white paper - es.cosmoconsult.com...papel importante en la implementación de nuevos modelos de...

10
WHITE PAPER Claves para una migración a la nube exitosa

Upload: others

Post on 30-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: WHITE PAPER - es.cosmoconsult.com...papel importante en la implementación de nuevos modelos de negocio con servicios o plataformas digitales. Sin embargo, estos saltos de innovación

WH

ITE

PAPE

R

Claves para unamigración a la nube exitosa

Page 2: WHITE PAPER - es.cosmoconsult.com...papel importante en la implementación de nuevos modelos de negocio con servicios o plataformas digitales. Sin embargo, estos saltos de innovación

2

SENTANDO LAS BASES PARA LA DIGITALIZACIÓN A TRAVÉS DE LA NUBEEn los últimos años se ha debatido mucho sobre la migración a la nube. Ahora ha quedado claro: la seguridad, la privacidad y la eficiencia son mucho más altas con proveedores de cloud computing fiables que en su propia sala de servidores o centro de datos. Sin embargo, la cuestión de los beneficios de los costes de la nube no es fácil de responder a primera vista. En muchas áreas, la nube ayuda a lanzar nuevos proyectos competitivos con un corto plazo de comercialización, prescindiendo de la necesidad de largos y arriesgados procesos de adquisición de hardware. La tecnología de la nube también juega un papel importante en la implementación de nuevos modelos de negocio con servicios o plataformas digitales. Sin embargo, estos saltos de innovación y digitalización son difíciles de cuantificar. Por otro lado, a menudo oímos hablar de proyectos cloud que se han ido de las manos.

Hay varios parámetros que son la clave para un camino exitoso hacia la nube. En primer lugar, hay que evaluar cuántos recursos son realmente necesarios para sus propios sistemas. En la práctica, las empresas tienden a sobreestimar crónicamente sus necesidades. La siguiente zona problemática es el puro " lift & shift". Esta transferencia directa de las cargas de trabajo existentes desde los servidores internos al proveedor no aprovecha muchos de los beneficios disponibles a través de los entornos de la nube: sólo aprovecha muy poco el potencial; de hecho, la operación puede resultar a menudo incluso más cara. Por consiguiente, la adaptación de los sistemas existentes debería formar parte de todo proyecto de migración, aprovechando el mayor número posible de beneficios propios de la nube. Los paisajes de aplicación suelen gestionarse todavía hoy en pequeña escala, y sigue habiendo una gran necesidad de industrialización en la tecnología de la información: hay ahorros considerables que pueden obtenerse para muchas empresas.

Sin embargo, lo más importante, por encima de todo, es el éxito de la migración. La operativa en la nube sólo puede ser una solución más económica que un escenario in situ cuando se dispone de experiencia interna en la nube y se realiza un seguimiento continuo para garantizar que los recursos reservados se ajustan directamente al alcance de los servicios realmente requeridos. Sin embargo, la migración a la nube sigue siendo un riesgo en ausencia de una estrategia sólida y de los conocimientos técnicos necesarios. Hay una serie de escollos típicos, entre ellos se encuentran los gastos adicionales repentinos en concepto de licencias o los costes ocultos, como los recursos que se reservan accidentalmente o que no se utilizan y siguen costando dinero.

Sin embargo, aparte de evitar el cambio debido a las preocupaciones de seguridad y todas las consideraciones de costes, no se debe perder de vista un aspecto esencial: no se trata sólo de ahorrar dinero, sino sobre todo de la sostenibilidad: los elementos básicos para una mayor digitalización, que no sería posible sin la nube.

Según una encuesta* realizada a principios del 2020, la cuarta parte de las empresas pasarán a la nube todas sus apps y herramientas antes de un año. Y eso antes de que la pandemia del COVID-19 haya acelerado por las circunstancias la adopción de la nube y el teletrabajo.*Estudio realizado por O’Reilly Media

Page 3: WHITE PAPER - es.cosmoconsult.com...papel importante en la implementación de nuevos modelos de negocio con servicios o plataformas digitales. Sin embargo, estos saltos de innovación

3

¿POR DÓNDE VALE LA PENA EMPEZAR Y POR DÓNDE NO?Además de una estrategia de migración bien fundamentada, la identificación adecuada de las cargas de trabajo de TI es fundamental para una migración exitosa a la nube. Una aplicación que se ejecuta continuamente en las instalaciones de un servidor con un 80 por ciento de utilización es difícil de ejecutar de manera más eficiente en la nube. Por otro lado, las aplicaciones estándar que no suponen una carga significativa son más adecuadas para pasar a la nube. Por lo general, se trata de servidores de correo electrónico y web o sistemas de almacenamiento de archivos. De igual manera, los proyectos particularmente innovadores también son adecuados para la nube. Esto significa que los departamentos de I+D, en particular, pueden beneficiarse de la rápida potencia de computación disponible en los entornos de la nube.

Los requisitos de hardware en las áreas de la inteligencia artificial, el aprendizaje de las máquinas y el IoT (Internet de las cosas) son muy específicos y apenas pueden ser cubiertos por los departamentos de TI. Métodos como el Lean Startup y el concepto de "producto viable mínimo", combinados con recursos en la nube - disponibles rápidamente y que se pueden terminar fácilmente - hacen que innovaciones que tradicionalmente habrían sido demasiado arriesgadas desde el punto de vista económico sean ahora posibles. Además, los nuevos modelos de negocio basados en grandes análisis de datos, que se apoyan en plataformas y aplicaciones o servicios de valor añadido para los clientes, suelen ser difíciles de implementar en las instalaciones. El time to market se convierte en un factor de éxito: el primero en acceder a las nuevas tecnologías, por ejemplo en el campo del aprendizaje automático, tiene una ventaja en el mercado y puede reforzar la fidelidad de los clientes con nuevos servicios.

Alta

BajaContribución a la ventaja competitiva

Alta

Muchas áreas de IT pueden beneficiarse enormemente de la tecnología de la nube

Tras la experiencia inicial con la nube, las empresas suelen centrar su atención en el potencial de ahorro y eficiencia en el funcionamiento de sus sistemas de planificación de recursos empresariales, almacenes de datos, bases de datos operacionales y otras aplicaciones empresariales existentes. Esto es de particular interés con diversos entornos de TI. Por ejemplo, los almacenes de datos empresariales y otras bases de datos son candidatos ideales para la migración a la nube porque contienen grandes volúmenes de datos a los que sólo se accede de forma esporádica. Sin embargo, se requiere una velocidad de acceso y una disponibilidad muy elevadas en los dispositivos móviles, circunstancias ideales para la nube.

Cuanto más se aplican los principios de la nube, más se enfocan las estructuras híbridas que combinan la nube local, privada y pública. Esto significa que al seleccionar un proveedor, es importante que todas las áreas puedan ser integradas sin problemas.

Com

plej

idad

Costes-TIej. servidores, sistemas de registro, sistemas de integración

El cloud aporta: modernización, eficiencia en costes, menor complejidad

Commodity ITej. servidores de correo y archivos, sistemas de backup, etc.

El cloud aporta: eficiencia en costes, menor esfuerzo

Unique Selling ITej. Productos digitales y ventaja competitiva

El cloud aporta: menor tiempo de lanzamiento, provisión de „State of the Art“ -IT

TI Ágilej. Sistemas de tienda y cliente final, sistemas de marketing

El cloud aporta: menor time-to-market, ventajas gracias a la agilidad

Page 4: WHITE PAPER - es.cosmoconsult.com...papel importante en la implementación de nuevos modelos de negocio con servicios o plataformas digitales. Sin embargo, estos saltos de innovación

4

EVALUAR CORRECTAMENTE LAS NECESIDADESGartner determinó que los costes durante el primer año y medio después del cambio a la nube pública son un 70% más altos de lo esperado para casi la mitad de las organizaciones. El mayor reto es, por tanto, aprovechar al máximo la ventaja más fundamental de la nube: la escalabilidad flexible, tanto hacia arriba como hacia abajo, de los recursos, también conocida como elasticidad.Esto a menudo va en contra de la corriente para los expertos en informática de las empresas: tradicionalmente, han planificado y diseñado los recursos de los centros de computación para poder hacer frente a los picos de carga. Normalmente se añadía un tope en la parte superior para no tener que reajustarlo más tarde en un corto plazo de tiempo. En la migración a las nubes, sin embargo, la estrategia más eficiente es la que comienza desde el mínimo absoluto.

Si se necesita más capacidad, se puede añadir, incluso automáticamente, en un tiempo muy corto.

Las empresas son quizás las que más se están beneficiando de la virtualización con servicios gestionados en la nube. Los especialistas de TI en las instalaciones tienden a establecer un servidor separado para cada aplicación. Sin embargo, esto es diferente en la nube. Por lo tanto, además de una planificación e implementación bien pensada, el éxito de una migración está determinado sobre todo por un examen riguroso de lo que se puede eliminar. Las preguntas típicas son: ¿Realmente los lugares de trabajo tienen que funcionar los fines de semana? ¿Con qué frecuencia se producen picos de carga espontáneos y con qué rapidez debe estar disponible la capacidad de computación en estos casos? ¿Se necesitan realmente sistemas de entrenamiento por la noche? A diferencia de su propio centro de datos, los recursos pueden ser activados y desactivados a ciertas horas, pagando sólo por su tiempo de actividad.

Ahora ha quedado claro que el ahorro potencial gracias a la nube está directamente relacionado con la gestión coherente y el control continuo de los recursos de la nube. Para asegurar que sólo se paga por lo que realmente se usa a largo plazo, el control continuo es esencial, de lo contrario, la clásica situación de "buffet" surge rápidamente, donde

siempre se termina cargando más en el plato de lo que uno puede comer.

What does your application portfolio look like?

Típicos escenarios de uso

Encienden yapagan

CrecimientoRápido

Picos de cargaimpredecibles

Capacidad proporcionada (máximo + 20%)

Picos de cargaestacionales

30% 15% 25% 20%

Ahorros60-80%

Empresa24x7

10%

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Capacidad proporcionada (máximo + 20%)

Ahorros20-30%

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de semana

Reducir las necesidades de recursos al mínimo necesario con los modelos cloud

AHORRO EN COSTES GRACIAS A LA NUBE

Page 5: WHITE PAPER - es.cosmoconsult.com...papel importante en la implementación de nuevos modelos de negocio con servicios o plataformas digitales. Sin embargo, estos saltos de innovación

5

También debería comprobar si siempre necesita las instancias más potentes, y por lo tanto más caras, o si realmente encaja una versión más baja. A diferencia de los primeros días del auge del cloud, hoy en día tenemos las herramientas para llevar un control de los costes en la nube de forma automatizada y precisa, y para regular continuamente los recursos, a veces incluso por horas. Por lo tanto, los expertos suponen que una implementación bien pensada y rigurosa producirá un potencial de ahorro de entre el 30 y el 70 por ciento en la nube.

Los costes de la nube pública de los principales proveedores también han ido disminuyendo continuamente durante años. Los analistas del mercado asumen que esta tendencia continuará en el mercado competitivo. Por lo tanto, las arquitecturas in situ difícilmente podrán competir a largo plazo. Esto se debe principalmente al hecho de que los costosos gastos generales de proveer sus propios recursos se eliminan si realmente se logra reservar la mínima necesaria en cada caso.

La migración a la nube también significa que para muchas empresas el paso de los gastos de capital (CAPEX) -para activos a más largo plazo, como las licencias de hardware y software- a los gastos de explotación (OPEX) se convierte en un factor importante, sobre todo en tiempos de dificultad económica. En lugar de invertir en hardware y tener

que amortizar los costes a lo largo de los años, incluso si posteriormente no se necesitan como se había previsto, los costes mensuales de la nube suponen una mejora en la fiabilidad y flexibilidad de la planificación. De esta manera, se hace posible en primer lugar ajustar directamente los costes a la baja en tiempos difíciles y luego volver a aumentarlos cuando el negocio repunta.

Las aplicaciones analíticas pueden suponer una valiosa contribución al ahorro de dinero: el análisis inteligente de los datos de telemetría sobre el consumo puede identificar continuamente nuevas áreas en las que se puede reducir la capacidad. Además, los servicios no deben seleccionarse únicamente por sus aspectos funcionales: los proveedores suelen ofrecer muchos cientos de servicios con estructuras de costes muy diferentes. Merece la pena aportar conocimientos especializados para seleccionar las variantes más favorables. Los costes también pueden reducirse haciendo uso de descuentos. Incluso para sistemas que funcionan 24/7, las instancias reservadas pueden ahorrar hasta un 70 por ciento del precio regular.

Por último, pero no menos importante, las empresas también se benefician del hecho de que ya no necesitan contratar expertos en todo tipo de operaciones de centros de datos, almacenamiento o recuperación de desastres. Este es un aspecto positivo, especialmente para las PYMES, en vista de que el mercado laboral se ha vaciado de especialistas en TI.

Cada vez más empresas confían en la nube primeroEl año pasado, varias grandes empresas, como Daimler y Volkswagen, anunciaron que en el futuro se centrarían cada vez más en una estrategia cloud. El estudio de Lünendonk "Fit for the digital transformation: Status quo y objetivos para la modernización del legado y la migración a la nube" afirma que el 20 por ciento de los 122 directores de TI encuestados ya están utilizando una "estrategia cloud

como primera opción". Otro 28% tiene la intención de hacerlo. La nube privada sigue siendo la preferida, pero la receptividad hacia la nube pública es cada vez mayor: según la encuesta, dos tercios de los encuestados tienen previsto ampliar su gasto de inversión en la nube pública de forma importante o muy importante.

Page 6: WHITE PAPER - es.cosmoconsult.com...papel importante en la implementación de nuevos modelos de negocio con servicios o plataformas digitales. Sin embargo, estos saltos de innovación

6

¿QUÉ SIGNIFICA REALMENTE “NATIVO-CLOUD”?En los últimos años se han establecido nuevos procedimientos en el desarrollo de programas informáticos. Además de los métodos ágiles como Scrum, también se incluyen los DevOps, es decir, la combinación de desarrollo y manejo de software: dos áreas que tradicionalmente han estado separadas, pero que cuando se fusionan generan importantes beneficios de eficiencia para la TI. Sin embargo, la agilidad no es un fin en sí mismo: cada vez más empresas confían en una organización más ágil y flexible para poder seguir el ritmo de los requisitos comerciales y los desafíos del mercado, que cambian a un ritmo significativamente más rápido, o para asegurar ventajas competitivas a través de su flexibilidad.

Enfoques como la entrega continua y la integración continua han cambiado la forma en que se entrega, actualiza y desarrolla el software. Por ejemplo, las actualizaciones de software son menos propensas a errores, lo que significa que la tecnología puede dirigir mejor su atención a los nuevos desarrollos. Además, se han establecido "soluciones de contenedor" como Docker, que convierten el principio de "encapsulación" en microservicios. El código de software se empaqueta en unidades más pequeñas y reutilizables que permiten una mayor independencia y flexibilidad porque se diseñan independientemente de las infraestructuras subyacentes, como el almacenamiento, los entornos de ejecución móviles o las bases de datos. Los kubernetes son un instrumento de gestión de esos

contenedores individuales, que puede armonizarlos entre sí y, en parte, con los sistemas heredados, pero también con la infraestructura.

Los avances mencionados son la base para poder utilizar los beneficios "nativos de la nube", que permiten una mayor automatización de las operaciones informáticas. Se trata principalmente de la autoescala y la autocuración: los recursos se ajustan automáticamente a la demanda actual. Si falla un dispositivo o un disco duro, el sistema pasa automáticamente a otro recurso que replica el sistema, lo que pasa completamente desapercibido para el usuario. En el siguiente nivel, conceptos como infraestructura como código son plausibles: tareas como el despliegue, la aplicación de parches y el mantenimiento se llevarían a cabo automáticamente a través del código. Los expertos prevén importantes oportunidades de ahorro en este entorno.

Incluso los departamentos de TI que ya utilizan la virtualización suelen usar máquinas virtuales completas para aplicaciones individuales, lo que resulta en una sobrecarga de gestión y sistemas operativos costosos. Las soluciones de contenedores y los kubernetes son eficientes en cuanto a los recursos y ayudan a salir adelante con un mínimo de sistemas en la nube. Sin embargo, normalmente es necesario adaptar las aplicaciones para poder aprovechar al máximo las ventajas de la nube. La tecnología de contenedores, como los Microsoft Azure Kubernetes Services, puede ayudar a dar los primeros pasos en la migración de las aplicaciones, en parte sin grandes cambios.

La industrialización del software está ganando velocidad

Según los analistas de mercado de IDC, el 90% de todas las aplicaciones en plataformas cloud se construirán sobre microservicios y prestaciones cloud para el año 2021.

Más del 95% de los nuevos microservicios se proporcionarán en contenedores. Los investigadores de mercado asumen que alrededor del 30% de las aplicaciones podrían ser nativas cloud para 2022.

Page 7: WHITE PAPER - es.cosmoconsult.com...papel importante en la implementación de nuevos modelos de negocio con servicios o plataformas digitales. Sin embargo, estos saltos de innovación

7

LA RENOVACIÓN DEL LEGADO DEL SISTEMA COMO NÚCLEO DE LA DIGITALIZACIÓNEn el contexto del paso a la nube, siempre se plantea la cuestión de cuán actualizadas están las aplicaciones, por ejemplo en el entorno de la planificación de recursos empresariales (ERP) o la gestión de las relaciones con los clientes (CRM). La regla general es algo así: si las aplicaciones tienen más de cinco a diez años, rara vez se pueden aprovechar las oportunidades de automatización de la plataforma de la nube. En cambio, las aplicaciones más recientes suelen estar habilitadas para la nube y a veces diseñadas en torno a arquitecturas modulares de microservicios, por lo que pueden automatizarse fácilmente durante su funcionamiento. La digitalización extensiva de las empresas sólo puede llevarse a cabo mediante la modernización de las herramientas y la estrategia de la tecnología de la información. En las empresas más grandes, en particular, suele haber un panorama diverso de TI en el que los sistemas heredados y las versiones más antiguas del ERP requieren un alto nivel de mantenimiento. Sin embargo, con las crecientes exigencias de gestión y el deseo de mapear automáticamente las reglamentaciones de todos los sistemas, los sistemas heredados se están convirtiendo cada vez más en una barrera y un riesgo. Por consiguiente, la transformación hacia nuevas versiones y la armonización en una estrategia cloud debería considerarse a largo plazo, y al mismo tiempo servir de base para la "empresa ágil".

Todo el conjunto de aplicaciones debe ser analizado en base a este modelo de 6 R. Casi ninguna empresa conoce la configuración completa de todas las aplicaciones. Por lo tanto, es necesario reunir aquí mucho conocimiento sobre aplicaciones y servicios. Sin embargo, herramientas gratuitas como Azure Migrate están disponibles para ayudar con este inventario de aplicaciones y sistemas, y puede ser utilizado para analizar los servidores, las aplicaciones y las dependencias entre las aplicaciones. El siguiente paso es mapear los servicios correspondientes ofrecidos por el proveedor cloud. Esto permite una estimación práctica de los costes y una planificación de la migración. Herramientas como MS Azure Advisor y Azure Cost Management también apoyan a las empresas en el acceso a las mejores prácticas y en la identificación del potencial de ahorro de costes. Además, se debe definir la ruta de migración ideal para cada carga de trabajo a fin de optimizar los costes.

El típico camino hacia la nube se vería asíHay diferentes tipos de proyectos de migración a la nube. No obstante, todos los proyectos suelen seguir un modelo de proceso común que consiste en las fases de evaluación, migración y optimización. Evaluación Migración Optimización

Las 6 R de la migración a la nube: ` Rehosting: lift & shift` Replataforma: lift, pequeños retoques y shift` Recompra: cambiar a otra solución` Refacturación/Re-Arquitectura: la solución se

construye sobre la base de los principiosnativos de la nube

` Retirar: retirar soluciones` Retener: dejar una solución tal y como está

ahora

Page 8: WHITE PAPER - es.cosmoconsult.com...papel importante en la implementación de nuevos modelos de negocio con servicios o plataformas digitales. Sin embargo, estos saltos de innovación

8

PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DE LOS DATOSLa preocupación por la protección y la seguridad de los datos sigue siendo una de las mayores resistencias "internas" a la nube. Sin embargo, los proveedores cloud han demostrado con éxito que su grado de especialización les permite alcanzar un nivel de seguridad significativamente más alto. El 55% de los encargados de la adopción de decisiones en materia de tecnología de la información ya prefieren la nube a la operación en las instalaciones porque los proveedores de la nube ofrecen niveles de seguridad más altos. Este es el resultado del estudio de Lünendonk "Estrategias de TI y proveedores de la nube en el ámbito del cambio digital" realizado a 100 grandes empresas.

La posibilidad de la recuperación de desastres como servicio (DRaaS) ofrece una mayor seguridad de los datos, especialmente para las PYME. El proveedor de la nube garantiza la restauración inmediata de los datos en caso de problemas. Las grandes dificultades que este tema plantea a muchas empresas pueden evitarse subcontratando la recuperación de desastres a expertos a un precio fijo. Esto significa que ya no es necesario operar un segundo centro de datos por razones de geo-redundancia o para mantener sus propios recursos de recuperación de desastres, incluyendo la experiencia interna.

Los proveedores de tecnología cloud han estado invirtiendo masivamente en seguridad durante años, simplemente porque el éxito de sus negocios depende de ello. Sin embargo, mucha responsabilidad sigue siendo de la respectiva empresa. Por lo tanto, una estrategia cloud sólo puede ser tan buena como su propio concepto de seguridad.

Esto significa que las empresas deben identificar claramente qué datos son especialmente dignos de protección, dónde se encuentran y quién está autorizado a acceder a ellos de acuerdo con las normas de cumplimiento. El estudio "Cloud Adoption & Risk Report" del proveedor de seguridad McAfee entre 1.000 expertos en TI de todo el mundo concluye que el 65 % de los datos sensibles de las empresas se almacenan en aplicaciones de colaboración y empresariales como Office 365, Box o Salesforce. Otro 25% se encuentra en los entornos de cloud computing como parte de la infraestructura como servicio. El estudio también muestra claramente que la computación en la nube funciona para las empresas usuarias: El 87% de los expertos en TI encuestados afirmó que los servicios en la nube darían lugar a un crecimiento significativamente mayor que el logrado anteriormente con las soluciones en local.

Sin embargo, la preocupación por la propiedad intelectual de la empresa sigue vigente. Particularmente en el entorno de los nuevos algoritmos de análisis basados en la IA (inteligencia artificial), es importante observar de cerca lo que significan las soluciones basadas en la nube para sus propios datos. En el caso de algunas herramientas de IA, que a primera vista parecen gratuitas, los usuarios pagan con sus datos. Aquí hay que prestar mucha atención a que haya un firme compromiso del proveedor con la protección de la propiedad intelectual. Por ejemplo, Microsoft ofrece opciones como Azure IP Advantage que protegen la innovación y la propiedad intelectual que se crea cuando los clientes desean obtener una ventaja competitiva. Microsoft también ofrece la opción de utilizar el cifrado de claves privadas y la computación confidencial para garantizar que los operadores de la nube no puedan ver los datos. Las certificaciones de los proveedores de nubes también son un indicativo de su seguridad y fiabilidad.

La nube destaca cada vez más por su seguridad

De los casi 350 gerentes de TI encuestados en una encuesta de IDG Research, el 18,4 % considera que la disponibilidad de datos es el mayor beneficio de la nube. El 12,6 % elogia la mejora de la protección de datos, un 12 % los centros de datos más seguros y otro 10 % la seguridad que la nube proporciona.

Page 9: WHITE PAPER - es.cosmoconsult.com...papel importante en la implementación de nuevos modelos de negocio con servicios o plataformas digitales. Sin embargo, estos saltos de innovación

9

QUE ES LO QUE DIFERENCIA A LA NUBE DE MICROSOFT DE OTRAS SOLUCIONES CLOUD.

Microsoft es el único de los principales proveedores de cloud que también está representado en los centros de datos de las empresas -los usuarios pueden combinar sin problemas los escenarios de cloud privada en sus centros de datos con la nube pública- y, por tanto, confiar en la nube híbrida desde el principio. Los servidores pueden ser migrados a centros de datos Azure o a stacks Azure en su propio centro de datos. Muchas empresas cuentan con herramientas y experiencia de VMware que pueden aprovecharse con las soluciones Azure de VMware.

Microsoft ha establecido una estrecha relación con las empresas y sus procesos de negocio trabajando en estrecha colaboración. Esta es una de las razones por las que ninguna otra plataforma de nube está tan integrada con las aplicaciones de Microsoft Office y los sistemas ERP como SAP, Microsoft Dynamics 365 y otras soluciones empresariales. Además de los sistemas de servidores, Azure también puede utilizarse para simplificar las estaciones de trabajo de TI y proporcionar entornos virtuales totalmente integrados en Microsoft Office 365.

Los usuarios también se benefician de las modernas soluciones de código abierto, porque Microsoft confía en las cooperaciones con proveedores de código abierto como SUSE, Red Hat o Cloudera y ha adquirido GitHub, la mayor plataforma de desarrollo de proyectos de código abierto.

Microsoft Azure tiene más de 90 certificaciones internacionales específicas de países e industrias, más que cualquier otro proveedor público de cloud.

Page 10: WHITE PAPER - es.cosmoconsult.com...papel importante en la implementación de nuevos modelos de negocio con servicios o plataformas digitales. Sin embargo, estos saltos de innovación

A L E M A N I A | A U S T R I A | C H I L E | C O L O M B I AE C U A D O R | E S P A Ñ A | F R A N C I A | H U N G R Í A

M É X I C O | P A N A M Á | P E R Ú | R U M A N Í AS U E C I A | S U I Z A

.de.at .ch.hu

.ro

.ec

.cl

.pe

.co.mx

.se

.fr.es

.pa

CHRISTIAN KRAUSEOperations Manager Cloud- & IT-Services

[email protected]

Solicita más información hoy.

www.cosmoconsult.com