wisc iii apuntes

11
1. Completación de Figuras Materiales 28 tarjetas (incluida muestra) Cronómetro Inicio 6-8 9-10 11-16 Muestra, 1 Muestra, 4 Muestra, 6 Puntuación 0 - 1 Si no hay puntaje perfecto en 2 primeros Secuencia inversa. Suspensión 5 fallas consecutivas Tiempo 20 segundos x lámina Ayuda En ítems 1 y 2 Advertencias (sólo decir 1 vez) Si indica lo que ve: Sí, pero qué es lo que falta? Si menciona una parte que no se ve: Falta una parte en la figura, qué es lo que falta? Si menciona parte secundaria faltante: Sí, pero cuál es la parte más importante que falta? Si falta claridad Pedir que indique dónde falta. 2. Información Materiales Preguntas de info gral Inicio 6-7 8-10 11-12 13-16 1 3 5 8 Puntuación 0 – 1 Si no hay puntaje perfecto en 2 primeros Secuencia inversa. Suspensión 5 fallas consecutivas Ayuda Se puede repetir pregunta Si falta claridad Explícame lo que quieres decir o Dime más sobre esto. 3. Claves Materiales 6-7 años: Hoja respuestas Parte A 8-16 años: Hoja respuestas Parte B 2 lápices mina Nº2, sin goma Cronómetro

Upload: maria-jose-valenzuela

Post on 13-Jun-2015

84.323 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Apunte con los puntos centrales de la administración del WISC III. Para facilitar la administración.No reemplaza el manual ni la batería.Basado en Manual de Ramírez, V. y Rosas, R. adaptado a población chilena.No incluye tablas de conversión, tablas de tiempos ni de puntuación.

TRANSCRIPT

Page 1: WISC III Apuntes

1. Completación de Figuras

Materiales 28 tarjetas (incluida muestra)Cronómetro

Inicio6-8

9-1011-16

Muestra, 1Muestra, 4Muestra, 6

Puntuación 0 - 1Si no hay puntaje perfecto en 2 primeros

Secuencia inversa.

Suspensión 5 fallas consecutivasTiempo 20 segundos x láminaAyuda En ítems 1 y 2Advertencias(sólo decir 1 vez)

Si indica lo que ve: Sí, pero qué es lo que falta?Si menciona una parte que no se ve: Falta una parte en la figura, qué es lo que falta?Si menciona parte secundaria faltante: Sí, pero cuál es la parte más importante que falta?

Si falta claridad Pedir que indique dónde falta.

2. Información

Materiales Preguntas de info gral Inicio

6-78-10

11-1213-16

1358

Puntuación 0 – 1 Si no hay puntaje perfecto en 2 primeros

Secuencia inversa.

Suspensión 5 fallas consecutivasAyuda Se puede repetir preguntaSi falta claridad Explícame lo que quieres decir o Dime más sobre esto.

3. Claves

Materiales 6-7 años: Hoja respuestas Parte A8-16 años: Hoja respuestas Parte B2 lápices mina Nº2, sin gomaCronómetro

Inicio6-7

8-16Muestra, Parte AMuestra, Parte B

Puntuación 0 - 1Tiempo 120 segundos (2 minutos)

Si demora menos, anotar tiempo. Bonificación por tiempo para Parte A (no B)

Page 2: WISC III Apuntes

4. Analogías

Materiales Listado de palabrasInicio

6-1112-16

Muestra, 1Muestra, 3

Muestra Ahora voy a decirte dos palabras y te preguntaré en qué se parecen. Por ejemplo, si yo te pregunto: ¿En qué se parecen el rojo y el azul?, tú podrías contestar: “En que los dos son colores”.

Puntuación 1 al 6: 0 – 17 al 18: 0 – 1 – 2

Si no hay puntaje perfecto en 2 primeros

Secuencia normal.

Suspensión 5 fallas consecutivasAyuda En ítems 1, 2 y 3. Decir respuesta correcta.

En 7 y 8, si da respuesta de 1 punto, decir respuesta de 2 puntosSi es tipo P Explícame lo que quieres decir o Dime más sobre esto.Si da varias respuestas correctas

Puntuar la mejor

Si da respuestas correctas e incorrectas

Pedir que se decida y puntuar ésta.

5. Ordenamiento de historias

Materiales 14 juegos de tarjetas, en caja correspondienteCronómetro

Inicio6-7

8-1112-16

Muestra, 1Muestra, 2Muestra, 3

Puntuación Items 1 y 2:1º intento: 2 puntos2º intento: 1 punto.

Items 3-13: Según tabla bonificación: 2 – 5.Orden Se pone según orden numérico. De izq a derecha del niño.

Las letras indican el orden de la historia.Si no hay puntaje perfecto (2) en el primero que le correspone

Secuencia normal

Suspensión 4 fallas consecutivasItems 1 y 2 se consideran fallas si el niño fracasa en ambos intentos.

Tiempo Ítems 1-11: 45 segs.Ítems 12-13: 60 segs.Hay bonificación para ítems 3-13 (p.66)

Muestra Estos dibujos cuentan una historia acerca de una mujer que quiere comprar una bebida. Las tarjetas no están ahora en el orden que deben estar. Fíjate cómo las ordeno para que la historia tenga sentido (se entienda bien).Ordenarlo. Después señalar lo que la mujer está haciendo en cada paso.Permitir que observe 10 segundos.

Items 1 y 2Con 2 intentos.

En Orden de Respuestas, registrar el orden en que puso el o ambos intentos de los ítems 1 y 2.

Decir de qué se trata en la instrucción1: una niña que juega2: un picnic

Item 1: Si no lo logra en orden correcto o dentro de tiempo límite (45 segs), mostrarle uno (como en la muestra) y luego pedirle que lo haga de nuevo (intento 2)

Page 3: WISC III Apuntes

Item 2: Si no lo logra, poner en orden numérico, luego sacar la 1º tarjeta de la historia, ponerla abajo y decir:Este dibujo es el primero de la historia; muestra a un hombre y una mujer que van caminando mientras un perro los sigue. Ahora quiero que uses estos dibujos para terminar la historia. Ponas en el orden correcto, después del dibujo del hombre y la mujer que van caminando mientras el perro los sigue. Hazlo de modo que la historia se entienda bien.Después de 45 segs, si tiene 8-11 años, aplicar ítem 1. Si tiene 6-7 años, aplicar ítem 3, aunque haya fallado en este 2º intento.

Si falla en ítem 3 para 12-16 años.

Secuencia normal.

Si se acaba el tiempo y está por finalizar, dejar que lo haga pero no otorgar puntaje. Registrar el orden en que lo hizo.

6. Aritmética

Materiales Problemas de aritmética (p. 69)Tarjetas ilustradas (ítems 1-5)Tarjetas de problemas (ítems 17-23)Tarjeta en blancoCronómetro

Inicio6-78-9

10-16

1610

Si no tiene puntaje perfecto en 2 primeros items

Secuencia inversa.Hasta obtener puntaje perfecto en 2 secuencias consecutivas.

Suspensión 3 fallas consecutivasTiempo Según ítem.Lectura de los problemas

Items 1-16: administrador se los lee en voz alta.Items 17-23: niño lo lee en voz alta. Si tiene problemas de visión o lectura, se los puedo leer.

Puntuación Ítems 1-16: 1 pto x resp correctaÍtems 17-23: 2 ptos si es entre 1-10 segundos.Para ítems 17-23 puede recibir bonificación.

Ayuda Permitido repetir una vez la pregunta. Tiempo corre desde finalizar 1º lectura.Para ítems 1 y 2, si responde mal o fuera del tiempo, ofrecerle ayuda.

7. Construcción con cubos

Material Diseño 1 y 2 en el ManualDiseños 3-12 en Cuaderno estímulos.Cronómetro

Inicio6-8

9-1614

Puntuación(p.79)

Diseños 1-3: 1º intento: 2 puntos2º intento: 1 punto.

Diseños 4-12: bonificaciones por rapidez. (4 a 7 ptos)Si niño 9-16 fracasa en ítem 4

Secuencia normal

Suspensión 3 fallas consecutivasDiseños 1-3 son fallas si niño fracasa en ambos intentos.

Instrucciones Para niños 6-8 años:Ítems 1 y 2: el examinador hace el modelo con cubos.Items 3-12: los copia del cuaderno de estímulos.Al presentar diseño 3, primero mostrarle cómo se hace con sus cubos, luego desordenarlos y decirle que lo haga él.

Page 4: WISC III Apuntes

Para niños 9-16 años:Luego de mostrar los cubos, presentar diseño 4 haciéndolo primero yo, luego desordenarlos y pedirle que lo haga él.

Intentos Diseños 1-3: 2 intentos.Si falla en 1º intento, mostrarle con sus cubos. Desordenarlo y decirle que lo intente de nuevo.

Niños 9-16 años, si falla en diseño 4

Si falla en diseño 4, desordenarlos y mostrarle de nuevo cómo se hace. Luego: “ahora te voy a mostrar cómo se hace otro diseño”, quitar 2 cubos.Secuencia normal.

Presentación cubos

Para diseños de 4 cubos: sólo 1 cubo con cara roja y uno con cara blanca.Para el resto, sólo 2 con cara roja y 2 con cara blanca.

Intentos Ítems 1-3 con 2 intentos.Para el 2º intento de diseños 1 y 2, mostrarle primero cómo se hace con sus cubos. Luego mezclarlos y decirle que lo intente de nuevo.El 2º intento del diseño 3, simplemente mezclarle los cubos y decirle que lo intente de nuevo.

Tiempo Especificado para cada diseño (p. 79).Ayuda Si rota diseño sobre 30º, puntuar 0 pero corregirle. Sólo 1 vez.

Si era el 1º intento de 1-3, corregir y pasar a 2º intento.Diseños 5-9: no corregir ni otorgar 2º intentos.

Diseño 1 Niño

ExaminadorDiseño 2 Niño

Examinador

8. Vocabulario (p.80)

Materiales Listado palabras (p. 81)Inicio

6-1213-16

14

Si no tiene puntaje perfecto (2) en 1º dos palabras

Secuencia inversaHasta obtener 2 ptes perfectos consecutivos.

Suspensión 4 fallas consecutivasPuntuación 0-1-2

Explicación de puntuación en pag. 100-101.Si falta claridad o usó modismo/jerga

Pedir que de otro significado

Ayuda Ítem 1: si da respueta de 0 o 1 punto, entregar respuesta correcta. “Un paraguas es un utensilio que nos protege de la lluvia”Se puede interrogar más a fondo si:

- no queda claro si conoce palabra “estímulo”- respuesta demasiado vaga para puntuarla inmediatamente- respuesta marginal de 0 o 1 punto- es tipo P.

Instrucciones Debe expresarse oralmente.

Page 5: WISC III Apuntes

9. Ensamblaje de Objetos (p.102)

Materiales 6 rompecabezas (incluida muestra)Pantalla que indica como presentarse las piezasCronómetro

Inicio6-16 Muestra

Suspensión Sin suspensiónPuntuación Bonificación por rapidez

Los ordenamientos parciales también dan créditos: registrar todas las uniones correctas.Ayuda Sólo en ítem 1. Luego de registrar nº uniones correctas, mostrarle la disposición correcta.

Si da vuelta una pieza, voltearla nuevamente.Muestra Disponer piezas tras pantalla. Descubrir y decir:

Si estas piezas se juntan correctamente formarán una manzana. Observa cómo lo hago.Instrucciones Para muestra e ítems 1 y 2, decir qué se formará (manzana, niña, auto).

Desde el 3 en adelante, sólo decir “haz éste lo más rápido que puedas”.Puntuación Difiere para ordenamientos parciales o perfectos.

Pág. 107Tiempo Según rompecabezas.

Pág. 107

10. Comprensión

Materiales Preguntas manual (p.109)Inicio

6-16 1Suspensión 4 fallas consecutivasFalta claridad o tipo P

Preguntar/profundizar

Puntuación 0-1-2Ítems con 1 concepto general: 2 ptos si lo menciona.Ítems con ≤2 conceptos grales: 2 ptos si menciona 2 de ellos.

Si espontáneamente da múltiples respuestas, entre las que haya correctas y de 0 ptos:- si entre ellas alude a 2 conceptos grles, otorgar 1 pto.- Si entre ellas alude a 1 concepto gral, otorgar 0 pto.

Ayuda En pregs ≤2 conceptos grles, si se dice sólo 1, pedirle que diga otro más. Sólo una vez x ítem. Si luego de pedirle repite en mismo concepto gral, otorgar 1 pto. Pero si dice algo incorrecto, dar 0 pto.

En ítem 1, puntuar respuesta. Luego, si no dijo resp de 2 ptos, decírsela. Algo que pudes hacer es lavar la herida con agua y jabón. También podrías ponerte un remedio y después un parche curita.

1. ¿Qué harías si te haces una herida en un dedo?- Realizar una acción específica, directa o inmediata para cuidar de la herida2. ¿Por qué debe usarse el cinturón de seguridad cuando se viaja en auto?- Reconocimiento de las medidas de seguridad.3. ¿Qqué deberías hacer si pierdes la pelota de un amigo o amiga?- Asumir la responsabilidad de reemplazar el objeto perdido.4. ¿Qué harías si ves que hay fuego en la casa de tu vecino?

- Avisar a la policía o bomberos- Realizar cierta acción hasta que lleguen los bomberos.

5. ¿Por qué es importante que la autoridad tenga inspectores que revisen los alimentos antes que se vendan?- Para proteger al público haciendo que se respeten ciertas normas (para evitar enfermedades o asegurar la calidad de los alimentos)6. Dime algunas razones por las que deberías apagar las luces, cuando no estás solo en la casa, y nadie las está usando

- Reconocimiento de la conservación de los recursos energéticos

Page 6: WISC III Apuntes

- Reconocimiento de la conservación de los recursos económicos7. ¿Para qué se mete a los delincuentes a la cárcel?

- Reconocimiento de la necesidad de proteger a la sociedad- Reconocimiento de la calidad ejemplificadora de la cárcel- Reconocimiento de la necesidad de pagar por el delito cometido.- Reconocimiento de una eventual rehabilitación.

8. ¿Qué harías si encuentras una billetera en una tienda (almacén)?- Tratar de devolverla a su dueño, ya sea bucando alguna identificación para localizar a la persona, o entregando lo hallado en la tienda, almacén o alguna autoridad.9. ¿Qué harías si un niño mucho más chico que tú empieza a pelear contigo?- Tomar la iniciativa de no pelear con él (ella)10. ¿Por qué en la guía telefónica los apellidos están en orden alfabético?- Reconocimiento de que la organización facilita el uso.11. ¿Por qué hay gente que prefiere ver las noticies en la TV que leerlas en un diario?

- Reconocimiento de la velocidad de la información (más actualizada)- Reconocimiento del ahorro de tiempo y dinero- Reconocimiento de la facilidad de la comunicación- Reconocimiento de que la comunicación es más directa (en vivo) ó completa.

12. ¿Por qué es importante que los autos tengan patente y lleven el número a la vista?- Reconocimiento de que la patente es un medio para identificar al dueño del vehículo.- Reconocimiento de que la patente es un medio para reconocer el vehículo- Reconocimiento de que la patente es un medio para llevar registros estadísticos.- Reconocimiento de que las patentes son una fuente e ingresos para el Estado (- Municipalidad)

13. ¿Por qué es bueno que en las elecciones el voto sea secreto?- Reconocimiento de que una persona puede votar como mejor le parezca sin tener que sufrir presiones, temer represalias o alguna consecuencia por su voto.14. ¿Por qué se deben cumplir las promesas?

- Reconocimiento de que una promesa es una base de fe y confianza mutua y tiene la categoría de un contrato implícito.

a) Generalización (calidad de acuerdo mutuo a ser respetado; valor de la palabra)b) Ventaja mutua (promover confianza mutua)

15. Dime por qué los juegos tienen reglas que hay que cumplir.- Reconocimiento de que es necesaria cierta forma de entendimiento del juego y entre los jugadores.- Reconocimiento de que las reglas favorecen el juego limpio.- Reconocimiento de que las reglas organizan la actividad.

16. ¿Por qué la libertad de expresión es importante en una democracia?- Reconocimiento del derecho de los ciudadanos a expresar opiniones. (para 2 ptos, no debe referirse a la

autoexpresión sino considerar los derechos de los demás)- Reconocimiento del derecho de los ciudadanos a participar en el proceso político.

17. ¿Cuáles son las ventajas de tener senadores y diputados?- Reconocimiento de que son legisladores (forman, redactan y reforman las leyes, fijan impuestos, aprueban el

Presupuesto de la nación, etc) y estudian las materias relacionadas con los proyectos de leyVentajas de tener 2 cámaras legislativas (2 ptos de vista para legislar)

- Reconocimiento de que son los representantes de la población.- Reconocimiento de que desempeñan una función de control, freno y fiscalización del Gobierno (presidente)- Reconocimiento de que representan a todas las regiones del país.- Reconocimiento de que la población es demasiado grande para reunirse.

Page 7: WISC III Apuntes

11. Búsqueda de símbolos

MaterialesEdades 6-7

Edades 8-16Cuaderniño respuetas subprueba b.s. Parte ACuaderniño respuetas subprueba b.s. Parte B

2 lápices grafito nº2, sin gomaCronómetroPlantilla puntuación

Intrucciones

Edades 6-7(indep de cap

estimada)

Edades 8-16

Ítems de Muestra y Práctica, en Cuadernillo de respuestas de estas subprueba. Parte A: pags 2-4. Parte B: págs 6-8.Explicar sólo usando ítems muestra. Luego que practique. Parte A1 símbolo objetivo; 3 símbolos grupo búsqueda.El niño indica, marcando en Sí o No, si el símbolo objetivo aparece o no en el grupo de búsqueda.Tiempo límite 120 segs.Parte B2 símbolos objetivo; 5 símbolos grupo búsqueda.El niño indica, marcando en Sí o No, si alguno de los dos símbolos objetivo aparece en el grupo de búsqueda.

Suspensión Parte A: 150 segs.Pare B: 120 segs.

Puntuación El puntaje de la subprueba es:Nº correctas – nº incorrectas.

Los ítems que no intentó (o bien los saltó o no tuvo tiempo de hacer) no se incluyen en estos cálculos.

12. Retención de Dígitos

Materiales Ítems de dígitos en orden directo y orden inverso. (en manual y protocolo de registro)Inicio

Edades 6-8Edades 9-16

Orden DirectoIntento 1 ítem 1.Intento 1 ítem 2

Orden InversoMuestra y luego intento 1 ítem 1Muestra y luego intento 1 ítem 2

Intentos Cada ítem consta de 2 intentos; cada intento consiste en el mismo nº de dígitos pero de diferentes números.Administrar ambos intentos aunque pase el 1º intento.

Puntuación 1 punto por intentoEn total 2 puntos por ítem. Los puntajes para dígitos en orden directo e inverso se suman separadamente. El puntaje total de la subprueba dígitos es la suma de los puntajes de cada uno.

Instrucciones Se administran los de orden inverso aunque obtenga 0 ptos en orden directo.Orden directo: Voy a decir algunos números. Escucha atentamente y, cuando yo termine, repítelos en seguida.Orden inverso: Ahora voy a decir otros números, pero cuando yo termine, quiero que los repitas al revés, de atrás para adelante. Por ejemplo, si yo digo 8-2, ¿Qué debes decir tú? Si se equivoca, corregirle: No, tendrías que decir 2-8, yo dije 8-2, de modo que para repetirlos al revés, tendrías que decir 2-8. Ahora inténtalo con estos números. Recuerda que debes decirlos al revés: 5-6. Proseguir con el ítem que le corresponde por edad, independiente si responde bien o no a este 2º ítem de muestra.

Ayuda Sólo ayudar en primer ítem de muestra.Si 9-16 años falla en uno de los intentos del ítem 2

Para orden directo e inverso:Administrar ambos intentos ítem 1 y luego seguir con el/los intentos en que falló del ítem 2, hasta satisfacer criterio de suspensión.Mantener la puntuación original del ítem 2.

Suspensión Para orden directo e inverso:Después de que falle en ambos intentos de cualquier ítem.Proseguir con ítems orden inverso.

Page 8: WISC III Apuntes

13. Laberintos

Materiales Cuadernillo de respuetas2 lápices grafito nº2 sin gomaCronómetro

InicioEdades 6-7

Edades 8-16Muestra y laberinto 1Laberinto 4 (no muestra)

8-16 años, error laberinto 4

Si lo completa dentro de tiempo límite, con sólo 1 error. Dar puntaje 0 y administrar laberintos 1-3 secuencia normal. Hasta criterio suspensión.Si comete ≤2 errores u otro tipo de falla en lab.4. Dar puntaje 0 y demostrar lab. de Muestra, luego labs 1-3 en secuencia normal.

Suspensión 3 fallas consecutivas (0 ptos)Instrucciones La flecha de cada página de laberinto debe apuntar hacia mí.

El niño no debe levantar el lápiz del papel, pero no se penaliza. Esto se recuerda en lab 1 (6-7 años) y en lab 4 (8-16 años).

Tiempo p.144Puntuación Dentro de tiempo límite.

Según nº de errores (p.144)Error: entrar en callejones sin salida. Si sale y vuelve a entrar, se contabiliza como 2º error. 2 errores es el máximo registrado para cualquier callejón sin salida.Tb es error salir de la casilla atravesando una pared y entrando a callejón sin salida, por el hecho de cruzar entrada a callejón sin salida.Desviaciones: desviaciones leves hacia un callejón sin salida. Tocar o cortar esquinas. Hacer el trazado por fuera de una pared. Cortar paredes. No se penalizan.Falla: 0 puntos. Son fallas:

- superar tiempo límite- superar nº máx errores- ejecución incompleta: inicia/termina recorrido a más de 2,5 cm de casilla central o salida.- Eliminar una porción significativa del laberinto, al atravesar una pared.Si comete falla de ejecución incompleta o de eliminar una porción significativa del laberinto: Registrar nº de errores cometidos y anotar “falla”. Considerar la falla como un error más.

Advertencias Sólo 1 vez por ítem:- Que empiece dentro de la casilla del centro. Debes empezar por aquí.- Si empieza por la salida. Debes empezar por aquí.- Si cruza una línea del laberinto. No puedes atravesar una pared, ¿no es verdad?- Si deja de intentarlo dentro del tiempo límite, por ej. si llega a callejón sin salida. No te

detengas, sigue hasta que encuentres la salida.- Si después de cruzar una línea o llegar a callejón sin salida, lavanta el lápiz y empieza de

nuevo: no puedes empezar de nuevo. Sigue desde aquí y trata de encontrar la salida.- Si no marca claramente la salida: Debes salir completamente.

Ayuda 6-7 años: Si falla en laberinto 1mo 2, puntuar 0 y demostrarle camino correcto.