wilbert - encuesta.docx

Upload: cliver-diogenes-huaraca-rojas

Post on 02-Mar-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 WILBERT - ENCUESTA.docx

    1/8

    Introduccin

    Con este trabajo queremos plantear un anlisis meticuloso de lo que es el estudio encuesta, ypara esto proponemos una encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estadstica sobre laSalud y los hbitos sexuales del 200 donde podremos ir comprobado toda la in!ormaci"n que

    nosotras planteamos durante la in#esti$aci"n% &ara nosotras el estudio encuesta se debe #alorardesde un punto de #ista prctico para entender la teora, y despu's de esto de!inir los objeti#os,encontrar la in!ormaci"n necesaria, ele$ir el m'todo que se #a a emplear, decidir la muestra etc%&ara que esto nos sea ms sencillo de estructurar mentalmente, hemos creado un esquema que!ue utili(ado en la exposici"n con el !in de que se #iera con claridad los pasos a se$uir

  • 7/26/2019 WILBERT - ENCUESTA.docx

    2/8

    LA ENCUESTA:

    )a encuesta es qui(s el instrumento ms conocido y utili(ado por los in#esti$adores socialescuando se quiere lo$rar precisi"n y representati#idad partiendo directamente de consideracionesindi#iduales y no estructurales, para acceder a la conclusi"n sobre la existencia de re$ularidadesde estructuras sociales y sobre los sujetos insertos en ellas% *unque los antecedentes de laencuesta nos remiten a los estudios de +ohn Sinclair In!orme Estadstico de Escocia, -./--123, +ames 4ay Shuttle5orth )as condiciones morales y !sicas de la #ida de los obrero de laindustria textil en 6anchester, -123 y Charles 7ooth 8ida y trabajo de los habitantes de)ondres, -11/-1/-3 no ser hasta despu's de la Se$unda 9uerra 6undial cuando la encuestaempiece a ser la t'cnica predominante $racias a estudios del mercado estadounidense decarcter pri#ado como los de 9allup, Crossley y :opper%

    Conceptualmente la encuesta puede considerarse como una t'cnica o una estrate$ia entendidacomo un conjunto de procesos necesarios para obtener in!ormaci"n de una poblaci"n medianteentre#istas a una muestra representati#a% )a in!ormaci"n se reco$e de !orma estructurada!ormulando las mismas pre$untas y en el mismo orden a cada uno de los encuestados%*unque puede utili(arse de manera independiente, sus resultados mejoran cuando se

    contextuali(an pre#iamente en un marco te"rico biblio$r!ico y cuando se acompa;an con

    t'cnicas cualitati#as como el $rupo de discusi"n o la entre#ista personal en pro!undidad%

    Consideraciones metodolgicas generales: Organizacin y diseo de cuestionarios:

    En la !ormulaci"n de la encuesta en primer lu$ar con#iene tener claros los objeti#os quequeremos alcan(ar al anali(ar un !en"meno concreto%

  • 7/26/2019 WILBERT - ENCUESTA.docx

    3/8

    Princiales etaas en la ela!oracin de la encuesta

    Formulacin del problema

    Codifcacin de preguntas y

    de uracin de cuestionarios

    Procesamiento y anlisis de

    Redaccin del inorme

    Administracin delcuestionario: traba o de cam o

    Delimitar las unidades:diseo de la muestra

    eleccin del tipo deencuesta: personal!

    Re"isin biblio rfca

  • 7/26/2019 WILBERT - ENCUESTA.docx

    4/8

    "eglas generales de ela!oracin de cuestionarios: criterios !#sicos de $ormulacin de

    reguntas% tios y disosicin de las reguntas:

    Centrndonos espec!icamente en el dise;o del cuestionario lo principal es tener claro que se

    quiere pre$untar y sobre todo c"mo hacerlo% Cuando !ormulamos una pre$unta sabemos quequeremos pre$untar pero no siempre lo hacemos de manera que el entre#istado lo entienda, esdecir, es importante que ten$amos la empata su!iciente para ponernos en el lu$ar delentre#istado%=e ah que la !orma de la pre$unta sea tan importante como su contenido% &ara ello es necesario

    se$uir una serie de

    criterios !#sicos de $ormulacin de reguntas> que no son otra cosa que aplicar el sentido

    com?n al entendimiento de un contenido, como son>

    o Claridad en las pre$untas y utili(ar un len$uaje sencillo% &ara ello hay que e#itar tanto el uso de

    #ocablos extranjeros y de palabras ambi$uas p%ej% pro$resista, conser#ador, alineaci"n%%%3 comome(clar dos atributos en una misma pre$unta ya que con ello el entre#istado no podra separaruna respuesta de otra% &%ej% @cree usted que el en#ase y la calidad de este producto sonbuenosA%

    o Bacilitar la memoria% )as pre$untas deben re!erirse siempre al pasado ms inmediato%

    o E#itar la reali(aci"n de clculos% En los casos en los que sea necesario es pre!erible recurrir apromedios ms que a ci!ras muy concretas%

    o E#itar pre$untas que puedan incitar determinadas respuestas

    o &re$untas lo ms cortas posibles%o &roporcionar respuestas !lexibles y c"modasD para el entre#istado% Sobre todo en laspre$untas ms comprometidas o susceptibles de ser contestadas con ciertas reser#as con#ienepre$untar de !orma indirecta o de !orma aproximada% &% ej% @*l$uno de sus ami$os acostumbra aextraer productos en $randes super!iciesA y usted @ha tenido al$una #e( esa tentaci"nA @&odraindicar aproximadamente cules son sus in$resos mensualesA

    TIPOS &E P"E'UNTAS:o A!iertas: &ermiten responder en cualquier sentido de acuerdo con sus ideas% No circunscribenlas respuestas a alternati#as predeterminadas% Estas pre$untas, adems del incon#eniente deque exi$en ms tiempo al entre#istador y ms es!uer(o para el entre#istado son de di!cilcodi!icaci"n la asi$naci"n de un n?mero o c"di$o a cada respuesta para su tratamientoin!ormtico3%*l ser respuestas abiertas hay que intentar codi!icarlas a$rupando en cada c"di$o $rupos derespuestas similares% Este proceso denominado como cierre de las pre$untas abiertasD es muylaborioso y est sometido a una mayor probabilidad de error en el re$istro%No obstante tambi'n tienen sus #entajas% *dems de la libertad que o!recen estas pre$untas alentre#istado resultan muy ?tiles cuando el in#esti$ador no pre#' todas las posibles respuestas auna determinada pre$unta o cuando se quiere conocer un #alor num'rico exacto @cuntos a;oslle#a cadaA, @cuntos hermano tieneA%%%3% En este caso de pre$unta abierta num'rica su

    codi!icaci"n es menos compleja ya que las respuestas pueden codi!icarse a$rupndolas eninter#alos%

  • 7/26/2019 WILBERT - ENCUESTA.docx

    5/8

    Ejemplos> pre$unta 7 de la E&* @Fu' tipo de estudios ha se$uidoAD pre$unta =%- E&*>D En suempleo principal @cul es la ocupaci"n que desempe;aAD%

    o Cerradas > &ermiten responder con una siGno3 o #arias de las alternati#as existentes siGnoGnosabe o no contesta3% * pesar del incon#eniente de su compleja redacci"n y limitada rique(a

    expositi#a son pre$untas muy !ciles de responder y codi!icar y adems de !a#orecer lacomparabilidad con otras respuestas reduce la ambi$Hedad de 'stas%

    En su codi!icaci"n es necesario se$uir las mismas pautas en todas las pre$untas% &or ejemplo,codi!icar siempre las respuestas siD como -D, las respuestas noD como 2D y no contestaD como0D%o Semicerradas o semia!iertas: Contienen una serie de posibles respuestas pre#iamenteestablecidas y una respuesta abierta tipo otros para incorporar respuestas de opini"n%

    Ejemplo> &re$unta> @C"mo ha se$uido esos estudiosA

    () *odalidades de encuesta: +enta,as e incon-enientes

    La encuesta ersonalEs las ms utili(adas en la in#esti$aci"n social% En ella es toda#a, si cabe, ms importantese$uir los criterios de or$ani(aci"n del cuestionario ya comentados% Es decir, las primeraspre$untas deben ser introducti#as, pre!erentemente abiertas y $en'ricas para crear ciertacomplicidad con el entre#istado, el n?cleo central de la encuesta lo deben con!ormar laspre$untas cla#e y !inalmente las pre$untas delicadas y caractersticas sociodemo$r!icas%En la decisi"n de optar por este tipo de encuesta hay que sopesar sus #entajas eincon#enientes% Entre 'stas ?ltimas se destaca el decisi#o papel que desempe;a el entre#istadorcuya pro!esionalidad acaba de!iniendo !inalmente la calidad de los

    :esultados% &or el contrario, aunque es la modalidad menos econ"mica, la in!ormaci"n obtenidaes la ms completa y permite captar el entorno que rodea a la encuesta

    Ventajas Inconvenientes

    o #le"ado $ndice de respuestas%

    o Facilidad de cooperacin de las personasentre"istadas debido a la presencia delentre"istador! a la "e& 'ue permite resol"erdudas%

    o Permite e"itar in(uencia de otras personas%

    o Posibilita la reali&acin de entre"istas largas

    o Pueden mostrarse materiales%

    o #s caro y lento

    o #l entre"istador puede ejercer in(uencia ydebe estar entrenado a la "e& 'ue controlado

    o Di$cil acceso a ciertas poblaciones

  • 7/26/2019 WILBERT - ENCUESTA.docx

    6/8

    La Encuesta tele$nica> En esta modalidad la comunicaci"n se produce a tra#'s del hilo

    tele!"nico, ra("n por la cual el dise;o del cuestionario debe tener un !ormato c"modo para ser

    odo con !acilidad% *dems, ya que se trata de mantener una con#ersaci"nD y no un

    interro$atorio es necesaria una presentaci"n, aclaraciones y ayudas durante la entre#ista% )a

    con#ersaci"n podr ser $rabada sobre todo cuando las pre$untas son abiertas No obstante, al

    disponer de un tiempo limitado deben predominar las pre$untas cerradas o de elecci"n !or(adapara e#itar respuestas neutrales y donde se o!re(ca lo menos posible la opci"n no sabe

    momento inicial% *ctualmente, es muy !recuente utili(ar la entre#ista tele!"nica asistida por

    ordenador C*I3 en la cual, apoyados en un so!t5are espec!ico se elimina el proceso de

    $rabaci"n de datos%

    +enta,as Incon-enientes

    o Econ"mico con reser#as

    o 'cnica muy rpida tanto contactando como

    reco$iendo la in!ormaci"n

    o &uede utili(arse como medio ?nico, como

    auxiliar o combinado con otras t'cnicas o

    modalidades de encuesta

    o &ermite entre#istar a determinadas poblaciones

    personas importantes, muy ocupadas, de (onas

    mal comunicadas%%%3%

    o 6ejor inclinaci"n a responder por tel'!ono%

    o Se necesitan menos entre#istadores y la

    super#isi"n es adecuada

    o &resenta problemas de muestreo pues

    excluye a las personas que no tienen tel'!ono%

    o Existe un ni#el de no respuesta no asociado al

    muestreo por el hecho de marcar n?meros

    tele!"nicos al a(ar%

    o No pueden exhibirse materiales

    o 7re#edad de la entre#ista%

    o No es apropiado para tratar temas delicados

    ni pre$untas complejas

  • 7/26/2019 WILBERT - ENCUESTA.docx

    7/8

    La Encuesta ostal

    En la encuesta postal el propio encuestado lee el cuestionario y anota las respuestas una #e(recibido, de ah que con !recuencia se denomine como encuesta auto administradaD%

    En esta modalidad la carta de presentaci"n desempe;a un papel prioritario en la medida en la

    que opera como medio de comunicaci"n entre entre#istado y entre#istadorD% Esta carta debe

    atender a las si$uientes recomendaciones sobre redacci"n y presentaci"n>

    o 6encionar la utilidad del estudio, la entidad responsable, $aranti(ar la con!idencialidad y

    a$radecer la colaboraci"n%

    o =iri$irse nominalmente al destinatario

    o =ebe ser o parecer el ori$inal y !irmarse indi#idualmente%

    o No debe exceder de una hoja

    En cuanto al cuestionario, es necesaria una mayor claridad ante la ausencia de entre#istador y

    sobre todo un especial cuidado con las pre$untas inculpadoras y de tipo !iltro tanto en su dise;ocomo en su !ormulaci"n, ya que puede desembocar en la no respuesta% *dems es aconsejable

    utili(ar pre!erentemente pre$untas cerradas o semicerradas tanto por ra(ones de extensi"n

    como de le$ibilidad%

    El principal problema de las encuestas postales es su alta tasa de no respuesta probablemente

    porque resulta la modalidad ms impersonal% En cierta manera este incon#eniente puede

    compensarse a tra#'s de tres actuaciones como son>

    JJNoti!icaci"n pre#ia del en#o de la encuesta% En estos casos es recomendable contactar antes

    con el entre#istado para comunicarle que recibir la encuesta siempre que no ten$a

    incon#eniente%JJ:eali(ar un correcto se$uimiento% &asado un tiempo prudencial desde el en#o del cuestionario

    con#iene contactar con el entre#istado para cerciorarse de su recepci"n y para resol#er las

    posibles dudas que le hayan sur$ido

    JJ*plicar incenti#os% Cuando la in#esti$aci"n lo permita es recomendable adjuntar al$?n incenti#o

    descuentos, participaci"n en sorteos%%%3 cuyo dis!rute est' #inculado al reen#o del cuestionario%

    Entre las #entajas e incon#enientes de la encuesta postal podemos resumir las si$uientes>

  • 7/26/2019 WILBERT - ENCUESTA.docx

    8/8

    8entajas e incon#enientes de la encuesta postal

    +enta,as

    Incon-enientes

    o #conmico

    o e precisa escaso personal parareali&ar la encuesta

    o Accesibilidad

    o Fle)ibilidad de tiempo para elentre"istado 'ue orece mayorcalidad a la inormacin

    o *ajos $ndices de respuesta%

    o +ncon"enientes ormales:pueden darse errores en la

    cumplimentacin! no se controlael orden de las preguntas y elcuestionario ,a de ser corto

    o +mpersonal