luiscasasvilchis.files.wordpress.com · web viewse sancionará por resumen de no ser presentado en...

15
UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI A.C. LICENCIATURA DE PSICOLOGÍA INCORPORADA A LA UAEMéx clave 091-D PLANEACIÓN DIDÁCTICA PLAN FLEXIBLE 2003 F1 FECHA DE INCORPORACIÓN: 28 DE JUNIO DE 1996 PERIODO: Agosto 2016- Enero 2017 UNIDAD DE APRENDIZAJE: Fundamentos de Psicología Organizacional. CLAVE: L20S1 7 TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Curso ÁREA ACADÉMICA: Organizacional NÚCLEO: Sustantivo Profesional TOTAL DE HORAS A IMPARTIR: 64 CREDITOS: 8 UNIDAD DE APRENDIZAJE ANTECEDENTE: Administra ción UNIDAD DE APRENDIZAJE SUBSECUENTE: Integración de Recursos Humanos Desarrollo de Recursos Humanos Psicología del Trabajo PERIODO SEMESTRAL AL QUE PERTENECE: 2015 B FECHA DE ENTREGA: Agosto 2015 PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: El alumno identificará, analizará y propondrá en forma sistemática, comportamientos y actitudes de grupos e individuos, dentro de los contextos organizacionales, mediante evidencias científicas; comprendiendo, midiendo, interpretando y proponiendo el control de las causas y sus posibles efectos en materia de comportamiento organizacional, bajo un enfoque sistémico y desde una visión ética.

Upload: others

Post on 03-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: luiscasasvilchis.files.wordpress.com · Web viewSe sancionará por resumen de no ser presentado en tiempo y forma -0.1 Práctica de investigación 1er parcial Informe sobre el planteamiento

UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI A.C.LICENCIATURA DE PSICOLOGÍA

INCORPORADA A LA UAEMéxclave 091-D

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

PLAN FLEXIBLE 2003 F1 FECHA DE INCORPORACIÓN: 28 DE JUNIO DE 1996 PERIODO: Agosto 2016- Enero 2017UNIDAD DE APRENDIZAJE: Fundamentos de Psicología Organizacional.

CLAVE: L20S17 TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Curso

ÁREA ACADÉMICA: Organizacional NÚCLEO: Sustantivo Profesional TOTAL DE HORAS A IMPARTIR: 64 CREDITOS: 8

UNIDAD DE APRENDIZAJE ANTECEDENTE: Administración

UNIDAD DE APRENDIZAJE SUBSECUENTE:

Integración de Recursos Humanos Desarrollo de Recursos Humanos Psicología del Trabajo

PERIODO SEMESTRAL AL QUE PERTENECE: 2015 B FECHA DE ENTREGA: Agosto 2015

PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:El alumno identificará, analizará y propondrá en forma sistemática, comportamientos y actitudes de grupos e individuos, dentro de los contextos organizacionales, mediante evidencias científicas; comprendiendo, midiendo, interpretando y proponiendo el control de las causas y sus posibles efectos en materia de comportamiento organizacional, bajo un enfoque sistémico y desde una visión ética.

ELABORÓ:

__________________________LIC. LUIS CASAS VILCHIS

LIC. MARTHA ROCÍO MILLAN ARIASDocentes

REVISO:

____________________________ LIC. GLADYS MOLINA GUADARRAMA

Subdirectora Académica

APROBÓ:

______________________________ M.en DAES. JOSÉ ROGELIO DÍAZ

SALGADODirector Académico

Page 2: luiscasasvilchis.files.wordpress.com · Web viewSe sancionará por resumen de no ser presentado en tiempo y forma -0.1 Práctica de investigación 1er parcial Informe sobre el planteamiento

HORARIOHORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

7:00 a 9:00 3029:00 a 11:00 303 30311:00 a 13:00 30213:00 a 15:0015:00 a 17:0017:00 a 19:00

[2] NORMAS DEL CURSO Docente - Realizar el encuadre del curso.

- Asesorar y conducir el programa de la unidad de aprendizaje. - Fomentar el intercambio de experiencias en espacios laborales - Retroalimentar el diseño de los programas - Resolver las dudas de los participantes - Evaluar la unidad de aprendizaje - Cumplir con las horas en tiempo y forma

Estudiante - Realizar y analizar la lectura de los textos propuestos - Entregar en tiempo y forma los trabajos requeridos - Practicar la apertura hacia el aprendizaje - Participar individualmente o en trabajo colegiado en la elaboración de un programa de estudio por competencias - Cumplir con las horas en tiempo y forma

Page 3: luiscasasvilchis.files.wordpress.com · Web viewSe sancionará por resumen de no ser presentado en tiempo y forma -0.1 Práctica de investigación 1er parcial Informe sobre el planteamiento

[3] REFENCIAS BIBLIOGRÁFICASBÁSICA COMPLEMENTARIA

Chiavenato Idalberto. (2003) “Introducción a la teoría general de la administración. Mc. GrawHill México. Cascio Pirri Andres, (2010) Psicología del Trabajo: gestión de los recursos humanos skill management, Ed. Ariel, España. Davis y Newstrom W. (2002). “Comportamiento Humano en el trabajo” Mc Geaw Hill México. Cosuldis (2001), Guía para la prevención de riesgos laborales: Estrés Labral” Ed. Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, García P. T. (et.ald.) 2005 “La responsabilidad social de las empresas y los nuevos desafíos de la gestión empresarial”. Ed. Universidad de valencia España.

Landy Frank J. (2005) “Psicología Industrial” Mc. GrawHill México. Navarro, Fernando, “Responsabilidad Social Corporativa: Teoría y Práctica” (2008), Revista Recensiones, ESIC Editorial, Madrid OIT, “Empresas sostenibles” (2007), Conferencia Internacional del trabajo, OIT, Suiza. Robbins S. (2002) “Fundamentos de comportamiento organizacional” Prentice Hill México Robbins S. (2004) “Comportamiento organizacional” Prentice Hill México. Robbins Stephen y Decenzo David. (2002) “Fundamentos de administración”. Prentice Hill México. Schermerhorn J. R. (1987) “Comportamiento en las organizaciones” Interamericana México Serra de la Figuera Daniel. “Métodos cuantitativos para la toma de decisiones”. Gestión 2000 México.

Page 4: luiscasasvilchis.files.wordpress.com · Web viewSe sancionará por resumen de no ser presentado en tiempo y forma -0.1 Práctica de investigación 1er parcial Informe sobre el planteamiento

[4] Cronograma de ActividadesNo. Tema \ Sesión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 341 Encuadre X2 Antecedentes históricos a la psicología organizacional X3 Proceso histórico del desarrollo de la psicología organizacional X4 Fundamentos de la psicología organizacional X5 Métodos, técnicas y herramientas de la psicología organizacional X6 El comportamiento organizacional, factores y componentes X7 Enfoques teóricos básicos sobre el comportamiento

organizacional (de RH, de contingencias, de resultados y sistémico

X

8 Estructura organizacional, cultura organizacional X9 Cultura de calidad sus sistemas y el comportamiento, salud

ocupacional, medio ambiente y ecología X

10 La OIT Organización Internacional del Trabajo , Responsabilidad social empresarial (RSE) y Decrecimiento X

11 Revisión de investigación X X X X12 Evaluación de investigación X X13 Revisión de examen X14 Personalidad y comportamiento en el trabajo X15 Emoción, percepción, actitudes y factores de influencia X16 Motivación y satisfacción X17 Autoestima y responsabilidad X18 Toma de decisiones , Competencias laborales y personales X19 Estrés laboral X20 Naturaleza de los grupos, Grupos vs equipos de trabajo X21 Procesos de Comunicación grupal X22 Liderazgo, couching y consejería X23 Poder y política , Conflicto y negociación X24 Revisión de investigación X X X X25 Evaluación de investigación X X26 Revisión de examen X

Page 5: luiscasasvilchis.files.wordpress.com · Web viewSe sancionará por resumen de no ser presentado en tiempo y forma -0.1 Práctica de investigación 1er parcial Informe sobre el planteamiento

No. UNIDAD DE COMPETENCIA COMPETENCIAS (CONOCIMIENTO, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES)

1 UNIDAD I: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Y SU HISTORIA

Competencia conceptual El alumno (a) identifica los antecedentes que dan origen a la psicología organizacional, sus diferentes áreas de intervención, describe las principales aportaciones de las teorías: administración científica, Clásica de la Administración, Humano-relacionista y Sistémica.

2 UNIDAD II: PROCESOS ORGANIZACIONALES Y SU EFECTO EN EL COMPORTAMIENTO.

Competencias conceptual y contextual El alumno (a) identifica y analiza los diferentes aspectos de contexto (interno y externo de la organización) que afectan el comportamiento organizacional tanto individual como grupal.

3 UNIDAD III: COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL

Conceptual, metodológica, ética, técnica y contextual Identifica los fundamentos teóricos del comportamiento individual y ejercitar alternativas básicas de diagnóstico e intervención en problemas vinculados con los temas y contextualizados con los aspectos revisados en la unidad II (cultura organizacional, RSE, OIT, Decrecimiento)

4 UNIDAD IV: COMPORTAMIENTO GRUPAL.

Conceptual, metodológica, ética, técnica y contextual Identificar los fundamentos teóricos del comportamiento grupal y ejercitar alternativas básicas de diagnóstico e intervención en problemas vinculados con los temas y contextualizados con los aspectos revisados en la unidad II (cultura organizacional, RSE, OIT, Decrecimiento)

Page 6: luiscasasvilchis.files.wordpress.com · Web viewSe sancionará por resumen de no ser presentado en tiempo y forma -0.1 Práctica de investigación 1er parcial Informe sobre el planteamiento

[5] ENRIQUECIMIENTO DEL CONTENIDO TEMÁTICO O EN EVIDENCIAS POR ACUERDO DE ACADEMIA PARA EL PERIODO VIGENTE Elaboración de carpeta de evidencias electronica de las exposiciones de las diferentes tematicas de la unidad de aprendizaje.

No. de Sesión Tema Evidencia de Desempeño o Producto Estrategia de Aprendizaje( RecursosDidácticos

1 Encuadre Dar a conocer el programa para incluirlo en carpeta de evidencias y trabajo

Expositiva y hoja de encuadre Cañón, laptop, sitios web, correo electrónico, textos impresos

2 Antecedentes históricos a la psicología organizacional Exposición Exposición Lap top, 3 Proceso histórico del desarrollo de la psicología organizacional Videoforos Cañón 4 Fundamentos de la psicología organizacional Discusión dirigida Pizarrón5 Métodos, técnicas y herramientas de la psicología

organizacional 6 El comportamiento organizacional, factores y componentes 7 Enfoques teóricos básicos sobre el comportamiento

organizacional (de RH, de contingencias, de resultados y sistémico

8 8.1 Estructura organizacional, 8.2 cultura organizacional

Exposición Reporte de un análisis de caso que involucre al menos 3 factores

revisados en la unidad: Cultura organizacional, presencia de RSE y una crítica desde el Decrecimiento.

Exposición Lap top,

9 9.1 Cultura de calidad sus sistemas y el comportamiento, 9.2 salud ocupacional,9.3 medio ambiente y ecología

Videoforos Cañón

10 10.1 La OIT Organización Internacional del Trabajo , 10.2 Responsabilidad social empresarial (RSE) y Decrecimiento

Discusión dirigida Pizarrón

11 Revisión del trabajo12 Evaluación del trabajo13 Revisióm del examen14 Personalidad y comportamiento en el trabajo Exposición

Elaborar diagnóstico de un caso organizacional

Exposición Lap top, 15 Emoción, percepción, actitudes y factores de influencia Videoforos Cañón 16 Motivación y satisfacción Discusión dirigida Pizarrón17 Autoestima y responsabilidad 18 Toma de decisiones , Competencias laborales y personales 19 Estrés laboral 20 Naturaleza de los grupos, Grupos vs equipos de trabajo Exposición

Reporte de diagnóstico de un caso organizacional Exposición Lap top,

21 Procesos de Comunicación grupal Videoforos Cañón 22 Liderazgo, couching y consejería Discusión dirigida Pizarrón23 Poder y política , Conflicto y negociación 24 Revisión de investigación25 Evaluación de investigación26 Revisión de examen

Page 7: luiscasasvilchis.files.wordpress.com · Web viewSe sancionará por resumen de no ser presentado en tiempo y forma -0.1 Práctica de investigación 1er parcial Informe sobre el planteamiento

[6] EVALUACIONESEVALUACIONES EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE

1ª Evaluación ParcialExposiciónResumenDispositivas

Contempla las unidades I y II

Exposición 30% 30% 100%

Prácticas y reportes 70% 70%

2ª Evaluación ParcialExposiciónResumenDispositivas

Contempla las unidades III y IV

Exposición 30% 30% 100%

Prácticas y reportes 70% 70%

Evaluación Ordinaria Examen escritoContempla las unidades I, II, III y IV

Examen escrito 100% 100%

Evaluación Extraordinaria Examen escrito

Contempla las unidades I, II y III

Examen escrito 100% 100%

Evaluación a Título de Suficiencia Examen escrito

Contempla las unidades I, II y III

Examen escrito 100% 100%

Page 8: luiscasasvilchis.files.wordpress.com · Web viewSe sancionará por resumen de no ser presentado en tiempo y forma -0.1 Práctica de investigación 1er parcial Informe sobre el planteamiento

Anexo: Rubrica de trabajo de Fundamentos de Psicología OrganizacionalExposición Clara, precisa, fluida y evita lectura 0.5

Dominio del Tema 0.5Postura y movimientos ante el grupo, expresión oral Dominio del escenario

Manejo adecuado del lenguaje0.2

Diapositivas Mínimo 10 diapositivasRedacción y ortografíaUso mínimo de palabras por diapositivaManejo adecuado de colores (contrastes)Manejo adecuado de imágenes

0.3

Total 1.5

Prácticas y reportes Resúmenes de exposición 1. Redacción, ortografía y diseño 0.32. Síntesis 0.53. Análisis 0.54. Referencias 0.2

Total 1.55. Se sancionará por resumen de no ser presentado en tiempo y forma -0.1

Práctica de investigación 1er parcial Informe sobre el planteamiento del problema en el que se sustenta la necesidad de la investigación 2.0Información sobre las perspectivos teóricas que se tengan sobre el tema 2.0Elaboración y diseño de investigación para obtener la información 1.5Aplicación de encuestas para obtención de datos 1.5Se sancionará por resumen de no ser presentado en tiempo y forma -0.5

Total 7.02º parcial Elaboración de base de datos 2.0

Procesamiento de resultados 2.0Elaboración de reporte de resultados 1.5Presentación de sugerencias 1.5

Total 7.0Se sancionará por resumen de no ser presentado en tiempo y forma -0.5

Page 9: luiscasasvilchis.files.wordpress.com · Web viewSe sancionará por resumen de no ser presentado en tiempo y forma -0.1 Práctica de investigación 1er parcial Informe sobre el planteamiento

301 301 301 301 301 301 301 301 301 301 301 301 301 301 301 301 301 301302 302 302 302 302 302 302 302 302 302 302 302 302 302 302 302 302 302303 303 303 303 303 303 303 303 303 303 303 303 303 303 303 303 303304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304305 305 305 305 305 305 305 305 305 305 305 305 305 305 305 305 305 305  

1er par

Ag Ag Ag Ag Ag Ag Ag Ag Ag Ag Ag Ag Ag Ag Sp Sp Sp Sp Sp Sp Sp Sp Sp Sp Sp Sp Sp Sp Sp Sp Sp Oc Oc OcW J M W J V M W J V M W J V M W J V M W J V M J V M W J V M W J V L5 6 11 12 13 14 18 19 20 21 25 26 27 28 1 2 3 4 8 9 10 11 15 17 18 22 23 24 25 29 30 1 2 51 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 42

301 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 11 11 11 11 12 12  302 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 11 11 11 11 12 12  303 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 11 11 11 12 12  304 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 11 11 11 11 12 12  305 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 11 11 11 11 12 12  

301 301 301 301 301 301 301 301 301 301 301 301 301 301 301 301 301302 302 302 302 302 302 302 302 302 302 302 302 302 302 302 302 302 302

303 303 303 303 303 303 303 303 303 303 303 303 303 303 303 303 303 303 303 Ord FPO 9:00 y 15:00 hrs

304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304 304  Extra FPO 9:00 y 15:00 hrs

305 305 305 305 305 305 305 305 305 305 305 305 305 305 305 305 305  Tit FPO 11:00 y 17:00 hrs

  2o par      

  Oc Oc Oc Oc Oc Oc Oc Oc Oc Oc Oc Oc Oc Oc Oc Oc Nv Nv Nv Nv Nv Nv Nv Nv Nv Nv Nv Nv Nv Nv Nv Nv Nv Dc Dc En En  M W J V M W J V M W J V M W J V M W J V M W J V M W J V M W J V M W W J J  6 7 8 9 13 14 15 16 20 21 22 23 27 28 29 30 3 4 5 6 10 11 12 13 17 18 19 20 24 25 26 27 1 2 9 7 14  34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 81 82      

301 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 24 25 25 26 26      302 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 24 25 25 26 26      303 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 24 25 25 26 26      304 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 24 25 25 26 26      305 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 24 25 25 26 26      

Page 10: luiscasasvilchis.files.wordpress.com · Web viewSe sancionará por resumen de no ser presentado en tiempo y forma -0.1 Práctica de investigación 1er parcial Informe sobre el planteamiento

No. Tema \ Sesión1 Encuadre2 Antecedentes históricos a la psicología organizacional 3 Proceso histórico del desarrollo de la psicología organizacional 4 Fundamentos de la psicología organizacional 5 Métodos, técnicas y herramientas de la psicología organizacional 6 El comportamiento organizacional, factores y componentes 7 enfoques teóricos básicos sobre el comportamiento organizacional (de RH, de contingencias, de resultados y sistémico 8 Estructura organizacional, Cultura organizacional 9 Cultura de calidad sus sistemas y el comportamiento, salud ocupacional, medio ambiente y ecología

10 La OIT Organización Internacional del Trabajo , Responsabilidad social empresarial (RSE) y Decrecimiento 11 Revisión de investigación12 Evaluación de investigación13 Revisión de examen14 Personalidad y comportamiento en el trabajo 15 Emoción, percepción, actitudes y factores de influencia 16 Motivación y satisfacción 17 Autoestima y responsabilidad 18 Toma de decisiones , Competencias laborales y personales 19 Estrés laboral 20 Naturaleza de los grupos, Grupos vs equipos de trabajo 21 Procesos de Comunicación grupal 22 Liderazgo, couching y consejería 23 Poder y política , Conflicto y negociación 24 Revisión de investigación25 Evaluación de investigación26 Revisión de examen