contenhouseblog.files.wordpress.com€¦  · web viewtanto se puede crear un espacio a modo de...

11
www.ContenHouse.com ContenHouseblog.wordpress.com Presentación PROTOTIPO CONTENHOUSE Viviendas biosostenibles a partir de contenedores reutilizados y transformados El proyecto y el concepto: ContenHouse es un proyecto emprendedor pionero a nivel estatal. Tiene como objetivo la fabricación estandarizada de viviendas modulares a partir de contenedores marítimos reutilizados y transformados. Se trata de un concepto que avanza en Europa muy ligado a proyectos en los que se barajan ideas relacionadas con la construcción sostenible, la biovivienda y la vivienda social. Por la rapidez de ejecución, su bajo coste y su filosofía, se trata de una sistema especialmente útil, rentable y adecuado para: Ayuntamientos y entidades promotoras que pretenden abordar proyectos de viviendas sociales, barrios de estudiantes y otras iniciativas similares. ONG y entidades asistenciales que se plantean cubrir necesidades de alojamiento asistencial y/o de emergencia. Campings, residencias y hoteles que necesitan ampliar su capacidad de alojamiento. Se pretende crear un nuevo concepto de vivienda con un marcado carácter sostenible y social. Para ello, sin renunciar a todas las comodidades y prestaciones, esta forma de edificar aporta una solución más ecológica, con un consumo energético reducido y completamente reciclable, a un precio que resulta mucho más económico que el de los estándares del mercado tradicional. La empresa A diferencia de otras iniciativas incipientes, Contehouse tiene una clara visión empresarial, concibiendo todo el proceso de construcción con un planteamiento industrial sometido a los estándares y controles de producción en planta; con una nave de fabricación que es la clave de una vivienda con todas las garantías que establece el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación, así como las distintas normativas comunitarias y locales en cada caso. Página 1 de 11

Upload: others

Post on 14-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.ContenHouse.com ContenHouseblog.wordpress.com

Presentación PROTOTIPO CONTENHOUSEViviendas biosostenibles a partir de contenedores reutilizados y transformados

El proyecto y el concepto:

ContenHouse es un proyecto emprendedor pionero a nivel estatal. Tiene como objetivo la fabricación estandarizada de viviendas modulares a partir de contenedores marítimos reutilizados y transformados.

Se trata de un concepto que avanza en Europa muy ligado a proyectos en los que se barajan ideas relacionadas con la construcción sostenible, la biovivienda y la vivienda social. Por la rapidez de ejecución, su bajo coste y su filosofía, se trata de una sistema especialmente útil, rentable y adecuado para:

Ayuntamientos y entidades promotoras que pretenden abordar proyectos de viviendas sociales, barrios de estudiantes y otras iniciativas similares.

ONG y entidades asistenciales que se plantean cubrir necesidades de alojamiento asistencial y/o de emergencia.

Campings, residencias y hoteles que necesitan ampliar su capacidad de alojamiento.

Se pretende crear un nuevo concepto de vivienda con un marcado carácter sostenible y social. Para ello, sin renunciar a todas las comodidades y prestaciones, esta forma de edificar aporta una solución más ecológica, con un consumo energético reducido y completamente reciclable, a un precio que resulta mucho más económico que el de los estándares del mercado tradicional.

La empresa

A diferencia de otras iniciativas incipientes, Contehouse tiene una clara visión empresarial, concibiendo todo el proceso de construcción con un planteamiento industrial sometido a los estándares y controles de producción en planta; con una nave de fabricación que es la clave de una vivienda con todas las garantías que establece el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación, así como las distintas normativas comunitarias y locales en cada caso.

Por su planteamiento, ContenHouse ha recibido el apoyo del Ministerio del Industria, Turismo y Comercio a través de la financiación de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA). Igualmente ha contado con la ayuda la sociedad SPRI, enmarcada dentro del programa Ekintzaile, así como del Centro de Desarrollo Empresarial de la Margen Izquierda (CEDEMI).

Los contenedores

Los contenedores son unos elementos esenciales en el transporte marítimo de mercancías. De media, su vida útil para esta función es de 7 a 14 años. Pasado este tiempo se desechan para el transporte pero pueden ser unos elementos perfectos para otros usos. Por sus características (resistencia, estanqueidad..etc) resultan idóneos para la propuesta de ContenHouse.

Página 1 de 9

Hay casi una decena de tipos, con diferentes medidas y características. Entre todos ellos, ContenHouse emplea: ISO 20 estándar, ISO 40 estándar, ISO 20 High Cube e ISO 40 High Cube. Sus medidas interiores, de forma individual, van de los 6 a 12 metros de largo, cerca de 2,4 metros de ancho y entre de 2,4 y 2,7 metros de altura.

Se trata de elementos apilables hasta en 5 alturas cuando están a plena carga.

La transformación

Para llegar a convertirse en un elemento habitable en ContenHouse someten a los contenedores marítimos a un proceso de reforma y acondicionamiento.

Primero se recogen del depósito los contenedores que ya están descartados para el transporte y se llevan a la planta de procesado. Una vez allí se descargan y comienzas las diferentes fases que acabarán transformando el contenedor en una vivienda, por ejemplo:

Fase 1. En ella se procede a la desinfección, lijado y repintado. También se realizan los cortes en la chapa, aquellos que corresponden a los huecos de las ventanas y la puerta de acceso.

Fase 2. Aquí se procede a prepara el suelo, primero colocando el aislamiento y después instalando una lámina impermeabilizante tipo EPDM. El siguiente paso es poner el suelo propiamente dicho, que puede ser tipo madera flotante, linóleo, etcétera.

Fase 3. En esta fase se instala la perfileria en las paredes interiores del contenedor y también se coloca las canalizaciones, las conexiones eléctricas y otros elementos similares. Después se pasará a aplicar el aislamiento en paredes y techos.

Fase 4. La cuarta fase de acondicionamiento está destinada a colocar las placas de fibra de yeso, los revestimientos de las paredes y la falsa tabiquería.

Fase 5. Esta fase incluye la instalación del cableado y las cajas de enchufe. También se procede al revestimiento de las paredes de baño y/o aseo, se colocan los sanitarios, las puertas y ventanas, además de aplicar la pintura en las paredes y realizar otros remates, como la instalación de los rodapiés. Y finalmente, en el exterior, se acoplan los elementos necesarios para colocar el material que en cada caso se elija para las fachadas. En el caso de ser viviendas aisladas como unifamiliares o txokos se colocará un tejado, si por el contrario se trata de una vivienda residencial de varias alturas (hasta 5) solo el último piso tendrá cubierta.

Página 2 de 9

Cumplimiento del CTE

El procesado y la transformación que ContenHouse realiza a los contenedores antes de su uso garantiza que el resultado final sea una vivienda cómoda, con todas las prestaciones y que cumple con las exigencias especificadas en el Código Técnico de la Edificación. De esta forma las casas cuentan con aislamiento térmico y acústico, instalación de electricidad, canalizaciones de agua, desagües, etcétera.

Además se trata de una manera de edificar rápida y sencilla, con tiempos de ejecución muy reducidos, ya que basta con ir uniendo y apilando módulos hasta conseguir el tamaño y la altura deseada.

Pese a que la base de las viviendas de ContenHouse son los contendores marítimos, éstos quedan escondidos a la vista directa cuando la casa está terminada. Las paredes y tabiques interiores se revisten completamente, una vez que se han instalado todas las conducciones y el exterior puede acabarse en una gran variedad de materiales y colores, para adaptarse mejor al entorno en el que se ubique.

Los usos: Casas y mucho más

La concepción modular del sistema de ContenHouse permite crear espacios desde 30 metros cuadrados de superficie en una sola planta, hasta edificios de 5 alturas y cientos de metros en cada una.

Esta diversidad hace que sea una solución viable para múltiples escenarios. Tanto se puede crear un espacio a modo de txoko donde disfrutar del tiempo de ocio de forma cómoda, como construir una residencia de estudiantes con decenas de plazas, ampliar un consultorio médico que se ha quedado pequeño o incluir bungalows en un camping, entre otras opciones.

Algunos de los modelos son:

Bungalows

Aneto

Superficie: 29,54 m2Medidas: 6,058 x 4,876Descripción: 1 dormitorio, baño con ducha y sala cocinaFormado por 2 contenedores ISO 20 estándar

Página 3 de 9

NaranjoSuperficie: 29,54 m2Medidas: 6,058 x 4,876Descripción: 1 dormitorio, baño con ducha y sala cocinaFormado por: 2 contenedores ISO 20 estándar

MulhacenSuperficie: 29,54 m2Medidas: 6,058 x 4,876Descripción: 2 dormitorios, baño con ducha y cocinaFormado por: 2 contenedores ISO 20 estándar

TeideSuperficie: 44,31 m2Medidas: 6,058 x 7,31Descripción: 3 dormitorios, baño con ducha, sala y cocinaFormado por: 3 contenedores ISO 20 estándar

Página 4 de 9

Unifamiliares

FujiSuperficie: 29,54 m2Medidas: 6,058 x 4,876Descripción: 1 dormitorio, 1 baño con ducha y sala cocina.Formado por: 2 contenedores ISO 20 High Cube

ElbrusSuperficie: 44,31 m2Medidas: 6,058 x 7,31Descripción: 2 dormitorios, baño con ducha, trastero y sala cocina.Formado por: 3 contenedores ISO 20 High Cube

KilimanjaroSuperficie: 44,31 m2Medidas: 6,058 x 7,31Descripción: 1 dormitorio, baño con ducha, trastero, sala y cocina.Formado por: 3 contenedores ISO 20 High Cube

Página 5 de 9

AconcaguaSuperficie: 59,08 m2Medidas: 6,058 x 9,752Descripción: 2 dormitorios, baño con ducha, trastero, sala-estudio y cocina.Formado por: 4 contenedores ISO 20 High Cube

ManasluSuperficie: 59,08m2Medidas: 6,058 x 9,752Descripción: 2 dormitorios, 1 baño con ducha, 1 aseo, sala, trastero y cocina .Formado por: 4 contenedores ISO 20 High Cube

AnnapurnaSuperficie: 59,08 m2Medidas: 6.058 x 9,752Descripción: 3 dormitorios, 1 baño con ducha, 1 aseo, trastero y sala cocinaFormado por: 4 contenedores ISO 20 High Cube

Página 6 de 9

Txokos

PagasarriSuperficie: 29,54 m2Medidas: 6,058 x 4,876Descripción: Comedor, cocina y aseo.Formado por: 2 contenedores ISO 20 estándar

GanekoSuperficie: 44,31m2Medidas: 6,058 x 7,31Descripción: Comedor, cocina y aseo.Formado por: 3 contenedores ISO 20 estándar

GorbeaSuperficie: 59,45 m2Medidas: 12,19 x 4,876Descripción: Comedor, cocina y aseo.Formado por: 2 contenedores ISO 40 estándar

Viviendas residencialesLas distribuciones interiores y las superficies son similares a las viviendas unifamiliares, pero en las viviendas residenciales pueden acoplarse hasta 5 alturas para formar bloques de edificios.

Página 7 de 9

Danubio (similar al modelo unifamiliar Annapurna)Nilo (similar al modelo unifamiliar Everest)Rhin (similar al modelo unifamiliar Aconcagua)Nervión (similar al modelo unifamiliar Fuji)Sena (similar al modelo unifamiliar Elbrus)Volga (similar al modelo unifamiliar Manaslu)Ebro (similar al modelo unifamiliar Kilimanjaro)

Vivienda socialSuperficie: 29,72 m2Medidas: 12,192 x 2,438Descripción: 1 dormitorio, 1 baño con ducha y sala cocinaFormado por: 2 contenedores ISO 40 High Cube

Otros productosTambién se pueden diseñar espacios a medida para:RefugiosModelos de emergenciaGuarderíasEscuelas

Oficinas móvilesPisos pilotoServicios comunesComedoresRestaurantes

Ventajas numerosas

Economía: El prototipo que tenemos de exposición corresponde a una vivienda unifamiliar aislada de dos habitaciones, salón comedor, cocina equipada con electrodomésticos y baño equipado. Su precio es inferior a 53.000 €, según las opciones que se elijan; unas abaratan el producto y otras lo encarecen.

Rapidez. Cuando el cliente encarga el producto comienza la fabricación en taller, que en condiciones normales suele durar sobre tres meses (vivienda unifamiliar). Una vez fabricado con todos los elementos (carpintería, instalaciones, tabiquería, mobiliario de cocina, etc.) se transportan los módulos al lugar de destino, se colocan y se ejecutan los remates de las uniones entre módulos. Estos trabajos llevan como máximo tres días. Así el cliente puede entrar a vivir en su casa en tres meses y tres días desde que efectúa el encargo. Si hablamos de edificaciones colectivas en altura (viviendas plurifamiliares, residencias de estudiantes, hoteles, residencias para la tercera edad, etc.) este plazo se sitúa en torno a los seis meses. Esto es importante para promotores o entidades públicas, debido no sólo a la rapidez sino a la seguridad de que el presupuesto de obra no se dispara como ocurre frecuentemente. El precio queda cerrado a la firma del encargo. Como podrán observar en el modelo expuesto no se adivina por el exterior ni por el interior que la base son contenedores marítimos.

Calidad de ejecución, dado que todo el proceso de fabricación se realiza en taller, la protección contra la humedad, el funcionamiento de las instalaciones y los acabados (origen del 85 % de las reclamaciones en vivienda) están asegurados debido a las pruebas y controles que se efectúan.

Ahorro energético: todo el contenedor se reviste por el interior de aislamiento de fibra de madera, por lo que no existen los puentes térmicos que revelan las termo-fotografías en la construcción tradicional.

Escalabilidad y modularidad: Al tratarse de un sistema modular, la vivienda puede ampliarse en función de las necesidades familiares (nuevos hijos, convivencia sobrevenida de los padres,

Página 8 de 9

etc.), tanto en extensión como en altura. Sólo hay que hacer las conexiones con el nuevo módulo y los remates de unión.

Movilidad: El sistema es móvil, igual que un módulo prefabricado de otro tipo. Sólo hay que cargarlo en un camión porta contenedores normal (no es necesario fletar un transporte especial, mucho más caro) y trasladarlo. Por este motivo sería un bien mueble. Quien tenga movilidad en su trabajo puede trasladarse junto con su casa.

Cumplimiento del CTE: El procesado y la transformación que ContenHouse realiza a los contenedores antes de su uso garantiza que el resultado final sea una vivienda cómoda, y que cumple con las exigencias especificadas en el código Técnico de la Edificación. Debido a esto, es posible obtener licencia, redactar proyecto y llevar dirección de obra facultativa (en este caso se reduce al control del montaje), con el fin de tratarlo como bien inmueble, es decir que se puede escriturar y registrar como cualquier edificio de construcción tradicional.

Ecología y sostenibilidad: ContenHouse recicla contenedores marítimos y fabrica sus viviendas con materiales ecológicos y fácilmente reciclables. Así, el usuario concienciado con el problema medioambiental sabe que su vivienda es ecológica, eficiente y sostenible.

El prototipo

Modelo EverestSuperficie: 59,45 m2Medidas: 12,19 x 4,876Descripción: 2 dormitorios, 1 baño con ducha, sala y cocina.Formado por: 2 contenedores ISO 40 High Cube

El prototipo permanecerá abierto al público en el parking del Cedemi hasta el Martes 8 de Noviembre y podrá ser visitado con cita previa. Para solicitar visita guiada:

Teléfono : 944340750 - 619762791E mail: [email protected]

Información y entrevistas:

Spb_servicios periodísticos - Igone o Maribel

T. 94 433 16 52 – 656 79 33 11

*Podéis solicitarnos también fotografías del prototipo, así como las infografías de los distintos modelos

Página 9 de 9