web

13
60 EXCELSIOR Tecnología WEB 1.0, 2.0 y 3.0 Nombres: Zaira Angarita Rodríguez 01 Paola Muñoz Alfonso 22 Grado: 1102 I.E.M. San Juan Bautista de La Salle Zipaquirá Paola Andrea Muñoz Alfonso

Upload: paola-munoz

Post on 26-Jul-2015

46 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

60EXCELSIOR

Tecnología

WEB 1.0, 2.0 y 3.0

Nombres:

Zaira Angarita Rodríguez 01

Paola Muñoz Alfonso 22

Grado: 1102

I.E.M. San Juan Bautista de La Salle

Zipaquirá

2014-02-21

Paola Andrea Muñoz Alfonso

60EXCELSIOR

INDICE

1. Web 1.0

2. Web 2.0

3. Web 3.0

4. Diferencias

5.

Paola Andrea Muñoz Alfonso

60EXCELSIOR

La web 1.0 es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF.

Paola Andrea Muñoz Alfonso

Web 1.0

Son navegadores de

sólo texto

bastante rápidos

Es de sólo lectura, el

usuario no puede interactua

r con el contenido

de la página

Todas sus páginas se crean de forma fija y muy pocas veces se

actualizan

60EXCELSIOR

Origen:

La Web 1.0 empezó en los años 60's. De la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, bastante rápidos, después surgió el HTML (Hyper Text Markup Language) que hizo las páginas web más agradables a la vista y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc.

La Web 1.0 es de solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página, (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.). Estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a la página web.

WEB 2.0

Paola Andrea Muñoz Alfonso

60EXCELSIOR

Origen:El término Web 2.0 fue usado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999 en un artículo denominado "Fragmented Future". Allí se planteaba la aparición de los primeros brotes de una Web dinámica que se concebía como un mecanismo de transporte y no sólo como una colección de textos y gráficas, que además permitía la interactividad ya fuera en la pantalla del computador de escritorio, el tablero de instrumentos del automóvil, el teléfono celular y quizás hasta en el horno microondas.

El concepto de Web 2.0 surgió de una sesión de lluvia de ideas entre Tim O´Reilly y MediaLive International realizada en el año 2004. La ruptura de la burbuja punto.com ocurrida en el otoño del año 2001 marcó un punto de quiebre en la Web. O´Reilly y Dale Dougherty notaron que en vez de caer y desaparecer la Web se había tornado más importante que nunca y que aparecían nuevas aplicaciones y sitios permanentemente. Además, las compañías que habían sobrevivido a la ruptura punto.com, tenía algunas características comunes. En conclusión este colapso había marcado un punto de no retorno que le daba sentido al término Web 2.0 y fue así como surgió la Web 2.0 Conference cuya primer versión se celebró en el 2004.

Paola Andrea Muñoz Alfonso

60EXCELSIOR

Características:∞ Un software de escritorio transformado en una aplicación web.∞ Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.∞ Se utiliza Ajax (Asincronical Javascript and XML).∞ Implementación de Flash, Flex o Lazlo. ∞ Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.∞ Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.∞ Se da control total a los usuarios en el manejo de su información.

Análisis del mapa de

web 2.0Paola Andrea Muñoz Alfonso

60EXCELSIOR

Aplicaciones de la web 2.0 en la

educación

La web 2.0 permite nuevos roles para profesores y alumnos sobre todo en base al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender... Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someterlos a los comentarios de los lectores. También proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.

Paola Andrea Muñoz Alfonso

60EXCELSIOR

WEB 3.01) Aplicación Web con mucho AJAX.2) Podrán trabajar todas juntas.3) Serán relativamente pequeñas.4) Gestionarán datos que estarán "en la nube".5) Podrán ser ejecutadas en cualquier dispositivo (PC, teléfono móvil, etc.).6) Serán muy rápidas y muy personalizables.7) Se podrán distribuir viralmente (correo electrónico, redes sociales,

servicios de mensajerías, etc.).

Aunque hay diferentes criterios para definir a la Web 3.0, a grandes rasgos y sin tecnicismos, podemos decir que se intenta perfeccionar las barreras del lenguaje HTML y brindar a las máquinas herramientas con las que puedan interactuar con una estructura similar al ser humano.

Aplicaciones web conectándose a aplicaciones web, a fin de enriquecer la experiencia de las personas, a esto agrega: estado de conciencia del contexto en la Web Geoespacial, autonomía respecto del navegador y construcción de la Web Semántica.

Origen:

La primera referencia a este futuro de la web, se acuñó en 2001, al aparecer publicado en un artículo científico de la American Scientificy a su autor, Tim Berners-Lee, apuntando a un entorno online idílico donde las máquinas pueden interpretar páginas web de la misma forma que los humanos.

Muchos son los expertos que han tratado de dar respuesta a la definición de Web 3.0, pero todavía hoy no existe una explicación clara, algo lógico teniendo en cuenta que se trata de una predicción del futuro en la que deben considerarse tendencias que van apareciendo o mejorando continuamente.

Paola Andrea Muñoz Alfonso

60EXCELSIOR

DIFERENCIAS

Paola Andrea Muñoz Alfonso

60EXCELSIOR

Paola Andrea Muñoz Alfonso