web viewrap 2.- desmonta los componentes de los sistemas de dirección y suspensión,...

6
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS N. 2 UNIDAD DE APRENDIZAJE: REPARACION DEL SISTEMA DE DIRECCION Y COMPONENTES DE LA SUSPENSION Turno: VESPERTINO Semestre: QUINTO PRACTICA 4 Especialidad o área: AUTOMOTRIZ. Ciclo escolar: Fecha de práctica: Contenido a evaluar: UNIDAD 1 Horario de práctica: AMBIENTE DE APRENDIZAJE: TALLER AUTOMOTRIZ NOMBRE DEL ALUMNO: Grupo: Nombre de la práctica 4.- Desmontaje, inspección y desarmado del sistema de suspensión. CALIFICACION: OBSERVACION: RAP 2.- Desmonta los componentes de los sistemas de dirección y suspensión, con equipo y herramienta adecuada, con base en especificaciones y manual del fabricante. MATERIAL Y RECURSOS NECESARIOS • Herramental del taller automotriz. • Equipo básico y especializado del taller automotriz. • Insumos fundamentales del taller automotriz. • Manual del fabricante impreso y/o electrónico. ACTIVIDADES. 1. Lee el siguiente texto e identifica de los vehículos del taller el tipo de suspensión con el que cuenta mencionando sus ventajas y desventajas de usar esa suspensión. 2. Realiza el diagnóstico del sistema de suspensión de los vehículos del taller. 3. Describe 5 fallas que pudiera ocasionar un problema en el sistema de suspensión. 4. De un vehículo mide el ancho de vía tanto trasera como delantera y la batalla de lado derecha e izquierda. 5. Identifica defectos en las cotas de alineación de un automóvil. Apoyate completando la tabla CONCEPTOS BÁSICOS. SUSPENSION MCPHERSON. Sin duda alguna el tipo de suspensión delantera más utilizada es la McPherson, dada la simplicidad de sus componentes, aunque también puede ser utilizada como suspensión trasera. Básicamente se compone de una pierna o strut y un resorte montado sobre este último, de esa manera, ambos pivotean gracias a una rótula unida a la horquilla inferior; sin embargo esta generalidad tiene sus excepciones, pues hay configuraciones donde el resorte no necesariamente se monta concéntrico al amortiguador. ELABORO ING. OMAR SIMON GONZÁLEZ Página 1

Upload: lamhanh

Post on 07-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewRAP 2.- Desmonta los componentes de los sistemas de dirección y suspensión, con equipo y herramienta adecuada, con base en especificaciones y manual del

RAP 2.- Desmonta los componentes de los sistemas de dirección y suspensión, con equipo y herramienta adecuada, con base en especificaciones y manual del fabricante.

MATERIAL Y RECURSOS NECESARIOS• Herramental del taller automotriz.• Equipo básico y especializado del taller automotriz.• Insumos fundamentales del taller automotriz.• Manual del fabricante impreso y/o electrónico.ACTIVIDADES.

1. Lee el siguiente texto e identifica de los vehículos del taller el tipo de suspensión con el que cuenta mencionando sus ventajas y desventajas de usar esa suspensión.

2. Realiza el diagnóstico del sistema de suspensión de los vehículos del taller.3. Describe 5 fallas que pudiera ocasionar un problema en el sistema de suspensión.4. De un vehículo mide el ancho de vía tanto trasera como delantera y la batalla de lado

derecha e izquierda.5. Identifica defectos en las cotas de alineación de un automóvil. Apoyate completando la

tabla

CONCEPTOS BÁSICOS.SUSPENSION MCPHERSON.Sin duda alguna el tipo de suspensión delantera más utilizada es la McPherson, dada la simplicidad de sus componentes, aunque también puede ser utilizada como suspensión trasera. Básicamente se compone de una pierna o strut y un resorte montado sobre este último, de esa manera, ambos pivotean gracias a una rótula unida a la horquilla inferior; sin embargo esta generalidad tiene sus excepciones, pues hay configuraciones donde el resorte no necesariamente se monta concéntrico al amortiguador. Lo que define a una suspensión tipo McPherson es la función del amortiguador como elemento de unión entre el vehículo y las ruedas, así como el soportar los esfuerzos laterales exigidos al sistema,

también permite el giro de las llantas originado por la dirección, que a su vez va conectada por medio de un brazo hacia la mangueta. Cuando se mueve el volante, se provoca el giro del strut y por consecuencia el del resorte sobre su propio eje para mover la llanta.

Cuando el resorte esta concéntrico al amortiguador va colocado sobre un plato unido al strut, está limitado en su parte superior por una base que le permite realizar el giro al mismo tiempo. Si el resorte o la base superior presentan desgaste, la consecuencia será un fuerte sonido “hueco” al comprimirse el resorte, el cual puede confundirse con golpeteos en las juntas homocinéticas.Otra característica de la suspensión McPherson es que el movimiento de la rueda nunca es perpendicular al suelo, debido a que la horquilla

inferior en su desplazamiento genera un segmento de arco, esto obliga al strut a realizar un

ELABORO ING. OMAR SIMON GONZÁLEZ Página 1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALSECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORCENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS N. 2

UNIDAD DE APRENDIZAJE: REPARACION DEL SISTEMA DE DIRECCION Y COMPONENTES DE LA SUSPENSION

Turno: VESPERTINO

Semestre: QUINTO PRACTICA 4Especialidad o área: AUTOMOTRIZ. Ciclo escolar: Fecha de práctica: Contenido a evaluar: UNIDAD 1Horario de práctica: AMBIENTE DE APRENDIZAJE:

TALLER AUTOMOTRIZ NOMBRE DEL ALUMNO: Grupo:

Nombre de la práctica 4.- Desmontaje, inspección y desarmado del sistema de suspensión.

CALIFICACION: OBSERVACION:

Page 2: Web viewRAP 2.- Desmonta los componentes de los sistemas de dirección y suspensión, con equipo y herramienta adecuada, con base en especificaciones y manual del

movimiento lateral para seguir la misma trayectoria, y a que la posición del strut varíe en la orientación en cada plano respecto del vehículo: hacia adelante en la parte frontal y hacia fuera en las cuatro ruedas.

SUSPENSION CON DOBLE HORQUILLA O DOBLE BRAZO A

Sus horquillas, no son siempre paralelas y sirven para fijar la rueda a su posición. Cada horquilla o brazo tiene dos puntos de unión al chasis y uno a la mangueta por medio de una rótula. En esta configuración, el strut y el resorte montados a la horquilla inferior se encargan de controlar el movimiento vertical. El doble brazo en “A” permite el control del movimiento relativo entre la rueda y la suspensión, así como los parámetros del camber y el caster

BRAZO DE ARRASTRE CON DOBLE HORQUILLA Es usado comúnmente en la suspensión trasera, consiste en un perfil de acero hueco colocado longitudinalmente por delante de la llanta, y dos horquillas transversales. El resorte va montado sobre el brazo de arrastre por delante del centro de la rueda, mientras el amortiguador va por detrás de él. Esta configuración es compacta y es usada en vehículos medianos con tracción en las cuatro ruedas.

SUSPENSION MULTI LINK O MULTIBRAZO.Utiliza tres o más brazos laterales y uno o más longitudinales. Estos no necesariamente deben ser de igual longitud, cada uno cuenta con una rótula o un buje de goma en sus extremidades. En consecuencia, los brazos reaccionan a las fuerzas, ya sea en tensión o compresión, pero nunca en flexión. Cuando esta configuración es utilizada como suspensión delantera, uno de los brazos laterales es reemplazado por el brazo de dirección. Su ventaja radica en la posibilidad de tener excelente confort y alta seguridad al mismo tiempo, con la desventaja de un alto costo y complejidad en su diseño.

SUSPENSION CON BRAZO TRAPEZOIDAL.Se le llama así, cuando la rueda trasera es sujetada por un brazo de control superior y una horquilla trapezoidal inferior (con cuatro puntos de anclaje), aquí el resorte se monta sobre la horquilla y el amortiguador sobre la mangueta; este tipo de suspensión permite un excelente comportamiento, maniobrabilidad y confort.

ELABORO ING. OMAR SIMON GONZÁLEZ Página 2

Page 3: Web viewRAP 2.- Desmonta los componentes de los sistemas de dirección y suspensión, con equipo y herramienta adecuada, con base en especificaciones y manual del

Esquema de una suspensión

No.

Descripción No.

Descripción

1 Amortiguador 2 Varilla Estabilizadora 3 Barra estabilizadora 4 Mangueta 5 Puente o travesaño 6 Horquilla 7 Maza

ELABORO ING. OMAR SIMON GONZÁLEZ Página 3

Page 4: Web viewRAP 2.- Desmonta los componentes de los sistemas de dirección y suspensión, con equipo y herramienta adecuada, con base en especificaciones y manual del

COMPLETA LA SIGUIENTE: TABLA CON AYUDA DE UN VEHICULO IDENTIFICANDO LOS VALORES

PARAMETRO DEL TREN DE RODAJE EFECTO DE UN DESAJUSTE Y POSIBILIDAD DE AJUSTE

CONVERGENCIA

CAIDA

ANGULO DE DIRECCION MAX.

ANGULO DE DESPLAZAMIENTO O DE RUEDAS

DESALINEACION DE LOS EJES

ELABORO ING. OMAR SIMON GONZÁLEZ Página 4

Page 5: Web viewRAP 2.- Desmonta los componentes de los sistemas de dirección y suspensión, con equipo y herramienta adecuada, con base en especificaciones y manual del

DIFERENCIA DE BALLATA

DESALINEACION LATERAL

ELABORO ING. OMAR SIMON GONZÁLEZ Página 5