word

4
COMO HABLARLE A UN SORDO MUDO La mayoría de los sordos aprenden a leer los labios, por lo tanto míralos a la cara cuando les hables. Pronuncia con claridad y no masculles; los movimientos de tus labios y de tu lengua deben quedar bien visibles para que puedan interpretarlos. Si recurres al lenguaje de los signo del alfabeto de sordomudos, asegúrate de que estás usando la misma versión que domina la persona con la que estás comunicándote. Existe un sistema internacional que describe diversos objetos e ideas, y dos alfabetos, uno que utiliza las dos manos, y el otro que utiliza una sola mano. Tus movimientos deben ser claros y precisos; mantén las manos bien a la vista, para que la

Upload: thiaremujica

Post on 04-Aug-2015

203 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Word

COMO HABLARLE A UN SORDO MUDO

La mayoría de los sordos aprenden a leer los labios, por lo tanto míralos a la cara cuando les hables. Pronuncia con claridad y no masculles; los movimientos de tus labios y de tu lengua deben quedar bien visibles para que puedan interpretarlos.

Si recurres al lenguaje de los signo del alfabeto de sordomudos, asegúrate de que estás usando la misma versión que domina la persona con la que estás comunicándote. Existe un sistema internacional que describe diversos objetos e ideas, y dos alfabetos, uno que utiliza las dos manos, y el otro que utiliza una sola mano. Tus movimientos deben ser claros y precisos; mantén las manos bien a la vista, para que la persona sorda pueda verlas. Con el sistema alfabético deberás deletrear tos excepto los números, pero puedes emplear una cierta cantidad de abreviaturas -por ejemplo, la señal que indica "correcto" se hace levantando los pulgares-.

Entre palabra y palabra, haz una pausa chasqueando los dedos o separando las manos y bajándolas.

Page 2: Word

SISTEMA DE UNA SOLA MANO

Page 3: Word

La lengua de señas, o lengua de signos, es una Lengua Natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual (o incluso táctil por ciertas personas con sordera), gracias a la cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros individuos sordos o por

cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada. Mientras que con el lenguaje oral la comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, el lenguaje de señas lo hace por un canal gesto-viso-espacial. Una curiosidad de esta lengua es que a cada persona se le asigna un signo propio y característico para no tener que deletrear su nombre en signos.