web viewtercer examen parcial: lunes 24 de abril. en caso de obtener una nota final . inferior a 65...

3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLÁNTICO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS SILABO 1. Datos Generales de La Asignatura Nombre : Administración de la Productividad Código ; DAE- 820 Carrera Profesional : Ciencias Económicas y Administrativas Unidades Valorativas : Cuatro Sección : 19:01 Horas : Cuatro horas semanales Carácter : Obligatorio Pre-Requisito : DAE-710 Análisis Cuantitativo II Semestre Académico/año : Primer Período / 2017 Catedrático : MEd. Ing. Ind. Roberto A. Matute Correo electrónico. : [email protected] Blog Educativo : www.robertomatuteu nah.wordpress.com Oficina : Sala de Docentes Administración de Empresas Horas de consulta : De 3 a 5 p.m. de L-V. Salón de clases : Aula #8, Edif. de Economía Agrícola 2. DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO Este curso corresponde al eje de formación profesional, nivel intermedio de la carrerade Admistración de Empresas. La asignatura permitirá que el estudiante se introduzca en una dimension de calidad, ya que si se incrementa la producción a la expensa de la calidad, se genera muy poca o ninguna productividad global. Se presenta como un instrumento capaz de ayudar a desarrollar en el estudiante, conocimientos básicos sobre la administración de los recursos productivos con los que cuentan las organizaciones, describiendo además la manera como se puede lograr la mayor efectividad y productividad al aplicar adecuadamente la Administración de la Producción. 3. Objetivos del Curso Describir el quehacer productivo y las técnicas que se emplean para manejar eficientemente el uso del talento

Upload: dinhhanh

Post on 06-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewTercer Examen Parcial: lunes 24 de abril. En caso de obtener una nota final . inferior a 65 %, el estudiante t

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURASCENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLÁNTICO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EMPRESASSILABO

1. Datos Generales de La Asignatura

Nombre : Administración de la ProductividadCódigo ; DAE- 820Carrera Profesional : Ciencias Económicas y AdministrativasUnidades Valorativas : CuatroSección : 19:01Horas : Cuatro horas semanalesCarácter : ObligatorioPre-Requisito : DAE-710 Análisis Cuantitativo IISemestre Académico/año : Primer Período / 2017Catedrático : MEd. Ing. Ind. Roberto A. MatuteCorreo electrónico. : [email protected] Educativo : www.robertomatuteu nah.wordpress.com Oficina : Sala de Docentes Administración de Empresas Horas de consulta : De 3 a 5 p.m. de L-V.Salón de clases : Aula #8, Edif. de Economía Agrícola

2. DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIOEste curso corresponde al eje de formación profesional, nivel intermedio de la carrerade Admistración de Empresas. La asignatura permitirá que el estudiante se introduzca en una dimension de calidad, ya que si se incrementa la producción a la expensa de la calidad, se genera muy poca o ninguna productividad global. Se presenta como un instrumento capaz de ayudar a desarrollar en el estudiante, conocimientos básicos sobre la administración de los recursos productivos con los que cuentan las organizaciones, describiendo además la manera como se puede lograr la mayor efectividad y productividad al aplicar adecuadamente la Administración de la Producción.

3. Objetivos del Curso Describir el quehacer productivo y las técnicas que se emplean para manejar

eficientemente el uso del talento humano, los recursos materiales y financieros dentro de las organizaciones.

Describir los procesos de producción de la empresa para lograr competitividad en el mercado a través de estrategias pertinentes.

Evaluar el comportamiento de los sistemas de producción de cualquier empresa, sus costos y la calidad total.

4. Contenido Antecedetes: la revolución industrial. Introducción a la Administración de la producción; definiciones Diseño de bienes y servicios. Productividad y estrategia. Planeación de la capacidad. Administración de la calidad. Sistemas de control de calidad Localización de planta: modelo sinérgico, modelo de punto muerto y modelo de

centro de gravedad.

Page 2: Web viewTercer Examen Parcial: lunes 24 de abril. En caso de obtener una nota final . inferior a 65 %, el estudiante t

Distribución de planta.

5. Evaluación 20% tareas, 20% investigaciones, tres exámenes parciales de 20% cada uno.

Programación de exámenes parciales: Primer Examen Parcial: lunes 20 de febrero Segundo Examen Parcial: lunes 20 de marzo Tercer Examen Parcial: lunes 24 de abril

En caso de obtener una nota final inferior a 65%, el estudiante tendrá derecho a someterse a un examen de reposición de la nota más baja previa presentación de boleta de tesorería.

Examen de Reposición: martes lunes 2 de mayo

6. MetodologíaLa asignatura se desarrollará mediante la exposición - diálogo, conferencias magistrales, trabajos de investigación, estudio de casos, con la participación activa de los estudiantes en la reflexión, identificación, explicación, análisis y comparación en el desarrollo de los temas a tratar.Se hará uso de equipos multimedia, hojas de calculo, aulas, materiales y medios auxiliares.

7. Bibliografía

CHASE. Administración de Producción y Operaciones 8va Edición Editorial Mc Graw Hill

HEIZER. Dirección de la Producción Decisiones Estratégicas Editorial PEARSON

D’ALESSIO. Administración y Dirección de la Producción Editorial PEARSON

BIASCA, RODOLFO. Productividad: Un Enfoque Integral del Tema. Buenos Aires, Ediciones MACCHI, 1984.

PROKOPENKO, JOSEPH. La gestión de la Productividad. Ginebra, Edic. OIT,1989.

MEDIANERO, DAVID. Productividad Total: Teoría Básica y Métodos de MediciónLima, Edic. CEMPRO, 1997.

SUMANTH, DAVID. Administración de la Productividad Total. Florida. Edic. CRC. 1998