wendy paola saravia mansilla módulo didáctico con

220
Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con lineamientos teóricos para impartir clases dentro del programa de Mejoramiento Didáctico dirigido a las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas, Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Asesor: Licenciado José Bidel Méndez Pérez Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES Departamento de Pedagogía Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Guatemala, mayo 2010

Upload: others

Post on 02-Feb-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

Wendy Paola Saravia Mansilla

Módulo didáctico con lineamientos teóricos para impartir clases dentro del programa de Mejoramiento Didáctico

dirigido a las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas, Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Asesor: Licenciado José Bidel Méndez Pérez

Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES Departamento de Pedagogía Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Guatemala, mayo 2010

Page 2: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

Este trabajo fue presentado por la autora como informe de Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- previo a optar al grado de Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, mayo de 2010

Page 3: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

ÍNDICE Página

Introducción i CAPITULO I DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la institución 1 1.1.1. Nombre de la institución 1 1.1.2 Tipo de institución 1 1.1.3 Ubicación geográfica 1 1.1.4 Visión 1 1.1.5 Misión 1 1.1.6 Políticas 1 1.1.7 Objetivos 1 1.1.8 Metas 2 1.1.9 Estructura organizacional 2 1.1.10 Recursos 2

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico 3 1.3 Lista de carencias 4 1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 5 1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad 8 1.6 Problema seleccionado 9 1.7 Solución propuesta como viable y factible 9

CAPITULO II PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales 10 2.1.1 Nombre del proyecto 10 2.1.2 Problema 10 2.1.3 Localización 10 2.1.4 Unidad ejecutora 10 2.1.5 Tipo de proyecto 10

2.2 Descripción del proyecto 10 2.3 Justificación 10 2.4 Objetivos del proyecto 11

2.4.1 Generales 11 2.4.2 Específicos 11

2.5 Metas 11 2.6 Beneficiarios 11 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 11 2.8 Cronograma de actividades 12 2.9 Recursos 14 2.10 Evaluación 14

Page 4: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

CAPITULO III PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados 15 3.2 Productos y logros 19 3.3 Planificaciones de ensayos de trabajo 20 3.4 Modulo 30 3.5 Fotos 117

CAPITULO IV PROCESOS DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico 120 4.2 Evaluación del perfil 120 4.3 Evaluación de ejecución 120 4.4 Evaluación final 120

CONCLUSIONES 122 RECOMENDACIONES 123 E-GRAFÍA 124 APÉNDICES

� Informe de diagnóstico 126 � Guía de ocho sectores: sector comunidad 164 � Reporte final de evaluación del proyecto 172

ANEXOS No. 1 Carta de solicitud para ejecución del -EPS- 194 No. 2 Carta de autorización para ejecutar el –EPS- 195 No. 3 Carta de finalización de ejecución del –EPS- 196 No. 4 Carta de Solicitud de epesistas para darle continuidad al proyecto 197 No. 5 Certificación de agradecimiento por la ejecución del –EPS- 198 No. 6 Normativo del programa de prácticas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala. 199 No.7 Procedimientos para la práctica final 205 No. 8 Normativo de Ejercicio Profesional Supervisado (EPS Final) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala. 209

Page 5: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

i

Introducción

El informe del Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-, lleva por nombre,

Módulo Didáctico con lineamientos teóricos para impartir clases dentro del programa

de Mejoramiento Didáctico dirigido a las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y

Sistemas, Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala,

fue realizado durante los meses de junio a noviembre del año 2,009.

El Ejercicio Profesional Supervisado consistió en apoyar a la Facultad de

Ingeniería, en la Escuela de Ciencias y Sistemas, para orientar a un grupo de

auxiliares y se diseñó como producto un Módulo Didáctico, con el propósito de

cultivar en las/los auxiliares conocimientos didácticos, para que los utilicen al

momento de desarrollar su trabajo docente, así mismo realizar ensayos de trabajo

con ellas/ellos para practicar el contenido del mismo.

El contenido de este informe está dividido en capítulos de la siguiente

manera:

Capítulo I. Contiene el Diagnóstico Institucional, realizado a la Escuela de

Ciencias y Sistemas, Facultad de Ingeniería de la –USAC- en el que se detallan

datos generales de la institución, técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico,

listado de carencias, cuadro de análisis y priorización de los problemas encontrados,

el problema a tratar con sus posibles soluciones, el análisis de viabilidad y factibilidad

de las soluciones, el problema seleccionado y la solución propuesta como viable y

factible.

Capítulo II. Perfil del Proyecto, en el que se desarrollan aspectos generales,

descripción, justificación, objetivos generales y específicos, metas, beneficiarios,

fuentes de financiamiento, presupuesto, cronograma de actividades a realizarse

durante la ejecución y recursos del proyecto.

Page 6: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

ii

Capítulo III. Proceso de Ejecución del proyecto, aquí se detalla cada una de

las actividades realizadas durante la ejecución y los resultados obtenidos con estas

actividades, también se presenta un listado de productos y logros obtenidos durante

el proceso de ejecución del proyecto.

Capítulo IV. Proceso de Evaluación, en el que se describe como fue evaluada

cada una de las fases del Ejercicio Profesional Supervisado y que instrumentos

fueron utilizados para llevar a cabo estas evaluaciones.

Este informe se complementa con conclusiones, recomendaciones,

bibliografía, apéndices y anexos.

Page 7: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

1

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO 1.1 Datos generales de la institución

1.1.1 Nombre de la institución: Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ciencias y Sistemas. 1.1.2 Tipo de la institución: Autónoma de Educación Superior. 1.1.3 Ubicación geográfica: edificio T-3, Campus Central, Ciudad Universitaria, Zona 12.

1.1.4 Visión : “Reconocer al estudiante de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala como un profesional de alto nivel, con base a los saberes incorporados en el pensum de estudios que permitan formar al estudiante de manera integral para el ejercicio profesional otorgándole los instrumentos adecuados para su desarrollo ocupacional.” (5: S.P.)

1.1.5 Misión: “Al estudiante otorgar las competencias acertadas que garanticen el éxito en la búsqueda del conocimiento por medio de los distintos estilos de aprendizaje y fomentando la investigación de manera permanente que le permita una mejor continuidad en su calidad de vida. Tomando en cuenta las opciones que el país ofrece a las distintas áreas del mercado actual (Logística, administración, información tecnología, finanzas, contabilidad, comercial, etc.), tomando en cuenta el ámbito internacional debido a la alta competencia que se maneja en estos tiempos.” (5: S.P.) 1.1.6 Políticas: no se tuvo evidencia 1.1.7 Objetivos:

• “Brindar una formación adecuada que permita contribuir al desarrollo de Guatemala, a través de la aplicación funcional de los conocimientos técnicos en las áreas de computación y sistemas.

• Generar una mentalidad de cambio y adaptación en los profesionales que les permita contar con la capacidad de autoeducarse de una manera permanente. Esto inicia con poder identificar la necesidad de cambio tanto a titulo personal como en la organización a la que participe, poder analizar y diseñar soluciones y posteriormente implementarlas con éxito.

• Proveer a los estudiantes de los conocimientos y habilidades necesarias para poder interactuar de manera efectiva con todos los miembros de la organización en donde participen, fomentando el uso de la tecnología, la aplicación de las herramientas de sistemas y fomentando procesos internos de mejora.

Page 8: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

2

• Mantener un pensum de estudios que incluya los últimos avances en cada una de las diferentes tecnologías relacionadas con los campos de acción de la computación e informática, así como en la aplicación de las técnicas de la ingeniería de sistemas.” (5: S.P.)

1.1.8 Metas: no se tuvo evidencia

1.1.9 Estructura organizacional de la Escuela de Ciencias y

Sistemas, Facultad de Ingeniería, -USAC- (5: S.P.)

1.1.10 Recursos 1.1.10.1 Humanos

1 Director de Escuela 1 Secretaria 7 Coordinadores/as 1 Asesor 1 Asistente 56 Catedráticos/as 4 Trainer 56 Auxiliares

1.1.10.2 Materiales

1 oficina administrativa operativa 1 oficina administrativa docente

Page 9: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

3

1 oficina de atención a estudiantes 1 oficina administrativa IT-Centre 2 laboratorios de computación (laboratorios de Corea

Centre) laboratorio 1 de ITCentre laboratorio 2 de ITCentre 3 edificios para aulas compartidos con el resto de

carreras de la Facultad de Ingeniería 14 escritorios de oficina 20 computadoras 8 archivos 1 fotocopiadora 20 sillas 1 televisión 2 mesas 3 estanterías 10 lockers 5 rauters de internet

1.1.10.3 Financieros

Es financiado por el presupuesto de la Facultad de

Ingeniería, y la cantidad destinada a la Escuela de Ciencias y Sistemas:

Q.109, 094.00 mensuales para actividades docentes. Q. 4,000.00 mensuales para actividades administrativas (5: S.P.)

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico

Para elaborar el diagnóstico sobre el trabajo didáctico realizado por las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la –USAC-, II semestre 2,009; se utilizaron diferentes técnicas con su respectivo instrumento, las cuales se detallan a continuación:

1.2.1 Entrevista realizada a autoridades de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería y a los integrantes de la Asociación de Estudiantes de la Escuela de Ciencias y Sistemas –AECYS-, el instrumento utilizado para recopilar la información obtenida fue un cuestionario con preguntas abiertas. 1.2.2 Encuesta aplicada a ingenieros titulares de la Escuela de Ciencias y Sistemas, el instrumento utilizado fue un cuestionario con preguntas cerradas. 1.2.3 Encuesta realizada a auxiliares que inician año de práctica, el instrumento utilizado para obtener la información fue un cuestionario con preguntas abiertas.

Page 10: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

4

1.2.4 Observación a microdocencias realizadas por las/los auxiliares que inician año de práctica, la información obtenida fue plasmada en una lista de cotejo. 1.2.5 Análisis documental aplicado a tres documentos: Procedimientos para la práctica final, Normativo del programa de prácticas de la Facultad de Ingeniería de la -USAC-, examen de evaluación pedagógica de auxiliar, para este análisis se utilizó como instrumento una ficha de análisis, en la que se anotó identificación, ubicación, datos obtenidos y fecha en que se observó el documento.

1.3 Lista de carencias • No poseen dominio del tema que imparten * * * * * * * * * • No solventan dudas * * * * * * • No se dan a entender * * * * * • No cuentan con experiencia para impartir clases * * * • No hablan claramente * * * • Falta de realización de ejercicios * * * • Se presentan tarde a impartir la clase * * • No preparan la clase * * • Se dejan sobornar * * • Inasistencia * * • Son cohibidas/os* * • Irrespetuosas/os * * • Se creen superiores a las/los alumnos * * • No ejemplifican * * • No explican el tema o brindan una explicación insatisfactoria * * • Poseen mal carácter * * • No facilitan documentos teóricos para estudiar* • No atienden cuando se les solicita * • Indican que se busque información sobre el contenido de cada tema en

Internet * • Tienen preferencia por alumnas/alumnos * • No planifican sus clases * • Poco comprensivas/os * • Su profesión no es la docencia • Presentaciones pobres • Se demoran para responder dudas vía correo electrónico • Dificultad para expresarse • No tienen interés por brindar bien sus clases • Abusivas/os • Se disgustan frecuentemente • Autoritarias/os • Muestran apatía al impartir las clases • No tienen dominio de grupo • No poseen experiencia para trabajar con grupos

Page 11: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

5

• Generalizan la comprensión de las/los estudiantes • No se responsabilizan, falta de compromiso • No poseen capacitación didáctica • No se comunican con las/los alumnos • Abuso de poder • El contenido que brindan no es acorde al curso que imparten • No utilizan equipo audiovisual • Soberbias/os • No llenan el contenido del curso • Desconocen sobre metodología didáctica para impartir clases • No brindan notas a tiempo • No brindan revisión de examen • Falta de concentración • No son profesionales • Poca disponibilidad de horario • Carecen de creatividad • Poca comunicación con las/los Ingenieros • Escasa objetividad • No son imparciales • No dominan la didáctica • No exponen el tema en orden lógico • El tiempo asignado para impartir clases no es distribuido

adecuadamente • No son accesibles con los lineamientos • Se muestran nerviosas/os al impartir clases • Inseguridad • Las clases son pasivas, no permiten que las/los alumnos participen • Falta de fluidez al hablar • No poseen el mismo conocimiento que el catedrático sobre el curso • Falta de dinamismo para dar clases • Su tono de voz es muy bajo

NOTA: los asteriscos representan la frecuencia de respuestas en encuesta aplicada a las/los auxiliares.

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas No. PROBLEMA FACTORES QUE LO PRODUCEN

Los Auxiliares SOLUCIÓN

1. Su profesión no es la docencia 2. No poseen capacitación didáctica 3. No poseen el mismo

conocimiento que el catedrático sobre el curso

4. Desconocen sobre metodología didáctica para impartir clases

1. Diseño de módulo didáctico con lineamientos teóricos para impartir clases.

2. Capacitación en

Page 12: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

6

1

DESCONOCIMIENTO DIDÁCTICO EN LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

5. No cuentan con experiencia para impartir clases

6. No planifican sus clases 7. No preparan la clase 8. No poseen dominio del tema que

imparten 9. El contenido que brindan no es

acorde al curso que imparten 10. No llenan el contenido del curso 11. No exponen el tema en orden

lógico 12. No explican el tema o brindan una

explicación insatisfactoria 13. No ejemplifican 14. No dominan la didáctica 15. Falta de realización de ejercicios 16. No solventan dudas 17. Las clases son pasivas, no

permiten que las/los alumnos participen

18. Falta de dinamismo para dar clases

19. Generalizan la comprensión de las/los estudiantes

20. El tiempo asignado para impartir clases no es distribuido adecuadamente

21. Muestran apatía al impartir clases 22. Carecen de creatividad 23. No facilitan documentos teóricos

para estudiar

desenvolvimiento didáctico.

3. Realización de Microdocencias.

NOTA: • La solución 1 y 2

resuelve los factores 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 22 y 23.

• La solución 3 resuelve los factores 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21.

2

INADECUADAS RELACIONES HUMANAS

1. No poseen experiencia para trabajar con grupos

2. No tienen dominio de grupo 3. Poca comunicación con las/los

ingenieros 4. No se comunican con las/los

alumnos 5. Poca disponibilidad de horarios 6. No atienden cuando se les solicita 7. No son accesibles con los

lineamientos 8. Poco comprensivas/os 9. Abuso de poder 10. Soberbias/os 11. Poseen mal carácter 12. Irrespetuosas/os

1. Realización de

taller “dinámicas de grupo”

2. Capacitación

“Relaciones Humanas”

NOTA: • La solución 1

resuelve los factores 1 y 2.

• La solución 2

Page 13: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

7

13. Se creen superiores a las/los alumnos

14. Abusivas/os 15. Se disgustan frecuentemente 16. Autoritarias/os

resuelve los factores del 3 al 16.

3

DESCONOCIMIENTO DE

ÉTICA PROFESIONAL

1. No son profesionales 2. No se responsabilizan, falta de

compromiso 3. No tienen interés por brindar bien

sus clases 4. Falta de concentración 5. No son imparciales 6. Escasa objetividad 7. Se dejan sobornar 8. Tienen preferencia por

alumnas/os 9. Inasistencia 10. Se presentan tarde a impartir

clases 11. No brindan notas a tiempo 12. No brindan revisión de examen 13. Indican que se busque

información sobre el contenido de cada tema en Internet

1. Charla sobre

“Ética Profesional” 2. Charla sobre

“Valores Morales” NOTA: • La solución 1

resuelve los factores del 1 al 8.

• La solución 2 resuelve los factores del 9 al 13.

4

DEFICIENTE DESENVOLVIMIENTO

EN PÚBLICO

1. Son cohibidas/os 2. Inseguridad 3. Se muestran nerviosas/os al

impartir clases 4. Dificultad para expresarse 5. No se dan a entender 6. Falta de fluidez al hablar 7. No hablan claramente 8. Su tono de voz es muy bajo

1. Taller ¿Cómo desenvolverse en público?

2. Taller ¿Cómo hablar en público?

NOTA: Las soluciones 1 y 2 resuelven los factores del 1 al 8

5

DESINTERÉS TECNOLÓGICO

1. No utilizan equipo audiovisual para impartir clases

2. Presentaciones pobres 3. Se demoran para responder

dudas vía correo electrónico.

1. Charlas motivacionales para la implementación de material didáctico audiovisual.

A petición del Director de Escuela de Ciencias y Sistemas, Facultad de

Ingeniería de la –USAC-, Coordinador de auxiliares y Asociación de Estudiantes de Escuela de Ciencias y Sistemas - AECYS-, los criterios que se tomaron en cuenta para priorizar los problemas fueron la cantidad de carencias que integran cada problema, así mismo se solicitó apoyo para tratar el problema “Desconocimiento Didáctico en lineamientos teóricos para impartir clases", y resolverlo con la solución “Diseño de módulo didáctico con lineamientos teóricos para impartir clases.

Page 14: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

8

Se toma en cuenta lo solicitado por las autoridades, no obstante lo indicado se realizará el análisis de viabilidad y factibilidad de las tres soluciones.

1. Diseño de módulo didáctico con lineamientos teóricos para impartir clases.

2. Capacitación en desenvolvimiento didáctico. 3. Realización de microdocencias

1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad

Opciones de solución 1 2 3 Indicadores para hacer análisis de cada estudio SI NO SI NO SI NO

1. ¿Se cuenta con el aval de las autoridades de la institución para la ejecución del proyecto?

X X X

FINANCIERO 2. ¿Se cuenta con suficientes recursos financieros? X X X 3. ¿El proyecto se ejecutará con recursos propios? X X X 4. ¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos? X X X

ADMINISTRATIVO LEGAL 5. Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto X X X 6. ¿Existen normas que amparen la ejecución del proyecto?

X X X

TÉCNICO 7. ¿Se tienen las instalaciones adecuadas al proyecto? X X X 8. ¿Se diseñaron controles de calidad para la ejecución del proyecto?

X X X

9. ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto? X X X 10. ¿Se tienen los insumos necesarios para el proyecto? X X X 11. ¿Se han cumplido las especificaciones apropiadas en la elaboración del proyecto?

X X X

12. ¿El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto?

X X X

13. ¿Se han definido claramente las metas? X X X 14. ¿Se tiene la opinión multidisciplinaria para la ejecución del proyecto?

X X X

15. ¿Se tiene la tecnología apropiada al proyecto? X X X 16. ¿Existe la planificación de la ejecución del proyecto? X X X 17. ¿Se cuenta con personal capacitado para la ejecución del proyecto?

X X X

MERCADO 18. ¿El proyecto tiene aceptación de la población? X X X 19. ¿El proyecto satisface necesidades de la población? X X X 20. ¿Los resultados del proyecto pueden ser replicados en otra institución?

X X X

21. ¿Existen proyectos similares en el medio? X X X

Page 15: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

9

CULTURAL 22. ¿El proyecto impulsa la equidad de género? X X X

SOCIAL 23. ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la institución? X X X 24. ¿El proyecto promueve la participación de todos los integrantes de la institución?

X X X

25. ¿El proyecto toma en cuenta a las personas sin importar su nivel académico?

X X X

ECONÓMICO 26. ¿Se ha establecido el costo total del proyecto? X X X 27. ¿Existe un presupuesto detallado de ejecución? X X X 28. ¿El proyecto es rentable en términos de utilidad? X X X 29. ¿El proyecto es rentable a corto plazo? X X X 30. ¿Se ha definido el efecto de inflación del costo del proyecto?

X X X

31. ¿El costo del proyecto es adecuado en relación a la inversión?

X X X

32. ¿Se cuenta con la capacidad económica para la ejecución a gran escala?

X

X

X

ACADÉMICO 33. ¿El proyecto coadyuva al desenvolvimiento académico de las/los participantes?

X X X

34. ¿Se cuenta con lineamientos académicos que guíen el proyecto? X X X

DIDÁCTICO 35. ¿Se cuenta con lineamientos didácticos para ejecutar el proyecto? X X X

36. ¿El proyecto solventará la problemática didáctica? X X X

37. ¿Se cuenta con personal capacitado en el área didáctica? X X X

38. ¿El proyecto impulsa el óptimo desenvolvimiento didáctico? X X X

39. ¿El proyecto promueve la participación de la población en el área didáctica? X X X

TOTAL 30 9 27 12 26 13

1.6 Problema seleccionado Desconocimiento didáctico en lineamientos teóricos para impartir clases.

1.7 Solución propuesta como viable y factible Diseño de módulo didáctico con lineamientos teóricos para impartir clases.

Page 16: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

10

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO 2.1 Aspectos generales del proyecto

2.1.1 Nombre del proyecto: Módulo didáctico con lineamientos teóricos para impartir clases dentro del programa de Mejoramiento Didáctico dirigido a las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas, Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

2.1.2 Problema: Desconocimiento didáctico en lineamientos teóricos para impartir clases. 2.1.3 Localización del proyecto: Universidad de San Carlos de Guatemala, -USAC-, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ciencias y Sistemas, Edificio T-3, Campus Central, Ciudad Universitaria, Zona 12. 2.1.4 Unidad ejecutora: Facultad de Humanidades –USAC- y Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería, -USAC-.

2.1.5 Tipo de proyecto: de procesos y productos

2.2 Descripción del proyecto: El proyecto consiste en el diseño de un módulo didáctico con lineamientos teóricos para impartir clases, ejercicios prácticos sobre los temas incluidos en el módulo y la evaluación de estos; esta estructurado con diez unidades, cada una contiene subtemas que ayudan a explicar de mejor manera el contenido de las mismas, ejercicios y evaluaciones que las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la –USAC-, deben trabajar para poner en práctica lo desarrollado en cada unidad.

También se programan y planifican cinco ensayos de trabajo con las/los auxiliares para practicar el contenido de el módulo, en cada ensayo se explican los temas incluidos en el módulo didáctico, se elabora material didáctico, esto con la finalidad de definir, presentar e implementar técnicas didácticas, para que ellas/ellos las apliquen al momento de impartir clases y faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje de las/los alumnos que tienen a su cargo. 2.3 Justificación: Es necesario diseñar un módulo didáctico con lineamientos teóricos para impartir clases, porque es importante formar en la Escuela de Ciencias y Sistemas, auxiliares que cumplan con los requerimientos mínimos para organizar una clase e impartirla bajo normas didácticas, y poder fortalecer su conocimiento, de esta manera, facilitar la transmisión de estos hacia sus alumnos, poder adquirir una formación profesional y lograr un buen desempeño en el proceso educativo.

Page 17: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

11

2.4 Objetivos del proyecto: 2.4.1 General:

Reforzar el desempeño didáctico de las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

2.4.2 Específicos: a. Diseñar un módulo didáctico que contenga lineamientos teóricos para impartir clases. b. Validar el Módulo Didáctico con lineamientos teóricos para impartir clases. c. Ensayar la aplicación de lineamientos teóricos para impartir clases.

2.5 Metas: 2.5.1 1 módulo didáctico diseñado, en versión digital e impresa, con

lineamientos teóricos para impartir clases, durante ocho semanas. 2.5.2 1 módulo didáctico validado por tres personas en dos semanas. 2.5.3 5 ensayos de aplicación de lineamientos teóricos para impartir

clases, durante dos horas a la semana, por cinco semanas.

2.6 Beneficiarios: 2.6.1 Directos: auxiliares que inician el año de práctica y estudiantes de la Escuela de Ciencias y Sistemas, Facultad de Ingeniería –USAC-. 2.6.2 Indirectos: Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala y futuras generaciones de auxiliares.

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto:

Fondos propios.

2.7.1 Presupuesto Gastos Costo

Tinta Q. 160.00 Encuadernado Q. 15.00 Alimentos Q. 1,000.00 Transporte/ gasolina Q. 1,200.00 Fotocopias Q. 100.00 Internet Q. 560.00 Material didáctico Q. 200.00 Refrigerio Q. 300.00 Energía eléctrica Q. 400.00

Sub - total Q. 3,935.00 10% de imprevistos Q. 393.50

Total Q. 4382.50

Page 18: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

12

2.8 Cronograma de actividades:

No

Actividad

Responsable Agosto Septiembre Octubre Noviembre

1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4

1

Definir temática para diseñar el módulo

didáctico

Epesista

2 Investigar contenidos Epesista

3 Diseñar el módulo didáctico

Epesista

4 Elaborar el módulo didáctico

Epesista

5

Programar reuniones para validar el

módulo didáctico

Epesista

6

Primera reunión para

validación

Epesista y Lic. en Letras

7

Segunda reunión para validación

Epesista y Lic. en

Pedagogía

8

Tercera reunión para

validación

Epesista y autoridades de -ECYS-

9

Reproducir el módulo didáctico

Epesista

10

Realizar versión digital del módulo

didáctico

Epesista

11

Entregar el módulo didáctico

Epesista

12

Definir temática para ensayos de

aplicación de lineamientos teóricos

Epesista

13

Elaborar planificaciones para

ensayos de aplicación de

lineamientos teóricos

Epesista

Page 19: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

13

14

Preparar material didáctico escrito para

ensayos de aplicación de

lineamientos teóricos

Epesista

15

Preparar material didáctico audiovisual

para ensayos de aplicación de

lineamientos teóricos

Epesista

16

Programar ensayos de aplicación de

lineamientos teóricos

Epesista

17

Elaborar registros de asistencia para

ensayos de aplicación de

lineamientos teóricos

Epesista

18

Diseñar instrumentos de evaluación para

ensayos de aplicación de

lineamientos teóricos

Epesista

19

Realizar ensayo 1 sobre aplicación de

lineamientos teóricos

Epesista

20

Realizar ensayo 2 sobre aplicación de

lineamientos teóricos

Epesista

21

Realizar ensayo 3 sobre aplicación de

lineamientos teóricos

Epesista

22

Realizar ensayo 4 sobre aplicación de

lineamientos teóricos

Epesista y Capacitador

invitado

23

Realizar ensayo 5 sobre aplicación de

lineamientos teóricos

Epesista

24

Aplicar instrumentos de evaluación a

auxiliares

Epesista

25 Evaluar el proyecto Epesista

Page 20: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

14

2.9 Recursos 2.9.1 Humanos

Autoridades de la Escuela de Ciencias y Sistemas Epesista Auxiliares

Integrantes de Asociación de estudiantes de Escuela de Ciencias y Sistemas –AECYS–

Capacitador invitado

2.9.2 Físicos Edificio T-3, salón 113 Oficina administrativa de la Escuela de Ciencias y Sistemas Oficina de atención al estudiante, Departamento de Soporte Informático –DSI–.

2.9.3 Materiales Material didáctico Pliegos de papel bond Papel arco iris Cartulinas blancas Marcadores de colores Crayones Maskin tape Hojas de papel bond Lapiceros Tijeras Goma Pizarrón Almohadilla para pizarrón Marcadores para pizarrón Equipo de cómputo Hojas impresas

2.9.4 Financieros Fondos propios

2.10 Evaluación

Lista de cotejo (ver apéndice No. 3)

Page 21: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

15

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 3.1 Actividades y resultados

Actividades Resultados

Definir temática para diseñar el módulo didáctico

La temática definida para diseñar el módulo didáctico será enfocada en temas sobre lineamientos teóricos para impartir clases.

Investigar contenidos

Para adquirir información sobre los temas de trabajo, se consultó diferente bibliografía y e-grafía, obteniendo de esta manera el contenido teórico necesario para ser impartido y desarrollado en cada ensayo de trabajo.

Diseñar el módulo Didáctico

Módulo diseñado con la siguiente estructura: contiene diez unidades: Unidad I Pedagogía General Unidad II Didáctica General Unidad III Metodología Didáctica Unidad IV Planeamiento Didáctico Unidad V Técnicas de Enseñanza en Grupo Unidad VI Evaluación Unidad VII Psicología General Unidad VIII Comunicación Unidad IX Moral y Ética Unidad X Perfil Profesional Cada una de las unidades contiene subtemas que ayudan a explicar de mejor manera el contenido de las mismas, ejercicios y evaluaciones que las/los auxiliares deben trabajar para poner en práctica lo desarrollado en cada unidad.

Elaborar el módulo didáctico

Se elaboró un módulo didáctico que contiene lineamientos teóricos para impartir clases y ejercicios prácticos para ensayar la aplicación de estos lineamientos.

Programar reuniones para validar el módulo didáctico

Se programaron tres reuniones para validar el módulo didáctico, en las siguientes fechas:

1. Primera y segunda reunión sábado 05 de septiembre de 2009

2. Tercera reunión sábado 12 de septiembre de 2009

Primera reunión para validación

Para validar el módulo didáctico se solicitó la colaboración de un Licenciado en Letras, con el propósito de revisar la estructura general y detalles importantes del módulo, como la redacción, diseño, información utilizada, citas bibliográficas, etc.

Segunda reunión para validación

Se mostró el módulo didáctico a un Licenciado en Pedagogía para que revisará si a la información contenida

Page 22: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

16

en el módulo, se le estaba dando el enfoque necesario para alcanzar los objetivos propuestos en el proyecto.

Tercera reunión para validación

Las autoridades de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la –USAC- revisaron el módulo didáctico para inspeccionar si el contenido del mismo llenaba los requisitos necesarios para ayudar a las/los auxiliares a mejorar su desempeño didáctico.

Reproducir el módulo

didáctico

Se reprodujeron 4 copias del módulo didáctico, las cuales fueron repartidas a las autoridades involucradas en el proyecto.

Realizar versión digital del

módulo didáctico

El módulo didáctico fue almacenado en un CD ROOM, conteniendo la misma información que el módulo didáctico impreso. Se reprodujeron cuatro copias del CD ROOM, para ser repartidas de la misma manera que el moduló didáctico impreso.

Entregar el módulo didáctico

Se entregó un módulo didáctico impreso, acompañado por su CD ROOM a las siguientes autoridades:

1. Ingeniero Marlon Antonio Pérez Turk, Director de Escuela de Ciencias y Sistemas.

2. Ingeniero Miguel Marín, Coordinador de auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas.

3. Asociación de estudiantes de Escuela de Ingeniería de Ciencias y Sistemas –AECYS-.

4. Facultad de Humanidades, Departamento de Pedagogía.

Definir temática para ensayos de aplicación de

lineamientos teóricos

Los temas definidos para las sesiones de trabajo fueron: 1. Didáctica General 2. Metodología Didáctica 3. Planeamiento Didáctico 4. Técnicas de enseñanza en grupo 5. Evaluación

Elaborar planificaciones para ensayos de

aplicación de lineamientos teóricos

Se elaboraron las planificaciones, conteniendo cada una lo siguiente:

1. Tema a desarrollar en el ensayo 2. Descripción 3. Justificación 4. Competencias 5. Contenidos 6. Actividades 7. Recursos 8. Evaluación 9. Bibliografía

Preparar material didáctico escrito para ensayos de

aplicación de lineamientos teóricos

El material didáctico escrito elaborado fue: 1. Carteles 2. Cuadros sinópticos 3. Cuadros comparativos

Page 23: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

17

4. Afiches 5. Fichas 6. Crucigramas 7. Sopa de letras 8. Rompecabezas

Preparar material didáctico audiovisual para ensayos

de aplicación de lineamientos teóricos

El material didáctico audiovisual elaborado fue: cinco presentaciones realizadas en el programa Power Point, con el contenido de los ensayos de trabajo.

Programar ensayos de aplicación de lineamientos

teóricos

Los ensayos de la aplicación de lineamientos teóricos sobre como impartir clases, fueron programados para las siguientes fechas:

1. Sábado 10 de octubre de 2009 2. Sábado 17 de octubre de 2009 3. Sábado 24 de octubre de 2009 4. Sábado 31 de octubre de 2009 5. Sábado 07 de noviembre de 2009

Elaborar registros de asistencia para ensayos

de aplicación de lineamientos teóricos

Se elaboró un formato para que las/los auxiliares firmaran como constancia de asistencia a cada ensayo, este formato contiene los siguientes elementos:

1. Encabezado: Nombre y escudo de la Universidad, nombre de la Facultad y nombre de la Escuela.

2. Número de ensayo 3. Título del tema a desarrollar en el ensayo 4. Fecha 5. Número de carnet, nombre y firma de la/el auxiliar. 6. Observaciones.

Diseñar instrumentos de evaluación para ensayos de aplicación de lineamientos

teóricos

Los instrumentos de evaluación diseñados fueron: 1. Cuestionarios 2. Lista de cotejo 3. Pruebas objetivas

Realizar ensayo 1 sobre aplicación de lineamientos

teóricos Didáctica General

El tema y subtemas desarrollados en este ensayo fueron:

Didáctica General • Etimología • Definición • Principios de la Didáctica • Finalidades de la Didáctica • La Didáctica como teoría y práctica • El proceso de enseñanza-aprendizaje

El tema y subtemas desarrollados en este ensayo fueron: Metodología Didáctica

• Etimología de Método • Definición de Método • Definición de Método Didáctico

Page 24: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

18

Realizar ensayo 2 sobre aplicación de lineamientos

teóricos Metodología Didáctica

• Clasificación de métodos didácticos o de enseñanza. o Métodos en cuanto a la forma de razonamiento o Métodos en cuanto a la concretización de la

enseñanza o Métodos en cuanto a las actividades de los/las

alumnos/as o Métodos en cuanto a la relación profesor/a y

alumno/a o Métodos en cuanto al trabajo del alumno/a o Métodos en cuanto al abordaje del tema que se

estudia

Realizar ensayo 3 sobre aplicación de

lineamientos teóricos Planeamiento Didáctico

El tema y subtemas desarrollados en este ensayo fueron: Planeamiento Didáctico

• Definición de Plan • Definición de Planeamiento didáctico

o ¿Qué es enseñar? o ¿Por qué enseñar? o ¿A quién enseñar? o ¿Cómo enseñar?

• Definición Plan de clase o Elementos de un plan de clase o Parte informativa o Parte formativa

Realizar ensayo 4 sobre aplicación de

lineamientos teóricos Técnicas de enseñanza

en grupo

El tema y subtemas desarrollados en este ensayo fueron: Técnicas de enseñanza en grupo

• Etimología de Técnica • Definición de Técnica • Tipos de Técnicas

o Sensibilización y Presentación o Integración y Participación o Enseñanza y Aprendizaje

• Técnicas de Enseñanza en Grupo o Técnicas en las que intervienen expertos o Técnicas en las que no intervienen expertos

Realizar ensayo 5 sobre aplicación de lineamientos

teóricos Evaluación

El tema y subtemas desarrollados en este ensayo fueron: Evaluación

• Definición • Tipos de evaluación

o Heteroevaluación o Coevaluación o Autoevaluación

• Herramientas de evaluación o De observación o De desempeño o Pruebas objetivas

Page 25: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

19

Aplicar instrumentos de evaluación a auxiliares

Al finalizar cada ensayo se evaluaron los conocimientos adquiridos por las/los auxiliares mediante pruebas objetivas. Las cuales permitieron recopilar la información para conocer si los contenidos fueron comprendidos por las/los auxiliares.

Evaluar el proyecto

Se evaluó el proyecto a través de una encuesta aplicada a las/los auxiliares al finalizar el último ensayo, obteniendo la opinión de ellas/ellos sobre la implementación y desarrollo del proyecto.

3.2 Productos y logros

Productos Logros

Módulo Didáctico (Versión teórica y versión digital)

• Reforzó el desempeño didáctico de las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la –USAC-.

• Involucró en el proceso de orientación a futuras generaciones de auxiliares.

• Brindó una guía sobre la metodología de trabajo con las/los auxiliares, para poder continuar con los ensayos.

• Proporcionó a las/los auxiliares el fundamento teórico sobre temas didácticos que son de utilidad para que logren un buen desempeño durante su auxiliatura.

Ensayo con las/los auxiliares del contenido del módulo

didáctico a través de talleres de trabajo

• Se realizaron talleres de ensayo. • Se aplicaron los conocimientos didácticos

contenidos en el módulo. • Se transmitieron conocimientos didácticos

sobre como impartir clases. • Incentivó a las/los auxiliares a aplicar los

conocimientos didácticos adquiridos.

Material Didáctico (Carteles con información sobre

temas de capacitaciones)

• Atrajo la atención de las/los auxiliares de manera audiovisual, facilitando de esta manera la percepción del aprendizaje.

• Facilitó la comprensión de temas en las/los auxiliares.

• Motivó a las/los auxiliares a participar activamente en los ensayos de trabajo.

• Estableció una relación más estrecha y de convivencia entre las/los auxiliares.

Material audiovisual (Presentaciones en Power Point sobre temas de capacitaciones)

• Demostró a las/los auxiliares que existen varias de formas de enseñar.

• Mostró a las/los auxiliares los diversos

Page 26: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

20

recursos existentes para transmitir los conocimientos.

• Indujo a los estudiantes a utilizar los recursos audiovisuales para impartir sus clases.

3.3 Planificaciones de talleres de trabajo

3.3.1 Ensayo No. 1

DIDÁCTICA GENERAL

I. DESCRIPCIÓN: el ensayo será desarrollado de la siguiente manera: • Saludo a las/los auxiliares. • Lectura motivacional

Pantalones Mojados El niño de 8 años entró en el salón de clase para hacer su examen final. El se

encontraba muy nervioso acerca de tal examen, su angustia creció tanto que sin poderse controlar se orinó en sus pantalones. Miró hacia abajo y vio como gotas caían suavemente al piso. Para su sorpresa cuando levanta su vista y ve a su profesora nota que ella lo llama a su escritorio. ¿Cómo podría moverse sin dejar al descubierto su situación? La profesora al notar que el niño esta como paralizado y no va hacia ella, lentamente se viene al pupitre del niño. Oh no!!, piensa él. ¿qué hacer? Ahora será avergonzado y sus compañeros se reirán de él. En ese momento una niña compañera de clase viene hacia él con una pecera y al pasar frente a él se tropieza y derrama el agua de la pecera sobre la ropa de él, mojándole totalmenteZ.La Maestra apresuradamente toma al niño y lo lleva al baño para ayudarlo a cercarse su ropa, mientras el internamente decía: Gracias Dios, Gracias Dios. Si hay un Dios en el cielo. Que gran regalo me diste. Para ocultar aún mas lo que vivió le grito a la niñaZ ¿No sabes donde caminas?..Idiota” En el tiempo de receso ningún compañerito se quiso acercar a esta niña y ella estaba sola. Todos la miraban con menosprecio por haber mojado al compañero. Cuando terminó la clase, la niña iba caminando solita hacia su casa, ya que ninguno quiso estar con ella y el niño se acercó y le pregunto: ¿Realmente te tropezaste? ¿Fue un accidente? Y ella lo miró y le dijo. No, yo vi lo que te paso, vi que te orinaste y la profesora venia a ti, por eso corrí y tome la pecera para hacer que me tropezabaZ porque no quería que fueras avergonzado. Ahora el niño estaba más paralizado de lo que se sintió en clase. No puedo olvidar como Dios también muchas veces ha derramado la pecera sobre mí para protegerme. También yo muchas veces me he orinado en los pantalonesZ pero él con amor y cariño ha creado una situación que no he entendido en el momentoZ.pero luego tengo que agradecerle por haberme mojado con la pecera de su amor.

• Desarrollo del tema o Presentación teórica del tema por medio de material didáctico. La

epesista explicará cada uno de los títulos y subtítulos del contenido

Page 27: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

21

del ensayo auxiliándose de material didáctico (carteles) pegados al frente.

• Actividades o Se realizarán preguntas a las/los auxiliares o Se solicitarán ejemplos del tema acoplados a la carrera de Ciencias y

Sistemas. o Realización de hoja de trabajo

• Evaluación o Preguntas directas o Prueba objetiva.

• Conclusión final del tema

II. JUSTIFICACIÓN: Es necesario llevar a cabo este ensayo para introducir al/la auxiliar al conocimiento de la Didáctica, como elemento primordial para el ejercicio docente.

III. COMPETENCIA: Define que es Didáctica, aplicándola en su qué hacer docente.

IV. CONTENIDOS: • Etimología de Didáctica • Definición de Didáctica • Principios de la Didáctica • Finalidades de la Didáctica. • La Didáctica como teoría y práctica • El proceso de enseñanza aprendizaje

V. ACTIVIDADES:

a. De la epesista: Organizar y coordinar las actividades a realizarse, motivar a las/los auxiliares a participar activamente en el ensayo, proveer la información necesaria sobre el tema a desarrollar. Asignar tareas evaluables y actividades que coadyuven al mejor desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje. Propiciar una comunicación bidireccional entre ella y las/los auxiliares. b. De la/el auxiliar: Realizar las actividades asignadas. Participar activamente en la construcción de su propio aprendizaje y sobre todo ser un observador crítico del proceso al que esta siendo sometido para evaluarlo y proponer cambios para mejorarlo, en beneficio del proceso.

VI. Recursos: • Humanos: Epesista

Auxiliares • Didácticos: Los preparados por la epesista (documentos y hojas de

trabajo) • Audiovisuales: Note book, cañonera, pantalla.

Page 28: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

22

VII. EVALUACIÓN: Preguntas directas y prueba objetiva.

VIII. BIBLIOGRAFÍA: • NÉRICÍ, Imideo. Hacia una didáctica general dinámica. Edit. Kapelusz.

Argentina 1987. • DE MATTOS, Luis. Compendio de didáctica general. Edit. Kapelusz.

Argentina 1974. • TOMASCHEWSKY, K. Didáctica general. Edit. Grijalbo. México D.F. 1980.

3.3.2 Ensayo No. 2

METODOLOGÍA DIDÁCTICA

I. DESCRIPCIÓN: el ensayo será desarrollado de la siguiente manera: • Saludo a las/los auxiliares. • Motivación • Desarrollo del tema o Presentación teórica del tema por medio de material didáctico. En la

pizarra se colocará un cuadro sinóptico que contendrá los nombres de diferentes métodos didácticos, los cuales serán explicados uno a uno por la epesista.

• Actividades o Actividad de grupo. Formarán grupos de cinco integrantes, a cada

grupo se le hará entrega de una ficha, la cual tendrá escrito el nombre de un método didáctico, el que deberán utilizar para brindar una clase a sus compañeras/os. Los pasos a desarrollar durante la clase que brinden deberán ser plasmados en una hoja. o En una hoja deberán escribir cual es el método que a su parecer sería

el más efectivo para utilizar en el curso que imparten. • Evaluación o Preguntas directas a las/los auxiliares y prueba objetiva.

• Conclusión final del tema

II. JUSTIFICACIÓN: Es necesario realizar este ensayo para que la/el auxiliar conozcan y apliquen diversos métodos didácticos en su desempeño docente.

III. COMPETENCIA: Aplica la metodología didáctica describiendo las características propias de cada método en las actividades realizadas en la capacitación.

IV. CONTENIDOS: •••• Etimología de Método •••• Definición de Método •••• Definición de Método Didáctico •••• Clasificación de métodos didácticos o de enseñanza.

Page 29: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

23

o Métodos en cuanto a la forma de razonamiento o Métodos en cuanto a la concretización de la enseñanza o Métodos en cuanto a las actividades de los/las alumnos/as o Métodos en cuanto a la relación profesor/a y alumno/a o Métodos en cuanto al trabajo del alumno/a o Métodos en cuanto al abordaje del tema que se estudia

V. ACTIVIDADES:

a. De la epesista: Organizar y coordinar las actividades a realizarce, motivar a las/los auxiliares a participar activamente en el ensayo, proveer la información necesaria sobre el tema a desarrollar. Asignar tareas evaluables y actividades que coadyuven al mejor desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje. Propiciar una comunicación bidireccional entre ella y las/los auxiliares.

b. De la/el auxiliar: Realizar las actividades asignadas. Participar activamente en la construcción de su propio aprendizaje y sobre todo ser un observador crítico del proceso al que esta siendo sometido para evaluarlo y proponer cambios para mejorarlo, en beneficio del proceso.

VI. Recursos:

• Humanos: Epesista Auxiliares

• Didácticos: Los preparados por la epesista (documentos y hojas de trabajo)

VII. EVALUACIÓN: Preguntas directas y prueba objetiva.

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

• NÉRICÍ, Imideo. Hacia una didáctica general dinámica. Edit. Kapelusz. Argentina 1987.

• NÉRICÍ, Imideo. Metodología de la Enseñanza. Edit. Kapelusz. México 1982.

• ACHAERANDIO, L. Iniciación a la Práctica de la Investigación. Guatemala Publicaciones. (1998)

• SALKID, N. Métodos de Investigación (3ª. Edición). Editorial Prentice Hall. (1998)

• MONZÓN GARCÍA, Samuel Alfredo. Introducción al Proceso de Investigación. Editorial TUCUR. (1993)

3.3.3 Ensayo No. 3

PLANEAMIENTO DIDÁCTICO

I. DESCRIPCIÓN:

• Saludo a las/los auxiliares.

Page 30: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

24

• Motivación • Desarrollo del tema • Actividades

o Formar grupos de 5 estudiantes. o Un/una auxiliar representará el papel de un cliente, solicitando la

elaboración de un software con cierto grado de complejidad, a diversas empresas (estas empresas estarán formadas por los grupos de auxiliares).

o Haciendo uso de la técnica Desempeño de Roles, las/los auxiliares deberán desempeñarse como un equipo que conforma una empresa de informática, en la que deberán atender la petición del cliente.

o Para atender a la petición del cliente deben preparar una planificación escrita y una breve presentación verbal para vender el producto y ser electos por el mismo.

o En un debate público cada grupo deberá exponer y defender su proyecto, respondiendo a las preguntas que el cliente realice, con base a la planificación escrita realizada, dichas preguntas pueden ser: • ¿Cuál es el objetivo del proyecto? • ¿Qué metodología utilizará para realizar el proyecto? • ¿Qué actividades llevarán a cabo durante el desarrollo del

proyecto y quienes serán los encargados? • ¿Qué recursos utilizará para realizar el proyecto? • ¿Cuál será la evaluación que realizarán para saber si el proyecto

es factible o no para el cliente? o Análisis y comparación de la planificación realizada en la elaboración

del proyecto, con la planificación didáctica que se debe hacer al impartir clases (esto será dirigido por la epesista).

o A cada auxiliar se le entregará un formato de planificación el cual deberán utilizar para realizar , durante el ensayo, la planificación del curso que imparten.

• Evaluación: debate público y prueba objetiva • Conclusión final del tema

II. JUSTIFICACIÓN: Es fundamental tener como principio de todo proyecto o

actividad educativa la planificación, porque con la elaboración de ella se obtendrá un trabajo ordenado sin improvisaciones.

III. COMPETENCIA: Analiza la importancia de la planificación en la realización de diversos proyectos o actividades en la vida profesional.

IV. CONTENIDOS: • Definición de Plan • Definición de Planeamiento didáctico

o ¿Qué es enseñar? o ¿Por qué enseñar? o ¿A quién enseñar?

Page 31: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

25

o ¿Cómo enseñar? • Definición Plan de clase

o Elementos de un plan de clase o Parte informativa o Parte formativa

V. ACTIVIDADES:

a. De la epesista: Organizar y coordinar las actividades a realizarce, motivar a las/los auxiliares a participar activamente en el ensayo, proveer la información necesaria sobre el tema a desarrollar. Asignar tareas evaluables y actividades que coadyuven al mejor desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje. Propiciar una comunicación bidireccional entre ella y las/los auxiliares. b. De la/el auxiliar: Realizar las actividades asignadas. Participar activamente en la construcción de su propio aprendizaje y sobre todo ser un observador crítico del proceso al que esta siendo sometido para evaluarlo y proponer cambios para mejorarlo, en beneficio del proceso.

VI. Recursos: • Humanos: Epesista

Auxiliares • Didácticos: Los preparados por la epesista (documentos y hojas de

trabajo) VII. EVALUACIÓN: Debate público y prueba objetiva.

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

• NÉRICÍ, Imideo. Hacia una didáctica general dinámica. Edit. Kapelusz. Argentina 1987.

• VILLAVERDE, Cirigliano. Dinámicas de grupos y educación. Edit. Lumen Humanitas. 21ª. Edición. Argentina 1997.

• GALO DE LARA, Carmen María. Tecnología Didáctica Objetivos y Planeamiento. Edit. Piedra Santa. Guatemala 2004. 3.3.4 Ensayo No. 4

“TÉCNICAS DE ENSEÑANZA EN GRUPO”

I. DESCRIPCIÓN:

• Saludo a las/los auxiliares. • Motivación • Desarrollo del tema

o El tema será desarrollado mediante la lectura asignada, ya que de esta se partirá para tratar el tema sobre que técnicas de enseñanza en grupo son oportunas utilizar en determinados momentos de la

Page 32: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

26

enseñanza. El tema será impartido con la ayuda de las/los auxiliares, ya que serán ellas/ellos quienes con sus aportaciones desarrollen el tema.

• Actividades 1. Tiempo de lectura (10 minutos) Documentos a leer: ¿Cómo hablar en

Público?, Las Muletillas al Hablar. La lectura se realizará en grupos de cinco integrantes.

2. Foro (30 minutos). El Licenciado José Samuel Ochoa Ruano, será el moderador de la discusión con base a los temas leídos con anterioridad.

3. La finalidad es que las/los auxiliares reflexionen sobre la expresión, comunicación y desenvolvimiento en público, con beneficio para la vida cotidiana como para su papel docente.

4. Análisis y capacitación sobre Técnicas de Enseñanza en Grupo (20 minutos), a cargo del Licenciado José Samuel Ochoa Ruano.

5. Entrega y explicación de Hoja de Trabajo. • Evaluación: Hoja de trabajo y prueba objetiva. • Conclusión final del tema

II. JUSTIFICACIÓN: Es necesario que las/los auxiliares tengan conocimiento sobre las diferentes técnicas de enseñanza en grupo, para hacer uso de ellas creando así un aprendizaje significativo y activo con las/los estudiantes.

III. COMPETENCIA: Distingue las técnicas de enseñanza en grupo aplicándolas en su papel docente.

IV. CONTENIDOS: • Etimología de Técnica • Definición de Técnica • Tipos de Técnicas

o Sensibilización y Presentación o Integración y Participación o Enseñanza y Aprendizaje

• Técnicas de Enseñanza en Grupo o Técnicas en las que intervienen expertos o Técnicas en las que no intervienen expertos

V. ACTIVIDADES:

a. De la epesista: Organizar y coordinar las actividades a realizarce, motivar a las/los auxiliares a participar activamente en el ensayo, proveer la información necesaria sobre el tema a desarrollar. Asignar tareas evaluables y actividades que coadyuven al mejor desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje. Propiciar una comunicación bidireccional entre ella y las/los auxiliares. b. De la/el auxiliar: Realizar las actividades asignadas. Participar activamente en la construcción de su propio aprendizaje y sobre todo ser un

Page 33: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

27

observador crítico del proceso al que esta siendo sometido para evaluarlo y proponer cambios para mejorarlo, en beneficio del proceso.

VI. Recursos: • Humanos: Epesista

Capacitador invitado Auxiliares

• Didácticos: Los preparados por la epesista y el capacitador (documentos y hojas de trabajo)

VII. EVALUACIÓN: Hoja de Trabajo y prueba objetiva

Instrucciones: Lea el contenido de “Técnicas de Enseñanza en Grupo” y trate de contestar por escrito los incisos sin consultar el documento, ese es un ejercicio de auto evaluación; envíe su hoja de trabajo al correo de la epesista.

VIII. BIBLIOGRAFÍA: • NÉRICÍ, Imideo. Hacia una didáctica general dinámica. Edit. Kapelusz.

Argentina 1987. • VILLAVERDE, Cirigliano. Dinámicas de grupos y educación. Edit. Lumen

Humanitas. 21ª. Edición. Argentina 1997. 3.3.5 Ensayo No. 5

EVALUACIÓN

I. DESCRIPCIÓN: • Saludo a las/los auxiliares. • Motivación

1. Dinámica: “Lo positivo y lo negativo de el área profesional” (15 minutos) 1.1 Las/los auxiliares se encuentran sentados en media luna. 1.2 Cada una/uno dirá una cualidad o virtud de sí misma/o en el área

profesional. 1.3 Cada una/uno le dirá a la/el compañero que tenga al lado un defecto o

error que ha manifestado en su área profesional. 2. Análisis de la dinámica anterior a través de preguntas:

2.1 ¿De qué manera determino el defecto o virtud de la/el compañero? 2.2 ¿Qué recurso utilizó para determinar virtudes o defectos? 2.3 ¿Cómo lo evalúo?

3. Dialogo público sobre “Evaluación”, a cargo de la Epesista. 4. Dinámica de afinidad profesional

4.1 Se les entregará a cada una/uno un papel; en el cual deberán anotar el nombre de los compañeras/compañeros con los cuales sientan más afinidad para trabajar; al final escribirán también su nombre.

4.2 Se recogerán los papeles. 4.3 Se leerán los nombres escritos en cada papel al azar.

Page 34: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

28

4.4 La persona que escribió en el papel deberá escoger a una sola persona entre las dos seleccionadas con anterioridad.

4.5 La persona deberá explicar el por qué de su elección ¿Por qué eligió trabajar con una persona? ¿Por qué rechazo trabajar con la otra persona?

4.6 Esto con la finalidad de que la/el auxiliar: 4.6.1 Evalúe a sus compañeros. 4.6.2 Reflexione sobre el proceso de evaluación. 4.6.3. Exprese lo que a su parecer es evaluación y cual es su función dentro del proceso enseñanza-aprendizaje.

• Desarrollo del tema: la epesista explicará verbalmente auxiliada por material didáctico cada uno de los títulos y subtítulos contenidos en este ensayo.

• Actividades: las/los auxiliares crearán pruebas objetivas acordes a los temas que imparten en su auxiliatura.

• Evaluación: creación de pruebas objetivas creadas por las/los auxiliares y prueba objetiva.

• Conclusión final del tema II. JUSTIFICACIÓN: Es preciso que las/los auxiliares adquieran la habilidad de

crear diferentes pruebas objetivas, las cuales puedan aplicar a sus alumnas/os durante el proceso de evaluación que realicen en su auxiliatura.

III. COMPETENCIA: Distingue las diferentes pruebas objetivas aplicándolas en su papel docente.

IV. CONTENIDOS: • Definición • Tipos de evaluación

o Heteroevaluación o Coevaluación o Autoevaluación

• Herramientas de evaluación o De observación o De desempeño

Pruebas objetivas

V. ACTIVIDADES: • De la epesista: Organizar y coordinar las actividades a realizarce, motivar

a las/los auxiliares a participar activamente en el ensayo, proveer la información necesaria sobre el tema a desarrollar. Asignar tareas evaluables y actividades que coadyuven al mejor desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje. Propiciar una comunicación bidireccional entre ella y las/los auxiliares.

• De la/el auxiliar: Realizar las actividades asignadas. Participar activamente en la construcción de su propio aprendizaje y sobre todo ser

Page 35: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

29

un observador crítico del proceso al que esta siendo sometido para evaluarlo y proponer cambios para mejorarlo, en beneficio del proceso.

VI. Recursos:

• Humanos: Epesista Auxiliares

• Didácticos: Los preparados por la epesista (documentos y hojas de trabajo).

VII. EVALUACIÓN:

Creación de pruebas objetivas por las/los auxiliares Prueba Objetiva

VIII. BIBLIOGRAFÍA: • Herramientas de evaluación en el aula. Ministerio de Educación,

Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo –DIGECADE- Guatemala: Tipografía Nacional Guatemala. 1ra. Edición 2006.

• http://evaluaciondelosaprendizajes1.blogspot.com/2007/08/la-coevaluación-y-heteroevaluacion.html

Page 36: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

30

Saravia Mansilla, Wendy Paola

Universidad de San Carlos de Guatemala

Módulo didáctico con lineamientos teóricos para impartir clases dentro del programa de Mejoramiento Didáctico dirigido a las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas, Facultad de Ingeniería de la

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Facultad de Humanidades Departamento de

Pedagogía

Guatemala, septiembre 2009

30

Page 37: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

31

Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos Decano de la Facultad de Ingeniería Ing. Marlon Antonio Pérez Turk Director Escuela de Ingeniería en Ciencias y Sistemas –ECYS– Ing. Miguel Marín de León Coordinador de Auxiliares Escuela de Ingeniería en Ciencias y Sistemas Asociación de Estudiantes de Ciencias y Sistemas –AECYS– Compiladora: P.E.M. Wendy Paola Saravia Mansilla Diseño y Presentación del Módulo: Byron Rodolfo Zepeda Arévalo

Guatemala de la Asunción 2009

Page 38: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

32

INDICE

Introducción i

PARTE I

UNIDAD I: Pedagogía General 1 UNIDAD II: Didáctica General 5 UNIDAD III: Metodología Didáctica 13 UNIDAD IV: Planeamiento Didáctico 19 UNIDAD V: Técnicas de enseñanza en grupo 24 UNIDAD VI: Evaluación 29 UNIDAD VII: Psicología General 50 UNIDAD VIII: Comunicación 61 UNIDAD IX: Moral y Ética 66 UNIDAD X: Perfil Profesional 71 Glosario 76 BIBLIOGRAFÍA 80

Page 39: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

33

Introducción

El módulo didáctico con lineamientos teóricos para impartir clases dentro del Programa de Mejoramiento Didáctico fue diseñado con la finalidad de que las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, desarrollen habilidades didácticas para lograr un buen desempeño didáctico, brindándoles información teórica, agrupadas en unidades, que le serán de gran ayuda al desenvolverse como docentes.

La estructura del módulo didáctico esta divida en diez unidades, las cuales contienen información teórica sobre: Pedagogía General, Didáctica General, Metodología Didáctica, Planeamiento Didáctico, Técnicas de Enseñanza en Grupo, Evaluación, Psicología General, Comunicación, Moral y Ética, Perfil Profesional.

Cada unidad, contiene hoja de presentación, en la que se detallan las competencias, los temas a trabajar, actividades y evaluación para practicar y reforzar los contenidos estudiados durante los ensayos del Programa de Mejoramiento Didáctico dirigido a las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas segundo semestre 2009.

i

Page 40: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

34

PARTE I UNIDAD I

Pedagogía General

Competencias

• Define qué es pedagogía, identificando la importancia de la misma en la educación.

• Expresa la utilidad de la pedagogía en el proceso Enseñanza – Aprendizaje para un desarrollo óptimo en la educación.

Contenido

• Pedagogía General o Etimología de Pedagogía o Definición de Pedagogía o Distintas Clases de Pedagogía

1

Page 41: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

35

1. PEDAGOGÍA GENERAL 1.1 Etimología Pedagogía se deriva del griego:

• “paidos”, significan: “niño”, • “agoo”, “agogía”, significan: “conduzco, conducir”.

La palabra “pedagogía”, entonces etimológicamente significa: “conducción del niño”. (1:86) 1.2 Definición Conjunto de normas, principios y leyes que regulan el hecho educativo sistemático, disciplina que tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo. (14:17) 1.3 Distintas Clases de Pedagogía La consideración de distintas clases de pedagogía no es más que la misma disciplina estudiada desde diferentes puntos de vista; estos ángulos pueden corresponder a diferentes concepciones filosóficas, a distintas épocas históricas, a diversas situaciones políticas, económicas y sociales, a diferentes métodos y a diferentes contenidos. (14:18) Desde el punto de vista del contenido general de esta disciplina puede considerarse como:

1.3.1 Pedagogía Descriptiva Estudia el hecho educativo tal como ocurre en la realidad; en tal sentido puede tener una dimensión histórica si se refiere al pasado, y una dimensión social si se refiere al presente; es decir, a la narración de acontecimientos culturales o a la indicación de los elementos y factores que pueden intervenir en la realización de la práctica educativa. (14:18-19)

1.3.2 Pedagogía Normativa

Establece normas, reflexiona, teoriza y orienta sobre el hecho educativo; aquélla es eminentemente empírica y se apoya en la historia, es a posteriori, y ésta es eminentemente teórica, es a priori y se apoya en la filosofía. Dentro de la Pedagogía Normativa se dan dos grandes ramas:

• Pedagogía Filosófica o Filosofía de la Educación estudia problemas como

los siguientes: 1. El ser y el objeto de la educación, es decir, la ontología pedagógica.

2

Page 42: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

36

2. Los ideales y los valores educativos, que constituyen la axiología pedagógica.

3. Los fines educativos, que forman la teleología pedagógica. 4. La teoría del conocimiento, que constituye la gnoseología educativa 5. La teoría de la moral que conduce a la ética pedagógica.

• Pedagogía Tecnológica estudia aspectos como los siguientes:

1. Los métodos, procedimientos y materiales de enseñanza, dando origen

a la metodología pedagógica o didáctica. 2. La estructura educativa que constituye el sistema educacional,

incluyendo las instituciones encargadas de realizar educación. 3. El control de la educación, dando origen a la administración, dirección,

organización y supervisión educativas. (14:19)

Actividades

En una hoja de trabajo responda las siguientes preguntas:

a) ¿Qué es Pedagogía General?

b) ¿Qué es Pedagogía Descriptiva?

c) ¿Qué es Pedagogía Normativa?

d) ¿Cuáles son las dos ramas en que se divide la

Pedagogía Normativa?

3

Page 43: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

37

Evaluación

Instrucciones: responda los siguientes cuestionamientos.

1. ¿Qué nombre recibe el conjunto de normas, principios y leyes que regulan el hecho educativo?

2. ¿Qué clase de pedagogía estudia el hecho tal como ocurre en la actualidad, es eminentemente empírica?

3. ¿Cómo se llama la clase de pedagogía que establece normas y orienta el hecho educativo, es eminentemente teórica y se apoya en la filosofía?

4. ¿Cómo se llama la pedagogía que estudia problemas como el ser y objeto de la educación, fines educativos, teoría del conocimiento y de la moral?

5. ¿Cómo se llama la pedagogía que estudia aspectos como métodos, procedimientos y materiales de enseñanza, estructura educativa y el control de la educación?

4

Page 44: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

38

UNIDAD II

Didáctica General

Competencia • Identifica la importancia de la Didáctica en el proceso Enseñanza

– Aprendizaje aplicándola en su actividad docente.

• Visualiza elementos didácticos que le son necesarios en la realización del proceso Enseñanza – Aprendizaje.

Contenido

• Didáctica o Etimología o Definición o Principios de la Didáctica o Finalidades de la Didáctica o La Didáctica como teoría y práctica o El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

5

Page 45: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

39

2. DIDÁCTICA GENERAL 2.1 Etimología Etimológicamente, didáctica del griego “didaskein” (enseñar) y “tékne” (arte, técnica), esto es, arte de enseñar o de instruir. (16:54) 2.2 Definición La Didáctica es ciencia y arte de enseñar. La Didáctica es un conjunto de técnicas a través de las cuales se realiza la enseñanza; para ello reúne y coordina con sentido práctico, todas las conclusiones y resultados que obtiene la ciencia de la educación, a fin de que dicha enseñanza resulte mas eficaz. La Didáctica es una disciplina orientada en mayor grado hacia la práctica, toda vez que su objetivo primordial es orientar la enseñanza. (16:54) 2.3 Principios Didácticos En todo trabajo docente el profesor debe tener presente los siguientes principios, prácticamente aplicables a todas las situaciones de la enseñanza:

2.3.1 Partir de lo próximo hacia lo remoto. Siempre que sea posible, deben indicarse hechos o elementos que estén próximos en el tiempo y en el espacio, y, a través de ellos, dirigirse a los hechos de una misma naturaleza o de índole afín que se encuentran dispersos. Constantemente deben (interpretarse) suscitarse una relación entre lo presente y lo próximo, capaz de llevarnos, de manera intuitiva, hacia lo más distante o a lo pasado.

2.3.2 Partir de lo concreto para llegar a lo abstracto. Las clases deben ser concretas, en lo posible de modo que se pierda esa calidad verbalista que, lamentablemente, impera en nuestras escuelas. Nada impide -aún cuando se enfoquen asuntos abstractos-, que se parta de aspectos concretos, basándose en elementos próximos con la posibilidad de favorecer la intuición de la/el alumno. Carteles, proyecciones, revistas especializadas, experiencias, tests (evaluaciones, diagnósticos), vivencias de los propios alumnos, todos los medios que favorecen el aspecto concreto en la enseñanza.

2.3.3 Partir de lo conocido para llegar a lo desconocido. Es difícil para una persona situarse en un tema, de una experiencia o de una problemática que le sea totalmente desconocida. De ahí la necesidad de articular el contenido nuevo con el contenido conocido para que sea aprehendido más fácilmente y, por ende, mejor comprendido y asimilado. Deben tenerse en cuenta las experiencias de la/el educando que tuviesen relación lógica, psicológica o

6

Page 46: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

40

analítica con el nuevo tema tratado, para que dicho tema pueda adquirir significación para el estudiante.

2.3.4 Individualización. A pesar de que el profesor suministra conocimientos a una clase, su preocupación debe ir más allá y situarse en la perspectiva de cada alumno, ya que cada uno presenta peculiaridades que no pueden pasar inadvertidas y que, generalmente, son fundamentales para la orientación del aprendizaje.

2.3.5 Libertad. Es necesario crear en la clase un ambiente de confianza y libertad, de manera que la/el educando pueda sentirse seguro, eso propiciará, así, las condiciones para que su personalidad se manifieste con espontaneidad. A través de la

coacción no se obtienen resultados positivos en la educación de la/el educando; ellos se logran por medio del respeto, la tolerancia, la seguridad, la tranquilidad, así mismo, del clima de libertad que se consiga trasmitir en la vida escolar. La libertad, en la escuela, debe ser orientada hacia tres puntos fundamentales que son: Autoactividad, Autodisciplina y Autonomía.

2.3.6 Actividad. Los trabajos de clase solo derivan en aprendizaje efectivo cuando son ejecutados con la participación de la/el educando. De ahí la necesidad de motivar, concretar, de adecuar las clases de modo que se promueva esa participación. El individuo intenta hacer todo aquello en lo cual vislumbra una posibilidad de excelencia, en este caso concreto excelencia académica. Esto solamente será posible si el trabajo docente estuviese de acuerdo con las posibilidades de la/el educando. Deben proponerse, entonces, tareas que puedan ser llevadas a cabo.

2.3.7 Participación. Este principio indica que no hay lección sin que haya participación, esto es, donde los alumnos no realicen o ayuden a realizar la clase. Una clase será tanto más auténtica cuando el profesor haya abandonado cada vez en mayor grado, la actitud tradicional de trasmitir para conducir al alumno a adquirir el conocimiento.

La participación activa de los alumnos favorece en: la iniciativa, la responsabilidad

y la cooperación.

2.3.8 Respeto a la personalidad de la/el alumno. Este es un principio capital si, realmente, se quiere educar. El respeto a la personalidad se practica no solo permitiendo la autonomía de la/el alumno y respetando sus maneras peculiares de ser, sino, también, no queriendo hacer uso

7

Page 47: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

41

de sus mejores posibilidades personales para inducir al alumno a seguir determinado rumbo.

2.3.9 Principio de la realidad. Este principio pretende sugerir que la escuela debe “educar con la vida” y no “únicamente para la vida”. Educar “con la vida” es más auténtico y real, por lo cual

la educación no debe ser un “hacerse de cuenta que%”, sino un “es así”. El principio de realidad exige, pues, que la/el educando sea iniciado de la mejor manera posible en la auténtica problemática de la vida científica, artística, técnica, social, económica y cultural de su comunidad, ampliando -de acuerdo con las posibilidades de la/el educando y de la institución educativa- el alcance de esta formación realista, proyectándola más allá de una realidad inmediata. Este principio reclama que la institución educativa no pierda de vista las necesidades de la/el alumno y de la comunidad, de modo que pueda servir mejor a ambos.

2.3.10 Principio de adecuación. Poco o ningún resultado se obtendrá con la educación si la misma no fuese adecuada al nivel de la enseñanza, al desarrollo de la/el educando y a la realidad socioeconómica y cultural de la comunidad.

2.3.11 Principio de ordenamiento. Para la buena marcha del trabajo docente en una disciplina, la enseñanza debe ser ordenada de modo que las nociones adquiridas contribuyan a la asimilación de las siguientes. El ordenamiento es necesario además, para no originar confusiones en la mente de la/el alumno, que se produce cuando las nociones son estudiadas sin orden y sin secuencia. Adquiere mucha responsabilidad del aprendizaje el trabajo de ordenar las unidades, subunidades y nociones relativas a cada disciplina, de manera que se formen conjuntos significativos, cada vez más amplios, pero a partir de los más simples y de fácil asimilación por la/el educando. El ordenamiento adecuado de una asignatura coadyuva en la dirección de la clase favoreciendo, también, la coordinación entre las disciplinas, de esta manera que una pueda reforzar a la otra. Ordenar es casi

un sinónimo de planificar.

2.3.12 Propender a la transferencia. Toda la enseñanza debe estar orientada hacia la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes que sean eficientes no solo en la institución educativa, sino, principalmente, fuera de ésta. De este modo, la enseñanza debe preocuparse por la funcionalidad del aprendizaje en la comunidad.

8

Page 48: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

42

2.3.13 Clarificar y precisar los objetivos previstos. El cumplimiento de esta recomendación facilita en alto grado el aprendizaje, pues la/el educando logra una visión más precisa de las metas que debe alcanzar, dando con ello sentido a los esfuerzos que origina dicho aprendizaje.

2.3.14 Provocar la reacción de la/el educando. Para ser eficiente, la enseñanza necesita provocar la interpretación de la/el educando, por medio del razonamiento. Así, es aconsejable que se presenten problemáticas que lo obliguen a opinar, criticar, inferir conclusiones, refutar, justificar, investigar, etc.

2.3.15 Aspirar a la Excelencia Académica. No es aconsejable que se exija perfección en los estudios y realizaciones de la/el educando, ya que es difícil que esta pueda lograrse y resulta frustrante el sentimiento de haberse esforzado en vano. Al contrario, si es indispensable motivar al alumno para mejore sus avances académicos, a través de una interpretación de los contenidos adquiridos, ya que éstos estimularán la Excelencia Académica

2.3.16 Corregir los errores. Debe ser preocupación constante del profesor; enseñar, verificar, y rectificar el aprendizaje. Debe evitarse que los errores se fijen. Cuando un alumno comete muchos, se recomienda llamar la atención de los mismos de forma unitaria haciendo observaciones pertinentes y concretas, en un proceso dinámico a través del cual la/el educando los conozca y los venza apelando a la guía del docente, si fuera necesario.

2.3.17 Integrar e irradiar. Para el estudio de un hecho, el docente debe utilizar el mayor número posible de fuentes y también de disciplinas, a fin de dar un sentido de integración entre los diversos sectores del conocimiento, puesto que el mismo hecho puede enfocarse y profundizarse a través de distintas áreas. (16:158-162)

2.4 Finalidades de la Didáctica Presenta una doble finalidad:

2.4.1 Finalidad teórica Trata de adquirir y aumentar el conocimiento sobre el proceso (objeto de estudio) de enseñanza-aprendizaje. Trata de describirlo, explicarlo e interpretarlo mejor.

9

Page 49: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

43

2.4.2 Finalidad práctica Trata de regular y dirigir en la práctica el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata de elaborar propuestas de acción e intervenir para transformar la realidad. Provoca en el alumnado su formación intelectual en dos aspectos: 1) La integración de la cultura concreta. 2) El desarrollo cognitivo individual necesario para poder progresar en el aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes. En definitiva, elaborar los propios conocimientos, decidir por sí mismo las pautas de conducta a elegir racionalmente. (23:S.P.) 2.5 La Didáctica como Teoría y Práctica Es ciencia en cuanto investiga y experimenta nuevas técnicas de enseñanza, teniendo como base, principalmente, la biología, la psicología, la sociología y la filosofía. Es técnica (tekne), cuando establece normas de acción o sugiere formas de comportamiento didáctico basándose en los datos científicos y empíricos de la educación; esto sucede porque la didáctica no puede separar teoría y práctica. Ambas se constituyen integralmente, procurando la mayor eficiencia de la enseñanza y su mayor ajuste a las realidades humana y social de la/el educando. (23:S.P.) 2.6 El Proceso de Enseñanza- Aprendizaje El objeto material de la Didáctica es el estudio del proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Su objeto formal consiste en la prescripción de métodos y estrategias eficaces para desarrollar el proceso mencionado. Miguel Ángel Zabalza Beraza, Licenciado en Pedagogía; considera el amplio campo conceptual y operativo del que debe ocuparse la didáctica y se refiere a un conjunto de situaciones problemáticas que requieren la posesión de la información suficiente para la adecuada toma de decisiones. (31:S.P.)

10

Page 50: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

44

Actividades

En una hoja de trabajo responda las siguientes preguntas:

a) ¿Qué es Didáctica?

b) ¿Cuál es la finalidad de la Didáctica en el proceso de

Enseñanza- Aprendizaje?

c) ¿Qué beneficio le brindan los principios de la Didáctica

en su que hacer docente?

11

Page 51: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

45

Evaluación

Instrucciones: escriba dentro del paréntesis el número de la izquierda que corresponda con la definición de a derecha. 1. Finalidad práctica de la didáctica ( ) Articular el contenido nuevo con el

contenido conocido para que pueda ser aprehendido más fácilmente.

2. Didáctica ( ) Conjunto de técnicas a través de las cuales se realiza la enseñanza.

3. Principio de participación ( ) Trata de regular y dirigir en la práctica el proceso de enseñanza-aprendizaje.

4. Finalidad teórica de la didáctica ( ) Indica que no hay lección sin que no haya partición.

5. Principio de partir de lo conocido ( ) Trata de adquirir y aumentar el para llegar a lo desconocido conocimiento sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.

12

Page 52: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

46

UNIDAD III

Metodología Didáctica

Competencia

• Identifica los diferentes métodos didácticos aplicándolos en su desenvolvimiento docente.

• Aplica la metodología didáctica acoplándola según las características propias de cada curso.

Contenido

• Metodología Didáctica o Etimología de Método o Definición de Método o Definición de Método Didáctico o Clasificación de los Métodos Didácticos

� Métodos en cuanto a la forma de razonamiento � Métodos en cuanto a la concretización de la enseñanza � Métodos en cuanto a las actividades de los/las

alumnos/as � Métodos en cuanto a la relación profesor/a alumno/a � Métodos en cuanto al trabajo de la/el alumno � Métodos en cuanto al abordaje del tema que se estudia

13

Page 53: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

47

3 METODOLOGÍA DIDÁCTICA

La metodología didáctica bien seleccionada orienta a las/los estudiantes para que adquieran habilidades en un aprendizaje autónomo, atendiendo las diferencias individuales y permitiendo que las/los estudiantes trabajen y realicen diversas actividades a su propio ritmo. (40:S.P.)

3.1 Método

3.1.1 Etimología Del griego metha (fin, más allá) y odos (camino), (40:S.P.) significa literalmente camino para llegar a un fin. (16:237)

3.1.2 Definición En su significado original esta palabra nos indica que el camino conduce a un lugar. Procedimiento para alcanzar algo que se adopta para enseñar o educar. Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado. Es el planeamiento general de la acción de acuerdo con un criterio determinado y teniendo en vista determinadas metas. (16:237) 3.2 Método de Enseñanza Es el conjunto de técnicas lógicamente coordinados para dirigir el aprendizaje de la/el educando hacia determinados objetivos. El método es quien da sentido a la unidad, a todos los pasos de la enseñanza y del aprendizaje, principalmente en lo que atañe a la presentación del contenido y a la elaboración propia del método. (16:237) 3.3 Método Didáctico Es el conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje, incluyendo en éste desde la presentación y elaboración de la materia hasta la verificación y competente rectificación del aprendizaje.

La metodología didáctica incluye las fases del proceso didáctico, estas fases son: La motivación, la presentación, la integración, el desarrollo, la fijación, la evaluación y la rectificación.

El método didáctico es un medio auxiliar para el facilitador, pero entendiéndose también que, la eficacia del método no depende del facilitador en sí, sino de su relación con la finalidad, materia de enseñanza, con la/el estudiante, con el facilitador y las características que le rodean del contexto sociocultural. (37:S.P.)

14

Page 54: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

48

3.4 Clasificación General de los Métodos de Enseñanza Veremos ahora la clasificación general de los métodos de enseñanza, tomando en consideración una serie de aspectos, algunos de los cuales están implícitos en la propia organización de la institución educativa.

Estos aspectos realzan las posiciones de la/el catedrático, de la/el educando, de la disciplina y de la organización docente en el proceso educativo. (16:239)

3.4.1 Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento. Método Deductivo: Es cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular. Método Inductivo: Es cuando el asunto estudiado se presenta utilizando casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige. Método Analógico o Comparativo: Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una conclusión por semejanza. (16:239-240)

3.4.2 Los métodos en cuanto a la concretización de la enseñanza. Método Simbólico o Verbalístico: Se da cuando todos los trabajos de la clase son ejecutados a través de la palabra. El lenguaje oral y el lenguaje escrito adquieren importancia decisiva, pues son los instrumentos para la realización de la clase.

Método Intuitivo: Se presenta cuando la clase se lleva a cabo con el constante auxilio de objetivaciones o concretizaciones, teniendo a la vista las cosas tratadas o sus sustitutos inmediatos. (16:240)

3.4.3 Los métodos en cuanto a las actividades de los educandos. Método Pasivo: Se le denomina de este método cuando se acentúa la actividad de la/el catedrático, permaneciendo los alumnos en actitud pasiva y recibiendo los conocimientos y el saber suministrado por aquél, a través de:

a) Dictados b) Lecciones marcadas en el libro de texto, que son después

reproducidas de memoria. c) Preguntas y respuestas, con obligación de aprenderlas de memoria. d) Exposición Dogmática

Método Activo: Es cuando se tiene en cuenta el desarrollo de la clase contando con la participación de la/el alumno. La clase se desenvuelve por parte de la/el alumno, convirtiéndose la/el catedrático en un guía, un incentivador y no en un transmisor de saber, un enseñante. (16:242)

15

Page 55: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

49

3.4.4 Los métodos en cuanto a la relación entre la/el catedrático y la/el educando.

Método Individual: Es el destinado a la enseñanza de un solo educando. Es recomendable en educandos que por algún motivo se hayan atrasado en sus clases.

Método Recíproco: Se llama así al método en virtud del cual la/el catedrático encamina a sus alumnos para que enseñen a sus condiscípulos.

Método Colectivo: El método es colectivo cuando tenemos un Catedrático para muchos educandos. Este método no sólo es más económico, sino también más democrático. (16:244)

3.4.5 Los métodos en cuanto al trabajo de la/el educando. Método de Trabajo Individual: Se le denomina así, cuando procurando conciliar principalmente las diferencias individuales, el trabajo docente es adecuado al educando por medio de tareas diferenciadas, estudio dirigido o contratos de estudio, quedando la/el catedrático con mayor libertad para orientarlo en sus dificultades.

Método de Trabajo Colectivo: Es el que se apoya principalmente, sobre la enseñanza en grupo. Un plan de estudio es repartido entre los componentes del grupo contribuyendo cada uno con una parcela de responsabilidad del todo. De la reunión de esfuerzos de los alumnos y de la colaboración entre ellos resulta el trabajo total. Puede ser llamado también Método de Enseñanza Socializada.

Método Mixto de Trabajo: Es mixto cuando planea, en su desarrollo actividades socializadas e individuales. Es, a nuestro entender, el más aconsejable pues da oportunidad para una acción socializadora y, al mismo tiempo, a otra de tipo individualizador. (16:244-245)

3.4.6 Los métodos en cuanto al abordaje del tema de estudio. Método Analítico: Este método implica el análisis (del griego “análisis”, que significa descomposición), esto es la separación de un todo en sus partes o en sus elementos constitutivos. Se apoya en que para conocer un fenómeno es necesario descomponerlo en sus partes.

Método Sintético: Implica la síntesis (del griego “synthesis", que significa reunión), esto es, unión de elementos para formar un todo. (16:246)

16

Page 56: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

50

Actividades

En una hoja de trabajo realice lo siguiente:

a) Prepare una clase tomando como base el Método

Didáctico que se acople al curso que imparte.

17

Page 57: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

51

Evaluación

Instrucciones: Subraye la respuesta correcta.

1. Se da cuando se tiene en cuenta el desarrollo de la case contando con la participación de la/el alumno, convirtiéndose el catedrático en un guía.

Método Pasivo Método Activo

2. Conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje.

Método de enseñanza Método didáctico

3. Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin

determinado.

Método Técnica

4. Se da cuando todos los trabajos de la clase son ejecutados a través de la palabra.

Método Pasivo Método Verbalístico

5. Método cuando se planea, en su desarrollo, actividades socializadas e individuales.

Método Mixto de trabajo Método Colectivo

18

Page 58: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

52

UNIDAD IV

Planeamiento Didáctico

Competencia

• Define la importancia del planeamiento didáctico como herramienta del trabajo docente.

• Analiza la importancia de la planificación en la realización de diversos proyectos o actividades en la vida profesional.

Contenido

• Planeamiento Didáctico o Definición de Plan o Definición de Planeamiento Didáctico

� ¿Qué enseñar? � ¿Por qué enseñar? � ¿A quién enseñar? � ¿Cómo enseñar?

• Definición Plan de Clase o Elementos de un Plan de Clase

� Parte Informativa � Parte Formativa

19

Page 59: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

53

4 PLANEAMIENTO DIDÁCTICO

4.1 Definición de Plan En su forma más simple el plan se define como la intención y proyecto de hacer algo. Para Alfonso Ayala Sánchez Plan se define como “el conjunto coherente de metas e instrumentos que tiene como fin orientar una actividad humana en cierta dirección anticipada”. (37:S.P.) 4.2 Planeamiento Didáctico El Planeamiento Didáctico se refiere a lo que cada Catedrático va a realizar en su aula durante un año lectivo. Este planeamiento busca responder a las necesidades, intereses y motivaciones de los aprendientes. La programación del aula tiene como finalidad

• Mejorar la calidad educativa • Disminuir la improvisación • Hacer efectivos los procesos de aprendizaje de los educandos/as • Responder a las necesidades educativas de la/el educando/a

El Planeamiento Didáctico es el nivel más concreto de Planificación Educativa. Se centra específicamente en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje que se viven dentro del aula, por lo que el responsable directo de su diseño es la/el catedrático. (31:S.P.) El Planeamiento Didáctico se hace necesario por razones de responsabilidad moral, adecuación laboral y eficiencia. La/el catedrático (o Auxiliar) necesita saber, para llevar a cabo su planeamiento, el qué, el por qué, a quién y cómo enseñar. (16:127) El planeamiento didáctico representa el trabajo reflexivo de la/el catedrático en cuanto a su acción y a la de las/los estudiantes con el objeto de hacer más eficiente la enseñanza. (37:S.P.)

4.2.1 ¿Qué enseñar? Está relacionado con el curso y el nivel del mismo y también con el contenido que debe ser tratado. Debe darse de preferencia contenidos que sean funcionales, a los que estén ligados problemas de actualidad y a su vez tengan mayor volar social. (16:127)

4.2.2 ¿Por qué enseñar? Está relacionado a los objetivos o competencias de la educación y de la institución educativa. El medio serán los contenidos para alcanzar los objetivos que se propone la enseñanza. (16:127)

20

Page 60: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

54

4.2.3 ¿A quién enseñar? Se refiere a las peculiaridades y posibilidades de las/los estudiantes, siendo ellas/ellos el fundamento más importante del Planeamiento Didáctico ya que todo el trabajo didáctico debe girar en torno a este punto. No se debe olvidar que es a ellas/ellos a quien va destinado el aprendizaje. (16:127)

4.2.4 ¿Cómo enseñar? Está relacionado con los recursos didácticos que la/el catedrático (o Auxiliar) debe utilizar para alcanzar los objetivos que se propone, a través del aprendizaje de las/los estudiantes. (16:127)

4.3 Definición Plan de Clase El Plan de Clase consiste en la previsión del desarrollo del proceso de Enseñanza-Aprendizaje durante un período limitado de tiempo. (16:139)

4.3.1 Elementos de un Plan de Clase

PLAN DE CLASE 4.3.1.1 Parte Informativa

I. Identificación Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas Curso:_____________________________________________________________________ Ingeniero Titular:____________________________________________________________ Auxiliar:____________________________________________________________________ Tema:__________________________Semestre:_______________Horario:______________

4.3.1.2 Parte Formativa

II. Objetivos Específicos Es lo que se pretende alcanzar en el período de clase. Debe ser observable, medible y evaluable.

III. Contenido Tema a enseñar, debe adecuarse al tiempo (períodos) con el que se cuenta.

IV. Actividades Acciones que realiza la/el auxiliar y la/el estudiante para afirmar el aprendizaje.

V. Recursos Humanos y material didáctico o audiovisual que será utilizado en el desarrollo de la clase.

VI. Evaluación Forma de comprobar que los objetivos de aprendizaje fueron alcanzados.

VII. Bibliografía Fuente donde se extrajo la información impartida en clase, referencia dónde la/el estudiante puede buscar y/o ampliar información.

21

Page 61: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

55

Actividades

En una hoja de trabajo realice lo siguiente:

a) Elabore un Plan de Clase, tomando como base un

tema del curso que imparte. Utilice el formato que

se le presenta.

22

Page 62: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

56

Evaluación

Instrucciones: Complete los siguientes enunciados.

1. Se refiere a lo que cada docente realizará en el aula durante un año lectivo:

2. Intención y proyecto de hacer algo:

3. Elementos de un plan de clase:

4. Consiste en la previsión del desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje durante un período limitado de tiempo:

5. Se relaciona con los recursos didácticos que la/el docente o auxiliar debe utilizar para alcanzar los objetivos propuestos.

23

Page 63: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

57

UNIDAD V

Técnicas de Enseñanza en Grupo

Competencias

• Adquiere conocimiento sobre las diferentes técnicas de enseñanza en grupo, para hacer uso de ellas creando así un aprendizaje significativo y activo con las/los estudiantes.

• Distingue las técnicas de enseñanza en grupo aplicándolas en su labor docente.

Contenido

• Técnicas de enseñanza en grupo o Etimología de Técnica o Definición de Técnica o Tipos de Técnica

� Sensibilización y Presentación � Integración y Participación � Enseñanza - Aprendizaje

o Técnicas de Enseñanza en grupo � Técnicas en las que intervienen expertos � Técnicas en las que no intervienen expertos

24

Page 64: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

58

5. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA EN GRUPO

5.1 Etimología de Técnica La palabra técnica proviene del griego (techne, τέχνη), es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, de la educación o en cualquier otra actividad. (27:S.P.) 5.2 Definición de Técnica La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado. La técnica requiere de destreza manual y/o intelectual, generalmente con el uso de herramientas. Las técnicas suelen transmitirse de persona a persona, y cada persona las adapta a sus gustos o necesidades y puede mejorarlas. (34:S.P.) La técnica surgió de la necesidad humana de modificar su medio. Nace en la imaginación y luego se lleva a la concreción, siempre de forma empírica. (33:S.P.) 5.3 Tipos de Técnica

5.1.1 Técnicas Grupales de Sensibilización y Presentación Permiten el conocimiento individual recíproco, condición básica para

eliminar las barreras individualistas desde el principio, las personas se conocen y se percatan del trabajo en equipo.

5.3.2 Técnicas Grupales de Integración y Participación Favorecen la participación mediante el juego de papeles que desempeñan; aumenta la capacidad para tomar decisiones, fomentan el trabajo en equipo y/o aprovechamiento de los recursos.

5.3.3 Técnicas Grupales de Enseñanza Aprendizaje Utilizadas parar dinamizar el proceso de Enseñanza- Aprendizaje y para la resolución de problemas, activando didácticamente la conducción de los grupos. (3:2-6)

5.3.3.1 Técnicas en las que intervienen expertos (4:115-131)

TÉCNICA DEFINICIÓN No. DE EXPERTOS

MODALIDAD

MESA REDONDA

Un equipo de expertos que sostiene puntos de vista divergentes sobre un tema, expone ante un grupo en forma sucesiva.

De 3 a 6 Expertos

Hacen una exposición en forma individual y sucesiva, durante unos 20 minutos. Sobre un aspecto particular del tema.

25

Page 65: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

59

PANEL

Un equipo de expertos discute un tema en forma de diálogo o conversación ante el grupo.

4 ó 6 Personas

Dialogan (no exponen) sobre todos los aspectos de un tema, desde todos los puntos de vista.

ENTREVISTA O CONSULTA

Un experto es interrogado por un miembro del grupo ante el auditorio.

1 persona

Un solo interrogador designado por un grupo, entrevista públicamente al experto.

ENTREVISTA COLECTIVA

Consiste en que un equipo de alumnos interrogue a un experto.

1 experto y 4 ó 6

entrevistadores

El equipo que interroga es el lazo de unión entre el experto y su grupo.

5.3.3.2 Técnicas en las que no intervienen expertos (4:174-201)

TÉCNICA DEFINICIÓN No. DE PARTICIPANTES

MODALIDAD

DISCUSIÓN DE GABINETE

Un grupo reducido y capacitado, discute un problema hasta llegar a la mejor solución posible.

20 alumnos/as

El/la Catedrático/a formula el problema, expone los aspectos que conviene discutir. No se permiten discusiones teóricas.

SERVICIO DE ESTADO MAYOR

Un pequeño grupo asesora, a un miembro al cual deberá tomar la decisión final.

40 a 50 alumnos/as

Un grupo numeroso se subdivide en grupos de 8 a 16 alumnos/as. A todos/as se les plantea un problema para resolverlo.

TECNICA DEL RIESGO

Un grupo expresa los riesgos que podrían derivarse de una nueva situación

20 a 30 alumnos/as

El/la Catedrático/a formula la situación, que produce temor o riesgo. Pide manifiesten sus ideas con toda libertad.

PROYECTO DE VISIÓN FUTURA

Un grupo se ingenia para elaborar un proyecto referido a una situación imaginaria.

50 alumnos/as

El/la Catedrático/a propone el proyecto, con todos los datos necesarios.

PROCESO INCIDENTE

El grupo analiza a fondo un incidente y trata de llegar a la mejor conclusión.

20 alumnos/as

El/la Catedrático/a elige el incidente. Lo da a conocer por escrito. El grupo seguirá pasos de análisis bien precisos.

ASAMBLEA

Es una reunión para tomar decisiones y estudiar algún problema.

Mesa Directiva

La Mesa Directiva presenta el material a discutirse.

DEBATE DIRIGIDO

Un grupo reducido trata un tema en discusión informal con la ayuda de un conductor.

12 a 15 participantes

Intercambio informal de ideas sobre un tema conocido.

26

Page 66: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

60

PHILLIPS “66”

Un grupo grande se subdivide en grupos de 6. Discuten durante 6 minutos y llegan a una conclusión.

50 a 60 alumnos/as

Discusión durante 6 minutos acerca de una pregunta específica.

FORO

El grupo en su totalidad discute informalmente un tema conducido por un moderador.

60 a 100 alumnos/as

Todo el grupo tiene oportunidad de participar con tiempo limitado para cada exposición.

ESTUDIO DE CASOS

El grupo estudia analíticamente un caso dado con todos los detalles, para extraer conclusiones.

5 a 15 Personas

Cada uno de los miembros puede aportar una solución diferente.

DESEMPEÑO DE ROLES

Dos o más personas representan una situación de la vida real, asumiendo los roles del caso.

Hasta 300 Personas

El problema puede ser previsto. Los actores se eligen del grupo. Se comenta y discute lo representado

Actividades

En una hoja de trabajo realice lo siguiente:

a) Realice un cuadro comparativo, listando las

diferencias y similitudes de las técnicas de

enseñanza que no requieren experto.

27

Page 67: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

61

Evaluación

Instrucciones: Escriba el nombre de las técnicas en el lugar correcto.

Panel

Foro Mesa Redonda Entrevista colectiva Desempeño de roles

Técnicas en las que intervienen expertos

Técnicas en las que no intervienen expertos

1. _________________________

2. _________________________

3. _________________________

4. _________________________

5. _________________________

1. _________________________

2. _________________________

3. _________________________

4. _________________________

5. _________________________

28

Page 68: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

62

UNIDAD VI

Evaluación

Competencias

• Define la importancia del proceso de evaluación en la Enseñanza – Aprendizaje del/la estudiante.

• Utiliza diferentes herramientas de evaluación creando un ambiente dinámico y participativo en el salón de clases.

Contenido

• Evaluación o Definición o Tipos de evaluación

� Heteroevaluación � Coevaluación � Autoevaluación

o Herramientas de Evaluación � De Observación � De Desempeño � Pruebas Objetivas

29

Page 69: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

63

6. Evaluación

6.1 Definición Por evaluación se entiende, “La valoración de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante el diálogo entre los participantes del hecho educativo para determinar si los aprendizajes han sido significativos y tienen sentido y valor funcional. Además lleva a la reflexión sobre el desarrollo de las competencias y los logros alcanzados.” (12:13) 6.2 La evaluación como herramienta: Permite:

6.2.1 Ayudar al crecimiento personal de los/las estudiantes por medio de la guía y orientación que se les proporciona dentro del proceso de aprendizaje. 6.2.2 Valorar el rendimiento de los y las estudiantes, en torno a sus progresos con respecto a ellas y ellos mismos. 6.2.3 Detectar dificultades de aprendizaje. 6.2.4 Detectar, así mismo, los problemas en el proceso de enseñanza y en los procedimientos pedagógicos utilizados de cara a mejorar la calidad educativa. (12:13)

6.3 Características de la evaluación (12:13-14) CONTÍNUA Se realiza a lo largo del proceso de enseñanza- aprendizaje.

INTEGRAL Considera todos los aspectos del desarrollo y crecimiento humano.

SISTEMÁTICA Se organiza de acuerdo a los grandes fines o propósitos de la educación articulándose alrededor de competencias.

FLEXIBLE

Tiene en cuenta las diferencias, los intereses, las necesidades educativas individuales de los y las estudiantes, así como las condiciones colaterales de la institución que afectan la enseñanza.

INTERPRETATIVA Busca comprender el significado de los procesos y los productos de los y las estudiantes.

PARTICIPATIVA Involucra a todos los sujetos del proceso educativo.

FORMATIVA Permite reorientar los procesos educativos en forma oportuna para mejorarlos continuamente.

30

Page 70: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

64

6.4 La Evaluación por el momento y la función que cumple (12:14)

MOMENTO DE REALIZACIÓN

FUNCIÓN

PROPÓSITO

INICIAL

Diagnóstica

El/la docente determina cuáles son las principales fortalezas que sus estudiantes poseen al empezar el ciclo académico, un nuevo tema o una unidad.

Adecuar la planificación a las necesidades del grupo de estudiantes.

DURANTE TODO EL

PROCESO

Formativa

Determinar el avance de los y las estudiantes durante el proceso para establecer qué han aprendido y qué les falta por aprender.

Hacer un alto en el camino y determinar los procesos de reforzamiento que deben ser aplicados para ayudar a los alumnos y las alumnas a alcanzar la meta propuesta y para reorientar la metodología empleada por el docente.

AL FINAL DE UNA ETAPA O DEL PROCESO

Sumativa

Hacer un recuento de las competencias alcanzadas por las/los estudiantes durante el grado o nivel.

6.5 Tipos de evaluación

6.5.1 Heteroevaluación: Es la evaluación que realiza una persona sobre otra respecto de su trabajo, actuación, rendimiento, etc. (28:S.P.)

6.5.2 Coevaluación: Existe la posibilidad de generar y desarrollar una evaluación en que se permite a los alumnos en conjunto, participar en el establecimiento y valoración de los aprendizajes logrados, ya sea por algunos de sus miembros o del grupo. (28:S.P.)

6.5.3 Autoevaluación: Es un proceso permanente de verificación, diagnóstico, exploración, análisis, acción y realimentación que se realiza. (30:S.P.)

31

Page 71: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

65

6.6 Herramientas de Evaluación

6.6.1 De Observación (12:16) La de observación utiliza los siguientes instrumentos para su aplicación:

6.6.1.1 Listas de cotejo (12:17)

¿Qué es? Consiste en una lista de Indicadores de Logro o de aspectos que conforman un indicador de logro determinados y seleccionados por el y la docente, en conjunto con los y las estudiantes para establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado por ellos y ellas.

¿Para qué se usa? La Lista de Cotejo se usa para: Anotar el producto de observaciones en el aula de distinto tipo: productos de los alumnos, actitudes, trabajo en equipo, entre otros. Verificar la presencia o ausencia de una serie de características o atributos.

¿Cómo se elabora? 1. En una hoja anote en la parte superior los datos generales siguientes: nombre

de la institución educativa, grado, sección, nombre del maestro y fecha en que se realiza la observación, nombre de la actividad, competencia o competencias que evaluará.

2. Elabore un formato que visualice claramente las observaciones. 3. En la primera columna anote el apellido y nombre de los y las estudiantes en

orden alfabético. 4. En las siguientes columnas en la parte superior de cada una, anote los

indicadores de logro que va a evaluar o aspectos de un indicador. 5. Incluya en cada columna el juicio que permita la evaluación de lo observado

que puede ser si - no. 6. En la antepenúltima columna anote el total de los juicios marcados para cada

indicador o aspecto del indicador. 7. En la penúltima columna anote el porcentaje que obtuvo para “SI”. 8. En la última columna escriba los comentarios que considere pertinentes con

respecto a la observación sobre el desempeño de los y las estudiantes durante el proceso. (Opcional)

¿Cómo se calcula la valoración? Para calcular la valoración, el punteo obtenido por cada estudiante, divida el total de “SI” entre el total de Aspectos (Indicadores de Logro –IL-) y multiplíquelo por cien (100) y eso le dará el porcentaje. La fórmula sería entonces: VALORACIÓN = ((SI / IL) *100)

32

Page 72: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

66

Ejemplo Lista de Cotejo (12:18)

Nombre de la/el Auxiliar:

(1) Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

Escuela de Ciencias y Sistemas

33

Page 73: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

67

6.6.1.2 Escalas de rango (12:19) ¿Qué es? Es un instrumento que permite registrar el grado, de acuerdo con una escala determinada, en el cual un comportamiento, una habilidad o una actitud determinada son desarrolladas por el o la estudiante.

¿Para qué se usa? • Evaluar comportamientos, habilidades y actitudes durante el desarrollo del

proceso de aprendizaje. • Valorar los comportamientos previamente definidos. • Comparar características entre dos estudiantes. • Comparar los juicios de los observadores. • Observar si un/una estudiante ha alcanzado determinada competencia

indicando, además, el nivel alcanzado.

¿Cómo se elabora el instrumento? 1. En una hoja anote en la parte superior los datos generales siguientes: nombre

de la institución educativa, grado, sección, nombre del maestro y fecha en que se realiza la observación, nombre de la actividad, competencia o competencias que evaluará.

2. Elabore un formato basado en columnas. 3. En la primera columna anote el apellido y nombre de los y las estudiantes en

orden alfabético. 4. Determine los aspectos que se pretenden evaluar y hacer una lista de ellos.

Escribirlos en el encabezado de cada columna. 5. Seleccione la escala que permita la evaluación de lo observado y asígnele una

valoración de rangos (VMR), por ejemplo: 1 = Nunca 2 = Algunas veces 3 = Regularmente 4 = Siempre. Escribir la escala debajo de cada aspecto que será evaluado. (En este caso “4” sería nuestro Valor Máximo de la Escala de Rango –VMR-)

6. En la penúltima columna anote el punteo que obtuvo cada estudiante. 7. En la última columna escriba los comentarios que considere pertinentes con

respecto a la observación sobre el desempeño de los y las estudiantes durante el proceso. (Opcional)

¿Cómo se calcula la valoración? 1. Se multiplica el valor máximo (VMR) de la escala de rango para evaluar por el

número de Aspectos (Indicadores de Logro –IL-) a observar. Esto dará la nota máxima. NOTA MÁXIMA = VMR * IL

2. Se suma el total de valores obtenidos en cada uno de los Aspectos (Indicadores de Logro –IL-), es decir Nota (valor) de Indicador de Logro (NIL). Que en este caso puede variar desde 1 hasta 4. TOTAL ESTUDIANTE = NIL1 + NIL2 + NIL3 + > + NILn

34

Page 74: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

68

3. La calificación se calcula dividiendo el total obtenido, entre la nota máxima y multiplicando el resultado por 100. La fórmula final sería entonces: CALIFICACIÓN = ( (TOTAL ESTUDIANTE / NOTA MÁXIMA) * 100) Ejemplo de Escala de Rango (12:20)

(1) Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

Escuela de Ciencias y Sistemas

Nombre de la/el Auxiliar:

35

Page 75: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

69

6.6.1.3 Rúbricas (12:21-22)

¿Qué es? Es una tabla que presenta en el eje vertical los criterios que se van a evaluar y en el eje horizontal los rangos de calificación a aplicar en cada criterio. Los criterios representan lo que se espera que las/los estudiantes hayan dominado.

¿Para qué sirve? La rúbrica sirve para tener una idea clara de lo que representa cada nivel en la escala de calificación. Por eso se describe el criterio en cada nivel. Así mismo, el alumno puede saber lo que ha alcanzado y le falta por desarrollar. Los rangos deben representar los grados de logro, por medio de grados o números.

¿Cómo se elabora el instrumento? 1. En una hoja anote en la parte superior los datos generales siguientes: nombre

de la institución educativa, grado, sección, nombre del maestro y fecha en que se realiza la observación, nombre de la actividad, competencia o competencias que evaluará, nombre del estudiante.

2. Elabore un formato al estilo de tablas (columnas y filas). 3. Seleccione los aspectos que va a evaluar, por ejemplo para determinar si

un/una estudiante comprendió el concepto de Democracia usted puede tomar en cuenta los aspectos siguientes: Explicación Comprensión del concepto Identificación de los elementos del concepto Ejemplificación

4. Anotar los criterios seleccionados en la primera columna de la tabla. 5. Seleccionar el rango que permita la evaluación, por ejemplo: Respuesta:

Excelente, Satisfactoria, Moderadamente Satisfactoria y Deficiente; y se le asigna valor a cada nivel, por ejemplo, de 1 a 4 puntos respectivamente.

6. Elaborar una lista de aspectos de lo que se espera en cada rango. Por ejemplo, para una respuesta usted esperaría: Nivel 4: Respuesta Excelente Respuesta completa Explicaciones claras del concepto Identificación de todos los elementos importantes Inclusión de ejemplos e información complementaria Nivel 3: Respuesta Satisfactoria Respuesta bastante completa Manifiesta comprensión del concepto Identifica bastantes elementos importantes Ofrece alguna información adicional Nivel 2: Respuesta Moderadamente satisfactoria Respuesta refleja alguna confusión Comprensión incompleta del concepto Identifica algunos elementos importantes

36

Page 76: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

70

Provee información incompleta relacionada con el tema Nivel 1: Respuesta deficiente No logra demostrar que comprende el concepto No provee contestación completa Omite elementos importantes Utiliza inadecuadamente los términos

7. Deje indicado un espacio para anotar el punteo. 8. En la parte de debajo de la rúbrica asigne un área para observaciones.

¿Cómo se calcula la valoración?

7.1.5 Multiplicar el valor máximo de la escala asignada para evaluar por el número de aspectos a observar. Esto dará la nota máxima. NOTA MÁXIMA = VMR * IL

7.1.6 Sumar el total de valores obtenidos en cada uno de los aspectos o criterios. TOTAL ESTUDIANTE = NIL1 + NIL2 + NIL3 + > + NILn

7.1.7 La calificación se calcula dividiendo el total obtenido, entre la nota máxima y multiplicando el resultado por 100. CALIFICACIÓN = ( (TOTAL ESTUDIANTE / NOTA MÁXIMA) * 100)

Ejemplo de Rúbrica (12:23) (Ver siguiente página)

37

Page 77: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

71

(1) Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

Escuela de Ciencias y Sistemas

38

Page 78: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

72

• De Desempeño (12:16) Las de desempeño utilizan los siguientes recursos para su aplicación: La pregunta Debate Estudio de casos Mapa conceptual Proyecto Solución de problemas Es importante recordar que las técnicas de observación son auxiliares de las técnicas de desempeño y sirven para establecer su valoración.

• Pruebas Objetivas

¿Qué son las pruebas objetivas? "Instrumentos técnicamente construidos que permiten a un sujeto, en una situación definida (ítems), evidenciar la posesión de determinados conocimientos, habilidades, destrezas, nivel de logros, actitudes, características de personalidad, etc.” (12:47)

¿Para qué sirven? Para evaluar la aplicación del conocimiento. Siguen siendo útiles en la evaluación de los estudiantes. Sin embargo no deben emplearse para evaluar memoria sino para evaluar la aplicación de lo que las y los estudiantes han aprendido. Deben dejar de evaluar el “qué”, para enfocarse en el “para qué” y “el por qué”.

Características que deben tener las pruebas objetivas Objetividad: Es la eliminación del juicio personal para que no influya en el resultado de la evaluación.

Validez: Se refiere a lograr el propósito de la evaluación. Para aumentar la validez de una prueba se recomienda formular claramente las instrucciones, usar un vocabulario adecuado, evaluar lo que se ha desarrollado en clase y dar el tiempo suficiente para resolver la prueba.

Confiabilidad: Es el grado de exactitud con que un instrumento mide lo que en verdad mide. Esto se verifica cuando los resultados en sucesivas aplicaciones de una prueba, con poco tiempo de diferencia, son similares.

Adecuada construcción: Se refiere a que los enunciados de la prueba sean claros en lo que se solicita, que los distractores sean adecuados, que proporcione suficiente espacio para que los alumnos desarrollen sus respuestas, que todas las opciones queden en la misma página.

39

Page 79: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

73

Las pruebas objetivas pueden ser de los tipos siguientes: Evocación simple Pruebas de respuesta con alternativas Pruebas de pareamiento Identificación con gráfica Ordenamiento en sucesión Selección múltiple (12:47-48)

40

Page 80: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

74

Tabla resumen de las diferentes clases de pruebas objetivas (12:50-56)

Eje

mp

lo

A

. M

ovi

mie

nto

s d

el c

ora

zón:

1. _

___

___

___

__

2. _

___

___

___

__

B

. P

art

es

del e

ncé

falo

:

3. _

___

___

___

__

4. _

___

___

___

__

¿E

n la e

scritu

ra d

e las

pala

bra

s, c

uál es

la letr

a

que s

e e

scribe a

nte

s de “

p”

y “b

”?___

___

___

Nom

bre

que s

e le

da a

la d

ivers

idad d

e id

iom

as

de u

n p

aís

:___

___

__

___

__

____

__

En la

mesa

hay

pro

duct

os

que s

e c

om

pra

n e

n e

l m

erc

ado.

Tod

os

tienen

su

pre

cio

. S

i tie

nes

Q100.0

0. ¿

Cu

ánto

s pro

duct

os

pue

des

com

pra

r?

R. __

___

___

__

De

finic

ión

Pre

senta

en

unci

ados

que

in

daga

n

el

dom

inio

de

cl

asi

ficaci

on

es,

no

pid

e

eje

mp

los.

E

s pre

ferib

le

enum

era

r únic

am

ente

la

s re

spuest

as.

E

ntr

e

todas

las

resp

uest

as

se

lleva

u

na

num

era

ción

corr

ela

tiva.

Exi

ge

n u

na r

esp

uest

a c

ort

a y

defin

ida.

La

form

a

de

pre

gu

nta

direct

a

es

más

com

pre

nsi

ble

para

lo

s m

ás

pequ

eños.

Pre

senta

la

pre

gunta

co

n

una f

rase afirm

ativa e

n v

ez

de in

terr

og

ativ

a.

Exi

ge

n u

na r

esp

uest

a s

imp

le

com

o

resu

ltado

de

un

ra

zonam

ien

to

y ap

licaci

ón

pro

fun

da.

Perm

iten

ap

licar

opera

ciones

bási

cas:

su

ma,

rest

a, m

ulti

plic

aci

ón, d

ivis

ión.

Mo

da

lidad

es

Completación lim

itada a

Enumeración

Respuesta simple

Completación

Problemas matem

áticos

Tip

os

de

Pru

eba

Evo

caci

ón s

imple

: E

xige

n d

e l

os

alu

mnos

resp

uest

as

de

una

o

dos

pala

bra

s,

sign

o

dete

rmin

ado

o

un

a

frase

peq

ue

ña.

41

Page 81: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

75

Eje

mp

lo

Circu

le

la

V

si

la

pa

labra

su

bra

yad

a

en

el

enunci

ad

o e

s ve

rdadera

o l

a F

si

es

fals

a.

Si

la

ora

ción

es

fals

a e

scriba

en e

l esp

aci

o e

n b

lanco

la

pala

bra

que la

hace

verd

adera

. V

- F

E

n u

na d

icta

dura

exi

ste li

bert

ad d

e p

rensa

y

de o

pin

ión

. D

em

ocr

aci

a.

Esc

riba e

n la

líne

a a

l lado

de la

pre

gun

ta:

Si o

No s

egú

n s

ea e

l caso

. E

n la

exp

resi

ón

90 =

? +

80

¿

El n

um

era

l que

fa

lta e

s 5?

____

___

___

__

__

Circu

le l

a H

si

el

enu

nci

ad

o r

epre

senta

un h

ech

o

o

circ

ule

la

O

si

el

en

un

ciado

repre

senta

u

na

opin

ión.

H

- O

E

l si

stem

a d

e g

obie

rno d

e G

uate

ma

la e

s la

Repú

blic

a.

Circu

le la

V s

i el e

nu

nci

ado

es

verd

adero

o la

F s

i es

fals

o.

Exp

lique s

u r

esp

uest

a

V -

F E

l orn

itorr

inco

se c

lasi

fica c

om

o m

am

ífero

. P

orq

ue:_

___

___

___

___

__

____

___

___

__

_

De

finic

ión

Pro

posi

ción e

n l

a q

ue e

l est

udia

nte

debe

ide

ntif

icar

si

es

verd

adera

o

fals

a.

Si

es

verd

ad

era

de

be m

arc

ar

la V

y l

a l

ínea

se d

eja

en b

lanco

. S

i es

fals

a,

marc

a

la F

. A

dem

ás

de

re

conoce

r la

fa

lse

da

d

de

la

pro

posi

ción,

debe

ser

capaz

de

co

rregirla

. S

e

debe

su

bra

yar

la

pala

bra

que d

eb

e c

orr

eg

irse

.

Se h

ace

una p

reg

unta

con b

ase

a

una

afir

maci

ón

dad

a.

El

est

udia

nte

debe

reso

lver

la

inte

rrogan

te

y co

nte

starl

a.

Para

o

pera

cion

es

mate

mátic

as

de

be

pro

porc

ionars

e

pape

l adic

ion

al.

Debe

dis

ting

uir

si

la

ora

ció

n

pro

pu

est

a

es

un

hech

o

o

es

una

opin

ión.

Otr

a

vari

aci

ón

es

que

el

alu

mno

dis

ting

a e

ntr

e c

au

sa,

efe

cto

o c

onse

cue

nci

a.

Se

usa

p

ara

co

mpro

bar

razo

nam

ien

to.

El

alu

mno

si

em

pre

debe d

ar

una r

azó

n,

ya s

ea q

ue l

a

afir

maci

ón

sea v

erd

adera

o fals

a.

Mo

da

lidad

es

Verdadero-

Falso-

Corrección

Si - No

Hecho-opinión

V - F y por qué

Tip

os

de

Pru

eba

Resp

uest

as

con

alte

rnativ

as

Dada

un

a

seri

e

de

pro

posi

cion

es,

el

alu

mno

exp

resa

su

ju

icio

so

bre

e

llas

al

ele

gir

un

a

en

tre

dos

alte

rnativ

as.

42

Page 82: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

76

E

jem

plo

Esc

ribe

dentr

o

del

paré

nte

sis

el

mero

de

la

izquie

rda

que

corr

esp

on

da

con

la

defin

ició

n

de

la

dere

cha.

1. A

ves

( )

Cuerp

o c

ubie

rto d

e

esc

am

as

y se

arr

ast

ran.

2. A

nfib

io

(

) C

uerp

o c

ubie

rto d

e

p

elo

. 3. M

am

ífero

s

( )

Cuerp

o c

ubie

rto d

e

plu

ma

s.

4. P

ece

s

(

) P

ose

en

pie

l lis

a,

v

iven

en a

gua

.

Une c

on u

na l

ínea e

l a

limento

co

n e

l re

ino d

el

cual

pro

vien

e

Veg

eta

l

.

A

nim

al

Min

era

l

Defin

ició

n

El

est

ud

iante

esc

ribe

dentr

o

del

paré

nte

sis

el

núm

ero

de la

opci

ón de

la

iz

quie

rda

que

co

rresp

onde

a

la

cara

cterí

stic

a

de

la

dere

cha.

Pued

en

co

loca

rse

opci

ones

de

m

ás.

Las

opci

on

es

deb

en

se

r del m

ism

o t

ipo

Se

un

e

con

líne

as

la

pro

posi

ción

de

la

izquie

rda

con e

l co

nce

pto

de la

dere

cha.

Una

vari

ante

de

est

a

form

a

es

que

pued

en

unirse

d

ibujo

s en

la

colu

mna

de

la

izq

uie

rda

co

n

pala

bra

s d

e

la

dere

cha.

Moda

lida

des

Paréntesis

con

pareamiento

Pareamiento

con

líneas

Tip

os

de P

rueb

a

Pru

eb

as

de

pare

am

iento

C

onsi

ste

n e

n d

os

filas

o

colu

mnas

en

dond

e

cada

ele

mento

de

la

colu

mna d

e l

a i

zqu

ierd

a

o

de

la

fil

a

de

arr

iba

debe

re

laci

onars

e

con

uno

de

los

ele

men

tos

de

la

colu

mn

a

de

la

dere

cha o

de l

a f

ila d

e

aba

jo.

Page 83: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

77

E

scribe

de

ntr

o

del

paré

nte

sis

el

Núm

ero

de

l P

rono

mbre

Pers

on

al

al

qu

e c

orr

esp

ond

e c

ada a

cció

n

de la

dere

cha.

Los

pro

nom

bre

s pue

den

re

petir

se.

(

) esc

ribim

os

1. tú

( )

com

e

2. é

l

( )

canta

3. e

llos

( )

jueg

an

4. noso

tros

( )

nada

n

(

) habla

s

Une e

l anim

al c

on e

l tip

o d

e c

ubie

rta q

ue t

iene.

En

est

a

mod

alid

ad,

las

opci

ones

pued

en

util

izars

e v

arias

vece

s. E

l alu

mno

esc

ribe

de

ntr

o

del

paré

nte

sis

el

mero

de

la

opci

ón

de

la

izquie

rda

que

co

rresp

onda

a

la

pro

posi

ción

de

la

dere

cha.

En

est

e

tipo

de

pru

eb

a,

se u

ne

con

un

a l

íne

a l

a

pro

posi

ción

o d

ibujo

de la

iz

quie

rda

con e

l co

nce

pto

de

la

dere

cha.

A

cada

co

nce

pto

pue

de

llegar

más

de

un

a

línea.

Se

debe

n

colo

car

por

lo

menos

tres

conce

pto

s dife

rente

s.

Pareamiento

con

elem

entos

de

clasificación

Pareamiento

con

elem

entos

de

clasificación

Page 84: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

78

Esc

ribe d

en

tro d

e c

ada p

aré

nte

sis,

el

núm

ero

que

co

rresp

onde s

eg

ún e

l re

corr

ido d

el

alim

en

to p

or

el

apara

to d

igest

ivo.

( )

inte

stin

o g

rueso

(

) e

sófa

go

(

) in

test

ino d

elg

ado

(

) b

oca

(

) e

stóm

ago

Ord

ena

de

Nort

e

a

Sur

los

sigu

iente

s pa

íses.

E

scribe

en

el

paré

nte

sis

el

mero

qu

e

corr

esp

onde s

egú

n e

l ord

en e

n q

ue

se e

ncu

entr

an

ubic

ados.

(

) C

anad

á

( )

Guate

mala

(

) E

stados

Unid

os

( )

Méxi

co

Se

util

iza

para

q

ue

el

alu

mno m

em

orice

, ra

zon

e

y analic

e u

n o

rden l

óg

ico

en c

uanto

a l

a s

ecu

enci

a

que

sigu

en

ciert

os

ele

mento

s.

Por

eje

mp

lo,

el

reco

rrid

o

del

aire

qu

e r

esp

iram

os

a

travé

s del

apara

to

resp

irato

rio,

los

paso

s a

te

ner

en

cue

nta

p

ara

se

mbra

r un

a

pla

nta

, hora

s co

n r

elo

jes

y otr

os.

Se

util

iza

para

q

ue

el

est

udia

nte

d

ete

rmin

e

el

ord

en

en

el

que

se

encu

en

tran

los

ele

mento

s:

lug

are

s y/

o

acc

idente

s esp

ecí

ficos,

cl

ara

me

nte

dis

tanci

ados

unos

de o

tros

para

evi

tar

trasl

apes

posi

ble

s.

La

orienta

ció

n

qu

e

se

ind

iqu

e p

ue

de s

er

Nort

e /

S

ur

o E

ste /

Oest

e.

Ordenam

iento

en

sucesión casual

Ordenam

iento

en

sucesión Espacial

Ord

enam

iento

en

su

cesi

ón

M

iden l

a c

ap

aci

da

d d

e

la/e

l a

lum

no

para

ord

en

ar

una

serie

de

dato

s. S

e d

an d

e 3

a 7

asp

ect

os.

C

ad

a

ítem

lle

va

un

p

aré

nte

sis

enfr

ente

, d

ond

e

el

alu

mno

colo

cará

el

ord

en.

Page 85: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

79

Ord

ena l

as

sigu

iente

s é

po

cas,

esc

ribie

ndo d

entr

o

del

paré

nte

sis

el

núm

ero

que

co

rresp

on

de.

El

núm

ero

un

o c

orr

esp

onde a

la m

ás

an

tigua.

( )

Pre

his

tórica

(

) É

poca

Conte

mp

orá

nea

(

) E

dad

Me

dia

(

) É

poca

Mod

ern

a

( )

Edad

Antig

ua

Lee

el

sigu

iente

p

árr

afo

. Id

entif

ica

las

pa

labra

s su

bra

yadas

y esc

ríbela

s bajo

la

co

lum

na

co

rresp

ondie

nte

.

Un

rey

de

Egip

to

adie

stró

a

un

as

mon

as

y,

enga

lanán

do

las

con

vist

oso

s tr

aje

s,

dio

u

n

esp

ect

ácu

lo e

n e

l que e

llas

baila

ban.

De p

ron

to,

un

esp

ect

ad

or

tuvo

la

píc

ara

id

ea;

les

arr

ojó

un

puña

do

de

nuece

s.

Al

mom

en

to,

se

tiraro

n

las

monas

a

reco

gerlas

dest

roza

ndo

sus

ele

ga

nte

s ve

stid

os.

C

on

gra

ndes

risa

s,

los

asi

stente

s grita

ban:

“La m

on

a a

un

que

se v

ista

de s

eda,

mo

na

se

que

da.”

S

US

TA

NT

IVO

A

DJE

TIV

O

V

ER

BO

____

___

___

__

_

__

___

____

_

___

___

__

____

___

___

__

_

__

___

____

_

___

___

__

Se

pre

senta

n

varios

hech

os

que

suce

die

ron

en

el

tiem

po:

era

s geo

lóg

icas,

m

ese

s,

época

s,

etc

. E

l o

la

est

udia

nte

deb

e

ord

en

arlos

cronoló

gic

am

ente

; por

lo

tanto

, debe

n

sele

ccio

nars

e

hech

os

rele

vante

s.

Se p

rese

nta

el

dib

ujo

de

un p

ais

aje

o u

n t

ext

o y

el

alu

mno

deb

e

clasi

ficar

ciert

os

conce

pto

s su

bra

yados

en e

l te

xto o

ele

mento

s in

clu

idos

en e

l pais

aje

. L

a

clasi

ficaci

ón

pued

e

dars

e

en

tres

o

más

colu

mn

as.

Ordenam

iento

en

sucesión

Cronológica

Ordenam

iento

en

sucesión

Clasificatoria

Page 86: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

80

Colo

ca

en

el

paré

nte

sis

la

letr

a

que

señ

ala

la

re

spuest

a c

orr

ect

a.

Los

pla

ne

tas

de

l si

stem

a s

ola

r q

ue p

ose

en a

nill

os

son:

a. M

erc

uri

o,

Ven

us,

Tie

rra

( )

b. M

art

e, Jú

pite

r, P

lutó

n

( )

c. J

úpite

r, S

atu

rno,

Ura

no

(

) d. P

lutó

n,

Merc

urio

, V

enus

( )

Esc

ribe d

entr

o d

el

paré

nte

sis

la l

etr

a d

e l

a p

ala

bra

que c

om

ple

ta la

ora

ción.

D

e lo

s si

gu

ien

tes:

El ú

nic

o a

nim

al d

om

ést

ico

es.

..

a. L

eón.

(

) b. A

raña.

(

) c.

G

ato

.

( )

d. O

so.

(

)

A l

a p

art

e q

ue p

lante

a e

l pro

ble

ma p

or

reso

lver

se

le c

on

oce

com

o “

base

de

l re

act

ivo”.

A

la

s posi

bili

da

des

para

re

solv

erlo

se

le

s lla

ma

“o

pci

on

es”

. A

las

que n

o

resp

ond

en

el

pla

nte

am

iento

co

rrect

am

ente

se

le

s lla

ma

“dis

tract

ore

s”.

En

est

e

tipo

de

pru

eb

a

se

pre

senta

n

de

3

a

5

opci

ones.

Una d

e e

llas

es

la c

orr

ect

a.

Requ

iere

que

se

teng

a

clarid

ad

del

conce

pto

, para

resp

onder.

Selección

múltiple

simple

Comprensión

de

categoría

Sele

cció

n m

últi

ple

E

stas

pru

eb

as

se

const

ruye

n

con

una

pro

posi

ción y

una

serie

de

solu

cion

es

est

able

cid

as

en

form

a

de

opci

ones

(pa

labra

s,

frase

s,

sím

bolo

s,

núm

ero

s).

Una d

e e

llas

es

la

resp

uest

a,

las

otr

as

son d

istr

act

ore

s.

Page 87: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

81

Actividades En una hoja de trabajo defina los conceptos siguientes:

a) Evaluación b) Autoevaluación c) Heteroevaluación d) Coevaluación

48

Page 88: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

82

Evaluación

Instrucciones: En la columna de la izquierda se enumeran las funciones de la evaluación, escriba en el espacio de la derecha el momento en que debe realizarse cada función.

1. Sumativa

2. Diagnóstica

3. Formativa

49

Page 89: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

83

UNIDAD VII

Psicología General Competencias

Inteligencia Emocional • Denota inteligencia emocional al controlar sus sentimientos y

emociones en diferentes ámbitos de su vida profesional. Relaciones Humanas

• Expresa la importancia del uso de las relaciones humanas con las/los estudiantes en su papel docente. Relaciones Interpersonales

• Fomenta las relaciones interpersonales desarrollando con éxito su interacción con las personas que están a su alrededor.

Contenido

• Inteligencia Emocional o Definición o Origen de la Inteligencia Emocional o La naturaleza de la Inteligencia Emocional o Inteligencia Emocional en la Educación o Cinco claves para una comunicación emocional efectiva

• Relaciones Humanas o Definición o Clasificación de las Relaciones Humanas o ¿Qué permiten las Relaciones Humanas? o Condiciones de las Relaciones Humanas o Factores Negativos que impiden las Relaciones Humanas

• Relaciones Interpersonales o Definición o Importancia de las Relaciones Interpersonales o Habilidades de Relación Interpersonal o Habilidades Sociales

50

Page 90: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

84

7. PSICOLOGÍA GENERAL

7.1 Inteligencia Emocional

7.1.1 Definición La Inteligencia Emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas. (26:S.P.)

7.1.2 El origen de la Inteligencia Emocional El concepto de Inteligencia Emocional, aunque esté de actualidad, tiene a nuestro parecer un claro precursor en el concepto de Inteligencia Social del psicólogo Edward Thorndike (1920) quien la definió como "la habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, muchachos y muchachas, a actuar sabiamente en las relaciones humanas". (22:237-335)

Para Thorndike, además de la Inteligencia Social, existen también otros dos tipos de inteligencias: la abstracta (habilidad para manejar ideas) y la mecánica (habilidad para entender y manejar objetos). (22:237-335)

7.1.3 La naturaleza de la Inteligencia Emocional Las características de la llamada Inteligencia Emocional son: la capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de diferir las gratificaciones, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales y la capacidad de empatizar y confiar en los demás. (10:61)

7.1.4 Inteligencia Emocional en la Educación Inteligencia Emocional es el uso inteligente de las emociones, es así que de forma intencional hacemos que nuestras emociones trabajen para nosotros, utilizándolas con el fin de que nos ayuden a guiar nuestro comportamiento y a pensar de qué manera pueden influir mejorando nuestros resultados. En el proceso de aprendizaje no solo depende del conocimiento y la capacidad intelectual, sino también de cómo el alumno controle sus emociones para el beneficio propio.

La Inteligencia Emocional comprende y se desarrolla en cinco áreas fundamentales de habilidades:

1. Autoconocimiento Emocional: reconocer un sentimiento mientras éste se presenta es la clave de la Inteligencia Emocional. La falta de habilidad para reconocer nuestros propios sentimientos nos deja a merced de nuestras emociones. Las personas con esta habilidad consiguen conducir mejor sus vidas.

51

Page 91: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

85

2. Control Emocional: Es la habilidad de lidiar con los propios sentimientos, adecuándolos a cualquier situación. Las personas que carecen de esta habilidad caen constantemente en estados de inseguridad, mientras que aquellas que poseen un mejor control emocional tienden a recuperarse más rápidamente de los reveses y contratiempos de la vida.

3. Automotivación: Dirigir las emociones para conseguir un objetivo es esencial para mantenerse en un estado de búsqueda permanente y para mantener la mente creativa para encontrar soluciones. Las personas que tienen esta habilidad tienden a ser más productivas y eficaces, cualquiera que sea su emprendimiento.

4. Reconocimiento de las Emociones Ajenas: La empatía (del alemán Einfühlung) es otra habilidad que construye autoconocimiento emocional. Esta habilidad permite a las personas reconocer las necesidades y los deseos de otros, permitiéndoles relaciones más eficaces.

5. Habilidad para las Relaciones Interpersonales: El arte de relacionarse es, en gran parte, la habilidad de producir sentimientos en los demás. Esta habilidad es la base en la que se sustenta la popularidad, el liderazgo y la eficiencia interpersonal. Las personas con esta cualidad son más eficientes en todo lo que dice relación con la interacción entre individuos. Son las "estrellas sociales". Las tres primeras habilidades se refieren a la Inteligencia Intrapersonal y las dos últimas a la Inteligencia Interpersonal. (26:S.P.)

7.1.5 Las cinco claves para una comunicación emocional efectiva “Era temprano, no habían llegado aún mis compañeros y aproveché para realizar una llamada personal de un minuto. Mi jefe me llama la atención. Después, se me acerca a mi mesa y me pide que llame a un cliente, le digo que son las 8:15 y probablemente no me atenderá, que llamaré más tarde. Levanta la voz y me dice, de modo brusco, que, sobre todo, no se me olvide. Yo no entendía nada, empecé a respirar muy aceleradamente, me temblaban las manos y noté cómo la temperatura de mi cuerpo aumentaba y empezaba a sudar. Sin embargo, tomé las medidas oportunas y, al cabo de 10 minutos ya me sentía mucho mejor”. ¿Qué podemos hacer en estos casos? ¿En qué nos puede ayudar la comunicación emocional en un caso como éste? Veamos, a través de este ejemplo, cuáles son las cinco claves para comunicarnos mejor usando la Inteligencia Emocional:

• Conectar con nuestras emociones, reconocerlas y gestionarlas. Cuando mi jefe me levantó la voz o me trató de forma brusca, yo sentí rabia y me dí cuenta de que mi respiración se aceleraba, me temblaban las manos. Sabía en ese momento que era rabia lo que estaba sintiendo por haber sido injustamente tratada. Y sabía también por qué me sentía así, por la conducta de mi jefe hacia mí. Además, decidí tomar un tiempo desde el comportamiento de mi jefe hasta mi reacción. Me levanté de mi asiento, me acerqué a la sala de descanso y me tomé un tiempo para relajarme, para pensar qué hacer con lo que sentía y con lo que

52

Page 92: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

86

había sucedido y decidí hablar con él tranquilamente. Lo importante es que supe conectar con mi emoción e identificarla. • Conectar con las emociones del otro, aprendiendo a interpretar la situación de distintas maneras, buscando alternativas. Cuando yo decidí tomarme un tiempo para estar sola tuve una conversación conmigo misma. Me preguntaba por qué me hablaba así mi jefe. Si yo hubiese decidido pensar que era por mi culpa, porque había hecho algo malo o bien porque mi jefe sentía rabia hacía mí, me tenía manía, seguramente mi reacción hacia él hubiese sido distinta y la comunicación con él hubiese sido distinta: con sumisión, o bien con resentimiento y agresividad. Sin embargo, intenté entender qué sentía mi jefe y por qué se sentía así. Pensé que tendría problemas en casa, no séZ y recordé que justo dos días antes le habían denegado una promoción que había solicitado y que para él era muy importante y por eso desde ayer yo ya le notaba un poco nervioso. Entendí que sentía mucha rabia y ese día la descargó conmigo. • Hablarle al otro de mis sentimientos, de cómo me ha afectado su conducta hacia mí, sin acusarle. En ningún momento le dije a mi jefe que fue un desconsiderado, que fue muy autoritario. Dejé que pasará una hora, más o menos y lo hablé con él, le expliqué cómo me sentí ante su conducta, le pregunté qué le sucedía y él reconoció que no había actuado bien y me pidió disculpas. • No reprimir nuestras emociones. Hemos de aprender a expresar nuestros sentimientos a la persona adecuada, en el momento adecuado y de la forma adecuada. No hubiese sido correcto que yo reprimiese mi rabia y, luego, cuando llegara a casa me enfadara de forma descomunal con mi pareja o con mis hijos o, simplemente, llegara a casa y me echara a llorar sin parar sobre el hombro de mi pareja. Tampoco hubiese sido adecuado hablar con mi jefe de cómo yo me sentía en el momento en que tanto mi rabia como la de él estaban a flor de piel, en medio de la discusión. • No adivinar los sentimientos del otro. Aquí pondré otro ejemplo distinto porque esto sucede muchísimo en las parejas. Por ejemplo, buscamos un momento para planificar el fin de semana y, pensamos: “seguro que, como esta semana tiene mucho trabajo, me dirá que prefiere quedarse en casa, vaya aburrimiento, ya verás, ¡otro fin de semana en casa!” Y, cuando llega el momento de hablar, en cuanto la otra persona dice “bueno, no sé, la verdad, aún no había pensado en el fin de semana”, tú enseguida saltas y dices “sí, ya sé que estás cansado/a y me dirás eso de que no te apetece salir y, otro fin de semana más encerrados en estas cuatro paredes” y, en cuanto él/ella intenta darte una explicación del tipo: “bueno, lo hablamos, déjame que te explique”, le interrumpes con: “no, si ya sé lo que me vas a decir”. Otra forma más eficaz de comunicarte con tu pareja hubiese sido: “llega el fin de semana y me apetece hacer algo distinto ya que el fin de semana anterior nos quedamos en casa. ¿qué te parece si hacemos esto o aquello. (26:S.P.)

53

Page 93: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

87

7.2 Relaciones Humanas

7.2.1 Definición Enmarca la interacción que establece una persona a lo largo de cada etapa de su vida, a través de la convivencia con otra y otras personas. (5:10)

Relaciones Humanas es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da entre los individuos de una sociedad, la cual posee grados de órdenes jerárquicos. Las Relaciones Humanas se basan principalmente en los vínculos existentes entre los miembros de la sociedad, gracias a la comunicación, que puede ser de diversos tipos: primeramente y sobre todo visual (lenguaje icónico o lenguaje de las imágenes, que incluye no sólo la imagen corporal sino también los movimientos, las señas), lingüística (lenguaje oral o escrito) en segundo término, afectiva y, también, los lenguajes creados a partir del desarrollo de las sociedades complejas: económico, político, etcétera. (29:S.P.)

Las relaciones humanas son básicas para el desarrollo intelectual e individual de los seres humanos, pues gracias a ella se constituyen las sociedades tanto pequeñas como grandes. Para que pueda hablarse de "Relaciones Humanas" es necesario que se vinculen por lo menos dos individuos. (29:S.P.)

7.2.2 Clasificación de las Relaciones Humanas Relaciones Primarias: Se establecen cuando las personas se relacionan entre sí, por ellas mismas

Relaciones Secundarias: Se originan por la necesidad de un servicio o función que puede prestar una persona a otra. (29:S.P.)

7.2.3 ¿Qué Permiten las Relaciones Humanas? Permiten aumentar el nivel de entendimiento, a través de una comunicación eficaz y considerando las diferencias individuales. Disminuyen los conflictos usando el entendimiento y respeto de las diferencias y puntos de vistas de los otros reduciendo las divergencias y conflictos. Crean un ambiente armonioso con la comunicación, generando relaciones satisfactorias que permiten a cada individuo lograr la satisfacción de sus necesidades y alcanzar la realización y la felicidad. (29:S.P.)

7.2.4 Importancia de las Relaciones Humanas Numerosas necesidades del hombre solo pueden ser satisfechas con otros, por otros y ante otros. Debido también, a que el hombre no es autosuficiente, precisa de los demás para obtener abrigo, alimento, protección. Para que una sociedad pueda funcionar, sus componentes deben interrelacionarse y concentrarse en las tareas para las que cada uno es más apto. (29:S.P.)

54

Page 94: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

88

7.2.5 Condiciones de las Relaciones Humanas Apertura Ser conscientes de las diferencias entre los puntos de vista de los demás y los nuestros debido a su edad, sexo, educación, cultura, valores etc. mantener nuestra opinión frente a las divergentes sin herir la sensibilidad de la otra persona.

Sensibilidad Es la capacidad de entender el contenido lógico y emotivo de las ideas y opiniones de otros.

Sociabilidad Comprender y aceptar la naturaleza y estructura de la sociedad a la que pertenecemos.

Respeto a Autoridad Reconocer y respetar la jerarquía de mandos, responsabilidad, autoridad, status de las personas en la organización de la que formamos parte y comprender el impacto que dicha jerarquía tiene sobre el comportamiento humano, incluido el nuestro.

Adaptación Prever y aceptar las consecuencias de las medidas prácticas que toma la empresa ante determinadas situaciones.

Objetividad Comprender que mantener relaciones humanas no tiene nada que ver con la intención de hacer feliz a todos. (29:S.P.)

7.2.6 Factores Negativos que impiden Las Relaciones Humanas No controlar las Emociones Desagradables: Es cuando mostramos mal humor, odio, etc.

Agresión: Cuando atacamos u ofendemos con palabras, gestos o actitudes. La agresión es una manifestación de la frustración.

Fijación: Negarse a aceptar los cambios, permaneciendo atados al pasado.

Terquedad: Negarse a aceptar las opiniones ajenas y no a aceptar las equivocaciones en nuestro juicio o ideas.

Represión: Negarse a comunicarse con los demás, aceptar opiniones y consejos.

Aislamiento: Apartarse o rechazar el trato con los demás por cualquier causa.

Fantasías: Considerar que las ilusiones se realizarán solamente a través de medios mágicos, sin esfuerzo de parte nuestra y sin contar con la colaboración de los demás.

55

Page 95: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

89

Sentimiento de Superioridad o Inferioridad: Sentirse mejor que los demás en cualquier aspecto. O infravalorarse, sintiéndose inferior a los demás a causas de defectos o carencias reales o imaginarias. (29:S.P.)

7.3 Relaciones Interpersonales

7.3.1 Definición Todas las personas establecemos numerosas relaciones a lo largo de nuestra vida, como las que se dan con nuestros padres, nuestros hijos e hijas, con amistades o con compañeros y compañeras de trabajo y estudio. A través de ellas, intercambiamos formas de sentir y de ver la vida; también compartimos necesidades, intereses y afectos. A estas relaciones se les conoce como Relaciones Interpersonales. Las Relaciones Interpersonales son contactos profundos o superficiales que existen entre las personas durante la realización de cualquier actividad. Es la capacidad que tenemos para trabajar juntos con una meta definida, haciendo del trabajo diario una oportunidad de vida para uno mismo y los seres que nos rodean.

Cada uno de nosotros tiene el derecho a decidir con quién se relaciona, cómo y cuándo. Tenemos también el derecho de esforzarnos para que nuestra relación con los demás sea lo mejor posible, sin perder nuestra dignidad. (36:S.P.)

7.3.2 Importancia de las Relaciones Interpersonales Las Relaciones Interpersonales juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de la persona. A través de ellas, el individuo obtiene importantes refuerzos sociales del entorno más inmediato que favorecen su adaptación al mismo. En contrapartida, la carencia de estas habilidades puede provocar rechazo, aislamiento y, en definitiva, limitar la calidad de vida.

Las habilidades de relación interpersonal están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida. Son conductas concretas, de complejidad variable, que nos permiten sentirnos competentes en diferentes situaciones y escenarios así como obtener una gratificación social. Hacer nuevos amigos y mantener nuestras amistades a largo plazo, expresar a otros nuestras necesidades, compartir nuestras experiencias y empatizar con las vivencias de los demás, defender nuestros intereses, etc. son sólo ejemplos de la importancia de estas habilidades. Por el contrario, sentirse incompetente socialmente nos puede conducir a una situación de aislamiento social y sufrimiento psicológico difícil de manejar.

Todas las personas necesitamos crecer en un entorno socialmente estimulante pues el crecimiento personal, en todos los ámbitos, necesita de la posibilidad de compartir, de ser y estar con los demás (familia, amigos, compañeros de clase, colegas de trabajo, etc.). Baste recordar los esfuerzos que, tanto desde el ámbito educativo como desde el entorno laboral, se realizan para favorecer un clima de

56

Page 96: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

90

relación óptimo que permita a cada persona beneficiarse del contacto con los demás, favoreciendo así un mejor rendimiento académico o profesional. (36:S.P.)

7.3.3 Habilidades de Relación Interpersonal Las habilidades sociales son las conductas o destrezas sociales específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea de índole interpersonal. Se tratan de un conjunto de comportamientos aprendidos que se ponen en juego en la interacción con otras personas. Centrándose en el contexto educativo, las destrezas sociales incluyen conductas relacionadas con los siguientes aspectos, todos ellos fundamentales para el desarrollo interpersonal del individuo:

• Las conductas interpersonales (aceptación de la autoridad, destrezas conversacionales, conductas cooperativas, etc.)

• Las conductas relacionadas con el propio individuo (expresión de sentimientos, actitudes positivas hacia uno mismo, conducta ética, etc.)

• Conductas relacionadas con la tarea (trabajo independiente, seguir instrucciones, completar tareas, etc.)

• La aceptación de los compañeros. (36:S.P.)

7.3.4 Habilidades Sociales Existen numerosas Habilidades Sociales, algunas de ellas muy básicas y que son aprendidas a edades muy tempranas (fórmulas de cortesía como saludar, dar las gracias o pedir las cosas por favor), y otras más complejas exigidas en el mundo de los adultos (saber decir que no, negociar, ponerse en el lugar del otro, formular una queja sin molestar, etc.).

1. Iniciación de Habilidades Sociales: Atender Comenzar una conversación Mantener una conversación Preguntar una cuestión Dar las gracias Presentarse a sí mismo Presentar a otras personas Saludar

2. Habilidades sociales avanzadas Pedir ayuda Estar en compañía Dar/Seguir instrucciones Dialogar Convencer a los demás

3. Habilidades para manejar sentimientos Conocer los sentimientos propios Expresar los sentimientos propios Comprender los sentimientos de los demás Afrontar la cólera de alguien

57

Page 97: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

91

Expresar afecto Manejar el miedo Recompensarse por lo realizado

4. Habilidades alternativas a la agresión Pedir permiso Ayudar a los otros Negociar Utilizar el control personal Defender los derechos propios Responder a la amenaza Evitar pelearse con los demás Impedir el ataque físico

5. Habilidades para el manejo de estrés Exponer una queja Responder ante una queja Deportividad tras el juego Manejo de situaciones embarazosas Ayudar a un amigo Responder a la persuasión Responder al fracaso Manejo de mensajes contradictorios Manejo de una acusación Prepararse para una conversación difícil Manejar la presión de grupo

6. Habilidades de planificación Decidir sobre hacer algo Decir qué causó un problema Establecer una meta Decidir sobre las habilidades propias Recoger información Ordenar los problemas en función de su importancia Tomar una decisión Concentrarse en la tarea (36:S.P.)

58

Page 98: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

92

Actividades

En una hoja de trabajo realice lo siguiente:

a) Plantee una situación en la cual se haga uso de la

Inteligencia Emocional.

b) Realice un cuadro comparativo listando las

diferencias y similitudes entre relaciones humanas y

relaciones interpersonales.

59

Page 99: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

93

Evaluación

Instrucciones: Responda las siguientes preguntas.

1. ¿Qué enmarca la interacción que establece una persona a lo largo de cada etapa de su vida a través de la convivencia con otra y otras personas?

2. ¿Qué nombre recibe la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos y la habilidad para manejarlos?´

3. ¿Qué nombre reciben los contactos profundos o superficiales que existen entre las personas durante la realización de cualquier actividad?

4. ¿Cómo se clasifican las relaciones humanas?

5. ¿Cómo se llama la condición de las relaciones humanas que permite comprender y aceptar la naturaleza y estructura de la sociedad a la que pertenecemos?

60

Page 100: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

94

UNIDAD VIII

Comunicación

Competencias

• Manifiesta seguridad en sí misma/o al expresarse frente al público.

• Utiliza el lenguaje corporal como medio de comunicación al expresarse ante el público.

Contenido

• Comunicación o Definición de Comunicación o Elementos de la Comunicación o Hablar en Público o Contacto Visual o Tono de voz o Expresión Corporal

61

Page 101: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

95

8. COMUNICACIÓN

8.1 Comunicación

8.1.1 Definición Por “Comunicación” etimológicamente del latin Comunicare, Comunicationis, que significa “Hacer participe a otro de lo que uno tiene”; “Acción y efecto de

reciprocidad humana”. (15:15)

8.1.2 Elementos de la Comunicación Los Elementos de la Comunicación son aquellos que nos permiten transmitir, difundir, compartir cualquier tipo de conocimiento, sentimiento, idea o inquietud. Los Elementos de la Comunicación, en cuanto a la Enseñanza-Aprendizaje fueron tratados desde una perspectiva educativa; además son indispensables en la Relación Interpersonal diaria de cualquier ser humano desde que despierta hasta que duerme. (15:16)

.

(15:16)

62

Page 102: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

96

8.2 Hablar en Público Hablar en público consiste en lograr establecer una comunicación efectiva con el mismo, en la que uno sea capaz de transmitir sus ideas. Cuando se habla en público hay que estar pendiente no sólo de lo que se dice, sino de cómo se dice, del vocabulario que se emplea, de los gestos, de los movimientos, de la forma de vestir, etc. Todo ello será valorado por el público y determinará el mayor o menor éxito de la intervención. Los campos más importantes en una intervención para Hablar en Público, sea para una cátedra, una exposición magistral, u otro tipo de actividad docente es indispensable tomar en cuenta que VISUAL, AUDITIVA Y SENSORIAL son los núcleos sobre los que su práctica docente se debe preocupar, debido a que el umbral del atención (promedio) de una persona es de 20 minutos. (24:S.P.)

8.2.1 Contacto Visual Es indispensable que al situarse ante un público, entienda que el Contacto Visual, es decir, la práctica de identificarse en el “otro” (estudiante) como sujeto, convierte cualquier cátedra en un verdadero escenario de comunicación, ya que esto permite que el estudiante “sepa” que forma parte de lo que sucede en la clase. Inicialmente el Contacto Visual debe ser General (hacia todos), posteriormente, puede individualizarse de acuerdo al nivel de atención o respuesta que generan los estudiantes de acuerdo al contenido. (24:S.P.)

8.2.2 Tono de Voz Se refiere al volumen sonoro, el cual debe ser adecuado en relación con el tamaño de la sala, la acústica de la misma y los instrumentos de amplificación presentes o no. Entonces, la intensidad de la voz que debe utilizar un conferencista, depende de la distancia física que media entre el emisor y los receptores y de los otros factores ya mencionados.

Aquí es indispensable además que recuerde no “comerse las palabras” de sus contenidos, vocalizando adecuadamente su cátedra para que no existe perdida o distorsión en la recepción de información. (24:S.P.)

8.2.3 Expresión Corporal Genéricamente, el concepto de “expresión corporal” hace referencia al hecho de que todo ser humano, de manera consiente o inconsciente, intencionalmente o no, se manifiesta mediante su cuerpo. Puede definirse como la disciplina cuyo objeto es la conducta motriz con finalidad expresiva, comunicativa y estética en la que el cuerpo, el movimiento y el sentimiento como instrumentos básicos.

63

Page 103: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

97

Es un lenguaje por medio del cual el individuo puede sentirse, percibirse, conocerse y manifestarse. Es importante que aproveche el espacio de la Cátedra para mostrar y comunicarse, incluso con el más simple movimiento por la clase, con el estudiante. (24:S.P.)

Actividades

En una hoja de trabajo realice lo siguiente:

a) Escriba en la tabla comparada (use este ejemplo), si tiene

que Hablar en Público, ¿qué haría?

Campo Visual Campo

Auditivo

Campo Sensorial

Grupo

reducido de

estudiantes

Grupo

masivo de

estudiantes

64

Page 104: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

98

Evaluación

Instrucciones: Escriba al lado de cada definición a que elemento de la comunicación se refiere.

1. Información que se transmite:

2. Persona que envía el mensaje:

3. Situación o circunstancia que rodea al texto o

información que se transmite:

4. Convención adoptada por varios individuos para

Designar objetos o conceptos:

5. Medio para transportar la información que

se desea comunicar:

65

Page 105: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

99

UNIDAD IX

Moral y Ética

Competencias Valores Morales

• Reflexiona sobre la importancia de la aplicación de los valores morales en las diferentes situaciones del mundo laboral. Ética Profesional

• Define la importancia de ética profesional aplicándola en su desenvolvimiento laboral.

Contenido

• Valores Morales o Definición o Tipos de valores morales o Los valores morales en el desarrollo profesional o La aplicación de los valores morales

• Ética Profesional o Definición o Problemas Éticos o Aplicación de la Ética Profesional

66

Page 106: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

100

9. MORAL Y ÉTICA

9.1 Valores Morales

9.1.1 Definición Por “Valores Morales” se entiende aquella manifestación humana que implica la conducta determinada del individuo/a en la sociedad en la que se incluyen preceptos religiosos, sociales, políticos afectivos, culturales y/o pluriculturales (cosmogónicos). (41:S.P.)

9.1.2 Tipos de valores morales La tipología de los Valores Morales, es tan diverso, debido esencialmente a que se construyen a partir de las experiencias socioculturales que la historia de la humanidad evidencia; un ejemplo, es el sincretismo pagano-católico consecuencia de la invasión de los españoles en nuestro país, por esta causa se identifica en algunas regiones la fusión del politeísmo indígena con el monoteísmo católico. Así como existen valores para cada religión, cada pensamiento ideológico, en cuanto a la práctica docente forma parte de un común denominador en la Enseñanza-Aprendizaje, es decir, integran la diversidad que construye la interacción comunicativa de la educación. (24:S.P.)

9.1.3 Los valores morales en el desarrollo profesional El cuanto al Desarrollo Profesional, tanto de la/el catedrático como de la/el educando, los Valores Morales, forman parte de esa individualidad, autonomía, y autoconcepción, que debe ser tratada con respeto mutuo, con receptividad y sobre todo, con la capacidad interpretativa del entorno multicultural del que forma parte tanto la/el catedrático como la/el educando. (24:S.P.)

9.1.4 La aplicación de los valores morales Practicar los Valores Morales, implica, entender inicialmente que el Conocimiento Científico (en el caso de las Ciencias Puras como la Matemática) como tal, no siempre implica un juicio moral, pero si puede generar una interpretación ética (en cuanto a su relación con el Desarrollo Humano) como por ejemplo “la clonación humana”. Esto quiere decir, que los conocimientos científicos adquiridos y compartidos en la clase, sirven de instrumentos de transformación de la conciencia acerca paradigmas sociales o culturales y así mismo fortalece la integridad del individuo que analiza lo planteado. (24:S.P.) En el campo laboral, los Valores Morales, constituyen actualmente uno de los pilares de la nueva forma de constituir instituciones y empresas con “Responsabilidad Social”, que implica, realizar sus fines cumpliendo con niveles de compromiso ante la sociedad y cada individuo que forma parte de ésta. Aunque claro, no son Valores Morales como tal, sino una derivación de lo que la sociedad como un todo tiene visualizado para su plena convivencia. Aquí cabe incluir, la Ética Profesional, que trataremos a continuación.

67

Page 107: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

101

9.2 Ética profesional

9.2.1 Definición Ética (ethos), puede entenderse básicamente como “forma peculiar de ser”. En cuanto a su naturaleza vinculada al desempeño laboral o de “ejercer una tarea o función” (profiteri) como se plantea la definición de Profesión. Ética Profesional se entiende como “forma/manera/conducta determinada en el ejercicio de una función o labor”. (32:S.P.) Aunque hay que entender que al indicar “manera/conducta” se refiere a que en el contexto laboral o profesionista (el que ejerce una función), el Profesional (el sujeto que práctica su profesión) es el sujeto de la Ética Profesional, tal como lo indica Juan Manuel Silva Camarena:

“Ella está directamente vinculada con la calidad moral de nuestro trabajo. Está implicada en el modo de llevar a cabo nuestro quehacer, e implica entrega vocacional, responsabilidad, honestidad intelectual y práctica (relativa a lo que hacemos y sabemos).” (20:7)

9.2.2 Problemas Éticos El ejercicio de la labor docente implica estar expuesto a condiciones sociales donde pueden suscitarse problemas éticos, es decir, eventos en los que el Profesional (Catedrático, Auxiliar) y/o educando/a, colegas o compañeros de otras áreas de la institución educativa, pueden resultar involucrados por la práctica errónea de los Hábitos Sociales que ya se plantearon en el numeral 7.3.4 de este Módulo. La aplicación adecuada de estos Hábitos Sociales, son las herramientas idóneas para comprender, interpretar y resolver con objetividad cualquier tipo de situación en la que el Profesional se encuentre. (32:S.P.)

9.2.3 Aplicación de la Ética Profesional Poner en práctica la Ética Profesional, implica en el Profesional la proyección receptiva y positiva de sus interlocutores, además de fortalecer el nivel de comunicación y el rendimiento de la interacción laboral, propicia y facilita la retroalimentación tanto de contenidos académicos como de otra índole. Esto incrementa el interés y la atención de la/el educando, así como lo transforma en protagonista del ejercicio docente. La Ética Profesional de todo profesional universitario egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, nace del espíritu social y humano del conocimiento como instrumento y herramienta de transformación de todos. Es por ello que además de incluir los aspectos que expone Silva Camarena, el profesional ejerce la Responsabilidad Laboral como evidencia de su Excelencia Académica. (32:S.P.)

68

Page 108: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

102

Actividades

En una hoja de trabajo realice lo siguiente:

a) Defina cinco Valores Morales que predominen en su

persona.

b) Indique la importancia de la Ética Profesional en el

papel de docente.

69

Page 109: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

103

Evaluación

Instrucciones: Escriba lo que se le solicita.

1. Definición de ética profesional.

2. Definición de valores morales.

3. Tres valores morales, los más importantes, según su criterio.

4. Tres problemas éticos.

70

Page 110: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

104

UNIDAD X

Perfil Profesional

Competencias • Define que es perfil profesional identificando su importancia para

ser un profesional competitivo.

• Enumera las características que debe poseer el perfil de un profesional para ser eficiente y eficaz en su desenvolvimiento laboral.

Contenido • Perfil del profesional

o Etimología de perfil o Definición de perfil o La importancia del perfil

71

Page 111: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

105

10. PERFIL DEL PROFESIONAL Conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona para asumir en condiciones óptimas las responsabilidades propias del desarrollo de funciones y tareas de una determinada profesión. Los perfiles profesionales evolucionan y cambian según la demanda ocupacional y el mercado de trabajo, por tanto son dinámicos.

10.1 Etimología de perfil PERFIL (del latin per= por y filum=línea) que se define como “miramientos en la conducta o en el trato social”.

10.2 Definición de perfil En la definición del perfil de una persona, un aspecto que suele ser ampliamente estudiado y tenido en cuenta por las organizaciones y empresas a la hora de elegir el grupo que integrará las mismas, generalmente intervienen los siguientes factores: conocimientos generales, conocimientos técnicos, habilidades

comunicativas, actitudes que ostentan y que cuadren con las que se piden para el puesto en cuestión, entre otros. Edgar Salgado García indica que generalmente (aunque esto no es excluyente en ningún sentido) para el Área de Ingenierías: En el área de las ingenierías, los estudiantes deben aprender habilidades complejas, de cara a una realidad cambiante, tales como:

• Diagnosticar situaciones e identificar problemas en las empresas, industrias e instituciones

• Analizar las situaciones, descomponiéndolas en sus partes, para así comprender su funcionamiento y de ahí, también su acción integrada.

• Solucionar problemas, aplicando métodos sistemáticos de recolección de datos y estrategias científicas.

• Realizar cálculos utilizando principios matemáticos y estadísticos. (18: 90-91)

10.3 La importancia del perfil En cuanto al perfil de la/el Educando y Egresado de la Especialidad de Ingeniería en Ciencias y Sistemas, se toma en cuenta que la institución educativa (en este caso la USAC) lo propone con las siguientes características: Conocimientos

• Conocimientos de índole general: en el que se consideran las ciencias académicas generales, relaciones interpersonales e idioma inglés.

• Conocimientos de índole específica: referentes a las ciencias de su especialidad, las que cubren las ciencias de la computación, metodología de sistemas y desarrollo de sistemas de información.

72

Page 112: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

106

Habilidades • Planteo y resolución de problemas: visión integral de los problemas

considerando todos los elementos en juego, utilizando un enfoque sistemático. o Generalización: Capacidad de generalizar soluciones y aprender de

su experiencia. o Relaciones interpersonales: hábil para persuadir, trabajar en equipo,

exponer con claridad y concreción, así como trabajar bajo presión. o Administración de recursos: Lograr resultados, agrupar voluntades

en torno a sus planes de acción y llevar un proceso racional de toma de decisiones. � Abstracción: Habilidad para modelar e interpretar variables

abstractas. � Autoaprendizaje: Saber qué buscar, cómo buscar, dónde buscar,

cuánto buscar y cuando surge la necesidad de nuevos aprendizajes.

� Análisis y síntesis: Habilidad de manejo de herramientas útiles para las necesidades que tenga y sintetizar los factores más importantes para su estudio.

o Actitudes � Ordenado y metódico, � Capacidad de trabajar bajo objetivos claramente

establecidos. � Responsable. � Investigador. � Respetuoso del medio ambiente. � Auto adaptable al medio en que se desenvuelve. � Eficaz y eficiente. � Abierto a comprender otros puntos de vista. � Saber distinguir hechos, opiniones, creencias y valores. � Autoestima. � Estar presto a conocer los principios básicos de las múltiples

disciplinas con las cuales pudiera llegar a tener relación (Multidisciplinario). (25:S.P.)

73

Page 113: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

107

Actividades

En una hoja de trabajo realice lo siguiente:

a) Elabore el perfil profesional de Ingeniero de Ciencias

y Sistemas.

74

Page 114: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

108

Evaluación

Instrucciones: escriba dentro del paréntesis el número de la izquierda que corresponda con la definición de a derecha. 1. Perfil del profesional ( ) En la definición de este intervienen factores

como conocimientos generales y técnicos, habilidades y actitudes que se adecuen al puesto en cuestión.

2. Conocimientos de índole ( ) Actitudes que debe poseer el Ingeniero en específica Sistemas.

3. Perfil ( ) Conjunto de capacidades que identifican la formación de una persona para asumir las responsabilidades del desarrollo de funciones de determinada profesión.

4. Investigador, eficaz y ( ) Capacidad de generalizar soluciones y

eficiente aprender de su experiencia. 5. Habilidad de Generalización ( ) Conocimientos en los que se hace referencia

a ciencias de alguna especialidad.

75

Page 115: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

109

Glosario

1. Autoevaluación: Proceso por el que el aprendiz determina su propio nivel de conocimientos y habilidades. Es un proceso permanente de verificación, diagnóstico, exploración, análisis, acción y realimentación que se realiza. (30:S.P.)

2. Automotivación: Es dirigir las emociones para conseguir un objetivo es esencial para mantenerse en un estado de búsqueda permanente y para mantener la mente creativa para encontrar soluciones. (26:S.P.)

3. Coevaluación: Genera y desarrolla una evaluación en que se permite a los alumnos en conjunto, participar en el establecimiento y valoración de los aprendizajes logrados, ya sea por algunos de sus miembros o del grupo. (28:S.P.)

4. Comunicación: Significa hacer participe a otra/o de lo que uno tiene. (15:15)

5. Control Emocional: Es la habilidad de lidiar con los propios sentimientos, adecuándolos a cualquier situación. (26:S.P.)

6. Didáctica: Es ciencia y arte de enseñar. Es un conjunto de técnicas a través de las cuales se realiza la enseñanza; es una disciplina orientada en mayor grado hacia la práctica, toda vez que su objetivo primordial es orientar la enseñanza. (16:54)

7. Escala de Rango: Es un instrumento que permite registrar el grado, de acuerdo con una escala determinada, en el cual un comportamiento, una habilidad o una actitud determinada son desarrolladas por el o la estudiante. (12:19)

8. Ética Profesional: Es la forma/manera/conducta determinada en el ejercicio de una función o labor. Está directamente vinculada con la calidad moral de nuestro trabajo. Está implicada en el modo de llevar a cabo nuestro quehacer, e implica entrega vocacional, responsabilidad, honestidad intelectual y práctica. (32:S.P.)

9. Evaluación: Es la valoración de los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante el diálogo entre los participantes del hecho educativo para determinar si los aprendizajes han sido significativos y tienen sentido y valor funcional. Además lleva a la reflexión sobre el desarrollo de las competencias y los logros alcanzados. (12:13)

10. Hablar en Público: Consiste en lograr establecer una comunicación efectiva con el mismo, en la que uno sea capaz de transmitir sus ideas. (24:S.P.) 76

Page 116: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

110

11. Heteroevaluación: Es la evaluación que realiza una persona sobre otra

respecto de su trabajo, actuación, rendimiento, etc. (28:S.P.)

12. Inteligencia Emocional: Es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. Se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Es dirigir y equilibrar las emociones. (26:S.P.)

13. Lista de Cotejo: Consiste en una lista de Indicadores de Logro o de aspectos que conforman un indicador de logro determinados y seleccionados por el y la docente, en conjunto con los y las estudiantes para establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado por ellos y ellas. (12:17)

14. Método: Esta palabra nos indica que el camino conduce a un lugar.

Procedimiento para alcanzar algo que se adopta para enseñar o educar. Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado. Es el planeamiento general de la acción de acuerdo con un criterio determinado y teniendo en vista determinadas metas. (16:237)

15. Método Didáctico: Es el conjunto lógico y unitario de los procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje incluyendo en éste desde la presentación y elaboración de la materia hasta la verificación y competente rectificación del aprendizaje. La metodología didáctica incluye las fases del proceso didáctico, estas fases son: La motivación, la presentación, la integración, el desarrollo, la fijación, la evaluación y la rectificación. (37:S.P.)

16. Motivación: La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, atender y dirigir la conducta hacia un objetivo. También es considerada como el impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada situación. (44 S.P.)

17. Motivación Extrínseca: Dependen de lo que digan o hagan los demás acerca de la actuación de la/el alumno, o de lo que él obtenga tangible entre de su aprendizaje. (44 S.P.)

18. Motivación Intrínseca: La primera se refiere a la satisfacción personal que representa enfrentar con éxito la tarea. (44: S.P.)

19. Pedagogía: Conjunto de normas, principios y leyes que regulan el hecho

educativo sistemático, disciplina que tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo. (14:17)

20. Perfil: En él intervienen los siguientes factores: conocimientos generales, conocimientos técnicos, habilidades comunicativas, actitudes que cuadren con 77

Page 117: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

111

las que se piden para el puesto en cuestión, entre otros. (18: 90-91)

21. Perfil Profesional: Es el conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona para asumir en condiciones óptimas las responsabilidades propias del desarrollo de funciones y tareas de una determinada profesión.(18: 90-91)

22. Plan: Se define como la intención y proyecto de hacer algo. (37:S.P.)

23. Plan de Clase: Consiste en la previsión del desarrollo del proceso de

Enseñanza-Aprendizaje durante un período limitado de tiempo. (16:139)

24. Planeamiento Didáctico: El Planeamiento Didáctico se refiere a lo que cada Catedrático va a realizar en su aula durante un año lectivo. Este planeamiento busca responder a las necesidades, intereses y motivaciones de los aprendientes. (31:S.P.)

25. Pruebas de Evocación Simple: Exigen de los alumnos respuestas de una o dos palabras, signo determinado o una frase pequeña. (12:50-56)

26. Pruebas de Identificación con Gráficas: Se le presenta al alumno una gráfica, dibujo, mapa o tabla. El alumno deberá identificar lo señalado y escribirlo en el espacio para la respuesta. (12:50-56)

27. Pruebas de Ordenamiento en Sucesión: Miden la capacidad de la/el alumno para ordenar una serie de datos. Se dan de 3 a 7 aspectos. Cada ítem lleva un paréntesis enfrente, donde el alumno colocará el orden. (12:50-56)

28. Pruebas de Pareamiento: Consisten en dos filas o columnas en donde cada elemento de la columna de la izquierda o de la fila de arriba debe relacionarse con uno de los elementos de la columna de la derecha o de la fila de abajo. (12:50-56)

29. Pruebas de respuestas con alternativas: Dada una serie de proposiciones, el alumno expresa su juicio sobre ellas al elegir una entre dos alternativas. (12:50-56)

30. Pruebas de Selección Múltiple: Estas pruebas se construyen con una proposición y una serie de soluciones establecidas en forma de opciones (palabras, frases, símbolos, números). Una de ellas es la respuesta, las otras son distractores. (12:50-56)

31. Pruebas Objetivas: Instrumentos técnicamente construidos que permiten a un sujeto, en una situación definida (ítems), evidenciar la posesión de determinados conocimientos, habilidades, destrezas, nivel de logros, actitudes, características de personalidad, etc. (12:47) 78

Page 118: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

112

32. Psicología: La psicología es la ciencia que estudia la conducta observable de

los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las influencias que se ejercen desde su entorno físico y social. (26:S.P.)

33. Relaciones Humanas: Enmarca la interacción que establece una persona a lo

largo de cada etapa de su vida, a través de la convivencia con otra y otras personas. Relaciones Humanas es el nombre dado al conjunto de interacciones que se da entre los individuos de una sociedad. (5:10)

34. Relaciones Interpersonales: Son contactos profundos o superficiales que existen entre las personas durante la realización de cualquier actividad. Es la capacidad que tenemos para trabajar juntos con una meta definida. (36:S.P.)

35. Rúbrica: Es una tabla que presenta en el eje vertical los criterios que se van a evaluar y en el eje horizontal los rangos de calificación a aplicar en cada criterio. Los criterios representan lo que se espera que las/los estudiantes hayan dominado. (12:21-22)

36. Sociabilidad: Es comprender y aceptar la naturaleza y estructura de la sociedad a la que pertenecemos. (29:S.P.)

37. Valores Morales: Son aquellas manifestaciones humanas que implican la conducta determinada de la/el individuo en la sociedad en la que se incluyen preceptos religiosos, sociales, políticos afectivos, culturales. (41:S.P.)

79

Page 119: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

113

BIBLIOGRAFÍA

1. Aldana Mendoza, Carlos. Pedagogía para nuestro tiempo, Enfoque vivencial para estudiantes. Guatemala, Centroamérica. Editorial Piedra Santa. 2004

2. ÁLVAREZ, C. La Escuela en la Vida. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación. 1999.

3. Armas de Catalán, Sara. Folleto Técnicas Grupales. Guatemala. IIME, USAC. 1997.

4. Cirigliano, Gustavo F. Dinámicas de grupos y educación,

Fundamentos y Técnicas. Aníbal Villaverde. Buenos Aires Argentina: Editorial Lumen/HVMANITAS, 21ª. Edición.

5. Coiscoy Weber, Rodolfo. Relaciones Humanas en la Empresa. Colección Antología de Nuestra Voz, No. 33. Impreso en República Dominicana. 1987.

6. Covey, Stephen. Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva.

Argentina, México: Paidós. 2003.

7. Dávila Ramirez, Luis Alberto. Dominio de Grupo. (Curso) Venezuela. 2004. (contacto: [email protected])

8. Diccionario Enciclopédico Ilustrado VOX. España: Biblograf S.A. 3

Tomos. 1965.

9. Galo de Lara, Carmen María. Tecnología Didáctica. Objetivos y planeamiento. Guatemala: Editorial Piedra Santa. 2004.

10. Goleman, Daniel. Inteligencia Emocional. Editorial Kairós. 2001

11. Guzmán García, José. Materiales Didácticos (Notas del Curso dictado por el Prof. Juan Saviñon Ramos y publicado el 07/09/05 por MAILXMAIL, S.L. Sant Cugat del Vallés, Barcelona, España)

12. Herramientas de evaluación en el aula. Ministerio de Educación, Dirección de calidad y Desarrollo Educativo –DICADE-. Guatemala: Tipografía Nacional Guatemala. 1ra. Edición 2006.

13. IMPORTANCIA DE LAS CITAS TEXTUALES EN LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA: SISTEMA CLÁSICO FRANCÉS, LANCASTER, APA Y HARVARD. Dora Cristina Godoy López y Jesús Guzmán Domínguez.

80

Page 120: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

114

Investigación y selección de textos. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Humanidades, Escuela de Bibliotecología. Guatemala: Editorial Universitaria USAC. 2008.

14. Lemus, Luis Arturo. Pedagogía Temas Fundamentales. Guatemala Centroamérica. Editorial Piedra Santa. 2006.

15. López Castellanos, Mauricio E. Guía Lenguaje PREU. Ciudad Guatemala. Deus.Ex Maquina, Editorial. Primera Edición. 2007.

16. Nérici, Imideo G.. Hacia Una Didáctica General Dinámica. Buenos Aires

Argentina: Editorial Kapelusz.

17. R. V. de Ramírez, Profa. Leonor. Relaciones Humanas y Públicas / Ética Profesional. Ciclo Diversificado de Educación Media Vocacional. Guatemala.

18. Salgado García, Edgar. Manual de Docencia Universitaria. Costa Rica:

Editorial ULACIT. 2da. Edición. 2006.

19. Savater, Fernando. Valores Morales y Valores Científicos. (artículo en) Revista Ciencias No.063. México: UNAM. Julio-Septiembre 2001.

20. Silva Camarena, Juan. ¿Qué es eso de Ética Profesional? (artículo en)

Revista Contaduría y Administración, no.205, abril-junio 2002. México.

21. Técnicas de Exposiciones orales, elocución e Inducción Docente (Manuales de los cursos). Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). (s.n.e.)

22. Thorndike, R.K. Intelligence and Its Uses”. Harpe’s Magazine 140. 1920.

E-GRAFÍA

23. http://alpha.rec.uabc.mx/dgaa/matdidac2/didactica/Ma.Luisa/Lecturas/bases.doc

24. http://artigo.com/tecnicas-para-hablar-en-publico

25. http://ecys.ingenieria-usac.edu.gt

26. http://es.wikipedia.org/wiki/inteligencia_emocional

27. http://etimologias.dechile.net/?te.cnica

81

Page 121: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

115

28. http://evaluaciondelosaprendizajes1.blogspot.com/2007/08/la-coevaluacin-y-heteroevaluacin.html

29. http://html.rincondelvago.com/las-relaciones-humanas1.html

30. http://huitoto.udea.edu.co/programacionavademica/contenido/AutoProPre/Autoevaluacion.html

31. http://practicadocentelenguaje.blogspot.com/2007/10/planeamiento-didctico-o-programacin-del.html

32. http://rincondelvago.com/etica-profesional-5.html

33. http://roble.pntic.mec.es/~jpaz1/pizarra.htm

34. http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnica.php

35. http://www.definicionabc.com/general/plan.php

36. http://www.down21.org/act_social/relaciones/I_import_relacion/import_relacion.htm

37. http://www.eumed.net/libros/2006b/voz/1a.htm

38. http://www.mailxmail.com/curso-materiales-didacticos/pasos-dar-antes-elaborar-materiales-didacticos

39. http://www.monografias.com/trabajos15/habilidades-docentes/habilidades-docentes.shtml

40. http://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-ensenanza.shtml

41. http://www.monografias.com/trabajos15/valores-humanos/valores-humanos.shtml

42. http://www.monografias.com/trabajos42/presentacion-oral/presentacion-oral2.shtml

43. http://www.pizarron.cl/TesisEvaluacionPDFVF.pdf

44. http://www.psicopedagogia.com/motivacion-aula

82

Page 122: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

MÓDULO DIDÁCTICO CON LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

116

83

Page 123: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

117

3.5 Fotos

Las/los auxiliares en el segundo ensayo, en el que se desarrollo el tema “Metodología Didáctica”.

El conferencista invitado, Licenciado José Samuel Ochoa Ruano, desarrollando el ensayo número cuatro,

“Técnicas de Enseñanza en Grupo”.

Page 124: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

118

Las/los auxiliares realizando un crucigrama, como parte del desarrollo de un ensayo.

Las autoridades de la Escuela de Ciencias y Sistemas, evaluando el desarrollo de un ensayo . De derecha a izquierda: Ing. Miguel Marín, Coordinador de auxiliares; Ing. Marlon Pérez Turk, Director de la escuela de Ciencias y Sistemas y el Ing. Pedro Pablo Hernández, catedrático y encargado de la UV (Página Universidad Virtual).

Page 125: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

119

Las/los auxiliares respondiendo la evaluación del Programa de Mejoramiento Didáctico.

El Director de la Escuela de Ciencias y Sistemas, Ingeniero Marlon Pérez Turk, entregando, a la epesista, una certificación por su colaboración con la Escuela de

Ciencias y Sistemas al ejecutar el proyecto.

Page 126: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

120

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN 4.1 Evaluación del Diagnóstico

Se aplicó una lista de cotejo que evaluó los siguientes aspectos: plan,

objetivos, tiempo, actividades, instrumentos utilizados en el diagnóstico, así como los resultados del mismo, la información obtenida, el listado de carencias, la identificación de problemas y la definición de soluciones, y así obtener apreciación positiva en cada uno de ellos. Los aspectos fueron satisfactorios ya que se obtuvo lo deseado como diagnóstico. 4.2 Evaluación del Perfil

El perfil fue evaluado por medio de una lista de cotejo, en la que se tomó

en cuenta aspectos como: objetivos, metas, beneficiarios directos e indirectos, tiempo y recursos. Estos criterios fueron tomados en cuenta para saber si el perfil contemplo lo necesario para ejecutar el proyecto satisfactoriamente.

4.3 Evaluación de la Ejecución

La ejecución fue evaluada a través de la aplicación del diagrama doble de Gantt que visualiza lo programado y lo ejecutado, con la finalidad de verificar si cada una de las actividades realizadas fueron útiles para el buen desarrollo de la ejecución del proyecto. También se evalúa si las actividades se llevaron a cabo en la fecha programada. Esta evaluación es de gran utilidad para comprobar si los objetivos específicos fueron alcanzados.

4.4 Evaluación Final

La ejecución de este proyecto permitió reforzar el desempeño didáctico de

las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y así dar a conocer en ellas/ellos el conocimiento pedagógico indispensable para realizar su auxiliatura, de igual forma obtuvieron, de dicho conocimiento lineamientos teóricos para poder guiarse y ejecutar de mejor manera su papel docente.

Las autoridades de la Escuela de Ciencias y Sistemas expresaron, su

satisfacción por los resultados obtenidos con este proyecto, ya que consideraron que en cada ensayo las/los auxiliares adquirieron nuevos conocimientos que pondrán en práctica al momento de desempeñarse en su papel como docente, el cual ayudará a obtener mejores resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 127: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

121

Las/los auxiliares opinaron, que este programa fue de beneficio para poder realizar con éxito su auxiliatura, ya que con el módulo didáctico y en cada ensayo adquirieron nuevos conocimientos, así como desarrollaron y practicaron diversos contenidos que les serán de utilidad para transmitir la enseñanza, convivir con otras personas, tener mayor y mejor comunicación con las/los demás compañeros, y las/los alumnos que tengan a su cargo. La evaluación final del proyecto fue realizada mediante un cuestionario. (Ver apéndice No. 3)

Page 128: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

122

CONCLUSIONES

1. Se reforzó con el Módulo Didáctico con lineamientos teóricos para impartir clases

dentro del Programa de Mejoramiento Didáctico, conocimientos y habilidades que las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la –USAC- no desarrollan a lo largo de su carrera y deben practicar al final de la misma en la auxiliatura.

2. Se diseñó un módulo didáctico con lineamientos teóricos para impartir clases, el cual será de utilidad a las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la –USAC- para desarrollar correctamente el proceso enseñanza-aprendizaje durante su auxiliatura.

3. Se validó el módulo didáctico que contiene lineamientos teóricos para impartir clases, el cual es un apoyo para las/los auxiliares al desarrollar su trabajo docente de forma adecuada.

4. Se ensayó la aplicación de lineamientos teóricos para impartir clases, para que las/los auxiliares aplicarán los conocimientos obtenidos y optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las/los alumnos a su cargo.

Page 129: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

123

RECOMENDACIONES

1. El Director de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la –USAC- debe promover la reproducción del módulo didáctico con lineamientos teóricos para impartir clases, para continuar reforzando conocimientos y habilidades en las/los auxiliares de esta Escuela, ya que estos mejoran la preparación de la/el estudiante en cuanto a su acción didáctica, la cual le es de gran utilidad para el desarrollo de su auxiliatura.

2. El Coordinador de auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la –USAC- debe fomentar en las/los auxiliares el uso del módulo didáctico que contiene lineamientos teóricos para impartir clases, al realizar su práctica, para contar con una guía para transmitir conocimientos de forma adecuada al realizar su auxiliatura.

3. El Coordinador de Auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la –USAC- debe promover la actualización y validación constante del módulo didáctico con lineamientos teóricos para impartir clases, para mantener a las/los auxiliares actualizados en estos temas.

4. Los integrantes de la Asociación de Estudiantes de la Escuela de Ciencias y Sistemas –AECYS-, de la Facultad de Ingeniería de la –USAC-, deben promover que las/los auxiliares ensayen la aplicación de los lineamientos teóricos para impartir clases, para hacer óptimo el proceso de enseñanza-aprendizaje de las/los alumnos a su cargo.

Page 130: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

124

E-GRAFÍA

1. http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_San_Carlos_de_Guatemala

2. http://periodicouniversitario.googlepages.com/significadodellogodelaUsac.ppt

3. http://www.biblioteca.ufm.edu/ccbu/San%20Carlos/principalusac.htm

4. http://www.usac.edu.gt/

5. https://ecys.ingenieria-usac.edu.gt

Page 131: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

125

APÉNDICES APÉNDICE No. 1 Informe de Diagnóstico APÉNDICE No. 2 Guía de ocho sectores: Sector Comunidad APÉNDICE No. 3 Instrumentos utilizados para la evaluación de las diferentes etapas del Ejercicio Profesional Supervisado

Page 132: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

126

APÉNDICE No. 1 Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas

INFORME DIAGNÓSTICO DEL TRABAJO DIDÁCTICO DE LAS/LOS

AUXILIARES DE LA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE

GUATEMALA II SEMESTRE 2,009 Wendy Paola Saravia Mansilla 200417077

Guatemala de la Asunción 2,009

Page 133: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

127

ÍNDICE

Página

INTRODUCCIÓN i

1. Plan general del diagnóstico 1

2. Informe de Diagnóstico 5 2.1 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico 5

2.1.1 Entrevista a autoridades de la Escuela y

Asociación de estudiantes de la Escuela de Ciencias y Sistemas (AECYS) 6

2.1.2 Encuesta a Ingenieros titulares de la Escuela de Ciencias y Sistemas 7

2.1.3 Encuesta a auxiliares que inician año de práctica 8

2.1.4 Observación a microdocencias 9

2.1.5 Análisis documental 10

2.1.6 Recopilación de datos obtenidos 11

3. Población investigada 22

4. Lista y análisis de problemas 23

5. Priorización de problemas 26

6. Problema seleccionado 26

7. Análisis de Viabilidad y Factibilidad 27

8. Conclusiones 35

Page 134: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

128

INTRODUCCIÓN

La información que a continuación se detalla, es el informe de investigación

realizada al trabajo docente que desempeñan las/los auxiliares de la Escuela de

Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de

Guatemala II Semestre 2009, para determinar las carencias existentes en dicho

desempeño.

Este informe permitió que la proyectista detectara carencias así mismo

definiera problemas y los priorizara identificando cuales necesitan ser resueltos de

manera inmediata; brindando diversas soluciones que pueden ser aplicadas para

solventar la problemática detectada.

i

Page 135: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

129

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

Escuela de Ciencias y Sistemas

1. Plan general del diagnóstico

I. Identificación: Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas Proyectista: Wendy Paola Saravia Mansilla Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Facultad de Humanidades

II. Título: Diagnóstico del trabajo didáctico de las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, II Semestre 2,009.

III. Ubicación: Edificio T-3, Campus Central, Ciudad Universitaria Zona 12

IV. Objetivo general: Determinar las condiciones didácticas con las que actualmente laboran las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, II Semestre 2,009.

V. Objetivos específicos: 1. Listar los aspectos didácticos positivos que realizan las/los auxiliares

de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, al brindar apoyo a las/los ingenieros titulares.

2. Listar los aspectos didácticos negativos que han denotado las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en el trabajo docente que desempeñan.

3. Clasificar los principales problemas didácticos que enfrentan las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

4. Especificar soluciones de la problemática didáctica encontrada en las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

VI. Justificación: Es necesario realizar el diagnóstico de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos

1

Page 136: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

130

de Guatemala, porque es necesario determinar las condiciones didácticas en las que laboran las/los auxiliares de las/los ingenieros titulares, así mismo brindar soluciones a la problemática encontrada y que en la brevedad posible sean solventadas para lograr un óptimo desempeño didáctico de las/los auxiliares.

VII. Actividades: • Elaboración de plan general del diagnóstico • Elaboración de instrumentos para recopilar información • Observación de microdocencias • Entrevista a autoridades de la Escuela de Ciencias y Sistemas y

AECYS • Encuesta a Ingenieros Titulares de la Escuela de Ciencias y

Sistemas • Encuesta a auxiliares que inician el año de práctica • Análisis documental • Análisis de la información recopilada • Determinar problemas • Priorización de problemas • Redacción de informe final del Diagnóstico • Presentación de informe final del Diagnóstico

VIII. Recursos Técnico

• Metodología • Técnicas de Investigación • Instrumentos de aplicación para recopilar información

Humano • Autoridades de la Escuela de Ciencias y Sistemas • Integrantes de la Asociación de la Escuela de Ciencias y

Sistemas AECYS • Auxiliares que inician el año de práctica • Epesista

Material • Equipo de cómputo • Material de oficina

Institucional • Universidad de San Carlos de Guatemala • Facultad de Ingeniería, Escuela de Ciencias y Sistemas

VIII. Investigadora:

Wendy Paola Saravia Mansilla

2

Page 137: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

131

IX. Tiempo

Cronograma de actividades

No.

ACTIVIDAD

RESPONDABLE

JULIO

AGOSTO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 Elaboración del Plan de Diagnóstico Epesista X

2 Elaboración de Instrumentos para recopilar información

Epesista X

3 Observación de microdocencias Epesista X

4 Entrevista a autoridades de la Escuela de Ciencias y Sistemas y AECYS

Epesista X

5 Encuesta a Ingenieros Titulares de la Escuela de Ciencias y Sistemas

Epesista X

6 Encuesta a auxiliares que inician el año de práctica

Epesista X

7 Análisis documental Epesista X

8 Análisis de la información recopilada Epesista X

9 Determinar problemas

Epesista X

10 Priorización de problemas Epesista X

11 Redacción de informe final del Diagnóstico

Epesista X

12 Presentación de informe final del Diagnóstico

Epesista X

X. Evaluación Lista de cotejo

3

Page 138: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

132

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

Escuela de Ciencias y Sistemas

Lista de cotejo para evaluar el Plan de Diagnóstico del trabajo didáctico de las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas

de la Facultad de Ingeniería de la USAC II semestre 2,009

No. CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES

1 El plan abarca los aspectos necesarios para elaborar el diagnóstico.

X

2 El tiempo especificado para elaborar el diagnóstico fue el necesario.

X

3 Los objetivos propuestos fueron alcanzados.

X

4 Los instrumentos utilizados fueron adecuados para recopilar la información necesaria para elaborar el diagnóstico.

X

5 Se determinaron las carencias existentes en el trabajo didáctico de las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería, USAC.

X

6 Se presentaron soluciones a las carencias existentes del trabajo didáctico de las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería, USAC.

X

4

Page 139: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

133

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

Escuela de Ciencias y Sistemas

2. Informe de diagnóstico

2.1 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico

Para elaborar el diagnóstico sobre el trabajo didáctico realizado por las/los

auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la –USAC-, II Semestre 2,009; se utilizaron diferentes técnicas con su respectivo instrumento, las cuales se detallan a continuación:

2.1.1 Entrevista realizada a autoridades de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería y a los integrantes de la Asociación de Estudiantes de la Escuela de Ciencias y Sistemas –AECYS-, el instrumento utilizado para recopilar la información obtenida fue un cuestionario con preguntas abiertas. 2.1.2 Encuesta aplicada a ingenieros titulares de la Escuela de Ciencias y Sistemas, el instrumento utilizado fue un cuestionario con preguntas cerradas. 2.1.3 Encuesta realizada a auxiliares que inician año de práctica, el instrumento utilizado para obtener la información fue un cuestionario con preguntas abiertas. 2.1.4 Observación a microdocencias realizadas por las/los auxiliares que inician año de práctica, estas microdocencias fueron observadas y la información obtenida fue plasmada en una lista de cotejo. 2.1.5 Análisis documental aplicado a tres documentos: Procedimientos para la práctica final, Normativo del programa de prácticas de la Facultad de Ingeniería de la -USAC-, examen de evaluación pedagógica de auxiliar, para este análisis se utilizó como instrumento una ficha de análisis, en la que se anotó identificación, ubicación, datos obtenidos y fecha en que se observó el documento.

5

Page 140: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

134

2.1.1 Entrevista a autoridades de la Escuela y Asociación de estudiantes de la Escuela de Ciencias y Sistemas (AECYS)

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas

Entrevista a autoridades de la Escuela y –AECYS- __________________________________________________________________

Entrevistado: _________________________________________

1. ¿Porqué los/las estudiantes de ingeniería en Ciencias y Sistemas realizan auxiliatura?

2. ¿Cuánto tiempo deben ser auxiliares?

3. ¿Han sido satisfactorios los resultados de las auxiliaturas a los docentes titulares?

4. ¿Qué aspectos negativos han presentado los/las auxiliares al colaborar en el docente?

5. ¿Cómo es asignado el curso al auxiliar?

6. Según su criterio ¿Cuál es la opinión de los/las estudiantes al contar con auxiliares en los cursos que reciben?

6

Page 141: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

135

2.1.2 Encuesta a Ingenieros titulares de la Escuela de Ciencias y Sistemas

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas

Encuesta a Ingenieros titulares __________________________________________________________________

1. ¿Cuenta usted con auxiliares al impartir su curso?

Si__________________ No__________________

2. ¿Cree usted qué es un óptimo recurso el contar con auxiliares al impartir clases? Si___________________ No__________________ ¿Por qué?____________________________________________________

3. ¿Considera Usted que los auxiliares cuentan con lineamientos pedagógicos básicos para impartir clases?

Si__________________ No__________________

¿Por qué?____________________________________________________

4. ¿Cómo considera usted que el auxiliar puede mejorar las carencias pedagógicas que presenta?

Capacitaciones __________ Material Didáctico __________ Módulos de Información Didáctica __________

Otros: __________________________________

5. ¿En qué aspectos considera Usted que el auxiliar necesite ser orientado? Planificar el curso _________ Hablar en público _________ Relaciones Humanas _________

Brinda una explicación del tema en orden lógico _________ Resolución de dudas _________ Explicar mediante ejemplos _________

6. ¿Estaría Usted dispuesto a evaluar a su auxiliar después de recibir una

preparación pedagógica? Si__________________ No__________________

¿Por qué?____________________________________________________

7

Page 142: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

136

2.1.3 Encuesta a auxiliares que inician año de práctica

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas

Encuesta a auxiliares __________________________________________________________________

Instrucciones: Con base a su experiencia, de recibir clases con auxiliares por favor conteste lo que se le pide a continuación.

1. Aspectos favorables o que usted considere positivos del desenvolvimiento del auxiliar al dar clases.

2. Aspectos negativos que usted considere que presentó el auxiliar al dar clases.

3. Aspectos que usted considere que se pueden mejorar.

8

Page 143: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

137

2.1.4 Observación a microdocencias Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas

Lista de Cotejo para evaluar microdocencias de las/los auxiliares que inician año de práctica

__________________________________________________________________

No. CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES

1 Puntualidad

2 Preparó la clase

3 Presentó material didáctico o audiovisual

4 Domina el tema

5 Utilizó un tono de voz adecuado

6 Tiene fluidez al hablar

7 Presentó el tema en orden lógico

8 Explicó claramente el tema

9 Dio ejemplos claros y entendibles

10 Resolvió dudas de las/los estudiantes

11 Realizó preguntas a las/los presentes

12 Demostró seguridad de sí mismo /a

13 Utilizó adecuadamente el tiempo asignado

9

Page 144: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

138

2.1.5 Análisis documental Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas

Ficha de Análisis Documental __________________________________________________________________ Investigadora: Identificación del documento: Ubicación del documento: Datos obtenidos: Fecha en la que se observo el documento:

10

Page 145: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

139

2.1.6 Recopilación de datos obtenidos

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

Escuela de Ciencias y Sistemas

Recopilación de datos obtenidos ___________________________________________________________________

Entrevista a autoridades de la Escuela de Ciencia y Sistemas

y a integrantes de AECYS

• ¿Por qué realizan auxiliatura?

1. Es un requisito para realizar su práctica de fin de carrera. 2. Son los candidatos ideales para realizar esta actividad, puesto que conocen la

Escuela y tienen el conocimiento técnico necesario. 3. Para cumplir con el año de práctica. 4. Porque es un requisito para la práctica

• ¿Cuánto tiempo deben ser auxiliares?

Un año • ¿Han sido satisfactorios los resultados de los auxiliares a los docentes

titulares?

1. Bien 2. En algunos casos han tenido problemas 3. Si porque apoya el conocimiento técnico del curso 4. Si aunque realizan cosas a su criterio

• ¿Qué aspectos negativos han presentado las/los auxiliares al colaborar con

el docente?

1. Muy pocos 2. En algunos casos falta de comunicación 3. Falta de compromiso 4. No son objetivos en su desarrollo docente y no aplican el conocimiento que

tienen que dar. 5. Al momento de calificar lo hacen según su criterio y no al del Ingeniero Titular.

• ¿Cómo es asignado el curso al auxiliar?

1. Por medio de requisitos a llenar y un examen teórico 2. Experiencia en el tema

11

Page 146: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

140

3. Se hace una evaluación del contenido del curso, se revisa con cuanto aprobó el curso y el punteo que obtuvo.

4. Tener nota de 65 Pts. 5. Dar punto de aprobación, realizan una terna la cual deben ganar, después de

la evaluación se verifica quien es el más capacitado.

• Según su criterio ¿Cuál es la opinión de las/los estudiantes al contar con auxiliares en los cursos que reciben?

1. Es algo ya establecido para apoyo al docente y refuerzo de contenido y práctica.

2. Es una figura importante y necesaria en el proceso educativo, pero hay algunos auxiliares que no llenan las expectativas de los estudiantes.

3. La mayoría ha logrado su objetivo 4. Es bueno porque con los auxiliares se ve la parte práctica del curso.

Encuesta realizada a Ingenieras/ros Titulares de la Escuela de Ciencias y Sistemas

1. ¿Cuenta usted con auxiliares al impartir su curso?

10 contestaron que sí

2. ¿Cree usted que es un óptimo recurso el contar con auxiliares al impartir

clases? 9 contestaron que sí y 1 contestó que no

Porque:

1. Apoya en las tareas que requieren esfuerzos operativos de los conocimientos del curso.

2. Es un apoyo a la docencia, se cubre más contenido y se realizan prácticas complementarias.

3. Apoya y refuerza contenidos, aplicación de la práctica en la teoría. 4. Apoya por la cantidad de alumnas/nos, prácticas complementarias,

coordinación de proyectos. 5. Ayuda a complementar la parte teórica. 6. Apoya los conceptos prácticos. 7. Apoyo, ya que hay aproximadamente 90 estudiantes por curso, elaboración de

proyectos y la revisión de tareas sin auxiliares sería de poca calidad. 8. Descarga un poco el trabajo docente. 9. Mejora el control.

Quien respondió no dijo: Porque la docencia es para los docentes, para profesionales graduados.

12

Page 147: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

141

3. ¿Considera usted que los auxiliares cuentan con lineamientos pedagógicos para impartir clases?

1 contestó que si y 9 contestaron que no Porque:

1. No tienen capacitación. 2. Falta de capacitación previa para dar clases y exponer en público. 3. No conocen metodologías de enseñanza – aprendizaje. 4. No saben métodos pedagógicos y muchos no tienen didáctica. 5. No existe inducción o capacitación. 6. No contestó 7. La mayoría de auxiliares no son maestros de educación primaria. 8. No tienen experiencia y no han recibido cursos de pedagogía. 9. No tienen el mismo conocimiento que posee el catedrático.

Quien respondió que si dijo: Depende, algunos tienen los lineamientos por experiencia. 4. ¿Cómo considera usted que la/el auxiliar puede mejorar las carencias que

presenta? Capacitaciones Material Didáctico Módulos de información didáctica Talleres prácticos Experiencias guiadas Lineamientos en la práctica (normativo) Motivación Que el lapso de auxiliatura sea menor (6 meses)

5. ¿En que aspectos considera usted que la/el auxiliar necesita ser auxiliado?

Planificación Hablar en público Relaciones Humanas Brindar la explicación del tema en orden lógico Resolución de dudas Explicación mediante ejemplos Uso de recursos didácticos

6. ¿Estaría dispuesta/o a evaluar al/la auxiliar después de una preparación

pedagógica? 8 contestaron que si y 2 que contestaron que no

13

Page 148: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

142

Porque

1. Para realimentar y poner en práctica en el curso las técnicas pedagógicas. 2. Para mejorar la calidad. 3. Para saber si aprendió. 4. Evaluar en base a metas pedagógicas o por medio de sitios web para facilitar

la comunicación con estudiantes. 5. Para garantizar si se cumplió el objetivo.

Quienes respondieron que no dijeron:

1. Porque es obligación de la Escuela y de la estructura de auxiliares que se mejore.

2. Porque no soy pedagoga.

Encuesta realizada a auxiliares que inician la práctica de la Escuela de Ciencias y Sistemas

� Aspectos negativos que han demostrado los auxiliares en el desempeño docente

• No poseen dominio del tema que imparten * * * * * * * * * • No solventan dudas * * * * * * • No se dan a entender * * * * * • No cuentan con experiencia para dar clases * * * • No hablan claramente * * * • Falta de realización de ejercicios * * * • Se presentan tarde a impartir la clase * * • No preparan la clase * * • Se dejan sobornar * * • Inasistencia * * • Son cohibidas/os* * • Irrespetuosas/os * * • Se creen superiores a las/los alumnos * * • No ejemplifican * * • No explican el tema o brindan una explicación insatisfactoria * * • Poseen mal carácter * * • No facilitan documentos teóricos para estudiar* • No atienden cuando se les solicita * • Indican que se busque información sobre el contenido de cada tema en

Internet * • Tienen preferencia por alumnas/alumnos * • No planifican sus clases * • Poco comprensivas/os *

14

Page 149: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

143

• Su profesión no es la docencia • Presentaciones pobres • Se demoran para responder dudas vía correo electrónico • Dificultad para expresarse • No tienen interés por brindar bien sus clases • Abusivas/os • Se disgustan frecuentemente • Autoritarias/os • Muestran apatía al impartir las clases • No tienen dominio de grupo • No poseen experiencia para trabajar con grupos • Generalizan la comprensión de las/los estudiantes • No se responsabilizan, falta de compromiso • No poseen capacitación didáctica • No se comunican con las/los alumnos • Abuso de poder • El contenido que brindan no es acorde al curso que imparten • No utilizan equipo audiovisual • Soberbias/os • No llenan el contenido del curso • Desconocen sobre metodología didáctica para impartir clases • No brindan notas a tiempo • No brindan revisión de examen • Falta de concentración • No son profesionales • Poca disponibilidad de horario • Carecen de creatividad • Poca comunicación con las/los Ingenieros • Escasa objetividad • No son imparciales • No dominan la didáctica • No exponen el tema en orden lógico • El tiempo asignado para impartir clases no es distribuido adecuadamente • No son accesibles con los lineamientos • Se muestran nerviosas/os al impartir clases • Inseguridad • Las clases son pasivas, no permiten que las/los alumnos participen • Falta de fluidez al hablar • No poseen el mismo conocimiento que el catedrático sobre el curso • Falta de dinamismo para dar clases • Su tono de voz es muy bajo

Total de datos 63/108 Datos obtenidos el día sábado 11 de julio de 2009

15

Page 150: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

144

� Aspectos que pueden mejorar los auxiliares al dar clases

1. Aspectos pedagógicos * * * * * * * * 2. Presentaciones claras y entendibles * * * 3. No sobrecargar la información 4. Buena atención a los estudiantes 5. Puntualidad 6. Detallar claramente los proyectos * 7. Evitar la ambigüedad 8. Cursos de pedagogía y didáctica * * * * * * * * * 9. Cómo hablar en público * * * * * * 10. Relaciones Humanas * * * * * * * * * 11. Realizar video tutoriales * 12. Clases interactivas 13. Dar ejemplos de códigos en clase 14. Optar por utilizar salones con cañonera 15. Valores éticos * * 16. Incluir tecnología * * 17. Mejorar las metodologías para dar laboratorios * * 18. Formas de evaluación 19. Planificar * 20. Preparar el curso * * * * * * 21. No generalizar 22. Sincronizar horarios 23. Dar la importancia debida al curso 24. Acceso a la información 25. Ejemplificación * * 26. Explicación fluida y concreta * * 27. Apoyo al estudiante * 28. Dar seguimiento a las quejas 29. Material teórico

Total de datos 29/80 Datos obtenidos el día sábado 11 de julio de 2009

� Aspectos positivos que deberían tener los auxiliares al dar clases 1. Puntualidad * * * * * * * 2. Buena atención 3. Cordialidad * 4. Cortesía 5. Explicación clara de proyectos 6. Resolución de dudas * * * * * * 7. Dar confianza al estudiante * * 8. Soporte académico * * * * 9. Seguridad de sí mismo * * 10. Conocimiento del tema * * * * * * * * * * * 11. Respeto * * * * *

16

Page 151: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

145

12. Abierto al debate 13. Dispuesto a aceptar errores 14. Ser accesible para comunicarse * * * * * * 15. Dar ejemplos 16. Alternativas tecnológicas * * * * * * * * * * * 17. Claridad al hablar * * * * * * * * * 18. Ejercicios 19. Responsabilidad en la práctica del curso 20. Experiencia * 21. Comunicarse más con el Ingeniero 22. Enviar tareas por mail 23. Dominio de grupo 24. Ser imparcial 25. Buena presentación personal * * 26. Dedicación 27. Principios 28. Enseñanza para utilizar herramientas de laboratorio * 29. Asistencia * 30. Ayuda en el desarrollo de proyectos

Total de datos 30/69 Datos obtenidos el día sábado 11 de julio de 2009

17

Page 152: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

146

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas

Lista de cotejo para evaluar microdocencias de las/los auxiliares que inician año de práctica

__________________________________________________________________

No. CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES

1 Puntualidad 2 2 Las microdocencias iniciaban a las 9:30 A.M.

2 Preparó la clase 1 3 El estudiante dominó el tema en un 75%

3 Presentó material didáctico o audiovisual 2 2 Utilizaron la pizarra

4 Domina el tema 1

3 El estudiante dominó el tema en un 75%

5 Utilizó un tono de voz adecuado 1

3

Tono de voz muy abajo aunque habían pocas personas

6 Tiene fluidez al hablar 1

3 Se denoto que dominaba el tema

7 Presentó el tema en orden lógico 0 4 Denotaron nerviosismo

8 Explicó claramente el tema 0 4 La explicación fue un copo confusa

9 Dio ejemplos claros y entendibles 0 4 Únicamente una auxiliar dio un ejemplo, poco entendible

10 Resolvió dudas de las/los estudiantes 0 4 No se les hicieron preguntas

11 Realizó preguntas a las/los presentes 0 4 No realizaron ninguna pregunta

12 Demostró seguridad de sí mismo /a 1 3 Son muy introvertidos

13 Utilizó adecuadamente el tiempo asignado

0

4

Presentaciones muy largas sin explicar lo más importante

18

Page 153: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

147

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas

Ficha de Análisis

Investigadora:

Wendy Paola Saravia Mansilla Identificación del documento:

Procedimientos para la Práctica final Ubicación del documento:

Edificio de EPS, Licenciada Floriza Ávila Datos obtenidos:

• Requisitos para presentar el anteproyecto de la Práctica Final. • Contenido del Informe Final. • Ficha de calificación al estudiante. • Ficha de inscripción para la práctica final. • Ficha de control para la práctica final.

Fecha en la que se observo el documento: Sábado 18 de julio de 2009.

19

Page 154: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

148

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas

Ficha de Análisis

Investigadora:

Wendy Paola Saravia Mansilla Identificación del documento:

Normativo del programa de prácticas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Ubicación del documento: Edificio de EPS, Licenciada Floriza Ávila Datos obtenidos:

• Misión, Visión y estructura del Programa de Práctica. • Definición y objetivos del Programa de Prácticas de la Facultad de

Ingeniería. • Duración y requisitos del Programa de Práctica. • Indicadores de responsabilidad y ética en cada programa de la de

Práctica final. • Funciones y atribuciones de la Unidad de EPS • Régimen disciplinario del Programa de Práctica. • Disposiciones transitorias y derogatorias. • Modificaciones al normativo del Programa de Práctica de la Facultad de

Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Según Acta No. 09-2008, 10-05-08/5.2, de sesión celebrada por Junta Directiva de la Facultad de Ingeniería, USAC, el día jueves 10 de abril de 2008.

Fecha en la que se observo el documento: Sábado 18 de julio de 2009.

20

Page 155: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

149

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas

Ficha de Análisis

Investigadoras:

Wendy Paola Saravia Mansilla Identificación del documento:

Examen de Evaluación Pedagógica de Auxiliar

Ubicación del documento:

Edificio T-3, Salón 104, AECYS

Datos obtenidos:

• Para ganar la evaluación debe obtener un punteo mínimo de 75 puntos. • Características que debe poseer la/el auxiliar para desempeñar el

trabajo docente. • Dentro de las características que se evalúan se consideran como

principales, en orden de ponderación: o Ejemplificación del tema 15 Pts. o Dominio del tema 13 Pts. o Seguridad 10 Pts. o Fluidez 10 Pts.

Fecha en la que se observo el documento: Sábado 18 de julio de 2009.

21

Page 156: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

150

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

Escuela de Ciencias y Sistemas

3. Población investigada

No. TÉCNICA MUESTRA

1

Entrevista a autoridades de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería y a AECYS

2 autoridades

2

Entrevista a Integrantes de la Asociación de Estudiantes de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería AECYS

2 integrantes

3 Encuesta a ingenieros titulares de la Escuela de Ciencia y Sistemas

10 ingenieras/os

4 Encuesta a auxiliares que inician año de práctica

31 auxiliares

5 Observación de microdocencias 4 auxiliares

6 Análisis Documental 3 documentos

22

Page 157: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

151

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

Escuela de Ciencias y Sistemas

4. Lista y análisis de problemas

No. PROBLEMA FACTORES QUE LO PRODUCEN

Los Auxiliares SOLUCIÓN

1

DESCONOCIMIENTO DIDÁCTICO EN LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA IMPARTIR CLASES

1. Su profesión no es la docencia 2. No poseen capacitación didáctica 3. No poseen el mismo

conocimiento que el catedrático sobre el curso

4. Desconocen sobre metodología didáctica para impartir clases

5. No cuentan con experiencia para impartir clases

6. No planifican sus clases 7. No preparan la clase 8. No poseen dominio del tema que

imparten 9. El contenido que brindan no es

acorde al curso que imparten 10. No llenan el contenido del curso 11. No exponen el tema en orden

lógico 12. No explican el tema o brindan una

explicación insatisfactoria 13. No ejemplifican 14. No dominan la didáctica 15. Falta de realización de ejercicios 16. No solventan dudas 17. Las clases son pasivas, no

permiten que las/los alumnos participen

18. Falta de dinamismo para dar clases

19. Generalizan la comprensión de las/los estudiantes

20. El tiempo asignado para impartir clases no es distribuido adecuadamente

21. Muestran apatía al impartir clases 22. Carecen de creatividad 23. No facilitan documentos teóricos

para estudiar

1. Diseño de módulo didáctico con lineamientos teóricos para impartir clases.

2. Capacitación en desenvolvimiento didáctico.

3. Realización de Microdocencias.

NOTA: • La solución 1 y 2

resuelve los factores 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 22 y 23.

• La solución 3 resuelve los factores 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21.

23

Page 158: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

152

2

INADECUADAS RELACIONES HUMANAS

1. No poseen experiencia para trabajar con grupos

2. No tienen dominio de grupo 3. Poca comunicación con las/los

ingenieros 4. No se comunican con las/los

alumnos 5. Poca disponibilidad de horarios 6. No atienden cuando se les solicita 7. No son accesibles con los

lineamientos 8. Poco comprensivas/os 9. Abuso de poder 10. Soberbias/os 11. Poseen mal carácter 12. Irrespetuosas/os 13. Se creen superiores a las/los

alumnos 14. Abusivas/os 15. Se disgustan frecuentemente 16. Autoritarias/os

1. Realización de taller “dinámicas de grupo” 2. Capacitación “Relaciones Humanas” NOTA: • La solución 1

resuelve los factores 1 y 2.

• La solución 2

resuelve los factores del 3 al 16.

3

DESCONOCIMIENTO DE

ÉTICA PROFESIONAL

1. No son profesionales 2. No se responsabilizan, falta de

compromiso 3. No tienen interés por brindar bien

sus clases 4. Falta de concentración 5. No son imparciales 6. Escasa objetividad 7. Se dejan sobornar 8. Tienen preferencia por

alumnas/os 9. Inasistencia 10. Se presentan tarde a impartir

clases 11. No brindan notas a tiempo 12. No brindan revisión de examen 13. Indican que se busque

información sobre el contenido de cada tema en Internet

1. Charla sobre

“Ética Profesional”

2. Charla sobre “Valores Morales”

NOTA: • La solución 1

resuelve los factores del 1 al 8.

• La solución 2 resuelve los factores del 9 al 13.

4

DEFICIENTE

DESENVOLVIMIENTO EN PÚBLICO

1. Son cohibidas/os 2. Inseguridad 3. Se muestran nerviosas/os al

impartir clases 4. Dificultad para expresarse 5. No se dan a entender

1. Taller ¿Cómo desenvolverse en público? 2. Taller ¿Cómo hablar en público?

24

Page 159: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

153

6. Falta de fluidez al hablar 7. No hablan claramente 8. Su tono de voz es muy bajo

NOTA: Las soluciones 1 y 2 resuelven los factores del 1 al 8

5

DESINTERÉS TECNOLÓGICO

1. No utilizan equipo audiovisual para impartir clases

2. Presentaciones pobres 3. Se demoran para responder

dudas vía correo electrónico.

1. Charlas motivacionales para la implementación de material didáctico audiovisual.

25

Page 160: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

154

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

Escuela de Ciencias y Sistemas

Priorización y selección del problema

5. Priorización de problemas

Los criterios que se tomaron en cuenta para priorizar los problemas fueron: La cantidad de carencias que integran cada problema.

Los problemas priorizados, en su orden, son los siguientes:

1. Desconocimiento Didáctico 2. Relaciones Humanas Deficientes 3. Ética profesional Deficiente 4. Desenvolvimiento en público deficiente 5. Desinterés tecnológico

6. Problema seleccionado

1. Desconocimiento Didáctico 2. Relaciones Humanas Deficientes 3. Ética profesional Deficiente 4. Desenvolvimiento en público deficiente

26

Page 161: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

155

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

Escuela de Ciencias y Sistemas

7. Análisis de Viabilidad y Factibilidad

4. Desconocimiento Didáctico

Opciones de solución 1 2 3 Indicadores para hacer análisis de cada estudio SI NO SI NO SI NO

1. ¿Se cuenta con el aval de las autoridades de la institución para la ejecución del proyecto?

X X X

FINANCIERO 2. ¿Se cuenta con suficientes recursos financieros? X X X 3. ¿El proyecto se ejecutará con recursos propios? X X X 4. ¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos? X X X

ADMINISTRATIVO LEGAL 5. Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto X X X 6. ¿Existen normas que amparen la ejecución del proyecto?

X X X

TÉCNICO 7. ¿Se tienen las instalaciones adecuadas al proyecto? X X X 8. ¿Se diseñaron controles de calidad para la ejecución del proyecto?

X X X

9. ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto? X X X 10. ¿Se tienen los insumos necesarios para el proyecto? X X X 11. ¿Se han cumplido las especificaciones apropiadas en la elaboración del proyecto?

X X X

12. ¿El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto?

X X X

13. ¿Se han definido claramente las metas? X X X 14. ¿Se tiene la opinión multidisciplinaria para la ejecución del proyecto?

X X X

15. ¿Se tiene la tecnología apropiada al proyecto? X X X 16. ¿Existe la planificación de la ejecución del proyecto? X X X 17. ¿Se cuenta con personal capacitado para la ejecución del proyecto?

X X X

MERCADO 18. ¿El proyecto tiene aceptación de la población? X X X 19. ¿El proyecto satisface necesidades de la población? X X X 20. ¿Los resultados del proyecto pueden ser replicados en otra institución?

X X X

21. ¿Existen proyectos similares en el medio? X X X CULTURAL

22. ¿El proyecto impulsa la equidad de género? X X X

27

Page 162: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

156

SOCIAL 23. ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la institución? X X X 24. ¿El proyecto promueve la participación de todos los integrantes de la institución?

X X X

25. ¿El proyecto toma en cuenta a las personas sin importar su nivel académico?

X X X

ECONÓMICO 26. ¿Se ha establecido el costo total del proyecto? X X X 27. ¿Existe un presupuesto detallado de ejecución? X X X 28. ¿El proyecto es rentable en términos de utilidad? X X X 29. ¿El proyecto es rentable a corto plazo? X X X 30. ¿Se ha definido el efecto de inflación del costo del proyecto?

X X X

31. ¿El costo del proyecto es adecuado en relación a la inversión?

X X X

32. ¿Se cuenta con la capacidad económica para la ejecución a gran escala?

X

X

X

ACADÉMICO 33. ¿El proyecto coadyuva al desenvolvimiento académico de las/los participantes?

X X X

34. ¿Se cuenta con lineamientos académicos que guíen el proyecto? X X X

DIDÁCTICO 35. ¿Se cuenta con lineamientos didácticos para ejecutar el proyecto? X X X

36. ¿El proyecto solventará la problemática didáctica? X X X

37. ¿Se cuenta con personal capacitado en el área didáctica? X X X

38. ¿El proyecto impulsa el óptimo desenvolvimiento didáctico? X X X

39. ¿El proyecto promueve la participación de la población en el área didáctica? X X X

TOTAL 30 9 26 12 26 13

28

Page 163: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

157

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

Escuela de Ciencias y Sistemas

Análisis de Viabilidad y Factibilidad

5. Relaciones Humanas

Opciones de Solución 1 2 Indicadores para hacer análisis de cada estudio SI NO SI NO

1. ¿Se cuenta con el aval de las autoridades de la institución para la ejecución del proyecto?

X X

FINANCIERO 2. ¿Se cuenta con suficientes recursos financieros? X X 3. ¿El proyecto se ejecutará con recursos propios? X X 4. ¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos? X X

ADMINISTRATIVO LEGAL 5. Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto X X 6. ¿Existen normas que amparen la ejecución del proyecto?

X X

TÉCNICO 7. ¿Se tienen las instalaciones adecuadas al proyecto? X X 8. ¿Se diseñaron controles de calidad para la ejecución del proyecto?

X X

9. ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto? X X 10. ¿Se tienen los insumos necesarios para el proyecto? X X 11. ¿Se han cumplido las especificaciones apropiadas en la elaboración del proyecto?

X X

12. ¿El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto?

X X

13. ¿Se han definido claramente las metas? X X 14. ¿Se tiene la opinión multidisciplinaria para la ejecución del proyecto?

X X

15. ¿Se tiene la tecnología apropiada al proyecto? X X 16. ¿Existe la planificación de la ejecución del proyecto? X X 17. ¿Se cuenta con personal capacitado para la ejecución del proyecto?

X X

MERCADO 18. ¿El proyecto tiene aceptación de la población? X X 19. ¿El proyecto satisface necesidades de la población? X X 20. ¿Los resultados del proyecto pueden ser replicados en otra institución?

X X

21. ¿Existen proyectos similares en el medio? X X

29

Page 164: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

158

CULTURAL 22. ¿El proyecto impulsa la equidad de género? X X

SOCIAL 23. ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la Institución? X X 24. ¿El proyecto promueve la participación de todos los integrantes de la Institución?

X X

25. ¿El proyecto toma en cuenta a las personas sin importar su nivel académico?

X X

ECONÓMICO 26. ¿Se ha establecido el costo total del proyecto? X X 27. ¿Existe un presupuesto detallado de ejecución? X X

28. ¿El proyecto es rentable en términos de utilidad? X X 29. ¿El proyecto es rentable a corto plazo? X X 30. ¿Se ha definido el efecto de inflación del costo del proyecto?

X X

31. ¿El costo del proyecto es adecuado en relación a la inversión?

X X

32. ¿Se cuenta con la capacidad económica para la ejecución a gran escala?

X X

ACADÉMICO 33. ¿El proyecto coadyuva al desenvolvimiento académico de las/los participantes?

X X

34. ¿Se cuenta con lineamientos académicos que guíen el proyecto?

X X

DIDÁCTICO 35. ¿Se cuenta con lineamientos didácticos para ejecutar el proyecto?

X X

36. ¿El proyecto solventará la problemática didáctica? X X 37. ¿Se cuenta con personal capacitado en el área didáctica?

X X

38. ¿El proyecto impulsa el óptimo desenvolvimiento didáctico?

X X

39. ¿El proyecto promueve la participación de la población en el área didáctica?

X X

TOTAL 32 7 32 7

30

Page 165: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

159

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas

Análisis de Viabilidad y Factibilidad

6. Ética Profesional Deficiente

Opciones de Solución 1 2 Indicadores para hacer análisis de cada estudio SI NO SI NO

1. ¿Se cuenta con el aval de las autoridades de la institución para la ejecución del proyecto?

X X

FINANCIERO 2. ¿Se cuenta con suficientes recursos financieros? X X 3. ¿El proyecto se ejecutará con recursos propios? X X 4. ¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos? X X

ADMINISTRATIVO LEGAL 5. Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto X X 6. ¿Existen normas que amparen la ejecución del proyecto?

X X

TÉCNICO 7. ¿Se tienen las instalaciones adecuadas al proyecto? X X 8. ¿Se diseñaron controles de calidad para la ejecución del proyecto?

X X

9. ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto? X X 10. ¿Se tienen los insumos necesarios para el proyecto? X X 11. ¿Se han cumplido las especificaciones apropiadas en la elaboración del proyecto?

X X

12. ¿El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto?

X X

13. ¿Se han definido claramente las metas? X X 14. ¿Se tiene la opinión multidisciplinaria para la ejecución del proyecto?

X X

15. ¿Se tiene la tecnología apropiada al proyecto? X X 16. ¿Existe la planificación de la ejecución del proyecto? X X 17. ¿Se cuenta con personal capacitado para la ejecución del proyecto?

X X

MERCADO 18. ¿El proyecto tiene aceptación de la población? X X 19. ¿El proyecto satisface necesidades de la población? X X 20. ¿Los resultados del proyecto pueden ser replicados en otra institución?

X X

21. ¿Existen proyectos similares en el medio? X X CULTURAL

22. ¿El proyecto impulsa la equidad de género? X X

31

Page 166: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

160

SOCIAL 23. ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la Institución? X X 24. ¿El proyecto promueve la participación de todos los integrantes de la Institución?

X X

25. ¿El proyecto toma en cuenta a las personas sin importar su nivel académico?

X X

ECONÓMICO 26. ¿Se ha establecido el costo total del proyecto? X X 27. ¿Existe un presupuesto detallado de ejecución? X X

28. ¿El proyecto es rentable en términos de utilidad? X X 29. ¿El proyecto es rentable a corto plazo? X X 30. ¿Se ha definido el efecto de inflación del costo del proyecto?

X X

31. ¿El costo del proyecto es adecuado en relación a la inversión?

X X

32. ¿Se cuenta con la capacidad económica para la ejecución a gran escala?

X X

ACADÉMICO 33. ¿El proyecto coadyuva al desenvolvimiento académico de las/los participantes?

X X

34. ¿Se cuenta con lineamientos académicos que guíen el proyecto?

X X

DIDÁCTICO 35. ¿Se cuenta con lineamientos didácticos para ejecutar el proyecto?

X X

36. ¿El proyecto solventará la problemática didáctica? X X 37. ¿Se cuenta con personal capacitado en el área didáctica?

X X

38. ¿El proyecto impulsa el óptimo desenvolvimiento didáctico?

X X

39. ¿El proyecto promueve la participación de la población en el área didáctica?

X X

TOTAL 32 7 32 7

32

Page 167: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

161

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

Escuela de Ciencias y Sistemas

Análisis de Viabilidad y Factibilidad

7. Desenvolvimiento en Público Deficiente

Opciones de Solución 1 2 Indicadores para hacer análisis de cada estudio SI NO SI NO

1. ¿Se cuenta con el aval de las autoridades de la institución para la ejecución del proyecto?

X X

FINANCIERO 2. ¿Se cuenta con suficientes recursos financieros? X X 3. ¿El proyecto se ejecutará con recursos propios? X X 4. ¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos? X X

ADMINISTRATIVO LEGAL 5. Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto X X 6. ¿Existen normas que amparen la ejecución del proyecto?

X X

TÉCNICO 7. ¿Se tienen las instalaciones adecuadas al proyecto? X X 8. ¿Se diseñaron controles de calidad para la ejecución del proyecto?

X X

9. ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto? X X 10. ¿Se tienen los insumos necesarios para el proyecto? X X 11. ¿Se han cumplido las especificaciones apropiadas en la elaboración del proyecto?

X X

12. ¿El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto?

X X

13. ¿Se han definido claramente las metas? X X 14. ¿Se tiene la opinión multidisciplinaria para la ejecución del proyecto?

X X

15. ¿Se tiene la tecnología apropiada al proyecto? X X 16. ¿Existe la planificación de la ejecución del proyecto? X X 17. ¿Se cuenta con personal capacitado para la ejecución del proyecto?

X X

MERCADO 18. ¿El proyecto tiene aceptación de la población? X X 19. ¿El proyecto satisface necesidades de la población? X X 20. ¿Los resultados del proyecto pueden ser replicados en otra institución?

X X

21. ¿Existen proyectos similares en el medio? X X CULTURAL

22. ¿El proyecto impulsa la equidad de género? X X

33

Page 168: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

162

SOCIAL 23. ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la Institución? X X 24. ¿El proyecto promueve la participación de todos los integrantes de la Institución?

X X

25. ¿El proyecto toma en cuenta a las personas sin importar su nivel académico?

X X

ECONÓMICO 26. ¿Se ha establecido el costo total del proyecto? X X 27. ¿Existe un presupuesto detallado de ejecución? X X

28. ¿El proyecto es rentable en términos de utilidad? X X 29. ¿El proyecto es rentable a corto plazo? X X 30. ¿Se ha definido el efecto de inflación del costo del proyecto?

X X

31. ¿El costo del proyecto es adecuado en relación a la inversión?

X X

32. ¿Se cuenta con la capacidad económica para la ejecución a gran escala?

X X

ACADÉMICO 33. ¿El proyecto coadyuva al desenvolvimiento académico de las/los participantes?

X X

34. ¿Se cuenta con lineamientos académicos que guíen el proyecto?

X X

DIDÁCTICO 35. ¿Se cuenta con lineamientos didácticos para ejecutar el proyecto?

X X

36. ¿El proyecto solventará la problemática didáctica? X X 37. ¿Se cuenta con personal capacitado en el área didáctica?

X X

38. ¿El proyecto impulsa el óptimo desenvolvimiento didáctico?

X X

39. ¿El proyecto promueve la participación de la población en el área didáctica?

X X

TOTAL 32 7 32 7

34

Page 169: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

163

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería

Escuela de Ciencias y Sistemas

8. Conclusiones

1. Los aspectos didácticos positivos que realizan las/los auxiliares al brindar apoyo a las/los ingenieros titulares, obtenidos en la investigación son: Reforzar el área práctica y teórica del curso, realizar prácticas complementarias y coordinar proyectos.

2. Los aspectos didácticos negativos que denotan las/los auxiliares que evidenciaron la investigación fueron: Desconocimiento Didáctico, Relaciones Humanas Deficientes, Ética Profesional Deficiente, Desenvolvimiento en Público Deficiente y Desinterés Tecnológico.

3. Los problemas didácticos encontrados en la investigación fueron: No tienen

capacitación y no conocen metodología didáctica, no planifican, no domina el tema, no llenan y no dan contenido propio del curso.

4. Dentro de las soluciones propuestas a cada problema se tienen: Capacitaciones, Talleres, Charlas y un Módulo que contiene la teoría de lo anterior.

5. Las condiciones didácticas que actualmente utilizan las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala II Semestre 2,009 muestran un alto grado de deficiencia que requiere ser atendido a la brevedad posible para mejorar el servicio.

35

Page 170: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

164

APÉNDICE No. 2

Sector Comunidad _____________________________________________________________________________

Área Geográfica

• La Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería, se encuentra localizada en el edificio T-3, Ciudad Universitaria, Campus Central, zona 12. Cuenta aproximadamente con mil seiscientos metros cuadrados, de clima templado y entre sus principales accidentes se puede mencionar: Falla sísmica y Acueductos subterráneos. Es una comunidad urbana por lo que en sus recursos naturales se pueden mencionar parques, estadio polideportivo, canchas de tenis y de foot ball sala, áreas recreativas, piscina, y jardines. Es de fácil acceso, ya que se puede ingresar a esta comunidad por diferentes vías de la cuidad, del norte por el periférico y del Este por la Avenida Petapa.

Área Histórica • “La Universidad de San Carlos de Guatemala fue fundada por Real Cédula de

Carlos II, de fecha 31 de enero de 1676. La universidad abrió por primera vez sus puertas el 7 de enero de 1681, con más de sesenta estudiantes inscritos. Las primeras cátedras de la Universidad de San Carlos fueron: 1. Cánones, 2. Leyes, 3. Medicina, 4. Teología Escolástica, 5. Teología Moral, 6. Dos cursos de lenguas. La Universidad de San Carlos logró categoría internacional, al ser declarada Pontificia por la Bula del Papa Inocencio Xl, emitida con fecha 18 de junio de 1687. Durante la época colonial, cruzaron sus aulas más de cinco mil estudiantes y además de las doctrinas escolásticas, se enseñaron la filosofía moderna y el pensamiento de los científicos ingleses y franceses del siglo XVIII. Sus puertas estuvieron abiertas a todos: criollos, españoles, indígenas y entre sus primeros graduados se encuentran nombres de indígenas y personas de extracción popular. La Universidad de San Carlos ha contado también, desde los primeros decenios de su existencia, con representantes que el país recuerda con orgullo. El doctor Felipe Flores sobresalió con originales inventos y teoría, que se anticiparon a muchas de ulterior triunfo en Europa. El doctor Esparragoza y Gallardo puede considerarse un extraordinario exponente de la cirugía científica, y en el campo del derecho, la figura del doctor José María Álvarez, autor de las renombradas Instituciones de Derecho Real de Castilla y de Indias, publicadas en 1818. Los primeros atisbos de colegiación pueden observarse desde el año de 1810, cuando se fundó en Guatemala el ilustre Colegio de Abogados, cuya finalidad principal era la protección y depuración del gremio. Esta institución desapareció en el último cuarto del siglo XIX, para resurgir en el año de 1947. A semejanza de lo que ocurrió en otros países de América Latina, nuestra

Page 171: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

165

universidad luchó por su autonomía, que había perdido a fines del siglo pasado, y la logró con fecha 9 de noviembre del año 1944, decretada por la Junta Revolucionaria de Gobierno. Con ello se restableció el nombre tradicional de la Universidad de San Carlos de Guatemala y se le asignaron rentas propias para lograr un respaldo económico. La Constitución de Guatemala emitida en el año de 1945, consagró como principio fundamental la autonomía universitaria, y el Congreso de la República complementó las disposiciones de la Carta Magna con la emisión de una Ley Orgánica de la Universidad, y una Ley de Colegiación obligatoria para todos los graduados que ejerzan su profesión en Guatemala.” (1: S.P.) “Desde septiembre del año 1945, la Universidad de San Carlos de Guatemala funciona como entidad autónoma con autoridades elegidas por un cuerpo electoral, conforme el precepto legal establecido en su Ley Orgánica; y se ha venido normando por los siguientes principios que, entre otros, son el producto de la Reforma Universitaria en 1944: 1. Libertad de elegir autoridades universitarias y personal docente, o de ser

electo para dichos cuerpos sin injerencia alguna del Estado. 2. Asignación de fondos que se manejan por el Consejo Superior

Universitario con entera autonomía. 3. Libertad administrativa y ejecutiva para que la Universidad trabaje de

acuerdo con las disposiciones del Consejo Superior Universitario. 4. Dotación de un patrimonio consistente en bienes registrados a nombre de

la Universidad. 5. Elección del personal docente por méritos, en examen de oposición. 6. Participación estudiantil en las elecciones de autoridades universitarias. 7. Participación de los profesionales catedráticos y no catedráticos en las

elecciones de autoridades.” (4: S.P.). Dentro de los personajes destacados para la Universidad de San Carlos de Guatemala, se reconoce a: Carlos Martínez Durán, Elisa Molina de Stahl, Augusto Cazali Avila.(3: S.P.) Los lugares de orgullo para la Universidad de San Carlos de Guatemala, son: Plaza de los Mártires, la Biblioteca Central, CALUSAC, el Complejo Polideportivo.

Fragmentos Históricos de la Universidad de San Carlos de

Guatemala (2: S.P.) Gestión para la creación

1548 Licenciado Francisco Marroquín, primer Obispo de Guatemala

01/01/1676 El Rey Carlos II accede a la fundación

07/01/1681 Inauguración de la Universidad, después de recibir la Real Cédula.

Sedes de la Universidad

1676 Ciudad de Antigua, en el Convento de Santo Domingo. Allí permaneció por un período de 80 años.

Page 172: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

166

1756 Casa de Alcántara. Ciudad de Antigua 1777 Se traslada a la Nueva Guatemala de la Asunción.

1786 Se recibió la Real Cédula donando un sitio para la Universidad. Actual MUSAC

1961 Se traslada de la zona 1 a la Ciudad Universitaria, zona 12. Nombres que ha tenido a lo largo de la historia

1676 Regia y Pontificia Universidad de San Carlos de Guatemala. 1832 Academia de Ciencias Dr. Mariano Gálvez 1855 Universidad Nacional Dr. Rafael Carrera 1875 Universidad de Guatemala Gral. Justo Rufino Barrios 1918 Universidad Estrada Cabrera/Lic. Manuel Estrada Cabrera 1927 Universidad Nacional de Guatemala, Don Lázaro Chacón.

1944 En el mes de diciembre, recobró su primer nombre: “Universidad de San Carlos de Guatemala”.

Autonomía Universitaria

1944

Dada según Decreto 12 del 9 de noviembre de 1944, por el triunvirato conformado por el Coronel Jacobo Arbenz, Mayor Francisco Javier Arana y el ciudadano Jorge Toriello.

1944

El 1 de diciembre de 1944, entró en vigencia y fue declarado como Día de la Autonomía Universitaria, por el Rector de esa época Dr. Carlos Federico Mora.

El Rector:

En sus inicios la autoridad Suprema de la Universidad.

La duración del rectorado era de un año, a partir de la autonomía es de cuatro años.

A la fecha se han tenido ciento sesenta y cuatro rectorados.

1676 Primer Rector, Don Jacinto Roldán de la Cueva 1681 Don Francisco de Sarassa y Arce 1944 Doctor Carlos Federico Mora

2006-10 Abogado Luis Estuardo Gálvez Barrios El Escudo

CAROLINA ACADEMIA COACTEMALENSIS INTER CAETERAS ORBIS CONSPICUA

Carolina De la época de Carlos I de España, relativo a los reyes que llevan el nombre de Carlos.

Academia Sociedad de literatos y científicos. Coactemalensis Relativo a Guatemala.

Inter Entre Caeteras Las demás Orbis

(del latín orbis) Orbe, mundo

Page 173: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

167

Conspicua (Del latin

conspicuus): Ilustre, sobresaliente

La traducción libre según el significado de estas palabras sería:

“Universidad de Guatemala grande entre las del mundo”

Tiara y llaves del pontificado

Categoría internacional que le fuera otorgada por el Papa Inocencio XI y le dio la categoría de Pontificia Universidad del Reino de Guatemala

Dos Columnas

Con las leyendas: Plus (izquierda), Ultra (derecha):

Significan el alto nivel académico de la Universidad

La efigie de San Carlos de Borromeo

Patrono del Reino de España Don Carlos II

Dos torres y dos leones

Corresponden al escudo de armas del Rey de España y vendrían a representar a los Reinos de Castilla y León

El Apóstol Santiago

La que es hoy Antigua Guatemala, recibía el nombre de “La Muy Noble y Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala”.

Los tres volcanes

Agua, Fuego y Acatenango

Área Política • La Universidad de San Carlos de Guatemala es una entidad autónoma, de

educación Superior, tiene los siguientes organismos para su integración y gobierno: Un Consejo Superior Universitario; Un Cuerpo Electoral Universitario; y Un Rector. Consejo Superior Universitario

El Consejo Superior Universitario es la máxima autoridad dentro de la Universidad de San Carlos de Guatemala, así como su órgano de gobierno central y cuerpo consultivo del Rector. El Consejo Superior Universitario, lo conforman: El Rector, que lo preside; Los Decanos de las Facultades; Un Representante de cada Colegio Profesional, de preferencia catedrático de la USAC; y Un Estudiante de cada Facultad.

Los profesionales serán electos por mayoría absoluta de votos, en el acto eleccionario, de los miembros presentes del Colegio a que pertenezcan; y los estudiantes por mayoría absoluta de votos de los estudiantes electores

Page 174: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

168

presentes de cada Facultad. Forman parte también del Consejo Superior Universitario, los siguientes funcionarios: El Secretario; y El Tesorero de la USAC. Quiénes en las deliberaciones sólo tendrán voz, pero no voto. Sin embargo, los profesionales y estudiantes electos al Consejo Superior Universitario durarán en sus funciones dos años, salvo cuando los miembros estudiantes obtengan durante dicho lapso su grado académico o que se retiren de la Universidad, caso en el cual se convocará a elecciones. En las decisiones del Consejo Superior Universitario se tomarán por mayoría absoluta de votos de sus miembros presentes, siempre que éstos no bajen de la mitad más uno, del total de los integrantes del Consejo. Si después de dos citaciones para sesión, debidamente comprobadas, no concurre este número de miembros, en la tercera citación podrá celebrarse sesión con una asistencia no menor de siete miembros.

El Consejo Superior Universitario, además de Cuerpo Consultivo del Rector tiene las siguientes atribuciones y deberes:

a) La dirección y administración de la Universidad; b) Elaborar los estatutos y aprobar los reglamentos que le sometan las Juntas

Directivas de las Facultades y los Jefes de los Institutos, siempre que se ajusten al espíritu de la Ley Orgánica de la USAC;

c) La orientación pedagógica; d) Aprobar o rectificar los planes de estudio de las escuelas o institutos

facultativos; e) Las que se determinen en la Ley de Colegiación Oficial Obligatoria de las

Profesiones Universitarias; f) Darse su propio Reglamento; g) Nombrar por el voto favorable de las dos terceras partes de sus miembros,

Secretario y Tesorero de la Universidad; h) Resolver en última instancia y a solicitud de parte interesada de los asuntos

que ya hubieren conocido las Juntas Directivas delas Facultades y los Jefes de los Institutos;

i) Formular el Presupuesto Anual de la Universidad; j) Votar erogaciones extraordinarias y autorizar los gastos también

extraordinarios que de los fondos propios de las Facultades necesiten hacer los Decanos;

k) Velar por la observancia de la Ley y los Estatutos Universitarios; l) Conceder becas a estudiantes y profesionales egresados de la Universidad,

a base de selección, de conformidad con lo reglamentado por los Estatutos de la Universidad;

Page 175: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

169

m) Acordar honores y distinciones a las personas que se hayan significado por su labor cultural o de investigación científica; y

n) Convocar al Cuerpo Electoral Universitario para elegir Rector.

Cuerpo Electoral Universitario Es el encargado de convocar a elecciones en la USAC, para la elección de los miembros del Consejo Superior Universitario, así como también al Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El Cuerpo Electoral Universitario se integra por los siguientes funcionarios: El Rector o quien haga sus veces; Cinco Profesores; y Cinco Estudiantes por cada Facultad; y Cinco Profesionales No Catedráticos por cada Colegio.

Los cinco profesores serán electos por mayoría absoluta de votos presentes de los catedráticos titulares de cada Facultad. Los cinco profesionales no catedráticos, por mayoría absoluta de votos presentes de los profesionales de cada Colegio; y los cinco estudiantes por mayoría absoluta de votos presentes de los estudiantes de cada Facultad. Los delegados al Cuerpo Electoral Universitario durarán en sus funciones cuatro años, a excepción de los delegados estudiantes, quienes serán designados cada vez que se reúna el Cuerpo Electoral Universitario.

Las sesiones del Cuerpo Electoral Universitario se reunirá con fines exclusivamente electorales, cada cuatro años, para elegir Rector; y extraordinariamente, cuando fuere convocado por el Consejo Superior Universitario de conformidad con lo estipulado en el Art. 28 de la Ley Orgánica de la USAC.

Las autoridades del Cuerpo Electoral Universitario las preside el Rector o la persona que haga sus veces. El Secretario de la Universidad actuará con el carácter de Secretario General del Cuerpo Electoral Universitario, sin derecho a voto.

Rector El Rector es el representante legal de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ejecuta y hace cumplir las resoluciones del Consejo Superior Universitario. Durará en el ejercicio de sus funciones un período de cuatro años; pero puede ser reelecto para un período más si obtiene, por lo menos, el voto favorable de las dos terceras partes del Cuerpo Electoral Universitario.

Para ser Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala se requieren las calidades siguientes:

a) Ser originario de Centro América; b) Ser titulado o incorporado en alguna de las Facultades de la Universidad de

San Carlos de Guatemala;

Page 176: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

170

c) Haber ejercido la docencia universitaria, por lo menos cinco años; d) Estar en el goce de sus derechos civiles; y e) Ser del estado seglar. Los impedimentos para ser Rector son los siguientes: En caso de incapacidad, impedimento o ausencia del Rector, hará sus veces el Decano más antiguo, o si todos tuvieren el mismo tiempo de servicio, el de más edad. En caso de ausencia definitiva, deberá convocarse a elecciones de Rector propietario dentro de los treinta días siguientes a la vacancia. (1: S.P.)

Área Social • La ocupación de los habitantes es variada, ya que estos se pueden dividir en:

Trabajadores y estudiantes de la Universidad, por lo tanto se dedican a diversidad de trabajos, dentro de las labores que desempeñan los trabajadores universitarios se pueden mencionar: Puestos Administrativos, Secretarias, Recepcionistas, Peritos Contadores, Catedráticos, Agentes Bancarios, Mantenimiento, Seguridad, etc. Las ocupaciones a las cuales se dedican las/los estudiantes universitarios también es variada y se pueden citar las siguientes: Educadores, Técnicos, Secretarias, Recepcionistas, Peritos Contadores, Bachilleres, Dependientes de Almacén y Amas de Casa. La Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-, cuenta con diez Facultades: Facultad de Ingeniería, Facultad de Agronomía, Facultad de Ciencias Médicas, Facultad de Ciencias Económicas, Facultad de Ciencias Jurídicas, Facultad de Arquitectura, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Facultad de Humanidades, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Odontología, seis Escuelas: Escuela de Ciencias Lingüísticas, Escuela de Ciencia Política, Escuela de Ciencias de la Comunicación, Escuela de Ciencias Psicológicas, Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM), Escuela de Historia, Escuela de Trabajo Social, Escuela de Diseño Gráfico, catorce Centros Regionales: Centro Universitario de Izabal (CUNIZAB), Centro Universitario de Oriente (CUNORI), Centro Universitario de Peten (CUDEP), Centro Universitario del Norte (CUNOR), Centro Universitario de Occidente (CUNOC), Centro Universitario de Sur Oriente (CUNSURORI), Centro Universitario de Santa Rosa (CUNSARO), Centro Universitario de Sur Occidente (CUNSUROC), Centro Universitario de San Marcos (CUSAM), Centro Universitario de Nor Occidente (CUNOROC), Centro Universitario del Sur (CUNSUR), Centro Universitario de Chimaltenango, Centro Universitario de Jutiapa, Centro de Estudios del Mar(CEMA); un Instituto Tecnológico Maya de Educación Superior; y un Departamento de Transferencia de Tecnología. Así mismo cuenta con los servicios que presta la Editorial Universitaria, por lo tanto los productos que distribuye están relacionados a libros, manuales, textos etc. También se puede mencionar que dentro del campus de la –USAC-, se distribuyen otros productos tales como medicina, papelería, impresiones, copias, servicios de imprenta y comida etc. Dentro de las Agencias Educacionales que están dentro de la -USAC-, se puede mencionar la

Page 177: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

171

Guardería Infantil para niños/as hijos/as de las/los trabajadores de la misma; y el Centro de Estudios Lingüísticos -CALUSAC-, así mismo hay agencias de salud en: Bienestar Estudiantil Edificio S-2 tercer nivel, Ingeniería Edificio T-3 primer nivel, Facultad de Odontología Edificio M3 primer nivel. Referido a las viviendas dentro de esta institución no hay por ser exclusivamente una comunidad que brinda servicios educativos, pero si tiene centros de recreación tales como parques, estadio polideportivo, canchas de tennis y foot ball sala, piscina, y jardinizaciones. El transporte dentro del campus central es gratuito, pero por ser una institución dentro del área urbana, su transporte es urbano. La comunicación según la actualidad es la telefonía e internet. La Universidad no cuenta con grupos religiosos debido a que es laica, pero sus usuarios practican diversidad de credos religiosos. La universidad cuenta con múltiples Asociaciones Estudiantiles, cada una correspondiente a la unidad académica a la que corresponden y estas a su ves están regidas por la Asociación de Estudiantes Universitarios -AEU- , y la composición étnica de los usuarios universitarios está compuesta por Ladinos e Indígenas.

Carencias del Sector

1. Espacio reducido para parqueo de vehículos, tomando en consideración la cantidad de estudiantes.

2. Inseguridad en áreas aledañas a la Universidad. 3. Insuficientes elementos de seguridad dentro del

Campus Universitario. 4. Carencia de espacios físicos para impartir

clases. 5. Poca integración con otros centros de educación

superior a nivel internacional para distintos proyectos de investigación.

Page 178: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

172

APÉNDICE No. 3

Lista de cotejo

Evaluación del diagnóstico

No. CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES

1 El plan abarca los aspectos necesarios para elaborar el diagnóstico. X

2 Los objetivos propuestos fueron alcanzados. X

3 Las actividades propuestas en el plan del diagnóstico fueron las necesarias para lograr los objetivos.

X

4 Los instrumentos utilizados fueron adecuados para recopilar la información necesaria para elaborar el diagnóstico.

X

5 La información obtenida, fue la necesaria para detectar las carencias existentes en el trabajo didácticos de las/los auxiliares.

X

6

Se determinaron las carencias existentes en el trabajo didáctico de las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería –USAC-.

X

7

Se presentaron soluciones a las carencias existentes del trabajo didáctico de las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería –USAC-.

X

8 El tiempo especificado para elaborar el diagnóstico fue el necesario. X

Los aspectos fueron satisfactorios ya que se obtuvo lo deseado como diagnóstico.

Page 179: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

173

Lista de cotejo

Evaluación del perfil

No. CRITERIOS SI NO OBSERVACIONES

1

El perfil abarca los aspectos necesarios para ejecutar el proyecto.

X

2

Los objetivos propuestos en el perfil del proyecto fueron alcanzados.

X

3

Las metas establecidas en el perfil del proyecto fueron alcanzadas

X

4

Los beneficiarios directos e indirectos, quedaron satisfechos con la ejecución del proyecto.

X

5

El monto del presupuesto establecido cubrió los gastos previstos.

X

6

El tiempo especificado en el cronograma de actividades, del perfil fue suficiente para ejecutar el proyecto.

X

7

Los recursos humanos, físicos materiales y financieros, fueron los adecuados para la ejecución del proyecto.

X

Los criterios fueron positivos ya que el perfil contempló los aspectos necesarios para alcanzar metas y objetivos y así ejecutar el proyecto satisfactoriamente.

Page 180: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

174

Lista de cotejo

Evaluación de la ejecución

No.

Actividad

Responsable

Agosto Septiembre Octubre Noviembre

1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4

1

Definir temática para diseñar el Módulo

Didáctico Epesista

P

E

2

Investigar contenidos Epesista

P

E

3

Diseñar el Módulo

Didáctico Epesista

P

E

4

Elaborar el Módulo

Didáctico Epesista

P

E

5

Programar reuniones para validar el

módulo didáctico Epesista

P

E

6

Primera reunión para

validación

Epesista y

Lic. En Letras

P

E

7

Segunda reunión para validación

Epesista y

Lic. En Pedagogía

P

E

8

Tercera reunión para

validación

Epesista y

Autoridades de ECYS

P

E

9

Reproducir el Módulo

Didáctico Epesista

P

E

10

Realizar versión digital del Módulo

Didáctico Epesista

P

E

Page 181: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

175

11

Entregar el Módulo

Didáctico Epesista

P

E

12

Definir temática para ensayos de

aplicación de lineamientos teóricos

Epesista P

E

13

Elaborar planificaciones para

ensayos de aplicación de

lineamientos teóricos

Epesista

P

E

14

Preparar material didáctico escrito para

ensayos de aplicación de

lineamientos teóricos

Epesista

P

E

15

Preparar material didáctico audiovisual

para ensayos de aplicación de

delineamientos teóricos

Epesista

P

E

16

Programar ensayos de aplicación de

lineamientos teóricos Epesista

P

E

17

Elaborar registros de asistencia para

ensayos de aplicación de

lineamientos teóricos

Epesista

P

E

18

Diseñar instrumentos de evaluación para

ensayos de aplicación de

lineamientos teóricos

Epesista

P

E

19

Realizar ensayo 1 sobre aplicación de

lineamientos teóricos Epesista

P

E

Page 182: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

176

20

Realizar ensayo 2 sobre aplicación de

lineamientos teóricos Epesista

P

E

21

Realizar ensayo 3 sobre aplicación de

lineamientos teóricos Epesista

P

E

22

Realizar ensayo 4 sobre aplicación de

lineamientos teóricos

Epesista y capacitador

invitado

P

E

23

Realizar ensayo 5 sobre aplicación de

lineamientos teóricos Epesista

P

E

24

Aplicar instrumentos de evaluación a

auxiliares Epesista

P

E

25

Evaluar el proyecto Epesista

P

E

NOTA: La ejecución de algunas actividades del proyecto no se realizaron en la fecha establecida en el cronograma de trabajo, debido a que el día sábado 03 de Octubre de 2009, las instalaciones de la Escuela de Ingeniería en Ciencias y Sistemas estuvieron cerradas, por llevarse a cado la culminación del Congreso Anual de esta Institución.

Page 183: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

177

Evaluación final

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas

REPORTE FINAL DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DIDÁCTICO DIRIGIDO A LAS/LOS AUXILIARES DE LA ESCUELA DE

CIENCIAS Y SISTEMAS

Wendy Paola Saravia Mansilla

Guatemala, Noviembre de 2009

Page 184: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

178

Introducción

El Programa de Mejoramiento Didáctico dirigido a las/los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas, fue brindado con la finalidad de desarrollar en ellas/ellos habilidades didácticas para que pudiesen desempeñarse exitosamente como docentes en el transcurso de su auxiliatura.

El programa, consistió en el diseño de un módulo didáctico, que contiene

información teórica sobre como desempañar su trabajo docente. También se realizaron 5 ensayos diez de trabajo, para poner en práctica la información plasmada en el módulo didáctico. Cada ensayo tuvo una duración de dos horas, los días sábados, durante cinco semanas.

En la tercera semana del mes de noviembre culminaron los ensayos de trabajo, se realizaron varias evaluaciones; una al conocimiento y aplicación de los temas desarrollados en los ensayos, otra al programa de mejoramiento didáctico y una autoevaluación en cuanto al comportamiento de cada una/uno de las/los auxiliares en los ensayos desarrolladas.

Page 185: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

179

TABULACIÓN DE DATOS EVALUACIÓN AL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DIDÁCTICO

1. ¿Qué temas consideró importantes?

• Hablar en público 17 • Métodos Didácticos 11 • Técnicas de Enseñanza 10 • Relaciones Humanas 6 • Todas 6 • Valores morales 5 • Didáctica 3 • Relaciones interpersonales 2 • Perfil 2 • Inteligencias Emocional 1 • No contestó 1

64

Las/los auxiliares consideran importante el desarrollo de habilidades escénicas, por lo mismo le dieron mayor importancia al tema de hablar en público, esto les permitirá desenvolverse mejor en el papel docente que desempeñan.

Page 186: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

180

2. ¿Qué temas implementaría usted?

• Hablar en Público 12 • Métodos 7 • Didáctica 5 • Relaciones Humanas 4 • Valores 4 • No contestó 4 • Planificación 4 • Están bien las desarrolladas 3 • Actividades sociales 3 • Técnicas de enseñanza 3 • Tipos de clases 2 • Evaluación (Proceso de calificación, exámenes, pruebas) 1 • Respeto y empatía entre estudiantes e ingenieros 1 • Ética 1 • Perfil 1 • Expresión corporal 1 • Organización 1

57

Las/los auxiliares manifiestan que necesitan más preparación para su desenvolvimiento para hablar ante un público, debido a que esta habilidad es la que más carecen y se les hace mas difícil desarrollar.

Page 187: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

181

3. ¿Según su criterio cuáles fueron los aspectos positivos de este programa?

• El contenido de las capacitaciones, conocimiento y aprendizajes 11 • Charlas y capacitaciones 9 • Todo 6 • Consejos para la vida profesional y para la auxiliatura 5 • Actividades 5 • Aprender a enseñar 5 • Convivencia e interacción con los auxiliares 4 • La actitud de las epesistas 4 • Diferentes expositores 4 • El desenvolvimiento en público 4 • La innovación 3 • Las mejoras pedagógicas 3 • Participación 3 • Buena instrucción 2 • Conocer a personas que no fuesen de la Facultad 1 • Amistad 1 • No contestó 1 • Puntualidad 1 • La oportunidad de expresarnos 1

73

Las/los auxiliares expresaron que el contenido desarrollado en las capacitaciones les fue de provecho porque adquirieron conocimiento pedagógicos indispensables para realizar su auxiliatura.

Page 188: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

182

4. ¿Según su criterio cuáles fueron los aspectos negativos de este programa?

• El horario 16 • Ninguno 8 • Actividad obligatoria 8 • No contestó 4 • El día 3 • Muy pocas cosas negativas • Asistir tarde por otra clase • Todo se lo tomaban como chiste • Curso que duró pocos fines de semana • Algunas actividades no dieron ninguna enseñanza • Mal manejo de materiales y poca comunicación entre epesista y auxiliares. • No se brindó diploma de participación • Solamente dos horarios. • Poco tiempo por parte de los auxiliares • Poco conocimiento de epesista de tecnologías computacionales • Actividades de mucho desarrollo y que en el examen había mucho que

escribir.

Las/los auxiliares indican que el aspecto negativo que mayormente influencio en el programa de mejoramiento didáctico fue el horario, debido a que se traslapaba con cursos importantes para ellos ya que estaban por cerrar pensum.

Page 189: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

183

5. ¿Considera que le fue de beneficio participar en este programa?

• Si 37 • No contestó 4 • Por supuesto que sí 1 • No 1 • Un poco 1

Las/los auxiliares consideran que el programa de mejoramiento didáctico si es de beneficio para ellas/ellos, ya que les permite desarrollar habilidades técnico – didácticas aplicándolas a su vez en su trabajo docente.

Page 190: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

184

6. Proponga ideas que a su criterio podrían mejorar el desarrollo del programa de mejoramiento didáctico

• Variar horarios 14 • No respondió 8 • Más práctica 4 • Todo bien 3 • Preparación de material didáctico 3 • Más didácticas y metodologías 3 • Actividades grupales 2 • Implementarlo antes de que la gente sea auxiliar 2 • Participación de alumnos e ingenieros 2 • Más dinámico 2 • Preparación de exámenes 1 • Proceso de evaluación 1 • Más charlas sobre la ética 1 • Curso entre semana 1 • Más charlas 1 • Trabajar con grupos más pequeños y fijos 1 • No hacerlo obligatorio 1 • No dejar tareas 1 • Que sea parte de la clase en el pensum de estudios 1 • Con relación a la carrera 1 • Brindar diploma 1 • Brindar material teórico 1 • Charlas motivacionales 1

Las/los auxiliares sugieren que se establezcan varios horarios, para poderse acoplar al que más se ajuste a sus cursos.

Page 191: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

185

AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Mi actitud hacia el programa de mejoramiento didáctico fue? • Positiva 13 • De interés 6 • Rechazo 5 • Buena 4 • De aceptación 2 • Regular 2 • Desinteresado 2 • Indiferente 2 • Excelente 1 • Responsable 1 • Cooperativa 1 • No contestó 1 • Muy enriquecedora 1 • Falta de motivación 1 • Agradable 1 • Negativa 1

Las/los auxiliares manifestaron que en el inicio del programa su actitud fue de rechazo, desinterés e indiferencia pero conforme el desarrollo del mismo, su actitud cambio, siendo esta mas positiva y participativa.

Page 192: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

186

2. ¿Por qué asistí al programa de Mejoramiento Didáctico? • Por obligación 20 • Por aprender 8 • Porque era requisito para mi año de práctica y firma de informe 4 • Para mejorar 4 • Porque era interesante 2 • Por ser una tarea como auxiliar 2 • Porque era entretenido 1 • Por cambio de paradigmas 1 • No sé porqué 1 • Crecimiento personal 1

Las/los auxiliares indican que su participación se debió a que este programa era un requisito para firma de informe y año de práctica, por lo cual ellos cumplieron con los lineamientos establecidos por la escuela.

Page 193: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

187

3. ¿Le di importancia al Programa de Mejoramiento Didáctico?

SI NO

• Algo • Si, aunque no el debido • En lo que se pudo puse en práctica. • Pues por la asistencia obligatoria, más que todo. • A medias • En algunos puntos

Las/los auxiliares manifiestan que no importando que participar en el programa era obligatorio, le brindaron la importancia necesaria al mismo.

34 4

Page 194: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

188

4. ¿Según mi criterio el Programa de Mejoramiento Didáctico me ayudó?

SI NO

• En algunos aspectos • Regular

Las/los auxiliares expresan que el programa de mejoramiento didáctico si fue de ayuda porque les permitió desarrollar conocimientos, practicar diversos contenidos, convivir con otros auxiliares y tener mayor y mejor comunicación con las/los demás compañeros, debido a que la carrera de Ingeniería en Ciencias y Sistemas no les permite socializar.

40 2

Page 195: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

189

5. ¿Mi actitud hacia la epesista fue?

• De respeto 10 • Buena 10 • Positiva 6 • Colaborador 3 • No contestó 2 • Excelente 1 • De igual forma como si fuera un curso más 1 • La adecuada 1 • Con empeño 1 • Cortez 1 • De aceptación 1 • Empatía 1 • Colaborador 1 • Cordial 1 • De agrado 1 • De buena voluntad 1 • Participador 1 • Amable 1

Las/los auxiliares denotaron una actitud de respeto hacia la epesista, por diversas razones entre las cuales se pueden mencionar: por ser dama, por ser una persona respetuosa, por tener buenas intensiones, por tener el conocimiento adecuado.

Page 196: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

190

6. ¿La actitud de mis compañeros hacia el programa de Mejoramiento Didáctico fue?

• Buena 9 • Participativa 6 • Positiva 5 • De respeto 4 • Indiferente 4 • No contestó 3 • Aceptable 2 • Negatividad 2 • De chiste 2 • Responsable 1 • Regular 1 • Cordial 1 • Con puntualidad 1 • Apático 1 • De integración 1 • Algo tosca 1

Las/los auxiliares indican que la actitud de sus compañeros al principio fue de apatía, pero con el desarrollo de las capacitaciones cambio a una actitud más positiva y participativa, llegando puntuales y siendo colaboradores en el desarrollo de las actividades.

Page 197: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

191

Conclusiones

5. Los temas desarrollados en las capacitaciones fueron los idóneos para las necesidades y carencias que manifestaban las/los auxiliares al inicio del segundo semestre 2009.

6. La implementación de Programas Pedagógico – Didácticos en la Escuela de Ciencias y Sistemas –ECYS-, son de suma importancia, porque estos fortalecen conocimientos y habilidades que las/los estudiantes no desarrollan y deben practicar al final de la carrera en la auxiliatura.

7. Se hace evidente la necesidad de que estos Programas sean implementados cuando la/el estudiante no sea auxiliar, para que cuente con mayor tiempo y disponibilidad de participar.

8. Es importante que las autoridades de –ECYS-, y docentes se involucren en estos Programas para respaldar el trabajo que desarrollan las personas a cargo del mismo.

Page 198: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

192

Recomendaciones

5. Se debe continuar con el desarrollo de los temas ya establecidos puesto que son los que más solicitan las/los auxiliares para el desempeño de sus labores.

6. Al Programa de Mejoramiento Didáctico se le debe dar continuidad, para seguir con el fortalecimiento y preparación de las/los auxiliares.

7. El desarrollo de estos Programas, deberían tener una duración de un año para que la/el estudiante obtenga una preparación técnico – didáctica previa a la práctica, y más prolongada siendo así de mayor beneficio para -ECYS-.

8. Es recomendable que las autoridades y docentes participen activamente con las/los estudiantes en las actividades desarrolladas en el Programa para que ellas/ellos vean la importancia del mismo.

Page 199: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

193

ANEXOS

ANEXO No. 1 Carta de solicitud para ejecución del Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-, en la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería ANEXO No. 2 Carta de autorización para ejecutar el Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-, en la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería. ANEXO No. 3 Carta de finalización de ejecución del Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-, en la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería. ANEXO No. 4 Carta de Solicitud de epesistas para darle continuidad al proyecto realizado como Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-, en la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería. ANEXO No. 5 Certificación de agradecimiento por la ejecución del Proyecto de Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-, en la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería. ANEXO No. 6 Normativo del programa de prácticas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala. ANEXO No.7 Procedimientos para la práctica final ANEXO No. 8 Normativo de Ejercicio Profesional Supervisado (EPS Final) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Page 200: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

194

ANEXO No. 1

Page 201: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

195

ANEXO No. 2

Page 202: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

196

ANEXO No. 3

Page 203: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

197

ANEXO No. 4

Page 204: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

198

ANEXO No. 5

Page 205: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

199

ANEXO No. 6

Page 206: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

200

Page 207: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

201

Page 208: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

202

Page 209: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

203

Page 210: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

204

Page 211: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

205

ANEXO No. 7

Page 212: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

206

Page 213: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

207

Page 214: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

208

Page 215: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

209

ANEXO No. 8

Page 216: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

210

Page 217: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

211

Page 218: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

212

Page 219: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

213

Page 220: Wendy Paola Saravia Mansilla Módulo didáctico con

214