word acustica

5
INTRODUCCION: LA CALIDAD ACÚSTICA DE NUESTRO ESPACIO HABITABLE ES UNA PREOCUPACIÓN RECIENTE, QUE SE HA AGUDIZADO CONFORME SE HAN IDO SOLUCIONANDO OTROS REQUERIMIENTOS QUE DETERMINAN LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN. ADEMÁS, NUESTRA CONVIVENCIA CON EL RUIDO VARÍA ATENDIENDO A COMPORTAMIENTOS CULTURALES QUE EVOLUCIONAN MODIFICANDO EL UMBRAL DEL NIVEL SONORO QUE CONSIDERAMOS ADMISIBLE. Y HOY LA SENSIBILIDAD AL RUIDO SE HA ACRECENTADO EN PARALELO CON UNA PERCEPCIÓN SOCIAL DEL RUIDO COMO UN ELEMENTO CONTAMINANTE QUE GENERA MOLESTIAS Y DISFUNCIONES, CUYA GENERACIÓN ES NECESARIO EVITAR Y SU TRANSMISIÓN DEBEMOS IMPEDIR. EL RUIDO QUE SE PERCIBE EN UN LOCAL PUEDE SER EXTERNO, ACCEDIENDO A ÉL A TRAVÉS DE FACHADAS, FORJADOS Y TABIQUES, O BIEN INTERNO, GENERADO POR OCUPANTES Y EQUIPOS SITUADOS DENTRO DEL PROPIO LOCAL. CIERTOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PRESENTAN UN BUEN COMPORTAMIENTO EN CUANTO A ABSORCIÓN ACÚSTICA O POR SU RESISTENCIA A LA TRANSMISIÓN DEL SONIDO, Y FACILITAN SOLUCIONES SIMPLES, MIENTRAS QUE OTROS REQUIEREN COMPLEJOS MECANISMOS PARA ADAPTAR LA CONSTRUCCIÓN A LOS REQUERIMIENTOS ACÚSTICOS. PERO POR MUCHO CUIDADO QUE PONGAMOS EN EL DISEÑO ACÚSTICO DEL PROYECTO, ÉSTE NECESITA UNA FORMACIÓN DE LOS INSTALADORES Y UN CONTROL DE OBRA QUE EVITE LA FALTA DE HERMETICIDAD Y LA CREACIÓN DE PUENTES ACÚSTICOS DEBIDOS A ERRORES DE EJECUCIÓN QUE ACABAN ARRUINANDO LA INSONORIZACIÓN. ESTOS ERRORES OBLIGAN A DIAGNÓSTICOS DIFÍCILES Y A REPARACIONES COMPLEJAS, Y REQUIEREN UN CONTROL CONTINUADO DE LA OBRA POR SU DIFICULTAD PARA SER DETECTADOS. OBJETIVOS: ACONDICIONAR UNA HABITACIÓN PARA EL NUEVO USO DE CUARTO DE MUSICA RECONOCER LOS MATERIALES QUE AYUDEN A MEJORAR EL CONTROL ACUSTICO PROPONER SOLUCIONES PARA MEJORAR LA CALIDAD ACUSTICA DE UN RECINTO

Upload: leticia-mamani

Post on 14-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hgh

TRANSCRIPT

INTRODUCCION:LA CALIDAD ACSTICA DE NUESTRO ESPACIO HABITABLE ES UNA PREOCUPACIN RECIENTE, QUE SE HA AGUDIZADO CONFORME SE HAN IDO SOLUCIONANDO OTROS REQUERIMIENTOS QUE DETERMINAN LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIN. ADEMS, NUESTRA CONVIVENCIA CON EL RUIDO VARA ATENDIENDO A COMPORTAMIENTOS CULTURALES QUE EVOLUCIONAN MODIFICANDO EL UMBRAL DEL NIVEL SONORO QUE CONSIDERAMOS ADMISIBLE. Y HOY LA SENSIBILIDAD AL RUIDO SE HA ACRECENTADO EN PARALELO CON UNA PERCEPCIN SOCIAL DEL RUIDO COMO UN ELEMENTO CONTAMINANTE QUE GENERA MOLESTIAS Y DISFUNCIONES, CUYA GENERACIN ES NECESARIO EVITAR Y SU TRANSMISIN DEBEMOS IMPEDIR. EL RUIDO QUE SE PERCIBE EN UN LOCAL PUEDE SER EXTERNO, ACCEDIENDO A L A TRAVS DE FACHADAS, FORJADOS Y TABIQUES, O BIEN INTERNO, GENERADO POR OCUPANTES Y EQUIPOS SITUADOS DENTRO DEL PROPIO LOCAL.CIERTOS MATERIALES DE CONSTRUCCIN PRESENTAN UN BUEN COMPORTAMIENTO EN CUANTO A ABSORCIN ACSTICA O POR SU RESISTENCIA A LA TRANSMISIN DEL SONIDO, Y FACILITAN SOLUCIONES SIMPLES, MIENTRAS QUE OTROS REQUIEREN COMPLEJOS MECANISMOS PARA ADAPTAR LA CONSTRUCCIN A LOS REQUERIMIENTOS ACSTICOS. PERO POR MUCHO CUIDADO QUE PONGAMOS EN EL DISEO ACSTICO DEL PROYECTO, STE NECESITA UNA FORMACIN DE LOS INSTALADORES Y UN CONTROL DE OBRA QUE EVITE LA FALTA DE HERMETICIDAD Y LA CREACIN DE PUENTES ACSTICOS DEBIDOS A ERRORES DE EJECUCIN QUE ACABAN ARRUINANDO LA INSONORIZACIN. ESTOS ERRORES OBLIGAN A DIAGNSTICOS DIFCILES Y A REPARACIONES COMPLEJAS, Y REQUIEREN UN CONTROL CONTINUADO DE LA OBRA POR SU DIFICULTAD PARA SER DETECTADOS.OBJETIVOS:ACONDICIONAR UNA HABITACIN PARA EL NUEVO USO DE CUARTO DE MUSICARECONOCER LOS MATERIALES QUE AYUDEN A MEJORAR EL CONTROL ACUSTICOPROPONER SOLUCIONES PARA MEJORAR LA CALIDAD ACUSTICA DE UN RECINTO

1. MARCO TEORICO1.1. DEFINICION DE CUSTICA:1.1.1. ACUSTICA: La acstica estudia el sonido, infrasonido y ultrasonido, es decir ondas mecnicas que se propagan a travs de la materia (tanto slida como lquida o gaseosa) (no pueden propagarse en el vaco) por medio de modelos fsicos y matemticos. A efectos prcticos, la acstica estudia la produccin, transmisin, almacenamiento, percepcin o reproduccin del sonido

1.1.2. ACUSTICA EN ARQUITECTURA: La acstica arquitectnica, estudia el control acstico en locales y edificios, bien sea para lograr un adecuado aislamiento acstico entre diferentes recintos, o para mejorar el acondicionamiento acstico en el interior de locales. La acstica arquitectnica estudia el control del sonido en lugares abiertos (al aire libre) o en espacios cerrados.

1.2. VIAS DE TRANSMISION DE SONIDO:1.2.1. La va area: En este tipo de transmisin, el sonido se propaga transversalmente a la particin (pared, fachada o forjado), sin que exista propagacin longitudinal a travs de la estructura. Incluye las transmisiones por grietas o poros en las paredes, conductos de ventilacin o por medio de vibraciones elsticas de la pared de separacin entre los recintos emisor y receptor.

1.2.2. Va Estructural :indican la transmisin estructural producida por la excitacin directa del forjado o una pared divisoria (altavoces directamente apoyados en el suelo o en contacto rgido con una pared).

1.2.3. Transmisin a travs de puertas y ventanas : Se da por desajustes en el cierre o por haber colocado un elemento poco aislante acsticamente. Esta transmisin se realiza va area.

1.2.4. Transmisin a travs de conductos de ventilacin: Muchas veces se interconecta recintos directamente a travs de los conductos de ventilacin. El sonido a travs de estos conductos se propaga con muy poca atenuacin. Es muy habitual que en edificios se degrade el aislamiento entre viviendas debido al diseo de los conductos de ventilacin de los cuartos de bao .

1.2.5. Transmisin por puentes acsticos. Ocurre cuando se conecta rgidamente las dos hojas de una pared doble. Puede ocurrir por descuido o por un paso de cables o tuberas incorrecto. Un paso de cables perforando el muro, sin cuidado supone una degradacin apreciable del aislamiento en alta frecuencia.

1.3. CONTMINACION ACUSTICA:1.3.1. ECOLo que primero oye el observador es el sonido trasmitido por la onda directa, despus el sonido es reflejado por las paredes y se escucha por segunda ocasin pero con menor intensidad que el primero.El eco se producir, si el intervalo de tiempo es superior a 1/20 se segundo, entonces el odo percibir dos sonidos distintos.

1.3.2. RUIDOEl ruido se define como cualquier sonido calificado, por quien lo sufre, como algo molesto, indeseable e irritante. A su vez, se define la contaminacin acstica como aquella que se genera por un sonido no deseado, que afecta negativamente a la calidad de vida y sobre todo, a aquellos individuos que desarrollan actividades industriales y a los que usan con bastante frecuencia determinados vehculos para poder desplazarse.

1.3.3. RUIDO URBANO Determinar las posibles fuentes deruidourbano conlleva un trabajo de campo minucioso y la realizacin de mapas deruidopara tener un conocimiento de la zona y de todos los agentes contaminantes a tener en cuenta, pero de forma global podemos hablar del trfico como la causa fundamental de lacontaminacin acsticaen entornos urbanos.