&xelhuwdbrn ik ˆ ˙ ˛ 3 jlqd coordinador jorge pÉrez ... · redes y servicios de...

225
¿Es posible que se fracture Internet? ¿Podemos confiar en Internet como medio? ¿Debemos cambiar la arqui- tectura de la Red para hacerla más segura o esto llevará al fracaso más absoluto de Internet? ¿Cómo hacer que llegue a todas partes del Mundo? ¿Quién se encarga de gestionar todos los recursos críticos que hacen que Internet funcione tal y como la conocemos? ¿Existen intereses escondidos de los países? Éstas y otras pregun- tas son respondidas en un lenguaje claro y directo a lo largo de este libro fruto de un estudio previo de espe- cialistas coordinados por Jorge Pérez, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid. Al igual que hace apenas un siglo todas las potencias se declaraban la guerra por dominarse unas a otras o por conquistar alguna tierra sagrada, puede que en el futuro las únicas disputas se produzcan por controlar el medio que ha revolucionado el mundo y posiblemente el mayor motor de la globalización: Internet. 492773 COLECCIÓN Fundación Telefónica 10 Cuaderno LA GOBERNANZA DE INTERNET Contribución al debate mundial sobre la gestión y el control de la red COLECCIÓN Fundación Telefónica Coordinador JORGE PÉREZ LA GOBERNANZA DE INTERNET LA GOBERNANZA DE INTERNET

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

&XELHUWDBRN� IK� � � � � � � � � � � � � � � � 3� JLQD� � �

&RP SRVLFL� Q

C M Y CM MY CY CMY K

¿Es posible que se fracture Internet? ¿Podemos confiaren Internet como medio? ¿Debemos cambiar la arqui-tectura de la Red para hacerla más segura o esto llevaráal fracaso más absoluto de Internet? ¿Cómo hacer quellegue a todas partes del Mundo? ¿Quién se encarga degestionar todos los recursos críticos que hacen queInternet funcione tal y como la conocemos? ¿Existenintereses escondidos de los países? Éstas y otras pregun-tas son respondidas en un lenguaje claro y directo a lolargo de este libro fruto de un estudio previo de espe-cialistas coordinados por Jorge Pérez, catedrático de laUniversidad Politécnica de Madrid.

Al igual que hace apenas un siglo todas las potenciasse declaraban la guerra por dominarse unas a otras opor conquistar alguna tierra sagrada, puede que en elfuturo las únicas disputas se produzcan por controlar elmedio que ha revolucionado el mundo y posiblementeel mayor motor de la globalización: Internet.

492773

COLE

CCIÓ

NFu

ndac

ión

Tele

fóni

ca

10

Cuaderno

LA GOBERNANZADE INTERNET

Contribución al debate mundialsobre la gestión y el control de la red

COLECCIÓNFundación Telefónica

C o o r d i n a d o r J O R G E P É R E Z

LA G

OBE

RNAN

ZA D

E IN

TERN

ETLA

GO

BERN

ANZA

DE

INTE

RNET

Page 2: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página I

Page 3: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página II

Page 4: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

LA GOBERNANZA DE INTERNET

Contribución al debate mundialsobre la gestión y el control de la Red

COLECCIÓNFundación Telefónica

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página III

Page 5: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página IV

Page 6: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

LA GOBERNANZA DE INTERNET

Contribución al debate mundialsobre la gestión y el control de la Red

COLECCIÓNFundación Telefónica

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página V

Page 7: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Esta obra ha sido editada por Ariel y Fundación Telefónica en colaboración con Editorial Planeta, que nocomparten necesariamente los contenidos expresados en ella. Dichos contenidos son responsabilidadexclusiva de sus autores.

© Fundación TelefónicaGran Vía, 2828013 Madrid (España)

© Editorial Ariel, S.A., 2008Avda. Diagonal, 662-66408034 Barcelona (España)

© de los textos: Fundación Telefónica

Diseño cubierta: Departamento de diseño de Editorial PlanetaFotografía de cubierta: Getty Images

Primera edición: julio de 2008

ISBN : 978-84-08-08181-4

Depósito legal: M-28958-2008

Impresión y encuadernación: Brosmac S.L.

Impreso en España – Printed in Spain

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares de copyright, bajo las sanciones estableci-das en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos lareprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.

www.fundacion.telefonica.com

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página VI

Page 8: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

VII

AUTORES

Coordinador

Jorge Pérez

Comité de Expertos

Cecilia CastañoVíctor CasteloAntonio CastilloVíctor DomingoJosé Fernández-BeaumontElena GascónJacint JordanaAna MorenoJavier NadalMiguel Pérez-SubíasSergio RamosBruno Soria BartoloméEugenio Triana

Equipo de trabajo

José Luis MachotaAna OlmosCristina ArmuñaRaúl Candela

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página VII

Page 9: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página VIII

Page 10: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

1

ÍNDICE

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1. Gobierno de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones . . . . . . . . 71.1. Caracterización de los modelos de gestión de las TIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Modelo tradicional de las telecomunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Modelo de Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Comparación de los modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

1.2. La gobernanza de Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Significado de la gobernanza de Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Evolución del debate sobre la gobernanza a nivel internacional . . . . . . . . . 25Principales hitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Composición de elementos de la gobernanza de Internet . . . . . . . . . . . . . . . 32

2. Dinámica de los modelos de gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Dinámica del modelo tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40Dinámica del modelo Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

2.2. Implicaciones para los distintos sectores involucrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

3. El debate actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553.2. Temas para el debate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Gestión y control de los recursos de Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56Derechos de propiedad intelectual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68Incentivos a la inversión en infraestructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72Multilingüismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78Privacidad: derechos de los ciudadanos de la Sociedad de la Información . . . 81

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 1

Page 11: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Brecha digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84Sociedad civil y participación ciudadana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

4. El camino hacia la gobernanza de Internet en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 894.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 894.2. La universidad: motor del cambio científico y tecnológico de Internet . . . 904.3. Los operadores económicos: impulso e innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 924.4. La sociedad civil: el poder de la unión y la comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . 1004.5. Temas abiertos y nuevos retos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

5. Contribuciones desde España al debate de la gobernanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121¿Debe gobernarse Internet? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121Nota sobre el Marco de Acuerdo entre el Departamento de Comercio

de Estados Unidos (DoC) e ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

La gobernanza y los recursos técnicos de Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127Las infraestructuras de red y el gobierno de Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131Seguridad y privacidad en las comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136Una plena participación en la Sociedad de la Información como base para la gobernanza de Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141TIC, cooperación y gobernanza de Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142Las Redes de ONG como actores de la gobernanza de Internet . . . . . . . . . . . . . . . 147La «Alfabetización digital» como estrategia central de lucha contra la brecha digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156Las mujeres en la Sociedad de la Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

6. Conclusiones del grupo de expertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167De carácter general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167Gestión de los recursos críticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168Propiedad intelectual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170Incentivos a la inversión en infraestructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170Multilingüismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172Privacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173Brecha digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174Sociedad civil y participación ciudadana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

7. Bibliografía y referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

LA GOBERNANZA DE INTERNET

2

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 2

Page 12: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

ANEXOS

Anexo I. Mapa de colectivos y agentes del mundo Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181Anexo II. Otras iniciativas internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191Anexo III. Contribución del grupo de expertos al IGF Atenas 2006:

«Sostenibilidad y gobernanza. Propuesta de temas para el debate» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

ÍNDICE

3

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 3

Page 13: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 4

Page 14: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

5

PRÓLOGO

El debate internacional sobre posibles cambios en la gestión del sistema de nombres de dominio (DNS)y la asignación de direcciones IP, el reparto de responsabilidades para sufragar y corregir la brecha digi-tal entre regiones ricas y pobres, la seguridad en Internet y otras redes de comunicaciones, la pirateríadigital o la distribución ilegal de contenidos multimedia son algunos de los elementos que señalan la re-levancia que la gobernanza y control de Internet suscita.

En los últimos años se han promovido numerosas iniciativas en diversos foros a nivel internacional enlos que se proponía la definición de nuevos esquemas y modelos de gestión con el objetivo de estudiar elfenómeno de la gobernanza de Internet e impulsar posibles reformas a través de mecanismos que inte-graran a todos los agentes involucrados.

Fruto de este debate, la gobernanza se convirtió en una de las cuestiones clave en el marco de la Cum-bre Mundial sobre la Sociedad de la Información (World Summit on Information Society, WSIS) celebradaen 2003, amparada por Naciones Unidas y la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Dada la im-portancia de la cuestión y con el mandato expreso de Naciones Unidas para continuar trabajando sobrelas reflexiones extraídas en la WSIS, se crea el Internet Governance Forum (IGF), un espacio abierto y des-centralizado para el debate sobre políticas que favorezcan la sostenibilidad y solidez de Internet y quereúne a los gobiernos, el sector privado, los colectivos académicos y de investigación, y la sociedad civil.

Es en este contexto en el que se inscribe el presente texto, gracias al impulso de la Fundación Telefó-nica para la creación del Grupo de Expertos de la gobernanza de Internet coordinado por la UniversidadPolitécnica de Madrid, con el objetivo de explorar el debate de la gobernanza de Internet y poner de ma-nifiesto la relevancia de esta cuestión para España, y la necesidad de abordarlo desde el diálogo entre to-dos los estamentos y colectivos interesados.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 5

Page 15: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 6

Page 16: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

En las últimas décadas, la difusión de las innova-ciones en las Tecnologías de la Información y lasComunicaciones (TIC) ha protagonizado cambiosmuy significativos en cuanto al ocio, la cultura y laeconomía de las sociedades avanzadas.

Los elementos socioeconómicos y culturales ca-racterísticos del entorno en que surgen las inno-vaciones y los procesos de emprendimiento, lasfuerzas del mercado y las regulaciones existentescondicionan las estructuras de poder que surgenalrededor del gobierno de dichas tecnologías.

Desde hace unos años, como consecuencia dela convergencia de tecnologías y mercados y losavances en la globalización económica y política,se están poniendo en cuestión los modelos degestión y gobierno del sector TIC. Internet, comoparadigma de la convergencia tecnológica y de la globalización de las comunicaciones ha des-arrollado un modelo de gobierno original y muydiferente al de las telecomunicaciones. La impor-tancia alcanzada por Internet hace que en la ac-tualidad se esté produciendo un importante de-bate sobre el gobierno, o mejor la «gobernanza»de Internet, de gran transcendencia para la evolu-ción futura de esta red.

En este apartado estudiaremos el origen de estedebate analizando la diferencia entre el modelode gestión de Internet y el que se ha aplicado tradi-cionalmente a las telecomunicaciones. Mostrare-mos asimismo las indudables ventajas que tieneel primero para la difusión de innovaciones sobreuna red que proporciona conectividad global.

Posteriormente desarrollaremos una metodolo-gía de análisis que, tras confrontar con las pro-puestas por otros autores, nos permitirá compren-der cuáles son los temas claves de la gobernanzade Internet, quiénes son los actores relevantes yqué dinámica establecen en los diferentes temasen litigio.

1.1. Caracterización de los modelos degestión de las TIC

Las sociedades contemporáneas se enfrentan alreto de adaptarse a un proceso que avanza muyrápidamente hacia la construcción de una verda-dera Sociedad de la Información. Este procesoestá impulsado principalmente por el desarrollode nuevas tendencias en la generación, difusión yutilización del conocimiento. En la Sociedad delConocimiento, la economía, la sociedad civil y elprogreso intelectual avanzan gracias a la difusión,asimilación, aplicación y sistematización de cono-cimientos creados u obtenidos localmente, o pro-venientes del exterior. El proceso de aprendizajese potencia en común, sirviéndose de redes, me-canismos de comunicación, sistemas de organiza-ción y distribución de la información y herramien-tas que permitan tanto compartir como innovarsobre el conocimiento existente.

En términos generales, las nuevas tendenciasestán relacionadas con la convergencia y el verti-ginoso desarrollo de las TIC y sus casi ilimitadas

1. GOBIERNO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNY LAS COMUNICACIONES

7

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 7

Page 17: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

posibilidades de aplicación. A lo largo de la his-toria, las redes y los servicios de telecomunica-ción han cambiado significativamente, así comolas estructuras económicas y de gobierno que lassustentan. Pueden identificarse al menos dosmodelos principales de gestión que han surgidoen momentos socioeconómicos distintos y res-ponden a diferentes necesidades. El primero deellos, al que llamamos modelo tradicional de lasredes y servicios de telecomunicación, dispone demecanismos propios de un sistema que, en unprincipio, estaba organizado basándose en mo-nopolios nacionales. Más recientemente, surgióalrededor de Internet un nuevo modelo de ges-tión condicionado por el panorama de mercadosconvergentes y competencia en el mercado libe-ralizado.

Banda Ancha abundante, ubicuidad total, per-sonalización y disponibilidad de contenidos va-liosos son los atributos con los que nos referimosa las redes y servicios capaces de soportar aplica-ciones y contenidos convergentes. Productos in-novadores que surgen de la puesta en común deconocimientos, recursos y capacidades proceden-tes de diversos sectores: telecomunicaciones, tec-nologías de la información, industrias culturalesy electrónica de consumo.

La condición ineludible para que esto sea posi-ble es la colaboración de empresas de sectores ta-les como las telecomunicaciones, las tecnologíasde la información, la electrónica de consumo y,cómo no, de las industrias culturales. Estas em-presas, que proceden de sectores con culturasempresariales y regulaciones muy distintas, ne-cesitan a las demás para desarrollar los nuevosnegocios que afloran conforme avanza la con-vergencia tecnológica.

La Sociedad de la Información avanza graciasa las sucesivas «convergencias». La primera fuerevolucionaria y completa: la fusión de las tele-comunicaciones y el ordenador alumbró Inter-net. Desde entonces, la red de redes continúa suimparable crecimiento en todo el mundo, tanto

en usuarios como en volumen de tráfico. Cuantomás crece, más pone en cuestión la estructura delos mercados de voz y datos tradicionales al pro-porcionar una plataforma global común paraprestar un gran número de servicios. Próxima-mente, con la implantación de la siguiente gene-ración de protocolos de Internet (web 2.0) y lamejora de la capacidad de las redes de acceso,será posible intercambiar voz, datos y vídeo bidi-reccional con un incremento notable de calidad.

Por su parte, la industria de las telecomunica-ciones encontró en la telefonía móvil su caminonatural de convergencia con las Tecnologías dela Información, mientras encontraba en el acce-so a Internet la «killer application» que le permi-tió convertir sus redes de acceso fijas en vehículosprivilegiados para proporcionar conectividad deBanda Ancha.

En la actualidad están en marcha otras dosconvergencias: la incorporación del Audiovisuala Internet y las redes IP (televisión y vídeo IP) y ladenominada convergencia fijo-móvil. Un expo-nente destacado de esta tendencia lo constituyeel lanzamiento por los operadores de telecomu-nicación de las ofertas «triple y cuádruple play».Otro, observar cómo los grandes proveedores deservicios globales en Internet (Amazon, Google,Microsoft o Yahoo!) se apresuran a desarrollaraplicaciones y servicios semejantes, utilizando laconectividad proporcionada por los operadores.Por su parte, los poseedores de los derechos sobrelos contenidos negocian su distribución por losnuevos canales, intentando evitar la canibaliza-ción de los ingresos generados en los canales dedistribución tradicionales.

(Pérez Martínez, 2006)

Ante el nuevo paradigma que introdujo Inter-net, cabe reflexionar sobre los cambios que supo-ne con respecto a modelos propios de los distin-tos sectores que han contribuido a su aparición.Son notables las diferencias de los mecanismosde gobierno en telecomunicaciones, tecnologías dela información, industrias culturales y electróni-

LA GOBERNANZA DE INTERNET

8

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 8

Page 18: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

ca de consumo, por lo que el fenómeno integra-dor de Internet ha supuesto un difícil reto en tér-minos de gobernanza. Son muchos los foros dediscusión que tratan y analizan los desafíos queel desarrollo de la Sociedad de la Informaciónplantea. La UIT no ha desarrollado tradicional-mente actividades relacionadas con las cuestio-nes propias de Internet, ya que estaban en ma-nos de otras organizaciones. Debe destacarse, sinembargo, que en los últimos años la UIT ha parti-cipado de forma activa en diversas cuestiones re-lacionadas con Internet, tales como VoIP, ENUM,MPLS, cablemódem, ADSL, etc. Esto ha dado lugara una colaboración más fuerte con otros cuerposde estandarización de Internet y ha confirmadoque la UIT reclama un rol importante con respec-to a las cuestiones claves relacionadas con la evo-lución del sistema global de telecomunicación.

Internet es hoy una gran red de (tele)comunica-ción que ha ido incorporando diferentes elemen-tos propios de los mundos convergentes que hancontribuido a su creación. De alguna forma, sepuede interpretar que Internet ha sido el últimode una serie de cambios que han impactado en elsector de las telecomunicaciones, así como lo hansido el crecimiento de las comunicaciones móvi-les, la difusión de la tecnología digital y las ten-dencias hacia la liberalización de los mercados y lacompetitividad. La industria de las telecomunica-ciones, por lo general, ha adoptado estos cambioscon cierto grado de confianza; éstos han traídocrecimiento y nuevas oportunidades a una indus-tria rentable y dinámica. Sin embargo, en el casode los cambios surgidos a raíz del auge de Inter-net, el reto puede afectar a los propios cimientosde la industria de las telecomunicaciones, tantoeconómicos como técnicos (UIT 1997).

Nos encontramos ante dos modelos de gestiónde ámbitos de dominios interrelacionados y convínculos de dependencia tanto en el desarrollo

tecnológico como en el económico. El modelo tra-dicional de gestión de las redes y servicios de tele-comunicación no se ha trasladado al mundo deInternet, donde un nuevo modelo de gestión se ha impuesto, pero sigue siendo vigente en otrasáreas de las telecomunicaciones.

El momento histórico en el que surge el debatesobre la gobernanza de Internet se entiende mejorsi se enmarca la evolución histórica de estos mo-delos de gestión. La propia evolución de las TICconlleva modificaciones en la cadena de valor ycontribuye a introducir ciertos desequilibrios enlos núcleos de poder. Esto queda reflejado en losmodelos de gestión y gobierno de las TIC, a travésde los cuales se establece un mecanismo de iden-tificación de los elementos críticos en la cadena devalor. A día de hoy tiene lugar un proyecto ambi-cioso, impulsado desde el Foro de la gobernanzade Internet,1 que ha propuesto un enfoque absolu-tamente novedoso en cuanto a la deliberación depolíticas internacionales.

El trabajo del grupo de expertos en esta direc-ción pretende identificar los temas relevantes ylos agentes involucrados en el gobierno de las TICcomo ejercicio de referencia que permitirá, ante elnuevo debate aparecido, analizar los temas rele-vantes desde una nueva óptica.

Modelo tradicional de lastelecomunicaciones

El modelo de gestión que se configuró para ges-tionar de forma eficiente las redes y servicios detelecomunicación fue producto de su contexto socioeconómico. El primer hito en las telecomuni-caciones lo protagonizó la telegrafía, que a media-dos del siglo XIX inauguraba la era de las telecomu-nicaciones. Este nuevo medio de comunicacióntuvo un gran impacto, sin llegar a quitar protago-

1. El Foro de la gobernanza de Internet tiene como propósito apoyar al secretario general de las Naciones Unidas enrelación al mandato de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información de convocar un nuevo foro para el diálo-go político de múltiples agentes. (Véase http://www.intgovforum.org).

1. GOBIERNO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

9

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 9

Page 19: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

nismo al auténtico motor de la economía en la so-ciedad industrial: las redes de transporte.

Los servicios de comunicación que ofrecieron latelegrafía, primero, y la telefonía, después, tuvie-ron una gran acogida por parte de la población,que encontró estos medios de gran utilidad. Rápi-damente aparecieron pequeñas empresas dispues-tas a explotar el gran potencial de mercado queestos servicios ofrecían, aunque no tardaría mu-cho tiempo en ponerse de manifiesto que estosservicios de comunicación eran de gran interéssocial. A partir de ahí, los Estados intentaron po-ner los medios necesarios para garantizar el des-pliegue de infraestructuras de telecomunicacióny una oferta de servicios adecuada. El de sa rro llode redes y servicios tuvo un fuerte componenteestatal y los servicios de telecomunicaciones pa-saron a ser servicios de titularidad estatal reserva-dos al sector público.

En Gran Bretaña, las líneas de ferrocarriles seadjudicaron a compañías privadas, en trayectoscortos y para atender tráficos muy definidos.Fueron dos de estas compañías, la Great WesternRailway y la Great Eastern Railway, las que ten-dieron las primeras líneas telegráficas en 1839. Alaño siguiente, todas las compañías instalarontelégrafos y en enero de 1845, al producirse el he-cho anecdótico de la captura de un criminal gra-cias al telégrafo, se extendió rápidamente la evi-dencia de las posibilidades de éste como mediode comunicación. Como consecuencia de esto, en1846 se fundó la Electric Telegraph Company,dedicada a la explotación del telégrafo indepen-dientemente del ferrocarril. Fueron tan numero-sas las compañías que se crearon, las había tantopara servicio público como para servicio de em-presas o de familias, que la expansión continuó,incluso, tendiéndose cables submarinos con lasislas del Canal y creándose compañías dedicadasa construir y alquilar líneas destinadas al servicioparticular de familias y comerciantes. Sin dudaalguna, había negocio para esas compañías yeran útiles para los usuarios. Sin embargo, en

1866, ante las condiciones limitadas del serviciopúblico y debido a los inconvenientes de interco-nexión y coordinación, se puso de manifiesto lanecesidad de un servicio de ámbito nacional, detal modo que el gobierno del Reino Unido consi-deró que sólo podía conseguirse explotado por elEstado. Los servicios fueron transferidos al Esta-do en 1870. De forma similar, se produjo en Euro-pa una tendencia a la expansión del telégrafo apartir de redes públicas.

En Estados Unidos, desde que se comprobó laeficacia del telégrafo, se hicieron varias propues-tas al gobierno, para su implantación. Sin embar-go, fue un particular el que consiguió un créditopara los primeros ensayos. En 1844 se establecióel servicio entre Washington y Baltimore y rápi-damente surgieron compañías para la explo-tación de las sucesivas líneas. En este caso fue laprivatización la que dio lugar a la expansión,aunque rápidamente la Western Union adquirióun cierto monopolio.

(López Romero, 2006)

El despliegue de redes se proyectaba dentro delas fronteras nacionales y cada país determinabasu propio sistema, lo que ponía serias dificultadesa la interconexión de diferentes redes nacionales.La negociación entre los operadores de distintospaíses para llegar a acuerdos relacionados con losaspectos técnicos de la interoperabilidad, resolu-ción de las tasas contables o despliegue de in-fraestructuras intermedias para la interconexión,era complicada y dependía básicamente de com-plicados acuerdos bilaterales o multilaterales.

Así como en el comercio internacional, caracte-rizado por la imposición de altos aranceles y otrasrestricciones severas, se fue dando paso a un co-mercio más globalizado a través de tratados mul-tilaterales, también en el ámbito de las telecomu-nicaciones tuvo lugar un proceso transformador,impulsado por los Estados, que promovió la crea-ción de organismos centralizados de gestión delas redes y servicios de telecomunicación, de for-ma que existiera un foro donde los Estados pudie-

10

LA GOBERNANZA DE INTERNET

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 10

Page 20: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

ran encontrar el consenso y acordar de formamultilateral estrategias y mecanismos que per-mitieran compatibilizar e interconectar las redesnacionales. Así pues, en 1865 nació la Unión Tele-gráfica Internacional, y su primer éxito fue el Con-venio Telegráfico Internacional, un acuerdo queestaba firmado por veinte Estados Miembro fun-dadores y establecía unas normas comunes parafacilitar la interconexión internacional. Este orga-nismo, que cambió su nombre al de Unión Inter-nacional de las Telecomunicaciones en 1934 y seconvirtió en un organismo especializado de la Or-ganización de las Naciones Unidas en 1947, ha te-nido desde entonces una gran importancia en eldesarrollo de las redes y servicios de las telecomu-nicaciones y ha cumplido su función de forma sa-tisfactoria, elaborando normas y estándares acep-tados a nivel mundial.

En la actualidad, la UIT está organizada en tressectores: Radiocomunicaciones (UIT-R), Normali-zación (UIT-T) y Desarrollo (UIT-D). El primeroprepara las características técnicas de servicios y sistemas inalámbricos terrestres o espaciales, ydiseña procedimientos operacionales. Tambiénemprende estudios técnicos importantes que sir-ven de base para las decisiones regulatorias en lasconferencias mundiales de radiocomunicación.En éstas, que se celebran cada dos o tres años, seexamina y, en caso necesario, se modifica el Re-glamento de Radiocomunicaciones, que es el tra-tado internacional por el cual se rige la utiliza-ción del espectro de frecuencias radioeléctricas y de las órbitas de los satélites geoestacionarios yno geoestacionarios. En el Sector de Normaliza-ción, los expertos preparan especificaciones téc-nicas sobre el funcionamiento, el rendimiento y elmantenimiento de los sistemas, redes y serviciosde telecomunicaciones. Estos expertos se encar-gan también de los principios de tarificación y delos métodos de contabilidad que se utilizan en laprestación de servicios internacionales. La laborfundamental de los expertos del Sector de Desa-rrollo es preparar recomendaciones, opiniones,

directrices, manuales, libros de referencia e infor-mes en los que se ofrece a los altos ejecutivos delos países en desarrollo información sobre lasprácticas más recomendables en ámbitos quevan desde las estrategias y políticas de desarrolloa la gestión de las redes.

Esta labor que empezó a ejercer (y aún ejerce laUIT) respondía ya entonces a necesidades ma-nifiestas que fueron surgiendo en el sector de lastelecomunicaciones. Los operadores de redes yservicios de telecomunicación funcionaban prác-ticamente en todo el mundo como monopoliosnacionales, si bien en unos países las administra-ciones explotaban de forma directa los serviciosde telecomunicación, en un modelo de gestión en-teramente pública (como era el caso de la mayoríade los operadores europeos), mientras que enotros (como en el caso de España) se concedía auna empresa privada el derecho a ejercitar una ac-tividad de servicio público bajo la supervisión de laadministración. Los operadores de telecomunica-ción se encontraban con el reto de establecer du-ras negociaciones para poder extender las redes yservicios a través de las redes nacionales. Por unlado, debían emprender complejas negociacionesmultilaterales que buscaban un acuerdo para crea-ción de infraestructuras que facilitaran las comu-nicaciones transfronterizas, como la tarea de ten-der cables submarinos intercontinentales; porotro lado, los operadores tenían que negociar lastasas contables de forma bilateral con cada paíscon el que quisiera acordar servicios de telecomu-nicación internacionales.

En España, un Real Decreto de 1884 establecióel monopolio del servicio telefónico a favor delEstado, y en 1886 se autorizó su explotación aparticulares. La falta de coordinación y homoge-neidad por parte de las diversas empresas conce-sionarias planteó la necesidad de unificar crite-rios en la prestación del servicio. En este marco secreó la Compañía Telefónica Nacional de Españael 19 de abril de 1924. Su capital social ascendía a

11

1. GOBIERNO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 11

Page 21: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

un millón de pesetas representado por dos milacciones ordinarias y estaba participada por laInternational Telephone and Telegraph Corpo-ration (ITT) de Nueva York.

Un Real Decreto firmado por el rey Alfonso XIIIcuatro meses después, en agosto de 1924, autori-zaba al gobierno a contratar con la CompañíaTelefónica Nacional de España (CTNE) la organi-zación, reforma y ampliación del servicio telefó-nico nacional. A consecuencia de esto, se firmó elprimer contrato entre el Estado y la CTNE, segúnel cual éste cedía a la nueva empresa, mediantela adecuada valoración, todas las instalaciones ylíneas que explotaba directamente, además detodos los derechos de las concesiones existentes,que pasarían a formar parte de ella a medida quefuesen acabando sus licencias.

En 1928, Alfonso XIII y el presidente de EstadosUnidos, Calvin Coolidge, inauguraron el servicioentre España y Estados Unidos. En 1945, el go-bierno decidió que las acciones de la CTNE pro-piedad de la International Telephone and Tele-graph Corporation pasaran a ser propiedad delEstado.

Para dar solución a este problema y facilitar losmecanismos de acuerdo, la UIT debía establecerestrategias que garantizaran la participación detodos los países interesados y que tratara siemprede alcanzar un consenso entre todos ellos. Por esono sorprende que, a día de hoy, la UIT esté forma-da por 191 Estados Miembro, ni que el ritmo detoma de decisiones sea lento, tanto por la difícillabor de preparación de documentación previacomo por la extensión de un debate en el que todos los miembros participan y todos los Esta-dos Miembro, con diferente posicionamiento encuanto a avances en telecomunicaciones, votan yparticipan en la decisión. Valga como ejemplo del

ritmo de toma de decisiones el que la Conferenciade Plenipotenciarios, órgano supremo de la UIT,se reúne cada cuatro años para establecer la polí-tica general. En cualquier caso, esta labor de me-diación para el alcance de consenso entre los dife-rentes Estados supuso un gran avance en el sectorde las telecomunicaciones; nunca fue un objetivo dela UIT gobernar las redes de telecomunicación,sino más bien adoptar un papel catalizador en eltrabajo conjunto de los gobiernos y el sector pri-vado, contribuyendo al desarrollo de la tecnologíade comunicaciones.

El sector privado, efectivamente, estaba tam-bién representado en la UIT, como sigue ocurrien-do en la actualidad. La UIT está abierta a organiza-ciones privadas como los operadores, fabricantesde equipos, organismos de financiación, organi-zaciones de investigación y desarrollo y organiza-ciones internacionales y regionales de telecomu-nicaciones, que pueden hacerse miembros de unode los sectores de la UIT. Sin embargo, mientrasque los Estados Miembro participan directamen-te en la toma de decisiones mediante el voto, losmiembros de sector tienen limitada su actuacióna la participación en conferencias, asambleas yreuniones de carácter técnico o en la labor del díaa día. Los usuarios de los servicios de telecomuni-cación nunca estuvieron ni están representadosen la UIT.2

El mercado tradicional de las telecomunica-ciones estaba fuertemente marcado por la exis-tencia de monopolios nacionales y el régimen depropiedad estatal de las redes y servicios.3 Los Estados, conscientes de la incidencia de los servi-cios de telecomunicación en el desarrollo y la cali-dad de vida de los ciudadanos, establecieron polí-ticas que favoreciesen la extensión del serviciotelefónico al conjunto de la población en condi-ciones idénticas de acceso, precio y calidad, con

2. Puede mencionarse, como excepción, que en contadas ocasiones se han lanzado consultas públicas en las que secontaba con la opinión de las asociaciones de usuarios.3. Si bien ésta era la situación más frecuente a nivel internacional, cabe destacar que algunos países se desmarca-ban de esta tendencia, como España o Estados Unidos.

LA GOBERNANZA DE INTERNET

12

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 12

Page 22: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

independencia de la localización del abonado. Seestablecieron distintos mecanismos para favo-recer la universalización, como la utilización desubsidios en las tarifas para paliar el déficit de laexplotación. La universalización, sobre todo delservicio telefónico básico, fue un compromiso in-herente al desarrollo de las redes y servicios de te-lecomunicaciones en monopolio. Por otro lado,los fabricantes de equipos y terminales se relacio-naban casi exclusivamente con los operadores deredes y servicios, y eran estos últimos los que tra-taban con los clientes. Los usuarios de los servi-cios de telecomunicación tenían una visión inte-grada del servicio, desde el uso del terminal hastala explotación de las redes, cuestiones todas estasque se resolvían directamente con el operador. Elusuario no se sentía protagonista de estas redesde telecomunicación y los servicios eran percibi-dos como un bien privado que explotaban losoperadores de red.

En la década de 1980 había empezado un proce-so transformador para las relaciones comercialesentre países de la mano de la ideología del libremercado en Estados Unidos y en el Reino Unido.Las nuevas teorías tuvieron una gran influenciaen los centros de poder de muchos países queapoyaron el nacimiento de una serie de organiza-ciones internacionales que lo promovieran, supri-miendo o reduciendo las trabas vigentes y ofre-ciendo regulaciones que pretendían garantizar eldesarrollo económico de las naciones (Vigueras,2008).

En 1995 se creó la Organización Mundial del Co-mercio (OMC), foro donde los países podían nego-ciar los acuerdos comerciales y símbolo de la libe-ralización del comercio internacional. El núcleo deesta organización está constituido por unos docu-mentos que establecen las normas jurídicas fun-damentales del comercio internacional (Acuerdosde la OMC). Éstos son negociados y firmados porla mayoría de los países que participan en el co-mercio mundial. Son esencialmente contratosque obligan a los gobiernos a mantener sus políti-cas comerciales dentro de límites convenidos. De

esta forma, la OMC constituía un elemento depresión para los gobiernos que impulsaba la glo-balización y la liberalización de los mercados. Tantola sociedad como la economía estaban sufriendoun cambio profundo que daría paso a la Sociedadde la Información.

El proceso de liberalización y globalización esta-ba marcado por la creencia de que los mercadosson eficientes, al menos más que los Estados; sefomentaba la privatización, la desregulación y losmercados de capital abiertos por su capacidadpara fomentar el desarrollo económico. Este nue-vo enfoque llegó también al sector de las teleco-municaciones: se liberalizaron los mercados, seprivatizaron los monopolios nacionales de teleco-municación, se introdujo competencia y aparecie-ron entidades de supervisión, cuya función erapromover la competencia y garantizar a los usua-rios la provisión de los servicios que se considerasenfundamentales. Las redes y servicios de telecomuni-cación se erigieron como elemento catalizador de lanueva economía y constituyen en la actualidad elpilar sobre el que se construye la Sociedad de la In-formación.

Empezaron a vivirse los primeros procesos deconvergencia. Los mismos desarrollos tecnológi-cos, principalmente en el campo de la microelectró-nica, que permitieron el avance de la telecomunica-ción, impulsaron simultáneamente la informática,y de la mano de ésta aparecieron nuevas necesida-des de telecomunicación para las conexiones infor-máticas y la transmisión de datos, a la vez que latecnología digital empezaba a aplicarse a la red te-lefónica.

Todos estos factores contribuyeron a la crea-ción de un clima muy competitivo que exigía me-canismos ágiles a todos los niveles en los ámbitosde gestión de las infraestructuras, procesos de es-tandarización, establecimiento de normativas yotras cuestiones relacionadas con la calidad, la se-guridad y el desarrollo. Las empresas que se mo-vían en los mercados liberalizados empezaron aencontrar demasiado lento el ritmo de trabajo dela UIT. Al mismo tiempo, el trabajo desarrollado

1. GOBIERNO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

13

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 13

Page 23: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

dentro del marco de la OMC dio lugar a acuerdossobre el comercio en telecomunicaciones y otrosservicios, de tal forma que estos acuerdos se ade-lantaban a las decisiones de la UIT y se imponíanen el mercado. Los mecanismos de trabajo de laUIT, hasta entonces responsables de los principa-les estándares en el sector de las telecomunica-ciones, se vieron afectados por un cambio en elritmo de actuación y toma de decisiones de lascompañías y los mercados.

Algunos de los estándares más relevantes en elpanorama actual aparecieron de la mano de otrasorganizaciones, instituciones o agrupaciones deprofesionales. A modo de ejemplo, tómese el es-tándar GSM, que fue desarrollado por la ETSI (Eu-ropean Telecommunications Standards Institute),el estándar WiFi, que fue desarrollado por el IEEE(Institute of Electrical and Electronics Engineers Inc.),o el TCP/IP, que fue desarrollado por la IETF (Inter-net Engineering Task Force).

Esto no quiere decir que haya perdido vigenciael modelo tradicional de gestión de las teleco-municaciones, representado por la UIT y caracte-rizado por los acuerdos a nivel de Estado. Losacuerdos de la UIT que regulan el espectro de ra-diofrecuencia y las posiciones orbitales de los satélites, así como las actividades de producciónde estándares, podrían haber adquirido inclusomás importancia hoy en día de la que tuvieron enel pasado.

Modelo de Internet

La introducción de un nuevo sistema tecnológicoperturba el equilibrio de las instituciones existen-tes. Las relaciones sociales se reorganizan y a ve-ces incluso se confunden irremediablemente. Unatecnología radical como Internet produce un des-plazamiento de los núcleos de control y tambiénla incidencia de los costes y los beneficios (Mueller2006). El sector de las telecomunicaciones hoy endía se enmarca en la Sociedad de la Información,en un momento caracterizado por la rapidez con

la que se producen los cambios técnicos y la glo-balización de los mercados.

Internet fue consecuencia de la unión de unproyecto militar promovido por el Departamen-to de Defensa de Estados Unidos (ARPANET) y deuna red creada en el entorno científico (NSFNET).El hecho de que esta red tuviera su origen en estepaís americano supuso durante unos años que enla realidad Internet estuviera limitada al ámbitogeográfico de Estados Unidos, pero lo cierto es quedesde su misma concepción Internet tiene, por suestructura y sus características, la capacidad desuperar todo tipo de fronteras. Lo que no pudie-ron prever en el momento de su creación es queInternet llegaría a ser una red de uso tan generali-zado, pues en un primer momento las expecta-tivas estaban limitadas al entorno científico. Lapropia globalidad que caracteriza Internet explicaque, por primera vez, no se requiera la interven-ción de los Estados como actores directamenteimplicados en la gestión.

El entorno en el que se gestó Internet está muyalejado de la filosofía del sector tradicional de lastelecomunicaciones. El valor de la red era específi-camente el de la conectividad, por lo que en prin-cipio se desarrollaron pocas aplicaciones y/o ser-vicios, y ninguno de ellos estaba dirigido a losusuarios finales que constituían los clientes delsector tradicional de las telecomunicaciones. Durante sus primeros veinte años de existencia(desde 1970 hasta comienzos de 1990), práctica-mente Internet no salió del entorno científico. Lageneralización en el uso de Internet llegó de lamano del hipertexto y del primer navegador, WorldWide Web, que desarrolló Tim Berners-Lee en 1990.La aparición de Internet no supuso, en sus prime-ros tiempos, ningún hito para los operadores detelecomunicación que ya trabajaban en el desarro-llo de redes de transmisión de datos que, de hecho,estaban enfocadas a proporcionar servicios a losusuarios. Por ejemplo, en Francia se lanzó en 1982un plan ambicioso para llevar las redes de datos atodos los hogares. Este plan, llamado Minitel, con-sistía en una red de conmutación de paquetes

LA GOBERNANZA DE INTERNET

14

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 14

Page 24: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

(basada en el protocolo X.25, que utilizaba circui-tos virtuales), servidores y terminales baratos. Lle-gó a ofrecer 20.000 servicios diferentes, desdebanco en casa hasta bases de datos de investiga-ción especializadas. Este servicio llegó a ser utili-zado por el 20% de la población francesa y se diodiez años antes de haberse oído hablar de Internet.

En el caso de Internet, el diseño de la red fueproducto de la labor de ingeniería en el sentidomás práctico, en vez de un complicado modelo teórico consensuado. Así se creó el protocoloTCP/IP,4 que permite que las diferencias entre losdistintos protocolos de red sean transparentesmediante el uso de un protocolo común de inte-rred y es el motivo por el que redes físicas hetero-géneas pueden funcionar como una red (lógica)única. La gestión de la red Internet se concebía ensus orígenes como un problema de ingeniería, porlo que triunfaron aquellos diseños que se promo-vían desde el entorno científico y que aportabanuna solución eficaz.

A Robert Kahn, durante la elaboración de unproyecto de comunicaciones por satélite, se leocurrieron las ideas iniciales de lo que después sellamaría Transmission Control Protocol (TCP),cuyo propósito era reemplazar otro protocolo dered existente, NCP, usado en ARPANET. Tuvo unpapel decisivo al establecer los fundamentos delas redes de arquitectura abierta, que permitiríanla intercomunicación entre computadores y re-des a lo largo y ancho del mundo, sin importar el hardware o software que cada uno usara. Vin-ton Cerf se incorporó al proyecto en la primavera de 1973, y juntos terminaron una versión inicial deTCP. Después se separaría en dos capas, con lasfunciones más básicas desplazadas al InternetProtocol (IP). Las dos capas juntas son normal-mente conocidas como TCP/IP, y son la base delInternet moderno.

El TCP/IP es la forma en que comúnmente sedenomina al conjunto formado por el protocolo

TCP y el protocolo IP. Estos dos son los más im-portantes de la familia de protocolos de Internet,que constituye un conjunto de protocolos de reden los que se basa Internet y que permiten latransmisión de datos entre redes de ordenadores.El uso de una arquitectura TCP/IP en Internet dalugar a un diseño constituido por una serie de ni-veles, en el que cada nivel se encarga de hacer sulabor, apoyándose en el servicio que le ofrece elnivel inmediatamente anterior para, a su vez,servir de apoyo al nivel inmediatamente supe-rior. El protocolo IP tiene como principal finali-dad la de ocultar la heterogeneidad de las distin-tas subredes que integran Internet, cada una delas cuales pueden presentar tecnologías diferen-tes, ofreciendo un servicio independiente de ellas.En concreto, el protocolo IP proporciona el siste-ma de direccionamiento que permite acceder alas distintas subredes que componen Internet, ya los hosts y routers que están conectados aellas; y todo ello independientemente de la tec-nología que presente cada una de las subredes.

Según Mueller (Mueller, 2006) uno de los gran-des triunfos del TCP/IP ha sido la sigilosa globali-zación de sus estándares y de la comunidad quelos diseñó. Esto supone un gran contraste con lasbatallas sobre los estándares de otros servicios detelecomunicación como, por ejemplo, la telefo-nía móvil, que han sido formulados en un entor-no más politizado y arraigado en Estados.

La interconexión de equipos se posibilitaba me-diante lo que originalmente era un sencillo algo-ritmo de enrutamiento; éste permitía que cual-quier terminal que se conectara a la red pudiera in-mediatamente acceder al resto de los equipos. Deesta forma, la expansión de Internet era posiblesimplemente mediante la interconexión de unasredes con otras, con la facilidad añadida de quelas redes podían ser físicamente distintas.

De hecho, son precisamente las redes de teleco-municación las que han permitido que Internet

4. Protocolos de red en los que se basa Internet.

1. GOBIERNO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

15

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 15

Page 25: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

llegue al usuario. Los primeros proveedores deservicios de Internet que intentaron acercarla alusuario tuvieron que empezar por proporcionarconectividad hasta los nodos de información, esdecir, hasta los puntos donde se encontraban loscontenidos a los que el usuario deseaba acceder.Así pues, Internet ha crecido de forma distribuiday las principales infraestructuras que la posibili-tan están en manos de operadores de redes y ser-vicios de telecomunicación. Los usuarios mismoscontribuyen a la financiación, pues ellos mismosadquieren los terminales y equipos de acceso (PC,router) y se hacen cargo de su funcionamiento ymantenimiento.

Los procesos de convergencia tecnológica y elavance de la Sociedad de la Información han re-volucionado la estructura de los mercados tradi-cionales, introduciendo elementos propios delmundo de la informática y configurando lo quese ha dado en llamar el Hipersector de las Tecno-logías de la Información y las Comunicaciones,concepto acuñado para referirse al conjunto deactividades de investigación, desarrollo, fabrica-ción integración instalación, comercialización ymantenimiento de componentes, subconjuntos,productos y sistemas físicos y lógicos, fundamen-tados en la tecnología electrónica así como la explotación de servicios basados en dichas tecno-logías, la producción y difusión de contenidos so-portados electrónicamente y las aplicaciones deInternet.

Esto ha dado lugar a que nuevos elementosprocedentes del mundo tradicional de las TIC se entremezclen con las peculiaridades del sectortradicional de las telecomunicaciones, surgiendouna nueva estructura radicalmente diferente.Nótese que existen diferencias fundamentalesentre los sectores del mundo tradicional de lastelecomunicaciones y de tecnologías de la infor-mación. Pueden destacarse, por ejemplo, las di-ferencias en lo que se refiere a si la entrada en el mercado carece de limitaciones, está restrin-gida o está sujeta a un monopolio o a derechos

especiales (en el sector de TI suele resultar inne-cesaria la obtención de licencias). El mercado deTI, asimismo, carece casi enteramente de contro-les sobre los precios, mientras que en el sectortradicional de las telecomunicaciones se aplicanmecanismos de limitación de precios a un con-junto de servicios al detalle y/o para las empre-sas y en el establecimiento de tarifas socialessubvencionadas para grupos de usuarios con-cretos.

Muchas de las características notables del mo-delo de Internet provienen precisamente del sec-tor tradicional de las TI y suponen una transfor-mación revolucionaria para el sector tradicionalde las telecomunicaciones.

A medida que Internet alcanza grandes dimen-siones, los procesos de estandarización exigenuna mayor coordinación. Sin embargo, a diferen-cia de lo que ocurría en el sector tradicional de lastelecomunicaciones, las responsabilidades sobrelos recursos críticos de Internet recayeron (paula-tinamente) sobre un conjunto de organizacionesinternacionales, en un proceso que dio lugar a laconfiguración de un nuevo modelo en el que elsector privado adquiere un papel clave, comoprincipal impulsor de innovación y como agentecreador de valor en la Red.

Se trata de un modelo de gestión descentraliza-do en el que las responsabilidades están distribui-das entre distintos organismos autónomos quetrabajan conjuntamente. Aunque muchos de losrecursos que hoy se consideran críticos han pasa-do por manos de diferentes instituciones, se pue-den destacar cuatro organizaciones que a lo largode los años han tenido un papel relevante en lagestión de Internet:• IAB (Internet Architecture Board): Se trata de un

grupo formado por quince técnicos reputadosque se encargan de asegurar que los protocolosy los parámetros que se implementan en Inter-net son compatibles. Del IAB depende el IESG(Internet Engineering Steering Group), grupo decoordinación que rige el IETF.

LA GOBERNANZA DE INTERNET

16

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 16

Page 26: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

• IETF (Internet Engineering Task Force): Una insti-tución formada por ingenieros de diferentescompañías e instituciones académicas que tra-baja sobre los protocolos básicos de Internet ytiene autoridad para establecer modificacionesde los parámetros técnicos bajo los que funcio-na la Red. El IETF nace de una escisión de la Co-munidad Internet de la UIT. El IETF crea docu-mentos llamados RFC (Requests for Comments,peticiones de comentarios). El significado deesto es que ningún documento se considera de-finitivo y que sólo se convertirá en estándar si esaceptado por la comunidad.

• W3C (World Wide Web Consortium): consorciointernacional que desarrolla estándares web ypautas.

• ISOC (Internet Society): Asociación internacionalcon sede en Estados Unidos que agrupa a los representantes de los usuarios y mantiene el carácter abierto de la Red. De entre los que for-maban parte de ISOC en el momento de su crea-ción se contaban bastantes personas que habíanestado involucradas durante largo tiempo conel IETF, y uno de los fundamentos de la asocia-ción fue (y aún es hoy) proporcionar un hogarinstitucional y apoyo financiero al proceso decreación de estándares de Internet.

Es interesante entender las relaciones reales,históricas o ficticias que existen entre todas estasorganizaciones. ISOC es el creador del IAB, trasdefinir sus estatutos; a su vez el IAB es el creadorde IANA y del IETF, siendo esta última, a su vez,un comité de ISOC. ISOC mantiene muy buenasrelaciones con todas estas instituciones, pero nointenta influenciar su funcionamiento de ningu-na manera. Cada una de las organizaciones esautónoma, aunque es muy normal encontrar

personas que están a la vez en varias de las orga-nizaciones. Jon Postel, por ejemplo, era el directorde IANA, pero a la vez era miembro del Consejo(Board of Trustees) de ISOC, al igual que ScottBrandner, uno de los líderes del IETF o que JohnGilmore, miembro del Consejo de EFF (ElectronicFrontier Foundation). El Consejo de ISOC ha ser-vido siempre de punto de reunión de líderes demuchas otras organizaciones. Es por esto quecuando ISOC toma una decisión o hace una reco-mendación, ésta tiene mucho peso, porque signi-fica que casi todos los cuerpos de la ComunidadInternet están de acuerdo.

La naturaleza propia de Internet, la forma en laque fue concebida, ha dado lugar a que algunos delos recursos críticos hayan estado gestionados de una forma atípica. Véase, por ejemplo, la asig-nación de direcciones IP. En 1995, IANA (InternetAssigned Number Authority) no era más que undepartamento de la Universidad del Sur de Cali-fornia sin entidad jurídica propia y, sin embargo,era allí donde se coordinaba y decidía la delega-ción de dominios en Internet, así como la de direc-ciones IP (numéricas). IANA también englobabaotras dos funciones clave de Internet: la edición delos documentos clave de Internet (RFC, Requestsfor Comments) y el mantenimiento de los pará-metros centrales de Internet sobre los que funcio-nan los protocolos. IANA recibía subvenciones delgobierno de Estados Unidos para llevar a cabo es-tas funciones.

Por otro lado, la gestión de los dominios genéri-cos de Internet pasó en 1994 a estar a cargo de NSI(Network Solutions Inc.).5 Se trataba de una empre-sa privada que fue contratada por el gobierno deEstados Unidos en 1993 para llevar a cabo las fun-ciones de registro de los dominios genéricos de In-

5. Estos recursos habían estado gestionados en un primer momento por el Departamento de Defensa de EstadosUnidos, reflejo del proyecto militar (ARPANET) que contribuyó al nacimiento de la Red. A partir de 1987, la NationalScience Foundation empezó a desarrollar una red nacional de alta velocidad llamada NSFNET, y asumió entonces laresponsabilidad de financiar y coordinar la gestión de aquella parte de la Red que no tenía finalidades militares, has-ta que esta función fue contratada a NSI.

1. GOBIERNO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

17

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 17

Page 27: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

ternet («.com», «.net», «.org», «.edu»). Esta funciónse consideraba más bien una carga, ya que no secobraba por los dominios y su gestión requería unconocimiento técnico alto. Esta solución dio lugar auna gestión monopolista del DNS (Domain NameServer), uno de los recursos críticos de Internet.

Internet adquirió a partir de entonces un carác-ter cada vez más comercial y en 1994 tuvo lugar elhito histórico que lo confirma: el «.com» superó al«.edu». Este hecho provocó un giro en la forma degestionar los recursos de una red que, concebidainicialmente como reducto científico, adquirió unincreíble potencial económico. Rápidamente apa-recieron dos argumentos que cuestionaban el mo-delo e impulsaban el cambio. En primer lugar, apa-recieron objeciones a que el DNS estuviera enmanos de la empresa privada NSI y se pidió que lagestión del DNS se abriera a la competencia. Porotro lado, muchos cuestionaron la idoneidad deIANA como entidad responsable de la asignaciónde direcciones IP, por tratarse de una organizaciónde ámbito docente que parecía poco convenienteuna vez que se vieron las fuertes implicacioneseconómicas que exigía.6 En definitiva, una vez quese hizo evidente que Internet tenía un alto com-ponente comercial y que las decisiones que se tomasen sobre su gestión podrían afectar profun-damente los negocios y la configuración de losmercados, aparecieron las voces de protesta queno estaban de acuerdo con la distribución de po-der sobre los recursos críticos de Internet.

Como consecuencia, el gobierno de EstadosUnidos decidió traspasar la gestión del DNS y laasignación de las direcciones IP a otra entidad pri-vada sin ánimo de lucro que coordinara ambos re-cursos; se argumentaron como objetivos aumen-

tar la competencia, preservar la estabilidad de In-ternet, alcanzar la mayor representatividad posi-ble y coordinar las políticas mediante consensoentre todos los elementos del sector privado. Estaentidad privada resultó ser la ICANN (Internet Cor-poration for Assigned Names and Numbers) y consu nacimiento tuvo lugar la primera cesión de so-beranía de un gobierno nacional a favor de un or-ganismo de carácter privado. En principio, las ta -reas de ICANN debían ser puramente técnicas:preservar la estabilidad de Internet, promover lacompetencia, alcanzar la mayor representatividadposible, y coordinar las políticas mediante consen-so entre todos los estamentos del sector privado.

Aun así, con el objetivo de garantizar la estabili-dad en todo el proceso de transición y asegurar laviabilidad de esta nueva gestión, el Departamen-to de Comercio de Estados Unidos se hizo con lafunción de supervisar todos los movimientos deICANN y mantiene el poder de veto. Esta supervi-sión se acordó inicialmente para facilitar el traspa-so de funciones y se previó que duraría hasta el año2000, pero ha sido extendida en varias ocasiones.De hecho ICANN operaba bajo una extensión delMoU7 vigente desde 2003 y con fecha de cadu-cidad el 30 de septiembre de 2006. Debido a laspresiones iniciales ante la finalización del MoU,ICANN renovó su acuerdo con una supervisión portres años más (hasta finales de 2009), pero con laintroducción de un régimen menos estricto.

El resultado es que ICANN, una entidad privadadonde los gobiernos no forman parte de los ór-ganos de decisión, es responsable de funciones de coordinación técnica que, sin embargo, tienen unatrascendencia no estrictamente técnica, lo queafecta de forma más general a la organización y

6. Los estándares tecnológicos se convierten en un tema para el debate político a raíz de la aparición de cuestioneseconómicas. Generalmente, se asume que los estándares técnicos son socialmente neutrales y, por lo tanto, recibenpoca atención política. Sin embargo, esta perspectiva cambia cuando las decisiones técnicas pueden tener serias im-plicaciones económicas y sociales, por lo que altera el equilibrio de poder entre negocios rivales o países en compe-tencia y restringe la libertad de los usuarios. 7. El MoU, o Memorandum of Understanding, es el contrato firmado por ICANN y el Departamento de Comercio es-tadounidense mediante el cual se establecía el acuerdo de traspaso de funciones del gobierno de Estados Unidos a laempresa privada.

LA GOBERNANZA DE INTERNET

18

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 18

Page 28: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

gestión de Internet. De esta forma, se rompe radi-calmente con el sistema de gobierno tradicionaldel sector de las telecomunicaciones, donde el ejer-cicio de este tipo de funciones técnicas que reper-cuten en la toma de decisiones de alcance generalse encomienda a organizaciones interguberna-mentales (UIT). Frente a un modelo centralizado y organizado en función de los Estados, surge unmodelo privado y descentralizado (son varias lasinstituciones que se reparten las distintas funcio-nes y responsabilidades sobre los recursos).

Desde su creación, ICANN ha impulsado distin-tas iniciativas y actividades de gran importancia,tales como:• La introducción de competencia en el registro

de nombres de dominio mediante la acredita-ción de más de cien registradores en todo elmundo.

• La adopción y desarrollo del ProcedimientoUniforme de la Resolución de Conflictos enmateria de nombres de dominio (UDRP), apro-bada el 26 de agosto de 1999. UDRP regula losderechos de propiedad; derechos como marcasregistradas, copyrights y propiedad intelectualtradicionalmente eran competencia de los go-biernos. En definitiva, se encarga del registrode aquellos nombres de dominio que vulneranlos derechos de marca, de conformidad con lasrecomendaciones hechas por la OrganizaciónMundial de Propiedad Intelectual (OMPI).

• El inicio de un proceso para seleccionar sietenuevos nombres de dominio de primer nivel(TLD), los «.biz», «.info», «.pro», «.name», «.mu-seum», «.aero» y «.coop», lo que representó laprimera expansión de los gTLD desde el naci-miento del DNS.

• El establecimiento de grupos de trabajo para elestudio de materias como la introducción de

caracteres multilingües en los nombres de do-minio, la coordinación de las bases de datos«Whois» (bases de datos sobre los nombres dedominio registrados) y la numeración IP, entreotras.

El actual acuerdo firmado entre ICANN y el De-partamento de Comercio refleja una mayor au-tonomía que adquiere esta organización:• ICANN y su comunidad serán los encargados

de decidir en qué van a invertir sus esfuerzos ycuáles son los problemas que deben solucio-nar.

• Desaparecen los informes que ICANN debíapresentar cada seis meses al Departamento deComercio.

A partir de este momento, ICANN continúa sucometido de gestión privada de DNS, promovien-do la seguridad y estabilidad de la Red, y se com-promete a mantener y promover un modelo par-ticipativo en el que deberá desempeñar algunoscometidos8 como:• Seguridad y estabilidad de la Red.• Transparencia, ICANN debe continuar desarro-

llando, y mejorando procesos y procedimien-tos que promuevan la transparencia, el accesoy la eficiencia.

• Responsabilidad, ICANN se compromete a de -sa rro llar mecanismos de cooperación multila-teral en la elaboración de políticas que se refie-ran a la coordinación técnica de la Red.

• Modelo multistakeholder, ICANN se compro-mete a mantener un modelo de participaciónmultisectorial en la toma de decisiones.

• Rol de los gobiernos, ICANN colaborará con losmiembros del GAC, comité asesor guberna-mental,9 para definir los roles de cada uno, yelaborar políticas públicas eficaces.

8. Se pueden consultar todas las responsabilidades a las que ICANN se compromete en http://www.icann.org/an-nouncements/responsibilities-affirmation-28sep06.htm.9. La única representación de los Estados en la ICANN se materializa a través del GAC (Governmental Advisory Com-mittee), instrumento creado para influir en la gestión de los dominios nacionales con funciones muy limitadas.

1. GOBIERNO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

19

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 19

Page 29: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Sin embargo, y a pesar de ser una organizaciónregida por una junta de directores seleccionadosde manera que se asegure una amplia participa-ción internacional y una representación adecua-da de los diferentes colectivos que forman partede la comunidad Internet, ICANN no parece ser larespuesta al creciente interés de multitud de co-lectivos por participar activamente en la gestiónde Internet y sus recursos.

La Comisión Europea recibió esta noticia gra-tamente, ya que desde la Cumbre Mundial de laSociedad de la Información de 2005, proponía laprivatización de la gestión técnica del DNS (a car-go de ICANN) y pretendía favorecer una gober-nanza de Internet en la que este organismo nodependiera de la supervisión gubernamental es-tadounidense.10

Los procesos de decisión son esencialmente di-ferentes. En este nuevo modelo de Internet, los órganos de decisión no están compuestos porEstados, sino por personas; y no se busca satisfa-cer objetivos políticos, sino la resolución eficaz yrazonablemente rápida de cuestiones técnicas.En ICANN, por ejemplo, el Consejo de Adminis-tración está formado por 19 miembros seleccio-nados de manera que se asegure una ampliaparticipación internacional y una representaciónadecuada de los diferentes sectores que formanparte de la comunidad Internet. La única repre-sentación de los Estados en ICANN se materializaa través del GAC (Governmental Advisory Com-mittee), instrumento creado para influir en lagestión de los dominios nacionales11 con funcio-nes muy limitadas. Por otro lado, también el sec-tor privado y la sociedad civil están representa-dos mediante comités en ICANN.

En cualquier caso, las estrategias de participa-ción que utilizan estas organizaciones son muyágiles. En parte, por simple estructura organizati-va, pues resulta mucho más fácil llevar adelanteun debate entre 19 miembros de un perfil pro-fesional más o menos parecido (caso de ICANN)que buscar el consenso entre 191 Estados Miem-bro (caso de la UIT); pero también porque estasinstituciones han establecido sus estrategias departicipación basándose en las nuevas tecnolo-gías, organizando una estructura que no está ne-cesariamente fundada en el debate presencial.Así, todas las cuestiones relevantes de Internet setratan con flexibilidad, rapidez y agilidad, por loque se llega a soluciones eficaces.

Con la llegada de Internet se intensificaron losprocesos de convergencia que han ido configuran-do el panorama actual de las telecomunicaciones;a día de hoy resulta de gran actualidad el procesode convergencia que supone la incorporación delaudiovisual a Internet y las redes IP. La idea princi-pal en la que se basa el protocolo TCP/IP es quecualquier información puede ser fragmentada enpaquetes utilizando el protocolo IP como mediode transporte («IP over everything»).

A su vez, estas redes, basadas en IP, permiten laintegración de múltiples servicios. Este fenómenoes el conocido como «everything over IP».

Dicho de otra forma, todos los tipos de informa-ción pueden ser transmitidos a través del protoco-lo IP y, a su vez, este protocolo permite «funcio-nar» a través de la Red a todo tipo de servicios yaplicaciones. Esto hace que las redes IP tengan lacapacidad de ofrecer múltiples servicios de valoragregado como puede ser la telefonía IP.

Estos conceptos («IP over everything» y «every-thing over IP») permiten que el proceso de conver-

10. La Comisión Europea puso de manifiesto en la segunda fase de la Cumbre, que la acción gubernamental deberíair desapareciendo progresivamente de ICANN; que debería iniciarse un proceso de privatización retirando cualquieracción de supervisión a cargo del DoC estadounidense. (Véase Reding, 2005.)11. Existen dos tipos de dominios de nivel superior: los genéricos y los territoriales. Los primeros son gestionados di-rectamente por ICANN, mientras que los dominios territoriales (que tienen por definición dos letras) pertenecen a lospaíses (un dominio por país).

LA GOBERNANZA DE INTERNET

20

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 20

Page 30: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

gencia mencionado anteriormente se viva de unaforma mucho más sencilla desde Internet quedesde el sector tradicional de las telecomunica-ciones, ya que la estructura de Internet lo impul-sa de forma natural. Asimismo, la innovación enInternet se produce a mayor ritmo y goza de muchos más contribuyentes. La agilidad en la creación de estándares y el establecimiento denormativas mediante procesos flexibles permitenque esos procesos de innovación se hagan reali-dad y no se vean frenados por mecanismos departicipación demasiado rígidos. En la red de re-des, la innovación está a cargo de todos: los orga-nismos de gestión, los miembros de la comunidadcientífica, los operadores de redes y servicios, lasempresas de contenidos de Internet, los propiosusuarios...

El protocolo IP ha adquirido un papel protago-nista en las redes por varios motivos:• Es abierto y está disponible para todo el mun-

do, promoviendo y agilizando la innovación.• Es independiente de la aplicación, de forma

que no requiere pasarelas propietarias en lacapa de aplicación.

• Los servicios están situados en los extremos dela Red en vez de estar integrados en la propiaRed; esto permite que los servicios evolucionensin que la Red sufra el impacto y mantiene lacomplejidad fuera del núcleo de ella.

• La habilidad de los paquetes en incorporar di-recciones descifrables a nivel global permiteque los nodos de Red tomen decisiones de for-ma autónoma en el momento de procesar cadapaquete. Ésta es la clave de la distribución deltrabajo entre los nodos, proporcionando re-dundancia al mismo tiempo que hace la Redescalable.

En la actualidad, todas las tecnologías de trans-porte conocidas están conduciendo paquetes IP,

desde circuitos conmutados hasta redes de árealocal inalámbricas, desde redes de fibra ópticahasta redes de televisión por cable. Sin embargo,paradójicamente, la mayoría de estas tecnolo-gías no fueron diseñadas específicamente parasoportar los paquetes IP. En cambio, fueron desa -rrolladas bien para responder a las consecuen-cias del éxito del IP, en concreto el crecimiento deltráfico de datos, o readaptadas para acomodarla ubicuidad de IP.

El éxito de Internet ha sido un factor promotoren el desarrollo de las redes de telecomunicacióny sobre todo en el impulso de la Banda Ancha. His-tóricamente, las infraestructuras de telecomuni-caciones estaban diseñadas para los servicios devoz más que para los servicios de datos y vídeo. In-ternet como tal supone un elemento de valor aña-dido en la cadena de valor, que además trae consi-go la aparición de nuevas aplicaciones y serviciosde Banda Ancha. La extensión de la infraestructu-ra de Banda Ancha depende de los servicios querequiera el mercado a través del tiempo. A medidaque la demanda de servicios de Banda Ancha cre-ce, aumenta el ritmo de evolución. (Zhang 2002)

De acuerdo con Maxwell (Maxwell, 1999), laevolución de la Red consiste típicamente de tresfases. En la primera fase, la fuerza conductora dela evolución de la Red hacia la Banda Ancha es elacceso a Internet de alta velocidad. En la segun-da fase, el vídeo bajo demanda, la telecompra,los videojuegos y otros servicios de entreteni-miento se extenderán en los mercados de BandaAncha. Finalmente, en la tercera fase, la televi-sión de alta definición impulsará la evolucióncon requerimientos mucho más exigentes encuanto a ancho de banda.

Los usuarios crean valor en la Red, no sólo por elhecho de estar conectados,12 sino también porque

12. La Ley de Metcalfe dice que el valor de una red de comunicaciones aumenta proporcionalmente al cuadradodel número de usuarios del sistema (n2).

1. GOBIERNO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

21

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 21

Page 31: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

contribuyen a la configuración de la Red, los con-tenidos, los servicios y el comercio. Sienten queforman parte de Internet y se produce un curiosofenómeno: los usuarios perciben Internet comoun bien público, a pesar de que la infraestructurade Internet está principalmente en manos de em-presas privadas. Esto se explica porque los usua-rios, en parte artífices de la Red, identifican Inter-net como una herencia común para la humanidadque debe ser regulada y disfrutada por todas lasnaciones (res communis omnim).13

Comparación de los modelos

Las diferencias antes expuestas pueden resumirseen un conjunto de características relevantes queconfiguran los dos modelos de gestión aquí expli-cados, tal y como queda reflejado en la Tabla 1.

El modelo de gestión tradicional se caracterizapor la centralización de las funciones de gestiónen un solo agente que adquiere todas las respon-sabilidades; este agente es, en cada país, el propioEstado y, de forma internacional, una única orga-nización (UIT) que asume todas las funciones derecomendación, creación de estándares y referen-cias relacionadas con la gestión y el gobierno delas telecomunicaciones. En cambio, en el modelode Internet, los distintos recursos que deben sergestionados son asumidos por diversas entidadescon diferentes áreas de responsabilidad comple-mentarias. De esta forma IAB, IETF, W3C e ISOCtrabajan independientemente pero coordinadossobre los protocolos y estándares técnicos, mien-tras que ICANN es la entidad responsable del sis-tema de nombres de dominio y las direcciones IP.Como se ha explicado, la delimitación geográficay los acuerdos transfronterizos son factores deter-minantes en el modelo tradicional, mientras queInternet, que se desarrolla independiente de lasfronteras nacionales, es una red global y el proto-colo TCP/IP utilizado permite que la tecnología de

las redes físicas sea transparente, por lo que pue-den funcionar como una red (lógica) única.

En el modelo tradicional, el servicio era percibi-do como un bien privado que explotaban los ope-radores de red. Paradójicamente, Internet, es unmodelo en el que la infraestructura depende ensu mayoría de empresas privadas, se percibe comoun bien público que debe ser disfrutado por todaslas naciones y perdurar como herencia comúnpara la humanidad.

Por otra parte, garantizar la interoperabilidadentre las distintas redes nacionales era la clave deldesarrollo de los servicios de voz y datos ofrecidosen las redes tradicionales. No obstante, con Inter-net se vive una revolución en la Sociedad de la In-formación, ya que permite que servicios y aplica-ciones audiovisuales y de telecomunicaciones seimplementen sobre el protocolo IP y se desarro-llen contenidos integrados, siendo esta conver-gencia entre sectores la clave del futuro.

En el modelo de gestión tradicional, ante la ne-cesidad de consenso en la toma de decisiones en-tre los Estados Miembro de la UIT, y de las com-plejas negociaciones bilaterales para garantizar lainteroperabilidad de redes y servicios entre países,los acuerdos eran lentos y costosos. Con Internetel factor temporal adquiere mayor importancia y el proceso se agiliza, ya que las decisiones toma-das no nacen del consenso sino que proceden deorganismos no gubernamentales orientados a laresolución eficaz y razonablemente rápida.

En cuanto al modelo de negocio también hayclaras diferencias; el despliegue de las redes y ser-vicios de telecomunicación fue responsabilidadcompleta de los operadores, que proporcionabanal cliente un servicio integrado desde el uso delterminal hasta la explotación de las redes. Encambio, el modelo de Internet, en parte herederodel modelo del sector de la informática, se carac-teriza por una inversión distribuida en la que losequipos y la conexión son costeados por los pro-pios usuarios. Como consecuencia, el cobro por la

13. En latín, «cosa común de todos» (bien no susceptible de apropiación individual sino que su uso pertenece a todos).

LA GOBERNANZA DE INTERNET

22

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 22

Page 32: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

utilización del servicio de voz es directo, el usuariopaga por el tiempo de consumo mientras que enel modelo de Internet los ingresos del sector ne-gocio proceden en gran medida (aunque no ex-clusivamente) de la suscripción a tarifas planaspara la conexión de los usuarios y de los cobrospor publicidad en la Red.

Por último, en el modelo tradicional los usua-rios son meros espectadores que se limitan a dis-frutar los servicios que los operadores les ofrecen,por lo que es responsabilidad de estos últimos innovar y mejorar las prestaciones. En cambio, en Internet los usuarios influyen contribuyendo aconfigurar la Red, los contenidos, los servicios y elcomercio.

De forma general, un modelo de gestión serásatisfactorio si es el adecuado para fomentar lainversión, garantizar cierta estabilidad normativay regulatoria, estimular la aparición de serviciosde interés para el usuario, facilitar la sostenibili-dad e involucrar a los interesados en el proceso detoma de decisiones. Si tomamos, por ejemplo, elmodelo de gestión en el sector tradicional de lastelecomunicaciones, observaremos que la rela-

ción entre los agentes que intervienen en los dis-tintos elementos relevantes para el funciona-miento y desarrollo de las infraestructuras y servicios genera un círculo virtuoso de las teleco-municaciones14 que, sin duda, ha sido un factorclave para la aparición de una «nueva economía»basada principalmente en los progresos en tecno-logía y que se centra en la información y el conoci-miento como bases de la producción, la producti-vidad y la competitividad. Se trata de un modeloen el que el papel de los agentes está claramenteasignado y asimilado, de forma que no surgen en-tidades que rivalicen con las estructuras de poderen una puja por la adquisición del control sobrelos recursos críticos.

En el modelo de Internet, sin embargo, la identi-ficación de los núcleos de control de los recursoscríticos resulta más complicada. Existen debatescontrovertidos respecto a cuáles son los recursosrealmente críticos en Internet, quiénes deberíanestar implicados en la gestión de las infraestruc-turas, en su despliegue, en el desarrollo de la ofer-ta de aplicaciones y servicios y pronunciarse en re-presentación de los usuarios finales.

Modelo del sector tradicional de las telecomunicaciones

Modelo de Internet

Tipo de gestión Centralizada Descentralizada

Fronteras nacionales Significativas Irrelevantes

Percepción del usuario Bien privado Bien público

Forma de cobro Pago directo: cobro por servicio Pago indirecto: cobro por suscripción ypublicidad

Aspecto clave Interoperabilidad Convergencia

Negociación Lenta y costosa Ágil y flexible

Modelos de negocio Inversión concentrada en el operador de red Inversión distribuida

Origen de la innovación Operadores económicos Usuarios y universidades

Tabla 1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS DE GESTIÓN DE LAS TIC

14. Véase Dinámica de los Modelos de Gobierno. (Dinámica del Modelo Tradicional, ilustración 5, p. 43.)

1. GOBIERNO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

23

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 23

Page 33: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

1.2. La gobernanza de Internet

Significado de la gobernanza deInternet

El debate sobre la gobernanza de Internet ha sidocomplicado hasta para llegar a un acuerdo sobresu propia definición. Esta cuestión, que puede parecer superficial, tiene en cambio consecuen-cias significativas, pues diferentes percepcionesdel significado de este término impulsarán dife-rentes enfoques sobre las políticas y generarándistintas expectativas. Así, los especialistas en lastelecomunicaciones tenderán a ver la gobernanzade Internet a través del prisma de la infraestructu-ra técnica; los especialistas informáticos se cen-trarán en el desarrollo de estándares y aplicacio-nes; los especialistas en comunicaciones acentuaránla facilidad de la comunicación; los activistas delos derechos humanos pensarán en la libertadde expresión, la privacidad y otros derechos hu-manos básicos; los abogados se centrarán en lajurisdicción y la resolución de disputas; los políti-cos normalmente tenderán a centrarse en los me-dios de comunicación y los temas que resultanatractivos para el electorado, como el optimismotecnológico y las amenazas, y los diplomáticos sepreocuparán principalmente del proceso y la pro-tección de intereses nacionales. La larga lista deperspectivas profesionales que podrían colisionaren cuanto a la gobernanza de Internet podría con-tinuar. (Eduardo Gelbstein, 2005)

Para empezar a entender el concepto de gober-nanza es necesario en primer lugar comprender ydiferenciar correctamente los siguientes térmi-nos:15

• Gobierno: Acción y efecto de gobernar o gober-narse.

• Gobernabilidad: Arte o manera de gobernar.• Gobernación: Ejercicio del gobierno.• gobernanza: Arte o manera de gobernar que se

propone como objetivo el logro de un desarrollo

económico, social e institucional duradero, pro-moviendo un sano equilibrio entre el Estado, lasociedad civil y el mercado de la economía.

En este contexto el término gobernanza, gober-nación o gobierno en red (governance en inglés)se emplea para referirse a la situación en que lasdecisiones políticas han pasado del monopoliodecisorio del Estado a un producto de interaccióny dependencias mutuas entre instituciones políti-cas y sociales, públicas y privadas. Este fenómenoes totalmente diferente al del gobierno tradicio-nal basado en una relación jerárquica entre quiengobierna y quien es gobernado.

Algunos autores se refieren de forma general ala «posibilidad de gobernar sin la existencia for-mal de un gobierno» (Rosenau y Czempiel, 1992).Otros, sin embargo, proponen definiciones mu-cho más concretas como, por ejemplo, la siguien-te (Finkelstein, 1995): «La gobernanza global esgobernar, sin autoridad soberana, relaciones quetrascienden las fronteras nacionales; la gober-nanza global es hacer internacionalmente lo quelos gobiernos hacen de manera estatal».

La gobernanza es también un concepto rela-cionado para otros autores con la evolución de laregulación sectorial hacia modelos de decisióndescentralizados, permitiendo la participación deotros actores económicos y sociales que compar-ten a su vez responsabilidades.

Con esta nueva situación, los gobiernos debenbasar sus actuaciones no sólo en la autoridad y lasanción, sino también en el consenso y el diálogoentre los diferentes actores en las cuestiones queafectan a políticas públicas. Por ello, las dimensio-nes que adquieren relevancia son: • El grado en el cual la autoridad tiene capacidad

para tomar decisiones.• El nivel en que estas decisiones se implementan.• La medida en la cual se alcanzan los objetivos

que se han pretendido o, en su caso, se resuel-ven los problemas que se puedan presentar.

15. Véase el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE).

LA GOBERNANZA DE INTERNET

24

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 24

Page 34: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

• La capacidad de hacer inteligibles las decisio-nes, es decir, de plantear y entender los proble-mas y las opciones disponibles.

Por ejemplo, es importante establecer priorida-des, separar los aspectos técnicos de otros ele-mentos de orden económico y político que puedenestar involucrados en la toma de decisiones. La le-gitimidad interna de la organización se manifiestaen la capacidad para generar adhesión, represen-tatividad, inclusión, consistencia y consenso entrelos miembros, interesados o beneficiarios (positi-vos y negativos) de la asociación y, más específica-mente, a las decisiones tomadas por la autoridad dela organización. Sin embargo, esta legitimidad noes fácil de alcanzar, ya que no siempre está pre-sente. Las expectativas entre los distintos agentessuele estar caracterizada por la asimetría, ya queocasionalmente los que tienen el poder (es decir,los que gobiernan) terminan estableciendo susnormas como comúnmente aceptadas, confun-diéndose poder con autoridad.

El ámbito de la gobernanza de Internet es unnuevo y complejo campo que requiere una laborinicial de delimitación y clasificación. La compleji-dad de la gobernanza de Internet está relacionadacon su naturaleza multidisciplinaria, rodeándosede una amplia variedad de aspectos, lo que inclu-ye tecnología, socioeconomía, desarrollo, ley y po-lítica.

Evolución del debate sobre lagobernanza a nivel internacional

Internet se ha convertido en un bien común queha de ser puesto al servicio de todos. Sin embargo,hay quienes tienen sus propios y diferenciados in-tereses en Internet: el sector privado, los gober-nantes, los académicos, los usuarios, etc. Todosestos agentes intentan permanecer en equilibrio,hasta que comienzan a surgir los primeros proble-

mas referentes al mundo del ciberespacio, a susrelaciones, a sus estructuras de poder y a quiénestablece las normas y leyes regulatorias. Los pri-meros temores hacia Internet surgen cuando sufuncionamiento escapa a los hábitos de sobera-nía de cada país y aparece un vacío legal sobre quénormativa aplicar.

El nuevo espacio social de Internet, conocidocomo ciberespacio,16 se rige por patrones de poderque no son tan evidentes como en las estructurasmás tradicionales. Como se ha presentado, la pro-pia historia de Internet es el resultado de relacio-nes y estructuras en las que el papel protagonistaha estado tradicionalmente concentrado en orga-nizaciones estadounidenses, dado su papel esen-cial en la creación de la Red. Por tanto, es impor-tante conocer cómo la presencia y autoridad deEstados Unidos tiene un papel fundamental y decisivo en la estructura de Internet, desde la to-pografía de los ISP hasta la generación de los con-tenidos que circulan por la Red, pasando por lagestión del DNS.

El punto más delicado de todos los relacionadoscon la gestión y el funcionamiento de Internet esla supervisión y control de su estructura. La es-tructura de nombres y direcciones de Internetpermite que millones de usuarios en todo el pla-neta se puedan comunicar entre sí. El sistema dedirecciones es administrado por ICANN, vincula-da directamente al Departamento de Comercio deEstados Unidos. Esta situación genera un contro-vertido debate en temas tan importantes como elhecho de que las funciones centrales de la coordi-nación de Internet se consideran un activo estra-tégico de Estados Unidos.

Por ello este predominio ha intentado ser mo-derado por algunas autoridades públicas en elmarco del sistema de Naciones Unidas. Hasta lasegunda mitad de los años noventa, el interés deNaciones Unidas por Internet se concentró en lasactividades de algunos organismos con funcionesmuy específicas como la Comisión de las Nacio-

16. Véase Gibson, 1984 y Loader, 1997.

1. GOBIERNO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

25

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 25

Page 35: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

nes Unidas para el Derecho Mercantil Internacio-nal (CNUDMI) o la UIT.

La importancia creciente de las TIC, así como dela nueva economía vinculada a ellas, amplió esteinterés y la participación a otros organismos,como la Conferencia de las Naciones Unidas sobreComercio y Desarrollo (CNUCD), el Grupo del Ban-co Mundial, la OMPI, el Programa de NacionesUnidas para el Desarrollo (PNUD), la Organizaciónde las Naciones Unidas para la Educación, la Cien-cia y la Cultura (UNESCO) o la Organización Inter-nacional del Trabajo (OIT).

Las actividades de todos ellos en este ámbito sedesarrollaron de manera autónoma y poco coor-dinada hasta 2000, cuando la ONU decidió inten-sificar su actuación impulsando las iniciativas yaexistentes, creando algunas otras y coordinandotodos los esfuerzos del sistema de Naciones Uni-das. Los principales organismos que han canaliza-do estas actividades han sido, por un lado, el Con-sejo Económico y Social (ECOSOC) de NacionesUnidas y, por otro lado, la UIT.

La implicación directa del ECOSOC en activida-des relacionadas con la gobernanza de Internet seinició en el año 2000. En marzo de ese año, Nacio-nes Unidas convocó una reunión de expertos, re-presentantes gubernamentales y de la sociedadcivil vinculados al sector TIC, que propusieron lacreación de un órgano específico que actuasecomo coordinador y catalizador de las iniciativasde Naciones Unidas.17 Esta propuesta fue respal-dada en julio de 2000 por una Declaración Minis-terial del Consejo Económico y Social, en la que seinstaba a la adopción de políticas y acciones a ni-vel nacional e internacional para aprovechar elpotencial de desarrollo de las TIC.

La Declaración Ministerial del ECOSOC fue apo-yada por la Cumbre del Milenio de Naciones Uni-

das y en marzo de 2001 el ECOSOC solicitó al se-cretario general la creación de un grupo de traba-jo sobre Tecnologías de la Información y la Comu-nicación con el objetivo de «dotar de liderazgo alas Naciones Unidas en su rol de formular estrate-gias para el uso de las TIC en el proceso de de sa -rrollo».18

De acuerdo con las metas generales de desarro-llo establecidas por la Declaración del Milenio, elgrupo de trabajo asumió entonces como focoprincipal de sus actividades la erradicación de lapobreza en los países menos desarrollados, y enÁfrica en particular. En este sentido, este órganopretendía conseguir que la utilización de las TICen estos países sirviese para generar cambios enámbitos como la educación, la sanidad, la igual-dad de género, etc.

La primera reunión del grupo de trabajo se cele-bró en noviembre de 2001 y en ella se aprobó unPlan de Acción en el que las actividades por de sa -rrollar se orientaron al establecimiento de vínculoscon gobiernos, representantes del sector privado,instituciones sin ánimo de lucro, organizacionesno gubernamentales, universidades y centros deinvestigación. Todas las actividades estaban des-centralizadas en iniciativas, programas y meca-nismos ya existentes, de modo que este órgano no desarrolla proyectos de manera directa.

El grupo recibió también el apoyo de la Asam-blea General de Naciones Unidas, que durante suquincuagésimo sexto período de sesiones dedicóuna de sus reuniones a las TIC, enfatizando la ne-cesidad de reducir la brecha digital y la utilidad deaquéllas para impulsar los procesos de desarrollosocial y económico. En esta reunión se avanzó lapreparación de una Cumbre Mundial de la Socie-dad de la Información (prevista en sendas fasespara 2003 y 2005). El papel de coordinación del

17. Consejo Europeo de Lisboa. Véase http://www.consilium.europa.eu.18. Este órgano en inglés se denomina United Nations Information and Communication Technologies Task Force(UNICT Task Force), es el primer órgano creado mediante una decisión intergubernamental en el cual los miembros(gobiernos, sociedad civil, sector privado, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la ONU) compar-ten iguales derechos y obligaciones en el funcionamiento global.

LA GOBERNANZA DE INTERNET

26

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 26

Page 36: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

grupo de trabajo fue especialmente relevantepara la Cumbre, aunque la organización de éstafue competencia de la UIT.

En lo que respecta al desarrollo mundial del sec-tor de las telecomunicaciones, desde 1994 la UITha celebrado conferencias cuatrienales en las quese han adoptado planes de acción para la exten-sión de las telecomunicaciones en todo el mundo(Buenos Aires, 1994; La Valeta, 1998 y Estambul,2002), contribuyendo así a la concienciación ne-cesaria para paliar la brecha digital existente en-tre países ricos y países pobres.

Desde principios de los años noventa, la UIT lle-vó a cabo diversas actividades de coordinación yestablecimiento de estándares técnicos relacio-nados con aspectos relevantes en el ámbito de In-ternet, como la privacidad, los pagos electrónicoso la seguridad en las infraestructuras de informa-ción, aunque los temas en los que la UIT se mostrómás activa fueron la gestión de los nombres dedominio.

En este último ámbito, la UIT tuvo un papel re-levante para la creación de ICANN. Sin embargo,el peso político de la UIT en este ámbito tendió adisminuir por diversos factores, como la descon-fianza del sector privado ante su carácter intergu-bernamental, las reticencias mostradas por algu-nos organismos técnicos privados que la veíancomo un competidor, la excesiva burocratizacióno el poco interés del gobierno de Estados Unidos

en que una organización internacional intergu-bernamental participase en un proceso que se lle-vaba a cabo con su propia tutela.

Los Estados Miembro de la Unión Internacio-nal de las Telecomunicaciones tienen opinionesdivergentes sobre el nivel apropiado de participa-ción gubernamental en la administración de losnombres de dominio y direcciones Internet, espe-cialmente cuando afectan a asuntos propios de laadministración pública (por ejemplo, defensa de la propiedad intelectual, fomento de la compe-tencia, protección de los consumidores, privaci-dad, reglamentación de las telecomunicaciones,acceso equitativo, dominios de nivel superior co-rrespondientes a códigos de país (ccTLD),19 seguri-dad, nombres de dominio asociados con unidadesculturales, étnicas, geográficas y/o geopolíticas,etc.).

Así, ante el papel que las TIC desempeñan comouno de los pilares de la Sociedad de la Informacióndonde Internet es el elemento clave, y asumiendoque el empleo de las TIC promueve el desarrollo yla mejora de las prácticas e interacciones socialesen relación a las infraestructuras, transacciones eintercambios de información a nivel internacional(Drake, 2006), surge un debate internacional en elque aparece la necesidad de determinar los már-genes de autonomía relativos a las diferentes na-ciones y el nivel de participación de los diversosagentes, pero no sólo en lo que a la gestión del sis-

1994 2008

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

1994Buenos Aires

1998La Valeta

2000Lisboa

2002Estambul

2003Ginebra

1ª Fase del WSIS

2005Túnez

2ª Fase del WSIS

2006

Atenas1ª Reunión del IGF

2001

1 ª Reunión de la Fuerza de TareasPreparación de la Cumbre Mundial de

la Sociedad de la Información

2007Río de Janeiro

2ª Reunión del IGF

2008

Hyderabad3ª Reunión del IGF

2001

Ilustración 1. HITOS EN EL DEBATE DE LA GOBERNANZA DE INTERNET

Fuente: Elaboración propia

19. ccTLD: country code Top Level Domain. Dominio de primer nivel con código de país, como el «.es».

1. GOBIERNO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

27

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 27

Page 37: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

tema de nombres de dominio y las asignación dedirecciones IP se refiere, sino también a otras cues-tiones como por ejemplo el reparto de responsa-bilidades para sufragar y corregir la brecha digitalentre regiones más favorecidas y menos, la segu-ridad en Internet y otras redes de comunicacio-nes, la piratería digital o la distribución ilegal decontenidos multimedia.

Este hecho supone una ampliación de los lími-tes del debate sobre la soberanía de los recursostécnicos de la Red para extenderlo a otros ámbi-tos donde el interés es global y como consecuen-cia la voluntad de participar en la toma de decisio-nes de los colectivos involucrados. Al mismo tiempola extensión del debate sobre el gobierno y con-trol de Internet es lo que ha motivado la progresi-va evolución de los mecanismos de regulación dela Red a esquemas de colaboración que configu-ran la llamada gobernanza de Internet.

Estas cuestiones han sido objeto de debate enla Cumbre Mundial de Sociedad de la Informacióny el Foro de la gobernanza de Internet, a los que sededican los siguientes apartados.

Principales hitos

Cumbre Mundial de la Sociedad de laInformación (WSIS)

El debate sobre la gobernanza de Internet ha sidoprincipalmente promovido desde la Cumbre Mun-dial de la Sociedad de la Información (WSIS),20

emprendido por las Naciones Unidas y la UniónInternacional de Telecomunicaciones. Así, la cum-bre, celebrada en dos fases (Ginebra 2003 y Túnez2005), supuso un primer impulso para dar res-puesta a algunas preguntas surgidas en torno alcreciente fenómeno de la gobernanza de Internety tratar, además, temas cruciales en lo que se re-fiere a la Sociedad de la Información.

Durante la primera fase, celebrada en Ginebraen diciembre de 2003, uno de los temas centralesfue el análisis de las diferentes estrategias de fi-nanciación global de las TIC destinadas a reducirprogresivamente la brecha digital entre regiones.Junto con los mecanismos de financiación, el de-bate se centró posteriormente en la gobernanzade Internet, en el que los gobiernos reconocieronel papel de la Red como el elemento sobre el quese sustenta la Sociedad de la Información y mos-traron su preocupación ante las distintas opinio-nes que surgían en la gestión de sus recursos, asícomo del papel de la regulación y las políticas pú-blicas relativas a Internet.

Por estos motivos se decidió crear un grupo detrabajo de gobernanza en el seno de la conferencia(WGIG),21 que elaborara un informe que se presen-taría en la siguiente fase de la WSIS que se celebróen Túnez, con los siguientes objetivos generales:• Elaborar una definición sobre el concepto de

gobernanza de Internet que pudiera ser co-múnmente aceptada.

• Identificar los aspectos más relevantes en ma-teria de regulación, normativas y políticas pú-blicas relacionadas con el fenómeno de la go-bernanza de Internet.

• Avanzar en la identificación del papel que de- sem pe ñan en el contexto de la gobernanza losgobiernos nacionales y supranacionales, las or-ganizaciones intergubernamentales e interna-cionales, el sector privado y la sociedad civil tan-to en países en desarrollo como desarrollados.

En este primer encuentro, las visiones de lo quedebería ser la gobernanza de la infraestructuratécnica de la Red, quedaron entre dos posicionestotalmente opuestas: por un lado los partidariosde ICANN (favorables a mantener la situación queprevalece desde el nacimiento de Internet) in sis -tían en la necesidad de que cualquier cambio en elsistema era realizable dentro de la estructura

20. WSIS, World Summit on the Information Society.21. WGIG, Working Group on Internet Governance.

LA GOBERNANZA DE INTERNET

28

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 28

Page 38: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

existente. En el otro extremo, todos aquellos queindependientemente de su pertenencia al WGIG,eran partidarios de una transferencia progresivade funciones desde ICANN hacia la Unión Interna-cional de las Telecomunicaciones.

Tras la constitución del grupo, la segunda fasede la cumbre, celebrada en Túnez en noviembre de2005, sirvió de foro para presentar y valorar los re-sultados obtenidos.

Cabe destacar en primer lugar la definición delconcepto de gobernanza como primer resultadoobtenido por el grupo (WGIG, 2005):

«La gobernanza de Internet es el desarrollo y laaplicación por los gobiernos, el sector privado, y la sociedad civil, en las funciones que les competenrespectivamente, de principios, normas, reglas, pro-cedimientos de adopción de decisiones y progra-mas comunes que configuran la evolución y utiliza-ción de Internet.»

Por otro lado, la principal conclusión del trabajodesarrollado por el WGIG fue que la gobernanza de Internet no se ciñe exclusivamente a cuestionesmeramente técnicas como son la gestión de los re-cursos críticos de Internet sino que implica un ám-bito considerablemente más amplio donde son relevantes cuestiones como la reducción de la bre-cha digital, el respeto a la libertad de información yexpresión, la ciberseguridad, la preservación de laidentidad cultural y del idioma propio, etc.

Al mismo tiempo se puso de manifiesto una co-rriente de opinión crítica con el papel de EstadosUnidos como principal nación involucrada direc-tamente en la gobernanza de la Red, promovien-do la progresiva participación del resto de nacio-nes para avanzar hacia modelos de decisión políticabasados en el multilateralismo. A su vez se reco-noció la necesidad de que cada nación debía dise-ñar sus propias políticas públicas atendiendo a cri-terios de identidad nacional y territorial en lo quese refiere a cultura, idioma y respeto a las liberta-des de cada individuo, siempre en sintonía con losconvenios y acuerdos internacionales.

En definitiva, se aceptó que todos los gobiernosdebían tener un papel relevante en la gobernanzade Internet para garantizar la estabilidad, seguri-dad y continuidad de Internet, para lo que se invi-taba a todos los agentes involucrados a avanzaren una dirección común basada en el diálogo, asícomo la colaboración con la comunidad académi-ca y científica de la materia.

Foro de la gobernanza de Internet (IGF)

Uno de los acuerdos a los que se llegó en la segun-da fase de la Cumbre fue el de fomentar la inter-nacionalización de la gobernanza de Internet y eldesarrollo de la cooperación intergubernamentalcon el mismo fin. Como fruto de estos acuerdos secrea el IGF (Internet Governance Forum), un espa-cio abierto y descentralizado para el debate sobrepolíticas que favorezcan la sostenibilidad y soli-dez de Internet que reúne a los gobiernos, el sec-tor privado, colectivos académicos y de investiga-ción, y la sociedad civil.

El IGF es considerado como la continuación delos trabajos WGIG en línea con los acuerdos alcan-zados durante la WSIS, y se constituye como unespacio multilateral, democrático y transparentepara el diálogo político, cuya misión incluye, entreotros, la facilitación del diálogo sobre los diferen-tes aspectos del gobierno de Internet, o la identifi-cación de temas que en el futuro pueden influiren el desarrollo de Internet.

La primera reunión consultiva, celebrada en Gi-nebra en febrero de 2006, acogió a representantesde todos los colectivos involucrados. En este en-cuentro se acordaron las líneas de desarrollo delIGF, se plantearon cuestiones relativas a las activi-dades, prioridades y funcionamiento del Foro; esdecir, se llegó a un entendimiento común sobre lanaturaleza y carácter del IGF. También se estable-ció la necesidad de que un grupo compuesto porlas distintas partes se encargase de identificar lostemas del ámbito de las políticas públicas que exa-minar en cada una de las posteriores reuniones.

1. GOBIERNO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

29

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 29

Page 39: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Concluida la reunión consultiva, el primer en-cuentro oficial del Foro se celebró en Atenas del30 de octubre al 2 de noviembre de 2006. Durantela reunión, el debate político y las contribucionesde los diferentes colectivos se desarrollaron entorno a cuatro grandes temas:22

• Apertura.• Seguridad.• Diversidad.• Acceso.

Como conclusión cabe destacar que la partici-pación registrada fue muy alta, con una ampliarepresentación internacional de todos los colec-tivos involucrados, por lo que las discusiones de -sa rrolladas tuvieron en todo momento un equili-brio entre representantes del sector público y privado, sociedad civil y organismos de I+D y uni-versidades.

Al mismo tiempo, el programa recogió las gran-des cuestiones que fueron objeto de análisis porparte de todos los participantes, siendo un aciertola propuesta de un conjunto de temas horizonta-les que a su vez fueron desarrollados en diferen-tes workshops (seminarios) específicos. En todomomento la organización brindó la oportunidadde participar a todos los asistentes tanto presen-cialmente como de manera remota, lo que multi-plicó a su vez el número de opiniones vertidas encada reunión. En dichas reuniones, sin embargo,el debate desarrollado fue muy amplio, sin alcan-zar acuerdos ni promover medidas o accionesconcretas ni realizar aportaciones novedosas a lasya existentes al comienzo del Foro.

Analizando el papel de cada colectivo, es desta-cable la gran aportación de la sociedad civil, tantoen participantes como en contenidos. Por el con-trario, y a pesar de la multitudinaria asistencia derepresentantes del mundo público y privado, suparticipación real no fue tan destacada, centrán-dose en aspectos concretos donde defender unos

intereses particulares. En este sentido, las admi-nistraciones públicas mostraron cierta ambigüe-dad en el debate de la gobernanza, pues recono-cieron la necesidad de ampliar la participación atodos los colectivos, particularmente la sociedadcivil, aunque siguen sin tener claro el camino queseguir para hacer del multilateralismo la base delfuturo modelo de gobierno de Internet.

Por el contrario fueron las ONG y otras organi-zaciones civiles, así como las entidades de I+D ylas universidades, las que lideraron este procesojunto con las ya conocidas organizaciones clásicasresponsables del gobierno de Internet, tales comoICANN, ISOC o W3C.

La opinión más extendida entre los participan-tes es que el IGF se convertirá en el punto de en-cuentro global de mayor relevancia, y en el que sealcance un diálogo fluido entre los participantes,dando muestras de la voluntad imperante poravanzar en el mandato de Naciones Unidas desdelas pasadas Cumbres Mundiales de Sociedad de laInformación.

Sin embargo, cabe destacar la gran diferenciaexistente entre los puntos de vista y las realidadesque viven unos participantes y otros pone de mani-fiesto la necesidad de buscar una aproximación alternativa al debate plural del IGF para consolidarel modelo multilateral de gobernanza de Internet,que parta de experiencias en el ámbito local y re-gional, para poder alcanzar progresivamente elplano nacional e internacional.

El segundo encuentro23 del Foro de la gobernanzade Internet se celebró en Río de Janeiro (Brasil) del 12al 15 de noviembre de 2007. En este encuentro se re-tomó e impulsó el diálogo iniciado un año antes enAtenas. Además se añadió un nuevo tema principala los cuatro que se propusieron para Atenas (apertu-ra, diversidad, seguridad y acceso). Este quinto temaes el gobierno de los recursos críticos de Internet yha suscitado un intenso debate y una amplia partici-pación en todos los sectores relacionados.

22. Véase en http://wwwintgovforumm.org.23. Véase en http://www.igfbrazil2007.br.

LA GOBERNANZA DE INTERNET

30

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 30

Page 40: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

De cara al siguiente encuentro del IGF que ten-drá lugar entre los días 3 y 6 de diciembre de 2008en Hyderabad (India), la mayor parte de los agen-tes están pidiendo que las reuniones sirvan parallegar a medidas concretas y conclusiones finales,para que se puedan abordar cada uno de los te-mas de una forma más directa, ya que hasta aho-ra se han dicho muchas cosas pero no se ha actua-do en casi ningún frente. Además, casi todos losparticipantes creen necesaria la puesta en mar-cha el IGF a nivel nacional, como la propuesta porel Reino Unido, para alinear las propuestas y losdebates con la comunidad internacional. Otro delos asuntos que más se piden con vistas a este ter-cer encuentro es la realización de un mayor nú-mero de workshops, ya que son en estas sesionesdonde más conclusiones se sacaron en Río de Ja-neiro. Casi la totalidad de los agentes están deacuerdo en que los temas principales deben sertratados en las main session. Sin embargo, existeel deseo de que éstas sirvan para avanzar en lostemas expuestos, y no para repetir lo dicho en lasanteriores reuniones, ya que el objetivo es aprove-char cada IGF para avanzar en las cuestiones plan-teadas. Por ello, una de las peticiones es que estassesiones no coincidan con workshops u otro tipode reuniones.

Contribución del Grupo de Expertos al IGF Ate-nas 2006: «Sostenibilidad y gobernanza. Pro-puesta de temas para el debate»24

Para elaborar esta contribución como aporta-ción a la conferencia de Atenas se realizó una pri-mera valoración del grado de coincidencia quediferentes colectivos podían tener en lo que a in-tereses particulares sobre Internet y su desarrollose refiere, particularizado al contexto español, demanera que se pudieran extraer un conjunto de temas horizontales que facilitasen la partici-pación de todos los colectivos implicados en lagobernanza de Internet.

Así, partiendo de los cuatro ámbitos genéricosde trabajo del IGF (apertura, seguridad, diversi-dad, acceso) se añadió uno más que el Grupo deExpertos consideró de gran importancia para in-cluir en el debate desarrollado en Atenas en2006: sostenibilidad.

Con esta premisa se afirmaba que, desde unpunto de vista general, todas aquellas cuestionesligadas con la seguridad y el acceso eran priorita-rias para la casi totalidad de los agentes españo-les. Por su parte, tanto apertura como diversidadparecían quedar en un segundo plano siendo, noobstante, de gran relevancia para el colectivo pú-blico y la sociedad civil.

Estas cuestiones eran evidentemente impor-tantes, pero ninguna de ellas contemplaba comovariable las implicaciones económicas, políticas ysociales de cualquier acción, lo que se denominósostenibilidad.

La propuesta del Grupo de Expertos trataba,por tanto, de incidir en la necesidad de que cual-quier iniciativa debía caracterizarse por alcanzarun equilibrio adecuado entre los requerimientoseconómicos, los objetivos políticos y el impactosocial generado, evaluando y fomentando accio-nes sostenibles y duraderas en el tiempo, de ma-nera que no quedasen en meros impulsos pun-tuales, sino en contribuciones de largo plazo.

Tras analizar la evolución del debate de la go-bernanza en el ámbito de la Cumbre Mundial dela Sociedad de la Información así como otras ini-ciativas internacionales sobre la materia, desde elGrupo de Expertos de gobernanza se observó quegeneralmente estos criterios no se manifestabande manera explícita en las diferentes propuestasplanteadas, dejándose el análisis de la viabilidady sostenibilidad económica, política y social almargen del debate de la gobernanza. Por ello lapropuesta del Grupo de Expertos se centró en darmayor relevancia a la sostenibilidad dentro delmarco de la conferencia del IGF de Atenas.

24. La contribución del Grupo de Expertos está disponible en http://www.intgovforum.org/contributions_for_1st_IGF.htm, tanto en español como en inglés, y ha sido recogida en un anexo del presente texto.

1. GOBIERNO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

31

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 31

Page 41: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Merece la pena destacar que el IGF es una plata-forma no gubernamental neutral para el debate,el estudio de pruebas y el desarrollo de informesno vinculantes y recomendaciones. Las revisionesque desde el IGF pudieran publicarse podrían ayu-dar a alertar a la comunidad global cuando suspolíticas, decisiones, programas y procesos pudie-ran suponer un conflicto con otros aspectos de lagobernanza de Internet.

Composición de elementos de lagobernanza de Internet

Conforme a lo anteriormente explicado, el con-cepto de gobernanza de Internet está ligado alejercicio del poder y la autoridad por parte de dife-rentes colectivos que rivalizan entre sí en un con-texto de relaciones internacionales.

Por tanto, una definición genérica de gobernan-za de Internet debería incluir, por un lado, refe-rencias a la autoridad y soberanía compartida, laparticipación de múltiples colectivos y la impor-tancia de las relaciones entre agentes en el con-texto nacional e internacional, y, por otro, la nece-sidad de abarcar todas las cuestiones técnicas,económicas, políticas y sociales que afectan aldesarrollo de Internet y a los colectivos involucra-dos.

Existen varios modelos que, intentando delimi-tar y estructurar los ámbitos que conforman elabstracto concepto de gobernanza, identifican los principales temas que se deben incluir en eldebate y asimismo los agentes involucrados enellos con distintos criterios y focos de interés. A modo de ejemplo, a continuación se describentres de ellos, y se propone por último un modelopropio en el que las cuatro categorías en las quese agrupan los agentes surgen del estudio del es-cenario actual de Internet y los temas fundamen-tales nacen del análisis de la cadena de valor.

Propuesta de Jovan Kurbalija

El director de DiploFoundation,25 Jovan Kurbalija,propone un modelo en el que identifica tres di-mensiones esenciales que tener en cuenta en elproceso de gobernanza:

• «Qué»: identifica los temas incluidos en el de-bate de gobernanza, incidiendo en el enfoquemultidisciplinar.

• «Quiénes»: representa a los principales actoresinvolucrados (Estados, organizaciones inter-nacionales, sociedad civil y sector privado).

• «Dónde»: marco en el que los temas de Inter-net deberían ser regulados (local, nacional, re-gional, global, autoregulación).

Este modelo plantea la necesidad de encontrarun punto de interconexión entre ellas para definiruna cuarta dimensión; cada una de las piezas queforman este cubo constituirá uno de estos puntosde intersección: «Cómo», que nos ayude a deter-minar los mecanismos y técnicas con los queaborda temas concretos. De esta forma nace sudenominado «cubo de la gobernanza» en el quequedan plasmados en las caras los agentes, los temas y el marco que tener en cuenta y, gráfica-mente, obtiene un punto de unión entre elemen-tos de cada uno de ellos que facilite el plantea-miento de soluciones.

Profundizando en los temas relevantes en estemodelo, Kurbalija los clasifica en cinco grandesgrupos que denomina «cestas»:• La cesta de las infraestructuras y la estandariza-

ción: incluye los aspectos relacionados con lasinfraestructuras de telecomunicaciones, los ser-vicios y estándares técnicos, el protocolo TCP/IP,el sistema de nombre de dominio, los servidoresraíz, los proveedores de servicios y de Banda An-cha, la conectividad, los estándares web, el soft-ware libre, la convergencia entre Internet, elsector de las telecomunicaciones y el sector

25. DiploFoundation es una organización sin ánimo de lucro con base en Malta y Ginebra. Se creó con el objetivode expandir la diplomacia al entorno de las TIC, y dirige cursos de aprendizaje en este ámbito.

LA GOBERNANZA DE INTERNET

32

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 32

Page 42: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

audiovisual, la seguridad, los sistemas de en-criptado y el spam.

• La cesta legal: en la que engloba mecanismos le-gales (autorregulación, regulación internacio-nal), jurisdicción, procesos de arbitraje, derechosde propiedad intelectual (copyright, patentes),cibercrimen, firma electrónica, privacidad y pro-tección de datos.

• La cesta económica: en la que destaca el comer-cio electrónico, la protección del consumidor ylos impuestos en las transacciones y pagos elec-trónicos.

• La cesta del desarrollo: engloba todos aquellosproblemas que están relacionados con la bre-cha digital y con las estrategias para abordarla(desarrollo de infraestructuras de telecomuni-caciones, subvenciones económicas y aspectossocioculturales y de regulación).

• La cesta sociocultural: incluye aspectos socialescomo los derechos humanos, la diversidad cul-tural y el multilingüismo, la educación y la polí-tica de contenidos.

Al margen del cubo («Qué», «Quiénes», «Dón-de»), este modelo contempla una quinta dimen-sión que incluye la variable temporal: «Cuándo».

Propuesta de William J.Drake

La definición de gobernanza propuesta por Wi-lliam Drake26 comprende reglas compartidas, procedimientos y programas que potencien las ex-pectativas y prácticas, asignen roles a los partici-pantes y den forma a sus interacciones. Incide enque aunque en un contexto intraorganizacional lagobernanza incluye, a menudo, mecanismos degestión jerárquica centralizada, en un contexto in-terorganizacional la cooperación es la clave paradefinir programas, procedimientos y reglas común-mente aceptadas. Puntualiza que a pesar de quehaya casos en los que exista una imposición uni-lateral por parte de entidades excepcionalmentepoderosas, como el impacto de la regulación esta-tounidense o el poder comercial del imperio Micro-soft, el foco de la gobernanza debe estar puesto enconseguir mecanismos de cooperación.

Las relaciones según este modelo deben esta-blecerse entre los dos sectores con autoridad enInternet: las organizaciones intergubernamenta-les que actúan basándose en acuerdos o tratadosy las instituciones internacionales pertenecientesal sector privado (ICANN, W3C, IETF...), de las quesurgen en algunos casos modelos de cooperaciónhíbridos que incluyen a ambos, como la coregula-ción.

Los mecanismos de cooperación deben con-templar la inclusión efectiva de los países en de sa -rro llo, las organizaciones de la sociedad civil, laspequeñas y medianas empresas y los usuarios in-dividuales.

En función del objetivo con el que trabajan, lasinstituciones involucradas se agrupan en dos ca-tegorías en las que están incluidas los temas másrelevantes para este modelo:• Infraestructura (física y lógica): aquí podremos

encontrar servicios, aplicaciones, instalacionese interconectividad, sistemas de nombre de do-minio y direcciones IP, estándares técnicos, ser-vidores raíz y seguridad en las redes.

Ilustración 2. CUBO DE LA GOBERNANZA DE INTERNET

MARCO

TEMAS ACTORES

Fuente: DiploFoundation (Eduardo Gelbstein, 2005)

26. Director de Project on the Information and Global Governance.

1. GOBIERNO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

33

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 33

Page 43: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

• Transacciones y contenidos: comercio electróni-co, firma electrónica, contratación electrónica,comercio de bienes y servicios digitales, len-guas, encriptado, seguridad y privacidad.

Hace hincapié en que la gobernanza de Internetno es ICANN ni las funciones de las que se ocupaya que ésta es sólo una organización que gestionadeterminados recursos en colaboración con otrasentidades. En la gobernanza de Internet no debehaber un poder centralizado y los mecanismos es-tablecidos entre instituciones deben abarcar unrango mayor de funciones basadas en principiosde transparencia, responsabilidad, participaciónefectiva y justicia social.

Propuesta de E. J. Wilson III

Ernest J. Wilson III propone un modelo general de«gobernanza» que particulariza para el caso de In-ternet. Establece el proceso en varias fases que va-rían las relaciones establecidas entre los agentesprincipales de la sociedad.

Considera que la gobernanza de Internet es fruto directo de las relaciones entre cuatro colec-tivos básicos de la economía, de cuya interrela-ción dependen las decisiones y acuerdos sobre de-terminados aspectos de Internet que representaen una formación denominada Quad, consisten-te en la interrelación de los miembros más impor-tantes de cuatro sectores de la economía de cual-quier región o país. Todos ellos están lideradospor individuos que buscarán maximizar sus inte-reses ideológicos y materiales a través de la rees-tructuración de las reglas existentes sobre un re-curso como es Internet.

Los colectivos que se identifican con la anteriordefinición se presentan a continuación. De cadauno de ellos se pretende conocer los rasgos que locaracterizan y el papel que pueden desempeñaren el contexto de la gobernanza:• Sector público. Está representado por los líderes

de las instituciones con autoridad dentro de laadministración pública. Otro de los aspectosmás importantes es que el sector público, espe-cialmente en lo relacionado más íntimamentecon la política, se puede suponer como la voz

Ilustración 3. RELACIONES DEL QUAD

Sector público

I+D

ONGSector

privado

Sector

público

I+D

ONGSector

privado

Relaciones iniciales débiles Relaciones más robustas entre el Quad

Fuente: (Wilson, 2005)

LA GOBERNANZA DE INTERNET

34

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:49 Página 34

Page 44: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

del pueblo. Como serio inconveniente presentael ser un sector muy lento, burocrático y conaversión al riesgo.

• Sector privado. Al contrario que el sector públicose puede caracterizar como un colectivo de rá-pida actuación, flexible y emprendedor. Es elsector desde el que procede la mayor cantidadde innovaciones, dinamismo y financiación detodos. Como es lógico, su mayor interés se cen-tra en la maximización de los beneficios econó-micos.

• I+D. En multitud de ocasiones ha sido precisa-mente este colectivo el que ha iniciado la revolu-ción hacia la Sociedad de la Información. Se tratade un colectivo clave para en la importancia delas TIC e Internet para el desarrollo y progreso de las regiones. Su mayor inconveniente resideen la limitada representatividad y repercusiónde sus opiniones en un contexto donde suelenprimar los intereses políticos y económicos.

• Sociedad civil. Existen numerosas organizacio-nes ciudadanas que participan en la evolucióndel sector TIC como motor del desarrollo. Se tra-ta de un colectivo muy ligado al ámbito local yregional, y que suele convertirse en portavoz delas minorías y de los menos favorecidos. Se tra-ta de un colectivo muy fragmentado y de difícilorganización, ante la multiplicidad de individuose intereses representados.

Como en cualquier tipo de relación entre colec-tivos, cada uno de ellos persigue sus propios objeti-vos, que naturalmente en ocasiones se puedensolapar y convertirse en un interés común que fa-cilite el proceso de colaboración. El proceso de go-bernanza debe hacer más robustas las relacionesdel Quad porque según este modelo esto favore-cerá el desarrollo del sector TIC en su conjunto.

Los temas de la gobernanza los encuadra encuatro dimensiones que marcan la actuación delos diferentes agentes y los cambios en las relacio-nes del Quad:• Defensa de los derechos de propiedad. En la ac-

tualidad existen multitud de elementos que

son adquiridos y difundidos mediante Internet.Todas estas transacciones están regidas y pro-tegidas por los principios de la propiedad in-telectual. El organismo más importante a nivelinternacional en este ámbito es la OMPI (Orga-nización Mundial de la Propiedad Intelectual),que vela por la protección y la promoción de lapropiedad individual en todo el mundo.

• Eficiencia de mercado. Parece lógico pensar quela mayor eficiencia de mercado se lograría maxi-mizando las economías de escala y de alcance(para lo que inicialmente se emplearon modelosde mercado basados en monopolios-oligopo-lios). Sin embargo, a la hora de prestar serviciosde Internet se opta por un cambio de paradigmay se aboga por la introducción de la competen-cia, lo cual produce unos efectos significativosen todos los sectores de la economía.

• Equidad. Se trata del principio que estableceríaunas normas en el juego idénticas para todoslos usuarios. Un claro ejemplo del concepto deequidad y quién ha de llevarlo a cabo es el servi-cio universal telefónico (Machota y Tirado, 1997):surge como consecuencia de los procesos de li-beralización de las telecomunicaciones, y de laprivatización de los operadores incumbentes.Su necesidad resultaba evidente en el nuevo es-cenario de competencia y proliferación de nue-vas redes y servicios, para garantizar al conjun-to de la población la disponibilidad de aquellosservicios considerados como básicos, y para evi-tar que en el desarrollo de la Sociedad de la In-formación aparecieran nuevos procesos de ex-clusión.

• Derechos civiles. Hacen referencia a aquellos de-rechos de los que gozan los individuos como par-ticulares y que no pueden ser restringidos porlos gobernantes. Por ejemplo, se consideran de-rechos individuales: el derecho a la vida, a la li-bertad, a la igualdad ante la ley, al trabajo, a la libertad de pensamiento, de expresión, de reu-nión, de asociación, de circulación, de defensaen juicio, entre otros muchos. Y todos estos dere-chos han de ser respetados también en Internet .

1. GOBIERNO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

35

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 35

Page 45: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Propuesta del Grupo de Expertos

Un modelo que refleje adecuadamente el escena-rio actual de Internet debe tener en cuenta cadauno de los elementos que hacen posible que fun-cione. La complejidad y a la vez el éxito de Internetresiden en el perfecto funcionamiento de cadauna de las partes y en la unión de todas ellas; porello, en el modelo de gobernanza es necesario in-cluir todos los elementos que contribuyen a sufuncionamiento, identificando los agentes res-ponsables de cada área.

Un análisis de la cadena de valor de Internet nospermite reflejar todos los eslabones que mantie-nen el funcionamiento de la Red y que le añadenvalor para garantizar su continuo de sa rro llo y exi-toso crecimiento. De esta forma, identificamos loselementos clave que deben contemplarse en elmodelo de gobernanza y el control que los agen-tes involucrados tienen sobre ellos.

Como consecuencia subyacen aspectos priorita-rios que en los modelos anteriores no cobraban es-pecial relevancia pero que van a tener una gran in-fluencia en las líneas futuras de Internet, como el

despliegue y mantenimiento de las infraestructu-ras o los posibles cambios en la gestión de los recur-sos críticos. De la misma forma, se obtienen relacio-nes enriquecedoras entre agentes, que contribuyena dar valor a la Red, y otras que no sólo no favorecenla evolución de Internet sino que ponen obstáculos.

A diferencia de los modelos anteriores en losque las categorías de los temas relevantes se esta-blecen en función de la dimensión tecnológica,social, económica o política a la que pertenecen,parece más interesante plantear un modelo en elque se identifiquen los temas según la posiciónque ocupan en la cadena de valor, por lo que se je-rarquiza así el nivel de importancia de cada uno.Esta clasificación muestra los cuatro pilares en losque se fundamenta Internet: los recursos críticos,sin cuya correcta gestión Internet podría dejar defuncionar; los servicios de conectividad e infraes-tructuras, que permiten el despliegue del servicio;las aplicaciones y los servicios ofrecidos, que aña-den valor y generan nuevos modelos de negocio, yel usuario, que participa activamente en la Redabriendo nuevos horizontes a las posibles estruc-turas organizativas y de influencia.

Tabla 2. PROPUESTAS PARA LA DESCRIPCIÓN DE LOS TEMAS DE LA GOBERNANZA DE INTERNET

Modelo de Kurbalija Modelo de Drake

Modelo de Wilson III

Modelo propuesto(Grupo de Expertos )

Agentes * Estados

* Organizacionesinternacionales

* Sector privado

* Sociedad civil

* Organizacionesintergubernamentales

* Sector privado

Quad:

* Sector público

* Sector privado

* I+D

* Sociedad civil

* Estados

* Organizacionesinternacionales

* Operadoreseconómicos

* Sociedad civil

Categorías de temas

«Cestas»:* Infraestructuras y

estandarización

* Legal

* Económica

* Del desarrollosociocultural

Categorías:* Infraestructuras

* Transacciones ycontenidos

Dimensiones:* Derechos

de propiedad

* Eficiencia del mercado

* Equidad

* Participación efectiva

Cadena de valor:* Recursos críticos

* Conectividad einfraestructuras

* Aplicaciones yservicios

* Usuario final

LA GOBERNANZA DE INTERNET

36

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 36

Page 46: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

En cuanto a la clasificación de los agentes, estapropuesta introduce algunas diferencias con res-pecto a los modelos anteriores. En primer lugar seha optado por englobar las empresas que obtie-nen algún beneficio de Internet bajo la denomi-nación de «Operadores económicos» en lugar del«Sector privado», que genera confusión al poderincluir organizaciones sin ánimo de lucro comoICANN, que también son privadas. Por otra parte,dada la abismal diferencia existente en la maneraen que unas empresas influyen en Internet frentea otras, es relevante distinguir entre aquellas quesurgieron directamente en Internet y ofrecen ser-vicios propios de la Red, como Google o eBay, deaquellas para las que Internet es un medio de di-fusión y distribución de sus productos, pero cuyaexistencia no se fundamenta en la Red.

Se plantea el objetivo de lograr una estructuraconceptual que permita, no sólo abarcar los dife-rentes temas de la gobernanza de Internet, sinotambién lograr una disposición tal que permita di-ferenciar la relevancia y el impacto relativo de lascuestiones. La ventaja de esta propuesta es que nose ha creado de forma expresa para la gobernanzade Internet, sino que se trata de la misma estruc-tura que ha permitido configurar y definir los nú-cleos de control y poder, así como círculos virtuo-sos y viciosos de dos modelos absolutamentediferentes: el modelo de gestión del sector de tra-dicional de las telecomunicaciones y el modelo degestión de Internet.

Debe tenerse presente que se han identificadoen el modelo actual algunas ineficiencias quepueden tener consecuencias negativas en el de sa -rro llo de Internet y de la Sociedad de la Informa-ción. Así, se prevé que una de las claves del debatesea la neutralidad de la Red, problema que puedeser abordado desde la propuesta del foro que des-de su modelo distingue, dentro del grupo de«Operadores económicos», a las empresas queoperan las redes y servicios de telecomunicación ylas grandes firmas de la Red.

Por otra parte, aunque con el objetivo de avan-zar en el debate se haya preferido la ausencia deICANN en los foros, resulta imprescindible incluirel debate sobre la gestión de los recursos críticos,entre los que destacan funciones que desempeñaesta entidad como la asignación de direcciones IPo la gestión del espacio de nombres de dominio,como tema clave del debate de la gobernanza. Elcontrol de estos recursos desplaza los núcleos depoder en Internet, actualmente centrados en lasorganizaciones internacionales, por lo que es unode los ejes del debate de la gobernanza y unafuente de conflicto internacional.

El modelo que se propone plantea una estruc-tura en la que se puede identificar con mucha fa-cilidad la función de cada uno de los agentes enlos recursos de sus áreas de competencia, asícomo la influencia decisiva que sus actuacionesejercen en los demás eslabones de la cadena devalor.

1. GOBIERNO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

37

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 37

Page 47: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 38

Page 48: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

2.1. Introducción

El desarrollo y el análisis de los modelos de ges-tión que han existido alrededor de las TIC pro-porcionarán un referente válido para identificarcuestiones clave en el nuevo debate sobre la go-bernanza de Internet. Para caracterizar los dosmodelos escogidos e identificar los procesos quepotencian el crecimiento del sector TIC, se han es-tructurado las funciones de control y gestión quetienen los agentes sobre los elementos clave en elfuncionamiento y el desarrollo de las infraestruc-turas y servicios. Los elementos clave identifica-dos se han clasificado en cuatro grupos:• Recursos críticos. En este grupo están incluidos

todos aquellos recursos que son técnicamenteimprescindibles para el funcionamiento efectivoy para los que resulta necesario que existan es-tructuras de gestión que garanticen su disponi-bilidad y su correcta articulación.

• Servicios de conectividad e infraestructuras. Setrata de un grupo absolutamente esencial enlas TIC, dentro del cual incluimos todos los ele-mentos técnicos que forman parte de las redesde telecomunicaciones y los sistemas de trans-misión, conformando las infraestructuras y pro-porcionando los servicios de conectividad.

• Oferta de aplicaciones y servicios. La configura-ción de la oferta, tanto mayorista como a usua-rios finales, está constituida por un conjunto deaplicaciones y servicios que crean valor añadidopara las TIC. Estas aplicaciones y servicios cons-tituyen un grupo de elementos clave en el fun-

cionamiento del mercado de las telecomuni-caciones.

• Usuario final. El usuario final, último eslabón dela cadena, participa en la estructuración delmercado de las telecomunicaciones determi-nando la demanda, participando en la configu-ración de los nuevos servicios y exigiendo laexistencia de un marco normativo que esta-blezca las obligaciones del sector privado conconsumidores y reclamando sus derechos en laSociedad de la Información.

Para clasificar los agentes de control, se ha teni-do en cuenta qué grupos ostentan la autoridadreconocida por el resto de agentes, cuáles se hanhecho con las labores de gestión asumiendo elmando sobre ciertos recursos, y cuáles constitu-yen grupos de presión capaces de cambiar el cur-so de los acontecimientos pese a las estructurasde poder establecidas. Así, se ha determinado lasiguiente clasificación:• Estados. Los Estados, que gozan de una autori-

dad reconocida por los ciudadanos del propiopaís y los otros Estados, constituyen una estruc-tura de poder. Los propios Estados, o los orga-nismos a los que éstos otorguen la autoridad encuestión, asumen la responsabilidad de gestio-nar y controlar ciertos elementos.

• Organizaciones internacionales. Este grupo in-cluye todas las organizaciones, ya sean privadaso no, que han sido constituidas por Estados opor individuos, que asumen funciones de con-trol y gestión.

2. DINÁMICA DE LOS MODELOS DE GOBIERNO

39

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 39

Page 49: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

• Operadores económicos. Este grupo incluye to-das las empresas y entidades privadas que, conánimo de lucro, practican su actividad dentrodel ámbito del sector de las TIC.

• Sociedad civil. Aquí tienen cabida todos los ciu-dadanos que, de forma organizada, ejercen unafunción de control sobre los recursos o sobre losorganismos que, con autoridad, los gestionan.

Dinámica del modelo tradicional

A partir de los grupos identificados, se obtienenlos siguientes elementos relevantes en el sectortradicional de las telecomunicaciones:

De forma análoga, a partir de los grupos antesmencionados, pueden desgranarse las entidadesrelevantes en el modelo tradicional.

Habitualmente, los recursos críticos de las tele-comunicaciones han dependido por completo delos Estados, pues en manos de éstos estaba laadopción de normas que serían las reglamenta-rias dentro del país y permitían la interconexiónde redes y la interoperatibilidad de servicios, la au-toridad para otorgar licencias y títulos habilitan-tes y la decisión última sobre cómo regular recur-sos críticos como el espectro o la numeración. Asípues, sin la gestión del Estado sobre estos ele-mentos esenciales, no eran posibles ni el desplie-gue de la Red ni la oferta de servicios. Los Estados,además, tenían una labor importante en relacióncon los servicios de conectividad e infraestructu-ras, puesto que a ellos corresponden actividadescríticas como la regulación de la competencia olos derechos de paso. En cuanto a la oferta de ser-vicios y aplicaciones, las competencias de los Esta-dos incluyen la regulación técnica de los servicios,establezcan qué estándares se adoptan a nivel na-cional y otras decisiones operativas de caráctertécnico, y la regulación económica (precios mayo-ristas), en caso de considerarlo necesario para ga-rantizar el modelo de libre competencia. Final-mente, el Estado tiene la obligación de garantizarlos derechos de los ciudadanos y asegurarse deque el mercado actúa en libre competencia, por lo que asume también la regulación de aspectosrelevantes para el consumidor, como los precios alusuario final, o la elaboración de normativas quepermitan a todos los ciudadanos disfrutar de ser-vicios que se consideren de interés general. De lamisma forma, los órganos legislativos del Estadoestablecen derechos y deberes de ciudadanos yagentes económicos.

Organizaciones como la UIT a nivel mundial y laETSI a nivel europeo posibilitan acuerdos interna-cionales, hacen recomendaciones sobre la distri-bución y la regulación de los recursos críticos y lle-van a cabo labores técnicas, como la creación deestándares y normas que serán adoptadas o no

Tabla 3. ELEMENTOS CLAVE EN EL SECTORTRADICIONAL DE LAS TELECOMUNICACIONES

Recursos críticosServicios de

conectividad einfraestructuras

• Espectroelectromagnético

• Recursos denumeración

• Interconexión de redes• Interoperabilidad de

servicios• Títulos habilitantes

• Redes (par de cobre,fibra, sistemasterrestresinalámbricos, sistemassatelitales)

• Hardware(conmutadores yenrutadores)

• Áreas de cobertura

Oferta de aplicaciones

y serviciosUsuario final

• Servicios de voz• Servicios de datos• Servicios audiovisuales• Servicios de movilidad

• Derechos delconsumidor

• Calidad del servicio• Extensión del servicio

(cobertura)• Impacto

medioambiental• Coste del servicio

LA GOBERNANZA DE INTERNET

40

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 40

Page 50: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

por los países. Además, la UIT proporciona asis-tencia técnica y pone a disposición de los paísesque lo necesiten un servicio de guía y orientación,participando además en actividades de coopera-ción y desarrollo. En la UIT, además, los Estadosparticipan de forma directa en la toma de decisio-nes mediante el voto, de forma que este organis-mo complementa la labor de los Estados en lagestión de los elementos clave del sector.

El grupo de los operadores económicos estáconstituido por los dos tipos de negocios que sonclave en el sector de las telecomunicaciones: losoperadores y los suministradores. Estos dos gru-pos asumen todo el desarrollo y el mantenimien-to de las redes y servicios de telecomunicación; losoperadores lanzan la totalidad de la oferta de apli-caciones y servicios y se hacen cargo de la interlo-cución con el cliente.

La sociedad civil, ajena al desarrollo y la innova-ción en el sector tradicional, se agrupa en asocia-ciones de usuarios que defienden los derechos deéstos.

Queda de manifiesto que la labor del Estado re-sulta absolutamente relevante sobre todos los

elementos clave identificados. Las actividades delas organizaciones internacionales dan como re-sultado un conjunto de referencia muy útil, en elcual se basan los Estados para, tomando las deci-siones finales, poder realizar una labor de gestiónefectiva y eficiente.

La gestión de los recursos críticos incluye lainteracción vertical de los agentes implicados, cu-yas actuaciones se enfocan a tratar los mismos te-mas pero desde distintos niveles. El flujo de rela-ciones no incluye a la sociedad civil que en estemodelo tiene un papel de mero espectador, ex-cluido de toda influencia en la gestión. El papelejecutor lo desempeñan los Estados que tienen elcontrol sobre los recursos críticos y centran suspolíticas de actuación en la adopción de normaspara la interconexión de las redes y la interopera-bilidad de los servicios. Son el eje fundamentalpara el desarrollo de las redes de telecomunica-ción, ya que controlan las licencias y la regulaciónque establece las reglas de juego en las activida-des de los operadores. Los Estados se nutren ensus decisiones de recomendaciones procedentesde las organizaciones internacionales y reciben

Tabla 4. AGENTES EN EL MODELO TRADICIONAL DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES

Estados Conjunto de órganos de gobierno de un país soberano

Las instituciones de que se compone tienen autoridad y poder sobre ciertas funciones de gestión ycontrol

Organizacionesinternacionales

UIT: Organización internacional para la coordinación de la explotación de redes y servicios detelecomunicaciones y promoción del desarrollo de la tecnología de comunicaciones; constituidopor 191 Estados Miembro (con poder de decisión) y otros miembros del sector privado

Organizaciones internacionales que incluyen sectores involucrados de distintas regionesgeopolíticas con la misión de trabajar sobre estándares de telecomunicación: TIA (Estados Unidos),ETSI (Europa), TTA (Corea), TTC (Japón), TSACC (Canadá) y otros

Operadoreseconómicos

Operadores de redes y servicios de telecomunicación

Suministradores de equipos de telecomunicación

Sociedad civil Asociaciones de usuarios

Organizaciones no gubernamentales

2. DINÁMICA DE LOS MODELOS DE GOBIERNO

41

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 41

Page 51: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

propuestas de los operadores económicos, total-mente dependientes del poder estatal.

El grupo de los operadores económicos es clavecomo impulsor del desarrollo de las redes de teleco-municación y en torno a él se configura un círculovirtuoso formado por los suministradores, los ope-radores y, en último lugar, los clientes. Un flujo uni-direccional en el que el operador tiene una respon-sabilidad como interlocutor y que da a los usuariosuna visión integrada del servicio, desde el uso delterminal y el mantenimiento del servicio hasta la ex-plotación de las redes. Dentro de mercados compe-titivos, los operadores y suministradores han sidolos responsables de la innovación y de la apariciónde nuevos servicios de los que el cliente disfruta.

Desde el punto de vista de la «gobernanza», eldesarrollo gestionado de la red telefónica conmu-tada pública desde el siglo XIX ha sido sin ningunaduda un éxito. En los monopolios la regulación es-taba implícitamente representada en el operadormonopolista, con el paso al mercado en compe-tencia se configuran dos tipos de regulación, exante y ex post, que tratan de establecer las reglasdel juego en el nuevo modelo. Se fomentó el mo-delo de negocio en monopolio hasta que los regu-ladores consideraron que el servicio había alcan-zado un nivel razonable de madurez. Fue entoncescuando se introdujo la competencia en el mun-do desarrollado de la década de los ochenta. Aunasí, la necesidad de algún tipo de regulación, con

Tabla 5. MODELO DE GESTIÓN DEL SECTOR TRADICIONAL DE LAS TELECOMUNICACIONES

Recursos críticosServicios de

conectividad einfraestructuras

Ofertas de aplicaciones

y serviciosUsuario final

Estados Actividad regulatoria,normativa y resolutiva Control de losrecursos críticos

Regulación de lacompetenciaDerechos de paso(ocupación deldominio público yprivado)

Aspectos generales:regulación técnica delos servicios,regulación económica(precios mayoristas)

Derechos del usuario:servicio universal,calidad de servicio,demanda decobertura, regulaciónde precios al usuariofinal, normativassobre impactomedioambiental

Organizacionesinternacionales

Recomendaciones:ofrecen un marcopara los acuerdos ycrean normas yestándares

Recomendacionesgenerales que tienengran peso sobre laindustria

Asistencia técnica.Cooperación ydesarrollo

Recomendacionesgenerales de formaesporádica

Operadoreseconómicos

Elaboración depropuestas ymanifestación denecesidades

Despliegue, operacióny mantenimiento delas infraestructuras.Inversión

Servicios de voz,datos, audiovisual,movilidad

Ejerce de interlocutorcon el usuario.Proporcionaasistencia técnica

Sociedad civil No interviene Demanda deinfraestructuras ycobertura

No interviene Defensa de losderechos delconsumidor medianteasociaciones deusuarios

42

LA GOBERNANZA DE INTERNET

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 42

Page 52: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

una tendencia mayor hacia la regulación ex post,continúa vigente en la actualidad, principalmentepara gestionar cuellos de botella cuando no existeuna competencia efectiva.

Los resultados demuestran que el sector de lastelecomunicaciones funciona bien en competen-

cia, ofreciendo una oportunidad mejor para el fu-turo desarrollo de la Red. Sin embargo, la labor delregulador es clave, pues debe garantizar un mo-delo de libre competencia y asegurarse de que elmercado crece de forma satisfactoria, teniendoen cuenta los intereses de los consumidores y la

Ilustración 4. GESTIÓN DE RECURSOS CRÍTICOS EN EL MODELO TRADICIONAL

Estados:ejercicio

de gestióny control

Organizacionesinternacionales:

recomendaciones

Operadores:peticiones,propuestas.

Ilustración 5. CÍRCULO VIRTUOSO EN EL MODELO TRADICIONAL

Estándares comunes, marco regulatorio, integración vertical

Inversión (operadores)

Economías de escala

Reducción de precios

Extensión delmercado

43

2. DINÁMICA DE LOS MODELOS DE GOBIERNO

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 43

Page 53: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

necesidad de fomentar las infraestructuras. De lamisma forma, la importancia de los estándares esclave para guiar la evolución de la red, pues los su-ministradores de equipos de prácticamente todoslos países en desarrollo compiten en el mercadode las telecomunicaciones. Las infraestructurasproporcionan la columna vertebral sobre la que to-dos los servicios de telecomunicación, de transmi-sión y basados en ordenadores son transportados,ya sea de forma separada o integrada.

La evolución del mercado de la telefonía móviles un buen ejemplo de gran actualidad en el quelos mecanismos del modelo tradicional del sectorde las telecomunicaciones han generado un mer-cado de éxito.

Dinámica del modelo Internet

Para la caracterización del modelo de Internetdebe tenerse en cuenta que, lejos de tratarse deuna red única controlada de forma central y dise-ñada para entregar un servicio a terminales «no

inteligentes», es una «red de redes», donde sonlos usuarios desde los «bordes» los que controlandesde una configuración «extremo a extremo»,utilizando terminales inteligentes a través de unared «no inteligente» para acceder y proporcionarun amplio rango de servicios que, aunque a vecesfuncionalmente similares a servicios proporcio-nados por otras redes y medios de comunicación,son inherentemente diferentes por múltiples ra-zones, incluyendo tecnología, diseño, capacidad,control y economía.

Desde este punto de vista, Internet puede serdescrito como una arquitectura lógica que permi-te que múltiples redes diferentes sean interco-nectadas, de forma que las comunicación entreterminales puede tener lugar sin la necesidad desaber qué red se está utilizando o de qué manerase enruta la información. En otras palabras, Inter-net es una creación conceptual que consiste enprotocolos y procedimientos usados por las redesconstituyentes para interconectarse.1

Al recorrer la cadena de valor de Internet debetenerse en cuenta que ésta se nutre de las redes

Tabla 6. ELEMENTOS CLAVE EN INTERNET

Recursos críticosServicios de

conectividad einfraestructuras

Oferta de aplicaciones

y serviciosUsuario final

• Protocolos yprocedimientos

• Servidores raíz• Derechos de propiedad

sobre contenidos• Sistemas operativos• Seguridad de los

servidores• Terminales

inteligentes• Acceso a las redes

• Redes• Hardware

(conmutadores yenrutadores)

• Intereconexión deredes

• Estándares decontenidos yaplicaciones (HTML,XML)

• Indexación y búsquedade contenidos

• Servicios de voz, datosy audiovisuales,Bundling (ofertas,triple play, cuádrupleplay)

• Derechos delciudadano digital

• Creación decontenidos

• Estrategias departicipación

1. Esta noción está recogida en una definición de United States Fedral Networking Councin (Resolution 1995) y así fuepresentada al grupo de trabajo en gobernanza de Internet de la Organización de las Naciones Unidas con una enmiendapropuesta para reflejar la naturaleza en evolución de Internet (http.//www.wgig.org/doc/CNRInovember.pdf).

44

LA GOBERNANZA DE INTERNET

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 44

Page 54: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

de telecomunicación, que proporcionan los servi-cios de conectividad e infraestructuras, mientrasque dentro del grupo de los recursos críticos se in-cluirán los elementos que logran la funcionalidadde la nueva arquitectura que es Internet.

La combinación de torres, antenas y cables, jun-to con el hardware y el software que permiten el acceso, los conmutadores y los sistemas de trans-misión en combinación componen las infraestruc-turas de telecomunicación, que a su vez constitu-yen la base sobre la que se erige Internet. Las redes,aunque mantengan las aplicaciones y los serviciospropios del sector tradicional de las telecomunica-ciones, se convierten además en el medio de trans-porte del que se sirve esta nueva arquitectura quetrae consigo toda suerte de innovadoras aplicacio-nes y servicios y donde el usuario, lejos de ser un es-

pectador pasivo, se hace con terminales inteligen-tes y empieza a participar de forma activa.

En la cadena de valor de Internet las redes queproporcionan la infraestructura son las mismasredes protagonistas del sector tradicional de lastelecomunicaciones. Los núcleos de control iden-tificados en el modelo anterior, por lo tanto, si-guen ostentando autoridad en cuanto a serviciosde conectividad e infraestructuras se refiere.

Partiendo de la clasificación propuesta en «Es-tados», «Organizaciones internacionales», «Ope-radores económicos» y «Sociedad civil», se identi-fican los agentes relevantes. Como puede verseen la Tabla 7, debido a las muchas áreas donde im-pacta Internet, una importante cantidad de enti-dades ha ido haciéndose con áreas de control enun intento por regular, gestionar o administrar

Tabla 7. AGENTES EN EL MODELO DE INTERNET

Estados Conjunto de órganos de gobierno de un país soberanoLas instituciones de que se compone tienen autoridad y poder sobre ciertas funciones de gestión ycontrol

Organizacionesinternacionales

Organizaciones privadas sin ánimo de lucro formadas por ciudadanos internacionales creadas deforma expresa para cuestiones de Internet: ICANN, IETF, W3C, IAB, ISOC, Operadores de ServidoresRaíz

Organizaciones internacionales que agrupan a países de todo el mundo o de algunas regiones paratratar temas de carácter internacional: OMC, OMPI, UIT, OACDH, UNESCO, UNCITRAL, Convención dela ONU contra la Delincuencia Organizada Transnacional, Unión Europea, OCDE, G8, Convención de La Haya, ASEAN, APEC

Operadoreseconómicos

Operadores y suministradores de hardware (CISCO, Huawei, Juniper, Qualcomm, etc.)

Productores de hardware y software (terminales inteligentes): IBM, Microsoft, Nokia...

Las firmas de la Red: Google, Yahoo!, eBay, Amazon, Technorati, YouTube...

Entidades con ánimo de lucro que generan actividad económica utilizando como medio Internet

Asociaciones de empresas (ICRA, ASTA)

Sociedad civil Usuario organizado

Grupos de I+D (IEEE, universidades)

45

2. DINÁMICA DE LOS MODELOS DE GOBIERNO

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 45

Page 55: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

distintas áreas englobadas en Internet. Por otrolado, debido al carácter inherentemente global deInternet, muchas de las transacciones que tienenlugar en la Red están directamente relacionadascon otras operaciones internacionales ya regula-das por organismos creados a tal efecto.

Los Estados aparecen como un agente que reú-ne la autoridad y el poder para actuar a todos losefectos dentro de las fronteras del propio país, va-liéndose de la legislación nacional y de mecanis-mos de regulación. Internet, sin embargo, tieneuna estructura inherentemente global, por lo queel poder de los Estados seguirá vigente sólo enaquellas áreas que de verdad puedan restringirsea un espacio geográfico delimitado.

Es notable, en primer lugar, que aparezca ungrupo de organizaciones creadas específicamentepara cuestiones relacionadas con Internet. A dife-rencia de las organizaciones internacionales pro-pias del modelo tradicional de las telecomunicacio-nes, estas organizaciones son privadas (aunque sinánimo de lucro) y su funcionamiento no se basa entratados internacionales ni los Estados están nece-sariamente representados en ellas. Aunque se tra-ta de organizaciones que tienen base en EstadosUnidos, sus miembros son de procedencia interna-cional. Estas entidades están organizadas alrede-dor de personas, en lugar de alrededor de organiza-ciones, empresas, gobiernos o grupos implicados.2

ICANN (Internet Corporation for Assigned Namesand Numbers) tiene la misión de administrar elDNS y llevar a cabo distintas tareas de coordina-ción de los recursos de direccionamiento de Inter-net. La labor de ICANN es esencial para el funciona-miento de Internet y muchas de las funciones decoordinación técnica que lleva a cabo tienen impli-caciones en las políticas públicas. Dado que cadapaís tiene sus leyes, actitudes y normas de actua-

ción, que pueden ser muy diferentes, se ha creadoun mecanismo mediante el cual incorporar la di-versidad de opiniones en ICANN. Se trata del Go-vernmental Advisory Committee (GAC), en el quelos Estados, territorios y organizaciones represen-tativas participan e influencian en la toma de deci-siones de ICANN. El GAC es uno de los cuatro órga-nos consultivos que asesoran a ICANN. Habría quedestacar, sin embargo, que a pesar de su estadocomo «órgano consultivo», las recomendacionesdel GAC han sido prácticamente de obligado cum-plimiento para ICANN desde 2002.3

Por otro lado, en el grupo de Organizaciones in-ternacionales aparece un grupo de organismosque tienen dominios sobre diferentes áreas de In-ternet. Muchas de estas organizaciones han naci-do alrededor de temas que eran relevantes a nivelsocial, económico o político independientementede Internet. Sin embargo, dentro de sus áreas deinfluencia han surgido problemas legales, regula-torios o de política como una consecuencia direc-ta del uso de Internet. Resulta de interés examinarbrevemente algunas de estas organizaciones ycómo sus ámbitos de actuación afectan o se venafectados por Internet.

Funciones asumidas por las organizacionesinternacionales

La Unión Internacional de las Telecomunicacio-nes, cuyo papel en el sector tradicional de las telecomunicaciones ha sido explicado anterior-mente, también ha emprendido nuevas activi-dades relacionadas con el mundo de Internet.En la Oficina de Desarrollo de las Telecomunica-ciones, el programa «Ciberestrategias» consisteen introducir una serie de medidas de asistencia

2. En la Misión del International Engineering Task Force se menciona que «el IETF ha descubierto que el proceso fun-ciona mejor cuando se centra en personas».3. Véase el Artículo XI, Sección 2 (1)(j) del reglamento interno de ICANN, que estipulan que si el Board no sigue el«consejo» del GAC esto supondrá un obstáculo al procedimiento y exige negociación con el GAC hasta alcanzar unacuerdo mutuo.

46

LA GOBERNANZA DE INTERNET

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 46

Page 56: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

sobre cuestiones relacionadas con el protocoloInternet (IP), como la concepción de redes basa-das en IP, telefonía IP/voz por IP (VoIP), aplicacio-nes «Triple Play» (servicios de datos, voz y vídeocombinados), vídeos interactivos y vídeos a peti-ción (VoD), seguridad de las redes en infraes-tructuras IP esenciales y calidad de los serviciosde redes de información y comunicación. Ade-más, el programa se ocupa de políticas y estrate-gias relacionadas con las tecnologías IP y susaplicaciones a través de la prestación de asisten-cia técnica para que los Estados Miembro y losmiembros de sector de la UIT puedan aprove-char al máximo las posibilidades que ofrecen lasTIC. El objetivo consiste en asesorar y ayudar enrespuesta a las preocupaciones y necesidades delos países en desarrollo por lo que se refiere a lautilización de multimedios y servicios de valorañadido basados en IP para la creación de todotipo de redes de telecomunicaciones.

La propiedad intelectual es uno de los temasque ha sufrido una revolución con la llegada deInternet, por lo que hay mucha actividad enesta área. En 1998, la Organización Mundial dela Propiedad Intelectual patrocinó el Primer Pro-ceso de la OMPI relativo a los nombres de domi-nio de Internet, que de forma indirecta dio lugaral Uniform Dispute Resolution Process de ICANN.La OMPI estableció en 1999 un programa quellamó Agenda Digital y que tiene por objetivoestablecer una serie de pautas y metas para laOMPI en aras a desarrollar soluciones prácticasa los desafíos que supone el impacto de las nue-vas tecnologías sobre los derechos de propie-dad intelectual. Así, a los tratados que han esta-do vigentes durante más de un cuarto de siglose unieron oficialmente en 2002 dos nuevostratados, llamados «tratados de Internet»,4 queactualizan y mejoran la protección de la propie-dad intelectual, además de emprenderse nue-vas actividades orientadas a estudiar cuestio-

nes de propiedad intelectual relacionadas conel comercio electrónico, la protección de las ba-ses de datos y la aplicación de los derechos deautor a las transmisiones por Internet.

Las negociaciones internacionales sobre elcomercio, centralizadas a través de la Organiza-ción Mundial del Comercio y la Comisión de lasNaciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL), han tenido serias di-ficultades para adaptarse a los nuevos desarro-llos introducidos por Internet. Existe un consen-so general de que los principios del comerciolibre plasmados en los tratados GATT y GATSdeberían aplicarse también a Internet. Esta cues-tión influye en Internet y, a su vez, sufre el im-pacto de Internet. Por ejemplo, la liberalizaciónde los servicios de telecomunicación, que cul-minaron en el tratado de la OMC de 1997 so-bre los Servicios Básicos de Telecomunicacio-nes, ayudó a acelerar el desarrollo de Interneten muchas partes del mundo. Se defiende deforma general la idea de que se debería tratar elcomercio electrónico utilizando los mismos cri-terios que otros aspectos del comercio, peroexisten serias dudas respecto a cómo clasificarlos productos digitalizados con el propósito deaplicar el régimen del comercio. Se trata de untema de graves implicaciones en el desarrollodel software para la propia Internet, ya que noestá claro cómo tratar el software que es clavepara la integridad de Internet (Mathiason 2004).UNCITRAL ha centrado su actividad en cómoaplicar los acuerdos anteriores sobre derechomercantil basados en la territorialidad a la Redno territorial. En 1998 se adoptó en España laLey Modelo sobre Comercio Electrónico y en la Ley Modelo sobre Firma Electrónica de 2001se trata directamente la cuestión de la autenti-cación. Esta ley establece un entendimiento so-bre lo que constituiría una firma digital acepta-ble, constituyendo una guía para el ajuste de las

4. Los «tratados de Internet» son: el Tratado de la OMPI sobre Derechos de Autor (WCT) y el Tratado de la OMPI so-bre Interpretación o Ejecución y Fonogramas (WPPT).

47

2. DINÁMICA DE LOS MODELOS DE GOBIERNO

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 47

Page 57: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

48

LA GOBERNANZA DE INTERNET

leyes nacionales. El gran problema de las leyesadoptadas por UNCITRAL es que los países noestán incorporando las leyes de forma general.

Otro elemento clave, por su gran relevancia,es la protección de los derechos humanos de to-das las personas. Aplicado a Internet, esto inclu-ye particularmente los derechos de libertad deexpresión y de comunicación. El impacto de losesfuerzos para regular Internet según estos de-rechos ha sido un foco de controversia cuandose han presentado propuestas específicas enlos diferentes foros. Algunos de los aspectos decontrol de contenidos en Internet han sido en-focados desde el punto de vista del régimen delos derechos humanos. Este régimen está cons-truido alrededor de siete tratados sobre los derechos humanos, el trabajo de la Comisión delos Derechos Humanos (OACDH) y las conferen-cias mundiales. Dentro de este marco se hantratado las cuestiones de la pornografía infantilen Internet y el discurso racista a través de estemedio.

La Convención de la ONU contra la Delincuen-cia Organizada Transnacional hace referencia ensu artículo 29 a la necesidad de entrenamientoen «Métodos utilizados para combatir el crimenorganizado transnacional cometido a través deluso de ordenadores, redes de telecomunicación yotras formas de tecnología moderna». La con-vención ofrece un punto de partida, pero lo ciertoes que se trata de un tema muy controvertido yofrece poca protección a los derechos humanos y la privacidad.

La Organización para la Cooperación y el De sa- rrollo Económico confeccionó, previamente aldebate originado alrededor de Internet, una guíapara la privacidad en 1980. El tema de cómogravar las transacciones en Internet ha sido largamente discutido en la OCDE, pero no ha logrado ningún acuerdo más allá de normas generales como la no-discriminación. Hay des-acuerdo con respecto a temas relevantes, cómodónde deberían recogerse los impuestos y so-bre qué artículos.

Los programas de la UNESCO concernientes ala comunicación y a la información encuentransus raíces en la Constitución de la Organización,que afirma que tiene que promover la libre cir-culación de las ideas a través de la palabra y laimagen. El objetivo principal de la UNESCO esponer en funcionamiento una verdadera socie-dad del conocimiento que esté fundada en elreparto del saber y que incorpore todas las di-mensiones socioculturales y éticas del desarro-llo sostenible. En octubre de 2003, los EstadosMiembro de la UNESCO adoptaron una «Reco-mendación sobre la Promoción y el Uso del Plu-rilingüismo y el Acceso Universal al Ciberespa-cio».

La Convención de la Haya de 1992 sobre el De-recho Privado Internacional intentó desarrollarla Convention on Jurisdiction and Foreign Judge-ments in Civil and Commercial Matters. Sin em-bargo, se hizo evidente que la convención pro-puesta tendría claramente consecuencias paralas transacciones de comercio electrónico reali-zadas a través de Internet. Una crítica indicabaque «el tratado le da a prácticamente cada paísmiembro jurisdicción sobre cualquier cosa quesea publicada o distribuida a través de Internet.Si el tratado, tal como está escrito, se adopta deforma masiva, paralizará Internet» (ConsumerProject on Technology, 2 de junio de 2001). Final-mente, en 2002, las negociaciones fracasaban yse reorientaba el objetivo, centrándose en cláu-sulas que especificaban qué tribunales ten -drían jurisdicción sobre las disputas que surgie-ran de los contratos B2B.

La Asociación de Naciones del Sureste Asiáti-co (ASEAN) organizó en 1996 un Foro sobre In-ternet en el que quedaron reflejadas principal-mente las preocupaciones sobre aspectos deregulación de contenidos planteadas por el rá-pido crecimiento de la World Wide Web y el des-cubrimiento por parte de los gobiernos asiáti-cos de que sus ciudadanos estaban expuestos acontenidos sobre los que los gobiernos nacio-nales tenían muy poco control. En noviembre

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 48

Page 58: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

de 2000 se aprobó el «Acuerdo Marco e-ASEAN»sobre unas normas muy generales centradas en el potencial desarrollo económico de las ITC.Otra organización de países asiáticos, APEC(Asia-Pacific Economic Cooperation) adoptó unacuerdo «APEC Principles for International Char-ging Arrangements for Internet Services» y hamanifestado la urgente necesidad de «asegurarque cualquier sistema de impuestos que seadopte para los servicios de Internet o el comer-cio electrónico sea claro, consistente, neutral yno discriminatorio».

La Unión Europea constituye una entidadmuy particular, que funciona como un gobier-no nacional para aquellos aspectos de gobiernocuya soberanía fue cedida a la Unión; para otrosaspectos, donde se mantiene la soberanía na-cional, la UE funciona como una organizacióninternacional. Por otro lado, existe también elG8, una agrupación de ocho países (Canadá,Francia, Alemania, Italia, Japón, Rusia, el ReinoUnido y Estados Unidos de América).

En la Tabla 8, donde se exponen de forma es-quemática los agentes en el modelo de Internet,aparece en tercer lugar el grupo de Operadoreseconómicos, en el que se han incluido aquellascompañías cuya actividad empresarial esté muyrelacionada con Internet y su funcionamiento. Seha distinguido entre cuatro grupos: un primergrupo formado por los operadores de red y los su-ministradores de equipos para la interconexión,que es el mismo grupo identificado en el modelotradicional. El segundo grupo formado por las em-presas productoras de equipos hardware y soft-ware necesario para dotar a los usuarios de termi-nales inteligentes para navegar por Internet. Eltercer grupo estaría formado por las nuevas em-presas que surgieron directamente en Internet yofrecen servicios propios de la Red, como puedenserlo la indexación y búsqueda de contenidos. Uncuarto grupo engloba a los agentes económicos

que, teniendo un modelo de negocio en el mundooffline, se sirven también de Internet como me-dio; estas empresas han ido incorporando Inter-net en las mismas actividades que realizaban an-tes de la llegada de la Red.

Las entidades privadas (operadores económi-cos) cobran importancia, principalmente porquehan influido en la adopción de marcos normativospor parte de las autoridades públicas, favorecien-do la autorregulación y la regulación privada. Esdecir, las autoridades públicas han permitido quelas entidades privadas controlen muchas de lasactividades que se desarrollan en Internet.5 Ade-más, los operadores económicos han formadoasociaciones que han tenido una gran influenciaen Internet. Es destacable la labor de dos asocia-ciones: ICRA y ASTA. ICRA, Internet Content RatingAssociation, es una asociación de negocios rela-cionados con Internet, que incluye Microsoft, AOL,Verizon, BT, T-Online y algunas asociaciones re-gionales de autorregulación, como el R3 de Coreadel Sur. Se dedica a la difusión de estándares paracategorizar los contenidos que permitan a losusuarios de Internet catalogar y bloquear lo queconsideren contenidos no deseados. ICRA a vecestrabaja con gobiernos y asociaciones de provee-dores de servicios de Internet en países concretospara promover la adopción del esquema de clasi-ficación de contenidos, por ejemplo en Hong Kong.ICRA es un paradigma de cómo una actividad au-torregulatoria del sector privado puede ofreceruna alternativa a formas más tradicionales de re-gulación. La otra organización que mencionába-mos, ASTA, la Anti-Spam Technical Alliance, es unactor principal en la lucha contra el correo no de-seado. Entre sus miembros fundadores se en-cuentran America Online, British Telecom, Com-cast, EarthLink, Microsoft y Yahoo!

Por su parte, la sociedad civil tiene en el modelode Internet más vías de colaboración. La alta parti-cipación de empresas que ofrecen servicios y pro-ductos, tanto los propios del mundo online como

5. Revista Académica de Relaciones Internacionales. Artículo «Globalización e Internet», 2006.

49

2. DINÁMICA DE LOS MODELOS DE GOBIERNO

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 49

Page 59: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Recursos críticosServicios de

conectividad einfraestructuras

Ofertas de aplicaciones

y serviciosUsuario final

Estados Gestión de dominiosterritorialesPoder legislativosobre los derechos depropiedad intelectualAsesoramiento aICANN (GAC)

Regulación de lacompetenciaCompetencias sobreaspectos clave en lasinfraestructuras:licencias, adopción deestándares...Control de losoperadores comoagentes económicos

Control de lasempresas que ofertanaplicaciones yservicios comoagentes económicos

Derechos delciudadano digital

Organizacionesinternacionales

Control, gestión ytoma de decisionessobre el Sistema deNombres de Dominio,el direccionamientoIP, protocolos yprocedimientos deInternetForos de debate,tratados yrecomendacionessobre temas decarácter internacional

Creación deestándaresRecomendaciones yguías técnicas

Especificaciones yhomologación deestándares deaplicaciones yservicios de Internet

Representación delusuario de Internet ydefensa de susderechos

Operadoreseconómicos

Protocolospropietarios.Acceso a las redesDiseño ymantenimiento desistemas operativos

Despliegue, operacióny mantenimiento(inversión)

Servicios de voz, datos,audiovisual ymovilidadAplicaciones deindexación y búsquedade contenidos.Servicios demensajeríainstantánea, correoelectrónico,transferencia deficheros

Ejerce de interlocutorcon el usuario

Sociedad civil Innovación científica yestudios de nuevosprotocolos yprocedimientos

Investigación ycolaboración en eldesarrollo deestándares

Innovación y creaciónde nuevasaplicaciones yservicios

Defensa de losintereses de losusuarios medianteagrupacionesformales e informales

Tabla 8. MODELO DE GESTIÓN DEL MODELO INTERNET

50

LA GOBERNANZA DE INTERNET

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 50

Page 60: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

los tradicionales, en Internet ha contribuido a lapopularización del uso de Internet, explotando lasposibilidades de éste para lanzar publicidad opara iniciar actividades de comercio electrónico.Todas estas actividades dan valor a la Red, lo quepermite que los usuarios de Internet se beneficiende las comodidades que este medio ofrece en sustransacciones habituales.

Por otro lado, el «usuario organizado» ya nohace referencia solamente a las asociaciones deusuarios constituidas formalmente, sino que elpropio medio ofrece nuevas estrategias de parti-cipación y permite la agrupación instantánea e in-formal alrededor de temas que resulten de interésa un número de usuarios suficiente. Se han pro-ducido muchos casos de este tipo, en los queeventos puntuales han provocado que usuariosaislados de Internet o pertenecientes a diferentescomunidades reaccionaran de forma espontánea

para constituir grupos de presión. En tercer lugar,el sector más docto de la sociedad civil, represen-tado por las universidades, agrupaciones profe-sionales y otros organismos especializados, es im-pulsor de la innovación en la Red.

El principio de globalidad en Internet y el hechode que conforme una única red lógica transformala situación, desplazando los núcleos de control ydecisión firmemente establecidos en torno al pa-pel estatal y a los operadores económicos del mo-delo tradicional, y configuran una nueva forma degestión descentralizada en la que el rol de las or-ganizaciones tradicionales no es determinante,en favor de organismos internacionales en losque la representación gubernamental es inexis-tente o tiene una influencia disminuida. Es de no-tar que, a pesar de las muchas y variadas estructu-ras en las que se agrupan los países para trataraspectos clave de Internet, ninguna de estas me-

Ilustración 6. CÍRCULO VIRTUOSO DE INTERNET

El aumento de la demanda

conduce a la inversión en redes

Las redes mejoradas soportan

innovación en aplicaciones

y servicios

El uso intensivo de Internet

en aplicaciones y servicios conduce

a una mayor demanda

Fuente: Broadband Working Group – MIT Communications Futures Program, 2005

51

2. DINÁMICA DE LOS MODELOS DE GOBIERNO

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 51

Page 61: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

52

LA GOBERNANZA DE INTERNET

didas parece ser efectiva. El poder para cambiar lasituación y lograr objetivos está recayendo, encambio, en otro tipo de asociaciones.

La globalidad con la que nace la Red permiteque las interrelaciones entre los agentes seanmás enriquecedoras y participativas y que losusuarios, relegados a un papel de meros consu-midores en el modelo tradicional, formen parteactiva en los círculos virtuosos que configuran eldesarrollo y evolución de las infraestructuras y lasaplicaciones.

En el modelo de Internet, las interrelaciones en-tre los operadores económicos, las organizacionesinternacionales y la sociedad civil, cierran un cír-culo virtuoso que marca la evolución de la Red y delos servicios ofrecidos, y en el que no existe parti-cipación estatal. La globalidad y el aumento de lacadena de valor de Internet han permitido el de -sa rro llo de numerosas aplicaciones que han aña-dido atractivo. Esto ha despertado cada vez mayorinterés en los usuarios que a su vez desempeñanun papel fundamental como fuente de innova-ción, ya que Internet les permite pasar de ser me-ros consumidores de servicios a integrarse con lainformación, influyendo en la aceptación de losestándares técnicos propuestos por las organiza-ciones internacionales y en la evolución de lasnuevas aplicaciones.

Históricamente, el desarrollo de estas aplicacio-nes lleva implícita la exigencia de un mayor anchode banda, por lo que el papel de los operadores es clave para dimensionar las infraestructurasasegurando que puedan soportar los nuevos re-quisitos. La inversión de los operadores económi-cos, tanto en el despliegue, operación y manteni-miento de las redes, como en la oferta de nuevosservicios es uno de los pilares que permiten que laconvergencia y el negocio sean motor del creci-miento de Internet.

Este círculo virtuoso ha permitido ciclos de cre-cimiento tanto para las grandes firmas de la Redcomo para los operadores de redes y servicios detelecomunicación. En 2002, tan sólo se utilizabaaproximadamente la mitad de la capacidad de

transmisión de las redes; a día de hoy, las infraes-tructuras se han duplicado en capacidad y aun asíla proporción no utilizada ha bajado a un 30%. Lainversión en telecomunicaciones ha demostradoser, además, un buen estimulante del crecimientoeconómico y la productividad. Los activos de co-municaciones generan grandes beneficios y reba-jan drásticamente el coste de hacer negocios, puesuna red de datos de alta velocidad facilita y abara-ta la ejecución de operaciones en todos los secto-res de negocios (Ante 2007).

Como principales diferencias al modelo tradi-cional, cabe destacar que la participación de losusuarios y la creación de nuevos servicios y aplica-ciones que funcionan en Internet aparecen comoelementos esenciales que llenan las redes y quedemandan el crecimiento de éstas, a diferenciadel paradigma del primer modelo planteado, en elque la economía de escala y la economía de alcan-ce aparecían como aspectos clave del crecimientoen el sector TIC.

Por otro lado, las complicadas relaciones entrelos agentes dan lugar a nuevos círculos virtuososy a otro tipo de relaciones que de alguna formaresultan contaminantes. Se destaca particular-mente el círculo virtuoso que se produce alrede-dor de los usuarios, con cuya participación se fo-menta el uso, la cooperación y la innovación y serepercute de forma positiva en la generación deflujos económicos en el desarrollo de aplicacionesy servicios por Internet. Este mismo proceso sepuede producir, sin embargo, a la inversa, de for-ma que la participación de los usuarios se produ-ce en forma de comportamientos maliciosos loque genera efectos negativos para el desarrollode Internet.

Otro flujo de relaciones que resulta contami-nante está relacionado con la puja por el controlde los agentes interesados. El equilibrio que exis-tía queda distorsionado por las nuevas fuerzasque aparecen alrededor de Internet, alterando lacomposición de los grupos implicados y despla-zando los núcleos de poder. En estas circunstan-cias, los agentes que disponían de poder reaccio-

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 52

Page 62: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

nan y se reajustan en un intento por restablecer elequilibrio (Mueller, 2006).

Los cambios continuos en la industria despla-zan el balance de poder y pueden introducir modi-ficaciones en el círculo virtuoso antes menciona-do. Algunas de estas fuerzas pueden resultarcontraproducentes al incentivar negativamenteel desarrollo de infraestructuras. La importanciaque adquiere el problema de la inversión en co-nectividad e infraestructuras viene dado por la re-levancia que tiene a todos los niveles de la cadenade valor.6

2.2. Implicaciones para los distintossectores involucrados

En un espacio de tiempo relativamente corto, In-ternet ha llegado a ser un instrumento esencialen la sociedad actual. Aunque es difícil disponerde datos completamente fiables, las magnitudesque giran en torno a Internet a principios de 2008son las siguientes:• 1.333 millones7 de usuarios en todo el mundo;• un movimiento de más de 30 millones de dóla-

res en comercio electrónico sólo en EstadosUnidos;8

• un impacto social considerable en la educación,la salud, el gobierno y otras áreas de actividad;

• cibercrimen, como pueden serlo el fraude, lapornografía o el robo de identidad;

• uso incorrecto y abuso en forma de códigos ma-liciosos y spam.

Aumenta la conciencia del gran impacto que Internet tiene en los planos político, económico ysocial. Internet, de hecho, se ha convertido, a ojosde muchos, en una propiedad pública, un bien co-

mún que ha de ser puesto al servicio de todos. Sinembargo, hay quienes tienen sus propios y dife-renciados intereses en Internet: el sector privado,los gobernantes, los académicos, los usuarios, etc.Surgen temores hacia Internet, en vista de que sufuncionamiento escapa a los hábitos de sobera-nía de cada país, aparece un vacío legal sobre quénormativa aplicar, y se convierte en un pilar de laSociedad de la Información. Surge el debate sobrelo que se llamará la «gobernanza» de Internet.

La Organización de las Naciones Unidas, la mis-ma organización que acoge la UIT, ha proporcio-nado un marco para canalizar las discusiones y losdebates relacionados con este tema. Han surgidomultitud de sectores implicados que han inten-tado aportar su visión sobre lo que se espera deInternet y cómo podría/debería mejorarse su ges-tión, lo que se ve reflejado en la variedad de pro-puestas distintas alrededor de este debate. Lapropuesta de la ONU persigue que el control deInternet sea multilateral y que su gestión deje de depender de Estados Unidos.

Uno de los principales centros de debate se haorganizado alrededor del enfoque, distinguiendoentre lo que se ha dado en llamar un «enfoque es-trecho» o un «enfoque extenso». El «enfoque estre-cho» se centra en los recursos críticos de Internet(Sistema de Nombres de Dominio, numeración IP,servidores raíz) y la posición de ICANN como actorclave en este campo. De acuerdo con el «enfoqueextenso», las negociaciones deberían ir más alláde los aspectos infraestructurales y tratar otrostemas legales, económicos, de desarrollo y socio-culturales.

Esta distinción resulta de gran importancia,pues determina qué temas serán tratados bajo elparaguas de la gobernanza de Internet y da voz adistintos sectores de interés. Aunque este tema

6. Estas cuestiones se desarrollarán más a fondo en la sección sobre «Incentivos a la inversión en infraestructuras»en el capítulo 3.7. Dato de junio de 2007. Estadísticas obtenidas en http://www.Internetworldstats.com a partir de informaciónpublicada por Nielsen/NetRationgs y la UIT. 8. Departamento de Comercio de Estados Unidos.

53

2. DINÁMICA DE LOS MODELOS DE GOBIERNO

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 53

Page 63: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

9. Este enfoque ha sido implícitamente apoyado por la Declaración de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la In-formación (Ginebra, 2003).10. Se trata del WGIG (Working Group on Internet Governance), establecido por el secretario general de las Nacio-nes Unidas de acuerdo con el mandato que le fue dado en la primera fase de WSIS (World Summit on the InformationSociety), que tuvo lugar en Ginebra en diciembre de 2003. El WGIG está formado por 40 miembros de entre los go-biernos, el sector privado y la sociedad civil y todos ellos participan en igualdad y en base a su capacidad personal. 11. La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información se desarrolló en dos fases: la primera tuvo lugar en Gi-nebra acogida por el gobierno de Suiza, del 10 al 12 de diciembre de 2003 y la segunda en Túnez acogida por el gobier-no de Túnez, del 16 al 18 de noviembre de 2005. Tomadas por separado, cada una de las fases de la Cumbre es la cul-minación de muchos meses de consultas y negociaciones entre los Estados Miembro, expertos de las NacionesUnidas, el sector privado y los representantes no gubernamentales.

54

LA GOBERNANZA DE INTERNET

ha sido objeto de análisis y discusiones en las pri-meras fases, en la actualidad se trabaja sobre un«enfoque extenso».9 De acuerdo con este enfo-que, surge una gran cantidad de temas relevantesy aumenta considerablemente los stakeholdersidentificados. Se trata de un debate complicado y,de hecho, se han centrado gran parte de los es-fuerzos en la búsqueda de un marco de trabajocomún y una definición del propio concepto go-bernanza de Internet.

El grupo de trabajo sobre la gobernanza de In-ternet10 identificó un vacío en el contexto de lasestructuras existentes, ya que no hay un foro glo-bal que incluya a los distintos sectores implicadospara cuestiones de políticas públicas relacionadoscon Internet. Llegó a la conclusión de que sería fa-vorable llenar ese vacío creando un espacio parael diálogo entre todos los sectores implicados.Este espacio podría tratar las cuestiones mencio-nadas, así como otras cuestiones que surjan, quesean horizontales y multidimensionales y que, obien afecten a más de una institución, o bien noestén al cargo de ninguna institución o no se estétratando de manera coordinada (WGIG, 2005).

El debate ha puesto de manifiesto que alrede-dor de Internet surgen multitud de cuestiones queson identificadas como relevantes para muchoscolectivos distintos. Estos grupos son heterogé -

neos en la procedencia, la estructura organizativa, el ámbito de trabajo y las metas que persiguen,pero desean encontrar una forma de colaboraciónefectiva para la consecución de objetivos. La situa-ción es muy similar a la que surgió alrededor de lacuestión del cambio climático en la década de1980. En ese caso, el primer paso para tratar el pro-blema fue lograr un acuerdo general sobre la exis-tencia del problema y buscar consenso a la hora de definir cuáles eran las dimensiones del proble-ma. El segundo paso era acordar las normas quedebían aplicarse (Internet Governance Project,2004).

El principio de que la gobernanza de Internet«es un esfuerzo conjunto que requiere coopera-ción y asociación de todos los involucrados» seacordó en la Cumbre Mundial de la Sociedad de laInformación.11 Sin embargo, al tiempo que seadoptaba este principio de forma generalizada,ha aparecido cierta resistencia a algunas de lasimplicaciones que requerirían que los grupos deinteresados colaboraran en el desarrollo de reco-mendaciones conjuntas sobre las políticas. Y porsupuesto, la mayor resistencia ha venido de aque-llos interesados que disponen de una mayor in-versión en el régimen actual, lo que incluye el go-bierno de Estados Unidos y sus aliados, el sectorprivado y la comunidad técnica de Internet.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 54

Page 64: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

3. EL DEBATE ACTUAL

55

3.1. Introducción

La Sociedad de la Información y del Conocimientoestá produciendo profundos cambios en el mun-do. Esta transformación está impulsada principal-mente por la aparición de nuevos medios paracrear y divulgar información y conocimiento me-diante las TIC, lo que ha fomentado la apariciónprogresiva de novedosas formas de organizaciónsocial y productiva y una nueva cultura.

También han cambiado las formas de comuni-carse, de trabajar, de constituir organizaciones ycomunidades. En este proceso de globalización enel que se contraen los conceptos de espacio y tiem-po y caen las fronteras, se viven dichas transforma-ciones de distinta manera según sea el desarrolloeconómico, el tipo de inserción, la cultura, las for-talezas y debilidades de las instituciones de las dis-tintas comunidades nacionales. Para todos los paí-ses resulta de gran importancia determinar cómopuede este paradigma contribuir al logro de obje-tivos de desarrollo más amplio que incluya un cre-cimiento económico sostenible, mayores gradosde equidad y profundización democrática.

En el contexto de las TIC y los sistemas de co-municación, Internet se considera como un bienpúblico global. No es sorprendente, entonces, quela gobernanza de Internet y el espacio para la par-ticipación de los ciudadanos en ella sean elemen-tos particularmente sensibles para la sociedad ci-vil y el desarrollo del sistema político de cada país.La gobernanza de Internet en todos sus niveles,tanto técnicos como políticos, debería reflejar su

naturaleza distribuida y colectiva, incluyendo lamultiplicidad y diversidad de los actores que con-tribuyen a su desarrollo o se benefician de éste.

Así, el proceso de gobernanza de Internet sepresenta como una plataforma de participación ytransparencia que entraña muchas y diversascomplejidades. Por ello, tras el análisis del fenó-meno de la gobernanza y de los agentes implica-dos, los siguientes capítulos se dedican a conocercon mayor detalle cuáles son las cuestiones queactualmente acaparan mayor interés y que sontratadas en los diferentes foros de gobernanza deInternet a nivel internacional.

Se seleccionan a continuación una serie de te-mas relevantes en el debate de la gobernanza yque serán analizados según el modelo propuestopor el foro.

3.2. Temas para el debate

El «enfoque extenso» que se ha decidido adoptardesde el IGF en el ámbito de la gobernanza da lu-gar a la aparición de numerosas cuestiones y as-pectos clave que suponen una revolución para In-ternet o a causa de ella. La reunión del IGF de Río de Janeiro se organizó alrededor de cinco grandes te-máticas: recursos críticos, acceso, diversidad, aper-tura y seguridad (ver apartado 2.2). Partiendo delmodelo propuesto por el grupo de expertos y to-mando como referencia los grandes temas del IGF,se ha seleccionado una serie de aspectos que seconsideran claves en el debate de la gobernanza.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 55

Page 65: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

56

LA GOBERNANZA DE INTERNET

Estos temas, entre otros, se han considerado re-levantes en el IGF. Se trata de debates abiertosque afectan distintos elementos de la cadena devalor e involucran diversos agentes. Se presenta-rán estos temas haciendo referencia a los aspec-tos más importantes que forman parte del debateen el IGF y destacando cómo se ven estas cuestio-nes cuando se analizan desde el modelo propues-to por el grupo de expertos.

Gestión y control de los recursos deInternet

El debate actual sobre la gestión y el control de losrecursos que ofrece Internet se centra entre los par-tidarios de modelos continuistas y cerrados don-de prima el liderazgo de organizaciones y aso-ciaciones estadounidenses frente a la apertura anuevos esquemas de decisión y participación. LasNaciones Unidas quieren que el control de Inter-net tenga una base más democrática, transparen-te y multilateral y que deje de estar gestionada demanera casi exclusiva por Estados Unidos.

Por su parte, la Comisión Europea propone elmantenimiento y la profundización de la partici-pación del sector privado europeo en la organiza-ción de ICANN, lo cual incide de manera directa enla modificación de la asignación internacional dedominios y de direcciones IP, la creación de un nue-vo servicio de arbitraje para Internet, y el estableci-miento de nuevas reglas para el sistema de domi-nio de nombres (DNS, Domaine Name System).

No es de extrañar que ante el dominio de Esta-dos Unidos sobre el desarrollo de Internet, surjaniniciativas como la del gobierno chino para crearuna red IP alternativa a Internet, que se conocecomo Cernet2, y que utilizará el protocolo IPv6ante las limitaciones en el número de direccionesque ofrece la versión IPv4. De este modo, el con-trol de los recursos técnicos y la gestión de la Redno quedarían en manos estadounidenses, lo quesin embargo, provocaría una fragmentación delos usuarios de Internet que en la actualidad com-parten un único sistema.

Las estructuras de gestión y funcionamiento(que garantizan seguridad y privacidad) de Inter-net están controladas por actores y autoridadesprivadas. Las empresas han creado innovacionestecnológicas y han desarrollado aplicaciones em-presariales que les han permitido adquirir cuotasde mercado y establecer, mediante configuracio-nes técnicas, las condiciones de funcionamientode Internet y de los mercados electrónicos.

Puede decirse que los Estados o los organismosinternacionales con presencia estatal han perdidorelevancia en cuanto al control de los recursos crí-ticos a nivel internacional, aunque, como es lógi-co, mantienen sus competencias a nivel nacional,mientras que otros agentes se han hecho con elcontrol de la gestión de éstos.

Debe destacarse aquí la relación entre miem-bros de unos sectores y otros. Lo cierto es que losmiembros de las organizaciones privadas mencio-nadas provienen a menudo del mundo de los ope-radores económicos, y existe un número significa-

Tabla 9. TEMAS PARA EL DEBATE

Recursos críticos Conectividad einfraestructuras

Oferta de aplicaciones

y servicios

Participación delusuario final

• Gestión y control de los recursos

• Propiedad intelectual

• Incentivos a lainversión

• Neutralidad de la Red

• Multilingüismo• Seguridad:

Obligaciones de los ISP

• Privacidad: derechosdel ciudadano digital

• Brecha digital• Participación

ciudadana

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 56

Page 66: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

tivo de personajes involucrados en distintas orga-nizaciones y entidades de este grupo. Estos agen-tes son relevantes no sólo por su actividad propia-mente dicha, sino también por las relaciones quemantienen y las áreas de influencia. Un vistazo alConsejo de Administración de ICANN revela quemuchos de sus miembros se encuentran a la vezinvolucrados y comprometidos profesionalmentecon otras instituciones y empresas que tienengran interés e impacto en el mundo de Internet(Google, IEEE, ISOC, IETF, Technorati, Creative Com-mons, IBM... y otros muchos). De forma parecida,puede comprobarse que la mayoría de los miem-bros integrantes de IETF proceden de los grupos deagentes identificados en la Tabla 7 (Cisco, Huawei,QUALCOMM, Google, Microsoft, Alcatel-Lucent,Nokia, Ericsson, IBM, AT&T, France Telecom...).

Jonathan B. Postel (1943-1998)

Director de la división de Redes de Ordenado-res del ISI (Information Sciences Institute) y di-rector de IANA (Internet Assigned Numbers Au-thority)

El doctor Jon Postel, en palabras de su amigoVinton Cerf «una autoridad, amigo, ingeniero,confidente, líder e icono», fue un pionero de In-ternet que ejerció una enorme influencia en suevolución desde sus orígenes.

Estuvo integrado en los proyectos que dieronorigen a ARPANET y el desarrollo del Network Me-

asurement Center. Cuando Steve Crocker propu-so la creación de las RFC, Jon Postel se convirtió inmediatamente en el editor desde 1969 hasta su muerte, y cubrió alrededor de 2.400 RFC. Fuemiembro fundador del IAB, el primer miembro in-dividual de ISOC, el guardián del dominio «.us»,uno de los fundadores de Los Nettos network(una red regional para el área de Los Ángeles) ygestionó la división de investigación de redes delInstituto de Ciencias de la Información (ISI) de laUSC (University of Southern California).

En el periodo 1982-1983 (University of Sou-thern California, USC) lleva a cabo la transicióndesde el protocolo NCP, Network Control Pro-gram, hacia el protocolo TCP/IP, lo que constituyeuna verdadera hazaña técnica, ya que lo realizaen solitario, conectándose con todos los nodos ylos proveedores de acceso de esa época. NCP seusaba desde diciembre de 1970 siendo el primerprotocolo Inter-networking basado en la conmu-tación por paquetes descubierta por LeonardKleinrock, UCLA, el año anterior. El DoD habíaadoptado el protocolo TCP/IP en 1980.

Trabajó en áreas de protocolos de comunica-ción de ordenadores, especialmente en los nivelesde aplicación y sistemas operativos, participó enactividades relacionadas con la infraestructurade Internet, los dominios, y una de sus principaleshazañas fue la creación y el establecimiento deIANA, que actuó como cuerpo central de coordi-nación, asignación y registro de las direcciones,nombres y parámetros de protocolos desde losprimeros días de Internet. Paralelamente a la rá-

3. EL DEBATE ACTUAL

57

Tabla 10. AGENTES RELEVANTES EN EL CONTROL DE LOS RECURSOS CRÍTICOS DE INTERNET

Organizacionesinternacionales

Organizaciones privadas sin ánimo de lucro formadas por ciudadanos internacionales creadas deforma expresa para cuestiones de Internet: ICANN, IETF, W3C, IAB, ISOC, Operadores de ServidoresRaíz

Operadoreseconómicos

Operadores y suministradores de hardware

Productores de hardware y software (terminales inteligentes): IBM, Microsoft, Nokia...

Las firmas de la Red: Google, Yahoo!, eBay, Amazon, YouTube...

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 57

Page 67: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

58

LA GOBERNANZA DE INTERNET

pida expansión de Internet en pocos años, amplióel equipo de IANA y fortaleció el apoyo de esta en-tidad desde otros grupos.

Es notable destacar que Jon Postel es el verdade-ro liberalizador y deus ex machina de la aperturade Internet al extranjero, ya que gestionó los pri-meros acuerdos y contratos para distribuir blo-ques de direcciones IP a varios registros de direccio-nes en el mundo, entre ellos RIPE en Europa. Sin esepaso nunca hubiera existido un Internet Global.

Es, además, la persona clave en la apertura delgobierno de Internet a terceros tras la directi-va del presidente Clinton sobre Comercio Elec-trónico en 1996. IANA junto con ISOC1 crean elIAHC (International Ad Hoc Committee), para la reforma del gobierno de Internet. Jon actúacomo motor de cambio tanto en las propues-tas como en la organización, que dieron lugar areuniones en todo el mundo, abriendo el procesoa todos los sectores y países. El final del proce-so IAHC fue la creación de ICANN en 1998.

Su muerte tuvo lugar ese mismo año, en mitaddel proceso de cesión de la gestión de la Red porparte del gobierno estadounidense a ICANN. Suinesperado fallecimiento no ha hecho, sin embar-go, que su figura caiga en el olvido, consideradoen algunos artículos «Dios de Internet» (The Eco-nomist), la importancia de sus aportaciones aldesarrollo de Internet le hicieron merecedor de lamedalla de plata de la ITU el mismo año de sumuerte y lo elevan como uno de los padres de In-ternet.

Vinton Cerf, presidente del Comité de Directoresde ICANN

Resulta de interés repasar brevemente el currí-culum de alguien tan relevante en el mundo de

Internet como Vinton Cerf, en parte porque ponede manifiesto que su labor al servicio de los ór-ganos de gestión y control no ha estado reñidacon su labor profesional dentro de empresas conactividad económica relacionada o desarrolladacon o en Internet.

Vinton G. Cerf es ampliamente conocido comouno de los «Padres de Internet», como codiseña-dor de los protocolos TCP/IP y la arquitectura deInternet. En la actualidad, es vicepresidente yprincipal predicador de Internet para Google,donde es responsable de la identificación de nue-vas tecnologías que permitan el desarrollo deproductos y servicios avanzados basados en In-ternet. También ejerce una función como ima-gen pública de Google en el mundo Internet.

Anteriormente, Vinton Cerf fue vicepresidentede Estrategia Tecnológica de MCI. En esta fun-ción, ayudó a guiar la estrategia corporativa dedesarrollo desde una perspectiva técnica. Ante-riormente, había ejercido como vicepresidentesénior de MCI de Arquitectura y Tecnología, don-de dirigía un equipo de arquitectos e ingenierosen el diseño de marcos de red avanzados, inclu-yendo soluciones basadas en Internet para eltransporte de una combinación de servicios dedatos, información, voz y vídeo para uso tantoempresarial como del consumidor.

Antes de unirse a MCI2 en 1994, Cerf fue vice-presidente de CNRI (Corporation for National Re-search Initiatives). Como vicepresidente de MCI(Digital Information Services) desde 1982 hasta1986 dirigió la ingeniería de MCI Mail, el primerservicio comercial de correo electrónico que estu-vo conectado a Internet.

Durante su ocupación desde 1976 hasta 1982 enDARPA (Defense Advanced Research ProjectsAgency), del Departamento de Defensa de Esta-dos Unidos, Cerf tuvo un papel clave en el desarro-

1. Nótese que Jon Postel era director de IANA y miembro individual de ISOC.2. MCI Communications fue la compañía estadounidense de telecomunicaciones que permitió la ruptura del mo-nopolio de AT&T en la telefonía del país americano. En 1998 fue comprada por WorldCom y en 2006 fue compradapor Verizon.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 58

Page 68: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

llo de Internet y tecnologías de empaquetamien-to de datos y seguridad relacionadas con Internet.

Vinton Cerf es presidente del Consejo de Admi-nistración (Board) de ICANN. Asimismo, fue pre-sidente fundador de ISOC desde 1992 hasta 1995,y en 1999 fue, durante un periodo de mandato,presidente del Consejo de Administración deISOC. Además, Cerf es presidente honorario delForo IPv6, dedicado a sensibilizar y agilizar la introducción del nuevo protocolo de Internet.Fue miembro de PITAC (President’s InformationTechnology Advisory committee de EstadosUnidos) desde 1997 a 2001 y participa en varioscomités (a nivel nacional, estatal y de industria)orientados a la seguridad en Internet. Además, esmiembro del Comité de Directores de Endow-ment for Excellence in Education, de AvanexCorporation y ClearSight Systems Corporation.Cerf pertenece a IEEE, ACM, American Associa-tion for the Advancement of Science, AmericanAcademy of Arts and Sciences, International En-gineering Consortium, Computer History Mu-seum y de Nacional Academy of Engineering.

Además de su trabajo a favor de MCI y de Inter-net, Cerf ha participado como consejero técnicoen la producción de una serie de televisión e hizouna aparición como invitado especial en el pro-grama en 1998. Cerf ha aparecido en varios pro-gramas de televisión y es un científico invitadoen el Jet Propulsion Laboratory, donde trabajaen el diseño de una Internet interplanetaria. Nu-merosas universidades e institutos tecnológicosa lo largo del mundo han nombrado a Cerf doc-tor honorario.

Vinton Cerf participó por primera vez en elConsejo de Directores de ICANN en la reuniónanual de 1999, habiendo sido seleccionado porProtocol Supporting Organization. Fue seleccio-nado posteriormente por el nominating com-mitte para un mandato en el Consejo de Directo-res que se prolongaba desde junio de 2003 hastala reunión anual de 2004.

Al finalizar dicho periodo, fue seleccionado porel nominating Committee de 2004 para un perí-

odo adicional, que se extiende desde finales de2004 hasta la conclusión de la reunión anual de ICANN en 2007.

Por otro lado, y aunque puede decirse que laresponsabilidad sobre los recursos críticos ha idoa parar a manos de algunas organizaciones inter-nacionales creadas expresamente para ese pro-pósito y que los agentes con mayor influencia son,en términos generales, operadores económicosque actúan de alguna forma en el ámbito de In-ternet, no debe olvidarse la notable excepción quesupone el gobierno de Estados Unidos. La labor desupervisión sobre ICANN asignada a este país loconvierte en el único Estado que, como tal, está encondiciones de influir de forma determinante en eldesarrollo de las políticas y las decisiones finalesque afecten a los recursos críticos de Internet.

Como es lógico, esta situación también ha sidoel foco de intensos debates sobre la gobernanzade Internet. Desde los Estados y otros organismosintergubernamentales se ha intentado aumentarla influencia y capacidad de decisión de los Esta-dos, así como promover una mayor internaciona-lización de ICANN. En cualquier caso, se trata deun debate abierto en el que las soluciones pro-puestas difícilmente parecen capaces de lograr elconsenso internacional.

A pesar de que son varios los organismos encar-gados de la gestión de Internet, el origen estadou-nidense de todos ellos y el control que el gobiernode este país ejerce sobre ICANN plantean la dudasobre la verdadera descentralización del gobiernode los recursos críticos. Esto ha fomentado quemuchos países y grupos de interesados hayan ma-nifestado la necesidad de internacionalizar estasorganizaciones. Se ha argumentado que la laborde supervisión de Estados Unidos ha excedido susfunciones en distintas ocasiones, influyendo en latoma de decisiones sobre cuestiones que sólocompeten a ICANN. Algunos han caracterizado laresolución sobre el dominio «.xxx» en términos devictoria de los gobiernos en su intento por hacervaler un control en términos de «políticas públi-

3. EL DEBATE ACTUAL

59

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 59

Page 69: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

60

LA GOBERNANZA DE INTERNET

cas» sobre ICANN y, en concreto, hay quienes venla labor del gobierno de Estados Unidos. Aunquese defiende la independencia de ICANN y la liber-tad para la toma de decisiones, existen quejas so-bre la relación3 que hay entre los miembros deICANN y el gobierno de Estados Unidos.

Con la creación de ICANN se dio un primer pasoen la internacionalización de la gestión de nom-bres de dominio. A este respecto, una parte im-portante del Consejo de Administración de ICANN(Board) está formado por personas que no osten-tan la nacionalidad estadounidense. Sin embargo,no existe una adecuada representación territorialen el personal de ICANN (Staff), formado en su in-mensa mayoría por personas de nacionalidad es-tadounidense, que prepara todas las decisionesdel Board y que tiene, por tanto, una influenciaconsiderable en la formación de la opinión del Con-sejo de Administración.

En la actualidad, la estructura de ICANN estáconstituida por un Consejo de Administración dediecinueve miembros que incluye amplia partici-pación internacional y representación de los dife-rentes colectivos que forman parte de la comuni-dad Internet y por varios comités en los que seintegra una amplia plantilla de profesionales cua-lificados. La primera Junta de ICANN estuvo for-mada por nueve directores elegidos por las organi-zaciones de soporte,4 y por otros nueve directoresglobales elegidos por consenso. Con el objetivo de conseguir representación internacional, cinco deellos se eligieron por votación en línea, y podía vo-tar cualquiera que, teniendo una dirección de co-rreo electrónico y una dirección postal, rellenarala solicitud en Internet. Una vez formada la junta,por votación de sus miembros se elegiría al presi-dente. El método exacto de elección de los direc-tores no se estableció cuando se fundó ICANN yha sido un tema controvertido desde entonces.

Principalmente motivado por la falta de siste-mas de autenticación fiables, este método se mo-dificó y actualmente es el Comité de Nominacio-nes de ICANN el responsable de seleccionar a lamayoría de los miembros de la Junta de directoresde ICANN y otros cargos dentro de las organiza-ciones de apoyo que tiene. Es un grupo diseñadopara funcionar independientemente de la juntadirectiva de ICANN, de las organizaciones de apo-yo y de los comités asesores, y actúan sól0 en re-presentación de la comunidad mundial de Inter-net. Anualmente proponen vacantes que cubrirdentro de la organización (puestos sin remunera-ción económica) y eligen a los nuevos miembrosentre las solicitudes que reciben, que pueden pro-ceder de cualquier interesado en «influir en laevolución global de Internet».

ICANN ha sufrido un proceso de internacionali-zación que se ve reflejado en la nacionalidad delos miembros del Consejo de Administración: enla actualidad está prácticamente igualado el nú-mero de ciudadanos estadounidenses y ciudada-nos de otros países que lo integran. Uno de los ob-jetivos de la internacionalización es mejorar lasituación de ICANN como organismo efectivo, in-ternacional y geográficamente diverso. Como hanpuntualizado muchos miembros de la Comuni-dad de ICANN, la misión de esta organización exi-ge que haya confianza pública.

El IETF, a diferencia de ICANN, es una organiza-ción que carece de estructura organizativa. Losdesarrollos técnicos se realizan por grupos de tra-bajo englobados en distintas áreas y dirigidos pordirectores de áreas pertenecientes al IESG. Mien-tras el IETF se encarga del desarrollo de protoco-los, el IAB es responsable de la arquitectura de In-ternet. Los individuos que forman parte de estosgrupos son elegidos por un comité de nominacio-nes dirigido por el presidente de ISOC y está for-

3. ICANN y el Departamento de Comercio de Estados Unidos tienen firmado un documento (MoU) desde septiem-bre de 2003, que acababa en 2006, pero que fue prolongado mediante la firma de otro contrato (JPA), con unos obje-tivos que debe cumplir ICANN para que pueda pasar a ser privada.4. Tres elegidos por cada una de ellas (de direcciones ASO, de nombres de dominio DNSO y de protocolos PSO).

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 60

Page 70: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

mado por voluntarios que envían sus solicitudespor Internet. Cabe destacar que la mayoría de losmiembros integrantes proceden de las principa-les empresas de Internet, interesados en desarro-llar desde dentro los estándares que seguirán susaplicaciones privadas. La adherencia a los están-dares de Internet que produce IETF es voluntariapero, en definitiva, son los protocolos abiertos queesta organización desarrolla los que soportan lainterconexión. IETF forma parte de ISOC, una or-ganización sin ánimo de lucro fundada en 1992 yque recibe el apoyo de más de 90 miembros orga-nizacionales y 26.000 miembros individuales.

Posición europea

La posición de la Unión Europea respecto estasingular situación que se da con respecto al go-bierno de Internet está recogida en tres comuni-caciones de la Comisión.5 Según lo expuesto, lacondición previa esencial para el éxito de la parti-cipación de la Unión Europea, tanto desde elpunto de vista de la comunidad de usuarios deInternet en Europa como del de la política públi-ca, es el mantenimiento y profundización de laparticipación del sector privado europeo en la or-ganización de ICANN.

La Unión Europea ha identificado temas de es-pecial interés que suponen una preocupación yretos que debe abordar en el ámbito de la organi-zación y la gestión de la infraestructura de Inter-net. • Participación en ICANN. En este sentido, la Co-

misión de ICANN insta a los Estados Miembroy al Parlamento Europeo a fomentar la partici-pación de todas las categorías de usuarios deInternet en este organismo de gestión.

• Protocolos de Internet. Éstos hacen posible laactuación conjunta de las distintas entidadesde Internet para transportar los datos entremáquinas y presentarlos en las aplicacionesque el usuario realmente ve. Es preciso de sa -rrollar nuevos protocolos para la prestación denuevos servicios en Internet. La Comisión reco-noce la importancia de los protocolos y, portanto, los tendrá muy en cuenta a la hora deabordar la normalización de las tecnologías de la información, especialmente dentro de losproyectos de investigación realizados a escalacomunitaria.

• Direccionamiento de Internet. Las direccionesde Internet se presentan en forma de númerosque sirven para encaminar los datos de un or-denador a otro. Este sistema se basa de mo-mento en números de 32 bits de longitud(IPv4). El desarrollo presente y futuro de Inter-net entraña la utilización de un gran númerode direcciones y, por consiguiente, el espacio de

3. EL DEBATE ACTUAL

61

Ilustración 7. MIEMBROS DE ISOC POR REGIONES

África

11%

Asia

28%

Europa

23%

América

Latina

y Caribe

6%

América

del Norte

28%

Oceanía

4%

Fuente: IETF Home Page

5. La primera comunicación, COM (1998) 111, se elaboró en respuesta al Libro Verde (Libro Verde: Propuesta del Go-bierno de los EE.UU. para el Control y Desarrollo de Internet). La segunda, COM (1998) 476, se escribió como respuestaal libro Blanco del Departamento de Comercio de Estados Unidos (Libro Blanco sobre los dominios). La última de estascomunicaciones, COM (2002) 202, se presentó el 11 de abril de 2000 (La organización y gestión de Internet. Cuestionesde política europea e internacional 1998-2000).

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 61

Page 71: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

62

LA GOBERNANZA DE INTERNET

direcciones IPv4 se ve sometido a presionescada vez mayores.La Comisión considera que es preciso efectuarun seguimiento de las actividades de ICANN yde sus orientaciones en materia de asignaciónde direcciones IP. Estas direcciones deben ges-tionarse de manera autónoma y neutra. El rá-pido desarrollo de Internet exige la transicióna la nueva generación de direcciones IPv6 ba-sadas en números de 128 bits, lo cual multipli-cará el número de direcciones a disposición delos usuarios. Este desarrollo debe ir acompaña-do de la creación de servicios de búsqueda y di-rectorio en Internet. En esta línea surge el pro-yecto PHAROS, que tiene como misión avanzaren la búsqueda de contenidos audiovisualesdesde un prototipo de motor de búsqueda ha-cia un paradigma de la plataforma de búsque-da integrada. Este proyecto, que está cofinan-ciado por la Comisión Europea,6 comenzó enenero de 2007 y durará tres años.

• Derechos de propiedad intelectual (DPI). Losprincipales problemas en materia de derechosde propiedad intelectual que plantea actual-mente el sistema de nombres de dominioguardan relación con las marcas. Los nombresde dominio han sido un terreno fácil para laviolación de los derechos de propiedad intelec-tual ya que, en los principales dominios genéri-cos abiertos, los nombres se asignan por el or-den en que se solicitan.La Comisión mantiene diálogo fluido con laOMPI (Organización Mundial de la PropiedadIntelectual) y las autoridades estadounidensesa fin de resolver el problema de la solución decontroversias y establecer mecanismos viablesa escala internacional en este ámbito.

* Protección de datos en el registro de nombresde dominio. En virtud del acuerdo sobre acredi-tación de registradores (Registrars Accredita-tion Agreement), las personas que presentenuna solicitud de registro de un nombre de do-minio deben facilitar información al registro ya la base de datos Whois. La información decarácter personal está regulada por la Directi-va 95/46/CE.7 Ni los registradores, ni los regis-tros ni la ICANN poseen derechos sobre estetipo de información.La transparencia y el acceso a los datos de labase Whois son fundamentales para los usua-rios de Internet. La transparencia puede contri-buir a reducir las controversias sobre marcas e incluso a prevenir los fraudes. No obstante,también es preciso garantizar la seguridad yconfidencialidad de los datos.La Comisión seguirá dialogando con ICANN ylas autoridades estadounidenses sobre la cues-tión de la protección de datos y examinará si espreciso recomendar que ICANN y el GAC adop-ten políticas que limiten la recogida, el trata-miento y la utilización de los datos personalesde registro.

• Política de competencia. La Comisión supervi-sará la organización y gestión de Internet y de-terminará si los acuerdos y las prácticas de lasempresas de registro pertenecen al ámbito deaplicación de las normas de competencia co-munitarias.8

• Infraestructura de Internet. Para que Europapueda responder a los retos internacionalesque plantea Internet será imprescindible redu-cir rápidamente las disparidades actuales enmateria de acceso, uso, contenidos y coste. A tal fin deberá garantizarse un acceso más

6. Las inversiones en PHAROS ascienden a más de 14 millones de euros, de los cuales 8,5 millones han sido financia-dos por el 6.º Programa Marco de la Comisión Europea (prioridad 2, Tecnologías de la Sociedad de la Información). 7. La Directiva 95/46/CE constituye el texto de referencia, a escala europea, en materia de protección de datos per-sonales. Crea un marco regulador destinado a establecer un equilibrio entre un nivel elevado de protección de la vidaprivada de las personas y la libre circulación de datos personales dentro de la UE.8. Las normas del derecho de competencia se enuncian en los artículos 81 a 89 del Tratado CE.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 62

Page 72: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

barato, la disponibilidad de sitios europeos, lautilización de lenguas europeas, una infraes-tructura de alto nivel y la seguridad de las ope-raciones comerciales.En prácticamente todos estos aspectos, la UniónEuropea se encuentra ante la necesidad de es-tablecer diálogo con ICANN e incluso con otrosorganismos internacionales, como OMPI, e in-volucrar a otros gobiernos ajenos a la UE, comoel de Estados Unidos. En definitiva, la UE notiene capacidad de desarrollar un marco quetrate de forma satisfactoria algunos de los te-mas más significativos de Internet.

Liability9 y autoridad efectiva

La gestión descentralizada de los recursos de In-ternet ha contribuido a que su crecimiento y de- sa rrollo hayan sido fruto de la coordinación entreorganismos técnicos que, trabajando indepen-dientemente, han desarrollado estándares y pro-tocolos compatibles. De hecho, uno de los rasgoscaracterísticos más importantes de la arquitec-tura de Internet es la descentralización, comoocurre con la gestión del DNS, distribuida entre di-ferentes servidores de nombres, o el funciona-miento basado en anycast de los servidores raíz.La descentralización de los recursos críticos de In-ternet aumenta la robustez del sistema (Kuerbis yMueller, 2007).

Sin embargo, existe un claro interés por partede los países en la gestión de estos recursos por suimportancia política, estratégica y económica. Losgobiernos temen encontrarse ante una entidadque lleve a cabo estas tareas pero no pueda en-frentarse adecuadamente a la responsabilidadque conllevan, respondiendo por sus acciones ydecisiones. Incluso si ICANN se independizara porcompleto, el público usuario de Internet no ten-

dría una forma efectiva de sancionar la organiza-ción y/o reemplazar miembros del Board cuandosus decisiones se consideren de forma reiteradaconducentes a una mala política para el desarro-llo de Internet.

La ausencia de una autoridad dificulta la puestaen marcha de iniciativas que afecten la globalidadde la Red a pesar de que exista consenso generali-zado en su despliegue. Tal es el caso del protocoloIPv6, cuya implantación es aceptada como nece-saria por toda la comunidad de Internet debida alagotamiento del espacio de direccionamiento IPdel protocolo actual y cuyo desarrollo técnico estádefinido por el IETF desde hace años. Sin embar-go, a pesar de que en 2004 ICANN ya anunció queel sistema de nombre de dominio se había adap-tado para funcionar con IPv6 y que los sistemasoperativos modernos también lo permiten, su im-plementación global requiere poner de acuerdo atodos, organismos técnicos, fabricantes y provee-dores para adecuar toda la Red y los dispositivosconectados a ella por lo que se prevé que durantemuchos años ambos protocolos convivan (Carnès,2002). Esta transición habría sido mucho más efi-ciente si se hubiera impulsado su despliegue des-de un organismo con autoridad que fuera respe-tado por toda la comunidad de Internet.

Encontramos otros ejemplos en iniciativas queincrementarían la seguridad en la Red, aspectoen lo que parece haber consenso generalizado. Apesar del amplio convencimiento de que ponerremedio a las vulnerabilidades del DNS sería be-neficioso, el desarrollo y despliegue del protocoloDNSSEC está requiriendo una extraordinaria can-tidad de tiempo. La especificación fue inicialmen-te desarrollada a mediados de la década de 1990dentro del IETF, y desde entonces se han introdu-cido numerosos cambios en el protocolo, sin lle-gar a implantarse. El retraso en su despliegue seatribuye particularmente a la complejidad técnica

3. EL DEBATE ACTUAL

63

9. En inglés, liability es el estado de quien tiene responsabilidad y está legalmente sujeto a cargo u obligación. Se haconsiderado apropiado su uso en inglés, ya que la traducción más habitual, ‘responsabilidad’, no recoge los maticesque aquí se quieren señalar.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 63

Page 73: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

64

LA GOBERNANZA DE INTERNET

y organizativa del protocolo, el aspecto económi-co asociado a su implantación y el extenso núme-ro de intereses que la seguridad del DNS genera.Desde 2001, año en que el desarrollo se asoció alÁrea de Internet del IETF, un amplio rango de ex-pertos de registros, gestión del DNS y proveedoresde software, responsables del desarrollo de aplica-ciones, agencias del gobierno de Estados Unidos eindividuos asociados a éste, así como centros deinvestigación, intentan ejercer cierta influencia enel DNSSEC (Kuerbis y Mueller, 2007). Reciente-mente, como el protocolo se ha orientado hacia laetapa de despliegue, instituciones relacionadascon la gobernanza de Internet como ICANN sehan implicado enormemente. Pero el principalproblema al que se atribuye este retraso es que elDNSSEC está diseñado de forma jerárquica y, porlo tanto, es necesario que exista una organizaciónque controle las claves privadas de todos los usua-rios. Esto ha suscitado un gran debate, ya que mu-chos agentes consideran que sería mejor un con-trol descentralizado, en parte para que todos lospaíses tengan la misma influencia que EstadosUnidos sobre este recurso crítico. Una organiza-ción que impulsara su despliegue y consiguieraconsenso entre todas las partes interesadas en losaspectos conflictivos aceleraría el proceso, la cues-tión es si es verdaderamente posible poner deacuerdo a toda la comunidad de Internet en cuan-to a la organización elegida.

La existencia de un órgano de control efectivofavorecería la toma de decisiones técnicas de laRed. Dada la posición única que adquiriría un or-ganismo que dispusiera de tal capacidad, sería ne-cesario que adquirieran cierto estatus a nivel in-ternacional que de alguna forma definiera suliability. Una entidad de confianza puede definirsecomo un tercer partido independiente e imparcialque contribuye o proporciona garantías impor-tantes que mejoran la admisibilidad, el cumpli-miento y la fiabilidad.

El control por parte de una organización multi-lateral, como suscribe el último acuerdo entreICANN y el Departamento de Comercio estadouni-

dense como parte del proceso de privatización dela entidad técnica, favorecería la presencia estatalen asuntos que no sólo afectan el gobierno técni-co de la Red, sino que implican numerosas áreasmundiales. Sin embargo, la inclusión en una orga-nización de este tipo de gobiernos no democráti-cos, como China o Irán, tampoco parece conve-niente. Por ello, lo más razonable parece ser el que las entidades candidatas a tener cierto con-trol en las decisiones de la Red y en la gestión delos recursos sean de origen académico, formadaspor individuos del mundo científico, unificados porun código de valores que sobrepasa las fronterasgeográficas, ideológicas y el interés personal, yque gozarían del respeto de la comunidad globalde Internet.

Una posibilidad para impulsar la implantaciónde soluciones que requieren premura como losproblemas del spam, evitando las dificultades quetienen el IPv6 o el DNSSEC, podría ser dotar de autoridad alguna organización técnica, constitui-da por científicos avalados y respetados por la comunidad y que contara con presencia interna-cional. Formar una organización así desde el prin-cipio parece inviable en la actualidad si lo que sepretende es agilizar los procesos; por ello, unapropuesta podría ser dotar de capacidad organi-zativa y control efectivo al IETF.

La puja por el control

El control de los recursos críticos ha llegado a serprobablemente el tema más espinoso de cuantosconcierne la gobernanza de Internet, teniendo en cuenta el gran interés que suscita y las conse-cuencias que lleva implícitas.

Principalmente motivados por el desplazamien-to de los núcleos de control con respecto al tradi-cional modelo de las telecomunicaciones y por losintereses comerciales que se esconden detrás delmundo de Internet, surgen conflictos entre agen-tes que dificultan la definición de mecanismos de coordinación que impulsen al círculo virtuoso,

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 64

Page 74: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

provocando líneas discontinuas en el flujo de ac-tuaciones o produciendo vacíos legales o técnicosen determinados aspectos. Paralelamente, las po-sibilidades de participación activa en la Red fo-mentan acciones que afectan a la seguridad enlas transacciones, generando una barrera de des-confianza que bloquea el impulso de determina-das aplicaciones y servicios.

El exponencial crecimiento experimentado porInternet y la velocidad exigida en la creación deestándares y normativas hizo imposible adoptarel tradicional modelo de las telecomunicaciones,lento y tremendamente burocrático, para originarun modelo flexible y dinámico gracias al cual eldesarrollo de Internet, especialmente en el sectorde los contenidos y las aplicaciones, ha sido abru-mador. El papel de los Estados, decisivo en el mo-delo tradicional de las telecomunicaciones en to-dos los ámbitos, queda relegado a un papel pocodefinido en la gestión de los recursos críticos,principalmente como agente consultivo,10 aun-que, en aquellas cuestiones que puedan limitarsede forma territorial, mantiene, como ocurre porejemplo con infraestructuras, que siguen siendogestionadas bajo regulaciones nacionales. Debidoa que a este nivel ambos modelos de gestión con-viven, surgen dificultades para alcanzar un enten-dimiento claro entre las partes implicadas. Ade-más, existe una cierta desconfianza entre losdistintos núcleos de poder. Por un lado, las organi-zaciones privadas sin ánimo de lucro que fueroncreadas expresamente para Internet desconfíandel modelo de trabajo basado en países u otras es-tructuras políticas de poder y, a su vez, los Estadosdesconfían de que los recursos críticos de Inter-net, elemento clave en la Sociedad de la Informa-ción, estén en manos privadas y su gestión no estéalineada con las políticas públicas.

Siguiendo la pista a estas organizaciones priva-das sin ánimo de lucro salen a la luz los agentes

que contribuyen o pueden influir en las activi-dades de gestión que realizan. Tal y como se hapuntualizado anteriormente, numerosos técnicosprocedentes de distintas compañías privadas conintereses están presentes en el IETF y forman par-te de los órganos de decisión de dicha organiza-ción, lo que da a las empresas involucradas poderde influencia y conocimiento de primera mano detodos los procesos de estandarización y resoluciónde problemas técnicos. «En principio, no existen demanera formal miembros permanentes del IETF.La participación está abierta a todos. Esta partici-pación puede ser en forma de contribución online,asistencia a las reuniones presenciales o ambas.Se insta a participar en las reuniones del IETF y alas discusiones a través de Internet que tienen susgrupos de trabajo online a cualquiera de la comu-nidad de Internet que tenga tiempo e interés»(IETF, 1998). Sin embargo, en la práctica, los miem-bros de la comunidad de Internet que tienentiempo e interés están vinculados de alguna for-ma a las empresas cuyo lucro está de alguna manera relacionado con los resultados obtenidosen el trabajo en el IETF.

Por otro lado, y aunque de manera generalizadase defiende la independencia de los organismosde gestión, ICANN está vinculada al gobierno deEstados Unidos. En el acuerdo original que se fir-mó con la creación de ICANN, el Departamento deComercio de Estados Unidos debía servir de su-pervisor y defensor de los intereses de la comuni-dad global de Internet, especialmente mediandoen la espinosa y a menudo hostil relación entre elrecién formado ICANN y VeriSign, el operador re-gistrador dominante con un considerable controlde facto sobre la raíz (Burr, 2006). Resulta com-prensible que fuera necesario en el inicio que hu-biera alguna forma de supervisión sobre ICANN,un experimento más bien audaz en un nuevo for-mato de «gobernanza» global. Resulta compren-

3. EL DEBATE ACTUAL

65

10. En el curso del año 2002, la estructura de ICANN fue sometida a un proceso de reforma. Como resultado delmismo, las funciones y responsabilidades del Comité Asesor Gubernamental (GAC) se vieron incrementadas, si bienmantuvo su carácter meramente consultivo.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 65

Page 75: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

66

LA GOBERNANZA DE INTERNET

sible, igualmente, que fuera Estados Unidos el Es-tado que asumiera tal papel por defecto, debido a su importancia en la subvención del desarrolloinicial del TCP/IP y el establecimiento de los con-tratos y relaciones con IANA y Network SolutionsInc. Sin embargo, esta labor administrativa de Es-tados Unidos debía terminar. Lo que debía ser unasituación temporal ha acabado siendo una situa-ción estancada. En 2005, el gobierno de EstadosUnidos declaró por primera vez el principio de queretendrá un papel especial de supervisión unila-teral de forma indefinida. Esta nueva declaracióncontradice y se desvía del principio de coordina-ción privada con procesos de decisión bottom-up(NTIA, 2006).

Existe una desconfianza general provocada porel hecho de que el gobierno de Estados Unidos, sincolaboración de otros Estados u organizacionesinternacionales, ejerza una función de supervi-sión sobre ICANN. Los Estados en general, y laUnión Europea en particular, han hecho grandesesfuerzos por conseguir logros sucesivos en cuan-to a la gestión de los recursos de Internet se refie-re. La propia creación de ICANN tiene lugar me-diante acuerdo entre las comunidades técnicas dela Red y el Departamento de Comercio de EstadosUnidos, mientras el resto de los países celebrabanla privatización de la gestión de los recursos de In-ternet y una progresiva independencia del gobier-no de Estados Unidos.

Desde entonces, la Unión Europea y otros Es-tados han intentado favorecer la independenciade ICANN, pidiendo una mayor internacionali-zación del Consejo de Administración, el desarro-llo de la competencia entre los registradores y la creación de mecanismos para la solución decontroversias en materia de nombres de domi-nio de primer nivel genérico. Pero la privatizaciónno tuvo como consecuencia directa la indepen-dencia. El gobierno ha mantenido su tutela y pre-siones sobre ICANN, renovando el contrato deforma sucesiva.

La labor de ICANN, aunque satisfactoria en granmedida, no ha podido completar todas las tareasencomendadas en el MoU11 (contratos con los ges-tores de los servidores raíz, con los registros de di-recciones de Internet y con la inmensa mayoría delos registros de dominios territoriales). Determi-nadas decisiones del Consejo de Administraciónhan podido reforzar la posición de la empresa do-minante en este sector (modificación del contratocon VeriSign) en lugar de favorecer una mayorcompetencia en el mercado. Además, ICANN haadoptado decisiones de alcance general que exce-den de las limitadas funciones de coordinacióntécnica que le asigna el MoU. Otras veces, ICANNse ha escudado en su falta de competencia parajustificar su inactividad en otras materias, singu-larmente en la redelegación de dominios territo-riales, que continúan, en muchos casos (países deltercer mundo), en manos de agentes no vincula-dos al respectivo territorio.

Además, se ha puesto en duda la transparenciade ICANN. Pese a que su estructura, con varios co-mités asesores y organizaciones de apoyo encar-gadas de elevar recomendaciones al Consejo deAdministración en sus respectivas áreas de com-petencia, está concebida para promover la trans-parencia y la participación (bottom-up consensus),el proceso de toma de decisiones no se ajusta, enla mayor parte de los casos, a dichas exigencias. ElConsejo de Administración ha tomado algunasdecisiones controvertidas que no contaban conun respaldo mayoritario entre los interesados.

Por otra parte, la sujeción de ICANN a las leyes yla jurisdicción de un determinado país (EstadosUnidos) es una fuente de inseguridad para los ciu-dadanos y empresas no estadounidenses frente aposibles litigios judiciales.

La Organización de las Naciones Unidas mani-fiesta su intención por promover el diálogo y elconsenso entre los gobiernos para que todos lospueblos puedan beneficiarse de las ventajas deInternet, reduciendo la brecha digital y edificar

11. Memorandum of Understanding, contrato privado firmado entre el gobierno de Estados Unidos e ICANN.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 66

Page 76: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

una Sociedad de la Información abierta y sin ex-clusivas. La ONU pide que el control de Internet,que desde sus inicios estuvo en manos de EstadosUnidos, sea multilateral, de forma que la tarea decontrol tenga una base más democrática y trans-parente. Se reclama que Internet deje de estargestionada por Estados Unidos y pase a dependerde un organismo intergubernamental.

En la última reunión que se celebró en Río de Ja-neiro en noviembre de 2007, casi todos los paísesmostraron su disconformidad a la supervisión deICANN por parte de Estados Unidos, especialmen-te los países del grupo BRIC.12 Este grupo amenazócon fracturar la actual web, creando a nivel localsus propias redes, que estarían aisladas de la redactual y rompiendo de esta manera la globalidadde Internet. Tal es la tensión suscitada que mu-chos representantes han pedido romper el mode-lo actual de Internet, proponiendo que la Red pasea ser gestionada de forma tradicional, con unamayor participación de los países, lo que romperíacon el concepto actual de la Red. Sin embargo, enlos últimos meses parece que este debate puedellegar a su fin debido a la declaración de intencio-nes por parte de ICANN de que una vez concluidoel JPA,13 el 30 de septiembre de 2009, acabe de for-ma definitiva la supervisión por parte de EstadosUnidos. El día 28 de febrero de 2008 se llevó acabo un encuentro entre ICANN y el Departamen-to de Comercio de Estados Unidos (Midterm Pu-blic Review Meeting), para esclarecer el futuro quedepara a esta organización. En ella se ha llegado ala conclusión de la importancia de que esta orga-nización se privatice. Han participado panelistasprovenientes de todos los ámbitos de la sociedad,y todos han apuntado la necesidad de un cambioradical en la organización de ICANN, para que seacapaz de desligarse de la supervisión por parte de

Estados Unidos. Por tanto, aunque la supervisióndel gobierno de Estados Unidos sobre ICANN aca-be, seguirá existiendo un debate en torno a la es-tructura de esta organización con el objetivo deconseguir una mayor transparencia.

La sociedad civil, que ha tenido una participa-ción muy activa en el IGF y está liderando multitudde iniciativas en Internet, se erige como un nuevoagente de poder que busca su hueco en las estruc-turas de gestión. Tal ha sido su éxito que se ha pro-puesto la realización de IGF a nivel nacional, paraque el debate sea más dinámico y que supongauna línea de continuación con las reuniones anua-les del IGF. El pionero en esta iniciativa ha sido elgobierno del Reino Unido. Algunas organizacio-nes civiles piensan que el IGF puede llegar a ser el«sustituto» del gobierno de Estados Unidos en lasupervisión de ICANN, ya que creen necesario queésta tenga un supervisor externo que haga sus de-cisiones más transparentes y fiables.

Así pues, esta dinámica que puja por el controlinvolucra a todos los agentes identificados en elmodelo, si bien las áreas de actuación y los temasde interés varían. Mientras que los Estados y lasorganizaciones intergubernamentales reclamanel control que en otros modelos de gestión les ha-bía pertenecido, los operadores económicos bus-can su hueco en la nueva estructura, exigiendomodelos de negocio sostenibles, y la sociedad civilhace valer sus derechos en la Sociedad de la Infor-mación.

La falta de coordinación, consecuencia de laspujas por el control y la confluencia de dos marcosreguladores, dificulta el desarrollo de las infraes-tructuras, gestionadas por mecanismos tradicio-nales, y frena la aparición de nuevas aplicaciones.Como resultado de la carencia de un marco regu-lador estable que normalice el despliegue de nue-

3. EL DEBATE ACTUAL

67

12. BRIC, grupo formado por Brasil, Rusia, India y China que se muestra en contra del control de Estados Unidos dela Red.13. JPA, Joint Project Agreement. Acuerdo entre el NTIA (National Telecommunications and Information Administra-tion) e ICANN, para prorrogar la supervisión por parte del DoC (Department of Commerce) hasta el 30 de septiembrede 2009.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 67

Page 77: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

68

LA GOBERNANZA DE INTERNET

vas infraestructuras, aparecen desacuerdos entrelos Estados y los operadores económicos, que em-pañan el ciclo evolutivo de Internet en todos losniveles.

Derechos de propiedad intelectual

El crecimiento continuo y sostenible de la Socie-dad de la Información depende de un ambientede confianza y seguridad. La propiedad intelectualtiene un papel clave, aunque complejo, en el fo-mento de la creatividad, la innovación y el im-pulso del crecimiento económico (WIPO, 2006). Laregulación y la legislación de la propiedad intelec-tual afecta de forma crítica a Internet, a sus usua-rios y a los creadores de contenido. Podría decirseque se trata de una cuestión horizontal, pues in-fluye y afecta a una multitud de aspectos de Inter-net; pero en este texto se ha considerado que estádirectamente relacionado con los recursos críti-cos, en cuanto a que resulta ser clave en el de sa -rrollo de contenidos y aplicaciones que son, en de-finitiva, la clave del progreso en Internet.

Al igual que otros muchos de los aspectos quese plantean como objetivos de un gobierno de In-ternet, no se trata de una cuestión exclusiva de laRed. En el caso de la propiedad intelectual se tratade una cuestión sobre la que ya se contemplan le-yes y normativas anteriores al nacimiento de lared; además, una de las principales organizacionesque establece reglas y pautas sobre esta materiaes la OMPI (Organización Mundial de la PropiedadIntelectual), cuyo origen se remonta a mucho an-tes de la llegada de Internet.14 No obstante, Inter-net ha facilitado actividades que atentan de ma-nera directa contra ciertos derechos y ante laausencia de una normativa específica a aplicar enel mundo virtual surgen propuestas que, sin con-

seguir satisfacer a todas las partes, intentan ali-viar el vacío legal existente.

Como ocurre con los delitos cibernéticos, se plan-tea la posibilidad de que las leyes existentes en elmundo «real» se apliquen en el ciberespacio, conacuerdos internacionales que salven las distanciasentre las distintas legislaciones nacionales. Parale-lamente, en el caso de la propiedad intelectual,han surgido nuevas propuestas que abordan laproblemática en Internet de manera diferente acomo se hace fuera de la Red. Numerosos sistemasinnovadores intentan evitar las descargas masivaso las copias ilegales, ya que la industria de los con-tenidos se siente gravemente amenazada por elcomportamiento de los usuarios de Internet.

Al hilo de esto surgen dos cuestiones. En primerlugar, si la intención de aplicar el modelo de ga-rantía de la propiedad intelectual de los sistemasde distribución centralizados, lo que podemos de-nominar el modelo «Gutenberg», es adecuado paraun espacio donde priman las libertades de inter-cambio de información y se facilita enormementeel acceso a los contenidos, motivado principal-mente por el derecho del entorno científico al co-nocimiento. En segundo lugar, el hecho de queempresas como Apple con su iPod hayan conse-guido adaptar el modelo de negocio al fenómenode las descargas «legales» suscita la cuestión de si verdaderamente es necesario inducir un cam-bio en el comportamiento de los usuarios, o bienadaptar la industria para hacer dichos comporta-mientos rentables. La industria musical es otroejemplo, claramente afectada por las descargasilegales mediante las redes de pares. En la actuali-dad muchos grupos intentan adaptarse al fenó-meno de la música en Internet poniendo a disposi-ción de los usuarios canciones (totales o parciales,sujetas a licencias libres) en páginas propias queenriquecen con publicidad y contenidos propios,

14. El año 1996 la OMPI aprobó dos tratados significativos en lo que a derechos de propiedad intelectual en la erade Internet se refiere, el «World Copyright Treaty» (WCT) y el «Wipo Performances and Phonograms Treaty» (WPPT).Sin embargo, se tardó seis años hasta conseguir la ratificación (2002) de estos tratados por parte de treinta paísesmiembros, el mínimo exigido por las Naciones Unidas para poder hacer efectiva su aplicación.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 68

Page 78: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

consiguiendo con ello promocionar sus discospara movilizar al público a asistir a sus conciertos,su principal fuente de ingresos.

Internet ha generado la necesidad de modifi-car en cierta manera la política de la propiedad in-telectual. Frente a aquellos que apuestan por laadopción de licencias adecuadas para el entornovirtual se encuentra una postura más conservado-ra que exige medidas sancionadoras y compensa-torias para garantizar los derechos de autor. Losprincipales demandantes de este tipo de medidasforman parte de lo que podríamos denominar«sector de pago de la propiedad privada», es decir,aquellos que cobran por la distribución de sus con-tenidos y cuyo negocio se ve altamente perjudica-do por el inevitable «fluir» de los contenidos en laRed. La intención de poner barreras a este flujo ge-nera enfrentamientos con los usuarios, aparte deser técnicamente muy complicado de conseguir.

Nuevas iniciativas que permitan al autor con-trolar la distribución de sus contenidos definenun «derecho digital de la propiedad intelectual»que se adapta mejor a las características de In-ternet. Las rígidas licencias, características de lalegislación vigente del mundo anglosajón y deutilización generalizada en el campo de la ener-gía y la propiedad industrial son difícilmente apli-cables en un entorno donde aparece el movimien-to pro software libre y la descarga masiva de ar-chivos beneficia al modelo de negocio de las ope-radoras y los prestadores de servicios de acceso aInternet.

Partiendo de la base de las licencias rígidas sur-gen nuevas soluciones aplicadas a Internet deno-minadas copyleft en oposición al clásico copyrightque comprende la parte patrimonial de los dere-chos de autor. Las «licencias libres» han sido aco-gidas positivamente entre los profesionales de la

informática y duramente criticadas por las enti-dades de gestión colectiva de derechos de autor,que ven claros intereses comerciales en estas ini-ciativas.15

Dentro de estas licencias nacidas por y para elmundo de Internet destacan las licencias GPL16

creadas por la FSF (Free Software Foundation) queusan la mayoría de los programas de GNU17 y soft-ware libre. El objetivo de éstas es garantizar que elsoftware permanezca siempre libre y su uso y mo-dificación siempre reviertan en la comunidad.Otras licencias como Free Art para obras libres oCreative Commons son un punto intermedio entreel copyright y las GPL, al permitir la distribución dela parte de la obra que el autor autorice y en lamanera en la que éste establezca. La empresa queotorga las licencias Creative Commons sostiene su infraestructura con donaciones de empresascomo Google, Microsoft o Yahoo! y particulares.

La creación de nuevos tipos de licencias pararespetar los derechos morales de los autores nosatisface a los propietarios que protegen susobras con licencias con derecho patrimonial. Des-de este colectivo surgen otro tipo de iniciativasque apuestan por impedir tecnológicamente lacopia y distribución ilegal de sus obras o por apli-car medidas económicas compensatorias en for-ma de cánones.

Estas propuestas han sido respaldadas desde laUnión Europea que, manifestando una preocupa-ción creciente sobre la propiedad intelectual, en2004 se pronunció con respecto a la gestión dederechos de autor y los derechos afines en el mer-cado interior, considerando que los sistemas degestión de los derechos digitales (sistemas DRM,Digital Rights Management) permiten restringirla difusión de contenidos digitales mediante co-pia, garantizando y gestionando los derechos de

3. EL DEBATE ACTUAL

69

15. Pedro Farré, director del Gobierno Corporativo de la SGAE.16. Licencia Pública General de GNU.17. El proyecto GNU fue iniciado por Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo completamen-te libre: el sistema GNU. Su influencia es mayor por haber establecido un marco de referencia moral, político y legalpara el movimiento de software libre, como alternativa al desarrollo y distribución de software privativo.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 69

Page 79: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

70

LA GOBERNANZA DE INTERNET

autor. Con esto se modificaba la ley vigente hasta el momento dejando intacta la no posibilidad derealizar copias privadas de programas de ordena-dor pero introduciendo como novedad la obliga-ción a tener en cuenta las medidas tecnológicasde protección de obras e información para la ges-tión de los derechos (DRM y TPM, Technical Pro-tection Measures), cuyo objeto consiste en impe-dir o limitar técnicamente la reproducción de lasobras. Al mismo tiempo, la ley establece un siste-ma remuneratorio para compensar a los autorespor la copia privada de sus obras, autorizando a las sociedades gestoras de derechos de autor(SGAE, DAMA, AIE, EGEDA, AGEDI, AISGE Y VE-GAP) a cobrar un canon compensatorio aplicablea los dispositivos reproductores, grabadores, y atodos los soportes como cintas, CD, DVD y tarje-tas de almacenamiento idóneos para realizar lareproducción de obras protegidas por derechosde autor.

Esta combinación de medidas ha suscitado unafuerte polémica, pues se entiende que la imposi-ción de barreras tecnológicas para la protecciónde los contenidos contra las copias es incompati-ble con el cobro de un canon por la copia privada.El legislador considera, sin embargo, que la escasaefectividad que tienen hoy en día dichas medidasde protección da lugar a una reproducción incon-trolada y justifica la existencia del canon compen-satorio, dirigido a resarcir los derechos de propie-dad intelectual que se dejaran de percibir porrazón de la reproducción.

Hasta el momento no es susceptible de pagarcanon compensatorio el canal de conexión a In-

ternet (ADSL, cable, teléfono, etc.) porque «éstasno son, por su propia naturaleza, ni equipos, niaparatos, ni soportes materiales susceptibles dereproducir, sino que son meras conexiones, por loque en ningún caso podrían quedar sujetas apago de ninguna clase, en atención a unas repro-ducciones de imposible realización»,18 sin embar-go, al igual que la ley DMCA19 obliga a las emiso-ras de radio a pagar un canon a las discográficaspor la música que reproducen, podría contem-plarse la posibilidad de que los operadores no es-tuvieran exentos de dicha cuota. En este sentidoparece haber consenso en la comunidad de Inter-net al liberar al operador de toda responsabilidadsobre los contenidos que se distribuyen por susinfraestructuras.

Las tecnologías DRM son una de las opcionesque cuenta con más apoyo al permitir a los pro-pietarios de los derechos de autor restringir eluso que los adquirientes hacen de sus contenidos.De esta forma pueden impedir tecnológicamen-te que se copien un número ilimitado de veces,que se modifiquen permitiendo el acceso sólo enlectura o que puedan reproducirse sólo en dispo-sitivos concretos y autorizados.20 Sin embargo,también en torno a los sistemas DRM surge elconflicto entre sistemas propietarios o softwarelibre. Actualmente casi todas las soluciones DRMestán patentadas por compañías, lo que generaconflictos de incompatibilidad e interoperabili-dad que pueden dificultar la innovación y el creci-miento económico. La aceptación de un estándarabierto, único y gratuito que garantizara la com-patibilidad21 hiere las sensibilidades de las empre-

18. Ley 23/2006, de 7 de julio por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobadopor el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.19. Digital Millenium Copyright Act, 1998, OMPI 20. Caso de las canciones descargadas desde i-Tunes de Apple, sólo reproducibles en el iPod porque otros fabrican-tes de dispositivos portátiles no pueden utilizar en sus aparatos el DRM que utilizan estos archivos.21. Sun propone un modelo libre dentro de su proyecto DReaM (DRM/Everywhere available), con código público,que pueda ser modificado y distribuido libremente y cuyo uso sea gratuito. Otras iniciativas similares son OMA, crea-da por un consorcio formado por operadoras y fabricantes de dispositivos denominado Open Media Alliance y que se-ría un estándar abierto para móviles, o las tecnologías Helix, creadas por RealNetworks y una comunidad de desarro-lladores, que se ofrece en versión libre y propietaria.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 70

Page 80: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

sas que explotan soluciones privadas de DMR22 ydificultan aún más la adopción de un modelo uni-versalmente aceptado para garantizar los dere-chos de autor.

El eje fundamental del debate se pone de mani-fiesto en el enfrentamiento existente entre dosderechos de igual rango que están incluidos en laDeclaración Universal de los Derechos Humanos,el que defiende el derecho de toda persona a to-mar parte en la vida cultural de la comunidad, go-zar de las artes y a participar en el progreso científi-co y en los beneficios que de él resulten y el queaboga por el derecho de toda persona a la protec-ción de los intereses morales y materiales que le co-rrespondan por razón de las producciones científi-cas, literarias o artísticas de que sea autora.

Surge un intenso conflicto entre partes que es-tán claramente identificadas, y con grandes inte-reses comerciales detrás, por lo que parece bastan-te complicado alcanzar un consenso en cuanto almodelo normativo que se aplique y suscita un grandebate contemplado dentro del marco de la go-bernanza de Internet.

Una vez más, el nuevo escenario que se confi-gura en un mundo en red desafía la estructura y elbuen funcionamiento de las leyes y regulacionesen materia de propiedad intelectual. Los principa-les afectados incluyen a la sociedad civil, que se veafectada por las disposiciones que respecto a estetema se adopten y por los operadores económi-cos cuyo modelo de negocio se ve amenazado. Sinembargo, hay más actores involucrados por sufunción y por su capacidad para cambiar la situa-ción actual o dejarla tal como está.

Contribuyen por un lado, los Estados, por sufunción como legislador dentro de las fronterasnacionales; por otro lado, organizaciones interna-cionales como la OMPI, que colaboran en la confi-guración de nuevos modelos y establecen meca-nismos para el funcionamiento a nivel internacionaly, por último, los operadores económicos involu-crados, como los ISP, tienen en sus manos la posi-bilidad de actuar de forma efectiva. En realidad,como se explicará más adelante en el apartadosobre seguridad y las obligaciones de los ISP, losproveedores de servicios de Internet fueron ex-

3. EL DEBATE ACTUAL

71

22. Empresas como Microsoft, Sony o Apple tienen versiones propias de DMR.

Tabla 11. PROPIEDAD INTELECTUAL EN INTERNET

Categorías de las leyes y regulaciones de la propiedad intelectual

La naturaleza de Internet desafía los conceptostradicionales de la propiedad intelectual

• Copyright (derecho de autor). Control sobre trabajosliterarios, artísticos y otros

• Patentes. Control sobre las innovaciones tecnológicas• Marcas. Control sobre nombres y logos• Bases de datos. Control sobre la información

• El copyright apunta a controlar la copia y distribuciónde trabajos mientras que Internet funciona según la múltiple copia y transmisión de la información

• Las páginas web son creadas en un determinado lugarpero pueden servirse de texto, imágenes o inclusovídeos multimedia de otras fuentes y de otros lugares.Una sola página de Internet puede, por lo tanto,representar no sólo la propiedad intelectual dequienes la crearon sino también la de quienes estánenlazados a ella (y quienes pueden reclamar derechosde terceras partes)

• Debido a la arquitectura y características técnicas deInternet, se facilita la difusión por todo el mundo decualquier producto digitalizado, sin que las fronteraspolíticas o territoriales supongan obstáculo

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 71

Page 81: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

72

LA GOBERNANZA DE INTERNET

cluidos de la responsabilidad por las infraccionesde propiedad intelectual cometidas en Interneten el tratado de la OMPI de 1996; en cualquiercaso, su posición como intermediarios necesariosles otorga la posibilidad, en la práctica, de actuar.El comportamiento que el ISP adopte estará defi-nido por una multitud de factores entre los que seincluye la responsabilidad que les atribuya el mar-co legal nacional, el compromiso que adquieracon sus clientes, la presión ejercida por la socie-dad civil y los intereses que tengan como opera-dores económicos.

Incentivos a la inversión eninfraestructuras

Se trata éste de un tema de gran impacto para losServicios de Conectividad e Infraestructuras, ele-mento sustancial de la cadena de valor. Se hapuesto de manifiesto de forma generalizada laimportancia del acceso a Internet y han surgidomúltiples cuestiones relacionadas que serán tra-tadas de forma específica en la próxima reunióndel IGF en Río de Janeiro.

La industria actual tiene un aspecto muy dife-rente del que tenía en 2000. El balance de poderse ha desplazado hacia las empresas web queapenas aparecían hace siete años. Los operadoresde red, mientras tanto, se han consolidado y estándesarrollando servicios que rentabilicen la inver-sión en nuevas redes de Banda Ancha.

Las empresas web están liderando el negocio enla Red. Constituyen uno de los principales atracti-vos para el usuario de Banda Ancha y han supuestoun gran impulso para la Sociedad de la Informa-ción, creando o facilitando la aparición de conteni-dos, aplicaciones y otros servicios que resultan degran interés para los usuarios. La mayor o menorpresencia de contenidos y aplicaciones de BandaAncha de éxito masivo facilita el despliegue denuevas redes de Banda Ancha al aumentar la de-

manda de servicios; es destacable el éxito de ini-ciativas como YouTube y MySpace, que han contri-buido a aumentar el tráfico sobre Internet.

Todo este proceso de innovación y crecimientode la Sociedad de la Información se apoya en laexistencia de infraestructuras. Las nuevas fuerzasde poder y liderazgo han dado lugar a modelos denegocio que pueden incentivar negativamente lainversión en infraestructuras. Los operadores deBanda Ancha (inalámbricos o cableados) han sidosometidos a fuertes presiones y han puesto enmarcha modelos de negocio que pueden ser con-traproducentes para la inversión. Los modelos detarifa plana han sido eficientes para aumentar la penetración, pero también han dado lugar a laaparición de usuarios que adoptan comporta-mientos de consumo intensivo de Banda Ancha.No han aparecido aún mecanismos para poner losprecios que permitan a la vez satisfacer a los usua-rios y alinear de forma efectiva sus actividadescon los costes que se les imponen. Las limitacio-nes generales en el comportamiento del usuarioson impopulares entre los consumidores, pues-to que reducen de forma excesiva las actividadesque en primer lugar motivan a los usuarios a pa-gar por Banda Ancha, y resultan igualmente pocosatisfactorias para los proveedores pues es positi-vo para los operadores estimular el uso intensivode aplicaciones y servicios por parte de los usua-rios.23

Muchos operadores han optado por responderal aumento en los costes basados en el uso me-diante la extracción de ingresos adicionales a par-tir de servicios de valor añadido más allá del acce-so básico, como Voz-sobre-IP y Televisión IP. Estaopción, sin embargo, presenta algunos proble-mas. En primer lugar, se prevé que los ingresos delos operadores por estos servicios de valor añadi-do puedan no ser suficientes para cubrir los cos-tes derivados del uso, ya que los ingresos de loscostes estarán limitados por la competencia deun conjunto creciente de terceras partes o por res-

23. Véase círculo virtuoso de Internet (ilustración 6, apartado 2.1).

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 72

Page 82: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

tricciones legales o regulatorias que puedan serimpuestas. En segundo lugar, algunas innovacio-nes en Banda Ancha no estarán asociadas conningún servicio que genere ingresos. La depen-dencia de los ingresos que provengan de serviciosde valor añadido no da a los operadores ningunaincentiva para soportar ciertas inversiones, inclu-so aunque estas innovaciones sean valoradas porlos usuarios y por otras empresas en la cadena devalor.

El problema de la inversión en conectividad einfraestructuras es muy relevante a todos los ni-veles de la cadena de valor. Hasta ahora, el au-mento del ancho de banda ha demostrado ser unmotor de crecimiento en todos los aspectos de latecnología digital de mercado de masas. Con eldescenso de los precios de los terminales digita-les, los consumidores han podido beneficiarse deuna cantidad creciente de capacidades, aumen-tando su interés por estos aparatos y su disposi-ción a pagar por ellos.

Estas tecnologías digitales de mercados de ma-sas tienen cada vez más expectativas relacio-nadas con el uso de Internet, una tendencia quepuede constatarse en la próxima generación dedispositivos digitales innovadores, desde iPods ateléfonos móviles basados en Skype o set-top bo-xes para Televisión IP. A medida que los desarro-lladores de dispositivos, aplicaciones, contenidosy servicios adaptados a Internet se aprovechande la bajada de precios en potencia de cálculo yproductos informáticos, dependerán de mejorascomplementarias en las comunicaciones (parti-cularmente en las redes de acceso, donde sueleestar el cuello de botella) para lograr que susproductos sean más valiosos para sus usuarios(MIT, 2006).

Uno de los principales dilemas que se planteanes si es necesario fomentar el despliegue de redesde mayor ancho de banda con independencia deldesarrollo actual del mercado de Banda Ancha.Los países que las desplieguen pilotarán la econo-mía global del conocimiento y forzarán al resto depaíses a seguir el camino que ellos han marcado.

El despliegue de nuevas redes de Banda Ancharequiere unas altas inversiones, que en la mayo-ría de los casos son difíciles de justificar ante lacomunidad inversora en ausencia de un escena-rio claro de demanda. Un factor básico que facili-ta el modelo de negocio asociado a una nuevared es la existencia de demanda para los serviciosque soportará la nueva red.

Respecto al despliegue de nuevas infraestruc-turas, los sistemas de transmisión modernos sondigitales y las más recientes redes de próxima ge-neración (Next Generation Networks, NGN) em-plean las «tecnologías de Internet» que propor-cionan un medio más eficiente para transportartodos los servicios en un formato digital comúnque así permite la convergencia de voz, vídeo, da-tos y contenidos audiovisuales. Sin embargo, eldesarrollo de las NGN basadas en IP plantea re-tos significativos en las siguientes áreas:• Financiación del desarrollo de las infraestruc-

turas: Las NGN basadas en IP amenazan conminar el modelo de negocio de financiación delas redes tradicionales de telecomunicación,tanto a nivel nacional como internacional. Enel pasado, estas redes obtenían la gran mayo-ría de sus ingresos de los servicios de voz, y sub-vencionaban la extensión del acceso a áreasmenos rentables mediante los ingresos en laszonas más urbanizadas. En la actualidad, losingresos por voz siguen siendo una de las prin-cipales fuentes de beneficios de los proveedo-res tradicionales de red y siguen existiendomecanismos de subvención adaptados a lasnecesidades de los mercados competitivos. Sinembargo, el coste de llevar la voz en Internet oen redes NGN es casi nulo, y los ingresos ven-drán de toda clase de aplicaciones de gran an-cho de banda que tradicionalmente ofrecíanlos medios de comunicaciones o las redes deordenadores. Por lo tanto, el desarrollo de lasNGN expone a los proveedores tradicionales deinfraestructuras a nuevas fuentes de compe-tencia y amenaza con privarles de una de susprincipales fuentes de ingresos. Esta situación

3. EL DEBATE ACTUAL

73

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 73

Page 83: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

74

LA GOBERNANZA DE INTERNET

se une al hecho de que el sistema de tasas con-tables de la Unión Internacional de Telecomu-nicaciones, que tradicionalmente repartía losingresos resultantes del tráfico internacional,se inclinaba a favor de los países en vías de desarrollo en términos de flujo de ingresos, por lo que era una fuente importante de mo-neda que podía invertirse en desarrollo de red.Bajo los acuerdos tradicionales de Internet,que implican el alquiler de circuitos para co-nectarse a los principales nodos de Internet, eldinero tiende a fluir en dirección contraria, ha-cia los países desarrollados.

Como resultado de estos diferentes factores,los proveedores tradicionales de infraestructu-ra en países desarrollados y en vías de desarro-llo (que además aguantan el peso de obliga-ciones de «bien público») se enfrentan al granreto de adaptar sus modelos de negocio al nue-vo mercado y de generar al mismo tiempo losingresos necesarios para poder desarrollar lainfraestructura nacional y extender el acceso a la misma.

• Transformar las arquitecturas de red: La trans-formación de las redes públicas tradicionalesde telecomunicación en redes NGN basadas enIP requerirá importantes recursos técnicos yhumanos, así como económicos. Habrá unagran competencia por estos recursos a nivelmundial. La aparición de redes NGN exige fun-damentalmente nuevas y diferentes capacida-des, lo que supone un reto en términos de go-bernanza.

• Transformar las políticas y la regulación: Aligual que supone un reto a la hora de estable-cer mecanismos y acuerdos de financiaciónpara la construcción de capacidades técnicas yhumanas, la aparición de redes NGN basadasen IP dará lugar a la convergencia de redes yservicios antes claramente diferenciadas. Evi-dentemente, esto supone un reto enorme paralos responsables de las políticas y los agentesreguladores en todos los países. (Working Groupon Internet Governance.)

La evolución de las redes de Banda Ancha de-pende de la dinámica competitiva y del desarrollodel mercado en cada país. La regulación y las polí-ticas públicas son factores adicionales que in-fluencian dicha evolución. La competencia esen-cial para la evolución de las redes de Banda Anchaes la competencia en infraestructuras y la compe-tencia en servicios.

El reciente debate sobre Neutralidad de Redpone de manifiesto las actitudes enfrentadas delas empresas de Internet y las empresas telefóni-cas (proveedores de servicios de Banda Ancha).Las primeras defienden que la Red debería guiarsesegún el principio de «no discriminación» o igual-dad de tratamiento del tráfico que circula por In-ternet, con independencia del contenido específi-co (que es transmitido de extremo a extremo) y dequién lo emita o lo reciba; las segundas manifies-tan que necesitan financiar la actualización desus redes a través de nuevos cargos para brindaracceso a una amplia variedad de contenidos mul-timedia que traen aparejados problemas de con-gestión de redes.

La neutralidad de red lleva implícita una subdi-visión conceptual muy significativa, por una parteel término responde a la denominada neutralidadtecnológica, referida a la homogeneidad en el tra-to de paquetes del tráfico en Internet. Por otraparte hablamos de la neutralidad de usuarios, enel sentido de que no se hace distinción entre elorigen o el destino del tráfico, se trata por igual in-dependientemente de quién ocupe los extremosde la conexión.

El debate de la neutralidad de red es muy com-plejo por los intereses expuestos, sin embargo,abordarlo resulta esencial porque está en peligrola viabilidad del modelo. La exigencia de mayorancho de banda que requieren las nuevas aplica-ciones y la transmisión en tiempo real hacen cadavez más complicada la sostenibilidad de la Red. Elincremento de tráfico en redes que originalmenteno fueron concebidas para ofrecer este tipo deservicios amenaza con colapsar su capacidad y pa-rece imprescindible adecuar las infraestructuras.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 74

Page 84: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Toda propuesta planteada desde la gobernan-za debe tener como objetivo respetar los derechosde los usuarios, por tanto, por un lado se debe ga-rantizar que puedan acceder a las nuevas aplica-ciones y por otro que lo puedan hacer en igualdadde condiciones y para conseguirlo resulta impres-cindible invertir en las redes.

Mantener el actual modelo de neutralidad tec-nológica podría desembocar en un colapso gene-ral del tráfico de Internet si no se aumenta la ca-pacidad de las redes. Por ello, es evidente que, sidesde la gobernanza se gestiona mal la adecua-ción de las infraestructuras, podría ponerse unabarrera frente al desarrollo de nuevos servicios yaplicaciones. Evitar la sobrecarga de la Red esta-bleciendo una escala de prioridades en la transmi-sión de paquetes en función de la aplicación a laque pertenezcan, con diferentes calidades garan-tizadas, tal y como expone Bruno Soria en su con-tribución24 sobre las infraestructuras, supondríainvertir algo más en sistemas de gestión pero mu-cho menos en infraestructuras de red.

Añadido a una adecuación de las tarifas seríauna posible solución rentable para los operadoresque, aunque afectara a la neutralidad tecnológicade la Red, seguiría garantizando los derechos delos usuarios al no distinguir las comunicacionesen función de los extremos. Sería una clasifica-ción de paquetes pero no una división en clases declientes.

Multilingüismo

Las aplicaciones y los servicios que se ofrecen através de Internet crean valor añadido, contribu-yendo de forma relevante en la economía, gene-rando interés por parte de los usuarios y lograndomodelos de negocio de éxito. El atractivo que ten-gan para el usuario, la funcionalidad y la usabili-dad de las aplicaciones y los servicios pueden ser

determinantes en cuanto al impacto que puedancausar en la sociedad.

El acceso a contenidos, uno de los grandesatractivos de Internet, será de mayor o menor uti-lidad para el usuario final dependiendo de facto-res tan importantes como la lengua en que loscontenidos sean presentados. Por otro lado, ellenguaje afecta directamente a la usabilidad y lafuncionalidad de los servicios, que pueden llegar aser inaccesibles para ciertos sectores de la pobla-ción.

El multilingüismo se presenta como una cues-tión de gran relevancia por el fuerte impacto quetiene en todos los agentes. Los usuarios finalesaparecen inmediatamente como principales afec-tados, pero esto tiene también consecuenciaspara los operadores económicos que no puedenofrecer todo el valor añadido que se les exige y re-sulta de interés para los Estados que intentan pro-mover el desarrollo de la Sociedad de la Informa-ción.

La globalidad de Internet encuentra una barre-ra en el lenguaje que puede suponer un obstáculopara que su evolución continúe en el futuro. El he-cho de que se desarrollara en Estados Unidos y deque nadie previera el impacto mundial que estaRed tendría promovió la simplificación del siste-ma de nombres de dominio al alfabeto inglés, conla posibilidad de incluir los números del 0 a 9 y elguión. La codificación de estos nombres se realizacon código ASCII,25 que sólo permite la utilizaciónde los caracteres occidentales que utiliza el inglés.Esto implica que numerosas lenguas que incluyenacentos diacríticos, diéresis u otros caracteres es-peciales como la «ñ» del español o la «ç» del cata-lán no puedan estar totalmente representadas enlos nombres de dominios.

La internacionalización de los dominios es el si-guiente paso si no se quiere frenar el desarrollo deInternet. Sin embargo, a pesar de que técnica-mente se ha evolucionado mucho, no son pocos

3. EL DEBATE ACTUAL

75

24. Véase Contribuciones de los expertos (Las infraestructuras de Red y el Gobierno de Internet).25. American Standard Code for Information Interchange.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 75

Page 85: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

76

LA GOBERNANZA DE INTERNET

los problemas que surgen al respecto. Desde elgobierno de Internet se debe gestionar adecuada-mente el despliegue, garantizando la compatibili-dad y la viabilidad del nuevo sistema.

Un nombre de dominio internacionalizado o In-ternationalized Domain Name (IDN) es un nombrede dominio en el que se pueden escribir caracte-res no ASCII, por lo que permitiría incluir lenguasde escrituras no latinas como la árabe, la china, larusa o la japonesa. Ante la posibilidad de redise-ñar la infraestructura de resolución de nombres ode establecer un mecanismo de conversión entreel nuevo sistema y el existente se optó por la se-gunda y, desde el año 2003, el estándar de estosnombres de dominio es el IDNA,26 basado en el có-digo Unicode, que ofrece un gran conjunto de ca-racteres de todo el mundo. El IDNA especificacómo se debe realizar la conversión de los nom-bres de dominio no ASCII a una forma basada enASCII por los navegadores web y otras aplicacio-nes de usuario. De esta manera, no se rediseña lainfraestructura actual del DNS sino que se com-patibilizan los dos tipos de nombres. En el lengua-je HTML o en documentos de texto el estándar deUnicode lleva existiendo mucho tiempo, por ellola información contenida en las páginas web pue-de estar escrita en lenguas con caracteres no in-cluidos en el alfabeto inglés.

Tal y como afirma el IETF como organismo res-ponsable de los estándares técnicos de Internet,el despliegue del IDN es cuestión de tiempo, yaque se ha avanzando mucho por implantarlo to-talmente. Desde el sector privado en este aspectoparece haber plena colaboración, ya que los gran-des sistemas operativos ya aceptan IDN en susnavegadores y también es compatible con todoslos sistemas de estándar abierto. ICANN, la enti-dad responsable de la gestión del sistema denombres de dominio, también está trabajandopor el perfeccionamiento del IDN en todos los paí-

ses y según los últimos informes podría comenzara introducirse a mediados de 2008.27

Sin embargo, existen también voces discordan-tes. Los argumentos en contra de llevar el multi-lingüismo a los nombres de dominios se basan enla prioridad que supone garantizar la estabilidadde la Red. Dado el desafío tecnológico que suponeel abordar una Red multilingüista, apoyan unapostura conservadora que daría continuidad al in-glés como lengua principal en la que se basan losprincipales recursos de Internet.

El multilingüismo es precisamente uno de lospuntos en el que la posición europea manifiestadiferencias de opinión con respecto a EstadosUnidos. El gobierno estadounidense no parece te-ner mucho interés en que exista una Red interna-cionalizada de nombres de dominio, que tendríael efecto de atenuar el dominio de la lengua ingle-sa en la Red, mientras que otros países manifies-tan claramente que se trata de una cuestión clavepara el desarrollo de Internet en cada país.

Uno de los problemas asociados y en los queICANN está trabajando más intensamente son losposibles conflictos que surgirían por el uso enga-ñoso de caracteres de alfabetos diferentes quepueden confundirse visualmente. Vinton Cerf ex-pone el problema claramente: «Hay que tener encuenta en todo caso que la introducción del con-junto de caracteres UNICODE aumentará enor-memente el número de riesgos: dominios muyparecidos que resulten confusos, dominios que seescriben con los mismos caracteres pero que sig-nifican cosas diferentes en diferentes lenguas...Éstas y otras situaciones potencialmente polémi-cas habrán de afrontarse en el futuro cuando seintente realizar la gran expansión de los dominiosadmitidos. La introducción de nuevos caracteresen los dominios sí que conlleva ese riesgo».28

La introducción del dominio internacionalizadoconllevará un gran incremento en el número de

26. Internationalizing Domain Names in Applications.27. ICANN 29th International Public Meeting in San Juan, Puerto Rico, junio 2007.28. Entrevista realizada por El País, octubre 2006.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 76

Page 86: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

nombres de dominio, lo que acentúa la necesidadde llevar a cabo la implantación del protocolo IPv6para aumentar la capacidad de direccionamientoIP y garantizar la sostenibilidad del sistema.

Dentro del ámbito del multilingüismo se inclu-ye también lo que respecta a la falta de informa-ción disponible en Internet en lenguas minorita-rias. El enriquecimiento de la Red depende de loscontenidos que se integran en ella, por lo que sudesarrollo también está ligado directamente a laaportación multicultural que se haga en el futuro.Así como la generación de contenidos en lenguaspropias de grupos minoritarios o países en vías dedesarrollo no es competencia directa de la gober-nanza de Internet, sino de las políticas públicas lle-vadas a cabo por cada país, evitar que su ausenciaen la Red sea consecuencia de formatos incompa-tibles con los caracteres idiomáticos sí que es co-metido del gobierno de Internet. Fomentar solu-ciones técnicamente compatibles con caracteresalfabéticos que no pueden representarse con có-digo ASCII debe ser uno de los objetivos priorita-rios de una gobernanza plural y equitativa.

Por lo tanto, para conseguir fomentar las apor-taciones de los grupos minoritarios hay que supe-rar dos barreras, la primera de ellas reside en la di-mensión técnica, ya que es necesario garantizar laconectividad y la posibilidad de contribuir en len-guas propias. La segunda pasa por una labor deeducación y concienciación social, no sólo a la po-blación en general, sino también a los gobiernos yentidades responsables de llevar a cabo políticaspúblicas que contribuyan a reducir la brecha digi-tal. Mientras que la primera es responsabilidad directa de la gobernanza de Internet, la segunda,las labores de educación y formación pueden es-tar integradas dentro de acciones sociales que no competan únicamente al ámbito de Internet,pero que lo incluyan como una de las claves deldesarrollo económico, social y político de un país.

La fisura lingüística es una de las dimensionesde la brecha digital que impide que gran parte dela sociedad pueda acceder a Internet. Si la mayo-ría de la población no puede participar en su pro-pio idioma se encuentra con una puerta cerrada ala Sociedad de la Información. Si bien la brecha di-gital a su vez es consecuencia de la existencia deuna grieta social cuya solución no depende delgobierno de Internet, sí que se debe trabajar paraque el impedimento que estas sociedades tienenpara la integración en la Sociedad del Conoci-miento no sea tecnológico, es decir, que todas laspersonas que puedan acceder a Internet encuen-tren utilidad en la Red porque haya contenidos ensu lengua y puedan utilizar buscadores basadosen metadatos,29 o tener y escribir los nombres dedominios en su idioma.

La gestión de los recursos técnicos de Internetdebe contemplar la necesidad de incluir solucio-nes técnicas que permitan el uso de caracteres nolatinos para fomentar la inclusión de grupos mi-noritarios y permitir una verdadera internaciona-lización de Internet, que no impida un desarrollomundial y que no suponga una barrera para la in-tegración global en la Sociedad de la Información.

Las medidas y normas que se adopten para fo-mentar la diversidad lingüística y cultural en laRed deben tomarse desde una perspectiva inter-nacional ya que, cuanto más localizadas sean lassoluciones técnicas para los problemas del pluri-lingüismo, más complejas y difíciles de garantizarson las cuestiones de interoperatividad mundial.Sin embargo, existen quejas hacia organizacionescomo la UNESCO, por considerar sólo estudiosacerca del multilingüismo cuando están redacta-dos en inglés, quejándose de que se ignora todo loque está escrito en otros idiomas.30

Es el caso de la letra «ñ» del alfabeto españolque a nivel nacional se puede incluir en los nom-bres de dominio con extensión «.es».31 Existen ac-

3. EL DEBATE ACTUAL

77

29. Concepto análogo al de índice que facilita la búsqueda de información. 30. Véase http://funredes.org/mistica/castellano/emec/pro/memoria10/0384.html.31. Anteproyecto de Ley de Impulso a la Sociedad de la Información, diciembre 2006.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 77

Page 87: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

78

LA GOBERNANZA DE INTERNET

tualmente algunas páginas que están realizandopruebas multilingües y varios registradores DNShan adoptado IDN en español, entre ellos: «.biz»,«.info», «.net», «.com», «.org».

Seguridad

Internet se desarrolló en un mundo sin amenazasevidentes, en el que la posibilidad de que se pro-dujera un evento del tipo de la negación de ser-vicio no sólo parecía ilógica, sino que resultabaademás inofensivo. Hoy, sin embargo, la Red cons-tituye un entorno hostil en el que se puede hacermucho daño con pocos medios, y que carece ade-más de una gestión centralizada que pueda ponerorden en el medio. El éxito de Internet, el aumen-to de la oferta de aplicaciones y servicios en la Redy el uso intensivo de éstos por parte de los usua-rios han puesto de manifiesto una creciente nece-sidad de confiabilidad.

La necesidad de fomentar la confianza y la se-guridad en las TIC es percibida por todos los agen-tes, pero la seguridad significa cosas distintas se-gún de quién se trate. Dentro del amplio campode la seguridad y desde diferentes ángulos se con-templan actividades tan variadas como la de limi-tar el acceso a los datos, la monitorización de lascomunicaciones con la intención de investigar ac-tividades delictivas como el terrorismo, la protec-ción de la confidencialidad y la integridad de losdatos, la protección de los ordenadores y el soft-ware frente a malware, la eliminación de conteni-dos ilegales, la persecución de delincuentes o lagarantía de la comunicación anónima.

Si pensamos en Internet como una red más decomunicaciones, podríamos decir que hay dos cla-

ses de seguridad de redes: reactiva y proactiva. Laprotección reactiva hace referencia a las medidasde seguridad agregadas tras haberse completadoel sistema básico. Esto incluiría centros de res-puesta de incidentes y herramientas como fire-walls, protección de virus y sistemas de detecciónde intrusión que monitorizan y responden a va-rias formas de ataques. En contraste, la protec-ción proactiva es construida dentro del diseño delsistema. Ejemplos primarios de protección proac-tiva son: arquitectura simple, software escrito ytesteado apropiadamente, sistemas de control deacceso funcionales y medidas similares. Ambasformas de protección son esenciales.

Sin embargo, el carácter global de Internet, lafalta de una auténtica gestión centralizada, la au-sencia de una autoridad que pueda implantar soluciones de forma efectiva y el hecho de que elsistema esté ya diseñado y en funcionamiento di-ficultan la aplicación de medidas de seguridadproactivas.

Existen áreas concretas donde se han aplicadocantidad de medidas reactivas sin conseguir re-solver el problema de forma definitiva. En cuan-to al direccionamiento y enrutamiento en la Red,una de las cosas más importantes por realizar esla validación de direcciones. Una cantidad de ata-ques hacen uso del address spoofing, es decir, eluso de direcciones de retorno falsas. Algunos ata-ques son imposibles o mucho menos probablesde realizar si cada paquete es identificado correc-tamente en cuanto a qué dirección IP lo ha envia-do. Desde IETF se han promovido mejores prácti-cas (RFC 2827 Network Ingress Filtering: DefeatingDenial of Service Attacks which employ IP SourceAddress Spoofing) y más recientemente el SSAC32

ha publicado ciertas recomendaciones para la me-

32. El SSAC (Security and Stability Advisory Committee) ejerce de consejero para la comunidad ICANN y el Consejode Administración en materias relacionadas con la seguridad y la integridad de los sistemas de asignación de nom-bres y direcciones de Internet. Esto incluye cuestiones operativas, administrativas y de registro. SSAC se dedica a eva-luar la amenaza presente y analizar los riesgos de los servicios de asignación de nombres y direcciones con el objetivode establecer una valoración de dónde radican las principales amenazas a la estabilidad y la seguridad, y aconseja aICANN en consecuencia.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 78

Page 88: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

jora de la seguridad en este aspecto (SSAC 004 Se-curing the edge). Sin embargo, no siempre las so-luciones propuestas encuentran aceptación. Losproveedores de servicios de Internet han sido re-nuentes a establecer esta protección, en parteporque perciben que es caro y también porquepara que sea efectivo, debe ser realizado por todaslas redes.

En cuanto al DNS, existe un esfuerzo global paraimplementar y desplegar el protocolo de seguri-dad de DNS, DNSSEC.33 Este protocolo proporcionafirmas criptográficas para asegurar la integridadde las respuestas a las preguntas del DNS. Al com-probar la firma criptográfica, se puede determinardurante la resolución del DNS si la información esidéntica (correcta y completa) a la información delservidor DNS autoritativo, evitando de esta mane-ra las amenazas tipo man in the middle. DNSSECtiene una arquitectura jerárquica de manera queen cada zona haya un servidor DNS que firme digi-talmente a todos sus «hijos», y éste a su vez es fir-mado digitalmente por lo que se ha venido a de-nominar trust anchor.34

Las extensiones DNSSEC del protocolo de DNSson equivalentes a poner un sello inviolable alre-dedor del nombre de dominio y sus direccionesasociadas.

En la última reunión del IGF en Río de Janeiro sesiguieron cuestionando las posibilidades de des-pliegue de este protocolo, debido, por un lado, a larelación costo/complejidad frente a be ne fi cio/pro- tec ción real y, por otro, seguía existiendo el debateacerca de la supervisión del gobierno de EstadosUnidos indirectamente a través de ICANN y delcontrol de todo el sistema criptográfico en manosde una sola organización.

A otro nivel habría que enfocar el difícil proble-ma de combatir ataques DDoS35 (ataques de ne-gación de servicio distribuido). Estos ataques so-brecargan un sistema objetivo y hace imposible elacceso a éste por parte de usuarios legítimos. Lasamenazas de ataques DDoS son frecuentementeusadas para extorsionar dinero de grandes com-pañías que perderían grandes réditos si su pre-sencia en la Red fuera desestabilizada. Protegerseen contra de ataques DDoS es difícil. Aunque seha escrito mucho sobre posibles estrategias, me-jores prácticas y soluciones parciales para mitigaro evitar el impacto de este tipo de ataques, lo cier-to es que apenas se han puesto en marcha medi-das proactivas. Sirva como ejemplo la propuestade Steve Crocker en la que se plantea un esquemapara filtrar tráfico36 desde dispositivos potencial-mente vulnerables cuando hay congestión, sínto-ma de un ataque DDoS. El esquema requiere coo-peración entre los ISP para implementarlo y unnivel de colaboración que es difícil de conseguir.

El spam, otro de los grandes retos en el campode la seguridad en Internet, ha protagonizado grancantidad de estudios y debates. Mientras tanto,esta amenaza sigue consumiendo una gran canti-dad de recursos en la Red y supone además unriesgo por ser en muchas ocasiones el modo de en-vío de aplicaciones fraudulentas. En este aspecto,la comunidad de Internet no ha sido capaz de apli-car una solución eficaz.

Siendo evidentes las dificultades de implan-tación de estrategias globales que requieran coo-peración a gran escala en el mundo Internet, el es-quema actual pasa por una serie de recomenda-ciones que provienen del mundo científico y unasestrategias que se inician a nivel local y que inten-

3. EL DEBATE ACTUAL

79

33. Los detalles del protocolo DNSSEC están en las RFC 4033, 4034 y 4035. Detalles sobre el proceso de despliegueestán disponibles en: http://www.deployment.es.34. Trust anchor es el término que se le da al servidor del que dependen criptográficamente todos los demás servi-dores de la Red.35. Distributed Denial of Service Attack. Para más información, véase http://ieeexplore.ieee.org/iel5/5/29301/01323285.pdf?arnumber=1323285.36. En el IEEE Proceedings se publicó en septiembre de 2004 un artículo de Steve Crocker «Protecting the Internetfrom Distributed Denial of Service Attacks: A Proposal» en el que se proponía el esquema mencionado.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 79

Page 89: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

80

LA GOBERNANZA DE INTERNET

tan parchear los distintos agujeros que surgen encuanto a seguridad y confiabilidad en las aplicacio-nes y servicios de Internet.

La dificultad para abordar este tema, de grancomplejidad pero también de gran transcenden-cia e importancia para todos los usuarios de Inter-net, ha desencadenado un debate respecto a quéagentes deberían o podrían responsabilizarse deadoptar medidas eficaces para proteger la seguri-dad de las transacciones y la privacidad de losusuarios, y qué mecanismos podrían ser efectivosen la persecución de actividades ilegales o con fi-nes maliciosos.

En general, hay un amplio consenso, como seha ratificado en el IGF 2008, en afirmar que hayque perseguir de igual manera los crímenes quese producen online como los que se producen off-line. La persecución de los delitos que se cometenen Internet resulta muy difícil por el anonimatoque la Red permite y por la dificultad a la hora derastrear el origen de las transacciones electróni-cas. La grave dificultad que esto supone ha dadolugar a iniciativas gubernamentales en forma delegislación o a normativas procedentes de autori-dades regulatorias dirigidas a la censura de infor-mación y comunicación en Internet en base a lamateria o temática y el control, o intento de con-trol, del acceso a páginas de Internet basándoseen la materia o temática (ICC). Sin embargo, lasacciones emprendidas en este sentido han sidomuy mal recibidas por los usuarios de Internet,que ven estas medidas contrarias a la libertad deexpresión, y por los operadores económicos en ge-neral, pues consideran que se trata de restriccio-nes innecesarias que perjudican el desarrollo deInternet y del comercio electrónico.

Obligaciones de los ISP

Un debate particularmente interesante es elque surgió alrededor de la responsabilidad quetendrían que asumir los ISP. A raíz de su posiciónde intermediarios necesarios, los proveedores de

servicios de Internet «contribuyen» de alguna ma-nera a las infracciones que se cometen en Inter-net y, por lo tanto, a partir de las reglas generalesde atribución de responsabilidad, podrían ser de-clarados responsables por las infracciones come-tidas por sus clientes y usuarios. Puede argumen-tarse que toda infracción que tiene lugar enInternet se materializa a través de sus servicios(piénsese en los servicios de acceso, de almacena-je, motores de búsqueda y routers); además, losISP son de fácil localización y tienen mayor sol-vencia para reparar el daño cometido.

En los «Tratados de Internet» de la OMPI de1996 los ISP consiguieron evitar que se les decla-rara responsables por las infracciones de propie-dad intelectual cometidas en Internet. Finalmen-te, tanto en Estados Unidos (Digital MillenniumCopyright Act, de 18 de octubre de 1998) como enEuropa (Directiva 2000/31/CD, de 8 de junio de2000, de comercio electrónico) se ha llegado aeximir de responsabilidad a los ISP por las infrac-ciones cometidas por sus usuarios. En ambos ca-sos se plantea una lista de escenarios en los que,si se cumplen unas condiciones concretas, el ISPno será responsable por la infracción cometidapor su usuario. En principio, el simple incumpli-miento de alguna de estas condiciones impide alISP beneficiarse de la exención, pero no necesa-riamente le asigna responsabilidad por la infrac-ción. Por otro lado, ninguno de ambos regímenesde exención de responsabilidad afectan ni impi-den la adopción por parte de los tribunales o autoridades administrativas correspondientes, deórdenes que exijan la terminación o eviten la co-misión de una infracción, incluidas la supresiónde información ilegal o el desmantelamiento delacceso a ésta.

La cuestión de la seguridad es relevante tam-bién en cuanto a su dimensión política, y consti-tuye un problema que ha atraído la atención detodos los interesados, que consideran que la se-guridad es una necesidad y un factor de libertad,progreso y desarrollo sostenible. Se amplía el con-

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 80

Page 90: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

cepto de entorno o sistema seguro y privado paraincluir la confianza como el elemento clave para loscolectivos sociales, asociaciones profesionales yusuarios. El concepto de confianza queda ligadoal uso del comercio electrónico, la propiedad inte-lectual o la protección de los consumidores.

La desconfianza, en general, y la seguridad, enparticular se revelan como uno de los principalesinhibidores de la incorporación a la Sociedad de laInformación. En lo que respecta a la seguridad, sedeberían alcanzar soluciones orientadas a aumen-tar la confianza de los usuarios en la seguridad deInternet, solventando así una de las principales ba-rreras de entrada con las que se encuentran las ac-tividades online.

Privacidad: derechos de los ciudadanosde la Sociedad de la Información

La privacidad de los usuarios de Internet debe serprotegida, de la misma forma que ha estado pro-tegida la privacidad de los ciudadanos en otrosámbitos de actuación. Las políticas que se desa-rrollen para la protección de la privacidad difícil-mente pueden ser universales, pues no existe unrégimen que funcione para todos los países. Lasdiferencias en las culturas políticas, economías ysistemas legales nacionales exigen que el sistemase adapte a las peculiaridades de cada país.

No obstante, las transacciones realizadas por In-ternet, incluso las más comunes, pueden atravesarvarios países hasta llegar a su destino, lo que haceineficiente la protección de datos si la legislaciónque les compete cambia en cada frontera. Desde elsector de los operadores económicos, especial-mente aquellos cuyo modelo de negocio se basaen los anuncios de publicidad contextual o que re-copilan datos personales con fines comerciales, seinclina la balanza hacia la apertura de un debateque consiga aunar las políticas nacionales en la de-finición de estándares globales, armonizados yadaptados a esta realidad que, constituyendo doc-trinas comúnmente aceptadas, garanticen los de-

rechos de privacidad de los usuarios y establezcanlos límites entre los que las empresas que trabajancon la recopilación de datos pueden actuar.

Todo el mundo tiene derecho a la privacidad enlas operaciones online, y los gobiernos tienen laobligación de garantizar la seguridad a sus ciuda-danos. A pesar del ámbito internacional de las ac-tividades que se realizan en Internet, incluso lasmás rutinarias, la mayoría de los países no ofre-cen estándares de privacidad para sus ciudadanosy empresas. Aun así, en el caso de que todos lospaíses del mundo tuvieran sus propios estándaresde privacidad, en opinión del sector empresarialque trabaja con la recopilación de datos, seríansoluciones aisladas que no garantizarían la pro-tección de la privacidad de los usuarios por la pro-pia naturaleza global de Internet. El hecho de quelos datos puedan atravesar varios países inclusopara las actividades más rutinarias de Internet esun claro motivo por el que, en opinión de empre-sas como Google, los estándares de privacidad ne-cesitan ser globales y adaptados a las característi-cas de Internet.

La definición de una política de protección de da-tos que satisfaga a gobiernos y empresas es com-pleja. Sí puede decirse, sin embargo, que un siste-ma óptimo tendrá ciertas características: debe serflexible y robusto y permitir que la interacción en-tre la tecnología, los procesos de negocio y la ad-quisición de poder de los consumidores pongan enpráctica principios de privacidad acordados (ICC,2003).

El equilibrio entre los valores de la privacidad in-dividual, con el objetivo simultáneo de una econo-mía abierta y competitiva, no persigue una solu-ción legal fija e invariable en el tiempo. Se trata de un proceso continuo que necesita responder deforma dinámica a nuevas tecnologías, métodosde negocio y oportunidades y, sobre todo, que in-volucre de forma activa a todos los interesados yafectados (ICC, 2003).

A medida que aumenta la interacción social, yasea para cuestiones de negocio, cultura, ocio o acti-vidades políticas, que tiene lugar online, los usua-

3. EL DEBATE ACTUAL

81

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 81

Page 91: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

82

LA GOBERNANZA DE INTERNET

rios de Internet dejan cada vez más huellas digita-les. Cada transacción, cada comunicación, cadamovimiento que se hace en Internet tiene la formade flujo de datos. Por este motivo, las estructurastécnicas de Internet y su gobernanza deben ser di-señadas de tal forma que se proteja la privacidad.Sólo si todos pueden usar Internet de forma libresin miedo a la observación constante, el registro yla monitorización, puede llegar a ser una infraes-tructura que conduzca a una «Sociedad de la Infor-mación orientada al desarrollo, inclusiva y centra-da en la gente» (WSIS Civil Society – Privacy andSecurity Working Group, 2006).

Se argumenta que, aunque las medidas de au-torregulación y tecnológicas son importantes, ne-cesita haber un marco vinculante basado en elacuerdo internacional para la protección de la pri-vacidad y garantizar que todas las medidas sonsustancialmente coherentes y no dan lugar a con-flictos innecesarios o solapamientos de medidaslegales nacionales e internacionales (WSIS CivilSociety – Privacy and Security Working Group,2006). Un marco global para la privacidad es co-herente con Ia propia globalidad de Internet.

Los afectados por las cuestiones de privacidadincluyen todos los agentes y se crean choques deintereses. Muchos usuarios exigen que Internetsea un entorno más seguro y los gobiernos y admi-nistraciones públicas apoyan iniciativas que pro-tejan al público en general, y a los niños en parti-cular, de contenidos ofensivos y que se prohíba eluso de Internet para la actividad criminal y la com-partición de información perjudicial para la segu-ridad global. Sin embargo, los usuarios no deseanque medidas dirigidas a la mejora de la seguridadsupongan una amenaza a la privacidad de sus co-municaciones y defienden el derecho al anonima-to en las actividades que realizan en Internet.

Iniciativas de Google

A diferencia del modelo tradicional de las tele-comunicaciones descrito, en el que las regulacio-

nes nacionales tienen una fuerte presencia en eldespliegue de servicios e infraestructuras de tele-comunicación, en el caso de Internet las aplicacio-nes y servicios ofrecidos no evolucionan bajo unmarco regulado. Se ha argumentado en numero-sas ocasiones que la aplicación de una regulaciónlegal basada en conceptos geográficos, a activi-dades que no tienen fronteras en el ciberespacio,puede no tiene sentido o dar lugar a confusión. Noobstante, dada la magnitud de la legislación deInternet promulgada diariamente en todo elmundo, es un hecho que cada nación puede regu-lar unilateralmente las transacciones de Internet,especialmente desde que se ha convertido en par-te de la actividad diaria y no puede ser tratada demanera diferente del resto de la sociedad y la eco-nomía. Es más, Internet se nutre de una dimen-sión de infraestructuras, y la actividad en la Redafecta a temas especialmente conflictivos comola propiedad intelectual o la protección de datos.

Google, el gigante de Internet que mejor ha sa-bido aprovechar las ventajas de un mundo en elque la oferta de aplicaciones y servicios no estáregulada por un marco definido, en la actualidadaboga por una regulación global en materia deprivacidad y protección de datos. En su evoluciónhasta llegar a la cima de las empresas de Inter-net, siempre apoyada por los defensores del soft-ware libre y los detractores del monopolio Micro-soft, los servicios ofrecidos han aumentado y sehan diversificado, convirtiéndose en casi un agen-te omnipresente en la Red y basando su modelode negocio en la publicidad. A ambos aspectos ledebe la imagen de gigantesco motor económicotodopoderoso en la Red que está adquiriendo, ca-lificativos éstos que hace unos años distabanmucho de la imagen que proyectaba Google y que en cambio se utilizaban frecuentementepara describir al imperio Microsoft. Esta percep-ción de Google por parte de los usuarios podríaperjudicar a la empresa en su consolidación alaparecer como un nuevo futuro monopolio conprácticamente todo el negocio de la publicidadde Internet en su poder.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 82

Page 92: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Otras empresas del sector ya se han pronuncia-do al respecto y alertan sobre el peligro que pue-den entrañar la posición de Google. Véase, porejemplo, cómo Microsoft, Time Warner, AT&T yotras han solicitado a las autoridades antimono-polio en Estados Unidos que examinen cuidadosa-mente la operación de adquisición de DoubleClickpor parte de Google, la más grande acometida porla compañía, ya que concentraría en un sólo pro-veedor más del 80% del mercado de publicidad enInternet. Añadida a la parte enormemente rele-vante de los anuncios en motores de búsqueda ycontextuales relacionados que controla Google,se suma la posición notablemente dominanteque tiene DoubleClick en los anuncios gráficos,unión que, por tanto, reduciría de manera peli-grosa las opciones de las que un sitio web dispon-dría para la provisión de publicidad en la Red, loque llevaría a Google una posición dominantecomo agente casi exclusivo en este mercado.

Los usuarios, además, son cada vez más cons-cientes de la cantidad de información que ponencada día en manos de Google. Se genera la im-presión de que Google se erige como un poderoso«Gran Hermano» en cuyas manos se confía, nosólo la información que maneja a través de subuscador, su negocio originario y principal, sinotambién la que se obtiene a través de las aplica-ciones que ofrece de forma gratuita y que podríaofrecer información detallada sobre los aspectosmás privados de los usuarios (gmail, google ca-lendar, google maps, google news, google docs,igoogle...). Los datos que recoge y almacena hanlevantado el debate sobre las políticas de privaci-dad existentes y los derechos de protección dedatos de los usuarios, y le han movido a lideraruna iniciativa de regulación global en esta mate-ria que choca con el modelo abierto y desregula-do con el que nace Internet.

Son varias las propuestas relacionadas con elestablecimiento de cierta regulación en Internet:códigos de conducta de los internautas, autorre-gulaciones de los proveedores de acceso a Inter-net, principios básicos del negocio electrónico

adoptados por asociaciones profesionales u or-ganizaciones internacionales, etc., pero en con-creto, abordando el problema de la privacidad,Google aboga por la definición de estándaresglobales internacionalmente aceptados.

Tal y como afirma Peter Fleicher, consejero dePrivacidad Global de Google, son varios los facto-res que contribuyen a la necesidad de definir es-tándares globales de privacidad ahora más quenunca. En primer lugar la globalización. Actual-mente todos los negocios son potencialmente in-ternacionales, y esta escala requiere que las or-ganizaciones y aquellos que trabajan en ellasoperen en múltiples países. Conforme los datosatraviesan las fronteras, las políticas que los con-trolan cambian.

En segundo lugar, la creciente preocupaciónpor los derechos de privacidad genera la necesi-dad de una regulación global. Los expertos noson los únicos que hablan sobre la privacidad,ahora los ciudadanos se han incorporado al de-bate y el hecho de que cada vez preocupe más alpúblico en general ha desembocado en la crea-ción de más leyes de carácter local o nacional queno sólo no contribuyen a solucionar el problema,sino que aumentan la fragmentación de una po-lítica de privacidad global.

Añadido a estos factores, nuevas amenazas ala privacidad individual emergen cada día y, sinestándares globales, las soluciones a estos pro-blemas continuarán estando fragmentadas ysiendo ineficientes. Todos estos factores contri-buyen a hacer el status quo de las políticas loca-lizadas inaceptable por más tiempo. Los paísesno pueden y no serán capaces de aplicar legisla-ciones efectivas sobre la privacidad sin coopera-ción internacional y, mientras no se defina unaregulación global, las operaciones que los indivi-duos y las empresas realizan por Internet segui-rán expuestas a determinados riesgos.

A la luz de esto, Google pide abrir un debate so-bre estándares globales de privacidad que ayu-den a proteger la privacidad de los usuarios enInternet. Estos estándares deben ser claros y fuer-

3. EL DEBATE ACTUAL

83

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 83

Page 93: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

84

LA GOBERNANZA DE INTERNET

tes, consecuentes con la realidad comercial, y enla línea de las necesidades que a menudo tienenlas políticas divergentes.

Pero el problema de la privacidad en el flujo dedatos no es nuevo. Los problemas potenciales quese derivan fueron identificados a principios de ladécada de 1980, momento en el que la OECD (Or-ganización para la Cooperación y Desarrollo In-ternacional) establecía los «primeros principiossobre la información justa» en la «Guía para laprotección de la privacidad y el flujo transfronte-rizo de datos personales». Veinte años después deque fueran establecidos, las directrices propues-tas por la OECD siguen vigentes junto a numero-sos estándares locales.

En la misma línea existen organizacionesorientadas a la creación de directrices globales. LaAPEC (Asia-Pacific Economic Cooperation) yaestá cuidadosamente equilibrando la informa-ción de carácter privado con las necesidades em-presariales y los intereses comerciales y, a diferen-cia de las pautas propuestas con anterioridad porla OECD, se ha desarrollado en la era de Internet.Aún más, la APEC implica a países con tradicionessobre privacidad muy diferentes: desde Perú a Fili-pinas, desde Nueva Zelanda a Vietnam. Segura-mente, si los principios sobre privacidad puedenponer de acuerdo a las economías de los 21 paísesmiembros de la APEC, un paquete de principios si-milares podrían aplicarse a escala global.

Aunque puede haber varias opciones aplica-bles con el propósito de resolver el problema de laregulación global sobre privacidad, de lo que nohay duda para Google es de la necesidad de queel problema sea resuelto.

Es un ejemplo que ilustra que, en un mundo sinfronteras ni marcos regulatorios por definicióncomo es Internet, algunas parcelas donde se en-cuentran aspectos objeto de regulaciones nacio-nales fuera del mundo online, o que requierengarantías de seguridad o competencia justa, pue-den exigir la aplicación de marcos reguladores,siempre adaptados a las necesidades reales y características globales del mundo de Internet.

El debate sobre la privacidad de las comunica-ciones ha estado presente en otras épocas a lo lar-go de la historia de las telecomunicaciones. Es in-dudable que la labor del gobierno y las fuerzas delorden en la persecución de delitos podría verse fa-cilitada enormemente si tuvieran acceso de for-ma indiscriminada a las comunicaciones privadasde los usuarios de los sistemas de telecomunica-ción. Sin embargo, ningún gobierno democráticoha aprobado leyes en este sentido, pues vulnera-ría gravemente el derecho a la privacidad de losciudadanos. De forma parecida, los retos queplantea la privacidad hoy en día deben enfrentar-se sin vulnerar los derechos de los ciudadanos a laprivacidad y a la libertad de expresión e informa-ción. En este conflicto de intereses no parece ha-ber ningún agente capaz de imponer una solu-ción efectiva.

Brecha digital

El término brecha digital hace referencia a las di-ferencias existentes entre individuos, hogares,negocios y áreas geográficas en distintos nivelessocioeconómicos con respecto a sus oportunida-des de acceso a las tecnologías de la información ylas comunicaciones. La brecha digital existe entrepaíses, y dentro de los países y es consecuencia yreflejo de una brecha social que existe con ante-rioridad y a la que alimenta.

El desarrollo de la Sociedad de la Información su-pone una gran posibilidad para que los estamentosmás desfavorecidos de la sociedad puedan inte-grarse en una economía mundial y en un desarrollosociocultural global. No obstante, al igual que im-plica una oportunidad de desarrollo, su carenciaahonda en la brecha social, económica y educacio-nal existente entre países y entre individuos.

La falta de infraestructuras de telecomunica-ción que permitan el acceso a Internet es uno delos síntomas clave de la brecha digital. El desplie-gue de estas infraestructuras exige una gran in-versión inicial por parte de los operadores, y nin-

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 84

Page 94: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

guna garantía de rentabilizarla a corto plazo. Elpapel que desempeñan los gobiernos nacionalesde los países carentes de infraestructuras resulta devital importancia en este aspecto, ya que el de-sarrollo tecnológico y, dadas las oportunidades decrecimiento que permiten las TIC en la actualidad,también económico del país depende de la apli-cación de políticas que apoyen la inversión en eldespliegue infraestructural y definan marcos re-gulatorios adecuados que potencien la oferta deservicios de Internet en las regiones de bajo inte-rés para el mercado.

Dado que el desarrollo de Internet en cualquierparte del mundo descansa en el despliegue de in-fraestructura pública y privada de telecomunica-ciones, los centros de acceso comunitario a Inter-net constituyen un modelo de acceso universalque permite acercar a los sectores más desfavore-cidos, donde el potencial mercado no incita a losoperadores a promover la inversión en el desplie-gue de redes, servicios se conectividad y acceso ainformación, ya que suelen completarse con aulasde capacitación, bibliotecas, elaboración y distri-bución de software, creación de contenidos pro-pios, servicios de voz sobre IP y en general todo lonecesario para convertirse en ejes promotores desistemas de información. Los centros comunita-rios de Internet son una garantía de acceso en lasregiones donde por motivos económicos u orográ-ficos otro tipo de conectividad no es posible o ren-table, y permiten satisfacer las necesidades de lapoblación de fomentar una cultura de intercam-bio y promover el desarrollo económico, social, cul-tural y técnico (Soriano Mateos, 1999).

La liberalización de los servicios de telecomuni-caciones ha sido crucial para el crecimiento de laslíneas de acceso, tanto fijas como móviles, para eldesarrollo de tecnologías alternativas y para la re-ducción de las tarifas de la conectividad y el con-sumo de Internet. Parece, por tanto, que las ope-raciones en un mercado de libre competencia sonla forma más óptima de fomentar con éxito eldesarrollo tecnológico en los países en los que to-davía no se dispone de estos servicios.

El acceso y la integración de los distintos colec-tivos en Internet es un espejo de las diferencias deigualdad social existentes en cuanto al género, laraza o la clase social. Cuando el problema de lasinfraestructuras queda resuelto (si no lo está sepotencian mucho más las dificultades en los ca-sos más desfavorecidos) surgen diferencias de po-sibilidades en el acceso y la integración en el en-torno digital que no son consecuencia de Internet,sino el reflejo en su uso de desigualdades existen-tes en la mayoría de las áreas de desarrollo. La ne-cesidad de actuaciones enfocadas a solventar es-tas desigualdades no deben ceñirse a sufragaruna brecha tecnológica que sin duda es uno de losmayores síntomas, sino a abordar soluciones inte-gradas que impulsen su despliegue y la integra-ción digital de todos los sectores dentro de un po-lítica de actuación global que incluya áreas comoel entorno laboral o la educación y que impliquedirectamente a las administraciones públicas comoeje impulsor de las iniciativas.

La importancia de una reforma política y regu-latoria en los países en vías de desarrollo necesitaser subrayada. Desde el sector público se debenelaborar programas dirigidos a reducir la brechadigital dentro de actuaciones que potencien y ex-tiendan las infraestructuras, así como campañasde formación. Particular atención merecen aque-llas orientadas a mejorar el acceso en las institu-ciones públicas como bibliotecas o instalacionesgubernamentales que permitan que conexión abajo coste o incluso gratuito de grupos económi-camente desfavorecidos o situados en zonas ca-rentes de infraestructuras.

Dado en «enfoque extenso» con el que se haplanteado la gobernanza en la actualidad, los te-mas técnicos, esenciales en el desarrollo de Inter-net, comparten protagonismo con temas socialesentre los que destaca la brecha digital, englobandotanto las dificultades de acceso a Internet de deter-minadas zonas o grupos sociales, como el de suuso inteligente como medio de producción, comu-nicación, comercialización y administración. Abor-dar la brecha digital escapa a los límites de una

3. EL DEBATE ACTUAL

85

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 85

Page 95: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

única iniciativa, y exige estrategias coordinadasde todos los agentes involucrados.

El papel que desarrolle la administración es esen-cial para contribuir a la reducción de la brecha di-gital existente en una determinada región. Definirmarcos regulatorios que potencien la actividad delos operadores económicos en dichas zonas y per-mitan además mercados en régimen de libre com-petencia impulsaría el desarrollo de infraestructu-ras y servicios al permitir un entorno con mayoresga ran tías de rentabilidad. Por otra parte, su accióntambién debe enfocarse a impulsar diversas ini-ciativas que fomenten la participación de todoslos ciudadanos en la era digital y alienten una eco-nomía basada en el conocimiento a través de laeducación y la formación. El impulso del comercioelectrónico y el desarrollo de la e-administraciónson factores que estimularían a su vez el uso y laadopción de Internet.

La sociedad civil desempeña un papel muy im-portante como impulsora de iniciativas en ámbi-tos locales para proveer de acceso a la tecnologíay para ayudar a ponerla en práctica en las pobla-ciones dotadas de infraestructuras pero carentesde formación. Las ONG pueden realizar análisis delas necesidades reales de estas poblaciones y pro-mover medidas apropiadas al entorno que seanviables y sostenibles.

Los foros de gobernanza se conciben como en-tornos en los que los temas que preocupan sobreInternet se ponen de manifiesto, aunque su solu-ción no dependa de actuaciones impulsadas úni-camente por un gobierno de Internet.

Dada la necesidad de la colaboración participa-tiva de todos los agentes involucrados, dentro delmarco de la gobernanza se ha planteado la nece-sidad de analizar el papel de los diferentes colec-tivos en el desarrollo de la Sociedad de la Infor-mación para valorar el grado de coordinación delas diferentes iniciativas a nivel regional, nacionale internacional, y proponer diferentes escenariosde financiación y sostenibilidad de las iniciativasanteriores para reducir de esta manera la brechadigital.

Sociedad civil y participación ciudadana

En los últimos años, los usuarios han sido testi-gos de cambios tecnológicos de envergadura quehan supuesto modificaciones de los hábitos, so-ciales, culturales o incluso económicos. El prime-ro de estos cambios, ha sido sin duda la telefoníamóvil que ha revolucionado el mundo de las co-municaciones. La otra tecnología clave ha sido In-ternet.

Los movimientos sociales han sido los primerosen utilizar las nuevas tecnologías en beneficiopropio. Así, el papel de simple consumidor estáadquiriendo progresivamente más carácter par-ticipativo y creativo en la generación y distribu-ción de información a través de la Red. Median-te herramientas profesionales, los usuarios estánproduciendo y generando sus propios contenidosdigitales, hasta hace un tiempo reservado única-mente a los medios de masas. De este modo lospropios consumidores consiguen que la difusiónde sus contenidos sea aún más rápida gracias aInternet.

La nueva realidad emergente se caracteriza poretiquetas como Web 2.0, Internet de Nueva Gene-ración, networking, software social, etc. Surgen asítransformaciones que tienen una ineludible ver-tiente tecnológica como la irrupción de Ajax (Asyn-chronous JavaScript and XLM), que designa unconjunto de tecnologías que permiten el desarro-llo de aplicaciones web más interactivas, de formamás fluida y rápida. Sin embargo, la transforma-ción social más relevante de la nueva generaciónde Internet es la participación de los usuarioscomo creadores y miembros activos de la comuni-dad Internet.

Esta revolución naciente se apoya en las tecno-logías avanzadas y en las nuevas prácticas ideadaspor los usuarios; en la actualidad se puede hablarde IM, chats, descarga de música en P2P, blogs, wikis, mensajería instantánea, redes sociales, etc.Estas fórmulas no han sido creadas por grandesempresas, sino que han surgido de las ideas deusuarios conectados a través de un ordenador.

LA GOBERNANZA DE INTERNET

86

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 86

Page 96: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Los usuarios emplean Internet para comunicar-se con otras personas y para buscar información.Este resultado no es sorprendente, ya que éstasfueron dos de las actividades básicas para las quefue diseñado en un principio. Sin embargo, hoy endía comienza a apreciarse una mayor sofistica-ción y complejidad en el uso de Internet. La socie-dad se encuentra en proceso de transición, en elque se empieza a dejar de hablar de Internet comouna herramienta tecnológica de comunicación, paracomenzar a utilizar el concepto de Web 2.0, es de-cir, como espacio virtual en el que se reproducenrelaciones sociales complejas y en el que, frente ala bidireccionalidad característica de las relacio-nes en la concepción inicial de Internet, es posibleuna interacción simultánea entre múltiples usua-rios. Los niños, futuros internautas adultos, ya em-plean Internet principalmente como una herra-mienta para relacionarse con otros usuarios yasea a través de mensajería instantánea, redesPeer-to-Peer o juegos en red.

Participación de los usuarios

Internet ofrece grandes posibilidades a los usua-rios para aportar sus propios contenidos, incre-mentando de esta manera el valor de la Red y con-tribuyendo a una dinámica positiva en el círculovirtuoso de Internet. Una propiedad fundamentalde las industrias basadas en la interconexión, en-tre las que está incluida la de las telecomunicacio-nes, es la «externalidad», definida por la afirma-ción de que «el valor para un individuo de accedera la Red depende del tamaño y la composición delgrupo que también tiene acceso» (Zhang, 2002).

Cuantos más usuarios se involucran y partici-pan en actividades online, más se fomenta el inte-rés de otros usuarios y tiene lugar un proceso coo-perativo en la construcción de la Sociedad de laInformación. Además, el usuario asume un papelcreador, innovador y generador de flujos econó-micos en el desarrollo de aplicaciones y serviciospor Internet.

3. EL DEBATE ACTUAL

87

Ilustración 8. CÍRCULO VIRTUOSO DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS

Mejoranlos contenidos

Aumenta el interés

y la participación de los usuarios

Usuarios activos en la

creación e innovación

en la Red

Protocolos, estándares

abiertos, interoperabilidad

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 87

Page 97: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

LA GOBERNANZA DE INTERNET

88

Una de las consecuencias directas más relevan-tes de este nuevo modelo de participación es elgran abanico de posibilidades que pone al alcan-ce de todos los usuarios de Internet. Surgen fenó-menos de redes ciudadanas que contribuyen aconfigurar la nueva Sociedad de la Información.Esta labor de participación, colaboración y deci-sión del usuario contrasta con su anterior papelpasivo en el sector tradicional de las telecomuni-caciones. Además, aunque este círculo virtuosorepresenta cómo los nuevos canales de interlocu-ción contribuyen al desarrollo y a la mejora de In-ternet, lo cierto es que se genera una serie de efec-tos positivos por el hecho de poder contar connuevos esquemas organizativos orientados a la

colaboración entre distintos sectores, la puesta enmarcha de proyectos compartidos y las enormescapacidades de asociación entre las ONG para laconsecución de objetivos comunes.

Sin embargo, esta misma actitud proactivapuede emplearse, y de hecho así ocurre, para acti-vidades menos beneficiosas. Así, han proliferadoen la Red todo tipo de comportamientos malicio-sos, como la difusión de virus, el spam o el phising,los cuales transforman el círculo virtuoso que en-globa a los propios usuarios y a sus contribucio-nes en un círculo vicioso alimentado por barrerasde desconfianza y recelo que frenan la utilización detodos los recursos disponibles en la Red y el des-pliegue de nuevas aplicaciones.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 88

Page 98: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

4.1. Introducción

Como en el resto de los países europeos de nues-tro entorno, Internet se introduce en España aprincipios de la década de 1990 de la mano de uni-versitarios e investigadores. Aunque la incorpora-ción de España al desarrollo de Internet fue tardía,su aceptación y evolución ha sido vertiginosa, y esactualmente una plataforma de intercambio deinformación imprescindible para todos los secto-res de la sociedad.

Desde sus orígenes hasta nuestros días, el de-sarrollo de Internet en España ha sido muy depen-diente de las decisiones y acontecimientos pro-cedentes de las instituciones foráneas que gobier-nan Internet. La Red ha evolucionado siguiendosus propias pautas y obviando las fronteras geo-gráficas, transformándose desde sus orígenes téc-nicos hasta adquirir un perfil cada vez más social y

global. Las administraciones públicas y los agen-tes económicos y sociales españoles han ido res-pondiendo a este desafío desarrollando los ele-mentos locales necesarios.

Tomando como hilo conductor el desarrollo de In-ternet en España y a partir del estudio detallado de lamanera en que los diferentes actores han influido enalgunos de los acontecimientos más relevantes deesta historia, mostraremos la imposibilidad de go-bernar Internet desde los paradigmas tradicionales.

Veremos que el éxito o fracaso de muchas de lasiniciativas emprendidas ha sido casi siempre con-secuencia de haber entendido o no el carácter glo-bal de la Red y de los nuevos modos de gobernarla.

Los elementos que aquí destacamos tienen enmuchos casos un carácter casi anecdótico y refle-jan una limitada contribución a los grandes te-mas de debate en la gobernanza de Internet. Siidentificamos las cuestiones que se han trabajado

89

4. EL CAMINO HACIA LA GOBERNANZA DE INTERNET EN ESPAÑA

Recursos críticos Conectividad e infraestructuras Oferta y servicios Usuario final

La regulación nacionalaplicada a recursos deInternet: gestión en elcontexto español

España, operadores en unmercado de librecompetencia: garantía deldesarrollo deinfraestructuras y serviciosde telecomunicación

El español en la Red: elpapel de la universidadcomo impulsor de lacreación de contenidoscientíficos que consolidennuestro idioma en Internet

Brecha digital: participaciónde las asociaciones socialesespañolas en el debate,liderazgo en modelos deONG en Red y definición del papel de las TIC en lacooperación para eldesarrollo

Tabla 12. ELEMENTOS DE GOBERNANZA EN ESPAÑA

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 89

Page 99: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

desde España y las ubicamos dentro de los cuatrograndes bloques designados para la clasificaciónde elementos, tendremos una tabla de las siguien-tes características:

4.2. La universidad: motor del cambiocientífico y tecnológico de Internet

Dos décadas después del nacimiento de Interneten Estados Unidos en la década de 1960, en Es-paña se empiezan a gestar las primeras iniciativasrelacionadas con esta nueva red dentro del entor-no de la investigación científica y tecnológica. El pa-pel del sector I+D en España resulta decisivo parael de sa rrollo de Internet como principal impulsorde la innovación.

En el modelo descrito de Internet encontramosal sector formado por las universidades y agrupa-ciones profesionales dentro de lo que hemos de-nominado sociedad civil, un sector que contribuyede manera no lucrativa al desarrollo de Internet y que tiene muchas más vías de colaboración delas que el tradicional modelo de las telecomunica-ciones les permitía.

Tabla 13

Al igual que en Estados Unidos, los primeros usua-rios pertenecían al ámbito universitario y científico,ya que la utilidad de la Red se limitaba a interconec-tar usuarios que intercambiaban información pro-fesional sobre proyectos que exigían colaboración adistancia. Con este objetivo se establecen las prime-ras conexiones en España entre las principales uni-

versidades y centros de investigación del país, a ima-gen y semejanza de sus homólogas europeas. Fru-to de la necesidad de nuevas soluciones que permi-tieran a los investigadores tener acceso a todos losrecursos posibles y poner en común diferentes pro-yectos característicamente descentralizados, los in-vestigadores se aunaron con el objetivo de crear unared de investigación especialmente diseñada parasoportar las grandes necesidades de la comunidadespañola de I+D: RedIRIS. La implantación y el creci-miento de Internet durante la mayor parte de la dé-cada de 1990 fueron posibles gracias a servicios des-arrollados desde esta red.

La primera conexión plena desde España a In-ternet se realizó a mediados de 1990, como un ser-vicio experimental de RedIRIS, y a finales de eseaño interconectaba tan sólo cuatro centros1 entrelos que destaca el Departamento de Ingeniería Te-lemática de la Universidad Politécnica de Madridpor su fundamental contribución al desarrollo delcorreo electrónico en España. El primer email seenvió en 1985 desde este departamento gracias alnodo central Goya que proporcionaría servicio decorreo electrónico a la comunidad científica du-rante seis años, hasta la aparición del primer pro-veedor comercial de servicios de Internet: GoyaServicios Telemáticos.

Caso: Nodo Goya

Una de las claves del éxito de Internet es el aciertoen una transición enormemente efectiva desdelos restringidos entornos académicos y de investi-gación en los que se originó, hacia una infraes-tructura ampliamente desarrollada y disponible agran escala y en todos los ámbitos. La universidad,que en ese momento es el agente con acceso a losrecursos clave, lidera la iniciativa. Esto supone el

Sociedadcivil

Usuario organizado

Grupos de I+D (IEEE, universidades)

LA GOBERNANZA DE INTERNET

90

1. FUNDESCO, el Departamento de Ingeniería Telemática de la Universidad Politécnica de Madrid, el Centro de In-formación Científica de Andalucía y el CIEMAT. Esta conexión inicial fue posible gracias al empleo de la línea interna-cional de 64 kbps de acceso IXI (encapsulado sobre X.25) y a la cooperación desinteresada de instituciones extranjerascomo NIKHEF, JANET y NSF.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 90

Page 100: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

comienzo de una actividad comercial que exten-dería el uso de Internet a otros usuarios fuera delentorno universitario.

Sin embargo, en el caso español, la excelente la-bor realizada por el sector del I+D en relación aldesarrollo de Internet en una primera etapa no setradujo posteriormente en el éxito comercial quepodría esperarse de un agente que, en un princi-pio, fue protagonista de la gestión y único provee-dor de acceso a Internet en España.

La universidad española fue pionera en propor-cionar el servicio de correo electrónico, y en 1985,gracias al nodo central Goya instalado en la Es-cuela Técnica Superior de Ingenieros de Teleco-municación de la Universidad Politécnica de Ma-drid se envió el primer email en España. El nodoGoya estaba conectado a la red EUNET2 y permitíacompletar la conexión a través de costosas llama-das internacionales al nodo central establecido enÁmsterdam, efectuadas a través de la red públicade datos X.25 de Telefónica, Iberbac.3

El nodo Goya estuvo dando servicio duranteseis años hasta que, como iniciativa de un grupode emprendedores del departamento de sistemastelemáticos de esta universidad, surgió en 1991 elprimer proveedor comercial de servicios de Inter-net en España: Goya Servicios Telemáticos. Éstasería la primera empresa española en comerciali-zar la conexión completa a Internet en España,hasta entonces limitado a uso científico.

La exitosa gestión del nodo Goya como iniciativauniversitaria, que permitió las primeras conexio-nes a Internet en España, se mantuvo inicialmen-te en su transición a la iniciativa comercial GoyaServicios Telemáticos. Resulta destacable que en-

tre los años 1991 y 1994 sólo existieron dos alterna-tivas para el pleno acceso a Internet, RedIRIS, paralas instituciones académicas y de I+D y Goya Servi-cios Telemáticos, para todo tipo de empresas y par-ticulares.

A partir de 1994 comienza a aumentar el inte-rés comercial por Internet y aparece cierta compe-tencia: Spritel, que había estado dando servicio decorreo electrónico a través de RedIRIS cuenta yacon conexiones propias y ofrece también todauna amplia gama de servicios. Poco después apa-rece Servicom, el segundo proveedor comercial(Baiget, diciembre 1994) y años después, tras ellanzamiento de InfoVía, se desató una encarniza-da guerra entre los proveedores (en 1997 se conta-bilizaban más de 400) con el objetivo de captarusuarios de cara a una toma de posición futura enel mundo de Internet. En 1997, EUnet adquiereGoya Servicios Telemáticos, y es a su vez compra-da dos años más tarde por KPNQwest.

A partir de este momento, los operadores eco-nómicos adquieren un papel relevante en la evo-lución de Internet y el impacto en la sociedad,principalmente atraídos por los nuevos modelosde negocio y las perspectivas comerciales queofrece la Red.

Con la creación de Goya Servicios Telemáticos,Internet dejaba de ser sólo un medio de intercam-bio de información científico para empezar amostrar un potencial económico que ya existía in-ternacionalmente. Al igual que en Estados Uni-dos, los intereses comerciales dejaban a un lado elpuro de sa rrollo científico y de la mano de la uni-

4. EL CAMINO HACIA LA GOBERNANZA DE INTERNET EN ESPAÑA

91

2. En 1985, el mundo de las redes de datos estaba en plena efervescencia y existían múltiples propuestas y servicioscompitiendo: ARPANET, USENET/EUNET, SNA, BITNET/EARN, DECNET y otros menos extendidos. La ETSIT-UPM se de-cide por el sistema EUNET, USNET en Estados Unidos, para poner en práctica estos servicios. USNET/EUNET, comoapunta Juan Quemada, era la solución barata de aquellos tiempos, siendo ARPANET (la opción que utilizaban lasgrandes universidades estadounidenses) la solución para ricos. Fue de la unión de USNET y ARPANET de la que añosmás tarde nació Internet. (Véase http://cache.ccupm.upm.es/canalUPM/revista/n5/ayeryhoy.pdf.)3. Iberbac X.25 fue un servicio creado por Telefónica en 1982. Telefónica fue pionera a nivel mundial en la introduc-ción de una red pública de datos de conmutación de paquetes, ya que ofrecía el servicio sobre X.25 mediante su RedEspecial de Transmisión de Datos (RETD) desde 1971, cuando todavía no se había normalizado X.25.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 91

Page 101: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

versidad comenzaron a surgir las primeras inicia-tivas comerciales.

La universidad, responsable directa de la inno-vación y aplicación en España de los protocolos yestándares desarrollados a nivel internacional,dejaba paso, sin dejar de ser un agente impulsorde nuevos servicios y aplicaciones, a una era en laque serían los operadores económicos los que fo-mentarían el despliegue y la gran penetración deInternet en los hogares.

En esta fase de maduración de las redes en el en-torno científico son pocos los usuarios que se co-nectan, por lo que la presencia de la sociedad civiles escasa todavía y las aplicaciones que interesen aun público no ceñido al ámbito científico no vanmás allá del correo electrónico. Desaparece com-pletamente el control de la administración, quehabía sido fundamental en el desarrollo de las in-fraestructuras de telefonía del modelo tradicional,y es la universidad la que en estas circunstanciasadopta el rol de gestora e impulsora de las redes.

Pronto tuvo lugar el despliegue de un gran aba-nico de servicios y aplicaciones que motivó a mu-chas empresas a interesarse en el negocio de Inter-net, e hizo que los usuarios también comenzaran aparticipar, por lo que esta tecnología pronto dejóde ser un reducto científico, convirtiéndose en unaspecto clave de la Sociedad de la Información.

4.3. Los operadores económicos:impulso e innovación

El peso del sector económico español en el merca-do internacional de Internet es muy débil. Son las

grandes firmas estadounidenses como Google oYahoo! las que dominan el mercado de los busca-dores y los contenidos, y los monopolios comer-ciales de hardware y software los que acaparan lamayor parte de Internet en su dimensión comer-cial. No obstante, el sector privado en España hasido a lo largo de los años un gran impulsor a nivelnacional e internacional en Hispanoamérica deldesarrollo de Internet, gracias al despliegue de in-fraestructuras y al mercado en libre competencia,que ha mejorado la calidad en los servicios.

En España, como en otros países, el potencial dela Red ha sido fruto de muchas especulaciones yhan aparecido nuevos modelos de negocio basadosen Internet. Sin embargo, las iniciativas españolasen la Red raramente han tenido impacto a nivel in-ternacional y son muchos los proyectos ambiciososque no han cosechado el éxito que buscaban. Encualquier caso, el crecimiento del comercio electró-nico, el uso intensivo que los usuarios hacen de laoferta de aplicaciones y servicios en red y el creci-miento de la demanda de Internet de Banda Anchahan impulsado el crecimiento de un sector que seconfigura alrededor de Internet, generando ungran potencial económico y contribuyendo al des-arrollo de la Sociedad de la Información.

Los operadores económicos impulsan el de sa -rrollo de Internet en este momento, que ya no seciñe a entornos universitarios y cada vez adquieremayor valor de negocio. La precaria situación a ni-vel tecnológico que vivía España hasta el año 1994con la existencia de un único proveedor comercial(Goya Servicios Telemáticos) comenzó a cambiar apartir de 1995, cuando, como consecuencia de laentrada en el mercado español de los servicios de

LA GOBERNANZA DE INTERNET

92

Operadoreseconómicos

Operadores de telecomunicaciones en España: Telefónica, Orange, Vodafone, Ono...

Aplicaciones y software para los terminales que usan Internet: Panda Software, Safelayer SecureCommunications, Secuware...

Entidades con ánimo de lucro que generan actividad económica utilizando como medio Internet

Asociaciones de empresas (AETIC, ASIMELEC, REDTEL)

Tabla 14. ELEMENTOS DE GOBERNANZA EN ESPAÑA

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 92

Page 102: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

tránsito a Internet de grandes compañías telefóni-cas (Telefónica, BT y Sprint) y de Informática (IBM,ICL-Fujitsu) surgieron más de veinte proveedoresnuevos (Sarenet, Cinet, Intercom, Abaforum, Aser-tel, Off-Campus...), lo que puso de manifiesto uncreciente interés por este nuevo mercado.

A pesar de ello, España seguía encontrándoseen una posición muy retrasada con respecto a losdemás países en cuanto al desarrollo de Internet,y su expansión fue frenada principalmente por elelevado coste de la conexión ya que, además de lafactura del proveedor, se debía abonar el coste dela llamada al nodo más cercano, lo que para lamayoría suponía pagar gastos internacionales.Esto impedía un acceso masivo a la Red, y era elprincipal motivo por el que en 1995 sólo había30.000 internautas en España.

Gracias a las operadoras internacionales, quefacilitaban las líneas de alta capacidad (habitual-mente 64 Kbps), los proveedores de Internet espa-ñoles podían recibir las llamadas de los clientes deacceso. Sprint, BT Telecomunicaciones y FranceTelecom Redes fueron las primeras. Posterior-mente Telefónica Transmisión de Datos (Telefóni-ca Data en la actualidad) comenzó a interesarsepor el potencial mercado que había dado servicioa los proveedores de Internet que en aquel mo-mento pagaban grandes sumas por las líneas in-ternacionales, y ofreció una solución que solven-taba el principal obstáculo para el crecimiento anivel comercial de Internet en España: el elevadocoste de la conectividad. Con este objetivo se lan-zó InfoVía, un servicio de Telefónica que impul-saría enormemente el desarrollo de Internet enEspaña, y que se planteaba como una Internetalternativa con un gran futuro tras su despliegueen Hispanoamérica. Encontramos en InfoVía unejemplo de cómo España, en lugar de integrarse aldesarrollo mundial de Internet desde un principio,intenta desarrollar de manera independiente unared que sea similar pero «en español».

La constitución de InfoVía ofrecía la posibilidadde disponer de una red alternativa a Internet que,a nivel nacional, parecía tener mayor amplitud

por tres motivos fundamentales: facilitaba el ac-ceso a Internet y a todos sus servicios a través demás de cien proveedores de servicios de informa-ción que no estaban en Internet, el coste de acce-so para un usuario a un proveedor por InfoVía eramucho menor que el coste de acceso al mismoproveedor por Internet y, por último, la calidad enel acceso parecía ser mejor ya que, tal y como afir-maba Manuel Meco, gestor del Centro Servidor deInfoVía/Internet del I.I.E, «la infraestructura dered que soporta InfoVía está diseñada y dimensio-nada por Telefónica para dar calidad de conexión.Internet no la dimensiona globalmente nadie conparámetros de calidad» (Meco, 1996). InfoVía evo-luciona en servicios y calidad, y se transforma enInfoVía Plus, desplegado también en los países la-tinoamericanos donde Telefónica tenía presencia.De esta forma se intuía que a largo plazo se confi-guraría como una Internet en castellano, con fácilacceso a toda Internet, pero con dos diferenciasimportantes respecto a ella: un menor precio deacceso y una mayor calidad en las conexiones.

El papel de los operadores, en este caso Telefó-nica, resultó de vital importancia por su contribu-ción a popularizar Internet al disminuir las tarifasy a generar un mercado de proveedores de ser-vicios que, aunque daría lugar a un escenario car-gado por la competencia extrema, contribuyó aaumentar el número de usuarios.

El despliegue de InfoVía tiene lugar en 1995, dosaños antes de que tuviera lugar la privatización deloperador Telefónica, que todavía trabajaba comooperador monopolista estatal. Esto explica que lascircunstancias que rodearon el desarrollo de Info-Vía fueran las propias del modelo tradicional de lastelecomunicaciones, como iniciativa del operadorpero con la aprobación gubernamental que todavíamantenía el contrato con Telefónica. Con la llegadade la liberalización de las telecomunicaciones, el mer-cado debe abrirse a la competencia y en la OrdenMinisterial del 12 de marzo de 1998 la Comisión delMercado de las Telecomunicaciones estableció elcese de la prestación de servicio de InfoVía el 1 de di-ciembre de este mismo año. Se lanza InfoVía Plus

4. EL CAMINO HACIA LA GOBERNANZA DE INTERNET EN ESPAÑA

93

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 93

Page 103: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

como iniciativa heredera de la antigua InfoVía, quesolventaba los problemas de ancho de banda quecon el incremento de usuarios ésta empezaba a te-ner. Sin embargo, inmersos ya en el modelo de In-ternet propiamente dicho, la desaparición del mo-nopolio estatal y la introducción de competenciaaceleró un ritmo de cambios que chocaron con elesquema de gestión tradicional de InfoVía.

Caso InfoVía

Resulta relevante estudiar a fondo el caso de Info-Vía, ya que ejemplifica cómo las iniciativas reali-zadas en el nivel de las infraestructuras, y que apriori se ciñen a aspectos técnicos, son determi-nantes para el desarrollo de Internet y deben seradecuadas para el entorno, ya que afectan a todoslos demás elementos de la cadena de valor.

InfoVía contribuyó a impulsar el desarrollo deInternet en España porque abordó las carenciasque existían en todos los niveles y se concibiócomo una red con previsión de futuro internacio-nal, sin embargo, el entorno que generó, tremen-damente positivo y optimista en un principio, setransformó en insostenible por la aparición de de-masiados intereses comerciales en forma de pro-veedores de servicio cuya extrema competenciasólo empobrecía el desarrollo de Internet en Espa-ña, afectando a la calidad del servicio y las aplica-ciones, y en definitiva al usuario final.

Impulso tecnológico

El lanzamiento de InfoVía impulsó el mercado delos proveedores de servicios de Internet en Españaprincipalmente porque solventaba las barrerastécnicas y económicas que dificultaban la apari-ción de dichos proveedores. En lugar de tener que

construir un nodo propio, con módems y servido-res de acceso para recibir las llamadas, el provee-dor simplemente tendría que contratar una líneade datos a un Operador de Red de Datos que le co-nectara con los Centros de Servicio de InfoVía. Coneste esquema, el tráfico global hacia Internet yano pasa por las dependencias del ISP, que única-mente debe conectarse al operador para autenti-ficar al usuario, sino por las del operador, por loque se reducían drásticamente los costes de co-nectividad para este último. Al no ser necesaria lainversión en red, las barreras para convertirse enproveedor quedaban prácticamente eliminadas ycomo consecuencia de ello a partir de 1996 cien-tos de ISP aparecieron en España.4

Impulso a la Sociedad de la Información:popularización de Internet

Gracias a este servicio, lanzado por Telefónica, losusuarios podían acceder desde cualquier puntode España a sus ISP mediante la marcación de unnúmero único (055) y a coste de llamada metropo-litana, lo que hizo que el número de usuarios cre-ciera enormemente, aumentando en un 200% enapenas un año, pasando de ser 50.000 en 1995 a160.000 en 1996.5 Durante los tres primeros añosde la existencia de InfoVía, tuvo lugar un gran im-pulso del uso de Internet fuera de los ámbitoscientíficos y universitarios, en los que se concen-traban hasta ese momento la mayoría de los in-ternautas, llegando a estimarse más de dos millo-nes de usuarios a finales de 1998.

Entorno generado

La proliferación de proveedores desembocó en unaexcesiva fragmentación del mercado, definiendo

LA GOBERNANZA DE INTERNET

94

4. En mayo de ese mismo año eran ya más de 330 los proveedores que estaban accesibles que ofrecían servicios enInfoVía, siendo más de 80.000 las conexiones diarias de usuarios que se producían.5. Datos del estudio El Mercado Español de Internet, 1997, Consultora DBK.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 94

Page 104: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

un escenario en el que los usuarios estaban repar-tidos entre ISP muy pequeños y sin suficientes re-cursos para garantizar unas condiciones mínimasde disponibilidad y calidad en el servicio. Llegó ahaber 800 ISP6 en España convirtiéndose en elpaís con más proveedores de servicios del mundo,hecho que implicaba una competencia algo extre-ma y en consecuencia un riesgo de empobreci-miento del sector. Como consecuencia se produjouna guerra de precios y servicios de baja calidad, ymuchos de los proveedores más débiles fueronabsorbidos por las operadoras de los más podero-sos. Debido a esto, en la actualidad, la mayoría delos usuarios de Internet en España se conectan através de proveedores filiales de las grandes ope-radoras.

Con el objetivo de mejorar la calidad que losproveedores ofrecían a sus clientes, en 1997 sepone en marcha ESPANIX, el punto neutro de in-terconexión de proveedores de tránsito interna-cional a Internet en España, que permite que losproveedores de Internet intercambien de maneradirecta su tráfico nacional, evitando que se cursea través de líneas internacionales.

El operador dominante, satisfecho con el fun-cionamiento de InfoVía y previendo un éxito in-cuestionable, no adopta un papel colaborador enel despliegue del nodo neutro. Son en cambio otrasasociaciones quienes protagonizan el impulso de-terminante en su creación: la Asociación de Em-presas de Tecnologías de la Información (SEDISI) y la Asociación de Usuarios de Internet, creada en 1995, y que muestra el papel activo que comen-zaba a adquirir la sociedad civil como usuaria or-ganizada en el modelo de Internet.

ESPANIX actualmente reúne a los 39 operado-res de telecomunicaciones más importantes enEspaña y a RedIRIS, y es el principal nodo de inter-

cambio, conmutando un 95% del tráfico total in-tercambiado en Internet en España, lo que lo sitúaen el cuarto nodo por volumen cursado en laUnión Europea. ESPANIX se aloja en el Centro deProceso de Datos de Banesto desde 1997, ocupán-dose Eurociber de los aspectos técnicos, agentetecnológico nacido en el seno de Banesto, desdesu departamento del Nodo Neutro.

Caso ESPANIX

Un punto o nodo neutro es un punto físico en elque los diferentes operadores se asocian para co-nectar sus redes e intercambiar el tráfico de Inter-net mediante acuerdos de peering.7

Los nodos neutros se convierten con el tiempoen puntos estratégicos de la Red, ya que por elloscircula un porcentaje muy elevado del tráfico deInternet condicionando por un lado el desplieguede infraestructuras troncales y de alojamiento ha-cia ellos y por otro posibilitando el acceso y/o blo-queo de la información que pasa por ellos. Dichascaracterísticas convierten a los nodos neutros enelementos de especial importancia para todosaquellos que quieren controlar, gobernar o atacarInternet.

El Nodo Neutro ESPANIX, es una instalación deconcentración de telecomunicaciones, que permi-te interconectar las redes de los proveedores deacceso a Internet, de tal manera que intercam-bien de manera directa sus datos, lo cual mejorapor tanto la calidad del servicio ofrecido a los usua-rios de Internet españoles.

En 2007 ESPANIX intercambia 70 Gigabits porsegundo y cuenta entre sus miembros con 41 delos principales operadores de telecomunicacionesespañoles.

4. EL CAMINO HACIA LA GOBERNANZA DE INTERNET EN ESPAÑA

95

6. Esta cifra suponía el 10% del total de ISPs en el mundo.7. Interconexión voluntaria de redes de Internet administrativamente independientes con el fin de intercambiartráfico entre los clientes de cada red.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 95

Page 105: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Instalación de un servidor raíz

En 2003, ESPANIX acogió en sus instalaciones unnuevo root server o Servidor Primario de Domi-nios, que es una de las dos copias de uno de lostrece grandes controladores de la Red en todo elmundo. Son los llamados root servers, grandes en-tramados de cables y circuitos que hacen posiblenavegar por la Red. Diez están en Estados Unidos,y el resto, en Japón, Reino Unido y Suecia.

Estas máquinas consiguen traducir los nom-bres de los dominios («aui.es») a direcciones IP(secuencia de números), que permiten que elusuario de Internet acceda al web que le interesa.Los ISP hacen uso del Sistema de Nombres de Do-minio, una base de datos distribuida y jerárquicaque almacena información asociada a los nom-bres de dominio, lo que permite localizar las direc-ciones IP correspondientes. En esta jerarquía esfundamental el papel de los servidores raíz, que es donde comienza la resolución de las direccio-nes IP, identificando cuáles son los servidores TLD(dominios de alto nivel) son responsables de la di-rección en cuestión y delegando en ellos. Cada do-minio de alto nivel (como, por ejemplo, el «.com»)tiene su propio conjunto de servidores, que a suvez van delegando en los servidores de nombreresponsables de cada uno de los dominios. Son és-tos, finalmente, quienes responden la petición dedirección IP de subdominios.

España deja de depender de otros países paratraducir los nombres a direcciones. Un ataque aun servidor raíz no afectaría a nuestro tráfico gra-

cias a que uno de los servidores raíz estará en Es-paña convirtiendo ESPANIX en centro de referen-cia del tráfico de la Cuenca del Mediterráneo, par-te de Europa, África y Hispanoamérica.

Estructura funcional y organizativa deESPANIX

La Asamblea es el órgano supremo de la Asocia-ción ESPANIX, se debe reunir una vez por año yestá constituida por todos sus socios. Cada sociotiene un voto, por lo que se trata de un órgano pa-ritario.

El modelo elegido para el desarrollo de ESPANIXfue el de asociación sin ánimo de lucro, es decir,un centro de costes financiado por todos los pro-veedores asociados mientras que en otros paíseslos nodos neutros se han puesto en marcha comonegocios privados explotados por empresas quehan conseguido convertir estos puntos en gran-des centros de hosting y de comunicaciones.

El equipo de gestión lleva a cabo el día a día dela Asociación, las relaciones entre socios y la cap-tación de nuevos socios, está encomendado des-de el origen de la asociación a la Empresa Busi-ness Allianz, que soporta la actividad del gerentede la Asociación, el asesor jurídico y el resto depersonal administrativo del Nodo.

El equipo técnico realiza la gestión operativa dela infraestructura de la Asociación en su nodo de Mesena, 80. Esta labor está encomendada aProduban, que soporta la actividad del director

LA GOBERNANZA DE INTERNET

96

Ilustración 9. TRÁFICO DEL NODO NEUTRO EN AGOSTO DE 2007

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 96

Page 106: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

técnico del Nodo y del equipo de operaciones Pro-duban.

La Junta Directiva es el órgano de gobierno de la Asociación entre Asambleas. Es elegida por laAsamblea General de entre sus socios cada dosaños y en la actualidad está formada por sietemiembros de entre los que se eligen un presiden-te, un secretario y un tesorero, que rotan anual-mente.

Orígenes

El Nodo Neutro español (ESPANIX) tiene algunascaracterísticas en su creación que han condicio-nado su desarrollo futuro. La primera es que sur-ge por iniciativa de las asociaciones de usuariosde Internet en un momento en el que la calidad deInternet no es buena, con cientos de pequeñosproveedores nacionales, en el que hay una situa-ción de monopolio de facto en materia de teleco-municaciones que se quiere romper. La segundaes que hay una oferta de alojarlo gratuitamenteen un centro de proceso de datos de una entidadfinanciera (Banesto) y con una conectividad inter-nacional muy precaria y cara concentrada en po-cos proveedores.

En 1996, el tráfico entre proveedores de Inter-net en España se intercambiaba mediante costo-sas, y normalmente muy saturadas, líneas inter-nacionales en puntos como Londres, Ámsterdam

o Nueva York. El Nodo Neutro ESPANIX vino a ali-viar aquella situación y permitir la interconexióndirecta de proveedores, con el consiguiente bene-ficio para los usuarios de Internet a pesar de laoposición inicial del operador dominante que cre-ía que su creación era dar ventajas a sus competi-dores.

La coordinación y colaboración en la creacióny puesta en marcha del primer Nodo Neutro ESPANIX fue impulsada por la Asociación de Usua-rios de Internet (AUI) que propuso la creación deuna asociación como personalidad jurídica en lacual todos los proveedores que cumpliesen de-terminadas características podrían ser miem-bros redactando para ello el acta fundacionaldel Nodo Neutro ESPANIX cuya sede inicial fuela sede de la AUI (en la calle Alberto Alcocer, 46de Madrid)

Aunque ya desde septiembre de 1996 se inicióun concurso público al que se presentaron docegrandes empresas para albergarlo, no empezó suconstrucción hasta diciembre en el Centro de Pro-ceso de datos de Banesto. Su puesta en marchaefectiva fue en marzo de 1997 y el acta fundacio-nal de la Asociación data de 13 de mayo de 1997 enla que estuvieron presentes:

I) Unisource España S.A. (Rafael Sagrario Durán)II) BT Telecomunicaciones S.A. (Teófilo del PozoRodríguez)III) Global One Communications S.A. (AurelioMontaño Justo)

4. EL CAMINO HACIA LA GOBERNANZA DE INTERNET EN ESPAÑA

97

Ilustración 10. DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE ESPANIX

Red proveedor A Red proveedor B Red proveedor X

Routerproveedor A

Routerproveedor B

Routerproveedor X

Fuente: M. A.Sanz (1995)

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 97

Page 107: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

IV) Goya Servicios Telemáticos S.A. (Juan Anto-nio Esteban Iriarte)V) Fujitsu ICL S.A. (Shiguei Tomio)VI) IBM Global Services S.A. (Juan Fernández Oli-va)

A partir de la liberalización de las telecomunica-ciones, el número de usuarios y el de proveedoresen España ha tenido una evolución totalmenteopuesta. Mientras el primero ha experimentadoun incremento exponencial, el número de ISP hadecrecido progresivamente. Una paulatina con-centración de los proveedores de acceso ha favo-recido la oferta de un servicio de mejores presta-ciones.

La introducción de la competencia en el ámbitode las telecomunicaciones y la mejora de los ser-vicios ofrecidos al usuario final exigía la puestaen marcha de un segundo operador (Retevisión),que tenía además la oportunidad de integrar lasredes existentes alternativas que no se estabancomercializando (y estaban, por lo tanto, infrauti-lizadas). A partir de ahí, y de cara a fomentar lacompetencia,8 se incentivó la aparición de otrosnuevos operadores.

El grupo de operadores económicos está cons-tituido por diferentes perfiles de organizacionesdel sector privado dentro del cual se destaca ungrupo de empresas que surgen directamente enInternet. Se configuró un entorno en el que coin-cidieron diversos factores: sobrevaloración de ex-pectativas, retrasos en la disponibilidad de nue-vas tecnologías, sobreactuación regulatoria, ele-vadas tasas de endeudamiento, etc. Todos elloscontribuyeron al fenómeno conocido como «bur-buja de Internet». Este período estuvo marcadopor la fundación (y en muchos casos, espectacular

quiebra) de compañías basadas en Internet desig-nadas comúnmente punto-coms. El estallido de laburbuja marcó el principio de una relativamentesuave pero larga recesión en las naciones occiden-tales.

Terra fue una de las compañías que surgió delas optimistas proyecciones que en aquella épocase barajaban y sufrió el estallido de la burbuja. Lasbuenas cifras en cuanto al número de usuarios in-fundieron unas expectativas de negocio demasia-do altas, que no pudieron ser satisfechas y provo-caron la quiebra de muchas de estas empresas.No obstante, a pesar del incremento del númerode usuarios que se experimentó, las expectativastanto de usuarios como de ingresos nunca llega-ron a cumplirse y la financiación se acabó antesde conseguir los objetivos. Este hecho junto a quela oferta, concentrada en un período de tiempo li-mitado y no muy diferenciada, superó a la deman-da fueron los principales causantes del pinchazode la burbuja de Internet, y como consecuencia la desaparición de numerosas empresas «.com» quehabían logrado atraer a muchos inversores parasu financiación, por lo que alcanzaron una valora-ción bursátil muy superior a los activos que esta-ban manejando. Las consecuentes pérdidas pro-vocaron cierta desconfianza en los inversores convistas a proyectos futuros, y se adoptó una con-cepción más realista de las posibilidades de Inter-net, concibiéndolo no como un negocio en sí mis-mo sino como un nuevo canal que permitíanuevas funcionalidades (Qué Sans, 2004). Podríadecirse que las punto-com y otras empresas quesurgieron en este entorno sufrieron el choque en-tre los dos modelos de gestión que se han descri-to, por lo que se puso en evidencia las graves ca-rencias que el modelo tradicional presentaba enel nuevo entorno de Internet.

LA GOBERNANZA DE INTERNET

98

8. Para garantizar el cumplimiento por parte de todos los partícipes en el mercado de las telecomunicaciones de losprincipios de libre competencia, transparencia e igualdad de trato, se creó la Comisión del Mercado de las Telecomu-nicaciones, como órgano independiente encargado de velar por la aplicación de dichos principios y de arbitrar losconflictos entre los operadores del sector, con personalidad jurídica y plena capacidad pública y privada y adscrito alMinisterio de Fomento.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 98

Page 108: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Caso Terra

Telefónica, tradicionalmente dedicada al desplie-gue y mantenimiento de infraestructuras y a darservicios de voz como principal operador en Espa-ña, creó su filial de Internet, Terra, con el objeti-vo de incorporarse a este nuevo mercado. Terra na-ció de Telefónica Interactiva y se vio desde el primermomento el gran potencial que podría tener si co-tizara en Bolsa. Tras varias adquisiciones, Terra se situó en toda Hispanoamérica, y con el objetivode convertirse en una gran firma de la Red con ac-tividad en el mercado de los contenidos, en mayode 2000 compraba la empresa Lycos por más deldoble de su valor en Bolsa e intentaba crear el ter-cer portal de Internet del mundo, sólo por detrásde los exitosos portales de Yahoo! y American On-line.

La sede de la empresa resultante, Terra Lycos Inc.,tenía sede en Massachusetts, con lo que se refor-zaba la posición internacional de la empresa es-pañola en Estados Unidos, Asia y Europa. Un po-tencial mercado que situaba a Telefónica, unacompañía forjada según el modelo tradicional delas telecomunicaciones, dentro de la esfera de lasgrandes compañías de nuestro modelo de Inter-net. Sin embargo, no mucho después llegó el esta-llido de la burbuja de Internet. Las acciones de Te-rra se desplomaron y los ingresos por publicidadempezaron a desaparecer. La contención de cos-tes llegó a Telefónica y Terra no fue una excep-ción; la filial sufrió la falta de presupuesto y de re-cursos. Terra Lycos nunca tuvo beneficios y sumóunas pérdidas en sus años de vida que obligaron aTelefónica a dar un giro a su estrategia. Así, en2003 Telefónica vendía Lycos, por un valor muy in-ferior al de compra y con esta operación Terra aban-donaba definitivamente el mercado «anglosajón»y se orientaba exclusivamente al público hispanoen Estados Unidos. Asimismo aparcaba la ambiciónglobal en la Red y se orientaba a los mercados dehabla hispana y portuguesa, complementando laoferta a estos lugares del grupo Telefónica.

Seis años después de su creación, Telefónica de-cidía poner fin a la existencia de Terra, que en laactualidad conserva un portal de contenidos muyalejado del concepto de gran grupo mundial deInternet con el que surgió.

El caso de Terra es un claro ejemplo del choqueexistente entre la gestión del modelo tradicionalde las telecomunicaciones y la del de Internet.Una gran empresa con exitosa carrera según lagestión tradicional falla en la integración en unnuevo modelo totalmente distinto, en un mo-mento en el que los desorbitados beneficios obte-nidos por las empresas que surgían de Internetcegaban la racionalidad de las estrategias tradi-cionales para exigir una rapidez en los planes denegocio que acabó por quebrar las expectativasde la mayoría de ellas, incapaces de rentabilizarlos ingresos previstos.

A partir de 1998 y coincidiendo con la entradade Retevisión en el mercado de la telefonía fija, elcreciente interés de los operadores (Telefónica,Retevisión y BT) por integrarse en Internet, merca-do en el que antes habían estado poco interesa-dos, motiva un fenómeno de compra-venta deproveedores que les permite llevar a cabo accio-nes de adquisición y fusión con los principalesproveedores que dominaban el mercado. De estaforma, en mayo, Retevisión compra Servicom yRedesTB, BT se hace con Arrakis, CTV y Jet Internetpasan a formar parte de Uni2 y Telefónica lanzaTerra. En septiembre, Retevisión lanzaría su pro-pia plataforma de acceso a Internet, Iddeo, quecompetiría con el servicio InfoVía de Telefónica yun año más tarde revolucionaría el mercado de laconectividad con el acceso gratuito.

Con el acceso gratuito de Retevisión se deja decobrar una cuota mensual por proveer el acceso loque supuso un cambio de modelo de negocio enla conectividad y la ruina para muchos ISP que nocobraban una interconexión por minutos de tele-fonía cursados por el cliente. Los ingresos con estemodelo pasan a proceder de la contratación de los

4. EL CAMINO HACIA LA GOBERNANZA DE INTERNET EN ESPAÑA

99

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 99

Page 109: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

usuarios de servicios añadidos, y principalmentede la publicidad y de la interconexión. Por primeravez, el coste de la llamada es inferior al de las lla-madas locales y se realizan mediante la marcacióndel prefijo 1050. En julio de 2000, una vez elimi-nada la cuota de conexión, Retevisión lanza la ta-rifa plana, y en noviembre sería Telefónica la quenormalizaría este servicio.9

De nuevo es de la mano de los operadores dedonde surge el impulso a la penetración de Inter-net en los hogares. El número de usuarios habíacrecido enormemente con la creación de InfoVía;no obstante, la introducción de la tarifa plana aun precio asequible supuso un nuevo impulso enel uso de Internet, y animó a muchos ciudadanosa contratar el servicio. De esta forma, el númerode usuarios aumentó en tres millones con respec-to al año anterior, y llegó a ser de siete millones en2001. La tarifa plana acercó un mundo lleno de po-sibilidades a los ciudadanos, haciendo que Inter-net fuera más cercano y accesible, y a partir deeste momento el incremento de internautas haseguido un ritmo cada vez más acelerado.

Los usuarios, a quienes en principio no se desti-naban los servicios de Internet, comienzan a ad-quirir un papel fundamental como agentes im-pulsores de innovación y como destinatarios deunas aplicaciones y servicios que suponen ungran negocio para muchas empresas. Comienzauna fase en la que, gracias a las facilidades técni-cas que permite Internet, los usuarios comienzana contribuir activamente con contenidos propiosy con la concepción de Internet como bien públi-co, los derechos del ciudadano digital y las cues-

tiones sociales cobran relevancia en un modeloque les permite, más que ningún otro, vías de par-ticipación activas y asociaciones de representan-tes con un gran poder de difusión.

4.4. La sociedad civil: el poder de launión y la comunicación

Con la popularización de Internet cada vez sonmás los sectores involucrados en la Red10 e impli-cados en su desarrollo. El modelo de gestión, en elque destaca la ausencia de presencia estatal, per-mite que la influencia del usuario organizado seamayor en todos los niveles de lo que lo era en elmodelo tradicional de las telecomunicaciones.

Los usuarios dejan de ser sólo consumidores dela conectividad ofrecida por los operadores de redy las aplicaciones desarrolladas por los proveedo-res de contenidos, para convertirse en un sólidogrupo de interés que interactúa en determinadosaspectos del desarrollo de Internet y se involucraactivamente. En el caso del servicio telefónico, losusuarios sólo constituyen el grupo destinatario deservicios en cuya definición no participan a nin-gún nivel. En cambio, Internet llega a ser un mun-do de posibilidades para los usuarios, que ya no selimitan a utilizar los servicios de conectividad queles ofrecen, sino que forman parte de la cadena devalor de la Red, por lo que contribuyen a aumentarla utilidad de ésta con la aportación de contenidospropios.

Por otra parte, el hecho de que Internet se perci-ba como público, aunque sean empresas privadas

LA GOBERNANZA DE INTERNET

100

9. El precio de la tarifa plana era de 2.750 ptas/mes (16,5 euros).10. Desde 1995 en España todos los sectores empiezan a tener un hueco en Internet: nacen los primeros diarios enla Red, se inaugura en Madrid «La Ciberteca», el primer cibercafé de España y el segundo de Europa, TV3 se convierteen la primera televisión española en ofrecer información y noticias en la Red y «La Moncloa» en Internet ofrece infor-mación sobre la agenda oficial del gobierno y las intervenciones públicas del presidente y los ministros. Un hecho im-portante que pone de manifiesto la dimensión que estaba adquiriendo Internet en España es la creación en este mis-mo año de la Asociación de Usuarios de Internet. En septiembre, la Bolsa de Madrid y Barcelona se conectan aInternet, siendo las primeras en Europa en hacerlo y en octubre, la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) es pioneraen ofrecer educación a distancia a través de la Red. La creación de todas estas iniciativas no era más que el principiodel desarrollo que ha tenido y sigue teniendo Internet en nuestro país.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 100

Page 110: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

las que explotan el servicio, fomenta la apariciónde las primeras asociaciones organizadas que de-fienden los derechos del ciudadano digital y pro-mueven iniciativas para Internet y desde Internet.

En julio de 1995 nace la Asociación de Usuariosde Internet con el objetivo de proteger y defenderlos intereses y los derechos de los usuarios de Inter-net y de las nuevas tecnologías y, paralelamente,promover, sin ánimo de lucro, el desarrollo de Inter-net, de la Sociedad de la Información y de las Nue-vas Tecnologías así como del equipamiento, apli-caciones, servicios e infraestructuras necesariaspara ello. Paralelamente, esta asociación nace conel compromiso de fomentar el buen uso de las TICen el hogar, en las empresas y en las administracio-nes públicas, tanto en el ámbito personal comopara las actividades profesionales. Son muchas lascampañas que ha liderado en pro de los derechosde los ciudadanos sirviéndose de Internet comoprincipal medio de difusión y como herramienta depresión. Uno de los casos más relevantes a nivel na-cional es la convocatoria de firmas en contra del ca-non digital que la Sociedad General de Autores haconseguido que se incluya en la reforma de la Leyde Protección Intelectual como medida compensa-toria por el perjuicio económico que la distribuciónmasiva de contenidos en Internet ha generado.Otra de las iniciativas, con repercusión internacio-nal, procedente de esta asociación es la celebracióndel Día Mundial de Internet.

Caso: El Día Mundial de Internet, iniciativaespañola

La iniciativa del Día Mundial de Internet surge, enEspaña, en el año 2004, a partir de una propuestaque tiene su origen en la Asociación de Usuariosde Internet, a la que se suman diferentes organi-zaciones sociales, y su primera celebración fue el25 de octubre de 2005. En su primera edición con-sigue que se programen más de quinientos even-tos a lo largo de toda la geografía española con unnotable éxito de participación ciudadana que se

va expandiendo a otros países en las ediciones su-cesivas.

Ese mismo año, 2005, se traslada la experienciaa los grupos de trabajo que estaban preparando laII Cumbre Mundial de la Sociedad de la Informa-ción y se hace una propuesta, a instancias de ladelegación española, para solicitar una fecha enla que celebrar un Día Mundial de Internet que fi-nalmente, se acuerda que sea el 17 de mayo con ladenominación de Día Mundial de la Sociedad dela Información: día de Internet.

Dicha propuesta fue aprobada en noviembre de2005 tal y como está recogido en el Artículo 121 delDocumento de Conclusiones en la Cumbre Mun-dial de la Sociedad de la Información celebrada enTúnez y recogiendo los objetivos que se habíanplanteado para la iniciativa Día Mundial de In-ternet: «Es necesario contribuir a que se conozcamejor Internet para que se convierta en un recursomundial verdaderamente accesible al público. El 17de mayo. Día Mundial de la Sociedad de la Informa-ción, se celebrará anualmente y servirá para dar aconocer mejor la importancia que tiene este recur-so mundial, en especial, las posibilidades que pue-den ofrecer las TIC a las sociedades y economías, ylas diferentes formas de reducir la brecha digital».

Iniciativa social

El Día Mundial de Internet es un proyecto en redque surge de la sociedad, por la sociedad y para lasociedad. Está abierto a la participación volunta-ria y gratuita de todos, sin discriminación y tienecomo fin último poner en valor los beneficios quese obtienen a partir del uso de Internet. Se trata,en definitiva, de una efeméride que pretende dara conocer las posibilidades que ofrecen las nuevastecnologías para mejorar el nivel de vida de lospueblos y de sus ciudadanos a través de la partici-pación y de la celebración.

Uno de los aspectos claves del Día Mundial deInternet es la total libertad de cada colectivo paradecidir qué hace, cómo lo hace y a quién dirige sus

4. EL CAMINO HACIA LA GOBERNANZA DE INTERNET EN ESPAÑA

101

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 101

Page 111: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

actuaciones. Todos pueden participar, cada cualdecide su grado de implicación y todos son impor-tantes, con independencia de la magnitud o delnúmero de personas que realicen o que participenen ella.

El Día Mundial de Internet aporta una oportu-nidad para impulsar y favorecer el acceso a la So-ciedad de la Información de los no conectados yde los discapacitados. Además, aprovechando laexperiencia adquirida en España, se va a fomentarla celebración del Día Mundial de Internet en otrospaíses, poniendo a disposición de aquellos que es-tén interesados todo el trabajo, información y me-todología desarrollado por los que han participa-do en ediciones anteriores.

Elementos que configuran el Día Mundial deInternet

La organización del Día Mundial de Internet seapoya en cuatro pilares fundamentales: una Aso-ciación de Usuarios de Internet como Oficina Téc-nica que coordina y planifica algunas accionesglobales en cada país; un Comité de Impulso don-de se integran los agentes sociales más relevan-tes (administraciones, asociaciones, federaciones,universidades, colegios, sindicatos, partidos polí-ticos...); los Promotores, que desarrollan eventos yactividades con motivo del Día Mundial de Inter-net; y, finalmente, los Comunicadores que contri-buyen a su difusión. Todos comparten un espacioen la Sociedad de la Información, lo que permitetener una idea global del proyecto y, al mismotiempo, una visión personalizada en función decriterios diferentes.

Los elementos básicos que configuran esta ini-ciativa son:• Un espacio web (www.diadeinternet.org) que

recoge toda la información del Día Mundial deInternet.

• Los promotores: empresas, administraciones yorganizaciones de cualquier tipo y tamaño pue-den organizar actividades o eventos para el Día

Mundial de Internet en cada país, región, pobla-ción, barrio... Los promotores deciden qué clasede evento van a desarrollar, cómo y dónde van ahacerlo, a qué públicos prefiere dirigirlo y cuálesson los recursos que va a destinar a ponerlo enmarcha. Para que un evento forme parte del DíaMundial de Internet debe cumplir estas simplescondiciones:1. Que acerque la Sociedad de la Información a

los no conectados o discapacitados. 2. Que su realización principal suceda el 17 de

mayo. 3. Que se dé a conocer en www.diadeinternet.

org.• La participación de los colectivos sociales (comi-

té de impulso) y de los comunicadores (mediosde comunicación) es fundamental para impul-sar y dar a conocer todas las actividades progra-madas para el Día Mundial de Internet.

• Los ciudadanos que colaboran participan y co-munican.

La participación en el Día Mundial de Internet estotalmente gratuita y no exige el pago de ningunacontraprestación a los organizadores. Cada unode los actores que participan en el Día Mundial deInternet tiene, como no puede ser de otra manera,total libertad para buscar los apoyos y las fuentesde financiación que consideren oportunas paradesarrollar su actividad.

Todos los materiales desarrollados con motivodel Día Mundial de Internet y con independenciade quien los desarrolle podrán ser utilizados deforma libre y gratuita siempre que contribuyan adifundir, impulsar y apoyar la iniciativa Día Mun-dial de Internet.

Antecedentes

Esta celebración tiene su primer antecedente enla celebración del Día Mundial de las Telecomuni-caciones, una efeméride centrada en esta activi-dad y sus profesionales. Posteriormente, en la dé-

LA GOBERNANZA DE INTERNET

102

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 102

Page 112: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

cada de 1990, en Estados Unidos celebraron el In-ternet Day con el objetivo concreto de dedicar unajornada festiva a cablear las escuelas y dejó de ce-lebrarse en el momento en que se solucionó esteproblema.

A mediados de la década de 1990 surge en Fran-cia La fête de l’Internet acontecimiento que se si-gue celebrando anualmente a mediados de marzode cada año y centrado en los países francófonos.

La Unión Europea instauró en el año 2004 el Sa-fer Internet Day con el objetivo de dar a conocercómo hacer una Internet más segura y confiable.Esta acción soportada por varios países de la UErepitió su realización en el año 2005.

Futuro

Las futuras ediciones vienen marcadas por la am-pliación a otros países a partir del modelo desarro-llado en España con el apoyo de organismos deámbito internacional como la ITU, UE, SEGIB, etc.

Miguel Pérez Subías, presidente de la Asociaciónde Usuarios de Internet

Otra de las asociaciones nacidas con objeto defomentar el uso de Internet en España es la Aso-ciación de Internautas. Fue creada en 1998 a partirde varias agrupaciones de usuarios y una ONG11

que, descontentos con las tarifas del operador enmonopolio que ofrecía para la conexión a Internety la subida de éstas aprobada por el gobierno enagosto del mismo año, deciden coordinar sus ac-ciones y funcionar como grupo de presión a Tele-fónica. Esta asociación continuaba el movimientoque en España reivindicaba, desde 1996, una tari-fa mensual fija de conexión a Internet, argumen-tando que los elevados precios de la conexión aInternet impedían la incorporación de esta nuevatecnología de manera masiva en los hogares. Nosería hasta 1999 cuando Telefónica normalizaría

este servicio, y después del lanzamiento de unainiciativa similar por parte del segundo operador,Retevisión, que comenzaba su actividad para in-troducir competencia en el mercado tras la libera-lización del sector en 1998.

La presión ejercida por la Asociación de Inter-nautas contribuyó al establecimiento de la tarifaplana que efectivamente supondría un gran im-pulso en el uso de Internet, y animaría a muchosciudadanos a contratar el servicio. De esta forma,el número de usuarios aumentó en tres millonescon respecto al año anterior, y llegó a ser siete mi-llones en 2001. La tarifa plana acercó un mundolleno de posibilidades a los ciudadanos, haciendoque Internet fuera más cercano y accesible, y apartir de este momento el incremento de inter-nautas ha seguido un ritmo cada vez más acele-rado, lo que indica que los ciudadanos españolesestán progresivamente más integrados en la So-ciedad de la Información.

Caso: Aparición de la tarifa plana en España

La primera protesta para intentar conseguir la im-plantación de la tarifa plana tuvo lugar en enerode 1997. La convocó la Plataforma Tarifa Plana,que aún sigue en activo, y que protagonizó unmovimiento al que se incorporaron numerosasasociaciones y organizaciones. Aquella primeramovilización consistió, como las posteriores, enuna «huelga de teléfonos caídos». Con el aumen-to de usuarios producido a finales de 1997 y co-mienzos de 1998 crece la preocupación por lasabusivas tarifas telefónicas y las agrupaciones deusuarios se multiplican.

En agosto de 1998, el gobierno aprueba una su-bida de estas tarifas que penalizan las llamadasde larga duración y con la que los máximos perju-dicados son los usuarios de Internet. La reacciónde los internautas no se hace esperar y se convocala segunda huelga para el día 3 de septiembre.

4. EL CAMINO HACIA LA GOBERNANZA DE INTERNET EN ESPAÑA

103

11. Véase http://www.internautas.es.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 103

Page 113: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Para intentar mitigar los efectos negativos de lamovilización, Telefónica, con el apoyo de la Aso-ciación de Usuarios de Internet, presenta unosplanes de descuento que, si bien suponen unavance, no satisfacen a la Comunidad Internet.

Varias agrupaciones de usuarios y una ONG(FrEE, GTP, PLH y PTP), que representan a más dediez mil internautas, deciden coordinar sus accio-nes y convocan la tercera huelga telefónica parael día 3 de octubre. Desde sus primeras comunica-ciones públicas la Coordinadora pro Tarifa Planadeclara su intención de constituir una nueva aso-ciación de usuarios tras la nueva movilización. Elsábado 10 de octubre de ese mismo año, miem-bros de las cuatro plataformas se reúnen en Ma-drid y fundan la Asociación de Internautas (AI),que contribuiría al lanzamiento de la tarifa planaen 1999. Sin embargo, el precio de salida de la Ta-rifa Plana tampoco dejó contentos a los usuarios,por lo que los movimientos de presión continua-ron pidiendo un abaratamiento de las tarifas.

La AI publica en el año 2000 un manifiesto en elque se acusa a todos los partidos representadosen el Parlamento de no haber cumplido la prome-sa electoral de facilitar a los españoles un accesouniversal y barato a Internet. Unos meses mástarde, el Congreso de los Diputados aprueba unaproposición no de ley que invita al gobierno a mo-dificar la Ley General de Telecomunicaciones paraque Internet pueda ser considerado un serviciouniversal.

Finalmente, tras la insistencia de la AI, sumado ala presión de la Comunidad de Internet y las reco-mendaciones del Congreso de los Diputados, seaprueba el Real Decreto-Ley 7/2000, de 23 de ju-nio, que establece un precio máximo de 2.750 pe-setas/mes «para el servicio de Internet por el usode la red telefónica fija en todo el tramo de horarioreducido [de 18 a 8 horas en días laborales, y las 24horas en fines de semana y festivos nacionales».12

Estos acontecimientos fueron el fruto de unaserie de presiones ejercidas por diferentes agen-tes y el resultado alcanzado desató una nuevaetapa para el desarrollo de Internet en España. Seperfila ya que la evolución de Internet y el logro de resultados positivos exigirán «una situación desintonía entre mercado, gobierno y sociedad civilpara construir la Sociedad de la Información e in-tegrar a los ciudadanos que no están conecta-dos».13

El resultado final se tradujo en una utilizaciónmás intensiva de Internet por parte de la comuni-dad de usuarios y un impulso para la Sociedad dela Información.

De la mano de esta asociación también fue ini-ciada una campaña de protesta en torno al do-minio «.es», extensión territorial de dominio de pri-mer nivel de España cuya concesión estaba someti-da a una estricta legislación que impedía que se po-pularizara su uso. La historia de la gestión de estedominio es un interesante ejemplo de cómo la re-gulación y el control estatal sobre los recursos deInternet no siempre es sinónimo de gestión ade-cuada. El choque de modelos entre la regulacióntradicional, y las características del modelo de In-ternet se ponen de manifiesto en este caso.

Caso: Gestión del dominio «.es»

La coordinación de la gestión del DNS es tarea deICANN, que delega responsabilidad en el DNS Re-gistry, organización que mantiene los datos deuna zona, y en el NIC (Network Information Cen-ter), autoridad presente en cada país para la ges-tión del dominio territorial.

En grandes líneas, los nombres de dominio deInternet se agrupan bajo indicativos o dominios

LA GOBERNANZA DE INTERNET

104

12. Véase http://www.elmundo.es/ariadna/2000/A007/A007pag04.html.13. Declaraciones de Víctor Domingo, 13 de julio de 2000, Foro de Ariadn@. (Véase http://www.elmundo.es/ariad-na/2000/A007/A007pag04.html.)

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 104

Page 114: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

de primer nivel (en inglés, TLD) que se dividen entres categorías:• por un lado, los dominios de primer nivel terri-

toriales relativos a países como el «.es», «.fr»,etc. (ccTLD o country code Top Level Domain),que son de carácter político-geográfico y que secorresponden con el listado incluido en la nor-ma internacional ISO 3166-1 que, a su vez, estáreferida a los Estados reconocidos internacio-nalmente según criterios de la ONU;

• por otro lado, los dominios de primer nivel ge-néricos agrupados por grandes áreas temáticasgenerales en cuanto al contenido de la informa-ción que albergan como «.com», «.org», «.net»(gTLD o generic Top Level Domain) y

• por último, un único dominio, el «.arpa», que estádesignado para ser utilizado exclusivamente conpropósitos relacionados con la infraestructura deInternet; se trata del dominio Address and Rou-ting Parameter Areay está administrado por IANAen cooperación con la comunidad técnica de In-ternet bajo la supervisión de IAB.

Dentro de los primeros se encuentra el dominio«.es», extensión territorial correspondiente a Es-paña. El registro de nombres de dominio bajo estaextensión, al contrario de lo ocurrido con domi-nios nacionales de otros países, ha tenido unaevolución lenta, siempre por debajo del númerode registros de los nombres de primer nivel gené-ricos «.com», «.net» y «.org». Resulta interesantehacer una revisión a su historia para intentar des-cubrir cuáles son los motivos.

En 1992 se produce la descentralización del NIC,lo que conlleva la aparición de ES-NIC en España,que tramitará las solicitudes de direcciones de In-ternet del «.es» y participará en los órganos inter-nacionales que coordinan la gestión de registrode nombres y dominios de ICANN. Así, el Estadoespañol asume, mediante delegación por parte deICANN, el control del dominio territorial español.

La gestión del dominio «.es» es asumida por Re-dIRIS, que se responsabiliza por razones históricasdesde 1992 de su asignación, debido al inicio de laactividad de Internet en el entorno de la investiga-ción. No obstante, dada la evolución de Internetmucho más allá de la investigación, estas funcio-nes debían ser realizadas por otra entidad14. RedI-RIS intenta que se establezca el marco adecuadopara traspasar la actividad y que las normas seabran dentro de un proceso en el que participentodos los actores naturales de Internet. Despuésde varios intentos y conversaciones con la Direc-ción General de Telecomunicaciones, la SecretaríaGeneral de Comunicaciones e incluso con la Comi-sión del Mercado de las Telecomunicaciones, anteuna queja de RedIRIS publicada en 5 Días, unas se-manas antes de las elecciones generales del 2000,sobre la falta de decisión al respecto por Fomento,el Ministerio activa un plan y designa al Ente Públi-co de Retevisión como autoridad competente parael registro de dominios. En octubre de 2000, el go-bierno aprueba la creación de Red.es (en realidadse trata de un cambio de nombre del Ente de Rete-visión), una entidad pública empresarial adscrita ala Secretaría de Estado de las Telecomunicacionesdel Ministerio de Industria, Turismo y Comercio,que gestionará y cobrará los dominios «.es».

En el ámbito de nombres de dominio, la mayo-ría de las controversias derivan del problema de la«ciberocupación», es decir, del registro anticipadode los nombres de dominio por terceras personasque tratan de enriquecerse registrando las mar-cas comerciales de las que no son propietarios,para después subastarlos o venderlos directa-mente a la compañía o a la persona interesada aun precio muy por encima del costo de registro.Los «ciberocupas» se aprovechan del hecho deque el sistema de registro de nombres de dominiofuncione por riguroso orden de solicitud y regis-tran nombres de marcas, personalidades y em-presas con las que no tienen relación alguna.

4. EL CAMINO HACIA LA GOBERNANZA DE INTERNET EN ESPAÑA

105

14. Víctor Castelo (2000), entonces director del Centro de Comunicaciones del CSIC RedIRIS, del que depende a ni-vel técnico el Es-NIc.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:50 Página 105

Page 115: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

La situación con respecto a la «ciberocupación»que se había generado en 1999, condujo a ICANNa promulgar su Política Uniforme de resoluciónde controversias de nombre de dominio (cono-cida también por sus siglas en inglés UDRP), parapropiciar la solución de disputas por mecanismosarbitrales con la intervención de entidades acre-ditadas, entre las cuales destaca la OrganizaciónMundial de la Propiedad Intelectual. Con el obje-tivo de evitar que dichos problemas surgieran entorno al dominio «.es», la seguridad y fiabilidad seestablecieron como prioritarias y diferenciales, yello conllevó adquirir una estricta normativa deconcesión que frenaría la expansión del dominio«.es». Sin embargo, haría que desde la adopciónde las primeras normas de registro en 1996, el do-minio «.es» permaneciera a salvo de la «ciberocu-pación», gracias a la aplicación de unas medidasque exigían un control previo de las solicitudes y que garantizaban el cumplimiento de determi-nados requisitos. Éstas incluían a menudo acredi-tar la propiedad de una marca registrada igual aldominio que se solicitaba y no permitían a laspersonas físicas ser titulares de un nombre de do-minio.15 La pretensión era hacer del dominio «.es»un refugio seguro para las marcas y entidades comerciales, no se concibe a priori una relacióndirecta entre el número de nombres de dominionacionales y el desarrollo de la Sociedad de la In-formación en España por lo que el hecho de que elnúmero de registros «.es» en febrero de 2001 fue-ra insignificante en comparación a los dominiosterritoriales de otros países16 no era consecuencia

de la falta de interés de los usuarios, sino de la re-gulación nacional a la que se sometía el domi-nio «.es».

En abril de 2001, la Asociación de Internautas seharía eco de lo que parecía ser una realidad palpa-ble: no se estaban gestionando adecuadamentelos dominios «.es»,17 ya que la estricta regulaciónaplicada impedía su difusión. El hecho que no pu-dieran ser adquiridos por particulares y que no sepudieran elegir nombres genéricos suponía ungran freno, añadido a esto, el exhaustivo estudioque se requería por parte de la entidad para lacomprobación de que el dominio solicitado eraapto exigía meses. Por otra parte, el sistema desubastas de dominios tampoco beneficiaba la ad-quisición de estos dominios, de hecho España esel único país del mundo donde esta opción del re-gistrador existe. La conclusión de todo ello es quedesde la administración no se pretendía hacer deldominio «.es» un registro común para usuarioscomo lo eran el «.com» o el «.net», los elevadosprecios no contribuían a favorecerlo,18 pero detrásde ellos se encontraba una barrera regulatoriamuy estricta que, con el objetivo de garantizar seguridad y evitar litigios de propiedad intelec-tual, no se adaptaba al modelo flexible y ágil deInternet, y tomando como medida de integraciónen la Sociedad de la Información el número de re-gistros territoriales, dejaba a España a la cola delmundo.

En 2002, para dar respuesta a la demanda cre-ciente de dominio «.es», el gobierno plantea unnuevo Plan de Dominios, que permitiera agilizar y

LA GOBERNANZA DE INTERNET

106

15. Red.es (2002).16. El dominio «.es» sólo estaba asociado junto a 28.200 nombres, de los que casi la mitad se dieron de alta duranteel año 2000. Esta cifra era insignificante en comparación a los dominios nacionales de otros países como Italia, dondese registraban 427.080 dominios bajo «.it», o el máximo exponente, que era Alemania con más de cuatro millones.17. Su caso fue tomado como ejemplo en las sucesivas iniciativas ya que, tras siete meses esperando la concesióndel nombre de dominio internautas.es, les fue denegado por considerarlo un nombre genérico, mientras que su ac-tual dirección internautas.org, fue adquirida en Estados Unidos en 10 minutos por 70 personas. Por ello parecía bas-tante justificado que en general las empresas españolas optaran por adquirir dominios «.com», «.net» o «.org», yaque su asignación era mucho más rápida y más barata. 18. Según la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, en julio de 2001, y aun habiendo sido reducido suprecio, el dominio «.es» era el más caro de Europa.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 106

Page 116: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

flexibilizar las normas de registro, sin perder segu-ridad jurídica.19 Este borrador incorpora las apor-taciones de una comisión creada a instancias delMinisterio formada por la Asociación de Internau-tas, diferentes gabinetes jurídicos y por el expertoAmadeu Abril, único español que formaba partede la directiva de ICANN y principal impulsor deldominio «.cat»,20 una extensión dedicada a la cul-tura y lengua catalana. Se trataba de permitir laapertura «ordenada» para atender solicitudes deasignación de nombres de dominio que en aquelmomento, con la normativa vigente, debían serdenegadas. El hecho determinante que impulsó algobierno a flexibilizar la normativa fue el brotemediático que generó la posibilidad de que el do-minio «.cat» fuera aprobado como dominio patro-cinado. Esto difundió la diferencia existente entrela extensión de los dominios nacionales de otrospaíses y la de los España e impulsó la reforma queentraría en vigor en 2003, y que incluiría la amplia-ción de las posibilidades de asignación de nom-bres de dominio, de forma que las personas físicaspudieran registrar un nombre bajo «.es», permi-tiendo la incorporación de profesionales, entida-des sin personalidad jurídica y las organizacionesinternacionales vinculadas con España. Tambiénse amplió la oferta de los nombres de dominio dis-ponibles al haberse reducido de forma sustanciallas restricciones existentes para el registro de to-pónimos y términos genéricos y sus combinacio-nes. En particular, el uso de los topónimos más co-munes (nombres de regiones, de comunidadesautónomas o de municipios) es reservado a las ad-ministraciones públicas correspondientes para que

pongan en marcha portales destinados a poten-ciar la presencia en Internet de las empresas o ins-tituciones vinculadas a su territorio.

Con el objetivo de que la seguridad y la confianzasiguieran siendo elementos diferenciales del domi-nio «.es» se crearon cinco nuevos espacios para elregistro de nombres de dominio de tercer nivel:«.com.es», para fines comerciales, «.nom.es», parapáginas personales y «.org.es», para entidades sinánimo de lucro, ONG o iniciativas sociales seránasignados sin control previo si están disponibles.Los dos restantes «.gob.es», para iniciativas públi-cas y para potenciar la administración electrónica y«edu.es», para instituciones y contenidos, requeri-rán el cumplimiento de ciertos requisitos.

En marzo 2003 se implantó el Plan de Nombresde Dominio, que incorpora como principal nove-dad la posibilidad de que otras empresas registra-dores aparte de ES-NIC, dependiente de Red.es,puedan gestionar los dominios «.es».21 Así surgióla figura de los agentes registradores en España,empresas encargadas de informar y asesorar a losusuarios y de actuar por cuenta de éstos anteRed.es para registrar nombres de dominio bajo«.es». La entidad pública Red.es asumió el papelde organizar y regular la apertura del dominio «.es»a dichas agencias. Por último, el punto que máscríticas suscitó, incluía la posibilidad de que la ad-ministración sacara a subasta dominios que nofueran de acceso público como términos genéri-cos o técnicos, lo que podría derivar en que laasignación de un dominio acabara siendo unacuestión económica. Sin embargo, en esta nuevareforma no se menciona nada de los precios, que

4. EL CAMINO HACIA LA GOBERNANZA DE INTERNET EN ESPAÑA

107

19. Borrador del Plan Nacional de Dominios de Internet (2002).20. Véase el caso del dominio «.cat».21. En febrero de 2007 la competencia entre los agentes registradores ha favorecido que los precios de los domi-nios «.es» sean cada vez más competitivos. El alta de un nuevo dominio de segundo nivel está alrededor de los 11 eu-ros, mientras que el de tercer nivel puede llegar a valer 7,95 euros. Además, estas agencias ofrecen una serie de ven-tajas adicionales y servicios de valor añadido, tales como páginas web, alojamiento de servidores, direcciones decorreo electrónico y registro de patentes, facilitando la gestión del registro y renovación del dominio. Si el domino seadquiere directamente a través de Red.es el precio es de 32 euros el dominio de segundo nivel, y 13,50 euros los de ter-cer nivel. Los dominios «.edu», «.es» y «.gob.es» requieren verificación previa de Red.es, aunque se soliciten a través deun agente registrador y su precio oscila entre 20 y 35 euros.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 107

Page 117: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

siguen siendo muy elevados en comparación alos «.com».

Hasta finales de 2004, el número de registrosdel dominio «.es» se incrementó levemente, losprecios seguían siendo poco competitivos frente alos dominios genéricos, y la asignación seguíasiendo compleja.

En noviembre de 2004, el gobierno anuncia unareducción de las tarifas de los dominios de hasta el80% y la eliminación de los trámites burocráticospara que su asignación sea rápida. Mientras estamodificación llega, el número de registros de pri-mer nivel aumenta en España, situándose en elnoveno puesto del ranking mundial de países conmayor número de dominios genéricos. La aproba-ción del Plan Nacional de nombres con dominio enInternet bajo el código correspondiente a Españatiene lugar en mayo de 2005 y supone la liberaliza-ción del «.es». El objetivo es simplificar las reglasde legitimación exigidas para obtener un nombrede dominio «.es». Con este nuevo plan, se extiende

la legitimación de nombre de dominio a cualquierpersona física o jurídica y a las entidades que ten-gan interés o mantengan vínculos con España y sesuprime la distinción entre nombres de dominioregulares y especiales, por lo que la asignación detodos los nombres de segundo nivel se basará enun régimen de normas uniforme. Tras la entrada envigor de esta ley el precio del dominio desciendeconsiderablemente,22 lo que, junto a la flexibiliza-ción en la concesión de nombres, y a la posibilidadde que registraran dominios «.es» empresas pro-tegidas en España, independientemente de la na-cionalidad de su organización, provocó que en 2005se triplicara el número de registros «.es».

No obstante, el mayor incremento en el núme-ro de registros «.es» de la historia tuvo lugar en2006, ya que en noviembre de 2005, cuando seabrió la fase de registro para cualquier persona, se registraron en un día casi medio millón de peti-ciones, lo que hizo que se pasara de 298.600 nom-bres registrados bajo «.es» en 2005, a 507.874 en

LA GOBERNANZA DE INTERNET

108

22. Pasaron a costar 29,59 euros, un tercio menos que la tarifa anterior. Los dominios de segundo y tercer niveltambién sufren reducciones pasando a valer 30,17 euros los «.edu», «.es» y «.gob.es», y 11,64 euros los demás.

• Precio no competitivo frente al «.com» o «.net»

• Tiempo de concesión

• No podían adquirirse por particulares

• Rigidez en los nombres genéricos

• Sistema de subastas

Principales barreras que impedían el despegue del «.es»

Cambios que impulsaron el despegue del «.es» en 2003

Cambios que impulsaron el despegue del «.es» en 2005

• Flexibilización en la normativa de concesión

• Disminución de las tarifas

• Agilización del proceso de asignación con la creación de dominios de segundo y tercer nivel

• Introducción de otras empresas registradoras aparte del ES NIC

• Los dominios «.es» se registran sin comprobación previa

• Puede solicitar dominios todo el que tenga intereses o mantenga vínculos con España

• No hay vinculación entre el dominio y el nombre del titular

• Disminución de las tarifas

Tabla 15

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 108

Page 118: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

2006. A partir de este momento se ha producidoun cambio en la tendencia, pasando a ser más losnombres de dominio registrados bajo «.es», que«.com», «.net» o «.org» en España.23

Debido a la atenuación en las exigencias para laconcesión de dominios aumentaban las posibili-dades de casos de ciberocupación. Se cedía portanto en el objetivo inicial de mantener al domi-nio «.es» como un enclave de seguridad y confian-za únicamente destinado a empresas, para dar unpaso hacia la consolidación de la Sociedad del Co-nocimiento en España. La popularización del do-minio hizo que la normativa de 2005 incluyera unsistema de resolución extrajudicial de conflictos,que no estaba contemplado en la de 2003 aunquesí se permitía.

Se han seguido poniendo en marcha diferentesiniciativas destinadas a promover y mantener eluso y la difusión de los dominios «.es».24 Sin em-bargo, a pesar de que el incremento en los últimosdos años ha sido notable, sigue siendo muy bajoen relación al número de registros totales existen-tes en España,25 aunque con el cambio de tenden-cia se prevé que este número continúe creciendo.

El cuarto agente del modelo descrito, la socie-dad civil como usuario organizado, adquiere unpapel protagonista en España en esta última fasede Internet, que comenzó con el lanzamiento dela tarifa plana y actualmente se encuentra en elpunto álgido en cuanto a la innovación y partici-pación activa de los usuarios en la Red.

Hay tres grandes fenómenos que han interesa-do especialmente a los usuarios, y en cuyo uso nos

situamos a la cabeza de los países europeos. Hablamos de la explosión de los blogs, el inter-cambio de información a través de redes Peer toPeer y las contribuciones a la Wikipedia. Además,la participación en foros de discusión y la forma-ción de comunidades virtuales también muestrael creciente interés de los internautas españolespor integrarse en la Red.

La progresiva socialización de la Red se ha vistoenormemente influida por la incorporación desectores ajenos al técnico a la publicación de con-tenidos, y el formato blog ha sido el fenómeno de-terminante. La sencillez de su funcionamiento hapermitido la integración de todo tipo de usuarios,jóvenes, profesionales de cualquier área, educa-dores, empresas y medios de comunicación en laRed, de forma que la diversidad de informacióndisponible en Internet se incrementa exponen-cialmente y con ello también la demanda de la so-ciedad en general, que encuentra contenidos quele interesan e incluso forma comunidades en tor-no a temáticas comunes.

En el caso de España, más que la falta de conoci-miento o el precio de conexión, el principal pro-blema por el que los ciudadanos no se conectan aInternet es que no encuentran utilidad en lo quela Red les ofrece,26 y es en este punto donde losblogs, y en general cualquier formato que facilitea usuarios sin conocimientos técnicos la posibili-dad de tener un espacio virtual en el que ponersus propios contenidos, desempeñan un papel fun-damental, ya que al aumentar la diversidad de in-formación en el ciberespacio los usuarios contri-buyen a incrementar el valor de la Red y potencianel interés por la misma de otros usuarios.

4. EL CAMINO HACIA LA GOBERNANZA DE INTERNET EN ESPAÑA

109

23. Se registraron 584 altas/día frente a las 340 altas/día de los dominios genéricos. Fuente: Asociación de Inter-nautas, http://www.internautas.org/, enero 2006.24. Por ejemplo Red.es lanzó una campaña dirigida a empresas españolas y profesionales autónomos con la quepodrían adquirir un dominio corporativo bajo «.es» por un euro, o la más reciente iniciativa «Jóvenes en Red que ofre-ce a los jóvenes de hasta treinta años un dominio «.es» gratuito durante un año.25. Tan sólo el 13% de los registros de Internet en España tiene la terminación «.es», mientras que entre el 70% y el80% son «.com» y el otro 10% son «.org» Fuente: Red.es, 2005.26. Encuesta del Instituto Nacional de Estadística, 2006.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 109

Page 119: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Las comunidades virtuales surgen fruto de unosintereses comunes, que llevan a sus miembros acompartir informaciones relacionadas y a facilitarsu búsqueda en el ciberespacio. Remontándonosa los inicios de Internet, el principal objetivo quese pretendía era fundamentalmente la creaciónde una comunidad virtual, un espacio en el que in-vestigadores y científicos compartieran informa-ción relacionada con sus proyectos, cooperaran eninvestigaciones e intercambiaran ideas. Muy lejosde esos comienzos limitados al ámbito científico yuniversitario, el carácter de las nuevas comunida-des virtuales refleja la dimensión social de Inter-net, surgiendo de manera espontánea entre usua-rios de todo tipo con intereses comunes sobrecualquier temática existente.

El punto de encuentro que facilita las interrela-ciones entre ellos se encuentra en las comuni-dades virtuales que adoptan diferentes formatostales como los foros de discusión, el correo elec-trónico, los e-mail groups, los chats, los gestoresde contenidos y los sistemas peer to peer. El objeti-vo de todos ellos es permitir a los usuarios partici-par activamente en la Red e interactuar con otrosusuarios sobre temas de interés común. De estaforma, sin organización definida a priori y por la

propia naturaleza de globalidad de Internet, esteformato permite la colaboración entre usuariosgeográficamente dispersos y motivados por inte-reses comunes, que pueden coordinarse para con-vertirse en grupos de presión de manera espontá-nea.

El modelo de Internet, que como se ha visto per-mite muchas más vías de participación de las exis-tentes en el modelo tradicional por la facilidad conla que los usuarios y la sociedad civil en generalpuede difundir sus iniciativas y aportar contenidospropios, también genera un flujo de innovación di-recta desde los usuarios que pueden abordar cues-tiones específicas de la Red. Asociaciones forma-das por profesionales independientes influyen enla evolución de la Red trabajando por aspectosconcretos que impulsen su desarrollo.

Uno de los agentes con más peso en la sociedadcivil española son las organizaciones no guberna-mentales (ONG), para las que Internet constituyeun arma de comunicación muy poderosa. Es unaventana abierta a la influencia social que con es-tructuras coordinadas pueden constituir gruposde presión y potenciar sus actuaciones. El trabajoen Red y desde la Red puede favorecer el trabajode las ONG, que por otra parte tiene un gran papel

LA GOBERNANZA DE INTERNET

110

Ilustración 11. EVOLUCIÓN DEL REGISTRO DEL DOMINIO «.ES»

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 110

Page 120: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

como impulsora de iniciativas que disminuyan labrecha digital.

Las relaciones que se establecen entre los agen-tes en España suponen en cierta forma un ejerciciode gobernanza. El concepto de gobernanza de In-ternet está ligado al ejercicio del poder y la autori-dad por parte de diferentes colectivos que rivalizanentre sí. Las experiencias de gobernanza españo-las se han movido principalmente en la cuestionesde índole política, económica o social, limitándosela participación española en el control de los as-pectos técnicos a cuestiones puntuales.

Con respecto a la gestión de los recursos críti-cos, el gobierno español defiende, por un lado,continuar la labor del GAC (Governmental Advi-sory Committee para ICANN) haciendo uso de lospoderes y competencias reconocidas a éste; y, porotro lado, promover en el seno de las NacionesUnidas un debate sobre la posible sustitución delmodelo actual de participación de los Estados poruna organización internacional que incluyera enlos órganos de decisión para las cuestiones políti-cas los gobiernos y delegase las tareas técnicas ala industria y al sector privado. Sin embargo, no essencillo establecer la barrera entre las tareas polí-ticas y técnicas que se llevan a cabo en el ámbitode Internet. En la actualidad se discute sobre el ca-rácter técnico o político de las tareas relacionadascon la gestión del sistema de nombres y direccio-nes de Internet, dependiendo del punto de vista ylos intereses de los actores implicados.

Se considera que la gestión del sistema de nom-bre de dominios y direcciones IP afecta de formamuy relevante al interés público, en cuanto a quees un factor clave en el desarrollo de Internet enbeneficio del interés general y puede tener impli-caciones en otras cuestiones, como la existenciade una competencia efectiva o el funcionamientoseguro, fiable y eficiente de Internet.

La opción de los Estados27 para influir en los aspec-tos más estratégicos del desarrollo de Internet se li-

mita al papel consultivo asignado al GAC en ICANN,por lo que no existen referencias de la actuación deEspaña, como país, en la gestión de los recursos críti-cos. Sí existe, sin embargo, un ejemplo radicalmentedistinto de influencia española, protagonizado nopor el Estado español, sino por la participación indi-vidual de un español, Amadeu Abril, en ICANN, queha sido el principal promotor de la incorporación deldominio «.cat» al sistema de nombres de dominio.Es interesante resaltar que, a pesar de que la presen-cia de España como país a nivel internacional es es-casa, sí es posible influir en la gestión de los recursosdesde posiciones individuales estratégicas en los or-ganismos internacionales.

Caso: Dominio «.cat»

La introducción del dominio «.cat» en el sistemade nombres de dominio ha sido una iniciativa pio-nera liderada por la comunidad catalana, que su-pone la creación de la primera extensión lingüísti-cocultural en el sistema de nombres de dominio.

El espacio de nombres está gestionado porICANN y estructurado jerárquicamente en niveles.Existen dos grandes categorías de dominios de pri-mer nivel, los dominios de extensión territorial,que corresponden a países o zonas geográficas determinadas (por ejemplo «.es», la extensión co-rrespondiente a España, y «.eu», la extensión euro-pea) y los dominios genéricos, que están organiza-dos por criterios sectoriales. Los siete primerosfueron creados en la década de 1980 y no hubo unaexpansión hasta el año 2000 en que se incluyeronsiete nuevas terminaciones. Existe una subdivi-sión dentro de los dominios genéricos en funciónde quién los gestiona. De esta manera, encontra-mos los dominios genéricos no patrocinados, queengloban las siete extensiones históricas que se ri-gen directamente bajo la política de ICANN, y lospatrocinados, que se crearon en 2000 y que están

4. EL CAMINO HACIA LA GOBERNANZA DE INTERNET EN ESPAÑA

111

27. A excepción del gobierno de Estados Unidos, que mantiene la función de supervisión sobre algunas de las ta-reas asignadas a ICANN.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 111

Page 121: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

reservados para una determinada comunidad deusuarios. Su gestión es responsabilidad de un pa-trocinador o gestor de la extensión, público o pri-vado, que es designado por ICANN y que establecelas normativas que garantizan su funcionamientoy la acreditación de los registradores.

Dentro de los últimos se encuentra el dominio«.cat», de cuya gestión se encarga la FundacióPuntCAT. La intención de tener un dominio queidentificara a la cultura catalana se remonta a1996, cuando la Generalitat de Cataluña solicitóinformación sobre la creación del dominio «.cat»,

LA GOBERNANZA DE INTERNET

112

Dominios originales Dominios creados en laconvocatoria de 2000

Dominios solicitados en laconvocatoria de 2004

.com .biz .cat

Originalmente creado para sectorescon fines comerciales

Negocios Lengua y cultura catalana

.edu .info .mobi

Educación Información Empresas de la rama móvil

.gov .name .tel28

Gobiernos y entidades públicas Nombres de personas Comunicación por Internet

.int .pro .asia

Para organizaciones de carácterinternacional

Profesionales Región Asia-Pacífico

.mil .aero .travel

Organizaciones militares (Ejército,Armada, Fuerzas Aéreas)

Sector de la aviación Industria de viajes

.net .coop .jobs

Infraestructura de red Cooperativas Departamentos de empleo y recursoshumanos en empresas

.org .museum .mail*

Organizaciones Museos Correo electrónico

.post*

Correo electrónico certificado

.xxx*

Industria pornográfica

Tabla 16. DOMINIOS DE PRIMER NIVEL GENÉRICOS

28. Existen dos solicitudes del dominio «.tel», una patrocinada por Pulver.com (US) y otra por Telname Limited (UK).

* No aprobados (por estar en trámites o haber sido rechazados)

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 112

Page 122: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

solicitud que fue desestimada por ICANN al nocontemplarse dicha extensión en el listado de có-digos ISO-3166 de la oficina de estandarización. Enel año 2000, con la creación de los dominios patro-cinados el proceso se retomó y en 2004 fue pre-sentada la candidatura del dominio «.cat». Otrosdominios que sirvieron de precedente, aprobadosen 2000 tras un proceso abierto de propuestas,fueron el «.museum», «.coop» y «.aero».

Las solicitudes de creación de nuevos dominiosse realizan cuando ICANN abre una convocatoriapública de candidaturas denominada Request forProposal. Cuando concluye el plazo de presenta-ción, la entidad evalúa las propuestas y realiza unaconsulta pública abierta a todos los internautas,cuyos comentarios influyen decisivamente en darluz verde o no al nuevo nombre. Las solicitudes sonevaluadas por un grupo de expertos independien-tes y, si la evaluación resulta ser positiva, los solici-tantes podrán iniciar las negociaciones técnicas ycomerciales con ICANN para la asignación y patro-cinio de los TLD solicitados. El dominio «.cat» fuesolicitado en 2004 y el apoyo recibido por los inter-nautas fue masivo. Completamente distinto fue losucedido con otro de los dominios solicitado en lamisma convocatoria, el «.xxx», para el que el DoC(Departamento de Comercio del Gobierno de Esta-dos Unidos) recibió una oposición «sin preceden-tes». Este dominio estaría dedicado a direccionescon contenidos pornográficos y la presión hizo queICANN reconsiderara su decisión de aprobarlo en2005, y que aún hoy no haya sido aprobado. El re-vuelo generado provocó el retraso también en laaprobación del «.cat», que finalmente fue incluidoel 20 de septiembre de 2005.

No deja de llamar la atención el hecho de que en-tre los agentes involucrados en el proceso de apro-bación de nuevos dominios de nivel genérico no seincluya a los Estados que puedan tener intereses,mientras que el grupo de expertos encargado, porel contrario, de la evaluación sí tiene en cuenta laopinión generalizada de la comunidad de Internet.

Durante el proceso que tuvo lugar hasta laaprobación del dominio «.cat», el gobierno espa-ñol estudió los escenarios posibles de participa-ción en el proceso que lleva a cabo ICANN. Sin em-bargo, la filosofía de gestión privada de ICANN noprevé que los Estados vayan a ser consultados for-malmente en el proceso de adjudicación de nom-bres de dominio de primer nivel patrocinados. Asípues, restan dos posibilidades: participar en el pro-ceso formal de consulta pública establecido porICANN, en el que participan todos los internautasal mismo nivel, o establecer conversaciones de ca-rácter informal con los responsables, lo que no su-pondría un ejercicio de autoridad.

A lo largo de todo el proceso, incluyendo la for-mulación de la propuesta, la evaluación de ésta y laaprobación final de creación del dominio, el Estadoespañol no tomó parte alguna. Este claro ejemplode participación española en los recursos críticos deInternet fue posible gracias a la actuación indivi-dual de un español como miembro de ICANN y elmovimiento impulsado por una entidad social sinánimo de lucro domiciliada en España.

La inclusión en los servidores raíz del sistema denombres de dominio de la extensión «.cat» supo-ne un hito al ser el primer dominio asociado a unalengua y una cultura. El catalán es un idioma quehablan 10 millones de personas, más de las que ha-blan sueco, lo que lo sitúa entre los 25 idiomasmás usados en la Red. Tal y como afirma el princi-pal impulsor de esta iniciativa pionera en el mun-do, Amadeu Abril, director de la Fundació Punto-CAT y miembro de ICANN, «es el primer dominiode Internet en el mundo que está basado, en cier-ta manera, en un diccionario, aunque a éste se ha-bría de sumar la cultura catalana».

A partir de abril de 2006 ya se pudo empezar autilizar el nuevo dominio, que permite incluir ca-racteres multilingües propios del catalán. Puestoque su utilización es todavía muy limitada, hastael previsible despliegue del IDN29 a mediados de2008, todos los nombres registrados con que in-

4. EL CAMINO HACIA LA GOBERNANZA DE INTERNET EN ESPAÑA

113

29. Intenationalized Domain System.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 113

Page 123: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

cluyan caracteres especiales automáticamente que-dan registrados también con su equivalente encódigo ASCII, utilizado en el sistema de nombresde dominio actual y que sólo permite los caracte-res incluidos en el inglés.

El dominio «.cat» es una iniciativa pionera quesitúa a España a la cabeza en un tipo de nombresde dominio asociados al entorno cultural y lingüís-tico. La inclusión de un nuevo nombre de dominiono es tarea fácil, conlleva el cumplimiento de re-quisitos técnicos, económicos y financieros muyestrictos, y el rechazo de la comunidad puede serdecisivo a la hora de vetar un nuevo dominio. El«.cat» ha sido ampliamente aceptado y su inclu-sión abre las puertas a entornos culturales quequieran identificar su espacio en la web. Es el casodel dominio .cym (de cymraeg, «galés») que hasido propuesto tras la exitosa campaña del «.cat»para fomentar el idioma y la cultura galeses, o deldominio «.lat», correspondiente a América Latinay Caribe, que será muy útil para unir a los inter-nautas que tienen como idioma común el español.

Existen, sin embargo, foros que ponen en duda elalcance real del dominio «.cat», objetando que hasido mayor su impacto como arma política que real-mente como una aportación al mundo Internet ouna contribución a la cultura catalana y el desarro-llo de Internet en Cataluña.

Como se observa, el desarrollo de Internet enEspaña ha tenido distintos protagonistas a lo lar-go de su evolución y a día de hoy distintos secto-res implicados persiguen diferentes objetivos enla Red o relacionados con la misma. Las áreas deinfluencia de los distintos agentes se dejan ver amedida que unos y otros actores van alcanzandopequeños logros en el ámbito de Internet.

4.5. Temas abiertos y nuevos retos

Existe una serie de casos de gran actualidad queresultan de especial interés para el desarrollo de

Internet y en los que se ponen de manifiesto losintereses de diversos agentes identificados en elmodelo de la gobernanza de Internet. Estos casosreflejan la interacción entre distintos sectores in-volucrados y evidencian el peso de las implicacio-nes económicas, sociales y políticas que puedenllegar a tener las decisiones estratégicas, tecnoló-gicas, legislativas o regulatorias que se adoptenalrededor de Internet.

Así ocurre con el caso de la reciente Ley de Im-pulso de la Sociedad de la Información, que tieneserias implicaciones para la sociedad civil con elreconocimiento de nuevos derechos como ciuda-danos de la Sociedad de la Información. Además,se tratan temas delicados que involucran a dife-rentes agentes y esto ha disparado la polémica yha desatado un movimiento de participación acti-va por parte de los distintos sectores implicadosen defensa de sus argumentos.

Caso: ausencia de participación española en lagestión de los recursos críticos

El hecho de que el nacimiento de Internet tuvieralugar en Estados Unidos confiere a este país unainfluencia determinante en el curso evolutivo dela Red. Lo demuestra la función supervisora que elgobierno estadounidense aún ejerce sobre la enti-dad encargada del sistema de nombres de domi-nio y las direcciones IP, ICANN, control que ningúnotro gobierno tiene sobre ninguno de los organis-mos relacionados con los recursos críticos de In-ternet. De hecho, el país norteamericano conside-ra a esta Red de redes, intrínsecamente global, unactivo estratégico del país. Esto justifica la ausen-cia de los organismos españoles en los momentosen los que Internet comenzaba a tomar forma. Sinembargo, a día de hoy, su presencia sigue siendoigualmente escasa, desproporcionada con respec-to al impacto de Internet en nuestro país y a la rá-pida integración en la sociedad.

Casi anecdótica resulta la presencia individualde dos representantes españoles en el Consejo de

LA GOBERNANZA DE INTERNET

114

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 114

Page 124: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

ICANN a lo largo de su historia. Amadeu Abril iAbril30 ocupó un puesto entre los nueve directoresque se eligieron en la estructura inicial de ICANNcomo representantes de las organizaciones de apo-yo de ésta, desde noviembre de 1999 a junio de2003, y fue miembro elegido como representantedel DNSO. Suyo es el logro de introducir en el siste-ma de nombres de dominio la extensión «.cat»,para páginas relacionadas con la lengua y culturacatalanas, meta que conseguiría en 2005. EugenioTriana,31 uno de los integrantes del grupo de exper-tos sobre gobernanza en España que ha elaboradoel presente libro, fue uno de los miembros funda-dores del denominado Board de ICANN, puestoque ocupó desde octubre de 1998 hasta noviembrede 2000.

En otros organismos de carácter técnico comoIETF, la ausencia es aún más notable, hecho quepuede vincularse directamente con la falta de em-presas españolas relacionadas con el desarrollode protocolos o estándares de Internet, como Mi-crosoft, Cisco o Google, que son las principalesresponsables de los desarrollos técnicos de la Red.

ISOC cuenta con mayor representación españo-la al estar dividida en capítulos de carácter geo-gráfico, con el objetivo de aplicar la máxima de«Piensa en global, actúa en local». Aparte del capí-tulo nacional ISOC-ES existen otros cinco capítu-los en diferentes comunidades autónomas: Ara-gón, Asturias, Cataluña, Galicia y Madrid.

En cuanto a la participación de foros de carácterinternacional relacionados con la gestión de losrecursos de Internet, en concreto con la seguridady la privacidad, cabe destacar el FIRST,32 principalforo mundial para Equipos de Respuesta a Inci-dentes de Seguridad Informática (más conocidospor las siglas inglesas CERT o CSIRT) y para orga-

nismos dedicados a la seguridad informática quecuenta con más de 180 miembros en todo el mun-do y donde los tres Equipos de Atención de Inci-dentes de Seguridad de ámbito nacional33 estánrepresentados.

Este año, la conferencia del FIRST ha centradosu actividad en la protección de la informaciónprivada y personal y la prevención del fraude, robo y pérdidas accidentales. Dada la relevancia deltema en el contexto de la gobernanza de Internet,resulta especialmente destacable el hecho de queen junio de 2007, el CCN-CERT haya sido admiti-do como miembro de pleno derecho del FIRST, loque supone el total reconocimiento internacionaldel equipo gubernamental español. Con su ingre-so, el CCN-CERT compartirá objetivos, ideas e in-formación sobre seguridad informática de formaglobal.

El encuentro del Internet Governance Forum enAtenas, oportunidad especialmente interesantepor su carácter abierto y la extensa invitación aparticipantes de todos los sectores, fue un nuevoescenario en el que se mostró la escasa implica-ción de individuos y organizaciones españolas conInternet, siendo la contribución sobre Sostenibili-dad y gobernanza de Internet: Propuesta de temaspara el debate que el grupo de expertos sobre go-bernanza de Internet hizo para el Foro la repre-sentación más destacable.

Poco se ha progresado en cuanto a participaciónactiva de los españoles en los foros y órganos degestión desde que en 1998 se empezaran a promo-ver líneas de actuación en este sentido. En aquelmomento en que tenía lugar la transición de lagestión de los recursos de IANA a ICANN, expertoscomo Ángelo González, que fue representante deEspaña en el MITF34 dentro del grupo de la región

4. EL CAMINO HACIA LA GOBERNANZA DE INTERNET EN ESPAÑA

115

30. Véase http://www.icann.org/biog/abriliabril.htm.31. Véase http://www.icann.org/biog/triana.htm.32. Forum of Incident Response and Security Teams.33. IRIS-CERT (el CERT de RedIRIS), CCN-CERT (el equipo del Centro Criptológico Nacional, dependiente del Centrode Nacional de Inteligencia), INTECO-CERT (CERT dirigido a PYMEs y ciudadanos).34. Membership Implementation Task Force.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 115

Page 125: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

de Europa Occidental, primer comité formado porexpertos de Internet de cuya votación saldrían losprimeros nueve directores de At Large Members-hip, consciente de las enormes posibilidades delfuturo de la Red, anunciaba las ventajas y la conve-niencia de una mayor implicación en dichos orga-nismos por parte de la comunidad española.

Caso: Ley de Medidas Impulso de la Sociedadde la Información

El Plan Avanza35 previó entre sus medidas la adop-ción de una serie de iniciativas normativas dirigi-das a eliminar las barreras existentes a la expan-sión y uso de las Tecnologías de la Información yde la Comunicación y garantizar los derechos delos ciudadanos en la nueva Sociedad de la Infor-mación. En este contexto se enmarca el proyectode Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de laInformación. Entre las principales novedades delproyecto de ley destacan las siguientes:• Eliminación de las barreras existentes a la ex-

pansión y uso de las Tecnologías de la Informa-ción y las Comunicaciones.

• Garantía de los derechos de los ciudadanos enla Sociedad de la Información.

• Innovaciones normativas en materia de factu-ración electrónica y de refuerzo de derecho delos usuarios.

• Modificaciones normativas en materia de So-ciedad de la Información, firma electrónica, te-lecomunicaciones y ordenación del comerciominorista.

El proyecto de ley establece que los ciudadanosde la Sociedad de la Información disponen de cier-tos derechos en cuanto a comunicación y realiza-ción de operaciones a través de medios telemáti-

cos. Así, el proyecto de ley impone a las grandesempresas que presten servicios al público con-siderados como de especial trascendencia eco-nómica (electricidad, agua y gas, telecomuni-caciones), la obligación de facilitar un medio deinterlocución telemática con sus clientes, basadoen certificados reconocidos de firma electrónica y,en particular, en el DNI electrónico, que permita alos clientes mantener relaciones de carácter con-tractual con la empresa, efectuar reclamaciones yejercer sus derechos de acceso, rectificación, opo-sición y cancelación en materia de protección dedatos.

El impulso de una verdadera Sociedad de la In-formación exige ciertas medidas establecidas enesta Ley, tales como que el gobierno impulsará laextensión de la Banda Ancha o que promoverá la seguridad en Internet obligando a los provee-dores de acceso a Internet a informar a sus clien-tes sobre mecanismos de seguridad en Internet yherramientas de filtrado de contenidos para laprotección de los menores.

Las páginas de Internet de las Administracionesdeberán satisfacer el nivel medio de accesibilidad(según los criterios de accesibilidad generalmentereconocidos). Este mismo requisito será aplicablea las páginas con financiación pública, a las pági-nas de las empresas que gestionen servicios pú-blicos y a las empresas que presten al público ser-vicios de especial trascendencia económica. Lasadministraciones públicas deberán promover me-didas de sensibilización, educación y formaciónsobre accesibilidad.

La factura electrónica recibe un fuerte impulso,ya que se establece el uso obligatorio de la facturaelectrónica en la contratación con la Administra-ción General del Estado y, además, se prevén ac-tuaciones de dinamización del uso de la facturaelectrónica dirigidas al resto de la actividad pro-ductiva del país, que se realizarán en colaboracióncon el Ministerio de Economía y Hacienda.

LA GOBERNANZA DE INTERNET

116

35. Plan 2006-2010 para el desarrollo de la Sociedad de la información y de convergencia con Europa y entre las Co-munidades y Ciudades Autónomas.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 116

Page 126: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Se emprenden igualmente acciones orientadasa la flexibilización y adecuación de la normativaen materia de la Sociedad de la Información, eli-minando obligaciones excesivas en materia deprestación de servicios.

Por otro lado, se clarifica el marco regulador paralas posibles restricciones de servicios de la Sociedadde la Información por parte de los órganos compe-tentes. En este sentido, la Ley establece el procedi-miento intracomunitario conforme al cual debe ac-tuar el órgano competente que, en virtud de lasatribuciones establecidas en su propia normativareguladora (aplicables al mundo físico y al ámbitoelectrónico), adopte medidas de restricción respec-to de servicios provenientes de países del EspacioEconómico Europeo (EEE). Igualmente, la Ley aclarala regulación del deber de colaboración de los pres-tadores de servicios de intermediación para los su-puestos en que un órgano competente haya decidi-do, de acuerdo con su propia normativa, que sedeba interrumpir o bloquear un servicio.

En este contexto se propuso la introducción, apetición de la propia SGAE, de un artículo (17 bis)que estableciera la obligación de los prestadoresde servicios a colaborar con los titulares de los de-rechos de propiedad intelectual o sus representan-tes, estando de esta forma obligados a bloquear odeshabilitar el acceso a material presuntamenteilícito si así lo ordenan los titulares de derechos osus representantes. Este artículo generó una fuer-te polémica, tanto por su contenido como por sutramitación.36 Finalmente, y después de un inten-so debate, la Ley de de Medidas de Impulso de laSociedad de la Información no incluyó este artículoy la redacción actual garantiza que «la autoriza-ción de la restricción de páginas de Internet, cuan-do ésta afecte a los derechos y libertades de expre-sión e información y demás amparados en elartículo 20 de la Constitución, sólo podrá ser ejerci-da por los órganos jurisdiccionales competentes».

Sin embargo, el Ministerio de Industria, Turis-mo y Comercio ha abierto un proceso de consultaa todos los afectados sobre cómo mejorar el res-peto a los derechos de autor en la Red. El pasado26 de abril tuvo lugar la última reunión del CATSIconvocada a iniciativa de la Asociación de Usua-rios de Internet y la Asociación de Internautasdonde se trató el siguiente punto: «Anteproyectode ley sobre procedimiento de notificación de pre-suntas infracciones de derechos de propiedad in-telectual a través de los prestadores de acceso aInternet». El Ministerio de Industria propuso esta-blecer un diálogo entre todos los agentes implica-dos, denegando en principio a las entidades ges-toras de los derechos de autor la capacidad decerrar páginas web (potestad que correspondeúnicamente a los jueces). Se pretende en cambioabrir un nuevo debate, partiendo de cero y reco-giendo la opinión de todas las partes implicadas.

La dificultad para legislar adecuadamente lascuestiones sobre propiedad intelectual y las gran-des protestas que este tema suscita entre los ope-radores económicos y la sociedad civil ha puestode manifiesto que no existe una solución sencillaa este problema y que supone, de hecho, un retoen términos de gobernanza de Internet, dadas lasserias implicaciones para los distintos sectores yla conveniencia de dar con una solución sosteni-ble y aceptable por todas las partes.

Caso: canon digital

El fenómeno de la piratería, fomentado en los últi-mos años por la popularización del intercambiode archivos a través de los sistemas de redes depares, ha suscitado un gran debate sobre los me-canismos de protección de los derechos de autor y

4. EL CAMINO HACIA LA GOBERNANZA DE INTERNET EN ESPAÑA

117

36. La Asociación de Internautas (AI) denunció que ese punto se había incorporado tardíamente a la LISI y sin queninguno de los miembros del CATSI (Consejo Asesor de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información) pu-diera revisarlo.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 117

Page 127: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

la defensa de la propiedad intelectual. Es uno delos temas que fueron tratados con mayor intensi-dad en el IGF de Atenas y la Unión Europea llevatiempo intentando abordarlo mediante la intro-ducción de una legislación efectiva.

Ya en el año 2000, la Comisión planteó la posi-bilidad de introducir la obligación de utilizar có-digos de identificación en los discos ópticos, asícomo medidas de control de las instalaciones y dela fabricación. Puso en marcha estrategias de sen-sibilización e información al público sobre las con-secuencias negativas de la usurpación de marca yla piratería. Esta preocupación por la piratería setradujo en la Directiva 2004/48/CE del Parlamen-to Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004,relativa a los derechos de propiedad intelectualcon la que se pretendía aproximar las distintas le-gislaciones existentes en los Estados Miembropara garantizar un nivel de protección de la pro-piedad intelectual elevado, equivalente y homo-géneo en el mercado interior.

En España actualmente, y tras la reciente modi-ficación de la Ley de Propiedad Intelectual estánpermitidas las copias de obras literarias, artísticaso científicas sin previa autorización de los titula-res de propiedad intelectual, siempre y cuando sehaya accedido a la obra lícitamente, y la copia nosea utilizada con fines colectivos ni lucrativos. Ellímite de la copia privada sin que sea necesarioobtener autorización expresa por parte del autor ydemás titulares de derechos de propiedad intelec-tual se establece en un solo ejemplar.

En la nueva redacción de la ley se contempla laobligación de tener en cuenta las medidas tecnoló-gicas de protección de obras (DRM) a la hora del re-parto del canon compensatorio por copia privada.Este artículo ha levantado mucha polémica entre ladoctrina que entiende que la imposición de medi-das tecnológicas es incompatible con el cobro de uncanon por la reproducción de obras, algo que el le-gislador ha permitido por la escasa efectividad quetienen hoy en día dichas medidas de protección.

Al mismo tiempo, la ley autoriza a las socie-dades gestoras de derechos de autor a cobrar un canon estipulado impuesto a los dispositivos re-productores, grabadores y soportes de almacena-miento con los que se puedan reproducir obrasprotegidas por derechos de autor sin haberlas ad-quirido legítimamente, como sistema remunera-torio que compense a los autores por la reproduc-ción incontrolada de sus obras.

La imposición del denominado canon digital enEspaña ha generado una gran polémica entre losusuarios y el sector de la industria electrónica engeneral, ya que su aplicación puede provocar unimpacto negativo en un mundo que cada día esmás digital y en el que el uso de los dispositivos di-gitales es cada vez más necesario tanto para eldesarrollo personal como empresarial. Añadido aesto, la imposición del canon digital podría afectargravemente a la industria nacional de determina-dos soportes de información digital contribuyen-do a la desaparición de los pequeños comercios dedicados a material electrónico.37 Tal ha sido lapolémica generada que ha salpicado la escena po-lítica antes de las elecciones del 9 de marzo de2008. Los dos grandes partidos políticos tienenposturas totalmente enfrentadas en este asunto, ylas propuestas de los diferentes partidos políticossuponen soluciones parciales, ya que unos centransu atención más en los derechos de propiedad in-telectual, mientras que otros lo hacen en la injusti-cia que supone para los ciudadanos este canon.

Los ciudadanos pagarían el canon cada vez quecompraran un producto electrónico que ya lo in-corporara, los fabricantes y/o distribuidores paga-rían lo recaudado por este concepto a entidadesprivadas de gestión, y éstas a su vez lo distribui-rían entre un número limitado de autores y pro-pietarios de los derechos, reservándose una parteen concepto de gastos de gestión.

Un canon introduce una múltiple imposición,ya que se pagan los derechos al comprar o adqui-rir el contenido, y se vuelve a pagar por el hecho de

LA GOBERNANZA DE INTERNET

118

37. Plataforma «Todoscontraelcanon».

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 118

Page 128: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

almacenarlo en un dispositivo o de moverlo a tra-vés de una red de telecomunicaciones. El canon,como también se ha demostrado con el canonanalógico utilizado en los CD y DVD, no erradica lapiratería y en algunos casos, incluso la incentiva,al incrementar el coste de los soportes y propiciarque la compra de CD, como otros servicios de In-ternet, sean deslocalizados a otros países que notienen estos gravámenes.

Tras la entrada en vigor de la reforma de la leyen julio de 2006, la cuantía del canon digital debíaestipularse en un plazo de cuatro meses conacuerdo entre las dos partes afectadas, por unlado las sociedades de derechos de autor, y porotro la industria. En caso de no llegarse a unacuerdo, como ocurrió, sería el gobierno el encar-gado de estipular dicho canon, fijándose un mescomo límite para decidirlo.

La principal oposición a la imposición del canonla representa la plataforma «Todoscontraelca-non»38 que se opone a ella desde que entró en vi-gor para los CD y DVD grabables en 2003. Está formada por asociaciones de consumidores tales

como FACUA,39 CEACCU,40 asociaciones empresa-riales como AETIC41 o ASIMELEC,42 los colegios deingenieros de telecomunicación e informática, yasociaciones de usuarios como la Asociación deInternautas y la Asociación de Usuarios de Inter-net, además de muchas otras entidades. En mar-zo de 2007 esta plataforma presentó al gobiernoun millón de firmas recaudadas en oposición alcanon, y días después éste anunció que se retrasa-ba la fijación del canon porque no había acuerdoentre el Ministerio de Cultura y el de Industria.

Seis meses después, la cuantía del canon digitalsigue sin estar fijada, y la plataforma «Todoscon-traelcanon» lleva recaudadas más de 1.300.000firmas a través de Internet. Este caso refleja de quémanera la sociedad civil puede formar un fuertegrupo de presión e Internet ser un medio que au-menta su poder de difusión y convocatoria, al mis-mo tiempo que plantea hasta qué punto son ade-cuadas las soluciones locales a nivel nacional paraproblemas de carácter global como la piratería, yla dificultad de llegar a acuerdos que satisfaganlos intereses de todas las partes implicadas.

4. EL CAMINO HACIA LA GOBERNANZA DE INTERNET EN ESPAÑA

119

38. http://www.todoscontraelcanon.es.39. FACUA: Federación de Consumidores en Acción.40. CEACCU: Confederación Española de Organizaciones de Amas de casa, Consumidores y Usuarios.41. AETIC: Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España.42. ASIMELEC: Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 119

Page 129: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 120

Page 130: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

La influencia de España en el desarrollo global deInternet ha estado muy limitada en cuanto a lagestión de recursos críticos o a los elementos cla-ve que han marcado su evolución. El conservadorenfoque con el que se han tratado los aspectos re-lacionados con Internet ha fomentado una escasaparticipación en el entorno global de Internet, po-tenciando en cambio la tendencia de adaptar lasiniciativas internacionales a las singularidades deEspaña.

El hecho de que España tenga escasa represen-tación en organizaciones internacionales involu-cradas en la gestión de Internet y de que sean lasgrandes empresas estadounidenses las que do-minan el mercado de la Red, hace que el papel español en el contexto Internacional de Internetno sea determinante. No obstante, esto no impli-ca que no sean muchos los temas que preocupanen nuestro país y los expertos que se interesan, in-vestigan y conocen el campo de estudio de las re-des y las consecuencias sociales, económicas, téc-nicas y políticas que se desarrollan en su entorno.

Una vez identificados los agentes involucradosen la gobernanza de Internet, los temas que seconsideran clave y los cambios que han tenido lu-gar en los modelos de gestión, y que han conduci-do a la situación actual, resulta interesante escu-char la opinión de los expertos españoles quedebaten sobre qué se puede aportar desde Españaa la gobernanza de Internet y a su desarrollo glo-bal. A continuación aparecen ocho artículos escri-tos por los expertos que han integrado el grupo de

gobernanza responsable de este libro, en los que,al margen de los que se ha considerado como te-mas duros e ineludibles del gobierno de las redes,y sobre los que se ha hablado detenidamente en elcapítulo anterior, se revelan opiniones, preocupa-ciones e iniciativas sobre estos y algunos otros delos temas cubiertos por el paraguas de la gober-nanza. Es la opinión de los españoles en el mundode Internet, un pequeño granito de arena aporta-do al debate internacional.

¿Debe gobernarse Internet?

Javier Nadal, vicepresidente ejecutivo de la Funda-ción Telefónica

Consenso, negociación, flexibilidad, innovación ycapacidad para asumir los cambios que se operanen Internet son cuestiones que deben tenerse encuenta a la hora de plantear un debate sobre elmodelo de gobernanza de la Red. Actualmente yaexiste un modelo provisional de gobierno, en elque Estados Unidos ejerce su soberanía sobre unsistema que ellos han creado y puesto al serviciode todo el mundo. Pero, al mismo tiempo, la ges-tión del sistema afecta a la soberanía del resto delos Estados que participan en la Red, lo que les si-túa en evidente desventaja.

Según las cifras más recientes, en el mundo yahay 1.333 millones de internautas. La mayoría deellos disponen de un ordenador personal (de su

121

5. CONTRIBUCIONES DESDE ESPAÑA AL DEBATE DE LA GOBERNANZA

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 121

Page 131: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

propiedad, de su empresa o de un cibercafé) y lousan con regularidad. Se sientan ante su PC, te-clean unas claves y acceden, a través de su panta-lla, a un sinfín de propuestas de ocio, informesprofesionales, cartas de amigos, clientes o provee-dores, respuestas a consultas realizadas a perso-nas o entidades que están en las antípodas, deba-tes con los más variados personajes a través desus blogs, entre otras cosas. Además, cada día en-cuentran, en ese mundo fantástico, nuevas herra-mientas, como los buscadores, que les hacen lavida más fácil, que les ayudan a navegar en eseocéano ignoto y que se anticipan a sus demandasde información o de ocio.

Es evidente e incuestionable que el mundo dehoy ya no podría funcionar sin Internet. Que Inter-net es el principal factor de la globalización y elmayor instrumento de cambio social que nuncaha sido creado. Incluso me atrevería a decir queInternet es el más poderoso instrumento de coo-peración que el Primer Mundo ha puesto a dispo-sición del Tercero. Internet se ha convertido en elpilar de la Sociedad de la Información y las nume-rosas opciones que ofrece a los usuarios han afec-tado a las operaciones tradicionales, han permiti-do la aparición de nuevos modelos de negocio,han cuestionado la validez de los modelos tradi-cionales de protección de datos y de propiedad in-telectual y, al afectar de una u otra manera a todala comunidad de Internet, han generado la necesi-dad de comenzar un debate internacional en quese exploren las posibilidades de enfocar estos te-mas y en el que se incluya a todos los sectores in-volucrados en Internet.

Son numerosas las cuestiones que surgen dadala relevancia de Internet como pieza clave en elmundo: ¿es sostenible un modelo basado en laaportación voluntaria y gobernado con un mode-lo más o menos asambleario, máxime si tenemosen cuenta su dimensión planetaria, su impactoeconómico y, sin duda también, político? ¿Puedeprescindirse de algún tipo de tutela gubernamen-tal? ¿Pueden o deben los gobiernos permitir lagestión autónoma de Internet? En definitiva, se

trata de saber quién es el depositario de la sobera-nía de Internet: los usuarios, «los que saben», losgobiernos o los ciudadanos.

Las garantías de funcionamiento exigibles auna Red de la que dependen las economías de to-dos los países y las funciones diarias de millonesde usuarios son suficiente motivación para revi-sar si la actual forma en la que se gestionan los re-cursos críticos de Internet es válida o convendríamodificarla. Creo que no faltan razones de pesoque apoyen la existencia de algún tipo de gobier-no. En primer lugar, la coherencia técnica y la ga-rantía de conectividad universal. Éste es el princi-pal valor de Internet y es preciso garantizar que elsistema sea abierto, que las sucesivas aportacio-nes y mejoras técnicas estén abiertas a todo elmundo y no sometidas a patentes, y que las inter-faces las incorporen garantizando la compatibili-dad con lo existente. Algún tipo de «comité de expertos» debería dar su visto bueno a las nuevasaportaciones e impulsar la implantación de aque-llas que, contando con la aprobación generalizadade la comunidad científica, carecen de un impul-sor con autoridad que inicie el despliegue.

En la esencia misma de su concepción, Internetes un sistema con inteligencia distribuida, des-centralizado y muy flexible, pero, aunque míni-mas, tiene algunas funciones clave que requierencierta centralización y acuerdo en la toma de deci-siones, funciones que están residenciadas en unospocos puntos clave (servidores raíz). Por ejemplo,algo tan importante como el sistema de dominiosy direcciones requiere que alguien decida acercade qué dominios se crean («.com», «.gov», «.net»,«.org», dominios nacionales, etc.), qué organiza-ciones pueden o no usarlos, quién puede asignardirecciones concretas para que sean reconocidaspor todos en la Red y asegurarse de que los servi-dores raíz garanticen que la Red responda a esoscriterios.

Por otra parte, Internet, como cualquier crea-ción humana, también se puede utilizar a favor deactividades antisociales o delictivas. La seguridaden Internet, el ataque de crackers a los sistemas

LA GOBERNANZA DE INTERNET

122

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 122

Page 132: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

informáticos de instituciones o particulares, lasredes delictivas de blanqueo de dinero, el fraudeinformático a través de la simulación de los códi-gos de acceso de las cuentas corrientes o de lastarjetas de crédito, la explotación de la pornogra-fía infantil o la comunicación entre miembros deorganizaciones terroristas internacionales. Todasestas y otras similares son materias de gran cala-do que encuentran en la Red un nuevo vehículo deactuación. Algunas de ellas ya están contempla-das en las legislaciones existentes de los distintospaíses, otras han nacido en la Red y han confor-mado una nueva generación de delitos digitales,pero todas forman necesariamente parte del de-bate y parece necesaria la intervención de los go-biernos para definir estrategias que aborden tantola prevención como las sanciones, y que aprove-chen a su vez las nuevas posibilidades de Interneten su persecución.

Y qué decir del spam. La basura que permanen-temente invade nuestro correo electrónico. Su usoestá prohibido, pero su persecución y erradicacióndepende, en buena medida, del establecimientode prácticas, protocolos y adaptaciones técnicasque deben ser consensuadas e introducidas en losservidores de Internet.

Además, no todo el mundo está satisfecho conel modo en que Internet se desenvuelve actual-mente. Los propietarios de las infraestructuras através de las cuales se accede a Internet conside-ran que a ellos les toca asumir todas las inversio-nes mientras que los que más se benefician eco-nómicamente de la Red (por ejemplo, buscadoreso portales) no contribuyen a los costes. Esto ha ge-nerado un intenso debate sobre la convenienciade mantener el actual sistema basado en la neu-tralidad de Red o introducir modificaciones quegaranticen la sostenibilidad y permitan la actuali-zación de los modelos de negocio de todos losagentes económicos de Internet.

Pero, además, la comunicación directa entreusuarios está poniendo en crisis a aquellos sec-tores económicos cuyo producto puede ser con-vertido a materia digital, donde los costes de pro-

ducción unitarios son altos, pero los de reproduc-ción prácticamente nulos. Por ejemplo, el inter-cambio de música grabada o de imágenes de ví-deo está poniendo en duda la continuidad de laindustria de la música, e incluso del cine, soca-vando el sistema internacional de Derechos dePropiedad Intelectual y de Autor y proponiendonuevos modelos como el concepto de CreativeCommons, por el cual los autores definen el gradode protección que quieren sobre sus obras que cir-culan en Internet. Revisar o no estos acuerdos ne-cesitará también algún cambio de negociación yacuerdo.

La verdad es que hoy ya existe un modelo pro-visional de gobierno. Es un modelo atípico que necesita estabilizarse, aunque algunos aspectossean de abordaje complejo. En efecto, lo primeroque hay que recordar en contra de lo que muchospiensan, es que Internet no nació por generaciónespontánea, sino por la decisión del Departamen-to de Defensa de Estados Unidos, en plena guerrafría, con el objetivo de disponer de un sistema decomunicación que se mantuviese operativo inclu-so durante y después de un ataque nuclear. Parti-ciparon varias universidades y se financió con fon-dos públicos.

Una vez que hubo terminado el ciclo político dela guerra fría, el Congreso de Estados Unidos au-torizó, a petición del gobierno, el uso comercial deInternet, aunque sujeto a algunas condiciones desupervisión y control de gestión sobre los servido-res raíz y el conjunto de la Red. El éxito de la Redsuperó ampliamente las expectativas y pronto seexpandió por todo el mundo, hasta los extremosque conocemos en la actualidad.

Las entidades implicadas de la sociedad civilcrearon ICANN, corporación privada con sede enCalifornia, que firmó un acuerdo con la adminis-tración de Estados Unidos, que le delegó impor-tantes competencias de gestión, aunque con elsometimiento en última instancia, al control delgobierno. La situación es muy singular, pues Esta-dos Unidos ejerce su soberanía sobre un sistemaque ellos mismos han creado y han puesto gene-

5. CONTRIBUCIONES DESDE ESPAÑA AL DEBATE DE LA GOBERNANZA

123

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 123

Page 133: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

rosamente al servicio de todo el mundo, pero, almismo tiempo, la gestión del sistema afecta a lasoberanía del resto de Estados que participan enla Red. El debate está abierto, pero las solucio-nes no parecen fáciles. Al menos para dos de losproblemas más importantes: la cuestión de la so-beranía y el modelo de gobierno. Es muy difícilimaginar que las autoridades estadounidensesrenuncien a su soberanía, al menos mientras noexista la posibilidad de una Internet alternativa,opción no deseable y difícilmente imaginable, sal-vo que un país o grupo de países decidieran de sa -fiar a Estados Unidos en esta materia.

Respecto al modelo de gobierno, será necesarioencontrar una fórmula que contente a todos sincaer en ningún momento en los extremos. Ni «unpaís un voto», que siendo políticamente correctopodría contaminar de política las decisiones queson puramente técnicas, ni la solución platónicadel gobierno de «los que saben». Un reto intere-sante para el Derecho Internacional en el que con-ceptos como consenso, negociación, flexibilidad,innovación y capacidad de asumir el cambio per-manente en un entorno que supera las actualesfronteras territoriales tienen que encontrar irre-mediablemente su cabida.

El debate está apenas empezando. Promete serintenso y profundo, y España, ausente en las pri-meras fases del fenómeno, comienza a interesar-se en él. Este interés se pone de manifiesto en lossiguientes artículos, en los que miembros del gru-po de expertos amplían varios de estos temas ob-jeto de debate y enfocan posibles líneas de actua-ción.

Factores como el proceso de apertura en la su-pervisión de ICANN, la sostenibilidad de la Red,las garantías de seguridad y privacidad en lastransacciones, la gestión de los recursos técnicos,la relevancia de Internet para los modelos de coo-peración y la de la cooperación en el desarrollo dela Red, son algunos de los ámbitos que los exper-tos españoles han considerado esenciales en eldebate sobre el futuro de Internet que se está de- sarrollando.

Nota sobre el Marco de Acuerdo entre elDepartamento de Comercio de EstadosUnidos (DoC) e ICANN (InternetCorporation for Assigned Names andNumbers)

Eugenio Triana, miembro fundador de ICANN, 1998/2000.

El 29 de Septiembre de 2006 se suscribió el JointProject Agreement (JPA) entre ICANN (InternetCorporation for Assigned Names and Numbers) y elUS Department of Commerce (DoC), con el objeti-vo del «desarrollo conjunto de los mecanismos,métodos y procedimientos necesarios para llevar acabo la transición del sistema de direcciones ynombres de dominio de Internet al sector privado».

En nombre del DoE ha rubricado el acuerdo mís-ter John M. R. Kneuer, Acting Assistant Secretary forCommunications and Information, en nombre dela NTIA (The National Telecommunications and In-formation Administration), entidad a cargo de laspolíticas públicas de Estados Unidos en el sectorde Internet, y por parte de ICANN el doctor PaulTwomey, President and Chief Executive Officer.

La fecha de la firma del JPA en 2006 era obligadapor el compromiso establecido el 16 de septiembrede 2003 entre ICANN y DoC/NTIA, extendiendo la vigencia de los acuerdos anteriores hasta el 30de septiembre de 2006, según el documentoAmendment 6 to ICANN/DoC Memorandum of Un-derstanding, el último de una serie de amendmentsacordados entre ambas entidades modificando elMoU original suscrito en noviembre de 1998.

Unos días antes de la firma oficial del texto, enseptiembre 2006, el Consejo de Administraciónde ICANN procedió a aprobar una Resolución 06.71relativa a la Affirmation of Responsabilities corres-pondientes a los compromisos aceptados por ICANNen la conducción de sus actividades, correspon-dientes al apartado II.C.1 del JPA referido a Accoun-tability e integrado en el JPA como Anexo A.

A fin de establecer la debida correspondenciaentre los distintos documentos se debe notar que

LA GOBERNANZA DE INTERNET

124

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 124

Page 134: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

el acuerdo de 29 de septiembre 2006 ya no es un MoU (Memorandum of Understanding) sino di-rectamente un Joint Agreement, si bien las distin-tas versiones del MoU inicial califican el mismocomo un agreement entre el DoC e ICANN. Ello, a pesar de que las primeras líneas del texto alu-den a que el DoC e ICANN tienen un Joint ProjectAgree ment.

Esta denominación JPA es significativamentedistinta a la calificación habitual de la actuacióndefinida siempre, desde el primer MoU de 1998hasta el Amendement 6 de 2003, como el DNS pro-ject, expresión que mantiene una cierta ambigüe-dad en relación con las otras funciones técnicasasociadas a los nombres de dominio: las direccio-nes numéricas IP, los protocolos de acceso y trans-misión o la operación de los 13 servidores raíz,Root Servers.

Se ha mantenido el contenido y alcance de di-cho DNS project. Las partes «juntamente designa-rán, desarrollarán y probarán [...] a fin de llevar acabo las funciones de gestión siguientes:• Establecimiento de políticas para la asignación

de bloques de direcciones numéricas IP.• Supervisión de la operación del sistema de ser-

vidores raíz.• Supervisión de las políticas para determinar las

circunstancias bajo las que un nuevo dominiode alto nivel podría ser añadido al sistema raíz.

• Coordinación de la asignación de otros paráme-tros técnicos de Internet necesarios para man-tener la conectividad universal de Internet.

• Otras actividades necesarias para coordinar lasfunciones específicas de gestión de los DNS se-gún acuerdo entre las partes».

Lo que supone la cooperación en las funcionesde coordinación y gestión y, por tanto, la contribu-ción de ambos, ICANN y DoC, a tal fin.

La posición del Consejo de Administración deICANN consiste en expresar su satisfacción por lasmejoras en las relaciones con el DoC: una relaciónmenos prescriptiva sobre la gestión de ICANN; lano obligación de informar regularmente cada seis

meses al DoC, si bien se obliga a mantener reunio-nes semestrales con el DoC y a remitir un informeanual a éste, lo que no parece expresar un cambiosustantivo.

La Comisaria Reding, en nombre de la Comi-sión Europea, ha valorado muy positivamente elnuevo acuerdo JPA como un avance en la transi-ción hacia una privatización dando la bienvenidaa las intenciones declaradas del gobierno de con-ceder una mayor autonomía a ICANN y poner fina la supervisión de la gestión diaria de Internet enlos próximos tres años. La CE reafirma su colabo-ración en el proceso de reforma de ICANN y enlas actividades del GAC (Governmental AdvisoryCommittee), comité formado por representantesde los gobiernos y un número reducido de enti-dades internacionales y especializado en los as-pectos de interés público que afecta al gobiernode Internet.

Sin embargo, la lectura del texto del JPA indicaque el Departamento de Comercio mantiene elmismo tipo de relación con ICANN que en losacuerdos anteriores. Se trata de un proyecto con-junto cuya ejecución y responsabilidad compete aambas partes. La declaración de ICANN de 29 deseptiembre recoge, como mejora significativa, elpaso del Informe Semestral al Informe Anual alDoC, algo conveniente pero escasamente indica-dor de la alteración sustantiva de la relación for-mal entre las partes.

Así, en la nueva sección del JPA que sustituye ala Section V.B anterior se inserta el apartado Moni-toring dentro de los compromisos y tareas delDoC, que consiste en continuar verificando el gra-do de realización de las actividades objeto del JPA.Por otra parte, la novedad operativa de reempla-zar la información regular al DoC mediante reu-niones bilaterales DoC/ICANN Staff, no parececonstituir una calidad diferente de supervisión,algo que ha sido señalado en la declaración deICANN de 29/09 como una de las tres novedadessignificativas.

Probablemente, el aspecto más relevante es lacontinuidad del lenguaje contenido en el capítu-

5. CONTRIBUCIONES DESDE ESPAÑA AL DEBATE DE LA GOBERNANZA

125

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 125

Page 135: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

lo III, último del acuerdo JPA, en el que se mantie-nen las reuniones DoC/ICANN Staff y se añade larealización por el DoC de una midterm review delos progresos alcanzados en cada actividad y res-ponsabilidad (de ambos, ICANN y DoC), incluyen-do la consulta a las entidades y partícipes en lasorganizaciones de soporte de ICANN. Midterm re-view ha de ser entendido como la revisión a efec-tuar en el instante temporal medio del acuerdoJPA, que se extiende desde 29 de septiembre de2006 a 30 de septiembre de 2009. Este aspecto noha sido recogido por ICANN en su declaración de29/09 relativa a las novedades del JPA.

En consecuencia, al igual que sucedía con elAmendment 6 firmado en 2003, el acuerdo entreICANN y el DoC es indefinido, sujeto a las reglashabituales de preaviso por las partes en caso de lavoluntad de una finalización anticipada, de acuer-do con la legislación estadounidense y, en particu-lar, con las leyes del estado de California relativasa las CNFPC (California Non For Profit Corpora-tion), corporaciones sin ánimo de lucro. Por su-puesto, no existe referencia alguna a que el JPAsea el último acuerdo a suscribir entre las partesantes de la posible transferencia de la funcionesde ICANN al sector privado.

Es extremadamente difícil que la finalizacióndel acuerdo o cambios profundos en su naturalezapuedan darse por terminados o alterados en lofundamental al margen del Congreso de EstadosUnidos. Internet es el resultado de un proyectoamericano financiado con fondos públicos, princi-palmente de la NSF (National Science Foundation) yde DARPA, el sistema de proyectos de I+D del Depar-tamento de Defensa, además de la contribución deempresas y universidades estadounidenses. El sis-tema, creado de redes y servicios, ha tenido un ca-rácter experimental hasta el año 1992 cuando el USCongress autoriza el uso comercial de Internet suje-to a condiciones de supervisión y control de gestión:IANA, Servidores Raíz, Whois, etc., que la creación deICANN no podía eliminar, y que son vigentes.

Esta realidad explica la naturaleza ambigua delas misiones de ICANN, calificadas en los acuerdos

y documentos básicos de la corporación como ges-tión del DNS project, gestión del Internet’s systemof unique identifiers o bien como coordinador delas funciones técnicas relacionadas con la gestiónde los Internet DNS. Las expresiones son coheren-tes con las «zonas grises» que afectan tanto a lagestión de los nombres de dominio nacionales(top level country codes), como a las relacionescontractuales del DoC con IANA o con VeriSign,así como las facultades de la administración deEstados Unidos respecto al sistema de autoriza-ción de los servidores raíz, en especial el servidor«A», necesarios en la conversión biunívoca DNS/Direcciones Numéricas IP, en los protocolos de ac-ceso, puertos, etc.

Sería aconsejable la consolidación del texto queregula las relaciones DoC/ICANN. Desde el primerMoU de 1998 se han acordado seis consecutivosAmendments más el reciente Joint Project Agree-ment, todos ellos con modificaciones sucesivasjunto a la introducción de nuevas expresiones so-bre actividades y funciones de ICANN. Puesto queel período 2006-2009 parece la fase crítica en laconsecución de un consenso en torno al futurogobierno de Internet, sería deseable la definiciónprecisa del objeto de la gestión de las funcionestécnicas de Internet, en expectativa de su transfe-rencia al sector privado.

En todo caso, el reconocimiento de la ampli-tud de miras de la Administración de Estados Uni-dos a partir de 1996 es obligado. El uso comercialde Internet se ha abierto a prácticamente todoslos países del mundo, primero mediante los con-tratos entre IANA y las entidades regionales degestión de direcciones numéricas, después por losacuerdos con las entidades responsables de los RootServers fuera de Estados Unidos, etc. La partici-pación de los actores de Internet, stakeholders, enlas decisiones de ICANN es muy completa siendouno de los elementos mayores de legitimidad deICANN.

El aspecto crítico del nuevo JPA, y de los otrosprocesos relacionados con el gobierno de Inter-net sobre todo el proceso WSIS, es la reafirma-

LA GOBERNANZA DE INTERNET

126

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 126

Page 136: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

ción de la futura transferencia de las actividadesde gobierno a una entidad privada, se supone quefinalizando la tutela de la administración de Es-tados Unidos y arbitrando un nuevo modo de supervisión de los intereses públicos asociados,oversight, por medio de acuerdos multilatera-les. Esta perspectiva parece ahora irreversible, lo que implica un período intenso de debate yelaboración según la experiencia y las fórmulasde participación y consulta desarrolladas desde1998.

Es significativo que el nuevo ICANN Strategic Plan,July 2007-June 2010, además de ir más allá del ho-rizonte de septiembre de 2009, sitúa la transiciónde ICANN al sector privado como el marco en quedeben ser desarrolladas y optimizadas las misio-nes de ICANN y los objetivos de mayor eficiencia.ICANN procura lógicamente anticiparse y usar lalegitimidad de la participación de las organizacio-nes que son parte del proceso con el objetivo deproponer fórmulas que sean practicables. Pero sinduda las soluciones y el debate previo van a si-tuarse en gran medida fuera de ICANN con la con-tribución especial de los Estados y de las organiza-ciones multinacionales implicadas: UIT, OMPI,OCDE, G 8, etc.

La posición europea habría de tener particularrelieve. La CE ha sido hasta hace pocos meses elSecretariado del GAC con pleno acuerdo de los paí ses miembros, lo que indica un grado ampliode aceptación. La propuesta europea ante la WSISen Túnez, presentada por la presidencia británica,aunque no asumida en algunos de sus puntos bá-sicos, fue la base para la solución de compromisolograda. La propia ICANN entiende la singularidadeuropea habiendo reforzado la oficina de Bruse-las, a la que encomienda también funciones decarácter general.

Los elementos que van a constituir las líneas direc-trices de un debate que puede categorizarse comohistórico podrían ser:• La naturaleza de la entidad gestora de las funcio-

nes técnicas de Internet, postICANN o ICANN2, yel tipo de relaciones con entidades que han asu-

mido algunas actividades relevantes en la defini-ción de ciertos componentes del gobierno de In-ternet: IETF, WWW Consortium e ITU principal-mente.

• Los contenidos que incluyen los acuerdos sobrela corporación, los socios de ésta, la sede y enconsecuencia la ley que se debe aplicar a susoperaciones.

• La financiación de la nueva corporación, tantolas aportaciones iniciales como la estimaciónoperativa de ingresos y gastos, responsabilida-des y poderes.

• El marco de relación institucional y operacionalcon los gestores de los nombres de dominio na-cionales (top level country codes).

• La naturaleza de la organización a cargo deloversight de la corporación desde la perspectivade los intereses públicos: postGAC o GAC2. Elcarácter de ésta, según un tratado interguber-namental (alternativa seguramente no acepta-ble), mediante un acuerdo ad hoc de Sede y Mi-siones, u otras posibles opciones.

• Los sistemas de elección y control de los órga-nos de gestión y de supervisión, así como laconsolidación de la participación de las organi-zaciones que están relacionadas con las funcio-nes técnicas de Internet, en la línea de lo actua-do por ICANN.

La gobernanza y los recursos técnicos de Internet

Víctor Castelo, presidente del Capítulo Español dela Internet Society, ISOC-ES

Gobernanza e ISOC

Teniendo en cuenta la definición del concepto degobernanza de Internet a la que se llegó dentro delWGIG (Working Group on Internet Governance)(WGIG, 2007):

5. CONTRIBUCIONES DESDE ESPAÑA AL DEBATE DE LA GOBERNANZA

127

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 127

Page 137: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

La gobernanza de Internet es el desarrollo y laaplicación por los gobiernos, el sector privado yla sociedad civil, en las funciones que les com-peten respectivamente, de principios, normas,reglas, procedimientos de adopción de decisio-nes y programas comunes que configuran laevolución y la utilización de Internet.

Es evidente la participación de la ISOC (InternetSociety) (ISOC, 2007) desde hace muchos años,junto con otros actores a nivel local o mundial, eneste tipo de actuaciones sobre la evolución y usode Internet. ISOC es una sociedad civil sin áni-mo de lucro dedicada exclusivamente al desarro-llo de Internet. ISOC está compuesta por más de100 organizaciones (capítulos), en más de 180 paí-ses y alrededor de 20.000 socios. En España, apar-te del capítulo nacional ISOC-ES (ISOC-ES, 2007),existen otros cinco capítulos en diferentes comu-nidades autónomas: Aragón, Asturias, Cataluña,Galicia y Madrid. ISOC fue fundada en 1991 porgran parte de los «arquitectos» pioneros del dise-ño de Internet, y su distribución actual por capítu-los permite que se aplique de forma práctica lamáxima de «Piensa en global, actúa en local».

Teniendo en cuenta la evolución técnica, uno delos objetivos principales de ISOC es el de actuar comocentro de cooperación y coordinación global para eldesarrollo de protocolos y estándares compatiblesen Internet. Precisamente, ISOC proporciona la in-fraestructura corporativa que alberga la Internet,Engineering Task Force (IETF, 2007), el verdadero bra-zo armado técnico de Internet, así como su comitédel Internet, Architecture Board (IAB, 2007).

Reglas del juego

Es evidente que Internet no funciona de formaanárquica, son necesarias una serie de «reglas deljuego» que en forma de protocolos permiten la in-teroperabilidad de los sistemas implicados en la

Red, desde las infraestructuras hasta las aplica-ciones. Así pues, teniendo en cuenta el punto devista más técnico, nos encontramos con que laevolución de los estándares tiene un desarrollocorrecto en el IETF, que desempeña un papel fun-damental, pero luego pueden intervenir temasmás «políticos» que mezclados con los técnicospueden producir distorsiones negativas a la horade poner en práctica determinados aspectos téc-nicos, algunos de ellos básicos para el funciona-miento de Internet. La distribución de números IPo la gestión de los DNS, desde los servidores de laraíz hasta los que controlan los dominios de cadapaís, ccTLD,1 pueden ser elementos clave a la horadel funcionamiento práctico de la Red.

Desde el punto de vista de algunas corrientes,Internet es algo similar a otros sistemas de teleco-municación en los que los gobiernos pueden ejer-cer un gran control sobre cómo se desarrollan ycómo se usan, pero desde ISOC entendemos queInternet es algo diferente, flexible, universal, yque prácticamente no necesita supervisión gu-bernamental. Por tanto, promovemos una visiónde Internet en la que la legislación y la regulacióndeben mantenerse al ritmo de la innovación sin limitar o retardar el desarrollo y despliegue denuevas tecnologías. Es necesario que se ponganmedidas ante problemas como el spam, el ciber-crimen o problemas en los accesos, pero cree mosque lo mejor es desarrollar y probar muchas solu-ciones y dejar a la competencia del mercado y alos usuarios individuales que participen en la evo-lución, pero siempre con la clave del consenso.

Técnicamente existen foros que piensan en glo-bal, pero siempre es necesario realizar ciertas ac-tuaciones a nivel local, porque es conveniente quese realicen adaptaciones locales, más acotadas,así como introducir las peculiaridades respectivasdel entorno, y no sólo desde el punto estrictamen-te técnico, sino desde aspectos como la difusiónque se pueden acometer así de una forma másadecuada. Además, a la hora de poner en práctica

LA GOBERNANZA DE INTERNET

128

1. ccTLD: country code Top Level Domain. Dominio de primer nivel con código de país, como el «.es».

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 128

Page 138: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

la tecnología, hay que tener en cuenta que los as-pectos técnicos tienen implicaciones sociales yéticas, lo que, a su vez, permite que se detectencomportamientos ilegales que utilizan en algu-nos casos Internet como medio.

Actúa en local

Claro ejemplo de medida local lo supuso en su mo-mento la puesta en marcha de un punto de inter-cambio de tráfico entre proveedores de Internet enEspaña. Antes de la creación de Espanix (Espanix,2007) el tráfico entre usuarios de diferentes prove-edores se intercambiaba en Ámsterdam o en Esta-dos Unidos usando costosas y saturadas líneas in-ternacionales, la creación de Espanix supuso ungran ahorro, menores retardos y en general unagran mejoría del tráfico interno nacional. El tráficoactual intercambiado en Espanix ya se acerca a unpico de 80 Gbps, lo que realizado mediante líneasinternacionales no tendría ninguna razón de ser.La creación de Espanix supuso una fase de lanza-miento (1995-1997) hasta que los ISP de la época sedecidieron a intercambiar el tráfico, cómo hacerloy dónde. Se trató de un grupo reducido de actoresque una vez estabilizada la asociación tuvo unacierta evolución de crecimiento en todos los senti-dos. Aunque actualmente parece que ha decaídoalgo la actividad de los aspectos técnicos, más alládel intercambio de tráfico IP, durante un ciertotiempo Espanix supuso un foro de reunión para losISP a efectos de coordinar otras actividades.

Aspectos técnicos

Pero quedan muchos aspectos técnicos que teneren cuenta que, o no se han tratado de forma colecti-va o sólo han sido analizados de forma muy pun-tual, aunque históricamente se hayan generado fo-

ros concretos para tratar algunos temas y con unaduración limitada, a modo de grupo de trabajo.

IPv6

Al menos, IPv6 es uno de los aspectos técnicos deInternet que ha sido estudiado a nivel nacional de forma colectiva con cierta profundidad y hayciertos grupos, investigadores, universidades, ISP,empresas y RedIRIS (RedIRIS, 2007)2 que lo han te-nido entre sus planes y lo utilizan en ciertos entor-nos. De forma abierta y general se lanza la IPV6Task Force española (IPv6 Task Force, 2007) quedespués de una serie de reuniones de expertos rea-li zó una serie de análisis de múltiples aspectos delIPv6 y acabó en un conjunto de recomendaciones(2002-2004).

Multicast

Aunque algunos proveedores de servicios lo utili-cen de forma interna para optimizar tráfico multi-media, únicamente las redes académicas lo usande forma habitual para intercambiar entre ellasnumerosos canales y por RedIRIS es normal em-plear multicast para recibir o difundir ciertos con-tenidos. Todavía no se ha dado el paso, pero el in-tercambio de tráfico multicast, de forma general,3podría ser algo necesario en cualquier momentocomo sistema que permita la escalabilidad nece-saria para enviar algo de uno a muchos.

Telefonía IP

Muchos operadores y empresas están ya utilizandoTelefonía IP, pero normalmente el tráfico entreoperadores pasa por sistemas analógicos. Aunqueya existen algunos servicios proporcionados por

5. CONTRIBUCIONES DESDE ESPAÑA AL DEBATE DE LA GOBERNANZA

129

2. RedIRIS intercambia IPv6 con bastantes operadores.3. RedIRIS intercambia multicast con un par de proveedores de modo experimental.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 129

Page 139: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

operadores, también podría ser interesante inter-cambiar este tipo de tráfico en puntos de intercam-bio genéricos o especializados y realizar algún tipode coordinación a nivel nacional.

Aplicaciones

Constantemente surgen nuevas aplicaciones yservicios que en la mayoría de los casos funcionande manera «natural» usando Internet, pero cier-tos intercambios, procurando interoperabilidad,optimización de tráficos y otros condicionantestécnicos podrían ser tenidos en cuenta si existie-ran los foros adecuados.

Sistema de Nombres de Dominios. Dominio «.es»

Durante muchos años el ccTLD «.es» fue gestiona-do por RedIRIS, de forma natural debido a cómo seproducen los primeros pasos de Internet en Espa-ña en la red académica y la necesidad de registrardominios para sus instituciones, pero el desarrollocomercial que al principio, desde 1990 hasta 1995,prácticamente se reducía a una empresa provee-dora, sufre a partir de 1995 un incremento expo-nencial que necesita de cambios drásticos en susnormas, para evitar, antes de la existencia de unforo de gobernanza adecuado, que los dominiosfueran ocupados de forma indiscriminada por losque no fueran sus legítimos poseedores de mar-cas o nombres de entidades.

Pero la normativa, que era demasiado cerrada yestricta, se hizo eterna a la espera del foro de go-bernanza en el que contando con todos los acto-res necesarios y con un cierto apoyo y respaldogubernamental se analizase la situación y la evo-lución de las normas del dominio. Muy tarde, en2001, ya con la gestión desde el Ministerio deCiencia y Tecnología, se reúne a un grupo de ex-pertos para analizar el problema, pero no se llegaa un consenso y el grupo se disuelve. La evolución

continúa, pero únicamente con el control y la ges-tión del Ministerio o de una entidad delegada, ysin prácticamente la intervención de la sociedadcivil. Es un claro ejemplo de cómo un foro de go-bernanza podría haber evitado muchos de losproblemas del dominio «.es» y haber ayudado auna evolución mucho más armónica y satisfacto-ria para los usuarios de Internet.

Seguridad

Algunos aspectos se han coordinado pero de for-ma parcial sin una gran implicación de todos losactores existentes. En Espanix, actuando RedIRIScomo catalizador, se llegó a establecer al menosun marco de confianza a efectos de que los CSIRT(Computer Security Incident Response Team) de losISP, caso de existir, pudieran establecer un puntode encuentro que facilitase la comunicación pos-terior en caso de incidentes de seguridad cruza-dos o que pudieran afectar a un gran número deproveedores. En la actualidad sólo se establecenintercambios en el foro Abuse de RedIRIS contra elspam (Foro Abuses, 2007).

Otro ejemplo de futuro próximo

Como algo parcialmente relacionado con Inter-net, pero que supone un modelo con ciertas se-mejanzas, dentro del mundo científico, podemoscitar los esfuerzos que se están produciendo decara a disponer de una Red Española de e-Ciencia,entendiendo por e-Ciencia la definición del Libroblanco e-CIENCIA en España 2004 (Fundación Es-pañola para la Ciencia y la Tecnología, 2004):«Conjunto de actividades científicas desarrolladasmediante el uso de recursos distribuidos accesiblesa través de Internet». La Red Española de e-Cienciasupondrá una forma de gobernanza que permiti-rá coordinar recursos, inversiones y atención deusuarios, optimizando los resultados y creandoun sistema coordinado a todos los niveles con im-

LA GOBERNANZA DE INTERNET

130

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 130

Page 140: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

plicación de usuarios, recursos de e-Infraestructu-ras de todo tipo (redes físicas, almacenamiento,grid, supercomputación, visualización, personas,etc.), y la parte de la administración representadapor el Ministerio de Educación y Ciencia.

Conclusiones

¿Se debería crear algún foro técnico de Internet anivel nacional que pudiera coordinar iniciativas?Parece que sí, que es algo al menos conveniente.Si bien determinadas actuaciones o implantacio-nes de tecnologías o servicios se producen de for-ma espontánea, siendo los propios mecanismosde Internet los que producen la adaptación y au-torregulación del sistema, el asegurar la existen-cia de un foro, al menos virtual, en el que partici-pen o puedan participar todos los implicados, conun modelo adecuado, de manera que cuando algosurja, se pueda transmitir a toda la Comunidad yse puedan desplegar grupos de trabajo dedicados(ver los del IETF) caso de ser necesario, podría ar-monizar posiciones, optimizar la utilización de re-cursos y en general procurar un desarrollo, local,mucho más efectivo de Internet en España.

Las infraestructuras de red y el gobiernode Internet

Bruno Soria, director de Estudios Regulatorios deTelefónica, S.A.

Internet y las infraestructuras de red

Las infraestructuras de red de telecomunicacio-nes son el soporte físico de Internet. Transportanla información, lo que permite a sus usuarios in-tercambiar mensajes, acceder a los servicios, con-tenidos y aplicaciones que en ella residen y ponera disposición del mundo sus propios contenidos,servicios y aplicaciones. Por lo tanto, disponer de

redes de telecomunicaciones lo más ubicuas, po-tentes, económicas y seguras posibles es un obje-tivo básico en toda política de Internet.

Las redes, servicios y aplicaciones existentes afinales del siglo XX, bajo el régimen regulatorio (delas redes) y de gobernanza (de Internet) todavíahoy vigentes, han permitido el vertiginoso de-sarrollo y crecimiento de la Red, que desde suapertura al público en 1994 hasta hoy ha alcanza-do a unos mil millones de usuarios y se ha conver-tido en la principal red de acceso e intercambio deinformación en todos los formatos.

Los éxitos pasados no han detenido el ritmo deinnovación, y han hecho aún más desvalida la si-tuación de quienes no tienen acceso a ella. En es-tas líneas vamos a repasar los principales retosque, desde el punto de vista del gobierno de Inter-net, se plantean a las redes de telecomunicacio-nes del siglo XXI. Formularemos resumidamentedichos retos con dos preguntas:• ¿Cómo podemos conseguir que se conecten a In-

ternet los siguientes mil millones de usuarios?• ¿Cómo podemos asegurar que las redes de tele-

comunicaciones sigan permitiendo en el sigloXXI que todos los usuarios tengan acceso a tra-vés de Internet a todos los servicios y conteni-dos de la Sociedad de la Información?

En las siguientes páginas no aspiramos a daruna respuesta detallada y definitiva a ambas pre-guntas, pero esperamos poner sobre la mesa lascuestiones principales y las posturas y argumen-tos que se presentan con más frecuencia en sudiscusión.

El acceso a la Red: sostenibilidad, despliegue de infraestructuras yuniversalización

Para analizar cómo podrían conectarse a Internetlos siguientes mil millones de usuarios, vamos aver qué se hizo para conectar a los primeros mil mi-llones, y consideraremos si esas medidas siguen

5. CONTRIBUCIONES DESDE ESPAÑA AL DEBATE DE LA GOBERNANZA

131

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 131

Page 141: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

teniendo todavía potencial para continuar aumen-tando la penetración de Internet.

La historia de Internet como red pública comen-zó en 1994, cuando se permitió la conexión detodo tipo de usuarios a lo que hasta entonces erauna red cerrada reservada al ámbito científico yacadémico que se usaba para intercambiar correosy ficheros. La apertura de Internet al público coin-cidió con la generalización en el mundo de otrasdos políticas: la liberalización de las redes y servi-cios y la privatización de los operadores estatales.Así, mientras que en 1995 tan sólo dieciocho paí-ses permitían la competencia en la telefonía bási-ca, en 2005 la liberalización había llegado a la ma-yor parte de los mercados mundiales:

Tabla 17.

La mayor parte de los países ha privatizado tam-bién sus operadores tradicionales de telecomunica-ciones. Esto ha permitido hacerlos más eficientes,eficaces e innovadores, ha facilitado la obtención defondos para inversiones y ha hecho creíble la limpie-za de la competencia.

Tabla 18.

La competencia y la privatización, junto con lainnovación tecnológica, han tenido un efecto im-presionante: la telefonía móvil e Internet han pa-sado, en sólo diez años, de ser aplicaciones parauna minoría de usuarios de los países más desa-rrollados a ser redes mundiales de uso habitualpor buena parte de los habitantes de la Tierra.

No sólo ha aumentado la penetración, sino quehan disminuido radicalmente las diferencias en-tre países desarrollados y en desarrollo. La brechadigital entre ambos, que era en 1994 de 11 para lasredes fijas y de 27 para las móviles, se ha reducidoa sólo 4 en 2004.4

La capacidad de la innovación tecnológica y lalibre competencia para seguir aumentando la pe-netración de Internet y disminuyendo las desi-gualdades aún no está agotada. El incremento de usuarios aumenta las economías de escala, loque disminuye el coste de los equipos y permiteatender rentablemente, bajando los precios, amuchas personas que hoy no pueden permitirseconectarse a las redes. Además, como los recur-sos técnicos y financieros de los operadores sonlimitados, es de esperar que, tras cubrir las zonasurbanas de todo el mundo, dirijan ahora esos re-cursos a extender sus redes a zonas rentables,aunque menos, todavía sin servicio. Y no olvide-mos que los nuevos servicios aumentan el valorde Internet para los usuarios, hasta para los máspobres. Incluso a igualdad de renta y precio, estoaumenta su disposición a gastar en Internet,pues lo compensan con grandes ahorros en otrosgastos y mayores oportunidades de obtener in-gresos.

Parece, por lo tanto, que la medida más pruden-te que se puede adoptar en estos momentos paraque continúe aumentando la penetración de In-ternet es defender, y profundizar donde se pueda,la libre competencia entre operadores.

En cualquier caso, como la regulación de las re-des locales es competencia de los gobiernos na-cionales, el papel de los foros de gobernanza de

Porcentaje de operadores tradicionales privatizados (2004)

Europa América Asia-Pacífico

Estadosárabes

África

77 % 74 % 53 % 43 % 42 %

Fuente: UIT (2006)

Porcentaje del mercado mundial en régimen de competencia (2005)

Servicios básicos(fijos)

Servicios móviles Servicios deInternet

61 % 87 % 93 %

Fuente: UIT (2006)

LA GOBERNANZA DE INTERNET

132

4. Datos del World Telecommunications Development Report 2006 de la UIT.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 132

Page 142: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Internet ha de limitarse a difundir enseñanzas ymejores prácticas. Pueden mostrar a los gobier-nos qué factores estimulan el desarrollo de Inter-net: la seguridad jurídica, el menor coste y com-plejidad de la regulación, los objetivos de servicioclaros y la flexibilidad en los medios.

Casos como el de Corea del Sur muestran, porejemplo, que es mucho más eficaz para un gobier-no fomentar la suscripción de los usuarios y la in-versión de los operadores que imponer obliga-ciones regulatorias a éstos. Allí donde el ritmonatural de aumento de la penetración es dema-siado lento, los gobiernos y las organizaciones in-ternacionales de ayuda al desarrollo obtienen losmejores resultados con formas de colaboraciónpúblico-privada.

Una última consideración que se debe tener encuenta es que de nada serviría intentar conectarmil millones más de usuarios si con ello se desco-nectan una buena parte de los que ya están co-nectados. Cualquier solución que se contempledebe poder asegurar la sostenibilidad del sistema,asegurando tanto la viabilidad de las redes y servi-cios actuales como la de los nuevos despliegues.

Garantizar el acceso equitativo a loscontenidos, aplicaciones y servicios

La segunda preocupación que suscita la Internetdel siglo XXI es cómo asegurar que todos los usua-rios sigan pudiendo acceder a todos los servicios,contenidos y aplicaciones de Internet en este siglodel mismo modo que pudieron hacerlo en el XX.Para ello, son precisas tres cosas: que los usuariosno sufran restricciones injustas, que todos los pro-veedores de aplicaciones, servicios y contenidospuedan ponerlos a disposición de los usuarios y,por supuesto, que el sistema siga siendo económi-camente sostenible.

No podemos dejar de tener en cuenta que estaaspiración se basa principalmente en principiosdel Derecho anteriores a la existencia misma deInternet: el derecho básico de toda persona a reci-bir y comunicar información, el derecho al secretode las comunicaciones, el derecho a la propiedadprivada y a no ser expropiado sin indemnización, yel derecho de todo agente económico a comprar y vender servicios y contenidos en condiciones decompetencia leal.

5. CONTRIBUCIONES DESDE ESPAÑA AL DEBATE DE LA GOBERNANZA

133

Ilustración 12. PENETRACIÓN MUNDIAL DE REDES DE TELECOMUNICACIONES

12

19

1

28

0

13

0

10

20

30

40024991

Co

ne

xio

ne

s/10

0 h

ab

.

Teléfonos fijos Teléfonos móviles Usuarios de Internet

Fuente: UIT

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 133

Page 143: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Ahora que la Internet se ha convertido en un me-dio en el que cualquier persona puede intercam-biar información de cualquier formato con cual-quier otra persona del mundo, las amenazasproceden de varias fuentes:• Imposición de censura por parte de países que

no respetan los derechos humanos.• Violación del secreto de las comunicaciones por

particulares maliciosos, o por autoridades gu-bernativas sin autorización judicial.

• Fabricantes de software o equipos terminalesque, por controlar los productos dominantes enel mercado, limiten o dificulten el acceso a con-tenidos o redes de la competencia.

• Propietarios o intermediarios de contenidos que,por tener la exclusiva sobre los contenidos críti-cos para el éxito de la oferta, limiten o dificultenla elección de plataforma software o de provee-dor de acceso, o incluso pretendan implantarmodalidades de censura previa de contenidosen páginas web.

• Proveedores de acceso que, amparándose en sucuota de mercado, intenten limitar o dificultarel uso de software o el acceso a contenidos de lacompetencia.

La forma más efectiva de evitar los dos prime-ros riesgos sería seguir garantizando la tutela ju-dicial de los derechos a recibir y comunicar infor-mación, y de hacerlo en secreto. Los usuarios yproveedores de contenidos deberían disfrutar enInternet de la misma libertad y protección queotorgan a los periódicos y editoriales las leyes de prensa occidentales, y las mismas garantías desecreto de sus comunicaciones que tienen losusuarios del servicio telefónico básico. Del mismomodo, la pretensión de que un particular puedaexigir a otro la retirada de contenidos de una pá-gina web sin control judicial, simplemente ale-gando presuntas violaciones de su derecho de au-tor, sería equivalente a admitir que, para defenderlos derechos de autor en el mundo físico, los parti-culares puedan exigir el secuestro de cualquierperiódico o revista en papel antes de que el juez

haya tomado una decisión sobre la licitud de lasdemandas que ha presentado.

Será preciso adaptar además a la realidad tec-nológica de Internet la legislación que permite actuar a las autoridades judiciales y policiales con-tra bandas de delincuentes, actividades de paíseshostiles, delitos de estafa o robo (phishing, publici-dad engañosa, venta fraudulenta, etc.) y conteni-dos ilícitos (como la pornografía infantil), perosiempre sin poner en peligro la libertad de acceso ycomunicación a contenidos lícitos.

En cuanto al control de potenciales abusos porparte de los distintos agentes del sector, hay doslíneas predominantes de pensamiento: una de-fiende que debería respetarse la libertad del mer-cado y sancionar ex post los abusos demostrados,mientras que otra defiende que los Estados im-pongan regulaciones restrictivas a los agentes delsector. Entre las medidas que se han propuesto seencuentran la obligación de suministrar el códigofuente por los proveedores de software dominan-tes, la prohibición de establecer acuerdos exclusi-vos de distribución de contenidos «de interés ge-neral» y la obligación de cursar y facturar el tráficode datos con criterios de neutralidad de red.

De las distintas actividades en riesgo de abuso,hasta ahora se ha admitido que la libertad comer-cial y la intervención ex post son adecuadas paracontrolar los excesos de los operadores dominan-tes en los sistemas y plataformas software. Así,por ejemplo, Google ha negociado libremente lascondiciones en las que otros proveedores puedenutilizar su motor de búsqueda o su sistema de in-formación geográfica, actividades ambas en lasque es el proveedor más importante del mundo.En el caso de los sistemas operativos, donde Mi-crosoft tiene una posición dominante acreditadapor los tribunales, éstos intervinieron solamentedespués de denuncias de proveedores como Nets-cape, que consideraron que la política comer-cial de Microsoft suponía una discriminación des-leal de sus navegadores de Internet. Los remediosimpuestos a éste no han sido la «neutralidad delsoftware» ni condicionar la arquitectura técnica

LA GOBERNANZA DE INTERNET

134

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 134

Page 144: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

de sus sistemas operativos futuros, sino compro-misos comprobables de no discriminación median-te interfaces abiertas.

En el caso de los contenidos, también se aceptacomo principio general la libre negociación entrelas partes sujeta a revisión posterior por las auto-ridades de defensa de la competencia. Las excep-ciones son pocas, como la potestad que tienen losgobiernos europeos para obligar ex ante a los po-seedores de derechos sobre acontecimientos de-clarados de interés general (como las finales deciertos campeonatos de fútbol) a que concedan li-cencias para su difusión a otros medios de comu-nicación. Pero hasta la fecha, afortunadamente,nadie ha reclamado una «neutralidad de conteni-dos» que obligase a los propietarios de conte-nidos a dar acceso a todos ellos (películas recien-tes y de archivo, partidos de la Champions Leaguey de 3.ª regional, etc.) sin restricciones y a un pre-cio único por minuto de visionado.

En el terreno de las redes, sin embargo, sí queha surgido un debate intenso sobre la convenien-cia de que los gobiernos impongan obligatoria-mente el principio de la «neutralidad de red». Se-gún este principio, los operadores de red debendar el mismo tratamiento a todos los paquetes dedatos que circulan por la Red, independientemen-te del servicio al que correspondan, el tipo de con-tenido que representen, y el usuario (final o prove-edor de contenidos o servicios) que lo origine.

Los partidarios de la neutralidad de red afirmanque éste es el modo en que Internet ha funcionadodesde sus orígenes, y que si se permitiese a losoperadores de red establecer prioridades en fun-ción del servicio o del precio que pague un usuario,éstos podrían acabar controlando todo el negocioy expulsando a los proveedores de contenidos in-dependientes.

Por su parte, los detractores alegan que el prin-cipio rector de Internet ha sido la libre negocia-ción entre las partes, y que la neutralidad de redes simplemente el acuerdo al que libremente sellegó en el siglo XX, cuando los servicios de Inter-net eran el correo electrónico y el intercambio de

ficheros. Como estos servicios consumían pocoancho de banda y eran insensibles a los retardos,la forma óptima de dimensionar las redes era tra-tar todos los paquetes por igual, lo que simplifica-ba el diseño y ahorraba costes de facturación. Enel siglo XXI, cuando se desea utilizar Internet paraintercambiar o distribuir además contenidos degran ancho de banda y en tiempo real (VoIP, vídeo,televisión...), la solución técnica óptima es distintay el criterio de encaminamiento y tarificación deltráfico también debería serlo.

No hay que olvidar que las redes de transportede Internet son recursos compartidos entre todoslos usuarios, que se han dimensionado conside-rando un cierto grado de ocupación y un cierto re-tardo admisible (latencia) en la transmisión. Conlos nuevos servicios, aumenta drásticamente elancho de banda requerido y disminuye tremenda-mente el tiempo de latencia admisible. Si no se in-virtiese en ampliar la capacidad de las redes, el re-sultado a corto plazo sería el colapso de todos losservicios de Internet, tanto nuevos como tradicio-nales.

Para mantener Internet en marcha y asegurarla viabilidad de los nuevos servicios, será necesa-rio, por lo tanto, realizar grandes inversiones enredes. Las opciones técnicas son dos:

1. Mantener la neutralidad de red como criteriode gestión de tráfico, lo que exige aumentarenormemente la concurrencia (ancho de ban-da en la red troncal por cada Mbps en el acce-so) y sobredimensionar consecuentementelas redes.

2. Sustituir la neutralidad de red por una ges-tión de tráfico que asigne distintas priorida-des a distintos tipos de tráfico. De esta ma-nera, podrá haber tráfico de alta calidadpara aplicaciones como IPTV, de media cali-dad para VoIP y de la calidad actual para co-rreo electrónico, descarga de ficheros de tex-to y navegación web. De este modo, habríaque invertir algo más en sistemas de gestiónde tráfico, pero mucho menos en capacidad detransporte.

5. CONTRIBUCIONES DESDE ESPAÑA AL DEBATE DE LA GOBERNANZA

135

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 135

Page 145: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Al mismo tiempo, habrá que adecuar las políti-cas de precios a las nuevas estructuras de costes,puesto que en un mercado libre los operadoressólo harán estas nuevas inversiones si tienen la op-ción de obtener una rentabilidad razonable. Lasopciones básicas son:• Subir drásticamente el precio de las tarifas pla-

nas a todos los usuarios. Esto permitiría mante-ner la neutralidad de red, pero con el riesgo deque Internet pudiera dejar de ser un servicio de masas para transformarse en un servicio delujo para minorías.

• Añadir a la tarifa plana cargos por volumen detráfico. De este modo Internet tendría una es-tructura de precios similar a la tradicional de la telefonía de voz. Esta estructura permitiríamantener la neutralidad de red, aunque con elriesgo de disuadir a los usuarios de utilizar losnuevos servicios intensivos en ancho de banday frenar la innovación.

• Cobrar tarifas planas distintas para conexionescon distinta calidad. Esta estructura permitiría alos usuarios adaptar su consumo a la utilidad queextraigan de cada servicio (precio bajo para servi-cios tradicionales, y precio más alto para nuevosservicios) y a los operadores adaptar sus ingresosa los costes que cada servicio les supone.

El debate sigue abierto, y no pretendemos daraquí una solución definitiva al mismo. Permítase-nos, eso sí, apuntar algunas líneas de reflexión:• El objetivo que se debe perseguir es la no discri-

minación injusta de los usuarios. Más allá defrases románticas como «todos los bits naceniguales en derechos», debemos recordar quequienes tienen derechos son las personas, nolos bits, ni siquiera los servicios. Si establecerprecios distintos para los bits de televisión y decorreo electrónico sirve para que el usuario pue-da ver los canales de televisión que quiera, bien-venida sea la diferencia. Si, por el contrario, sir-ve para restringir el pluralismo de la oferta,actúese, sin olvidar que no hay oferta menosplural que la que no existe por falta de redes.

• Además de la neutralidad de red, hay otras fór-mulas para garantizar la igualdad de usuarios yproveedores: el principio de no discriminación, laobligación de realizar ofertas mayoristas en casode integración vertical, etc. Cada uno tiene ven-tajas e inconvenientes distintos. Todo debate so-bre la neutralidad de red debe comparar objeti-vamente sus méritos con los de sus alternativas.

• En un universo convergente, es preciso analizarel mercado en su conjunto, y no sólo una de lasactividades. De nada serviría neutralizar el pre-sunto poder de los operadores de red si sólo sirvepara que obtengan rentas de monopolio quie-nes tienen posiciones igual o más dominantesen el software, los servicios o los contenidos. Noolvidemos que en cada país hay dos o más pro -vee do res de redes (DSL, cable, móvil, etc.), mien-tras que las ventas mundiales de microprocesa-dores para PC están controladas por sólo dosfabricantes (Intel y AMD), como lo están los sis-temas operativos (Microsoft, con un 85% de cuo-ta, y Apple), los equipos de red (Cisco y Juniper) ylos buscadores, donde la cuota de Google rondael 70%. Como todos éstos son estadounidenses,mientras que los operadores son europeos, sólose conseguiría deslocalizar empleos europeosde alta cualificación hacia Estados Unidos.

El regulador, en definitiva, no debe responder alos intereses de ningún grupo concreto, sino a lasnecesidades de los usuarios, y debe asegurar tan-to la igualdad de oportunidades de los agentes,como la sostenibilidad de unas infraestructurascríticas para el progreso.

Seguridad y privacidad en lascomunicaciones

Víctor Domingo, presidente de la Asociación de In-ternautas

Capítulo especial para el desarrollo de la Sociedadde la Información es el referido a la seguridad en

LA GOBERNANZA DE INTERNET

136

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 136

Page 146: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

la Red, ya que la seguridad, o su ausencia, es unode los principales motivos de desconfianza haciaInternet y, desde luego un inhibidor de gran po-tencia en el uso de determinados servicios, comoel comercio electrónico.

Es probable que, analizando con rigor esta per-cepción de desconfianza, no debiera ser objetiva-mente mayor que la que puede darse, por ejem-plo, en aquellos casos en los que se entrega latarjeta de crédito para que se realice el cargo co-rrespondiente a una compra.

Sin embargo, la virtualidad de toda operaciónque se efectúa a través de Internet le confiere elplus de desconfianza que aporta la carencia de lofísico.

La literatura al respecto es abundante. Así, porejemplo, un reciente estudio realizado por RSA Se-curity –entre más de mil consumidores estadou-nidenses–, y del que se ha hecho eco ZDNet, seña-la que aumenta la resistencia a comprar encomercios electrónicos, en la medida en que cre-ce el conocimiento de los posibles riesgos. Entreellos el robo de identidad, sobre el que el 61% delos encuestados declaró estar más informado queen el ejercicio precedente y un 23% afirmó sentir-se más vulnerable.

La sensación de inseguridad alcanza también alos sistemas de autenticación. Más del 50% de losencuestados intuye que el sistema tradicional deidentificadores y contraseñas no proporciona laseguridad adecuada. Profundizando en este as-pecto, dos tercios de los internautas admitieronemplear menos de cinco contraseñas para acce-der a toda su información y servicios electrónicos.Un 15% del total dijo que sólo utilizaba una con-traseña para todo.

Esta preocupación sobre la seguridad se proyecta,por supuesto, a las redes gubernamentales. Aunquelejos de nuestro país, Washington Post.com ha co-mentado los resultados de una encuesta sobre se-guridad informática realizada por la revista Chief Security Officer (CSO), en colaboración con el serviciosecreto estadounidense y CERT-CC, del que pode-mos destacar, entre otros, los siguientes aspectos:

• Los ataques por Internet a empresas y redes gu-bernamentales ascendió a 536 millones de eu-ros.

• Para el 40% de los 500 ejecutivos entrevistados,los hackers son el mayor riesgo de seguridad, noobstante, un nada despreciable 28% conside-ra que el mayor peligro procedía de empleadosdescontentos o recientemente despedidos.

• Quizá por eso, el 36% de la muestra declaró quemonitorizaba el uso de Internet y otras activida-des de sus empleados, para prevenir sabotajesinternos y robos de información.

• Otro 40% apunta que el número de delitos in-formáticos se había incrementado en el últimoaño. Un 6% consideró que había descendido.

• Casi todos los encuestados declararon que em-pleaban firewalls en sus redes corporativas, ymás de un 80% usaba tecnologías de cifrado ysimilares para proteger sus transacciones elec-trónicas.

Contrasta la percepción de inseguridad, que po-nen en evidencia las encuestas, con la actitud delos responsables de las empresas, que no dan a laseguridad informática la importancia que mere-ce, según se desprende del estudio Global Infor-mation Security Survey de 2004 realizado porErnst & Young y del que se ha hecho eco News-Factor.

Aunque para el 20% de las 1.233 empresas de 51países entrevistadas la seguridad debería preocu-par a los directores generales de las compañías,los hechos demuestran que esto no es así ya que«la conciben más como adquirir un seguro, es de-cir, como algo que es bueno tener si sucede un de-sastre, pero que con suerte nunca será necesario.Por tal motivo, intentan gastar lo menos posibleen este aspecto».

Por otra parte, la sofisticación de los sistemasde vulneración crece rápidamente. El spyware cau-sa importantes problemas en los equipos de usua-rios de todo el mundo. Según Microsoft, el spywareprovoca más de la mitad de los fallos de los siste-mas operativos de la familia Windows que se co-

5. CONTRIBUCIONES DESDE ESPAÑA AL DEBATE DE LA GOBERNANZA

137

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 137

Page 147: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

munican a la compañía. Aun así, en pocas ocasio-nes los usuarios llegan a darse cuenta de que elproblema reside en el spyware.

La misma tendencia indican los datos de Dell,que ha reconocido que en Estados Unidos las lla-madas a las líneas de soporte debidas a proble-mas con el spyware representan un 12%. Por suparte, el centro de llamadas de IT situado en Ingla-terra ha afirmado que en los tres últimos meseslas incidencias relativas al spyware han experimen-tado un crecimiento del 6%.

Se estima que el 90% de los ordenadores aloja30 o más programas de spyware.

El phishing, de la mano de sofisticados códigosmaliciosos, se ha convertido en otro de los quebra-deros de cabeza para dotar de seguridad a la Red. Asílo índica el II Estudio sobre phishing en España du-rante el año 2006, elaborado por la Asociación de In-ternautas: se detectaron 1.184 ataques de phishingfrente a los 293 detectados en 2005, lo que ha su-puesto un crecimiento del 290%, según revela el se-gundo informe de seguimiento de phishingen Espa-ña durante 2006. De este total, 705 suplantaban aentidades financieras.5

Ante el aumento del fraude online la Comisiónde Seguridad de la Asociación de Internautas, ensu línea de persecución y acoso contra los ataquesphishing dirigidos a los clientes de las entidadesfinancieras, ha elaborado un informe en el queanaliza las posibles soluciones que las entidadesfinancieras debieran adoptar para aumentar laconfianza de sus clientes ante este tipo de ata-ques. Estas propuestas6 han sido puestas a dis-posición de todas aquellas entidades financierasobjeto de suplantación phishing, interesadas enaumentar la confianza online.

La banca electrónica, por su parte, ha sido obje-to de atención por parte de la Agencia de Protec-ción de Datos que, aunque en líneas generales ha

contrastado un correcto funcionamiento, no hadejado de señalar algunas deficiencias importan-tes en relación con la seguridad que, aunque enprimera instancia pudieran ser interpretadas comocuestiones relativas al cumplimiento de la legisla-ción en materia de datos personales, tienen remi-niscencias con la seguridad y la confianza en losservicios ofertados a través de la Red.

La cuestión de la seguridad se agrava con la pro-liferación de las redes inalámbricas.

El año pasado, los fabricantes de equipos WiFipara hogares y pequeñas oficinas confirmaron unnivel de ventas de más de mil millones de euros,43% más que las registradas el año anterior. A suvez, en ámbitos privados, los citados fabricantessostienen que al menos un 80% de los usuariosdomésticos no habilita el cifrado básico u otrasprotecciones contra el robo de la conexión, la cap-tura de información o la invasión de la Red.

En relación con este aspecto, cabe recordar laexperiencia efectuada por un técnico equipadocon un ordenador portátil y una antena en el te-cho de su coche que ha estudiado todas las redesinalámbricas existentes entre Los Ángeles y SanFrancisco, según ha publicado News-Journal Onli-ne. El resultado es concluyente: sólo un tercio delas redes que contabilizó en su última ruta utiliza-ba cifrado básico, que es una medida de seguri-dad clave. De hecho, casi en el 40% de las redes nose había realizado ni un solo cambio en las confi-guraciones por defecto de los sistemas.

Podemos concluir, pues, que la seguridad, final-mente, hay que entenderla como objetivo necesa-rio al que todos tienen que contribuir; aunque,por ejemplo, según un estudio realizado por MetaGroup, y del que se ha hecho eco TechWeb, la uti-lización de las contraseñas en las empresas no eseficaz debido a fallos en las organizaciones y a loserrores cometidos por los usuarios.

LA GOBERNANZA DE INTERNET

138

5. Véase «El Phishing en España se incrementa un 290% en 2006» disponible en http://www.internautas.org/html/4044.html.6. Véase «Propuestas de la Asociación de Internautas para aumentar la confianza de los clientes bancarios ante elfraude online» http://www.internautas.org/html/4069.html.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 138

Page 148: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Del citado informe se desprende que los proble-mas en las contraseñas se producen tanto en lascompañías que emplean mucho tiempo en crear eimplementar complejas políticas de seguridad,como en las que no prestan ninguna atención aproteger aplicaciones cruciales. A su vez, las con-traseñas también se vuelven ineficaces cuando elusuario tiene que recordar un gran número deellas.

En estos momentos, muchas redes WiFi se en-cuentran desprotegidas. Esta situación de inse-guridad permite que cualquier persona sin co-nocimientos técnicos pueda usar la conexión a Internet de otro usuario o simplemente acceder a su red con el peligro de exponer todos sus datos.El desconocimiento de algunos usuarios a la horade configurar su router o punto de acceso pone engrave peligro su privacidad y también puede servíctima de un uso malintencionado de su co-nexión, donde pueden involucrar su IP en actosdelictivos. La Asociación de Internautas, conscien-te de este grave problema y en el contexto de la IICampaña Contra el Fraude online y por la Seguri-dad en la Red,7 ha puesto a disposición de losusuarios de redes inalámbricas una herramientagratuita para facilitar su seguridad.

La nueva herramienta gratuita consiste en ungenerador de claves WEP (Wireless Equivalent Pro-tocol) y WPA (WiFi Protected Access) de forma alea-toria.8

Precisamente, para tratar de sensibilizar a todoslos implicados en la construcción de una Red segu-ra, cobra especial significación la Primera Campa-ña Mundial de Seguridad en la Red promovida porla Asociación de Internautas y Panda Software,con la colaboración de más de cincuenta paísesque se han unido para difundirla y hacerla llegar atodos y cada uno de los internautas con el lema de«Limpiar el Planeta de Virus». A la que han seguidoseis campañas de las mismas características, unaa nivel mundial y dos contra el fraude online.

Del esfuerzo realizado por sus promotores daidea que se pusiera en marcha en los ocho idiomasmás utilizados en Internet. Del éxito obtenido, porsu parte, es buena muestra la ampliación de la du-ración inicialmente prevista de todas ellas.

Las campañas no sólo creaban una cadena deempresas e internautas que desearan contribuir asu difusión, sino que también ofrecía herramien-tas gratuitas para la protección de ordenadores y,además habilitaba un canal de consulta con ex-pertos en seguridad.

Sin embargo, la seguridad en la Red está lejosde alcanzar un grado óptimo. Y a ello contribuye,como indirectamente se ha señalado en párrafosprecedentes, no sólo la actitud de las compañías ylos propios usuarios, sino también los fabricantesde software, creando aplicaciones fácilmente vul-nerables.

No cabe duda de que corregir este estado de co-sas será una labor compleja, pero absolutamentenecesaria si se pretende el desarrollo de la Socie-dad de la Información.

Tampoco contribuye a incrementar la confian-za, aunque sea un problema de naturaleza dife-rente al que plantea la seguridad, la proliferacióndel spam, precisamente porque intensifica la sen-sación de vulnerabilidad y de falta de confidencia-lidad de los datos personales y la dirección IP lo es.

Conclusiones: la seguridad es cosa de todos

La desconfianza en general, y la seguridad en par-ticular, se revelan en todos los estudios de opinióncomo uno de los principales inhibidores de la in-corporación a la Sociedad de la Información o parael despegue de determinados servicios. No hay re-cetas mágicas en este terreno, si acaso reclamar: • El incremento de los servidores web seguros

por cada 100.000 habitantes.

5. CONTRIBUCIONES DESDE ESPAÑA AL DEBATE DE LA GOBERNANZA

139

7. Véase http://www.seguridadenlared.org.8. «Generador gratuito de claves WEP para redes inalámbricas». Véase http://www.internautas.org/html/4214.html.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 139

Page 149: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

• Mayor agilidad de respuesta y transparencia delas entidades privadas o públicas que estén sien-do objeto de phishing.

• Una mayor implicación de los operadores y ser-vidores en la detección y eliminación de virus.

• El incremento de los servidores web segurospor cada 100.000 habitantes.

• Utilización de sistemas cifrados en aquellas pá-ginas que contengan datos de carácter perso-nal y exigencia de contraseñas de al menosocho caracteres alfa numéricos para el acceso ala información personal o la transmisión de da-tos por Internet.

• Mayor autoexigencia de los fabricantes de softwa-re, sobre todo de los de uso masivo en relación conla estabilidad y la seguridad de sus programas.

• Implicación de los operadores e ISP en la políticade protección de los usuarios frente a virus yotros códigos maliciosos, así como frente alspam, sin que de ello se derive ni responsabilidadpor los contenidos que circulan por sus redes niviolación del secreto de las telecomunicaciones.

• La difusión de la adopción de la firma electrónica.

Información relacionada:

• Propuestas de la Asociación de Internautas paraaumentar la confianza de los clientes bancariosante el fraude online: http://seguridad.inter-nautas.org/html/1/1022.html.

Casos y recomendaciones sobre el phishing:

• Guía rápida para reconocer páginas web falsasque simulan entidades bancarias: http://seguri-dad.internautas.org/html/863.html.

• Guía rápida para conocer los nuevos fraudesque se producen en la Red: http://seguridad.in-ternautas.org/html/1/816.html.

• Normas de Seguridad para acceder a la bancapor Internet: http://www.seguridadenlared.org/es/index53esp.html.

• Se abre el debate: ¿Podemos prevenir posiblesataques de fraude de phishing bancario?: http://seguridad.internautas.org/html/1/836.html.

• Internautas Televisión: Informe phishing 2006en España: http://www.internautas.tv/?tv=.

• Internautas Televisión: robos de claves: http://www.internautas.tv/?tv=4.

• Internautas Televisión: Phishing: http://www.internautas.tv/?tv=8.

• Internautas Televisión: ¿Cuánto cuesta un ataquephishing?: http://www.internautas.tv/?tv=11.

• Internautas Televisión: Guía de fraudes en laRed: http://www.internautas.tv/?tv=14.

Medios de comunicación se hacen eco yalertan a los usuarios del grave peligro delphishing y del spam en nuestro país:

• Tele Madrid: http://www.youtube.com/watch?v=gL7YJj0ETsI.

• TVE 1: http://www.youtube.com/watch?v=LC5oySBfjII.

• Le puede pasar a cualquiera: http://www.inter-nautas.org/html/3801.html.

• SeguridaPymes.es ofrece el indicador Alert-Phish-ing para sitios web: http://www.internautas.org/html/3175.html.

• Informe sobre la banca online: ¿es segura? ¿Labanca online es vulnerable?: http://seguridad.internautas.org/html/1/800.html.

FAQ de ayuda sobre phishing:

• http://seguridad.internautas.org/html/1/451.html.

• http://seguridad.internautas.org/html/1/451.html.

• http://www.seguridadpymes.es/noticia.php?id=5.

• http://www.seguridadpymes.es/noticia.php?id=5.• La Asociación de Internautas cuenta con un servi-

cio operativo desde diciembre de 2004, a disposi-

LA GOBERNANZA DE INTERNET

140

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 140

Page 150: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

ción de todos aquellos internautas que quieranreportar información sobre este tipo de fraudesphishing; pueden mandar un correo y adjuntar lainformación a [email protected]. Se es-tudia el caso y se comunica a las Fuerzas de Segu-ridad del Estado para cursar la denuncia junto aun comunicado de aviso a la entidad suplantada.

Confianza en línea:

• Normas de seguridad para acceder a la bancapor Internet: http://www.seguridadenlared.org/es/index53esp.html.

• Normas de seguridad para una clave perfectaen Internet: http://www.seguridadenlared.org/es/index18esp.html.

• Programa que te ayuda a generar claves segu-ras: http://www.seguridadenlared.org/es/index19esp.html.

Agradecemos a todos los amigos internautasque participan en la campaña Anti-Phising y de-nunciaron este tipo de fraudes.• SeguridaPymes.es ofrece el indicador Alert-Phish-

ing para sitios web: http://www.internautas.org/html/3175.html.

Seguimiento del phishing en España desde2004:

• Informe 2006: El Phishing en España se incre-menta un 290% en 2006: http://www.inter-nautas.org/html/4044.html.

• Informe 2005: BBVA la entidad más atacada porPhising en 2005: http://www.internautas.org/html/3366.html.

• Seguimiento en línea: http://seguridad.inter-nautas.org/.

• Alerta-Phising: http://www.internautas.org/html/3175.html.

• Recomendaciones: http://www.seguridadpymes.es/info-phishing.php.

• Normas de seguridad para acceder a la banca porInternet: http://www.seguridadenlared.org/es/index53esp.html.

• Normas de seguridad para una clave perfectaen Internet: http://www.seguridadenlared.org/es/index18esp.html.

• Programa que te ayuda a generar claves seguras:http://www.seguridadpymes.es/info-claves.php».

• Denuncia phishing: [email protected].• Estudio sobre usuarios y entidades públicas y

privadas afectadas por la práctica fraudulentaconocida como phishing: http://www.inteco.es.

Una plena participación en la Sociedadde la Información como base para lagobernanza de Internet

La gobernanza de Internet, entendida en su acep-ción amplia, se basa en el nuevo paradigma red,en la participación de abajo a arriba. Conseguirque no existan barreras de acceso, de conocimien-tos o de mecanismos participativos es importantepara aprovechar al máximo el potencial de Inter-net y de la sociedad en red. Eliminar las brechasdigitales existentes y evitar que se produzcanotras nuevas requiere políticas activas que no vana nacer de los mecanismos del mercado.

La lucha contra la brecha digital se puede abor-dar desde muchos puntos de vista. En este capítulose propone un esquema de contenidos que divideel tema en cuatro artículos que se han elaboradobajo la coordinación de Ana Moreno, como miem-bro del Grupo de gobernanza de Internet:• TIC, cooperación y gobernanza de Internet, como

primer paso para luchar contra la brecha entreregiones. Elaborado por Manuel Acevedo, con-sultor de cooperación internacional, con la cola-boración de Ingeniería sin Fronteras (EduardoSánchez y Ana Bajo Prieto).

• Las redes de ONG como actores de la gobernan-za de Internet (Redes 2.0), como exponente denuevos mecanismos de intervención de organi-zaciones de la sociedad civil. Elaborado por un

5. CONTRIBUCIONES DESDE ESPAÑA AL DEBATE DE LA GOBERNANZA

141

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 141

Page 151: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

grupo de investigación sobre redes organizati-vas de la Escuela Técnica Superior de IngenieríaIndustrial de la UPM (Manuel Acevedo, José Ra-món Cobo, Carlos Mataix y Ana Moreno).

• Alfabetización digital como estrategia central paraluchar contra la brecha digital de los colectivos queya tienen exclusión social y otros de nuevos riesgos.Elaborado por el Foro de Investigación y AcciónParticipativa (Rafael Casado y Eladio Díez).

• Las mujeres en la Sociedad de la Información,como pilar básico de construcción de nuevos mo-delos de igualdad. Elaborado por Cecilia Castañoy Ana Moreno.

En estos artículos se intenta dar respuesta a lassiguientes preguntas:• ¿Qué aspectos de estos temas son relevantes

en el debate de la gobernanza en Internet? • ¿Hay algún aspecto diferencial como país que

destacar?• ¿Qué escenarios ideales se podrían perseguir?• ¿Qué mecanismos de gobernanza, entendida

como participación, podrían ponerse en mar-cha para avanzar en esa dirección?

Las respuestas no están relacionadas con los re-cursos tecnológicos o regulatorios; sin embargo,las ideas aportadas por los autores, pueden abrirlíneas interesantes de trabajo para que Internetsea un recurso que crece y se gobierna en armoníacon las necesidades de la sociedad y, en últimainstancia, de los usuarios y clientes.

TIC, cooperación y gobernanza deInternet

Manuel Acevedo, Ana Moreno, Ana Bajo Prieto,Eduardo Sánchez

Esta sección examina los vínculos entre gober-nanza de Internet y desarrollo, principalmentedesde la óptica de la cooperación al desarrollo. Labrecha digital se presenta como la diferencia en

oportunidades para beneficiarse de las Tecnolo -gías de Información y Comunicaciones (TIC). Entrelas TIC, Internet es tan paradigmático que la go-bernanza de Internet no se limita meramente aesa tecnología, sino que incluye muchos más ele-mentos del ecosistema TIC del que Internet es elcomponente más visible. Por ello la brecha digitalse considera un asunto de excepcional importan-cia para una gobernanza de Internet en la que sepuedan beneficiar todas las personas y no sólo lasde mayores medios o recursos.

Se identifican varias líneas de trabajo en las quelos agentes de cooperación al desarrollo puedenincidir en la gobernanza de Internet. Entre ellos es-tán el apoyo a entidades gubernamentales y de lasociedad civil para que tengan mayor capacidad deinfluir en procesos y negociaciones sobre la gober-nanza de Internet. Al mismo tiempo se sugiere quela integración de las TIC en los agentes de coopera-ción, junto con una progresiva reticulación (es-tructuración en red) de la cooperación al desarrollocontribuirá a mejorar la utilidad de las TIC para eldesarrollo. Finalmente, se proponen algunas áreasde actuación para la Cooperación Española dirigi-das a potenciar una gobernanza justa de Internet.

1. Brecha digital y gobernanza de Internet

La brecha digital es un asunto de capital impor-tancia para la gobernanza de Internet. Para dedu-cir los motivos, es conveniente en primer lugarhacer una aproximación a ambos términos.

El Grupo de Trabajo sobre gobernanza de Inter-net (WGIG) que se estableció durante el proceso dela Cumbre Mundial de la Sociedad de la Informa-ción (2003-2005) define con estas palabras la go-bernanza de Internet como «...el desarrollo y aplica-ción por gobiernos, el sector privado y la sociedadcivil, en sus roles respectivos, de principios, normas,reglas, procedimientos para la toma de decisiones yprogramas (todo de forma compartida) que confor-men la evolución y el uso de Internet».

LA GOBERNANZA DE INTERNET

142

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 142

Page 152: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Por otra parte, la brecha digital9 se refiere a lasdiferencias en las oportunidades provistas por larevolución digital, debido principalmente a la fal-ta de acceso a las TIC, insuficiente capacidad parausarlas y déficit de contenidos relevantes. En elcontexto de la Sociedad Red, información y cono-cimiento son elementos esenciales para el desa-rrollo. La amplitud de la brecha digital en un de-terminado entorno determina en buena parteuna dimensión de pobreza, la llamada «pobrezainformacional», que cobra especial relevancia ennuestra época histórica, la Era de la Información.La brecha digital supone una nueva brecha dedesarrollo, que contribuye a otras brechas (comolas económicas, educativas, de salud, etc.) y que ala vez es alimentada por ellas en un perverso ciclode feedback.

Internet es la tecnología más determinante enla evolución de la revolución digital. Castells afir-ma que la Galaxia Internet ha sustituido efectiva-mente a la Galaxia Gutenberg en relación al acce-so y manejo de la información. Coloquialmente,podría decirse que es «la madre de todas las tec-nologías digitales». Pocas veces en la historia unatecnología ha afectado tanto y tan rápidamente alas esferas económicas, sociales, políticas y cultu-rales a nivel global. Fue sólo en la década de 1990cuando Internet traspasó el espacio académi-co/universitario y se extendió al resto de las esfe-ras de acción económica y social.

Por tanto, la gobernanza de Internet debe in-cluir el tratamiento, y más concretamente, la re-ducción de la brecha digital para facilitar que In-ternet sirva como una poderosa herramienta deinclusión y desarrollo. O dicho de otra forma, paraque Internet (y TIC asociadas) ayuden a combatirla exclusión y la pobreza. La propia Cumbre Mun-

dial para la Sociedad de la Información tenía entresus principales objetivos ampliar los beneficios delas TIC para todos, y especialmente para el cum-plimiento de los objetivos de desarrollo del mile-nio. La declaración del Principios de la WSIS (Cum-bre Mundial de la Sociedad de la Información,Ginebra, 2003) especifica el desarrollo como unaprioridad, y promueve «el acceso de todos los paí-ses a las tecnologías de información, conocimien-to y comunicación para el desarrollo».

La cooperación al desarrollo impulsa estrate-gias, acciones y políticas para favorecer el desa-rrollo. Entre ellas se encuentran las orientadas amitigar la brecha digital. Aunque este tema es re-lativamente nuevo para la cooperación, su activi-dad en este campo crece a medida que se interio-rizan los efectos de dicha brecha.10 Es por ello quela cooperación al desarrollo no puede permaneceral margen del debate o de las iniciativas referidasa la gobernanza de Internet. Exploramos en estasección aquellas áreas de trabajo en las que la coo-peración puede jugar un papel relevante, y cómopuede desempeñar mejor esos trabajos.

2. ¿Cómo se articula la relación entre la gobernanza de Internet y la cooperaciónal desarrollo?

La expansión en el uso de las nuevas tecnologíasno está exenta de riesgos. Se ha dicho que las TICtienen tendencias amplificadoras, y éstas puedanaplicarse en lo relativo a diferencias socio-econó-micas ya existentes entre países, o en el interior decada país, entre distintas regiones y grupos socia-les, de edad y de género, etc. Como se expresa enun informe de la ONG española Ingeniería sin

5. CONTRIBUCIONES DESDE ESPAÑA AL DEBATE DE LA GOBERNANZA

143

9. Y las brechas digitales específicas urbana-rural, de género, de edad, así como en el interior de los países, queconfluyen en el concepto de brecha digital.10. En su «Informe del Milenio», Kofi Annan destacaba el aprovechamiento de las TIC para el desarrollo como unade las siete prioridades a corto y medio plazo, afirmando que: «Las nuevas tecnologías brindan una oportunidad sinprecedentes de que los países en desarrollo se salten las primeras fases de éste. Hay que hacer todo lo posible paramaximizar el acceso de sus pueblos a las nuevas redes de información» (Annan, 2000).

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 143

Page 153: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Fronteras, «En un contexto de profundas iniquida-des socioeconómicas, la introducción de las TIC sinuna estrategia social y política puede agravar lasdesigualdades. La realidad es que las TIC benefi-cian, de entrada, a la población y las empresas me-jor situadas, que tienen los recursos para permitir-se la tecnología y los conocimientos para utilizarla.En muchas sociedades frecuentemente esto con-lleva un reforzamiento de la posición dominantemasculina frente a la femenina» (Prieto et.al., p.7).Los actores de cooperación al desarrollo pueden ydeben jugar un papel deliberado para minimizardichos riesgos en relación a los objetivos y proce-sos relativos a la gobernanza de Internet.

2.1. Incidiendo sobre la brecha digital

Las TIC son herramientas estratégicas para promo-ver el desarrollo humano porque la información yel conocimiento son recursos esenciales para eldesarrollo, tanto individual como colectivo. Porello, la cooperación al desarrollo debe contribuir amitigar la brecha digital, incidiendo sobre sus di-versos componentes:

Infraestructura: es imprescindible que exista unmínimo de infraestructura que sostenga el uso delas TIC, y la cooperación puede ayudar a los paísesen desarrollo a lograrla, potenciando entre otros ins-trumentos las alianzas público-privadas. Por ejem-plo, el despliegue de tecnologías inalámbricas(WiFi, Wimax) podría ser apoyado para aumentarla conectividad en una zona determinada. Los ser-vicios de telefonía (fija o crecientemente móvil) si-guen siendo centrales en este aspecto.

Capacidad: es necesario que las personas y lasorganizaciones tengan la capacidad necesaria parapoder aprovechar las posibilidades de las TIC, sinla cual no es factible reducir la Brecha digital. Lacooperación puede jugar un papel protagonista

en este componente, con proyectos propios asícomo apoderando a organizaciones de la socie-dad civil como agentes de apropiación social delas TIC.

Acceso: el acceso universal a los servicios de in-formación y comunicación debe estar en el centrode cualquier política pública sobre Sociedad de laInformación. El acceso real requiere que el uso delas TIC sea accesible económicamente, y que di-chas tecnologías estén disponibles físicamentedonde están los usuarios. Entre otras acciones, lacooperación puede impulsar el despliegue de te-lecentros comunitarios como parte de las estrate-gias de acceso universal.

Contenidos y aplicaciones: la brecha digital nopuede mitigarse sin contenidos y aplicaciones re-levantes a las necesidades de los usuarios, comen-zando por que éstos estén en los idiomas locales.La cooperación puede ayudar a la generación decontenidos locales y a elaborar/adaptar aplicacio-nes TIC de utilidad, incluyendo a través del uso desoftware libre y de código abierto.

Políticas y regulaciones: conforman el marcodentro del cual operativizar las otras acciones refe-ridas a combatir la Brecha digital. La cooperaciónpuede apoyar a países a elaborar sus estrategiasde TIC para el desarrollo,11 incluyendo ejercicios dee-readiness, así como facilitando experiencias y co-nocimiento de otros países. También para definirmarcos regulatorios que favorezcan el uso de lasTIC para el desarrollo socioeconómico.

2.2. Mecanismos de gobernanza de Internet

Al mismo tiempo, es preciso considerar cómo lacooperación al desarrollo puede ser partícipe delos procesos de gobernanza de Internet para in-fluir en que ésta tenga una orientación de desa-rrollo que beneficie a todos los países y a las per-

LA GOBERNANZA DE INTERNET

144

11. La CMSI recomendó que «Las e-estrategias nacionales deben constituir parte integrante de los planes de desa-rrollo nacionales, incluyendo las estrategias de reducción de la pobreza (Plan de Acción, D. Agenda de solidaridad digi-tal, 2003).

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 144

Page 154: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

sonas. Una forma de posibilitarlo es a través de laparticipación de agencias de cooperación (multi-laterales, bilaterales) en el trabajo de los diversoscomités y grupos involucrados en la gobernanzade Internet, como por ejemplo en el propio WGIGu otros grupos regionales/nacionales que traba-jan en la misma temática.

Un enfoque complementario reside en fortale-cer capacidades tanto de gobiernos de países endesarrollo como de organizaciones de la sociedadcivil para que puedan intervenir en dichos proce-sos mejor preparados para defender intereses pú-blicos. La gobernanza de Internet requiere de laparticipación de gobiernos, sociedad civil12 y sec-tor privado, como se puso de manifiesto durantela CMSI.

Esto responde al entendimiento de que un des-arrollo armónico de la Sociedad de la Informaciónprecisa del concurso de todas las partes interesa-das, cada uno dentro de su ámbito de competen-cia y experiencia. Pero a menudo los paí ses menosdesarrollados y la sociedad civil tienen dificulta-des para realizar una participación efectiva enprocesos globales como los relacionados con lagobernanza de Internet, tanto por falta de recur-sos financieros como técnicos. La cooperaciónpuede apoyarles para que tengan una presenciamás efectiva y sostenida en dichos procesos devarias formas:• Fortaleciendo las entidades demandantes de so-

luciones TIC, de manera que comprendan cómolas TIC pueden responder a sus necesidades ytengan capacidad de expresar correctamentesus demandas a posibles oferentes o institucio-nes intermedias.

• Fortaleciendo las entidades oferentes de solucio-nes TIC para que tengan los conocimientos ne-cesarios de forma que sean capaces de enten-der las necesidades y dar soluciones prácticasacordes con las características particulares decada caso.

• Fortaleciendo instituciones gubernamentales paraque adquieran el conocimiento necesario de caraa representar mejor los intereses de sus paísesen el concierto internacional de la gobernanzade Internet.

• Fortaleciendo a los actores intermedios o de co-nexión (como son algunas ONG) para incremen-tar su capacidad de apoyar a usuarios potencia-les en la detección de sus necesidades y ponganen relación a demandantes con oferentes.

• Apoyando el refuerzo de redes institucionalespara que sea posible la creación de redes deconfianza y alianzas para la ejecución de inicia-tivas concretas de refuerzo institucional.

• Apoyando a la formulación y ejecución de políti-cas públicas relacionadas con medidas de estí-mulo y apoyo a iniciativas de investigación, de sa -rrollo e innovación en el campo de las TIC parael progreso social, así como para facilitar el diá-logo y la colaboración y el intercambio de cono-cimiento entre los actores involucrados.

2.3. Metodologías de medición

La cooperación también puede hacer aportes sus-tantivos en términos de procesos de medición re-lacionados con la brecha digital, la Sociedad de laInformación y cualquier otro aspecto de impor-tancia en el ámbito de la gobernanza de Internet.De hecho, algunas de las metodologías utilizadaspara ello provienen de agencias de cooperaciónmultilateral, como el Digital Opportunity Index yel reciente Digital Access Index de la UIT, o el Tech-nological Achievement Index del PNUD.

Estamos todavía en proceso de encontrar con-sensos sobre metodologías e indicadores que a veces trasladan al ámbito de la medición los mo-delos de implantación de la Sociedad de la Infor-mación de los países más avanzados. Y queda camino por recorrer (inclusive académico) hasta

5. CONTRIBUCIONES DESDE ESPAÑA AL DEBATE DE LA GOBERNANZA

145

12. La sección en este mismo capítulo sobre Redes de ONG explora en profundidad el rol de la sociedad civil en lagobernanza de Internet.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 145

Page 155: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

contar con metodologías firmemente implanta-das desde la perspectiva del desarrollo humano;es decir, con medidas que nos informen sobreefectos directos/indirectos de las TIC para perso-nas y sociedades. Por ejemplo, indicadores comodensidad de ordenadores o número de servidoresweb no son tan valiosos en países en desarrollo,donde posiblemente sería más útil medir varia-bles como acceso a información a través de servi-cios TIC, la distancia al punto de acceso a Internetmás cercano, o números de infomediarios.13

El apoyo de la cooperación al desarrollo será be-neficioso para:

1. asegurar que estas mediciones tienen un en-foque integral de desarrollo y no sólo priori-zan aspectos de infraestructura o meramentetecnológicos,

2. que los países cuenten con la capacidad degenerar datos y estadísticas confiables, conformatos comparables entre países, y

3. permitir la adaptación de metodologías cuan-do sea relevante a realidades nacionales o re-gionales.

Por último, la cooperación también puede ayu-dar a países en la formulación de estrategias y polí-ticas de TIC para el desarrollo. De hecho, agenciascomo el PNUD han trabajado con muchos gobier-nos sobre este tema. Una parte importante de esaasistencia se refiere a la realización de estudios de e-read-iness o del estado de preparación de un paísen particular para aprovechar el potencial de dichastecnologías. Un referente de metodologías para es-tos propósitos es el Network Readiness Index dondehan participado Infodev (Banco Mundial), Harvard,INSEAD y el Foro Económico Mundial.

3. La integración de las TIC en lacooperación al desarrollo y la reticulación de la cooperación

Las agencias de cooperación al desarrollo estaránen mejores condiciones de llevar a cabo sus ac-ciones y estrategias relativas a la brecha digital einclusive su rol de apoyo en los procesos de gober-nanza de Internet, si ellas mismas están en condi-ción de aprovechar plenamente el potencial de lasTIC en su trabajo.

El Plan de Acción de la WSIS (Cumbre Mundialde la Sociedad de la Información) que ha aproba-do en Ginebra (2003) incluye propuestas que serefieren al mainstreaming o integración profundade las TIC en la cooperación al desarrollo:14

«Las TIC deben incorporarse plenamente en lasestrategias de asistencia oficial para el desarrolloa través de un intercambio de información y unacoordinación más eficaces entre los donantes, ymediante el análisis y el intercambio de prácticasóptimas y enseñanzas extraídas de la experienciaadquirida con los programas de TIC para el desa -rrollo».15

«Los países desarrollados y las organizacionesfinancieras internacionales debían responder alas estrategias y prioridades de las TIC en favor deldesarrollo, introduciendo las TIC en sus progra-mas de trabajo.»16

Básicamente, el mainstreaming de las TIC en lacooperación al desarrollo se refiere a su uso en to-das las vertientes del trabajo de las agencias en lasque dichas tecnologías pueden contribuir a unamayor eficacia (entendido como efectividad + efi-ciencia). Más concretamente, esto incluye el usode las TIC en funciones de planificación, diseño,

LA GOBERNANZA DE INTERNET

146

13. «Infomediarios» como intermediarios de información: el usuario directo o la «última milla» humana que acce-de a información. Un ejemplo sería el hijo de un agricultor analfabeto que va a un telecentro a buscar información so-bre métodos de cultivo, o un miembro de una ONG local que busca información de interés para su comunidad y lue-go se la transmite a miembros de esa comunidad. 14. Propuestas y medidas similares emanaron de la segunda fase de la Cumbre en Túnez (2005). No se repiten porla necesaria brevedad a la que hemos de ceñirnos. 15. Plan de Acción CMSI; Sección D – Agenda de Solidaridad Digital, párrafo D1.b.16. Plan de Acción CMSI; Sección D – Agenda de solidaridad digital, párrafo D2.d.ii.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 146

Page 156: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

implementación, promoción y gestión de accio-nes, proyectos y programas de cooperación.

Aunque es un tema que ha recibido mucha aten-ción durante los primeros años de la presente dé-cada, el mainstreaming de las TIC en la coopera-ción al desarrollo avanza a ritmos pausados ydesiguales (por ejemplo entre las propias agenciasdel CAD).17 Los recursos tecnológicos y financierosestán disponibles, aunque falta capacidad huma-na e institucional para aprovecharlos. En cualquiercaso, es un conjunto de procesos que presentandesafíos singulares, entre ellos la resistencia insti-tucional al cambio y el tradicional escepticismotecnológico en el entorno de la cooperación. Sonprocesos a medio plazo, que forman parte de la ac-tualización tanto informacional como tecnológicadel sistema internacional de cooperación al de sa -rrollo, y que posiblemente requerirá un enfoquegradualista para llegar a niveles de uso de las TICen las agencias coherentes con el contexto de laSociedad de la Información.

No en vano el contexto de la Sociedad de la Infor-mación o Sociedad Red (tratado en más detalle en lasección sobre Redes de ONG del presente capítulo)supone un cambio significativo en el contexto deldesarrollo. No sólo en el uso extendido de las TIC,sino por como la reticulación social y organizativade la Sociedad Red se plasma en las formas de hacercooperación. ¿Cómo se involucra al ciudadano glo-bal y a comunidades virtuales en la cooperación?¿Cómo hacer que las agencias de cooperación y susiniciativas funcionen en red? ¿Qué atributos de laglobalización socioeconómica encuentran reflejoen las prácticas de la cooperación y cuáles no? Y principalmente, ¿cómo adaptar los procesos dedesarrollo humano al entorno de la Sociedad Red?La cooperación al desarrollo no puede permanecerajena a los efectos (y oportunidades) producidospor la revolución digital de las últimas dos décadas.

El sistema español de cooperación al desarrolloes muy descentralizado, con una notable partici-pación de comunidades autónomas, municipios y

otros agentes (por ejemplo las ONGD, universida-des, empresas, etc.). Presenta en general un des-fase significativo en cuanto al uso de las TIC, encomparación con países del CAD (Acevedo, 2004).Tres líneas de actuación son relevantes para losagentes de la cooperación española en relación ala gobernanza de Internet:

1. Una integración gradual y planificada de lasTIC en la cooperación para hacer ésta más efi-caz y generar mayores impactos en las diver-sas áreas de desarrollo en las que participanagencias de cooperación y otros actores.

2. Programas y proyectos orientados específica-mente a disminuir la brecha digital. Entre ellos,pueden resaltarse los relacionadas con tele-centros comunitarios y conectividad de zonasrurales (acceso universal) o la promoción delsoftware libre y de código abierto, donde exis-ten experiencias exitosas en nuestro país.

3. La ampliación de la presencia española en mar-cos internacionales relacionados con TIC y de-sa rrollo, incluyendo los de gobernanza de Inter-net. Al respecto, podrían destacarse grupos enel ámbito de Naciones Unidas como el Grupo deTrabajo sobre gobernanza de Internet (WGIG)o la Alianza Global para las TIC en el Desarrollo(GAID), así como otros externos a NNUU (porejemplo, Global Knowledge Partnership, el pro-pio CAD).

Las Redes de ONG como actores de lagobernanza de Internet

Manuel Acevedo, José Ramón Cobo, Carlos Mataix,Ana Moreno

Introducción

Ante la importancia de las TIC e Internet para eldesarrollo económico y social, surge un debate in-

5. CONTRIBUCIONES DESDE ESPAÑA AL DEBATE DE LA GOBERNANZA

147

17. Véase los datos de dichas agencias en Acevedo (2004).

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 147

Page 157: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

ternacional en el que aparece la necesidad de de-terminar los márgenes de autonomía de las dife-rentes naciones y el nivel de participación de losdiferentes agentes, no sólo en lo que a recursostécnicos se refiere, sino también al reparto de res-ponsabilidades para corregir la brecha digital en-tre regiones ricas y pobres, la seguridad en Inter-net y otras redes de comunicaciones, la pirateríadigital o la distribución ilegal de contenidos mul-timedia.

La clave para el pleno desarrollo de la sociedaddel conocimiento está en la transformación desus organizaciones hacia modelos en red, para locual las empresas pueden jugar un papel funda-mental como impulsoras de procesos de cambio,especialmente en el ámbito de las TIC: globaliza-ción, teletrabajo, e-negocio, organización virtual...En palabras de Carlota Pérez:18

«Todos los cambios que han ocurrido en lasempresas, el cambio organizativo, el cambiotecnológico, el modo de operar, tienen que em-pezar a pasar al mundo de lo político, de las ins-tituciones. Las instituciones nuestras siguensiendo iguales a las de la época de la producciónen masa, siguen siendo las mismas burocra-cias... Las instituciones gubernamentales tie-nen que dar el salto. [...] Hay que tomar decisio-nes de consenso público-privado superando lafalsa dicotomía Estado-mercado».

Para impulsar esta transformación hacia mo-delos de red, hoy se plantean nuevas claves19

para examinar y entender cómo difundir y utili-zar las TIC entre la sociedad civil, las empresas ylas administraciones públicas. Entre dichas cla-ves nos referiremos a la articulación de redes deámbito social para generar y difundir valores, laimportancia de reflexionar conjuntamente y la im-

portancia de la transparencia en las actividadesrealizadas.

En este sentido, comienzan a configurarse re-des multisectoriales que tienden puentes, a esca-la transnacional, entre el sector público (gobier-nos nacionales, regionales o estatales y locales,así como grupos intergubernamentales), el sectorprivado y la sociedad civil. En este artículo se haceun repaso de algunos conceptos y de cuatro ejem-plos sobre redes con ONG para ayudar a entenderla necesaria participación de las ONG en la gober-nanza. Las ideas que se recogen son: • Las ONG son importantes actores en la cons-

trucción de una Sociedad de la Informaciónpara todos.

• Las redes son las formas organizativas que me-jor se adaptan a la necesidad de sumar esfuer-zos entre ONG y con otros actores. Las redes 2Dy 3D se presentan como modelos de análisis.

• Existen redes pioneras en la representación ins-titucional (2D), como la CONGDE (Coordinadorade ONGD de España).

• También existen ya redes 3D que avanzan en eltrabajo en red en cooperación, como la de Inge-niería sin Fronteras (IsF).

• Se están dando los primeros pasos en la apertu-ra de las empresas a proyectos conjuntos conONG, como muestra la iniciativa RSC en red.

• Como último ejemplo de redes en ONG se reco-gen las nuevas formas de activismo en la Red.

• ¿Se puede pensar en una agenda para ayudar alas ONG a crear y fortalecer redes para partici-par en la gobernanza de Internet? Sin duda sí,no es fácil trazar un camino único, pero sí dar al-gunos pasos.

En todos estos casos, el papel de las ONG es im-portante por su cercanía a las necesidades últi-mas de los beneficiarios de los proyectos, por su

LA GOBERNANZA DE INTERNET

148

18. Pérez, C., 2006, Hacia dónde va el mundo: la globalización en clave tecnológica e histórica, Madrid, FundaciónTelefónica (www.telefonica.es).19. Cornford, J., Richardson, R., Sokol, M., Marques, P., Gillespie, A., Transformation of regional societies throughICTs: State(s) of the art(s), Germany, Empirica, 2006.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 148

Page 158: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

flexibilidad para complementar las actuacionesde agentes más grandes y rígidos, y por su capaci-dad de reflexión estratégica de largo plazo.

¿Es posible la gobernanza de Internet sin la participación de la sociedad civil?

En este contexto, la ciudadanía tiene un impor-tante papel que jugar, los fenómenos de redesciudadanas son nuevos exponentes de la Socie-dad Red que por un lado da voz a los pobres y porotro potencia la participación de la sociedad civilen su conjunto. Se trata de uno de los fenómenosmás destacados que se está desarrollando enesta sociedad en red con el creciente protagonis-mo de las ONG y el surgimiento de nuevas formasde participación social como los movimientos an-tiglobalización. «Cada día que pasa es más evi-dente que, como reza la frase acuñada en PortoAlegre, “otro mundo es posible”. El mundo de laparticipación de los ciudadanos para vigorizar lasdemocracias a escala local, regional y mundial; elmundo en el que las grandes instituciones inte-lectuales –universidades, centros de investiga-ción, asociaciones de profesores, artistas, litera-tos...– sientan el apremio moral de Garcilasocuando escribe: “Yo que callar ya no podía”, yofrezcan a la sociedad, con su capacidad multidis-ciplinar y prospectiva, los elementos necesariospara la anticipación, para las medidas preventi-vas, que constituyen la mayor victoria; el mundode la palabra, de los parlamentos inspirados enunos principios éticos intransitorios... Delito de si-lencio. Clamor popular: irrupción pacífica del pue-blo, de todos los pueblos y culturas, en el escena-rio global para que, en los albores de siglo y demilenio, se inicie la “humanización de la humani-dad”, el reconocimiento de la igualdad, libertad yfraternidad como cimiento y pilares de un mundonuevo, en el que las democracias no sólo cuenten

a los ciudadanos con motivo de comicios o de en-cuestas sino que los tengan en cuenta».20

El deseo y la necesidad de que la sociedad civilparticipe de una forma más activa en las demo-cracias se refleja también en los debates sobre lagobernanza de Internet. La participación del Ter-cer Sector en la Cumbre Mundial de Sociedad dela Información de Naciones Unidas es un buenejemplo de la necesidad de escuchar a todos losimplicados y afectados (stakeholders) para definiry coejecutar las estrategias de despliegue de laSociedad de la Información.

Pero, desgraciadamente, los esquemas organi-zativos vigentes no ofrecen canales de interlocu-ción claros y eficaces entre los actores. El esfuer-zo para el mutuo entendimiento es elevado, y lapráctica en proyectos compartidos demuestraque hay que reinventar las formas de colabora-ción entre administraciones, empresas y sociedadcivil. Uno de los caminos para que las ONG pue-dan jugar un papel activo y eficaz en la gobernan-za de Internet consiste en fortalecer las redes decolaboración entre ellas y con los demás sectoresdel sistema socioeconómico. En definitiva, tan im-portante es trabajar sobre los «qué», sobre el pa-pel del tercer sector en la gobernanza, como tra-bajar sobre los «cómo», los mecanismos de redesorganizativas.

Las ONG como actores en la sociedad en red

La Sociedad Red incide en la forma en que se pro-ducen los procesos de desarrollo de personas ypueblos, así como los mecanismos de exclusiónsocial asociados a dichos procesos. En particular, ydesde la perspectiva de las ONG y de la sociedadcivil en su conjunto, pueden señalarse dos ámbi-tos de interés cuya evolución actual no puede en-tenderse si no es a la luz de la construcción de la

5. CONTRIBUCIONES DESDE ESPAÑA AL DEBATE DE LA GOBERNANZA

149

20. Mayor Zaragoza, F., presidente de la Fundación Cultura y Paz, Hegemonía y clamor popular, 2004. http://www.fund-culturadepaz.org.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 149

Page 159: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Sociedad del Conocimiento: el empleo y el de sa -rrollo.

Por un lado, con relación al mercado de trabajo,cabe señalar su profunda transformación, tantoen el mundo desarrollado como en los países envías de crecimiento: «El nuevo sistema se caracte-riza por una tendencia a aumentar la desigualdady la polarización sociales. Esta tendencia no es in-exorable: puede contrarrestarse y evitarse me-diante políticas públicas... Es más, la pérdida deuna relación estable con el empleo y el débil poderde negociación de muchos trabajadores condu-cen a una mayor incidencia de crisis importantesen la vida de sus familias... Muchas de estas crisisestán interrelacionadas y conducen, en una espi-ral descendente de exclusión social, hacia lo quehe denominado “los agujeros negros del capitalis-mo informacional”, de los que, hablando estadís-ticamente, es difícil escapar. La línea divisoria en-tre exclusión social y supervivencia diaria cada vezresulta más borrosa para un número creciente depersonas en todas las sociedades».21

Por otro lado, las ONG están prestando desdehace tiempo una atención creciente a las TIC y a suincidencia desde una perspectiva estrictamenterelacionada con las estrategias de desarrollo. Enesta línea, la Cumbre Mundial de la Sociedad de laInformación de las Naciones Unidas apunta a quehay que aportar una nueva mirada a una gran can-tidad de proyectos de cooperación al desarrollo: «...anunciamos nuestro deseo y compromiso comúnde construir un nuevo tipo de sociedad, la Sociedadde la Información, que se fundamenta en los prin-cipios consagrados en la Carta de las NacionesUnidas y la Declaración Universal de los DerechosHumanos, y en la cual las nuevas tecnologías, enparticular las tecnologías de la información y la co-municación, se convierten en una herramientaesencial, al alcance de todos, para lograr un mundomás pacífico, próspero y justo basado en nuestraidentidad humana en toda su diversidad».

Entre los desafíos que las ONG deberán afron-tar en el futuro próximo en el marco de la Socie-dad Red están:• Evitar que la Sociedad de la Información sea un

factor que agrande las brechas sociales existen-tes y cree otras nuevas.

• Jugar un papel de observatorio y puente para eldiagnóstico de necesidades entre las adminis-traciones y los beneficiarios de sus intervencio-nes.

• Establecer esas mismas funciones de puentecon las empresas, en especial en el marco de susestrategias de Responsabilidad Social Corpora-tiva.

• Crear medidas innovadoras de inserción labo-ral, protección social y planes de desarrollo enlas que el papel del tercer sector sea creciente.

Avanzamos hacia modelos de complementarie-dad entre las intervenciones estatales y las de lasociedad civil (Rodríguez Cabrero, 2004). Una delas funciones que mejor puede desempeñar la so-ciedad civil es estar cerca de los excluidos, ser unaplataforma de diagnóstico de necesidades que déel protagonismo a los pobres. De alguna forma,ese papel de canal de acceso a los excluidos quejuega la sociedad civil conforma un modelo defuncionamiento en el que las redes son la estruc-tura organizativa idónea.

Pero, como en todo proceso de cambio, hay esla-bones de la cadena más débiles y, desde el puntode vista de las organizaciones, las pequeñas em-presas y las ONG ocupan, por lo general, una posi-ción de desventaja relativa a la hora de aprovecharlas nuevas oportunidades que ofrece la SociedadRed. Es indudable la importancia de facilitar y pro-mocionar el uso de las TIC en las ONG como instru-mento para que su papel de lucha contra nuevosprocesos de exclusión social sea cada vez más pro-tagonista, para habilitar nuevos canales de inter-vención y para, en última instancia, construir una

LA GOBERNANZA DE INTERNET

150

21. Castells, M., End of Millennium. The Information Age: Economy, Society, Culture; vol. 3. Oxford: Blackwell Publish -ers, 1998.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 150

Page 160: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Sociedad de la Información para todos. Podría de-cirse que, al igual que hay que luchar contra unabrecha digital que afecta a las personas, hay queluchar contra una brecha digital que afecta a lasorganizaciones y, entre ellas, a las que tienen quejugar un papel activo en las redes orientadas a latransformación y la justicia social.

Las redes habilitadoras como canal departicipación

La Sociedad de la Información o Sociedad Red, secaracteriza, según Castells, por (i) nuevos mode-los de producción, comunicación, organización eidentidad, organizados en/por redes; (ii) nuevosespacios de relaciones y transacciones (el llamado«espacio de flujos»); y (iii) un nuevo concepto deltiempo (timeless time) caracterizado por la asin-cronicidad. Todo esto posibilitado por las nuevastecnologías digitales de información y la comuni-cación (Internet, ordenadores personales, teléfo-nos móviles, CD, DVD, etc.). Si bien en la SociedadIndustrial el cambio básico fue en la forma de pro-ducir bienes, en la Sociedad Red el cambio equiva-lente es en cómo producimos información y cono-cimiento.

Existen multitud de sentidos y significados deltérmino «red» referidos a estructuras o esquemasrelacionales. Desde un punto de vista operativo,se define «red» como un conjunto de nodos y co-nexiones: cada uno de ellos puede exhibir carac-terísticas variables de importancia, responsabili-dad y relación. Uno de los factores que respondeal éxito de las redes como entorno organizativo essu mayor eficiencia (comparadas con esquemasmás lineales o jerárquicos) como resultado de suflexibilidad, modularidad y agilidad.

Se conocen dos enfoques a la hora de caracteri-zar o describir las redes. El primero es el enfoquemorfológico, basado en su geometría. Así, las re-des pueden catalogarse en tres grandes grupos:(i) lineales (1-D), donde las comunicaciones debenfluir a través del actor adyacente antes de pasar al

siguiente; (ii) planas (2-D), en las que los nodossiempre pueden relacionarse con un nodo próxi-mo y tienen varias opciones para ello, con una geo-metría de malla; y (iii) espaciales (3-D) que presen-tan el mayor grado de libertad y flexibilidad encuanto a las relaciones ya que cualquier miembropuede relacionarse con cualquier otro.

El segundo enfoque es el funcional, es decir,para qué sirven las redes y, en este caso, puedenser ligadas a ámbitos de cooperación y solidari-dad. Entre ellas, se pueden identificar (i) redes or-ganizacionales (entre organizaciones o dentro deorganizaciones) constituidas por grupo de nodosque se relacionan entre sí con ciertos fines explíci-tos, con una posible variedad de relaciones entresus miembros, y cuya estructuración se basa engrados de descentralización (o agregación) de ta-reas junto con una cierta democracia en la tomade decisiones; (ii) redes de conocimiento, enfoca-das a temáticas específicas de interés para susmiembros (medio ambiente, derechos humanos,microcrédito, etc.); (iii) redes de proyectos que, porejemplo, vinculan proyectos de desarrollo que tie-nen algo en común (como su temática o ámbitogeográfico); (iv) redes de diásporas (o de mi gran -tes), conformadas por comunidades de migrantescuyos miembros son emigrantes residentes enotros países y familiares/amigos que permanecenen su país de origen; (v) redes Open Source, inspi-radas en las formas de producción del software li-bre y de código abierto (Linux, Mozilla, etc.) yorientadas a la generación de productos para al-guna finalidad de desarrollo; y finalmente, (vi)proyectos en red, que se refieren a proyectos quehayan sido diseñados con un funcionamiento enred.

Además de la descripción y caracterización deuna red, es preciso profundizar para llegar a undiagnóstico detallado su funcionamiento: las me-todologías de «análisis de red» sirven para enten-der las relaciones entre individuos, organizacio-nes y otras entidades sociales. Se basan en cómose relacionan los nodos más que en los atributosde los mismos. Por ejemplo, para el sector social,

5. CONTRIBUCIONES DESDE ESPAÑA AL DEBATE DE LA GOBERNANZA

151

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 151

Page 161: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

hay identificadas dos metodologías apropiadas y complementarias para análisis de redes. La pri-mera, considera parámetros de cohesión, equiva-lencia, prominencia, rol de puente, y agencia22 enla relación entre nodos (Anhier y Katz, 2005). Tie-ne un carácter más diagnóstico, respondiendo a lapregunta «¿por qué funciona esta red de la formaen que lo hace?». La otra examina el funciona-miento de una red según el nivel de formula-ción/integración de cinco «ámbitos»fundamenta-les: organizativo, narrativo, doctrinal, tecnológicoy social (Arquilla y Ronfeldt, 1999). El carácter deésta es más operativo, permitiéndonos abordar lacuestión «¿se comporta la red según unos propó-sitos determinados?».

La progresiva reticulación del sistema de coope-ración internacional, que se podría caracterizarcomo «cooperación-red», refleja una adaptaciónprogresiva al entorno de la Sociedad Red a partir de cambios en las estructuras y procesos de la cooperación. Las facilidades para la comunicación

que supone Internet y el acceso a sistemas globalesde conocimiento pueden llegar a modificar pro-fundamente los modelos convencionales de coo-peración técnica, caracterizados por flujos unidi-reccionales generados y dirigidos por el donante.

Las tendencias de la cooperación-red apuntanhacia una mayor frecuencia y calidad en la colabo-ración entre agentes de la cooperación, así comola mejora en el acceso a la información y la gestióndel conocimiento. ¿Cómo lograr esto? Las opcio-nes en la gestión varían en relación a su grado decontrol o estructuración. Para aprovechar las ven-tajas de flexibilidad y agilidad inherentes a las re-des, es recomendable que se prime la creatividad y la libertad colaborativa entre sus miembros,aprendiendo de las experiencias en un procesocontinuo de actuación/feedback. Para remitirnos aalgunos de los tipos de red identificados, esto sig-nifica potenciar más los modelos 3-D (espaciales)más que las redes 2-D (planas) a través de las ca-racterísticas que se presentan a continuación:

LA GOBERNANZA DE INTERNET

152

Red 2-D Red 3-D

El nodo central o principal actúa como el coordinador de laRed; determina quiénes llevarán a cabo qué acciones, ytendrá conocimiento previo de éstas

El nodo principal (si lo hay) ejerce como dinamizador de laRed; desarrollará recursos y herramientas para favorecer eltrabajo en Red entre cualquiera de los nodos

La normativa es muy importante: el funcionamiento de laRed se basa sobre todo en una serie de normas queordenan y regulan sus actividades

El funcionamiento de la Red ocurre sobre todo de formaad-hoc, dada la libertad y facilidad de relacionamientoentre nodos, con unas normas mínimas decomportamiento

La planificación de actuaciones es muy importante, ya queel nodo central debe orientar recursos y esfuerzos hacia sucumplimiento

El monitoreo periódico es imprescindible para conocercómo está funcionando la Red, dado que no es posibleplanificar todas las posibles actuaciones entre los nodos

La Red prioriza el acceso a la información, y concretamenteel nodo central impulsa la disponibilidad de ésta y lossistemas de acceso

La Red prioriza el acceso al conocimiento a través de lacomunicación entre sus nodos, la relación con entidadesexternas y la sistematización de la información; el nodoprincipal (si lo hay) trabaja sobre los criterios compartidosde gestión del conocimiento y para proveerherramientas/servicios que favorezcan dicha gestión

22. Se entiende «agencia» como la capacidad de llevar a cabo acciones, no como un tipo de organización.

Tabla 19

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 152

Page 162: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

En cualquier caso, la gestión de redes y el traba-jo en red requiere en la actualidad una cierta capa-cidad de uso de las tecnologías de información yconocimiento del entorno. Herramientas como lasbases de datos, el correo y foros electrónicos, lossitios web, todos interconectados a través de laRed de redes, son imprescindibles para la mayoríade los actores de la cooperación y sus procesos/proyectos.

Los primeros pasos para la interlocución con las instituciones: redes 2D

El uso compartido de recursos y experiencias, unmejor acceso a la información, disponer de un ma-yor potencial para la colaboración, apoyo mutuo,reducción de riesgos y una mayor flexibilidad es-tructural (y agilidad operativa) son beneficios cla-ve para las organizaciones integradas en redes oque se estructuran como tales. Estas característi-cas de las redes 2D, y que podrían denominarse re-des de primera generación, demuestran su efica-cia en organizaciones como la Coordinadora deONGD de España (CONGDE).

En el caso de las ONG, además de lo menciona-do anteriormente, formar parte de una estructu-ra de red supone que se disponga de una repre-sentatividad más eficaz a partir de una mayorcapacidad de interlocución ante distintos actoresy, en especial, ante la administración. Así nace la CONGDE, plataforma que representa a las or-ganizaciones que la componen, independiente-mente de su tamaño, ámbito específico de trabajo,naturaleza de la organización, etc. Las funcionesbásicas que esta plataforma desempeña son: (i) larepresentación y el acceso a información del co-lectivo de las ONGD y su posición en temas decooperación para el desarrollo y la acción soli-daria, y (ii) el establecimiento de relaciones insti-tucionales tanto a nivel nacional (con la Secreta-ría de Estado de Cooperación Internacional y laAECI) como internacional, principalmente en elámbito de la Unión Europea.

Los beneficios esperados son coherentes conlos factores de éxito del modelo red planteado: estudiar cuestiones de interés común; proponer,defender y llevar a cabo acciones de modo coor-dinado dirigidas a la opinión pública nacional e internacional, a las fuerzas sociales y políticas, alas instancias internacionales y a las administra-ciones del Estado español y a sus autonomías; serinterlocutor y representante del sector; mejorarlos servicios de información, encuentro y forma-ción tanto para los miembros como para el públi-co; promover la generación de espacios comparti-dos y de alianzas con otras redes, movimientos yorganizaciones sociales con el fin de multiplicarresultados y de incidir más adecuadamente en lalucha contra la pobreza.

En este sentido, las redes, como señaló Suzuki(1998), tienen que resolver la tensión entre el tra-bajo orientado hacia el exterior (al cumplimien-to de la misión) y el trabajo orientado a cuidar lospropios sistemas.

Actores en crecimiento con redes entreONG: redes 3D

Las redes habilitadoras o de nueva generaciónpresentan las características de las redes espacia-les (3D) mencionadas anteriormente. Concreta-mente, favorecen el intercambio de información yconocimiento entre sus miembros, fortalecen lascapacidades generativas de éstos, y propician lacolaboración entre ellos. Es decir, conforman unentorno habilitador donde se empodera a los miem-bros para que lleven a cabo acciones conjuntas enun ámbito organizativo de geometría variable. Endefinitiva, prima la libertad de acción colaborativaentre los nodos, basada en capacidades institu-cionales enriquecidas para operar con dinámicasde red.

El desafío de una red habilitadora como la des-crita es conseguir que sus nodos participen acti-vamente, se apropien libremente del entorno y lotransformen en una fuente de recursos para al-

5. CONTRIBUCIONES DESDE ESPAÑA AL DEBATE DE LA GOBERNANZA

153

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 153

Page 163: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

canzar y enriquecer sus objetivos. A este respecto,no es fácil lograr un equilibrio entre el manteni-miento de las reglas de una red institucional, y ladinámica colaborativa y de uso de recursos com-partidos característica de las redes habilitadoras,en línea con la emergente filosofía de la Web 2.0(participativa).

Cabe destacar, asimismo, que las redes de ONGexistentes raramente exhiben una u otra carac-terística exclusivamente, sino que presentan ca-racterísticas 2D o 3D en momentos y para finesdeterminados, aunque a ritmos diferentes. Engeneral, puede plantearse que las redes de se-gunda generación de ONG van naciendo y cre-ciendo sinérgicamente con las de primera gene-ración.

Un ejemplo de aplicación de este modelo sepresenta en el caso de Ingeniería Sin FronterasAsociación para el Desarrollo (ISF-ApD), ONG de-dicada a la cooperación al desarrollo con sedes endiferentes ciudades. Las sedes que la conformanson diferentes entre sí en número de socios, anti-güedad y actividades, aunque similares en el fun-cionamiento democrático, los principios que com-parten, los objetivos y los ámbitos de actuación.Todas ellas tienen representación en la Junta deGobierno de la Asociación. A su vez, ISF-ApD se in-tegra en la Federación Española de Ingeniería sinFronteras.

ISF se configura de tal manera que es capaz defacilitar el trabajo descentralizado y el aprove-chamiento de las sinergias entre los nodos, ar-ticulando de esta manera una red que permite (i) representar a ISF ante organismos nacionalese internacionales, (ii) facilitar la comunicación yel traspaso de documentación y conocimientoentre las asociaciones, (iii) realizar un seguimien-to de nuevas asociaciones de ISF y facilitar su incorporación a la Federación, y (iv) coordinar actividades comunes (campañas, publicaciones,concursos...) entre las distintas asociaciones.

¿Es la RSC el canal para construir puentes con las empresas? Redes de futuro

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es unapuerta abierta para reflexionar con las empresassobre cómo resolver los problemas de las socieda-des en las que operan, es decir, en participar en sugobernabilidad. Un primer paso para la construc-ción de una agenda común entre la empresa y susstakeholders (grupos de interés) es profundizar enel concepto de «valor compartido»23 (shared value)entre la empresa y la sociedad.

Para que la búsqueda de soluciones sea efecti-va, debe existir un diálogo fluido entre actores:empresa, AAPP, ONG, universidad.... Las AlianzasPúblico Privadas son un instrumento de coope-ración que está dando sus primeros pasos y quepermite a empresas y administraciones afrontarconjuntamente desafíos inabordables de formaseparada. Un ejemplo claro es la gobernanza enInternet.

Por otro lado, las empresas pueden conectarsecon el Tercer Sector ya que las ONG facilitan la co-nexión con los beneficiarios finales de los proyec-tos y entienden mejor sus necesidades. De algunaforma, pueden jugar el papel de antena de necesi-dades del largo plazo, ya que las ONG tienen unagran legitimidad ante la sociedad y menos pre-sión cortoplacista que las empresas (resultadosanuales) y que las instituciones (ciclo electoral decuatro años).

Ya existen iniciativas que avanzan en esta di-rección, pues, por ejemplo, desde el Departamen-to de Ingeniería de Organización, Administraciónde Empresas y Estadística de la Universidad Poli-técnica de Madrid se está lanzando una iniciativapara la investigación desde la acción con este en-foque de RSC en Red, que construye puentes entreempresas, administraciones y ONG para trabajaren proyectos de Cooperación al Desarrollo.

LA GOBERNANZA DE INTERNET

154

23. Porter M., Kramer M., «The link between advantage and Corporate Social Responsibility». Strategy and Society.2006.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 154

Page 164: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

La efervescencia de los nuevos canales de participación: ciberactivismo

Analizando la evolución de las distintas macro-redes (redes de redes) que en todo el mundo se están configurando en torno al Tercer Sector, se identifican distintas iniciativas no sólo paramejorar los procesos internos de las organizacio-nes sino también para comunicar y desarrollarplanes de acción locales y globales. Conceptoscomo «Redes Comunitarias» o «Ciberactivismo»han sido creados a raíz de un escenario global fa-vorecido por las tecnologías de la información y lacomunicación.

Las herramientas para la comunicación se pue-den dividir en cuatro grandes categorías:24 de co-municación (correo electrónico, mensajería ins-tantánea), de colaboración (wikis), de desarrollode nuevos contenidos (blogs) y de acción colectivaorganizada. Herramientas avanzadas cuyo fin esfacilitar la comunicación rápida y eficiente entrelas personas, más allá de barreras físicas, espacia-les o temporales. Este enfoque de herramientasamigables y colaborativas permite, por un lado,utilizar las nuevas tecnologías en beneficio de losgrupos más vulnerables de la sociedad (a travésde programas de integración social, de alfabetiza-ción digital, en la creación de campañas mundia-les de sensibilización y participación ciudadana,etc.) y, por otro, involucrar a los distintos sectoressociales (administraciones públicas, sector priva-do y sociedad civil) para configurar redes que fo-menten la participación y consigan un cambio so-cial significativo y duradero.

Agenda para avanzar hacia redes con ONGque participan en la gobernanza

Si hubiera que definir proyectos de innovaciónpara la gobernanza de Internet, una de las líneasde trabajo más necesarias tendría que ver con la

innovación social, organizativa y de serviciosapropiada para que el Tercer Sector sea capaz deactuar de una manera eficaz a través de redes. Latecnología y los contenidos están disponibles. Lasprestaciones tecnológicas adicionales serán in-teresantes, pero de ninguna manera son la llavepara el avance de las redes entre ONG. La genera-ción de mejores webs, metodologías y guías tam-bién facilitarán el funcionamiento en red, pero nison los catalizadores del cambio, ni aportan tam-poco el impulso inicial necesario.

La innovación necesaria será, en sí misma, unared de proyectos de innovación, adaptados al ta-maño de cada ONG, al contenido de la actividad, altipo de liderazgo y a la cantidad y calidad de las re-laciones que habitualmente se manejen. No hayuna fórmula mágica universal, y la agenda que se prepare debiera ser un plan habilitador, guian-do las primeras etapas, animando las siguientes y empujando la autonomía tras los razonablestiempos de maduración. Hay poca literatura y po-cos datos sobre la transformación de las ONG ha-cia modelos en red, pero se pueden establecerciertos paralelismos con otros perfiles organizati-vos: hace falta saber para qué sirven las TIC y losmodelos en red, y hay que compartir una visión es-timulante. En el caso del Tercer Sector, los elemen-tos movilizadores están al alcance de la mano, y lamayoría de las ONG hoy son plenamente cons-cientes de que las metas que persiguen no son al-canzables si no se suman los esfuerzos de una par-te importante de dicho sector.

Algunas de las líneas de trabajo que aparecencon regularidad cuando se escribe esa agendaque hemos calificado como habilitadora y que po-dría permitir a España avanzar en modelos de re-des de ONG para la gobernanza son:• El desarrollo de competencias entre profesiona-

les y voluntarios de ONG para entender las TIC ypara gestionar proyectos y equipos en red.

• La generación de proveedores de servicios enrégimen de outsourcing (ASP) para ONG, bien

5. CONTRIBUCIONES DESDE ESPAÑA AL DEBATE DE LA GOBERNANZA

155

24. Fine, A., «Activist, rejoice! We’re all conected now». Alternet, 2006.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 155

Page 165: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

desde las propias redes, bien desde la ofertaempresarial.

• Modelizar y apoyar el crecimiento y la consoli-dación de las redes 2D que ya existen.

• Crear redes 3D entre ONG, que nazcan de laspioneras que están en situación de lanzar pro-yectos piloto, y que nazcan con la vocación desumar nodos del Norte y nodos del Sur.

• Apoyar la creación de alianzas entre empresas yONG en el marco de las estrategias RSC.

• Trabajar con el apoyo de las agencias de Coope-ración para ir a modelos de cooperación en red.Si se dan los primeros pasos con éxito, las ONGpodrían tener un papel mucho más activo en lagobernanza de Internet.

La «Alfabetización digital» comoestrategia central de lucha contra labrecha digital25

Rafael Casado Ortiz,26 Eladio Díez Calurano,27 AnaMoreno Romero28

La alfabetización digital es la clave de la inclu-sión. La Brecha digital es también brecha social y ambas se alimentan mutuamente. Sin embar-go, de las cosas más estimulantes que brindanlas tecnologías de acceso a la información y el conocimiento, una es que pueden encontrarseatajos para el desarrollo de las comunidades des-favorecidas y la comunicación entre los pueblos,y que esos nuevos caminos pueden ser construi-dos de abajo arriba con la participación de todos.

La nueva sociedad informacional avanza, aun-que de manera desigual. La globalización de lasinfotecnologías repercute de manera dispar en elmundo, no sólo en la relación con la brecha Nor-te-Sur, u Oeste-Este, sino que dentro del llama-do mundo desarrollado también sus efectos soncontradictorios, seguramente porque el mundovirtual de la Sociedad de la Información reflejacabalmente los logros y las miserias del mundoreal.

En la economía global, la información ha pa-sado a ser una mercancía de extraordinario valorde forma que, en términos generales, sólo quiensabe generarla, procesarla y difundirla, tiene ca-bida en la Red de redes. Pero, así como hay paísesque no cuentan ni con infraestructuras TIC, nicon razonables posibilidades de alfabetizaciónbásica, con lo que se enfrentan a un largo cami-no para conseguir que la educación digital seconvierta en una alternativa real para su desarro-llo, también en los países desarrollados existenimportantes estratificaciones digitales.

Por eso, además de implantar en unos casos ycompletar en otros el despliegue de infraestruc-turas, es necesario adoptar mecanismos de e-in-clusión que garanticen que la ciudadanía puedaparticipar en la construcción de los nuevos mo-delos en red y definir asimismo una estrategiade educación y aprendizaje de lo digital adecua-da a las características de cada país y circunstan-cia. Y en todos los casos hay que combatir la fal-ta de interés, el desconocimiento y la ausenciade formación, ya que contar con todos los me-dios no garantiza por sí mismo que las nuevascompetencias para la Sociedad Red lleguen a to-das las personas.

LA GOBERNANZA DE INTERNET

156

25. Este artículo resume y recoge gran parte de las «Trece claves de la alfabetización digital», fruto de las conclu-siones de las I Jornadas sobre Alfabetización Digital (2006). Incorpora, además, algunos comentarios en clave de «go-bernanza» realizados por Ana Moreno.26. Presidente de FIAP (foro de investigación y acción participativa para el desarrollo de la sociedad del conoci-miento), director de las jornadas y coordinador de «Claves de la Alfabetización Digital». Colección Fundación Telefó-nica, Editorial Ariel, diciembre de 2006.27. Vicepresidente de FIAP y editor de «Claves de la Alfabetización Digital».28. Vicepresidenta de Aula de Solidaridad y miembro del Grupo de Expertos de gobernanza.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 156

Page 166: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

La educación para la participación en lagobernanza

La Sociedad de la Información y el Conocimientodebe ser considerada, antes que nada, una socie-dad de personas, no de tecnologías. El punto clavepara que la sociedad avance en la lucha contra labrecha digital reside en la educación, con lo quehoy la prioridad social por excelencia no debieraser otra que la inversión en conocimiento.

Pero, para trabajar con las nuevas formas de co-nocimiento, lo primero que hay que hacer esaprender a aprender. No se trata de un juego depalabras, sino de un cambio cultural que afecta de lleno a cualquier proyecto de alfabetización di-gital porque, en definitiva, estar alfabetizado digi-talmente es poseer la capacitación tecnológicaimprescindible para sobrevivir en la Sociedad dela Información y poder actuar críticamente sobreella.

Se trata de pasar de la llamada «ciudadanía 1.0»–que define la Sociedad de la Información– a la«ciudadanía 2.0», propia de la Sociedad del Cono-cimiento y que es aquella compuesta por sujetosactivos que intervienen decididamente en losasuntos que les afectan, usan las tecnologías concompetencia y capacidad crítica, y no se resignanal papel de meros consumidores de tecnologías.

De la educación digital depende, pues, un granproyecto transformador de extraordinarias con-secuencias políticas, económicas y sociales. Si unasociedad quiere estar preparada para que su ciu-dadanía participe en los nuevos mecanismos degobierno, construidos de abajo arriba, debe aspi-rar a una alfabetización digital universal.

El concepto

Pero ¿cómo puede definirse la alfabetización di-gital? ¿Cuándo se puede hablar de que una per-sona o un sector están plenamente alfabetiza-dos? La alfabetización digital no se puede definirsólo por la enseñanza mecánica de habilidades en

el manejo de ordenadores u otras infotecnologías.Estas destrezas, aunque necesarias, no son sufi-cientes.

La alfabetización digital puede contemplarsedesde diferentes puntos de vista. El primero, elpredominante, es el técnico, que nos habla de ladestreza como una finalidad en sí misma, perotambién existe una perspectiva aplicada (uso delas tecnologías en un contexto social para resol-ver problemas), social (la de la construcción de ca-pital humano para la Sociedad de la Información),o la ética (la alfabetización digital como derechopara promover la participación y la inserción so-cial y laboral).

Hoy la alfabetización tiene que ser digital, mul-timedia, multilenguaje, multimodal, y siempre hade ser útil para una vida en la que las nuevas tec-nologías están omnipresentes. El reto principal dela alfabetización digital es enseñar a las personasa moverse en la Red y en el mundo virtual con se-guridad y eficacia. Su fin último, preparar a las per-sonas para el ejercicio de la libertad.

La alfabetización digital no significa lo mismopara todos. Hay que considerar distintos nivelesde alfabetización, porque no todo el mundo tienelas mismas necesidades ni los mismos objetivos.En cada caso, es necesario discutir el estándar,que nunca será el mismo para todas las personasy circunstancias. Cualquier sistema educativo tie-ne que adaptarse a los requerimientos y las cir-cunstancias de los alumnos. La alfabetización di-gital, también.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que exis-ten muchos estilos de aprendizaje, igual que haymuchos tipos de inteligencia. En consecuencia, noes conveniente predeterminar recorridos fijos yuniversales de enseñanza.

La alfabetización digital implica también adqui-rir conocimientos de búsqueda, clasificación, eva-luación y presentación de la información a partirde un análisis crítico-reflexivo de los contenidos.Se trata de contribuir no sólo a facilitar su com-prensión sino también a formar receptores críti-cos y responsables. Esto significa que hay que de-

5. CONTRIBUCIONES DESDE ESPAÑA AL DEBATE DE LA GOBERNANZA

157

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 157

Page 167: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

finir un modelo educativo que reoriente la fun-ción didáctica con el objetivo de preparar indivi-duos capaces de transformar la sociedad y nopara reproducir los modelos existentes.

Los nuevos analfabetos

Los nuevos analfabetos serían, pues, aquellas per-sonas que no tienen el suficiente dominio de lasTIC como usuarios habituales o no alcanzan a uti-lizarlas con independencia y sentido crítico. Tantoen un mundo como en otro (desarrollado o no)hay todavía importantes estratificaciones y bre-chas digitales en razón de edad, género, nivel eco-nómico, clase social y ubicación territorial. La bre-cha digital de acceso es importante, pero no lo esmenos la de uso.

Se da la circunstancia de que este nuevo anal-fabetismo digital del siglo XXI afecta también aaquellas capas de la sociedad o estratos socialesque piensan que han superado todos los estadioseducativos. La alfabetización digital no es sólo unatarea orientada en exclusividad a los colectivoscon riesgos ciertos de exclusión social. Tambiénlos políticos, directivos y ejecutivos de empresas,dirigentes sindicales y organizaciones sociales,profesores, maestros, etc., deben ser incluidos enlos procesos de alfabetización digital y adquirir«cultura digital».

La alfabetización es la clave de la inclusión

La alfabetización es la clave de la inclusión digitaly de la Sociedad de la Información para todos y deun desarrollo sostenible a largo plazo. Pero alfa-betizar tecnológicamente es mucho más que di-fundir el uso de las tecnologías. Multiplicar las in-fraestructuras es un primer paso que muchospaíses no han podido dar, pero no es suficiente.Hace falta superar la falta de interés, el desconoci-miento y la ausencia de formación, lo que requie-

re llevar a cabo una acción social pública que seaintensa y beligerante.

Sobre las administraciones públicas recae unaespecial responsabilidad y deben predicar con elejemplo. Cuando éstas implantan el uso intensivode las tecnologías en sus ámbitos internos, altiempo que se modernizan ellas mismas, se con-vierten en potentes locomotoras del desarrollotecnológico de toda la sociedad. La e-administra-ción no debe ser la consecuencia última o el colo-fón de la Sociedad de la Información, sino unacondición inicial, casi previa, y es el mejor caminopara hacer patente la utilidad social, política yeconómica de las tecnologías.

La educación formal

La irrupción de las tecnologías de la información yel conocimiento han hecho saltar por los aires pa-radigmas educativos sólidamente implantadosdurante décadas. Internet está poniendo en cues-tión el funcionamiento de la escuela y afecta tan-to al papel de los alumnos, como al de los profeso-res y al propio sistema educativo.

La escuela ha de pasar del «aula de informáti-ca» a «la informática en el aula». La instrucción di-gital debe ser transversal e incorporarse a todaslas actividades del currículo educativo. No se tratade sustituir los modelos tradicionales, sino decompletarlos con nuevos sistemas de aprendizaje.

La convergencia de medios y lenguajes y lasnuevas formas de conocer están pidiendo a gritosa los educadores un nuevo modelo de alfabetiza-ción. El profesor ya no es un mero depositario delconocimiento, sino ante todo un orientador y unfacilitador. No obstante, el profesor sigue siendoel centro del proceso: sin él no existiría ningúnproyecto educativo solvente.

Pero, por otro lado, no podemos desconocertambién que hay un sector tecnófobo e inmovilis-ta dentro del profesorado. Por eso el analfabetis-mo digital tiene connotaciones más peligrosasque el analfabetismo tradicional de la lectoescri-

LA GOBERNANZA DE INTERNET

158

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 158

Page 168: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

tura, ya que también puede afectar al profesora-do, lo cual es extremadamente grave.

La educación no formal

Los jóvenes y, sobre todo, los niños, también apren-den al margen de los procesos formales de aprendi-zaje característicos de la escuela y la universidad.Se aprende en la escuela y se aprende en la vida; las herramientas tecnológicas ya están por todaspartes.

Todos los procesos de capacitación beben de lasfuentes de la educación no formal, en la que seentrelazan la creatividad, el emprendimiento, eltrabajo, la interrelación, la actividad social, etc.,pero también la dispersión, la superficialidad y lainformación banal.

Si siempre es conveniente enfocar la alfabetiza-ción digital desde los intereses de los usuarios, en laeducación no formal este aspecto es primordial.Aquí, más que nunca, la formación debe estar orien-tada buscando una aplicación práctica para la vidacotidiana, haciendo visible la utilidad de las TIC.

La motivación y los elementos emocionales jue-gan un papel extremadamente importante en laeducación no formal. Por eso, los dinamizadoresson imprescindibles. Sin ellos, todo el proyecto dealfabetización naufragaría en poco tiempo. El di-namizador motiva, cohesiona, perfila un espaciosocial y genera conocimiento colectivo.

Uno de los principales sistemas de educacióndigital informal lo constituyen los medios de difu-sión (prensa, radio, TV). Ni los educadores puedenpasar por alto la función inevitablemente educa-tiva de los medios, ni los profesionales de los me-dios deben ignorar la trascendencia educativa desu labor como comunicadores.

Empleo y género

El uso intensivo de las tecnologías de la informa-ción y la comunicación está afectando de lleno al

empleo. Pero, para que la incorporación de las TICtenga un impacto positivo en la productividad y,por tanto, en la competitividad de las empresas, esnecesario acertar con los mecanismos de participa-ción laboral y sindical. Para ello es imprescindibleque la incorporación de las TIC y la alfabetizacióndigital tengan cabida en la negociación colectiva.

Los planes, programas y acciones formativasque se proyecten deben construirse a partir delanálisis de los datos desagregados de hombres ymujeres respecto al uso, actitudes, conocimien-tos, necesidades, ubicación, disponibilidad de tiem-po, etc. Por tanto, es imprescindible usar indicado-res de género en los estudios estadísticos que nospermitan diseñar contenidos y procedimientosque tengan en cuenta las situaciones ocultas has-ta ahora y que aflorarán al usar este tipo de indi-cadores.

La alfabetización digital debe romper tambiénlos esquemas de la brecha de género. Para ello, enla alfabetización informal de las mujeres se ha departir de una metodología ajustada a sus necesi-dades personales y profesionales.

Es necesario incluir la cultura y el patrimonio delas mujeres, rechazando consagrar también en laRed la visión androcéntrica del mundo y, por otro,que se haga explícita la necesidad de generarunos contenidos en los que las mujeres aparezcancomo sujetos activos y no como meros objetos.

La alfabetización clave de la inclusión

La alfabetización digital es importante, en defini-tiva, porque es la clave de la inclusión. La brechadigital es también brecha social. Ambas se ali-mentan mutuamente. Sin embargo, de las cosasmás estimulantes que brindan las tecnologías deacceso a la información y el conocimiento, una esque pueden encontrarse atajos para el desarrollode las comunidades desfavorecidas y la comuni-cación entre los pueblos.

Pero las TIC no son la panacea para el desarrollo.Las TIC son unas herramientas, entre otras tantas,

5. CONTRIBUCIONES DESDE ESPAÑA AL DEBATE DE LA GOBERNANZA

159

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 159

Page 169: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

para la reducción de la pobreza y los procesos dedesarrollo. Cualquier pretensión de presentarlascomo una alternativa tajante a otras solucionesse asienta en una simplificación inaceptable.

El esfuerzo para la formación en las TIC de los co-lectivos con riesgo de exclusión debe concentrarseen los telecentros sociales por la más que evidenterazón de que estos colectivos suelen quedar almargen de la educación formal y, por lo general, nocuentan en sus casas con ningún tipo de equiposinformáticos.

No es lo mismo alfabetizar a personas de clasemedia que a personas en situación de exclusiónque además tienen una falta total de hábito en el uso de los recursos técnicos y un entorno nadaestimulante para la formación. Tampoco es lo mis-mo alfabetizar a personas en situación de exclu-sión en países desarrollados que en países en de-sarrollo, En todo caso, estos colectivos necesitanun referente positivo, sin el que nada funciona, y elmejor es la persona que está constantemente conellos y los conoce, detecta sus necesidades, sabeadaptarse a sus ritmos, y los anima y motiva. Setrata de los dinamizadores.

Consideración final

La alfabetización digital es un fenómeno comple-jo que está lejos de ser unívoco. No existen recetasuniversales, salvo la de la imperiosa necesidad deseguir debatiendo sobre ella y acometerla cuantoantes en todos los ámbitos y por todos los esta-mentos para garantizar una activa participaciónde la ciudadanía.

A causa de ello, aunque la expresión «alfabeti-zación digital» no sea la más adecuada, desde el momento en que es polisémica y sugiere que lo digital es un añadido para los alfabetizados, locierto es que la Sociedad de la Información exigeen todos los sectores una realfabetización inte-gral en cuyo currículo es imprescindible que lastecnologías de la información y la comunicacióntengan un papel transversal e ineludible.

La nueva alfabetización digital tiene que dotar-se de un enfoque conceptual crítico sobre el en-torno tecnológico con el fin de facilitar la integra-ción de las personas como sujetos activos, y nocomo meros consumidores de tecnologías y con-tenidos digitales. Para ello, es necesario trascen-der el enfoque utilitarista, hoy predominante,centrado exclusivamente en el desarrollo de lashabilidades mecánicas en el manejo de las TIC,algo necesario pero no suficiente.

Éste será el mejor camino para superar lastrampas y limitaciones del mercado o, lo que es lomismo, para superar las diferentes estratificacio-nes y todo tipo de brechas digitales y pasar de laSociedad de la Información a la Sociedad del Co-nocimiento para todas las personas.

Las mujeres en la Sociedad de laInformación

Cecilia Castaño Collado, Ana Moreno Romero

Introducción

Mirando al pasado y al futuro desde la perspecti-va del inicio del siglo XXI podemos apreciar que vi-vimos en sociedades que están en permanen-te cambio. En la sociedad industrial se excluía alas mujeres de la escena productiva y con ello se las excluía del poder económico, social y políti-co. La sociedad postindustrial, con el desarrollomasivo de los servicios, recupera a las mujerespara la actividad productiva, pero se mantienecon firmeza el predominio económico y políticode los hombres.

Es necesaria una reflexión acerca de si este últi-mo proceso de cambio que está experimentandola sociedad hacia la Sociedad de la Información,favorece o dificulta la superación de las desigual-dades de género; cuál puede ser su contribución ala plena incorporación de las mujeres a la activi-dad económica y a la vida pública, social y política.

LA GOBERNANZA DE INTERNET

160

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 160

Page 170: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

La Sociedad de la Información (en adelante SI)se caracteriza por la amplitud y complejidad delos fenómenos que desencadena y porque yaafecta a la mayoría de las actividades que realizanlas empresas, los gobiernos, las instituciones y losciudadanos. ¿Se imaginan que nos quedásemossin televisión, sin teléfono móvil, sin ordenador, niacceso a Internet ni correo electrónico? No es ima-ginable hoy en día.

El profesor Manuel Castells define la SI como un«nuevo sistema tecnológico, económico y social»,una nueva forma de capitalismo reestructuradoque se caracteriza por (Castells, 2000, p. 31):

1. La difusión generalizada de las tecnologías dela información.

2. Una nueva forma de producción y de organi-zación.

3. Cambios en el empleo y el trabajo, con ocupa-ciones de calidad en los sectores más dinámi-cos y otros empleos destruidos, subcontrata-dos o transferidos a otros países y regiones.

4. Cambios en el papel económico del Estadocon intervención para desregular y desman-telar el Estado del Bienestar.

5. Desigualdades económicas con acentuacióndel desarrollo dispar y las diferencias en gene-ral y aumento de la exclusión de todos aque-llos que quedan fuera de los conocimientos.

Así, vemos que en los países desarrollados asis-timos a una crisis del modelo laboral de trabajoestable a tiempo completo y carrera profesional.Este proceso afecta de forma desigual a hombresy mujeres.

Desde el punto de vista organizativo, tambiénse afrontan cambios importantes:• Más autonomía individual y capacidad de deci-

sión. • Se trabaja en equipos compartiendo responsa-

bilidades. Las jerarquías se difuminan. Se traba-ja a distancia y la relación con el colectivo se es-tablece mediante redes.

• El espacio de trabajo se deslocaliza (viajes, agen-tes con ordenador, teletrabajo). La oficina es sólo

para reuniones. Aunque todavía los menos cua-lificados siguen trabajando en cadena o sonsustituidos por máquinas

• Aumenta el tiempo de trabajo. La jornada labo-ral se alarga y se produce no sólo desde la ofici-na, sino desde cualquier parte (teletrabajo).

• El comportamiento social se hace más asincró-nico, con un ritmo menos fijo y mayor cadenciapersonal que hoy.

Perspectiva funcional: la economía y laSociedad de la Información vistas desde la perspectiva de género

En este nuevo sistema de trabajar, de consumir yde vivir, ¿mejoran las condiciones para las muje-res? No se aprecian efectos homogéneos de Inter-net a través del género, porque las mujeres no sontodas iguales. Para las cualificadas contribuye a mejorar su renta y empleo. Pero hay un grupomucho más grande de mujeres que encuentranbarreras para participar efectivamente en estanueva economía de Internet. Incluso se abre unabrecha mayor entre las que tienen las competen-cias, las cualificaciones y los recursos para benefi-ciarse y las que no las poseen. Por desgracia, lasmujeres están hiperrepresentadas en los nivelesde renta más bajos y en la pobreza, cuyo acceso aInternet es muy difícil porque no pueden comprarun ordenador, ni conectarlo a una red eléctrica yde teléfono, ni aprender a usarlo.

La difusión generalizada de las tecnologías de lainformación y el uso de Internet cambian la formade hacer negocios y de crear empleo. Esto signifi-ca nuevos retos y también nuevas oportunidadespara las mujeres.

El empleo femenino ha crecido sustancialmen-te más aprisa que el de los hombres. Pero, a veces,también se reduce masivamente el empleo feme-nino: en las crisis económicas (como la de Tailan-dia en 1997, que afectó más a las mujeres que a loshombres) o cuando se eleva el nivel tecnológicode la producción (Corea) y se prefiere a hombres.

5. CONTRIBUCIONES DESDE ESPAÑA AL DEBATE DE LA GOBERNANZA

161

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 161

Page 171: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Por ello, no podemos olvidar que la SI afecta deforma más favorable a las mujeres de los paísesdesarrollados, donde el nivel cultural es más alto yla democracia y la igualdad de derechos de lasmujeres son realidades consolidadas, que a las delos países en desarrollo. Esto determina que seaprecian efectos de polarización de la mano deobra femenina del mundo por regiones, edades,clases sociales y niveles educativos.

En los países desarrollados se crean más posibi-lidades para el empleo femenino y para la presen-cia pública de las mujeres en general:

1. El aumento de los requerimientos de cualifi-cación favorece a las personas con más añosde estudios frente a las que tienen menos y li-mita la posibilidad de actitudes de discrimi-nación por sexo a la hora de las contratacio-nes.

2. Las transformaciones estructurales y del em-pleo, favorecen a la ocupación femenina: aumentan los puestos de servicios, caracte-rísticamente femeninos, y se reducen los in-dustriales, masculinos; aumenta el empleo indirecto, de mayor presencia femenina, y sereduce el directo, tradicionalmente masculino.

3. Todo ello se ve favorecido porque también hacambiado el carácter de las diferencias entrehombres y mujeres. Antes eran diferencias dederechos y de formación. Hoy tenemos, almenos en los países desarrollados, igualdadde derechos entre uno y otro sexo, y las muje-res poseen cada vez más formación, superan-do a los hombres en este aspecto. Cada vez esmayor la presencia de mujeres en toda la eco-nomía y sus comportamientos laborales sonsimilares a los de los hombres si no más efica-ces o más adaptados a las nuevas condicionesde la SI.

Sin embargo, una de cada siete mujeres quetrabajan es limpiadora. Una de cada once es de-pendienta comercial, sobre todo en venta ambu-lante. Una de cada doce es peluquera o trabaja-dora de otros servicios personales. ¿Por qué las

mujeres ocupan posiciones subordinadas? ¿Quéelementos dificultan la igualdad entre un y otrosexo?

El mercado valora muy positivamente la forma-ción reglada o académica de las mujeres, y encambio hace una valoración negativa de su expe-riencia (la edad influye negativamente en el sala-rio). En el caso de los hombres ocurre al contrario:se valora mucho la experiencia y la formación enel puesto de trabajo y menos los estudios.

Todo lo expuesto hasta ahora nos lleva a pen-sar que es necesario un cambio de cultura. Es ne-cesario un cambio de mirada en torno al papel ylas nuevas posibilidades de las mujeres en estasociedad, que es la SI. El análisis de la relación delas mujeres con Internet en Estados Unidos quehace Elena Gascón en el artículo que sigue, sir-ve como ejemplo de los desafíos del cambio cul-tural.

Y contamos con un punto de partida importan-te: las mujeres están contribuyendo, evolucionan-do ellas mismas, a los cambios requeridos por laSI. El siglo XX, sobre todo en su segunda mitad, hasido el siglo de las mujeres: acceden a la educa-ción, mejoran su salud, acceden al trabajo y, a par-tir de esta autonomía económica, a la autonomíaemocional.

Esto significa que el trabajo de las mujeres fue-ra del hogar en la actualidad no representa sóloun deseo de independencia femenina, sino unanecesidad para el sostenimiento de la familia. Endefinitiva, el papel tradicional de la mujer se haquedado sin contenido.

Además, las mujeres de hoy son conscientes dela necesidad de disponer de fuentes de ingresospropios para no depender de su pareja. Una inves-tigación mostraba que las razones por las que enEstados Unidos trabajan más mujeres casadasque antes, y lo hacen además por más horas, no essólo porque quieran aumentar el nivel de consu-mo de sus familias (de hecho, trabajan muchasesposas de hogares en los que hay un alto nivel derenta), sino para protegerse en caso de que un di-vorcio pueda deteriorar sus niveles de ingresos.

LA GOBERNANZA DE INTERNET

162

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 162

Page 172: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Un nuevo pacto social

Para la racionalización de los tiempos de trabajohace falta un nuevo pacto social entre hombres ymujeres: compartir las responsabilidades familia-res, compartir el empleo y compartir el poder.Puesto que el tiempo social está cambiando, la par-ticipación de las mujeres no puede avanzar sin quese reestructure el espacio privado. Algunos elemen-tos de esta estrategia serían:

1. La individualización de derechos: todavía losderechos sociales están pensados en térmi-nos del breadwinner, hombre cabeza de fami-lia y con un empleo remunerado. Los exclui-dos del empleo no tienen derechos socialespor sí mismos (desempleo, pensiones). La al-ternativa es una Seguridad Social que sea unsistema universal de derechos sociales.

2. Compartir responsabilidades familiares y la-borales: crear redes de servicios sociales; arti-cular las responsabilidades de los hombres enel hogar.

3. Compartir el empleo: valorización de las pro-fesiones relacionadas con la calidad de vida,profesiones que contribuyen a gestionar deforma eficaz el tiempo que les falta a unos(mujeres trabajadoras) y les sobra a otros (pa-rados, jubilados).

4. Compartir el poder: democracia paritaria queno sólo sea visible, sino que penetre en todoslos órganos de poder político y empresarial.

5. Elemento esencial en esta estrategia es el em-poderamiento: el paso previo es la construcciónde la autoidentidad (creer para crear). Estar enlos puestos de dirección, de responsabilidad ycrear nuevos modelos de ejercer la carrera pro-fesional y la carrera política.

¿Cómo pueden contribuir las Tecnologías de laInformación a la mejora de la posición de lasmujeres? ¿Es una herramienta eficaz?

Internet es una «comunidad virtual» electrónica,millones de personas comparten ideas, informa-

ción, se organizan y movilizan en una escala y auna velocidad desconocida. Esta comunidad ofre-ce grandes posibilidades a las mujeres.

Internet, que empezó como una vía de comuni-cación entre científicos e ingenieros para la defen-sa militar, se ha convertido en una herramienta de difusión de información que se utiliza para de-fender derechos, entre otros los de las mujeres(Lisa Hoffman, Gender and the Internet: Sex, Sexismand Sexuality, Cambridge Scientific Abstracts,mayo 1999).

Sin embargo, sólo un porcentaje pequeño de lapoblación mundial forma parte de la aldea globalconectada. Y no podemos olvidar que no todas laspersonas están preparadas para digerir y gestio-nar la información que ofrece la Red. El nivel edu-cativo previo te convierte en telerico o telepobre.

El comportamiento de las mujeres en la Red esdistinto al de los hombres. Pero eso parece que tie-ne que ver más con el hecho de que las mujeres sehan incorporado a la Red más tarde y llevan menostiempo en ella. Antes se conectaban sólo académi-cas y ejecutivas. Pero hoy, son muchísimas las queacceden desde el hogar. Conforme más mujeresse incorporan, menos diferencias hay en el com-portamiento entre uno y otro sexo. Las mujerestienen un comportamiento más pragmático y bus-can sólo la información concreta que les sea «efi-caz» (un teléfono, una dirección).

El problema es que Internet es una red creadapor hombres y refleja los intereses de ellos. Loshombres llegaron primero y crearon el lenguaje ylos contenidos (deportes, juegos, pornografía, in-versiones, etc.) y pasan muchas horas al día nave-gando, jugando, accediendo a redes distintas des-de sus hogares. Muchos de esos contenidos nointeresan a las mujeres, al menos no tanto como alos hombres. Es importante integrar a las mujeresproductoras en la Red. El teletrabajo facilita ad-quirir formación e información, ganar dinero ycombinar trabajo pagado y doméstico no pagado.

Hay que feminizar la Red, y para ello es necesa-rio más portales dedicados a los intereses de lasmujeres y a sus problemas específicos. Compartir

5. CONTRIBUCIONES DESDE ESPAÑA AL DEBATE DE LA GOBERNANZA

163

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 163

Page 173: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

información, compartir problemas, compartir so-luciones.

Es importante utilizar formas de flexibilidad(teleformación, teleservicios, comercio electróni-co) que apoyen la promoción de las mujeres.

¿Cómo pueden la SI y la TI ofreceroportunidades a las mujeres para la expansiónde sus proyectos económicos y para un cambiosocial, político y cultural?

Para las mujeres Internet es una herramienta conun poder enorme:

1. Permite el acceso a información y comunica-ción de forma diseminada (desde cualquierparte). Esto contrarresta el aislamiento de lasmujeres que están en sus hogares o en luga-res remotos y facilita todo tipo de contactosculturales o económicos, políticos o sociales.

2. Hay portales dedicados a buscar trabajo a lasmujeres, a solicitar créditos para ellas, a la ase-soría empresarial. Portales dedicados a crearredes de mujeres para ejercer el poder.

3. Internet es un medio muy eficaz para las nue-vas pequeñas empresarias por sus bajos cos-tes de conexión, información y comunicación.Especialmente si tenemos en cuenta que mu-chas de los millones de mujeres que crean pe-queños negocios lo hacen desde sus hogares.

4. Aumenta la experiencia y confianza para de-fender puntos de vista femeninos. Favorece eldesarrollo de un discurso de propuestas, másallá de la denuncia y la queja.

Las mujeres como actrices en la gobernanzade Internet

El siglo XX ha sido el siglo de las mujeres pero el si-glo XXI ha de serlo mucho más. Hasta ahora, el ob-jetivo de las mujeres era hacerse visibles, conse-guir cada vez más presencia en todos los espaciospúblicos. Ahora ya no es suficiente con esto. Los

espacios públicos, el mercado de trabajo, la políti-ca, la vida pública, están constituidos a la medidade los hombres. Por eso es necesario transformar-los. Y transformarlos en un contexto nuevo, la So-ciedad de la Información que, como hemos vis-to, puede ser más amigable con las mujeres queotros sistemas anteriores y constituye una herra-mienta valiosa para ellas (información, organiza-ción y creación de grupos, defensa de derechos eintereses).

Las mujeres han de incorporarse como sujetosactivos de la transformación, y para ello es im-prescindible la promoción del emprendimientofemenino, lo que pasa por la educación para la iniciativa (aprender a emprender), por la cons-trucción de una autoindentidad (creer para crear,empoderamiento) y el acceso a los puestos de di-rección.

El debate sobre el protagonismo de las mujeresen la sociedad en red, parte de la base de que laflexibilidad es el mejor aliado y es el aliado naturalen la sociedad en red: para organizar la vida profe-sional, para establecer los equilibrios familiares ypersonales, para definir qué entendemos por éxi-to profesional y vital, para establecer redes mul-ticolor, para seguir procesos de aprendizaje adap-tado al trazado del camino, para aumentar y dis-minuir la intensidad profesional en función delmomento vital.

Si trasladamos estas reflexiones al ámbito de lagobernanza en Internet, quizá podamos resumirel objetivo a conseguir en una frase: las mujerestenemos que estar en las posiciones de toma dedecisión (públicas y privadas) porque se está defi-niendo cómo van a ser los nuevos modelos profe-sionales, políticos, educativos, sociales...

Los aspectos clave a tener en cuenta para quelas organizaciones en red se construyan con la ac-tiva participación de las mujeres son: • Crear mecanismos de participación de las redes

de mujeres existentes, tradicionales y virtuales,como actores fundamentales en el debate de la gobernanza. En palabras de Castells (2004):«Internet permite la construcción de redes de

LA GOBERNANZA DE INTERNET

164

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 164

Page 174: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

5. CONTRIBUCIONES DESDE ESPAÑA AL DEBATE DE LA GOBERNANZA

165

mujeres, y la autonomía cultural de las mujeres,porque se pueden organizar en Internet, crearsus propios espacios y tejer sus intereses másallá de las fronteras de la familia y del trabajo...Hay una poderosa interacción entre Internetcomo medio de comunicación horizontal y libre,y la transformación de la consciencia de las mu-jeres, que se produce porque se rompe el aisla-miento familiar, y cambian la percepción quelas mujeres tienen sobre quiénes son, porque sesienten fortalecidas al compartir experienciascon otras mujeres de su ciudad y del mundo».

• Visibilizar modelos que animen a las mujeres a convertirse en usuarias activas y creativas detodas las herramientas de Internet.

• En el ámbito profesional, avanzar en el trabajoen red, para romper los esquemas de poder pre-sencial, avanzar en la objetivación de las apor-taciones y contar con flexibilidad en la organi-zación de los tiempos.

• En el ámbito privado, encontrar formulas másarmónicas para avanzar con satisfacción en to-dos los roles vitales es prioritario para que lasmujeres alcancen un papel protagonista en elmundo profesional. La conciliación entre vidaprofesional y personal se puede facilitar en laSociedad de la Información. Hay, entre otras co-sas, que poner en la agenda la importancia delcuidado de las personas.

«La calidad de una sociedad se puede medir porel trato a sus mujeres. Las mujeres son el caminopor el que las sociedades adoptan de forma colec-tiva comportamientos racionales frente a los pre-juicios atávicos. La alfabetización y educación femenina ha sido la mejor herramienta para lamodernización social. Si la Sociedad de la Infor-mación se construye sin las mujeres, se corre elriesgo de construir a pesar de ellas y, tal vez, sobrefundamentos poco reales» (Castaño, 2006).

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 165

Page 175: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 166

Page 176: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

En esta sección vamos a articular un conjunto deconclusiones y opiniones que se han suscitado enlos debates internos del Grupo de Expertos.

De carácter general

Internet ha sido un éxito que ha sobrepasado to-das las expectativas con las que se creó, hechoque ha suscitado un gran interés y que lo ha confi-gurado como un foco de debate en todo el mun-do.

El carácter global y las reglas del juego bajo lasque se rige han supuesto un cambio en el modelode gestión respecto al modelo tradicional de las te-lecomunicaciones. En consecuencia, esta proble-mática no ha sido abordada a nivel de los Estados y,precisamente por ello, los Estados y gobiernos noconstituyen un núcleo de poder determinantecomo el detentado en el modelo tradicional de lastelecomunicaciones.

Es este conjunto de aspectos el que ha motiva-do a la Fundación Telefónica y al Grupo de Exper-tos a abordar este fenómeno con la profundidaddebida mostrando la importancia que tiene y laproblemática que suscita.

Evidentemente, el proceso de investigación lle-vado a cabo es sólo el punto de partida y, debido aque el público objetivo del libro está fundamen-talmente integrado por profesionales del sector,sería conveniente el desarrollo de nuevas iniciati-vas de distinta índole divulgativa, que abarquendiferentes ámbitos geográficos y se complemen-

ten con iniciativas tales como la creación de unForo, donde puedan participar los estamentos in-volucrados en el funcionamiento de Internet,acercando a la sociedad la cuestión de la gober-nanza de Internet.

A la vista de la importancia de Internet en Espa-ña desde el punto de vista cultural y del posiciona-miento de las empresas españolas y su influenciaen el ámbito internacional, parece lógico profun-dizar en este debate. No obstante, éste no ha sidoel caso hasta la fecha, ya que ha sido constatadala baja participación española en los foros inter-nacionales donde se debaten los temas relativos ala gobernanza, la ausencia de foros de debate y eldesconocimiento general del problema. Esta sig-nificativa ausencia de España no es coherente conel uso de Internet ni con el creciente número deaplicaciones y servicios que se ofrecen a través de Internet en nuestro país. La importancia quetiene el futuro de Internet a nivel económico, polí-tico y social debería reflejarse en una actitud pro-activa en las grandes cuestiones de la gobernanzade Internet.

En opinión del Grupo de Expertos sería conve-niente articular una metodología y una mecánicade trabajo que diera lugar a fomentar la participa-ción y potenciar la presencia de los agentes espa-ñoles implicados, haciendo notar que el papel delas instituciones públicas y privadas puede ser determinante para fomentar la participación delas entidades sociales y profesionales españolas ytener representantes en los foros apropiados. Esmás, una de las iniciativas contempladas como

167

6. CONCLUSIONES DEL GRUPO DE EXPERTOS

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 167

Page 177: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

base del proceso impulsor de España en la gober-nanza de Internet podría ser la creación de unForo permanente sobre la gobernanza de Inter-net, de forma que pudieran celebrarse encuentrosregularmente en los que se debatieran las cues-tiones relacionadas con Internet y se contara conlos puntos de vista de los sectores implicados, con la finalidad de promover las actividades y de-fender las estrategias que resulten convenientesdesde la perspectiva española.

Gestión de los recursos críticos

En el contexto de la gobernanza surge como temacentral del debate la gestión de los recursos críti-cos de Internet. Por razones históricas y de efica-cia, explicables por el surgimiento del proyecto In-ternet en Estados Unidos una buena parte de sugestión depende de organizaciones privadas sinánimo de lucro (como ICANN), llevando a cabo laadministración de Estados Unidos una función desupervisión de determinadas operaciones críticasde ICANN/IANA relativas a la gestión de recursosesenciales: nombres de dominios, direcciones nu-méricas IP, etc.

Resulta paradójico que, ante el modelo dinámi-co y global de Internet, sea un único gobierno elque desempeña la actividad de supervisión, over-sight, de los recursos críticos de Internet, siendoobvio que las decisiones que toman afectan a laspolíticas públicas y al sector privado de los distin-tos Estados. Estamos ante un caso de gobier-no/gobernanza global, en el que un gobierno sin-gular tiene capacidad para regular relaciones quetrascienden las fronteras nacionales (haciendo in-ternacionalmente lo que los gobiernos habrían dellevar a cabo de forma individual).

Debe señalarse el papel corrector importantedel GAC, (Governmental Advisory Committee), elcomité asesor de ICANN para aquellas materiasde interés público o que puedan afectar a la sobe-ranía de los Estados. El GAC está formado por re-presentantes de la inmensa mayoría de los Esta-

dos del mundo y por algunas organizaciones in-ternacionales, y ha contribuido a elaborar y apli-car los principios que posibilitan conciliar la obli-gada soberanía de los Estados, especialmente enla gestión de los nombres de dominio nacionales(country code TLD), con los requisitos de la interco-nexión global de Internet. Ésta constituye unaparte central del debate y ha generado grandescríticas por parte de organizaciones internaciona-les y de los gobiernos de distintos países. Existenbásicamente tres posturas distintas que desde Es-paña se pueden tomar en consideración:• Potenciar el papel de los Estados en el gobierno

de Internet, constituyendo una organizaciónmultilateral de supervisión. Dada la importan-cia de Internet en la sociedad, la supervisión pú-blica puede ser una garantía para los usuariosde la Red.

• Mantener una posición conservadora, que res-pete el modelo de gestión actual, dando priori-dad a mantener estabilidad en los estándares yla calidad del funcionamiento técnico, permi-tiendo que otras cuestiones puedan evolucio-nar de forma progresiva.

• Adoptar una posición de apertura, que, partien-do de la estructura de gestión actual, potenciela apertura de los organismos de supervisión a la comunidad de Internet: usuarios, empresas,instituciones, etc., reconociendo que inevitable-mente subyacen cuestiones de interés generalque no son ajenas al papel de los Estados y pue-den requerir la intervención gubernamental.

Actualmente, ICANN, por medio de la consultaregular a las organizaciones de soporte relaciona-dos con los recursos críticos de Internet, integralos criterios de los sectores relacionados con lagestión de los nombres de dominio, de las direc-ciones IP, de los protocolos, o de la coordinacióndel sistemas de servidores raíz (root servers).

La primera de estas propuestas, potenciar el pa-pel de los Estados en el gobierno de Internet, esta-ría en armonía con la posición actual de la UniónEuropea. Esta idea, sin embargo, incluye necesa-

LA GOBERNANZA DE INTERNET

168

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 168

Page 178: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

riamente dar un peso más significativo a las ini-ciativas que provengan de los gobiernos de todoslos Estados. Sin oponerse a esta opción y respe-tando el papel de los gobiernos, este tipo de es-trategia podría dar cabida a iniciativas y planesque podrían dificultar el desarrollo y la evoluciónde Internet, además de constituir un modelo me-nos representativo de la pluralidad de Internet pordisminuir el papel de los sectores relacionadoscon ella.

En todo caso, cualquier estrategia encaminadaa fortalecer el papel de las administraciones pú-blicas en la gestión de Internet debería partir de lapromoción de la perspectiva española dentro dela Unión Europea. No es fácil determinar actual-mente cuál de estas alternativas puede ofrecermayores ventajas para la adecuada evolución deInternet, salvaguardando su integridad y conti-nuidad. Ante la primera opción el Grupo de Exper-tos se muestra escéptico, principalmente porqueun modelo así diseñado repetiría la forma de ges-tión tradicional de las telecomunicaciones, que seha visto inapropiada para una red ágil y dinámicacomo Internet. No existen garantías de la formade actuación que se determine en el seno del con-junto global de los Estados, teniendo en cuenta lacomplejidad y lentitud en la toma de decisionesdebido a la diversidad de sus gobiernos, interesese ideologías. Un ejemplo de ello lo encontramosen la realidad de otras organizaciones internacio-nales basadas en la unión de un conjunto ampliode países.

En la situación actual es quizá más prudenteoptar por una actitud de «esperar y ver», marcan-do en cambio ciertos objetivos que debería cum-plir cualquier alternativa por la que se opte. Unobjetivo claro sería el de afianzar la participaciónde la comunidad internacional, no necesariamen-te a través de los Estados, de forma que se mitiga-ra el fuerte poder que el gobierno de Estados Uni-dos ostenta en la actualidad.

Sin poder adoptar una posición rígida en lo quepuede ser conveniente o no, fruto de un procesode reflexión desde el Grupo de Expertos entende-

mos que una propuesta que plantee un cambioen el modelo actual de la gestión de los recursoscríticos debe abordarse desde tres planos diferen-tes, supervisor, ejecutor y participativo con estra-tegias distintas en cada uno de ellos y cuya super-posición constituya un modelo organizado queintegre a todos los agentes de la comunidad de In-ternet.

En la actualidad, en la organización con mayorpeso en el control de los recursos críticos, ICANN,la labor de supervisión, materializada en procesosde auditoría previos a autorizar cualquier cambio,la realiza únicamente el Departamento de Comer-cio de Estados Unidos. Como se ha analizado en el modelo propuesto por el grupo de expertos, al-rededor de Internet surgen aspectos clave que escapan al control de las organizaciones interna-cionales y requieren intervención gubernamental.Como consecuencia, entendemos que hay un es-pacio en la supervisión que deben ocupar los Esta-dos.

Sin embargo, la definición de un modelo de su-pervisión basado únicamente en un organismogubernamental se aproxima al modelo tradicio-nal de las telecomunicaciones que, como hemosvisto, no se adapta a las características de Internete igualmente incoherente resulta que dicha su-pervisión se mantenga como hasta ahora bajo tu-tela unilateral de Estados Unidos. Por tanto, pare-ce conveniente que el órgano supervisor se abra auna mayor representación gubernamental pero elpapel de los Estados debería situarse en un planoconsultivo, no ejecutivo, de manera que propicia-ra la contribución de los demás agentes. De estaforma, también se establecería un mecanismo di-recto de comunicación y asesoramiento entre lossectores y la comunidad científica de Internet ylos Estados.

En segundo lugar, sería conveniente establecermecanismos de participación que logren canali-zar las propuestas emitidas por todos los sectoresrelacionados con Internet, de forma que, en unplano de participación, converjan ideas de todoslos miembros de la comunidad de Internet. La ex-

6. CONCLUSIONES DEL GRUPO DE EXPERTOS

169

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 169

Page 179: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

periencia y práctica de ICANN en cuanto a los pro-cesos de consulta a los sectores afectados, habríade ser una importante base de partida.

Por otra parte, integrar a miembros de toda lacomunidad de Internet en órganos dentro del pla-no supervisor o ejecutor puede resultar inmaneja-ble, por lo que parece necesario delimitar las ins-tancias de participación y conceder un mayorpapel a la comunidad científica asociada a las fun-ciones técnicas de Internet.

Por último, entendemos que existe un activo deexperiencia en la gestión de los recursos por partede ICANN, que hasta ahora ha funcionado ade-cuadamente mediante procesos ágiles y dinámi-cos respecto de las cuestiones básicas de Internet.Por ello, parece conveniente se siga una evoluciónnatural del mismo, actualizando y perfeccionan-do los mandatos sucesivos incluyendo las nove-dades fruto de un debate abierto.

En función del modelo que se adopte sería bue-no asimismo promover un debate en el ámbito es-pañol, que definiera mecanismos de divulgación ypotenciara la participación española en las distin-tas entidades que a día de hoy colaboran en las la-bores de gestión y gobierno de Internet. En este llamamiento se incluye a la comunidad científica,a los sectores privados y a la sociedad en general.Para promover y alentar este tipo de iniciativas se-ría necesario que las asociaciones de usuarios dis-pusiera del apoyo institucional apropiado facili-tando a su verla participación de las asociacionesempresariales y los operadores económicos.

Propiedad intelectual

Internet ha generado una auténtica convergenciade contenidos que modifica necesariamente demanera radical la política de la propiedad intelec-tual e industrial. La rapidez y la sencillez que ofre-cen las nuevas tecnologías de cara a la transmi-sión, manipulación y copia de los contenidosdesafían los modelos de negocio existentes alre-dedor de la propiedad intelectual, al mismo tiem-

po que se generan nuevas oportunidades para otrosagentes. A esto hay que añadir la dificultad deadopción de medidas correctoras debido al anoni-mato con el que se puede actuar en Internet y la di-ficultad de seguir el rastro de los contenidos.

Gran parte del problema radica precisamente enque conviven al mismo tiempo usos con distinta fi-nalidad, con y sin ánimo de lucro, que se basan enlos mismos contenidos. Esta situación supone unchoque de intereses y genera ineficiencias en elmercado, mientras que al usuario final esta pro-blemática le resulta ajena y no percibe la necesi-dad de establecer límites para unos contenidosdistintos que para otros.

Internet ha traído consigo una idea revolucio-naria: la naturaleza pública del conocimiento. Sedefiende que la información fluya libremente (ysin imposiciones de pago) mientras que no se per-sigan fines económicos mediante su uso y divul-gación. Las iniciativas contrarias a esta filosofía noserán bien acogidas en el entorno de Internet, don-de surgen en cambio nuevas estrategias que pro-porcionan un nuevo marco legal para las situacio-nes que en la Red se generan.

Intuimos que el futuro pasa por la convivenciadurante un tiempo de estas nuevas estrategias,surgidas en el mundo Internet y perfectamenteadaptadas al entorno, con el copyright tradicional,cuya supervivencia vendrá apoyada por solucio-nes tecnológicas que ayuden a proteger los conte-nidos y a defender la propiedad intelectual talcomo se entendía en el siglo pasado.

Incentivos a la inversión eninfraestructuras

La Banda Ancha se ha convertido en la infraestruc-tura clave para el impulso y el desarrollo de la so-ciedad y la economía del conocimiento en el sigloXXI. Sin embargo, la evolución a medio y largo plazode las infraestructuras y los servicios de Banda An-cha fijos y móviles exigen un modelo que garanti-ce la viabilidad de la inversión en las nuevas redes,

LA GOBERNANZA DE INTERNET

170

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 170

Page 180: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

que no parece razonable si los agentes que invier-ten en nuevas redes esperan ingresos únicamentede la conectividad, siendo otros los agentes quepueden capitalizar la mayor capacidad de la Redde acceso para captar ingresos por nuevas aplica-ciones, contenidos y servicios como la televisión ola descarga de contenidos.

Como fruto del trabajo realizado en este pro-yecto de la gobernanza de Internet, el Grupo deExpertos destaca el papel de las redes en la evolu-ción de Internet y las nuevas tecnologías, insis-tiendo en la necesidad de un modelo sostenible.Esto supone un desafío en cuya importancia de-bemos incidir. Los operadores de telecomunica-ciones no tienen en la actualidad la necesidad im-perativa de desplegar redes de nueva generación,y el impulso que puedan dar al desarrollo de di-chas redes de nueva generación dependerá tan-to de sus expectativas de retorno de la inversióncomo de la dinámica competitiva. Por otro lado, sise opta por una actitud pasiva podría darse una situación de pérdida de competitividad de Españaante aquellos países que opten por favorecer yacelerar los despliegues avanzados.

Debe exigirse un enfoque regulatorio coheren-te con la situación de convergencia y la compe-tencia en contenidos. El hecho de que las infraes-tructuras estén reguladas pero no lo estén los ser-vicios que se ofrecen a través de la Red ni los con-tenidos crea un vacío en el que los operadores detelecomunicaciones pueden ser perjudicados mien-tras que los proveedores de contenidos desarro-llan su modelo de negocio en la Red mediante in-versiones muy reducidas.

En esta línea surge el debate significativo de laneutralidad de red, con dos posturas enfrentadas:• Una de ellas es la corriente que defiende el

carácter abierto que ha modelado la evoluciónde Internet, que opina que el funcionamientoactual de Internet debe mantenerse tal comoestá. En este sentido, se pide que las redes nohagan distinción entre paquetes y que no seotorguen prioridades que dependan del tipo deaplicación o que apliquen tarifas distintas.

• Otra corriente alternativa que, en defensa de lasostenibilidad y para favorecer el despliegue delas infraestructuras y la adecuación de las redes,opina que hace falta adoptar medidas y modelosde negocio que apoyen la inversión estimandoconveniente establecer una escala de priorida-des en función de los requisitos de cada aplica-ción, con el fin de evitar el colapso de las redes.

Nos encontramos ante un paradigma de red no-vedosa, ágil y que tiende a un crecimiento basadoen la convergencia de servicios. Al igual que estadinámica se ha garantizado con un cambio en elmodelo de gestión de los recursos críticos con res-pecto al modelo tradicional de las telecomunica-ciones, esta agilidad debe trasladarse a todos loseslabones de la cadena de valor.

No se entiende que, en un proceso de evoluciónen su conjunto, el dinamismo que caracteriza a In-ternet no se lleve a efecto en el plano de las in-fraestructuras. La tendencia evolutiva es ofrecerservicios cada vez más personalizados y esto ine-vitablemente conlleva a la actualización del mo-delo de negocio de los operadores, puesto quemantener la neutralidad de red y las tarifas pla-nas es impedir su evolución en el ámbito actual detrabajo y bloquear posibles avances a otros planoscomo el de los contenidos. La personalización exi-ge la oferta de diferentes tecnologías y calidadespor lo que el planteamiento liberalizador se lesdebería permitir optar a los operadores por aque-llas infraestructuras que consideren más conve-nientes en función de la mejor adaptación al ser-vicio que demanda el cliente.

En este debate sobre la neutralidad de red se refleja una vez más la confluencia de intereses y la disparidad entre los modelos de negocio de los implicados, a la vez que se manifiestan las in-terrelaciones y dependencias de unos agentes deotros. Los operadores de telecomunicación apare-cen como únicos responsables del despliegue yagentes de la inversión. Sin embargo, la gran can-tidad de consecuencias que rodean este tipo dedespliegue hace que otros muchos agentes se po-

6. CONCLUSIONES DEL GRUPO DE EXPERTOS

171

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 171

Page 181: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

sicionen y opinen sobre la conveniencia de adop-tar uno u otro modelo. En última instancia, todoslos implicados se beneficiarán de un desarrollosostenible y de la evolución sector. Esta idea debe-ría fortalecer una filosofía de colaboración, de for-ma que todos los implicados contribuyan a gene-rar un clima favorable para la inversión.

Multilingüismo

La globalidad de Internet encuentra una barreraen el lenguaje que puede suponer un obstáculopara que su evolución continúe en el futuro. Esnecesario abordar la internacionalización de losnombres de dominio si no se quiere frenar el de -sa rrollo de Internet. Por otra parte, el enriqueci-miento de la Red depende de los contenidos quese integran en ella por lo que su desarrollo tam-bién está ligado a la aportación multicultural quese haga en el futuro.

En cuanto al multilingüismo en Internet se iden-tifican básicamente dos barreras. La primera deellas está relacionada con su dimensión técnica,puesto que es necesario disponer de mecanismosque garanticen la posibilidad de contribuir en len-guas propias y que se garanticen métodos de ac-ceso multilingüe a Internet.

La otra barrera se ubica en la dimensión social:educación y concienciación, no sólo a la poblaciónen general sino también a los gobiernos y entida-des responsables de llevar a cabo políticas públi-cas que contribuyan a reducir la brecha digital.

El acceso multilingüe no será real hasta que nose logren nombres de dominio multilingües y lainternacionalización de los estándares y protoco-los de nombres de Internet. Aunque hoy existendefensores de la diversidad de la Red, se encuen-tra también otras corrientes que, en defensa de laestabilidad de la misma, adoptan una posturaconservadora y rechazan el desafío técnico quesupone el abordar una red multilingüista.

Por otro lado, cabe hacer una reflexión sobre laposibilidad de que la introducción de los Interna-

tionalized Domain Names pueda dar lugar a unpanorama con diferentes redes Internet, de algu-na forma aisladas unas de otras debido a la difi-cultad para acceder a los nombres de dominio queestén representados con alfabetos que son, poruna parte, distintos del propio y, además, múlti-ples, dificultando la adaptación a sus caracterespor parte de todos los teclados del mundo.

Desde el Grupo de Expertos se hace notar la nece-sidad de iniciar actuaciones enfocadas a consolidarla posición del español en la Red, haciendo un es-fuerzo por mejorar las publicaciones científicas ennuestro idioma y fomentar una mayor difusión deéstas. Son necesarias iniciativas que trabajen en prode la creación y divulgación de contenidos en espa-ñol y estrategias que contribuyan a mejorar el acce-so a Internet en países hispanohablantes.

Seguridad

La necesidad de fomentar la confianza y la seguri-dad en las TIC es percibida por todos los agentes,pero la seguridad significa cosas distintas según dequién se trate. La dificultad para abordar estetema, de gran complejidad pero también de grantranscendencia e importancia para todos losusuarios de Internet, choca con la evidente ausen-cia de medidas efectivas. A pesar de que hay diver-sos grupos de trabajo persiguiendo fines más omenos parecidos, lo cierto es que la falta de unaautoridad dificulta el despliegue necesario paramejorar de forma notable la seguridad y la confia-bilidad. Se consideran de gran interés las iniciati-vas de la Comisión Europea al respecto.

Dadas las evidentes dificultades de implanta-ción de estrategias globales, en algunos aspec-tos se recomienda anticiparse con una estrategiaque tenga un origen local. Estas estrategias notienen por qué ser, sin embargo, aisladas. Es más,la comunidad científica internacional debería lide-rar la investigación y ofrecer soluciones posibles,que podrían ser adoptadas a nivel local sin esperara la implantación de estrategias globales.

LA GOBERNANZA DE INTERNET

172

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 172

Page 182: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

El Grupo de Expertos propone iniciativas quetrabajen de abajo arriba, teniendo como referen-cia las indicaciones de entidades como el IETF, yque acepten los riesgos relacionados con la adop-ción de medidas que son, en principio, parciales,pero que constituyen un paso adelante en el ca-mino hacia una red más segura.

En cuanto a la persecución de delitos tradiciona-les que se cometen a través de Internet o la realidadde los nuevos fraudes y abusos que se están come-tiendo en la Red, dejamos constancia del grave pro-blema de homogeneización entre diferentes paísesy el hecho de que el marco legal está desbordado.

Como se observa, el ámbito de la seguridad tienediversas parcelas y la actuación en cada una deellas requiere distintos mecanismos de coordina-ción. Mientras las garantías de funcionamiento dela Red pertenecen al ámbito de los organismos téc-nicos, en el plano de los delitos cometidos en Inter-net se requiere intervención gubernamental. Porotra parte, siendo deseable que todas las medidaspartan del consenso internacional, en algunos te-mas como el spam es posible que los primeros pa-sos puedan proceder de actuaciones locales.

En la medida en que la economía cada vez estámás basada en las nuevas tecnologías, la seguri-dad se ha convertido en un tema prioritario. Con-viene en este aspecto, por tanto, trabajar desde elconsenso universal para disponer de modelos quegaranticen su fiabilidad.

Privacidad

Muchos usuarios exigen que Internet sea un en-torno más seguro y apoyan iniciativas que prote-jan al público. Sin embargo, los usuarios tampocodesean que se apoyen medidas dirigidas a la se-guridad que supongan una amenaza a la privaci-dad de sus datos personales y de sus comunica-ciones. La creciente actividad en Internet generaun flujo de datos que quedan expuestos y puedenser almacenados en distintos servidores alrede-dor del mundo, ante lo cual los usuarios reaccio-

nan defendiendo el derecho al anonimato en lasactividades que realizan en Internet y exigiendoque sus datos personales no sean tratados y utili-zados de forma indiscriminada.

Gran parte del problema proviene de las diferen-cias en el concepto y los mecanismos de defensade la privacidad en distintos países y se potencianpor la ausencia de un organismo internacional ca-paz de establecer un enfoque común. Esto dificul-ta que las empresas de la Red puedan estableceruna política de actuación satisfactoria en todos lossitios donde ejercen su actividad comercial.

Ante este fenómeno se promueven diferentesposturas:• Aplicar regulaciones nacionales, adaptándolas

al contexto digital en la medida de lo posible.Esta opción se enfrenta al vacío legal en el quese encontrarían los datos que atraviesan variospaíses y a la dificultad de imponer dicha regula-ción en la práctica.

• Definir estándares globales que pongan de acuer-do a la comunidad internacional y que sean apli-cados por igual por todas las políticas. Aquí, laprincipal dificultad estriba en poner de acuerdoa los diferentes países sobre cuestiones que lle-gan a ser muy sensibles.

En general, la parte más difícil es siempre esta-blecer los límites en cuanto a quién puede acce-der y a cuánta información se puede acceder, asícomo qué datos pueden/deben ser almacenadoscon vistas a una posible utilización en persecu-ción de delitos o estrategias de protección.

Por otro lado, los usuarios perciben una amena-za en el uso que algunas grandes compañías pue-den hacer de sus datos. Aunque de forma generalse acepta entregar ciertos datos cuando se accedea un servicio, más aún si éste es gratuito, lo ciertoes que, debido a la la gran capacidad de proce-samiento de la información que ofrecen hoy lossistemas informáticos, existen posibilidades decruzar datos, crear perfiles y elaborar informaciónsobre los usuarios que pueden llegar a convertirseen una seria amenaza a su privacidad.

6. CONCLUSIONES DEL GRUPO DE EXPERTOS

173

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:51 Página 173

Page 183: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Brecha digital

El concepto de gobernanza de Internet, entendi-da en su acepción más amplia, se basa en el nuevoparadigma de red, en la participación que tienelugar de abajo arriba. Conseguir que no existanbarreras de acceso, de conocimientos o de meca-nismos participativos es muy importante paraaprovechar al máximo el potencial que ofrece In-ternet y de la sociedad en red. Eliminar las brechasdigitales existentes y evitar que se produzcan otrasnuevas requiere políticas activas que complemen-ten las actuaciones que no van a nacer de los me-canismos del mercado.

El Grupo de Expertos confirma la necesidad dellevar a cabo actuaciones enfocadas a solventarestas desigualdades, que no deben ceñirse ex-clusivamente a subsanar una brecha tecnológica,sino que exigen abordar soluciones integradasque impulsen su despliegue y la integración digi-tal de todos los sectores, dentro del marco de unapolítica de actuación global que incluya áreascomo el entorno laboral o la educación y con laimplicación directa de las AA.PP. como eje impul-sor de las iniciativas.

En la brecha digital se detectan dos dimensio-nes: no sólo es la carencia de infraestructuras laresponsable de su existencia, sino que la falta deutilidad en determinados sectores es igualmentecausante. Mientras que en la primera se proponela definición de un marco regulador que favorezcael despliegue y deje mayor libertad a los operado-res, sin olvidar que se ha demostrado que es lamejor manera de desarrollar las infraestructurasde acceso y los servicios ofrecidos; en la segunda,el foco debe ponerse en la cultura de los ciudada-nos, abordando el problema mediante un com-promiso del gobierno que fomente la e-adminis-tración, y por lo tanto jugar un papel esencial enhacer de Internet algo útil en todos los ámbitos dela vida de las personas y complementando estetrabajo con políticas de educación y formación.

Sociedad civil y participación ciudadana

A través de Internet, el usuario ha obtenido acce-so a una nueva dimensión en las comunicacionesy ha adquirido un nuevo papel en la difusión decontenidos. Esta revolución naciente se apoya enlas tecnologías avanzadas y en las nuevas prácti-cas ideadas por los usuarios, que incrementan elvalor de la Red y contribuyen a una dinámica posi-tiva en el círculo virtuoso de Internet, en el que elusuario asume un papel creador, innovador y ge-nerador de flujos económicos en el desarrollo deaplicaciones y servicios por Internet.

El Grupo de Expertos está convencido del efectopositivo de la participación activa de los usuarios yse apoya el impulso de la misma, que debe produ-cirse principalmente desde la educación social y laidentificación de elementos de valor añadido parael usuario.

Por otro lado, dada la estructura actual de losprincipales organismos que influyen y participanen la gestión y el gobierno de Internet, se hace notar que son los individuos los que disponen demecanismos para acceden a dichos organismos.Esto les confiere gran importancia y les dota decierto poder dentro del modelo, adquiriendo ca-pacidad para introducir verdaderos cambios.1

Constatando, además, la importancia que ad-quieren en la Red los movimientos de usuarios, elimpacto y el alcance que pueden llegar a tener y laeficacia que llegan a alcanzar las iniciativas quede ellos surgen, consideramos adecuado promo-ver, desde la administración pública y a través definanciación, iniciativas que aumenten la presen-cia ciudadana en los foros internacionales sobrela gobernanza.

Destacamos asimismo la importancia de con-cienciar y educar a nivel social y dentro del entornouniversitario, de forma que dentro de la comuni-dad científica se promueva una cultura proactivaque incite a la participación efectiva y la influenciaen el desarrollo y la evolución de Internet.

LA GOBERNANZA DE INTERNET

174

1. Véase «Caso del dominio “.cat”» en el capítulo 4.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 174

Page 184: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

ACEVEDO, Manuel (2006), Integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación: Asignatu-ra Pendiente de la Cooperación, Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (CONGDE), Ma-drid.

— (2004), Las TIC en las políticas de cooperación al desarrollo: hacia una nueva cooperación en la SociedadRed, Cuadernos de Tecnología para el Desarrollo Humano, vol. 2. Madrid.

ANHEIR, Helmut y KATZ, Hagai (2005), Enfoques Reticulares de la Sociedad Civil Global, Icaria, Barcelona.ANNAN, Kofi (2000), Nosotros Los Pueblos: La Función de las Naciones Unidas en el Siglo XXI, United Na-

tions Dept. of Public Information, Nueva York.ANTE, Spencer (2007), «Telecom: Back from the Dead», en Business Week.BAIGET, Tomàs (1994), «Servicom, un servicio online español que quiere pararle los pies a CompuServe».BALLESTERO, Fernando (2002), La Brecha digital: el riesgo de exclusión en la Sociedad de la Información, Fun-

dación Retevisión, Madrid.BURR, J. B. (2006), Testimonio de J. Beckwith Burr, NTIA Comments.CARNÈS, Eric (2002), «The Transition to IPv6», ISOC Member Briefing #6.CASTAÑO, Cecilia (19 de enero de 2006), El País, http://www.elpais.com/articulo/elpcibtec/20060119elp-

cibtec_4/Tes/tecnologia/Sociedad/personas/tecnologias.— (2000), Information Technology and Global Development, UN Economic and Social Council (ECOSOC),

Nueva York, http://www.un.org/esa/coordination/ecosoc/itforum/castells.pdf.— (1996), Manuel, The Rise of the Network Society (The Information Age: Economy, Society, Culture; v. 1),

Blackwell Publishers, Oxford.CERF, Vinton (1998), «RFC 2468, I remember IANA».CROCKER, Steve (2006), «Protección de la Infraestructura de Internet», Boletín Informativo de LACNIC para

la comunidad de Internet.Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (2003, 2005): Declaración de Principios y Plan de

Acción de Ginebra (2003), Compromiso y Agenda para la Sociedad de la Información de Túnez (2005),http://www.itu.int/wsis/outcome/booklet-es.pdf, (2003,2005).

DRAKE, W. (2006), Internet Governance in transition: trends, challenges, and the global debate.GELBSTEIN, Eduardo, y KURBALIJA, Jovan (2005), Internet Governance: Issues, Actors and Divides, Diplo Foun-

dation and Global Knowledge Partnership.ENTER (2006), «Net Neutrality y el futuro de Internet», Nota de Opinión.FERGUSON, P. (1998), «RFC 2827 Network Ingress Filtering: Defeating Denial of Service Attacks which em-

ploy IP Source Address Spoofing».FINKELSTEIN, L. What is global governance? Vol. 1. 1995.

175

7. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 175

Page 185: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (2004), «Libro blanco e-CIENCIA en España»,www.fecyt.es/e-ciencia/libroblanco.htm.

GIBSON, W. (1984), Neuromancer, Ace Science Fiction, Nueva York.HUSTON, Geoff (2006), «A fundamental look at DNSSEC, Deployment and DNS Security Extensions»,

http://www.circleid.com/posts/dnssec_deployment_and_dns_security_extensions/.IBÁÑEZ MUÑOZ, Josep (2002), Poder y Autoridad en las Relaciones Internacionales: el Control del Comercio

Electrónico en Internet.ICANN 29th International Public Meeting, San Juan, Puerto Rico, junio de 2007.ICC (2003), «Privacy Toolkit. An international business guide for policymakers».ICC, «The impacto of Internet content regulation».Internet Governance Project (2004), «A Framework Convention: An Institutional Option for Internet Go-

vernance».KUERBIS, Brenden y MUELLER, Milton (2007), Securing the Root: A Proposal for Distributing Singing Authority,

Internet Governance Project.KURBALIJA, Jovan y GELBSTEIN, Eduardo (2005), Internet Governance: issues, actors and divides, Diplo Founda-

tion, Geneva, Malta.LOADER, Brian (1997), The Governance of Cyberspace: Politics, Technology and Global Restructuring, Rou-

tledge.LÓPEZ ROMERO, José María (2006), «Telecomunicaciones, política y desarrollo económico hasta 1877».Los Angeles Times (1998), «In Memory of Jon Postel».MACHOTA, José Luis y TIRADO, Carlos (1997), «El servicio universal en España, ante el escenario competitivo

de las telecomunicaciones», BIT, La revista de las tecnologías de la información.MASSACHUSETTS INSTITUTE of TECHNOLOGY (2006), «The Broadband Incentive Problem», White Paper, Com-

munications Futures Program (Broadband Working Group).MATHIASON, John, MUELLER, Milton, KLEIN, Hans, HOLITSCHER, Marc, y MCKNIGHT, Lee (2004), Internet Gover-

nance: The State of Play, The Internet Governance Project..MAXWELL, K. (1999), «Residential Broadband: an Insider’s Guide to the battle for the Last Mile», Wiley,

Nueva York.MECO, Manuel (1996), «El futuro ya está aquí», BIT, La revista de las tecnologías de la información.MINISTERIO de ASUNTOS EXTERIORES y de COOPERACIÓN (2006), Guía para la Integración de las TIC en la Coopera-

ción Española.MUELLER, Milton (2006), The New Cyber-Conservatism: Goldsmith/Wu and the Premature Triumphalism of

the Territorial Nation-State A review of Goldsmith and Wu’s Who Controls the Internet? Illusions of aBorderless World. http://www.Internetgovernance.org/pdf/MMgoldsmithWu.

MUELLER, Milton y MATHIASON, John (1998), «Triple X, Internet Content Regulation and ICANN Regime»,Network Working Group.

NTIA (2006), «Comments of the Internet Governance Project: The Continued Transition of the TechnicalCoordination and Management of the Internet Domain Name and Addressing System».

PÉREZ MARTÍNEZ, Jorge (2006), «El impacto de la asimetría regulatoria en la distribución de contenidos di-gitales online», Telos: Cuadernos de comunicación, tecnología y sociedad, núm. 69.

PERLMAN, Radia (2004), «IETF Security Tutorial».QUÉ SANS, Josep (2004), PFC La burburja de Internet: Triunfadores y Perdedores. Principales Aprendizajes.ROSENAU, James, y CZEMPIEL, Ernst-Otto (1992), Governance without Government: Order and Change in

World Politics, Cambridge University Press, 1992.

LA GOBERNANZA DE INTERNET

176

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 176

Page 186: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

«Securing the Root: A Proposal for Distributing Signing Authority».SORIANO MATEOS, José (1999), «Centros Comunitarios de Internet como modelo de acceso universal a In-

ternet», México.UIT (1997), «Challenges to the Network: Telecoms and the Internet».UNDP (2001), Human Development Report 2001: Making New Technologies Work for Human Develop-

ment, Oxford University Press, Nueva York.VIGUERAS, Juan H (2008), «Del comercio internacional a la globalización liberal: el AGCS», http://www.at-

tacmadrid.org/d/2/021210210825.php.VIXIE, Paul, «SSAC 004. Securing the edge».WGIG (2005), «United Nations, Department of Economic and Social Affairs».WILSON, Ernest J. (2005), «What is Internet Governance and Where Does it Come From? », Journal of Pu-

blic Policy, Cambridge University Press.WIPO (2006), «Statement of the World Intellectual Property Organization».Working Group on Internet Governance (2005), Report, Department of Economic and Social Affairs, Uni-

ted Nations, Chateau de Bossy.Working Group on Internet Governance, «Draft WGIG Issue Paper on Telecommunications Infrastructu-

re, Broadband Access, and convergence with NGN».WSIS Civil Society-Privacy and Security Working Group (2006), «A Global Privacy Forum for a Global Pri-

vacy Protection Framework».ZHANG, Bing (2002), Understanding the impact of convergence on broadband industry regulation: a case

study of the United States.

Páginas webhttp://www.elmundo.es/ariadna/2000/A007/A007pag04.htmlhttp://www.espanix.net.http:// www.iab.org.http://www.ietf.org.http://www.isoc.org.http://www.isoc-es.org.http://www.postel.org/postel.html#about.http://www.rediris.es.http://www.rediris.es/abuses/.http://www.spain.ipv6tf.org.http://www.telefonica.eshttp://www.wgig.org.

7. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

177

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 177

Page 187: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 178

Page 188: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

ANEXOS

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 179

Page 189: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 180

Page 190: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Los ejes o ámbitos anteriores permiten a su vezdibujar un mapa de agentes que participan en el debate de la gobernanza. De ellos será necesarioconocer los rasgos fundamentales que los identifi-can y que los señalan como los más significativosdentro de un eje concreto.

En los sucesivos apartados se presentan tres ta-blas que componen el mapa de agentes. Para ela-borarlas se han considerado los siguientes rasgosfundamentales:• Funciones. En este apartado se señalan las prin-

cipales actividades que llevan a cabo los dife-rentes organismos y asociaciones analizados.Estas van desde la más pura regulación, comopuede ser el papel de la WIPO, pasando por ór-ganos de Consejo como ALAC, hasta asociacio-nes que representan a los usuarios y efectúanpresión al resto de colectivos.

• Descripción. Aquí se incluyen las principales características de la organización analizada. Serán motivo de reseña la clase de organizacióna la que hacemos referencia; si no tiene ánimo

de lucro; su carácter público o privado o quiénesson sus principales miembros (gobiernos, em-presas del sector TIC, etc.).

• Tipo de organismo. Este apartado señala la cate-goría de la organización bajo estudio. Los orga-nismos analizados dependerán lógicamentedel propósito al que estén encaminados, y porlo tanto el tipo de organismo deberá ser un fielreflejo de la voluntad con la que fueron creados.

• Supervisor. En algunos casos algunas de estasorganizaciones están bajo la supervisión omandato de algún organismo de mayor rangoque delega en ellos o los crea para que se ocu-pen de un aspecto específico con un mayor gra-do de especialización.

• Puntos clave. Mediante este concepto se preten-de señalar aquellos aspectos más importantesde cada organización y que hacen que destaquensobre los demás. Son precisamente estos rasgoslos que convierten a estas asociaciones y nootras, en las adecuadas para su análisis en todo lorelacionado con la gobernanza de Internet.

181

ANEXO I. MAPA DE COLECTIVOS Y AGENTES DEL MUNDOINTERNET

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 181

Page 191: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

LA GOBERNANZA DE INTERNET

182

GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y RECURSOS TÉCNICOS

Organización Descripción Funciones Tipo de organismo Supervisor Puntos clave

ANSI(AmericaNationalStandardInstitute)

Instituto decarácter privadosin ánimo delucro, dedicado ala representaciónde los interesesde compañías yagencias degobierno

Administra ycoordina laestandarizaciónvoluntaria delsector privado dela industria deEstados Unidos

Organismotécnico

Estados Unidos Ampliar lacompetitividad delas empresasestadounidensesgracias a lageneración deestándares

CEN(Comité Européen deNormalisation)

Únicaorganizacióneuropeareconocida paraplanear y adoptarestándareseuropeos entodas las áreas deactividadeconómica

Proveedor deestándareseuropeos yespecificacionestécnicas

Organismotécnico

Unión Europea Promover unsistema decomercioeconómico libre yjusto

CORE(Council ofRegistrars)

Organismointernacionalindependiente

Crea y gestionanuevos dominiosglobales como«.web», «.firm»,«.shop», «.arts»

Organismotécnico

ICANN (EstadosUnidos)

Controlúnicamenteestadounidenseen los dominios

IAB(InteractiveAdvertisingBureau)

Grupo deconsultoríatécnica de ISOC

Supervisa laarquitectura delos protocolos yprocesosutilizados enInternet

Organismotécnico

ISOC.FNC (FederalNetworkingCouncil)

Acceso(interoperabilidad)

ICANN(InternetCorporation forAssigned Namesand Numbers)

Organizaciónprivada, sinánimo de lucrocon sede enCalifornia

Responsable de ladistribución deespacios para lasdirecciones IP, laasignación deparámetrosprotocolares, laadministracióndel DNS y deservidores raíz

Organismotécnico

Departamentode comercio(Estados Unidos)

Único control:Estados Unidos(Gestión másdemocrática deese soporte).Ciberocupación

IEEE(Institute ofElectrical andElectronicsEngineers)

Organización anivelinternacional sinánimo de lucro

Desarrollo deestándares ytrabajos parafacilitar elintercambiointernacional debienes y servicios

Organismotécnico

Estándares para elcomercioelectrónicobasados en web.Fiabilidad,seguridad, yorquestación

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 182

Page 192: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

ANEXO I. MAPA DE COLECTIVOS Y AGENTES DEL MUNDO INTERNET

183

Organización Descripción Funciones Tipo de organismo Supervisor Puntos clave

IETF, IESG(InternetEngineering TaskForce)(InternetEngineeringSteering Group)

Comunidadinternacionalabiertacompuesta pordiseñadores deredes,operadores,suplidores einvestigadores

Creación, prueba eimplementaciónde estándares

Organismostécnicos

IAB e ISOC Interoperabilidad.Brecha digital(estándares«abiertos» contra«de pago»)

IRTF, IRSG(InternetResearch TaskForce)(InternationalRubber StudyGroup)

Comunidadinternacionalcompuesta porpersonasvoluntarias, y queno representan aningunacorporacióncomercial

Coordina trabajosde investigaciónrelacionados conlos protocolosTCP/IP y laarquitectura de laRed

Organismostécnicos

IAB e ISOC Interoperabilidad.Brecha digital

ISO(InternationalStandardsOrganization)

Compuesta porrepresentantesde losOrganismos deNormalización(ON)

Produce normasinternacionalespara facilitar elcomercio, elintercambio deinformación ycontribuir a latransferencia detecnologías

Organizacióninternacional nogubernamental

ONU Estándares parael comercioelectrónico.Fiabilidad,seguridad, yorquestación

ISOC(Internet Society)

Asociación nogubernamental, ysin ánimo delucro

Centro decooperación ycoordinaciónglobal para eldesarrollo deprotocolos yestándarescompatibles paraInternet

Organismotécnico

Acceso (Apoyo aredes abiertas).Brecha digital.Seguridad.Difusión decontenidos.Comercioelectrónico

ITU (ITU-D, ITU-Re ITU-T)(InternationalTelecommunications Union)(Development,Radio-communicaction,Standardization)

Organizacióninternacional delsistema de lasNaciones Unidas,constituida porgobiernos ysector privado

Coordina losservicios y redesmundiales detelecomuni-caciones

Organizacióninternacionalgubernamental

ONU Interoperabilidad

GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y RECURSOS TÉCNICOS (continuación)

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 183

Page 193: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

LA GOBERNANZA DE INTERNET

184

Organización Descripción Funciones Tipo de organismo Supervisor Puntos clave

NRO(NumberResourceOrganization)

Organismoconstituido porlos RIR

Coordinaactividadesconjuntas de losRIR, proyectostécnicos,actividades deenlace ycoordinación depolíticas

Organismotécnico

ICANN Protecciónespacio denumeración noasignado.Desarrollo depolíticas bottom-up (políticasregionales aglobales)

OASIS(Organization forthe Advancementof StructuredInformation)

Organizacióninternacional sinánimo de lucroformada porprofesionales delas nuevastecnologías

Desarrolla laestandarización yotras actividadesmundiales parafacilitar elintercambiointernacional debienes y servicios,y desarrollar lacooperación entrepaíses

Organismotécnico

Estándares parael comercioelectrónicobasados en web

RIR: AFRISPA,APNIC, ARIN,LACNIC, RIPE NCC.(RegionalInternet Registry)

Organizacionessin ánimo delucro

Responsables dela distribución dedirecciones IP aproveedores deInternet

Organismostécnicos

ICANN (EstadosUnidos)

Debate: controlmás democráticode Internet.Ciberocupación

W3C(World Wide WebConsortium)

Organizaciones yentidadesgubernamentales

Mantiene losdesarrollosabiertos deInternet(informes,software yservicios) fuera delos interesescomerciales quedeseanconvertirlos enestándarespropietarios

Organismotécnico

Principalparticipación deEstados Unidos(38%)

Acceso(conectividad ytecnologíasinteroperativas),apoyo a redes dearquitecturaabierta.Brecha digital

GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y RECURSOS TÉCNICOS (continuación)

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 184

Page 194: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

ANEXO I. MAPA DE COLECTIVOS Y AGENTES DEL MUNDO INTERNET

185

NÚCLEOS DE CONTROL Y PODER

Organización Descripción Funciones Tipo de organismo Supervisor Puntos clave

(At-LargeAdvisoryComittee)

Consejero deICANN en lasactividades queafectan losintereses ylibertades de losusuariosindividuales deInternet

Organismodependiente deICANN utilizadopor ésta enaspectos delibertades de losusuarios

Organismoconsejero

ICANN (EstadosUnidos)

Protección delconsumidor.Privacidad.Seguridad

CoE(Council ofEurope)

Organizaciónpolíticaconstituida por46 paíseseuropeosfundada en 1946

Defensa de losderechoshumanos, yrealización deacuerdos a escalaeuropea paraarmonizar elconcepto deidentidadeuropea

Organizacióninternacionalgubernamental

Organismoindependiente

Protección delconsumidor.Cibercrimen

EDRI(European DigitalRights)

Asociación sinánimo de lucroconstituida por 21organizaciones de14 paísesdedicadas a laprotección de laprivacidad y losderechos civiles

Desarrolla losEDRI-gramas(Boletines sobrederechos civilesen Internet) parafacilitar elproceso deampliacióneuropea

Organizacióninternacional

Unión Europea Protección delconsumidor.Privacidad.Patentes desoftware.Derechos depropiedadintelectual

GAC(GovernmentalAdvisoryCommittee)

Comisión asesoracompuesta pormás de ochentagobiernos,organizacionesgubernamentalesy distintaseconomías

Aconsejar aICANN en materiaque concierne alos gobiernos ypolíticas que losrelacionan conICANN

Organismoconsejero

ICANN (EstadosUnidos)

Competencia.Protección delconsumidor.Privacidad.Piratería

GBDe(Global BusinessDialogue onelectroniccommerce)

Iniciativaempresarial anivel mundial,constituida porlas mayorescompañías detodo el mundoinvolucradas en eldesarrollo delcomercioelectrónico

Defensa de losintereses delmundo del sectorprivado ante elsector público.Favorece lacreación de unmarco políticopara unaeconomía globalonline

Agrupaciónempresarial

Organismoindependiente

Apoyo a laautorregulación ycooperaciónpolítica global

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 185

Page 195: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

LA GOBERNANZA DE INTERNET

186

NÚCLEOS DE CONTROL Y PODER (continuación)

Organización Descripción Funciones Tipo de organismo Supervisor Puntos clave

ICC(InternetCommerceCorporation)

Importanteorganizaciónempresarial, es lamayor y másrepresentativaorganización delsector privado anivel mundial

Proveedor desoluciones decomercioelectrónico

Asociaciónempresarial

Organismoindependiente

Armonización deprácticasempresariales através de Internet

MINC(MultilingualInternet NamesConsortium)

Organizacióninternacional nogubernamental,sin ánimo delucro, cuyoobjetivo espromover elplurilingüismo enInternet. Encolaboración conAINC, CDNC,INFITT y JDNA

Desarrolla ypromueve elplurilingüismo en lagestión de nombres dedominio, y lainternacionalizaciónde los estándares y protocolos deInternet encooperación conotros organismosinternacionales

Organizacióninternacional

Organismoindependiente

Plurilingüismo

OCDE(Organizaciónpara laCooperación y elDesarrolloEconómicos)

Organizacióninternacionalcompuesta por30 paísesdesarrolladoscuyo objetivo escoordinar suspolíticaseconómicas ysociales

Coordina laspolíticaseconómicas ysociales de lospaíses, señalandoobligaciones paralos gobiernos, lasempresas, losorganismospúblicos, losabogados y lasociedad civil de lasnaciones firmante

Organizacióninternacionalgubernamental

Organismoindependiente

Protección delconsumidor.Privacidad.Spam.Piratería.Cibercrimen

UNCITRAL/CNUDMI(United NationsCommission onInternationalTrade Law)

Órganosubsidiario de laAsambleaGeneral de lasNaciones Unidascon el mandatogeneral depromover laarmonización yunificaciónprogresivas delderechomercantilinternacional

Preparación de unaamplia gama deconvenciones, leyesmodelos y otrosinstrumentosrelativos al derechosustantivoaplicable a lasoperacionescomerciales o aotros aspectos delderecho mercantilque repercuten enel comerciointernacional

Organizacióninternacionalgubernamental

ONU Comercioelectrónico.Firmas ycertificadosdigitales

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 186

Page 196: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

ANEXO I. MAPA DE COLECTIVOS Y AGENTES DEL MUNDO INTERNET

187

NÚCLEOS DE CONTROL Y PODER (continuación)

Organización Descripción Funciones Tipo de organismo Supervisor Puntos clave

UNCTAD/CNUCD(United NationsConference onTrade andDevelopment)

Órgano principalde la AsambleaGeneral de laONU en el ámbitodel comercio y eldesarrollo

Coordina laintegración de lospaíses en vías dedesarrollo en laeconomíamundial. Hadesarrollado elenlace seguro deautenticaciónelectrónica SEAL

Organizacióninternacionalgubernamental

ONU Autenticación

WIPO/OMPI(OrganizaciónMundial de laPropiedadIntelectual)

Organizacióninternacionalcuyo objetivo esvelar por laprotección de losderechos de loscreadores y lostitulares depropiedadintelectual a nivelmundial

Fomenta el uso yla protección delas obras delintelecto humano

Organizacióninternacionalgubernamental

ONU Patentes,copyrights ymarcas.Derechos dePropiedadintelectual

WTO/OMC(World TradeOrganization)

Organizacióninternacional. Suobjetivo esayudar a losproductores debienes y servicios,los exportadoresy losimportadores allevar adelantesus actividades

Se ocupa de lasnormas que rigenel comercio entrelos países y lafirma de acuerdosy ratificación porparte de losparlamentos delos paísesmiembros

Organizacióninternacionalgubernamental

ONU Comercioelectrónico.Brecha digital

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 187

Page 197: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

LA GOBERNANZA DE INTERNET

188

SOCIEDAD CIVIL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Organización Descripción Funciones Tipo de organismo Supervisor Puntos clave

ACLU(American CivilLiberties Union)

Organización sinánimo de lucro,no partidista,cuyo objetivo escontrolar que lavoluntad popularse ejecute, ylimitar el poderpolítico

Defensa yprotección de laslibertades civilesde todas laspersonas

Grupo de defensa Estados Unidos. Libertad deexpresión

ALAC(At-LargeAdvisoryCommittee)

Organismodependiente deICANN utilizadopor éste enaspectos delibertades de losusuarios

Consejero deICANN en lasactividades queafectan losintereses ylibertades de losusuariosindividuales deInternet

Organismoconsejero

ICANN (EstadosUnidos)

Protección delconsumidor.Privacidad.Seguridad

CDT(Centre forDemocracy andTechnology)

Organización sinánimo de lucroque trabaja paramantener losvaloresdemocráticos ylas libertadesconstitucionales

Promueve laslibertades civilesy los derechoshumanos enInternet y otrosnuevos mediosdigitales a travésde políticaspúblicas

Grupo de defensa Estados Unidos Expresión yprivacidad en lascomunicaciones

EFF(ElectronicFrontierFoundation)

Organizacióninternacional sinánimo de lucroque pretendedefender y educaren el uso de laslibertades civilesrelacionadas conla tecnología

Creación depolíticas deinterés públicopara proteger laslibertades civilesy la libreexpresión en elmundo digital

Grupo activista Organismoindependiente

Libertad deexpresión.Derechos depropiedadintelectual.Privacidad

FSF(Free SoftwareFoundation)

Organizacióninternacional sinánimo de lucrocreada parapromover el usode software libre

Promueve eldesarrollo y usodel software libreen todas las áreasde la informática.(Proyecto GNU)

Grupo activista Organismoindependiente

Sistemas dearquitecturaabierta

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 188

Page 198: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

ANEXO I. MAPA DE COLECTIVOS Y AGENTES DEL MUNDO INTERNET

189

SOCIEDAD CIVIL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA (continuación)

Organización Descripción Funciones Tipo de organismo Supervisor Puntos clave

FSF(Free SoftwareFoundation)

Organizacióninternacional sinánimo de lucrocreada parapromover el usode software libre

Promueve eldesarrollo y usodel software libreen todas las áreasde la informática.(Proyecto GNU)

Grupo activista Organismoindependiente

Sistemas dearquitecturaabierta

ICRA(Internet ContentRatingAssociation)

Organizacióninternacional sinánimo de lucroque reúne lasempresas líderesde Internet, cuyafinalidad esdesarrollar unInternet másseguro

Búsqueda de unequilibrio entre lalibre circulaciónde contenidodigital y laprotección demenores antecontenidospotencialmenteperjudiciales

Grupo de defensa Organismoindependiente

Protección delconsumidor.Difusión decontenidos

IFEA(Internet FreeExpresiónAlliance)

Coalición deorganizacionesde defensa de losderechos delconsumidor. Sonmiembros, porejemplo, ACLU,EFF, y Peacefire

Defiende losderechos civilesde interés públicoy se opone a losmétodos declasificación yfiltrado delcontenidocibernético

Grupo de defensa Organismoindependiente

Protección delconsumidor.Libertad deexpresión.Difusión decontenidos

Peacefire Organizacióninternacional sinánimo de lucrocuyo objetivo esevitar la censurasobre losmenores

Defiende losderechos de losjóvenes enInternet y vigilalos programas defiltros

Grupo activista Organismoindependiente

Libertad deexpresión y deacceso a lainformación

PIAC(Public InterestAdvocacy Center)

Organización sinánimo de lucroque realizaestudios sobre losconsumidoresmásdesfavorecidos

Defensa de losintereses de losconsumidores enmateria deservicios públicosimportantes

Grupo activista Organismoindependiente

Protección delconsumidor

TACD(Trans AtlanticConsumerDialogue)

Coalición degrupos deconsumidores dela Unión Europeay de EstadosUnidos

Impulsa políticassobre temas deinterés para susmiembros(comercioelectrónico, lapropiedadintelectual, etc.)

Grupo activista Organismoindependiente

Protección delconsumidor.Propiedadintelectual

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 189

Page 199: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 190

Page 200: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Para la elaboración de este documento, se han investigado otras iniciativas internacionales delmundo académico, profesional o la sociedad civil.Con el objetivo común de dar forma al proceso dela gobernanza de Internet se han creado diversosgrupos y proyectos.

Muchos de estos grupos impulsan el acerca-miento de la sociedad a este fenómeno de la go-bernanza, mediante debates, conferencias y me-sas redondas.

Taller sobre la gobernanza de Internet(Francia, enero de 2004)

Impulsados por el incipiente proceso que se es-taba generando acerca del fenómeno de la go-bernanza, en Francia, un grupo de expertos (or-ganizados en mesas redondas) decidió reunirsepara analizar los temas que suscitaban mayorinterés.

Entre estos temas destacaron: • Libertad y acceso a la información pública y pri-

vada, incluyendo la dimensión cultural y lin-güística, así como la regulación de contenidos.

• Soberanía, equidad y seguridad en la gobernan-za de las infraestructuras y de las plataformasde identificación y acceso. Gestión del DNS.

• Análisis de la brecha digital y programas paracontribuir a su reducción.

En este debate se insistió en la necesidad deconcebir otro sistema, un sistema más equitativo,multilateral y democrático que fuera gestionadoa nivel mundial.

Un sistema donde se promoviera el acceso uni-versal con objeto de reducir la brecha digital y,además, se puso especial interés en una participa-ción más dinámica con intervención directa delmundo franco-alemán.

Las mesas redondas fueron conducidas por Ri-chard Delmas, miembro de la Comisión Europea yun experto muy activo en este campo, interesadopor todos los temas que respectan a Internet (par-ticipó en el libro Mesures de l’Internet). Tambiéncontribuye con el grupo denominado «Capítulo deValonia» (de ISOC) donde es el encargado de la ela-boración de un dossier sobre la gobernanza de In-ternet.1

Una de las decisiones que se tomaron al con-cluir estas sesiones fue la creación de un comitéinternacional de Internet. La idea que se planteóconsistía en reunir un grupo de trabajo compues-to por universitarios, sociólogos, juristas y econo-mistas bajo la supervisión del experto RichardDelmas, encargados todos ellos de discutir y ana-lizar los temas planteados en la WGIG.

191

ANEXO II. OTRAS INICIATIVAS INTERNACIONALES

1. Ver http://www.wallonie-isoc.org/.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 191

Page 201: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Proyecto de la gobernanza de Internet(Internet Governance Project)2

(Estados Unidos, noviembre de 2004)

Grupo constituido por académicos con experien-cia en asuntos de gobernanza a nivel internacio-nal, políticas de Internet, y TIC en general. Esteproyecto está financiado por la Fundación Fordcon una duración inicial de dos años. Entre los ob-jetivos del IGP destacan:• Intentar dar forma a las políticas públicas que

conciernen a Internet, realizando análisis y re-comendaciones para su desarrollo.

• Identificar y analizar nuevas posibilidades demejorar los organismos implicados en la gober-nanza de Internet.

IGP está constituido por una serie de colabora-dores que son responsables de dar forma al aná-lisis político (uno de los objetivos de dicho pro-yecto). Estos colaboradores son ciudadanos detodo el mundo, que interaccionan y contribuyenvirtualmente. La sede, que se encuentra en Sira-cusa (Estados Unidos), acoge a todos aquellos in-vestigadores y visitantes que deseen conocer losavances del proyecto o incluso participar en él.Uno de los colaboradores habituales en este pro-yecto es, por ejemplo, Milton Mueller, destacadoautor de diversos libros e informes que tratan so-bre el desarrollo de Internet y la Sociedad de laInformación.

Los avances en la investigación y desarrollo deIGP son divulgados públicamente. Publicacionesregulares, informes y proyectos están disponiblesen su página web, favoreciendo así el conocimientosocial del fenómeno de la gobernanza de Internet.

Instituto de Internet de Oxford (Reino Unido, 2005)

Este instituto se centra en estudiar el impacto de Internet a nivel político y social. El proyecto deinvestigación que está realizando sobre la go-bernanza de Internet cuenta con un gran núme-ro de colaboraciones (incluida la cooperación delWGIG). Han organizado un amplio número deconferencias y mesas redondas, así como la reali-zación de un foro público durante la primavera de2005. Las conclusiones de este foro fueron remiti-das al departamento de comercio e industria delReino Unido.

El representante que se ha hecho cargo de la cá-tedra de «La gobernanza y Regulación de Inter-net» ha sido el Dr. Jonathan Zittrain. De su ampliocurrículum destacan sus trabajos sobre la inte-gración del mundo de Internet a través de lasciencias sociales, las leyes y las tecnologías. Es eldirector de OpenNet Initiative (estudio sobre el fil-trado y las prácticas de vigilancia en Internet, asícomo su impacto en la soberanía de los Estados, laseguridad, los derechos humanos y la gobernan-za). Entre sus investigaciones destacan temascomo el papel de los gobiernos nacionales en laspolíticas y jurisdicciones de Internet, y el papeldesempeñado por intermediarios en temas relati-vos al control de la arquitectura de Internet y losasuntos monetarios en el comercio electrónico.

Finalmente, como conclusión, este grupo publicóun informe: «The Emerging Internet GovernanceMosaic: Connecting the Pieces», donde se reafirmael compromiso de preservar su transparencia, cre-cimiento e innovación, favoreciendo cuestionescomo la seguridad y la privacidad de la Red.3

LA GOBERNANZA DE INTERNET

192

2. Véase http://www.internetgovernance.org/.3. Véase en http://www.oii.ox.ac.uk/research/project.cfm?id=35.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 192

Page 202: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

G9+ (Francia, noviembre de 2005)

Este grupo organiza regularmente reuniones, con-ferencias, debates y encuentros anuales. En todosestos eventos, accesibles a todo el público, se tra-tan todos los temas de actualidad de las TIC.

Tras la celebración de la segunda fase de laCumbre en Túnez, este grupo vio la oportunidadde organizar un debate sobre la gobernanza mun-dial de Internet entre Estados Unidos y el resto delmundo, bajo el título: «Dans les coulisses du fu-tur: qui contrôlera l’Internet?». Louis Pouzin, aca-démico y participante en la cumbre mundial deTúnez, se encargó de conducir este evento.

EGENI (Francia, 2006)

En la quinta edición de EGENI (États Généraux Euro-péens du Nommage et de l’Adressage sur Internet), ellema central fue «Internet para todos». Se han or-ganizado una serie de debates en los que se cues-tiona el funcionamiento y los usos de la gobernan-za de Internet en la actualidad y en el futuro.

EGENI se quiere involucrar y pretende partici-par en este amplio fenómeno mediante encuen-tros en los que se favorezca la participación enInternet de actores franceses y por supuesto europeos, promover un hueco para la sociedad ci-vil y económica europea en la evolución de unared global.

DiploFoundation (Malta, 2006)

Esta conferencia pretende proveer un estudio pre-vio al Foro de la gobernanza de Internet, donde setraten algunos de los siguientes temas: • Creación del Internet Governance Capacity

Building Programme (IGCBP) para el año 2006-2007.

• Puesta en marcha de la conclusiones de la cum-bre.

• Cooperación Internacional en la Seguridad de laRed.

También se presentaron en dicha conferencialos resultados del Internet Governance ResearchProject (septiembre de 2005) donde se analizaronlos roles de la sociedad civil de países en vías dedesarrollo en cuestiones de gobernanza, modeloseconómicos alternativos de interconexión, etc.

Los participantes de esta conferencia pertene -cían al mundo académico, de la investigación y dela política.

Vox Internet (Francia, 2005-2009)

Vox Internet es un programa de la Fundaciónfrancesa Maison des Sciences de l’Homme, respal-dado por el Ministerio de Investigación francés.Vox Internet es un proyecto dentro del ampliogrupo de trabajos de investigación de las TIC y dela Sociedad de la Información. Nace para apoyar elcrecimiento de la investigación francesas, francó-fona y europea en el desarrollo de Internet y en laevolución de su gobernanza.

Este proyecto tiene como objetivo la realizaciónde una serie de seminarios en los que se trataránen profundidad todos los temas referentes a lagobernanza de Internet. El primero se realizó en2005, y tras analizar el conjunto de Internet comola tecnología, la economía y las leyes se obtuvie-ron una serie de términos clave: confianza, adap-tabilidad, corrección de asimetrías y responsabili-dad.

La visión final de Internet se resumía en la unici-dad, interoperabilidad y conectividad de la Red,aunque estas definiciones conllevan consecuen-cias políticas, económicas y sociales que aún nohan sido analizadas en profundidad.

La mayor parte de los participantes en estos se-minarios pertenecen al mundo académico. Elabo-

ANEXO II. OTRAS INICIATIVAS INTERNACIONALES

193

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 193

Page 203: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

ran documentos, informes de cada sesión, y tienencomo objetivo final culminar este proyecto con uncoloquio a nivel internacional acompañado por un dossier que se publique internacionalmente.

Muchos de los artículos de investigación que sehan realizado y se realizan durante estos seminariosestán disponibles en la web del proyecto,4 con el pro-pósito de impulsar un enriquecedor debate social.

LA GOBERNANZA DE INTERNET

194

4. Ver en http://www.voxinternet.org.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 194

Page 204: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Análisis inicial

Para elaborar esta contribución como aportacióna la conferencia de Atenas se ha realizado una pri-mera valoración del grado de coincidencia que di-ferentes colectivos pueden tener en lo que a inte-

reses particulares sobre Internet y su desarrollo serefiere, particularizado al contexto español, demanera que se puedan extraer un conjunto de te-mas horizontales que faciliten la participación detodos los colectivos implicados en la gobernanzade Internet.

195

ANEXO III. CONTRIBUCIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS AL IGFATENAS 2006: «SOSTENIBILIDAD Y GOBERNANZA.

PROPUESTA DE TEMAS PARA EL DEBATE»

MAPA DE AGENTES EN ESPAÑA

Colectivo Agentes Apertura Seguridad Diversidad Acceso Sostenibilidad

Sectorpúblico

SETSI XXX XXX XXX XXX XXX

CMT X XX X XXX XX

Red.es XXX XXX XXX XXX XXX

Sectorprivado

Operadores (Telefónica,Vodafone, Jazztel, Ono,etc.)

X XXX X XXX XXX

ISP (Google, Yahoo, etc.) XX XXX XX XXX X

Fabricantes (Lucent-Alcatel, Nokia, Ericsson,Siemens, etc.)

X XXX X XXX XX

AETIC XX XXX XX XXX XXX

I+D

Universidades XXX XXX XXX XXX XXX

Fundaciones XXX XXX XXX XXX XXX

Institutos XXX XXX XXX XXX XXX

ONG

Asociaciones deusuarios XXX XXX XXX XX X

Asociaciones deconsumidores XXX XXX XXX XX X

Fuente: Elaboración propia X – bajo; XX – medio; XXX – alto

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 195

Page 205: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

En la tabla anterior se recoge una primera listade agentes españoles junto con una valoracióndel interés que a priori pueden despertar paracada uno de ellos las diferentes cuestiones gené-ricas que articularán la conferencia del InternetGovernance Forum en Atenas. A estas cuestiones(apertura, seguridad, diversidad, acceso) se les haañadido una más que consideramos de vital im-portancia para incluir en el debate (tal y como sepresenta en sucesivos apartados) la sostenibili-dad:• Apertura. Por apertura entendemos la cualidad

de Internet como vehículo para la participacióndemocrática, es decir, como lugar abierto atodo y a todos en el que a priori no existe con-trol ni censura.

• Seguridad. Por seguridad denominamos al atri-buto básico del intercambio y uso de la infor-mación a través de Internet y sus implicacionesa nivel económico (comercio electrónico, etc.),político (protección de derechos de autor, pro-piedad intelectual, cibercrimen, etc.) y social(protección de consumidores y usuarios, etc.).

• Diversidad. La diversidad está directamente li-gada al concepto de apertura, ya que podemosconsiderarla en lo que al ámbito de Internet serefiere como sinónimo de pluralidad, por lo quequeda patente la necesidad por el respeto a laopinión de todos y la igualdad entre colectivos,particularmente dando cabida a las minorías ylos colectivos locales.

• Acceso. El acceso representa la capacidad de es-tar conectado, por cualquier medio y en cual-quier lugar, a Internet.

Como se puede extraer de la siguiente tabla, esposible afirmar que desde un punto de vista gene-ral todas aquellas cuestiones que están ligadascon la seguridad y el acceso son prioritarias parala casi totalidad de los agentes españoles. Por suparte, tanto apertura como diversidad parecenquedar en un segundo plano, siendo no obstantede gran relevancia tanto para el colectivo públicocomo para la sociedad civil.

Estas cuestiones son evidentemente de vitalimportancia, pero ninguna de ellas contempla unfactor de gran relevancia a la hora de impulsarmedidas concretas o adoptar una determinadaposición. Nos referimos a las implicaciones econó-micas, políticas y sociales de cualquier acción, loque hemos denominado sostenibilidad.

Se trata por tanto de incidir en la necesidad deque cualquier iniciativa debe caracterizarse poralcanzar un equilibrio adecuado entre los requeri-mientos económicos, los objetivos políticos y elimpacto social generado, evaluando y fomentan-do acciones sostenibles y duraderas en el tiempo,de manera que no queden en meros impulsospuntuales sino en contribuciones de largo plazo.

Tras analizar la evolución del debate de la go-bernanza en el ámbito de la Cumbre Mundial dela Sociedad de la Información así como otras ini-ciativas internacionales sobre la materia, desde elGrupo de Expertos de gobernanza se observa queestos criterios no se manifiestan de manera explí-cita en las propuestas planteadas, dejándose elanálisis de la viabilidad y sostenibilidad económi-ca, política y social al margen del debate.

Por ello creemos que incluir el concepto de sos-tenibilidad en el marco de la conferencia del IGFde Atenas es de gran interés para estimular el de-bate presente y futuro sobre el desarrollo de lagobernanza de Internet.

Propuestas para el debate sobresostenibilidad y gobernanza

Dada la necesidad de abordar cuestiones que ennuestra opinión conduzcan a propuestas y resul-tados donde se contemple la sostenibilidad de és-tas como un elemento central en el proceso de gobernanza de cualquier aspecto de Internet, lostemas que se seleccionaron en un primer momen-to responden a dos criterios básicos: horizontali-dad (es decir, temas en los que la participación detodos los colectivos es fundamental ya que todosestán directamente implicados) y sostenibilidad.

LA GOBERNANZA DE INTERNET

196

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 196

Page 206: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Con este planteamiento se han seleccionadotres temas horizontales que se proponen incluiren el debate de la conferencia de Atenas y para losque dar respuesta a la sostenibilidad económicade éstos es un elemento esencial: • Neutralidad de red.• Seguridad, privacidad y confianza en Internet.• Brecha digital.

Neutralidad de red

Una primera definición de neutralidad de red serefiere al principio por el cual se establece quetodo el tráfico que circula por Internet debe sertratado en condiciones de igualdad, al margen decuál sea el contenido y quienes sean el emisor y elreceptor.

La importancia del debate sobre neutralidad ra-dica en el planteamiento de dos concepciones di-ferentes sobre la estructura de Internet: por unlado, si debe permanecer neutral como ha ocurri-do desde sus inicios o, por el contrario, debe priva-tizarse para poder hacer frente a las nuevas exi-gencias, debidas precisamente a su desarrollosocial, tecnológico y comercial.

Internet desde sus comienzos fue concebidacomo una red con estructura neutral y un diseñobasado en la arquitectura extremo a extremo, deforma que fuera una red sencilla en su utilizacióny que permitiera a cualquiera el desarrollo de apli-caciones con la única condición de utilizar el pro-tocolo IP.

La neutralidad de red garantiza que todos losflujos de información sean tratados en condicio-nes de igualdad y no sufran discriminación algu-na, por tanto, una red que curse tráfico bajo estaspremisas no sería capaz de ejercer ningún tipo decensura o presión anticompetitiva sobre la infor-mación que transporta.5 Esto aseguraría la libreexpresión por parte de todos los usuarios de Inter-

net debido a que no existiría ninguna censura omodelado del tráfico por parte de ningún organis-mo o empresa, y sería directamente el usuario elque accediera a la información por su propia vo-luntad. Por tanto, se le considera un esquemamuy adecuado para mantener el derecho a la li-bertad de información y de expresión de todos losinternautas. No obstante, esto no quiere decir queuna arquitectura de red no neutral tenga que serforzosamente discriminatoria.

Precisamente lo que en un inicio fue clave en eldesarrollo de Internet (su neutralidad) en estosmomentos se ve cuestionado, ya que existen múl-tiples dudas sobre si podrá hacer frente o no a losdesafíos presentes y futuros:6

• Proporcionar seguridad frente a conductas noamistosas.

• Garantizar la calidad de las nuevas aplicacio-nes.

El problema reside en que satisfacer estas de-mandas impuestas por la nueva realidad de Inter-net exige penetrar en la propia red e introduciruna cierta inteligencia que pueda controlar los pa-quetes que están circulando, sea deteniéndolos(por razones de seguridad) o priorizándolos (porrazones de negocio).

Colectivos y posiciones

Al igual que en todos los aspectos relacionadoscon la gobernanza, existen también diferentesopiniones acerca de la conveniencia de adoptaruna arquitectura de Internet que respete la neu-tralidad como principio legal, y no como un están-dar de facto como viene sucediendo.

Desde un punto de vista general, el debate ac-tual se centra en el sector privado, con claras po-siciones antagonistas entre los proveedores deservicios de Internet y los operadores de telecomu-

ANEXO III. CONTRIBUCIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS AL IGF ATENAS 2006

197

5. Véase (Wu, 2003).6. Véase (Comín, 2006).

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 197

Page 207: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

nicaciones. Sin embargo, para el desarrollo de esteproyecto la neutralidad de red debe ser entendidacomo una cuestión que afecta a todos los colecti-vos y que por su carácter global debería tratarsecomo tema prioritario en el modelo de gobernanzade Internet que hemos descrito.

A continuación presentamos las principales po-siciones de los colectivos de agentes implicadosen la gobernanza de Internet sobre la neutralidadde red:• Sector público. Conceptualmente no existen ar-

gumentos claros para tomar una u otra posi-ción, ya que teóricamente cualquiera de las op-ciones propuestas podría en principio satisfacerlos objetivos de interés público. Integrar la reali-dad expansiva que es Internet en un marco re-gulador que no la anticipó en su momento y seve desbordado por el dinamismo tecnológico yde los mercados constituye una preocupaciónconstante de las agencias reguladoras en lamayoría de países, en particular la Federal Com-munications Commission7 (FCC) en EstadosUnidos. De hecho, en el centro del debate estála propuesta de que la FCC dé carácter normati-vo al principio de net neutrality, hasta ahorasólo una característica establecida de factopara Internet.8

• Sector privado. Es aquí donde se producen lamayor parte de las fricciones entre los agentes,ante las implicaciones económicas y de negocioque podría tener. De este modo existe unaenorme rivalidad entre las empresas de servi-cios de Internet y los operadores de telecomuni-caciones (proveedoras de acceso de Banda An-cha), por tener el control final sobre el cliente.

• I+D. El colectivo de I+D representa a los acadé-micos e investigadores que participaron en la

gestión de Internet y que con su trabajo a lo lar-go de los años han colaborado directamente ensu evolución y desarrollo. La opinión más exten-dida es la de mantener la arquitectura tradicio-nal como elemento clave que fomenta la inno-vación continua, sin perjuicio de explorar otrasopciones ante el rápido desarrollo tecnológico yla evolución de los negocios en Internet.

• Sociedad civil. Numerosas asociaciones y ONGhan manifestado su voluntad por una Internetneutral y que respete los derechos individuales,ya que esas cualidades han hecho de Internet elespacio público de creatividad e innovación quees en la actualidad. Son el colectivo más unidopara hacer presión sobre los núcleos de poder ycontrol aunque sus iniciativas son algo difusas.

Dadas las posiciones anteriores la principal cues-tión es valorar la idoneidad o no de promover unalegislación específica sobre la neutralidad de red osi bien debe ser una cuestión que quede en el pla-no de la gobernanza de Internet.

Parece lógico pensar, por el análisis de los agen-tes anteriormente expuesto, que dicha regulaciónno debería provenir de los organismos que vigilanla gestión de infraestructuras y recursos técnicos,ya que éstos precisamente tienen como misión elvigilar que se cumplan unas normas ya estableci-das. Por lo tanto, la iniciativa de regular o no porley la neutralidad provendría del resto de colecti-vos.

Esta cuestión entra en claro conflicto con laspropias soberanías nacionales, ya que ante unacuestión de enorme complejidad como la que seplantea, que podría cambiar completamente elpanorama económico y de negocio del sector TICe Internet, podría darse el caso de que cada país

LA GOBERNANZA DE INTERNET

198

7. Véase (FCC, 2005).8. Por el momento el regulador estadounidense ha defendido la neutralidad de red, pero hasta la fecha ha sido rea -cio a formalizarla normativamente. En febrero de 2004, su entonces presidente, Michael Powell, explicitó la políticadel organismo sobre la libertad en la Red. En un discurso en la Universidad de Colorado (Estados Unidos) definió In-ternet como el derecho de los consumidores a una cuádruple libertad: de acceso a contenidos, de uso de aplicaciones,de conectar cualquier dispositivo y de recibir información sobre su plan de conexión a la Red.

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 198

Page 208: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

adoptara una regulación propia en uno u otrosentido (acuerdo de facto vs norma de iure) queentrara en conflicto con una posición internacio-nal concreta.

Temas de estudio

¿Qué significa un cambio hacia la neutralidad dered? A priori un salto hacia la neutralidad de redsupondría un cambio drástico en los modelos denegocio de telecomunicaciones y la comercializa-ción de servicios y, lo que es más incierto, surgi-rían numerosas dudas sobre la sostenibilidad delcambio, particularmente ante la continua necesi-dad de inversiones para garantizar el futuro de-sarrollo de redes de nueva generación.

Al mismo tiempo debería conocerse si un cam-bio en el principio de neutralidad de red podríaconllevar una modificación de las libertades indi-viduales y colectivas que facilita Internet.

En cuanto a si debe regularse o no la neutrali-dad de red, el reto radica en hacer compatibles laesencia neutral y descentralizada de Internet, queha hecho posible su gran desarrollo, y seguiravanzando en el despliegue de redes de BandaAncha de alta capacidad que exigen inversionessólo abordables en un escenario de rentabilidadadecuada.

Por todo ello, en el área de la neutralidad de redy la gobernanza de Internet, se propone abordarlas siguientes cuestiones:• Definir los diferentes escenarios que podrían

configurarse debido a un cambio en el principiode neutralidad de red, desde un punto de vistaeconómico, político y social.

• Valorar el papel de los colectivos involucradosen la adopción de los diferentes escenariosplanteados.

• Proponer un escenario de futuro que garanticela sostenibilidad del negocio de las telecomuni-caciones e Internet.

• Valorar las implicaciones que la neutralidadde red tiene en la regulación de las comunica-ciones electrónicas e Internet y la capacidadde los diferentes colectivos para influir en laadopción de un modelo concreto a nivel inter-nacional.

Seguridad, privacidad y confianza enInternet

Internet ofrece grandes oportunidades para elavance de objetivos sociales, económicos y políti-cos, convirtiéndose en un espacio alternativo almundo físico donde vender y ofrecer contenidos,servicios y bienes.

Internet constituye un entorno complejo, hete-rogéneo y cambiante en el que no tienen cabidalos modelos tradicionales de autoridad. El poderse distribuye entre distintos sectores sin que nin-guna entidad tenga control sobre cómo se produ-ce este reparto. Cada red dentro del conjunto deredes interconectadas se encarga de su pequeñaparcela, cada una de las cuales puede considerar-se en realidad propiedad de varios agentes, y to-dos colaboran para lograr el acuerdo de un con-junto de reglas y estándares comunes.

En este contexto resulta difícil identificar quié-nes deberían liderar la implantación de medidasque garanticen la seguridad en Internet, ya queno existe una entidad con legitimidad para dirigirel desarrollo de la Red. Todos estos factores hacenque sea muy difícil establecer responsabilidades ydirectrices. Los retos aparecen por tanto desde di-ferentes puntos de vista: legal, social, tecnológico,económico, político y cultural.9

Implementar la seguridad en Internet es unatarea complicada que exige que se pongan enmarcha simultáneamente estrategias a distintonivel y que implican a diferentes agentes. Esta coordinación necesaria para perseguir el objetivode una red segura exige que se establezca un diá-

ANEXO III. CONTRIBUCIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS AL IGF ATENAS 2006

199

9. Véase (Miller, G. et al., 1999).

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 199

Page 209: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

logo de cooperación entre los distintos sectoresque desempeñan un papel importante.

Colectivos y posiciones

A continuación se presentan las principales posi-ciones de los colectivos de agentes implicados enla gobernanza de Internet sobre la seguridad de laRed:• Sector público. Desde el sector público existe un

claro interés por garantizar la seguridad de laRed. Los usuarios de Internet se enfrentan, poruna parte, a fallos de seguridad relacionadoscon las tecnologías de la información, como losvirus informáticos, y otros de origen social,como el fraude o el robo a través de Internet. Sinembargo, muchos de estos usuarios no sonconscientes de los riesgos a los que se exponen. Cuestiones como el desarrollo de la e-adminis-tración, que requiere usuarios cómodos y con-fiados en el uso de aplicaciones en red. Por otraparte, en el contexto de la Nueva Economía re-sulta fundamental que se desarrolle el comer-cio electrónico y las empresas crezcan a travésde Internet.En todo ello la confianza resulta ser un factorfundamental para fomentar el uso de las TIC eInternet. Con el desarrollo de los servicios elec-trónicos y las operaciones empresariales en red,la seguridad de la información y la confianza seconvierten en requisitos para un negocio de éxi-to. El reto para las autoridades públicas es lacreación de un entorno tal que fomente la se-guridad necesaria sin imponer unas condicio-nes o costes excesivos. El sector público es responsable de llevar a caboiniciativas de sensibilización, de educación alpúblico, de fomento de buenas prácticas en In-ternet, de incentivos a empresas del sector pri-vado, de legislar adecuadamente y de garanti-zar que la ley se cumpla.10

• Sector privado. En el sector privado los interesespor la seguridad de la red están directamente li-gados a su propio modelo de negocio. Los pro-veedores de servicios de Internet y los servido-res DNS son responsables del funcionamientode la Red y el crecimiento de Internet les benefi-cia directamente. Por lo tanto, tienen un interésdirecto en que la Red mejore y llegue a la mayorcantidad de usuarios posible.A los proveedores de servicios les preocupan to-dos los fallos de seguridad que pongan en peli-gro la viabilidad de Internet y aquellos que re-percutan en la calidad del servicio que puedenofrecer a sus clientes. Por ejemplo, el spam esuna de las grandes preocupaciones del sectorprivado. Por su parte, a los servidores DNS lespreocupan los ataques de negación de servicioque pueden provocar tal exceso de tráfico queles obligue a interrumpir el servicio. Por un lado, un proveedor estará interesado enofrecer cierto nivel de seguridad a sus consumi-dores e ignorará lo que ocurre fuera de su red.Sin embargo, ciertos riesgos a los que se expo-nen en Internet dependen más bien de la cola-boración y el acuerdo al que lleguen para actuarsegún un código de conducta común, de formaque la red esté más protegida. En la actualidad una de las teorías con másfuerza es precisamente la autorregulación delsector privado. En su mano está colaborar conlas fuerzas de seguridad del Estado, fortalecer alos usuarios proveyendo acceso a herramientasprácticas, promover costumbres responsablesde negocio y educar al público.

• I+D. Las instituciones académicas y organizacio-nes privadas dedicadas al desarrollo tecnológi-co y a la investigación son también promotoresde la seguridad en Internet. Desde este sector setiene interés por una red de calidad que dé lugaral desarrollo de nuevas tecnologías.Los diferentes agentes de I+D centran sus es-fuerzos en el estudio de los fallos de seguridad

LA GOBERNANZA DE INTERNET

200

10. Ver (Racicot, M. et al., 1997).

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 200

Page 210: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

desde un punto de vista técnico, identificandocuáles son los puntos débiles de la infraestruc-tura de Internet. A partir de ahí se proponen so-luciones y se desarrollan técnicas de protección.Estas instituciones están en buena posiciónpara orientar al sector privado sobre las estrate-gias que deben seguirse para incrementar la se-guridad en las redes.

• Sociedad civil. Las asociaciones de consumido-res y usuarios colaboran a su vez para que la Redsea segura. Están interesados sobre todo en evi-tar los peligros y riesgos que Internet presentapara el usuario: los contenidos ilícitos, el spam,los virus y la protección de la información supo-nen algunas de las preocupaciones principales.Por otra parte, los usuarios exigen también unaInternet de mayor calidad. Consideran necesa-rio que los contenidos sean, no sólo lícitos, sinotambién adecuados. Sería conveniente que exis-tieran herramientas que permitieran seleccio-nar y adecuar los contenidos al público corres-pondiente, atendiendo a sectores específicos,como los niños. Algunas iniciativas orientadas a la mejora de laseguridad nacen de la mano de asociaciones decarácter privado que son creadas con indepen-dencia del gobierno y de organismos interna-cionales. Por ejemplo, las organizaciones quehan liderado el control de la calidad de los sitiosweb a través de las «marcas de confianza» cum-plen con estas características.11 También las lí-neas de atención surgen como mecanismos in-dependientes que actúan como intermediariosentre la administración y los usuarios.

En el tema de la seguridad, todos los implicadostienen intereses que apuntan en la misma direc-ción. Sin embargo, las diferentes soluciones quese presentan al mismo problema que todos perci-ben tienen implicaciones distintas según qué gru-pos y tendrán una acogida muy diferente en lossectores que se vean afectados. El establecimien-

to de objetivos comunes debe ser el resultado deun balance de los intereses de todos los involucra-dos.

La implementación de redes seguras exige undiálogo fluido y acuerdos de colaboración entrelos distintos grupos que conforman cada uno delos sectores y entre los sectores. Esto es necesario,por una parte, para que la red de Internet se de -sarrolle de forma satisfactoria para todos los im-plicados. Por otra parte, aún más importante, nin-guno de los sectores por sí mismo tiene capacidadsuficiente para poner en marcha las medidas deseguridad o tiene el poder necesario para garanti-zar que otros sectores adoptarán unas medidasimpuestas.

Aunque es responsabilidad de los gobiernosque la ley vigente se respete (también online), lanaturaleza inconstante de las muchas actividadesconducidas en Internet, sumado a la posibilidadde los participantes para permanecer anónimos yel aspecto internacional de la mayor parte de lastransacciones en Internet, hacen que sea muy di-fícil detectar actividades ilegales y aplicar las leyesexistentes. Se hace necesaria la colaboración delsector privado (implementación de tecnologíasde seguridad), de la sociedad civil (por ejemplo, lasONG que ponen en marcha iniciativas orientadasa garantizar la seguridad) y de los centros de in-vestigación y desarrollo (evolución de las tecnolo-gías que permitan cubrir los fallos de seguridad).

La coordinación de las estrategias y la colabora-ción efectiva entre distintos grupos que persi-guen los mismos objetivos y visión puede resultardifícil. El hecho de que surjan distintas organiza-ciones que buscan realizar la misma tarea puedesuponer un obstáculo, pues ese exceso puede aumentar la confusión de los usuarios. Por ejem-plo, un «sello de calidad» o «marca de confianza»será tanto más efectivo cuanto más se dé a cono-cer a los usuarios de Internet y mayor número desitios web escojan unirse a esta iniciativa; en estecontexto, la presencia de diferentes «sellos de ca-

ANEXO III. CONTRIBUCIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS AL IGF ATENAS 2006

201

11. Véase (Industry Canada, 2006).

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 201

Page 211: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

lidad» entorpece la creación de una marca reco-nocida en la que los usuarios confíen.

Las leyes de carácter nacional resultan de difícilaplicación en Internet, un medio internacional enel que los delitos pueden fácilmente trascender lasfronteras e infringir las leyes de distintos países.Deberían investigarse y proponerse medidas paracombatir de forma global delitos que nacen en elentorno de Internet o que cobran una importanciaespecial en este ámbito, de forma que se eliminenlos vacíos legales en torno al cibercrimen.

Generar confianza en el usuario exige que lasmedidas que se adopten desde otros sectoressean transparentes y que los criterios adoptadossean conocidos. La sociedad civil debe formar par-te en el proceso de implantación de seguridad ydebe estar al tanto de qué medidas se ponen enmarcha y por qué.

Las ONG que ponen en marcha iniciativas de se-guridad como el etiquetado de páginas web o lacreación de líneas directas deben estar al tanto deotras entidades que están realizando la misma la-bor y deben promoverse alianzas desde otros sec-tores, por ejemplo, desde el sector público. Ade-más, para que la labor de estas ONG sea efectivadeben asistir a otros colectivos en la consecuciónde sus fines.

La autorregulación destaca por ser una de lasmedidas con más potencial. Sin embargo, resultanecesaria la colaboración de otros sectores (usua-rios, centros de investigación y desarrollo...) paraque se desarrolle una seguridad que satisfaga lasnecesidades de todos los implicados. En este mo-delo el grupo crea las reglas para sí y es tambiénresponsable de que estas reglas se cumplan y seapliquen. La implicación de otros sectores sería decolaboración a distintos niveles.

Es importante que las estrategias se adoptendentro de un marco de colaboración y acuerdo en-tre las empresas del sector, dado que la efectivi-dad de las tecnologías que se proponen dependede que éstas se pongan en marcha de forma con-junta y mejoren la Red de forma global. Además,el hecho de que los proveedores de servicios y los

operadores de los servidores pongan en marchatécnicas de seguridad destinadas a proteger tan-to el tráfico entrante como el tráfico saliente exi-ge que esto se decida de forma común y con laconvicción de que estas medidas resultarán bene-ficiosas.

Temas de estudio

A pesar de la investigación que se está llevando acabo en el terreno de la seguridad y de las tecnolo-gías que hoy existen para mejorar la Red, la reali-dad es que garantizar la seguridad en Internet adía de hoy no es posible. Uno de los motivos esque ninguna de las tecnologías es totalmenteefectiva. Otro motivo es que todas las medidasque pueden aportar avances significativos exigenla colaboración de diferentes sectores para supuesta en marcha.

Esto plantea un reto: la colaboración de los dis-tintos sectores en la implantación de medidas deseguridad, tanto a nivel nacional como interna-cional.

Los foros internacionales deben ser un lugar dediálogo y encuentro entre distintas perspectivascon la voluntad firme de explorar las posibilidadesque ofrecen las nuevas perspectivas. Los proble-mas que plantea Internet tienen carácter global y,por lo tanto, también deberán tenerlo las solucio-nes. Se debe estar al tanto de las acciones que seemprenden en otros países y considerar su efecti-vidad y de qué forma serían adecuadas.

Algunas de las actividades que tienen especialinterés dentro del marco de la seguridad en el ám-bito de la gobernanza de Internet son:• Elaborar una propuesta consensuada sobre los

atributos y elementos que debe tener Internetpara garantizar la seguridad, privacidad y con-fianza de sus usuarios.

• Analizar la conveniencia de desarrollar códigosde autorregulación a nivel nacional en el sectorprivado, coordinando estrategias que protejanla Red tanto a nivel nacional como internacional.

LA GOBERNANZA DE INTERNET

202

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 202

Page 212: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

• Analizar la conveniencia de desarrollar códigosde autoconducta que respeten todos los usua-rios de Internet, particularmente en la luchacontra la distribución de contenidos ilegales.

• Elaborar un plan de acción de seguridad de In-ternet, basado en tres ejes principales de actua-ción: – Sensibilización social. En esta tarea tiene una

responsabilidad especial el gobierno, peropara informar apropiadamente a los ciuda-danos se hace necesaria la participación delsector privado y asociaciones de usuariosque además informen sobre los riesgos y lastécnicas que están a su alcance para afron-tarlos.12

– Cooperación multilateral entre colectivos. Elnegocio electrónico depende en gran medidade la seguridad de las redes, de la confianza delos usuarios y de la eficacia de ciertas tecno-logías de autentificación y de firma digital.Para este sector es esencial partir de un pun-to de vista en común y desarrollar una estra-tegia que aumente la seguridad en el comer-cio a través de Internet.

– Colaboración con las fuerzas de seguridaddel Estado en la lucha contra el cibercrimen.Desde el sector privado se puede ayudar a ladetección de actividades ilegales y la identifi-cación de los autores. El problema es que larazón de existir de esta colaboración no estan evidente: los usuarios exigen que se res-pete su privacidad.13

Brecha Digital

El desarrollo de la Sociedad de la Información su-pone una oportunidad para integrar los estamen-tos sociales más desfavorecidos en un nuevo mo-delo de sociedad, pero al mismo tiempo podríaproducir el nada deseable incremento de las dife-

rencias sociales, la conocida brecha digital. Poreste motivo, los gobiernos nacionales y las institu-ciones supranacionales, plenamente conciencia-dos para eliminar posibles diferencias sociales,apuestan por la extensión de la Sociedad de la In-formación a todos los niveles, evitando en lo posi-ble la exclusión de los más débiles. El reto es portanto aprovechar el cambio consiguiendo el bene-ficio de todos.

El problema de la división digital es complejo yno existe una solución sencilla para él. La brechadigital se refiere a la diferencia en el acceso y laequidad en la experiencia tecnológica basada encategorías tales como los ingresos, el género, laubicación geográfica o la educación recibida.

El término brecha digital no sólo se refiere a ladiferencia entre los individuos sino también entregrupos familiares, empresas y áreas geográficasque tienen o no la oportunidad de acceder a lasTIC e Internet y utilizarlas con fines diversos.

Por otro lado, la brecha no se refiere únicamen-te al acceso, sino también al uso y aprovecha-miento inteligente de las TIC, y en especial de In-ternet, vinculado a la producción, comunicación,comercialización y administración.

Internet se ha posicionado como un eje funda-mental de la sociedad y la economía, un bien co-mún al servicio de todos. La brecha digital implicaque aquellos «no informatizados e informados»no tienen la opción de participar en empleos querequieren de estos conocimientos, en estrategiasde gobierno electrónico y de educación online.

Colectivos y posiciones

La gobernanza de Internet juega un papel muyimportante para solventar la brecha digital querequiere de la participación de todos los colectivosimplicados. A continuación se presentan las prin-cipales posiciones de los colectivos de agentes im-

ANEXO III. CONTRIBUCIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS AL IGF ATENAS 2006

203

12. Véase (Centre for Socio-legal Studies 2003).13. Véase (Cameron-Waller, 2001).

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 203

Page 213: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

plicados en la gobernanza de Internet sobre labrecha digital:• Sector público. El sector público, representado

por la Administración pública, es uno de losprincipales colectivos involucrados en la reduc-ción de la brecha digital en una determinada re-gión. Su acción se centra principalmente en im-pulsar iniciativas que extiendan el acceso aInternet a los ciudadanos, fomentar la partici-pación de todos en la era digital, y alentar unaeconomía basada en el conocimiento a travésde la formación y educación de los ciudadanos,y favorecer el desarrollo del comercio electróni-co y la e-administración como factores que esti-mulen a su vez el uso y adopción de Internet porparte de todos. El sector público es responsable de llevar a caboiniciativas que persigan los anteriores objeti-vos. Entre esas iniciativas destacan campañasde sensibilización, de educación y formación,incentivar las inversiones, crear un marco legis-lativo adecuado y garantizar un desarrollo ópti-mo.

• Sector privado. El sector privado es un colectivoclave para favorecer el desarrollo de la Sociedadde la Información y colaborar en la reducción dela brecha digital. El mercado de la Banda Anchaestá en plena expansión y crecimiento, aunqueéste se centra inicialmente en las áreas de ma-yor interés comercial, dejando en un segundoplano a las regiones menos favorecidas, en don-de las altas inversiones necesarias y la baja de-manda potencial no incentivan la creación deuna oferta para estos usuarios.Por tanto, el sector privado reclama un apoyoinstitucional mayor para recibir las ayudas ne-cesarias que garanticen la presencia de infraes-tructuras y servicios de Internet en las regionesde bajo interés para el mercado. En esas condi-ciones el sector privado debe asumir un fuerteprotagonismo pero siempre con el respaldo y elestímulo del sector público

• I+D. Este colectivo está especialmente sensibili-zado con la problemática de la brecha digital,

que sin embargo suele encontrar dificultades ala hora de canalizar en acciones concretas el po-tencial y conocimiento que poseen. Por su claravocación a la investigación y desarrollo, pro-mueven la mejora de la formación en TIC de losciudadanos y la difusión del conocimiento, cola-borando en muchas ocasiones con programas yproyectos de cooperación y ayuda.

• Sociedad civil. Este colectivo promueve numero-sas iniciativas en el ámbito local para proveer elacceso a la tecnología y para ayudar a ponerlaen práctica en las poblaciones insuficientemen-te servidas. Asimismo defienden la necesidadde la participación de todas las minorías, garan-tizando el pluralismo y la participación de todaslas comunidades.

Temas de estudio

Abordar la brecha digital está más allá de los lími-tes de una única iniciativa. Si bien es importanteque las organizaciones lleven a cabo proyectos deTIC comunitarios para satisfacer las necesidadesde sus habitantes tanto como sea posible, lascuestiones que están en juego en las brechas digi-tales nacionales e internacionales son enormes, ylas organizaciones deben cooperar para resolverlos problemas en colaboración. Los programas delsector privado, universidades, y los esfuerzos fi-lantrópicos también son vitales en dichas colabo-raciones.

Dada la necesidad de la colaboración participa-tiva de todos los estamentos y colectivos involu-crados, dentro del marco de la gobernanza de In-ternet se plantean las siguientes cuestiones parasu estudio:• Analizar el papel de los diferentes colectivos en

el desarrollo de la Sociedad de la Información yla lucha contra la brecha digital.

• Valorar el grado de coordinación de las diferen-tes iniciativas a nivel regional, nacional e inter-nacional para el desarrollo de la Sociedad de laInformación.

LA GOBERNANZA DE INTERNET

204

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 204

Page 214: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

• Proponer diferentes escenarios de financiacióny sostenibilidad de las iniciativas anteriorespara reducir la brecha digital.

• Analizar los posibles mecanismos que puedan

facilitar la inclusión y la participación de las mi-norías y de los colectivos desfavorecidos en In-ternet, particularmente en materia de creaciónde contenidos e integración social.

ANEXO III. CONTRIBUCIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS AL IGF ATENAS 2006

205

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 205

Page 215: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 206

Page 216: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

207

GLOSARIO

ACM Association for Computing MachineryAECI Agencia Española de Cooperación Internacional para el DesarrolloAGEDI Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales – Derechos de Propiedad IntelectualAIE Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de EspañaAISGE Artistas Intérpretes Sociedad de GestiónAPEC Asia-Pacific Economic CooperationARPANET Advanced Research Projects Agency NetworkASCII American Standard Code for Information InterchangeASEAN Asociación de Naciones del Sureste AsiáticoASP Application Service ProviderASTA Anti-Spam Technical AllianceCAD Comité de Ayuda al Desarrollo (órgano de la OCDE para las cuestiones de la cooperación al

desarrollo)ccTLD Ver TLDCERT Computer Emergency Response TeamCNUCD Conferencia de Naciones Unidas para Comercio y DesarrolloCSIRT Computer Security Incident Response TeamCTNE Compañía Telefónica Nacional de EspañaDAMA Derechos de Autor de Medios AudiovisualesDNS Domain Name ServerDNSSEC DNS Security ExtensionsDRM Digital Rights ManagementECOSOC Consejo Económico y Social de Naciones UnidasEFF Electronic Frontier FoundationEGEDA Entidad de Gestión de Derechos de los Productores audiovisualesETSI European Telecommunications Standards InstituteFIRST Forum of Incident Response and Security TeamsFSF Free Software FoundationGAC Governmental Advisory CommitteeGAID Global Alliance for ICT and DevelopmentGATS General Agreement on Trade in ServicesGATT General Agreement on Tariffs and TradeGSM Global System for Mobile Communications

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 207

Page 217: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

208

LA GOBERNANZA DE INTERNET

gTLD Ver TLDIAB Internet Architecture BoardIANA Internet Assigned Numbers AuthorityICANN Internet Corporation for Assigned Names and NumbersICRA Internet Content Rating AssociationIDN Internationalized Domain NameIEEE El nombre correspondía originalmente a un acrónimo de Institute of Electrical and

Electronics Engineers, Inc. A día de hoy, el alcance de interés de la organización se haexpandido abarcando otros campos relacionados, por lo que el nombre hace referenciasimplemente a las letras I-E-E-E.

IESG Internet Engineering Steering GroupIETF Internet Engineering Task ForceIGF Internet Governance ForumIGP Internet Governance ProjectINSEAD Originalmente el acrónimo de Institut Européen d’Administration des Affaires. A lo largo de

los años, esta institución ha extendido sus raíces europeas hacia Asia. En este proceso elacrónimo ha sustituido completamente al nombre que le dio origen.

IP Internet ProtocolIPv6 Internet Protocol versión 6ISO International Standards OrganizationISOC Internet SocietyISP Internet Service ProviderITT International Telephone and Telegraph Co.JPA Joint Project Agreement MITF Membership Implementation Task ForceMoU Memorandum of UnderstandingNNUU Naciones UnidasNSFNET National Science Foundation NetworkNSI Network Solutions, Inc.OACDH Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos HumanosOCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo EconómicosOIT Organización Internacional del TrabajoOMC Organización Mundial del ComercioOMPI Organización Mundial de la Propiedad IntelectualONG Organización No GubernamentalONGD Organización No Gubernamental para el DesarrolloONU Organización de las Naciones UnidasPITAC President’s Information Technology Advisory CommitteePNUD Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloRFC Request For CommentsRSC Responsabilidad Social CorporativaSGAE Sociedad General de Autores y EditoresSI Sociedad de la InformaciónSSAC Security and Stability Advisory Committee

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 208

Page 218: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

209

GLOSARIO

TCP/IP Transmission Control Protocol / Internet ProtocolTI Tecnologías de la InformaciónTIA Telecommunications Industry AssociationTIC Tecnologías de la Información y las ComunicacionesTLD Top Level Domains

Se distingue entre ccTLD (country code Top Level Domain) y gTLD (generic Top Level Domain)TPM Technical Protection MeasuresTSACC Telecommunications Standards Advisory Council of CanadaTTA Telecommunications Technology AssociationTTC Telecommunications Technology CommitteeUDRP Uniform Dispute Resolution PolicyUIT Unión Internacional de TelecomunicacionesUNCITRAL Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil InternacionalUNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la CulturaVEGAP Visual Entidad de Gestión de Artistas PlásticosVoD Video on DemandVoIP Voice over IPW3C World Wide Web ConsortiumWGIG Working Group on Internet GovernanceWiFi Wireless FidelityWSIS World Summit on the Information Society (Cumbre Mundial de la Sociedad de la

Información)

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 209

Page 219: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 210

Page 220: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 211

Page 221: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 212

Page 222: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

Esta obra se acabó de imprimir

en los talleres de BROSMACel 28 de julio de 2008

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 213

Page 223: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 214

Page 224: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 215

Page 225: &XELHUWDBRN IK ˆ ˙ ˛ 3 JLQD Coordinador JORGE PÉREZ ... · redes y servicios de telecomunicación, dispone de mecanismos propios de un sistema que, en un principio, estaba organizado

p001-216 Gobernanza:(PC) 30/06/2008 18:52 Página 216