wikipedia analisis i

Upload: alvaro-j-buitrago-tellez

Post on 02-Mar-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Wikipedia Analisis I

    1/7

    Canto gregorianoDe Wikipedia, la enciclopedia libre

    Saltar a navegacin,bsqueda

    Uno o ms wikipedistasestn trabajando actualmente en extender este artculo.

    Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato.Por favor, antes de realizar correcciones mayores o reescrituras, contacta con ellos en su

    pgina de usuario o la pgina de discusindel artculo para poder coordinar laredaccin.

    !esde su nacimiento, la msicacristiana fue una oracincantada, que deba realizarseno de manera puramente material, sino con devocino, como lo deca san Pablo"#$antando a !iosen vuestro corazn%. El te&to era pues la razn de ser del cantogregoriano. En realidad el canto del te&tose basa en el principio de que 'segnsan(gustn' #el que canta ora dos veces%. El canto gregoriano )ams podr entenderse sinel te&to, el cual tiene prelacin sobre la meloday es el que le da sentido a *sta. Por lotanto, al interpretarlo, los cantores deben haber entendido muy bien el sentido del te&to.En consecuencia, se debe evitar cualquier impostacinde voz de tipo operstico en quese intente el lucimiento del int*rprete. !el canto gregoriano es de donde proceden los

    modos gregorianos, que dan base a la msica occidental. !e ellos vienen los modosmayor y menor, y otros cinco menos conocidos.

    El canto gregoriano es msica vocal, esto es, que se cantaa capella+sinacompaamiento de instrumentos-.

    Se canta al unsono'una sola nota a la vez' lo cual quiere decir que todos loscantores entonan la misma meloda. ( esta manera de canto se le denominamonodia. uchos autores afirman que no debera admitirse el canto de coromi&to +o sea, con hombres y mu)eres-, ya que los hombres y las mu)eres no

    pueden cantar las mismas alturas, por cuanto se estara interpretando a dos voces

    en octava. Sin embargo, teniendo en cuenta que tanto hombres, como mu)eres,como nios deben tener igual oportunidad de participar en laliturgia,recomiendan que, para no romper este principio de la monodia, lo hagan enforma alternada.

    Se canta con ritmolibre, segn el desarrollo del te&to literario y no conesquemas medidos, como podran ser los de una marcha, una danzao unasinfona+v*ase la seccin en que se trata detalladamente el ritmo-.

    Es una msica modalescrita en escalas particulares de sonidos. /os antiguosgriegoscrean que estas escalas +y no la msica creada a partir de ellas, como esla creencia actual- servan para despertar variados sentimientos, comorecogimiento,alegra, tristeza, serenidad, etc. +v*ase lo relacionado con los

    modos-.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregoriano#column-one%23column-onehttp://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregoriano#searchInput%23searchInputhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Wikipedistashttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Discusi%C3%B3n:Canto_gregoriano&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Oraci%C3%B3n_(religi%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Devoci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/San_Pablohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Textohttp://es.wikipedia.org/wiki/Textohttp://es.wikipedia.org/wiki/San_Agust%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/San_Agust%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/San_Agust%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Impostaci%C3%B3n&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Modo_gregorianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Occidentehttp://es.wikipedia.org/wiki/A_capellahttp://es.wikipedia.org/wiki/A_capellahttp://es.wikipedia.org/wiki/Un%C3%ADsonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Monodiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Liturgiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Liturgiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ritmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Marchahttp://es.wikipedia.org/wiki/Danzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sinfon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%BAsica_modal&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Grecia_Antiguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Grecia_Antiguahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Recogimiento&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Alegr%C3%ADa_(emoci%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Alegr%C3%ADa_(emoci%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tristeza&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Serenidad&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Modohttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Nuvola_apps_kcmsystem.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregoriano#column-one%23column-onehttp://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregoriano#searchInput%23searchInputhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Wikipedistashttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Discusi%C3%B3n:Canto_gregoriano&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Oraci%C3%B3n_(religi%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/wiki/Devoci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/San_Pablohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Textohttp://es.wikipedia.org/wiki/San_Agust%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/San_Agust%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Impostaci%C3%B3n&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Modo_gregorianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Occidentehttp://es.wikipedia.org/wiki/A_capellahttp://es.wikipedia.org/wiki/Un%C3%ADsonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Monodiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Liturgiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ritmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Marchahttp://es.wikipedia.org/wiki/Danzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sinfon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%BAsica_modal&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Grecia_Antiguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Grecia_Antiguahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Recogimiento&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Alegr%C3%ADa_(emoci%C3%B3n)http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tristeza&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Serenidad&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Modo
  • 7/26/2019 Wikipedia Analisis I

    2/7

    Su melodaa veces es silbica +cuando a cada slaba del te&to le corresponde unsonido- y a veces melismtica cuando a una slaba corresponden varios sonidos.0ay melismasque contienen ms de 12 sonidos para una sola slaba.

    El te&toest en latn, la lengua oficial del 3mperio romanoe&tendida por Europa+an no e&istan las lenguas romances-. Estos te&tos fueron tomados de los

    salmosy otros libros del (ntiguo 4estamento5 algunos provenan de losevangeliosy otros eran de inspiracin propia, generalmente annima. Sinembargo e&isten algunas piezas litrgicas en lengua griega"Kyrie eleison,Agios Thes+para la liturgiadel 6iernes santo-, etc.

    Escritura" el canto gregoriano est escrito sobre tetragramas, es decir sobre 7lneas, a diferencia delpentagrama+de cinco lneas- de la msica actual. Susnotas se denominan cuadradas+punctum quadratumo 8punto cuadrado9- o virgassi aparecen individualmente, o neumas si aparecen agrupadas5 tienen igual valoren cuanto a su duracin, a e&cepcin de" las que tienen epicemahorizontal, lanota precedente al quilisma y la segunda nota del slicus cuya duracin se

    prolonga ligeramente ms con un sentido e&presivo y las notas que llevan punto

    el cual tiene la duracin de una nota simple +esto se e&plicar en detalle en laseccin notacin-. 0istricamente se han desarrollado dos sistemas de notacin

    para el canto gregoriano"o :otacin neumtica gregoriana.o :otacin diastemtica gregoriana.

    Tabla de contenidos

    ;ocultar< = El escenario del canto gregoriano > $aractersticas del canto gregoriano

    o >.= /a misao >.> El oficio divinoo >.? @tros cantos

    ? Enlaces e&ternos

    [editar] l escenario del canto gregoriano

    Aa se di)o anteriormente que el canto gregoriano naci para ser interpretado dentro de la

    liturgia de la3glesia. Por tanto es la liturgia, su escenario natural.

    [editar] Caractersticas del canto gregoriano

    El canto gregoriano se fundamenta en el canto llano o cantus firmus. Es vocal,mondica, sencilla, sin acompaamiento instrumental y posee un fin religioso.

    /a meloda es de mbito reducido y lnea suavemente ondulada y fluida. Se divide enfrases como la prosa hablada.

    El canto gregoriano puede ser silbico B una nota por cada silaba del te&to B omelismtico B varias notas por cada silaba del te&to B

    http://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Melismahttp://es.wikipedia.org/wiki/Textohttp://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_romanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Europahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_romancehttp://es.wikipedia.org/wiki/Salmoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Testamentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Evangeliohttp://es.wikipedia.org/wiki/Kyrie_eleisonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Kyrie_eleisonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Liturgiahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Viernes_santo&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Escriturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tetragramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pentagramahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cuadrada_(m%C3%BAsica)&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epicema&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_neum%C3%A1tica_gregorianahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Notaci%C3%B3n_gregoriana&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Notaci%C3%B3n_gregoriana&action=edithttp://toggletoc%28%29/http://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregoriano#El_escenario_del_canto_gregoriano%23El_escenario_del_canto_gregorianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregoriano#El_escenario_del_canto_gregoriano%23El_escenario_del_canto_gregorianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregoriano#Caracter.C3.ADsticas_del_canto_gregoriano%23Caracter.C3.ADsticas_del_canto_gregorianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregoriano#La_misa%23La_misahttp://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregoriano#El_oficio_divino%23El_oficio_divinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregoriano#Otros_cantos%23Otros_cantoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregoriano#Enlaces_externos%23Enlaces_externoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Canto_gregoriano&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Iglesiahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Canto_gregoriano&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Melismahttp://es.wikipedia.org/wiki/Textohttp://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_romanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Europahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_romancehttp://es.wikipedia.org/wiki/Salmoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Testamentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Evangeliohttp://es.wikipedia.org/wiki/Kyrie_eleisonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Liturgiahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Viernes_santo&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Escriturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tetragramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pentagramahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cuadrada_(m%C3%BAsica)&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epicema&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_neum%C3%A1tica_gregorianahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Notaci%C3%B3n_gregoriana&action=edithttp://toggletoc%28%29/http://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregoriano#El_escenario_del_canto_gregoriano%23El_escenario_del_canto_gregorianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregoriano#Caracter.C3.ADsticas_del_canto_gregoriano%23Caracter.C3.ADsticas_del_canto_gregorianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregoriano#La_misa%23La_misahttp://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregoriano#El_oficio_divino%23El_oficio_divinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregoriano#Otros_cantos%23Otros_cantoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregoriano#Enlaces_externos%23Enlaces_externoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Canto_gregoriano&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesiahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Canto_gregoriano&action=edit&section=2
  • 7/26/2019 Wikipedia Analisis I

    3/7

    [editar] !a misa

    En la celebracin de la Eucarista e&isten dos grupos principales de piezas"

    El ordinario" est compuesto por te&tos que se repiten en todas las misas.o Cyrie eleisono Dloria in e&celsis !eoo $redoo Santo y enedictuso (gnus !eio 3te

    El propio" est constituido por piezas que se cantan segn el tiempo litrgico osegn la fiesta que se celebra.

    o 3ntrito" canto de entrada para iniciar la celebracino Dradual, aleluya o tracto" despu*s de las lecturaso

    @fertorio para acompaar la procesin de las ofrendaso $omunin (dems de estos dos grupos de piezas, e&isten otras que se cantan como

    recitativos con algunas infle&iones (cantillatio)" tales son las oraciones, laslecturas, el prefacio y la oracin eucarstica, el Padre nuestro. Eran piezas que

    por su sencillez podan ser e)ecutadas por el celebrante o por personas que norequeran de especiales habilidades para el canto.

    [editar] l o"icio di#ino

    En los monasterios, los mon)eshacan una pausa en sus labores y se reunan

    regularmente a determinadas horas del da para hacer su oracin.

    aitines" plegaria de vigilia /audes" plegaria de la maana Prima" seis de la maana 4ertia" nueve de la maana Se&ta" doce del medioda :ona" tres de la tarde 6speras" seis de la tarde $ompletas" antes de ir al descanso

    El repertorio de cantos para el oficio divino consta de"

    El canto de los salmos Simples recitativos (cantillatio)de lecturas y oraciones. (ntfonasde invitatorio 0imnos (ntfonas cantadas antes y despu*s de los salmos. Fesponsorios 4e !eum $antos del antiguo y del nuevo 4estamento +enedictus, agnificat, :unc

    dimittis-

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Canto_gregoriano&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/wiki/Misahttp://es.wikipedia.org/wiki/Padrenuestrohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Canto_gregoriano&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/wiki/Monasteriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Monjehttp://es.wikipedia.org/wiki/Salmoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADfonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Himnohttp://es.wikipedia.org/wiki/Salmoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Canto_gregoriano&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/wiki/Misahttp://es.wikipedia.org/wiki/Padrenuestrohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Canto_gregoriano&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/wiki/Monasteriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Monjehttp://es.wikipedia.org/wiki/Salmoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADfonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Himnohttp://es.wikipedia.org/wiki/Salmos
  • 7/26/2019 Wikipedia Analisis I

    4/7

    [editar] $tros cantos

    4ropos" te&tos intercalados aplegariasoficiales.

    (lgunas melodas adornadas con variados melismas que se aadieron al aleluya.

    Secuencias" secuencia de pascua, secuencia de difuntos... $antos procesionales"procesinde Famos, procesin al Sepulcro,procesin con

    el Santsimo Sacramento, etc.

    [editar] nlaces externos

    !etalles del canto gregoriano !escargar cantos gregorianos en formato P?

    %rganumDe Wikipedia, la enciclopedia libre

    +Fedirigido desde @rganum-Saltar a navegacin,bsqueda

    El rganum+vozlatina- es una forma depolifonaoccidental primitiva, que alcanz suapogeo en la Escuela de :otre !amede Pars, centro del (rs (ntiqua+sobretodo entrelos siglos G3 y G33-. Est basada en la repeticin paralela de la mismameloda,nota pornota, pero generalmente a una distancia de cinco notas +una quinta )usta- ms agudas.

    Este tipo de contrapuntoprimitivo tambi*n es llamado diafonao paralelismo.

    En la msica occidental de la Edad edia, el rganumes un g*nero musicalde msicasacra vocal e instrumental, destinado a me)orar la interpretacin de un pasa)e aadiendouna segunda voz paralela.

    El t*rmino designa simultneamente el m*todo de escritura asociado a este g*neromusical. Se le considera generalmente como el estado ms primitivo de lapolifona.

    Tabla de contenidos

    ;ocultar< = 0istoria

    o =.= Hrganum paraleloo =.> !iscantoo

    =.? Hrganum florido

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Canto_gregoriano&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/wiki/Plegariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Plegariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Procesi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_de_Ramoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Santo_Sepulcrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Santo_Sepulcrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sant%C3%ADsimo_Sacramentohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Canto_gregoriano&action=edit&section=6http://interletras.com/canticumhttp://www.christusrex.org/www2/cantgreg/index_esp.htmlhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Organum&redirect=nohttp://es.wikipedia.org/wiki/Organum#column-one%23column-onehttp://es.wikipedia.org/wiki/Organum#searchInput%23searchInputhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Notre_Damehttp://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Notre_Damehttp://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%ADshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ars_Antiquahttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapuntohttp://es.wikipedia.org/wiki/Diafon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Diafon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://toggletoc%28%29/http://es.wikipedia.org/wiki/Organum#Historia%23Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Organum#Historia%23Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Organum#.C3.93rganum_paralelo%23.C3.93rganum_paralelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Organum#.C3.93rganum_paralelo%23.C3.93rganum_paralelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Organum#Discanto%23Discantohttp://es.wikipedia.org/wiki/Organum#Discanto%23Discantohttp://es.wikipedia.org/wiki/Organum#.C3.93rganum_florido%23.C3.93rganum_floridohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Canto_gregoriano&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/wiki/Plegariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Procesi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_de_Ramoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Santo_Sepulcrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sant%C3%ADsimo_Sacramentohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Canto_gregoriano&action=edit&section=6http://interletras.com/canticumhttp://www.christusrex.org/www2/cantgreg/index_esp.htmlhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Organum&redirect=nohttp://es.wikipedia.org/wiki/Organum#column-one%23column-onehttp://es.wikipedia.org/wiki/Organum#searchInput%23searchInputhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Notre_Damehttp://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%ADshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ars_Antiquahttp://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapuntohttp://es.wikipedia.org/wiki/Diafon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://toggletoc%28%29/http://es.wikipedia.org/wiki/Organum#Historia%23Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Organum#.C3.93rganum_paralelo%23.C3.93rganum_paralelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Organum#Discanto%23Discantohttp://es.wikipedia.org/wiki/Organum#.C3.93rganum_florido%23.C3.93rganum_florido
  • 7/26/2019 Wikipedia Analisis I

    5/7

    > 6*ase tambi*n

    [editar] &istoria

    /os griegos ya admitan tres intervalos consonantes +la octava, la quinta y la cuarta- ydos disonancias +las terceras y las se&tas mayores-.

    /as primeras referencias escritas se remontan al siglo 3G, en el c*lebre tratadoMsicaEnchiriadis, que hasta el (rs :ovafue el referente principal en la msica sacra,describe el organumy da un e)emplo de diafona, @gier seala la armona agradable delas voces cuando hombres, mu)eres y nios creen cantar al unsono y e)ecutan la octavay la doble octava. Esta diafona es el organum, una escala paralela de voces separadas

    por una cuarta, es decir por deba)o del canto principal se aade una voz organal +voz deba)o-."

    HrganumDoblando la meloda mediante una segunda o! a un interalo constante

    distinto de la octaa se obtiene una meloda de sonido agradable"

    El rganumbsico era la superposicin paralela de una quinta )usta ascendente. Pero aveces tambi*n se empez a enriquecer con una cuarta descendente +que es el

    equivalente a la misma quinta ascendente, pero una octava ms grave- y tambi*n de laoctava ascendente. Si la nota de la lnea meldica principal era unsol?, el rganum

    bsico era el re7y uno ms elaborado usara re?osol7.

    /a practica del organum queda claramente establecida sobre +=22>-, cuando 4hierryindica"

    En las grandes fiestas, cada responso se canta por dos hermanos.

    Las vsperas se cantan por cuatro hermanos, dos, como alumnos se

    ocupan

    del canto ordinario, los otros dos como maestros, se sientan

    detrs y hacen

    el acompaamiento, se les llama organistas (los que cantan la

    voz

    organal, no los que tocan el rgano -instrumento-).

    !espu*s de usica Enrichiriadis, no hay referencias del organum hasta Duido de(rezzo +=2>1-.

    [editar] %rganum paralelo

    El rganumoriginal 'dia#onau rganumparalelo' perdura hasta elsiglo G3. Es unnuevo medio para aportar otra voz a la meloda principal +o canto llano-.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Organum#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9n%23V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%93rganum&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_IXhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_Enchiriadishttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_Enchiriadishttp://es.wikipedia.org/wiki/Ars_novahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%93rganum&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Organum20060224.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Organum20060224.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Organum#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9n%23V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%93rganum&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_IXhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_Enchiriadishttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_Enchiriadishttp://es.wikipedia.org/wiki/Ars_novahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%93rganum&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XI
  • 7/26/2019 Wikipedia Analisis I

    6/7

    /a o$ principalises la meloda principal. Se basa en una sucesin de gradoscon)untos+notas contiguas- y muy pocos saltos meldicos, al menos en esa*poca.

    /a o$ organalises la voz del rganum, la lnea meldica paralela aadida a la

    voz principal como acompaamiento.

    !esde el punto de vista de los intervalos armnicos y al menos hasta el siglo G3, las dospartes estn separadas por los intervalosque en esa *poca se considerabanconsonantes"la cuarta, la quinta o la octava )ustas. /as dos voces siempre comienzan y terminan en lamisma altura +unsono-. (dems el ritmono se escriba, simplemente seguan el ritmotradicional del canto gregoriano.

    [editar] Discanto

    ( partir del siglo G3, la voz principal del rganumva perdiendo importancia, y sedesarrollan otros m*todos para generar la o las voces organales, llamadas ahoradiscanto. $omienzan las primeras tentativas de movimiento contrario, aunque siemprenota con nota +es decir la voz organal tiene e&actamente el mismo ritmo que la voz

    principal-. El discanto constituye el origen del contrapunto, que se desarrolla a lo largode los siglos siguientes, alcanzando su apogeo en elFenacimiento.

    [editar] %rganum "lorido

    En la abada de Saint artial de /imoges se utiliza este principio en el organum florido,t*cnica polivocal en la que se aaden florituras y adornos deba)o del canto principal.

    ( partir del siglo G33, el rganumevoluciona, convirti*ndose en #rganum #lorido% o&rganummelismtico%. ( pesar de todo, la voz principal se mantiene siempre como

    ba)o, mientras el tenor, e)ecuta el canto gregoriano en duraciones largas.

    Pueden coe&istir varias voces organales" cuando slo hay una voz acompaando lameloda principal, se habla de duplum+8dueto9-, cuando son dos, triplum+8tro9-, contres qu'druplum, etc. !esde el punto de vista de las duraciones, en el rganumflorido larelacin es por cada nota de larga duracin que canta la voz principal, la o las vocesorganales cantan varias notas de corta duracin, que forman verdaderas guirnaldasornamentales +melopeas-.

    Se constata la aparicin por primera vez en la historia humana de tercerasy dese&tascomo consonanciasimperfectas. +/as consonancias perfectas siguen siendo la quinta,octava y cuarta.

    El organum tambi*n es descrito por (nonymous 36estudiante de la escuela de :otreB!ame de Pars +siglo G333-, famoso principalmente por dar a conocer a /*oninyP*rotin, dos de los principales compositores de la escuela, y de los primeroscompositores europeos de los que conocemos el nombre, que los menciona como losme)ores compositores de organumy discantorespectivamente.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Grado_conjunto&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Grado_conjunto&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Salto_mel%C3%B3dico&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Intervalohttp://es.wikipedia.org/wiki/Intervalohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Consonante_(m%C3%BAsica)&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Consonante_(m%C3%BAsica)&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Consonante_(m%C3%BAsica)&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Un%C3%ADsonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ritmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregorianohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%93rganum&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Discanto&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Movimiento_contrario&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapuntohttp://es.wikipedia.org/wiki/Renacimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Renacimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Renacimientohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%93rganum&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Melismahttp://es.wikipedia.org/wiki/Melismahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bajo_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Tenorhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melopea&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tercera_(m%C3%BAsica)&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tercera_(m%C3%BAsica)&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sexta_(m%C3%BAsica)&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sexta_(m%C3%BAsica)&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Consonancia_(m%C3%BAsica)&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Anonymous_IVhttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A9oninhttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A9oninhttp://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9rotinhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Grado_conjunto&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Grado_conjunto&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Salto_mel%C3%B3dico&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Intervalohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Consonante_(m%C3%BAsica)&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Un%C3%ADsonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ritmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregorianohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%93rganum&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Discanto&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Movimiento_contrario&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrapuntohttp://es.wikipedia.org/wiki/Renacimientohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%93rganum&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Melismahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bajo_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Tenorhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Melopea&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tercera_(m%C3%BAsica)&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sexta_(m%C3%BAsica)&action=edithttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Consonancia_(m%C3%BAsica)&action=edithttp://es.wikipedia.org/wiki/Anonymous_IVhttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A9oninhttp://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9rotin
  • 7/26/2019 Wikipedia Analisis I

    7/7

    En el siglo G33acaba la era de la monodia, cuando la escuela de :otreB!ame marca elapogeo del rganum, que se generaliza en todas las catedrales gticas, dando paso a la

    polifona de /*onin +? voces- y P*rotin +7 voces-5 en el siglo G333es reemplazadoprogresivamente por el conductusy el motete.

    El conductuses una variedad del rganum. Se trata de unaforma musicalparalitrgicaque acompaa te&tos normalmente moralizadores. En *l la vozprincipal no est asociada a un repertorio litrgico, sino que simplemente secomponepara la ocasin.

    El motetederiva del rganumflorido, pero se basa en varios te&tos interpretadossimultneamente +lo que genera casi una cacofona-.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conductushttp://es.wikipedia.org/wiki/Motetehttp://es.wikipedia.org/wiki/Forma_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Forma_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Liturgiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Compositorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Motetehttp://es.wikipedia.org/wiki/Cacofon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conductushttp://es.wikipedia.org/wiki/Motetehttp://es.wikipedia.org/wiki/Forma_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Liturgiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Compositorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Motetehttp://es.wikipedia.org/wiki/Cacofon%C3%ADa