webquest

8
•Webquest Concepto: Se define a la WebQuest como un tipo de actividad didáctica basada en la búsqueda de información constructiva para el aprendizaje y la enseñanza, que se basa en técnicas de trabajo en grupo por proyectos y en la investigación como actividades básicas de enseñanza/aprendizaje. Por otra parte propone una tarea factible y atractiva para los estudiantes y un proceso para realizarla durante el cual, los alumnos harán cosas con información: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar y valorar, crear nueva información, publicar, compartir, etc En una WebQuest se divide a los alumnos en grupos, se le asigna a cada uno un rol diferente y se les propone realizar conjuntamente una tarea, que culminará en un producto con características bien definidas. Seguirán un proceso a través de varios pasos, planificado previamente por el profesor, durante el cual los alumnos realizarán una varias actividades como leer, comprender y sintetizar información seleccionada de la Internet o de otras fuentes, organizar la información recopilada, elaborar hipótesis teniendo en cuenta ideas y conceptos, producir textos, dibujos, presentaciones multimedia, objetos físicos, manejar aparatos diversos, entrevistar a sus vecinos, etc. Soportes Tecnológicos: Este posee diferentes soportes, uno de los soportes tecnológicos puede ser:

Upload: romina-frandino

Post on 29-May-2015

109 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Webquest

•WebquestConcepto:Se define a la WebQuest como un tipo de actividad didáctica basada en la búsqueda de información constructiva para el aprendizaje y la enseñanza, que se basa en técnicas de trabajo en grupo por proyectos y en la investigación como actividades básicas de enseñanza/aprendizaje. Por otra parte propone una tarea factible y atractiva para los estudiantes y un proceso para realizarla durante el cual, los alumnos harán cosas con información: analizar, sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar y valorar, crear nueva información, publicar, compartir, etc

En una WebQuest se divide a los alumnos en grupos, se le asigna a cada uno un rol diferente y se les propone realizar conjuntamente una tarea, que culminará en un producto con características bien definidas. Seguirán un proceso a través de varios pasos, planificado previamente por el profesor, durante el cual los alumnos realizarán una varias actividades como leer, comprender y sintetizar información seleccionada de la Internet o de otras fuentes, organizar la información recopilada, elaborar hipótesis teniendo en cuenta ideas y conceptos, producir textos, dibujos, presentaciones multimedia, objetos físicos, manejar aparatos diversos, entrevistar a sus vecinos, etc.

Soportes Tecnológicos:Este posee diferentes soportes, uno de los soportes tecnológicos puede ser:

Phpwebquest: es un programa pensado para realizar Webquest, Miniquest y Cazas del Tesoro sin necesidad de escribir códigos HTML o usar programas de edición de páginas web, de una forma cómoda y fácilmente editable. Las WebQuest, MiniQuest y Cacerías del Tesoro pueden ser digitales o en soporte papel.

La WebQuest: está dividido en: Introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación,conclusiones y autores.

La MiniQuest: es una estructura dividida en escenario, tarea y producto. Promueven el pensamiento crítico y la construcción de pensamiento.La Cacería del Tesoro: estructurada en: introducción, preguntas, recursos, la gran pregunta y evaluación. Promueven la reflexión, la formulación de hipótesis de parte de los alumnos, el pensamiento crítico y la construcción de pensamiento.Es uno de lo más fáciles para que el docente pueda crear y más si no tiene mucha experiencia, como es en mi caso.

Page 2: Webquest

WebQuestIntroducción: Establece el marco y aporta alguna información antecedenteTareas: El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a caboProceso: Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tarea. Incluye los recursos y el andamiaje Recursos: Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante. Este elemento forma parte del apartado del proceso.Evaluación: Explicación de cómo será evaluada la realización de la tareaConclusión: Recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje

MiniquestEscenario: Establece el marco y aporta alguna información antecedenteTareas: El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a caboProducto: Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tarea. Incluye los recursos y el andamiaje Evaluación: Explicación de cómo será evaluada la realización de la tarea. Podría tratarse también de un cierre del tema, una puesta en común o alguna otra actividad similar

Caceria del tesoroIntroducción: donde se provee al alumno la información inicial de la actividad para motivarlo y despertar su interés. Preguntas: listado numerado de preguntas a contestar. Recursos: lista de sitios Web que el profesor proppone para ayudar al estudiante a responder a las preguntas o realizar las actividades. La gran pregunta: es recomendable su inclusión con alumnos mayores. Se trata de incluir una pregunta final, cuya respuesta no se encuentre directamente en ninguna página de la lista de recursos, sino que dependa de las respuestas a las preguntas anteriores y de lo aprendido buscando las respuestas. Evaluación: Se trata de hacer una descripción clara de qué y cómo se evaluará lo aprendido.

Otra de los soportes que contamos para construirse en una WebQuest es:

Html : se deberá contar con una página web con un editor. HTML es un lenguaje que hace posible presentar información (por ejemplo, investigaciones científicas) en Internet. HTML es la abreviatura de "HyperText Mark-up Language", es decir, "Lenguaje de marcado hipertextual", y esto ya es más de lo que necesitas saber a estas alturas. En todo caso, para mantener un buen orden, vamos a explicar qué significa con mayor detalle.

Híper: En la HTML se puede ir donde uno quiera cuando uno quiera. Por ejemplo, no es necesario visitar MSN.com antes de visitar HTML.net.

Texto: se explica por sí solo. Marcado: es lo que haces con el texto. Se marca el texto del mismo modo que en

un programa de edición de textos con encabezados, viñetas, negrita, etc.

Page 3: Webquest

Lenguaje: es lo que es HTML. Este lenguaje hace uso de muchos términos en inglés

Tipos de aprendizajes promovidos en los niños:Fomenta el trabajo creativo, favorece el aprendizaje colaborativo y cooperativo. Pueden ser de larga o corta duración, siempre teniendo en cuenta la edad de los niños.

Aprendizaje cooperativo:

En las WebQuest cada estudiante desempeña un rol específico en el seno de un grupo que debe coordinar sus esfuerzos para resolver una tarea o producir un producto. Comprender algo para explicarlo posteriormente a los compañeros implica normalmente un esfuerzo mayor del necesario para salir con éxito de las tareas escolares tradicionales, que finalizan con algún tipo de prueba de evaluación. Es más, en el grupo todo el mundo es necesario: las WebQuest refuerzan la autoestima de los estudiantes porque promueven la cooperación y la colaboración entre los ellos para resolver una tarea común.

Las WebQuest utilizan diversas estrategias para incrementar la motivación, el interés, la dedicación a la tarea y, por tanto, los resultados de aprendizaje de los estudiantes: Se trata de una tarea o pregunta que necesita honestamente una respuesta. Los estudiantes tienen que realizar una tarea real. Cuando se les pide que comprendan, que elaboren hipótesis o que solucionen un problema, se trata de una cuestión o problema del mundo real, no de un “juego escolar”. Una WebQuest bien diseñada debe despertar interés inmediato porque trata un tema o propone una tarea interesante en sí misma.

Aprendizaje colaborativo

Salomón desarrolla tres características:

1- Compartir recursos (información necesaria, significado , conclusión2- División del trabajo en roles diferenciados y complementarios para lograr un

objetivo en común.3- Compartir la comprensión mediante una actividad en grupo realizar de manera

explícita, de forma examinada, cambiada y elaborada por los compañeras.4- Son una manera de abordar la identidad.

Para que los alumnos usen estas funciones superiores de la cognición, las WebQuest utilizan “andamios cognitivos”, un concepto muy relacionado con el de Zona de Desarrollo Próxima de Vigoyski. Se trata de estrategias para ayudar los estudiantes a organizar la información en unidades significativas, analizarla y producir respuestas nuevas. Las instrucciones y herramientas que permite una WebQuest el proceso y el trabajo en equipo que contribuyen a que los niños puedan realizar tareas que no serían

Page 4: Webquest

capaces de hacer por sí solos, donde el docente actúa como mediador en el proceso de aprendizaje.

Se deben proporcionar a los alumnos actividades, oportunidades, herramientas y entornos que favorezcan la regulación de la propia conducta, la reflexión y la comprensión.

Debe estimularse la construcción del conocimiento y no su reproducción. En el proceso de construcción del conocimiento deben tenerse en cuenta los

conocimientos previos de los estudiantes, sus creencias y actitudes. Los errores son oportunidades para el profesor: permiten aprehender los

conocimientos previos de los alumnos. La exploración es un enfoque para animar a los estudiantes a buscar de manera

independiente el conocimiento para llegar a su meta. Se debe favorecer el aprendizaje colaborativo y cooperativo a fin de exponer a los

estudiantes a puntos de vista alternativos. Se deben proporcionar “andamios” cognitivos para que los estudiantes desarrollen

habilidades más allá de su capacidad actual. La evaluación es auténtica e integrada en la enseñanza.

Recursos para una secuencia didáctica:Recursos del internet:

Para realizar una WebQuest los alumnos utilizan recursos reales de la Internet: periódicos, revistas, artículos científicos, museos virtuales, enciclopedias y, en general, cualquier fuente de información que el profesor juzgue adecuada. En las WebQuest la respuesta no “está” en la red y hay que buscarla.

Recursos del aula:

Libros o fichas. Cuentas de correo electrónico para los alumnos. Software. Hardware. Material en el aula o la biblioteca. Material video gráfico o fonográfico.

Page 5: Webquest

DE REFLEXIÓN:

Condiciones institucionales y didácticas que se aplican en salas de nivel inicial:Reflexionando sobre la investigación acerca de las Webquest, Miniquest y Caseria del Tesoro como docentes las incorporaríamos a ambas, pero se debe tener en cuenta la edad, el contexto, los saberes previos de los niños con el que se están trabajando. Por ejemplo: en una sala de 5 años con experiencia en el jardín desde la sala de 3 años, hablamos entonces de un grupo que tiene incorporado mas contenidos o conocimientos, que quizás un niño que nunca fue al jardín antes.

Creemos que las más convenientes para incorporarlas en la sala de nivel inicial son las: MiniQuest o Cacería del tesoro, ya que son menos complejas, basadas en preguntas que el niño puede ir resolviendo con o sin ayuda. Permitiendo que los niños exploren enlaces que contengan muchos dibujos, sonidos imágenes llamativas para que los niños pequeños puedan interactuar de manera más simple y atractiva. Con la caza del tesoro y las miniquest se trabajarían mejor porque además de llamarles la atención a los niños pequeños les permite interactuar, la música y las imágenes tiñen de sentido el accionar infantil y los desafíos se le presentan con sencillez.

Para concluir pensamos como futuras docentes utilizar diferentes páginas, ya sea las Webquest, Software educativo, etc. Y bajarlas en el aula las modifica de acuerdo a los contenidos realizados durante el año.Teniendo en cuenta que la escuela posea las herramientas adecuadas para el uso de dichas tecnologías, el contexto en el que viven los niños; por ejemplo:un niño que vive en zonas rurales y no cuenten con un televisor o una computadora, no va a contar con los recursos para utilizar estas herramientas tecnológicas (software educativos).También es importante destacar la motivación, la curiosidad e intereses de los niños.