web viewuniversidad abierta y a distancia. nombre: lucia contreras nuñez. asignatura:...

4
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA NOMBRE: LUCIA CONTRERAS NUÑEZ ASIGNATURA: CONTEXTO SOCIOECONOMICO UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO ACTIVIDAD 1: CONCEPTOS FAMILIARES DE ECONOMIA

Upload: hoangthuan

Post on 06-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewuniversidad abierta y a distancia. nombre: lucia contreras nuÑez. asignatura: contexto socioeconomico. unidad 1: fundamentos de la estructura

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

NOMBRE: LUCIA CONTRERAS NUÑEZ

ASIGNATURA: CONTEXTO SOCIOECONOMICO

UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO

ACTIVIDAD 1: CONCEPTOS FAMILIARES DE ECONOMIA

Page 2: Web viewuniversidad abierta y a distancia. nombre: lucia contreras nuÑez. asignatura: contexto socioeconomico. unidad 1: fundamentos de la estructura

GLOSARIO

ARACELES: Son tributos que se aplican los bienes que son objeto de importación o exportación. Tarifas oficiales que determinan los derechos que se han de pagar en las adunas o cotas.

BIENES DE CONSUMO: Son aquellas mercancías tangibles producidas para la sociedad y satisfacen una necesidad como alimentos, vestido, servicios personales…

COMERCIO INTERNACIONAL: Es el intercambio de bienes, productos y servicios entre 2 o más países.

DESARROLLO ECONOMICO: Es la capacidad que tienen los países para crear riqueza, con el fin de promover un bienestar económico y social de sus habitantes.

DEVALUACION: Es la pérdida del valor nominal de un moneda frente a otras monedas extranjeras.

ECONOMIA DE ENCLAVE: Es una economía dentro de una economía más grande; es un recorte de la economía más grande a la que pertenece.

INFLACION: Es un proceso de alza generalizada y prologada de los precios de los bienes y servicios.

INFRAESTRUCTURA: Es un conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para el funcionamiento de una organización.Es una base que determina la estructura y el desarrollo social.

INVERSION EXTRAJERA: Se puede definir como el dinero que entra a nuestro país y que proviene de otros países.Y se clasifica en:

Inversión Extranjera Directa: Es aquella que tiene como propósito crear un interés con fines económicos a largo plazo por parte de un inversionista extranjero.

Inversión Extranjera Indirecta: Son préstamos internacionales que realiza un país a otro. MODELO PRIMARIO EXPORTADOR: Es un sistema que adoptaron los países para vender sus productos fuera de sus fronteras debido al crecimiento de la agricultura y venta de materias primas.

NACIONALIZACION: Es una acción legal por la cual las actividades de propiedad privada pasan a propiedad o control del estado.

POLITICA ECONOMICA: Son las acciones que los gobiernos adoptan en el ámbito económico.

Page 3: Web viewuniversidad abierta y a distancia. nombre: lucia contreras nuÑez. asignatura: contexto socioeconomico. unidad 1: fundamentos de la estructura

PROTECCIONISMO: Doctrina económica que concede sentido económico a las fronteras políticas de los Estados nacionales y se muestra partidaria de proteger las producciones nacionales de la competencia extranjera por medio de derechos de aduana y demás restricciones a las importaciones.

REFORMAS AGRARIAS: Es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra.

SUSTITUCION DE IMPORTACIONES: Es un modelo económico adoptado por los países en desarrollo. Es un proceso por el cual los bienes que antes importaba el país pasan a ser producidos internamente.

TASA DE CAMBIO: Es el precio de una divisa.Es el número de unidades de la moneda nacional que hay que entregar a cambio de una moneda extranjera.

TIPO DE CAMBIO: Es el precio que tiene una moneda determinada en el mercado. Es el precio establecido para determinar operaciones comerciales.

POLITICA COMERCIAL: Se refiere a las medidas que aplican los gobiernos para Regular los flujos comerciales con el resto del mundo y determina el grado de contacto De productores y consumidores nacionales con los precios mundiales.