word

4
Lenguaje de Sordos y Mudos La importancia de que la gente que rodea ya sea familia y/o amigos de una persona con discapacidad sonora pueda entender y concluir una comunicación para que exista una interacción. El deletreo manual visualiza palabras y frases, letra por letra, utilizando las 27 letras del abecedario. Combinando las letras en una sucesión continua, se puede expresar y recibir ideas. El deletreo manual se usa en frases de lenguaje de señas como suplemento para expresar ideas para las cuales no hay señas formales, tales como nombres propios y términos técnicos. El deletreo se suele hacer con las manos en una posición cómoda cerca de la zona del hombro y el mentón. Este lenguaje por signos es reconocido con facilidad por una persona sorda, en especial cuando se acompaña de gestos que significan palabras o ideas específicas, lo que le permite entablar una conversación con otras personas. Herramienta digital a utilizar: - Power point - Youtube - Word Será utilizado por: - Educadores diferenciales - Fonoaudiólogos Para el aprendizaje de: - Estudiantes de Educación Diferencial - Educadores Diferenciales - Niños y adolescentes con NEE

Upload: thiaremujica

Post on 04-Aug-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Word

Lenguaje de Sordos y Mudos

La importancia de que la gente que rodea ya sea familia y/o amigos de una persona con discapacidad sonora pueda entender y concluir una comunicación para que exista una interacción.

El deletreo manual visualiza palabras y frases, letra por letra, utilizando las 27 letras del abecedario.

Combinando las letras en una sucesión continua, se puede expresar y recibir ideas. El deletreo manual se usa en frases de lenguaje de señas como suplemento para expresar ideas para las cuales no hay señas formales, tales como nombres propios y términos técnicos. El deletreo se suele hacer con las manos en una posición cómoda cerca de la zona del hombro y el mentón. Este lenguaje por signos es reconocido con facilidad por una persona sorda, en especial cuando se acompaña de gestos que significan palabras o ideas específicas, lo que le permite entablar una conversación con otras personas.

Herramienta digital a utilizar:

-      Power point  -      Youtube-      Word

Será utilizado por:

-      Educadores diferenciales- Fonoaudiólogos

Para el aprendizaje de:

-         Estudiantes de Educación Diferencial

-      Educadores Diferenciales-      Niños y adolescentes con NEE- Padres que necesiten apoyo

Page 2: Word

P lanificación del     recurso educativo digital (RED)

1-. Descripción del recurso :

       Nuestros recursos están diseñados para que las personas con o sin discapacidad

puedan entender y así interactuar con las personas que poseen discapacidad sonora, ya que muchas veces se visualiza como algo muy difícil.

La persona que comience a utilizar nuestros recursos de red obtendrá un aprendizaje significativo, ya que junto a nuestros recursos iremos de menos a más.

-         Identifican vocales, para empezar de lo mas simple a lo mas complejo.

-         El abecedario se dividirá en 4 partes.

-        Se facilitarán guías de apoyo, con imágenes de la forma que se debe utilizar la letra correspondiente, para así facilitar un exitoso aprendizaje.

2-.Proposito (aprendizaje esperado):

Lograr que las personas que utilicen el recurso logren conocer, identificar y reproducir las letras del lenguaje de señas en su totalidad.

3-.Potencialidades Pedagógicas (cuál es el aporte educativo):

Lograr en las personas tengan un conocimiento de la Discapacidad Sonora, lograr que todas las personas logren en ellas mismas la tolerancia y la aceptación. Al utilizar recursos lúdicos y no monótonos se espera que el aprendizaje sea más duradero y permanente ya que al manejar este lenguaje de señas, aunque sea deletreando las personas con discapacidad sonora pueden sentirse más apoyadas, mas entendidas y aceptadas.

 

Page 3: Word

4-.Metodología: Instrucciones de uso

Se ha diseñado una guía para el profesor, de manera que este pueda observar el conocimiento previo y la preparación que este necesita.

Para lograr el aprendizaje dividiremos los contenidos 3 sesiones:

- Sesión 1 : Se dará a conocer la discapacidad auditiva a través del recurso digital video. Luego brindaremos el material de apoyo que contiene imágenes con el abecedario sordomudo de manea que puedan interactuar con ellos mismos, utilizando sus manos y practicando.

Esta primera sesión se realizara en una hora pedagógica (45 minutos).

- Sesión 2 : Entregaremos una guía en la que deberán poner al lado de la letra que se esté ejemplificando con la mano la letra que corresponda, siempre recordando que el abecedario lo dividimos en 4 partes. Se comienza con la letra

ABCDEF … GHIJKLM … NÑOPQRS … TUVWXYZLa persona vuelve a interactuar con sus manos.

Esta actividad se realizará en 45 minutos

- Sesión 3 : Se evaluará utilizando el recurso de power point (hipervínculos) cada persona tiene que salir adelante e identificar la letra que en este caso el educador le indique, si acierta podrá dirigirse a su asiento nuevamente, sino deberá seguir intentándolo.