x?38.ufdcimages.uflib.ufl.edu/uf/00/02/90/10/00923/22_septiembre_1912_38.pdf · bohemia...

8

Upload: others

Post on 16-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

X? 38.

TrajesP«n niños de dos í ocho años, en drr' 1

DESDE 8 1.00 ORO.

ANTIGUA DE J. VALLESUn variado y extenso surtido de trajes á precios

:en extremo económicos.

Ife'ior Iiiíjí.": .1. P.iilMff/'li'HT

Para jóvenes forma cruzada 6 adornadaen dril blanco y color

DESDE 83.00 ORO.

Extenso surtido de Trajes de Lana para jóves y niños.SAN RAFAEL 141

■ ShcíiI Ffiuii» ■

Neptono No. 22. entrs Consolado ó IndustriaKinilin Hernel «Je l.nhrndn

Teléfono A-7176.

on todo* los vapores laaóltima* novedades ■'París en lúteos de Coma, /uceas interiores, Camn,de dormir, Camisjs de dio, "Pantalones, Cubre O,fet. Soyas. Combinaciones, Mantelería, etc. etc.:T«m>* «m) v*rl«é« y * prccloe «« extremo B1.7\riV'l')V

. .... ca'f* «Ja ¡** »orter(tí»

Veptftoo II toín Consolido h ladastpíiu—T#léíooo á-7166.

(María Rosa•Ven fil l-rc de GuWrl.*

¡Cuantío iba Ufaría /úna á ¡a arta<( lavar nuestra rafa, ¡a seguía!¡hntre esfinos y aliagas me escondíaaunque mi turne desgarrar sintiera!¡l-legaba arrasttodito á la riberofrente al lugar donde el trabajo irada}' <d mir arla ento/ver ¡a blusa míaentre la esfuma que su mano /ritiera,zabullirla en el curso del loríente,darle en la fiedra agolpe acompasadoy después exprimirle. /nerfetnente,imaginando que me acariciaba,(nal si estuviese en ella arrebujado,mi vida toda en goro palpitaba!

* * PREGO /\ *CANTO POPULAK NAPOLITANO.

. Vr*t.

i Yo soy la huér fana que vendo flores.fragantes, /restas, de mil colores’

¡Xinguna ees/a como la mía de llores . r'

¡Allá en las ¡toras en que amante',

mientras la aurora rubia apárete,tos ton <» at prado par.t : en te/to en fa • trido :

/Quién compra /lores *, todas las vendo’ , Sólo una rout no leudo

, !.a rosa de mis amores’

, La que un ingrato me regaló’

¡lisia la llevo sobre mi fecho!¡Pe not tt' v día siempre allí está!¡Cuando me muera, pálida y mustiael que me mire, sobre mi seno la encontrará’

¿Quién compra flores,. ,* tarará... tarará. ¿arará.

fH'ftti/ia íBronnt r/r Cubruda

i.453

BOHEMIA

EM HONOR DE W[. FERNRNDE^ CABREAR

kñok Presidente, señoras y señores:

Fx ya utia costumbre añeja y por lotanto una ley, el pedirle benevolencia álos que escuchan, siempre que de la tri¬buna se les dirige la palabra. Vo en elpresente caso no os la pido ni como cos¬tumbre ni como ley: os la pido comouna necesidad imperiosa, seguro de quesin ella nada habría de poder hacer aquí,porque es la fuer/a única que me dáalientos para deciros algo en estanoche hermosa en que se sienten las pal¬pitaciones del corazón canario, yen que

flota en nuestro ambiente social como perfume del ambienteisleño, en amoroso recuerdo ¡i aquella tierra encantadora.

Pues á pesar de que aquí se haya dicho hace poco, quelos oriundos de allá que no hayamos recibido al nacer losrayos del sol africano en nuestra frente, no tenemos dere¬cho á s»*ntir en el alma amores y sentimientos canarios, yome levanto á proclamar muy alto lo contrarío, rindién¬dole fervoroso culto á aquella segunda patria mía, en estetemplo augusto ante cuyos altares le ofrendamos homenajede veneración y de amor.

¡Salve* pues tierra canaria, tierra Ircndita de la que yóahora siento el rumor melancólico y triste riel ciprés quesombrea la tumba ríe mis padres ni arru¬llo del céfiro blando que baja de las cum¬bres palmeras, y escucho, como un himnode bendición y de amor, el nrrorrócanarioque cantaran las vírgenes de Aridanejunto á la cuna de mis hijos!

¡Salve, tierra canaria, bendita tierraen que pasara vo los años aquellos de Invida humana en que el revolotear de lamariposa en la pradera y el piar riel pa-

jar tilo en el nido, constituyen las únicasy más honda* preocupaciones riel alma!

¿Salve, tierra de divinales encantos,cuna de guerreros y de sabios, á quienllamaran en sus versos los grandes poe¬tas de la antigüedad, el Ivléu del mun¬do!

Y para tí. Asociación Canaria, noble ygenerosa institución que tienes tu asientoen el corazón «le un pueblo que palpitaal compás riel sentimiento, y que tehonras en esta noche honrando a uno

de los tu vos. salve, salve también !!!Yo quisiera, señores, tener la inspiración délos grandes,

para cantarle himnos de alabanza y bendición á la Asocia¬ción Canaria y á la tierra Afortunada, porque una y otrason el complemento de nn mismo sentir, la palpitación deun propio corazón, fragancia de una sola flor, rayos de unsol que caldea con sus vivificadores destellos idéntica alma.

Yo quisiera poderle cantará la tierra canana, y que fueran mis cauciones trasunto fiel del pensamiento mío. paracon ellas recorrer sus valles inspiradores, subir á sus mon¬tañas. penetrar en sus grutas históricas, bajar á sus ba¬rrancos. aspirar el perfume embriagador de sus jardines,extasiarme en la contemplación de sus verdinegras cum¬bres coronadas de nieves, sentir r) rumor de sus cascadasal caer corno perlus que se desgranan; ver los girones debrumas pile ruedan «obre el monte i impulsos de !a brisa,como deslM>rdamiento «le un mar de espuma; oir los arpe¬gios del capirote y del mirlo que en melancólicos trinos lecantan al sol que se pone ó saludan al sol que sale; admi¬rar la inagestuosB rompiente de las olas atlánticas, unasveces como acometida furiosa de un titán contri: los acan¬

tilados de la costa, y otra», rodando mansamente sobre lasarenas de la tendida playa, como el manto de armiño deuna virgen que besa la tierra con ósculo# de espuma; sen¬

tir el ténue rumor de los pinares oliendo á monte, que pa¬recen inimitables elegías cantadas por los céfiros: escuchar,al atardecer, la campana de la ermita solitaria cuyos ecosse pierden en las lejanías del bosque....

Yo quisiera, señores, ser músico para escribir en el pen¬tagrama del sentimiento patrio, notas de amor que jamáspudieran borrarse de nue-tra alma. Y quisiera también serpoeta para hacer versos al conjuro de mis amores por latierra canaria!

Pero yo no puedo: yo no puedo hacer más que sentir; yono puedo hacer más que dejar vagar libremente mi fanta¬sía y venir á depositar como humildísima ofrenda, al piéde los altares de este templo bendito, recuerdos y añoran¬zas. como flores del alma.

Ante el homenaje de cariño y Je gratitud que la Asocia¬ción Canaria le rinde en e-<tn noche á Manuel FernándezCabrera, yo 'nato palmas. V las balo no solo por él, que lasmerece, sino por ella que se honra tributándole esta mani¬festación de cariños-i simpatía á uno que ha sido factor im¬portante en la obra de su engrandecimiento, en la tribunay en la prensr;.

Cuando aquellas legiones de canarios que recorrían la is¬la, llevando como lema el estandarte de la naciente Aso¬ciación Canaria, iban levantando tribunas en todas partes,y dejando en cada pueblo, como una estela del patriotismosentido en cada corazón canario, ó como un baluarte de

sentímiento isleño, esas delegaciones delinterior que dan testimonio del engran-dimiento de nuestra Asociación, era Ma¬nuel Fernández uno de los primeros enin tribuna, que pregonaban las excelsí-tudesde! espíritu «le asociación, y llama¬da á los isleños ála unión para formar elbloque de la nuestra.

Y luego, más tarde, recientemente,cuando Manuel Fernández fué á Cana¬rias y parecía que allí, enamorado de latierra v del sol; de las flores v de los pá¬jaros; de los valles y de las cumbres; delbarranco, y de la montaña, y del mon¬te, y de las espumas del mar, y del cielo,y «le las mujeres canarias, pudiera estarolvidado, pasajeramente de aquí, el lecantaba en la tribuna, y en la prensa yen el libro á la Asociación Canaria, enal¬teciéndola unas veces y bendiciéudola,otras, como se la canta, se la enaltece, yse la bendice á la patria misma.

Por lo demás, señores, Manuel Fer¬nández Cabrera representa una esperanza legítima para elporvenir canario, Fl. como los Fernández Cubas, los Fa-langon. los León y Mora, los Cabrera Saavedra, y «autos ytantos otros que en esta tierra han brillado en los distintosórdenes del saber humano, ha venido aquí, como aquellosgrandes vinieron, y como ellos, y por el mismo caminocon el bagaje único de una superior intelectualidad, y laaspiración de llegar A ¡a meta del saber, como única aspi¬ración. marchando resueltamente en pos de sus ideales....

Y llegará, seguramente, como llegan los que tienen ta¬lento como él y se proponen marchar hacia adelante.

Sírvale, pues, de satisfacción á su alma canaria, el acto«pie celebramos cu su honor, y quiera el cielo concederlesus bendiciones, como premio á su labor, para que puedarecibir mañana, en alas de la brisa, á través de los mares,ósculos de la patria lejana que le bendice como madt*-nmantísiina enorgullecida de sus triunfos, y los para denesde los que aquí le vemos subir por la empinada cuesta, de¬cidido y resuelto tí subir muy alto y llegar pronto.______ f/oat !7nkurrn Soma.

i|> IlrilUm* dl*our* i o» la velada que *w honor ti» uuettroquerido ■•i»m|wfter<>. ■•flor Manual tVrnAnde* Cabrin, «uro efr.to en la no.-h*d,-l l.'td" ú^oorrleoie*, ordinal del taflnr José Tabaré» Mota, Director de la Im¬portante w*l«i» "Cuba y Canaria»*'.

Tahurea SosoWrrrtur d* la rr«l*ta Cuta y Cttmrüti

454

bohemia

uM AV& ZAMORA

l i un ave tañera tutear el espacie,pues tiene en tas nubes su regie patudo.La ví en la men taña potarse galantelanzando sus (tinos de amor palpitante.Yo vt sus plumages, roseo y nacaradoy teñido et cucho de tinte dorado.. .

Votó, fui ascendiendo del monte d la altera un rol nádente, su regia figura.Su canto sublime perdíase en las nubesy era como acentos de betíos querubes.¡Qué acentos, tan dulces; ¡qué inmensa ,Cudn grande es la obra de naturaleza!litpico del ave canora, se abríalanzando sonidos, y arpegios baday mientras más vuela, su canto vibrantees tonar de orquesta que se oye distantey tama armoniosa sonoros acentosque vibran y bullen d todos los vientos.

Llenaba el espacio el ave cañarcon mágicos trinos, ni regar laReía la campiña, gozábase monla selva era Inda, brillan le hoti

Desde la enramada y bosques vedsalen hasta e! Hano d escuchar ruslas aves del monte que envidian siAlerta detienen su vuela, y en tanse pierde en ¡as nubes, se pierde nel ave canora que letanía el vuelo,Ifientias va ascendiendo, del manes un sol naciente su -egiapgura,y el ave canora que ratea d espacise pierde en tas nubes, llegó d xn t

Juj/t h. RisqtU't,

455

BOHEMIA

Eulogio Morta ha muerto!! PARA BOHEMIA

--—] cubano, de* la tierra donde florecen las palmas, y donde se inicia más bello el día, pero su espíritu andant v

Lie impelía á ir siempre en busca de «ni más allá, imponiéndole aquella vida de zíngaro, y así le veíais tan prontocontení piando el campanille de San Marcos, como los imponentes edificios de Londres,las estrellas del arte en París, ó las vertiginosas avenidas de New York.

Kn la actualidad, estaba en Puerto Rico, lo que

equivale á decir, une era un astro, que se paseaba por estaslatitudes, con permiso fiel sistema planetario.

No había más que verle, para comprender, que des¬cendía en línea recta de raza casteljana; alto, enjuto,"¡a"tez curtida como moro antiguo, los ojos verdes,“como Minerva", se abrían escrutado¬res sobre las mejillas deprimidas, acu¬sando la vigilia del pensamiento; la bocafirme, y reverá bajo el caballeroso bigo¬te, la frente alta, como una ci¬ma, coronada ya del polvo «le

*la vida.Hablaba sin afectación,

con una adorable ecua¬nimidad, .mera efectistani pirotécnico en el len¬guaje: en sus conferen¬cias. en las cuales pudi¬mos apreciar sus dotescomo orador, posponía siempre lahiperbólica palabrería á la riquezadel asunto, y de ahí resultaban en

sus decires noble en el concepto, y profundamentehumano en el desarrollo de su tesis.

Habiendo hecho un detenido estudio de muchospaíses por él visitados, le eran familiares los nombres«le muchas celebridades, estrellas del arte, virtuosos en fin, loque le permitía hablar conperfecto conocimiento, del arte antiguo, y moderno, así como de todas sus palpitacio¬nes, pues se había asomado á las ventanas de las civilizaciones, con la poderosa lente desu espléndido talento por guía, y la hucha de piedras preciosas con las cuales recamabasus Indios decires.

Kn su país, alguien le tildaba de severo y altivo con las reputaciones literarias medio¬cres, ¡es natural! , el gallo se pavorea delante de los gansos; el león no le dice nada alrebaño como no sea para desbandarlo. De torios modos, es patriótico el sanear el bosque,para que los árboles jugosos no tengan valla á su desarrollo, y sobre todo, que cuandose ha tenido la clave de casi todas las reputaciones mundiales, y se hi Injado la frente,que no acata la» testas coronadas ante los pontífices del arte, bien se puede ser inexora¬ble, mucho más m se es un exquisito en la forma literaria, como lo fué Eulogio Horta,pues la factura de su decir impecable, era inconfundible con otro alguno, y mucho me¬nos con los moldes donde vacían sus producciones los del montón, pues él, para abre¬varse, no buscaba los manantiales que se abren á flor de tierra, sino, que para calmar sused buscaba la fuente de Helicona, y bañaba su frente con la brisa del Pindó y delos Andes.

Era correcto, como un infante de Castilla, fino y afable en su trnto, profesaba esa hi¬dalguía hispana, que es el espejo, donde aún se miran los caballeros, modesto, y enemi¬go «leí yo personal. dejaba que le hablasen de sus obras y, no obstante de ser un grande enla República de las letras, nadie adivinaría al tratarle que procedía de tan alta prosapia;por último, poseía además de su vasta cultura é ilustración, un admirable don de gen*tes que le atraía todas las simpatías, así arribando A todos los puertos en su dorado trirreme, encontraba abiertos lospalacios de las princesas encintadas en los piíses del ensueño, mis su mirada y su corazón, se volvían siempre con ter¬nura hacia sus campos de Cuba, donde florecen las pilmas, y donde se inicia más bello el día.

,¡Silencio'! Cubrid de “Bronce» y rosas" la tumba del Gómez Carrillo cubano... .11Cm Jiija till Carió*.

Po#rto Hl*'»

456

BOHKMJA

N\/"7r se consumó la obra. El] crimen fue horripilan¬

te. salvaje, inconccbible. En medio déla es-

Í_1 O C O pesura de la feraz campifia, amparado por la impunidad delverde follaje de )a pradera, ocultadotras el floreciente boscaje del memuli-to césped y contando con la inmunidaddel aislamiento y la soledad del retiro,el salvaje criminal se había enseñorea¬do en su infeliz víctima, acribillán¬dole á balazos. Y al contemplar sunefanda obra y apoderarse «le los misembles dólares del confiadocamim.n-te, había lanzado, cual otro condenadodel Averno, la mefistofélica carcajadade su abominable acción.

En víctima ¡nocente, entregada talvez en aquellos desgraciados momentosá las más dulces y caras emociones «leíamor, á sus plácidos ensueños «le ven¬tura y felicidad, caminando hacia elaugusto y sacrosanto templo «le suidealidad suprema, había recibido elmortal golpe, el feroz zarpazo, con lasonrisa «leí justo, del inocente, del con¬fiado; y allí, en medio de la mullidagramínea «lela reverberante ladera «leí“Portttguez", aparecía su acribilladocadáver asomando aún á sus carmíneoslabios la sonrisa de la dicha y la felici-«bul con que la muerte prematura le ha¬bía sorprendido en mitad de su camino.No parecía un cadáver, semejaba algoasí, perdido entre las intrincadas sel¬vas «le la pradera, como un aletarga¬do hipnótico que. adormecido, sujos-tionado, enervado, por la acción diná¬mico nerviosa, había recibido en elinstante supremo de la transición cor¬poral. en el tremendo paroxismo de lamuerte, el mandato, la orden y la sujestividad «le una acción noble, al¬truista. generosa, una de esas mani¬festaciones humanas que tanto alegrany congratulan nuestros magnánimosespíritus y sensitivos corazones.

La estupefacción del delictoso suce¬so, fué grande, inmensa, sensacional,«Jada la honestidad, prestigio y con¬sideración que merecía en gcncrnl elinterfecto; y las multitudes agrupadasen su derredor, brindábanle el ósculo,la oblación santa de sus veneracionesy respetos, contemplando horrorizadassu mutilado cadáver.

Soberbia, inagestuosa. arrogante selevantó Astrea sobre el hermoso pe¬destal de su grandeza y poderío, paralanzar sus inmensas legiones de de¬tectives. policías y edecanes en escla¬recimiento del terrible suceso, mien¬tras que, seguía y ejecutaba los trámi¬tes legale» para el desenvolvimientodel necesario y reivindicatorío procesocu desagravio de la ofendida sociedad;

pero inútiles é infructuosas resultabanlas urgentes y sabias disposiciones dela Diosa de la Lev. porque el horren¬do crimen. envuelto en una densa ybrumosa iiiiIk* de impunidad y aisla¬miento, se hacía impenetrable á la hu¬mana fuerza, y los medios legales dela justicia y toda la actividad policia¬ca, eran impracticables ante lacirl.it! del inenarrable hecho. La acra-

tu penumbra del misterio le encubríay la humana razón quédala aberreojada, circuida, en el estrecho límite dela im(K)»ih¡lidad práctica para su des¬cubrimiento, continuando |>or ello, elempedernido criminal, lanzándolaexcecrnble carcajada de su emlemo-niada odisea. Solo ú la ciencia, peroá la ciencia mmlerna. a c»e prodigó» \asombro de los actuales tiempos quecorremos, le era dable penetrar en elintrincado laberinto criminoso del su¬

ceso y compenetrarse de sus detallesantropológicos y morbosos Era preciso v necesario para ello la presencia«le un sabio, de un psicólogo, de unliipnotista, «le un telepático, en unapalabra. por«|tte él y solo él ron su>grandes facultades, con su sol*erbiopodetío dinámico, pedía descubrir lo»misticismo» de la invisibiltdad. pro¬fundizar el cóncavo ígneo «le la mentnlidnd humana y recojer la- pulsa¬ciones de la voluntad, haciéndole ejecutnr los mandatos de sus peiisatmentos.

Y cual otro gallardo gladiador ro¬mano. en la escena criminosa, apare¬ció el Fakir, el Telepático, el Nigromanta moderno, puede decirse, v á élse le encomendó seguidamente la laborcientífica «leí asombroso y espclttnante crimen.

Y. llegó la “medium»**, el agentepropulsor de la voluntad, el ejecutan¬te inconsciente del pensamiento, yel delito «|Uc«l«> ¡nconlinentt descu¬bierto, esclarecido, y el criminal se¬ñalado.

La evolución y desenvolvimientodel proceso científico fué rápido, con¬ciso determinante. Ejerció el Pontí¬fice de la voluntad y la ciencia suacción Psico dinámico nerviosa v laejecutante impulsada por la hipnóticacorriente de su suprema voluntad,practicó soberanamente, eficazmentesu mandato.

Fué un cuadro admirable, -«picudoroso, emocionante, sujestivo.

La mediums aletargada, dormida,sonriente, giró en torno de su alrede¬dor una mirada investigadora de suacción magnética, y movida por la po¬derosa fuerza del experimentadorcientífico, se encaminé al sitio de laocurrencia, al lugar de la horrenda

catástrofe, a! sitio del sangriento so*ceso; v recta, y segura y sin vacila¬ción alguna. Regó i la fértil % losan»comarca, y señaló, determino c» sitiodel hecho v á la victim».

La prueba foé hermosa. rn. ..nal.concluyente esclarecido el crimen,triunfante la ciencia (Eureka'

Luego que el cadaver fué niriMedel césped, retrocediendo La incoo*»cientc hipnotizada, canso • de onceohacia la próxima ableo, y atravesan¬do prado» y colina*, y ralles pasmede relíente frente i un mtxtahW bo¬hío v determinó csiegó»ic*r-s< n** lamadriguera, c! cubrí do %r <rn<<M*(rabaencerrado el emperlerowV y *«lrojecriminal, siendo é*tc detenido y enca¬denado.

Y cuando la médium» eje utaniecontempló la npnluvs pcrvr-icra delmiserable asesino Urna de paroxismoy tenor, exclamó

Detenedle, detenedle «ti n ao esees. el salvaje • ntmnal. *j mu^-bisckileón, el buitre iafu» que de» oró * lavíctima .*' PftnkJr prendedle. que

«Icmra á todo* No Q» huma¬no. es treta fiera'* Houm'1

Entonce*,, en medio «leí atr»ondeev delirante eco de Has mmnemaw mul¬titude* que aclamaban la*revelaciones drl salím» • Um asMtaIta»so» é iiKoocehtbies electo» de Lt tefie-|atta. de atrevo trun \ ivroteado»»e salieran» sober w unlóiim pmfc»tal- ai recibir et íw.» Íbiumm de Lamoderna y i~ulía riencm ejerciendo»n» derechos, extirpó na rmvtnbrogangrenoso « corrompido que «tendíav degradaba i la vooedad.

tic 3ui petes revelado,cada nuevo día .jne nos brinda Pa ituraieza» snpreosa emaijpoCrce». «destello* refulgente» y eficaces de —

moderna cima de U Tefcpntfe coatoda su brillante secuela de frmsmtTsJm,de djtnmt* & t*Ud, *rm«ziza.. awzt/ziM,Urttsim, emtmltjhi* y i

a*«r**-*cr»nram, e! progresocorn's Da oblación santa y 1veneración, va

grande y hermoso de «mor y itutációu exclamando

.Siglo XX» tSicWdci¡Siglo ele la cmtktneión.*

la libertad?¡Bendito

457

MCPO y LEANDRO. Cuadro de Temando Keller

BOHEMIABOHEMIA

& t.

o arín Varona, ha muerto! La popularidad queaquí, y fuera de estoshorizontes logró al¬canzar. uor sus indis¬cutibles méritos co¬

mo excelente compositor y perití¬simo director de orquesta, filé tangrande en estos últimos tiempos,que toda la atención del públicoestaba fija en el talentoso y amableCapitán jefe cíe la liando del Cuar¬tel General, cuyo» éxitos resonan¬tes al frente de ella todos conoce¬

mos; el nombre de Marín Varonalo llenaba todo.

Va descansa el batallador ar¬

tista, el inspirado autor de tantascreaciones gcnuinomente criollas,que han pasado por miles de la¬bios cubano.' , y que perduraránpor largo tiempo en el'corazón deeste pueblo desus amores, quelo admiraba, y

que cu más «le ‘ • ?

i «losé Marín VnronuCHiilián Jnfí- «Jo la llanila -."l eimrtH «¡imh'ihI. ful el nía

m •!<«! «MirrUinti' «-n <i»t» ou|*IIhI.

lejos en asuntos musicales, que resolvía pronto con la ente¬reza de su carácter, imponiéndoseá los que intentaban menoscabar sufama y bien ganada popularidad.

La última entrevista que conMarín tuve el último jueves, y elabrazo apretado con que rodeó micuello, jamás se apartarán de mimemoria

Ha sido una gran pérdida la des¬aparición de tan notable maestro,cuyo recuerdo vivirá eternamenteen el corazón del pueblo cubano.¡Descanse en paz!

«5á a fací Séó/.v tor.

Amigos Quevedo y*Morey:Me piden ustedes dos líneas so¬

bre Marín Varona, nuestro com¬

patriota ilustre, desaparecido qui¬zás en los mo-

\\W‘ M\é<su- ($L,tfiló! \ |t2s t

po exteriorizar ^JUatsL' z¿c,;de mauern oslen* ” ¡

STS

si ble el afectoque sentía, ha-« i-i «-I« - clarccidoartista camagüe-

yano.

Marín Varo¬na, perteneció ávarias socieda¬des .n us i cal es

extranjeras; po¬seía algunas con¬decoraciones co¬mo premio á susmerecimientos,y era nuestropresidente en laSección de Mú¬sica de la Aca¬demia de Artesy Letras, puestoqufcKtipo honrarcon sus múlti¬ples talentos.

Kn el tratocon los amigosy compañeros deprofesión, fuésiempre un per¬fecto caballero,

y con mirada deáguila veía muy

fe'|.á»fzTi

SI i*

1 L® _

. N. '

r * *a *

■ 5\*.- 'AL? -

? - :5 A 4 $/ i, é V

;+ \%

0 1 \i i i r-

i í

i

'jvv

r

r-S

W

* i' > ✓ 1/ -Z «Tjz:. í

'

V \ A

‘Confidencia”. Canto sin palabra. J. Marín Varona.460

mentón en quesu acometividady sus indiscuti¬bles prestigioseran tan necesa¬

rios para la obramusical cubana,por la que tantolucharon Espa¬dero, Desverni-ne, Cervantes ytantos otros quetambién pusie¬ron á contribu¬ción de su arte,sus talentos ysus iniciativas.

El honor queustedes me con¬

fieren es inmere¬cido, y solamen¬te me alienta,me dá ánimo

para complacer¬les, el tratarse

de un amigoconsecuente y deun artista bata*IIador que dedi¬có todas sus

energías, todosu saber y todasu voluntad ácooperar eficaz¬mente por el des¬arrollo de! arte

en Cuba.

Entierro del Capitán Morin Varona.—Momento de salir loo n-*t<.»tapian Marín v*r<>Q«r«. h«w¡>,;«.. Jeretro al »er colocado en «?! armón.—d* S*éri*A

4# A Psssa —E £*■

•) > ->* i

■\A X4 4;íi ir s

« y 4.J* ^ —

i

1 0 I? 5* *

* •

n ao

Marín Varona indiscutiblemente era una de las colum¬nas más fuertes en que el arte patrio se apoyaba, y sumuerte deja un vacío muy difícil de llenar, bajo todos as¬pectos.

No vacilo en dedicarle estas expontáneas líneas sincerasantes que nada, porque siempre que tuve ocasión de referirine en mis escritos á nuestro artista desaparecido, le hi¬ce justicia á su talento; para honrar su memoria hoy solotendn'a que repetir lo mismo que tuve el gusto de escribir¬le en vida: es la prueba de mi mayor sinceridad.

Marín Varona filé un "self made musician"; el solo sehizo músico áfuerza de cons¬tancia, de ba¬tallar, de estu¬diar.... Por suesfuerzo propiologró abrirse pa¬so demostrandosiempre las bri¬llantes disposi¬ciones que poseía para llegará ser, como fué,uno de los primeros músicosc ub anos denuestra época.

A ver sobre sutumba depositémi ofrenda deafecto al amigoconsecuente.

¡Puedan estaslíneas inspira¬das en el amorpatrio servir deestímulo á lajuventu i de ma¬ñana que le re¬cuerde que enCuba existió unmúsico insigne,un patriota pro-bad o. que sellamó José Ma¬rín Varona!Luis E. Cosculluela.

Bohemia- porsu parte, llenael almalor acerboeterna desaparitión delnoble, del perfecto caballero,del artista ena¬morado de su ar¬te al que rindió

caito honrado y al que dió brillo con inspiradas composi¬ciones. impregnadas unas de tonalidades castizamente ca¬banas; sin intentar hacer ahora un estadio de la obra com¬

pleta del desaparecido, que otras plumas seguramente da¬rán á luz, rinde homenaje a! llorado capitán Marín Varonadando cabida en estas páginas á los sentidos escritos traía-dos por manos amigas y dictadas por cor a/one- en Eos qwel culto al mérito y á la amistad es grande, que precedes áestos renglones: publicando una página musncal, una “ro¬manza sin palabras” froto de la inspiración «leí! desapare¬cido; y publicando además varias fotografías mstanticea*

qoc peralten

íiií *

■s 5

formar** idea delo que faéei ac¬to de Ba toadno¬

ción de lo» restosfúnebre» al lo¬gar 4*1 descan¬so eterno.

Toda la

alet ele-

ito oficialqoeel pert«rularcoRtrithHirnot

: V i :‘Í! f ;v ’ I*|> ti Mi; ¡ - -» !*

, * W53 í7

J•

fe* '-TV:4,- v -: l; . 1 ;

;r - * - : l: : i. *J

á hacerleaned acto, KDpueblo, en (ranOÚ'BCtO. MMtda! entierroaguantando lallrm qne pore-da llantodel cie¬lo contristadopw la desgraciaque á todo» afli¬gí*

A tiempo derecibirsepoltma eí ca¬

pitán Maria Va¬

r n* »-

t i it >

y, * 'i't-mi;3 .

°S a i A —

i- * ¿de do* t¡ -V;J fN,por la 1^s®Piri* L"9amigo

:1 per-.^11 ..rM ^ * - --

“Confidencia”, Canto sin palabra. J. Marín Varona.

461

BOHEMIA

ACTUALIDADES

Kn Ij¡ A«»,incl6n ('.-muría iiiv». ifietn una velada *n h«,rn>r«lel puldlHMii y orador «•uñarlo M. Fernández. Cnbrorn.do rtwrcrottiruliiide*|>utiá do unn umíencía proloncn-«In Nu<'*tr<> ainlKo «•! Jovifii Fcmíírnli-z Cul.reraproDUni lí'. un (.rlllanto illfoiirn *. «Ikm, remate de )A velada r|iio, filó liitoroüitiito y dlcnu dol objeto a «pie ,«e doblómi roallswldn.

La Virgen do In Caridad del Cobre y nuestro Concurso.

^vkk st reunió por última ve/, el tribunal que juzga lostrabajos presentados á concurso, á fin de dictaminar

definitivamente acerca del que merezca el premio y el ho¬nor de ser elegido como himno á la Virgen de la Caridad

del Cobre. Como se le alcanzará al lector no nos es posi¬ble publicar hoy el resultado del fallo: pero en el próximonúmero lo publicaremos, asf como publicaremos tambiénla letra de la composición, que habrá de servir de normapara el nuevo concurso entre músicos que deseen conino*ner la parte musical del himno.

462

BOHEMIA

nótona cual la anterior. No habiendo asunto que consti¬tuya la "nota" de la misma, he de hablar de la femme delvelo negro.

¿Quién no la conoce? ¿Quién no ha sentido atraída su miradahacia ella, al verlacruzar?

En los teatros en

los paseosdonde quiera se la ve.Y siempre producien¬do la misma sensaciónde curiosidad.

De blancura extra¬ña, marmórea es surostro. Blancura demonotonía t a n irri¬tante como la de lanieve, ese sudario in¬menso de las llanurasdel Norte de Europa.

Oculta siempre sufaz con negro, tupidovelo que anuda sobresu nuca, en la cualaparecen dispersos rizos de negra cabelle¬ra. A través del velose observan. con algu¬na dificultad, una bo¬ca de gruesos labiosen los cuales no lie¬mos visto florecernunca la sonrisa;enormes ojeras que,destacándose en la al¬bura lechosa de su ca¬

ra, hacen aparecer enel fondo, muy aden¬tro de las cuencas lesojos.

Viste s i e m p r e deblanco ó de gris conadornos negros. Enocasiones sus trajestienen un descote; seciñen á esa moda tandebatida por moralis¬tas éhigienistasdeto-dos los tiempos y to-dns las edades, peroque tanto favorece ála mujer. Descote pe¬queño, de virgen, re¬dondeado, que en ellano ofrece el encantode la carne transpa¬rente. de la aterciope¬lada piel que permiteVer circular la san¬

gre por las azules ve¬nas. .. es blanco exa¬

gerado también, sinUn solo matiz.

| Toca su cabeza conun sombrero grande ynegro. De él sobresalefizada pluma blanca.

Cruza siempre por ante los que curiosos la contemplan, er¬guida. altanera. ¡Quizás alardeando de la opulencia de sus

|rnes, de sus curvas poderosas; dejando tras sí una estelavoluptuosidad!

Srta. Mercedes tSspnilIat y JulWtHtmumí.lnjfc dominicana que lia ilnmti.i «-«tuvo, de trán*lt« para *r¡ v«u. «nita!ifUd* |M.r«n ajtatitMitir madre U Mr*. Hedida Julii Vd* «le ''-«¡*»ilIb! r d- • >» lnter«a*ot«'Uafl *ll*t -i -1, ■ainuu.iuii' uiaurt* in nía. raiiiailiMlllii vua. «ipfcl prA&imn día VI ««•Irlira *u Unta <>noiiiA»Ut:a y «I cn.nUtn

aero (le felicidad*», al partían lo rinde «.-nal dijo ni imeta.iiló.

desmedrado cual producto de inesperados, y portanto violentosamores. Y en ocasiones la acompaña una criada mestiza.

¿Es joven ó v; eja? ¿Es fea ó bonita? ¿Es honrada ó pecadora?Para todos es un

misterio.Si joven ¿que triste¬

za anida en su corazónqtte la hace — segúntodas las apariencias-privír en nn ciertoaislamiento?

Si vieja ¿por qué en¬gañar. engañándose isí misma?

Si fea ¿es ello «n de¬lito? ¿no le basta conla hermosura. la gen¬tileza de su cuerpo*

Si honrada «no essuficiente á procla¬marlo el que su ropano lleve el lujo quepregona la miseria delalma?

Si pecadora ¿i quéfingir un rubor inca¬paz de senttr?

Francesa la creen

unos, española otrmy hay quien U tienepor hija de Cuba.. «£eesta tierra coyas tan.

jetes encierran eta sosvenas el fuego «fe! Soflqtte iks alumbre.

*

Una tarde, en lapenumbra que pre¬valecía en la sala denn teatro, duranteuna matinée fsé erran¬do la vi poc primeravez.

La impresión qocen mi causaba, i pe¬sar de la p’élora devida con que apare¬ce. fue macabra

Sé me antojó el sim¬bolismo de la Muerte.Y cn eí silencio delteatro mientra* itsfilms eran proyecta¬das en la pantalla, ca¬ve la visión de verLaelevarse entre las lu¬netas. cruzar las ga¬lerías. cénate cual ua

murmullo, en* celtaen el blanco sudar»,manejando Ja sitra guadaña...

Mas vida áte todos loa que Lattoirm ese«le caree .

monte tallado que se presenta engarzado en eí sarstJoven ó vieja, bonita ó fea. honrada ó pecadora fcvte

rar fuertemente á su paso el aire que ti á» ella qtioir¡La carne es (dolo!

«ri u-cha «mamó* t-*r«

“derma admiración |H<f «eduotora

rata".Ulaio *•*-

BOHEMIA

Sra. Angelina Alvarot Migan > Nr. Antoniofeu Pnyncllaa

-!>• »:av»» l««lii» *« C»mair!i«r. til* cutitla lb>itmu *n *u•mmjIob "A trasto il« u (ala* «-n la aillriAn •'orreapondleaia

al l»da

En la igle-na del Espí¬ritu Santo lehan nido im¬puestas lasaguas del bau¬tismo ala gra¬ciosa n i fl s>

Hilda María,hija de los es¬timados esoo-

*o*. la belladama MaríaLuisa Qllevedo y el señorManuel Gó-me/. Blech.

La encanta¬dora HildaMaría filé apa¬drinada por laSrita. JosefaBlech y Góme/ y el señorJoaquín Qtie-vedo y Orta.

Como re-

cuerdo del ac¬

to se repartie¬ron preciosastarjetas.

Deseamos áHilda Maríaque á su pasopor la vida de

flores siempre encuentre cubierto el camino.•

Amadita Hcdin. la encantadora señorita residente en laVíbora, ha sido pedida en matrimonio por el Sr. José Alon¬so Rodríguez.

La bo l» no se hará esperar mucho tiempo.Enhorabuena.

También ha sido pedida la mano de la señorita Kvange-lina Fernández por el Sr. Luís Infante.

En CienfuegOH ha tenido efecto últimamente la boda de',n señorita Rita Pnntonct v el Sr. Pedro Pedregal, siendopadrino» !n señora Antonia Dnrmn viuda de Pnntonct y elSr. Ricardo Pedregal; habiendo actuado como testigos, porella, los señores Florencio R. VéÜl y Andrés Rivas; porél. el Dr. Luis Gómez y Ramón Alvarez*

La n -t¡née de hoy.Tendrá lugar en la glorieta de In playa

de Mnriaun». Ha sido organizada por la“Habana Juvenil”.

La Baronesa de Wilson, ilustre escritoranacida en Barcelona, ha llegado á esta ca¬

pital á bordo del vapor “Monscrrat”.La baronesa de Wilson estuvo hace años

en esta isla Se propone dar una serie deconferencias y con igual objeto recorre lasrepúblicas hispano-amerícatiAs.

Saludamos á la ilustre escritora.

De amor he de registrar dos simpáticas éinteresantes notas.

Sea la primera la de una bellísima seño¬rita, cuya aparición en nuestra sociedad, alser presentada en el baile dado por el señorSecretario de Estado en honor de MisterKnox, fué saludada con grandes y mereci¬dos elogios por la crónica: María CarlotaP. Piquero y Bravo.

Es prometido de lagentil María Carlota elcorrecto joven Jnlio deCárdenas.

Enhorabuena!La otra nota se refiere

á ¡a delicada señorita Lo-ló Gobel que ha sido pe¬dida por el ingeniero señoi Luis de Sena.

La boda ha sido seña¬lada para les primerosdías de Noviembre.

Aun hay otra notaamorosa.

La qne se refiere nicompromiso de la gentilSrita. Graciela Bascuasy el Sr. Edelberto de laPortilla.

Ha sido sometido áuna delicada operaciónquirúrgica por el repu¬tado cirujano Dr. Benig¬no Souza, el señor Fran¬cisco de Paula Machado,exsecretario de Hacienda y acaudalado propie¬tario.

Así mismo ha sido operado de apendicitis en la ‘ClínicaDuque Fortun” el Sr. Luis G. Kstéfnni.

Ambas operaciones fueron practicadas con éxito, y elestado de los distinguidos pacientes es satisfactorio.

Ha embarcado pnra Francia, desde donde seguirá viajeá España, don Vicente Palacios, Vicecónsul de España enesta capital, que en uso de licencia pasará una temporadani lado de su familia.

En el próximo mes de Diciembre se celebrará, en la pin¬toresca villa de Sagtia la boda de la gentil señorita PilarLeón hija del acaudalado hacendado villarcño Sr. Domin¬go León y el culto joven, nuestro amigo y compañero en laprensa Dr. Tomás Felipe Camacho.

Boda esta que será suntuosa. El frouseau ha sido cn-cargado á París por la acreditada casa de esta capital “Ba¬zar El Louvre” y es Cayon el encargado de amueblar ydccorur la elegante mansión en que lian de habitar los feli¬ces enamorados.

Se encuentra entre nosotros la bella señorita Rosa BlancaKerrcr, hija de los esposos doctor AntonioFerrer y Rosa Cruz Nussa.

Srn. Leonor Carboncl de Boyé ySr. Alberto Boyé y Lavlé

l(>'Ctentrm«nte ha «v>turaído matrimonio enManzanillo c»t» feliz par»-J* A iluten tlnwz-

ni* d»»»a nula rliM de foil-

Dr. Alfredo Fleucroahonmu «* complace en publicar «I re¬

trato de «efe dlcn-u-aballaro-iu* Ha «Idonombrado reHentrroentr lotpector <i*-nrral da /armarla» en toda la llapdbllea.

Fellritamoa al dootor Hxttatoa poraunombramiento y la -tceeamo» toda ola»*da (adartM en «a datloado carro

Henry Le Bienvenú y su elegante espo¬sa, acaban de regresar de Europa.

En Boiiümia donde mucho se estima álos esposos Le Bienvenú. consignamos estanoticia con verdadera gusto.

A la calle Cuba No.. 3 ha traslado su bu¬fete el doctor Manuel Francisco Lamar.

Dnn gran Exposición de Muebles.Es digna de llamarse así la que actual¬

mente esta establecida en la calle de Com¬postela número 115.

Los elegantes y variados mobiliario# queesta casa vende son todos de tin gusto refi¬nado y de construcción sólida y moderna.

Hoy en las principales Capitales de Eu¬ropa se encuentra de moda el estiloLuis XV. y nos permitimos recomendar ánuestros lectores una visita á di ha casa,

Compostela 115, donde podrán admirar elextenso surtido que la misma posee en susalmacene».

¡/¡orines"Artas M *«r»»cs de "Borlaes", EMtaaro. Hieado. Klloacs, Via» l'rlaaria», htraladora

4c la Dl«e»ilda.-U la aAs rica arta 4c acsa.

Laica Receptan AGUSTIN FERNANDEZ. NONTE W. TEUTONO A ISAS. HABANA.