dredelmirorangel.files.wordpress.com · web view•tomen en cuenta que es trabajo de sus hijos y...

27
ESCUELA PRIMARIA “DR. EDELMIRO RANGEL” APRENDIENDO EN CASA TERCER “B”

Upload: others

Post on 26-May-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA PRIMARIA “DR. EDELMIRO RANGEL”

APRENDIENDO EN CASA

TERCER “B”

MTRA. LUZ CLARITA MARTÍNEZ REYNA

Para los padres de familia…

Reciban el más cordial saludo de mi parte, espero estén tomando las mejores medidas pertinentes para salvaguardar la integridad de cada uno de los integrantes de su familia.A continuación encontrarán la serie de actividades que le propongo para trabajar con sus niños en casa, pero antes de iniciarlo es necesario que tengan en cuenta las siguientes recomendaciones:• Utilice el cuaderno especial para trabajar esta serie de ejercicios será el mismo que realizaron las actividades emergentes del periodo del 23 al 27 de marzo. • El cuaderno tendrá como nombre “Aprendiendo en casa”, puedes hacer uso de la portada de este trabajo e imprimirlo.• No olvide que todas las hojas deben llevar fecha, nombre del alumno y materia.• El cronograma es muy específico en las actividades que debe realizar su hij@ al día, traté de elaborarlo así para apoyarl@ y que no haya mucha dificultad en el desarrollo de las actividades.• Recuerde que estás actividades forman parte de nuestra evaluación continua ya que como todos sabemos no son vacaciones sino una periodo de aislamiento preventivo que todos debemos cumplir.• Espero que este periodo pase inadvertido pero sin bajar la guardia. • Favor de verificar el tiempo que tienen para enviar evidencia, pues al no ser así en automático se verifica si fue entrega a destiempo y se quedara como si no lo hubiera realizado.• Tomen en cuenta que es trabajo de sus hijos y debe de estar elaborado con la letra del alumno.• Su trabajo tiene valor a escala de 10 a 0.• Solo se tiene permitido evaluar y enviar evidencias en la aplicación classroom, cada actividad y anexos aparecerán por día a partir de las 7:00 am hasta las 17:00 pm.

¡Cuídense mucho!

Semana del 20 al 24 de AbrilDía ASIGNATU

RAACTIVIDADES

LunesActividad

permanenteRealiza el ejercicio de cálculo mental

1)3 x 8 x 2 2) 9x5x2 3) 5x5x3 4) 4x1x8 5) 7x3x9Español En tu cuaderno ponemos como título “Las partes de los cuentos”: Recordemos que

todos los cuentos tienen una secuencia en orden: inicio, desarrollo y desenlace. Lee el texto que se encuentra en el anexo 1, pégalo en tu cuaderno, y con colores encierra el nombre de cada momento, escribe a un costado cada momento del cuento. Ilustra con un dibujo la parte que más te llamó la atención.

Entidad Responde las siguientes preguntas; ¿Cuántos años duro la independencia de México? ¿Qué acontecimientos trasformaron tu entidad?, a partir de ello lee el texto del anexo 2 y elabora con la información una línea de tiempo en el cuaderno.

Martes Actividad permanente

Realiza un dictado de 10 palabras:

1) quesadilla 2) asiento 3) sentimiento 4) cemento 5) pastillero

6) lienzo 7) cáscara 8)cancionero 9) zopilote 10) caballeroso

Matemáticas Dos fracciones son equivalentes cuando representan la misma cantidad, por ejemplo;

Escribe el ejemplo en tu libreta y con el realiza los ejercicios que presenta en el anexo 3 donde el alumno buscara las fracciones equivalentes y su representación gráfica. Dicha actividad tendrá como título Escritura equivalentes con fracciones.

Ciencias Con ayuda de tu libro de ciencias naturales a partir de la página 105 hasta la 113 realiza la actividad del anexo 4, cuyo tema es “Características de la luz y su importancia”, para ello es necesario usar el material del anexo 5.

Miércole Actividad Resuelve la hoja del número del día:

s permanente Número del día: 915 (Utiliza el anexo 6)Español En un cuento siempre vamos a encontrar adjetivos, que son palabras que sirven para

mencionar cualidades, defectos y características de las cosas. En pocas palabras nos sirven para describir cosas. En tu cuaderno escribimos como título “Los adjetivos” recorta las imágenes del material anexo 7, pégalas en tu cuaderno y escribe 6 características de cada dibujo.

Entidad Realiza la lectura de la página 88 a la 101 de tu libro de entidad analiza los cambios territoriales y la organización política de tu entidad para ello has uso del material del anexo 8.

Jueves Actividad permanente

Lee la lección “Los duendes de la tienda” que se encuentra en la página 56 a la 59, al realizar la lectura toma el tiempo que tardas en leerla completa.

Matemáticas Escribe en tu libreta el tema “Comparación de fracciones con igual numerador o con igual denominador”, para ello anota la información que te brinda el anexo 9, revisa lo que te menciona junto con el ejemplo y realiza cada ejercicio que se te pide.

Formación Para llevar a cabo el tema de “Leyes que regulan la convivencia y protegen nuestros derechos”, se hará uso del anexo 10 con el cual podrás conocer más afondo sobre que son las leyes. Y concluir con dibujar los lugares donde se representan los ejemplos.

Viernes Actividad permanente

Con la ayuda de un familiar solicita que te dicte las siguientes cantidades, tú escribirás las cantidades con número y letra.1)1345 2) 2657 3) 5458 4)8967

Español En la sesión pasada nos quedamos en que los adjetivos nos ayudan a describir personas, cosas u objetos. Vamos a poner como título “El uso de adjetivos”. Utilizaremos el material anexo 11 para escribir el texto en nuestro cuaderno, el propósito es que utilizando las palabras del recuadro completemos el párrafo que se te indica con las palabras adecuadas.

Ciencias Revisa la página 110, lee el texto y realiza el experimento el teatro de sombra recuerda que `puedes utilizar lo que encuentres en casa y sustituir aquello que no tienes a la mano como cartulina por una tela, plato de madera por alguno de otro material.

¡Descansa! Ha sido semanas pesadas, sabes, ¡Te extraño! Pero ten la seguridad que esto es por nuestro bien, pronto nos volveremos a ver. Sigue las recomendaciones para cuidarte y cuidar a la familia. Descansa, nos vemos pronto, ¡Cuídate mucho!

ANEXO 1

ANEXO 2

El 27 de septiembre de 1821 después de 3 siglos de dominio español, México alcanzó su libertad. Los Tratados de Córdoba reconocieron a la Nueva España como un Imperio independiente, el cual se reconocía como "Monárquico, constitucional y moderado".

Agustín de Iturbide y sus seguidores decidieron que el gobierno más adecuado para el país era una monarquía bajo el mando de un rey o emperador. El trono quedó en manos del mismo Iturbide, quien se coronó en 1822. Durante el imperio de Iturbide nuestro país era más grande que ahora: abarcaba desde California, Nuevo México y Texas, en el norte, hasta Centroamérica, en el sur.

El Congreso Constituyente promulgó la primera Constitución del país en 1824. La forma de gobierno que se estableció fue la república, y se dividió el país en estados. Cuando se convocaron elecciones para elegir al primer presidente de México, Guadalupe Victoria obtuvo la mayoría de los votos y asumió la presidencia.

Durante el siglo XIX surgieron dos grupos políticos: los conservadores, que querían un gobierno centralista en el que la capital de la república gobernara a todos los estados, y los liberales, que proponían un gobierno federal en el que cada estado tomara sus decisiones sin la intervención de la capital. En 1835, Antonio López de Santa Anna impuso el gobierno centralista. Durante el periodo de la república centralista, la provincia de Texas, en el norte de México, decidió separarse y convertirse en un país independiente. Con el apoyo de Estados Unidos de América, los texanos consiguieron su independencia en 1836.

La hormiguita perdida

Salió de la cocina y se subió a un árbol para localizar su casa, pero estaba tan lejos que no podía ver. Allí se quedó un rato, pensando que hacer.

Entonces se dio cuenta de que era de noche y lloro. A la mañana siguiente, la hormiguita quiso regresar a su hormiguero pero no supo cómo hacerlo.

Finalmente, sintió el ruido de miles de hormigas. Eran sus hermanas que buscaban a la hormiguita perdida. Ella bajo del árbol y, llorando, les conto lo que había pasado.

—Nunca te alejes de tu grupo —le dijo la hermana mayor.Cierta vez, varias hormigas salieron de su hormiguero buscando un hueso de pollo que estaba cerca de la cocina. Iban en fila, una detrás de otra.

Después de un rato, una hormiguita se salió de la fila porque sintió un olor a caramelo derretido que venía de otra dirección.

Siguiendo el olor, la hormiguita llego a la estufa y vio una olla donde se estaba cocinando la miel de caramelo. La miel estaba tan caliente que la hormiguita no podía tocarla y espero largo tiempo a que se enfriara.

En 1846, el general Mariano Salas ocupó la presidencia de México.

Estados Unidos de América invadió México en 1847. Para restablecer la paz, en 1848 los dos países firmaron el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, por el que México cedió Nuevo México y Alta California a Estados Unidos de América.

Santa Anna gobernó por última vez en 1853, cuando los conservadores lo llamaron para que regresara a la presidencia.

Los liberales escribieron leyes con el fin de separar la Iglesia del Estado y redactaron la Constitución de 1857.

En 1858, el liberal Benito Juárez asumió la presidencia.

Estalló una nueva guerra de 1858 a 1861, conocida como la Guerra de los Tres Años o de Reforma.

Francia, Inglaterra y España, invaden México en 1862. El 5 de mayo de 1862, el ejército mexicano (comandado por el general Ignacio Zaragoza y el coronel Porfirio Díaz) derrotó a los franceses en la batalla de Puebla, pero esto no fue suficiente y Francia se apoderó de México. En 1864, Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota llegaron a México para instalar un imperio a favor de Francia. Maximiliano fue derrotado en Querétaro y fusilado en 1867, con lo que se restauró el gobierno republicano de Juárez.

Benito Juárez murió en 1872 y Sebastián Lerdo de Tejada ocupó la presidencia. Cuando terminó su periodo de gobierno quiso reelegirse, a lo que se opuso el general Porfirio Díaz (con el Plan de Tuxtepec), quien lo derrotó y ocupó la presidencia de México en 1877. Porfirio Díaz cambió la Constitución de 1857 para permitir la reelección indefinida, así logró ser presidente de México hasta 1911.

ANEXO 3

ANEXO 4

ANEXO 5. Material recortable para el tema “Características de la luz y su importancia”

ANEXO 6

ANEXO 7. Los adjetivos

ANEXO 8.

Material recortable para anexo 8.

ANEXO 9. Comparación de fracciones con igual numerador o con igual denominador.

Las fracciones con el mismo denominador indican que los enteros fueron divididos en igual número de partes (ocho), por tanto, todos son del mismo tamaño; sin embargo, el numerador muestra que se toman diferente cantidad de partes: tres de ocho partes, dos de ocho partes y cinco de ocho partes. Así que: 2/8 < 3/8 < 5/8.Las fracciones con el mismo numerador indican que se toman la misma cantidad de un entero, aunque estos estén divididos en diferentes secciones, ya que así lo muestra el denominador: dos de ocho partes, dos de tres partes y dos de cuatro partes. Esto significa que cada parte que se tome de cada entero no es del mismo tamaño. Por tanto se tiene que: 2/8 < 2/3 < 2/4.

1.- Escribe las fracciones y une las que tienen el mismo denominador.

2.- Representa cada fracción del recuadro y ordénalas de mayor a menor. Apoyate en los signos >, < o =.

ANEXOS 10.

2.- Relaciona mediante líneas las ilustraciones de los lugares con las reglas que debemos respetar en ellos.

ANEXO 11. El uso de los adjetivos.

Semana del 27 al 30 de AbrilDía ASIGNATUR

AACTIVIDADES

LunesActividad

permanenteRealiza la lectura “Poseidón” así mismo responde lo que se te pide en el anexo 1, por ultimo busca las palabras que no conoces en tu diccionario.

Matemáticas Resuelve los problemas con el uso de fracciones, recuerda seguir las instrucciones del anexo 2 “Dosis de medicamento”.

Entidad Busca el anexo 3 y dibuja o agrega una imagen a los marcos fotográficos sobre las ciudades más importantes de tu entidad en el mismo periodo, escribe su nombre en el pie de foto utiliza el marco como pestaña y debajo coloca la descripción breve del lugar.

Martes Actividad permanente

Elabora la resolución de problemas y operaciones del anexo 4

Español Recordando el orden de los cuentos en inicio, desarrollo y cierre, vamos a poner como título en el cuaderno “Ordenando Historias”. Nos iremos al anexo 5 y leeremos el texto. Al finalizar recortaremos los párrafos y los pegaremos en orden en el cuaderno, colorea adecuadamente el dibujo anexo.

Ciencias Utiliza el anexo número 6 para realizar la clasificación de imágenes de objetos según al indicador que pertenezcan, recuerda colorear las imágenes.

Miércoles

Actividad permanente

Realiza la lectura “El minotauro” del anexo 7, verifica cuantas palabras por minuto logras leer, Y realiza las dos actividades que se te piden.

Matemáticas Lee el planteamiento del anexo 8, recorta el interactivo por la orilla y coloca pegamento por detrás al rombo del centro, detrás de cada pestaña explica cómo usar las medidas que yo tiene para medir y entregar los listones correctamente.

Formación Los derechos de los niños deben ser respetados en cualquier lugar, ya sea en la casa por sus padres, en la escuela por sus maestros o en la calle por los policías. Los niños y las niñas pueden dar aviso en diferentes instrucciones, como la comisión Nacional de Derechos Humanos, en caso de que alguien no respeta tus derechos. Pone como título “Mis Derechos Humanos” y pega o dibuja el anexo 9 y escribe los derechos de los niños.

Jueves Actividad permanente

Busca un juego de mesa con el cual puedas convivir y divertirte en familia recuerda tomar evidencia y colócala en tu cuaderno.

Español Para cerrar el tema de los adjetivos, vamos a poner como título en el cuaderno “Los adjetivos” y vamos a elegir 2 objetos y 2 personas de tu familia, y en forma de lista escribirás 6 adjetivos de cada elemento. No olvides acompañar tu trabajo con las ilustraciones adecuadas.

NOTA: Espero que este día este lleno de felicidad, que te encuentre con salud y disfrutes al máximo, ansió las ganas de volver a verte, de poder disfrutar a tu lado un día más de alegría, travesuras, aprendizajes y muchas risas. ¡¡¡FELIZ DÍA DEL NIÑ@!!!Pronto nos veremos, ¡Cuídate! y recuerda que TE QUIERO.

ANEXO 1

ANEXO 2

La hormiguita

perdida

ANEXO 3

ANEXO 5

Salió de la cocina y se subió a un árbol para localizar su casa, pero estaba tan lejos que no podía ver. Allíse quedó un rato, pensando que hacer. Entonces se dio cuenta de que era de noche y lloro. A la mañana siguiente, la hormiguita quiso regresar a su hormiguero pero no supo cómo hacerlo.Finalmente, sintió el ruido de miles de hormigas. Eran sus hermanas que buscaban a la hormiguita perdida. Ella bajo del árbol y, llorando, les conto lo que había pasado. —Nunca te alejes de tu grupo —le dijo la hermana mayor.

Después de un rato, una hormiguita se salió de la fila porque sintió un olor a caramelo derretido que venia de otra dirección.Siguiendo el olor, la hormiguita llego a la estufa y vio una olla donde se estaba cocinando la miel de caramelo. La mie l estaba tan caliente que la hormiguita no podía tocarla y espero largo tiempo a que se enfriara.

Cierta vez, varias hormigas salieron de su hormiguero buscando un hueso de pollo que estaba cerca de la cocina. Iban en fila, una detrás de otra.

ANEXO 4. Resolucion de problemas

ANEXO 6.

ANEXO 7

ANEXO 8. De varias formas.

La maestra le encargó a lulú entregar a algunos niños cierta cantidad de listón a sus compañeros, pero solo tiene las medidas de ½ de metro, ¼ de metro y 1/8 de metro ¿Cómo puede utilizar esas medidas para entregar los listones a sus compañeros?

ANEXO 9.