www capitannemo com ar (5)

6
Retardo Mental 6 EDUCACIÓN FÍSICA ESPECIAL “Es una rama de la Educación Física, teniendo en cuenta que ésta última tiene por objeto de estudio, al hombre en situación de movimiento, tomando los aportes de otras ciencias abarca en forma integral las tres áreas de la conducta del honre: socioafectiva, cognitiva y psicomotora. La Educación Física Especial atiende a la persona con discapacidad en el ámbito laboral, asistencial educativo y social, contribuye con otras áreas al desarrollo de la persona en su integridad, trabajando con sus capacidades remanentes y permitiendo incorporar la deficiencia a su estructura mental y física”…[41] AMBITOS LABORALES CAMPO ASISTENCIAL “En este campo encontramos aquellas instituciones (hospitales-clínicas) donde se atiende a la persona en primera instancia, en este caso llamado “paciente”que puede presentar una deficiencia física o mental de origen congénito o adquirida en forma temporal o permanente y cuya situación puede ser leve o severa. En dicho ámbito se realizará el diagnóstico, tratamiento y posterior rehabilitación comprendida como la acción coordinada de un conjunto de medidas médicas, sociales, educativas y profesionales para preparar o readaptar al individuo, con el objeto de que alcance la mayor proporción posible de capacidad funcional en los aspectos físico, mental, social y laboral.” [42] EL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO “El trabajo en equipo es necesario porque cada especialista tiene una específica contribución que hacer y cada miembro del equipo que representa esa disciplina está calificado y preparado para hacer una contribución valiosa. La comprensión de la capacidad de los otros miembros del equipo es requisito imprescindible para la acción en conjunto. El trabajo en equipo resulta un proceso dinámico, cuando los esfuerzos individuales son coordinados hacia un propósito por un miembro específico del grupo.” [43] …”Los integrantes del equipo pueden variar según el tipo de patologías y secuelas a rehabilitar. Son considerados integrantes del equipo los siguientes profesionales: 1. Médico especialista en medicina física y Rehabilitación 2. Asistente Social 3. Enfermero 4. Fonoaudiólogo 5. Kinesiólogo / Terapista Físico / Fisioterapeuta 6. Musicoterapia 7. Ortesis y Prótesis 8. Profesor de Educación Física 9. Psicólogo 10. Terapista Ocupacional”…[44] …”Son cuatro las funciones básicas generales para los integrantes del equipo: 1) Brindar atención profesional al paciente 2) Brindar atención profesional al grupo familiar 3) Participar como profesional en el equipo de rehabilitación 4) Administrar el área de su competencia”…[45] CAMPO EDUCATIVO “En este campo encontramos a aquellas instituciones de nivel preescolar, primario y secundario, las cuales las dividimos en escuela común y escuela especial.” [46] converted by Web2PDFConvert.com

Upload: rodrigo-leon-solari

Post on 16-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

15

TRANSCRIPT

  • Retardo Mental 6

    EDUCACIN FSICA ESPECIAL

    Es una rama de la Educacin Fsica, teniendo en cuenta que sta ltima tiene por objeto de estudio, al hombre en situacin de movimiento, tomando los aportesde otras ciencias abarca en forma integral las tres reas de la conducta del honre: socioafectiva, cognitiva y psicomotora.

    La Educacin Fsica Especial atiende a la persona con discapacidad en el mbito laboral, asistencial educativo y social, contribuye con otras reas al desarrollode la persona en su integridad, trabajando con sus capacidades remanentes y permitiendo incorporar la deficiencia a su estructura mental y fsica[41]

    AMBITOS LABORALES

    CAMPO ASISTENCIAL

    En este campo encontramos aquellas instituciones (hospitales-clnicas) donde se atiende a la persona en primera instancia, en este caso llamado pacientequepuede presentar una deficiencia fsica o mental de origen congnito o adquirida en forma temporal o permanente y cuya situacin puede ser leve o severa.

    En dicho mbito se realizar el diagnstico, tratamiento y posterior rehabilitacin comprendida como la accin coordinada de un conjunto de medidas mdicas,sociales, educativas y profesionales para preparar o readaptar al individuo, con el objeto de que alcance la mayor proporcin posible de capacidad funcional enlos aspectos fsico, mental, social y laboral. [42]

    EL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO

    El trabajo en equipo es necesario porque cada especialista tiene una especfica contribucin que hacer y cada miembro del equipo que representa esa disciplinaest calificado y preparado para hacer una contribucin valiosa.

    La comprensin de la capacidad de los otros miembros del equipo es requisito imprescindible para la accin en conjunto.

    El trabajo en equipo resulta un proceso dinmico, cuando los esfuerzos individuales son coordinados hacia un propsito por un miembro especfico del grupo.[43]

    Los integrantes del equipo pueden variar segn el tipo de patologas y secuelas a rehabilitar.

    Son considerados integrantes del equipo los siguientes profesionales:

    1. Mdico especialista en medicina fsica y Rehabilitacin

    2. Asistente Social

    3. Enfermero

    4. Fonoaudilogo

    5. Kinesilogo / Terapista Fsico / Fisioterapeuta

    6. Musicoterapia

    7. Ortesis y Prtesis

    8. Profesor de Educacin Fsica

    9. Psiclogo

    10. Terapista Ocupacional[44]

    Son cuatro las funciones bsicas generales para los integrantes del equipo:

    1) Brindar atencin profesional al paciente

    2) Brindar atencin profesional al grupo familiar

    3) Participar como profesional en el equipo de rehabilitacin

    4) Administrar el rea de su competencia[45]

    CAMPO EDUCATIVO

    En este campo encontramos a aquellas instituciones de nivel preescolar, primario y secundario, las cuales las dividimos en escuela comn y escuela especial.[46]

    converted by Web2PDFConvert.com

  • -------------------------------------------------------------------------------------------

    Escuela comn Escuela Especial

    -------------------------------------------------------------------------------------------

    Gabinete Materno Infantil Gabinete Materno Infantil

    Jardn de Infantes Jardn de Infantes Especial

    Escuela Primaria Escuela Primaria Especial

    Esc. Secundaria Formacin Laboral

    Estudios Superiores Esc. Especial para Adultos

    -------------------------------------------------------------------------------------------

    El mbito educativo es el campo de trabajo familiar del profesor de Educacin Fsica por la naturaleza de su proceso de formacin.

    CAMPO SOCIAL

    En este campo encontramos a las instituciones que crean un espacio para el desarrollo, organizacin y administracin de actividades ldicas, recreativas ydeportivas.

    En el mbito social se desarrolla el deporte, y en su mxima expresin el deporte de alto rendimiento.

    El profesor de Educacin Fsica encuentra en dicha rea de trabajo un campo muy rico en posibilidades de accin: colonia de vacaciones, escuelas deportivas,preparacin fsica, actividades en la naturaleza, organizacin de excursiones, deporte federado con las variantes deportivas por discapacidad a nivel nacional einternacional.

    En el mbito formal de la prctica deportiva entre personas con discapacidad, Argentina cuenta con las siguientes federaciones:

    F.A.D.E.S.I.R. Federacin Argentina de Deportes sobre Silla de Ruedas

    F.A.D.E.P.A.C. Federacin Argentina de Deporte para Parlisis Cerebral

    F.A.D.E.C. Federacin Argentina de Deportes para Ciegos

    O.E.A. Olimpiadas Especiales Argentina

    C.A.D.E.S. Confederacin Argentina Deportiva de Sordos [47]

    OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE EDUCACIN FSICA ESPECIAL*

    Coordinacin y equilibrio Organizacin espacio-temporal

    n Coordinaciones: - Exploracin del espacio global simple - Concentracin y memoria

    global estructural visual-auditiva

    culo-motriz - Nociones espaciales y orientacin

    - Estructuracin espacial

    - Niveles

    - Movimiento asimtrico y * tiempo vivido;

    disociacin * nocin temporal;

    * estructuracin temporal

    y espacio temporal

    Habilidad manual Adaptacin rtmico-espacial

    Regulacin tnico- motriz

    - Elementos: Aptitud fsica

    * tono muscular

    converted by Web2PDFConvert.com

  • * equilibrio - Cardiovascular

    * fuerza y flexibilidad - Muscular

    * relajacin - Flexibilidad

    - Equilibrio:

    * esttico Socializacin

    * dinmico

    - Comportamiento individual

    - Comportamiento y adaptacin

    Esquema corporal social

    - Sensibilizacin al mundo del

    - Cuerpo vivido sonido y del ritmo

    - Cuerpo percibido colectivamente

    - Cuerpo representado

    Lateralidad

    - Dominancia y preferencia de

    un lado con respecto al otro* [48]

    EL DESARROLLO DE LA COORDINACIN Y DEL EQUILIBRIO

    COORDINACIN NEUROMUSCULAR Y EQUILIBRIO CORPORAL

    ...Todo ejercicio consiste en la planificacin de sinergas musculares, coordinadas entre s para lograr su objetivo.

    En el deficiente, stas coordinaciones de las sinergas neuromusculares suelen estar determinadas a cualquier nivel de deficiencia, aunque lgicamente el problemasea mas patente en los profundos...

    ...La coordinacin se adquiere mediante un proceso madurativo de las estructuras neurolgicas y mediante la actividad...

    Entre los ejercicios de coordinacin global y dinmica podemos destacar: la carrera, marcha, salto. La carrera es la continuacin de la marcha, objetivoimportante a cumplir en el deficiente profundo. El salto es objetivamente motivador para los nios y exige precisin, rapidez de reflejos, coordinacinneuromotriz y decisin

    Entre los ejercicios de coordinacin viso-manual ocupan un papel fundamental los de lanzar y recoger balones de distintos tamaos y pesos, jugando unimportante papel en el desarrollo del control propio y de la precisin.

    Otra faceta importante en estos nios es el equilibrio, que es la base primordial de la coordinacin general.

    En el deficiente mental las sensaciones perifricas (impresiones tctiles, kinestsicas, visuales y labernticas), son insuficientes y se encuentran muy deterioradas,es pues necesario realizar una educacin del esquema de actitud. [49]

    COORDINACIN DINMICA GENERAL

    ...Los ejercicios de coordinacin global y dinmica por excelencia, son la marcha, carrera, saltos, suspensiones...

    ...En la marcha y la carrera hemos encontrado como defectos mas comunes:

    - sincinesias

    - pies planos

    - apoyo de toda la planta del pie

    - pisar apoyando primeramente el taln

    - incoordinacin general

    - incoordinacin de brazos respecto de las piernas (en la carrera, los brazos ocupan una funcin

    converted by Web2PDFConvert.com

  • fundamental debiendo estar sincronizados con los movimientos de las piernas)

    - correr con el tronco inclinado hacia adelante y con la cabeza mirando hacia el suelo

    - correr golpendose los glteos con los talones

    - pasos largos y arrtmicos

    - realizar el ejercicio con los brazos extendidos hacia atrs con puos cerrados

    - puntas de los pies mirndose hacia adentro o hacia afuera

    ...El salto es el ejercicio de coordinacin global por excelencia...

    Las posibilidades fsicas del nio evolucionan en funcin de su madurez neuromotriz, por un lado, y de su entrenamiento y tcnica, por otro...

    Los volteos o rotaciones del cuerpo sobre algunos de sus ejes completan el cuadro de elementos que podemos utilizar para el desarrollo de la coordinacindinmica - general. [50]

    COORDINACIN VISOMOTRIZ

    Entre los ejercicios de coordinacin visomotriz ocupan un lugar fundamental los de lanzar, recoger; conducir, golpear, etc, balones de distintos tamaos y pesos.Perfeccionan los elementos constitutivos en que descansa la base de la coordinacin visomotriz y juegan un papel importante en el desarrollo propio y de laprecisin.

    A los efectos de este libro, los ejercicios pueden organizarse en :

    COORDINACIN OJO-MANO:

    (VISOMANUAL)

    -Auto pase-autorrecepcin

    -Lanzamientos de precisin

    -Malabarismos

    -Pases y recepcin con un compaero

    -Secuencias de tareas.

    COORDINACIN OJO-PI:

    -Conducciones

    -Pases

    -golpeos-tiro

    Esta actividad procura conseguir o mejorar los siguientes objetivos:

    -Desarrollo de las habilidades motoras en general.

    -Desarrollo de las habilidades viso-manuales.

    -Motricidad fina.

    -Tacto.

    -Nocin del espacio-tiempo.

    -Trabajo individual.

    -Trabajo en grupo.

    -Creatividad.

    -Definicin y fijacin de la lateralidad.

    -Habilidades con los miembros inferiores.

    -Habilidad con el baln,distancia y trayectoria.

    converted by Web2PDFConvert.com

  • -Apreciacin de tamao.

    -Relacin peso-fuerza.

    -Relacin alto-bajo, dentro-fuera. [51]

    EL EQUILIBRIO

    En general, la carencia o deterioro del equilibrio suele ser causa de otros problemas con manifestaciones motoras en forma de incoordinaciones omanifestaciones de conducta y carcter. A veces se imbrican estas dos manifestaciones.

    De una forma o de otra, los problemas de equilibrio son bsicos y aparecen con mucha frecuencia en el deficiente.

    Es el buen equilibrio, base primordial de la coordinacin dinmica general, as como de toda accin diferenciada de los miembros.

    Al ser el equilibrio ms defectuoso consume ms energa y esta es necesaria para otros trabajos.

    La coordinacin y el equilibrio estn tan ntimamente relacionados que cuando hemos visto un caso de incoordinacin, hemos encontrado trastornos deequilibrio, tanto esttico como dinmico.

    ...Al luchar contra el desequilibrio se fatiga el espritu y se distrae la atencin . Ello est relacionado con la torpeza , contracturas musculares , imprecisin ysincinesias, tan abundantes todas ellas en nios necesitados de Educacin Especial.

    Tambin parece ser , que el desequilibrio est involucrado en las causas de los estados de ansiedad y angustia , las emociones estn ligadas al fondo al fondotnico y existen relaciones entre el equilibrio de un sujeto y su psiquismo...

    ...En los dbiles, como en todos los inadaptados, la insuficiencia de estas sensaciones perisfricas es manifiesta. Es pues necesario, en la educacin metdicadel equilibrio, paralelamente a la educacin del esquema de actitud, educar los reflejos de equilibracin, transfiriendo estas adquisiciones a situaciones dinmicassimples aunque progresivamente ms complejas... [52]

    DESARROLLO DE LAS APTITUDES PERCEPTIVAS

    ESQUEMA CORPORAL

    ...No podemos dejar de mencionar las alteraciones que sufre el deficiente en el conocimiento inmediato de su propio cuerpo o esquema corporal.

    La idea o representacin que de su cuerpo tiene el nio, contribuye a la relacin entre su propio yo y el mundo que le circunda.

    Es necesario conocer su propio cuerpo para, tomndolo como base llegar al conocimiento de los cuerpos externos a l , a este respecto reproducimos una citade Wallon recogida por Picq, donde se afirma que un elemento bsico indispensable en el nio para la construccin de su personalidad, es la representacin mso menos global, ms o menos especfica y diferenciada que tiene de su propio cuerpo.. [53]

    PERCEPCIN ESPACIO-TEMPORAL

    RELACIN DEL CUERPO CON EL ESPACIO :

    * ORIENTACIN:

    -Delante y detrs. Encima y abajo; subir y descender. A un lado y al otro; por encima - por abajo.

    -Lnea recta; lnea curva o sinuosa; cuadrado; zig-zag; redondo.

    -Dentro - fuera; encima - debajo; sentado - acostado; de pi inclinado.

    -Grande - pequeo; fino - grueso; mayor - menor; corto - largo.

    -Lejos - cerca;corto - largo; alto - bajo.

    Todo esto debe ser trabajado:

    1. Relacin con el propio cuerpo. 2. Relacin cuerpo - objeto. 3. Relacin objeto - figura. 4. Relacin figura - figura.

    RELACIN DEL CUERPO DEL CUERPO CON EL TIEMPO :

    * VELOCIDAD:

    -Rpido, lento medio.

    -Progresivamente acelerado desacelerado.

    *INTENSIDAD

    -Fuerte, flojo medio.

    converted by Web2PDFConvert.com

  • -Deprisa, lento medio.

    *DURACIN

    -Antes, durante, despus, pasado.

    -Maana, tarde, noche.

    -Presente, hoy, futuro, lunes, etc.

    *REPETICIN

    -En dos tiempos, en cuatro tiempos, etc. [54]

    DEPORTE EN REHABILITACIN

    Consideramos al deporte como un medio que nos permite realizar actividades fsicas y a travs de su prctica favorecer la integracin social.

    La utilizacin del deporte puede dar respuesta a diferentes necesidades: Teraputicas, Educativas, Recreativas y Competitivas. De esta forma podemos clasificaral deporte en:

    DEPORTE TERAPUTICO:

    Es el que se realiza para lograr disminuir o corregir alteraciones fsicas, psquicas o sensoriales, comprometiendo en su ejecucin especialmente la discapacidad.

    DEPORTE EDUCATIVO:

    Es el que se practica en instituciones que tienen como fin la educacin integral del alumno. Trata de resaltar la capacidad motriz, no interviniendo en ladiscapacidad.

    DEPORTE RECREATIVO:

    Intenta capacitar a una persona para que incorpore el deporte dentro de las actividades que programe en su tiempo libre.

    DEPORTE COMPETITIVO:

    Dentro del programa que ofrece Olimpiadas Especiales Argentina, toda persona con discapacidad mental podr acceder a participar en deportes en formacompetitiva en muchos deportes que se describen en otro apartado. [55]

    Datos Bibliogrficos en Retardo Mental 7

    Datos del autor:

    Laura Vanina StefaniniCap. Bermudez 2804 Olivos (c/p 1636)

    Te: 4799-8260

    converted by Web2PDFConvert.com