wordpress

20
Blog. WordPress. Nos encontramos en una época en que la información, comunicación y tecnología juegan un papel importante en nuestra vida cotidiana y por supuesto en la educación. Páginas Web, correo electrónico, bibliotecas digitales, materiales multimedia, entre otros, son una muestra de ello. Hace algunos años ha aparecido en el mundo virtual un nuevo estilo de comunicarse, de compartir información, nos referimos a los ‘blogs’ o ‘bitácoras electrónicas’. En Internet es posible encontrar millones de blogs, ya sean personales o corporativos, y cada día se suman más. Entre las plataformas que hay para crear un blog he elegido wordpress por varias razones, la principal es que se trata de un software libre bajo licencia GPL. Es uno de los sistemas más utilizados, que se traduce en una gran comunidad de usuarios, con soporte, ayuda y creación de nuevos plugins constantemente. Está plataforma no es de las más fácil para crear un blog, pero si es muy completo y con un nivel de José A. Ullán 1

Upload: jose-ullan

Post on 01-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

manual para crear un Blog en WordPress

TRANSCRIPT

Page 1: WordPress

Blog. WordPress.

Nos encontramos en una época en que la información, comunicación y

tecnología juegan un papel importante en nuestra vida cotidiana y por supuesto

en la educación. Páginas Web, correo electrónico, bibliotecas digitales,

materiales multimedia, entre otros, son una muestra de ello.

Hace algunos años ha aparecido en el mundo virtual un nuevo estilo de

comunicarse, de compartir información, nos referimos a los ‘blogs’ o ‘bitácoras

electrónicas’. En Internet es posible encontrar millones de blogs, ya sean

personales o corporativos, y cada día se suman más.

Entre las plataformas que hay para crear un blog he elegido wordpress

por varias razones, la principal es que se trata de un software libre bajo licencia

GPL. Es uno de los sistemas más utilizados, que se traduce en una gran

comunidad de usuarios, con soporte, ayuda y creación de nuevos plugins

constantemente.

Está plataforma no es de las más fácil para crear un blog, pero si es muy

completo y con un nivel de personalización y configuración muy elevado.

Permite proteger los mensajes con contraseña, agregar usuarios con distintas

funciones, control de comentarios, gran variedad de plantillas, etc.

Este manual sigue una estructura concreta, empezando por la creación

del blog en wordpress.com, primeros pasos de administración (cambio de

contraseña, idioma), configuración de las opciones generales del blog, y a

continuación los puntos más propiamente de creación de contenidos.

José A. Ullán 1

Page 2: WordPress

1.- Crear un Blog.

Vamos a la página de Wordpress.com, hacemos clic en ¡Registrarse

Ahora! Y vamos siguiendo los pasos de registro:

Nos aparece el siguiente formulario.

Completamos la siguiente información:

a.- El nombre de usuario: Es el que usarás para identificarte como

administrador del blog.

José A. Ullán 2

Page 3: WordPress

b.- Contraseña: Utiliza una que recuerdes y que no sea fácil de adivinar

c.- Confirmar: Incluir de nuevo la contraseña

d.- Dirección de correo: Es importante que incluyas una dirección real pues allí

se enviará un enlace para activar el blog.

Lo legal: Marca que has leído los términos del servicio y selecciona que deseas

tener un blog.

Finalmente selecciona el botón de “Siguiente”.

Aparecerá la siguiente pantalla:

a.- Dominio del blog: El dominio es importante ya que es la dirección mediante

la cual se conocerá tu blog.

b.- Título del blog: El título del blog puedes modificarlo en cualquier momento.

c.- Idioma: Selecciona el idioma para la plataforma. Sugiero el español.

d.- Privacidad: Si dejas marcado esta opción nuestro blog aparezcan en los

motores de búsqueda de Google.

Pulsa sobre “Registrarse”

Necesitas ahora activar tu cuenta. Te llegará un correo parecido al siguiente y

debes pulsar en el enlace para activar la cuenta.

José A. Ullán 3

Page 4: WordPress

2.- Explorando el tablero de WordPress.

Al acceder a tu blog en WordPress.com llegas primeramente a lo que se

conoce como el tablero.

A mano izquierda verás el menú de navegación:

En la segunda columna del tablero tienes por defecto los módulos del

blog: Ahora (número de entradas, páginas, categorías, etc), comentarios recientes, enlaces entrantes, tus cosas y lo último. Podemos organizar

cada uno de estos módulos a tu gusto, por ejemplo:

a.- Puedes mover los diferentes módulos al lugar que prefieras. Al entrar en tu

próxima sesión el navegador recordará tus preferencias. Observa como he

modificado el panel de administración moviendo varios de los módulos:

José A. Ullán 4

Page 5: WordPress

b.- Puedes cerrar y abrir módulos del panel de administración.

c.- Por último tenemos en la columna de la izquierda los módulos QuickPress,

que es una herramienta que permite bloguear de una manera sencilla,

borradores recientes y estadísticas.

José A. Ullán 5

Page 6: WordPress

3.- Administración del Blog. Opciones personales y cuentas de usuarios.

Opciones Generales.

Modificamos: Titulo del Blog, descripción corta, lenguaje, dirección de correo electrónico,…

Opciones de escritura.Tamaño de la caja de texto, categoría predeterminada.

José A. Ullán 6

Page 7: WordPress

Opciones de lectura

Administrando usuariosSi creastes un blog en WordPress.com eres lo que se conoce como: “el

administrador del mismo”. Además, puedes añadir al blog a otros usuarios con

diferentes tipos de privilegios, pero cada uno de ellos tienen que tener una

cuenta en WordPress.com.

Para administrar los usuarios selecciona “Usuarios” —Autores y Usuarios:

José A. Ullán 7

Page 8: WordPress

El administrador de un blog puede asignar cuatro diferentes roles a los

usuarios:

1. “Colaborador”: El que puede crear contenido pero no publicarlo, ya que el

administrador debe aprobarlo primero.

2. “Editor”: Tiene los privilegios del “Colaborador” y además puede subir

archivos y publicar entradas.

3. Rol de usuarios Editor: Tiene todos los privilegios del Editor y además

puede editar entradas y páginas, moderar comentarios y modificar categorías y

enlaces.

4. Administrador: Tienen todos los privilegios para administrar el blog.

4.- Aspecto del Blog.WordPress.com ofrece varios tipos de plantillas pre-instaladas para controlar la

apariencia de los blogs. Estos se encuentran en el menú aspecto – tema.

Para activar el tema pulsa sobre “Activar”:

Modificando la barra lateral mediante widgets Los temas para blogs tienen lo que se conoce como una barra lateral

(sidebar). La misma se utiliza para incluir herramientas como calendario,

enlaces recomendados, enlaces a archivos por mes, categorías, entre otros.

Mediante los widgets puedes añadir elementos a la barra lateral de tu blog sin

tener que preocuparte por modificar los códigos. En ese sentido son realmente

muy útiles y poderosos.

Para manejar los widgets de tu blog sigue estas instrucciones:

1. En el menú “Aspecto” selecciona “Widgets”:

José A. Ullán 8

Page 9: WordPress

Está página está dividida en dos columnas principales: widgets

disponibles y la barra lateral de nuestro blog.

Para añadir un widget debes arrastrarlo a la columna derecha. Algunos

widgets permiten editarlo para configurarlo de acuerdo a tus preferencias. Por

ejemplo, en el caso de las categorías puedes configurar el título, el que

muestre la cantidad de entradas por categorías y si deseas que muestre la

jerarquía.

5.- Publicar una entrada.

El editor tiene dos pestañas principales: Visual y HTML. Si tienes

seleccionado la pestaña de Visual no verás los códigos que están detrás de lo

que publicas. Para publicar contenido en Internet es necesario utilizar lo que se

conoce como el lenguaje HTML. El editor facilita el que puedas incluir las

etiquetas sin que te des cuenta de ello. Es por ello que a este tipo de editor se

le conoce como WYSIWYG (en inglés: what you see is what you get) Cuando seleccionas la pestaña de HTML tienes acceso al código que se está

utilizando para el formato del texto.

José A. Ullán 9

Page 10: WordPress

Los botones de la barra de herramientas permiten editar el texto:

Este botón es para ennegrecer determinado contenido. Para aplicar la

negrita marcas el contenido con el cursor y seleccionas el botón.

Ídem que el anterior pero aplicando itálicas (cursiva) al texto seleccionado.

Para tachar algo que habías escrito anteriormente.

Con el primero de estos botones creas listas con “bullets” mientras

que el segundo se utiliza para crear listas con números.

Para crear bloques de texto.

Con estos tres botones puedes seleccionar la posición del texto: a

la derecha, al centro o a la izquierda.

Con estos botones puedes crear y eliminar enlaces (hipervínculos).

Para incluir imágenes que se encuentren publicadas en línea, basta

seleccionar dónde insertar la imagen y añadir la dirección donde se encuentra

la imagen.

Si tienes un artículo extenso puedes utilizar este botón para publicarlo en diferentes secciones.

Este es un corrector ortográfico. Despliega un listado que permite

seleccionar el idioma.

José A. Ullán 10

Page 11: WordPress

Para ampliar el editor a pantalla completa.

Para utilizar el editor extendido con funciones adicionales:

Con estas funciones puedes crear diferentes tipos de encabezamiento,

subrayar, justificar el texto, definir el color del mismo, pegar como texto plano,

desde Word, insertar caracteres personalizados, editar elementos multimedia,

tabular el texto y deshacer acciones o volver a repetirlas.

También hay una barra con acceso directo para añadir fotos, vídeos o audio,

desde una web o desde nuestro propio disco duro:

Atajo para publicarPodemos instalar un atajo para editar y publicar una entrada en el blog

en el menú Herramientas.

Añadir imágenes a las entradas

En varias ocasiones tendrás la necesidad de complementar una entrada

con fotos e imágenes. Hay dos formas principales de insertar una imagen:

1.- Subiéndola al blog desde tu ordenador:

a.- Ve a Entradas---Nueva Entrada.

b.- En el editor selecciona el icono de “Añadir una imagen” (está al lado

de “Upload/Insert)”).

José A. Ullán 11

Page 12: WordPress

Verás entonces lo siguiente:

Pulsas sobre “Seleccionar archivo”, seleccionas la imagen y oprimes “Open” o

“abrir”. Vas a ver algo parecido a esta captura:

José A. Ullán 12

Page 13: WordPress

Puedes cambiar el título, incluir una leyenda debajo de la imagen y

añadir una descripción (opcional). Se te ofrece la opción de enlazar esa imagen

a su URL o a la dirección de la entrada. Además, puedes seleccionar la

alineación de la imagen y su tamaño. Finalmente, pulsas sobre “insertar

entrada” y la imagen aparecerá en el editor.

2.- La segunda manera de añadir una imagen es siguiendo los mismos

pasos que hemos descrito hasta llegar al cuadro de diálogo y seleccionar

“Desde URL”:

Añadir videos en el blog Los videos son recursos valiosos para educar, demostrar conceptos y

entretener. Existen varios servicios de alojamiento de videos pero uno de los

más populares es YouTube (http://www.youtube.com). Youtube es un excelente

recurso para identificar videos educativos, musicales y de todo tipo. Insertar un

video de YouTube al blog de WP es sencillo. Primero, visita el sitio y busca un

video relacionado a tu blog. En la parte derecha del video encontrarás el url

que necesitas:

José A. Ullán 13

Page 14: WordPress

Copia el mismo. Abre una entrada nueva en tu blog.

Ve a tu blog en WP y oprime el botón de añadir videos (botón que está al lado

de añadir imágenes)

Aparecerá la siguiente pantalla:

Selecciona la pestaña “Desde URL” e incluye la dirección del video en el

espacio correspondiente. Oprime “insertar en entrada”.

José A. Ullán 14

Page 15: WordPress

Añadir audio al blog.

WordPress.com tiene un plugin para cargar un reproductor flash en tus entradas,

la sintaxis de uso es la siguiente:

[audio="enlace_del_archivo_a_reproducir"]

Ahora bien, los enlaces de GoEar son del tipo http://www.goear.com/listen.php?

v=id_del_archivo, lo que dificulta montarlos en el plugin de WordPress.com ya que

por seguridad los detecta y bloquea, por tanto tenemos que localizar la dirección donde

se encuentra en mp3. Hacemos clic en la canción deseada y nos sale una ventana con la

dirección: http://www.goear.com/listenwin.php?v=ee673a5

Para averiguar la dirección en mp3 copiamos en el navegador la siguiente

dirección Donde XXXXXXX es el identificador del archivo y Y es el primer carácter

alfanumérico del identificador del mismo, si el id de la canción es (ee673a5), nos

quedaría algo como esto: http://www.goear.com/files/xmlfiles/Y/secmXXXXXXX.xml

en nuestro caso: http://www.goear.com/files/xmlfiles/ e /secm ee673a5 .xml

José A. Ullán 15

Page 16: WordPress

Dándonos como dirección

<song path="http://www.goear.com/files/sst5/mp3files/16012009/86826df6b318907b0f47c2e495de7726.mp3"

Por tanto nos quedaría la entrada de la siguiente manera.

[audio=http://www.goear.com/files/sst5/mp3files/16012009/86826df6b318907b0f47c2e495de7726.mp3]

ANEXOS

Para subir documentos a nuestro blog tenemos el Widgets de Box.net http://www.box.net/widget/wordpress (Reproduce música).

Insertar Flash http://vodpod.com

José A. Ullán 16