webquest

4
Tarea5 Ginnette Matarrita Briceño 1. Comente las siguientes afirmaciones del autor y compare lo anotado con su experiencia personal. ..la calidad educativa no depende directamente de la tecnología empleada (sea impresa, audiovisual o informática), sino del método de enseñanza bajo el cual se integra el uso de la tecnología así como de las actividades de aprendizaje que realizan los alumnos con dichos recursos Cuando se apoya el aprendizaje con tecnologías digitales se tiene que hacer énfasis en la metodología a emplear. ¿Qué quiere decir esto? Que todos los procesos tanto actividades a realizar por el estudiante, el mediador y su evaluación deben ser enfocadas a utilizar las herramientas digitales de una forma dinámica, participativa y adecuada, en el sentido de que esas actividades en realidad no sean copias de lo que se realiza en una aula tradicional, sino más bien interactiva, dinámica, con contenidos actualizados y con la utilización de otras formas de construcción de aprendizajes, tales como los foros y las wikis; que propician espacios de aprendizaje colaborativo. Aunque esto depende del enfoque de lo que se quiere enseñar: es el uso de la herramienta en sí lo que se desea que sea aprendido por los estudiantes o lo que se quiere es que el aprendiz construya aprendizajes apoyados con tecnologías o si es solo una enfoque de profundización temática. Si el interés es la construcción de aprendizaje apoyado con tecnología, el mediador del aprendizaje debe procurar la creación de espacios de producción con actividades que generen ese conocimiento. La estructura de su planificación debe enfocarse a crear actividades que invoquen precisamente a la creación de aprendizajes, en donde la tecnología solo es un recurso más y no un fin. Como educadora de informática educativa esa ha sido nuestra formación en el PRONIE, potenciar aprendizajes significativos apoyados con las tecnologías digitales. Ahora bien si tomamos algunos de los aspectos de los que nos hablaba la lectura, En nuestro país el PRONIE se perfila como una institución en la que su propuesta didáctica es el Enfoque Basado en Proyectos: El ABP del PRONIE hace énfasis en el desarrollo de competencias, en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático, en el desarrollo de habilidades el uso de las TIC para la vida, el error como experiencia de aprendizaje en la resolución de problemas entre otros objetivos, que han dado con el traste de la gran cobertura a nivel de primaria y secundaria en nuestro país.

Upload: ginnettematarritagmailcom-ginnettematarrita

Post on 22-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

webquest recomendado Ginnette

TRANSCRIPT

Page 1: Webquest

Tarea5

Ginnette Matarrita Briceño

1. Comente las siguientes afirmaciones del autor y compare lo anotado con su experiencia personal. • ..la calidad educativa no depende directamente de la tecnología empleada (sea impresa, audiovisual o informática), sino del método de enseñanza bajo el cual se integra el uso de la tecnología así como de las actividades de aprendizaje que realizan los alumnos con dichos recursos

Cuando se apoya el aprendizaje con tecnologías digitales se tiene que hacer énfasis en la metodología a emplear. ¿Qué quiere decir esto? Que todos los procesos tanto actividades a realizar por el estudiante, el mediador y su evaluación deben ser enfocadas a utilizar las herramientas digitales de una forma dinámica, participativa y adecuada, en el sentido de que esas actividades en realidad no sean copias de lo que se realiza en una aula tradicional, sino más bien interactiva, dinámica, con contenidos actualizados y con la utilización de otras formas de construcción de aprendizajes, tales como los foros y las wikis; que propician espacios de aprendizaje colaborativo. Aunque esto depende del enfoque de lo que se quiere enseñar: es el uso de la herramienta en sí lo que se desea que sea aprendido por los estudiantes o lo que se quiere es que el aprendiz construya aprendizajes apoyados con tecnologías o si es solo una enfoque de profundización temática. Si el interés es la construcción de aprendizaje apoyado con tecnología, el mediador del aprendizaje debe procurar la creación de espacios de producción con actividades que generen ese conocimiento. La estructura de su planificación debe enfocarse a crear actividades que invoquen precisamente a la creación de aprendizajes, en donde la tecnología solo es un recurso más y no un fin. Como educadora de informática educativa esa ha sido nuestra formación en el PRONIE, potenciar aprendizajes significativos apoyados con las tecnologías digitales. Ahora bien si tomamos algunos de los aspectos de los que nos hablaba la lectura, En nuestro país el PRONIE se perfila como una institución en la que su propuesta didáctica es el Enfoque Basado en Proyectos: El ABP del PRONIE hace énfasis en el desarrollo de competencias, en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático, en el desarrollo de habilidades el uso de las TIC para la vida, el error como experiencia de aprendizaje en la resolución de problemas entre otros objetivos, que han dado con el traste de la gran cobertura a nivel de primaria y secundaria

en nuestro país.

Page 2: Webquest

• Una de las potencialidades más interesantes de las redes digitales es su capacidad para intercambiar información independientemente del tiempo y del espacio, y, en consecuencia facilitar la comunicación entre alumnos y profesores más allá de las paredes de su aula.

Con la aparición de las tecnologías digitales existe la ubicuidad (tecnología en todo momento y todo lugar), se facilita la comunicación con el profesor o mediador de la experiencia. Sin embargo el mediador virtual debe tener una formación que le permita aunque no estar presente si estar ahí de forma virtual. Muchas veces el mediador de espacios virtuales no tiene esa formación que le permita una dinámica activa en el espacio virtual. La información que se utilice debe generarse a partir de las últimas tendencias mundiales, actualizado y debidamente respaldada como información confiable. Eso permite además que la población social a la que pertenecemos se encuentre a nivel de los mejores países. Pero la información con tecnologías digitales se produce por segundos y como educadores debemos estar a la vanguardia para ofertar en nuestros estudiantes, recursos de apoyo didáctico actualizado y altamente aplicable a su vida y a sus necesidades. Ya el educador debe ir integrándose a espacios virtuales. En el caso de educadores de primaria aún muchos siguen pensado que son la única fuente de información que tiene el estudiante, y tienen miedo a explorar otros ambientes. Como educadores debemos estar preparados y abiertos a los cambios y eso sugiere que el educador sea capaz de desarrollar asignaciones a sus estudiantes haciendo uso de las tecnologías actuales y no solamente de la pizarra y la tiza.

• El reto escolar, por tanto, es formar al alumnado como un usuario competente en el tratamiento de la información independientemente del vehículo o tecnología a través de la cual se transmite y cualificarlo para interactuar inteligentemente con variadas formas culturales.

Obviamente el aprendiz debe desarrollar lo que se ha llamado las competencias para el

siglo XXI, con capacidad colaborativa, proactiva y de bien común. Sin embargo con

respecto al tratamiento de la información el escritor hace énfasis a que se explore, se

investigue y luego se analice.

En ese sentido y desde mi trabajo en primaria se hace énfasis en:

1-partir de una temática y exponer los conocimientos previos,

2- buscar información sobre esta temática y confrontar los conocimientos previos con los

socialmente aceptados y a partir de ahí

3- generar un nuevo aprendizaje.

Ese proceso se da en todos los niveles. Un ejemplo es el caso de la guía didáctica de

preescolar en informática educativa. En donde se lee un cuento a los niños. Ellos deben

representar un la computadora ese cuento según su interpretación pero además deben

crear una nueva historia a partir de ese cuento.

Page 3: Webquest

Sin embargo es una de las grandes debilidades del sistema educativo nacional. Eso ha

sido el talón de Aquiles en informática educativa y por la cual actualmente se dan talleres

para que los profesores aprendan estrategias que permitan que sus estudiantes realicen

tratamiento de información efectiva.

Sitio recomendado

http://www.a-virtual.net/wq/webquest/soporte_tabbed_w.php?id_actividad=74&id_pagina=1

¿Para quién es esta webquest?

Este sitio es especial para docentes de inglés que habla sobre los derechos humanos

¿Porque se recomienda?

Tiene ruta establecida

Tiene actividades de tarea

Agrega recursos para los estudiantes

Tiene un instrumento de evaluación

Tiene espacio de reflexión

Page 4: Webquest

Sitio WEBQUEST recomendado

Nombre Dirección recomendación

a-v

irtu

al.

net

Esta es la página de inicio http://www.a-virtual.net/wq/index.php

o http://www.a-virtual.net/wq/ Esta es la búsqueda por autor http://www.a-virtual.net/wq/procesa_index_autor.php Esta es por título: esta es por tipo de actividad http://www.a-virtual.net/wq/procesa_index_tipo.php

Se lo recomiendo a cualquier profesor de secundaria de las siguientes materias:

informática;

ciencias

inglés

química

matemáticas

biología entre otros Se lo recomiendo porque ofrece una serie de recursos aparte de las asignaciones o actividades y estrategias de trabajo. Por ejemplo en el caso de inglés hay ejercicios con sonido e imagen para apoyar las temáticas a desarrollar. Este sitio reúne varias Webquest y algunas miniquest. También ofrece algunos webquest para primaria pero su énfasis es la población de secundaria

Fuentes:

Bibliografía Area, M. (2005/2006). Hablemos más de metodos de enseñanza y menos de máquinas digitales: los

proyectos de trabajo a través de la WWW.Artículo publicado en la revista Cooperación educativa del MCEP, nº 79, pgs. 26-32. Recuperado el 1 de noviembre de 2011, de http://webpages.ull.es/users/manarea/Documentos/metproyectos.pdf

Temprano, A. (2009). a-virtual.net. Recuperado el 01 de noviembre de 2011, de http://www.a-virtual.net/wq/