clarasolovera.clclarasolovera.cl/wp-content/uploads/2020/05/bio3_u1_… · web viewrepitiendo el...

7
Centro Educcacional Clara Solovera Departamento de Ciencias Profesor: Juan Saavedra GUÍA DIDÁCTICA Nº3 DE BIOLOGÍA Nombre del/los Integrante (es): Curso: 1º Medio Unidad: Evolución y biodiversidad. OA/AE: 2 Instrucciones: Desarrolle está guía en su comodidad de su casa, con ayuda de su texto de estudio físico o virtual, contenido de la guía y plataforma yo aprendo en línea del mineduc. Teorías que explican la evolución La evolución de las especies es un hecho real e innegable; es la manera en que ocurre este proceso lo que se discute y ha sido explicado con distintas teorías. En este tema te invitamos a conocer las más importantes: teoría de la evolución mediante selección natural, teoría sintética de la evolución y teoría del equilibrio puntuado. El evolucionismo antes de Darwin Las ideas científicas cambian y progresan. Esto, porque la ciencia supone que no hay verdades incuestionables y siempre existe la posibilidad de nuevas explicaciones para los fenómenos naturales. El siguiente diagrama es una reseña del progreso de las ideas evolucionistas y su explicación de la biodiversidad en la Tierra.

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: clarasolovera.clclarasolovera.cl/wp-content/uploads/2020/05/BIO3_U1_… · Web viewRepitiendo el proceso por varias generaciones, es posible obtener diferentes razas o variedades

Centro Educcacional Clara SoloveraDepartamento de CienciasProfesor: Juan Saavedra

GUÍA DIDÁCTICA Nº3 DE BIOLOGÍA

Nombre del/los Integrante (es): Curso: 1º MedioUnidad: Evolución y biodiversidad.OA/AE: 2Instrucciones: Desarrolle está guía en su comodidad de su casa, con ayuda de su texto de estudio físico o virtual, contenido de la guía y plataforma yo aprendo en línea del mineduc.

Teorías que explican la evolución

La evolución de las especies es un hecho real e innegable; es la manera en que ocurre este proceso lo que se discute y ha sido explicado con distintas teorías. En este tema te invitamos a conocer las más importantes: teoría de la evolución mediante selección natural, teoría sintética de la evolución y teoría del equilibrio puntuado.

El evolucionismo antes de Darwin

Las ideas científicas cambian y progresan. Esto, porque la ciencia supone que no hay verdades incuestionables y siempre existe la posibilidad de nuevas explicaciones para los fenómenos naturales.

El siguiente diagrama es una reseña del progreso de las ideas evolucionistas y su explicación de la biodiversidad en la Tierra.

La evolución de las jirafas según Lamarck

Según el lamarckismo, los organismos durante su vida modifican sus rasgos por el uso o el desuso de sus órganos, características que luego heredan a su descendencia (herencia de los caracteres adquiridos).

Page 2: clarasolovera.clclarasolovera.cl/wp-content/uploads/2020/05/BIO3_U1_… · Web viewRepitiendo el proceso por varias generaciones, es posible obtener diferentes razas o variedades

El origen de las ideas de Darwin y Wallace

La explicación que dieron, de manera independiente, Charles Darwin y Alfred Wallace acerca de cómo ocurre la evolución surge de la revisión de investigaciones previas y de sus observaciones e interpretaciones. A continuación, te presentamos algunas de las observaciones que hizo Darwin durante su viaje y las posibles preguntas e interpretaciones que le surgieron de ellas.

La evolución por selección natural

Page 3: clarasolovera.clclarasolovera.cl/wp-content/uploads/2020/05/BIO3_U1_… · Web viewRepitiendo el proceso por varias generaciones, es posible obtener diferentes razas o variedades

Las observaciones y conclusiones realizadas por Darwin y Wallace son la base de su teoría, pero existen otros antecedentes. Te invitamos a conocerlos.

Primer antecedente: la lucha por la sobrevivencia

La lectura que hizo tanto Darwin como Wallace del libro Ensayo sobre el principio de la población, escrito en 1798 por el economista inglés Thomas Malthus, también contribuyó al desarrollo de su teoría. En su libro, Malthus supuso que la población humana crece más rápido que la producción de alimentos, lo que sugiere que habría una competencia por la comida y que solo aquellos que tenían acceso a los alimentos sobrevivirían. Aunque las predicciones de Malthus no se basaban en datos y son discutibles, influyeron en ambos naturalistas para que pensaran que en las poblaciones de seres vivos la lucha por la sobrevivencia es constante.

Segundo antecedente: la idea de selección

Darwin llegó a la conclusión de que la naturaleza ejerce selección en especies silvestres comparables con la selección artificial efectuada por los agricultores para obtener las variedades de plantas y de animales. Esta consiste en elegir a los individuos reproductores por poseer alguna característica deseable y que la cría hereda. Repitiendo el proceso por varias generaciones, es posible obtener diferentes razas o variedades de animales o vegetales. A Darwin se le ocurrió que en la naturaleza podía suceder un proceso similar, pero en este caso la selección la llevaría a cabo el ambiente, razón por la cual lo llamó selección natural.

Ideas centrales de la teoría de la evolución mediante selección natural

En 1859, Darwin publicó el libro que se hizo conocido como El origen de las especies, con el que funda la biología evolutiva e impacta profundamente en la cultura. A continuación, te presentamos un diagrama con los cuatro principios fundamentales de esta teoría.

La selección natural en acción

Page 4: clarasolovera.clclarasolovera.cl/wp-content/uploads/2020/05/BIO3_U1_… · Web viewRepitiendo el proceso por varias generaciones, es posible obtener diferentes razas o variedades

Los pinzones y la selección natural

En las islas Galápagos, Darwin estudió 14 especies de pinzones que habrían evolucionado a partir de un ave granívora. Dedujo que de todos los pinzones que habían llegado a una isla donde las larvas eran muy abundantes, los que mejor se habían adaptado eran los que tenían pico largo, mientras que los otros habrían muerto al no conseguir alimento. Comprobó que de los especímenes que entonces veía se habían seleccionado los que mejor se adaptaban a cada ambiente; por eso, los picos mostraban tanta variedad de formas y tamaños.

Las observaciones que hizo Darwin de los pinzones en las islas Galápagos fueron claves para ayudarlo a formular la teoría de la evolución. Aunque el cuerpo de estas aves es similar, tienen diferencias significativas en la forma del pico, que refleja la adaptación de cada especie al tipo de alimento. Tales cambios, así como la formación de nuevas especies, son explicados satisfactoriamente por la teoría de Darwin y Wallace.

El evolucionismo después de Darwin

La teoría de la evolución por selección natural no explica el origen de la variabilidad de una población y tampoco encuentra suficiente evidencia en el registro fósil para sustentar el principio del gradualismo, pero a partir de ella han surgido nuevas teorías. Te invito a conocer sus ideas generales.

Teoría sintética de la evolución

El cómo se produce la variabilidad entre los organismos se resolvió a principios del siglo XX, cuando surge la genética y se aclaran el concepto de gen y los mecanismos de la herencia. Gracias al trabajo de muchos investigadores se entendió que las mutaciones y la recombinación genética (crossing - over) son las principales fuentes de variabilidad de los organismos. Otras ideas de la teoría sintética de la evolución son: Evoluciona la población, no los individuos. La selección natural conduce a cambios graduales en el conjunto de genes de una población. El ritmo de formación de nuevas especies es lento.

Teoría del equilibrio puntuado

En el registro fósil predominan casos en los que en poco tiempo geológico aparece una gran cantidad de especies nuevas, que se mantienen prácticamente sin cambios durante mucho tiempo. Los paleontólogos Niles Eldredge y Stephen J. Gould observaron esta situación y propusieron que el ritmo de los cambios evolutivos que llevan a la formación de nuevas especies no es constante y que este fenómeno puede suceder bruscamente.

ACTIVIDADES

1. Analiza las afirmaciones que se presentan a continuación y fundamenta si estás o no de acuerdo con cada una de ellas:

Page 5: clarasolovera.clclarasolovera.cl/wp-content/uploads/2020/05/BIO3_U1_… · Web viewRepitiendo el proceso por varias generaciones, es posible obtener diferentes razas o variedades

a) La biodiversidad es causada por modificaciones genéticas que pueden ocasionar la variación de algunas características de los organismos de una población y que se transmiten a las próximas generaciones.

b) Algunos individuos de una población presentan rasgos que mejoran sus opciones para sobrevivir y reproducirse y son seleccionados por el ambiente.

c) Los guepardos, por su hábito de cazar, tuvieron que desarrollar su musculatura para correr más rápido y poder capturar a su presa.

2. Analiza la siguiente información y luego responde las preguntas:Los mamíferos comienzan a evolucionar a partir de reptiles terrestres hace alrededor de 210 millones de años. Hoy,

algunas especies de ballenas, mamíferos marinos, presentan huesos que son homólogos a los que se encuentran en las extremidades posteriores de los mamíferos terrestres, aunque en ellas no poseen función.

a) Explica por qué las ballenas tienen huesos homólogos a los de mamíferos terrestres, como los hipopótamos y las vacas.

b) Si se comparan los genes y proteínas de ballenas con los de reptiles y mamíferos terrestres actuales, predice con cuál de ellos debieran existir mayores similitudes. Fundamenta.

3. Identifica los principios e ideas de la teoría de la selección natural que no contaban con suficiente evidencia o con una adecuada explicación al momento de ser planteada la teoría. Explica.

4. Opina acerca de las consecuencias sociales que ha tenido el desarrollo del conocimiento en relación con la evolución de los seres vivos. ¿Qué antecedentes te llevaron a esa conclusión?

5. Compara las siguientes afirmaciones y decide con cuál de ellas estás de acuerdo. Fundamenta tu elección.

a) La evolución es la causa de la diversidad de los organismos vivientes y extintos.

b) La biodiversidad no ha variado desde su origen.

6. En diferentes partes del mundo, los agricultores han detectado un incremento de insectos parásitos resistentes a los insecticidas comunes, por lo que deben gastar más dinero en nuevos productos. Propón una hipótesis para este fenómeno basada en la teoría sintética de la evolución.