web viewel epap contará con una semana para ordenar y transcribir a la computadora en un...

29
Diócesis de Texcoco Rumbo a la IV Asamblea Diocesana de Pastoral - Octubre 2015 Instrumento de trabajo para la realización de la Asamblea Parroquial 2015 “En la Diócesis de Texcoco, nos reconocemos, valoramos y aceptamos como personas para ser casa y escuela de comunión” Objetivo Diocesano 2015 Los agentes evangelizadores de la Diócesis de Texcoco, animan y consolidan las condiciones para impulsar la primera fase de la primera etapa (Kerigmática), del Plan Diocesano de Renovación Pastoral. Gobierno Eclesiástico de la Diócesis de Texcoco Secretaría 19 de febrero de 2015 L.G. I D. 1327/15 Una vez que hemos realizado la Visita Pastoral a nuestra Diócesis y después de haber confirmado en la fe y en la comunión a todas las Parroquias y Sacerdotes, hemos tomado la determinación de realizar nuestra IV Asamblea Diocesana de Pastoral, por lo que a través de estas líneas. DECRETO Que se realice la IV ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL, los días 24 y 25 de octubre del año en curso. Convoco a todos los Sacerdotes, Religiosos y Religiosas, Seminaristas, grupos y movimientos que peregrinan en esta Iglesia Particular. Este gran evento diocesano nos exige una preparación activa y cuidadosa a través de la realización de Asambleas Parroquiales, por Decanato y también por Vicarías Pastorales. Al comprobar que Nuestro Plan Diocesano de Pastoral está vivo, que muchas 1

Upload: doancong

Post on 31-Jan-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewEl EPAP contará con una semana para ordenar y transcribir a la computadora en un archivo de Word ... de enemigos, sino que la Palabra ... liturgia en medio de la

Diócesis de TexcocoRumbo a la IV Asamblea Diocesana de Pastoral - Octubre 2015

Instrumento de trabajo para la realización de la Asamblea Parroquial 2015

“En la Diócesis de Texcoco, nos reconocemos, valoramos y aceptamos como personas para ser casa y escuela de comunión”

Objetivo Diocesano 2015

Los agentes evangelizadores de la Diócesis de Texcoco, animan y consolidan las condiciones para impulsar la primera fase de la primera etapa (Kerigmática), del Plan Diocesano de Renovación

Pastoral.

Gobierno Eclesiástico de la Diócesis de TexcocoSecretaría

19 de febrero de 2015L.G. I D. 1327/15

Una vez que hemos realizado la Visita Pastoral a nuestra Diócesis y después de haber confirmado en la fe y en la comunión a todas las Parroquias y Sacerdotes, hemos tomado la determinación de realizar nuestra IV Asamblea Diocesana de Pastoral, por lo que a través de estas líneas.

DECRETO

Que se realice la IV ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL, los días 24 y 25 de octubre del año en curso.

Convoco a todos los Sacerdotes, Religiosos y Religiosas, Seminaristas, grupos y movimientos que peregrinan en esta Iglesia Particular.

Este gran evento diocesano nos exige una preparación activa y cuidadosa a través de la realización de Asambleas Parroquiales, por Decanato y también por Vicarías Pastorales.

Al comprobar que Nuestro Plan Diocesano de Pastoral está vivo, que muchas Parroquias tienen ya su EPAP, su C.P.P. y sus sectores o pequeñas comunidades y casas de oración, me veo altamente comprometido a dar seguimiento, a enriquecer y afianzar nuestras estructuras pastorales que nos ayudan a estar presentes hasta en los últimos rincones de nuestra Diócesis.

La Catequesis, los carismas, las profesiones y en general, los niveles, darán no sólo un nuevo rostro, sino sobre todo un nuevo corazón a la obra evangelizadora de nuestro tiempo.

Estoy seguro del empeño y generosidad con que todos recibiremos esta convocación que estoy convencido el Espíritu Santo pide a nuestra Diócesis.

Ponemos en el corazón de nuestra Madre, la Purísima Virgen María, el quehacer y la vida toda de nuestra Diócesis y tengan la seguridad, la vida, el trabajo y el destino de todos ustedes.

1

Page 2: Web viewEl EPAP contará con una semana para ordenar y transcribir a la computadora en un archivo de Word ... de enemigos, sino que la Palabra ... liturgia en medio de la

Con mi bendición y especial cariño,

Soy su ServidorJUAN MANUEL MANCILLA SÁNCHEZ

Obispo de Texcoco

Por mandato de nuestro Obispo. Doy fe. Pbro. Víctor Manuel Tolivia Meléndez

Canciller Secretario.

Aspectos generales sobre la organización de la Asamblea Parroquial: Se propone realizarla en un día sábado o domingo con horario de 08:00 a 19:00 horas.

El EPAP asume la organización y se pide al Párroco y sacerdotes sean ellos quienes estén al frente de la asamblea. Esto permitirá a los agentes de pastoral, principalmente a los miembros del EPAP y del CPP, concentrar su participación en todos los momentos de la asamblea.

El Decano acompaña la realización de la asamblea.

El EVAP acompaña la asamblea y puede apoyar al EPAP en la organización y al Párroco en la conducción de la misma.

El Párroco extiende la convocatoria a todos los agentes de pastoral: EPAP, CPP, equipos de pastoral; comunidades religiosas presentes en el territorio parroquial, grupos, asociaciones y movimientos laicales; mayordomías, y otras experiencias pastorales con las que cuente la comunidad parroquial.

Es importante delegar las siguientes responsabilidades prácticas:

Coordinador de los materiales (Instrumento de trabajo y formatos).

Recopilador general de los aportes (secretaría general).

Mesa de registro de participantes (seguros, gafetes, marcadores y formatos de inscripción).

Cronometrista.

Se sugiere organizar un servicio de café, refrigerio durante toda la actividad.

Prever laptop y proyector, si es preciso.

Se organizarán grupos pequeños de reflexión para analizar el VER, asegurándose que se pueda lograr la aportación de todos los participantes. Al finalizar se tendrá un plenario.

Designar un moderador de grupo.

2

Page 3: Web viewEl EPAP contará con una semana para ordenar y transcribir a la computadora en un archivo de Word ... de enemigos, sino que la Palabra ... liturgia en medio de la

Elegir un secretario de grupo.

El EPAP contará con una semana para ordenar y transcribir a la computadora en un archivo de Word los aportes y la hoja de participantes, y entregará el material físico a la oficina del Decano y enviará el archivo digital al Decano con copia a la cuenta de: [email protected]

Se solicita al equipo de comunicación de la Vicaría Episcopal realizar la cobertura de las asambleas parroquiales en coordinación con el comunicador parroquial y los Párrocos.

Propuesta del programa para la Asamblea Parroquial

08:00 hrs. Inscripción y Animación.(Preparar formatos de inscripción, gafetes y entrega de materiales-formatos anexos)

08:30 hrs. Lectio Divina (Mc 1, 12-15)“Después de esto, el Espíritu lo impulsó hacia el desierto, donde Satanás lo puso a prueba durante cuarenta días. Estaba con las fieras y los ángeles lo servían.

Después del arresto de Juan, Jesús se fue a Galilea, proclamando la buena noticia de Dios. Decía: El plazo se ha cumplido. El reino de Dios está llegando. Conviértanse y crean en el Evangelio”. Palabra de Señor.

1. Nos situamos en el texto: ¿Qué dice el texto?

A) Jesús es EL UNGIDO por el Espíritu Santo, en este sentido Jesús es el hombre portador del Espíritu, y es también dócil al Espíritu. Jesús no hace nada sin el Espíritu Santo.

B) Gracias al Espíritu Santo, Jesús va al desierto: Lugar de prueba y de tentación, donde precisamente fue tentado por Satanás, pero Jesús obtiene la victoria. Jesús Liberará-Salvará al hombre para que surja el hombre nuevo.

C) El Ministerio profético y mesiánico de Jesús se desarrollará en un contexto de violencia y hostilidad. Jesús sabe que Herodes Antipas ejecutó violentamente a Juan el Bautista. Con esto la misión de Juan ha terminado y Jesús entra en escena para realizar su Misión en Galilea.

D) Galilea era una región humillada, empobrecida, explotada y despreciada. Galilea se convierte en el lugar teológico preferido por Jesús para anunciar y realizar el Reino de Dios.

E) El Reino de Dios es el Kerygma de Jesús, cuya personalidad está totalmente marcada y destinada para llevar este anuncio. Este Reino es definitivo y consiste en ofrecer generosamente la salvación íntegra al hombre.

F) El Reino de Dios para ser experimentado exige la CONVERSIÓN y la nueva existencia en la FE. La conversión y la fe constituyen la respuesta del hombre para que experimente la novedad del Reino de Dios.

3

Page 4: Web viewEl EPAP contará con una semana para ordenar y transcribir a la computadora en un archivo de Word ... de enemigos, sino que la Palabra ... liturgia en medio de la

2. Meditación y Contemplación: ¿Qué me dice? ¿Qué frase resuena en el corazón?

3. Oración: ¿Qué le digo a Dios?

4. Acción: ¿A qué me comprometo?

09:00 hrs. Introducción:

“Proceso de Renovación Pastoral de la Diócesis de Texcoco”

I Asamblea Diocesana de Pastoral. Año 2000.Consistió en la presentación del inicio del proceso de misión, en el contexto del Año del Santo Jubileo. La Diócesis de Texcoco recibió el llamado a realizar una Gran Misión de carácter permanente y se optó por la elaboración del Plan Diocesano de Pastoral valiéndose de una metodología: prospectiva.

II Asamblea Diocesana de Pastoral. Año 2003.Se presentó el Modelo de Situación diocesano, y se acordó la realización de asambleas para dar a conocer y confrontar el Problema Fundamental en su Primera Aproximación, y se dispuso la realización del Modelo de Situación parroquial.

III Asamblea Diocesana de Pastoral. Año 2006.Llegado este momento, se presentaron los Modelos: Ideal, Diagnóstico y Operativo, y se dio el paso para la proclamación e inauguración del Plan Diocesano de Renovación y Evangelización de la Diócesis de Texcoco, dando paso a las acciones pastorales de la 1ª Fase de la 1ª Etapa del Plan.

IV Asamblea Diocesana de Pastoral 2015, que tiene como objetivo:Los agentes de pastoral de la Diócesis de Texcoco: obispo, presbíteros, consagrados y

consagradas, seminaristas y laicos comprometidos, ven, juzgan y disciernen las condiciones de la primera etapa (Kerigmática) del Plan Diocesano de Renovación y Evangelización, y toman

decisiones para impulsarlo y lograr una mayor vivencia del Reino de Dios.

4

Page 5: Web viewEl EPAP contará con una semana para ordenar y transcribir a la computadora en un archivo de Word ... de enemigos, sino que la Palabra ... liturgia en medio de la

Revisión de las condiciones de la Etapa Kerigmática.

NP Condiciones de la I Etapa, desde la Parroquia1 Creación del EPAP.2 Consolidación del CPP.3 Descentralizar los servicios religiosos.4 Organizar la parroquia en sectores (mapa).5 Ubicar a los agentes en su sector.6 Integrar los Equipos Coordinadores de Sector.7 Organizar la red de mensajeros.8 Envío de la carta a las familias.

Conducción del Proceso de Evangelización:9 Misión casa por casa.

10 Casas de reunión.11 Retiro de Kerigma - SINE, ESCUELA DE SAN ANDRÉS, PNICA-12 Pastoral de Seguimiento.13 Retiro de Eucaristía.14 Pequeñas Comunidades (Lectio y Catequesis)

Señalamientos generales sobre el Dinamismo de la Asamblea Diocesana:Previamente se realizará la Asamblea Parroquial, Decanal y Vicarial.

Se aplicará el método de Ver, Juzgar y Actuar.

En un primer momento, de marzo a mayo de 2015, cada Parroquia realizará su Asamblea, con la participación de sacerdotes, consagrados, estructuras (EPAP y CPP) y agentes de pastoral, quienes analizarán las condiciones de la I Etapa del Plan Diocesano, aplicando el VER. Cada Decanato pondrá fecha para celebrar una Asamblea y compartir el VER de cada parroquia.

De junio a septiembre de 2015, cada Vicaría Episcopal realizará su Asamblea, con la presencia de los EPAP´s y CPP´s, en la que se recogerá el trabajo de los Decanatos y a través de la iluminación doctrinal y metodológica (JUZGAR), se sensibilizará y analizará la urgencia de aplicar los elementos del Plan Diocesano en su primera Etapa.

De esta manera llegaremos a la realización de la IV Asamblea Diocesana de Pastoral, los días 24 y 25 de octubre de 2015, presidida por nuestro obispo Mons. Juan Manuel Mancilla Sánchez, y en la que participarán sacerdotes, consagrados, seminaristas, EPAP´s y CPP´s, quienes definirán el ACTUAR respecto a las condiciones de la primera Fase de la Etapa Kerigmática, para asumirlas en el Sector Parroquial, la Parroquia, el Decanato, la Vicaría Episcopal y en la Diócesis.

En la Peregrinación Diocesana a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, se pondrá a los pies de la Morenita del Tepeyac, la lineamenta para el año 2016.

5

Page 6: Web viewEl EPAP contará con una semana para ordenar y transcribir a la computadora en un archivo de Word ... de enemigos, sino que la Palabra ... liturgia en medio de la

09:20 hrs. Tema: “La Parroquia Renovada”.“La renovación de la parroquia exige actitudes nuevas en los párrocos y en los sacerdotes que están al servicio de ella. La primera exigencia es que el párroco sea un auténtico discípulo de Jesucristo, porque solo un sacerdote enamorado del Señor puede renovar una parroquia. Pero, al mismo tiempo, debe ser un ardoroso misionero que vive el constante anhelo de buscar a los alejados y no se contenta con la simple administración.” (Aparecida 201)

Una Iglesia en salida.

“En la Palabra de Dios aparece permanentemente este dinamismo de «salida» que Dios quiere provocar en los creyentes. Abraham aceptó el llamado a salir hacia una tierra nueva (cf. Gn 12,1-3). Moisés escuchó el llamado de Dios: «Ve, yo te envío» (Ex 3,10), e hizo salir al pueblo hacia la tierra de la promesa (cf. Ex 3,17). A Jeremías le dijo: «Adondequiera que yo te envíe irás» (Jr 1,7). Hoy, en este «vayan» de Jesús, están presentes los escenarios y los desafíos siempre nuevos de la misión evangelizadora de la Iglesia, y todos somos llamados a esta nueva «salida» misionera. Cada cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el camino que el Señor le pide, pero todos somos invitados a aceptar este llamado: salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio”. (Evangelii Gaudium 20)

Primerear, involucrarse, acompañar, fructificar y festejar.

“La Iglesia en salida es la comunidad de discípulos misioneros que primerean, que se involucran, que acompañan, que fructifican y festejan. «Primerear»: sepan disculpar este neologismo. La comunidad evangelizadora experimenta que el Señor tomó la iniciativa, la ha primereado en el amor (cf. 1 Jn 4,10); y, por eso, ella sabe adelantarse, tomar la iniciativa sin miedo, salir al encuentro, buscar a los lejanos y llegar a los cruces de los caminos para invitar a los excluidos. Vive un deseo inagotable de brindar misericordia, fruto de haber experimentado la infinita misericordia del Padre y su fuerza difusiva. ¡Atrevámonos un poco más a primerear! Como consecuencia, la Iglesia sabe «involucrarse». Jesús lavó los pies a sus discípulos. El Señor se involucra e involucra a los suyos, poniéndose de rodillas ante los demás para lavarlos. Pero luego dice a los discípulos: «serán dichosos si lo ponen en práctica» (Jn 13,17). La comunidad evangelizadora se mete con obras y gestos en la vida cotidiana de los demás, achica distancias, se abaja hasta la humillación si es necesario, y asume la vida humana, tocando la carne sufriente de Cristo en el pueblo. Los evangelizadores tienen así «olor a oveja» y éstas escuchan su voz. Luego, la comunidad evangelizadora se dispone a «acompañar». Acompaña a la humanidad en todos sus procesos, por más duros y prolongados que sean. Sabe de esperas largas y de aguante apostólico. La evangelización tiene mucho de paciencia, y evita maltratar límites. Fiel al don del Señor, también sabe «fructificar». La comunidad evangelizadora siempre está atenta a los frutos, porque el Señor la quiere fecunda. Cuida el trigo y no pierde la paz por la cizaña. El sembrador, cuando ve despuntar la cizaña en medio del trigo, no tiene reacciones quejosas ni alarmistas. Encuentra la manera de que la Palabra se encarne en una situación concreta y dé frutos de vida nueva, aunque en apariencia sean imperfectos o inacabados. El discípulo sabe dar la vida entera y jugarla hasta el martirio como testimonio de Jesucristo, pero su sueño no es llenarse de enemigos, sino que la Palabra sea acogida y manifieste su potencia liberadora y renovadora. Por último, la comunidad evangelizadora gozosa siempre sabe «festejar». Celebra y festeja cada pequeña victoria, cada paso adelante en la evangelización. La evangelización gozosa se vuelve belleza en la liturgia en medio de la exigencia diaria de extender el bien. La Iglesia evangeliza y se evangeliza a sí misma con la belleza de la liturgia, la cual también es celebración de la actividad evangelizadora y fuente de un renovado impulso donativo”. (Evangelii Gaudium 24)

6

Page 7: Web viewEl EPAP contará con una semana para ordenar y transcribir a la computadora en un archivo de Word ... de enemigos, sino que la Palabra ... liturgia en medio de la

Pastoral en conversión.

“El Concilio Vaticano II presentó la conversión eclesial como la apertura a una permanente reforma de sí por fidelidad a Jesucristo: «Toda la renovación de la Iglesia consiste esencialmente en el aumento de la fidelidad a su vocación […] Cristo llama a la Iglesia peregrinante hacia una perenne reforma, de la que la Iglesia misma, en cuanto institución humana y terrena, tiene siempre necesidad».Hay estructuras eclesiales que pueden llegar a condicionar un dinamismo evangelizador; igualmente las buenas estructuras sirven cuando hay una vida que las anima, las sostiene y las juzga. Sin vida nueva y auténtico espíritu evangélico, sin «fidelidad de la Iglesia a la propia vocación», cualquier estructura nueva se corrompe en poco tiempo”. (Evangelii Gaudium 25)

Impostergable renovación Eclesial.

“La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran plasticidad, puede tomar formas muy diversas que requieren la docilidad y la creatividad misionera del Pastor y de la comunidad. Aunque ciertamente no es la única institución evangelizadora, si es capaz de reformarse y adaptarse continuamente, seguirá siendo «la misma Iglesia que vive entre las casas de sus hijos y de sus hijas». Esto supone que realmente esté en contacto con los hogares y con la vida del pueblo, y no se convierta en una prolija estructura separada de la gente o en un grupo de selectos que se miran a sí mismos. La parroquia es presencia eclesial en el territorio, ámbito de la escucha de la Palabra, del crecimiento de la vida cristiana, del diálogo, del anuncio, de la caridad generosa, de la adoración y la celebración. A través de todas sus actividades, la parroquia alienta y forma a sus miembros para que sean agentes de evangelización. Es comunidad de comunidades, santuario donde los sedientos van a beber para seguir caminando, y centro de constante envío misionero. Pero tenemos que reconocer que el llamado a la revisión y renovación de las parroquias todavía no ha dado suficientes frutos en orden a que estén todavía más cerca de la gente, que sean ámbitos de viva comunión y participación, y se orienten completamente a la misión”. (Evangelii Gaudium 28)

“La pastoral en clave de misión pretende abandonar el cómodo criterio pastoral del «siempre se ha hecho así». Invito a todos a ser audaces y creativos en esta tarea de repensar los objetivos, las estructuras, el estilo y los métodos evangelizadores de las propias comunidades. Una postulación de los fines sin una adecuada búsqueda comunitaria de los medios para alcanzarlos está condenada a convertirse en mera fantasía”. (Evangelii Gaudium33)

A la parroquia postconciliar o renovada le caracteriza una pastoral de clara inspiración misionera, que pone en el centro la posibilidad liberadora de la palabra de Dios.

Su acción evangelizadora es dinámica y atractiva, acentuando el desarrollo de un carisma acogedor y esperanzador para quienes sufren y son menospreciados.

Está comprometida al servicio de la causa de Jesucristo en la transformación del mundo. Es permanentemente solidaria con todos los hermanos, es humilde y servidora de los más humildes, con un gran sentido de vinculación entre fe y vida:

La catequesis de adultos tiene tanta o más centralidad que la catequesis de niños, con una clara inspiración catecumenal. La Eucaristía se celebra en un ambiente de participación y compromiso de los asistentes.

La participación y las responsabilidades están repartidas en las diversas áreas pastorales de la parroquia, con un alto sentido de corresponsabilidad de los laicos y los pastores.

La participación es horizontal y busca siempre formar a las personas que cooperan en la pastoral parroquial, promoviendo siempre la participación laical y generando un gran sentido de comunidad y comunión entre los fieles.

7

Page 8: Web viewEl EPAP contará con una semana para ordenar y transcribir a la computadora en un archivo de Word ... de enemigos, sino que la Palabra ... liturgia en medio de la

Todo esto se da con una red de comunidades que trabajan unidas y coordinadas por estructuras bajo una concepción eclesiológica de comunión y participación.

Organizados en equipos de reflexión, aplicamos el texto:1. ¿Crees que este texto aplica para tu parroquia? ¿Qué tiene tu parroquia? ¿Qué le falta?

2. ¿Anhelo llegar a los más alejados a través de mi sector? ¿Por qué?

3. ¿Cuál debe ser mi actitud misionera respecto a: Primerear, involucrarme, acompañar, fructificar y festejar?

4. ¿Estás dispuesto a salir del cómodo criterio pastoral «siempre se ha hecho así»? ¿De qué manera?

10:30 hrs. PRIMER MOMENTO DEL VER: Equipo Parroquial de Animación Pastoral (EPAP)

Si la Parroquia no cuenta con el EPAP, respondan por favor:a) ¿Cuál ha sido la dificultad por la que no se ha constituido el EPAP?b) ¿Qué necesidades existen en la parroquia para constituir el EPAP? c) ¿Qué apoyos o subsidios requieren para instituir el EPAP? d) De los agentes que conoces ¿Quiénes crees que podrían integrarlo?e) Coméntanos tus sugerencias para convocarlos e invitarlos a conformar el CPP.f) Comparte ¿Cómo es que se organiza actualmente la vida pastoral de la parroquia?g) ¿Quién coordina la acción pastoral?

Para ser respondido por el EPAP:1. Platícanos ¿Desde cuándo y qué sentiste cuando te invitaron al EPAP? 2. ¿Con quiénes te ha tocado participar actualmente?3. ¿Sientes que tu EPAP ya goza de estabilidad?4. ¿El comunicador parroquial también está integrado y participa en el EPAP?5. ¿Te parece bien que el comunicador también este ahí?6. ¿Cada cuándo se reúnen? ¿Te parece bien la periodicidad?7. ¿Ustedes asisten a las reuniones de Consejo Parroquial de Pastoral? ¿Cuántos asisten?8. ¿Qué frutos han cosechado de estas reuniones?9. ¿Conocen su ser y quehacer? Describe un poco más.10. Ustedes, los del EPAP, ¿tomaron el taller de ubicación?

De contar con la experiencia de Pequeñas Comunidades:11. ¿Los miembros del EPAP están integrados a una Pequeña Comunidad?

Para ser respondido por el EPAP y por todos los participantes:12. ¿Qué tareas realiza el EPAP en la parroquia? ¿Cuáles se aprecian como más importantes?

¿Cuáles te parecen más urgentes? 13. ¿Qué tan propositivo y creativo es? ¿En qué lo notas?14. ¿De qué manera les favorece a ustedes y a la parroquia, la espiritualidad de comunión y

la pastoral de conjunto?15. ¿Favorece la fraternidad entre los agentes de pastoral? ¿Cómo?16. ¿Qué tipo de formación y acompañamiento están recibiendo de parte del Párroco? 17. ¿El EPAP asiste a reuniones de Decanato y/o de Vicaría? ¿Cada cuándo?18. ¿Qué frutos percibes del EPAP en los últimos tres años? Descríbelos.19. ¿Se involucra en el proceso de sectorización parroquial? ¿En qué forma?20. ¿De qué manera impulsa y potencia el proceso de evangelización parroquial? Nárralo.

8

Page 9: Web viewEl EPAP contará con una semana para ordenar y transcribir a la computadora en un archivo de Word ... de enemigos, sino que la Palabra ... liturgia en medio de la

De contar con Sectores Parroquiales:21. ¿Cómo es la relación del EPAP con los Equipos de Sector?22. ¿Qué frutos significativos han obtenido hasta el momento con la sectorización?23. ¿Qué más puede hacer el EPAP en favor de los Equipos de Sector?

12:00 hrs. SEGUNDO MOMENTO DEL VER: Consejo Parroquial de Pastoral (CPP)

Si la Parroquia no cuenta con el CPP, respondan por favor:a) ¿Cuál ha sido la dificultad por la que no se ha constituido el CPP?b) ¿Qué necesidades existen, en la parroquia, para constituir el CPP? c) ¿Qué apoyos o subsidios requieren para instituir el CPP? d) Comparte ¿Qué pastorales, grupos y movimientos existen en la parroquia y quiénes los

coordinan? e) Coméntanos tus sugerencias para convocarlos e invitarlos a conformar el CPP.

Para ser respondido por el CPP:1. ¿Tú ya sabías de la existencia del CPP en tu parroquia? ¿Desde cuándo? 2. ¿Qué te ilusiona o entusiasma de tu participación en el CPP?3. Esas ilusiones, ese amor a tu parroquia, ¿a qué te compromete?4. ¿Conoces los nombres de tus compañeros del CPP?5. ¿Te parece bien que los coordinadores de los equipos pastorales, grupos, asociaciones y

movimientos laicales, mayordomías, coordinadores de sector, secretaria parroquial y el EPAP formen parte del CPP? ¿Por qué?

6. Conociendo quienes deben conformar el EPAP en tu parroquia. ¿Quién haría falta que se integrará al CPP?

7. ¿El comunicador parroquial está integrado y participa en el CPP?8. ¿Cómo puede mejorar la estabilidad en cuanto a la participación de sus miembros?9. ¿Cada cuándo se reúnen? ¿Te parece bien la periodicidad?10. ¿Qué frutos han cosechado de estas reuniones?11. ¿Conocen su ser y quehacer? Describe un poquito más esto.12. Ustedes, los del CPP, ¿tomaron el taller de ubicación?

De contar con la experiencia de Pequeñas Comunidades:13. ¿Los miembros del CPP están integrados a una Pequeña Comunidad?

Para ser respondido por el CPP y por todos los participantes:14. ¿Qué tareas realiza el CPP en la parroquia? ¿Cuáles se aprecian como más importantes?

¿Cuáles te parecen más urgentes? ¿Tú cuál prefieres?15. ¿Qué tan propositivos y creativos son? ¿En qué lo notas?16. ¿De qué manera favorece la espiritualidad de comunión y la pastoral de conjunto?17. ¿Favorece la fraternidad entre los agentes de pastoral? ¿Cómo?18. ¿Qué tipo de formación y acompañamiento recibe de parte del Párroco?19. ¿El CPP asiste a reuniones de Decanato y/o de Vicaría? ¿Cada cuándo?20. ¿Qué frutos percibes del CPP en los últimos tres años? Enlístalos.24. ¿Se involucra en el proceso de sectorización parroquial? ¿En qué forma?21. ¿De qué manera impulsa y potencia el proceso de evangelización parroquial? Nárralo.

De contar con Sectores Parroquiales:22. ¿Cuál es la relación del CPP con los Equipos de Sector?

De contar con Equipo Parroquial de Asuntos Económicos (CPAE):23. ¿Participa en el CPP un representante del CPAE?24. ¿Qué funciones realiza el CPAE?

9

Page 10: Web viewEl EPAP contará con una semana para ordenar y transcribir a la computadora en un archivo de Word ... de enemigos, sino que la Palabra ... liturgia en medio de la

25. ¿Consideras que hay más personas que deban ser tomadas en cuenta para integrar el CPAE?

13:30 hrs. Compartir los alimentos.

14:30 hrs. TERCER MOMENTO DEL VER: Sectorización.Si la Parroquia no cuenta con la experiencia del Sector, respondan por favor:a) ¿Cuál ha sido la dificultad por la que no se han constituido los Sectores Parroquiales?b) ¿Qué necesidades existen en la parroquia para constituir los Sectores Parroquiales?c) ¿Qué apoyos o subsidios requieren para organizar en sectores la parroquia?d) Coméntanos tus sugerencias para favorecer e impulsar la sectorización en tu parroquia.e) ¿Existen agentes de pastoral o líderes que deban ser tomados en cuenta para coordinar

los Equipos de Sector?

Para ser respondido por los Coordinadores de Sector: (Llena el formato anexo 1)1. ¿Cuántos sectores existen en tu parroquia?2. ¿Cuántos sectores han sido inaugurados y cuántos no?3. ¿Qué condiciones cubrieron para ser inaugurados?4. ¿Todos los agentes de pastoral están ubicados en su sector? Si/No ¿Por qué?5. ¿Por quiénes está integrado tu Equipo de Sector?6. ¿Tu Equipo de Sector cuenta con un secretario y tesorero?7. Enlista en una tabla los nombres de los agentes de pastoral por cada sector y registra a

qué pastoral o grupo parroquial pertenecen y si están integrados en una pequeña comunidad. Si no te es posible hacerlo, menciona por qué. (Utiliza el formato anexo 2)

8. ¿Participan los Coordinadores de Sector en el CPP? ¿Cómo es su participación?9. ¿Qué tipo de formación y acompañamiento reciben de parte del Párroco?

Para ser respondido por los Coordinadores de Sector y por todos los participantes:10. El mapa parroquial ¿está actualizado?11. El mapa ¿cuenta con todos los elementos de identificación: mercados, escuelas, áreas

verdes, etc.?12. ¿Qué medidas tiene el mapa parroquial y en qué lugar de la parroquia se encuentra

exhibido?13. ¿Qué acciones se realizan en los Sectores Parroquiales?14. ¿Cuáles acciones son las más sobresalientes? ¿Qué frutos han recogido? 15. ¿Qué acciones prioritarias consideras que es necesario implementar en el sector?16. ¿Cada cuándo se reúnen los Coordinadores de Sector y para qué?17. ¿Qué tipo de formación y acompañamiento tienen los Equipos de Sector?18. ¿Cada cuándo hay encuentros parroquiales de Equipos de Sector?19. ¿Ya conoces el territorio de tu sector? Si/No ¿Por qué?20. ¿Cuáles son las cosas buenas que ha traído a tu parroquia la sectorización?21. ¿Cuál de las experiencias que has vivido en tu sector te ha impactado más?22. ¿Qué necesidades encuentras en el Sector Parroquial?

De contar con Red de Mensajeros en la Parroquia:23. ¿Cuenta el sector con la Red de Mensajeros?24. ¿Cada cuándo se reúnen y quién forma y acompaña la Red de Mensajeros?25. ¿Se publica la Carta a las Familias? Si/No ¿Por qué?26. ¿Cada cuándo se envía la Carta a las Familias?27. ¿Cuántas Cartas a la Familias imprime la parroquia? ¿Cuántas han llegado a tu sector?28. ¿Crees que es importante que la Carta a las Familias llegue a todos? ¿Por qué?29. ¿Existe un equipo de redacción de la carta? ¿Qué te ha parecido su desempeño? ¿Cómo

podría mejorar?30. ¿Cuál es la experiencia general de la Red de Mensajeros y de la Carta a las Familias?

Descríbela.10

Page 11: Web viewEl EPAP contará con una semana para ordenar y transcribir a la computadora en un archivo de Word ... de enemigos, sino que la Palabra ... liturgia en medio de la

16:00 hrs. Proceso de Evangelización.Si la Parroquia no cuenta con el Proceso de Evangelización, respondan por favor:a) ¿Cuál ha sido la dificultad por la que no se ha continuado la Misión Permanente?b) ¿Qué necesidades existen, en la parroquia, para retomar el estado Permanente de Misión? c) ¿Qué apoyos o subsidios requieres para impulsar la Misión Permanente? d) ¿Conoces a algunas personas de tu comunidad que pudieran integrar el Equipo de

Misiones?e) Coméntanos tus sugerencias para favorecer la Misión en tu parroquia.

Para ser respondido por los Coordinadores de Sector y por todos los participantes: (Llena el formato anexo 3)1. ¿Cómo es que la Parroquia ha continuado en Estado Permanente de Misión? Descríbelo.2. Comenta ¿Qué obstáculos han superado? ¿Cómo lo han hecho?3. Comparte ¿Qué frutos se perciben en tu comunidad?

En general, a nivel parroquia: 4. ¿Cuántas misiones intensivas se realizan de enero a diciembre? ¿Cómo las distribuyen?5. ¿Cuántos retiros de Kerigma realiza al año?6. ¿Cuántas Casas de Oración existen actualmente?7. ¿Cuántas personas se encuentran en pastoral de seguimiento o crecimiento?8. ¿Cuántas Pequeñas Comunidades están haciendo su experiencia y de cuántos integrantes

se compone cada una?9. ¿Cuál ha sido la experiencia de la Pequeña Comunidad?10. ¿Cómo se promueve y conserva la unidad de las Pequeñas Comunidades con la

Parroquia?

17:30 hrs. Sentir personal y comunitario.1. ¿Cómo te sientes en tu quehacer parroquial?2. ¿Qué frutos adviertes de tu inserción a una pequeña comunidad?3. ¿Cuál es tu experiencia de participación en el sector?4. ¿Cuáles son los frutos que la parroquia puede recoger del proceso de renovación?5. ¿Cómo es tu relación con el Párroco y con los sacerdotes de tu parroquia?6. ¿Qué estás dispuesto (a) a aportar en este proceso de renovación pastoral?

18:00 hrs. Eucaristía.

ANEXOSI. Elementos fundamentales a tomar en cuenta del Plan Diocesano de Renovación y Evangelización de la Diócesis de Texcoco.Objetivo de la 1ª Etapa: La convocación de los hijos de Dios

Todos los hombres y mujeres de la Diócesis de Texcoco, mediante encuentros de experiencia comunitaria, en la que cada persona es reconocida como tal,

son sensibles al valor de la persona humana, se descubren uno al otro como un Don de Dios y ayuda mutua,

11

Page 12: Web viewEl EPAP contará con una semana para ordenar y transcribir a la computadora en un archivo de Word ... de enemigos, sino que la Palabra ... liturgia en medio de la

se sienten convocados a la comunidad en algunas experiencias de vida fraterna, a fin de dar testimonio de su pertenencia a la Iglesia, a la que fortalecen por su madurez

integral, individual y comunitaria.

Objetivo de la 1ª Fase: Sensibilización al Encuentro como Reconciliación Todas las personas que habitan en la Diócesis de Texcoco, reconocen su propio valor y el de su cultura, el valor de los demás y de las demás culturas,

el valor de Dios y el de la naturaleza, se aceptan mutuamente con creativas expresiones de conocimiento, respeto, confianza e

interés mutuo, mediante encuentros comunitarios organizados a partir de la cultura y religiosidad del

Pueblo, a fin de sensibilizarse y disponerse a ser una comunidad fraterna.

Idea Fuerza:La Diócesis de Texcoco es una Iglesia misionera, que fiel a Cristo y presidida por su Obispo, integra a través de estructuras de comunión y participación a todos los bautizados y hombres de buena voluntad, que con la riqueza de sus dones y carismas, evangelizan y hacen presente el Reino de Dios.

Fin:La expresión plena de los valores que queremos alcanzar, siempre en nuestro deseo y tendencia, lo que da sentido a toda nuestra acción y la justifica es el Reino de Dios que acontece en las personas, modela la comunidad e incide profundamente, transformando la realidad de la sociedad y la cultura, con una santidad entendida como Unidad que nos hace sacramento, es decir, signo e instrumento de santidad para el mundo.

Objetivo Último:La situación final de la Diócesis de Texcoco que queremos alcanzar y que concretiza el fin, es la Iglesia de Cristo presente en este mundo del tercer milenio, presidida por nuestro Obispo con sus Presbíteros y Diáconos, que con la diversidad de ministerios laicales se articula orgánica y dinámicamente como Pueblo de Dios, con personas, instituciones, espacios y estructuras al servicio de la Santidad comunitaria, que mediante el testimonio de vida y el anuncio explícito de Jesucristo sirve al reino de Dios para todos los bautizados y hombres de buena voluntad.

12

Page 13: Web viewEl EPAP contará con una semana para ordenar y transcribir a la computadora en un archivo de Word ... de enemigos, sino que la Palabra ... liturgia en medio de la

II. La Asamblea Parroquial.¿Qué es una Asamblea Parroquial?

Es el espacio de participación y de corresponsabilidad de los bautizados en el discernimiento, reflexión y definición de las orientaciones pastorales que hacen la vida y misión de la Iglesia.

Función

- Analiza y reflexiona sobre su realidad pastoral y comunitaria.- Discierne la voluntad de Dios sobre la parroquia.- Ofrece el propio discernimiento sobre las decisiones pastorales que corresponden a la Asamblea

Diocesana.- Aprueba la programación anual de la parroquia, presentada por el Consejo Parroquial de

Pastoral.- Trata los asuntos de mayor importancia para la vida y misión de la parroquia en el ambiente

circundante.

Composición

- El párroco la convoca y preside, así como los presbíteros o diáconos asignados a la parroquia.- Los consagrados que dan un servicio en el territorio pastoral.- Los agentes de pastoral, grupos y movimientos presentes en la parroquia.- Personas de buena voluntad que viven en la parroquia.

III. Formatos: para Inscripción, gafetes y trabajo en grupos (Anexos 1, 2 y 3)

13

Page 14: Web viewEl EPAP contará con una semana para ordenar y transcribir a la computadora en un archivo de Word ... de enemigos, sino que la Palabra ... liturgia en medio de la

Asamblea Parroquial 2015Rumbo a la IV Asamblea Diocesana de Pastoral

Fecha: __________________________

Parroquia: ________________________________ Decanato: _______________ Vicaría: ___________________

Formato para inscripción del EPAP

# Nombre Pastoral, grupo o movimiento

Recibió el Taller de ubicación

Tiene retiro de Kerigma

Nombre de su Pequeña

comunidadNombre del Sector al que

pertenece

Asamblea Parroquial 2015Rumbo a la IV Asamblea Diocesana de Pastoral

14

Page 15: Web viewEl EPAP contará con una semana para ordenar y transcribir a la computadora en un archivo de Word ... de enemigos, sino que la Palabra ... liturgia en medio de la

Fecha: __________________________

Parroquia: ________________________________ Decanato: _______________ Vicaría: ___________________

Formato para inscripción del CPP

# Nombre Pertenece al EPAP

Pastoral, grupo o

movimiento

Recibió el Taller de ubicación

Tiene retiro de Kerigma

Nombre de su Pequeña

comunidad

Nombre del Sector al que

pertenece

Asamblea Parroquial 2015Rumbo a la IV Asamblea Diocesana de Pastoral

Fecha: __________________________15

Page 16: Web viewEl EPAP contará con una semana para ordenar y transcribir a la computadora en un archivo de Word ... de enemigos, sino que la Palabra ... liturgia en medio de la

Parroquia: ________________________________ Decanato: _______________ Vicaría: ___________________

Formato para inscripción de todos los Agentes de Pastoral

# Nombre Pastoral, grupo o movimiento

Recibió el Taller de ubicación

Tiene retiro de Kerigma

Nombre de su Pequeña

comunidadNombre del Sector al

que pertenece

16

Asamblea Parroquial 2015Hacia la IV Asamblea Diocesana de Pastoral

Page 17: Web viewEl EPAP contará con una semana para ordenar y transcribir a la computadora en un archivo de Word ... de enemigos, sino que la Palabra ... liturgia en medio de la

Nota: Los gafetes pueden ser numerados por la parte trasera o impresos en colores para el trabajo en equipos.

17

Asamblea Parroquial 2015Hacia la IV Asamblea Diocesana de Pastoral

Asamblea Parroquial 2015Hacia la IV Asamblea Diocesana de Pastoral

Objetivo de la Asamblea Diocesana: Los agentes de pastoral de la Diócesis de Texcoco:

obispo, presbíteros, consagrados, seminaristas y laicos comprometidos, ven, juzgan y disciernen las condiciones de la primera etapa (Kerigmática)

del Plan Diocesano de Renovación y Evangelización, y toman decisiones para impulsarlo y lograr una mayor vivencia del Reino de Dios.

Page 18: Web viewEl EPAP contará con una semana para ordenar y transcribir a la computadora en un archivo de Word ... de enemigos, sino que la Palabra ... liturgia en medio de la

TERCER MOMENTO DEL VER: Sectorización. Favor de llenar la siguiente tabla con los datos que se piden (Formato anexo 1).

Santo Patrono del Sector Color Fecha de inauguración Nombre del Coordinador de Sector

No. De personas que integran el

Equipo de Sector

TERCER MOMENTO DEL VER: Sectorización. Favor de llenar la siguiente tabla con los datos que se piden (Formato anexo 2).

18

Page 19: Web viewEl EPAP contará con una semana para ordenar y transcribir a la computadora en un archivo de Word ... de enemigos, sino que la Palabra ... liturgia en medio de la

Sector:________________________________________________________.

Nombre Completo Pastoral, grupo o movimiento

Retiro de Kerigma

Retiro de Eucaristía Pequeña Comunidad

19

Page 20: Web viewEl EPAP contará con una semana para ordenar y transcribir a la computadora en un archivo de Word ... de enemigos, sino que la Palabra ... liturgia en medio de la

TERCER MOMENTO DEL VER: Sectorización. Favor de llenar la siguiente tabla con los datos que se piden (Formato anexo 3).

Nombre del Santo Patrono del SectorNo. De misiones realizadas en el

sectorNo. De Casas

de oraciónNo. De

Pequeñas Comunidades

No. De Mensajeros

20

Page 21: Web viewEl EPAP contará con una semana para ordenar y transcribir a la computadora en un archivo de Word ... de enemigos, sino que la Palabra ... liturgia en medio de la

21