webquest

14
WEBQUEST Alba García – Moreno Alcázar Cristina Gutiérrez Romero

Upload: alba-garcia

Post on 27-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

webquest. tic y aula

TRANSCRIPT

WEBQUEST

Alba Garca Moreno Alczar

Cristina Gutirrez Romero

NDICE

1. Qu es una WebQuest?1

2. Para qu la utilizo en el aula?2

3. Estructura de una WebQuest3

4. Tipos de WebQuest6

5. Dnde encontrar WebQuest?7

6. Cmo hacer mi propia WebQuest?8

1. QU ES UNA WEBQUEST?

En un mundo donde Internet nos inunda de informacin, que muchas veces no sabemos interpretar, ni seleccionar aquella que nos ser til, podramos pensar que es difcil de utilizar la Web para desarrollar una serie de contenidos o conseguir una serie de objetivos con los nios. De este problema de sobresaturacin de informacin surge la Webquest, su creador Bernie Dodge, en 1995, define la Webquest como "una actividad de investigacin en la que la informacin con la que interactan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de Internet.", estos recursos a los que se refiere Dodge, es una manera de evitar que el alumno navegue por la red sin rumbo, y orientarlo en la bsqueda de la informacin necesaria que necesitar sintetizar para realizar correctamente la tarea requerida.

En conclusin, podramos decir que una WebQuest es una actividad atractiva para los alumnos, que plantea al alumno una serie de tareas que tiene que realizar para trabajar un tema concreto, y que esta actividad se realizar a travs de recursos de Internet.

2. PARA QU LA UTILIZAMOS EN EL AULA?

Con la WebQuest podemos conseguir una serie de habilidades en nuestros alumnos, entre ellas las siguientes:

Habilidad en el manejo de la informacin, ya que el alumno no se limitar a copiar y pegar informacin, sino que con ella realizar una serie de tareas como: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar y valorar, crear nueva informacin, publicar, compartir, etc. Desarrollo de la competencia digital, ya que el uso de las nuevas tecnologas es una caracteristica principal de las WebQuest.

Desarrollo de la autonoma de los alumnos, ya que aunque les facilitaremos recursos, sern ellos quien guen la investigacin para la resolucin de la tarea.

Utilizacin de habilidades cognitivas superiores, como la creatividad, el anlisis, el pensamiento crtico, ya que la tarea no tiene que basarse en responder a una serie de preguntas, sino poner en funcionamiento todas estas habilidades.

Adquirir una serie de conocimientos, relacionados con la temtica de la WebQuest

3. ESTRUCTURA DE UNA WEBQUEST

Una webquest tiene que presentar los siguientes elementos:IntroduccinEste documento est dirigido a los estudiantes. Proporciona a los alumnos la informacin bsica sobre la actividad, les orienta sobre lo que les espera y suscita y mantiene su inters mediante una formulacin atractiva. El propsito de esta seccin es preparar a los lectores y despertar su inters por la tarea, pero no hay que contar todo lo que hay que hacer.

TareaEn el apartado de la tarea se debe describir de manera clara y concisa cul ser el resultado final de las actividades de aprendizaje. Esta tarea tiene que ser atractiva, posible de realizar y que fomente entre los estudiantes el pensamiento ms all de la comprensin mecnica. La tarea puede ser cualquier cosa que requiera que los estudiantes procesen y transformen la informacin que han reunido. Podemos clasificar las tareas de la siguiente manera: Tareas de repeticin. Son las ms simples y las podemos utilizar para que el nio se inicie en el uso de las WebQuest. Su finalidad bsica es que el alumno se introduzca en el uso de la Red como fuente de informacin. El nio puede recojer lo aprendido a travs de un informe, una presentacin, etc. Tareas de recopilacin. Se trata que de que el nio seleccione informacin de varias fuentes y la ponga en un formato comn. De esta manera el nio se familiarizar con un cuerpo de contenidos, adems de aprender a seleccionar informacin, organizarla y parafrasearla. Tareas de misterio. Se trata de presentar la tarea como un acertijo o un juego de detectives. El misterio tendr que ser diseado de manera que no pueda ser resuelto simplemente encontrando la respuesta en una Web, sino que el nio tenga que analizar la informacin proveniente de varias fuentes. Tareas periodsticas. Se trata de trabajar entorno a un evento, sobre el cual los nios tendrn que hacer de reporteros, la tarea incluir la recoleccin de hechos y la organizacin de estos en forma de noticia o reportaje. A la hora de evaluar este tipo de tareas tendemos en cuenta ms la precisin que la creatividad, ya que se trata de una noticia periodstica que tiene que ser fiel a la realidad. Tareas de diseo. Los estudiantes tendrn que crear un producto o un plan de accin que cumpla una meta predeterminada bajo unas restricciones predeterminadas tambin. P.ej.: Diseo de unas vacaciones en Canad. Tareas de productos creativos. Los estudiantes tendrn que producir algo en un formato determinado, p. ej una poesa, una pintura, un diario personal simulado, etc. Tareas para construccin de consenso. Se trata de analizar y acomodar los diferentes puntos de vista sobre un tema determinado. Tareas de persuasin. Los alumnos tendrn que desarrollar una argumentacin convincente de aquello que hayan aprendido a travs de los recursos, intentando influenciar opiniones. Tareas de auto-conocimiento. La tarea llevar al alumno a conocerse mejor. P.ej: qu voy a ser cuando crezca? donde se analizarn sus metas. Tareas analticas. Se pide observar varias cosas y analizar similitudes y diferencias y analizar qu implicaciones tienen. Tareas de emisin de un juicio. Se presentan al estudiante una cantidad de temas y se le pide clasificar o valorar o tomar una decisin informada entre un nmero limitado de opciones. Tareas cientficas. Sirven para que los nios entiendan como funciona la ciencia y se trabaja a travs del mtodo cientfico.Evidentemente, ninguno de estos tipos de tareas se puede considerar WebQuest si no requiere una transformacin y una sntesis de la informacin que los alumnos encuentren en los recursos de la Red.Si el producto final implica el uso de alguna herramienta (i.e., la Web, un video, PowerPoint, etc.), se debe incluir aqu.En la tarea no deben incluirse todos los pasos que los estudiantes deben seguir para llegar al punto final.ProcesoEsta seccin ayudar a los alumnos a entender "qu hay que hacer" y "en qu orden". A otros profesores que quiera utilizar la WebQuest les ayudar a ver el decurso de la actividad y cmo pueden adaptarla para su propio uso. As pues, cuanto ms detalle, mejor. Recuerde que este documento va dirigido al alumno, sin embargo, describa los pasos utilizando la segunda persona.

Primero, sers asignado a un grupo de 4 estudiantes...

Una vez escogido el rol que desempears...

y as sucesivamente...

En el proceso deben incluirse los recursos online y offline que se utilizarn en cada paso. Se puede hacer de varias formas. Si se plantean varias tareas comunes a todos los miembros del grupo, cada tarea incluir los correspondientes recursos. Si hay recursos diferenciados por roles, se deben describir los pasos del proceso de cada rol e incluir aqu los recursos correspondientes. En el caso de que algunos recursos sean comunes, para adquirir un conocimiento comn antes de trabajar en funcin de cada rol, debe indicarse explcitamente.

En la seccin dedicada al Proceso se pueden incluir algunos consejos sobre qu hacer con la informacin reunida. La ayuda puede adoptar la forma de una lista de comprobacin de cuestiones a analizar con la informacin, o cosas en las que fijarse o sobre las que pensar.

EvaluacinEn el apartado de evaluacin debe describirse lo ms concreta y claramente posible a los alumnos cmo ser evaluado su rendimiento si habr una nota comn para el grupo o calificaciones individuales.

ConclusinNo es una parte crtica en el conjunto, pero proporciona un broche (mecanismo de cierre) a la actividad. Debe resumir lo aprendido y estimular la reflexin acerca del proceso, de tal manera que anime a extender la experiencia a otros dominios. En esta seccin, el profesor puede animar a los estudiantes a que sugieran algunas formas diferentes de hacer las cosas con el fin de mejorar la actividad.

Crditos y ReferenciasEs conveniente incluir mencin a las fuentes de todas las imgenes, msica o textos que se han utilizado incluyendo vnculos a las fuentes originales. Tambin deberamos agradecer la ayuda que hayamos recibido en forma de otras WebQuest en las que nos hemos inspirado, pginas web de especial relevancia para la tarea, libros consultados, etc.4. TIPOS DE WEBQUESTLos tipos de webquest son los siguientes:WebQuest a corto plazoLa meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisicin e integracin del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias. Un WebQuest a corto plazo se disea para ser terminado de uno a tres perodos de clase.WebQuest a largo plazoLa meta educacional de una WebQuest se disea para realizarlo en una semana o un mes de clase. Implica mayor nmero de tareas, ms profundas y elaboradas; suelen culminar con la realizacin de una presentacin con una herramienta informtica de presentacin (Powert Point, pgina Web,..).MiniquestConsisten en una versin reducida de las WebQuests, en las que slo se consideran tres pasos: escenario, tarea y producto.No debemos confundir la WebQuest con la "caza del tesoro". Esta actividad es ms sencilla: se plantean una serie de preguntas sobre un tema, que se contestan a travs de una serie de recursos que se le ofrecen al nio y al final se le plantea una gran pregunta que tendr que responder con lo aprendido.

5. DONDE ENCONTRAR WEBQUEST?A continuacin mostramos una serie de direcciones donde podemos encontrar bibliotecas de WebQuest, ordenadas por materias o por etapa educativa. DIRECTORIO DE EDUTECA AULA21.NET RINCON DE ARAWEBQUEST PHP WEBQUESTAunque nosotros hemos sealado solo estas direcciones, en la Web podemos encontrar infinidad de ellas.

6. COMO HACER MI PROPIA WEBQUEST?

En realidad podemos hacer una webquest con numerosas herramientas que ya conocemos. Desde un Blog, una Wiki.... hasta con el bloc de notas, aquel que sepa crear una pgina Web con l. Pero hoy os vamos a presentar una herramienta online que nos permite crear webquest de una manera sencilla: PHP WEBQUEST:

Nos metemos en la pgina Web y le damos a Usar PHP WebQuest

Nos registramos

Pinchamos en Crear una WebQuest

Elegimos la plantilla que queremos para nuestra WebQuest

Introducimos los datos de nivel educativo, materia

Rellenamos los diferentes componentes de la WebQuest: introduccin, tarea, etc.