?/x 2.6)0 - dadun: página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/fa.260.523_9.pdferamos...

61

Upload: others

Post on 12-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,
Page 2: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,
Page 3: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

? / X 2 . 6 ) 0

( a)C x \

y i a o % í H - l M

 i o W ^ s « ^ (»<\

a'ÎO>W3T (s ) '

E X C ’

j î l O ^ 'A 'H f c f e C « ^ ^

À Z o V < W ‘\^ l-M>^

Page 4: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,
Page 5: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

ESTE VOLUMEN CONTIENEj

|CRISTINA. Cristina, <5 el triunfo del talent««

|CROOKE, Ramáni La muerte de don César.

CUAKERO. El cuákero y la cómica.

CUARTERO, ManuelI Satanás en la abadia,

¡CUARTO, Sainete nuevo titulado el cuarto de la viuda#

CUENCA, Luist Un n u d o . ..morrocotude.

CUENDIAS, M. de: Loco de amor.

'c u e s t a , Pedro de la: Errores y desenga­ñes •

CUEVA, Manuel María de la¡ Faltas juve­niles .

CURROS CAPUA, Ricarde: El traje miste- riese.

Page 6: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,
Page 7: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

l|B|

— — -

COLECCION

DK OBRAS DRAM ATICAS ESCOGIDAS,

POR

LOS M EJO R ES A U TO R ES.

Page 8: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

OnUAS PIIBLICADAS. ^è

La Creación del mundo, y el Diluvio universal. < un Angel!

Trabajar fo r cuenta agena.La Gloria del Arte.Juan sin Tierra.D. Sancho el liravo.Para Heridas las de honor, ó el desagravio del Cid. Mi Mamá.El í5 de Agosto.Los Amantes de Chinchón, (Paródia de los Amantes

de Teruel.)El ensayo de una òpera. (Z arzuela .)Un dómine como hay pocos.Juan sin Pena.Las Guerras civiles.Traidor y inconfeso y Mártir.La banda de la Coridesa.Nobleza contra Nobleza.Un amor à la moda.Hacer cuenta sin la huéspeda.La Madre de San Fernando.Los amantes de Teruel. {Refundida.)Un Paje y un caballero.Las flores de D. Juan. 'Con razón y sin razón.Lecciones de amor.De audaces es la fortuna.Las apariencias.Llueven hijos.A l mejor cazador.Afectos de odio y amor.Los instintos de Alarcon.D. Bernardo de Cabrera.Arcanos del Alma. (P rim eraparte).Una falta.La Verdad en el Espejo.Negro y Blanco.J^ntre bobos anda el juego.

Fausto.Dios quiere.

Page 9: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

FALTAS JIT E M L E S.

DRAMA EN TRES ACTOS.

ARREGLADO A LA ESCENA ESPAÑOLA

D. MAIT'JSL KAKIA DE U CJS7A,

Rtprtstulado ot primtm tu ti UaUo dtl PtvucVpt, t\ 16 át EutTo dt Iftb'i.

MADRID:-18S2.

Imprenta que fu é de O p e ra r io s á cargo de D. F . R . d e l C a s t i l l o .

Calle del Factor, nú m . 9 .

UNiVERSiDAD OE NAVARRA BIBLIOTECA DE HUMANIDADES

Page 10: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

PERSO N A JES. ACTOKES.

EL CONDE, te n ie n te g e n e ra ld e m a r in a ....................................D. J ulián R om ea .

D. C A R L O S, su h ijo ..................F lorencio R omea.PEDRO, an tig u o m a rin o . . . D. José Calvo.AGUILAR, p ro c u ra d o r . . . . ü . Mariano F ernandez.D. LU IS DE MENDOZA. . . .....D . Antonio L ozano. ERNESTINA, e sp o sa d e l C on­

d e ...................................................... ....Dona B arbara L ahadrid .GABRIELA, s u h ija ......................Doña Josefa P alma .

La escena pasa en una quinta cerca de Madrid.

Esía comedia es propiedad del Sr. Oullon. como dueño de ¡a Ga­lería titulada E l T eatro.

Page 11: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

ACTO PRIMERO.

El tea tro rep re sen ta un sa lón con p u e r ta al foro y dos v e n ta ­nas.— A la d erech a dos p u e rtas .— A la izqu ierda pu erta y c h i - m ioea con re lo j.— Al levan tarse el te ’o n , las persianas están ce rrad as .— Mesa á la izqu ierda y vulador á la d e re c h a .— Medio

oscu ro .

ESCENA PRIMERA.

P e d r o , solo, sale por la p u erta de la derecha s e d i i ig e á m ira r a i reloj.

Las siete!... y aun no ha vuelto de la partida de caza D. Gárlos... {y a á ^ in a de las ventanas del foro y a i r e la persiana ; e l teatro se a c la ra .) Sin em bargo, ya es bien de día! Si el conde supiese que su hijo ha pasado la noche fuera de la quinta! él que se ha vuelto tan seve­ro, y habla tanto de la moral, desde que el reumatismo le impide hacer otra cosa... Porque también ha sido joven el señor conde. Antes de tomar su re tiro de te­niente general de marina, y cuando e ía gobernador de las Antillas... sé yo alguna cosa de él, yo que le he servido veinte años como m arinero... siem pre de plantón á su puerta ... Todavía rae acuerdo que cuand©

Page 12: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

recibia á ciertas damas, era preciso responder á tocios los oficiales que se presentaban, que el almirante te ­nia calentura!... \ Dios sabe cuán propenso era á la tal calentura!... Pero j a debe estar levantado... vendrá: me preguntará por su hijo... y no sé que contestar... {Mirando porla ventana del foro, derecha.)

ESCENA II.

P edro y el Co n d e .

CosDE. Pedro! Dónde estás? Pedro! {Dentro.) Pedro! {Saliendo.)P edro . Ah! el general.Conde . Y bien! será preciso llamarte con un cañón para que

oigas?P ed ro . Perdone usted, mi general, estaba m irando...CoMDE. Mirando, qué?P edro . Nada absolutamente. (Cortado.)CoxDE. Y p a ra e so le a so m a s á la v en tan a?P edro . Mi general, se ha levantado hoy mas tem prano que de

costumbre.CoxDE. Es posible... esta gota infernal empieza de nuevo á

atorm entarm e... No han bajado todavía esas señoras?P edro . No señor: y !o estraño porque siempre están aquí para

recibirle á u sted ... Oh! bien puede usted jactarse de ten e r por m ujsr y por h ija ...

Conde. Dos ángeles!... dos ángeles que emplean sus dias en ocuparse de un pobre diablo como y o ... m ientras que mi señor hijo se divierte en reco rrer las quintas, cazar y contraer deudas.

P edro . Oh! no señor; desde las últimas, no.CosDE. Ya lo creo, pardiez! ayer las he pagado todas, y á m e- '

nos que no haya pasado la noche contrayendo otras nuevas.., lo cual no seria estraño. Vino anoche?

P edro . B uena p re g u n ta !... á la s nueve e s tab a en su cuarto.Conde . Entonces (Levantándose para entrar en el cuarto de la iz ­

quierda.) voy á verle.P edro . P erd o n e u ste d , (De prontoy con embarazo.) mi general;

pero aun no se ha levantado.Conde. Perezoso!P e d ro . Ua pasado la m ayor p a rte d e la noche estu d ian d o ... y

Page 13: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

e s la m añ an a vi e l cód igo civ il a b ie r to to d a v ía s o b re su m e sa .

C onde. Y estás seguro que duerme?P edro . Oh! Begurisimo; aliora mismo, al pasar, le h e o íd o ron*

car... {Llaman.) y roncaba muy fuerte.Carlos. Pedro! {Desde dentro, llamando siempre.)CortoE. Esa es la voz {Volviéndose.) de Carlos.P ed r o . Cá!... imposible!... {Cortado.)C arlos. Pedro! {Llamando.)C onde . Vamos á (Va á abrir la puerta del foro.) verlo.C arlos. Pedro ... (Empuja ¡a puerta p vé á Pedro, que ha pasoio

á la derecha.) Gracias á Dios!... estabas sordo?... Dios mio, mi padre! (Viendo al general)

Co n d e . E s a s i com o le (4 Pedro.) h a b ia s o ido ro n ca r?í*EDRo. Mi general... (Cortado.)CojíDE. Es decir que, desde ayer está u.sted de caza, caballero,

y que ha pasado la noche fuera de la quinta?Carlos. Lo confieso, (Que ha dado ó Pedro la escopeta y avíos de

■caza.) padre mio; pero ha sido á causa de la aventura mas singular; y si le contuse á usted ...

C o n d e . E s inútil, la adivino... Habrá usted encontrado algunos de esos amigos de las inmediaciones q u e , so pretesto de correr liebres, se reúnen para destripar botellas de Champagne con m ujeres... (Movimiento de Carlos.) que no quiero calificar... Porque esa es la sociedad de usted, caballero... v gracias á ella debe usted á Dios y al diablo!

C arlos. Oh! eso es una suposición, (5anne«dí>.) padre m io ...porque no creo que ninguno de los dos haya mandado á usted sus cuentr-s.

Co nde . C ó m o !... to d av ía s e a tre v e u s te d á c h a n c e a r s e , cu an d o e s to y fu r io s o . . . cu an d o d e b e r ía . . . P o r q u é (-4 Pedro que se rie.) le r ie s tú ?

P edro . Porque me recuerda el señorito lo que era usted en su juventud, mi general.

Ga rlos. De veras? (Con viveza.)Co:<DE. No sube lo que se dice. (Con viveza.)P ed ro . Pues ya! aun me acuerdo (Bajando al ¡.rimer lérmino.)

de nuestra estancia en Inglaterra y de aquellas dos in­g lesas...

Ca rlos. D os in g le sas?Conde. Chochea! (fnlerrumpiéa Iole.)

Page 14: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

P edro .C arlos.C 0 !ÍDE.

P edho.

C onde.P e d r o .

Conde .P edro .Conde ,

P edro .

C o n d e .

P edro .

COMDE.PPDRO.

Que robó usted al raísmo tiempo.Hola!Eso no es verdad?Por seuas que me endosó {Animándose.) usted á mí las criadas.Te callarás?E s que me remozo recordando {Animúndose.) el tiempo en que yo vivia como marido soltero.Y te atreves á vanagloriarte de eso? {Colérico.)Y por qué no?Por qué, viejo loco? Porque {Colérico.) m ientras líi ol­vidabas á tu mujer en el estranjero, ella hacia lo mis­mo en España... tanto que á tu vuelta le viste obligado á separarte de ella!{Resentido.) Mi general!... no es justo traerm e {Con vos turbada.) á la memoria lo que me hace desgraciado.Y por qué diablos {Con una impaciencia mezclada de pe­sar) me sacas de mis casillas?Bien sabe mi general que no debia haber sido yo solo el castigado, si hubiera habido justicia!Pedro ... déjanos.Ya me voy; pero nunca hay razón para ser duro y orgu­lloso con los demas, porque uno es dichoso. {Pedro se vá por el foro.)

£SCENA 111.

C arlos y el C on d e .

C arlos. Ah! padre mio, usted le ha ofendido...Conde. Usted tiene la culpa, caballero. {Colérico.)C arlos. Yo!C onde . Si señor, sus locuras de usted han dado origen á este

debate... usted es aqui causa continua de discordia... A cada instante riño por usted con Pedro, con Gabrie­la ó con la condesa... porque si las m adrastas son en general poco indulgentes para los hijos de sus m ari­dos, aqui es al contrario; Ernestina siempre disculpa á usted y le defiende.

Carlos. Ah! ya sé que desde mi infancia ha sido para mí la pro­tectora mas cariñosa, mas constante y mas adicta...

C onde . Pero lo que usted no sabe, caballero, es el valor que

Page 15: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

Carlos.COKOE.

C arlos.CO!ÍDE.

C arlos.

CONBE.

ha uecesitado para mostrarse lan buena cou usted v conmigo... conmigo sobre todo, áq u ien tenia derecho para odiar...A usted?Si señor, á mí. Escúcheme usted ... quería reñirle á usted: pero prefiero hacerle una confesion: es preciso que las faltas de los padres sirvan, ai menos, de lec­ción á los hijos.Qué dice usted?Pedro tenia razón (Sentándose en un sillón á la derecha.) ahoro poco; yo he sido un bribón... como usted ... mas que usted!... porque todo degenera. Ahora no hacen ustedes mas que tonterías; en mí tiempo siquiera ha­bía valor, originalidad, audacia... robaba uno la m ujer que amaba, se batía por una palabra, y jugaba todo su caudal á una carta.Tiene usted razón, padre mío, ustedes eran los hom­bres de la gran época.Eramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido, quizá hubiera yo cambiado de conducta; pero viéndome viudo, volví naturalm ente á mis antiguas costumbres, hasta que la casualidad me hizo conocer á la hija de un comercian­te , la señorita Ernestina Escobar, su madrasta de usted.Y se enamoró usted de ella?Tanto mas cuanto que la pretendía uno de mis enemi­gos personales, cou el cual me había batido ya dos^ ve­c e s ... el coronel Mendoza, viudo como yo. Desgraciada­mente, él se había adelantado, su pretensión fue admi­tida, vm e vi obligado, á pesar mió, á cederle el puesto, cuando pérdidas inesperadas hirieron de repente la ca­sa del señor Escobar; su quiebra se hizo inminente, y esto para él era el deshonor, la m uerte, porque no hu­biera s o b r e v iv id o á ella! Yo era rico, y propuse al pa­dre una asociación si me concedía la mano de su h ija ... Ernestina cedió, el matrimonio se hizo y pocos días despues me hallaba en el m ar con mi escuadra.Y el coronel?Marchó á América con su hijo, en donde aun perm a­nece.

Carlo s . Se vengó usted como un enemigo implacable!CosDE. Me vengué como un imbécil; {Levantándose.) porque me

C arlos.C o jiD E .

C a r l o s .

Conde.

Page 16: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

casé con una mujer cuyo corazon lenia otro dueño, y me espuse á represalias... que hubiera m erecido!... Pero tuve la dicha de encontrar una escepcion, una maravilla, una m ujer que aceptó á su marido como se aceptan las calamidades inevitables... con resignación heroica.

Carlos. Y ademas ha encontrado usted á su vuelta una hija que es la alegría de todos. Porque sin ella seria esta quinta un paraiso sin so l; si su m adre es la dicha de la casa, Gabriela es el movimiento, la alegría.

Conde . Y usted la locura.Carlos Padre m ió... (Sale Gabriela.)CoNDK. vSi señor, sin usted solo habría aqui para mí motivos de

satisfacción; pero al fin, acabará usted por cansar mi pa­ciencia...

ESEENA IV.

l a Co?<DE, C arlos, y Gabriela , saliendo por la puerta del foro con un ramillete en la mano.

• ÍABRIE. Q u ié n h a b la aq u i d e p a c ie n c ia . . . g r i ta n d o ta n fu e rte ?Carlos. Gabriela...<>ABRiE. Buenos d ias... {Dando la mano á Cárlos.) Buenos dias,

pap a ... {Yendo al conde.) está usted ya regañando?C onde. R eg a ñ o , re g a ñ o p o rq u e te n g o r a z ó n .. .Ga b r ie . Ha dormido {Tomándole la mano con cariño.) usted bien?Conde . No!... Hasta ahora he sido demasiado débil; pero en

adelante seré inexorable...Ga b r íe . B ie n h e c h o . (Apoyándose en ¡a espalda del conde.)Conde . N o cuente usted mas con mi indulgencia...C ab r ie . Ciertamente ! (Avanzando la cabeza para que el conde le

bese la frente.)CosDE. Y le a d v ie r to {Cuya voz cede.) á u s te d , c a b a lle ro , q u e e s ­

toy e x a s p e ra d o .. . f u r io s o ... {Besa á Gabriela en la frenle.)Gabrie. Si señor, estamos muy {Con malignidad.) furiosos... Ah!

ah! ah! {Riendo.)C arlos. Ah! ah! ah! {Riendocon Gabriela.)CosDE. Calla! qué signi6ca?...Ga brie . Esto significa, mi querido papá, {Abrazándole.) que usted

quiere ser malo y que no puede.

Page 17: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

C onde . N o p u e d o .. . p o rq u e t ú r n e d is t ra e s y te e n t ie n d e s con e s e b r ib ó n . . .

(íABRiE. Está usted equivocado; porque precisam ente vengo á regañarle; pero no me gusta hacerlo sino á solas.

Co>DE, E s o e s d e c i r q u e m e vaya!(ÍABRJE. Y también venia para decirle á usted que mi madre ha

bajado al jardín, y le espera.CosDE. Ah! Pues voy á reunirm e con e lla ... Pero cuidado! (Sc-

ñalando á Cárlos.) échale un buen sermón, no le con­tem ples...

Ga bbie . T ra n q u ilíc e s e u s te d , p a p á , voy á t r a t a r l e . . . eom o s i fu e - T a su m u je r .

C onde . Y usted, caballero, piense (A Cárlos acercándose á él.) en obedecerla...

C arlos . Mejor que si fuera (Inclinándose.) su marido.C a b r ie . Hasta luego, papá. (,4/ conde que la abraza.)C onde . Hasta luego. {Yase por el foro.)

ESCENA V.

G a b r i e l a , sen tada , C a r lo s apoyado en e l velador.

Carlos. Otra tormenta disipada... gracias á tu socorro, mi que­rida hermana.

Ga b r ie . Pues, sin embargo, estoy enfadada contigo.C arlo s . Conmigo?Gab r ie . S í ; n o s o fr e c is te c a m b ia r d e c o n d u c ta , y co n e sa c o n d i­

c ión o b tu v im o s m i m a d re y yo d e l g e n e ra l q u e o lu d a r a tu s lig e re z a s , y hé a q u i q u e e m p ie za s d e n u e v o .. . No v o lv e r ay e r á c a s a .. . te n e rn o s in q u ie to s .. .

C a r lo s . Bueno!... Ya estás como [S en tándose .) mi padre, acu­sándome sin haberme oido! Apuesto á que crees tam ­bién, que he pasado la noche en alguna quinta de las iumediaciones, ocupado en echar brindis de soltero!...

G a b r ie . Y no es verdad?Carlos. Ni por pienso, querida mia; he pasado la noche m as

inocente y pastoral... acostado en un granero, y jio ha- blando mas que de la condesa y de tí.

G a b r ie . Qué quieres decir? (P oniéndole un a flor en e l oja l del fr a c

6 le v ita .) ,Carlos. Sabe, pues, que hace tres días escitaba mi curiosidad

una cosa singulí^r.

Page 18: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

— -IO —(ÌABRIE. Ei qué?Ca íl o s . Por donde quiera que sí^lia, fuera á pasear á c:;ba]lo, á

lee r en el bosque, ó í visitar á nuestros vecinos, siem ­pre encontraba en mi camino al mismo estranjero.

Ga br ie . Un estranjero? (Pronlameníe.)Carlos. Sí, un joven.Ga b r ie . De porte elegante? {Con viveza.)C arlos Muy e le g a n te .Ga b r ie . Algo pálido? {Idem.)C arlos. Precisamente.Gabrie . Y con o /os n e g ro s? {Idem.)C arlos. C on q u é le has visto?Ga br ie . Yo... ni por pienso... {Cortada.)C arlos . O h!... pues es adm irab le , como re tra ta s à las personas

q ue no conoce.«!.Ga b r ie . Y h a s e n c o n tra d o a y e r ta m b ié n á e s e d esco n o c id o ?Carlos. Junto á un espeso matorral. Mi perro acababa d e dar

m uestra; salto una zanja para alcansarlo, cuando me encuentro en frente de mi estranjero, cuyo perro esta­ba en la misma postura que el mio. Sin saberlo perse- guiamos la misma pieza.

Ga b r ie . Ah!Carlos. Ya comprenderás {Levantándose.) que al vernos cada

cual quería ceder el puesto al otro. Hágame usted el favor de tirar.— Usted primero, caballero.— Yo no tiraré sino despues que usted .—En fin, no sé como hubiéra­mos salido, si fastidiada la liebre de nuestros cumpli­mientos, no hubiese tomado el partido de escaparse.

Ga brie . Y entonces se separaron ustedes.’Carlos. Nada de eso! Ya sabes, amada hermana, que el infortu­

nio une à los grandes corazones. Yo tenia que indem ni­zar à mi compañero de la liebre que le había hecho perder. En su consecuencia, le propuse llevarle á m e ­jo res sitios. Aceptó diligente, y, al cabo de una hora de caza, ya éramos íntimos amigos.

Gabrib. E s jp o s ib le ?C arlos. Solamente que, charlando, perdimos el camino, y cuan­

do anocheció, nos cogió la tormenta á tres leguas de aqui, en lo último del bosque, cerca de la casa del guarda, donde hemos pasado la noche... Allí fue donde mí nuevo amigo me hizo todas sus confidencias.

G a b r ie . A ti?

Page 19: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

— n ^

C arlos, ü e sa b id o q u e v ie n e d e A m érica con in ten c ió n d e fijarse e n E s p a ñ a .

Ca b r ie . Y se l la m a .. .C arlos. D. Luis de Mendoza.Ga b r ic . El es! (Con viveza.)C arlos. C óm o, él!..'Ga b r ie . Sí , ahora creo recordar.. (Corlada.) D. Luis de Mendoza,

se llamaba un joven que mi lia y yo encontramos en los baños de m ar de Cádiz, hace algunas semanas.

Ca rlo s . Ah! perfectamente! perfectamente! Entonces ya me es- pHco lo que le ha encantado en m í... Me habrá encon­trado un aire de familia.

Ga b r ie . Qué idea!C arlos. Oh! lo sabremos, porque va á venir.Ga brie . Hoy?C arlos. He prometido presentarle esta mañana á la condesa. Ga b r ie . Jesús!... y uo me {Con viveza.) lo avisas!... Puede llegar

de un momento á otro, y aun no estoy acabada de vestir. C arlos. Ay! gran Dios!... {Irónicamente.) te he comprometido...

no estar acabada de vestir para recibir á un joven de porte elegante...

Ga brie . Por favor. Cárlos...Carlo s . Algo pálido... y con {Irónicamente.) ojos negros..Ga b a ie . Cárlos...C arlos. Y que tanto te h a costado {Irónicamente.) recordar... Ga b r ib . Cállate! (Con viveza.)C a rlos. A lgu ien v ie n e .. . é l e s ! . . .Ga b r ie . Ah! {Escapándose por la izquierda.)C arlos. N o , es nuestro querido procurador, el señor Aguilar.

esc en a VI.

Los Mismos y A guilar saliendo por el foro.

AGU.L. El mismo, señor D. Cárlos... i Gatri,la.) Ah!señoritai (La saluda de un modo ceremomoso.) Disimu­le usted 'si me presento tan temprano; pero el conde y su esposa me han mandado á llamar.

Ga b r ie . Voy á n u n c ia r le s su lle g a d a d e u s te d .AGCL. E s a e s d e m a s ia d a b o n d a d .. . e s to y c o n fu so , s e f io n ta .. .

(La saluda.) , , , . .Ga br ie . C a b a lle ro ... {Devolviéndole el saludo.)

Page 20: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

IL.

RLOS.

Agu]l .

C arlos.

Ag u il .

C arlos.

A guil.

C arlos.

A guil .C arlos.Agu il .

Carlos.

Agcil .C arlo s .

A g u il .Carlo s .Ag cil ,C arlos.Ag u il .

Señorita!... (Acompasando á Gabriela hasta la puerta y saludándola otra vez.)Otra vez!... {Mirando saludar á A(tuilar y riéndose.) Va­mos! las cortesías del señor Aguilar se parecen á sus escritos, que nunca se acaban.Qué? he hecho alguna cosa inconveniente? {Volviendo d Cárlos con inquietud.)Eso no es posible, querido!... No es usted la flor y nata de los procuradores?Oh! yo no me hago ilusiones... cuando reem placé al señor Balar, solo había frecuentado la alta sociedad de mi país... Tenia el buen tono de Alcalá; pero enMudríd es otra cosa!... de modo que siem pre temo fa lta rá los usos,., porque ya usted conoce que cuando se compra una procuraduría y se tiene por clientela la mayor parte de la nobleza, debe uno necesariam ente ser distinguido. Cierto! eso constituye parte del oficio lo mismo que la fianza.Ya vé usted, para acostumbrarme á la alta sociedad, me convendría una alianza con alguna familia de buena posicion... porque un matrimonio recom ienda á un pro­curador, le completa y le da una posicion particular en la sociedad.Sin duda! siempre hay cierto número de personas bien nacidas, que hacen mas ó menos la corte á la m ujer, v que, por consecuencia, son otros tantos amigos mas pa ­ra el marido.Y eso no es inconveniente.Al contrario, es muy conveniente.Sí; pero siempre queda en pié la dificultad del casa­m iento,,. Se necesita .,, así,., cierto atrevimiento para presentarse.Pues me parece que esa es una especie de audacia que á usted no le falta.A mi?SI. Aseguran que lleva usted ya veinte demandas de casamiento.Quién le ha dico á usted?.., (Sobresaltado.)La voz pública.Ah! me lo temia, (Dejándose caer en un sillón.)Calla.' qué tiene usted?N ada... nada.,, pero ya vé usted, cuando uno es sensi-

Page 21: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

s ib le , e sa s c o sa s le a fe c ta n ... y l e . . .C arlos. C on q u e e s u n a calum nia?A guil . P re c is a m e n te c a lu m n ia . .. no , so lo e s u n a e x a g e ra c ió n ! . .

p o rq u e u s te d b a d ich o v e in te d e m a n d a s , y h a s ta ah o ra no e s to y s in o e n la d ie z y s ie te .

C arlos. E n la d ie z y s ie te?A gl'Il . Sí ; y lo d o e so p o rq u e no tu v e b u e n éx ito con la s e ñ o r i­

ta C ascan te .' L a s e g u n d a , cuya m an o s o lic ité , n o qu iso a c e p ta r lo q u e la p r im e ra h ab ia re h u s a d o . L a te r c e r a h iz o o tro ta n to , y asi c o n se c u tiv a m e n te , to d a s h a n h e ch o d e e so u n a c u es tió n d e a m o r p ro p io . H ay ta m b ié n m u ­c h a s m a d re s e n c u y as h ija s n u n c a h e p e n sa d o , y q u e s o s tie n e n q u e yo la s h e p e d id o . E n fin , e s u n a g lo ria c o m ú n q u e to d as s e d is p u ta n e n t r e s í . . . H a b e rm e d ado ca lab a z as e s , com o si d ijé ra m o s , la c ru z d e S a n F e rn a n ­d o d e to d as la s so lte ra s .

C a r lo s . A h! ah! ah .' p o b re A guila r.' (R iendo .)Ac c il . A si, p a ra e v ita r n u e v o s c o n tra tie m p o s , h e re s u e l to no

d ir ig irm e e n a d e la n te á lo s p a d re s , h a s ta ta n to q u e la h ija h ay a a ce p ta d o m i a m o r. D e sg ra c ia d am e n te , e s to p re s e n ta s u s d if ic u lta d e s . ..

C arlos. P o r qué?Agdil. O h! p o r q u é , p o r q u é? p o rq u e soy m uy t ím id o . . . y la

p ru e b a e s q u e c u an d o e s to y a l lad o d e u n a m u je r , co n la c u a l q u ie ro s e r a m a b le , no b ago m as q u e d e c irm e e n voz b a j a : - q u é la d ir e ? . . . S i i a d i r é ? . . . U u é la d iré ? .,

y co n e fe c to , n o la d igo n a d a .C arlos. E n to n c e s p o co a d e la n ta rá u s te d .A güll. H ab lán d o las n o ; p e ro com o la re d a c c ió n e s e l fu e rip

d e n o s o tro s los p ro c u ra d o re s , m e h e d e c id id o a e s c r i ­b ir . T a m b ié n te n ia q u e p e d ir á u s te d u n favor.

C«»L0S. Y JO o t r o . . . A yer ful á su casa d e u s te d p a ra e s e e r e - d ito d e C e rd a , d e q u e h ab la m o s e l o tro d ía . . . s eg ú n m e h a u d ic h o h a o b ten id o c o n tra m i u n a u to d e e m -

b a rg o .A g d i l . D iab lo! i m.- j j jC b l o s . A u n q u e l e d i g a 4 m i p a d re q u e e s la u lt .m a d e u d a d e

m is d e u d a s , no m e c r e e r á . . . y e s p re c is o q u e u s te d

a r re g le e s o , m i q u e r id o A g u ila r .A g d íl. M u y b i e n . . . Yo m e e n ca rg o ® .C*L»0S. ne v e ra s? Ah! cóm o m a n ife s ta r le á u s te d m i re c o n o c í -

m iento?

Page 22: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

- u —

A güil. Pardiez! Me lo m anifestará usted en papel sellado.C arlos. A h[ el reconocimiento del préstam o... ya com prendo...

Sabe usted que para procurador no carece usted de talento... y que eso le perjudicará entre sus compañe­ros?

Acdil. E s cierto, para un procurador es inconveniente. Pero como dije antes, yo también tengo una petición que hacerle à u sted ... respecto á la señorita Gabriela...

C arlos. A mi hermana?Ac u il . Silencio! El general y la condesa.

ESCENA VII.

L o s Mismos, E r n estin a , í / C o n d e ,

E r>e s .

Ag u il . " E r n e s .

C arlos.C o n d e .E r n e s .A g u il .

C onde.

ActJIL.Conde.E r n e s .Aguil.E r n e s .C arlos.

E r n e s .Aouit.

Nada, no hay mas que hab lar... (/!/ salir al conde.) me lo has prometido. Mira, aqui le tenemos con nuestro amigo Aguiinr.Condesa... {Saludando.)Cárlos, acabo de hacer que el general le perdone á usted.Siempre buena! {Besándole la mano.)Demasiado buena, caballero, y yo demasiado débil!Me alegro que haya usted venido, señor Aguilar.Señora condesa, la exactitud es la política de los pro­curadores.Ha preparado usted el borrador de la escritura? (Bajo á Aguilar.)E ste es. {Bajo al conde y dándole un papel.)Muy bien.La solicitud dirigida al m inistro... {Bajo á Aguilar.)Será aprobada. {Bajo á Ernestina.)Perfectam ente.Espero, mi querido pocurador, que pasará usted el dia con nosotros. {Bajando del foro, adonde se dirige durante los apartes anteriores.)Y también la noche.Acepto con el mayor gusto; ùnicamente pido á ustedes permiso para i r aqui cerca, á casa del señor Salazar, al que debo enipcgsrr algunos papeles...

Page 23: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

Ga b r ie . Cárlos, Cárlos! {Dentro llamando.)A guil . La señorita Gabriela... Pues entonces me quedo. C onde . Qué sucede?

ESCENA Vll(.

Los Misn os , Ga br ie l a .

Ga brie . Cárlos! Ah! (SoWíkííí?.) hermano, te buscaba... Ven, ven á ve r...

Ca rlos. E l q u é?Ga b r ie . Mira! {Llevándole á la ventana de la izquierda.)Carlos. U n tilbury.Ga b b íe . E l q u e ta n to d e s e a b a s ; a c a b a n d e t r a e r lo p a ra ti , y e s -

ta n e n g an c h a n d o e n é l tu c ab a llo Solimán.C onde. > C 6m o e s e so ! y a d ije q u e n o q u e r ía c o m p ra r e s e c a r -

ru a g e .E rkes. Soy yo, amigo mío, quien le ha comprado.Ca rlos. Ah! señora, no sé, en verdad, como agradecer á usted

tantas bondades.C onde . Ni yo cómo impedir que cedan á todos sus caprichos

de usted.E r n e s . General, el mejor {Confidencialmente) medio de apartar

á Cárlos de sus costumbres disipadoras, es concederle lodo lo que pueda hacerle esta mansión agradable, y detenerle à nuestro lado. Ademas te advierto que no tienes derecho para reprenderle, pwrque el carruage lo he pagado yo de mis economías.

Conde . Entonces porqué me impides emplear las mias en hacer construir la pajarera que Gabriela deseaba?

E r r e s . • Porque esa pajarera es inútil... {Cortada.)Conde. Sí, y el tilbury es un objeto de primera necesidad, no.

6S 6SÍ0?Ga b r ie . Seguramente, papá; cuando puede hacer la dicha do

alguno... .Carlos. O h! e s e h a r á la d e d o s; p o rq u e q u ie ro q u e le p ro b e ­

m o s ju n to s a h o ra m ism o .Ga br ie . Ay! uo m e a trev o ; Solimán es ta n fo g o so ...Carlos. Bá! no temas, querida herm ana... Mira; llevaré mis

pistolas para tirar à las golondrinas. {Tom tu caja de pistolas.) Xo daremos mas que un paseo por el bosque. —Es por. (Bayo.) donde vá á venir.

Page 24: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

G abuie . Ah!... pues bien! si mi madre lo perm ite...E r :í s s . Vé, ya que Carlos lo desea...CoKDE. Y si es de tu agrado; porque tu madre solo piensa en

ese botarate...E rices. Yo! ah! no lo creas... {Abrazando á Gabriela con pasión.) C onde. Cuidado que si le sucede (A Cárlos.) alguna cosa á tu

hermana, á ti te hago responsable.C arlos. No tem a usted , padre. (Váse con Gabriela y Aguilar.)

ESCENA IX.

C onde.

E b n e s .

C onde .

E r k e s .

Conde .

E r n e s .Conde .

E rn es .Co n d e .

E r k e s .Conde .

E l C o n d e , E r n e s t in a .

Aunque es un aturdido, cuando se trata de Gabriela, su cariño le hace juicioso.Oh! si supieras que {Sentándose á la derecha.) compla­ciente es para con ella! Siempre hablas desuscalavera* das, y no tienes en cuenta su buen corazon, su fran­queza y su lealtad.Vamos! Ya te veo venir; {Sentándose á la derecha de Er­nestina.) vas á hacer su elogio, para pedirm e de nuevo alguna cosa en su favor.Te engañas, amigo mió, nada tengo que ped irte ... de nuevo... únicamente quiero recordarte aquella renta que ofreciste constituirle... Aguilar acaba de decirme que será aprobada...Bueno... también á mí me ha entregado el borrador de una escritura que le habia encargado.Qué escritura?Tú quieres que asegure á Cárlos veinte mil duros para recompensarle de hacerm erab iar... corrien te ... pero que yo castigue á su hermana de haber sido siempre mi alegría ... convendrás conmigo en que seria demasia­do injusto...Sin embargo, considera...Considero que vivimos en un siglo de igualdad, y que cuando el diablo tiene su parte , bien se puede reservar alguna cosa para los ángeles. Asi, pues, pretendo ase­gurar á Gabriela un dote igual á la renta de su her­mano.Qué dices?Lo que quiero hacer... Aqui está el contrato.

Page 25: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

E r n e s . E so es imposible! {Levantándose.)C onde . Cómo, imposible?E r n e s . Piensa que à Cárlos le corresponde sostener tu nombre

con el esplendor que siempre ha tenido hasta aqui. Esa fortuna que quieres dividir proviene de ti solo, j es justo que el hijo herede á su padre.

Conde. El hijo!... y qué! Gabriela no es hija mia también? Cui~ dado qué es cosa particular! Siempre que quiero ocu­parme de la herm ana, me opones el hermano. Para él jam ás me encuentras bastante tierno, bastante generoso, y para eila todo lo impides y lo rehúsas; no parece sino que Cárlos tiene derecho i exigirlo todo, y que Gabriela no puede aceptar nada sino como un favor,

E rnes. P e r o . . .Conde . Y por qué e s esto? {.Animándose por grados.) Por qué

incitarme á despojar á Gabriela en provecho de Cárlos? Respóndeme; porque para eso tendrás un motivo... Qué, por ventura, no amas á tu hija?

E r n e s . Yo ! gran Dios!C onde . N o , no la amas como se m erece {Con energia levan­

tándose.) cuando la apartas de mi cariño. Pero no lo sufriré , y la protegeré contra tí misma...

P edro . Detenedle, detenedle. {Dentro.)E r k e s . Escucha!...P ed ro . Que vayan en busca de un médico. {Dentro.)E r n e s . Un médico!...

ESCENA X-

Los M ismos, P ed r o , saliendo por el foro.

Conde . Qué ocurre? (¿1 Pedro que sale.)P ed ro . Perdone usted , mi general; el lilliury que ha volcado!C o n d e* ) n - • >E r n e s . J ^ ^ 'o s m io !

E r n e s . Y mi hija... dónde está mi hija? {Espantada.)

Page 26: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

ESCENA XI.

Los M ismos, G a br iela .

Gabhik. Madre mia! {Corriendo á Ernestina.)E r:i e s . Ah! {Abrazándola.)Co nde . Y Cirios?PenRO. Allí e s tá . {Vase con el conde.)Rrkes. Gabriela! hija mía! estás berida?Ga b r ie . No . 't r a n q u i l íc e s e u s te d .E rn es . Oh! gracias. D iosm io, (Abrasándola con pasión .) gt»-

t5 ias , por habería salvado!Ga brie . Cálmese usted, m adre mia, por favo r; solamente ha

habido peligro para Cárlos.E r ?íe s . Cárlos! O h!... !e habia olvidado! dónde está?

ESCENA XII.

I.0S M ism os, e/CoMDE dgspues C a r l o s ^ M etídoka,este último saca la mano envuelta en un pañuelo.

CoM)K. Héle aqui.C a r l o s . Sano y salvo... Gracias (Pm cntendo d Mendoza.) á este

caballero, que se precipitó á la brida, y que, pisoteado por Solimán, persistió en sujetarle.

E r n e s . Pero está herido! (Viendo la mano de Mendoza envuelta.)Ga b r ie . E s posible?... (Conprontitud.)Ug^doz. No, algunas contusiones que no valen la pena... Me

conceptúo muy dichoso de que la suerte me haya tra í­do tan à tiempo.

Carlos. En efecto, este caballero venia á la quinta convidado por mi, y esta m añana debía presentarlo á usted, pa­dre mio.

C onde . El mismo se ba presentado sin necesitar introductor. Su mano de usted , caballero!

Mesdoz . Perdone usted, genera!, (Titubeando.) antes de aceptar el honor que usted me hace, debo decirle mi nombre.

CoJíDE. Por qué?Mendoz . Porque puede _traer à su memoria recu erd o s... que el

tiempo no ha borrado quizás de su corazon.C on d e . C óm o?

Page 27: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

H enooz. E r n e s . Ga b r ie . . Ca rlos. P ed ro . ¡ Mendoz .

C on d e .T odos.C onde .

Mendoz.CoKDE.U endoz .

Conde .E r n e s .Menbo z .

Mi padre era el^coronel D. Luis de Mendoza.Cielos!

Mendoza!

Ya lo Té usted, {Con tristeza.) general... la mano qae tendió al desconocido, la rehúsa usted ai hijo de un ene­migo.Mi m ano... está aqui, caballero.Ah!Y si su padre de usted estuviese presente, también se la alargarla; puede usted decírselo.Ay!Qué! no ha Tenido con usted?G eneral... {Mirando d Ernestina.) el coronel Mendoza... ha m uerto.Muerto!Gran Dios!.. {Apoyándose vacilante en untHlon.) Muerto!Y yo traigo ¿ usted {Bajo á Ernestina.) su ùltima vo­luntad.

FIN DEL ACTO PRIMERO.

Page 28: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

ACTO SEfiüIVDO.

La misma decoración.

ESCENA PRIMERA.

C arlos, PE dno , que saca una capa y una caja de pistolas.

Carlo s . Bien! coloca ahi lodo lo que se ha sacado del tilbury al levantarlo... mi capa... mis pisto las... creo que no les habrá sucedido nada. (Abré la caja, exam ínalas pistolas y las deja sobre la mesa.)No olvides entregar la cartera al señor de Mendoza.

P edro . Descuide usted . (Vdse.)C arlos. Pues que se ha encontrado en el mismo sitio en que

volcó el tilbury, no puede ser sído de él que se le cae­ría al de tener el caballo ... tengo la prueba en este trozo de poesía caido tam bién de la cartera : una ele­gía titulada: A orillas del mar. Será algún recuerdo de Cádiz; estos versos me servirán para saber exactamente lo que piensa mi herm ana... Estoy enojado con ella por su falta de confianza... P o r eso cuando ahora poco me confesó el señor Aguilar que queria ofrecer á Ga­briela su despacho y su corazon... le he anim ado... para que empiece su décima octava campaña malrimonial.

Page 29: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

Ese buen {Riendo.) procurador esiá predestinado á pa­sar los trabajos de Hércules antes de casarse ... Oh! esto obligará á mi hermana á esplicarse...

ESCENA 11.

Carlos, A guilar, saliendo por el foro.

A cu il . Ah! mi querido D. Cárlos, le buscaba á usted ; acabo de enviar á mi escribiente para arreglar la deuda de usted con Cerdá y suspender el auto de embargo.

C arlos. Mií gracias, mi buen Aguilar. {Dándole la mano.)A g u il . También he preparado las piezas relativas al negocio

de la ren ta . {Enseñando varios papeles.)C arlos. Vamos, usted quiere que de todos modos le esté agra­

decido.A g u il . Yo si que lo estoy á usted por haberme alentado!...

porque siguiendo sus consejos me he decidido , y he redactado dos ca rtas .... una para el general, y otra para la señorita Gabriela.

C arlos. Hola! para m ¡ hermana?A gu il . Oh ! una carta tan respetuosa como una escrilura en

forma auténtica. Véalo usted ... {Le dá la caria á Cár­los.) Ahora solo se trata de hacerla llegar á sus manos, y ya he inventado un m edio...

Carlos. Hola! también inventa usted?...Ag c il . Quizá es inconveniente; pero dice e l re frán , Audaces

fortuna ¡ubal. Me he acordado que la señorita Gabriela trabaja aquí.

Carlos. En e f e c t o , a llí e s tá {Señalando el velador de la iz- quierda.) s u c o s tu re ro .

A g u il . He pensado que é l podria servirm e para mi correspon­dencia...

C arlos. Escelente idea!—Si me aprovechase (Ap.) de ella para hacer llegarla elegía del am ericano...

A gu il . Esta es la hora en que acostum bra ven ir... hallará el billete debajo del bordado, lo le e rá , m ientras que yo escondido a lli...

C arlo s . Podrá u s te d v e r la im p re s ió n q u e le h a g a la le c tu ra ?AfiuiL, P r e c is a m e n te .Carlos. Querido, u s te d e s el Maquiavelo de los procuradores.Ag u il . Con q u e a p ru e b a u s te d e l e sp e d ie n te ?

Page 30: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

— a s ­

o m o s . H ago m a s , lo p o n g o e n e je c u c ió n . {Se d ir ig e hácia el costurero.)

Aguil . P o n e u s te d m i c a r ta ? . ..C arlos. S i .— E n m i b o ls i l lo . . . y lo s v e rs o s e n e l c o s tu r e r o , ( á p . ,

ejecutando lo qué dice.)A guil . C u id a d o , g e n te lle g a . {Mirando al fondo.)Carlos. G a b rie la ! s á lv e s e e l q u e p u e d a . {Cárlos se oculta detrás

de la cortina de la ventana de la izquierda , y Aguilar de­trás de la cortina de la ventana de la derecha.)

ESCENA III.

Los Mismos, G abriela , mirando hácia el jardin . Sale por ¡a puerta del foro, y va á colocarse junto al velador en que está el costurero.

Gabrik . El señor de Mendosa está de paseo con mi p ad re ... ya no pueden tardar en volver y precisam ente pasarán por este salou... á ao ser que m i padre haya empezado á contar su cam paña de F ran c ia ... que es la m as larga de todas.

C arlos. Ya se pone à trab a ja r... {Levantando una punta de la cortina.)En fía, esperem os. {Suspirando.)Está buscando en el costurero . ( Levantando una punta de la otra cortina.)

Ga brie . L o importante es q u e Mendoza agrade á mi m adre y al general.Si no reparará en mi c arta ...Tiene encima la m ano... {Gabriela que busca en el costu­rero, saca el papel.)

C A B R tB .

A g u il .

A gu il .C arlos .

Agu il .Carlos.Gabrie .

C arlos.Ag u il .Ga b r ie .Carlos.Ac u il .

J Ah!

Qué papel es este? esta mañana no estaba aquí. {Abre el papel.) Versos ! oh ! no me engaño, la letra es de Luis; pero cómo se encuentra en este sitio ? con qué objeto? serán efectivamente para mi?E stá leyendo! {Levanta la cortina.)Qué pensará de mi demanda? {Lo mismo.)Mi nombre! {Que sigue leyendo.)Se turba!Se conmueve!

Page 31: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

G a b r ie . C onque su amor es verdadero?... [Leyendo.) Me am a... [Gabriela estrecha el papel contra su corazon.)

^ O h!... [Olvidando que están escondidos.)

Hein?... [Cárlos y Aguilar dejan caer rápidamente la cor­tina; Gabriela no ve nada.) Es particular ; se me figura haber o ido ... no hay nad ie ... pero pueden venir... Aii! en mi cuarto podré acabar de leer sin tem or... [Vdse por la derecha.)

Carlo s .A g u il .G a b r ie .

ESCENA IV,

Ca r l o s , Ag u ila r .

A g u il . B rav o ! [Levantando ¡a cortina.)C arlos . Se ha marchado! [Lo mismo.)A g u il . Me acepla! [Con aire de triunfo.)Carlo s . A u s ted ?A g u il . Me acepla, estoy seguro de ello... no ha visto usted su

agitación al lee r mi carta?C arlos. Su ca rta ... ah!... si, es c ie rto ... era su carta de usted.

-~[Ap. riendo.) De nada se ha apercibido.Agl'IL. La estrechaba contra su corazon... mi redacción contra

el corazon de una m ujer... Ahí estoy mas ufano que si hubiese hecho uu contrato de venta por valor de diez mil duros.

C arlo s . Mi buen Aguilar! • i )A g u il . Comprende usted ahora mi dicha de haber sido des

echado por todo el mundo ? Desechado veinte y una vez!v.. porque antes dism inuí el guarism o... estaba enel núm ero veinte y uno!

C arlo s . P o b re h o m b re ! . . . (A p. dándole la 1 u e s ya e s ta

e n e l v e in te y dos.A g u il . A h o ra so lo fa lta a b la n d a r a l g e n e r a l . . . ju s ta m e n te t r a i ­

go a q u í e sp lic a d a m i d e m a n d a . . . N o p o d ra u s te d a y u ­

d a rm e ? , , • . I C arlos. Obi im p o s ib le .. . te n g o q u e h a c e r y le d e jo a u s te d e n ­

tre g a d o á s u s in s p ira c io n e s .

A g u il . Sin embargo...C arlo s . Hasta la vista, y buena suerte .

Page 32: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

ESCENA V-

A guilar.

Y liene razón... por qué esta tim idez, ahora que puedo entregar mi carta al general? Oh! no , en tregársela se­ria dem asiado... curial ; necesito un m edio mas ori­g inal... Ah! ya le tengo... en estos papeles que espera ... Eso es; {Pone la carta dentro de los papeles.) al exami­narlos encontrará mi b ille te ... Ojalá do se m uestre mas inflexible que G abriela!... Gabriela!... Oh ! qué nombre tan bonito para m ujer propia !... Quisiera saber si está ahí todavía.., (Vó á la puerta por donde te fue Gabriela, y mira por el agujero de la cerradura.)

ESCENA VI.

A guilar y P edro que sale á las últimas palabras de Aguilar.

A guil- Si... allí la veo... (Mirando.)P ed r o . Calla! qué e s lo que hace? {Ap.) Está m irando por el

agujero de la llave del cuarto de la señorita.Ag u il . {Consentimiento.) Se sonríe!., ah!., enjuga una lágri­

m a... Yo... Yo la hago llorar!P ed ro . Cóm o, qué significa?.. {Aparte y presentándose.)A g u il . Oh!P edro . {Bruscamente.) Qué busca usted ahí, caballero?A guil . {C(Haáo.) Yo... buscaba... b u scaba... á usted , amigo

P íc :'o .P edro . Calial en la cerradura?A guil . Quería entregarle á usted estos papeles que aguarda el

general.P e d r o . E n hora buena; pero cuando yo llegué, estaba usted

ahí...Aguil . (toándole un roüo de papel.) Encárguele usted sobre todo,

que los lea con cuidado.P edro . Bueno; pero yo quiero saber por q u e ...A guil . Vamos! vamos, todo lo sabrá u sted ... muy pronto. Qué

Page 33: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

diablo! (Riendo.) No me m ire usted con esa c a n tan feroz ; yo no soy ningún D. Juan Tenorio ... solo soy procurador.

P e d r o (Mirándole con ironía.) Ah! Llama usted á eso ser pro­curador?

A g d il . M i v a lie n te P e d r o . . . s e m e fig u ra q u e to d a v ía t ie n e u s ­te d t ra z a s d e s o s p e c h a r .. .

P ed r o . Sospecho... porque tengo esperiencia.A g o il . S i . . . ya s é q u e h a te n id o u s te d d is g u s to s d o m é s tico s .P e d r o . (Bruscamente.) Quién se lo ha dicho á u sted ...Ag d il . Vamos, á qué ocultarlo ... eso le honra... usted s e p o rtó

como un héroe!P ed ro . D e v e ra s ! . .A g o il . S í , co m o u n h é ro e ! m e m a n te n g o e n lo d ic h o .. . cu an d o

s e e s tá e n e l n ú m e ro d e m a r id o . . . d e s g ra c ia d o .. . s e ñ a ­la r u n a r e n ta a l o b je to d e s u . . . d e s g r a c ia . . . e s co sa q u e

ra y a e n lo s u b lim e .P ed ro . (Admirado.) Cómo una renta?Ag d il . Y a s é q u e u s te d q u ie re te n e r lo o c u l to ; p o r e so n u n c a

h e h a b la d o d e e llo á n a d ie , a u n q u e s u e sp o s a d e u s te d m e h a e s c r i to ú l t im a m e n te p a ra q u e le d é la s g ra c ia s

p o r e l d in e ro q u e le e n v ié .(Ernestina sale por el foro.)

P ed ro . Dinero!., y quién se lo dió á usted?A gdil . Ya lo sabe usted! La señora c o n d e s a .P e d r o . La condesa!

ESCENA VII.

D ic h o s , E r n estin a , presentándose.

E r n e s . Señor Aguilar, le habia encargado á usted el secreto. P ed r o . Con que es verdad?., era la señora la que?.. Compren­

do ... Ha juzgado que fui demasiado c ru e l... y ha que­rido reparar mi iíijusticia...

E r« e s . y lo siente usted, Pedro? (Con dulzura, pasando junto iPedro.) , . . .

P ed r o . Siento que la señora condesa haya dejado c ree r que era yo quien socorría à esa ... m ujer... y que ella haya po­dido imaginar que yo he olvidado... yo, que me acuerdo

Page 34: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

de todo cono el prim er d ìa... yo, qae no he perdonado nada!

ER^ES. [Con amargura.) Oh! ya lo s é : los hom bres cifran su orgullo en ser implacables! Qué importan las lachas, la desesperación y las disculpas de aqaella que ha falta­do? Nadal porque según ellos ni ann nuestro mismo ho* ñor nos pertenece! De él hacen su b ie n , su recreo, y si no sabemos defenderle, nos exigen cuenta de su p é r ­dida como de un robo ...

P edro . {Bruscamente.) Señora condesa...Ernes. Pues bien, esté usted satisfecho... porqne ya está ven­

gado... Durante diez añ o s, aquella cuyo estravio juzgó usted im perdonable, escribió y suplicó en vano ; todas sus cartas quedaron sin respuesta; el esceso de la des­gracia acabó por darla ánimo y me escribió.

P r d r o . a . u s te d ?E r r e s . Solo algunas lineas cuyas palabras estaban m edio borra­

das por las lágrimas. Era ia voz de una madre cuya hija tenia hambre.

P edro . (Ap.) Dios mio!E r r e s . Felizm ente el señor AguÜar se hallaba en la quinta , y

le rogué que me acompañára.Ag u il . O hi nunca olvidaré aquella visita... la condesa llegó á

tiem po; porque la m ujer y la niña habían agolado sus fuerzas y su valor.

E r n e s . Sí, y sin embargo recuerde usted qué resignación! ni una acusación! ni una queja! La madre aceptaba para si todos los dolores, solo tem blaba por su hija, y cuando pronunció su nombre de usted , Pedro, no fue con pesar ni am argura, sino con lágrimas.

P edro . (Turbado.) Es posible?E rn es . E ntonces, lo confieso, tam bién corrieron las mias. Al

aliviar la m iseria de aquella desgraciada, no pude resis­t ir al deseo de consolar un poco su a lm a , añadiendo la limosna de una alegría, y la dejé c ree r que iba enviada por u s ted ... Si hice m a l, perdónem e u sted ; aquella m entira volvió la esperanza á dos pobres m ujeres que ahora bendicen à usted.

P ed r o . (Conmovido.) Que me bendicen ... á mi?E r s e s . Ah! u s te d s e c o n m u e v e .P edro . S i s e ñ o r a . . . e s v e r d a d .. . m e h a d ic h o u s te d c o s a s . . . q u e

m e h an lleg a d o a l a lm a . . . y s in e m b a rg o .. . to d av ía m u

Page 35: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

irrito cuando recuerdo ... {Movimiento de E rnettina.) Pasará... pero es preciso darm e tiempo.

E rnks. Corriente, amigo mió, otra vez hablarem os de esto. Pedro . Si señora; pero entretanto permítame usted que le bese

la m ano... {Pedro, enternecido, tomo la mano de la desa y la besa.) Gracias, señora. {Alargando la mano á Aguilar.) Gracias, señor de Aguilar.

Agoil. {Enternecido ¡/tosiendo.) Oh! mi escelente P ed ro ... hem!es adm irable... hem! cuando veo gentes que se enter> ' necen ... hem! al m om ento... al momento me constipo! hem !..

P edro . Ah! aqui viene el señor de Mendoza!E r n e s . E l señor de Mendoza?A s e a . {Ap.) Demonio! no es bueno que me vea conmovido; en

mi profesion seria in co n v en ien te ...^H asta luego, seño­ra condesa. {Vase con Pedro.)

ESCENA VIII.

E r n e s t ih a , Mendoza .

E r n es . Le esperaba á usted , caballero, porque desde luego comprendí que desearia usted hablarme.

Mendoz . Señora ... {Mirando á su alrededor.)E r n e s . Estam os solos... puede usted hablar sin tem or... Ya es­

cucho. {Se sienta á la izquierda.)Mendoz. La señora condesa disculpará mi turbación... Solo soy

para ella un desconocido, y sin embargo, sus facciones me son familiares hace mucho tiempo.

E r n e s . Mis facciones? {Admirada.)Mend o z . O a l m e n o s s u r e t r a to , ú n ic a c o sa q u e c o n se rv ó e l c o ­

ro n e l e n n u e s tr a h a b ita c ió n d e A la b am a .

E r n e s . Qué dice usted?Mendoz. D e sd e m i in fa n c ia é l m e e n se ñ ó á c o n o c e r la y r e s p e ­

ta r la .E rnes . A h ! . , c o n q u e e l c o ro n e l {Conmovida.) n o o lv id ó á s u s

am igos d e E s p a ñ a ?Mendoz. El coronel no olvidó nada , señora. Sus recuerdos con­

tinuaban pesando sobre él con toda su fuerza , y su aparente firmeza acuitaba una herida incurable, (iífotrt-

Page 36: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

miento de Erneitina.) Sin duda habrá oido habiar la se­ñora Condesa, como todo el mundo, de las grandes em ­presas llevadas á cabo por el señor de Mendoza e a Ala- bama. Al verle desm ontar bosques, constru ir fábricas, cubrir de barcos ios grandes rios, lomaban su ardor por actividad, y solo era agitación; quería a turdir su alma entre el estruendo de la vida, olvidarse de sí mismo; pero por m as que h izo , sus esfuerzos fueron inúti­le s ... y al cabo sus fuerzas ced ieron ; yo le vi debili­tarse de año en año, hasta el dia en que perdió toda es­peranza; entonces me llamó á su lado y me refirió su pasado.

E rn es . A usted? (Sobreeoffida.)Me n b o z . Ignoro si la señora condesa conocía su secreto ... La

desgracia que le hirió hubiera sido para otros muchos una desgracia común. La m ujer á quien amaba, la ob­tuvo un rival mas dichoso, y se vió obligado á huir de e lla ... pero el coronel era una de esas almas valientes que persisten aun m uerta la esperanza, y á quien lo imposible alienta; uno de esos corazones que se cierran con su amor para guardarle eternam ente.

E r k es . Ah! b ie n le h a c o n o c id o u s t e d . . .Mendoz. y s in e m b a rg o , n a d a le q u e d a b a d e a q u e l a m o r d e los

p r im e ro s a ñ o s . . . n a d a m as q u e a lg u n a s p re n d a s tro c a d a s e n o tro t ie m p o . . .

E r:<e s . L a s co n se rv ab a?MEMnoz. Como recuerdo y consuelo.— A nadie lo he confesado,

me dijo mostrándomelas, se hubieran reido de mi locu­ra; pero cuando la tristeza se apoderaba de m í, miraba esas flores secas, leía de nuevo esas cartas, y me pare­cía resp irar el ambiente de mi juventud; por eso, aña­dió, ahora que todo va á term inar para m i , no quiero abandonar estos tesoros á la curiosidad ó iudiferencia, quiero que vuelvan otra vez á poder de aquella que me los d ió ... los juntarás con estas lineas escritas por ella y se los llevarás...

E rn es . y n o m b ró á e s a m u je r?Mendoz. N o, señora; pero me dijo que me dirigiera á usted,

porque usted sola podia sin peligro trasmitirla este de­pósito sagrado.

E rn es . Y se lo confió á usted? {Palpitante y levantándose.)Mendoz . Despues d e haberlo sellado con mano m oribunda... Al

Page 37: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

e D treg árm e lo lo e s t r e c h a b a d e n u e v o c o n tra s o s ]á - b io s . . . {Presentándole un pliego cerrado y sellado.)

E r n e s . A h !.. (Besando el papel.)ItfEKDOz. Q u é h a c e u s te d , señ o ra? S u s m a n o s tie m b la n ! [Sobre­

saltado.)Khnes. N o . . . (Fuera de si.)Mendoz. S us o jo s s e a r r a s a n d e lá g r im a s .E r h e s . No! (Fuera de si.í Mendoz. P e r o u s te d v a c i la . ..E r n e s . N o . . . (Apoyándote en un ¿ t/to n .) S ilen c io !

ESCENA IX.

üiCBOs y Ga b r ie l a .

E r n e s .Ga brie .

E r n es .Ga b r ie .E r n e s .

Mendoz .E r n es .

Ga brie .

Gabriela!Yo misma, madre mia; pero qué tiene usted? la encuen* tro turbada! le ba dado á usted alguna tris te noticia el señor de Mendoza?No, hija mia!Oh! si eso fuera, no se lo perdonaría!(Atrayendo hácia si á Gabriela.) No le acuses!., es u n am igo... un verdadero am igo... no es cierto? (D ir ig ié^ dose ó Mendoza.)Toda mi ambición se cifra en m erecer ese título.No lo ha merecido usted ya? (A Gabriela.) Despues de lo que ha hecho por tí, le debes el mayor agradeci­m iento.

(E l Conde sale con Aguilar.)O h! ciertam ente... y no quisiera m ostrarm e ingrata con él.

ESCENA X.

D ichos, E l C onde y A guilar.

Co nde . E n to n c e s , querida, es m enester probirselo l E r n e s . E l conde...Ga b r ie . Yo estov dispuesta, general.

Page 38: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

Co n d ì . Me alegro. E rnestina, acabo de separarm e de Cárlos y me ha dicho que te espera.

E rk es . A m i?Conde . Si; él y Pedro preparan una escursion por el lago y quie­

ren ponerse de acuerdo contigo; en la sala inmediata los he dejado.

E r n e s . Voy à buscarlos. {V au.)Ga b r ie . ( 12 Conde.) Supongo que todos serem os del paseo?Conde . Todos; y asi tendrás ocasion de esplicarte con alguno

que espera de ti una respuesta.G abrie . D e mi?M e n d o z . Cómo?Conde . En prim er lugar es preciso decirte que Pedro acaba de

entregarm e una c arta ...ÁGmL. Oh! la mia! (Ap-)Conde . Q u e s e g ú n p a r e c e s e c ay ó d e u n a c a r te r a p e rd id a e n e l

b o s q u e .Mendoz . Mi billete! (Ap.)Ag u il . (A p .) De una cartera? no com prendo... {Al Conde.) P e r­

done usted , general, no le ha entregado á usted Pedro ahora poco unos papeles?

C onde . Sobre la renta?., s í... y los be remitido sin leerlos.A g d il . R e m itid o s? á donde?Co nde . A l m in is te r io .Acdil. (í4j3.) Ayt gran DiosI mi demanda matrimonial que iba

dentro ... v a á ser sometida al Consejo de Ministros.Conde . P e r o q u é t ie n e u s ted ?Aornt, Nada... disimulen u stedes... un asunto im previsto...—

{Ap.) Esto si que es inconveniente!..— Luego tendré el honor de volver á ver á usted. A Dios, general.

(Vase precipitadamente.)

ESCENA XI.

D ich o s , menos A g u il a r .

C o n d e . Qué diablos le pasa?Ga b r ie . Pero ese billete, padre mio?..C onde . E se billete es una declaración dirigida i tí.Ga b r ie . A h!..

Page 39: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

Conde .

Meisuoz.

C onde.

E r n e s .C onde .

E r n e s .C onde .E r n es .C onde.E r n e s .

Ga b r ie .E r n e s .

Gabkie .E r n e s .C o n d e .Mendoz .Ga brie .C o n d e .

E r n es .

Men d o z .Ga r r ie .C onde .E r n e s .C onde .

E r n e s .

Y creo qne ei señor D. Luis conoce la \tir^ ...{E n teñ a n - do á Mendoza el billeU.)Perfectaoiente, señor Conde. Ignorando todavia ayer si podria ver á esta señorita, escribi esa carta solicitando su aprobación para un paso que ahora ya puedo aventu­rar; porque usted conoce mis esperanzas, general, y á usted loca decidir de mi suerte.

(Ernestina sale.)Poco á poco... antes se necesita la aprobación de la condesa.Mi aprobación?., para qué?A ella le toca aceptar el marido de su hija. [Yolviindose hácia Ernestina.)Un marido?., y quién es?No le conoces en su turbación?Mendoza! {Dando un grito.)El mismo.E l señor de Mendoza?.. {Mas fuerte.) Obi ustedes se en­gañan!Cómo?{Pasando junto a Gabriela.) No es verdad que han en­tendido maL.. que tü no has consentido?.. Responde, Gabriela, responde.Madre mia! {Arrojándose en sus brazos.)Desgraciada! ese matrimonio es imposible!

señora? Qué impedimento hay paraY por qué razón esta unión?{Sobrecogida.) No me pregunte usted nada general... (CoB energia.). No puede efectuarse ... y no se efec­tuará!

! Dios mio!Pues yo quiero que se efectúe, señora. [Con energía.)

p6ro{Irritándose.) Oh! Ya es demasiado. Qué! Se presenta un partido ventajoso para nuestra h ija , y sin consultar su g u s to , sin poder dar una escusa, usted le r e ­chaza...Suplico á usted ...

Page 40: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

C o n d e . N o , señora... no se d irá que he cedido á un capricho, y que usted se ha opuesto ¿ la dicha de Gabriela... yo la defenderé contra usted . E ste matrimonio se efec- tuará.

Ebnes. Nunca! {En desorden.)C onde. {Irritándose.) Oh! lo verem os... Y aestiem po que se se­

pa quien es aqui el amo.Ga b r ie . Padre mió!C onde. Y p a r a e m p e z a r voy á a n u n c ia r e l c a s a m ie n to á to d o e l

m u n d o . . .E r n e s . D io s m ió!C onde . Ven, h ija m ia . {Queriendo üevarte á Gabriela.)E r n e s . Deténgase usted , señor conde. »C o n d e . No señora.E r n e s . Se lo suplico.Co n d e . Déjeme usted!E r n e s . Pues b ien ... quiero hablar á mi hija.T odos. Cómo!E r n e s . Pero á ella so la... Ya que se trata de su s u e r te , á e lla

]e toca decid ir... si despues de oirmé p e rsiste ... s e r á libre en su elección.

C onde . P ero , señora!E r n e s . {Con energía.) Soy s u m a d r e , c a b a l le ro , y n o s e m e

p u e d e r e h u s a r e l d e r e c h o d e l e e r e n e l c o ra zo n d e m i h ija .

C onde . E stá b ien ... consiento. {Toma á Gabriela de la mano y le dice á media voz.) V alor... no olvides que defiendes tu dicha.

H endoz . {Bajo á Gabriela.) Y la mia!{Mendoza te va por el foro, y el Conde por la derecha.)

ESCENA Xll.

E r k e s .

Ga b r ie .E r n e s .

E rnestina , Ga br ie l a .

Dios mio! Dios mío! {Aparte ocultando el rostro entre las manos.)Qué tiene usted, m adre mia?Gabriela... escúcham e... {Agarrándole las manos fuera ^ si.) Si yo hubiese p rev isto ... si tú su p ie ras ... bija m ia!., hija mia!., perdón ... {Cayendo de rodillas.)

Page 41: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

Ga b w e . Qué es esto? gran DiosI usted de rodillas?E r n e s . E sle es mi puesto!Gabrik, No; en mis brazos, (Levantándola y arrojándose en sut

brazos.) madre mia, en mis brazos.E r n e s . Oh! si... o lra vez... {Cubriéndola de besos.) Abrázame

otra vez antes quB hable! porque para que comprendas que ese matrimonio es imposible, es preciso que lo .se-> p a s to d o ... es preciso decirle ... Ah! no me m ires... Dios mió! avergonzarme delante de mi h ija ... Oh! im­posible! no tengo valor!

(5« deja caer sobre el sillón que está ó la izquierda.)Ga b r ie . A qué esas lágrimas, madre mia? No sabe usted cuanto

la respeto y la amo? Sea lo que fuere lo que tenga us­ted que decirm e, no sé de antem ano que lodo cuanto venga de usted es noble y generoso?

E r n e s . Cállale... cállate! ( Volviendo la cabeza.) me haces morir!

Ga b r ie . Pues qué! puedo yo olvidar que mi madre es mi orgullo al mismo tiempo que mi ejemplo y mi felicidad?., no soy diariam ente testigo de su paciencia, de su valor?

E r n e s . {Cogiéndole las manos.) Y sabes tú si ese valor, si esa paciencia no son una espiacion?

Ga b r ie . Una espiacion!E r n e s . S a b e s tú si m is a te n c io n e s a l g e n e r a l , s i los d is g u s to s

q u e su fro , e n vez d e s e r p a ra m í u n a p ru e b a , n o e s u n c o n su e lo ? S i no e n c u e n t r o a s i u n m ed io d e re s c a ta r a l ­g ú n r e c u e r d o p asa d o ?

Ga b r ie . Usted! Oh! si el pasado puede despertar rem ordim ien­tos, no será en usted, que por salvar ei honor de su p a ­dre aceptó el matrimonio que le impusieron.

E r n e s . {Levantándose.) Sí, pero al dar mi mano a! hombre que no había eleg ido , dejé mi corazon á o tro ... Bien sabe Dios q u e quise hacer el sacrificio por com pleto... {El conde se presenta por la derecha.) pero eí general partió y volví á ver al coronel Mendoza... que tam bién aban­donaba la España... sok) y desesperado. Ah! yo hubiera debido prever que su dolor me quitaría el valor, y que si le veía estaba perdida!

Co n d e . (Ap.) P e rd id a !Ga b r ie . iSobresaUada.) P e rd id a !ÍÍRNES. Comprendes ahora por qué, cuando el general habló de

ese casamiento, me opi’«o? por qué, cuando Luis estaba3

Page 42: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

G í b r i e .E rnes.

Gabric.E r k e s .Gabrie.C onde.E r n e s .Ga br ie .COKDE.Ga b r ie .

Conde.Ga b r ie .E rm es.Co n d e .

Ga b r ie .E rm es.

Conde .E r k e s .

Co nde .

G a b r ie .Co n d e .

aqui, con las maaos juntas y las m iradas suplicantes, no he podido d ecirle ...Acabe usted!No he podido decirle: la que amas, la que me pides, con la que quieres casarte ...Y bien?..Y bien!., es tu hermana!Dios mió!Su hermana!Ah! (Ve al conde y da un grito.)El general!Su hermana! Con que «s decir que me «ngañaba?..Ah! madre m ia... imyamos! {Asustada y queriendo ne­varse á Ernestina.)Quieta ahí, señora.Cielos!Qué quiere usted hacer?Qué quiero hacer? (Fuera de sí,) Quiero castigar á una infame de la vergüenza que me ha hecho aceptar du­rante quince años como una dicba! quiero que me dé cuenta del nom bre que le di á guardar! Q uiero, en fin, vengar mi honor! (Toma una pistola del velador}) De ro­dillas, señora!Ah! (Colocándose delante de su madre.)(rronjai/am cnte.) No tem as, hija mia : el Conde no es capaz de asesinrr á una mujer! {Movimiento del Conde. Se deshace de los brazos de Gabriela y se adelanta hácia ¿l.) Aqui me tiene usted , caballero!De rodillas!No, de pié! Solo se arrodilla el que implora compasion y yo ni la espero, ni la deseo. Al verme usted á sus piés, tal vez recordaría lo que he sufrido antes de me­rece rla ... su generosidad podría conmoverse y yo no quiero sorprenderla. Aqui estoy. (Adelantándose hácia el conde.) Vénguese usted!Señora!.. {Vuelve á dejar la pistola sobre el velador.) Xh\ se escuda usted con su debilidad, y se entrega sin de­fensa á mi cólera para desa rm arla ... Oh! déjem e usted , déjeme usted, porque conozco que la razón me aban­dona y no res pondo de nada.Padre mió!Atrás!, no la reconozco á usted! Q uién se atreve aun á

Page 43: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

llam arse hija mia?.. Yo no la tengo, no la he tenido ja - m ás... mi ternura para aquella que llevabu ese nombre era, como el mismo nom bre... una mentira y nada mas.

E r n e s . A h ! s i yo p u d ie ra d e c i r le á u s te d . . .CoKDE. Nada, señora... nada de esplicaciones. Desde este mo­

mento quedan rotos toJos los lazos que nos unian... Esla entrevista será la últim a!., haga usted su sp rep a - rativos para m archar mañana!

Ga b m e . O h! e so e s im p o s ib le !C onde . Cómo imposible? {Con cólera.)E r k e s . Perdón, señor, yo estoy dispuesta 6 todo. {Señalando á

Gabriela que lUfra.) Pero Gabriela lo ignoraba, y es pre: ciso disculparla... aquí es donde ba nacido, aquí donde ha crecido y aqui donde ha tido dichosa.

C onde . S e ñ o ra .. . {Con impaciensia.)E r n e s . {Asustada.) Marcharemos, c»balli«> , m archarem os... y

si no teme usted lo que puedan suponer de «ina resolu­ción tan sùbita...

Co rd e . {Amargamente.) Supondrán que al ün he cansado s n apacible carácter y que no ha podido usted soportar por m as tiempo mia injurias y violencias ; no nos conocen? No saben que yo soy un hombre feroz y usted un ángel? No tema usted; á usted la compadecerán y á mí me mal­decirán.

E r n e s . Ab! q u é d ic e u s ted ?C o n d e . V áy ase u s t e d , s e ñ o ra : n a d a te n e m o s y a q u e h a b la r .. .

(Ernestina hace movimiento para salir.) Ahí un momen­to ... Me olvidaba... {Escribe.} esla carta bastará ... no tiene usted mas que presentarla á Aguilar, y tendrá en su casa un crédito ilimitado.

E r n e s . Nunca.C onde . Use usted de él largam ente, señora ; siempre me que­

dará demasiado. Yo soy rico y viejo... á Dios gracias!G a b r ie . Íáaáre {Como si g M r a detener dE rnaitm a.)E r k e s . {Tomando el escrito.) A h! s i, q u ie ro e s t r e c h a r e n t r e m is

m a n o s e s ta p ru e b a d e u n a g e n e ro s id a d q u e n a d a p u e d e b o r r a r . . (Besa el papel.) P e ro a p ro v e c h a rm e d e e lla s e ­r ía u n a v e rg ü e n z a . . . G u a rd o e l a g ra d e c im ie n to ; p e rono p u e d o g u a rd a r e l b e n e f ic io . (Rompe el papel.)

Ga b r ie . Oh! gracias, madre miai (Arrojándo^ en sus brazos.)E r n e s . V e n , G a b rie la .

(Mendoza aparece en la puerta del foro.)

Page 44: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

Ga b r ie . E l sefior de Mendoza! E s n e s . \ b !

ESCENA XIII-

D ichos, y Mendoza .

Mekdoz. P e rd o n e n u s te d e s ; p e ro n o h e p o d id o r e s i s t i r á la im ­p a c ie n c ia d e c o n o c e r m i s u e r te .

E r n e s . O h! D ios! (A p .)Mend o z . (Mirándolos á todos.) N e c e s ita b a s a b e r lo q u e p o d ia a l fin

e s p e ra r .E r k e s . Caballero!Mendoz . Pero la turbación que leo en todos los sem blantes y e l

silencio que me acoje, me lo da á conocer suficiente­m ente. E s cierto qne no ha podido usted alcanzar nada, general?

Co n d e . Déjeme usted , caballero. (Vá á caer en un sillón.)Mek d o z . A h! E n to n c e s e s á la s e ñ o r a B a ro n e s a á q u ie n d e b o d i ­

r ig irm e ! C u an d o se r e h ú s a la m a n o d e u n h o m b re d e h o n o r, c u a n d o s e ro m p e la e s p e ra n z a e n q u e c ifra b a to d a s u g lo r ia . e s te h o m b re t ie n e d e re c h o á s a b e r lo q u e h a p o d id o h a c e r le m e r e c e r s e m e ja n te d e s a ire !

E rncs . Por favor, caballero...Mekdoz . N o a b a n d o n a ré e s te s itio s in h a b e r o b te n id o u n a r e s ­

p u e s ta , s e f lo ra , y d e s e o c o n o c e r la c a u s a . . .Gab r ie . L a c a u s a . . . la d i r é yo , c a b a l le r o . . . la c a u s a e s m i vo lun*

t a d . . . e s q u e r e h u s ó .Mckso z . Usted, Gabriela?Ga b r ie . Si usted tiene derecho para interrogar á mi m ad re , yo

tam bién le tengo para callar la causa de mi resolución... E l secreto de nuestra elección dos pertenece, y nadie puede pedirnos cuenta de é l. .. Baste saber que mi r e ­solución es irrevocable.

Mendoz . A h! c o n q u e ta n o d io so le soy á u s te d ?Ga b r ie . Oh! no io crea usted!.. Separada de usted pensaré siem ­

pre en las horas que hemos pasado ju n tos... y si no de­bemos volver á vernos nunca... mi amistad le seguirá á usted siempre por todas p a rte s ... pero márchese usted; es preciso...

UiKnor.. Tiene usted razón... puesto que todos los proyectos de

Page 45: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

felicidad no son mas que un sueño ... de qué sitTen Jas penas? Mi presencia no debe en tristecer á usted por mas tiem po... Suplico á la condesa reciba mi despedida. (S a lu d a y v is e . )

G ab h ie . A h !., m a d re m ia ! .. m a d re m ia! {M irándole s a lir y arro­já n d o se e n los brazos de E rn estin a con u n a e sp lo tion de

lá g r im a s .)C o n d e . He ahí su castigo d e usted, señora! (X E r n e s tin a mos­

trándo le á G abriela .)

FIN DEL ACTO SEGUNDO.

Page 46: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

ACTO TERCERO.

Sdia coa puertas á dereclia é izquierda.— A la derecha velador con lámpara encendida.—A la izquierda canapé.— Al foro chi­

menea.

ESCENA PRIMERA.

E l Conde, sentado en el canapé.

En fin ... ya es de dia!—Qué noche! no parece sino que todo se ha reuuido para atorm entarm e! la gota, los re ­cuerdos... los recuerdos sobre todo!... A Dios gracias, todo ha concluido... (Se levanta.) He oido en el pa­tio ruido de caballos... ambas habrán m archado, sin d u da ... enhorabuena... e ra necesa rio ... y lo que yo deseaba... Solamente quisiera e star seguro ...

ESCENA il.

E l Conde , P ed r o , saliendo por la puerta de la derecha.

P edho . La lámpara {Viendo la lámpara.) del general ardiendo todavia!

C o n d e . Vamos, e n tr a .

Page 47: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

I’e d r o . Mi g e n e ra ! , n o s e ha aco s ta d o ?C o n d e . Y a lo v é s!— Q u is ie ra s a b e r s i (A p.) h an sa lid o y a d e I»

q u in ta . (Vuelve á sentarte.) V am o s, q u é hay d e n u ev o ?P e d r o . Nadal (Apaga la lámpara y la pone sobre la chimenea.)C onde . Me parece, s in embargo, haber oido llegar ahora poco

una silla de posta.P edro . Si señor.C o n d e . Y .. . h a v u e lto á m a rc h a r?P e d r o . N o s e ñ o r .C onde . Entonces la condesa y su hija (Levantándose de pronto.)

están ahi todavia?P edro . Acaso quiere usted verlas?C onde . Yo!... quién habla de eso? (liruscamente.)P ed ro . L o digo, porque no comprendo la idea de mi general de

env iarlasasi... de v iaje ... precisam ente cuando está en­ferm o... y cuando sabe que no puede pasar sin ellas.

C o n d e . Eso no es verdad... (Con impaciencia.) yo puedo pasar­me sin todo el m undo... yo no necesito de nadie, de nad ie ... esto no lodigo p o r t i. .. mi antiguo cam arada... tú no me abandonarás nunca... tú serás mi com pañ ía ., mi distracción!

P ed r o . Bonita distracción!C on d e . Te digo que tú me distraerás!... Es preciso que estés

alegre como en otros tiem pos...P e d r o . Imposible.CoNDH. Pues yo lo q u ie ro . (Con impaciencia.)PenRO. P u e s yo n o p u e d o . (Idem .)Co n d e . Por q u é ? Q u ié n te lo impide? q u é te falta? Vamos! hab la .P edro . Qué me falta? cuerpo de tal! bien lo sabe mi g en era l...

m e falta una familia, cuyos corazones me amen y cuyos sem blantes rae sonrían... Sin eso, ya lo vé usted, no es uno nada, no le cuentan en el núm ero de los liombres y pasa al estado de oso.

C o n d e . E stá h ie n . (P aseando con im p a c ien c ia .)P ed ro . N o señor, no está bien! Usted habla asi, porque tiene

á la condesa y á su hija Gabrieli., que forman su parai- so ... N o sabe usted lo que es encontrarlo todo vacío á

su alrededor.C o n d e . Vamos, basta! (Con mayor impaciencia)P e d r o . Y o le digo á usted que (Insistiendo.) vivir solo cuan-

do uno es viejo, cuando necesita que le amen, es peor que el infierno.

Page 48: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

Co n d e . Y yo te digo q u e ya basta] {Eitallando su cólera.) Mil rayos!

P edro . Mi general! (Admirado.)Co:«DE. Quiéa te ha llamado?... Yo no necesito nada. Vete de

aqui. Vele.PüDRO. Ya me voy... como usted me preguntó por que no esta­

ba alegre...

ESCENA III-

E l C onde solo, va á sentarse ó la derecha.

Esto es una maldición! todos se han conjurado para a torm entarm e... Ayer, ellas; hoy, P edro ... Q uieren que me mate la cólera y el p esar... pero eso seria una dicha para m i.... y no lo conseguiré!... Oh! la p ierna!... Venir ese imbécil á decirme esas ton terías ... que yo pensaba en mi in te rio r... No faltaba m as que no pudiera uno ol­vidar á las personas que le olvidan!... Como si yo no pudiese ser feliz aqui so lo ... viviendo nada mas quepa, ra m í... Pardiez!yo encontraré en qué ocuparm e!... con la gota prim eram ente... despues con ei periódico... Ca­lla! dónde está? (Sale Gabriela sin ser vista del conde.) E se animal de Pedro que no me lo trae! Pedro! Pedro! (Llamando con cólera.) Decir que no puedo ten e r ni aun siquiera el periódico... (Gabriela toma el periódico de en­cima de ¡a chimenea y lo coloca en el velador cerca del conde.) Oh!., gracias á Dios que al fin me has oido... Me dejas aqui solo... sin duda para que me acostum ­b re .. . No tengo nada de lo que uccesito ... ni aun el ca­jón de los c igarros... (Gabrielale da ei cajón.) En otro tiempo nada me faltaba, cuando estabaaquiG abriela que cu idaba... Oh! infernal gola! (Con cólera.) Dáme al me­nos donde estender la pierna para q u e ... (Viendo á Ga­briela que está d sus piés, teniendo un taburete.) Hum!... Usted aqui!... (Levantándose.) A qué viene usted? qué quiere?

Ga b r ie . No q u ie ro m a rc h a r d e ja n d o á u s te d i r r i ta d o con m ig o .C onde . Y qué le importa á usted , que ayudó ayer á su madre

en su repulsa? Déjeme usted!Ga b r ie . No, yo le ruego...Co n d e . Entonces, le cedo á usted el puesto ... (Quiere dar u n

Page 49: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

paso para salir, y vacila como si esperimentase un gran dolor en la pierna.) Oh!

Ga b r ie . Dios mió! general... {Corriendo á él.)CoHDE. Déme u s te d ra i b a s t o D . . . q u e e s tá a h í . . . {Señalando su

bastón que ha dejado sobre el velador.)Ga b r ie . Tome u s te d mi brazo. {Ofreciéndole el brazo.)CojíDE. Gracias, prefiero mi bastón.Ga b r ie . Siquiera {Que le ha tomado el brazo, y con acento supli­

cante.) un instante.C on d e . Vaya... se a ... para que acabemos. Pero repito que quie­

ro salir...Ga b r ie . Hé aqui (Le conduce hasta el canapé.) el sofá.CosD E . Para sa lir?Ga b r ie . N o ; p a ra e s c u c h a r m e .CosDK Y qué tiene usted que decirme?Ga b r ie . Mejor me oirá usted sentado.Co.NDE. Pues bien! vamos, hable usted. {Sentándose.) Ayer no

quiso usted nada mió; qué puede usted tener ahora que pedirme?

Ga b r ie . Oh! much(Tmas que lo que usted me ofreció.Co n d e . C óm o?Ga b r ie . Usted solo quería enriquecerm e, y lo que yo pido es

una parte de su cariño. {Movimiento del conde.) Oh! ya sé que no tengo derecho á é l! ... E se nombre de h ija , que tan grato me era cuando usted lo pronunciaba, no debo escucharlo m as... pero perdónem e usted el haber estado tanto tiempo orgullosa con él. N o repruebe us­ted en su corazon los goces que me ha proporcionado^ y ese cariño que me concedia como una deuda, d é jep mele usted , general, siquiera como una limosna.

C on d e . Lo a p re c ia usted todavía?Gab r ie . Pues qué me ha hecho amar la vida sino ese c a r iñ o en

que cifraba mi felicidad? C ree usted que olvidaré nun­ca lo bueno, lo generoso que ha sido usted siempre pa­ra conmigo? No señor, nunca! Y si ahora... próxima á m archar... no le manifiesto á usted mi agradecimiento..« es porque las lágrimas me ahogan... y n o puedo, gene­ra l. .. no puedo... {Llora.)

C oM )E. Vamos, Gabriela... valor... ya sabe usted que n o la a b o r- rezco ... Vava, hable usted sin tem or... decia usted que tenia una cosa que pedirm e. {Gabriela hace un signo afirmativo.) Entonces acérquese usted para que la oí­

Page 50: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

ga ... mas cerca ... m as... Por ventura tiene usled m ie­do? Y bien! qué hace usted? (Gabriela se arrodilla d los piés del conde.)

Ga b r ie . Geueral, voy á separarm e de usled ... (Con las manos jun tas.) y ya no podré verle ni hablarle; no sabré si pa­dece usted ó le sucedo alg;nna desgracia... esta separa­ción... será igual á la m uerte!... Permítame usted si­quiera hacerla menos cru e l... Déjeme usted escribir­le ... Oh! alguna que otra vez so lam ente... para decirle que vivo y me acuerdo.

(¡ONDE. Pues bien, sea ...(lABAiE. Pero usted ... (Estrechándole las manos.)m^ responderá?Co^de. L o ... lo prom eto... (Levantándola.) Era eso lodo?Ga b r ie . N o . . . lo d av ia te n g o o tra s ú p lic a q u e d i r ig ir le á u s te d ;

(Sentada junto al conde.) p a r a e s t a r m a s s e g u r a d e q u e n o me o lv id a rá u s t e d . . . q u is ie r a d e ja r le u n a m e m o ria . . . (Movimiento del conde.) Oh! n o la r e h u s a r á a s t e d . . . es m* r e t r a to .

Conde . Tu re tra to? ... (.So/'fcsiío ; ? o r lágrimas que ha estado conteniendo toda la escena.)

Ga b k ie . Ah! llora usted?Conde . Sí, lo confieso... (Levantándose.) la costum bre e s mas

fuerte que uno. Ah! cuando se ha visto crecer á una criatura, cuando se ha acostumbrado uno á vivir con ella y para ella, no basta una palabra para cambiarlo todo. Aunque le digan á uno: Esa no es hija tuya! Una voz responde: Hace quince años que la amas.

Ga b r ie . Ah! (Juntando las manos.)C o n d e . Pobre n iña!... Es suya la culpa por ventura? (Muy con­

movido.) 9ov qné castigarla?... por qué castigarm e yo mismo?

Gbbrie. Qué dice usted?C o n d e . N o . . . no!... es im posible!... (Con esplosion.) nadie re ­

nuncia asi á lo que le ha hecho feliz durante tanto tiempo; nadie arroja lejos de sí la alegría, ni arranca voluntariam ente de su corazon uu pedazo! Qué será de mi, Gabriela, sin tu s caricias, sin tu sonrisa, sin tu juventud que em bellece esta casa, y me alienta? Aban­donarme tú? tú mi alegría, mi sol! .. Oh! no puede ser! Gabriela, quédate conmigo!

Ga b r ie . Con usted! ahí (Coh a n (fe a fe í/rto .) Y aquella coa quien debo marchar?

Page 51: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

ÜONDE. Tú m adre?. . m archará sola.G a b r ie . Cómo?C onde . A ella le toca vivir so la ... lo ha merecido.Ga b r ie . Es mi m adre! genera l...Co.NDE. Es cierto ... sin ella no puedes qaedarte , y aqui n o hay

sitio para ella!... No , mi honor exige que m arche, j m aichará ... Pero tienes razón, Gabriela; es preciso acom pañarla... ese es tu d eb er... Parte , p u e s ... y si alguna vez necesitas de un am igo, acuérdate del que dejas aqu i... Adiós! {Cae en el sillón de la derecha.)

Ga b r ie . Adiós, general. Oh! no ... {Con esplosion.) es imposible! Antes de separarnos para siem pre... perm ítam e usted que le llame una vez, como en otro tiempo!

C o n d e . Hija mia! {Abriéndole los brazos. )Ga b r ie . P adre mío! {Arrojándose en sus brazos,)C onde . B asta... {Deshaciéndose.) basta... déjam e... Vete por

piedad.<jAbrie. S í... ad iós... padre mío!... ad iós... (Envíándíífe k» beso.

Se va por la izquierda. E l Conde se levanta y mira la puerta por donde salió Gabriela.)

ESCENA IV-

E l. Conde .

Niña querida!... y perd erla ... yo que solo vivía por su cariño ... que necesitaba tenerla siem pre á mi lado ... Esa era mi recompensa, mi alegría! Ahora solo, siem ­pre solo ... sin mas que su re tra to ... Cóm o... {Lo mira.) con el de su m adre!... Oh! com prendo... quiere que no pueda m irar á la una sin ver á la otra, que esté obhga- do á confundirlas en mi m em oria... No, se engana... {Arrojando el retrato sobre el velador.) Su m adre ... des­graciada, que me hizo c ree r en la dicha de ten er se­mejante hija, para condenarm e en seguida al abando­n o ... Oh! no, no la p^^rdonaré jamás!

Page 52: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

ESCENA V.

E l C o h d e , P edro , con una carta en ia mano.

P edro . Mi g e n e ra l! Mi g e n e ra l!CoKDE. Q u é o c u rre ? q u é q u ie re s ? q u ié n te h a llam ad o ?P edro . Nadie; vengo á pedirle á usted un favor.CoKDE. Un favor?... y cuál?P ed r o . Acabo de recib ir u n a c a r t a . . .CoRDE. Dile al ayuda de cám ara que te la lea ...P edro . Perdone usted ... es de C uenca... y solo hay alli una

persona que pueda escribirm e.Co n d e . Ah! sí, tu m ujer... Y bien! no scoslum bras á devolver­

le sus cartas sin leerlas?P edro . Sí, m¡ general... pero ayer me han dicho ta lescosas...

que be reflexionado... y quisiera saber lo que me es­cribe.

C onde . Pardiez! lo que escriben todas... (ro m o n d c la carta.) quejas... Siempre dicen que no pueden sobrevivir á su dolor... y acaban, sin embargo, por llevar nuestro luto. Mentira é hipocresía!

P edro . Eso he dicho yo siempre {Pensativo.) hasta ahora.C o n d e . P ero ... esta c z t ííí (Despues de haber abierto tacarla .)

no es de tu m ujer.P ed ro . Pues de quién?C onde . La firma es del cura de San Julián. {Leyendo.) «Dirijo

>á usted esta carta á nombre de una desgraciada que »ha espiado cruelm ente sus faltas para con usted. Ata­scada de un mal in cu rab le , me hizo llam ar para con- »fiarme la espresion de su arrepentim iento, y rogarm e «se lo hiciera á usted presente.»

P edro . Q u é d ice?C onde . «Escríbale usted , me dijo, {Continúa leyendo.) que mi

»último pensamiento ha sido para mi hija y para él- •.{Movimiento de Pedro^ El perdón que me ha negado »viva, tal vez me lo conceda cuando no ex is ta .»

P edro . Cuando no exista ... Oh! se engañaba! no es verdad, m i general, que todavía hay esperanza?...

Co n d e . C óm o quieres que y o lo sepa?P edro . Oh! no puede m orir asi abandonada... Pobre m ujer!...

no es ella sola la que debe pedir perdón!...

Page 53: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

( ONDE.P edro.

CONOE.P edro .

Conde .P ed r o .

Co n d e .P ed r o .

Co n d e .

P e d r o .

Conde .

P edro*

C o n d e .P edro .Co^DE.P edro .C o n d e .

P ed ro .

Qué quieres decir?Que yo ie necesito (Con energia.) mas que eila; yo que DO he tenido razón, y que me he conducido como ua m iserable.Pero olvidas lo que ha hecho?Y yo? no la abandoné para seguirle á usted? no he lle ­vado, m ientras ella estaba aqui sola, una vida de pa­gano?T ú ... es muy diferente. (Turbado.)Y por qué? Si esa m ujer ha faltado, no tengo yo la cul­pa? tenia alguna razón para amarme? estaba yo aqui, por ventura, para defenderla? Yo la olvidé du ran te diez años, y á mi vuelta la abandoné, porque ella tam ­bién me habia olvidado!.. Hé ahi la justicia de los bri­bones como yo... como nosotros.Qué dices?Si señor, como nosotros; porque usted ha hecho mas que yo todavía.Este tuno me volverá loco... Con que no comprendes que las m ujeres tienen deberes que no pueden olvidar?Y por qué nosotros no pensamos en ellos, en lugar de tratarlas sin piedad, de castigarlas del mal, cuya causa s o m o s ? . . . Cuando piden perdón, respondemos que son hipócritas; cuando hablan de morir, las decimos que m ienten!... (Tomando la caria.) hasta el dia en que se descubre que somos nosotros los que hemos mentido. Es verdad! (Ap.) Vamos, Pedro, qué diablos(^'/t».) com­prendo que esa carta te baya conmovido... pero al fin, e res hom bre... valor!Lo tendré ... pero eso no es bastan te... es preciso tam> bien ju stic ia ... A esa desgraciada que hace que me es­criban ... lo que la mata, es la pena y el romordimien- to ... Si yo fuese á verla ... si la dijese algunas palabras de consuelo... si la perdonase, tal vez eso le haría vi­v ir ... Opina usted, mi general, que la deje m orir así? Yo!... (Turbado.)Déme usted un consejo...Y qué quieres que te diga?... (Turbado.)Pero (De pronto.) qué haría usted en mi lugar?Yo... haría ... no lo sé ... y qué te importa lo que yoharía? . , ,Me importa mucho; porque en cuanto á generosidad,

Page 54: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

siempre acostum bra usted á dar el ejem plo... y estoy seguro, que tendría piedad, y creería bastante castigada á la culpada con diez aóos de torm entos... Ah! do es verdad, mi general que usted se diría en su interior: Dios rechaza la crueldad y es preciso perdonar como él!

Go:tde. {Conmovido estrechándole /o mano.) T ienes uncorazon esceieote!

P edro . Entoaces debo ir, do es cierto?Co nde . P u e sb ie u ... {Dudando.)P edro . Me lo a c o n s e ja u s ted ?Co nde . S í, te lo aconsejol... Porque ya lo vés, la venganza so­

lo satisface el orgullo, m ientras que ei perdón cura y consuela.

P edro . Pues entonces... En marcha! Voy i hacer todos mis preparativos. {Yase por ¡a izquierda.)

COROE. Sí, anda, mi buen Pedro! anda! Cómo! usted por aquí, caballero?

ESCENA VI.

E l Comde, Meíhdoza.

Me n d o z .

C onde .Mendoz .

P edro .Coi^DE.P edro .

M e n d o z .P edro.

Co nde .P edro .Conde .P e d r o .Me n d o z .

Mi presencia debe sorprender á usted , señor Conde... Ayer, en efeto, anuncié mi marcha; pero Cárlos me ha detenido, y tam bién una de esas vagas esperanzas que sobreviven en nosotros, á nuestro pesar.Mi hijo me ha hablado efectivamente, caballero.Ya sé que usted se ha negado á intervenir en mi favor, y que le ha manifestado que Gabriela no podia se r mia. E s posible? {Que saU con su sombrero y su capa.)Lo he dicho y lo repito.Usted, mi general! Pero no sabe usted que asi labra la desgracia de su hija, que ama al señor D. Luis?A mí?El haber odiado al padre, no es una razón para recha­zar al hijo.Cállate!Mucho mas cuando lodo conviene, fortuna, nacim iento... E l nacim iento!., y tú qué sabes?Cómo?E l nacimiento!... con que ese es el motivo?... Oh! aho­ra lo comprendo todo.

Page 55: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

Co n d e .Mendoz

Co n d e .Mendoz.

C onde.Mendoz .

Conde .Mendoz .

Conde .

Men d o z .C o n d e .P edro .

Usted caballero?S i, usted ha sabido que el nom bre que llevo, no siem­pre me ha pertenecido.Será posible?Lo coofieso sin rubor: antes he sido un oscuro compa­ñero de infancia y de estudios, colocado por el coronel Mendoza al lado del hijo que le quedaba de su prim er

.m atrim onio...Usted?P ero cuando aquel h^o m urió, yo procuré reem plazarle con mi cariño y desvelos, como dictaba ei agrade^imien*- to á mi corazon. Nacido de dos pobres criados del coro- nol, que me dejaron huérfaoo, crecí en su casa amán­dole como ú un padre, hasta el día en que quiso fuese un derecho, lo q u e no habia sido hasta entonces mas que un favor.Luego solo es usted hijo del coronel?...Por el acta de adopcion que me dejó su fortuna y su nom bre. {Mendoza saca un pliego que figura ser el acia de adopcion, y se lo entrega al conde, que lo loma.)Ah! Gran D iosI... Qué dicha! (/ip.) Llama á Gabriela. (Á Pedro alto.)Cómo! señor conde?Y á su m adre!... qué llamen á su m adre!...Aqui vienen con Ü. Cárlos.

ESCENA VI!.

Los Mismos, Carlos trayendo á su pesar á E rnestina y Ga r r ie l a , A guilar.

E r n es . Por favor, C árlos...C arlos. No , venga usted, lo exijo; venga usted.

Qué sucede?Sucede que una silla de posta está a h í , y que Gabriela y su madre iban á subir en ella, que yo me he opuesto á su m archa, y que no lo perm itiré jam ás.Cómo?Ignoro lo que pasa aqui desde ayer y las dolorosas ra ­zones que pueden justificar sem ejante proyecto; pero lo que no ignoro, es que e s ta .e s mi herm ana y esta mi m adre.... usted mismo me lo ha dicho, señor, mi.

C onde .C arlos,

Conde .Carlos.

Page 56: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

E r n e s .Conde .

C arlos.

Co nde .

E r n e s .G a b r i e .

C onde .

E rm es.Carlos.A g u il .

E hnes.

Conde .

iiiadi-e y mi berm aaa por el cariño, por la induigencia, y D a d a podrá separarm e de ellas. (Estrechando á ¡as dos entre sus brazos.)Cárlos, eo nombre del cielo!... (/ií«s/ada.)Déjele usted, señora... Bieo, {Adelantándose hácia Cár­los.) Cários!... bieo, hijo m ió!... estoy satisfecho de ti... {Estrechándole la mano.)ÈDtODces, DO m archarán... padre m io... y ese matrimo-DÍO...Acabo de esplicarme con este caballero. Y auoque solo {Con intención, mostrando el acta á Ernestina.) sea hijo adoptivo del coronel Mendoza..

{Aguilar sale por la izquierda.)Dios mio! (i4;?.)Será verdad! {Ap.)Espero que esto do será un impedimento para nadie y que mi esposa consentirá...Ah! L uis... Gabriela... hijos mios!...G racias, padre nüo!Se casa con el americano! (A p .) Pues señor! cero, {Guardando la caria en el bolsillo.) y van veinte y dos! Ah! señor... {Acercándose al conde.) cómo pagaré ja ­más?...Silencio, señora!... Nosotros {Bajo.) verem os su dicha y procuraremos olvidar nuestras fallas juveniles!

FIK.

« bu o iecao eh um anio w

Page 57: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

* , 'r

. .'>:■• y», ‘ _V • ‘ ' f ^

»- T'->* *' ■ t■ / y \

'H r . r ^ S ^ t ’ ••■ • 'i -u v x ^ ^ - 'y < “

' ^ - l '• , ••'I'v \ -r:

■•a>V-VV-,'¿*'''•' . ■• . . .- - : X , - . ' O ' • . . V

V*'• ' ' ' ■• . r . ^ v Æ w f ’,' •

•*/-*■. • * Y'

- ‘v.

, ,^^.• r- V . r

...■ . i ’rt#,-

V ''■■■■ .K ' ''" • ■>' ,

:;'wtvsV x'-:';s:.:> .•-;

í t á

Page 58: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,
Page 59: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

i m i

Page 60: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,
Page 61: ?/X 2.6)0 - Dadun: Página de iniciodadun.unav.edu/bitstream/10171/31862/1/FA.260.523_9.pdfEramos unos bribones, caballero... y yo el primero. Si su madre de usted hubiese vivido,

1.1er;;