web viewse les dio a los jóvenes un ... y después elaboraron un cuadro comparativo,...

12
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0349 “ANTONIO DE MENDOZA” CCT. 15EES0468U, ZARAGOZA DE GUADALUPE, CALIMAYA. EXPERIENCIA EXITOSA MATERIA. ASIGNATURA ESTATAL DESARROLLO DE AMBIENTES PROTECTORES PARA LOS ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MÉXICO BLOQUE V. PROMOCION DE ACTIVIDADES PARA LA GENERACIÓN DE AMBIENTES PROTECTORES COMPETENCIAS QUE FAVORECE. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Respeto y valoración de la diversidad. Conocimiento y cuidado de sí mismo. EJES FORMATIVOS. Derecho a la información. Conocimiento y cuidado de sí mismo. CONTENIDO. Proyecto de intervención para la generación de ambientes protectores. NOMBRE DEL PROYECTO: “Poner fin… para tener un principio, conduciéndonos sin violencia de género”. V DESARROLLO La elaboración del proyecto de intervención se llevó a cabo en varias etapas: 1. INTEGRACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO. De acuerdo al número de alumnos en el grupo, se les solicitó que formaran sus equipos con los cuales estarían trabajando durante el desarrollo del Bloque V. 2. ELECCIÓN DEL TEMA. Se les dio a los jóvenes un listado de factores de riesgo en la comunidad, escuela y hogar, para que dieran una posible solución a cada problemática, posteriormente seleccionaran el tema de su interés. 3. PREGUNTAS GENERADORAS. Una vez seleccionado el tema que ellos están interesados en investigar, se analizaron las diferentes problemáticas y al final, en consenso se eligió un solo tema para el grupo “Violencia de Género”. Y elaboraron sus preguntas generadoras para poder iniciar con su investigación Profra. Maricela Mendoza Valdés

Upload: trinhanh

Post on 06-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewSe les dio a los jóvenes un ... y después elaboraron un cuadro comparativo, ... se les explicó la manera en que fue desarrollado su proyecto de

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0349 “ANTONIO DE MENDOZA”CCT. 15EES0468U, ZARAGOZA DE GUADALUPE, CALIMAYA.

EXPERIENCIA EXITOSA

MATERIA. ASIGNATURA ESTATALDESARROLLO DE AMBIENTES PROTECTORES PARA LOS ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MÉXICO

BLOQUE V.PROMOCION DE ACTIVIDADES PARA LA GENERACIÓN DE AMBIENTES PROTECTORESCOMPETENCIAS QUE FAVORECE. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Respeto y valoración de la diversidad. Conocimiento y cuidado de sí mismo.EJES FORMATIVOS. Derecho a la información. Conocimiento y cuidado de sí mismo.CONTENIDO. Proyecto de intervención para la generación de ambientes protectores.NOMBRE DEL PROYECTO: “Poner fin… para tener un principio, conduciéndonos sin violencia de género”.

V

DESARROLLO

La elaboración del proyecto de intervención se llevó a cabo en varias etapas:1. INTEGRACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO. De acuerdo al número de alumnos en el grupo, se

les solicitó que formaran sus equipos con los cuales estarían trabajando durante el desarrollo del Bloque V.

2. ELECCIÓN DEL TEMA. Se les dio a los jóvenes un listado de factores de riesgo en la comunidad, escuela y hogar, para que dieran una posible solución a cada problemática, posteriormente seleccionaran el tema de su interés.

3. PREGUNTAS GENERADORAS. Una vez seleccionado el tema que ellos están interesados en investigar, se analizaron las diferentes problemáticas y al final, en consenso se eligió un solo tema para el grupo “Violencia de Género”. Y elaboraron sus preguntas generadoras para poder iniciar con su investigación

Profra. Maricela Mendoza Valdés

Page 2: Web viewSe les dio a los jóvenes un ... y después elaboraron un cuadro comparativo, ... se les explicó la manera en que fue desarrollado su proyecto de

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0349 “ANTONIO DE MENDOZA”CCT. 15EES0468U, ZARAGOZA DE GUADALUPE, CALIMAYA.

.4. SELECCIÓN DE ACTIVIDADES. En ésta etapa los alumnos registraron las fuentes de información

que utilizarían para la elaboración de su investigación, así mismo anotaron las actividades que realizarían para llevar a cabo y dar a conocer su proyecto.

a) ESTEREOTIPOS. En ésta actividad, se les entregaron a los alumnos 2 sobres amarillos, que contenían frases de estereotipos de género, y de acuerdo a sus equipos, ellos colocaron en una hoja lo que pensaban con respecto a cada una.

Profra. Maricela Mendoza Valdés

Page 3: Web viewSe les dio a los jóvenes un ... y después elaboraron un cuadro comparativo, ... se les explicó la manera en que fue desarrollado su proyecto de

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0349 “ANTONIO DE MENDOZA”CCT. 15EES0468U, ZARAGOZA DE GUADALUPE, CALIMAYA.

Profra. Maricela Mendoza Valdés

Page 4: Web viewSe les dio a los jóvenes un ... y después elaboraron un cuadro comparativo, ... se les explicó la manera en que fue desarrollado su proyecto de

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0349 “ANTONIO DE MENDOZA”CCT. 15EES0468U, ZARAGOZA DE GUADALUPE, CALIMAYA.

b) Roles de Género. En ésta actividad, los alumnos dibujaron en un pliego de papel bond la imagen de una mujer y de un hombre, alrededor de ella colocaron cuáles son las cosas de que realizan cada uno, y después elaboraron un cuadro comparativo, en el que anotaron éstas mismas labores que pueden ser compartidas.

c) Elaboración de tríptico. Una vez que se retomaron los temas anteriores los jóvenes investigaron e hicieron un tríptico acerca de la violencia de género.

Profra. Maricela Mendoza Valdés

Page 5: Web viewSe les dio a los jóvenes un ... y después elaboraron un cuadro comparativo, ... se les explicó la manera en que fue desarrollado su proyecto de

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0349 “ANTONIO DE MENDOZA”CCT. 15EES0468U, ZARAGOZA DE GUADALUPE, CALIMAYA.

d) Descomponiendo canciones. Se les entregaron letras de varias canciones que contenían violencia de género y ellos debían cambiar la letra por una que no la tuviera, y posteriormente respondieron un cuestionario.

e) Análisis de casos. A cada equipo se le dio la descripción de un caso que contenía violencia de género, ellos pasaron la lección en un pliego de papel bond, y al final colocaron una recomendación y su opinión respecto a la situación.

Éste trabajo se anexó a su producto final.

Profra. Maricela Mendoza Valdés

Page 6: Web viewSe les dio a los jóvenes un ... y después elaboraron un cuadro comparativo, ... se les explicó la manera en que fue desarrollado su proyecto de

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0349 “ANTONIO DE MENDOZA”CCT. 15EES0468U, ZARAGOZA DE GUADALUPE, CALIMAYA.

f) Elaboración de separadores. En equipos llevaron cartulinas azules y rosas, marcaron 6 cm de ancho y 16 cm de largo para trazar sus separadores, posteriormente colocaron frases y dibujos relativos a la no violencia, colocaron un listón en el centro y éste material será el que repartan en el cierre de su proyecto.

Profra. Maricela Mendoza Valdés

Page 7: Web viewSe les dio a los jóvenes un ... y después elaboraron un cuadro comparativo, ... se les explicó la manera en que fue desarrollado su proyecto de

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0349 “ANTONIO DE MENDOZA”CCT. 15EES0468U, ZARAGOZA DE GUADALUPE, CALIMAYA.

g) Aplicación y Elaboración de Encuestas. Aquí los alumnos diseñaron un formato de encuesta, respecto al tema y luego las aplicaron a sus compañeros de otros grados, la información obtenida fue muy importante, ya que partiendo de aquí es como prepararon sus carteles para exposición.

Profra. Maricela Mendoza Valdés

Page 8: Web viewSe les dio a los jóvenes un ... y después elaboraron un cuadro comparativo, ... se les explicó la manera en que fue desarrollado su proyecto de

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0349 “ANTONIO DE MENDOZA”CCT. 15EES0468U, ZARAGOZA DE GUADALUPE, CALIMAYA.

5. CIERRE DEL PROYECTO Y DIFUSIÓNh) Carteles para exposición. Comenzaron con la preparación de lo que darán a conocer a la comunidad

escolar, a través de sus investigaciones en distintas fuentes de información.

Profra. Maricela Mendoza Valdés

Page 9: Web viewSe les dio a los jóvenes un ... y después elaboraron un cuadro comparativo, ... se les explicó la manera en que fue desarrollado su proyecto de

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 0349 “ANTONIO DE MENDOZA”CCT. 15EES0468U, ZARAGOZA DE GUADALUPE, CALIMAYA.

a) Exposición. El tema se dio a conocer a toda la escuela, se les explicó la manera en que fue desarrollado su proyecto de intervención y lo que es la violencia de género, cuáles son sus causas, consecuencias, la manera en cómo se puede erradicar, y sobre todo que existen instituciones que apoyan a las mujeres que están atravesando por algún problema similar, que las agresiones comienzan desde el noviazgo y es en ese momento que deben poner un alto, porque si permiten que siga sucediendo puede tener graves consecuencias.

De igual forma, repartieron sus separadores.

Para el cierre del proyecto se realizó una última ficha, que detalla cómo decidieron intervenir y darlo a conocer, también se obtuvo un producto final, que fue el engargolado de sus trabajos.Se evaluó su trabajo con una rúbrica que mide el nivel de desempeño, su participación en el proyecto de manera reflexiva, crítica y de análisis.

Profra. Maricela Mendoza Valdés