wilhem wundt compendio de psicologíaa

9
-DAVID CRUZ FERNÁNDEZ -CRISTINA SERRANO LIS -MERCEDES ROMACHO QUERO 1ºA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Upload: yxsidae

Post on 12-Sep-2015

229 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

psicologia introspectiva

TRANSCRIPT

WILHEM WUNDT

WILHEM WUNDT

EXTRACTO DE GRUNDISS THE PSYCHOLOGIE(COMPENDIO DE PSICOLOGA (1897-1902))1 EL PROBLEMA DE LA PSICOLOGA

-WUNDT DESECHA LAS DEFINICIONES DE PSICOLOGA QUE SE HAN DADO A LO LARGO DE LA HISTORIA:

1.-LA PSICOLOGA COMO LA CIENCIA DE LA MENTE

2.- LA PSICOLOGA COMO LA CIENCIA DE LA EXPERIENCIA INTERNA DIFERENTES PUNTOS DE VISTA

( LAS EXPRESIONES EXPERIENCIA INTERNA Y EXPERIENCIA EXTERNA NO SON MS QUE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA):1.-EL PUNTO DE VISTA SEGUIDO POR LA CIENCIA NATURAL

2.-EL PUNTO DE VISTA SEGUIDO POR LA PSICOLOGA2 MTODOS

.-EXPERIMENTACIN Y OBSERVACIN

.-EXPERIMENTACIN COMO NICO MTODO VLIDO PARA LA PSICOLOGA INDIVIDUAL

.-LA OBSERVACIN COMO MTODO VLIDO PARA LA PSICOLOGA SOCIAL

Wilhem Wundt fue un psiclogo y filosofo alemn de la segunda mitad del siglo XIX (1832-1920). Estudi medicina y se interes pro la filosofa a partir de los estudios fisiolgicos. Su filosofa constituye una primera reaccin contra el positivismo dominante. Parte de la opinin de que la metafsica no se distingue de las dems ciencias ni por el objeto ni por el mtodo sino porque la transciende a todas y las articula en un sistema coherente. Sus obras ms importantes son Fundamentos de psicologa fisiolgica, sobre la misin de la filosofa en la actualidad, Lgica, tica, Mundo sensible y mundo suprasensible.

1.- El problema de la psicologa

Wilhem Wundt es considerado el primer psiclogo experimental, ya que puso las bases para que la psicologa fuera considerada como una ciencia moderna. Para ello, desecho las dos explicaciones ms importantes que hasta entonces se haban dado para definir la psicologa:

-La primera era la que afirmaba que la psicologa era la ciencia de la mente: (los procesos psquicos son considerados fenmenos de los cuales es posible inferir la naturaleza de la sustancia mental subyacente)

-La otra definicin es la psicologa como la ciencia de la experiencia interna (los procesos psquicos pertenecen a una forma especifica de experiencia, que puede ser conocida por medio de la introspeccin).

La primera definicin explicacin metafsica qued descartada al convertirse la psicologa en una ciencia emprica, que trabaja con mtodos propios, quedando as libre de todas las teoras metafsicas.

La segunda definicin explicacin emprica es inadecuada, pues considera la psicologa como la ciencia de la experiencia interna, cuando la psicologa tiene mucho que ver con objetos de la denominada experiencia externa. Esta definicin es por lo tanto errnea, al afirmar que la psicologa se dedica al estudio del llamado sentido interno y no al de las percepciones captadas por medio de los sentidos externos.

Y es que para Wundt la psicologa se encarga del estudio, no slo de objetos y procesos mentales, tales como los sentimientos, emociones o decisiones, que no pueden ser estudiados por medio de los sentidos externos, sino que tambin se encarga de estudiar fenmenos naturales (objetos de otras ciencias que son estudiados por medio de los sentidos externos), ya que estos objetos suscitan ideas en nosotros y la psicologa trata de explicar la gnesis de estas ideas y sus relaciones tanto con otras ideas como con aquellos procesos psquicos no referidos a objetos externos, como las emociones, los sentimientos, etc.

Sentimientos ideas referidas a objetos externos

CONECTADOS

(Las ciencias naturales (proceden de objetos externos

los desdean porque no que son captados a travs de los

son referidos a objetos externos) rganos sensoriales)

Por lo tanto la psicologa tiene que ver con el estudio de la experiencia externa, ya que de ella provienen nuestras ideas, las cuales estn relacionadas con los procesos psquicos, tales como las emociones, que, por lo menos a priori, no estn referidos a objetos externos. Dicho esto queda puesto de manifiesto que para Wundt las expresiones experiencia externa e interna no identifican a objetos diferentes, sino distintos puntos de vista:

1.-El seguido por las ciencias naturales que se ocupan del objeto de la experiencia (al que consideran independiente del sujeto), abstrayndose del factor subjetivo (el sujeto experimentador).El conocimiento de la experiencia que conseguirn ser pues, parcial y en su carcter mediato por la abstraccin del sujeto que realizan.

2.-El de la psicologa, que investiga todo el contenido de la experiencia en sus relaciones con el sujeto, prescindiendo de la abstraccin que de l hacen las ciencias naturales. Su conocimiento de la experiencia ser por lo tanto, total y en su carcter inmediato.

Estos diferentes puntos de vista, que tienen las ciencias naturales y la psicologa acerca del estudio de la experiencia, hacen que ambas ciencias se complementen, tanto en el sentido de que las ciencias naturales consideran a los objetos despus de abstraer al sujeto ,mientras que la psicologa tiene que ver con la parte que desempea el sujeto en el surgimiento de la experiencia. Como en el sentido de que las ciencias naturales establecen conceptos adquiridos de los objetos al abstraer los componentes subjetivos de nuestras ideas (su conocimiento por tanto es mediato y conceptual). Mientras que la psicologa investiga el contenido de la experiencia en su forma completa y real, tanto las ideas que se refieren a los objetos como a todos los procesos subjetivos que se

aglutinan en torno a ellas (por lo tanto su conocimiento es inmediato y perceptual).

Como conclusin nos queda el hecho de que ambas investigan el contenido de la experiencia, aunque desde diferentes puntos de vista, por lo que ambas son ciencias empricas que adems, por los diferentes enfoques que utilizan para estudiarla, resultan complementarias.

C.C.N.N. PSICOLOGA

` (considera los objetos (investiga la funcin que

tras abstraer al sujeto) desempea el sujeto en el

surgimiento de la percepcin)

OBJETO SUJETO

EXPERIENCIA REAL

Conocimiento Conocimiento

conceptual y mediato perceptual e inmediato

2.-METODOS DE LA PSICOLOGAEl que las ciencias naturales se abstraiga del sujeto, mientras que la psicologa no, no puede ser razn para modificar el carcter esencial de los mtodos empleados en los dos campos, aunque si modifica la forma en que se aplican estos mtodos.

Los mtodos utilizados en la psicologa sern pues, la experimentacin y la observacin. El experimento es la observacin conectada a una interferencia intencional por parte del observador, en el origen y la trayectoria de los fenmenos observados. Y la observacin es la investigacin de fenmenos sin dicha interferencia, tal como se presentan naturalmente al observador en la continuidad de experiencia.

En la psicologa la observacin es posible solo en la forma de observacin experimental, ya que el contenido de esta ciencia son exclusivamente procesos,

no objetos permanentes (s pueden ser investigados por medio de la simple observacin). Para investigar con exactitud el origen y desarrollo de estos

procesos, debemos primero poder traducir su principio a voluntad y variar a propsito las condiciones del mismo. Esto es posible solo mediante el experimento, no a travs de pura introspeccin.

El problema principal de psicologa es la observacin exacta del origen y desarrollo de los procesos subjetivos, y es fcil ver que, en tales circunstancias, la intencin de observar o modifica los hechos observados, o los suprime por completo. Por otra parte la psicologa, por la forma misma en que se origina los procesos psicolgicos desemboca al igual que la fsica y la fisiologa en el empleo del modo experimental de procedimiento.

Wundt afirma que no existe proceso psquico fundamental al que no puedan aplicarse los mtodos experimentales:

1.-La idea de un objeto siempre es causada por estmulos sensoriales externos. por lo tanto, si queremos estudiar la manera en la que se forma una idea, lo nico que hay que hacer es imitar este proceso natural. Al hacerlo podemos modificar la idea mismo, cambiando a voluntad la combinacin de impresiones que cooperan para crearla, y de esto aprender la influencia que ejercen cada impresin por separado.

2.-Aunque las imgenes de memoria no pueden ser suscitadas por medio de impresiones sensoriales externas, si que las siguen despus de un intervalo largo o corto. Por ello sus atributos y sus relaciones con las ideas suscitadas por medio de las impresiones directas, pueden aprenderse, no esperando su llegada casual, sino usando dichas ideas de la memoria tal como pueden ser suscitadas en una forma sistemtica y experimental, mediante las impresiones inmediatamente precedentes.

3.-Igual que con las imgenes de memoria ocurre con los sentimientos y voliciones, que se presentaran en la forma mejor adaptada a la investigacin exacta, cuando se produzcan a propsito las impresiones que la experiencia haya mostrado que estn conectadas con relaciones afectivas o volitivas.

Si bien la observacin pura es imposible en la psicologa individual o psicologa experimental, si que se puede aceptar en la llamada psicologa social (que debe su nombre a que depende la comunidad social). Esta rama de la psicologa se encarga de la investigacin de los procesos de los procesos psquicos colectivos que, a diferencia de los productos mentales del individuo, que son de carcter variable, tienen un grado de constancia suficiente para que su investigacin sea posible por medio de la observacin pura.-DAVID CRUZ FERNNDEZ

-CRISTINA SERRANO LIS

-MERCEDES ROMACHO QUERO

1A HISTORIA DE LA PSICOLOGA

WILHEM WUNDT GRUNDISS THE PSYCHOLOGIE

WILHEM WUNDT GRUNDISS THE PSYCHOLOGIE

WILHEM WUNDT GRUNDISS THE PSYCHOLOGIE

WILHEM WUNDT GRUNDISS THE PSYCHOLOGIE

PAGE 2