xenotransplantacion ¿nueva esperanza para humanos y para los animales no humanos?

13

Click here to load reader

Upload: illcorvo

Post on 15-Jun-2015

1.123 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Se aborda la problematica de la xenotransplantacion desde la vision de medicos e investigadores con perspecivas independientes a la corriente principal. ensayo de mi amiga gissell xymox

TRANSCRIPT

Page 1: Xenotransplantacion ¿Nueva esperanza para humanos y para los animales no humanos?

Xenotrasplantación: ¿Nueva esperanza para humanos y para los animales

no humanos?

"La verdadera bondad del hombre sólo puede manifestarse con

absoluta limpieza y libertad en relación con quien no representa

fuerza alguna. La verdadera prueba de la moralidad de la

humanidad, la más honda (situada a tal profundidad que escapa a

nuestra percepción), radica en su relación con aquéllos que están a

su merced: los animales. Y aquí fue donde se produjo la debacle

fundamental del hombre, tan fundamental que de ella se derivan

todas las demás"

Milan Kundera

La xenotransplantación es la extracción tanto de tejidos como de órganos de animales no

humanos para introducirlos al cuerpo humano.

Posiblemente se crea que la xenotrasplantación está lejos de los temas bioéticos o lejos

geográficamente es decir, que eso no ocurre en nuestro país o incluso se opine que no se

le debe dar mucha atención pero ciertamente la xenotrasplantación es una realidad en la

que se está trabajando arduamente para que un día se anuncie al mundo que ya hay una

nueva fuente de trasplantes.

Un poco de ese trabajo que se ha estado llevando a cabo se puede ver en el siguiente

extracto de una noticia en el año 2007: “Los investigadores ya cosecharon algunos éxitos

en el tema que fueron presentados en el décimo Simposio Internacional de

Xenotransplantación, organizado en la sede del Instituto Robert Koch en Berlín. Ante la

escasez de donantes humanos, la medicina deposita grandes esperanzas en la

xenotransplantación", dice el Instituto Robert Koch. Y añade, "los cerdos son donantes

privilegiados: por su metabolismo que se asemeja al del ser humano, por la alta seguridad

microbiológica que ofrecen y por motivos de costos".

Otro ejemplo de que esta práctica es actual y en constante investigación involucra a una

de las empresas transnacionales más grandes en cuanto a producción de animales de

laboratorio es The Huntingdon Life Sciences, esta empresa se dedica a ofrecer animales

para investigación biomédica es decir en términos llanos: vivisección; una empresa cliente

de esta multinacional es Novartis la cual se vio envuelta en fuerte escándalo pues “Entre

Page 2: Xenotransplantacion ¿Nueva esperanza para humanos y para los animales no humanos?

1994 y el año 2000 cientos de grandes primates fueron sometidos a grotescos

experimentos de xenotransplantación. Corazones y riñones de cerdos genéticamente

modificados fueron transplantados en los cuellos, abdómenes o pechos de los monos y

mandriles capturados en la naturaleza. La investigación fue dirigida por una compañía de

biotecnología, Imutran, la cual era subsidiada por la firma Novartis. Todos los

experimentos fueron realizados en los laboratorios de Huntingdon Life Sciences (HLS).

Imutran se mudó a Norteamérica después del escándalo y emergió cambiando su nombre

a Bioterapeutica Immerge financiada por Novartis. Todo el intenso sufrimiento infligido a

los mandriles capturados fue apoyado por el Ministerio de Gobierno de Reino Unido. Los

mandriles que usaron en esos horrorosos experimentos tenían entre 2 y 4 años de edad.

Fueron literalmente arrancados de las Sabanas Africanas y embarcados hacia HLS para

estos experimentos.”

Como se lee, el tema de esta nueva técnica que brinda esperanza está ocurriendo y con

ella se están obteniendo animales no humanos para poder practicar experimentos de

trasplantes de órganos entre ellos mismos mediante la captura directa en hábitats que

desde luego no es una captura amable pues en si la captura nunca puede ser amable.

Son limitados los escritos que hay acerca de este tema, se habla del tema de la

experimentación en animales de una forma general siendo la xenotrasplantación una

forma de experimentación en animales en específico e incluye dos sujetos tanto el animal

al que se le retira tejido o un órgano como para el ser humano que lo recibe, esto implica

que son dos partes las involucradas en la xenostrasplantación por lo que no es un tema

que deba abordarse desde el punto estrictamente humano ni estrictamente solo del lado

de los animales no humanos si no de ambos.

Respecto a los orígenes de la trasplantación de órganos hubo problemas éticos pues se

realizó experimentación con animales para empezar a practicarla, se recurrió al uso de

animales no humanos como en los casos de los investigadores Serge Voronoff (trasplante

de glándulas de mono) y Christiaan Barnard (trasplantes de corazón) sin dejar de

mencionar que los primeros seres humanos a los que se les practicó un trasplante

sufrieron y finalmente murieron (para ver más información ver Matanza de Inocentes de

Hans Ruesch).

En la historia de la xenotrasplantación ha habido fracasos como el sonado caso de la niña

llamada Fae quien nació en 1984 y padecía de defecto congénito de la parte izquierda de

su corazón llamado síndrome hipoplástico a quien se le trasplantó el corazón de una

Page 3: Xenotransplantacion ¿Nueva esperanza para humanos y para los animales no humanos?

babuina por el doctor Leonard L. Bailey del Centro Médico de Loma Linda en lo que

constituyó el primer experimento con un ser humano y con un animal no humano

(xenotransplantación), la niña falleció por la incompatibilidad anatómica, fisiológica e

inmunológica; de la babuina de quien fue tomado el corazón nunca de se dijo nada ni de

su vida antes del experimento ni de sus restos al quitarle el corazón. Posteriormente a

estos fallos, una de las conclusiones fue que la xenotrasplantación médicamente no sería

viable por lo que se esperaba que se dejara de lado estos experimentos por la

imposibilidad de llevarse a cabo espero ahí no se detuvo el tema. Científicos han seguido

usando a animales para experimentación como dos científicos alemanes que lograron que

un simio pudiera vivir seis meses con el corazón de un cerdo y experimentos de ese

calibre ayudándose actualmente de la biotecnología específicamente de modificación de

genes para hacer más compatibles a algunos animales con el humano, los principales

“avances” en la xenotrasplantación se han logrado a través de la manipulación genética

de los cerdos (se habla de animales transgénicos modificados con la finalidad de encajar

en el cuerpo humano).

El aspecto relativo a los seres humanos respecto a la xenotrasplantación es que

constituye peligro para la salud humana tanto física como mental pues se ha declarado

que: “Aún hay dificultades para solventar el carné de donante para los chanchos ya que

hay un virus –el retrovirus endógeno porcino (PERV)- que se encuentra en la herencia

genética del cerdo y que en un trasplante de órganos podría infectar a las células

humanas con resultados catastróficos. Otro gran inconveniente reside en el rechazo del

sistema inmunológico humano de los órganos del cerdo, que todavía no se ha conseguido

evitar.”

Respecto a este problema el Profesor Robin Weiss, Virólogo del Instituto de la

investigación del Cáncer en Londres señaló que “El uso de los órganos del cerdo para

transplante humano (xenotrasplantación) puede ser aceptablemente ético. Pero nosotros

concluimos aún más allá, que esa aceptabilidad miente en equilibrio a la ventaja a los

seres humanos contra el daño a los cerdos y a otros seres humanos… Un problema es que

los cerdos tienen una clase de retrovirus infeccioso (un retrovirus es la misma familia del

virus HIV) que no se puede eliminar del cerdo porque se hereda en el ADN. Hay

demasiado riesgo en que podrían infectar a los seres humanos y causar enfermedades en

los seres humanos."

Page 4: Xenotransplantacion ¿Nueva esperanza para humanos y para los animales no humanos?

El Doctor Jonatán Allan, Virólogo opina que “No hay prácticamente ningún modo de

eliminar aún a los agentes infecciosos del babuino. Lo que hacemos es jugar a la ruleta

rusa en términos de colocación de virus en la población humana. Estos babuinos aquí,

ellos tienen un virus de cáncer que es encontrado naturalmente en babuinos. El cuarenta

por ciento de estos animales lo tiene. Esto causa linfomas y leucemia en los babuinos.

Esto es una garantía de que se va a transmitir el virus de babuino a los seres humanos. No

hay ningún modo que se pueda hacer un babuino “limpio”. No hay ningún modo de

hacerlos “seguros”.

El Professor Tony Minson, Virólogo de la Universidad de Cambridge escribió que “Si damos

un paso adelante con la xenotrasplantación, será un paso hacia la oscuridad".

Asumiendo que las técnicas médicas de trasplantes que aunque estuvieron basadas en

experimentación con animales humanos y no humanos están actualmente ya establecidas

se debe concluir que más experimentación en animales tanto humanos como en no

humanos no se justifica. De no ser así, es decir, que las técnicas médicas de

trasplantación aun sean variables o se quieran ampliar, persiste actualmente el problema

ético en la trasplantación.

El planteamiento del problema enfocado ya no propiamente a las técnicas sino al

problema de la escasez de órganos de trasplante y que ha derivado en las famosas listas

de pacientes esperando un trasplante terminaría si todos ellos recibieran los órganos que

necesitan provenientes de los cadáveres humanos, respecto a este tipo de donación

actualmente no hay problema ético pues si una vez en la historia se vio a los trasplantes

de órganos de cadáveres humanos como cuestionable, ahora a este acontecimiento se le

tiene como altruista y solidario de manera tal que aun en vida hay órganos que podemos

voluntariamente donar.

Dichas listas de espera son largas y cuentan interminables historias de humanos que

quieren vivir y en otros casos elevar la calidad de vida pero la donación de órganos tanto

de cadáveres como de humanos donantes en vida no ha podido ser suficiente por lo que

en busca de nuevas salidas, se dirigió la mirada hacia los animales no humanos.

Habrá quien diga que no hay un problema bioético pues solo se trata de animales “total,

también nos los comemos” se podría argumentar de primera impresión (respecto a este

argumento salta a la vista el desconocimiento de la posibilidad de repensar la vida que se

lleva a diario a base de la posibilidad de llevarla sin necesidad de elementos provenientes

Page 5: Xenotransplantacion ¿Nueva esperanza para humanos y para los animales no humanos?

de animales pues se puede estudiar la propuesta vegana). Asimismo se podría concluir

que de haber problema bioético, será sólo de parte del humano; con motivo de la

realización de este escrito leí a un AUTOR que escribió de manera simplista que “Desde el

punto de vista ético, no vemos ningún obstáculo para considerar lícitos los

xenotransplantes, siempre, en efecto, que no causen daño en la identidad psicológica o

genética del receptor, y que biológicamente se garantice el éxito del trasplante, sin que se

exponga al que lo recibe a un riesgo excesivo.” El fragmento anterior es una visión a

medias del problema pues sin duda hay un problema bioético pues si es que alguna vez se

concibió a la bioética como meramente humana enfocada a conflictos humanos donde la

tecnología plantea dilemas morales estos dilemas dejaron de ser exclusivamente

humanos pues también afectan a otros seres. Existen escritos que se han dedicado a

estos últimos como es el caso de Henry Salt con su libro Los derechos de los animales y

más actualmente con Peter Singer, Tom Reagan, Hans Ruesch y en libros de bioética por

lo que borrar estos pensamientos con una mera frase es incorrecto pues se arma un

argumento parcial no se sabe si por verdadero desconocimiento de estos escritos o por

deliberada supresión. Cabe mencionar que la licitud es un elemento al que apelan muchos

autores de escritos pero la licitud no valida una conducta para que sea moralmente

correcta, así que el hecho de que la experimentación en animales sea legal en este país o

en el resto del mundo no significa que moralmente sea correcta, el elemento jurídico no

debe interferir pues es primordial se aborde el problema ético para regular de mejor

manera una situación.

Se trate de verdadero desconocimiento o deliberada supresión, el tema de la

xenotransplantación obliga a tocar el tema del estatus moral de los animales.

Sea que los animales sean capturados en sus hábitats y luego llevados a los laboratorios

esto ya implica un trauma y una acción contra natura para los animales, al igual que la

producción de animales con el objetivo de ser materia prima para que les quiten órganos

o tejidos no constituye ninguna circunstancia ética, el mismo argumento usado por los

aficionados a la tauromaquia, pues dicen que el toro “de lidia” dejaría de existir como

especie si las corridas de toros desapareciesen, pero afirmo con convicción que se puede

tener empatía y bajo este sentido es mil veces mejor extinguirse que tener una vida con el

mero y único objeto de que a uno lo maten.

Page 6: Xenotransplantacion ¿Nueva esperanza para humanos y para los animales no humanos?

El agnosticismo en la mente de los animales es un tema importante pues ciertamente

saber cómo es ser un perro, un caballo, una ballena o una hormiga nunca lo podremos

saber pues estamos a lo que exteriormente percibimos pero no sabemos con certeza

como es ser uno de ellos en realidad, tal vez la etología pueda darnos respuestas.

Respecto a esta posición escribió AUTOR en su libro___ pues considera que el trato a los

animales no humanos debe darse de una manera cuidadosa pues ese agnosticismo del

ser de los animales, que encierra un conocimiento y a la vez desconocimiento nos debe

guiar para actuar con cuidado con los animales no humanos en lo cual coincido aunque se

critique a esta postura de “segura”.

La forma en que se aborda el tema de la experimentación en animales en muchos libros

de bioética actualmente es la que dice que los animales no humanos son seres que

sienten y por ello se deberá trabajar con ellos de manera respetuosa procurando la

erradicación del dolor con anestesia o por lo menos provocarles el menor dolor posible

siempre bajo la línea de que los experimentos deben seguirse realizando (es decir que,

según este tono de discusión, que es estrictamente necesaria) o en una opción más laxa

como leí en un libro de bioética de España, deben aplicarse la sustitución (uso de métodos

alternativos), reducción (disminución del número de animales en las pruebas) y

refinamiento (seguir experimentando pero usando anestesia). A esta postura se le quiere

denominar intermedia, es decir, la que se encuentra entre la abolición definitiva de la

experimentación y la experimentación intensiva de animales. No hay tal postura

intermedia pues puede seguirse considerando que pertenece a la última pues se sigue

apoyando la experimentación en animales e incluso el fomento de esta actividad como

dice ANA ARANA que es doctora en farmacia: “Son necesarios la educación y

entrenamiento, tanto de los científicos actuales como de los futuros investigadores, de ahí

la necesidad de las prácticas de laboratorio en determinadas materias” pero este

argumento refleja que no es generalizada la búsqueda de alternativas al uso de animales

por lo que constituye un obstáculo para el desarrollo de nuevas alternativas de

investigación e incluido de nuevas formas de abordar el tema de curas a enfermedades.

Son pocos los investigadores y médicos que buscan alternativas a la experimentación con

animales no humanos pero ciertamente los hay como el Physicians Committee for the

Responsable Medicine fundado en 1985 que agrupa a médicos y a personas no expertas

en medicina bajo la defensa de la oposición a experimentación humana no ética y

proponen alternativas a la investigación con animales.

Page 7: Xenotransplantacion ¿Nueva esperanza para humanos y para los animales no humanos?

Respecto a los seres usados en la experimentación hay una nueva postura que ha

resultado muy polémica y está fuertemente ligada al tema del concepto persona con los

denominados “Marginal cases” o seres humanos no personas, es decir, a pacientes

anencefálicos, con muerte cerebral, embriones, es decir seres humanos biológicamente

pero que no tienen determinada características como la autoconciencia ni la

independencia para poder vivir. El concepto de persona es muy amplio y difiere según de

los autores de quienes provenga, pero aun así las características son arbitrarias pues se

menciona que ser persona es ser autoconsciente, con noción del tiempo y el espacio,

algunos dicen que es un ser no dependiente. De esta forma es como se ha pretendido dar

un derecho preferente a la vida a los animales no humanos que cumplan con aquellos

requisitos (generalmente se refieren a los llamados grandes simios y puede ser que a

otros animales) y dejar fuera a aquellos que no cumplan con dichas características,

respecto a los seres humanos se establece que sólo aquellos que cumplan con dichas

características serán personas y tendrán un derecho a la vida preferente a aquellos seres

que no las reúnan, aun así se trate de un miembro de su propia especie. Si bien esto

parece que hace más equitativa la balanza entre los animales no humanos y los humanos,

el derecho preferente a la vida que estas “personas” poseen de acuerdo a esta teoría, es

sumamente arbitraria pues se basa en un concepto cambiante sin concepto inmutable y

que podría caber en un tipo de discriminación hacia aquellos seres humanos y no

humanos que no reúnan aquellas arbitrarias cualidades. Esta postura que tiene por punto

central a las “personas”, llevándola al tema de la xenotrasplantación podría interpretarse

de esta forma: preferir salvar la vida de las personas antes que la de las no-personas, esto

querría decir, que al tener un menor derecho a la vida podría justificarse la extracción de

órganos para las si-personas. Sostengo que esto es muy arbitrario pues bien podríamos

apelar a que se les respete por el hecho de ser seres vivientes que aunque no estén

autoconscientes están en el mundo como una forma de vida que no conocemos pues no

sabemos cómo es ser esos seres.

De aquí surge el tema de si la sola pertenencia a determinada especie otorga estatus

moral, es decir, que aunque aun no tenga o ya no tenga características que la hacen

persona la sola pertenencia a la especie humana la hacen un ser con status moral. Esto es

importante pues en el tema abordado en este escrito, la xenotrasplantación, se encuentra

muy vinculado, pues ¿cuál sería el motivo para preferir despojar a los animales no

humanos de sus órganos o tejidos si hay seres humanos que no son personas e incluso

Page 8: Xenotransplantacion ¿Nueva esperanza para humanos y para los animales no humanos?

algunos no sienten ya dolor? Se pueden dar varias respuestas a esta pregunta cómo

pueden ser: que el animal no humano es jerárquicamente inferior por no pertenecer a la

especie humana; que los seres humanos que lo son biológicamente pero que no son

personas deben protegerse pues a pesar de su estado son seres humanos (ambos

argumentos se clasifican como especistas pues ser o no ser de determinada especie

produce consecuencias de protección o desprotección respectivamente); podría

responderse que la fuerza da derecho pues si se tiene el poder de disponer de los

animales como efectivamente se hace para diferentes fines humanos, ¿por qué habría de

ser la extracción de órganos la excepción?; otros podrían decir que los humanos no

personas deben ser usados como fuentes de trasplante pues los órganos que poseen son

los mismos; otra opción es la de que tanto animales no humanos como los seres humanos

no personas deben de dejarse fuera de la discusión de ser usados como fuentes de

trasplante pues en ambos casos no se está actuando de manera correcta. De todos estos

pensamientos considero que el mejor éticamente es el último pero se criticará que el

problema de la insuficiencia de los órganos seguiría existiendo pero apelo a que se debe

seguir estimulando la donación de órganos y el fomento de invención de instrumentos

como prótesis que ayuden a la sustitución de órganos.

El tema que obligadamente surge es el del miedo a la muerte, es un tema inevitable al

tratar el tema de la trasplantación debido a que precisamente el objetivo a cumplirse es

evitar la muerte o extender la vida un poco más. Respecto a esto obligadamente surge el

pensamiento que consiste en la necesidad de involucrar a otros seres para seguir viviendo

con las consecuentes preguntas de ¿Hasta qué punto estamos dispuestos a llegar con tal

de salvar nuestra propia vida y la de los seres queridos?, ¿Es justificable tomar vidas y

libertades de otros seres?, ¿No es acaso una postura demasiado egoísta?, ¿Ese vació y

miedo que a muchos nos hace pensar la idea de muerte es más fuerte que ir contra la

vida de otros seres como pasa en la xenotrasplantación?.

En platicas con gente cercana se ha dicho que “quien no respeta la vida no la merece” por

lo cual tildan de egoístas a quienes practican la xenotrasplantación y a quienes reciben

esos tejidos u órganos y que el dilema es muy difícil pero que los xenotrasplantes nunca

debieron ser una opción realizable, y en conclusión, no se debió nunca ni de proponer esta

idea pues con esta opción se enfrenta a un dilema muy fuerte sobre si el ser querido o

uno mismo puede salvarse quitándole un órgano a un animal a pesar de que este muera o

resulte lesionado o viva siempre prisionero, o bien, si esta idea resulta simplemente

horrorosa, tomar la opción de morir. Habrá claro quienes no tendrán problema alguno con

Page 9: Xenotransplantacion ¿Nueva esperanza para humanos y para los animales no humanos?

que al animal no humano se le quite tejido o un órgano y este muera o viva enjaulado

para futuras disposiciones de más tejido pero sin temor a críticas y cuestionamientos

coincido con la ultima postura pues vivir después de saber que un animal no humano fue

dañado o muerto para que continuara la vida, sería una existencia insoportable.

Una de las conclusiones más aterradoras a las que se puede llegar al tener la convicción

de que los animales no humanos deben dejar de ser tratados de la manera en que se les

ha tratado y trata actualmente es que el panorama actual sobre el uso de los animales

como meras cosas para el servicio humano (comida, vestimenta, diversión,

entretenimiento, experimentación) si bien está siendo cuestionado y se está actuando

para que se termine, hay nuevas formas en que al animal no humano se le sigue viendo

como una materia prima, en este caso como fuente de trasplantes y resulta plenamente

válida la pregunta de si al ser humano se le puede seguir atribuyendo el calificativo de

racional porque con las decisiones que ha tomado respecto a muchas cuestiones y

particularmente respecto al tema aquí abordado y bajo las alternativas que puede

ponderar y la información que podría obtener para así poder abandonar practicas

innecesarias respecto a su trato con los animales, le resulta más cómodo seguir como si

nada pasara.

Ambas opciones la de usar animales no humanos y/o seres humanos no personas debe

ser rechazado, tal vez la opción más radical, más criticada y acusada de simplista, sería la

de aceptar la muerte, tal vez tomar fuerzas, de manera estoica cerrar los ojos y

despedirse del mundo… suena fácil y se escribe fácil pero no encuentro otra opción que

sea ética más que fomentar la capacidad inventiva de tecnologías mecánicas que

sustituyan órganos vitales y muy posiblemente la prevención de accidentes o hábitos que

dañan el cuerpo estimulando campañas de deporte y buena alimentación, es decir, con

medicina preventiva.

Page 10: Xenotransplantacion ¿Nueva esperanza para humanos y para los animales no humanos?

http://www.clarin.com/diario/2007/06/14/conexiones/t-01437638.htm

http://www.hollandtrade.com/sector-information/life-sciences/?bstnum=1621&taalcode=es

http://www.anima.org.ar/esclavitud/experimentacion/apuntes/experimentacion-no-humanos-humanos-

conexion-especista.htm

http://www.abc.net.au/4corners/stories/s72726.htm