wordprimaria(2)

5

Click here to load reader

Upload: supervision-405

Post on 11-Jul-2015

645 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Wordprimaria(2)

CONSIGNAS PARA EMPEZAR BIEN EL DIA

Ciclo Escolar 2013-2014

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Leer leyendo;

escribir escribiendo;

conversar conversando;

calcular calculando.

Lectura, Escritura y Matemáticas

EDUCACIÓN PRIMARIA

Contribuir a la Normalidad Mínima de la Escuela

MEJORA DEL APRENDIZAJE

Las consignas para empezar bien el día son actividades que se realizan en un máximo de

20 minutos al inicio de la jornada diaria. Se pretende que sean muy fáciles de comunicar

por el docente y que logren despertar el interés de los alumnos.

Las actividades se pueden alternar día con día, o bien, dejar una actividad durante varios

días, mientras el interés de los alumnos se mantenga.

La intención didáctica es que todos los días, a lo largo del ciclo escolar, los estudiantes

inicien la jornada de trabajo con una actividad que disfruten, les fomente buenos hábitos

para el estudio y les permita aprender.

LECTURA Y ESCRITURA

1. La lectura en voz alta, un medio para contagiar el gusto por la lectura

Los alumnos(as) previamente organizarán un espacio en el salón de clases para colocar

algunos libros de la biblioteca de aula y libros de texto gratuito de lecturas, se recomienda

buscar algún lugar agradable para realizar su lectura (incluso pueden salir del salón).

Se propone a los niños que en parejas revisen los libros y seleccionen uno para leerlo entre

ambos alternadamente. Si el texto es muy largo se sugiere leer sólo una parte del mismo.

A partir de los textos narrativos (cuentos, leyendas o fábulas), que estén trabajando estos

días sus alumnos desarrollen algunas propuestas sugeridas de acuerdo con el grado

escolar de sus alumnos. El docente solicita que los estudiantes lleven a la siguiente sesión

los productos obtenidos.

Recuperando la experiencia:

Explique qué sucede cuando los alumnos compartieron la lectura del texto elegido

apoyándose en las notas y registros que realizaron.

Intercambien y haga circular entre el grupo los textos de los niños y posteriormente

comenten qué observan en cada trabajo.

Variante de la actividad:

1° y 2°

Anotar el título del cuento y dibujar una portada en forma libre.

Page 2: Wordprimaria(2)

CONSIGNAS PARA EMPEZAR BIEN EL DIA

Ciclo Escolar 2013-2014

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Leer leyendo;

escribir escribiendo;

conversar conversando;

calcular calculando.

Lectura, Escritura y Matemáticas

Dibujar algunos personajes del cuento leído anotándoles su nombre.

3° y 4°

Describir alguna escena que les haya interesado.

Cambiar una escena del texto.

5° y 6°

Redactar una carta a uno de los personajes del cuento.

Elaborar diálogos entre algunos personajes.

Lo que se favorece en los alumnos:

El interés por la lectura a partir de la lectura en voz alta que otros o él mismo realiza

explorando los materiales de la Biblioteca Escolar.

2. Representación teatral

El maestro(a) platicará con los niños sobre el teatro. Pregunte: ¿Si alguna vez han ido al

teatro? ¿Cómo es? ¿Si alguien quiere platicar alguna obra de teatro que haya visto?¿Les

gustaría que representáramos una obra de teatro?

Organice con los niños la representación teatral, elija una obra conocida (puede ser la

adaptación de un cuento o una pequeña obra de teatro). Se divide al grupo en dos o tres

equipos, cada uno escogerá la obra que quiera representar; los niños ensayarán y se

prepararán para representar su obra de teatro.

Los alumnos organizados en equipo elaborarán carteles para promocionar la obra. Los

carteles deben tener título de la obra, nombre de los actores, lugar y fecha de la

representación. También se pueden ilustrar con algún dibujo alusivo.

Al terminar los alumnos expondrán sus carteles revisando que contengan todos los datos

necesarios para que puedan asistir las personas que lo desean. De igual manera explique a

los niños que deben elaborar también una invitación, poniendo los siguientes datos:

nombre de la obra, día, hora y lugar en que se presentará. Después, los niños pueden

reproducir su invitación y repartirla entre sus amigos y familiares.

Al término de la representación de su obra, los niños comentarán lo que más les gustó de

cada una de las representaciones.

Lo que se favorece en los alumnos:

Conocen los aspectos elementales de una representación teatral, ya que el teatro es

una actividad artística, divertida y formativa, que involucra distintas modalidades de

expresión. Al hacer teatro los niños se divierten y aprenden acerca de la

comunicación verbal y no verbal.

Descubren una forma de expresar sus sentimientos y emociones.

3. ¿Con qué inicia?

Page 3: Wordprimaria(2)

CONSIGNAS PARA EMPEZAR BIEN EL DIA

Ciclo Escolar 2013-2014

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Leer leyendo;

escribir escribiendo;

conversar conversando;

calcular calculando.

Lectura, Escritura y Matemáticas

1. Se pegan frente al grupo cinco láminas con portadores de texto diferentes a los que

se les ha eliminado las vocales.

2. Se colocan en una mesa tarjetitas con una vocal cada una.

3. Enseguida se les pide a los alumnos pasen al frente y tomen una vocal y la peguen en

donde piensen que corresponde. Esta acción se hace con vocales en español y en

dactilología para alumnos con discapacidad auditiva incluidos en el primer grado.

4. Una vez ubicada la vocal a través del ensayo error se colocan las vocales y las manitas

con dactilología en el lugar correcto.

5. Se les pide a los niños hacer dictado en el pizarrón mágico de las palabras

presentadas en el portador de texto.

6. Una vez que ya se trabajan las vocales se realiza el mismo proceso pero ahora con

tres consonantes: “m”, “p” y “s”.

Lo que se favorece en los alumnos:

Anticipa el contenido de un texto a partir de la información que le proporcionan

títulos e ilustraciones.

Establece correspondencias entre escritura y oralidad al leer palabras y frases.

Material:

Tabloides con portador de texto

Velcro

Láminas con vocales y manitas en dactilología.

Carpetas forradas con contac (pizarrón mágico).

Marcadores gruesos de agua.

4. La araña silábica

1. Se entrega una araña silábica por equipos, un alfabeto manual con vocales y tres

consonantes, tijeras y pegamento.

2. Se indica a los niños que recorten y peguen sobre el plato de la araña las siguientes

palabras: con la letra p (pesa, pie, papá), con la letra s (sopa, sapo, oso), con la letra m

(mamá, mesa, mío).

3. Se revisa la actividad.

4. Se pide ahora que escriban cada uno en su cuaderno las palabras: con la letra p (pesa,

pie, papá), con la letra s (sopa, sapo, oso), con la letra m (mamá, mesa, mío) y se revisa la

actividad.

5. El maestro dicta enunciados, por ejemplo: El sapo es verde, La mesa es roja, El oso es

café.

Una araña silábica consta de un plato con seis limpiapipas pegadas simulando patas y

una bolita de peluche que simula la cabeza, la cual lleva ojos, nariz y boca.

Page 4: Wordprimaria(2)

CONSIGNAS PARA EMPEZAR BIEN EL DIA

Ciclo Escolar 2013-2014

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Leer leyendo;

escribir escribiendo;

conversar conversando;

calcular calculando.

Lectura, Escritura y Matemáticas

Lo que se favorece en los alumnos:

Anticipa el contenido de un texto a partir de la información que le proporcionan

títulos e ilustraciones.

Establece correspondencias

Material:

-Araña silábica

-Platos negros desechables

-Limpiapipas

-Bolitas negras de peluche

-Calcomanías de ojos, nariz y bocas

-Alfabeto manual con vocales y tres consonantes

-Tijeras y pegamento

5. Las adivinanzas

1. Se inicia la actividad realizando el dictado de vocales y de consonantes como: “i”, “s” y

“m”.

2. Inicialmente se les dan palabras y luego enunciados.

3. Una vez que se realizan los enunciados se les solicita a los alumnos saquen su libro de

1° Lecturas en la página 18 subtitulada “Más adivinanzas” de la autora Consuelo

Hernández.

4. Se presenta una primer adivinanza a los niños y se les cuestiona! Hasta que adivinen.

Lo que se favorece en los alumnos:

Anticipa el contenido de un texto a partir de la información que le proporcionan

títulos e ilustraciones.

Material:

-Pizarrón mágico para dictado.

-Marcadores gruesos de agua.

-Libro de texto 1°.

MATEMÁTICAS

1. Matemáticas en otro idioma

1. Se inicia planteando al grupo una serie de problemas matemáticos que deben

solucionar en un minuto y en donde la L indica que hay que multiplicar, M dividir, U

sumar y A restar.

Page 5: Wordprimaria(2)

CONSIGNAS PARA EMPEZAR BIEN EL DIA

Ciclo Escolar 2013-2014

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Leer leyendo;

escribir escribiendo;

conversar conversando;

calcular calculando.

Lectura, Escritura y Matemáticas

7L2=

20U8=

15M3=

6A5=

6L5=

15U5=

2. Al finalizar se establece un diálogo sobre el juego realizado.

Lo que se favorece en los alumnos:

Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como usuario de las matemáticas, el

gusto y la inclinación por comprender y utilizar la notación, el vocabulario y los procesos

matemáticos.

Material:

-Marcadores

-Carteles

2. Formar parejas

1. Los niños van haciendo parejas y a la consigna dos de dos se juntan cuatro, tres de

dos se juntan seis, cuatro de dos se juntan ocho, se cuestiona a los niños

constantemente.

Lo que se favorece en los alumnos:

Calcule resultados de problemas aditivos en conjuntos de dos en dos.

Material:

-Recurso Humano