wikipedia - presión intraocular (checked)

2
21/04/15 03:23 Presión intraocular - Wikipedia, la enciclopedia libre Página 1 de 2 http://es.wikipedia.org/wiki/Presión_intraocular Presión intraocular De Wikipedia, la enciclopedia libre La presión intraocular es la presión que ejercen los líquidos intraoculares contra la pared del ojo, la cual es necesaria para que este órgano se mantenga distendido. 1 Su valor medio es 16 mmHg y puede medirse fácilmente con ayuda de un dispositivo que se llama tonómetro. El equilibrio entre producción y reabsorción del humor acuoso es el principal factor que determina el nivel de presión intraocular. Por otra parte la elevación de la presión intraocular o hipertensión ocular es el principal factor de riesgo para que se desarrolle una enfermedad del ojo conocida como glaucoma. Líquidos intraoculares El ojo es en realidad una esfera hueca llena de líquido, el cual ejerce una presión sobre sus paredes gracias a la cual se mantiene distendido. El líquido del interior del ojo se divide en dos partes de composiciones y texturas diferentes. Humor vitreo. En la parte de atrás del órgano, entre la superficie posterior del cristalino y la retina se encuentra el humor vítreo, que es una sustancia gelatinosa en la que sus componentes se difunden lentamente. Ocupa el 80 % del interior del ojo; su renovación es escasa y muy lenta. Humor acuoso. Por el contrario en la parte anterior del ojo, entre el cristalino y la córnea, se encuentra otro líquido que se llama humor acuoso. El humor acuoso ocupa el 3 % del interior del ojo, se renueva constantemente, la producción y reabsorción son continuas y se mantienen equilibradas en circunstancias normales. Si se produce un desequilibrio por exceso de producción o bloqueo en la reabsorción, la presión intraocular se eleva por encima de las cifras adecuadas para el correcto funcionamiento del ojo. 2 Hipertensión ocular Se considera que existe hipertensión ocular cuando la presión intraocular es superior a 21 mmHg en dos mediciones consecutivas; se consideran cifras normales las comprendidas entre 11 y 21 mmHg. La presión intraocular elevada se presenta principalmente en la población mayor de 40 años, en un porcentaje que oscila entre el 4 y el 7% según los estudios, y es el principal factor de riesgo para contraer glaucoma. El glaucoma en una enfermedad ocular que puede causar un deterioro importante de la capacidad visual. Sin embargo solamente el 1% de las personas que presentan hipertensión ocular desarrollan glaucoma a lo largo de un año. El riesgo es mayor con cifras más altas, pero no es posible predecir qué individuos desarrollarán la enfermedad y cuáles no. 3 Por otra parte no existen unas cifras seguras por debajo de las cuales no exista el peligro de que aparezca un glaucoma. Referencias 1. Demetrio Pita Salorio: Diccionario terminológico de oftalmología, 2009. Consultado el 20 de enero de 2010 2. Arthur C. Guyton,John E. Hall: Fisiología médica, 2001, (ISBN 978-88-7959-210-9). Consultado el 20-1-2010 3. Jack J. Kanski: Oftalmología clínica, 5ª edición, 2004, ISBN 978-84-8174-758-4. Consultado el 20-1-2010

Upload: pixoguias

Post on 12-Apr-2016

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

A

TRANSCRIPT

Page 1: Wikipedia - Presión Intraocular (CHECKED)

21/04/15 03:23Presión intraocular - Wikipedia, la enciclopedia libre

Página 1 de 2http://es.wikipedia.org/wiki/Presión_intraocular

Presión intraocularDe Wikipedia, la enciclopedia libre

La presión intraocular es la presión que ejercen los líquidos intraoculares contra la pared del ojo, la cual esnecesaria para que este órgano se mantenga distendido.1 Su valor medio es 16 mmHg y puede medirsefácilmente con ayuda de un dispositivo que se llama tonómetro. El equilibrio entre producción y reabsorción delhumor acuoso es el principal factor que determina el nivel de presión intraocular. Por otra parte la elevación dela presión intraocular o hipertensión ocular es el principal factor de riesgo para que se desarrolle unaenfermedad del ojo conocida como glaucoma.

Líquidos intraocularesEl ojo es en realidad una esfera hueca llena de líquido, el cual ejerce una presión sobre sus paredes gracias a lacual se mantiene distendido. El líquido del interior del ojo se divide en dos partes de composiciones y texturasdiferentes.

Humor vitreo. En la parte de atrás del órgano, entre la superficie posterior del cristalino y la retina seencuentra el humor vítreo, que es una sustancia gelatinosa en la que sus componentes se difundenlentamente. Ocupa el 80 % del interior del ojo; su renovación es escasa y muy lenta.

Humor acuoso. Por el contrario en la parte anterior del ojo, entre el cristalino y la córnea, se encuentraotro líquido que se llama humor acuoso. El humor acuoso ocupa el 3 % del interior del ojo, se renuevaconstantemente, la producción y reabsorción son continuas y se mantienen equilibradas en circunstanciasnormales. Si se produce un desequilibrio por exceso de producción o bloqueo en la reabsorción, la presiónintraocular se eleva por encima de las cifras adecuadas para el correcto funcionamiento del ojo.2

Hipertensión ocularSe considera que existe hipertensión ocular cuando la presión intraocular es superior a 21 mmHg en dosmediciones consecutivas; se consideran cifras normales las comprendidas entre 11 y 21 mmHg. La presiónintraocular elevada se presenta principalmente en la población mayor de 40 años, en un porcentaje que oscilaentre el 4 y el 7% según los estudios, y es el principal factor de riesgo para contraer glaucoma. El glaucoma enuna enfermedad ocular que puede causar un deterioro importante de la capacidad visual.

Sin embargo solamente el 1% de las personas que presentan hipertensión ocular desarrollan glaucoma a lo largode un año. El riesgo es mayor con cifras más altas, pero no es posible predecir qué individuos desarrollarán laenfermedad y cuáles no.3 Por otra parte no existen unas cifras seguras por debajo de las cuales no exista elpeligro de que aparezca un glaucoma.

Referencias1. Demetrio Pita Salorio: Diccionario terminológico de oftalmología, 2009. Consultado el 20 de enero de 20102. Arthur C. Guyton,John E. Hall: Fisiología médica, 2001, (ISBN 978-88-7959-210-9). Consultado el 20-1-20103. Jack J. Kanski: Oftalmología clínica, 5ª edición, 2004, ISBN 978-84-8174-758-4. Consultado el 20-1-2010

Pablo G. Bledt
Pablo G. Bledt
Pablo G. Bledt
Pablo G. Bledt
Pablo G. Bledt
Pablo G. Bledt
Pablo G. Bledt
Pablo G. Bledt
Pablo G. Bledt
Pablo G. Bledt
Pablo G. Bledt
Pablo G. Bledt
Pablo G. Bledt
Pablo G. Bledt
Pablo G. Bledt
Pablo G. Bledt
Page 2: Wikipedia - Presión Intraocular (CHECKED)

21/04/15 03:23Presión intraocular - Wikipedia, la enciclopedia libre

Página 2 de 2http://es.wikipedia.org/wiki/Presión_intraocular

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Presión_intraocular&oldid=75061025»

Categoría: Oftalmología

Esta página fue modificada por última vez el 16 jun 2014 a las 11:30.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían seraplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo delucro.