web viewel calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del...

9
REFUERZO DE LENGUA ESO TEXTOS PARA COMENTAR: La tolerancia es uno de los valores humanos más respetados y guarda relación con la aceptación de aquellas personas, situaciones o cosas que se alejan de lo que cada persona posee o considera dentro de sus creencias. Se trata de un término que proviene de la palabra en latín “tolerare”, la que se traduce al español como “sostener”, o bien, “soportar”. Podríamos definir la tolerancia como la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona... La tolerancia si es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia. La UNESCO en su 28º conferencia General hizo pública una declaración de principios sobre la tolerancia, que decía que ésta debía estar presente también en la política y en la justicia, además de en el individuo y sus semejantes. Se considera generalmente la tolerancia como una virtud, pues tiende a evitar los conflictos, "El espíritu de tolerancia es el arte de ser feliz en compañía de otros." 1.- Contextualización (tipo de texto argumentativo, expositivo, tesis, tema…) 2.- Resumen. 3.- Estructura (explica la organización de las ideas del contenido). 4.- Análisis lingüístico

Upload: doanminh

Post on 06-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewEl calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global,

REFUERZO DE LENGUA 4º ESO

TEXTOS PARA COMENTAR:

La tolerancia es uno de los valores humanos más respetados y guarda relación con la aceptación de aquellas personas, situaciones o cosas que se alejan de lo que cada persona posee o considera dentro de sus creencias. Se trata de un término que proviene de la palabra en latín “tolerare”, la que se traduce al español como “sostener”, o bien, “soportar”.

Podríamos definir la tolerancia como la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona...

La tolerancia si es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia.La UNESCO en su 28º conferencia General hizo pública una declaración de principios sobre la tolerancia, que decía que ésta debía estar presente también en la política y en la justicia, además de en el individuo y sus semejantes.

Se considera generalmente la tolerancia como una virtud, pues tiende a evitar los conflictos, "El espíritu de tolerancia es el arte de ser feliz en compañía de otros."

1.- Contextualización (tipo de texto argumentativo, expositivo, tesis, tema…)2.- Resumen. 3.- Estructura (explica la organización de las ideas del contenido).4.- Análisis lingüístico

TEXTO:

El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces.Todas las recopilaciones de datos representativas a partir de las muestras de hielo, los anillos de crecimiento de los árboles, etc., indican que las temperaturas fueron cálidas durante el Medioevo, se enfriaron a valores bajos durante los siglos XVII, XVIII y XIX y se volvieron a calentar después con rapidez.2 Cuando se estudia el Holoceno (últimos 11

Page 2: Web viewEl calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global,

600 años), el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) no aprecia evidencias de que existieran temperaturas medias anuales mundiales más cálidas que las actuales.2 Si las proyecciones de un calentamiento aproximado de 5 °C en este siglo se materializan, entonces el planeta habrá experimentado una cantidad de calentamiento medio mundial igual a la que sufrió al final de la Glaciación wisconsiense (último período glaciar); según el IPCC no hay pruebas de que la posible tasa de cambio mundial futuro haya sido igualada en los últimos 50 millones de años por una elevación de temperatura comparable.El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no.

1.-Contextualización

2.- resumen

3.- Estructura

4.- Análisis lingüístico

El valor de la televisión en la sociedad“La televisión es un sistema que permite a las personas recibir sonidos e imágenes en movimiento y eso es posible gracias a las ondas.En la actualidad se puede afirmar que en la mayoría de los hogares hay, como mínimo, un televisor. Con el paso de los años se ha convertido en un objeto fundamental y cotidiano que, normalmente, suele presidir el centro del salón y en el que toda la familia se reúne frente a él para ver diferentes programas. Se ha hablado mucho sobre la televisión y los aspectos positivos y negativos. Por ejemplo, Bernice Buresh la ha definido con estas palabras “La televisión puede darnos muchas cosas, salvo tiempo para pensar”. Es por ello que en esta argumentación hablaré sobre el valor de la televisión en la sociedad actual.En primer lugar hay que decir que la televisión puede verse como algo positivo porque, entre otras cosas, te permite estar informado en todo momento a través de los informativos. Otro aspecto a favor de la televisión es que te permite aprender sobre temas que desconocías gracias a concursos como Saber y ganar. También destaca la televisión por el hecho de ser un medio de entretenimiento como cuando tenemos la oportunidad de ver una película, nuestra serie favorita o alguna retransmisión deportiva relacionada con el fútbol o el baloncesto, por citar algún ejemplo. Pero no todo lo que rodea el mundo de la televisión es positivo. Por desgracia hay programas como los de cotilleo que aportan muy poco valor al espectador. Otro aspecto negativo es el hecho de que hay gente que se pasa muchas horas frente al televisor y eso crea adicción, o también está el inconveniente por el cual por culpa de la televisión los miembros de una familia hablan muy poco cuando están reunidas en el salón o en la cocina porque están pendientes de lo que pasa en la pantalla de su televisor. En mi

Page 3: Web viewEl calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global,

caso debo deciros que suelo ver la televisión casi todos los días, pero normalmente es para ver algún informativo y estar al día de lo que pasa en el mundo y algún que otro partido o acontecimiento deportivo.En resumen, cuando nos referimos a la televisión vemos como hay argumentos a favor y en contra. Pero creo que lo más importante al respecto de la televisión es que cada uno debe ser capaz de hacer un uso responsable de un aparato que nos guste o no forma parte de nuestras vidas. Si conseguimos que las personas se eduquen mirando la televisión, probablemente los beneficios que se obtengan serán mucho mayores que los inconvenientes.”

COMENTARIO POÉTICO: BÉCQUER

Las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer son una colección de setenta y seis poesías, publicadas de manera póstuma por los amigos del poeta en 1871 con el título inicial de El libro de los gorriones.

1. Temas de las Rimas

Los temas de sus Rimas se pueden dividir en cuatro series. El autor no había planeado inicialmente este orden para su obra. Fueron los amigos que reunieron los poemas para su publicación quienes eligieron el orden que se sigue manteniendo hoy en día. Tomadas todas ellas como si fueran parte de un único poema, las rimas se organizan desde la reflexión sobre el amor y la creación poética; para pasar a la siguiente serie con los momentos del amor esperanzado y feliz. La evolución del proceso amoroso conduce en las dos siguientes series al fracaso del amor (serie tercera) y por último la soledad y la muerte (serie final).

Todas las rimas nacen del intimismo y el recuerdo personal de Bécquer que, como buen lírico, busca en su interior, en sus experiencias, anhelos y deseos la inspiración para su poesía.

1ª). La creación poética: (Rimas I- XI): el autor reflexiona sobre el misterio de la creación y la inspiración. Para Bécquer la poesía era un elemento natural más; algo que está en todas partes (una rosa, una amanecer, una sonrisa femenina…) solo se necesita de la intuición del poeta para descubrirla y pasarla al papel. Por eso en una de las más conocidas poesías de esta serie dice Bécquer “podrá no haber poetas/ pero siempre habrá poesía”. Porque la poesía está ahí: fuera y dentro de uno mismo, en los elementos bellos del mundo, en el amor… y solo hace falta tener la sensibilidad necesaria para descubrirla.

Page 4: Web viewEl calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global,

Casi siempre cuando habla de poesía lo hace también de belleza, de la mujer y del amor. Es decir, amor-poesía-belleza-mujer son para el poeta una misma cosa. Y la capacidad de descubrir y expresar esta relación es un privilegio que el genio creador otorga al poeta.

2ª. Amor esperanzado y feliz: (Rimas XII- XXIX): describe en estos poemas las experiencias y emociones dulces del amor correspondido y feliz. Son por lo general poemas breves, que se nacen del recuerdo y trasmiten sentidas emociones de una manera que alcanza la complicidad del lector.

3ª. Amor fracasado. Desengaño amoroso. (Rimas XXX- LI): Los poemas del amor imposible; de la relación rota y sin solución. Con frecuencia el poema representa el enfrentamiento entre el poeta, “YO” en el poema, y la amada, el “TÚ”. Una lucha entre TÚ y YO en la que nadie gana, ambos pierden, quizá porque ese era su destino, quizá porque es un amor puramente romántico, por tanto, imposible.

4ª. Soledad y muerte: (Rimas LII- LXXIX): Los poemas giran en torno del miedo a la soledad y a la cercanía de la muerte. Son composiciones más profundas en las que el poeta observa en ocasiones la llegada de la muerte con resignación, y otras veces con una postura de amarga protesta.

3. Características formales

Influencias. Sus modelos son la lírica romántica alemana (Heine) y la lírica popular andaluza.

Contenidos. Intimismo: su poesía nace del recuerdo y evocación del sentimiento personal

Estilo. Busca la perfección formal a través de la sencillez. En la construcción de la mayor parte de las rimas utiliza tres recursos recurrentes: los paralelismos sintácticos y/o semánticos (y otros recursos análogos como anáforas, estructuras bimembres, etc.); la antítesis y el contraste; y por último el hipérbaton.

Con estos recursos básicos, como decimos, construye el autor la mayor parte de los poemas del libro. Además de formar parte de su técnica compositiva, su elección está justificada desde el punto de vista del ritmo del poema y la expresión de los sentimientos que se intensifican por medio de las repeticiones y los paralelismos (Mientras las ondas de la luz al beso/ palpiten encendidas; / mientras el sol las desgarradas nubes/ de fuego y oro vista.) Muchos poemas están además compuestos como si fueran un acertijo o un misterio con la solución al final, lo que justifica el empleo del hipérbaton (véase la primera estrofa del poema VII).

Además de hay un abundante uso de interrogaciones, exclamaciones, puntos suspensivos (rasgos típicos de la poesía romántica) y de adjetivos –epítetos. Por último destacar el empleo de comparaciones y metáforas sencillas, referidas al mundo de la naturaleza y lo sensorial

Page 5: Web viewEl calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global,

La métrica es variada: versos de 10, 11 y 12 sílabas que se combinan con otros de 6, 7 y 8. Aunque también hay estrofas tradicionales como el romance o la lira, el autor tiene especial predilección por la combinación de versos más largos con otros de menor extensión (formando estrofas de pie quebrado); especialmente se repite la combinación de versos de 11 con 7 sílabas.

Conclusión: La obra de Bécquer es fundamental y supuso en España el inicio de la poesía moderna. Anticipó el simbolismo e influyó de manera decisiva en Juan Ramón Jiménez, el modernismo y los poetas hispanoamericanos y españoles (modernistas y Generación del 27) de principios del siglo XX.

ANÁLISIS SINTÁCTICO (coordinadas y subordinadas: sustantivas, adjetivas y adverbiales)

1) Su voz se oía lejana, pero sus palabras se entendía perfectamente.

2) Por las tardes voy al gimnasio o estoy en la biblioteca estudiando.

3) Ni han salido las notas ni creo que salgan en toda la semana.4) Es posible que el director lo admita en el colegio.5) ¡Pero qué lento de reflejos eres!6) Te he enviado un regalo: espero que te guste.7) Me alegro de que hagáis ese viaje.8) Tienes demasiado miedo de que vaya a faltar Elena.

9) Tan pronto reía muy contenta como lloraba amargamente.

10) Juan ha dicho que vendría acompañado, es decir, tendremos que poner un plato más.

VALORES SE

1. Sólo se preocupa de sí mismo.2. Este piso no quiero alquilárselo a nadie.3. ¡Qué bien se está en este país!4. Los precios se han encarecido últimamente.5. El mérito habrá que dárselo a los jugadores.6. Mi mujer se arregla varias veces al día.7. Mi hija no se pinta aún los labios.8. Nunca se alegra de los triunfos ajenos.9. Se convocarán elecciones la semana próxima.10. A la prensa se le dará la noticia a su debido tiempo.11. Este amigo mío se llama Pedro.12. Ayer se convenció a los árbitros para que desconvocaran la huelga.

Page 6: Web viewEl calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global,

13. No se lo dije porque tuve miedo.14. Juan y su novia se escriben larguísimas cartas todas las semanas.15. Se entregarán los premios dentro de dos horas.16. Se intenta hacer en primer lugar lo más urgente.17. En la plaza de las Ventas siempre se ha aplaudido a los buenos toreros.18. ¿Cómo se va a colocar esa boina en el pelo?19. Se han difundido por los periodistas noticias alarmante.20. La puerta se abrió sigilosamente.

Ejercicio 1. Indica en qué oraciones hay complemento predicativo y en cuáles complemento circunstancial de modo.a. Ana María viene contenta hoy.b. Mi abuelo camina despacio.c. María canta muy bien tus canciones.d. Aquel chico salió enfadado de su habitación.e. Han encontrado desmejorado a su primo Teodoro.f. Mis hermanos vieron la película con miedo.g. Nombraron concejal a José.h. Esta mañana salió con prisa de casa.

Distingue en qué oraciones hay complemento predicativo y en cuáles atributo.a. El primo de Adelaida parece simpático.b. Mi tía estaba cansada aquel día.c. Eligieron delegado al más listo de la clase.d. El panadero atendió amable a los nuevos clientes.e. Leonor siempre está de mal humor los lunes.f. El agua del río baja turbia en esta época del año.g. El novio de Teresa es altísimo.h. Las muchachas cantaban alegres a la salida del colegio.

Señala si las siguientes oraciones son impersonales o pasivas reflejas.

a) Con este calor se trabaja muy mal.---------------------------------------------b) Se dice que algunos presos han huido de la cárcel.------------------------------------c) Se está construyendo muchos pisos por esta zona. ------------------------------------d) Se anda muy bien con estos zapatos.-------------------------------------------------e) Se compra ropa usada en aquel comercio.---------------------------------------f) El año que viene se convocarán oposiciones.-------------------------------------------

Page 7: Web viewEl calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global,