· web viewpropone un plan que reúna las estrategias pertinentes para el desarrollo de la mejora...

20
Plan Académico de Mejora 2011 – 2012 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 103 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 – 2012 TAMAULIPAS, 19 DE SEPTIEMBRE 2011

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewpropone un plan que reúna las estrategias pertinentes para el desarrollo de la Mejora Continua enfocado al logro de los objetivos y metas establecidos por la institución,

Plan Académico de Mejora 2011 – 2012

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 103

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

CICLO ESCOLAR 2011 – 2012

TAMAULIPAS, 19 DE SEPTIEMBRE 2011

Page 2:  · Web viewpropone un plan que reúna las estrategias pertinentes para el desarrollo de la Mejora Continua enfocado al logro de los objetivos y metas establecidos por la institución,

2

Page 3:  · Web viewpropone un plan que reúna las estrategias pertinentes para el desarrollo de la Mejora Continua enfocado al logro de los objetivos y metas establecidos por la institución,

3

Page 4:  · Web viewpropone un plan que reúna las estrategias pertinentes para el desarrollo de la Mejora Continua enfocado al logro de los objetivos y metas establecidos por la institución,

Plan Académico de Mejora 2011 – 2012

CONTENIDO

Carta compromiso Director (a)…………………………………………….2

Carta compromiso colaboradores…………………………………………3

PROYECTO: Plan Académico de Mejora

Finalidad……………………………………………………..5

Indicadores Vinculados ……………………………………6

Diagnostico………………………………………………….7

Formulación del escenario deseado……………………..10

Alternativas de resolución…………………………………11

Autoevaluación……………………………………………..14

4

Page 5:  · Web viewpropone un plan que reúna las estrategias pertinentes para el desarrollo de la Mejora Continua enfocado al logro de los objetivos y metas establecidos por la institución,

Plan Académico de Mejora 2011 – 2012

FINALIDAD

El centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 103 de Cd. Madero Tamaulipas comprometido a elevar la Calidad de la Enseñanza para lograr la Excelencia Educativa, propone un plan que reúna las estrategias pertinentes para el desarrollo de la Mejora Continua enfocado al logro de los objetivos y metas establecidos por la institución, con estricto apego a la normatividad emanada de nuestra Dirección General de Educación Tecnológica.

Una vez conocidos los indicadores T3, emitidos por el SIGEEMS del ciclo escolar anterior, el Comité de Mejora Continua del plantel, analiza las fortalezas y áreas de oportunidad, proponiendo un plan estratégico que permita atender como prioridad la actualización y capacitación del personal docente con el propósito de que esta capacitación se refleje en un mayor índice de aprovechamiento disminuyendo así la deserción, atendiendo a los programas emitidos por la SEMS (Programas de acompañamiento integral del joven).

Así también como resultado del logro de estas metas, alcanzar mejores lugares a nivel nacional en la prueba ENLACE, ya que esto nos permite consolidarnos académicamente como institución de calidad.

El CBTis 103 tiene también muy en cuenta que el logro de estas metas, nos permita tener la oportunidad de obtener el nivel de Candidato en el Sistema Nacional de Bachillerato, es el porqué de la importancia de crear ambientes idóneos entre los trabajadores del plantel con la finalidad de obtener éxito en el desempeño laboral mediante el trabajo colaborativo.

En el marco de la RIEMS que da sustento al Sistema Nacional del Bachillerato el CBTis 103 ha logrado la capacitación en un 94% de la planta docente, administrativa y de servicios, en los Programas de PROFORDEMS (diplomado y especialización en competencias docentes, así como la certificación) y el Programa Anual de Capacitación (PAC). De tal manera que estamos consientes que siempre habrá áreas de oportunidad en la actualización constante y permanente que nos permitan elevar la calidad académica, de servicios, infraestructura, equipo y recursos humanos, logrando así la excelencia educativa.

5

Page 6:  · Web viewpropone un plan que reúna las estrategias pertinentes para el desarrollo de la Mejora Continua enfocado al logro de los objetivos y metas establecidos por la institución,

Plan Académico de Mejora 2011 – 2012

VINCULACION CON EL SISTEMA DE EVALUACION Y MEJORA

A continuación se presenta la tabla de resultados de los indicadores T3 del periodo 2010-2011 y el comparativo con las metas planteadas para el ciclo escolar 2011-2012.

Al realizar el análisis de la tabla anterior, se puede verificar que efectivamente las metas planteadas en el PAM se encuentran alineadas con la priorización de las establecidas en el SIGEEMS.

Así que de manera general para el ciclo escolar 2011-2012, se fortalecerá el área académica atendiendo la capacitación docente como medio para mejorar los indicadores de promoción, aprovechamiento, deserción, y eficiencia terminal, tomando en cuenta también el apoyo necesario en infraestructura y equipamiento con el propósito de respaldarlas.

6

Page 7:  · Web viewpropone un plan que reúna las estrategias pertinentes para el desarrollo de la Mejora Continua enfocado al logro de los objetivos y metas establecidos por la institución,

Plan Académico de Mejora 2011 – 2012

DIAGNOSTICO

Se llevó a cabo la actualización del personal docente de manera continua a través de cursos tanto de tipo profesional como docente que les proporcionará herramientas para el trabajo en el aula. Por lo que el desempeño académico y la profesionalización del docente no se limitó solo al trabajo en el aula ni a la participación de superación y actualización de docentes si no también se consideró el trabajo colegiado que permitió impulsar actividades académicas en diversas disciplinas bajo el uso de nuevas tecnologías.

Por lo anterior, permitió que los docentes en el proceso de planeación curricular lograran documentar y enriquecer los contenidos con estrategias para lograr el aprendizaje significativo dentro y fuera del aula al diseñar las secuencias didácticas de los distintos componentes de la estructura curricular.

Los docentes sabiéndose conocedores de la importancia que representa un buen trabajo de planeación curricular, la participación de esta actividad por parte del docente ha sido muy activa logrando así que se dé cumplimiento en tiempo y en forma con la entrega de las secuencias didácticas.

El índice del personal docente titulado se ha mantenido en el mismo parámetro, logrando así que los docentes frente a grupo hayan impartido sus asignaturas y los módulos de CB y CFP de acuerdo a su perfil profesional.

Al promover la actualización docente con un enfoque basado en competencias nos ha permitido que los estudiantes adquieran competencias que son parte del MCC que dan sustento al SNB permitiéndonos obtener excelentes resultados en la aplicación de la prueba ENLACE y a través de las estrategias aplicadas en la cual no solo intervinieron los docentes, si no también personal administrativo, coordinador de tutores, padres de familia, así como los programas de Construye-T, logrando así la integración de un trabajo colaborativo de la planta laboral de nuestra institución.

La distribución de los roles se conformó de la siguiente manera:

Detrás de los logros obtenidos en la prueba de ENLACE y el desarrollo de las actividades académicas que nos han permitido obtener estos resultados se ve reflejado en el trabajo de cada uno de los grupos de trabajo y docentes que la conforman:

Directivos: El trabajo en conjunto con la Dirección, Subdirección, Departamento de Servicios Docentes, de Servicios Escolares , Vinculación, Planeación y Evaluación , y Administrativos , tutores de grupo, alumnos y padres de familia, nos ha permitido llevar a cabo las acciones necesarias en cada uno de los niveles organizacionales correspondientes, en donde el compromiso y la dedicación ha sido un factor indispensable para alcanzar los logros obtenidos.

7

Page 8:  · Web viewpropone un plan que reúna las estrategias pertinentes para el desarrollo de la Mejora Continua enfocado al logro de los objetivos y metas establecidos por la institución,

Plan Académico de Mejora 2011 – 2012

Docente: Sin lugar a duda la guía del docente juega un papel de mayor dimensión, dando lugar a que los estudiantes desarrollen competencias, que respondan a las dinámicas del mundo globalizado, la participación de cada uno de ellos ha sido comprometida y responsable, también participan integrando actividades de control interno: como por ejemplo detectando alumnos en situación de riesgo y canalizándolos a los tutores, a Orientación Educativa o a Construye T. logrando así que los trabajos sean concretados en tiempo y en forma. Se crea:

El Grupo Colegiado: Para establecer el plan de trabajo de cada una de las academias, siendo este el engrane principal de los trabajos académicos que se realizan en la planeación curricular logrando así un exitosa construcción del aprendizaje en la aulas. Con el desarrollo de la planeación del cuerpo colegiado se logra establecer compromisos definidos para que las academias logren en el estudiante el alcance de las competencias, mediante una buena estructuración de las actividades a desarrollar por cada docente en el aula.

o Presidentes de Academia: El trabajo colaborativo que se realiza en cada una de las academias es fundamental para que se logre la coordinación de los trabajos de los profesores. Este trabajo es llevado a cabo por los presidentes, organizando y supervisando la actividad de sus integrantes, a través de un instrumento para una autoevaluación, elaborado por el grupo colegiado.

o Los Tutores de Grupo se programaron con horario frente agrupo para atender a sus tutorados durante su permanencia en el plantel.

Personal administrativo: Se capacita en el ámbito laboral de acuerdo a su función así como en el área de atención a clientes: alumnos, padres, maestros. La colaboración del personal administrativo, en la ejecución de las actividades asignadas ha sido de gran utilidad para llevar a cabo las actividades académicas, ya que sin ello hubiera sido casi imposible haber dado cumplimiento a cada uno de los puntos de la planeación realizada.

Los estudiantes participan en los programas de apoyo diseñados para ellos y también en programas de ayuda para sus compañeros y hacia la comunidad.

Los Padres de familia se mantienen informados a través de boletas al finalizar cada evaluación parcial y del programa de citas con los docentes.

En cuanto a los indicadores: crecimiento de la matrícula, atención a la demanda y la utilización de la capacidad física del plantel, la tendencia ha sido constante en los dos últimos ciclos escolares, ya que nuestra meta ha sido sostener la matrícula, considerando la capacidad instalada.

8

Page 9:  · Web viewpropone un plan que reúna las estrategias pertinentes para el desarrollo de la Mejora Continua enfocado al logro de los objetivos y metas establecidos por la institución,

Plan Académico de Mejora 2011 – 2012

Analizando los indicadores de aprobación y deserción podemos observar que las variaciones en los últimos años han sido mínimas, en promoción encontramos una importante variación, considerando que hubo factores externos como la situación económica y la inseguridad que han impactado a nuestra comunidad estudiantil, como se muestra en la siguiente tabla:

INDICADOR 2009-2010 2010-2011 VariaciónDeserción total 0.460 0.787 + 0.327Promoción 100.977 67.329 - 32.671Aprobación 87.758 90.069 + 2.311

La eficiencia terminal ha tenido aumentos y disminuciones que son reflejo de los factores que afectan la permanencia de los jóvenes en la institución, uno de ellos: la promoción, la proyección para el ciclo escolar 2011.2012 es recuperarnos en O.O65%

CICLO ESCOLAR 2009-2010 2010-2011 2011-2012Eficiencia Terminal 88.795 79.125 91.00Variación - 9.67 + 11.875

En el indicador libros por alumno, involucramos al cuerpo colegiado del plantel con la finalidad de actualizar el inventario de títulos e ir descartando los que no tengan utilidad, proyectamos un incremento considerando las adquisiciones que se realizarán para el programa de fomento a la lectura.

En Alumnos con tutorías hemos tenido un gran avance ya que se implementaron estrategias de análisis y evaluación de resultados con el apoyo de los tutores de grupo y del equipo directivo. Se integró el Comité de Tutorías como cuerpo colegiado desarrollando programas que se implementaron por semestre a los tutorados. Contando con el apoyo de Construye T. El indicador únicamente nos permite evaluar la asistencia de estudiantes a tutoría y las estrategias implementadas nos permiten evaluar los resultados del programa que nos ha permitido atender al 100% de la población estudiantil.

Padres de Familia que asistieron a reuniones, un indicador que refleja el compromiso y el involucramiento de los padres con la institución, ya que se tiene un alcance mayor al 91% desde hace varios años.

Las acciones que juegan un factor determinante para mantener los indicadores con resultados positivos han sido las del trabajo conjunto; la participación del personal docente, área académica y padres de familia, nos han permitido continuar implementando los diferentes programas de orientación educativa, de regularización de alumnos, citas con padres de familia, tutorías, Construye T, fomento a la salud; además de algunos programas estatales: Jóvenes Saludables; logrando además fortalecer los valores en la comunidad estudiantil.

9

Page 10:  · Web viewpropone un plan que reúna las estrategias pertinentes para el desarrollo de la Mejora Continua enfocado al logro de los objetivos y metas establecidos por la institución,

Plan Académico de Mejora 2011 – 2012

FORMULACION DEL ESCENARIO DESEADO

La nueva reforma educativa contempla la implementación de las competencias dentro de nuestros programas de estudio, y ante las exigencias de la sociedad actual, es por ello importante, que cada uno de los docentes que estén aplicados frente a grupo y de acuerdo a su perfil profesional, haya cursado el diplomado o la especialización en competencias docentes y así como la certificación de los docentes, para el ingreso al SNB.

En este periodo se abren dos nuevas especialidades que son Administración de Recursos Humanos y Mantenimiento y Reparación de Equipo de computo, así mismo se han hecho adecuaciones a los contenidos y programas de estudios en donde han variado de acuerdo al periodo anterior, por lo que es deseable que los profesores que van a impartir dichas especialidades, estén preparados y con el material necesario para dar cumplimiento de la mejor manera. Es por ello que se continuará proporcionando capacitación al personal docente, para que se pueda adquirir de herramientas que le ayuden en el logro de los objetivos dentro del aula y que requiere para el diseño de las secuencias didácticas dentro de la planeación curricular y poder seguir manteniendo el mismo porcentaje y el incremento de participación de cada uno de ellos, así mismo satisfacer las necesidades que se presentan de las nuevas carreras ya mencionadas.

La prueba de ENLACE se ha convertido en un instrumento importante que ayuda a evaluar sistemáticamente la calidad de nuestro sistema educativo Mexicano, y que los resultados de cada plantel ayudan a detectar las áreas de oportunidad que existen en el mismo, el CBTis 103 continuará con el compromiso de seguir mejorando los resultados de dicha prueba para proporcionar a la sociedad alumnos con las competencias genéricas y profesionales que se requieren.

De igual manera en el escenario futuro no podemos perder de vista que nos encontraremos ante nuevos retos, debido a la diversidad de factores, sobre todo, del entorno externo al medio académico; como por ejemplo el medio social y el económico. Por tal motivo las metas a alcanzar en deserción total, promoción, aprobación y eficiencia terminal; están respaldadas por estrategias realistas que apoyarán el logro de las mismas, centradas principalmente en mejorar los niveles alcanzados actualmente y que superan la media nacional.

Una de las principales acciones será la de reforzar el Programa Síguele caminemos juntos. Acompañamiento Integral para jóvenes; que forma parte de una estrategia institucional de la Reforma Integral de Educación Media Superior, que busca la disminución de la reprobación y elevar la eficiencia terminal, involucrando a todos los actores del proceso enseñanza – aprendizaje (alumnos, docentes, personal administrativo y de apoyo, padres de familia y sociedad), utilizando:

10

Page 11:  · Web viewpropone un plan que reúna las estrategias pertinentes para el desarrollo de la Mejora Continua enfocado al logro de los objetivos y metas establecidos por la institución,

Plan Académico de Mejora 2011 – 2012

El Sistema de Alerta Temprana El Sistema Nacional de Tutorías El Programa de Orientación Vocacional El Programa Construye T El Programa de Becas y El Programa de Fomento a la Lectura

Con la finalidad de reforzar las competencias profesionales adquiridas dentro del aula, se promoverá las prácticas profesionales con el apoyo del sector productivo.

ALTERNATIVAS DE RESOLUCION (Medios y Fines)

Conociendo la importancia que tiene el ingreso al SNB, implementaremos las acciones requeridas para que el mayor porcentaje de profesores que no hayan concluido el PROFORDEMS lo hagan, haciendo labor de convencimiento e invitación y así cumplir con el porcentaje requerido que nos permita ser candidatos al mismo.

La capacitación del docente es la primera prioridad de nuestro programa de mejora, para ello trabajaremos conjuntamente con el Departamento del Sector Productivo quien contactara a los instructores de las diferentes universidades y/o tecnológicos, así como también capacitadores del sector productivo para que se lleven a cabo jornadas de capacitación en las diferentes especialidades en las que son requeridas, así como la docente:

Capacitación para la nueva especialidad de Administración de Recursos Humanos.

Capacitación para la nueva especialidad de Mantenimiento y Reparación de Equipo.

Capacitación para las especialidades de Electrónica y Química que sufrieron cambios en su plan de estudios.

Capacitación docente para maestros. Capacitación profesional para maestros.

El diseño de secuencias didácticas se llevará acabo de manera estructurada a través de las academias, en donde los presidentes de las mismas serán los responsables de que cada uno de los módulos sean desarrollados y entregados en las fechas señaladas, cubriendo la totalidad de los mismos, en donde los maestros que imparten la asignatura participen, y así lograr mantener el porcentaje de participación en esta actividad.Las acciones que se implementaran para lograr mantener los resultados obtenidos en la prueba de ENLACE hasta hoy, es seguir trabajando conjuntamente con cada uno de los niveles de la estructura organizacional, estableciendo los objetivos y metas a lograr.

Reunir al personal docente y administrativo para analizar los resultados anteriores y detectar las áreas de oportunidad en las se pueda ejercer acción.

11

Page 12:  · Web viewpropone un plan que reúna las estrategias pertinentes para el desarrollo de la Mejora Continua enfocado al logro de los objetivos y metas establecidos por la institución,

Plan Académico de Mejora 2011 – 2012

Generar un plan de acción que permita involucrar tanto a personal de la institución así como a los padres de familia.

Convocar a reunión de trabajo a las academias que están involucradas y que serán la clave en la elaboración de los contenidos que serán tratados dentro de la prueba.

Llevar a cabo ese plan de acción a los diferentes niveles de la organización para involucrar a cada uno de ellos dentro de este proceso.

Organizar instrumentos de evaluación que permitan conocer los conocimientos de los temas que se abordarán en la prueba de ENLACE y tomar acciones resolutivas en las áreas que se encuentren débiles.

Darle continuidad al proyecto de Fomento a la Lectura: “Si no leo me Aburro”, implementado y creado dentro de este plantel a partir del 2009.

Llevar a cabo los talleres de Fomento a la Lectura proporcionados por la COSDAC

Con la finalidad de garantizar el logro de las metas estableceremos también acciones enfocadas a:

Mejorar el índice de aprovechamiento

A través de la capacitación docente Programa Síguele caminemos juntos. Acompañamiento Integral para jóvenes

Programa de Tutorías : Se da seguimiento académico a los estudiantes tutorados de manera individual o grupal, atendiendo su desempeño escolar y sus necesidades afectivas y de orientación vocacional (conferencias y test de perfiles profesionales). Cada tutor analiza los resultados de cada evaluación parcial detectando situaciones de riesgo y canalizándolas para su atención. A su vez cada uno de los docentes apoya al programa manteniendo comunicación con los tutores sobre indicadores más objetivos como conducta, evaluaciones, asistencia y apoyo en asesorías académicas.

Construye T : Se atenderán las seis dimensiones a través de proyectos escolares y juveniles, vinculando al plantel con instituciones externas que aportan personal capacitado para atención psicológica, impartición de conferencias y apoyos económicos.

Programa de Becas : Se dará continuidad a las convocatorias, dándolas a conocer a alumnos y padres de familia, con la finalidad de que tengan oportunidad de acceder al apoyo y dar seguimiento al proceso. Esta estrategia se fortalece con los apoyo de Oportunidades, becas de apoyo a los hermanos, a los hijos de los trabajadores, becas alimenticias, becas de pasantía, etc.

12

Page 13:  · Web viewpropone un plan que reúna las estrategias pertinentes para el desarrollo de la Mejora Continua enfocado al logro de los objetivos y metas establecidos por la institución,

Plan Académico de Mejora 2011 – 2012

Programa de Orientación Vocacional : Brindará apoyo a los estudiantes para elegir carrera o para guiarlos hacia la incorporación al área laboral, apoyado por los tutores y el programa de jóvenes.

Programa de Fomento a la Lectura : Fortalecerá el área de comprensión de la lectura complementando los programas de apoyo académico y además el gusto por la lectura.

Recuperación de alumnos

Asesorías Académicas en Prevención de riesgos Académicos : Se detectarán alumnos desde los resultados de la primera y segunda evaluación parcial, para canalizarlos a asesorías que los apoyen para la acreditación de las asignaturas o módulos, previa programación de docentes que brindan asesoría, esto con el apoyo del programa Construye T.

Asesoría Académica al final des semestre : Programa de recuperación de alumnos que se establece al finalizar el semestre y antes de presentar los exámenes extraordinarios, con el apoyo del área académica.

Programa de citas con padres de familia : Se establecerá comunicación con los padres de familia de alumnos en situación de riesgo, directamente con el tutor, el orientador educativo o el docente titular del área en riesgo de reprobación, por problemas de conducta, afectivos o de salud.

Los programas anteriores son adicionales a los períodos de regularización contemplados en las Normas de Control Escolar.

Como parte del apoyo al programa de fomento a la lectura, se construirá a través de ingresos propios un Aula de Fomento a la Lectura, misma que será destinada al apoyo directo de nuestros alumnos.

13

Page 14:  · Web viewpropone un plan que reúna las estrategias pertinentes para el desarrollo de la Mejora Continua enfocado al logro de los objetivos y metas establecidos por la institución,

Plan Académico de Mejora 2011 – 2012

AUTOEVALUACION

Considerando la importancia en la medición de los resultados, se han establecido tres momentos en el proceso de evaluación que se detallan a continuación:

En la primera fase se verifica que todas las acciones planteadas den inicio en tiempo y forma; referente a capacitación docente, ya se ha implementado dicha capacitación al inicio del ciclo escolar 2011-2012, misma que se realiza los días sábados en lo referente a la primera fase, continuando con la fase siguiente antes que termine el primer semestre; el curso de PROFORDEMS se esta llevando acabo en la 5ª. Generación. El Departamento de Servicios docentes es el directamente responsable de la programación y la implementación de dichas acciones, utilizando las estrategias establecidas por el propio departamento, y con el apoyo de los demás departamentos del plantel.

Los programas mencionados referentes al acompañamiento del alumno, son programas que se aplican constantemente desde el inicio de ciclo escolar y continúan de manera permanente durante el mismo. El Departamento de Servicios Escolares es el directamente responsable de la programación e implementación de dichas acciones, apoyándose en los demás departamentos del plantel.

Al término del primer semestre, se realiza una reunión con los directivos del plantel, en la cual se verifican los alcances respecto a las metas establecidas y se continúa o se reestructuran las estrategias establecidas dependiendo de los resultados alcanzados hasta el momento.

El tercer momento se realiza al término del ciclo escolar en el cual se lleva a cabo la evaluación final por medio del SIGEEMS, los resultados sirven de base para la implementación de metas y estrategias del ciclo siguiente. Cabe mencionar que el departamento directamente responsable de llevar a cabo las evaluaciones, es el Departamento de Planeación y Evaluación, en coordinación con la Subdirección del Plantel, apoyados por los departamentos de Servicios Docentes, Departamento de Vinculación con el Sector Productivo, Departamento de Servicios Escolares, Departamento de Servicios Administrativos, y con la supervisión y visto bueno de la Dirección del Plantel.

14