wlan

38
Redes inalámbricas WLAN Elkin Fernando Teran Laura Camila Artunduaga Andrés Julián Castillo Morales Estephany Johana Argoty Solarte

Upload: eterangomez

Post on 17-Aug-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

IntroRedes

TRANSCRIPT

Redes inalmbricasWLANElkin Fernando TeranLaura Camila ArtunduagaAndrs JulinCastillo MoralesEstepan! Joana Argot! "olarteRE#Llamamosredauncon$untodecomputadoras%ueestn conectadasentres&poralg'nmedio%uepuedeserfsico (cables) o no (ondas electromagnticas)* El modelo TCP/IPEste es el estndar abierto de +nternet, %ue ace posible la comunicaci-n entre computadoras ubicadas en cual%uier parte del mundo* TCP/IP signi.i ca Protocolo de control de transmisin/Protocolo Internet ! posee cuatro capas/ aplicacin, transporte, Internet ! acceso a la red*T+01" #E RE#E"#e .orma general, podemos clasi.icar las redes seg'n su e2tensi-n geogr.ica, as& tenemos tres tipos principales/ redes LAN ( redes de rea local), redes MAN ( redes de rea metropolitana) ! redes WAN ( redes de rea amplia)* Las desarrollaremos en este apartado*LANLas redes LAN pertenecen a usuarios de una entidad pri3ada, por e$emplo la red de un campus uni3ersitario o de una o.icina son consideradas redes LAN*MANA una 3ersi-n de ma!or escala de la red LAN ! %ue usa casi la misma tecnolog&a la llamamos red MAN* 4arias redes LAN interconectadas%uecubrenunalargareaoconectan algunas redes LAN de, por e$emplo, un campus uni3ersitario son una red MAN* WAN0or 'ltimo, las redes WAN se desarrollan en reas geogr.icasrelati3amente amplias ! pueden pensarse como enlaces para grandes distancias %ue e2tienden la red LAN asta con3ertirla en una red de rea amplia (WAN)*Topologas bsicas de red!fsica " lgicaE2isten 3arias .ormas de conectar computadoras para as& .ormar redes* La manera en %ue estas se conecten depende de 3ariables como las distancias entre computadoras, el grado de estabilidad deseado para la red*Topologas de redes inalmbricasLas redes inalmbricas son a%uellas %ue no utili5an cables para lograr la comunicaci-n entre los dispositi3os*#C$les son las redes inalmbricas% Inalmbricoacere.erenciaalatecnolog&asincables%ue nospermiteconectardispositi3osentres&para.ormaruna red*0odemosclasi.icaralasredesinalmbricasdela misma.orma%ueloicimosconlasredescableadas,en estecasotendremos6categor&as,basndonosenel alcance/ redes WAN, redes MAN, redes LAN ! redes 0AN*#Cmo f$ncionan las redesinalmbricas%En estas redes usamos las ondas electromagnticas para enla5ar, mediante un concentrador, los dispositi3os de una red, reempla5ando los cables de las redes LAN con3encionales*&enta'as de $tili(ar redesinalmbricasLa primer 3enta$a %ue aparece ! una de la ms importante es la mo)ilidad La portabilidad es otro punto importante de las redes inalmbricasLa fle*ibilidad es otra 3enta$a de las redes sin cables* +es)enta'as de $tili(ar redesinalmbricasse reduce en redes sin cables ! se traduce en una menor )elocidad,0odemos decir %ue es necesaria una ma-or in)ersin inicial*Cuando tenemos en cuenta la seg$ridad de nuestra rede los necesarios en la red cableada*El alcance de una red inalmbrica est determinado por la potencia de los e%uipos ! la ganancia de las antenasComponentes deredes inalmbricasPlaca de red inalmbrica! recibe ! en3&a in.ormaci-n entre las computadoras de la red*P$ntos de acceso! "e considera como el punto principal de emisi-n ! recepci-n* Este punto concentra la se7al de los nodos inalmbricos ! centrali5a el reparto de la in.ormaci-n de toda la red local*.o$ter inalmbrico/ si tenemos una cone2i-n A+/L %ue nos da acceso a +nternet a tra3s de nuestra l&nea tele.-nica, este dispositi3o ser el encargado de conectarnos*8 Antenas/ son un elemento mu! importante en nuestra red, !a %ue se encargan de trans.ormar la energ&a de corriente alterna, generada en los e%uipos inalmbricos de la red, en un campo electromagntico o 3ice3ersa para %ue la comunicaci-n pueda reali5arse*Modos de operacin#ebemos tener presente %ue estos modos no siempre se 3en re.le$ados en la topolog&a, as& un enlace %ue 3incule dos puntos distantes (llamado enlace punto a punto) puede implementarse en modo ad oc o in.raestructura ! nosotros podr&amos pensarla como una red estrella con.ormada por cone2iones ad oc*No conf$ndirCuando pensamos en los modos de operaci-n de las redes inalmbricas!re.irindonosalosestndares012,33, podemosde.inirdosmodos.undamentales/ad4oce infraestr$ct$ra*Modo ad 4ocEste modo se presenta como el ms sencillo para con.igurar* Los 'nicos elementos necesarios para con.ormar una red en modoadocsonlosdispositi3osm-3iles(notebooks, "martpone,entreotros)%ueposeenplacasdered inalmbricas*Caso de e'emplo! p$nto a p$nto"i disponemos de dos notebooks %ue estn en di.erentes o.i cinas, ubicadas una en cada e2tremo del edi.i cio ! %ueremos 3incularlas de .orma directa, usaremos el modo ad oc* Lo mismo aremos si necesitamos conectar ms de dos usuarios a nuestra red*Modo infraestr$ct$raEn las con.iguraciones en modo in.raestructura usamos el concepto de celda, similar al implementado en la red de tele.on&a celular* Entendemos por celda al rea en la %ue una se7al radioelctrica es e.ecti3a* As&, una red inalmbrica puede tener una celda de tama7o reducido ! por medio de 3arios puntos de emisi-n es posible combinar las celdas ! tener un rea ma!or*e'emplo! estrella5 p$nto a p$nto5repetidores - mallaEl primer e$emplo %ue 3eremos ser el de estrella, !a %ue, tal como lo ab&amos dico, es la con.i guraci-n ms com'n de encontrar en redes inalmbricas* Esta tecnolog&a es la %ue se utili5a en los tan .amosos 4otspot (punto de cone2i-n a +nternet)*El estndar IEEMucaspersonasdesconocenlaimportanciade unestndar,ennuestrocasoestonosser3ir comogu&aparalasredesinalmbricas*Esmu! com'nescucarsobre+EEE9:;*