file · web viewrepartición (teresa repartió 37 dulces y le sobraron 5,...

3
GUÍA DE ESTUDIO ENERO FEBRERO QUINTO GRADO Temas que se verán en el examen: Español: 1. Poesía (sentido literal, metafórico, metáfora, versos, rima, estrofas, aliteración, reiteración) 2. Uso del punto y de las participaciones en un debate. 3. Uso de cuadros sinópticos (su organización, el signo que se utiliza, su representación) 4. Comprensión lectora. MATEMÁTICAS: 1. Números de 6 cifras. (lectura y escritura) 2. Comparación de fracciones (ejemplo, ¿quién tiene más pizza? Joaquín que tiene 3/9 o Camila que tiene 4/8, o en problemas que indiques la repartición en fracciones, por ejemplo: María repartió 4 hojas a sus 5 amigas, y Daniela repartió 2 hojas a sus 6 amigas ¿quién repartió una mayor cantidad?) 3. Comparación de números decimales (ejemplo: ordena de mayor a menor las siguientes cantidades: 2.34, 2.56, 2.09, 2.045) y equivalencia con fracciones (ejemplo: 3.456 es igual a 3+ 4/10 + 5/100 + 6/1000) 4. Suma y resta de fracciones 5. Repartición (Teresa repartió 37 dulces y le sobraron 5, ¿a cuántas personas repartió y cuantos dulces repartió?) 6. Alturas de triángulos 7. Fórmulas para obtener el área de un triángulo, rectángulo, paralelogramo. 8. Medidas de superficie, medidas agrarias. Conversiones. 9. Porcentajes. 10. Probabilidad y azar. Ciencias Naturales: El agua como disolvente universal: Elementos que disuelven y no disuelve el agua. Para que se utiliza la disolución de agua, principalmente. Para qué es importante en nuestro cuerpo que se disuelva el agua. Contaminantes que alteran la composición del agua. Mezclas: Definición. Tipos de mezclas, heterogéneas y homogéneas. Componentes del aire que respiramos. Acciones para evitar la contaminación del aire. Gravedad:

Upload: nguyenque

Post on 06-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: file · Web viewRepartición (Teresa repartió 37 dulces y le sobraron 5, ¿a cuántas personas repartió y cuantos dulces repartió?) Alturas de triángulos

GUÍA DE ESTUDIO ENERO FEBREROQUINTO GRADOTemas que se verán en el examen: Español:

1. Poesía (sentido literal, metafórico, metáfora, versos, rima, estrofas, aliteración, reiteración)

2. Uso del punto y de las participaciones en un debate.3. Uso de cuadros sinópticos (su organización, el signo que se utiliza, su representación)4. Comprensión lectora.

MATEMÁTICAS:1. Números de 6 cifras. (lectura y escritura)2. Comparación de fracciones (ejemplo, ¿quién tiene más pizza? Joaquín que tiene 3/9 o

Camila que tiene 4/8, o en problemas que indiques la repartición en fracciones, por ejemplo: María repartió 4 hojas a sus 5 amigas, y Daniela repartió 2 hojas a sus 6 amigas ¿quién repartió una mayor cantidad?)

3. Comparación de números decimales (ejemplo: ordena de mayor a menor las siguientes cantidades: 2.34, 2.56, 2.09, 2.045) y equivalencia con fracciones (ejemplo: 3.456 es igual a 3+ 4/10 + 5/100 + 6/1000)

4. Suma y resta de fracciones5. Repartición (Teresa repartió 37 dulces y le sobraron 5, ¿a cuántas personas repartió y

cuantos dulces repartió?)6. Alturas de triángulos7. Fórmulas para obtener el área de un triángulo, rectángulo, paralelogramo.8. Medidas de superficie, medidas agrarias. Conversiones.9. Porcentajes.10.Probabilidad y azar.

Ciencias Naturales:El agua como disolvente universal:

Elementos que disuelven y no disuelve el agua. Para que se utiliza la disolución de agua, principalmente. Para qué es importante en nuestro cuerpo que se disuelva el agua. Contaminantes que alteran la composición del agua.

Mezclas: Definición. Tipos de mezclas, heterogéneas y homogéneas. Componentes del aire que respiramos. Acciones para evitar la contaminación del aire.

Gravedad: Definición Velocidad para poder salir de la atmosfera Influencias de la gravedad Características de atracción de los cuerpos por la gravedad Aplicación de las fuerzas.

Page 2: file · Web viewRepartición (Teresa repartió 37 dulces y le sobraron 5, ¿a cuántas personas repartió y cuantos dulces repartió?) Alturas de triángulos

Historia.

1. El porfiriatoa. Quien fue presidente después de Benito Juárez y quién combatió las reelecciones de Juárez y Lerdo de

Tejada.b. Características del gobierno de Porfirio Díaz.

2. Revolución Mexicanaa. Plan de San Luisb. Plan de Ayalac. Decena Trágicad. Venustiano Carranza.

Geografía:

a. Crecimiento de la población.a. Países más poblados del mundob. Problemas de la alta concentración de población de un territorio.

b. Ciudad y campoa. Características de la ciudad y el campo

c. Migracióna. Qué es la inmigración y la emigraciónb. Países expulsores y receptores de emigrantes

d. Diversidad culturala. Elementos que conforman la cultura de un país.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

a. Que es el beneficio colectivob. Relación de interdependencia en la sociedadc. Discriminaciónd. Equidade. Artículos 1 y 4 de la constituciónf. Tolerancia y respeto.