de la Peña, que desfiló por las calles principales, asistió una concurrencia numerosísima, y entre ella, todas las autoridades.

Noticias de los festejos taurinos de este año nos las proporciona El Imparcial del lunes 19 de agosto, en el que se publica una crónica, fechada el día 18 y titulada Grave cogida del Vaquerito, en la que además de glosar este asunto nos pro-porciona otros detalles sobre nuestra fiestas: Recibimos noticias de que en

el pueblo de Brihuega, donde actualmente se celebran las fiestas de su patrona, ha sufrido una cogida de bastante consideración el dies-tro sevillano José Aguilar “Vaquerito” contratado para la corrida que habría de celebrarse ayer. Dicho espectáculo se verifica en la plaza mayor del pueblo, donde se construyen tendidos y va-llas de madera. Hay la costumbre de lidiar por la mañana un toro, que llaman del aguardiente, festejo que viene a ser el prólogo de la corrida que se celebra por la tarde.

En el transcurso de la lidia Vaquerito tropezó en una piedra de la plaza y fue alcanzado en la región glútea por el astado, un bicho de mu-chas arrobas y bien armado, que le ocasionó una herida bastante profunda que diagnostica-ron de grave. Dícese que le fue introducida una sonda de 14 centímetros sin que se encontra-se el límite de la herida. Fue preciso suspender la corrida y telegrafiar a Madrid con objeto de contratar otro diestro, que resultó ser Alvaradi-to, para estoquear los restantes cuatro toros, ya en la tarde del 18. El cronista achaca la cogida a las malas condiciones de la plaza y lo gran-de de los bichos. La gravedad de la cogida de Vaquerito hizo que se ocuparan de esta noticia

plaza estaba llena de bote en bote. Los toros de Pozo, en general, regulares. El espada Yeclano despachó los cuatro primeros de una manera superior, siendo muy ovacionado y recibiendo regalos en metálico… El sobresaliente Alfarerito mató al quinto y último, muy valiente… La tarde hermosa, la presidencia bien.

Esta misma crónica, resaltada tipográficamente de la misma forma que la celebrada en Pam-plona el 9 de julio de 1903, la publica el sema-nario taurino El Toreo16 con fecha 24 de agosto. De la corrida de las fiestas de 1904, El Heraldo de Madrid17, del sábado 20 de agosto, nos da cumplida cuenta: Los toros de Patilla lidiados el miércoles en Brihuega resultaron buenos y mataron ocho caballos. Mazzantinito estuvo su-perior toreando y banderilleando. Mató cuatro toros de cuatro soberbias estocadas y le conce-dieron tres orejas. Fue objeto de grandes ova-ciones y sacados a hombros. Negrete, sobre-saliente, mató el quinto toro muy bien. Similar crónica incluye El Enano18 en su edición de 21 de agosto.

En 1907, La Época del lunes 19 de agosto publi-ca una crónica titulada Las fiestas de Brihuega centrada en los actos religiosos. Así, sabemos

16-El Toreo (Se publica los lunes) número 1.627 del 24 de agosto de 1903. Con anterioridad esta revista taurina era el antiguo suplemento de La correspondencia teatral.17-El Heraldo de Madrid, Diario Independiente, número 5.020 del sábado 20 de agosto de 1904. Diario de tendencia de-mócrata avanzada contaba con varias ediciones diarias.18-El Enano de 21 de agosto de 1904. Esta cabecera es continuación del Boletín de Loterías y Toros.

Page 28: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

28

otros medios como El Heraldo de Madrid, La Correspondencia de España y El Toreo19 o que fuera incluida posteriormente como efeméride en el Almanaque Bailly-Bailliere de 190920.

En La Educación21 del 10 de mayo de 1911 se recoge la noticia de la concesión de una sub-vención de 250 pesetas a la Filarmónica Brio-cense de Brihuega, lo que sin duda redundaría en beneficio de su actividad durante las fiestas de agosto. En las fiestas de ese año, según in-forma El Toreo22, se corrieron toros de Pazo, que fueron regulares, para los diestros Algeteño y Pinito que estuvieron bien toreando y matando. El Heraldo de Madrid del 23 de agosto también publica la ficha de la corrida celebrada el día 17.

La Correspondencia de España, del martes 19 de agosto de 1913, da cuenta en telegrama fe-chado la noche del 18 de la corrida celebrada ese mismo día: Los toros de Félix Sanz, cum-plieron. Tanto Gregorio Garrido como Saleri II estuvieron superiorísimos. Garrido cortó dos orejas y Saleri, una. Banderillearon, siendo muy aplaudidos. Fueron sacados a hombros. Igual-mente, El Toreo de fecha 21 de agosto de 1913 publica una breve reseña de la corrida. Unos días antes, El Globo del 9 de agosto de 1913 nos informa de la concesión de una subvención de 260 pesetas a la “Filarmónica” de Brihuega.

Las noticias de los periódicos sobre las fiestas de 1914 se centran en el accidentado encie-rro que se corrió en las fiestas de ese año. De creer, sin cotejar lo publicado en los medios el encierro más que accidentado resultó trágico. El Imparcial, del martes 18 de agosto, publica bajo el titulo de Toro desmandado un suelto fe-chado el día 17 por la noche en el que informa-ba que: Ayer, en Brihuega, al efectuar el encie-rro, se escapó uno de los toros y dio muerte a un anciano de setenta años e hirió a otras dos personas. No obstante, la propia cabecera en su edición del jueves 20 de agosto publica una

LAS FIESTAS DE BRIHUEGA EN LA PRENSA HISTÓRICA DE LOS SIGLOS XIX Y XXAntonio Caballero García

rectificación de la noticia: El alcalde de Brihue-ga, D. Bernardo González, nos ruega que haga-mos constar que el toro que se desmandó en el encierro de la última corrida sólo hirió levemen-te a dos personas.

El semanario taurino Palmas y Pitos23 publica, en su número del 31 de agosto, cumplida infor-mación de los actos taurinos celebrados duran-te las fiestas acentuando el dramático balance. Bajo el epígrafe La nota trágica informa que por la mañana del día 17 al verificarse el encierro se escaparon los toros cogiendo a tres vecinos del pueblo, e hiriéndolos tan gravemente, que fallecieron a poco de ser trasladados a sus do-micilios. Junto a esta noticia, falsa, añade su opinión nada favorable al encierro: Estos tristes y lamentables percances, podrían (si quisieran) evitarlos las autoridades, pues en esta localidad se tiene por costumbre el que, al verificarse el encierro, se desmanden los novillos tres o cua-tro veces, pues si esto no ocurre, dicen los del pueblo que los toros nos son buenos. De ello también tienen gran culpa los ganaderos por admitir con sus toros esos actos de barbarie. La información, y la opinión, la firma Domingo. Acompaña al texto una conocida imagen de la bajada de los toros desde San Felipe en el mo-mento de entrar la manada y los corredores en la Plaza del Coso. Esta imagen se reproducirá como una de las postales, la número 19, de la Colección Cabañas que edita numerosas vistas de nuestra villa.

El desmentido a tal información se recoge en la siguiente edición de Palmas y Pitos, número 77 del 7 de septiembre de 1914: Firmado por Domingo (Domingo Ventosa) que acostumbra a enviarnos la información de Guadalajara y su provincia, publicamos en nuestro número ante-rior la reseña de una novillada que se celebró el día 17 de agosto en Brihuega. En ella se decía que , por la mañana, al verificarse el encierro, se escaparon los toros, cogiendo a tres vecinos del pueblo, e hiriéndolos tan gravemente, que

19-El Toreo, número extraordinario del jueves 22 de agosto de 1907; La Correspondencia de España, número 18.087 del martes 20 de agosto de 1907 y El Heraldo de Madrid, número 6.109 del lunes 19 de agosto de 1907.20-Almanaque Bailly-Bailliere, Pequeña Enciclopedia Popular de la vida práctica. Año Taurino de 1907. Agosto 18. El toro Rosquillero, de Mazas, lidiado en Brihuega, coge al matador de novillos José Aguilar, Vaquerito, ocasionándole una corna-da de diez y seis centímetros en la región glútea derecha.21-La Educación, Órgano de la Liga “Los Amigos de la Enseñanza”, número 108 del 10 de mayo de 1911. La publicación se editaba tres veces al mes.22-El Toreo, número 2.224, del lunes 21 de agosto de 1911.23-Palmas y Pitos, número 76 del 31 de agosto de 1914. Semanario de información taurina que se publicó en Madrid entre los años 1913 y 1915.

Page 29: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

29

XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

de que Méndez, a los cuidados del doctor Albé-niz, mejoraba de sus heridas teniendo previsto reaparecer el 5 de septiembre en Peñaranda de Bracamonte después de haber perdido dos corridas en Madrid y dos en Colmenar Viejo. Exitosa fue la corrida de las fiestas de 1917 se-gún las notas publicadas por El Heraldo, en su número del 20 de agosto, y por El Toreo, en su número del 27 de agosto. Se lidiaron cinco toros de la ganadería de Félix Sanz. Uno por la ma-ñana para Cocherito de Madrid y los otros cua-tro por la tarde, que fueron estoqueados por el mismo Cocherito y por Doroteo Marín, saliendo ambos a hombros. En 1918, según nos informa El Globo del 19 de agosto, se corrieron toros de Bañuelos siendo estoqueados por Chatillo de Baracaldo.

La Correspondencia de España, del sábado 20 de agosto de 1921, informa de las recién aca-badas fiestas de la villa desde el prisma de la si-tuación de guerra que atravesaba España en el norte de África. Así, bajo el título de Postulando para los heridos se inserta la siguiente noticia: Terminaron las fiestas que la villa de Brihuega celebra anualmente en honor de su Patrona la Virgen de la Peña. La nota más simpática de es-tos días la han dado las señoritas de Brihuega, que postularon a favor de los soldados de Me-lilla, y el primer día recaudaron 1.500 pesetas.

Para las fiestas de 1922 se anuncia la celebra-ción de dos novilladas para los días 17 y 18 de agosto, según información recogida por El toreo en su número del lunes 14 de agosto. En la del día 17 se lidiarán tres toros de la ganadería de Miguel de la Morena para el diestro Luis Mera, donándose los posibles beneficios al Hospital. Al día siguiente, se lidiarán novillos de la misma ganadería para el espada José Remón. El pro-pio semanario El toreo, del lunes 28 de agosto, da noticia del éxito cosechado por Luis Mera.

El Globo, Diario de Madrid, del 23 de agosto de 1923, publica una crónica resumen de las fiestas de ese año centrándose en los actos desarrollados durante el día grande de nuestra patrona: …El eminente orador sagrado D. José Faura, con elocuente palabra, describió las glo-

fallecieron a pocos de ser trasladados a sus domicilios. El alcalde de aquella localidad no ha manifestado ser completamente inexacta la noticia que nos trasmitieron y nos ruega la rec-tifiquemos, lo que hacemos con mucho gusto, celebrando no ocurriera desgracia alguna.

La realidad es que en el encierro, que resultó emocionante y pródigo en sustos y revolcones, solo hubo que lamentar dos heridos: un joven y otra persona de ochenta y dos años. El encierro de los toros en San Felipe se verificó a las tres de la madrugada24. En la posterior corrida se lidiaron cinco novillos de Cúllar, uno en la maña-na del día 17, para Araujito y Ángel Fernández (Angelete). Los toros resultaron buenos y los to-reros estuvieron bien, destacando Angelete. Del resultado de la corrida se hacen eco Palmas y Pitos, el Heraldo de Madrid del 19 de agosto y El Toreo del 24 de agosto de 1914.

La Lidia25, del 23 de agosto de 1915, publica una interesante litografía coloreada, firmada por Federico, de la entrada de la manada en la plaza del Coso titulada De la España Taurina Pintores-ca. Un encierro en Brihuega (Guadalajara). En el pié de foto se lee lo siguiente: Bajada de los toros al coso para su enchiqueramiento con mo-tivo de las fiestas que anualmente se celebran en honor de su patrona la Virgen de la Peña, en los días 18, 19 y 20 de Agosto. La imagen ya se publicó el año anterior en el semanario Pitos y Palmas. En la corrida de toros repitieron los novillos de Cúllar, superiores, y Angelete, como triunfador del año anterior. Le acompañó Mogi-no. Ambos fueron muy aplaudidos. El telegrama con el resultado de la corrida lo publica El Toreo en su edición del lunes 23 de agosto.

Las noticias de las fiestas de los años siguien-tes hacen única mención al resultado de la co-rrida de toros celebrada el día 17 de agosto de cada año. Así, El Toreo del lunes 21 de agosto de 1916 nos informa de la actuación de Emilio Méndez, que resultó cogido de gravedad al en-trar a matar su primer toro; de Santamarina, que mató bien los tres que le tocaron en suerte y de Claverito, que mató bien a su único oponente. En La Acción26 del 21 de agosto se da cuenta

24-Hemos consultado el semanario guadalajareño Flores y Abejas, en sus ediciones de agosto de 1914, para contrastar la veracidad de las noticias dadas por los medios de carácter nacional. La bajada de los toros del día 17 se desarrolló sin ningún incidente. 25-La Lida, Ilustración taurina semanal, número 22 del 23 de agosto de 1915.26-La acción, Diario de la noche, número 176 del 21 de agosto de 1916, adscrito a las posiciones conservadoras mauristas.

Page 30: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

30

rias de la venerada imagen. La procesión, du-rante la cual la multitud que cubría las calles embriagábase en aclamaciones a su Virgen, fue presidida por el Gobernador Civil de Gua-dalajara, Melchor Ruiz de Álamo, el Goberna-dor Civil de Navarra, Ramón Casas Caballero y por el alcalde de la villa, Antonio Ballestero. Por la noche, con la presencia de gran número de forasteros, en la plaza del Coso fue quema-da una vistosa colección de fuegos artificiales, amenizando estos actos la Filarmónica Brio-cense. En lo taurino, las fiestas no parecieron resultar brillantes puesto que según informa La Libertad27 se celebró una becerrada, de Zeba-llos, para Cañamón, Charlots, Zaracatumba y sus botones que, sin embargo, obtuvieron un gran éxito.

Lo más destacado de las fiestas de 1924 lo constituyó el homenaje que el 16 de agosto se tributó a Eugenio Bartolomé y Mingo, maestro en Brihuega durante muchos años y figura des-tacada en el movimiento renovador pedagógico español de aquellos años. La Escuela Moder-na28 publica, bajo el título Homenaje de la villa de Brihuega a D. Eugenio Bartolomé y Mingo, reseña del acto y los discursos pronunciados por el alcalde briocense Evaristo Zamorano y por Rafael San Miguel, profesor de primera en-señanza, y sucesor de Eugenio Bartolomé en su magisterio. Por acuerdo municipal se deci-dió otorgar el nombre de Eugenio Bartolomé y Mingo a la calle que anteriormente se conocía como El Cantón. En materia taurina, se lidiaron novillos de la ganadería de Félix Sanz, que re-sultaron bravos, para Max Espinosa que estuvo superiorísimo con el capote y muleta y Alejan-dro Valverde, muy ignorante. El resultado de la corrida, en telegrama, lo publica La Voz del 18 de agosto y La Libertad29 del miércoles 20.

El Heraldo de Madrid, del viernes 19 de agosto; La Libertad, del mismo día y La Voz también del 19, publican reseña de la corrida de las fiestas de 1927: Toros de Ildefonso Gómez, grandes y bravos. El rejoneador Alfonso Reyes estuvo afortunado. Echó pie a tierra y mató de una so-

LAS FIESTAS DE BRIHUEGA EN LA PRENSA HISTÓRICA DE LOS SIGLOS XIX Y XXAntonio Caballero García

berbia estocada. Se le concedió oreja y rabo de su toro. Rafael Cardona tuvo que matar cuatro. Fue aclamado y orejeado.

El acto más importante de las fiestas de 1928 fue, sin ningún género de dudas, la coronación canónica de la Virgen de la Peña, que tuvo lugar el 13 de agosto presidido el acto por el Cardenal Primado Segura. La Época, del miércoles 15, da la noticia fechada el día anterior: Regresó a Ma-drid el cardenal primado, muy satisfecho de su estancia en esa localidad. También marcharon las distintas personalidades que asistieron a la coronación de la Virgen de la Peña. La Estam-pa30 del 28 de agosto publica dos fotografías, una del acalde Federico Ruiz y otra de las seño-ritas que forman la Cofradía de la imagen, junto con una pequeña reseña del acontecimiento ti-tulada La Coronación de la Virgen de la Peña y que reproducimos a continuación: La histórica villa de Brihuega ha acrecentado la brillantez de sus fiestas tradicionales con el acto solemne de la coronación de su patrona, la Virgen de la Peña. El cardenal primado, señor Segura, colo-có la valiosa corona, adquirida por suscripción popular, en la cabeza de la venerada imagen. En nuestras fotos aparece un grupo de las se-ñoritas que forman la Cofradía de la imagen, que han contribuido muy eficazmente al mayor éxito de la piadosa ceremonia, y el activo alcal-de de Brihuega, D. Federico Ruiz, que tan inte-ligentemente ha cooperado en el esplendor de estos actos.Dada la solemnidad de la ocasión, durante las fiestas se dieron dos corridas, los días 18 y 19, lidiándose en ambas novillos de la ganadería de Santos para los diestros Vicente Salamanca y Félix Fresnillo, que rayaron a gran altura tal y como publica El Heraldo de Madrid del lunes 20 de agosto.

El Siglo Futuro31 nos informa del desarrollo de las fiestas de 1929 en su edición del viernes 16 de agosto, en noticia fechada el día 15. Por este motivo, y por la orientación católica del diario, se ocupa especialmente de los actos religiosos: Ayer tarde se celebró la tradicional procesión de la cera, con la comparsa de gigantes y ca-

27-La Libertad, número 2.160 del miércoles 23 de agosto de 1923. Diario matutino competidor de El Liberal28-La Escuela Moderna. Revista Pedagógica y Administrativa de Primera Enseñanza, número 396, de septiembre de 1924. Eugenio Bartolomé y Mingo fue director de la publicación.29-La Voz, Diario Independiente de la noche. Noticias de todas partes, número 1.295 del 19 de agosto. La Voz, propiedad de la misma editorial que El Sol, era un diario vespertino de carácter popular de gran tirada. La Libertad, número 1.374 de 20 de agosto de 1924.30-Estampa. Revista Gráfica y Literaria de la Actualidad Española y Mundial, número 35 de 28 de agosto de 1928

31-El Siglo Futuro. Diario Católico, fundando por Ramón Nocedal en 1875. Número 16.611 del viernes 16 de agosto de 1929.

Page 31: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

31

XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

El día de la fiesta principal se distribuyeron más de cuatrocientas comuniones y a la procesión de la Virgen asistió una concurrencia numero-sísima y entre ella, todas las autoridades. La Libertad, del martes 18 de agosto, da cuenta del resultado del festejo taurino celebrado el día anterior. Con toros de Flores actuó como único espada José Iglesias, que fue ovacionado. El Heraldo de Madrid, de ese mismo día, y La Voz del miércoles 19 también dan cuenta del fes-tejo. La clausura del Casino Principal Briocen-se en las fiestas de 1932 es la noticia que más destaca en los medios de comunicación. Al pa-recer en la noche del 21 de agosto con motivo de las fiestas de Brihuega se celebró en el Ca-sino Principal un baile en el transcurso del cual un individuo interpretó al piano la Marcha Real. El Gobernador Civil de la provincia procedió al cierre del Casino e impuso multas de 500 pe-setas a cada uno de los miembros de la Junta Directiva y a los vecinos presentes. La noticia, con la misma redacción, se publicó en El Sol34 y en La Libertad del martes 23 de agosto. La Luz35, de lunes 22 de agosto, informa del resul-tado de la corrida de toros de manera escueta: En Brihuega, Pinturas mató bien cuatro toros de Pedro Hernández.

Por último, de las fiestas de 1933, 1934 y 1935 hemos localizado noticias breves sobre el resul-tado de la corrida de toros. El Heraldo de Ma-drid, en su edición del viernes 18 de agosto de 1933, da cuenta del desarrollo de la corrida: Los novillos de Dorango, buenos. Palomino y Rever-tito, enormes. Cortaron orejas. El segundo re-sultó cogido y recibió una cornada en el muslo. La Libertad, del martes 21 de agosto de 1934, informa que en Brihuega con lleno completo se ha celebrado la novillada de feria en la que Miguel Palomino ha estoqueado cuatro novillos de López Cobo, que dieron buen juego. Miguel Palomino consiguió un triunfo apoteósico… Fue sacado a hombros y paseado por las calles. El mismo Heraldo de Madrid, en su edición del lu-nes 19 de agosto de 1935, publica la ficha de la corrida: Brihuega. Novillos de Hernández, su-periores. Luciano Contreras consiguió un gran triunfo. Le concedieron orejas. Berrocal, bien.•

bezudos que representan tipos legendarios de la villa. En los actos estuvieron presentes el te-niente coronel Manuel Charza, como delegado gubernativo, y Agustín Serrano, Inspector Jefe de Primera Enseñanza de la provincia. En el transcurso de las fiestas, la Sociedad Benéfica y de Fomento briocense tributó un homenaje a la Vejez y a la Escuela, como fiesta de la cari-dad y la cultura, con banquete incluido que se celebró en el Salón Ideal.

La solemne función religiosa del día 15 gozó de numerosísima concurrencia, corriendo la parte musical a cargo de la Schola Cantorum de Gua-dalajara. Por la tarde, la imagen de la Virgen de la Peña recorrió en procesión triunfal las princi-pales calles de la villa. De regreso al templo, el alcalde hizo renovación del voto de consagra-ción y seguidamente el orador don Hernán Cor-tes, Canónigo de Toledo, dirigió una sentida alo-cución al pueblo de briocense desde un púlpito provisional colocado en el atrio de la iglesia. La noticia concluye anunciando que mañana 16 comenzarán las fiestas profanas con el famoso encierro de los toros que iban a lidiarse al día siguiente.

Las fiestas de 1930 tuvieron de particular que contaron con dos corridas de toros. En la prime-ra, la propiamente de fiestas, se lidiaron novillos de Escolar, buenos, para Saleri III y El Estudian-te que resultaron ambos triunfadores tal y como nos informa La Libertad32. El segundo festejo, una corrida mixta, se celebró a beneficio de la Sociedad de Fomento Briocense lidiándose ga-nado de Quirós, que dio buen juego, para los matadores Sussoni, Julián Sacristán, Domin-guín Chico y Antoñete Iglesias, saliendo estos dos últimos a hombros. La información de la co-rrida la publica La Voz, La Fiesta Brava, El Siglo Futuro y el propio La Libertad33.

La Época, del jueves 20 de agosto de 1931, bajo el título de La cuestión religiosa publica un suelto sobre las fiestas de la villa centrado en los actos religiosos. La novena de la Virgen de la Peña fue predicada por el reverendo padre Rafael Alcocer, de la orden de San Bernardo.

32-La Libertad, número 3.252 del miércoles 20 de agosto de 1930. Diario fundando a partir de una escisión de la redacción y otros trabajadores procedentes de El Liberal.33-La Libertad, número 3.257 del martes 26 de agosto de 1930; La Voz, número 3.012 del lunes 25 de agosto de 1930; La Fiesta Brava, Semanario Taurino, número 198 del 29 agosto de 1930 y El Siglo Futuro, número 7.140 del lunes 25 de agosto del mismo año.34-El Sol. Diario Independiente, fundado por Nicolás Urgoiti en 1917. Considerado uno de los diarios de mayor calidad de la época.35-La Luz. Diario de la República, número 196 del lunes 22 de agosto de 1932. Diario fundado por Nicolás Urgoiti con redactores procedentes de El Sol.

Page 32: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

32

de Trillo por Brihuega y Cifuentes.”Sin embargo, en octubre de 1904 este plan ini-cial se va alterado. “El Briocense” de fecha de 15 de octubre de este mismo año nos refiere que el pleno de la Diputación de Guadalajara ha acordado que se deseche de manera defi-nitiva el enlace de Brihuega con Orusco y sea sustituido por la línea de Guadalajara a Molina, cruzando por Brihuega y Cifuentes.El 27 de enero de 1914 la Comisión provincial de la Diputación aprueba las bases para el es-tudio del ferrocarril secundario de Guadalajara a Cifuentes. El estudio comprende desde el en-lace con la línea de Madrid- Zaragoza Alicante (M.Z.A) en la capital, Guadalajara y cruza por los términos de Brihuega y Cifuentes para em-palmar con la de la Compañía del Tajuña.De este modo el 18 de julio de 1914 el ingenie-ro Salvador García de Pruneda presenta en la Diputación una “Memoria de anteproyecto de ferrocarril secundario de Guadalajara, Brihuega y Cifuentes”

En 1814 el inglés Stphenson consiguió que una locomotora de 30 toneladas de peso circu-lara a una velocidad de 7 Km/ hora y en 1825 se abrió al público el primer ferrocarril a vapor que unía la localidades inglesas de Stockton y Darlington.En cuanto a España, en el año 1848 se inaugu-ra oficialmente el primer tramo de ferrocarril en-tre las ciudades de Barcelona y Mataró, y el 2 de junio de 1859 se inauguró la primera sección del ferrocarril que tenía por objeto unir Madrid con Zaragoza y que sería el primer ferrocarril que pasaría por la ciudad de Guadalajara.En septiembre de 1904 la Jefatura de Obras Públicas de Guadalajara eleva al Gobierno Ci-vil el plan de cinco líneas ferrocarril de secun-dario que afecta a las cinco zonas principales de producción de la provincia de Guadalajara .La cuarta de estas líneas tendría el siguiente recorrido: “De Orusco, en el ramal titulado de la Fábrica de Orusco, perteneciente a la línea de Madrid a Colmenar de Oreja, hasta los Baños

La revolución industrial no habría sido posible si de manera paralela no se hubiera producido otra revolución: la de los transportes.a llegada del ferrocarril supuso una transformación muy importante, ya que se trataba de un medio de trasporte que ampliaba de manera notoria tanto el volumen de mercancías a transportar como la velocidad del mismo transporte.

PRÓXIMA ESTACIÓN: BRIHUEGAPROYECTO DE FERROCARRIL SECUNDARIO

GUADALAJARA-BRIHUEGA -CIFUENTESJosé Valentín Riaza Malmierca

Page 33: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

33

XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

gundo tramo o trozo, se dirigiría hacia el valle del Tajuña y en las inmediaciones del camino de Carraguadalajara comenzaría el descenso hacia Brihuega.En el proyecto no se describe de una manera clara donde se ubicaría la estación de Brihue-ga, y lo que se indica es la necesidad de si-tuarla cerca del pueblo, que se pueda llegar a ella por la carretera de Villaviciosa y que la construcción de dicha estación en este lugar

no implicará obras más importantes que la construcción de un corto túnel en el ce-rro de la Horca. Para el ingeniero que elabora el antepro-yecto la estación de Brihuega ha de jugar un importante pa-pel, y textualmente transcribo, “para los mercados de gana-do que se verifican en el Paseo de la He-ras, las importantes industrias de lanas, chocolates, etc. Y todo ello contribuirá a aumentar los ingre-sos de la línea, con ventaja para el Esta-do.”A partir de la esta-ción de Brihuega la línea se dirige ha-cia Cívica, situando junto al caserío un

apeadero que sirva también para el pueblo de Barriopedro, el anteproyecto señala “que no lo elevamos a la categoría de estación por la difi-cultades que el tramo presenta a la construc-ción de un camino utilizable por carros”.Sorteando diferentes obstáculos la línea conti-núan hasta el llano de Valderrebollo, comenzan-do a partir de aquí la subida hacia Cifuentes y terminando en las inmediaciones de la carretera de Trillo, en una meseta donde está proyectada la estación de la línea Orusco- Cifuentes.En el año 1910 la compañía del Ferrocarril del Tajuña llegaba a la localidad madrileña de Orus-

El trazado que se propone en esta memoria y que se divide en dos trozos, es el siguiente: partiendo de la actual estación de ferrocarril de Guadalajara, la línea férrea cruzaría el río He-nares y en sentido ascendente atravesando los arroyos de Monjardín y de las Monjas, pasando cerca de la Puerta de Bejamque y en las inme-diaciones del depósito de agua,en donde se situaría una estación, cerca ya de la carretera de Torija. Desde aquí la línea sigue hasta Tara-cena, cogiendo ,des-pués de pasado este pueblo, el arroyo de Torija cuyo valle hay que seguir hasta ga-nar la meseta.

En esta ascensión el ingeniero recomienda avanzar por el lado derecho del valle hasta Valdenoches y allí cruzar al lado iz-quierdo para sortear la gran cantidad de bodegas que hay en este pueblo, ya que lo contrario implicaría, bien un incremento notable, en gastos de expropiaciones, o la construcción de túne-les, que también en-carecería la construc-ción del ferrocarril.En Torija se construi-ría una estación y la línea continuaría por la meseta hasta Trijueque, situándose la esta-ción a una distancia aproximada de 1 kilómetro de la localidad. A partir de este pueblo, la me-moria del anteproyecto, nos dice que la línea entra en el Monte Sanz y se dirige hacia Fuentes de la Alcarria en donde si sitúa una estación. En opinión del ingeniero García de Pruneda esta estación es “indicadísima para exportar gran-des cantidades de cal, leña y carbón que ese monte y otros colindantes exportan”. La sección de este tramo acabaría en el cruce de la carre-tera a Brihuega, cerca de La Cabañuela.A partir de este cruce, la línea férrea, en su se-

Page 34: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

34

co, uniendo localidades como Chinchón, Col-menar de Oreja, Morata de Tajuña y Tielmes. Desde Orusco, se planteó la continuación de la línea hasta Cifuentes, a lo largo del valle del Tajo. El ferrocarril fue prolongado hasta Sace-dón primero y después a Alocén, último pueblo al que llegaron las locomotoras del ferrocarril del Tajuña, si bien parece ser que la infraestruc-tura llegó a estar terminada hasta Cifuentes.Expuesto cual iba a ser el trazado de este ferro-carril secundario, entiendo que es muy intere-sante conocer cuáles eran las expectativas que este proyecto generaba en Brihuega, mucho antes incluso, que se elaborase el anteproyecto del ingeniero Salvador García de Pruneda. Así, allá por abril de 1902 en un artículo titulado “La industria lanera en Brihuega”, publicado en “La Alcarria Ilustrada”, Ramón Casas se lamenta de la decadencia que ha sufrido esta industria en los últimos años. Opina que una de las cau-sas fundamentales es “la falta de un ferrocarril que uniendo a Brihuega con el resto de España, hubiera permitido exportar sus productos con economía y dar a conocer lo que esta villa ofre-cería al espíritu industrial” y así mismo y como consecuencia de esto piensa que “la construc-ción de ese tan anunciado y estudiado ferroca-rril sea conductor directo y económico y ponga de manifiesto cuanta riqueza es susceptible de explotarse en condiciones inmejorables”.En carta abierta, precisamente a Ramón Ca-sas, Bernardo Skerret se pregunta también en este número de “La Alcarria Ilustrada” si “será posible que la Villa de Brihuega recobre lo que perdió o encuentre nuevos elementos de vida. En su opinión las paulatinas facilidades de comunicación que ofrecen las carreteras, ya construidas dentro del partido judicial, deberá agregarse una línea de ferrocarril. Según Ske-rret “ningún brihuego deja de reconocer la im-portancia que esta obra ha de tener y todos ha-cen votos para que llegue a ser una realidad”.Por último, Rafael San Miguel en un artículo titu-lado “Toques reformistas” y publicado también en esta revista artística y literaria plasma ese anhelo de ferrocarril en la expresión: “¡ Si hubie-ra ferrocarril!” que es , según él , el grito unáni-me lanzado por todos los brihuegos. Se rebela de este modo contra el pesimismo de los “es-píritus apocados” y opina que querer es poder, y como medios para conseguirlo propone: la constitución de una sociedad explotadora, que

PRÓXIMA ESTACIÓN: BRIHUEGA PROYECTO DE FERROCARRIL SECUNDARIO GUADALAJARA-BRIHUEGA -CIFUENTESJosé Valentín Riaza Malmierca

se dote de un capital, mediante la emisión ac-ciones de poco coste, entre 200 y 300 pesetas, “para que sea asequible a todas las fortunas y de esta manera realizarse el proyecto, que ya en los tiempos antiguos bullía en la mente de nuestros antepasados”.Antonio Pareja Serrada en su libro “Brihuega y su partido”, tras analizar las vías de comunicación de las que está dotada Brihuega hace mención a un proyecto de ferrocarril, al que llama econó-mico, y que transcurriría desde Guadalajara a Cifuentes y Trillo. También se refiere a otro pro-yecto en vías de ejecución que es la prolonga-ción del ferrocarril del Tajuña que pasaría próxi-mo a esta villa “aunque no tanto como fuera de desear”. Según Pareja Serrada el día que estos ferrocarriles se hallen en explotación, Brihuega volverá a ser lo que fue o tal vez alcanzará una mayor importancia”.En el periódico quincenal “El Briocense” de fe-cha 1 de octubre de 1904, José Pajares opina que el ferrocarril secundario ha de ser el lazo de unión de Brihuega con los otros partidos judi-ciales y a su vez con la capital de la provincia. De una manera, un tanto poética define a los ferrocarriles secundarios respecto a las vías fé-rreas principales,” lo que los ramos y ramilletes arteriales en los grandes troncos circulatorios, que conducen la savia de la vida a todo el orga-nismo”. Entiende que los ferrocarriles secunda-rios son una solución para los pueblos aislados, donde el productor tiene serios problemas para llegar al mercado. Según él, este ferrocarril con-vertirá los saltos de agua de Brihuega en ver-daderas minas de oro que darán lugar a nue-vas industrias y permitirá que las canteras de Cifuentes, tan desconocidas hoy, compitan con los mármoles extranjeros.

En conclusión, podemos decir que el proyecto de ferrocarril secundarios de Guadalajara a Ci-fuentes pasando por Brihuega, es el sueño de lo que nunca fue. Nunca sabremos si su construc-ción hubiera traído tanta prosperidad a nuestro pueblo como algunos pensaron y desearon. Lo que sí está claro, es que Brihuega tenía todo el derecho del mundo a poderlo comprobar.•

Bibliografía:Anteproyecto de ferrocarril secundario de Guadalajara a Bri-huega y Cifuentes encargado por la Diputación Provincial de Guadalajara al ingeniero Salvador García de Pruneda”.Archivo Histórico Ferroviario.

Page 35: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

35

XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

GENTES DE BRIHUEGA

Page 36: XI JORNADAS DE ESTUDIOS BRIOCENSES

Ayuntamiento de Brihuega